Logo Studenta

Resumen Prueba 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN. 
Estructuralismo: no es una corriente o una escuela que unifique a muchos autores. Es difícil determinar lo que hay en común. Estructura: hay que rastrear el origen del concepto: biología, matemática, etc. 
Hay un ideal común de inteligibilidad: se habla refiriéndose a la estructura. Todos los autores plantean la estructura como eje central de sus planteamientos. 
Piaget: la estructura se caracteriza por totalidad, transformación y autorregulación. 
· Totalidad: cada elemento está subordinado a ciertas leyes, pero son distintos. Una estructura tiene sus leyes. Sus elementos no son el sistema mismo, sino otra cosa. Los elementos le confieren propiedades al conjunto. 
· Transformación: las estructuras siempre son estructurantes. Hay cuestiones fijas, pero siempre están sujetas a transformaciones. Una estructura cambia pero se mantiene en sí misma. 
· Se autorregula: se conserva al interior de sí misma; pero implica que se autorregula cerrándose en sí misma. Fortaleciendo, intentando no abrirse para morir. 
De Saussure: autor suizo (1857 – 1913). Hijo de una familia aristócrata de Ginebra; sus padres son científicos. A los 15 años redacta el ensayo sobre las lenguas. Siempre se interesó por las lenguas, especialmente las indoeuropeas. 
Curso de lingüística general: conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas que intentan definir el objeto de la lingüística. Discute con los que dicen que la historia (factores externos) explican la lingüística. Él quiere explicar desde sí misma; sincrónicamente. Diferencia entre lengua y habla. Lengua: sistema gramatical de una misma comunidad. El proceso de comunicación lingüístico es psíquico, pero social sobre todo (en oposición a otros lingüistas de su época). Es un sistema que existe en cada cerebro y en los cerebros de cada individuo de una comunidad. Habla o la palabra es el medio: en él aparece la lengua. La lengua es posible en la medida en que existe el habla. 
Signo, significado, significante. El signo lingüístico es una pura identidad psíquica. Está conformado por el significado – el concepto - y el significante – el sonido que permite que nos representemos mentalmente al concepto -.
Marcel Mauss: Sobrino de Durkheim. Hecho social total. Sociólogo y Antropólogo. Precursor del estructuralismo. El don: el dar implica recibir e implica devolver. 
El ensayo sobre el don (1924): dar o entregar un presente es una operación muy familiar, que no necesita aparentemente una definición sociológica particular, según Mauss. Estudio sociológico y etnológico. Cuando se hace un presente, hay que devolver según un código claramente establecido. El don es la construcción de una relación recíproca. Es un intercambio diferido. El regalo produce una deuda. Los dones y los regalos constituyen la forma más antigua de la economía; los dones son universales, porque preceden al trueque y al mercado. 
Jakobson: uno de los fundadores de la escuela lingüística de Praga. “Ensayos de lingüística general”. Importante en el Círculo de Moscú, en relación al Formalismo Ruso (análisis del discurso en sí mismo, por fuera de su autor, de su contexto histórico: de manera sincrónica). Su eje de trabajo es la fonología o el sistema diferencial de los sonidos. Tiene que ver con el sistema abstracto de la lengua. Cuando la fonética se encarga de clasificar los sonidos, la fonología se encarga de su función en el sistema de la lengua. Hace estudio sobre la afasia: una patología del lenguaje. Quiere ver qué ocurre cuando el lenguaje no opera normalmente. ¿Qué se pierde cuando el lenguaje se desintegra? Trabaja sobre la metáfora y la metonimia: en la afasia se vuelven imposibles. Incide en la psicolingüística. 
Lévi-Strauss (1908 – 2009): Etnólogo y antropólogo. “El análisis estructural en lingüística y antropología”. Es a partir de la lingüística de Jakobson que aplica ésta a las ciencias humanas. La noción de estructura social no tiene que ver con la realidad empírica, no es la realidad sino lo que se concibe como la realidad; modelos que se construyen sobre esta realidad. Hay que diferenciar entre estructuras sociales y relaciones sociales. 
SAUSSURE. 
Trabajó la relación entre lingüística y semiología. 
Semiología: Ciencia que estudia los signos de manera general y trata todos los sistemas significantes, verbales o no verbales. Estudia la vida de los signos al interior de la vida social y las leyes que los rigen. 
Lingüística: Rama de la semiología, es la más importante, debido a la complejidad que implica acercarse al lenguaje humano.
La fundación de la lingüística y de la semiología como ciencias son dos gestos simultáneos y lógicamente inseparables. 
El signo. 
Signo lingüístico: es una entidad psíquica de dos caras: combinación del concepto y la imagen acústica; en el uso corriente, el término signo designa generalmente la imagen acústica sola. Propone conservar la palabra signo para designar lo total y reemplazar concepto e imagen acústica respectivamente por significado y significante. 
El signo lingüístico tiene dos características primordiales:
· El lazo que une el significante y el significado es arbitrario, simplemente podemos decir: el signo lingüístico es arbitrario, porque hay un lazo arbitrario que une aquello que lo compone.
Siendo el significante de naturaleza auditiva, se desarrolla en el tiempo y tiene las características que le extrae al tiempo: representa una extensión. 
Saussure examina el signo en su constitución interna y excluye el referente (filosófico) o la cosa a la que se sustituiría el signo.
El signo es una unidad psíquica: eso vale para el significado y para el significante. 
