Logo Studenta

Propuesta-tecnologica-para-la-conservacion-del-champinon-Agaricus-bisporus-refrigerado-mnimamente-procesado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
 AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 
 
 
 
PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA LA CONSERVACIÓN 
DEL CHAMPIÑÓN (Agaricus bisporus) REFRIGERADO 
MÍNIMAMENTE PROCESADO. 
 
 
T E S I S 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
INGENIERA EN ALIMENTOS 
P R E S E N T A: 
ALICIA LEÓN APARICIO 
 
 
 
 
ASESORA: DRA. MA. ANDREA TREJO MÁRQUEZ 
 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ti ,,~. ~~ 
~ . .. '.' .. -o ", ~ " , :;~ : ; •• ' .• ' 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN 
UNIDAD DE LA ADMINISTRACION ESCOLAR 
DEPARTAMENTO DE EXAMEN ES PROFESIONALES 
V}j) VEWí DAD ~AC)OJt4L 
AvlO}j°MA DlE 
M lEX lC:p ASUNTO: VOTOS ~~~~.~t TORIOS 
DRA. SUEMI RODRIGUEZ ROMO 
DIRECTOR DE LA FES CUAUTITLAN 
PRESENTE 
r,,:'), T L.. _-: -5, i,.;I' I 
'U?c;~iORE~ el LP'j ,.~. 
O;·J¡lw,'ru , ~ 
ATN: L. A. ARACELI HERRERA HERNANDEZ 
Jefe del Departamento de ~á~enes 
Profesionales de la FES Cuautitlán 
Con base en el arto 28 del Reglamento General de Exámenes, nos pennitimos 
comunicar a usted que revisamos la Tesis: 
Propues ta tecnológica para la conservad Ón de 1 c:harnpiñon (Aga ri el! s.-b j ,"po r" !; ) 
refrigerado mínimamente procesado . 
que presenta la pasante: ~A:-:::l_i~c_ia_L_e....;.ó..;.;.n_A;.;.¡p-...:;a;;..;;r;.=;i=c=io~ ___________ _ 
con número de cuenta: 40202688-6 para obtener el título de : 
Ingeniera en Alimentos 
Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para ser discutido en 
el EXAMEN PROFESIONAL correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIO. 
ATENTAMENTE 
"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU" 
Cuautitlán Izcalli, Méx. a 18 de _fe_b_r_e_ro ______ de 2009 
PRESIDENTE Dr . José Francisco Montiel Sosa 
VOCAL Dra . Adriana Lloren t e Bousguets 
SECRETARIO Dra . María Andrea Trejo Márguez 
PRIMER SUPLENTE Me . Carolina Moreno Ramos 
SEGUNDO SUPLENTE lA . Javier Cruz Maranto 
c::~ 
/, / ) 
l! ICt. (¿~) . 
 
DEDICATORIAS 
 
Son tantas personas a las que quiero y debo este trabajo, de lograr alcanzar mi 
culminación académica, la cual es el anhelo de todos los que así lo deseamos. 
Mi tesis la dedico con mucho cariño a: 
 A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud 
para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. 
 
 A mis padres que me dieron la vida y han estado conmigo en todo momento. 
GRACIAS por todo papi y mami por darme una carrera para mi futuro y por creer 
en mí, siempre han estado apoyándome y brindándome todo su amor, por todo 
esto les agradezco el que estén conmigo a mi lado. Los quiero con todo mi 
corazón y este trabajo se los dedico a ustedes. 
 
 A mi hermana Marina gracias por estar conmigo y apoyarme siempre te quiero 
mucho. Se que cuento contigo. 
 
 A la Dra. Andrea gracias por permitirme realizar mi tesis con usted, por el apoyo, 
tiempo, dedicación y paciencia que siempre me brindo. Le agradezco 
infinitamente por haberme ayudado a concluir este trabajo. 
 
 A Ivonne por ser un gran apoyo, por estar siempre cuanto te necesite, sabes eres 
una gran compañera y amiga. Gracias por brindarme tu amistad. 
 
 A mis amigos y compañeros de la universidad que estuvieron conmigo y 
compartimos tantas experiencias. Gracias a cada uno por hacer que mi estancia 
en la UNAM fuera agradable. 
 
 Gracias a cada uno de los profesores que participaron en mi desarrollo 
profesional durante mi carrera, sin su ayuda y conocimientos no estaría donde me 
encuentro ahora. 
 
 A la UNAM por darme la oportunidad de aprender y forjarme como profesional. Es 
un orgullo formar parte de esta institución. 
 ÍNDICE 
 
 i
CONTENIDO. 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS. 
 
v 
ÍNDICE DE FIGURAS. 
 
vii 
RESUMEN. 
 
viii 
I. INTRODUCCIÓN. 
 
1 
II. OBJETIVOS. 
 
4 
III. METODOLOGÍA. 
 
5 
CAPÍTULO 1. Generalidades de los productos refrigerados mínimamente 
 procesados. 
 
 
1.1 Definición de productos refrigerados mínimamente procesados. 
 
7 
 1.1.1 Definiciones relativas al procesado en fresco de productos vegetales. 7 
 1.1.2 Beneficios de los productos mínimamente procesados. 
 
9 
1.2 Proceso de elaboración de productos mínimamente procesados. 
 
9 
 1.2.1 Operaciones de procesado. 9 
 1.2.2 Recepción. 9 
 1.2.3 Pelado y cortado. 10 
 1.2.4 Lavado y desinfección. 10 
 1.2.5 Tratamientos de estabilización de las superficies. 12 
 1.2.6 Pesado y envasado. 12 
 1.2.7 Almacenado, expedición y distribución. 
 
12 
1.3 Problemas en la preparación de productos mínimamente procesados. 
 
13 
 1.3.1 Pardeamiento superficial. 13 
 1.3.2 Ablandamiento. 14 
 1.3.3 Pérdida de agua. 15 
 1.3.4 Intensidad respiratoria, síntesis y la acción del etileno. 15 
 1.3.5 Crecimiento microbiano. 
 
15 
1.4 Principales factores que afectan a la calidad de las hortalizas. 
 
16 
 1.4.1 Temperatura. 17 
 1.4.2 Modificación de la atmósfera. 18 
 1.4.3 Humedad Relativa. 
 
19 
1.5 Conservación de productos mínimamente procesados utilizando nuevas 
Tecnologías. 
 
20 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 ii
 
 1.5.1 Irradiación. 20 
 1.5.2 Pulsos luminosos. 21 
 1.5.3 Recubrimientos comestibles. 23 
 1.5.4 El uso de Ozono. 26 
 1.5.5 El uso de 1-Metilciclopropeno (1-MCP). 
 
30 
1.6 Alternativas para el envasado de productos mínimamente procesados. 
 
32 
1.7 Nuevos desarrollos para el envasado de productos mínimamente procesados 
 
35 
 1.7.1 Envasado en atmósferas modificadas. 
 
35 
 1.7.1.1 Envasado en atmósfera modificada activa. 35 
 1.7.1.2 Envasado en atmósfera modificada pasiva. 
 
36 
 1.7.2 Envases activos. 37 
 1.7.3 Envases inteligentes. 
 
38 
1.8 Condiciones durante el almacenamiento, transporte y distribución de los 
Productos mínimamente procesados. 
 
45 
1.9 Calidad Higiénico –Sanitaria de los productos mínimamente procesados. 
 
48 
 1.9.1 Control de la seguridad de los productos mínimamente procesados. 
 
51 
2.0 Especificaciones y Normas Internacionales de productos mínimamente 
 Procesados. 
 
52 
CAPÍTULO 2. Generalidades del champiñón. 
 
 
2.1 Historia. 
 
54 
2.2 Definición. 
 
55 
2.3 Morfología. 
 
55 
 2.3.1 Ciclo reproductivo. 
 
56 
2.4 Clasificación científica. 
 
59 
2.5 Clasificación en función de la forma de presentación. 
 
59 
2.6 Composición química y valor nutricional. 
 
60 
2.7 Cultivo del champiñón. 
 
63 
 2.7.1 Especies cultivadas. 65 
 2.7.2 Condiciones ambientales. 65 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 iii
 
 2.7.3 Medio de cultivo. 66 
 2.7.4 Instalaciones para el cultivo. 66 
 2.7.5 Sistema de cultivo. 67 
 2.7.6 Proceso de cultivo del champiñón. 
 
68 
 2.7.6.1 Preparación del sustrato.68 
 2.7.6.2 Siembra. 69 
 2.7.6.3 Propagación vegetativa o incubación. 70 
 2.7.6.4 Revocado. 70 
 2.7.6.5 Inducción. 71 
 2.7.6.6 Fase productiva. 72 
 2.7.6.7 Recolección. 
 
