Logo Studenta

Unidad_1_La_ciencia_y_el_m_todo_cient_fico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Prof. Dr. Patricio Tudela
(1 Semestre 2011)
ptudela3@yahoo.es
1
Tema 1. Fundamentos y características de la investigación científica y social 
Unidad 1: La ciencia y el método científico
I.- Introducción.
¿Qué es la ciencia? y ¿cuáles sus características?. ¿Por qué debemos estudiar y aprender la 
metodología de la investigación social?.
Para responder éstas y otras interrogantes debemos partir por una caracterización. En la 
difícil tarea de definirla, los filósofos de la ciencia han optado por concentrarse 
principalmente en distinguir entre lo que es o no científico. En otras palabras no se intenta 
proponer una definición de ciencia. En términos generales se suele realizar una 
aproximación a la misma, a través de los objetivos que persigue, de sus características, y 
del método utilizado para lograr sus objetivos.
La ciencia, según algunos, sería un estilo de pensamiento y de acción cuyo producto final 
es el “conocimiento científico”, que no es más que un tipo de conocimiento humano -igual 
que el religioso, mítico, ritual o mágico- caracterizado por el método o procedimiento 
utilizado en su obtención: el método científico.
Desde el punto de vista de por qué surge ésta, puede decirse que la ciencia es fruto de la 
actividad reflexiva del hombre para comprenderse a sí mismo y al cosmos y utilizar en su 
beneficio a mundo que lo rodea, transformándolo mediante la aplicación de normas que 
su propia inteligencia determina. Desde sus inicios la ciencia ha estado sujeta al empleo de 
principios lógicos, que –al mismo tiempo que la fundamentan y la explican- le permiten 
desarrollarse, expandirse y fortalecerse. Esos principios lógicos son estándares que 
permiten diferenciarla de otro tipo de actuaciones.
II.- La noción de ciencia
La palabra ciencia se deriva del vocablo latino: scientia. Este tiene un sentido muy amplio y 
significa conocimiento, práctica, doctrina, erudición.
La palabra latina sciens quiere decir, efectivamente, “saber”. En francés la science es aún un 
término para toda clase de saber. Mientras que en alemán die Wissenschaft es una palabra que 
se refiere a “conocimiento” o al “arte de saber” y con frecuencia es usado en lugar de 
“ciencia”. Por tanto, ciencia, en su acepción original y más original, equivale a toda clase de 
saber. 
Históricamente, el vocablo ciencia ha derivado en significar un conjunto de conocimiento 
Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Prof. Dr. Patricio Tudela
(1 Semestre 2011)
ptudela3@yahoo.es
2
sistematizado sobre una materia. Esta noción coincide con lo que hoy entendemos por 
disciplina. Durante la Edad Media, las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la 
filosofía y la teología.
Con el desarrollo del saber experimental y la insistencia en el método inductivo, puede 
sostenerse que el concepto ciencia ha quedado reservado para el conocimiento teórico y 
empírico, inductivo y deductivo, y –fundamentalmente- sistemático sobre la realidad, es 
decir, derivado de la observación y experimentación.
De esta forma, en sentido estricto, ciencia se puede definir como un conjunto de conocimientos 
sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico. Los rasgos esenciales del tipo 
de conocimiento que alcanzan las ciencias1 son:
- la racionalidad y 
- la objetividad. 
Tres son los elementos esenciales de la ciencia, que configuran su naturaleza:
1.- Contenido
2.- Campo de actuación
3.- Procedimiento o forma de actuar
1.- En cuanto a su contenido, la ciencia está constituida exclusivamente por un conjunto 
de conocimientos sobre la realidad, en forma de términos y enunciados. Las ideas de 
este conjunto se hallan interrelacionadas entre sí y forman lo que se llama la teoría.
Es necesario darse cuenta que la ciencia aunque se refiere a la realidad empírica, no 
está formada por los hechos, sino que por ideas, ya que el hombre puede captar la 
realidad conceptualmente.
2.- El campo de actuación propio y único de la ciencia es la realidad observable, la realidad de 
este mundo en que vivimos.
Lo no-empírico, lo trascendente, cae fuera del campo de la ciencia. No nos podemos 
pronunciar sobre ello, ni sobre su verdad, ni sobre su falsedad.
3.- En cuanto al procedimiento o forma de actuar para la obtención y formación del 
conjunto de conocimiento que la integra, lo que la tipifica es el método “científico”.
 