Lengua: sistema de signos (Saussure no habla de estructura, sino de sistema simbólico). Conjunto de signos, utilizados por una comunidad para comunicar: inglés, francés, etc.
La lengua es multiforme, heteróclita, analizable desde múltiples perspectivas, tiene carácter estático pero es dinámica, actual y simultáneamente pasada. 
Relevancia de propuesta saussuriana: los signos no son concebidos como mera colección de unidades (un léxico alfabético, por ejemplo) sino como la actualización de potencialidades de un sistema -o estructura- que comparte una comunidad lingüística, es decir, de una lengua social, opuestamente al habla - expresión individual.
Curso de lingüística general.
Lenguaje: la facultad general de poder expresarse por medio de signos. 
La lengua tiene dos dimensiones:
Diacrónica: examina los signos a lo largo del tiempo. Implica estudiar al lenguaje por fuera de él, por las consecuencias que tiene el tiempo en él. 
Sincrónica: estudia los signos al interior de él, en un momento dado. Busca estudiar las relaciones al interior del sistema de signos mismo. Da cuenta de que la significación de los signos depende de la estructura.
Saussure propone estudiar la lengua vista en sí misma y desde sí misma, y concibe a la lingüística como el capítulo central de una semiología que debe estudiar los sistemas de signos.
La lengua no es mero repertorio de palabras que reflejan las cosas o conceptos preexistentes. 
Significado y significante están vinculados por una relación de obligación, que puede considerarse como un lazo de legalidad. 
Significado: designa el concepto o la representación mental de una cosa. 
Cada lengua construye su léxico a partir de un número limitado de fonemas, caracterizados como los significados, no por su cualidad propia y positiva, sino por lo que los opone.
La idea fundamental de Saussure es que la lengua es un sistema cerrado de signos (totalidad).
Principios generales del curso de lingüística general:
· Oposición lengua y habla, oponiéndose lo social a lo individual, sabiendo que hacen parte de un mismo sistema. La lengua es un sistema abstracto mientras que el habla es un sistema concreto individual. 
· Oposición diacronía y sincronía, la lingüística sincrónica es el estudio de la lengua actual, en sí misma; la diacrónica estudia la historia del lenguaje: “la lengua se constituye diacrónicamente pero funciona sincrónicamente.” 
¿Cuál es elobjeto de la lingüística?
Saussure busca construir el objeto de estudio que haga de la lingüística una ciencia: Para esto acuña la dicotomía lengua y habla, dos aspectos distintos del lenguaje. La lengua es un hecho social (Durkheim), un producto de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones adoptadas por la comunidad.
El habla es individual, es un acto de voluntad e inteligencia, tiene un carácter más o menos accidental e incluye aspectos físicos y fisiológicos, contrariamente a la lengua, es algo accesorio (un individuo privado del habla por determinada patología puede seguir poseyendo su lengua). 
La lengua es un objeto psíquico, pero tiene naturaleza concreta, dado que los signos tienen lugar real en el cerebro y son representables mediante imágenes convencionales. Es el terreno de articulaciones entre el plano de los conceptos y de la sustancia fónica.
Saussure construye así un objeto de estudio homogéneo, distinto del habla. Un sistema de signos donde es fundamental la unión de sentido y forma.
El objeto de la lingüística es el estudio interno y sincrónico de la lengua. 
Para Saussure, “el fenómeno lingüístico presenta dos caras que se encuentran opuestas pero dependientes una de otra” (no se puede entender una sin la otra, un lado individual y un lado social, no se puede concebir el uno sin el otro. Además, es un sistema establecido que evoluciona (estático pero dinámico), además, es una institución actual producto del pasado (es de antes, pero también actual), por ello es difícil establecer una diferencia entre lo que es fue y lo que es. 
La lengua es un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones que permite que los individuos puedan efectuar la comunicación, tomado en su totalidad tiene distintas formas: físico, psicológico, psíquico. 
La lengua existe en la colectividad: es un modelo colectivo. Es la lengua para todos. 
El habla es la suma de lo que la gente dice y comprende. Eso implica combinaciones individuales dependientes de la voluntad de los hablantes. También, actos de fonación voluntarios necesarios para ejecutar estas combinaciones. Entonces, el habla es absolutamente individual. 
Lenguaje: conjunto de hábitos lingüísticos que permiten al sujeto comprender y hacerse comprender. 
Saussure separa de la lengua todo lo que denomina lingüística externa: por ejemplo, que toca la etnología, la historia de una lengua o la de una raza o civilización, la historia política. No tiene que ver con el “estuche” del sistema: la lingüística interna, que no admite ninguna disposición que no sea ella misma. 
El pensamiento común definía la lengua como un sistema de nomenclatura. 
Valor y significación: ¿cómo se distinguen? 
Significación: El contenido conceptual del signo depende de todo aquello que algo no es. El significado del signo se construye por oposición. 
Valor: El valor tiene que ver con la propiedad que tiene el signo para representar una idea; es arbitrario (hay distintos ríos, pero todos se reconocen como ríos). 
MAUSS.
1. Dones intercambiados y obligación de devolverlos. 
2. El espíritu de la cosa dada. 
3. Obligación de dar / obligación de recibir. 
4. El presente hecho a los hombres / presente hecho a los dioses. 
5. Extensión del sistema: liberalidad / honor / moneda. 
Sobrino y discípulo de Durkheim. Sociólogo y antropólogo. Se interesó mucho en el estudio de las religiones. Trabajó la plegaria en su tesis doctoral. 
