Logo Studenta

quimíca - Sonia Flores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
quimica
39 pag.
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
< 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
í
 
Temas 
Teoría atómica y modelos atómicos + 
Propiedades de la materia + 
Tabla periódica+ 
Propiedades periódicas + 
Elementos importantes + 
Reacciones químicas + 
Clasificación de reacciones + 
Óxidos, ácidos, bases y sales + 
Agua y aire + 
Compuestos químicos orgánicos y 
aromáticos + 
Química general orgánica e inorgánica + 
Sistemas dispersos 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LEUCIPO Y DEMÓ CRITO dijeron que los átomos no se pueden dividir 
Toda sustancia está formada por átomos y son indivisibles e 
invisibles 
Dalton dijo que la materia está formada por átomos ósea 
partículas indivisibles 
Los átomos de un mismo elemento son iguales entre si 
Thomson descubrió al electrón y lo llamo a su modelo pastel de 
pasas 
Rutherford descubrió el protón 
La carga positiva está concentrada en el núcleo 
Las orbitas circulares son donde giran los electrones -corteza 
Los niveles enérgicos son n=1,2,3… 
Bohr y Sommerfeld descubrieron hay subniveles 
Los niveles enérgicos son n=1,2,3… es 
Chadwick descubrió el neutrón y donde se encuentra en un 
determinado tiempo en el año 1932 
Un neutrón no se puede ver a simple vista 
El neutrón tiene carga negativa 
nube electrónica lugar donde se encuentran los electrones 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2-PROPIEDADES DE LA MATERIA 
cualquier sustancia que tenga masa no esta en la tierra no existe solo 
y que ocupe un lugar en el espacio. otro universo paralelo cerca de agujeros 
 negros 
Partícula de dios – la que ocasiono el big bang y genero toda la 
materia que existe en el universo y la antimateria 
Generales o extensivas Fundamentales 
de la materia 
Especificas o intensivas 
1-presentes en todas las sustancias 
Permiten diferenciar materia de lo que 
no es materia 
2 no son útiles para identificar una 
sustancia 
3-Depende de la cantidad de masa 
1-son característicos para determinada 
sustancia 
2-son útiles para identificar una sustancia 
3-no dependen de la cantidad de materia 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
masa → diferente al peso, 
cantidad de materia que posee 
un cuerpo. 
-peso → diferente a la masa, 
fuerza de atracción que ejerce la 
Tierra sobre la materia. 
-inercia→ todo cuerpo 
permanece en reposo o 
movimiento mientras no exista 
una fuerza externa que cambie 
dicho estado 
-longitud 
-volumen 
 
maleabilidad 
-ductilidad 
-conductividad 
-calor específico 
-temperatura de fusión y 
ebullición 
-viscosidad 
-color 
-textura 
-solubilidad 
-dureza 
-brillo 
-estado de agregación 
 
Específicas 
FÍSICAS 
densidad * 
-maleabilidad 
-ductilidad 
-elasticidad 
-dureza 
-solubilidad 
 
QUÍMICAS 
valencia 
-oxidación 
-combustibilidad 
-inflamabilidad 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA 
MATERIA 
 
Solido Liquido Gaseoso 
-alta fuerza de 
cohesión 
-forma propia 
-no se pueden 
comprimir 
-volumen definido 
-fuerza de cohesión 
regular 
-toma la forma del 
contenedor 
-no se comprime 
-fluidez 
-posee capilaridad, tensión 
superficial y adhesión 
 
-fuerza de cohesión 
casi nula 
-sin forma definida 
-sin volumen definido 
-se puede comprimir 
fácilmente 
-posee difusión y 
expansión 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación de la materia 
ELEMENTOS: Sustancia conformada por 
una sola clase de átomos. No pueden 
descomponerse en sustancias más 
sencillas. 
COMPUESTOS: Unión QUÍMICA de 2 o 
más elementos. 
→ Métodos químicos 
 
MEZCLAS: Unión FÍSICA de 2 o más 
sustancias en proporciones 
variables. 
→ Métodos físicos 
 
Mezclas 
Homogéneas 
No se distingues sus componentes 
Heterogéneas 
Se distinguen los componentes 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Métodos de separación 
• DECANTACIÓN: 
sólido insoluble 
con líquido. 
 