1 Cada ciencia tiene su propia sustancia o contenido y sus propios métodos. Esta relación es directa e implica 
que en la medida que el contenido de una disciplina se acrecienta, exige el enriquecimiento y perfección de sus 
métodos y éste enriquecimiento provoca a su vez una ampliación del contenido. 
Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Prof. Dr. Patricio Tudela
(1 Semestre 2011)
ptudela3@yahoo.es
3
III.- La especificidad de la ciencia.
Lo específico de la ciencia es su método. Esto es lo que la distingue de otras formas de 
conocimiento. Ella no se distingue de otras formas por los objetos sobre los que versa, sino 
que por la forma de alcanzar ese conocimiento.
En el caso específico de una investigación sobre un hecho social y cultural, la diferencia entre 
un periodista (narración) y un científico radicará en el método que se emplea. De esta forma, 
un hecho social puede ser enfocado desde un punto de vista filosófico, artístico o literario, 
pero sólo puede decirse que se estudia científicamente si se utiliza el método científico.
Es el empleo del método científico lo que hace que una disciplina social sea propiamente 
ciencia. Esta no es otra cosa que un conjunto de conocimientos obtenidos por la aplicación del 
método científico y, por tanto, es el resultado de este método. En consecuencia, un científico 
es ante todo quien sabe utilizar correcta y eficazmente el método científico en su campo.
Sin embargo, conviene precisar que el método científico no lo es todo. También hace falta
inteligencia, imaginación e intuición.
IV.- Objetivos de la ciencia
Según diversos autores2, el objetivo primario de la ciencia responde a dos exigencias. 
- La primera, ayudar al hombre en su esfuerzo por controlar su medio. 
De esta forma, el conocimiento científico es una clase de conocimiento que responde a la 
necesidad del hombre de indagar en su intento de adaptarse al medio y sobrevivir. La 
ciencia es un sistema de indagación más y su producto -las teorías científicas- pueden ser 
consideradas como formas de mirar al mundo. En este sentido, se puede afirmar que el 
conocimiento científico contribuye a la solución de los problemas prácticos que surgen en 
la vida cotidiana y proporciona el fundamento para los adelantos tecnológicos. Solo 
cuando un fenómeno ha sido adecuadamente descrito puede ser explicado y, por 
consiguiente, pronosticado o ser susceptible de control.
En este sentido, resulta interesante comparar la “tecnología andina” o la “magia” y la 
ciencia. Podría sostenerse que las tres cumplen el mismo objetivo instrumental. 
 