Para él, la sociología debe estudiar los fenómenos para develar las estructuras racionales que subyacen. 
Ensayo sobre el don; forma y razón del intercambio en las civilizaciones arcaicas.
Mostrará que los fenómenos económicos no pueden disociarse de los fenómenos sociales.
Los dones derivarán de tres movimientos; obligación de dar, de recibir y de devolver. Lo trabajará a partir de 2 objetos, que serán el potlatch y el kula.
1. Dones intercambiados y obligación de devolverlos.
Regalos contractuales. El potlach implica honor, prestigio, surge del maná, que otorga riqueza. Implica la obligación de devolver los dones para no perder el maná y la fuente de la riqueza. Los dones pueden ser obligatorios, permanentes.
2. El espíritu de la cosa dada.
La cosa dada (un collar, por ejemplo) tiene un espíritu. El espíritu se llama Aau; es al mismo tiempo el viento y el alma. La cosa recibida nunca es inerte, y aunque alguien la abandone y la deje tirada, sigue siendo una cosa con espíritu y por ello tiene poder. Por ello tiene la obligación de devolver. Esto es lo que se llama prestación total, dentro de estas formas, una es el potlach. Hay que devolver: conservar esta cosa sería peligroso y, en algunos casos, mortal o ilícito. Proviene de una persona que tiene en esa cosa parte de su alma, lo que me dan, es un poder mágico (religioso).
3. Obligación de dar y obligación de recibir
Rechazar un regalo, una alianza, puede causar una guerra, hay una obligación de dar. Hay lazos espirituales entre las cosas entre sí, tienen algo de alma de quien da, y por lo tanto, del grupo al que pertenece aquel que da.
4. El presente hecho a los hombres/presente hecho a los dioses
Los intercambios entre los hombres invitan e incitan a los dioses, a los muertos, a las cosas y a la naturaleza a participar también. 
La obligación de dar permite la abundancia de las riquezas. 
Negarse a recibir también puede ser símbolo de castigo, aislamiento o signo de desconocimiento. 
No hay que confundir con la restitución (responder con una contraparte inmediata), con la devolución del don, que propone la circularidad de aquello que se da. 
¿Qué es lo que se devuelve? A veces se devuelve más y otras menos, hay una temporalidad en la devolución, no tan rápido ni tan tarde, depende de la comunidad.
Hay tres conceptos que Mauss trabaja: Liberalidad, honor y moneda.
Don y contra-don.
Kula. Es una especie de potlatch, una especie de comercio que se extiende en las islas Trobriand. El kula involucra un círculo, el intercambio de objetos; objetos preciosos, alimentos, fiestas. Hombres y mujeres están presos en un círculo de intercambios. Se expresa una solidaridad. El comercio kula es un comercio noble (desinteresado), vinculado al de las canoas y al de los comerciantes; se lo distingue del simple comercio de objetos útiles.
La posesión del objeto en el kula es temporal, mientras se posee, el rol del objeto es entregar prestigio y honor a quien lo porta. 
El objeto de este intercambio o donaciones es una especie de moneda.
Otros conceptos; el plazo, el crédito y el honor.
El don implica la noción de crédito porque se da sobre la base de regalos hechos a plazo. El crédito debe ser devolver don con usura. La noción de honor designa el papel que tiene el jefe en la tribu. El honor es ganar mucho, derrochar todo, para no cuestionar el honor.
Obligación de dar: Esencia del potlatch. Mostrarse favorecido por el honor.
Obligación de recibir: Las personas no pueden rechazar un don. Hacerlo implica declararse vencido de antemano, asumir que voy a morir aplastado, o declararse vencedor, que se va a derrochar o destruir para no devolver. El don es obligatorio, se acepta porque es un desafío. 
Obligación de devolver: Se debe devolver con intereses, no se puede devolver lo mismo. Se debe devolver con dignidad. Si no se devuelve con “algo más” se “pierde la cara”; la sanción es la esclavitud por deuda, puede perder su rango.
Mauss señala que estos intercambios, a pesar de ser arcaicos, no dejan de tener importancia en la actualidad. 
Extensión del sistema a la actualidad: actualmente se mezclan el don, la obligación y la libertad. El don no devuelto sigue poniendo en una posición de inferioridad a quien lo ha aceptado. 
----
Fonética: estudia científicamente los sonidos del lenguaje, en su emisión, recepción y sus características físicas. 
Fonología: estudia los sonidos no por sí mismo, sino por su función distintiva en el sistema de la lengua (vinculación con los significados). Estudia la imagen acústica. 
Ambas son disciplinas de la lingüística. 
Fonema: objeto de estudio de la fonología.Unidad más pequeña en que puede dividirse un conjunto fónico. Su principal característica es que puede diferenciar significados.
Fonología: la pronunciación requiere de elementos fisiológicos que sirven para describir los fonemas: las cuerdas vocales la lengua, el paladar, los labios, etc. 
Fonética: estudia los sonidos reales que pronunciamos. Inventario de sonidos de una lengua según diferencias articulatorias perceptibles (ej. B y v). 
En la cadena del habla, el fonema está sometido a las influencias de sonidos vecinos que lo transforman en mayor o menor medida. Se llaman alófonos los distintos modos en que se pronuncia la /n/ según su posición (alófonos de /n/). 
Saussure: la lengua es un sistema en que todos los términos son solidarios. El habla es un acto concreto e individual de los sujetos que usan el sistema. 
