Logo Studenta

conciencia corporal FINAL - Octavio Paz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
¿De qué hablamos cuando hablamos 
de conciencia corporal? 
 
 
 
 
 
 
Ingrid Balzarini 
2007 
 
 2 
¿De qué hablamos cuando hablamos de conciencia corporal? 
 
Sobre la conciencia corporal es común encontrar en los diseños curriculares, desde 
hace mucho tiempo, definiciones, expectativas de logro, contenidos específicos sobre 
la cuestión, pero la realidad es, que en general, poco se sabe sobre como abordar la 
temática “conciencia corporal” a pesar de que gran cantidad de personas han 
investigado y escrito sobre el tema. 
¿Por qué, en general, los profesores de educación física, no abordan en sus clases 
esta temática? 
Posiblemente esto sucede, debido a la falta de conciencia y al desconocimiento que se 
posee sobre un tema central dentro de la especialidad, “el trabajo conciente”. En 
palabras más sencillas, no se toma conciencia de la falta de este conocimiento. 
Les propongo iniciar la lectura de este texto en forma conciente, deténganse a releer 
cuando un concepto les resulte poco claro, cuando algo en su entorno los distraiga; 
pregúntense, mientras leen, de qué manera pueden aplicar estos conceptos en sus 
vidas o, específicamente, en su ámbito laboral. Cuestionen el texto e investiguen sobre 
autores que han desarrollado la temática, y relacionen lo expuesto con otros saberes 
que hayan adquirido con anterioridad…y sobre todo, registren que sienten cuando leen 
y piensan en el texto. Es posible que se sientan interesados, sorprendidos y 
desafiados por la temática planteada; si esta sensación es positiva, podran intentar 
aplicar esto en sus vidas y en sus practicas profesionales con mayor facilidad. 
También es posible que consideren esto como poco aplicable, que no es nada nuevo, 
o que es muy teórico y que el contexto y la realidad hacen parecer utópico su 
abordaje, con lo cual, también es posible que esta visión, los cierre a analizar posibles 
y diversas formas de aplicarlo. 
Es importante que atiendan estos registros de sus percepciones, ya que muchas 
veces podemos leer un texto, y sólo eso. Leer significa procesar, pensar, comprender 
y sentir una idea. Por ello dispongan de tiempo, -concientemente establecido- para 
realizar la lectura del texto siguiente, para que tenga sentido hacerlo. 
Personalmente, en algunas oportunidades, mientras descubría algunos autores, antes 
de avanzar en la lectura voraz del texto -como a quien sólo le importa terminar un 
trámite, sin disfrutar del viaje o el proceso-, me detenía a experimentar conmigo o en 
 3 
mi entorno mas íntimo, si eso que se decía en los fríos renglones era posible. Y así 
descubrí, al experimentar y validar mis cuestionamientos con rotundas afirmaciones, 
que aquello del “trabajo conciente” era posible. Al encontrarle el sentido a lo que leía, 
me animé a continuar con la lectura de muchos otros textos, concientemente, viviendo, 
previendo y planeando como intentaría aplicar su contenido en mi vida. 
Algunos autores han dedicado su vida a investigar el tema de “la importancia de la 
conciencia corporal en el desarrollo del hombre”, entre ellos Moshe Feldenkrais, con 
sus libros “La dificultad de ver lo obvio” y “El poder del yo”, Gerda Alexander, escritora 
de “La eutonía”, Therese Bertherat con “El cuerpo tiene sus razones” Berta Vishnivetz 
acercándonos “Eutonía, educación del cuerpo hacia el ser”, Thomas Hanna tratando el 
tema en su “Somática” entre otros. 
Al referirse al término conciencia, Feldenkrais (1992) recalca: “... Cuando utilizo la 
palabra “conciencia” quiero decir conocimiento conciente, que no debe confundirse 
con el simple conocimiento. Estoy bastante familiarizado con mi casa y mi biblioteca, 
pero no se cuántos escalones debo subir para llegar a mi casa.” Entre sus conceptos 
señala que al dirigir la atención hacia los efectos que el movimiento desencadena, la 
persona aprende a conocerse, a desarrollar su "autoconciencia". 
Al intentar pensar este concepto y aplicarlo en la clase de educación física, ¿Cuáles 
serian las consideraciones a tener en cuenta? 