CRISTALIZACIÓN: 
disolución y 
evaporación 
FILTRACIÓN: 
sólido insoluble 
fino con líquido 
DESTILACIÓN: dos 
líquidos con 
diferente punto 
de ebullición 
CENTRIFUGACIÓN: 
diferencia de 
densidades, sólido 
insoluble muy fino, de 
difícil sedimentación. 
IMANTACIÓN: 
propiedades 
magnéticas 
ELECTROLÍSIS: 
separación 
mediante corriente 
eléctrica 
CROMATOGRAFÍA: 
separar sólidos de 
líquidos usando 
solvente 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ó
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAVOISIER 
+ Metales vs no metales 
+ Aspecto y 
propiedades físicas 
SIGLO XVII 
NEWLANDS 
Orden creciente según su 
peso atómico 
Después de cada 7 
elementos en el octavo se 
repetían propiedades 
“octavas de Newlands 
Año 1864 
DÖBEREINER 
triadas” de Döbereiner 
año 1829 
 
MENDELEIEV 
Permitió agregar 
nuevos elementos 
conforme se fueran 
descubriendo 
Propiedades similares 
Año 1869 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Familias o grupos 
Verticales 
A Y B (elementos de transición) 
 
Periodos 
Horizontales 
7 
Número de orbitales 
 
Casillas 
Contienen 
información 
individual respecto 
a cada elemento 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Metales Metaloides No metales 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ó
Radio iónico Energía de ionización 
Radio atómico Electronegatividad 
Afinidad electrónica 
Hidrogeno 
Agua 
elemento más abundante en 
el universo 
Potasio 
contracción muscular 
-células fotoeléctricas 
 
Fierro 
aleaciones (acero) 
-transporta oxigeno 
 
Litio 
baterías eléctricas 
trastorno bipolar 
 
Carbono 
diferentes formas 
-abundante en estructuras 
orgánicas 
 
Cobre 
excelente conductor 
eléctrico 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oxigeno 
21% en la atmosfera 
CloroDesinfección 
Nitrógeno 
Fertilizante 
Gases nobles 
reyes de la tabla 
periódica 
Capacidad de atracción de los electrones de un átomo 
 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ó
Capacidad para aceptar electrones 
Í Ó
Energía mínima requerida para remover un electrón 
de un átomo 
Ó
Mitad de la distancia entre 2 núcleos de átomos vecinos 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ó
Radio de un catión o anión 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Concepto – 
 REACCIÓN QUÍMICA ruptura de moléculas y formación de 
nuevos enlaces 
Componentes 
 
 
ECUACIÓN QUÍMICA expresión matemática 
 
Componentes 
 
 
Simbología 
 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Balanceo 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reacciones químicas 
Energía 
Lenta Rápida 
velocidad 
Exotérmica Endotérmica 
Reacciones químicas 
Tipo de 
transformación 
Sustitución 
doble 
Combinación 
o síntesis 
Reversible Irreversible 
Sentido de la 
reacción 
Descomposición Sustitución 
simple 
Combinación o síntesis Se parte de 2 reactivos y forman solo 1 producto 
 
Descomposición se parte de 1 reactante y se obtienen de 2 o mas productos 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sustitución simple -algún reactivo de una de las sustancias que reacciona es 
desplazado o sustituido por otro de una sustancia simple 
 
Sustitución doble -parecida a la anterior, pero, esta vez, el átomo que entra en la 
molécula proviene de un compuesto y el átomo desplazado entra en la molécula del 
otro compuesto 
 