Para distinguir entre fonética y fonología, es necesario distinguir los términos lengua, palabra, fonema. Troubetzkoy: a partir de la dicotomía lengua-palabra, dice que la fonética estudia los sonidos de la palabra sin ocuparse de su rol en la lengua a la que pertenecen. 
Lengua = Fonología. 
Habla = Fonética. 
JAKOBSON (1896 – 1982). 
Funda la fonología moderna con Trubetskoy. Va a abolir con las fronteras entre la lingüística europea y la lingüística americana. 
¿Cómo operan los componentes de la herramienta de comunicación que es el lenguaje? Considera el sistema simbólico: símbolos suponen una convención entre signans y signatum. Los signos lingüísticos son símbolos en este sentido. Y se dan como tales en una comunidad hablante que sanciona (confirma, reafirma) a sus símbolos con su uso. 
Muy atraído por el artista de vanguardia cubista Georges Braque: “no creo en las cosas sino en las relaciones entre las cosas”: tema central del estructuralismo. 
Estudia el lenguaje poético para ver que cada lengua posee un sistema de sonidos distintos: los fonemas: “impresión mental de un sonido, unidad mínima distintitva o vehículo semántico mínimo”. 
Dice que el sistema fonológico de cada lengua posee un pequeño número de oposiciones binarias que están en un inventario universal relativamente limitado. El fonema no es la unidad fonológica más pequeña; consonantes y vocales pueden analizarse desde las mismas oposiciones. 
Escribe un libro sobre la afasia. Desde la adquisición del lenguaje en los niños y su degradación en la afasia. 
Abordó de modo crítico la “arbitrariedad del signo” de Saussure.
Las funciones del lenguaje: modelo de la teoría de la comunicación. La comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran: emisor o destinador, que emite el mensaje, receptor o destinatario, que recibe el mensaje, mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación. Para que el mensaje llegue del emisor al receptor, se necesita: el código lingüístico: conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural. Por último, un contacto/canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor, y un contexto. 
Establece las 6 funciones esenciales del lenguaje, inherentes a todos los procesos de comunicación lingüística: emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética. 
“Ensayo de lingüística general”: se pregunta ¿qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra de arte? La poética es parte integrante de la lingüística: no se puede entender una sin la otra. 
No hay que confundir ciencia y crítica. 
Problema: sincronía y diacronía. 
Dice que hay que investigar el lenguaje en toda la variedad de sus funciones. Antes de investigar la función poética, hay que investigar todo el lenguaje. Hay que ver cuál es el lugar que tiene la poética entre las demás funciones del lenguaje. 
Todo texto poético está sometido a una doble estructuración: obedece a coerciones gramaticales y semánticas habituales y presenta además relaciones de equivalencia entre sus partes sucesivas. 
Se preocupa de la clasificación de la lingüística, su relación con la semiótica y con otras disciplinas. En general, la lingüística está vinculada completamente con la vida social, con los sistemas de símbolos. Por eso está vinculada con la antropología cultural. 
Función conativa: Orientada al receptor. Implica el imperativo; plantea un mando; está sacado de la temporalidad. Se espera que el destinatario responda. 
Función fática: Tiene que ver con el canal, para llamar la atención del interlocutor o ver si se mantiene, asegurándose de que el canal funciona para prolongar la comunicación, iniciarla y mantenerla. 
Función metalingüística: Lenguaje-objeto: lenguaje que habla sobre los objetos. Metalenguaje: lenguaje que habla sobre el lenguaje. Lo practicamos sin darnos cuenta. Discurso se centra en el código. 
Función Poética: El mensaje por el mensaje. La poesía profundiza la dicotomía signo/objeto. Lingüística no puede remitirse sólo a la poesía cuando analiza la función poética. Ésta última es más que la poesía. 
Función referencial: La poesía épica, centrada en la tercera persona, implica con mucha fuerza la función referencial del lenguaje. Hacia el referente: la función está orientada al contexto, a lo que está ocurriendo; función denotativa, cognoscitiva (da a conocer). 
Función emotiva o expresiva: Centrada en el emisor. Apunta a una expresión directa de la actitud del hablante ante lo que está hablando. Lo que importa es producir emoción, sea verdadera o fingida. Importante papel del sistema fónico. 
Hay leyes generales de la estructuración de las lenguas. Pensar en un cambio en una lengua sólo puede hacerse sólo si el cambio no contradice estructuras generales. Por eso dice que se pueden aplicar las teorías estructuralistas a la lengua. 
Sobre la función poética, los enunciados suponen selección y combinación. La primera se funda en la equivalencia, la semejanza, la diferencia, la sinonimia o la antonimia. Hacemos selecciones entre una serie de términos. Los términos se encadenan y se combinan, construyéndose una secuencia. 
 LÉVI STRAUSS. 
Archienemigos 	que el estructuralismo intenta superar: 
· la perspectiva histórica o historiográfica, sobre todo metodológicamente. 
· la filosofía de la consciencia o la teoría del sujeto. Desde Descartes a Husserl. Cartesianos / fenomenólogos. 
Antecedentes. 
Saussure, curso de lingüística estructural (1916). Haciendo su análisis histórico-lingüístico descubre el punto de vía estructural. Algo no funciona históricamente, y se pregunta cómo funciona. Para adentrarse en este descubrimiento, debe suprimir la dimensión histórica de lo que investiga. La historia funciona, pero dentro de la estructura. 
