Logo Studenta

terapia aversiva - Saydi Herrera

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
1 
 
TP-I 18.1: Otras técnicas de modificación de conducta 
14. Técnicas aversivas 
CONTENIDO 
introducción ...................................................................................................................................................................... 3 
baes teóricas ..................................................................................................................................................................... 3 
condicionamiento clásico .............................................................................................................................................. 3 
condicionamiento operante ......................................................................................................................................... 3 
aprendizaje de evitación ............................................................................................................................................... 3 
castigo ........................................................................................................................................................................... 3 
teorías centrales............................................................................................................................................................ 3 
Cambios actitudinales ............................................................................................................................................... 3 
Disonancia cognitiva ................................................................................................................................................. 3 
Ensayos cognitivos .................................................................................................................................................... 3 
teoría del estado ........................................................................................................................................................... 3 
conclusión ..................................................................................................................................................................... 4 
procedimientos ................................................................................................................................................................. 4 
diferencias en cuanto a estímulos condicionados e incondicionados .......................................................................... 4 
Estímulos aversivos (incondicionados) ..................................................................................................................... 4 
Estímulos condicionados ........................................................................................................................................... 5 
diferencias en la forma de presentación de los estímulos ........................................................................................... 5 
Real ............................................................................................................................................................................ 5 
Imaginada o encubierta ............................................................................................................................................ 5 
Encubierta, complementada ..................................................................................................................................... 5 
diferencias basadas en el paradigma utilizado ............................................................................................................. 5 
ámbito de aplicación ......................................................................................................................................................... 5 
alcoholismo ................................................................................................................................................................... 5 
tabaquismo ................................................................................................................................................................... 5 
otras drogas .................................................................................................................................................................. 6 
ludopatía ....................................................................................................................................................................... 6 
cleptomanía .................................................................................................................................................................. 6 
obesidad ........................................................................................................................................................................ 6 
comportamientos agresivos.......................................................................................................................................... 6 
reorientación del impulso sexual .................................................................................................................................. 6 
parafilias ........................................................................................................................................................................ 6 
tricotilomanía y onicofagia ........................................................................................................................................... 6 
rumiaciones obsesivas .................................................................................................................................................. 6 
autopuniciones.............................................................................................................................................................. 6 
Berrinches infantiles ..................................................................................................................................................... 6 
desarrollo teórico .......................................................................................................................................................... 6 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es
Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
2 
 
resumen de pasos a seguir ................................................................................................................................................ 6 
evaluación crítica .............................................................................................................................................................. 7 
a nivel experimental ...................................................................................................................................................... 7 
a nivel clínico ................................................................................................................................................................. 7 
preguntas de autoevaluación ........................................................................................................................................... 7 
 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es
Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
Pocas referencias académico-científicas, pero hay varios datos interesantes: 
 Los gobernantes se ven en la necesidad de regular mediante decreto el uso del cachete como pauta 
educativa. 
 Anuncios en los que se asocia no utilizar medidas de seguridad con accidentes. 
Esto señala la generalización de las técnicas aversivas a nivel sociocultural. No se han desarrollado estrategias de 
este tipo porque los clientes se oponen y por razones clínicas y éticas: 
a) Cuando el comportamiento desadaptativo del paciente
es tan serio que puede llegar a causarse daños a sí 
mismo o a terceros. 
b) La naturaleza del comportamiento desadaptativo es tan extrema y duradera, que se ha producido durante 
años y se ha resistido a desaparecer ante otro tipo de programas remediales. 
c) Cuando alguno de estos pacientes termina por no recibir ningún tipo de atención para desarrollar 
comportamientos positivos que le den acceso a reforzadores posteriores, dada la extrema gravedad y 
desajuste de sus actuaciones. 
d) Cuando se desarrollan programas preventivos, custodiales o recluimiento absoluto para evitar la aparición o 
recaída del comportamiento desadaptativo en los que se recurre a la fuerza física. 
BAES TEÓRICAS 
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO 
La asociación de los elementos constitutivos de la constelación estimular componente del comportamiento a 
eliminar (EC) con el estilo nocivo (EI) hará que el EC provoque una respuesta condicionada de aversión. 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE 
Tras una respuesta se da una condición aversiva. En la mayoría de los programas clásico y operante conviven. 
APRENDIZAJE DE EVITACIÓN 
Van presentando los EC, generalmente como diapositivas, instruyendo al sujeto para que haga permanecer en la 
pantalla tal estímulo todo el tiempo que siga considerándolo atractivo. Se le informa de que puede recibir una 
descarga durante tal período, pero que tiene control para hacer que la diapositiva desparezca y eliminar la 
posibilidad de la descarga. Si cambia la diapositiva en los primeros 8 segundos evita la descarga. 
CASTIGO 
Church (1963) ha explicadlos efectos de los paradigmas de castigo y las circunstancias para maximizar los resultados. 
TEORÍAS CENTRALES 
Cambios actitudinales 
Las terapias aversivas producirían cambios de actitud en el sujeto que mediatizarían sus cambios conductuales 
Disonancia cognitiva 
Presentan al individuo como un procesador activo de la info que intenta conseguir una cierta coherencia cognitiva. 
Ensayos cognitivos 
 Hipótesis de incubación del miedo de Eysenck (1968) 
 Hipótesis de ensayos cognitivos de Bandura (1969) 
Ambas atribuyen autocontrol o su falta en el proceso de generalización la confrontación en la vida real con el 
estímulo condicionado, o la imaginación de la secuencia de EC-EI, serviría para fortalecer la asociación entre el EC y 
la respuesta aversiva. 
TEORÍA DEL ESTADO 
Se basa en el cambio producido en el grado general de responsividad de un individuo y no tanto en los cambios en 
cuanto a las conexiones específicas entre estímulos y respuestas: 
a) Durante periodos de alta emocionalidad o sensibilizaciones, el comportamiento a eliminar es suprimido. 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es
Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
4 
 