72 
2.8 Fisiopatías, plagas y enfermedades. 
 
73 
 2.8.1 Fisiopatías. 73 
 2.8.2 Plagas. 74 
 2.8.3 Enfermedades. 
 
74 
2.9 Características post cosecha. 
 
80 
 2.9.1 Índices de cosecha. 80 
 2.9.2 Índices de calidad. 80 
 2.9.3 Temperatura óptima. 81 
 2.9.4 Humedad relativa óptima. 81 
 2.9.5 Tasa de respiración. 81 
 2.9.6 Tasa de producción de etileno. 81 
 2.9.7 Efectos del etileno. 
 
81 
3.0 Aspectos socioeconómicos. 
 
81 
CAPÍTULO 3. Propuesta tecnológica para la conservación del champiñón como 
 producto refrigerado mínimamente procesado. 
 
 
 
3.1 Definición del champiñón mínimamente procesado. 
 
84 
3.2 Medidas que permiten prolongar la conservación en fresco del champiñón. 
 
84 
 3.2.1 Refrigeración. 
 
85 
3.3 Pardeamiento o manchado: Efecto del lavado sobre la conservación del 
 Champiñón. 
 
85 
3.4 Desecación del champiñón. 
 
88 
3.5 Apertura del sombrerillo. 
 
88 
3.6 Efecto del tratamiento con ozono y de la temperatura de almacenamiento 
 sobre las propiedades fisicoquímica del champiñón. 
 
88 
 
 ÍNDICE 
 
 iv
 
 
3.7 Descripción del proceso productivo del champiñón mínimamente 
 procesado. 
 
89 
3.8 Esquema propuesto para el procesamiento mínimo del champiñón. 
 
93 
3.9 Equipo requerido en la elaboración del champiñón mínimamente 
 procesado. 
 
94 
4.0 Especificaciones y normas del champiñón fresco y mínimamente procesado. 
 
101 
IV. DISCUSIÓN. 
 
102 
V. CONCLUSIONES. 
 
108 
VI. REFERENCIAS. 
 
110 
VII. ABREVIATURAS. 
 
122 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 v
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Número 
 
Pág. 
1 Algunas definiciones relativas al procesado en fresco de productos 
vegetales. 
 
8 
2 Recomendaciones de atmósfera controlada/modificada para algunas 
hortalizas.… 
 
19 
3 Recubrimientos aplicados a frutos mínimamente procesados. 
… 
25 
 
4 Aplicación de ozono acuoso y gaseoso por contacto directo o 
indirecto. 
 
28 
5 Aplicaciones de Ozono en vegetales mínimamente procesados, con los 
beneficios en la reducción de la carga microbiana, incluyendo 
concentración, tiempo y tipo aplicación.……… 
………………………………………. 
28 
6 El lavado de la fruta con agua ozonizada evita la aparición y 
propagación del penicillium, hongo responsable del moho que aparece 
en las frutas. 
 
30 
7 Uso de 1-MCP en frutas mínimamente procesadas. 
 
31 
8 Composición normal del aire. 
 
35 
9 Propiedades físicas, ventajas e inconvenientes de los principales gases 
utilizados en el envasado en atmósfera modificada. 
 
36 
10 Algunas definiciones relativas del envasado activo. 
 
37 
11 Ejemplos de envases activos. 
 
39 
12 Sistemas inteligentes monitorizan los mecanismos de deterioro del 
alimento. 
 
43 
13 Transporte y distribución de los productos hortofrutícolas 
mínimamente procesados. 
 
47 
14 Especies patógenas que han sido aisladas en los productos 
mínimamente procesados. 
 
49 
15 Brotes de intoxicaciones alimentarías relacionadas con el consumo de 
productos vegetales cortados en fresco. 
 
50 
16 Clasificación científica. 
 
59 
17 Escala de calibres. 
 
60 
 
 
 ÍNDICE 
 
 vi
Número 
 
Pág. 
18 Composición química del champiñón (por 100 g de porción 
comestible). 
 
61 
19 Contenido de aminoácidos del champiñón (por 100 g de porción 
comestible). 
 
62 
20 Contenido de aminoácidos esenciales (mg/100 g peso fresco). 
 
62 
21 Contenido de vitaminas del champiñón (por 100 g por porción 
comestible). 
 
63 
22 Contenido de minerales del champiñón (por 100 g por porción 
comestible). 
 
63 
23 Nombres populares y científicos de algunos champiñones comestibles 
en México.… 
 
65 
24 Sistemas de cultivo. 
 
67 
25 Enfermedades producidas por bacterias. 
 
75 
26 Enfermedades producidas por hongos. 
 
76 
27 Tasa de respiración del champiñón. 
 
81 
28 Producción de setas y hongos comestibles por continentes. 
 
82 
29 Compuestos probados para el control del oscurecimiento en 
champiñón mínimamente procesado. 
 
87 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 vii
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Número 
 
Pág. 
1 Algunos ejemplos de productos mínimamente procesados 
 
10 
2 Diagrama general para la elaboración de productos mínimamente 
procesados en fresco 
 
11 
3 Lavado por aspersión de papa fresca cortada 
 
28 
4 Morfología del champiñón (Agaricus bisporus) 
 
56 
5 Ciclo de vida del champiñón (Agaricus bisporus) 
 
58 
6 Esquema general del proceso de cultivo del champiñón 
 
64 
7 Desarrollo de Agaricus bisporus desde que emerge en la composta 
hasta su máximo crecimiento 
 
73 
8 Participación por países en el volumen de la producción de setas y 
hongos comestibles 
 
82 
9 Champiñón 
 
85 
10 Champiñones cortados mantenidos a temperatura ambiente a 
distintos tiempos 
 
86 
11 Champiñones almacenados por 12 días a 4ºC sometidos a diferentes 
tratamientos de irrigación 
 
87 
12 Champiñón rebanado 
 
91 
13 Envasado antivaho del champiñón 
 
92 
14 Mesa de selección 
 
94 
15 Banda transportadora 
 
95 
16 Sistema de lavado por inmersión y aspersión 
 
96 
17 Clasificación (seleccionador de diámetro) 
 
97 
18 Laminadora 
 
99 
19 Envasadora 
 
100 
20 Detector de metales 
 
100 
 
RESUMEN 
 viii
RREESSUUMMEENN 
 
En el presente trabajo se realizó un estudio sobre nuevas tecnologías en productos 
mínimamente procesados, el cual tiene como objetivo realizar una propuesta 
tecnológica para la conservación del champiñón (Agaricus bisporus) para alargar su 
vida útil. 
 
Los productos mínimamente procesados se caracterizan por recibir tratamientos que 
modifican muy poco su apariencia original, mostrándose frescos en sus características 
de calidad, permanecen constituidos íntegramente por tejidos vivos. Debido a las 
operaciones de preparación estos productos manifiestan respuesta fisiológica 
comúnmente más acelerada que la del producto en fresco, por lo que deben de 
permanecer refrigerados y mediante nuevas tecnologías de conservación para 
extender su vida útil. 
 
Este trabajo consta de tres capítulos en donde se reúne información científica y 
tecnológica sobre los productos mínimamente procesados abarcando diferentes 
aspectos como: el proceso de elaboración, factores que afectan su calidad, 
beneficios hacia el consumidor, condiciones de almacenamiento, transporte, calidad-
higiénico sanitaria y tecnologías que ofrecen nuevas alternativas en el procesado de 
productos mínimamente procesados, entre ellas se puede mencionar la irradiación, 
pulsos luminosos, recubrimientos comestibles, uso de ozono y 1- metilciclopropeno 
(1-MCP). El desarrollo de nuevas tecnologías en la Industria de frutas y hortalizas se 
llevan a cabo, con la finalidad de obtener productos mínimamente procesados 
seguros y que conserven sus cualidades nutricionales y organolépticas, permitiendo 
alargar la vida útil de muchos productos y satisfacer los gustos del consumidor. 
 
Se realizó una recopilación bibliohemerográfica de aspectos fisiológicos, bioquímicos, 
químicos y económicos del champiñón (Agaricus bisporus) para establecer los 
factores más relevantes para su conservación en fresco. En el último capítulo se 
realizó una propuesta tecnológica para la aplicación de estas tecnologíasal 
champiñón (Agaricus bisporus) para lograr alargar la vida útil como un producto 
mínimamente procesado que se comercialice en el Mercado Nacional. 
 
INTRODUCCIÓN 
 1
I. INTRODUCCIÓN. 
 