Dos elementos fundamentales del curso de lingüística general: 
· El principio de la arbitrariedad del signo (es inmotivado; la palabra que designa algo no tiene que ver con lo que designa; la relación es meramente convencional; eso no significa que se pueda cambiar el signo por otro porque se nos antoje; queda claro cómo lo arbitrario tiene más fuerza que lo no arbitrario). 
· El principio de relación diferencial (la diferencia entre los signos; los signos están compuestos de elementos discretos – la palabra desaparece para designar a la cosa, para que la cosa aparezca – así, cada uno de los elementos que conforman la palabra “silla” desaparecen para dar paso al lenguaje). 
Jakobson – Trubetzkoy. 
T (1939) “Principio de fonología”. T trabaja con J. Revisión de relatos tradicionales rusos. Analizan el lenguaje y los procesos afásicos del lenguaje. Profundizan una diferencia que ya estaba hecha en Saussure. Fonética tiene que ver con el aparato fisiológico con que se habla; Saussure se encarga de la fonología (las cosas que se hablan y sus significados; significante; significado). Así nace la lingüística: con el descubrimiento o acentuación fonológica. Los rusos acentúan ese principio, diciendo que lo que distinguió S no es suficiente. La fonología de S sigue siendo demasiado fonética, ligada a los aspectos físicos del lenguaje. Una ciencia fonológica en sentido estricto es unaque entiende los procesos de significado y funcionamiento del lenguaje como un proceso lógico: absolutamente formal. De ese modo la lingüística alcanza su condición de ciencia no exacta, pero sí rigurosa. 
LS tiene relación también con los franceses, con la sociología francesa en particular: Durkheim y Mauss. LS presenta el ensayo de Mauss, presenta el potencial de la enorme teoría sobre el don y el intercambio, y a la vez muestra su insuficiencia. La teoría sobre el don es sobre la producción de la sociedad, dedicada a sociedades que no son occidentales. LS sigue más o menos esa misma dirección. Mauss no habla sobre la familia particularmente, sobre el intercambio de mujeres, pero sí LS. 
Benveniste hace de nuevo un ensayo sobre el don en las sociedades vinculadas a occidente. El don sucede todos los días con los cumpleaños. Relación entre hospitalidad y hostilidad. El huésped es noción equívoca, porque es quien llega y si instala en la casa. Tiene que ver con la palabra ghost (habita un lugar). 
Teoría del sistema de parentesco. Primer texto de antropología estructural “el análisis estructural en lingüística y antropología” (1945). Muestra la recepción de la fonología Trubetskoy y Jakobson en LS; revela muy claramente la intención metodológica y epistemológica de meter a la lingüística fonológica en la elaboración de las ciencias sociales; puede asegurar que ellas tengan cierto estatuto en términos metodológicos y científicos. 
LS reconoce que la fonología viene a darle el carácter de ciencia a la lingüística. La fonología es a las ciencias sociales como la física a las cs naturales. El estructuralismo quiere que las ciencias sociales sean ciencias. 
Trubetskoy tuvo cuatro puntos fundamentales, según LS: 
· Los fenómenos lingüísticos son inconscientes. Hay que recordar que la consciencia es uno de los enemigos primeros del estructuralismo. Éste toma este punto de la lingüística, lo que se vincula con la visión de que la filosofía de la conciencia no es un terreno seguro para la ciencia. 
· La fonología introduce la noción de sistema como base de la relación entre los términos. En la filo de la conciencia, no hay sistema, sino subjetividad. 
· Los fonemas son miembros de un sistema: hay sistema fonológico en su estructura. Sintagmático (metonímico, horizontal): ver el conjunto, cómo se conjugan los elementos en las palabras, de manera no libre (estructuración); Paradigmático (metafórico, vertical, se reconocen los sonidos dentro de las palabras que se repiten).
· a partir de estos principios (inconsciencia, sistema, estructuración), hay leyes que se pueden descubrir y establecer en el lenguaje. 
Con estos cuatro principios se tiene una ciencia rigurosa. Si se traspasan estos principios, se traspasa su rigurosidad. En relación al sistema de parentesc, LS propone: 
· los roles (padre, madre) se constituyen a partir de las relaciones, son ellas las que importan. La familia es una relación.
· Los elementos del parentesco son susceptibles de ser integrados en un sistema. Algo así como la reunión de la dispersión. 
· Los elementos del sistema son elementos organizados de forma inconsciente. 
· Los fenómenos del parentesco se repiten en muchas partes del mundo al mismo tiempo aunque no se relacionen. El parentesco opera sin historia (no consciencia). Este punto permite enunciar la prohibición universal del incesto: que el tío no tenga relaciones con la hermana, que se la entregue a su cuñado. En caso de incesto, decae la economía, porque se consumen los bienes dentro de la familia. 
Así se produce la sociedad económica. 
Esto va a permitir cuestionar la historia universal, su linealidad y progresión se suspenden. LS introduce una perspectiva antietnocéntrica. Todos hacen lo mismo sin conocerse: el ser humano se produce de manera simultánea, no sucesivamente; las culturas valen lo mismo. Por eso, el punto de vista estructural conmociona occidente. 
P: Sintagmático: tiene que ver con la transparencia del lenguaje, con lo fonológico. La articulación entre los sonidos es tradicional, lo que está en juego en este nivel es el significado. Lo que importa es la coexistencia de elementos, su estructura y combinación. En el análisis paradigmático, se realizan selecciones (relación de sustitución; se escoge algo y se deja algo afuera). El eje paradigmático y sintagmático permiten juntos ver la historia de la lengua desde un punto de vista sincrónico, pero dentro de ella, sacándola de la historia fáctica. 