b) Tal sensibilización puede inducirse mediante aversión o a través de una amplia gama de acontecimientos 
clínicos específicos o no clínicos. 
c) Los efectos de tal sensibilización van disminuyendo con el tiempo. 
d) Aunque procedimientos basados en paradigmas de castigo contingentes a la respuesta no sean un requisito 
especial su utilización facilitará la supresión de la conducta desviada. 
e) Si durante los periodos de sensibilización el comportamiento a eliminar es suprimido de forma adecuada, 
dos factores ayudarán a mantener ese cambio: 
a. Desarrollo de un comportamiento reforzante alternativo 
b. Refuerzo obtenido derivado del éxito de suprimir el comportamiento desviado en sí. 
CONCLUSIÓN 
Es posible que varios paradigmas se complementen mutuamente y la naturaleza del problema sea la que determine 
que hayamos de insistir en un paradigma u otro. 
PROCEDIMIENTOS 
Pueden diferenciarse según 3 criterios 
 Estímulos condicionados e incondicionados 
 Forma de presentación de los estímulos 
 Paradigma teórico en que se basa. 
DIFERENCIAS EN CUANTO A ESTÍMULOS CONDICIONADOS E INCONDICIONADOS 
Estímulos aversivos (incondicionados) 
Pueden extenderse a todas las modalidades sensoriales, aunque no todos son igual de eficaces. Características 
generales del estímulo aversivo: 
a. Deberían ser seguros y no poner en peligro la integridad física ni provocar efectos secundarios. 
b. Deberían ser eficaces. La eficacia debe probarse. 
c. Debería tratarse de estímulos realistas y utilizar criterios de practicidad. 
d. Debe existir cierta relevancia y pertinencia entre el contexto estimular condicionado y los estímulos 
aversivos utilizados. 
e. Que posibiliten la generalización de resultados. 
Aversión eléctrica 
 Conductas agresivas. Foxx, MacMorrow et al. (1986) eliminaron las conductas agresivas de un hombre 
sordo. Crearon un documento para el consentimiento informado de sus familiares. 
 Orientación del impulso sexual. Terapias de conversión. Hay que señalar: 
o Los homosexuales deben recibir un entrenamiento asertivo y reafirmativo, pero si ellos lo solicitan 
hay que administrar la terapia de conversión. 
o La APA eliminó la homosexualidad como trastorno mental en 1973. 
Feldman y McCulloch (1971) han descrito programas de aprendizaje de evitación anticipatoria siguiendo 
paradigmas estrictos de condicionamiento clásico. Para el mejor cumplimiento crearon un sistema de terapia 
aversiva automatizada en el que utilizan un equipo aversivo programable y automatizado. 
Aversión olfativa 
Algunos autores especularon que podrían ser útiles, especialmente en la terapia aversiva de la obesidad. En la 
práctica son muy pocos los ejemplos de esta técnica. 
Frotwith (1978) situaba a los sujetos en grupos de 2-5 personas, que asistían a consulta 2 veces por semana durante 
10 semanas. En una mesa delante del sujeto se situaba la comida favorita del sujeto, luego se le orientaba a una 
máquina de malos olores. 
Aversión gustativa 
La aversión química representa uno de los ejemplos más típicos. En el alcoholismo se asocia algún aspecto del 
consumo de alcohol con drogas aversivas. También se ha utilizado en los programas de dejar de fumar. 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es
Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
5 
 