En los últimos años la creciente demanda de productos mínimamente procesados ha 
propiciado el desarrollo de nuevas tecnologías vinculado este a un mayor 
conocimiento científico sobre los problemas derivados de la elaboración y 
conservación de estos productos. Dichos alimentos son también conocidos como 
productos listos para consumir, pre-cortados, recién troceados, ligeramente 
procesados, de la IV gama, etc. (Lobo, 2003). 
 
Los alimentos frescos o mínimamente procesados son aquellos que no han sufrido 
tratamiento térmico alguno para su conservación. Son productos procesados de forma 
tal, que aumentan su funcionalidad sin cambiar apreciablemente sus propiedades 
originales (Horticom, 2007). 
 
El desarrollo de productos mínimamente procesados constituye una tendencia 
agroalimentaria actual, que se ha establecido como una respuesta hacia el consumo 
de alimentos saludables, inocuos, convenientes, de larga vida, innovadores y con una 
óptima relación precio- calidad. La demanda del consumidor por los alimentos más 
sanos y el valor añadido a los productos mínimamente procesados con la vida útil 
extendida, juega un papel muy importante en el futuro del abastecimiento de 
alimentos. De esta forma es crítica una comprensión de la interrelación entre 
tecnología y productos mínimamente procesados durante la fabricación, 
almacenamiento y distribución. Se precisa un continuo ejercicio de vigilancia y 
precaución entre la industria alimentaría, autoridades legislativas y consumidores 
para hacer que estos productos se distribuyan, vendan y almacenen de una forma 
segura y sin riesgos (Wiley, 1997). 
 
La industria de procesado en fresco está atendiendo con acierto las nuevas 
tendencias en los hábitos de consumo en los países desarrollados, ante la necesidad 
de simplificar las comidas por el escaso tiempo disponible para prepararlas, muy 
relacionado con la incorporación de la mujer al mundo laboral, y el deseo de 
disponer de tiempo libre. Ello favorece sobre todo el consumo de hortalizas y de 
frutas, basado en el mayor conocimiento de los consumidores sobre las propiedades 
saludables de numerosos vegetales, la moda alimenticia de lo fresco, crudo y 
crujiente. 
 
INTRODUCCIÓN 
 2
Los productos mínimamente procesados en fresco aparecieron en el mercado de 
EE.UU. a mediados de los años 70´s, para satisfacer la necesidad de los restaurantes 
de comida rápida y de los denominados bares de ensaladas. Hacia 1980 se inició su 
consumo en Europa, comenzando por Suiza y Alemania, se extiende a Inglaterra, 
Francia, Países Bajos e Italia a mediados de esa década (Artes, 2000). 
 
Los primeros productos que se comercializaron fueron, lechuga y diferentes 
hortalizas de hoja. En los años 90’s se sugiere ampliar el mercado mediante la 
producción de frutas frescas listas para su consumo. Esta innovación en ensaladas de 
frutas comprenden esencialmente cítricos y trozos de manzanas adicionadas con 
algún fruto de estación (melón, uva, fresa, etc.), pero la calidad microbiológica y la 
susceptibilidad a diversas alteraciones dificultan su desarrollo comercial. Por otra 
parte, el champiñón cuenta con propiedades nutritivas importantes ya que es una 
gran fuente de fibra, ideal para que el aparato digestivo funcione correctamente. Es 
bueno para la piel, para el sistema nervioso, los músculos, el corazón y el cerebro, 
gracias a la cantidad de vitaminas B1, B2, B3 y B6 que lo componen (Martínez-Carrera, 
2004). 
 
El champiñón por definición son o es el fruto perteneciente a un grupo vegetal 
específico (fungí) que crecen en estado silvestre o que se cultivan y que después de 
su elaboración necesaria son apropiados para utilizarse como alimento (CODEX, 
1981). Por Champiñón se conoce a los hongos del género Agaricus familia 
Agaricaceae, en particular la especie Agaricus Bisporus, que pertenece al grupo de 
los basidiomicetos con dos esporas (Namesny, 1999). Se trata de un hongo que no 
posee clorofila, así que todos los nutrientes que necesita los asimila directamente 
del suelo. Se distinguen dos especies de Champiñón, el silvestre (Campestre) y el 
cultivado (Bisporus). El silvestre presenta color blanco, ocasionalmente con escamas 
en la parte central del sombrero; se pueden encontrar en los prados y, en general, 
donde exista abundancia de todo tipo de materia orgánica. El cultivado presenta un 
sombrero recubierto por escamas parduscas. 
 
Los hongos han existido desde épocas remotas. Se han encontrado huellas en 
fragmentos de madera anterior a la aparición del hombre. Además se han 
identificado signos claros de laminas en capas terciarias, confirmando que, los 
hongos existen en la tierra hace siglos. En el siglo XVII cuando los franceses 
INTRODUCCIÓN 
 3
descubrieron por casualidad que al regar estiércol con agua en el que se habían 
lavado unos champiñones silvestres, brotaron a las pocas semanas nuevos ejemplares 
de esta especie. En este proceso se habían conjugado los tres elementos necesarios 
para su cultivo: un sustrato orgánico, pequeñas esporas o filamentos de hongos y las 
condiciones ambientales adecuadas (humedad y oscuridad). Pero fue a finales del 
siglo XVIII cuando se comprobó que el cultivo realizado en galerías subterráneas, 
bodegas y minas proporcionaba los mejores resultados. Actualmente la fungícultura 
se practica en más de sesenta países y junto al clásico cultivo del champiñón, se han 
multiplicado las investigaciones para poder producir en los países orientales otras 
especies de hongos gastronómicos muy preciados (Infoagro, 1997). 
 
En la actualidad se conocen alrededor de cien mil especies carnosas de hongos 
comestibles, muchas de las cuales se distinguen por su grato sabor, atractivo color y 
forma bonita. La conservación del champiñón requiere de nuevas tecnologías. Por lo 
que el objetivo de este trabajo es realizar un estudio bibliohemerográfico sobre 
nuevas tecnologías utilizadas en el desarrollo de productos refrigerados 
mínimamente procesados que permita llevar a cabo una propuesta para la 
conservación del Champiñón (Agaricus bisporus) y alargar su vida útil. 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 4
II. OBJETIVOS 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
Realizar un estudio bibliohemerográfico sobre nuevas tecnologías aplicadas a 
productos refrigerados mínimamente procesados que permita llevar a cabo una 
propuesta tecnológica para alargar la vida útil del champiñón (Agaricus bisporus). 
 
 
OBJETIVOS PARTICULARES: 
 
Objetivo Particular 1. Reunir información científica y tecnológica sobre productos 
refrigerados mínimamente procesados, así como de las nuevas tecnologías aplicadas 
a estos productos que permitan establecer el estado del arte tecnológico. 
 
Objetivo Particular 2. Describir los nuevos materiales empleados para el envase de 
productos mínimamente procesados que permitan preservar su calidad. 
 
Objetivo Particular 3. Realizar una recopilación bibliohemerográfica de aspectos 
fisiológicos, bioquímicos, químicos y económicos del champiñón (Agaricus bisporus) 
para establecer los factores más relevantes para su conservación en fresco. 
 
Objetivo Particular 4. Desarrollar una propuesta tecnológica para alargar la vida 
útil del champiñón como un producto mínimamente procesado que se comercialice 
en el Mercado Nacional. 
 
 
 
 
 
 
CUADRO METODOLÓGICO 
 5
III. CUADRO METODOLÓGICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CCoonnttiinnúúaa eenn llaa ssiigguuiieennttee ppáággiinnaa.. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo general 
 
Realizar un estudio bibliohemerográfico sobre nuevas tecnologías aplicadasa productos refrigerados 
mínimamente procesados que permita llevar a cabo una propuesta tecnológica para alargar la vida útil del 
champiñón (Agaricus bisporus). 
Objetivo Particular 1 
 
Reunir información 
científica y tecnológica 
sobre productos 
refrigerados mínimamente 
procesados, así como de las 
nuevas tecnologías 
aplicadas a estos productos 
que permita establecer el 
estado del arte 
tecnológico. 
Objetivo Particular 2 
 
 
 
Describir los nuevos 
materiales empleados para 
el envase de productos 
mínimamente procesados 
que permitan preservar su 
calidad. 
Objetivo Particular 4 
 
Desarrollar una propuesta 
tecnológica para alargar la 
vida útil del champiñón 
como un producto 
mínimamente procesado 
que se comercialice en el 
Mercado Nacional. 
 