Receta -función 
RECETA (FUNCIÓN) INGREDIENTES 
(REACTIVOS) 
PREPARACIÓN 
(REACCIÓN) 
EJEMPLO NOMENCLATURA 
Óxido básico o 
metálico 
Metal + oxígeno - Na2O Óxido de _____(metal) 
Hidróxido o base Óxido básico o metálico + 
agua 
- NaOH Hidróxido de _____(metal) 
Ácido oxácido 
(oxiácido) 
Anhidrido + agua - H2CO3 Ácido _____________ 
Ácido hidrácido No metal + hidrógeno - HCl Ácido no metal___hídrico 
Sal terciaria (oxisal) Ácido + hidróxido 
(NEUTRALIZACIÓN) 
- Na2SO4 ------------------------------- 
Sal binaria Metal + no metal - NaCl No metal _ uro de metal 
*hidruro Metal + hidrógeno - NaH Hidruro de ____metal 
*anhidrido no metal + oxígeno - CO2 -------------------------------- 
. Siempre que en la molécula aparezca OH=hidróxido 
2. ácidos oxácido → SIEMPRE TIENE OXÍGENO 
3. ácidos hidrácidos → NO TIENE OXÍGENO 
4. TODOS LOS ÁCIDOS EMPIEZAN CON HIDRÓGENO 
HCL 
H3PO4 
5. VALENCIA → NUMERO DE OXIDACIÓN → ESTABLECER EL COMPORTAMIENTO DE UN ELEMENTO CON OTRO 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agua
La presión 
atmosférica 
(760mm de 
mercurio) 
Su punto de 
congelación del agua 
es 0°C y su punto de 
ebullición es 100°C 
El agua es uno de los agentes 
ionizantes mas conocidos 
puesto que toda sustancia 
de alguna forma es soluble 
en agua es el solvente 
universal 
El agua se combina con ciertas sales para formar 
hidratos, así reacciona con óxidos de los metales 
formados ácidos y actúa como catalizador en 
muchas reacciones químicas importantes 
El agua es un compuesto químico 
presente en grandes cantidades 
en la tierra en estado líquido, 
solido o gaseoso 
El agua es un compuesto de hidrogeno y 
oxígeno, su fórmula química 2 O indica que 
cada molécula de agua contiene dos átomos 
de hidrogeno y uno de oxigeno 
Agua, aunque es un líquido 
incoloro, inodoro e insípido 
es en realidad una sustancia 
química de reacciones 
esenciales para la vida 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Acción disolvente. 
El líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), esta 
propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de 
hidrógeno con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando 
interaccionan con las moléculas polares del agua. 
La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones 
importantes para los seres vivos: es el medio en que transcurren la 
mayoría de las reacciones del metabolismo, y el aporte de nutrientes 
y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de 
transporte acuoso. 
Fuerza de cohesión entre sus moléculas. 
Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente 
unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un 
líquido casi incompresible. 
 
 Elevada fuerza de adhesión. 
De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, 
al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es 
responsable, junto con la cohesión, de la capilaridad, a la cual se 
debe, en parte, la ascensión de la sabia bruta desde las raíces 
hasta las hojas. 
Propiedades físico-químicas 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gran calor específico. 
El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los 
puentes de hidrógeno. Su temperatura desciende más lentamente que la de 
otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse. Esta 
propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección para las 
moléculas orgánicas en los cambios bruscos de temperatura. 
 Elevado calor de vaporización. 
A 20° C se precisan 540 calorías para evaporar un gramo de agua, lo que da 
idea de la energía necesaria para romper los puentes de hidrógeno 
establecidos entre las moléculas del agua líquida y, posteriormente, para 
dotar a estas moléculas de la energía cinética suficiente para abandonar la 
fase líquida y pasar al estado de vapor. 
Elevada constante dieléctrica. 
Por tener moléculas bipolares, el agua es un gran medio disolvente de 
compuestos iónicos, como las sales minerales, y de compuestos covalentes 
polares como los glúcidos. 
Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos 
polares del soluto, llegando a desdoblar los compuestos iónicos en aniones y 
cationes, que quedan así rodeados por moléculas de agua. Este fenómeno 
se llama solvatación iónica. 
Bajo grado de ionización. 
El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en realidad se 
puede considerar una mezcla de: 
agua molecular (H 2 O ) 
protones hidratados (H 3 O + ), llamados también iones hidronio o iones hidrógeno, o 
simplemente H*, e 
iones hidroxilo (OH – ) 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentosen www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
aire 
 