El primer paso de un buen trabajo sobre la conciencia corporal, es “darse cuenta”. El 
alumno debe descubrirse, no desde el exterior, sino desde el interior de sí mismo. Sin 
ese registro no hay cambios, y este darse cuenta, tiene necesariamente que ser un 
proceso interno. No sirve de mucho que sea otro, desde afuera, quien se dé cuenta y 
lo diga; por esta razón y, en principio, hay que evitar la tentación de decirle a los 
alumnos cuando, por ejemplo, están ejecutando un movimiento inconveniente y 
mostrarles cómo deben hacerlo correctamente. Algunos profesores se preguntarán 
¿Cómo que no tengo que decirles a mis alumnos que están haciendo algo incorrecto 
ni mostrarles cómo deben hacerlo bien? 
Lo que deberían hacer es inducir a que los alumnos se den cuenta de lo que están 
haciendo, para que la corrección no provenga desde el afuera, sino, desde ellos 
mismos. 
 4 
Ellos son quienes percibirán, a partir del descubrimiento guiado, cómo están actuando 
y de que manera, con libertad de modificar, ó no, sus acciones a partir de la toma de 
conciencia. 
Cuando el docente es quien descubre que un alumno está realizando algo incorrecto y 
se lo dice, esta coartando la posibilidad de que sea el alumno el que aprenda a 
descubrirlo, comprendiendo cómo alcanzar la conciencia de sí mismo. ¿Cuándo 
corrige esta guiando el proceso de aprendizaje para que el alumno descubra o le esta 
mostrando la solución del problema, impidiéndole construir sus propios cambios? 
En ejemplos cotidianos, recuerdo haber presenciado en muchas oportunidades 
cuando algún docente, al observar que uno de sus alumno estaba de pie, frente al 
salón de clase, encorvado, con sus hombros recogidos y echados hacia adelante, 
indicarle: ¡Párese derecho! 
Con ese mandato, el docente lograba, del alumno una respuesta refleja inmediata -no 
conciente-, el alumno, en definitiva, se enderezaba. 
Me pregunto… ¿Se paró derecho porque notó que no lo estaba y reconoció la 
importancia de adoptar una postura más conveniente para el cuidado de su salud ó lo 
hizo como respuesta refleja ante la orden del docente? 
Más adelante, comprendí que forzar a un ser a actuar en contra de sus estructuras 
inconscientes no sirve para nada, para nada duradero. Tan pronto como la atención 
flaquea, el ser vuelve a las antiguas costumbres, a los hábitos corporales establecidos. 
Si pensamos en una clase de educación física, podríamos imaginar varios escenarios 
que describan la situación, hasta aquí planteada. Por ejemplo: 
Un profesor, al iniciar su clase con alumnos de nivel primario, 6° año, indica al grupo 
que deben comenzar a trotar por el patio durante siete minutos: observa, que muchos 
de los niños empiezan la actividad física con trote muy intenso y a los dos minutos, 
aproximadamente, sienten que no pueden sostener más el esfuerzo, y se detienen o 
caminan lentamente. 
Las opciones, para que los niños tomen conciencia de cuál sería el ritmo más 
apropiado de carrera al iniciar una actividad física podrían ser muchas: 
 El profesor se integra a trotar junto al grupo, indicando que deben seguirlo para 
aprender cual es la intensidad adecuada de la carrera 
 5 
 El profesor observa a uno de los alumnos que trota de forma adecuada y le indica a 
sus compañeros que lo observen y lo imiten. 
 El profesor marca el ritmo a seguir con las palmas e indica a los alumnos que se 
adapten al ritmo marcado por él. 
Ninguna de las opciones planteadas ha tenido en cuenta lo que los alumnos saben o 
sienten. Ninguna de las estrategias sugeridas apunta a que los alumnos concienticen 
cuál será la intensidad de trote que se ajusta a sus posibilidades y pueda resolver la 
consigna planteada. 
 El profesor pregunta a sus alumnos, entonces: 
 ¿Cuál creen ustedes que es el ritmo adecuado para que cada uno, teniendo 
en cuenta sus posibilidades,pueda trotar durante siete minutos seguidos sin 
detenerse? ¿Qué es lo que determinará que vayan más rápido o más lento? ¿Será la 
velocidad a la que troten sus amigos o será la velocidad que sus propias sensaciones 
vaya marcando? ¿Cómo creen que éstas les irán indicando cuál es la velocidad 
propia? 