Objetivo Particular 3 
 
Realizar una recopilación 
bibliohemerográfica de 
aspectos fisiológicos, 
bioquímicos, químicos y 
económicos del champiñón 
(Agaricus bisporus) para 
establecer los factores más 
relevantes para su 
conservación. 
 
 
A 
CUADRO METODOLÓGICO 
 6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A 
Fuentes Indirectas 
1. Literatura técnica: artículos en revistas, 
catálogos, libros, tesis, memorias de 
congresos, etc. 
2. Bases electrónicas de datos (páginas web). 
Generalidades de los productos 
mínimamente procesados. 
 
- Definición de productos 
mínimamente procesados. 
 
- Beneficios de los productos 
mínimamente procesados. 
 
- PPrroocceessoo ddee eellaabboorraacciióónn ddee 
pprroodduuccttooss mmíínniimmaammeennttee 
pprroocceessaaddooss.. 
 
- Conservación de productos 
mínimamente procesados 
utilizando nuevas tecnologías. 
 
- Condiciones durante el 
almacenamiento, transporte y 
distribución de los productos 
mínimamente procesados. 
 
Envases para productos 
mínimamente procesados. 
 
 
Nuevos Desarrollos para el 
envasado de Productos 
mínimamente Procesados. 
 
 
 
 
Generalidades del 
Champiñón (Agaricus 
bisporus). 
 
- Definición e historia del 
champiñón. 
 
- Composición química y 
valor nutricional del 
champiñón. 
 
- Cultivo del champiñón. 
 
- Aspectos socioeconómicos 
del champiñón: producción, 
exportación, importación 
etc. 
Propuesta tecnológica para 
conservación del 
champiñón. 
 
- Definición del champiñón 
mínimamente procesado. 
 
- Proceso productivo de 
champiñón mínimamente 
procesado. 
 
- Descripción del proceso 
productivo de champiñón 
mínimamente procesado. 
 
- Conservación del 
champiñón. 
 
-Equipo requerido. 
Análisis y Discusión 
Conclusiones 
 
 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 7
11..11 DEFINICIÓN DE PRODUCTOS REFRIGERADOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS. 
 
1.1.1 Definiciones relativas al procesado en fresco de productos vegetales. 
 
Durante los últimos años la creciente demanda por parte del consumidor de 
alimentos frescos, de primera calidad, de fácil y rápida preparación o listos para 
consumir, ha generado un cambio importante en la aplicación de técnicas de 
conservación de alimentos, abriéndose nuevas líneas en el mercado. Ante este reto, 
la industria ha respondido mediante la elaboración de productos mínimamente 
procesados; cuyo propósito es proporcionar al consumidor un producto muy parecido 
al original, con una vida útil prolongada y, al mismo tiempo garantizar la inocuidad 
de los mismos manteniendo una sólida calidad nutritiva y sensorial (Lobo, 2003). 
 
Los productos mínimamente procesados en fresco aparecieron en el mercado de 
Estados Unidos a mediados de los años 70´s, para satisfacer la necesidad de los 
restaurantes de comida rápida y de los denominados bares de ensaladas. Hacia 1980 
se inició su consumo en Europa, comenzando por Suiza y Alemania a mediados de 
esa década, se extendió a Inglaterra, Francia, Países Bajos e Italia (Artés, 2000). 
 
Los productos mínimamente procesados reciben denominaciones imprecisas y 
variadas según los países y el modo de preparación (en el área francófona se les 
llama productos de la IV Gamma (“IVème Gamme), mientras en los países 
anglosajones se les denomina mínimamente o parcialmente procesados (“minimally 
processed”) y, también, frescos cortados o recién cortados (“Fresh-cut”)), por lo 
tanto convendría unificar los criterios mediante los cuales se establezca una 
denominación precisa de ellos (Lobo,2003). 
 
 Los tratamientos aplicables se caracterizan por el empleo de métodos físicos simples 
de preparación. Además, en su acondicionamiento se envasan en polímeros plásticos 
adecuados y para preservarlos de los agentes de alteración, se recurre únicamente al 
empleo de la refrigeración y, generalmente, de la técnica de la atmósfera 
modificada activa o pasiva (Tabla 1) (Artés, 2000). 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 8
Tabla 1. Algunas definiciones relativas al procesado mínimo de productos vegetales 
en fresco. 
 
 
A ñ o 
 
D e f i n i c i ó n 
 
1987 
 
Incluye todas la operaciones (lavado, selección, pelado, cortado, etc.) que 
deben realizarse antes de someter al producto vegetal a un proceso 
convencional que lo mantenga vivo. 
 
Cualquier proceso que añada valor al producto, respecto a los procesos 
convencionales de conservación (cortado, desvainado, descorazonado, 
irradiación de baja intensidad y envasado). 
 
1989 
 
 
Productos que mantienen sus atributos y calidad similar a los frescos. 
 
1994 
 
Productos que contienen tejidos vivos o que han sufrido modificaciones 
insignificantes respecto a su condición de alimento fresco, pero conservan 
su calidad y carácter similar a los frescos. 
 
Elaborados con procedimientos que causan los menores cambios posibles en 
la calida del alimento (que mantienen la apariencia de fresco) y al mismo 
tiempo le provee de suficiente vida útil para su transporte desde la 
producción hasta el consumidor. 
 
1996 
 
Vegetales cortados en fresco a baja temperatura, que modifican la 
presentación del tejido fresco (partido, rayado, pelado, lavado, etc.) 
encaminados a mantener la calida y frescura inicial. 
 
 
2000 
 
Están constituidos por tejidos vivos, conservan sus atributos sensoriales y 
valor nutritivo similares al fresco, y se mantienen refrigerados en 
atmósfera modificada. 
 
Fuente: Lobo (2003). 
 
Las principales modificaciones que sufre la materia prima original son mecánicas 
(eliminación de la parte no comestible y reducción de tamaño), fisiológicas 
(estimulación de la actividad respiratoria y emisión de etileno), y bioquímicas 
(activación de enzimas oxidativas, como polifenoloxidasa, peroxidasa y pectolíticas 
como la poligalacturonasa y pectinmetilesterasa, además de la producción de 
metabolitos secundarios capaces de alterar el sabor, aroma y valor nutritivo) (Lobo, 
2003). 
 
 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 9
1.1.2 Beneficios de los productos mínimamente procesados 
Para el consumidor, los principales beneficios de los productos mínimamente 
procesados en fresco son (Ragaert et al., 2004): 
� Presentan características casi idénticas a las de los productos de los que 
proceden. 
� Muestran una buena calidad uniforme y consistente. 
� Facilitan el consumo de productos saludables 
� Requieren poco espacio de almacenamiento y son fáciles de guardar. 
� Están dispuestos para el consumo inmediato sin necesitar manipulación o con 
muy poco tiempo de preparación. 
� El aprovechamiento es óptimo, generando pocos o ningún residuo al ser 
generalmente comestibles en su totalidad (Bautista y Corrales, 2004). 
 
Sin embargo, resulta importante considerar lo siguiente: 
� No siempre cumplen con las normas de seguridad microbiológica. 
� En ocasiones el precio es elevado para economías modestas. 
� Necesitan un riguroso control de la temperatura durante toda la vida 
comercial. 
� Exigen estrictos requerimientos higiénicos y sanitarios. 
� Resulta imprescindible una gran calidad de producto original. 
 
11..22 PPRROOCCEESSOO DDEE EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS MMIINNIIMMAAMMEENNTTEEPPRROOCCEESSAADDOOSS.. 
 
Las frutas frescas cortadas son productos que, sin ser sometidos a tratamientos 
térmicos durante su procesado, se han seleccionado, lavado y envasado, para su 
consumo, de forma que se favorece la integridad del alimento y el mantenimiento de 
la actividad metabólica propia de los tejidos vivos (Figura 1) (Fernández, 2006). 
 
1.2.1 Operaciones de procesado 
 
LLaass ooppeerraacciioonneess ddee pprroocceessaaddoo ddee pprroodduuccttooss mmíínniimmaammeennttee pprroocceessaaddooss ssee mmuueessttrraann eenn 
llaa FFiigguurraa 22 ((AArrttééss,, 22000000)).. 
 
1.2.2 Recepción: Es necesario evaluar la calidad de la materia prima para 
determinar su aptitud para ser procesado. En caso de tratarse de producciones de 
terceros, es importante conocer sus prácticas agrícolas (Díaz- Sobac y Vernon-
Careter, 1999). 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 10
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Algunos ejemplos de productos mínimamente procesados: A) Fresa B) 
Semillas de granada C) Ensaladas de frutas D) Verduras troceadas y para sopas E) 
Mitad de pitahaya F) Fresa troceada. 
Fuente: Fernández (2006). 
 