Nuestro planeta esta cubierto por una capa de aire llamada atmósfera. El 
aire que compone la atmósfera es una mezcla de gases distribuidos en 
distintas proporciones y su composición variará según la altitud y la 
latitud. 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
http://www.medioambientes.com/2011/10/el-aire.html
http://www.fullquimica.com/2011/10/estado-gaseoso.html
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Compuestos químicos 
orgánicos y aromáticos 
tienen un anillo aromático distinto 
que lo hace diferente a otros 
compuestos químicos. Esta 
aromaticidad surge debido al 'anillo 
de benceno' 
Esta estructura química típica que 
contiene seis átomos de carbono, 
unidos cíclicamente con dobles 
enlaces alternos 
Este sistema posee características únicas 
y hace que los compuestos aromáticos se 
comporten de manera muy diferente en las 
reacciones químicas que otros compuestos 
químicos 
 
La naturaleza de los dobles enlaces 
alternos se conoce como "conjugación". 
Es debido a la conjugación que los 
compuestos aromáticos pueden exhibir 
mecanismos de reacción muy 
diferentes. 
El compuesto orgánico o también 
denominado molécula orgánica es 
una sustancia química que está 
compuesta por el elemento 
químico carbono y que conforma 
enlaces como ser: carbono y carbono 
y carbono e hidrógeno. 
podrán ser: naturales (aquellos 
sintetizados por los seres vivientes 
(biomoléculas) 
o artificiales (sustancias no 
existentes en nuestra naturaleza y 
que por caso han sido producidas o 
sintetizadas por el hombre, uno de los 
ejemplos clásicos es el plástico). 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://www.definicionabc.com/general/organico.php
https://www.definicionabc.com/ciencia/molecula.php
https://www.definicionabc.com/ciencia/elemento-quimico.php
https://www.definicionabc.com/ciencia/elemento-quimico.php
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Química general orgánica e inorgánica 
Hace referencia al conjunto de 
elementos y compuestos que no poseen 
enlaces carbono-hidrógeno 
Orgánica 
Inorgánica 
 
• Ácidos: ácido bórico, ácido clorhídrico, ácido nítrico o ácido sulfúrico, entre otros. 
• Bases: amoniaco, potasa cáustica o sosa cáustica, entre otros. 
• Óxidos y peróxidos: agua oxigenada o óxido de magnesio, entre otros. 
• Sales: cloruro de calcio, carbonato de calcio o hipoclorito básico de magnesio, entre otros. 
 compuestos del carbono y a sus reacciones. Teniendo en cuenta que el átomo del carbono 
puede formar hasta cuatro enlaces, el número de productos derivados del mismo puede ser 
casi ilimitado 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sistemas dispersos 
Los sistemas dispersos son mezclas de dos o más sustancias simples o 
compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en la 
mayoría de casos está en menor cantidad, y una fase dispersante o 
continua, que generalmente interviene en mayor proporción 
Importancia 
La gran mayoría de las reacciones 
inorgánicas y bioquímicas (en animales 
y plantas) no seria posible si los 
reactivos implicados no estuvieran 
disueltos en agua 
Los fluidos corporales de 
los animales son soluciones 
electrolíticas (soluciones 
que contienen iones). 
Los iones realizan importantes papeles reguladores en el cuerpo: 
ayudan a mantener el fluido adecuado y el balance (o equilibrio) acido-
base óptimo. Los cationes biológicos son el K+, Na+, Ca+2 y Mg+2, y los 
aniones son el HCO-3, Cl-, HPO4-2, proteínas, aniones de ácidos 
orgánicos 
Las medicinas suelen ser soluciones acuosas o alcohólicas de 
compuestos fisiológicamente activos. 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación 
Las dispersiones se clasifican en tres tipos, en función del tamaño de las partículas dispersas y de ciertas 
características particulares. 
 