Veamos, entonces, si pueden sostener su trote durante siete minutos sin sobre 
exigirse y, al mismo tiempo, ir percibiendo sus señales internas. 
Mientras los alumnos trotan el profesor les va preguntando como se sienten, les va 
sugiriendo que se concentren en la manera en que están respirando, como van 
realizando los apoyos y como van manejando la tensión corporal; Al finalizar el tiempo 
de trote, reflexiona con el grupo sobre la experiencia realizada, tratando que los 
alumnos expresen sus registros y acuerden para la próxima clase, que algunos 
intenten sumar un minuto más al tiempo propuesto, debido a que pudieron completar 
su carrera sin sentir que el esfuerzo era demasiado exigente, otros, intentaran lograr 
un ritmo más parejo o acelerar un poco más la velocidad de la carrera sin aumentar el 
tiempo. 
En este punto y antes de seguir avanzando 
¿Cómo es su conciencia corporal en este momento? ¿Mientras lee, es conciente del 
grado de su tensión muscular? ¿Hay partes de su cuerpo que siente incómodas? 
Perciba atentamente como se siente. ¿Cuáles son, si las hay, las partes tensas, 
cansadas o doloridas? ¿Cómo están los músculos de su cuello? ¿Cómo está 
respirando? ¿Respira profundamente y de manera relajada ó superficialmente y con 
una respiración corta? ¿Está seguro? 
 6 
¿Cómo ha avanzado en la lectura del texto? ¿Algo de lo leído hasta aquí, ha 
movilizado su posicionamiento profesional? ¿Personal? ¿Cómo le afecta 
emocionalmente este planteamiento? ¿Nada lo ha movilizado? 
Difícilmente podremos facilitar a otros lo que no nos facilitemos a nosotros mismos y 
aquí se abre todo un desafío hacia el crecimiento personal y profesional que, en mi 
opinión, se retroalimentan. 
Feldenkrais, en su libro El poder del yo. (1995) dice: 
“...No hay solución fácil. Tenemos que hacer algo por reformar nuestra educación y el 
orden social que la impone, causando tantos estragos en las mentes juveniles. Si no 
existiesen los adultos, que tienen ya muy arraigados estos hábitos, seria relativamente 
fácil conseguir que la generación de los adolescentes adoptase una actitud mas 
conveniente (...) 
El único consuelo que pueden sacar de estas explicaciones los que sufren será el 
saber que no nacieron inválidos y que pueden librarse de sus padecimientos 
aprendiendo a administrar su caudal de motivos. Pero, para conseguirlo, deben estar 
dispuestos a cambiar preciosas creencias y a convertirse en personas totalmente 
diferentes. Pues, por paradójico que parezca, la gente quiere cambiar y seguir siendo 
la misma a la vez...” 
El Método Feldenkrais, es un proceso educativo que, a través de movimientos fáciles 
y suaves y una adecuada orientación de la atención hacia los efectos que los mismos 
producen en los distintos aspectos de la persona, brinda a ésta la posibilidad de 
mejorar su accionar cotidiano. 
Lleva el nombre de Moshe Feldenkrais (1904-1984) ingeniero y físico. Su curiosidad, 
su interés en la neurofisiología y la necesidad de recuperarse de un accidente en sus 
rodillas lo llevaron a explorar la relación entre el movimiento y la manera de sentir, 
pensar y actuar. Moshe Feldenkrais pasaba horas y horas observando como los niños 
se movían y aprendían mientras jugaban. Sobre esas observaciones, su experiencia y 
sus conocimientos recreó, durante más de cuarenta años, innumerables secuencias 
del desarrollo motriz humano. 
El método propone transitar estas secuencias orientando la atención hacia los 
movimientos en sí y hacia las sensaciones que los acompañan. Recorrer este camino 
permite comprender más claramente cuales son los propios patrones de movimiento 
 7 
habituales, detectar donde hay tensiones, resistencias y esfuerzos, explorar nuevas 
opciones y tener así la posibilidad de elegir la forma más adecuada para la misma 
acción. Permite, -en palabras de Feldenkrais- "...tener un cuerpo organizado que se 
mueva con el mínimo de esfuerzo y el máximo de eficacia, mejorando la conciencia de 
cómo funciona". 