1.2.3 Pelado y cortado: Operaciones exclusivamente de tipo mecánico. En algunos 
productos es necesario realizar un lavado y desinfección. Estas deben realizarse 
minimizando el impacto mecánico sobre el producto, depende directamente del 
tipo y precisión de los cortes realizados. Esto se consigue manteniendo los filos de los 
instrumentos de corte, tanto si las operaciones se realizan manualmente como de 
forma mecánica. 
 
El corte mecanizado es menos preciso que el manual, provoca mayor pérdida de 
fluidos de los tejidos, favorece el crecimiento microbiano y desencadenamiento de 
reacciones de pérdida de calidad; pero su rendimiento y productividad son mucho 
mayores en la actualidad, se están dando pasos para conseguir equipos adecuados 
para el procesado de frutas, que minimicen los daños y cumplan los requisitos 
higiénicos (Soliva-Fortuny y Matín- Belloso, 2005). 
 
1.2.4 Lavado y desinfección. Esta operación facilita el control de la carga 
microbiana durante el procesado y dilución de fluidos celulares liberados durante las 
etapas de corte. El cloro en forma de hipoclorito es una vía económica, aunque 
presenta los inconvenientes de la reactividad con la materia orgánica y que ha de ser 
eliminado en una etapa posterior. Se sabe que su eficacia es limitada en ciertos 
productos, como sucede con el crecimiento de Listeria monocytogenes en lechuga 
procesada (Beuchat y Brackett, 1990). 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 11
 
Otros agentes microbicidas son ozono, peróxido de hidrógeno o dióxido de cloro. El 
agua de lavado debe ser enfriada a temperaturas cercanas a los 4ºC. Al finalizar el 
lavado es conveniente incorporar una fase de escurrido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Diagrama general para la elaboración de productos mínimamente 
procesados en fresco. 
Fuente. Artés (2000). 
 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 12
1.2.5 Tratamientos de estabilización de las superficies. Necesarios en la mayor 
parte de las frutas para prevenir fenómenos de pérdida de calidad de las superficies 
cortadas: pardeamiento oxidativos, pérdidas de textura por degradación de 
membranas celulares y deshidratación superficial. 
 
Si bien los países de la Unión Europea son pocos los productos químicos permitidas 
para la conservación de alimentos mínimamente procesados, se permiten algunos 
ácidos orgánicos como ácido ascórbico y sus sales o ácido cítrico para prevenir el 
pardeamiento superficial. El empleo de cloruro cálcico u otras sales cálcicas es 
recomendable en frutas con alta susceptibilidad a pérdidas de textura. La 
incorporación de agentes de naturaleza polimérica o lipídica a modo de 
recubrimiento comestible puede ser interesante para frenar las pérdidas de 
humedad, pero estos compuestos no deben afectar el aroma, sabor ó cambiar 
significativamente las propiedades de un producto fresco cortado. 
 
1.2.6 Pesado y envasado. Existe maquinaria de llenado y pesado para productos 
delicados que facilita y agiliza estas labores con excelente precisión. El envasado 
suele realizarse en atmósferas modificadas activas o pasivas, según la actividad 
respiratoria del producto y la permeabilidad a los gases del material de envasado. 
Generalmente se requieren envases de material plástico con baja permeabilidad al 
vapor de agua para mantener una alta humedad dentro del envase y evitar la pérdida 
de agua del producto, así como alta permeabilidad al oxígeno para reducir la 
posibilidad de crear condiciones anaerobias dentro del envase. Las bajas 
concentraciones de Oxígeno junto a niveles altos de dióxido de carbono pueden 
favorecer la acumulación de compuestos indeseables como etano o acetaldehído que 
merman las características organolépticas de las frutas cortadas (Soliva-Fortuny y 
Matín- Belloso, 2005). 
 
1.2.7 Almacenamiento, expedición y distribución. Las condiciones de 
almacenamiento y distribución deben permitir que se alcance una atmósfera estable 
en el interior de los envases, con concentraciones bajas de O2 y moderadas de CO2. 
Las bajas temperaturas de almacenamiento deben permitir la inhibición del 
desarrollo microbiano. En la mayoría de los casos, los pallets se almacenan sólo el 
tiempo necesario para la elaboración del pedido. Tanto en cámaras de conservación 
como durante su transporte y venta, debe mantenerse entre 1 y 5ºC. 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 13
Los cambios de temperatura ocasionan condensaciones en el interior del envase que 
favorecen la proliferación de microorganismos. En condiciones adecuadas, la vida útil 
de estos productos varía entre 5 y 12 días. 
 
11..33 PPRROOBBLLEEMMAASS EENN LLAA PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS MMÍÍNNIIMMAAMMEENNTTEE PPRROOCCEESSAADDOOSS.. 
 
EEll ccoonnssuummiiddoorr ddee pprroodduuccttooss mmíínniimmaammeennttee pprroocceessaaddooss,, eessppeerraa uunn aalliimmeennttoo ccuuyyaass 
ccaarraacctteerrííssttiiccaass ddee aappaarriieenncciiaa,, aarroommaa,, ssaabboorr yy tteexxttuurraa sseeaann iiddéénnttiiccaass oo mmuuyy pprróóxxiimmaass 
aa llaass mmoossttrraaddaass ppoorr llooss pprroodduuccttooss ffrreessccooss.. NNoo oobbssttaannttee,, eell ddaaññoo ffííssiiccoo aa llooss qquuee eessttooss 
pprroodduuccttooss ssoonn ssoommeettiiddooss dduurraannttee ssuu pprreeppaarraacciióónn,, ffaacciilliittaa uunnaa sseerriiee ddee rreeaacccciioonneess qquuee 
lliimmiittaann llaa vviiddaa ddee aannaaqquueell ddee llooss mmiissmmooss yy ccoonnttrriibbuuyyeenn aa aalltteerraarr llaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass 
ddee ccaalliiddaadd eessppeerraaddaass ddeell pprroodduuccttoo ((GGoonnzzáálleezz--AAgguuiillaarr eett aall..,, 22000055)).. 
 
AAuunnqquuee eell ddeetteerriioorroo ddee llooss pprroodduuccttooss pprroocceessaaddooss ssee ddeebbee aa uunnaa ddiivveerrssiiddaadd ddee ccaauussaass,, 
llaass estrategias para la conservación de estos productos están dirigidas a lograr la 
reducción o inhibición de: 
� Pardeamiento superficial. 
� Ablandamiento 
� Las pérdidas de agua 
� La intensidad respiratoria, la síntesis y la acción del etileno. 
� Aromas y sabores extraños 
� Crecimiento microbiano: microorganismos patógenos y alterantes. 
 
1.3.1 Pardeamiento superficial 
La mayoría de frutas y hortalizas se pardean después de haber sufrido algún tipo de 
daño, corte, magulladura o infección. El pardeamiento es una de las principales 
causas de pérdidas en la post-recolección de los productos hortofrutícolas y es, en 
particular, el principal problema en los productos mínimamente procesados, ya que 
elpardeamiento en sí disminuye la calidad visual y nutricional además de acortar la 
vida útil de los mismos (González-Aguilar et al., 2005). La principal enzima 
responsable del pardeamiento la Polifenol Oxidasa (PPO). Los sustratos de esta 
reacción son sustancias fenólicas y el oxígeno (Tirilly, 2002). 
 
 
 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 14
Para poder inhibir la reacción puede utilizarse: 
 
� Adición de compuestos reductores que actúan a dos niveles: reducción del 
producto inicial de la reacción y directamente sobre la enzima. 
� Aplicación de recubrimientos o películas comestibles que impidan el acceso 
de la enzima a uno de sus sustratos que es el oxígeno. 
� Envasado en atmósferas modificadas que permiten también disminuir el 
oxígeno y la reducción en la síntesis y actividad del etileno. 
 
Diversos autores han estudiado la reducción del pardeamiento en diferentes frutas. 
Así, combinando ácido ascórbico con lactato cálcico y 4- hexilresorcinol o 
combinando ácido isoascórbico, N-acetilcisteína, sorbato potásico y 4-hexilresorcinol 
se consigue reducir el pardeamiento en peras de las variedades Bartlett, Anjou y 
Bosc. Mientras que combinando eritorbato sódico, CaCl2 y 4-hexilresorcinol se 
disminuyó el pardeamiento en las variedades Bartlett, Anjou, pero no en la variedad 
Bosc (Lobo, 2003). 
 
En otro trabajo con manzana, consiguieron disminuir la actividad enzimática 
mediante el uso de ácido oxálico a bajas concentraciones junto con ácido eritórbico, 
ascórbico o cítrico (Lobo, 2003). 
 