En una solución, las partículas dispersas (átomos, iones o moléculas) no se distinguen con el microscopio; por lo 
tanto es un sistema homogéneo a nivel microscópico y a simple vista. 
En un coloide, las partículas dispersas, debido a ser de mayor tamaño que los átomos y las moléculas, se 
distinguen con el microscopio, pero no a simple vista; por lo tanto, es un sistema heterogéneo (es difásico) a nivel 
microscópico. 
En una suspensión las partículas ordinarias se distinguen a simple vista, por lo tanto, es un sistema heterogéneo 
(es difásico) a nivel microscópico y a simple vista. 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
características 
Suspensiones 
▪ Mayores de 10000 A. 
▪ Partículas de soluto es visible a simple vista. 
▪ Sistema de 2 fases. 
▪ No son transparentes, tienen aspecto nebuloso. 
▪ Presentan movimiento solo por gravedad. 
▪ Sedimentan al dejar en reposo. 
▪ No pasan a través del papel de filtro. 
▪ Al paso de la luz, tienen aspecto nebuloso a opacas, y a menudo son translúcidas. 
▪ Constituye sistemas heterogéneos – macroheterogéneos. 
 
Coloides 
▪ Tamaños de entre 10 A á 10000 A. 
▪ Partículas de soluto son visibles en microscopio electrónico. 
▪ Sistema de 2 fases. 
▪ Por lo general no son transparentes, son translúcidos y opacos. 
▪ Presentan movimiento Browniano. 
▪ No sedimentan al dejar en reposo. 
▪ Pasan a través de papel de filtro y no por membranas como el papel pergamino. 
▪ Reflejan y dispersan la luz, presenta efecto Tyndall. 
▪ Constituye sistemas heterogéneos – microheterogéneos 
 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
http://www.fullquimica.com/2012/03/el-microscopio-de-laboratorio.html
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Soluciones 
▪ Tamaños de entre 0.3 A á 10 A. 
▪ Partículas de soluto son invisibles al microscopio. 
▪ Sistema de una sola fase. 
▪ Son transparentes. 
▪ Poseen movimiento molecular. 
▪ No sedimentan al dejar en reposo. 
▪ Pasan a través del papel de filtro y membranas como el papel pergamino. 
▪ No reflejan ni dispersan la luz, no presenta efecto Tyndall. 
▪ Constituye un sistema homogéneo. 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Coloides 
Compuesto por dos 
 la fase dispersa o discontinua, que está 
formada por partículas coloides 
fase dispersante o dispersora que está 
constituida por una sustancia continúa en 
la que se han dispersado las partículas 
coloidales 
Tipos 
Por su estado físico existen ocho tipos de dispersiones coloidales debido a la fase dispersa, como la 
dispersante, puede ser un gas, un líquido o un sólido. Las dos fases no pueden ser gaseosas, puesto que en 
este caso se trataría de una solución gaseosa. 
 