Hace algunos años, mientras cursaba la Licenciatura en Actividad Física y Deporte, 
una licenciada especialista en técnicas de reeducación postural comentó: 
 “… Muchas veces cuando observo las clase de educación física, pienso que se podría 
decir que son clases aptas para descerebrados…” 
La reacción en el grupo de los alumnos fue de gran conmoción, de alguna manera, 
creo que muchos se sintieron maltratados, y yo me pregunté qué quería decirnos la 
profesora, cuando se refería a la clase de educación física, como una clase apta para 
descerebrados. 
Con una sonrisa perspicaz, y habiendo logrado el objetivo de movilizarnos, comenzó a 
explicar al grupo, -que para ese momento se mostraba sumamente atento- su 
fundamentación, la cual podría resumirse de la siguiente manera: 
“…La neurofisiología nos permite acercarnos al entendimiento de cómo funciona el 
sistema nervioso humano y cuáles son sus capacidades. En su desarrollo filogenético 
y ontogenético, el “animal humano” va alcanzando niveles de organización neural que 
otros animales experimentan como definitivos, pero que a él le permiten ir adquiriendo 
cada vez mayores capacidades de manera progresiva. 
Es cierto que el sistema nervioso humano, en el momento de nacer, tiene mucho que 
madurar hasta hacerse auténtica y plenamente “humano” y esto lo logra cuando es 
capaz de dar soporte a su conciencia 
El hombre va construyendo, en su proceso de desarrollo, distintos niveles que le 
permiten desplegar, al final de la evolución, todas sus potencialidades. Cada uno de 
los niveles de evolución logrados le permite asegurar al sistema nervioso diferentes 
niveles de respuesta. 
1° Nivel evolutivo. Sistema nervioso troncal y conducta refleja 
En este punto, el hombre adquiere el nivel de “animal reflejo y sensitivo”. Sus 
conductas son simples e inmediatas. La base de su accionar es el arco reflejo, 
 8 
mecanismo que da respuestas estereotipadas, simples y permanentes, mientras el 
estímulo esté presente. 
2° Nivel evolutivo. Sistema nervioso cefálico. Conducta automática. 
En este nivel de evolución, el hombre deja de ser sólo un “animal reflejo” para ser un 
“animal automático”, dispuesto a la conciencia. A esta altura comienza, merced a la 
aparición de nuevas estructuras, el despertar a la vigilia del nivel superior. 
Los automatismos, regulaciones en el fondo reflejas, se auto alimentan y autorregulan 
para liberar a la conciencia de su atención y garantizar de este modo su ininterrumpido 
funcionamiento. Admiten autonomía global para el ser humano y es en este nivel que 
el ser humano adquiere mayor protagonismo en sus posibilidades de iniciativa frente al 
medio. 
3° Nivel evolutivo. Corteza cerebral. Conducta voluntaria 
Es en este momento cuando el hombre se transforma en “animal conciente” y adquiere 
la capacidad de inteligencia reflexiva, es decir, razonar sobre el significado de las 
circunstancias, futurizar sucesos, definir una conducta consecuente, hacer proyectos, 
ser responsable, chequear un movimiento para saber si esta cumpliendo su fin, en 
definitiva, ha adquirido la capacidad de percibir y actuar concientemente” 
Luego de esta exposición y al investigar sobre el tema que la docente había planteado, 
quedaba muy claro el porqué de aquella enunciación tan desafiante. Muchas veces los 
alumnos repiten en la clase de educación física, ejercicios técnicos y distintos 
movimientos sobre los cuales no piensan, no reajustan, no perciben como los están 
haciendo, simplemente repiten una y mil veces, de manera automática un gesto sin 
significación para ellos. 
Fue aquel día, al escuchar la exposiciónanterior, que terminé por convencerme de 
que el trabajo conciente era el mejor camino para lograr en mis alumnos aprendizajes 
duraderos y significativos. 
¿Una clase apta para descerebrados? Una clase de educación física, nunca debería 
ser vista así, pero si observan con atención, notarán que muchas veces andamos por 
la vida, sin hacer uso de nuestra preciosa conciencia; en las clases, en el trabajo, en 
nuestras casas. 
 
 9 
Observando una clase de Educación física del nivel polimodal, noté que muchas 
alumnas del grupo tenía serias dificultades físicas y técnicas. 