En relación a los principios de la fonología en las ciencias sociales, LS toma precauciones: 
· los términos del parentesco no tienen sólo una existencia social, son también elementos de discurso; porque eso sucede, el análisis fonológico no opera directamente sobre las palabras sino más bien sobre las palabras disociadas en fonemas (elementos no significantes, son las unidades discretas); el análisis del parentesco se va a hacer en relación con elementos por sí solos insignificantes, lo que va a interesar entonces es la relación. 
· A diferencia de los elementos de la fonología, el estudio sobre el parentesco tiene un problema (especificidad del objeto de estudio). Desde la fonología, se parte de la base que la función del lenguaje es la comunicación. En el análisis del parentesco, aunque se sabe que hay un sistema, no se sabe bien qué significa (su función). Por tanto, hay dificultades en la articulación entre fonología y la antropología. 
· En el sistema de parentesco: hay un sistema de denominaciones y un sistema de actitudes que no siempre coinciden. Concluye LS que el sistema de actitudes es una interpretación dinámica del sistema de denominaciones. Esto se vincula con el problema del avunculado. 
Problema del avunculado. 
El problema del tío materno es el punto de partida de toda la teoría de las actitudes. Es la relación entre el tío materno y el sobrino. Es prácticamente universal.
La relación entre el tío materno y el sobrino es un fenómeno totalmente restringido a nivel de parentesco, no es la única que hay; hay infinitas relaciones, sin embargo tenemos categorías sólo para algunas de las posibles. Se tienden a seleccionar ciertas relaciones en la cultura.
A pesar de esta infinidad, algunos elementos permanecen idénticos a través de varias culturas. Hay estructuras diversificadas, pero los elementos centrales tienden a ser los mismos. ¿Cuál es la razón de esta selección?
El sistema de parentesco debe entenderse en conjunto, como una estructura de 4 términos: hermano, hermana, padre e hijo, unidos entre sí por pares de oposiciones. Esta estructura es el elemento del parentesco, el esquema más constante y simple. Las relaciones entre los son tres tipos en todas las sociedades modernas: 1. consanguinidad, 2. alianza, 3. filiación. Esta estructura produce la existencia universal de la prohibición del incesto. El tío materno es la condición de la estructura: está inmediatamente dado, por lo cual no hace falta explicar cómo aparece. No hay un origen del tío materno: no hay naturaleza, no se puede explicar naturalmente, es un hecho. Una especie de cierre en el análisis de la estructura. 
Está borrando la naturaleza, que es algo propio del etnocentrismo y del racismo. A pesar de que puede ser muy coactivo y determinante, LS tb hace un gesto emancipador. 
Hombres que ceden mujeres: cuestión de la donación. Vinculación a Mauss. LS hace aparecer la teoría del tío materno a partir de la teoría del don. Un mercado de mujeres produce sociedad. Pero en esa perspectiva hay aspecto emancipador: la mujer no tiene esencia; la mujer como significante es simplemente una circulación para producir la sociedad. La teoría de Mauss es una teoría de la moneda en general, en contra de la teoría capitalista de la moneda; la economía monetaria es sólo una parte de la economía general de la sociedad, por lo cual la economía es parte de la antropología. Primero es la vida humana y luego el capitalismo.
El incesto implica que se producen bienes de manera restringida en la familia, lo que hace que no se pueda sustentar.El avunculado es una estructura elemental, es la célula básica, pero se producen combinaciones nuevas con muchos otros elementos. Es una constante, pero no es universal. No hay ningún lenguaje que sea universal. Para que sea un lenguaje universal, se necesita que sea artificial. Su funcionamiento no es ni natural ni artificial, es cultural, social. 
Esto tiene que ver con lo simbólico: no es natural ni artificial.
Teoría del mito de Lévi Strauss: dice que la utilización del mito de Edipo es casual. Después, dice que no es tan casual. Le servía para explicar otros ejemplos. 
De la teoría del tío materno (parentesco) a la teoría del mito: 
LS desarrolla la teoría del tío materno a partir de una teoría del don corregida. La teoría del tío materno para LS aparece en el ensayo sobre el don del sobrino materno (de Durkheim) - Mauss. Dicho fenómeno no ha recibido en ese ensayo la elaboración que recibirá con LS. Ambas teorías están articuladas. LS prologa y corrige a Mauss. Tiende a corregir en perspectiva estructural. Reemplaza el hau del don, la cosa del don, por la cuestión de la relación, de la estructura. Mauss parece más fascinado por la cosa que por el intercambio. Para LS lo importante es en términos de la producción social que implica. La mujer desaparece como “la” mujer y aparece como la circulación, una estructura universal que está circulando. Se trata de un factum, un hecho, no una naturaleza, y un lenguaje. No es algo natural, ni algo universal, ni artificial. 
De la teoría del tío materno se transita a la teoría del cuento. Teoría del mito en “la antropología estructural”. No se abandona el tío materno: uno de los primeros mencionados es Durkheim; pero también se habla de Edipo. El mito de Edipo en Sófocles, su forma más occidental, dice que todo ha sucedido después de que el tío materno (Creonte) le entregó a Yocasta a Layo; el pequeño sobrino es Edipo. Se cuenta el cuento occidental del lazo parental. No es casual que cuando se hable del lazo parental del tío materno se hable del mito de Edipo. habría entregado a Layo su hermana, evitando el incesto; pero salió mal, porque el sobrino finalmente se tiró a su madre. La entrega es defectuosa. 