Cualquier sistema en el cual las partículas dispersas son mas grandes que las moléculas pero a la vez son tan 
pequeñas que no se pueden observar al microscopio, adquiriendo sistemas intermedios entre disoluciones 
homogéneas y las suspensiones heterogéneas, es lo que se conoce como coloide. 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
http://www.fullquimica.com/2012/03/el-microscopio-de-laboratorio.html1- el termino sol, se aplica cuando 
el solido esta en un medio 
dispersamente líquido, solido o 
gaseoso 
2-las partículas dispersas son tan 
pequeñas, que no forman una fase que 
se distinga claramente pero no son 
suficientemente pequeñas para 
construir una solución 
3-el soluto se presenta en agregados de 
algunos cientos o miles de moléculas 
que a simple vista no se puede distinguir 
entre una solución coloidal y una 
solución molecular o iónica 
4-la heterogeneidad de sistema coloidal 
se pone de manifiesto por métodos 
físicos 
5-la distinción entre solución y 
disolución coloidal y suspensión se basa 
fundamentalmente al tamaño de las 
partículas dispersas, ni de su naturaleza, 
ni constitución 
6-se puede establecer que el diámetro 
de las partículas coloidales, llamadas 
micelas, oscila entre 10º-9nm=10ª y 
unos q0-6 nm 10000 A 
7- las micelas pueden ser constituidas por 
agrupaciones de un elevado número de 
átomos o de moléculas o por una 
molécula gigante 
8-los coloides pueden poseer cargas 
eléctricas, ya sea porque están cargados de 
ellos mismos o porque están absorbidos 
electrolitos 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Adsorción- por e tamaño las partículas coloides tiene relación de área/masa extremadamente 
grande, por eso son excelentes materiales absorbentes 
En la superficie de las partículas existen fuerzas de Van der Waals e incluso enlaces interatómicos 
que el estar insatisfechos pueden atraer y retener átomos, iones o moléculas de sustancias extrañas. 
A esta adherencia de sustancias ajenas en la superficie de una partícula se le llama adsorción. Las 
sustancias adsorbidas se mantienen firmemente unidas en capas que suelen tener no más de una o 
dos moléculas (o iones) de espesor. Aunque la adsorción es un fenómeno general de los sólidos, 
resulta especialmente eficiente en dispersiones coloidales, debido a la enorme cantidad de área 
superficie. 
 
Efecto de Tyndall 
Consiste en que un haz luminoso se hace visible cuando atraviesa un sistema coloidal. Este 
fenómeno se debe a que las partículas coloidales dispersan la luz en todas las direcciones 
haciéndola visible. 
Aunque todos los gases y líquidos dispersan la luz, la dispersión por una sustancia pura o por una 
solución es muy pequeña, que generalmente no es detectable 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Movimiento browniano 
El movimiento desordenado de dichas partículas coloidales es debido al bombardeo o choque 
con las moléculas del medio dispersante, y en los ejemplos citados seria por las moléculas 
presentes en el aire (N2, O2, Ar, Cr2, etc.) 
se conoce como movimiento browniano en memoria del botánico ingles Robert Brown, quien 
observo por primera vez este movimiento irregular de partículas en 1827, mientras estudiaba 
con el microscopio el comportamiento de los granos de polen suspendidos en agua. El 
movimiento browniano impide que las partículas coloidales se asienten o sedimentos. 
Electroforesis 
consiste en la migración de partículas coloidales cargadas dentro de un campo eléctrico. Como 
señalamos oportunamente, las partículas coloidales adsorben iones en su superficie cargándose 
positiva o negativamente, aunque todo el sistema coloidal es eléctricamente neutro, estas partículas 
viajan hacia los electrodos (cátodo y ánodo) mediante fuerzas eléctricas de atracción. 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diálisis 
movimiento de iones y moléculas pequeñas a través de una membrana porosa, llamada 
membrana dialítica o dializante, pero no de moléculas grandes o partículas coloidales. La diálisis 
no es una propiedad exclusiva de los coloides, puesto que ciertas soluciones también se pueden 
dializar, a diálisis permite purificar el sistema coloidal, puesto que se eliminan iones y otras 
moléculas pequeñas consideradas impurezas. Se utilizan como membranas dialíticas, el celofán y 
las membranas de origen animal. 
 