Bloqueo facial (facial screening) 
Implica colocar una cubierta de paño sobre la cara del sujeto durante un período breve de tiempo contingencia con 
la ocurrencia del comportamiento objetivo diana a liminar. Barmann (1982) utilizó este método para eliminar 
problemas de tricotilomanía1 en sujetos disminuidos. 
Estímulos condicionados 
Deberíamos tener en cuenta: 
 Para que un animal aprenda que un alimento es venenoso, debe ser capaz de asociar su ingestión con la 
enfermedad posterior. El sabor constituye la última sensación experimentada y por eso es el indicador ideal. 
 Familiarización del individuo con la estimulación: cuanto más familiar sea la estimulación, mayor 
probabilidad de establecimiento de reacciones aversivas. 
Si no somos capaces de aislar constelaciones concretas o eslabones concretos del comportamiento, es 
recomendable usar una amplia gama de estímulos o de pasos comportamentales que definen el comportamiento 
desviado, cuidado de que tal elección evite provocar una inhibición generalizada a estímulos que no deseamos. 
DIFERENCIAS EN LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTÍMULOS 
Real 
Otro método es la aversión de vergüenza: enfrentar al sujeto cuyo comportamiento desviado le produce vergüenza 
en un estado de activación diferente del que le lleva a producirlo generalmente, a esta situación de manera 
controlada. Por ejemplo, gravar casos de exhibicionismo. 
Imaginada o encubierta 
Las bases teóricas han sido elaboradas por Cautela (1967). Pe: asociar el deseo sexual por un niño con que la policía 
le detiene. Cautela sugiere que al final de la presentación ha de enfatizarse una escena de escape (pe: decides no 
acercarte al niño y te vas feliz) 
Encubierta, complementada 
A veces se hace de forma encubierta, pero se refuerza con algún tipo de estímulo externo real. 
DIFERENCIAS BASADAS EN EL PARADIGMA UTILIZADO 
Aun cuando en los
procedimientos desarrollados en la actualidad se tiende a combinar toda una serie de 
procedimientos, ha habido autores que han cuidado que los procedimientos se ajustasen lo máximo posible aun 
modelo dado. Se puede concluir que: 
 No siempre los resultados son mejores pos ajustarse a un modelo. 
 No porque los estímulos aversivos sean intensos mejoran los resultados. A intensidad a veces es 
innecesariamente aversiva. 
ÁMBITO DE APLICACIÓN 
ALCOHOLISMO 
Howard (2001) puso de relieve que los métodos aversivos reducen las expectativas positivas en relación con el 
alcohol y potencian la confianza en la propia capacidad de autocontrol sobre la bebida en situaciones de alto riesgo 
de recaída, pero pacientes con mayor implicación en conductas antisociales en el pasado son menos susceptibles de 
desarrollar de respuestas condicionadas. 
Nakajima (2004) pone de relieve que la misma reacción aversiva condicionada al etanol obtenida mediante 
descargas eléctricas se puede conseguir también con ejercicio físico, al menos en ratas. 
TABAQUISMO 
 Cáceres (1979) describió fumar rápido como método aversivo. 
 Hajek y Stead (2000, 2004) concluyen que, aunque no son definitivas, mejoran el pronóstico final. 
 