1.3.2 Ablandamiento. 
Se debe a cambios en las paredes celulares. Están compuestas básicamente por 
celulosa, hemicelulosa y pectinas formando una estructura compleja. Para evitar 
esta pérdida de textura se añaden a las soluciones de lavado sales de calcio como el 
cloruro calcio, lactacto calcio o propionato de calcio. En un estudio con diferentes 
sales de calcio en rodajas de manzana, obtuvieron una mayor vida útil tratadas con 
propianato cálcio (Martín-Diana et al., 2007). 
 
En rodajas de kiwi no se han detectado diferencias entre el uso de concentraciones 
de 1% ó de 2% de sales cálcicas. Trabajando con melón de la variedad Cantaloup 
mantuvieron la firmeza con una concentración de sales de cloruro y lactato calcio de 
2,5 %. En otro trabajo con melón de variedad Honeydew, utilizaron propianato 
cálcio, que redujo la producción de etileno y la tasa de respiración, evitando el 
ablandamiento del producto (Lobo, 2003). 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 15
En estudios más recientes con melón, se ha comprobado que el uso de atmósferas 
modificadas con elevado CO2 o baja concentración de oxígeno a temperaturas de 0 ºC 
y sales cálcicas (cloruro, lactato o propianato), pueden retrasar el ablandamiento del 
melón procesado en fresco (Lobo, 2003). 
 
1.3.3 Pérdida de agua 
Como las frutas cortadas y peladas presentan una gran superficie y están sin piel, 
tienen una gran tendencia a la desecación y pueden llegar a perder mucho peso. Las 
posibles soluciones son el recubrimiento (Tapia et al., 2007) con una película 
comestible o el envasado en un plástico con la permeabilidad al vapor de agua 
adecuada para cada producto a una temperatura determinada (Lobo, 2003). 
 
1.3.4 La intensidad respiratoria, la síntesis y la acción del etileno. 
En la mayoría de los casos el envasado en atmósferas modificadas extiende 
significativamente la vida útil de los productos mínimamente procesados 
disminuyendo las pérdidas de agua, reduciendo la actividad respiratoria y 
pardeamiento superficial así como el crecimiento microbiano, biosíntesis y acción del 
etileno (Lobo, 2003). En fresas y peras cortadas, se ha comprobado que una 
atmósfera con un 12% de CO2 y un 0.5% de O2 prolonga la vida útil de las frutas 
previamente tratadas (Rosen y Kader, 1989). 
 
1.3.5 Crecimiento microbiano 
El crecimiento de los microorganismos se ve favorecido por la ruptura de las paredes 
celulares en la operaciones como pelado, cortado, troceado, laminado, etc., y la 
consiguiente liberación de nutrientes al exterior (Abadías et al., 2008). 
 
La modificación de la composición atmosférica puede reducir crecimiento de algunos 
grupos microbianos, principalmente aerobios. Recientemente se están investigando 
tratamientos alternativos a la cloración para controlar las alteraciones microbianas, 
por los riesgos de formación de cloraminas, que provocan alergias en algunos 
consumidores. Al efecto fungistático del CO2 de las atmósferas modificadas, se añade 
el empleo de coberturas comestibles y controladores biológicos. El uso de atmósferas 
con elevada concentración de CO2 (30%), en productos tolerantes, como las fresas, 
permiten controlar el desarrollo de hongos que provocan podredumbres (Lobo, 2003). 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 16
También se han utilizado atmósferas con elevadas concentraciones de O2 (70-90%), 
de forma individual o junto con una concentración de CO2 entre 10-20%, afectando al 
crecimiento de levaduras y bacterias que alteran las frutas y hortalizas procesadas en 
fresco. Además, se ha planteado el uso de atmósferas enriquecidas en ozono, ya que 
en algunos productos consigue retrasar el crecimiento de hongos patógenos como 
Botrytis cinerea o Rhizopus stolonifer. 
 
Sin embargo, la modificación de la atmósfera, puede favorecer el desarrollo de otros 
microorganismos como las bacterias ácido-lácticas, que sin microflora competitiva 
pueden dar lugar a olores y sabores desagradables. 
 
Las frutas mínimamente procesadas suelen almacenarse a temperaturas inferiores a 
5ºC, donde no se desarrollan bacterias mesófilas, pero si las psicrófilas como Yersinia 
enterocolitica, Salmonella spp, Listeria monocytogenes y Aeromonas hydrophila, 
constituyendo un riesgo en los productos mínimamente procesados comercializados a 
bajas temperaturas, aunque poco común (Lobo, 2003). 
 
El principal factor que determina la calidad de las frutas mínimamente procesadas es 
la elección de la materia prima. Se prefieren las variedades de pulpa firme, que 
puedan ser capaces de soportar las operaciones tecnológicas de procesado. Por 
ejemplo, para el procesado de melocotones en fresco se utilizan aquellos que tienen 
el hueso pegado a la pulpa. 
 
Para la manzana procesada en fresco se prefieren las variedades Goleen delicius y la 
Granny Smith, ya que presentan una textura firme, son poco sensibles al 
pardeamiento y a las desviaciones metabólicas. Así pues, se seleccionarán aquellos 
cultivos que mantengan el sabor y aroma natural de la fruta, incluso después del 
procesado, siendo el tamaño y el rendimiento factores secundarios (Lobo, 2003). 
 
1.4 PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS 
MÍNIMAMENTE PROCESADOS 
 
El consumo de frutas y hortalizas en la dieta diaria tiene un efecto benéfico para la 
salud, ya que son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, además de 
poseer bajo contenido calórico. La introducción en los mercados de los productos 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 17
mínimamente procesados es una forma de incrementar el consumo de frutas y 
hortalizas dentro de la población, debido a su atractiva presentación, apariencia y 
sabor. Para poder asegurar la estabilidad, calidad nutricional y organoléptica de este 
tipo de productos debe conocerse la fisiología del fruto, tanto entero como cortado, 
además de todos aquellos componentes propios del producto original que pueden 
verse afectado por la manipulación y almacenamiento. Controlar todos los factores 
que pueden influir directa o indirectamente sobre la calidad de los productos 
mínimamente procesados es de suma importancia para la aceptación y el éxito final 
de estos productos, también denominados de la IV Gama (González-Aguilar et al., 
2005). 
Son varias las características que definen a un producto mínimamente procesado de 
buena calidad: apariencia fresca, textura aceptable, buen sabory olor, seguridad 
microbiológica y vida útil suficientemente larga que permita incluir al producto 
dentro de un sistema de distribución, son algunos de los requisitos para que un 
producto sea considerado de calidad. Factores como el cultivar, el estado de 
madurez al momento de la recolección, la manipulación post-cosecha, el 
acondicionamiento de la materia prima, así como las condiciones de almacenamiento 
del producto terminado, son algunos de los factores que intervienen directamente en 
la calidad final de los productos mínimamente procesados (González-Aguilar et al., 
2005). 
 
1.4.1 Temperatura 
Los productos mínimamente procesados tienen un actividad respiratoria mayor que 
los correspondientes productos enteros. Esto significa que cuanto mayor es el grado 
de procesado, mayor es su tasa respiratoria. Las papas cortadas por la mitad respiran 
un 33% más que las papas enteras peladas, y las rodajas de papa de 2 mm de espesor 
respiran un 34% más que las mitades de papa. Las bajas temperaturas minimizan las 
diferencias de respiración entre el producto cortado y el entero, retardando además 
el crecimiento microbiano (Izumi y Watada, 1995). 
 
Se debe tomar en consideración la selección de la temperatura de conservación en 
productos sensibles a los daños por frío. Este tipo de productos no soportan una 
conservación por debajo de 10ºC sin desarrollar desórdenes fisiológicos que se 
agrupan bajo el término de daños por frío. En el caso de la papa, los síntomas de 
daños por frío se manifiestan por la aparición de áreas pardo-rojizas en la carne. 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 18
Además, temperaturas por debajo de 4ºC provocan la conversión de parte del 
almidón en azúcares reductores, con graves consecuencias para su posterior 
procesado por el desarrollo de pardeamiento no enzimático. Se ha comprobado que 
los daños por frío observados en productos frescos cortados como calabacín son 
mucho menores que el deterioro natural que se produce al exponerlo a temperaturas 
superiores (Izumi y Watada, 1995). 
 