No escuche a la docente realizar intervenciones pedagógicas que contribuyeran al 
proceso de aprendizaje, observación y/o análisis de lo que estaban realizando las 
alumnas en la clase. 
Una joven llamó mi atención, Emilia, practicaba voley y no lograba efectuar el remate 
correctamente debido a tres problemas; Por un lado la falta de potencia en el salto, por 
otro lado una marcada descoordinación en el momento de ejecutarlo, y por último, un 
limitado movimiento del brazo que ejecutaba el golpe. 
La profesora a cargo del grupo, en varias oportunidades, le gritaba a Emilia cuando 
debía ejecutar el salto y cuando la alumna no lograba ejecutar el remate 
correctamente la docente la hostigaba diciéndole que si continuaba tan lenta la sacaría 
del equipo. 
Mientras dos equipos jugaban en la cancha central, las 20 alumnas restantes, 
practicaban en parejas o frente a una pared distintas técnicas. Emilia, saltaba una y mil 
veces tratando de rematar la pelota y cuando por el cansancio de las repeticiones 
fallaba el mismo, manifestaba una expresión de frustración y desánimo. 
Otras alumnas tenían problemas similares, pero la docente insistía sobre el trabajo de 
Emilia, ella representaba al somatotipo ideal de la jugadora de Voley 
Sobre el final de la clase las alumnas realizaron ejercicios de elongación, note que 
Emilia, de 1.75 cm. tenia muy acortados los músculos, de la región posterior del muslo, 
los isquiosurales y también los pectorales, ambos grupos musculares fundamentales 
para la ejecución adecuada de la técnica, los isquiosurales reducían su capacidad de 
salto y los pectorales limitaban su golpe. 
Mientras las alumnas realizaban los ejercicios de elongación la profesora completaba 
los partes de asistencia. La mayoría de las alumnas del grupo hacia los ejercicios 
como podían, no habían adquirido, evidentemente, un aprendizaje conciente, de cómo 
debían elongar los músculos. Sobre un total de 32 alumnas, por lo menos 15 
evidenciaban problemas posturales importante. 
Lo que estaba observando me recordó una frase impactante del libro, El cuerpo tiene 
sus razones de Therése Bertherat: “…Las percepciones corporales sólo pueden 
desarrollarse mediante la actividad. Pero no una actividad cualquiera. No la actividad 
 10 
mecánica, la repetición de un movimiento docenas de veces. Eso sirve únicamente 
para ejercitar la obstinación, para embrutecer. El movimiento no nos revela a nosotros 
mismos si no tomamos conciencia de la forma en que se hace (o no se hace)…” 
La misma autora sostiene que “…Hay que aprender primero a verse, después a ver a 
los otros y por último ayudarles a verse…” 
¿Qué hubiera pasado con las experiencias de Emilia si la docente, hubiera facilitado 
los espacios de aprendizaje para que ella pudiera, ser conciente de las consecuencias 
positivas que otorga a sus capacidades el trabajo sistemático de la flexibilidad? 
¿Cómo habría afectado su proceso de aprendizaje el hecho de comprender que la 
flexibilidad incide sobre su postura corporal? ¿Al mejorar la flexibilidad y la técnica del 
movimiento, podría Emilia haber mejorado su coordinación? 
¿Podrían las alumnas tomar conciencia sobre la relación que existe entre, la postura 
corporal y la ejecución de un gesto técnico correcto? ¿Cómo hubiera el grupo 
asimilado los aprendizajes si hubiesen trabajado sobre la percepción y concientización 
de los esfuerzos necesarios e innecesarios para adquirir una nueva destreza corporal? 
 ¿Qué tipo de estrategias deberían haberse utilizado para concientizar a las alumnas 
sobre el efecto que las frustraciones, las presiones y las exigencias, -internas y 
externas-, generan sobre el desarrollo de su corporeidad? 
El enfoque de la gimnasia conciente; Cuando se sistematiza la enseñanza para 
alcanzar una mejor conciencia corporal, pone el énfasis en la responsabilidad sobre 
nosotros mismos. Es necesario dar lugar a la habilidad interior del individuo de ejercer 
un control sobre sí mismo. Es función del docente promover en el alumno el desarrollo 
de la conciencia observadora, no sólo de su funcionamiento corporal, sino también de 
la constante interacción existente entre él y el entorno. 