1 Arrancarse el pelo 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es
Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
6 
 
 Levy (2001) concluye que las terapias sustitutivas de nicotina, así como intervenciones personalizadas e 
individualizadas del personal sanitario, son las más eficaces. La eficacia de las técnicas aversivas sigue 
estando poco claro. 
 McClure (2001) pone de manifiesto que dar feedback de marcadores biológicos propios supone un 
procedimiento de eficacia prometedora en esta área. 
OTRAS DROGAS 
Eficacia de los métodos aversivos como parte integrante de un espectro más amplio en el tratamiento del consumo 
de metanfetaminas. 
LUDOPATÍA 
Varios autores concluyen que las técnicas aversivas, como parte de un tratamiento amplio, ofrece resultados 
positivos a corto y largo plazo. 
CLEPTOMANÍA 
Durst, Katz, Teitelbaum, Zislin y Dannon (2001) señalan que la inclusión de inhibidores selectivos de recaptación de 
serotonina (ISRS) es una buena coadyuvante de los métodos aversivos y cognitivos conductuales habiendo producido 
buenos resultados en estos cuadros clínicos. 
OBESIDAD 
Como forma de potenciar una reacción aversiva condicionada ante estímulos alimentarios con alta capacidad de 
elicitar respuestas consumatorias, al margen de funciones homeostáticas. 
COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS 
Foxx et al. (1986) describieron con detalle esos programas. 
REORIENTACIÓN DEL IMPULSO SEXUAL 
Spitzer (2003) publicó en un artículo en el que 200 sujetos habían cambiado de orientación homosexual a otra 
predominante o exclusivamente heterosexual. 
PARAFILIAS 
Maletsky (1980) describe un procedimiento en el que utilizaba malos olores en una sensibilización encubierta para 
parafilias, concluyendo que el procedimiento es igualmente eficaz en sujetos que se presentan voluntariamente al 
tratamiento como a los que vienen forzados. 
TRICOTILOMANÍA Y ONICOFAGIA 
Se pone de manifestó la eficacia de la sensibilización encubierta en este tipo de problemas. 
RUMIACIONES OBSESIVAS 
Emmelkamp y Walta (1978) describen un modelo a seguir. 
AUTOPUNICIONES 
Un estudio de referencia es el de Lutzker (1978) 
BERRINCHES INFANTILES 
Puede tomarse como modelo Rolider y Van Houten (1985) 
DESARROLLO TEÓRICO 
Godemann, Ahrens, Behrens, Berthold, Gandor, Lampe y Linden (2001) estudian las reacciones de pacientes con un 
desfibrilador cardíaco implantado, que recibían descargas eléctricas repetidas, y confirman la bondad del modelo de 
condicionamiento clásico y de cogniciones disfuncionales en la base del desarrollo de los trastornos de ansiedad y 
ataques de pánico. 
Página 372 del libro o 366 del pdf ejemplo de aplicación. 
RESUMEN DE PASOS A SEGUIR 
1. Formulación global del paso 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es
Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
7 
 