“La poética” de Aristóteles: una teoría del arte, matriz de la teoría del arte occidental. Aristóteles define que en la obra de arte jamás se va a poder producir el asesinato del padre; cuando vemos, por ejemplo, la tragedia de Edipo, no vemos la muerte de Layo, sino la representación de la muerte de Layo. La muerte del padre es irrepetible como tal. La repetición imposible, que es la muerte del padre, es la condición de la repetición de la obra. No se puede repetir la muerte de Layo; por eso hay obra de arte, hay repetición y representación. 
¿Por qué Edipo, siendo tanto tiempo Rey de Tebas, se enteró tan tarde de haber asesinado a su padre (20 años después)? Para que esa obra sea posible, la muerte de Layo debe quedar fuera de la obra. Si todo esto de la muerte del padre se sabe desde el comienzo, no hay obra; es como saber la causa oculta. Sin ese afuera, no se produce la representación. 
LS expone qué teorías se han hecho cargo del problema del mito. Hay una suerte de tendencia psicológico intelectualista en relación a la cuestión del mito; no una psicología de los afectos, sino de las representaciones sociales (Durkheim). También hay otro tipo de tratamiento del mito, como la fenomenología religiosa. LS está intentando dejar atrás una teoría naturalista del mito, tal como en su teoría del parentesco (cultura). Hay en el fondo una crítica al romanticismo. El romanticismo alemán es el gran momento occidental de la recuperación del mito en occidente. 
LS expone algunos problemas en relación con el reconocimiento del mito: 
· el mito se entiende como la expresión de los sentimientos fundamentales de la sociedad. 
· se suele ver el mito como un intento de explicación arcaica de fenómenos difícilmente comprensibles, de procesos chocantes, naturales. 
· explicación en términos psicológicos de la producción de los mitos. 
· Visión fenomenológica de la religión; el mito como un medio de significación. 
Hay una cierta antinomia en el mito: todo lo que sucede en un mito tiene un cierto carácter arbitrario y aparentemente contingente en su contenido; son como los sueños, no guardan un orden lógico, ocurren cosas contradictorias; segundo, este fenómeno es muy universal, muy extendido. Así, la contradicción interna en el contenido del mito se repite en muchas civilizaciones y lugares: hay arbitrariedad y universalidad. Incluso los mismos mitos se repiten, sin que haya históricamente ninguna conexión entre las sociedades. Para despejar esta contradicción, es necesario recurrir a la lingüística: un método, un enfoque, para hacerse cargo de esta contradicción. 
Hay una operación tendiente a separar la naturaleza del sentido. LS quiere mostrar la desarticulación entre lo simbólico y lo natural. 
Debemos entender los mitos como la lingüística – en particular la fonología - entiende la separación entre sonidos y sentido. Así, se separa entre fonología y fonética, entre lengua y el habla. Los fenómenos de significación se separan de los de fonación. La fonología tiene una perspectiva no natural. 
Retoma el carácter arbitrario del signo para explicar la paradoja de los mitos: dicha contradicción es posible; se entiende que la significación es simbólica, histórica, no natural. No hay una necesidad natural de lo simbólico de los mitos. Lo mítico tampoco puede ser artificial, es un lenguaje. Después de la naturaleza y antes de la máquina está el hombre; después de la naturaleza y antes de lo artificial está la cultura. 
LS es antihumanista: desaparece la idea del ser humano, no hay teoría eurocéntrica, naturalizada; hay pueblos, culturas,… hay antropología estructural. 
Lo arbitrario del signo nos permite comprender que lo arbitrario no es sinónimo de artificialidad; no puede pensarse individualmente. Lo arbitrario es la sociedad misma, la ley, la convención; es lo que no se puede hacer ni cambiar, la cosa más conservadora del mundo. 
Para entender el carácter universal y arbitrario del signo hay que ir más allá de los que ha hecho el estructuralismo en el campo de la fonología, a propósito del signo. La fonología estudia los fonemas y los signos; pero el mito abarca un nivel más complejo del lenguaje. Se va por encima del signo a una estructura superior: la frase, elemento lingüístico básico de un mito. El conjunto de frases cuenta una historia, relata una acción; las frases permiten estructurar una acción, a diferencia del signo. LS utiliza la teoría de la frase de Benveniste.
Otra antinomia del mito: carácter a- e hiper-histórico. Alejados de la realidad (son como imaginarios) pero cercanos a la historia. Cercanos a las ideologías: ficciones súper históricas.
Entender la arbitrariedad del signo de Saussure sirve para entender la arbitrariedad del mito. Se requiere hacer avanzar la lingüística para estudiar el mito; ella nos sirve como enfoque y como lógica. El mito es un tipo de fenómeno lingüístico no equivalente al fenómeno del signo, y particularmente del fonema. 
Papel de los fonemas en la lengua: Saussure distingue lo histórico y lo ahistórico: el habla y la lengua. 
Imagen acústica: no es un puro sonido, es una especie de huella o imagen psíquica. Los signos se pueden descomponer en fonemas, que por sí solos no significan nada, pero articulados significan algo. Al separar significante y significado, ubicamos la lengua como objeto. Si nos apegamos mucho al significado aparece el mundo, una representación. 
Para quedarnos en la lengua hay que reducir la historia. No hay nada más histórico que la lengua, pero hay que hacer las separaciones para aprehenderla. 