Un relato de clase en el que se observa el trabajado de la conciencia corporal 
abordando una de las temáticas antes citadas, podría ser: 
 Chicas, he notado que muchas de ustedes tienen alguno de sus músculos 
demasiado tensionados, esto puede ser producto de su crecimiento, ¿Alguna lo ha 
notado? ¿Sienten tensión en su espalda? ¿Alguna molestia, dolor articular ó 
muscular? ¿Conocen algún tipo de ejercicio que pueda aliviar esa tensión? 
 11 
Es factible que algunas integrantes del grupo respondan que han notado alguna 
molestia o tensión, propias de la etapa de desarrollo y que los ejercicios de 
estiramiento o los masajes alivian su tensión. 
Podríamos comenzar a realizar un trabajo de elongación sobre los grupos musculares 
que normalmente casi todas las personas tienen mas acortados. 
Busquen una compañera con la cual compartir esta experiencia. Ambas tomarán 
registros de sí misma y luego podrán compartir los resultados. Pueden responder las 
preguntas que les iré formulando en la grilla que les voy a entregar. 
La docente propone al grupo percibir cuales son los puntos en los que el cuerpo siente 
tensión y cuales son los puntos en que sus posturas les resultan cómodas. Desde la 
posición de pie, indica al grupo que inclinen su tronco hacia adelante, -manteniendo la 
columna derecha- y que bajen el tronco, solo hasta el punto en el cual sienten que 
pueden hacerlo cómodamente. 
Observen cual es el grado de flexión que ha alcanzado cada una de ustedes ¿El grado 
de flexión que han alcanzado les ha resultado cómodo? ¿Qué grado de inclinación 
aproximado han alcanzado? ¿Sus manos llegan hasta las rodillas?¿Hasta las 
pantorrillas, los tobillos o el piso? ¿En que parte del cuerpo sintieron más tensión? 
A partir de este primer registro, el docente invita al grupo a realizar movimientos 
amplios y suaves sobre las zonas que cada una sintió más tensas, utiliza música 
melódica que el grupo conoce y continua insistiendo en que cada una movilice 
libremente las zonas tensionadas. Intercala estos espacios de movilidad con ejercicios 
específicos de flexibilidad, acentuando el trabajo sobre la musculatura de la columna 
vertebral y la región posterior del muslo. Pasados algunos minutos la profesora 
pregunta al grupo 
¿Sienten en las zonas que antes mencionaron la misma tensión? ¿Esa tensión es 
mayor igual o diminuyo en relación al primer registro? ¿La música facilita su trabajo? 
¿Cómo? 
Traten de buscar formas de ayudar a su compañera a realizar una elongación más 
intensa. Recuerden los aspectos que anteriormente mencionamos para trabajar con 
asistentes. Registren el mecanismo de respiración de su compañera y recuerden que 
las insistencias deben realizarlas en las fases de espiración. Determinen de qué 
manera realizarán los ejercicios para que ninguna pierda continuidad en la ejercitación. 
 12 
Unos minutos mas tarde la profesora invita al grupo a realizar nuevamente la 
evaluación inicial. 
Chicas veamos que sucede si repetimos el ejercicio inicial. Desde la posición de pie 
dejen caer su tronco hacia adelante, tratando de mantener alineada la columna y 
observen ¿El grado de inclinaciónde la columna ha variado? ¿Perciben el mismo 
grado de tensión muscular que al principio? ¿Hasta donde llegan sus manos ahora? 
¿En que posición están su rodillas? ¿Continúan sintiendo tensión en alguna zona? 
¿La tensión, si la hay, es igual que al principio? ¿Creen que el trabajo realizado ha 
contribuido a que se sientan más cómodas, relajadas y/o distendidas? 
Sobre el final de la experiencia, las alumnas comparten sus observaciones con el 
grupo. La profesora explica a las jóvenes los beneficios del trabajo sistemático y 
conciente de la flexibilidad y propone al grupo continuar trabajando sobre la temática. 
El grupo se muestra dispuesto debido a los resultados alcanzados con la experiencia. 
Determinan que todas han mejorado su nivel de flexibilidad y que en mayor o menor 
grado todas han logrado sentirse mas distendidas. 