Coloides hidrofílicos e hidrofóbicos 
según su afinidad o su repulsión por el 
medio dispersor se clasifican como 
liófilos (que aman al medio 
dispersor) 
liófobos (que odian o rechazan al 
medio dispersor). 
 
hidrofílicos (que aman el agua) hidrofóbicos (que rechazan al agua) 
ejemplo de coloide hidrofílico 
tenemos la gelatina, donde las 
proteínas (moléculas gigantes o 
macromoléculas) son atraídas por 
las moléculas de agua mediante 
fuerzas de London y enlace 
puente de hidrogeno. 
Los coloides hidrofóbicos solo se pueden preparar en 
agua si se estabilizan de alguna forma, de lo contrario 
su falta de afinidad por el agua hace que se separen 
de ella 
Los coloides hidrofóbicos también pueden estabilizarse por 
la presencia de otras sustancias cuyas moléculas poseen 
un grupo hidrófobo y un grupo hidrófilo (por ejemplo, jabón 
o detergente), estas sustancias se denominan agentes 
emulsificantes. 
 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
sistema químico homogéneo (sistema monofásico), en donde cualquier 
parte elemental de su volumen (su parte mínima) posee una composición 
química y propiedades idénticas. Resulta de mezclar dos o más sustancias 
en proporciones variables. 
Los componentes de una solución son: soluto (sto), sustancia que se dispersa 
homogéneamente a nivel atómico, iónico o 
molecular y que generalmente interviene en menor 
proporción. 
 
disolvente o solvente (ste), medio dispersante, que 
interviene en mayor cantidad, generalmente. Si el 
disolvente es agua, se llama solución acuosa. 
 
Tipos en 
estado físico 
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1-Al hacer pasar un haz de luz a 
través de la disolución o de un 
líquido puro, se hace invisible al 
observar desde cualquier posición, 
esto se debe a que el diámetro 
medio de las partículas es menor 
que la longitud de onda de los 
rayos. 
2-Los diámetros de casi todos los 
iones, los átomos y las moléculas 
en solución van desde 
aproximadamente 0.5 A a alrededor 
de 3 A (1 A = 10-8 cm) 
3-Todas las soluciones 
líquidas son claras o 
transparentes 
4-Una solución es transparente cuando es atravesado por un rayo de 
luz, dirigido a ella. 
 
Una Emulsión es una Mezcla Homogénea de varios 
líquidos inmiscibles entre sí como por ejemplo 
aceite y agua en la mantequilla. Las sustancias de 
una Emulsión permanecen unidas entre sí gracias a 
la acción de una sustancia emulsionante que 
aumenta la viscosidad y estabiliza la emulsión. 
Emulsión 
solubilidad 
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de 
disolverse en otra llamada disolvente. También hace 
referencia a la masa de soluto que se puede disolver en 
determinada masa de disolvente, en ciertas condiciones de 
temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto 
gaseoso). 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
Diluidas: la cantidad de soluto es pequeña 
Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande 
Saturadas: a una determinada temperatura no admite más cantidad de soluto disuelto. 
 
Sobresaturadas: contiene mayor cantidad desoluto que la permitida a una temperatura determinada. Se produ
por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Concentración es la magnitud que mide la cantidad de soluto (o 
solvente) que está presente en una disolución. 
Concentraciones químicas 
Al diluir una disolución, un volumen determinado de disolución se mezcla con agua, con lo que la 
concentración disminuye. Pero ¿qué sucede cuando se mezclan dos disoluciones de la misma sustancia 
con concentraciones diferentes? 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
Descargado por Osorio Osorio Alma Rosa
(osorioosorioalmarosa9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

357 pag.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA

Anhanguera

User badge image

Sergio Back Jr.

147 pag.
95 pag.
Introduccion quimica basica_web_FINAL

Escuela Universidad Nacional

User badge image

EDWIN MOSQUERA ALBORNOZ

140 pag.
Guia-Quimica-I-1103

User badge image

Aprenda aquí

Otros materiales