2 Gutiérrez, Claudio y Abelardo Brenes, Introducción, en: Teoría del método en las ciencias sociales, Educa, 
AULA, Centroamérica, 1971, Pág. 33. Ver también Hempel, C. 1978. Filosofía de la Ciencia Natural, Alianza 
Editorial, Madrid.
Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Prof. Dr. Patricio Tudela
(1 Semestre 2011)
ptudela3@yahoo.es
4
- La segunda función, íntimamente relacionada con la anterior, consiste en adquirir 
un conocimiento y una comprensión cada vez más amplios y profundos del 
mundo. 
De estemodo, los progresos científicos moldean y construyen la visión que tiene el 
hombre de la realidad y su conjunto de supuestos fundamentales acerca de la forma en 
que realmente marcha el mundo y acerca de lo que la gente realmente es. Estos efectos de la 
ciencia son menos tangibles que los tecnológicos, pero no por ello menos importantes.
En esta segunda función de la ciencia va más allá de sus tres niveles o componentes 
básicos: la descripción, el descubrimiento de regularidades y la formulación de leyes y 
teorías que generalicen y formalicen las regularidades descubiertas. A partir de éstos, los 
hechos y los fenómenos deben ser conectados entre sí de una forma lógica y sistemática 
para construir conocimiento organizado y esta conexión otorga sentido. En dos palabras, 
la ciencia tiene como objetivo la comprensión (habitualmente, en términos explicativos) 
del mundo y de lo que él acontece, ha acontecido y acontecerá y el subsiguiente control 
que se deriva de dicho conocimiento.
Así, los objetivos fundamentales de la ciencia son 4:
a. analizar
b. explicar
c. prever o predecir, y
d. actuar o controlar.
a. El primer objetivo es saber cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles 
son sus características.
b. El segundo objetivo es llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes o 
elementos, por qué es como es la realidad.
Estos son los objetivos básicos y principales de la ciencia. Sólo su consecución 
posibilita alcanzar los dos restantes.
c. Si la ciencia logra saber cómo es un sector de la realidad y los factores que la 
explican, entonces está en condiciones de prever los acontecimientos que tendrán 
lugar en dicho sector de la realidad.
d. El mismo conocimiento de la realidad, del cómo y del por qué de un sector de la 
realidad, faculta también para actuar, posibilita transformar esa realidad e influir en 
ella, en mayor o menor grado.
Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Prof. Dr. Patricio Tudela
(1 Semestre 2011)
ptudela3@yahoo.es
5
V.- El Método Científico
Los que practican la ciencia hace tiempo que creen que su objetivo es una clase de 
conocimiento que se diferencia de todos los demás: algo que se basa enteramente en hechos y 
lógica; que no depende de referencias históricas, opinión de la mayoría, moda o gusto; y que 
puede ser demostrado en cualquier momento y lugar a cualquier ser humano atento al 
asunto.
Lo que distingue el conocimiento científico de los demás es el método, llamado científico, 
gracias al cual se crea, y que es extensión sistemática del buen sentido y del sano 
escepticismo. 
La práctica de este método requiere diversos tipos de razonamiento o “mentalidad”. Para 
recoger evidencia y comprobar conclusiones, son necesarios agudos observadores, ingeniosos 
experimentadores y clasificadores concienzudos. Para enmarcar conceptos y explicaciones 
debe haber teóricos con imaginación y lógicos implacables. Para hallar empleo práctico a los 
hallazgos de los demás, son necesarios investigadores pragmáticos o “aterrizados”. Todo 
aquel que utiliza el método científico, ya sea por razones prácticas o para la investigación 
pura, se encuentra bajo la categoría de científico.
El método científico es un procedimiento de actuación general, que se expresa en el conjunto 
de trámites, fases o etapas a seguir. 
En términos generales, se puede decir que el método científico es herencia de una rama de 
la filosofía llamada epistemología (del griego episteme, “conocimiento”, y logos, “teoría”). 
Desde Platón, la humanidad viene interrogándose qué es el conocimiento, de dónde 
procede y cómo se adquiere. 
En el siglo XVII el epistemólogo Francis Bacon, concentrándose sobre el conocimiento 
científico en particular, intentó proporcionar una guía ordenada para adquirirlo. Ofreció al 
científico una regla de trabajo cuádruple: observa, mide, explica y, luego, verifica. 
Hacia el siglo XIX se proponía una versión del método algo más complicada: 
i. plantea una cuestión sobre la naturaleza; 
ii. recoge evidencia pertinente; 
iii. forma una hipótesis explicativa; 
iv. deduce sus consecuencias; 
v. compruébalas experimentalmente; y, 
vi. entonces, acepta, rechaza o modifica la hipótesis, según 
corresponda.
Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Prof. Dr. Patricio Tudela
(1 Semestre 2011)
ptudela3@yahoo.es
6
Aunque la expresión «método científico» es ya bien conocida, la verdad es que no existen 
reglas fijas ni pasos que, al seguirlos, conduzcan directamente al conocimiento científico. 
Tampoco proporciona un plan detallado para explorar lo desconocido, no es una receta 
infalible para los descubrimientos. Es más bien una actitud y una filosofía, que 
proporcionan una orientación según la cual se pueden deducir con confianza conceptos 
generales de las impresiones que desde el mundo exterior entran a raudales en los 
sentidos del hombre.
En particular, el método científico proporciona una forma de actuar mediante operaciones 
ordenadas que orientan la investigación hacia los fines de la ciencia, a través de una serie 
de fases interdependientes entre sí.
Mario Bunge sostienen que “el método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto 
de la pura como de la aplicada: donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es 
infalible ni autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la 
estimulación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es 
autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún 
conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse 
mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema”3. 
El método científico consiste en formular cuestiones sobre la realidad del mundo, y la 
humana, basándose en las observaciones de la realidad y en las teorías ya existentes, en 
anticipar soluciones a estos problemas y en contrastarlos con la misma realidad, mediante la 
observación de los hechos, la clasificación y su análisis.
Según Isaac Asimov (1979)4 , el método científico -en su versión ideal- consiste en las 
siguientes etapas:
1. Detección de la existencia de un problema (percepción de una dificultad).
2. Identificación y definición de la dificultad. Se reúnen todos los datos posibles que 
incidan sobre el problema, mediante la observación simple y experimental.
3. Formulación de hipótesis o soluciones para el problema. Se elabora una 
generalización provisional que lo describe de la manera más simple posible: un 
enunciado breve o hipótesis.
4. Deducción de las consecuencias. Con la hipótesis se pueden predecir los 
resultados de experimentos no realizados aún y ver con ellos si la hipótesis es 
 
3 Bunge, Mario La Investigación Científica. Su estrategia y su filosofía. Editorial Ariel. Barcelona. 1989, Pág. 10 
4 Asimov, Isaac “100 preguntas básicas sobre la ciencia” (1979), en: 
http://fisicarecreativa.net/cienpreguntas/tema001.html
Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Prof. Dr. Patricio Tudela
(1 Semestre 2011)
ptudela3@yahoo.es
7
sólida.
5. Verificación de las hipótesis mediante la acción. Si los experimentos funcionan, la 
hipótesis sale reforzada y puede convertirse en una teoría.
----------------------------
Lectura Obligatoria:
Martínez, M. 
“Conocimiento Científico General y Conocimiento Ordinario”. Cinta de Moebio (2006) 27: 
1-10. http://www.moebio.uchile.cl/
Lectura recomendada:
Popper, Karl
La lógica de la investigación científica, Madrid, Editorial Tecnos S.A., 1962, Págs. 27-30, 48-
49, 52-53, 57-60, 66-69, 259-260, 290.
Ander-Egg, Ezequiel
Acerca del conocimientoy del pensar científico. Métodos y técnicas de investigación social 
I. Grupo Editorial Lumen – Humanitas, Buenos Aires, 3era Reimpresión, 2001, Cap. 1 (25-
71-), Cap. 3 (125-153), Cap. 4 (155-171).

Continuar navegando