La profesora pregunta para finalizar que les pareció la tarea de tomar los registros de 
lo que le sucedía a cada una mientras trabajaban y si estaban acostumbradas a 
prestar atención a sus propias sensaciones. 
El grupo manifiesta que la experiencia les resulta novedosa e interesante, ya que en 
general nunca se detienen a sentir lo que están haciendo. 
La profesora comenta a las alumnas que analizará los registros con la intención de 
trabajar la próxima clase, atendiendo las necesidades de cada una. 
Muchos autores han escrito sobre los fundamentos del trabajo conciente, Thomas 
Hanna, en su libro, Somática (1994) sostiene que “…Pavlov y otros fisiólogos han 
considerado al ser humano “científicamente” como un animal más. El ser humano no 
es sólo un animal más. Un ser humano es un ser con conciencia de sí mismo, capaz 
de elevar esa conciencia de sí mismo y perfeccionar el control sobre sus propios 
actos. Si nos damos cuenta del poder de la conciencia de nosotros mismos, sabremos 
que podemos salvarnos de las ineludibles fuerzas de la tensión. (...) No reconocer la 
existencia y la utilidad de la conciencia humana sería tanto como condenarnos a vivir y 
morir como perros...” 
 13 
Hans Selye es una de las figuras más destacadas en el campo de la investigación 
médica del siglo XX. Sus formulaciones sobre el síndrome de adaptación general, 
constituye probablemente, el hecho de mayor relevancia en la medicina desde el 
descubrimiento de los gérmenes infecciosos y del desarrollo de medicinas 
antibacterianas. Sus afirmaciones sobre el protagonismo de la conciencia del hombre 
son decisivas: 
“... existe otra clase de evolución, que se desarrolla en cada persona durante su vida, 
del nacimiento a la muerte: la adaptación a las tensiones y presiones de la existencia 
cotidiana. A través de la constante interacción entre sus reacciones mentales y 
corporales, el hombre tiene el poder de ejercer su influencia sobre esta forma de 
evolución hasta un límite considerable, en especial si comprende sus mecanismos y 
tiene suficiente fuerza de voluntad para actuar de acuerdo con los dictados del 
intelecto...” 
Desde mis primeras experiencias profesionales, y a través de años de trabajo, he 
comprobado que muchas personas tienen de sí mismos, de su corporeidad, una 
conciencia parcial y fragmentaria y me he preguntado, si el hecho de tener esta 
conciencia parcial y fragmentaria trae como consecuencia una manera parcial y 
fragmentaria, de percibir el entorno en que se vive. 
Difícilmente podremos proporcionar a otros lo que no nos proporcionemos a nosotros 
mismos y aquí se abre todo un desafío hacia el desarrollo personal y profesional. 
Seria deseable que el trabajo sobre la conciencia corporal tenga un mayor espacio en 
la educación y que la sensibilización corporal sea la base para que las personas que 
reciban nuestra intervención, puedan a su vez auto responsabilizarse del desarrollo 
pleno y conciente de su corporeidad. 
Bibliografía 
Alexander, Gerda. La eutonía. Un camino hacia la experiencia del cuerpo. Ed. Paidos. Bs. As. 
Bertherat Therese y Bernstein Carol El cuerpo tiene sus razones. Ed Paidos Buenos Aires 
1987 
Feldenkrais Moshe. La dificultad de ver lo obvio. Ed Paidos Buenos Aires 1992 
Feldenkrais Moshe. El poder del yo.. Ed Paidos Bs As 1995 
Feldenkrais Moshe. Autoconciencia por el movimiento . Ed. Paidos. Buenos Aires 1980. 
 14 
Guirao, Piñeyro, Hevia. Anatomía de la conciencia. Ed. Masson 
Hanna Thomas. Somática. Ed Yug México. 1994 Ediciones en castellano 
Selye Hans. The stress of life. Ed. Mac Graw –Hill. New York 1978 
Vishnivetz, Berta.- Eutonía. Educación del cuerpo hacia el ser. Ed. Paidós. Buenos Aires.1994 
Artículos de revistas 
Centro de Kinesiología de Buenos Aires. El lenguaje del cuerpo. Articulo publicado el 2 de 
abril de 2002 en La revista digital. Buena salud.

Continuar navegando

Materiales relacionados

8 pag.
153 pag.
AUTISMO Asperger en el Aula Historia de Javier

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

paulo roberto