2. Decidir que subobjetivo del cambio global deseado puede obtenerse mediante técnicas aversivas 
3. Seleccionar estímulos condicionados 
4. Seleccionar estímulos aversivos 
5. Decidir mejor modalidad y paradigma (encubierta, real…) 
6. Llevar a cabo sesión en clínica 
7. Posibilitar generalización de procedimiento a vida real 
8. Monitorizar-evaluar progreso 
EVALUACIÓN CRÍTICA 
A NIVEL EXPERIMENTAL 
1. Wilson (1986) se cuestionan que hubiera bases para seguir siendo optimista como los informes de caso 
único podrían hacernos sentir. 
2. Por una parte, las bases conceptuales de muchas prácticas aversivas se derivan con los principios del 
aprendizaje mientras que, de forma aplica, muchos de los programas terapéuticos siguen siendo eficaces. 
3. Sigue siendo un problema lo relacionado con la generalización de estímulos y la generalización en el tiempo. 
4. Contrasta la especificidad de los resultados encontrados en determinados procedimientos terapéuticos, en 
los que la reacción aversiva se produce únicamente a estímulos específicos presentados. 
5. No se ha establecido de manera clara la efectividad de todos los tipos de estímulos ni existen estudios 
comparativos. 
6. Clarificar algunos de los resultados de los estudios que se han realizado para demostrar la existencia de esa 
supuesta preparación biológica para desarrollar respuestas aversivas. Entre otros: 
a. ¿Por qué a veces es tan difícil establecer reacciones aversivas ante estímulos previamente neutros? 
b. ¿Hasta qué punto son determinantes parámetros tales como pertinencia y relevancia EC-EI? 
c. ¿Qué sentido tienen algunos elementos psicofisiológicos? 
A NIVEL CLÍNICO 
1. ¿Se produce realmente una reacción aversiva condicionada? 
a. ¿Cómo se manifiesta esta reacción? 
b. ¿Existen indicadores cognitivos, conductuales y psicofisiológicos que sean válidos y fiables? 
2. La aparición de esta reacción, ¿es predictiva del éxito terapéutico? 
3. ¿Se puede mantener fuera del laboratorio-consulta? 
4. ¿En combinación con que otro tipo de variables 
a. Del problema 
b. Del individuo 
c. De factores sociodemográficos 
d. Del procedimiento terapéutico empleado 
e. ¿Puede maximizarse el éxito? 
Este tipo de técnicas pueden ser especialmente eficaces en aquellos casos en los que el comportamiento problema 
es elicitado por el grado de apetitividad que el estímulo desencadenante tiene para el paciente y mucho menos 
efectivos en los que el comportamiento problema se ve mantenido por otro tipo de procesos. 
Con las terapias aversivas parece haber ocurrido lo mismo que con otras técnicas terapéuticas: tras un período de 
popularidad exagerad ay utilización indiscriminada, se da pie a otro período más crítico, depurador y analítico. En 
todo caso, se enfatiza la necesidad de mejorar los métodos medición, tanto en investigación como en la clínica 
aplicada, especialmente sus propiedades psicométricas, así como la conveniencia de analizar variables de proceso y 
no solo de resultado final, y mejorar los criterios finales de resultado positivo y la descripción de los métodos de 
tratamiento. 
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 
1. Por lo que a la intensidad de los estímulos aversivos se refiere 
a. Ésta ha de ser máxima para ser efectiva. 
b. No porque sean muy intensos mejoran los resultados finales. 
c. N ose ha investigado su relación con la eficacia. 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es
Iria Domínguez Gómez 2018 – TPI 18.1 USC 
8 
 
2. La teoría del estado mantiene que: 
a. En periodos de alta emocionalidad el comportamiento a eliminar es suprimido. 
b. Los efectos de la sensibilización disminuyen con el tiempo 
c. Las dos respuestas anteriores son ciertas. 
3. García et al. (1995) demostraron que los mecanismos aversivos se desarrollan con facilidad en situaciones 
naturales, especialmente
ante estímulos: 
a. Visuales 
b. Táctiles gustativos 
4. Los mecanismos neurales que asignan un significado emocional a los estímulos estarían relacionados con: 
a. La amígdala 
b. córtex orbitofrontal 
c. ambas respuestas anteriores 
5. Desaconsejarías el establecimiento de un programa de tratamiento de aversión eléctrica en un bebedor 
excesivo por las razones siguientes (marca la que proceda): 
a. La familiaridad del paciente con el estímulo a condicionar 
b. La no relevancia EC-EI 
c. Las dos anteriores 
6. Desaconsejarías la inclusión de un programa aversivo en el tratamiento de un heroinómano ante la heroína 
por: 
a. Tener poco que ver el color, sabor, etc. Del estímulo condicionado en el mantenimiento de la 
adicción 
b. No disponer de estímulos aversivos adecuados. 
c. Razones de tipo ético. 
7. Se espera que, si un programa aversivo ha tenido éxito en un problema clínico determinado, cada vez que el 
paciente se enfrente a la constelación estimular previamente atractiva en el futuro demuestra una reacción: 
a. De evitación 
b. De satisfacción 
c. Neutra 
8. Los estímulos incondicionados empleados en técnicas aversivas deben ser: 
a. Seguros 
b. Relevantes 
c. Las dos anteriores 
9. los estímulos condicionados empleados en técnicas aversivas deben ser: 
a. eslabones importantes de la cadena conductual a modificar 
b. visuales, preferentemente 
c. Muy familiares para el sujeto. 
10. Cuanto más se ajusta el procedimiento terapéutico a un paradigma de aprendizaje concreto: 
a. Más eficaz es. 
b. Menos eficaz es 
c. No suele tener relación con su eficacia 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
B C C C C A C C A C 
 
APUNTES USC www.apuntesusc.es
APUNTES USC www.apuntesusc.es

Continuar navegando