Además un adecuado control de la temperatura resulta extremadamente importante 
para la optimización del plástico y la distinta respuesta a la difusión de los gases a 
través de las distintas películas plásticas. Temperaturas por encima de las 
recomendadas causarían una rápida senescencia del producto sino también cambios 
en la atmósfera modificada que conducirían a la producción de olores y sabores 
desagradables, junto al crecimiento de microorganismos anaeróbicos (Lobo, 2003). 
 
1.4.2 Modificación de la atmósfera 
Los términos atmósfera controlada (AC) o envasado bajo atmósfera modificada (MAP) 
se refieren a atmósferas en las que la composición atmosférica alrededor del 
producto es distinta de la del aire. Después de la reducción de la temperatura del 
producto el uso de AC o MPA se considera el segundo método más efectivo para 
prolongar la comercialización de los productos mínimamente procesados. El interés 
del empleo de AC o MPA reside en que uno de sus principales funciones sobre los 
productos hortofrutícolas es la disminución del metabolismo respiratorio. 
 
En la utilización del MAP, debe tenerse especial cuidado con los niveles de O2 y CO2, 
alcanzados. Si la concentración de O2 cae por debajo del punto de extinción (PE) o 
punto de compensación anaeróbico (PCA) la atmósfera modificada podría tener 
efectos indeseables debido a la respiración anaeróbica. El PE o PCA el nivel de O2 
crítico en el que la producción de CO2 es mínima. El PE o PCA de las hortalizas se 
encuentra entre el 1 y el 3%. En la Tabla 2 se muestran algunas recomendaciones 
para la aplicación de AM o AC en diversas hortalizas (Lobo,2003). 
 
Se ha comprobado que en MPA preserva el contenido en ácido ascórbico (AA) y 
clorofila, mantiene la calidad de lechuga troceada e inhibe el desarrollo de 
pardeamiento de la col cortada (Barriga et al., 1991). 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 19
 
Tabla 2. Recomendaciones de atmósfera controlada/modificada para algunas 
hortalizas. 
 
 
Producto mínimamente 
procesado 
Temperatura 
ºC 
 
% O2 
 
%CO2 
 
Beneficio 
 
Brócoli, floretes 
0-5 2-3 6-7 Bueno 
 
Calabacín, rodajas 
5 0.25-1 -- Moderado 
 
Cebolla, rodajas o dados 
0-5 2-5 10-15 Bueno 
 
Champiñones laminados 
0-5 3 10 No se 
recomienda 
 
Col, rallada 
0-5 5-7.5 15 Bueno 
 
Espinacas, lavadas 
0-5 0.8-3 8-10 Bueno 
 
Lechuga (hoja verde), 
cortada 
0-5 0.5-3 5-10 Bueno 
 
Patatas, enteras peladas o 
en rodajas. 
0-5 1-3 6-9 Bueno 
 
Zanahoria, rallada, bastones 
o rodajas. 
0-5 2-5 15-20 Bueno 
Fuente: Lobo (2003). 
 
1.4.3 Humedad Relativa (HR) 
Uno de los principales problemas físicos que presentan las hortalizas mínimamente 
procesadas es la acelerada pérdida de agua. Manteniendo una HR elevada alrededor 
del producto, reducirá el déficit de presión de vapor de agua y se minimizará la 
pérdida de ésta. De una forma sencilla, estas condiciones pueden conseguirse 
envasando estos productos en polímeros plásticos que presenten muy baja 
permeabilidad al vapor de agua. 
 
Otra manera de reducir las pérdidas de agua consiste en la utilización de 
recubrimientos en la superficie del producto cortado. En los últimos diez años, se han 
desarrollado una serie de recubrimientos para papa y zanahoria. Sin embargo, estos 
no resultan muy efectivos porque pueden interferir con la difusión de otros gases y 
producir condiciones anaeróbicas no deseables en el interior del producto. Además, 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 20
resulta difícil formular recubrimientos que se adhieran a una superficie húmeda e 
inestable, como es la que constituyen los productos frescos cortados (Lobo, 2003). 
 
1.5 CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS UTILIZANDO 
NUEVAS TECNOLOGIAS. 
El desarrollo de nuevas tecnologías en la Industria de frutas y hortalizas con la 
finalidad de obtener productos mínimamente procesados a la vez que seguros y que 
se conserven sus cualidades nutricionales y organolépticas, está permitiendo alargar 
la vida útil de muchos productos y satisfacer los gustos del consumidor (Soliva-
Fortuny y Martín-Belloso, 2003). 
 
Los mayores avances en este campo se han conseguido con el desarrollo de sistemas 
físicos. Entre las tecnologías de esta naturaleza se encuentran: la irradiación, 
atmósferas modificadas, recubrimientos comestibles, el uso de ozono y de 1-
Metilciclopropeno (1-MCP) (Alzamora et al., 1993). 
 
Para finalizar no puede olvidarse la contribución, a la mejora de la conservación de 
frutas y hortalizas mínimamente procesados de los avances en el campo de envases y 
sistemas de envasado. En este sentido esta alcanzando gran relevancia la utilización 
de atmósferas modificadas y el desarrollo de envasado activo e inteligente 
(Ahvenainen, 1996). 
 
A continuación se resumen las bases de conservación, el efecto en frutas y hortalizas 
y las principales aplicaciones de distintas tecnologías emergentes, algunas de ellas 
con una relevante presencia en el mercado. 
 
1.5.1 Conservación utilizando Irradiación. 
En la industria alimentaría el término Irradiación se utiliza para referirse a 
tratamientos en los que los alimentos se exponen a la acción de radiaciones 
ionizantes durante un cierto tiempo. En el sistema Internacional, la dosis absorbida 
se mide en gray (Gy), siendo este equivalente a la absorción de un julio por 
kilogramo de masa tratada. Los tratamientos pueden clasificarse según la OMS y de 
acuerdo con la dosis media absorbida como: a) dosis baja (hasta 1 KGy), usada para 
retardar procesos biológicos (maduración y senescencia) de frutas frescas y hortalizas 
así como para eliminar insectos y parásitos en diversos alimentos: b) dosis media 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 21
(hasta 10 kGy), usada para reducir microorganismos patógenos y alterantes de 
diferentes alimentos, así como para mejorar propiedades tecnológicasde los 
alimentos; c) dosis alta (superior a 10 kGy), para la esterilización comercial 
(generalmente en combinación con tratamientos térmicos suaves) de diversos 
alimentos en casos especiales (por ejemplo, dietas hospitalarias para 
inmunodeficientes y alimentos para astronautas, etc.). La irradiación ultravioleta 
(UV-C) se utiliza ampliamente como una alternativa a la esterilización química, 
reduciendo el crecimiento de organismos vegetativos en productos alimenticios. 
La luz UV también induce estrés biológico en plantas así como mecanismos de 
defensa de los tejidos vegetales con la consecuente producción de fitoalexinas (Fine 
y Gervais, 2004). La acumulación de fitoalexinas podría ser acompañada por otras 
defensas inducidas tales como modificación de las paredes celulares, enzimas de 
defensa y muerte celular. Este tipo de irradiación tiene su pico de emisión a 254 nm 
y posee gran acción germicida. Recientemente, la irradiación UV-C ha sido 
considerada como un tratamiento para preservar la calidad de frutas y hortalizas 
(Wright et al., 2000; Gardea et al., 2007; González- Aguilar et al., 2006). El modo 
de acción antimicrobiana de la UV-C reside en el daño que ésta provoca en el ADN 
de los microorganismos. Dicha mutación bloquea la réplica celular, y si este daño no 
es reparado, se produce la muerte celular. 
 
Los frutos frescos cortados son productos altamente perecederos y susceptibles al 
ataque microbiano y al oscurecimiento (Soliva Fortuny y Martí-Belloso, 2005). Por lo 
que es indispensable la utilización de tecnologías de conservación para asegurar la 
mejor calidad al consumidor. Por lo anterior, la irradiación UV-C podría ser una 
alternativa viable para la conservación de frutos frescos cortados. 
 
La ventaja de este tipo de tratamientos es que los tiempos son muy cortos y la 
energía es muy baja, además de que no deja residuos en el producto. Aspectos que 
son claves para que los productores puedan llevar a cabo su implementación a nivel 
comercial. 
 
1.5.2 Conservación mediante pulsos luminosos 
El procesamiento de alimentos con campos eléctricos pulsantes (PEF), también 
conocido como pulsos de alto campo eléctrico (HEFP), es una nueva tecnología para 
la inactivación de microorganismos y enzimas que se lleva a cabo a temperatura 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 22
ambiente o de refrigeración con la aplicación de una breve descarga de alto voltaje a 
alimentos colocados entre dos electrodos por tiempos en el orden de los 
microsegundos (González et al., 2004). 
 