Así, llegamos a los elementos discretos de la lengua, aquéllos que desaparecen para que la lengua funcione. No comunicamos fonemas, pero con ellos comunicamos. 
Elementos discretos del mito. 
Para la teoría del mito quedan cortos el signo y el fonema. Los mitos tienen que ver con la combinación de elementosdiscretos, pero que corresponden a otro nivel del lenguaje. Ese nivel es teorizado por Benveniste. El mito tiene como fenómeno discreto la frase, un elemento superior al signo. No quiere decir que desaparezcan los signos; los mitos están llenos de signos; pero no es por los signos que hay mitos. La articulación de los elementos discretos del mito lo hacen emerger. 
En suma, LS adopta cosas de la teoría de Saussure para su teoría de los mitos.
Características de la frase que van más allá del nivel lingüístico del signo: 
· La frase es segmentable. 
· La frase está en un nivel categoremático, el nivel del enunciado: se dice algo sobre las cosas. El discurso no es más elevado, es un conjunto de frases. La frase no es simplemente la agregación de signos. 
· Las frases son infinitas. Los fonemas en la lengua son numerables, pueden contarse. La frase es una creación indefinida, una variedad sin límite, es según Benveniste, la vida misma del lenguaje en acción. Con la frase, ya no estamos sólo en el dominio de la lengua; cambiamos de nivel lingüístico; entramos en el plano que Saussure había dejado entre paréntesis, el plano del significado.
La distinción entre lengua y habla es clave para iniciar la lingüística. 
Benveniste amplía el campo de la lingüística Saussuriana. Teoría de la frase. 
Al salir del dominio de la lengua, entramos al de la comunicación y del discurso. La frase es la unidad mínima del discurso, del habla. La frase es portadora de sentido y referencia, porque informa de una significación y siempre en relación a una referencia o situación dada. 
Benveniste también distingue los merismas, elementos distintivos de los fenomas. 
Hacia abajo aparece la lengua, la descomposición; hacia arriba aparece el habla, el discurso (articulación). 
LS utiliza una lingüística preparada a la medida de la teoría del mito. Recurre a teoría de la frase. 
Refencia temporal en los mitos. 
Cuando LS toma la distinción Saussuriana entre lengua y habla, lo que aparece ahí es la diferencia entre un tiempo reversible y uno irreversible y su combinación. Así, el mito siempre se refiere a acontecimientos pasados; no hay mitos del futuro. Es un pasado remoto, algo muy difícil de comprobar. 
También pretenden hablar del futuro; se refiere al pasado pero pretende ser un modo de enfrentar el futuro. Cuenta lo que cuenta siempre: está ahí para ser contando, entonces, para enfrentar el futuro. Un mito siempre se vuelve a repetir, tiende a producirse como ritual o ciclo. 
Ej la revolución francesa es un acontecimiento pasado, pero explica el presente, y por tanto señala un futuro posible. El mito es simultáneamente los tres tiempos: pasado, presente futuro. Entonces el mito tiene una doble estructura: a la vez ahistórica e histórica; es un esquema. 
La experiencia esquemática del mito: el mito siempre cuenta la misma cuestión. Es repetitivo, pero es clave para entender el presente. Relación esquemática con la historia: una hiperesquemática de la historia. 
LS señala la originalidad del mito con respecto a todos los hechos lingüísticos. Tiene una especificidad: a diferencia de la poesía, es fácilmente traducible. Circulan sin problema; su esencia es ser una historia relatada. Plano en que el lenguaje se articula con el mundo, con la historia, con la experiencia. Estamos en la historia como nunca y, sin embargo, en un esquema. 
Ej. Del mito de Edipo: del sobrino de Creonte. 
LS trabaja el mito de Edipo para mostrar las técnicas que utiliza. Enumera las técnicas: 
1. Cada mito es analizado en forma independiente, buscando traducir la sucesión de acontecimientos por medio de las frases más cortas posibles.
2. Cada frase se inscribe en una ficha que tiene un número (lugar en el relato). 
3. Cada ficha consiste en la asignación de un predicado a un sujeto. Se trata de una relación, no de una cosa. 
4. Se trata de haces de relaciones, porque sólo la combinación de estos haces producen las unidades constitutivas que se vuelven significantes del mito. 
Ensaya sucesivas posiciones de los mitemas (frases que resumen la acción). Los mitemas son ubicados en columnas verticales: agrupan relaciones pertenecientes a un mismo haz:
· 1era columna: relaciones de parentesco sobreestimadas; hay una cierta prohibición a que se realicen. Un ejemplo es el incesto: una relación sujeta a censura, fuera de la norma. 
· 2a columna: relaciones desvalorizadas o subestimadas; en el caso de Edipo, el asesinato de Layo. Son relaciones de muerte, catastróficas. 
· 3era columna: monstruos ctónicos o monstruos subterráneos. Ej: Edipo mata la esfinge. Son sinónimos de autoctonía. 
· 4a columna, aparece Edipo con un pie hinchado, Layo aparece torcido; aquél que quiere superar la autoctonía le pasa algo. 
Autoctonía: Eso que mantiene atado al lugar. El monstruo ctónico representa ese lugar.
Cuando el héroe desea dejar de ser autóctono, la autoctonía le pasa la cuenta: le produce algo, la cuenta que le pasa la procedencia. Es un accidente. 
La autoctonía contradice el nacimiento a partir de dos personas: padre y madre. Su principio es que uno es de un lugar y de ninguna otra parte; se trata radicalmente de una sola cosa.

Otros materiales