Los pulsos de luz son producidos utilizando técnicas en las cuales se acumula energía 
y luego se descarga en una corta unidad de tiempo. La potencia es magnificada por la 
acumulación de energía eléctrica en un capacitador que almacena energía por 
tiempos relativamente largos (fracciones de segundos). Esta energía almacenada es 
utilizada para realizar el trabajo en tiempos mucho más cortos (millones o miles de 
segundos). El resultado es una potencia elevada durante el ciclo de trabajo, con un 
gasto moderado en el consumo de energía (Dunn, 1996). Las tecnologías de Pure 
Pulse han desarrollado dos nuevos procesos para matar microorganismos asociados 
con el empacado de productos alimenticios, suministros médicos, farmacéuticos, 
agua y aire (Dunn, 1996). Estos nuevos procesos son denominados por su nombre en 
inglés “Pure Bright” y “Cool Pure”. 
 
Los pulsos de luz denominados “Pure Bright” utilizan rayos de luz de corta duración 
en el espectro amplio de luz blanca para matar un amplio número de 
microorganismos incluyendo esporos y hongos. Cada pulso de luz dura solamente 
millones de segundos. Durante cada pulso que pasa la intensidad de la luz es de unas 
200.000 veces la intensidad de la luz en la superficie terrestre. El proceso de campos 
eléctricos pulsantes de alta intensidad (Cool Pure) utiliza múltiples pulsos de corta 
duración, y campos eléctricos pulsantes de alta intensidad para matar los 
microorganismos en los alimentos transportados por tuberías. El rango de 
temperatura durante la aplicación de este proceso es muy bajo sin causar daños 
térmicos apreciables. El sabor original, textura y funcionalidad de los productos 
alimenticios se mantiene (Dunn, 1996). 
 
Mecanismos de Inactivación con Pulsos de Luz (PL). La letalidad de los pulsos de 
luz es diferente a distintas longitudes de ondas. Por lo tanto el espectro completo o 
la longitud de onda seleccionada pueden ser utilizados para tratar los alimentos. Las 
longitudes de onda conocidas que producen productos indeseables en los alimentos 
son eliminadas por filtración a través de filtros de vidrio o líquidos. Los pulsos de luz 
inducen reacciones fotoquímicas o fototermales en el alimento. La luz ultravioleta 
causa cambios fotoquímicos mientras que la luz visual e infrarroja causa cambios 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 23
fototermales. Los efectos antimicrobianos de estas longitudes de ondas son 
primariamente mediados a través de la absorción de sistemas conjugados de dobles 
enlaces carbono-carbono en proteínas y ácidos nucleicos (Dunn, 1996). 
 
El material a ser esterilizado es expuesto por lo mínimo a un pulso de luz con una 
energía de densidad en el rango de 0,01 a 50 J/cm2 en la superficie usando una 
distribución de longitud de onda de tal manera que por lo menos un 70% de la energía 
electromagnética sea distribuida en un rango de longitud de onda de 170 nm a 2600 
nm (Barbosa-Cánovas et al,, 1998). La duración de los pulsos varía entre 1 ms y 0,01 
ms. Los rayos son aplicados a una tasa de 1 a 20 rayos por segundo. Para la mayoría 
de las aplicaciones pocos rayos aplicados en fracciones de segundo suministran un 
alto nivel de inactivación microbiana. Por lo tanto el proceso es muy rápido y sencillo 
para la obtención de altos rendimientos. 
 
1.5.3 Conservación mediante recubrimientos comestibles. 
Las Frutas y hortalizas mínimamente procesadas se obtienen a través de diversas 
operaciones unitarias de preparación, las cuales producen cambios directos, como ya 
se mencionó anteriormente tales como la pérdida de agua, el pardeamiento 
enzimático, ablandamiento por rompimiento de tejidos, aumento en la tasa 
respiratoria y como consecuencia, producción de etileno. Estos fenómenos 
fisiológicos son responsables de los cambios bioquímicos que conllevan a la 
degradación de propiedades sensoriales de las Frutas y Hortalizas. La aplicación de 
técnicas que permitan controlar los factores alterantes, es actualmente objeto de 
muchas investigaciones en el campo de ciencia y tecnología de los alimentos (Rojas- 
Graü, 2006). 
 
En este sentido, deben aplicarse técnicas de conservación, que combinados o no, 
puedan mantener o mejorar las características originales del producto, alargando su 
vida útil sin que se pierdan las características sensoriales y nutricionales, asegurando 
además su estabilidad microbiológica. Es aquí donde el uso de recubrimientos 
comestibles y películas comestibles sobre el tejido de estos productos mínimamente 
procesados constituye una interesante alternativa, ya que su aplicación favorece al 
control de los procesos respiratorios típicos de los tejidos vivos, controla los procesos 
de deshidratación, permite el transporte de agentes antioxidantes la incorporación 
de compuestos antimicrobianos y más recientemente, la incorporación de otras 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 24
sustancias que podrían mejorar las características del producto final tales como 
nutrientes, saborizantes y hasta microorganismos benéficos (Rojas- Graü, 2006). 
 
Un recubrimiento comestible es definido como una capa delgada de material 
comestible formado como un revestimiento sobre el alimento, mientras una película 
comestible es una capa preformada y delgada elaborada con material comestible y la 
cual una vez elaborada puede ser colocada sobre el alimento ó entre los 
componentes del mismo.La principal diferencia entre ambos sistemas comestibles es 
que los Recubrimientos comestibles son aplicados en forma líquida sobre el alimento, 
generalmente por inmersión del producto en una solución, y las películas comestibles 
son en primer lugar preformadas como láminas sólidas las cuales son posteriormente 
aplicadas en forma de recubrimiento sobre el alimento (Rojas-Graü, 2006). 
 
Carrasco et al., (2002) manejaron un concepto más completo en la cual refieren que 
los recubrimientos comestibles son capas delgadas de un material biopolímero 
(proteína o polisacárido como una solución hidrocoloide, o como una emulsión con 
lípidos), que son aplicadas sobre la superficie de un alimento en adición o reemplazo 
de la corteza natural, y que se comportan principalmente como barreras que reducen 
la difusión de gases (O2, CO2, vapor de agua), permitiendo extender la vida útil del 
alimento. 
 
Los recubrimientos comestibles se constituyen principalmente de hidrocoloides 
(proteínas o carbohidratos) y/o lípidos (Olivas, 2006). Los hidrocoloides forman la 
estructura de la película y generalmente forman una buena barrera al oxígeno y al 
dióxido de carbono pero son pobres barreras a la humedad. Por otro lado, los lípidos 
proporcionan una buena barrera a la humedad, no así a los gases. Una combinación 
de hidrocoloides y lípidos es la clave para formar eficientes empaques comestibles 
para su aplicación en fruta mínimamente procesada. Los recubrimientos comestibles 
pueden ser aplicados en la fruta mínimamente procesada con diferentes propósitos, 
todos ellos enfocados a mejorar y preservar la calidad de las frutas: 
 
• Producir una atmósfera modificada 
• Reducir el deterioro 
• Reducir la velocidad de respiración. 
• Preservar la textura 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 25
• Reducir la pérdida de agua 
• Evitar el cambio de color 
• Mejorar la apariencia 
• Reducir la pérdida de aroma 
• Reducir el intercambio de humedad entre piezas de diferente fruta 
• Impartir color y sabor. 
• Transportar antioxidantes, promotores de textura, antimicrobianos 
 
En la Tabla 3 pueden observarse algunos de los recubrimientos utilizados en estudios 
recientes en frutas mínimamente procesadas. 
Tabla 3. Recubrimientos aplicados a frutos mínimamente procesados. 
 
Producto Recubrimiento Función Principal Referencia 
 
Aguacate 
Quitósan + glicerol + 
cera 
Buenas barreras al oxígeno y 
al dióxido de carbono. 
 
Miranda et al., 
(2004) 
Aguacate Metil- celulosa Retarda el proceso de 
maduración, actúa como una 
barrera física en el 
intercambio de gases entre 
la fruta y el medio 
ambiente. 
 
Maftoonazad y 
Ramaswany 
,(2004) 
Mango 
(Mangifera 
indica L.) 
 
Quitosán 
Retarda la pérdida de agua y 
la disminución de la calidad 
sensorial, incrementa el 
contenido de sólidos 
solubles, inhibe el 
crecimiento de 
microorganismos. 
 
Chien et al., 
(2005) 
 
Manzanas 
fuji 
 
Alginato y base de 
gelano. 
Reduce la producción de 
etileno, retarda el efecto 
microbiano y son buenos 
portadores de agentes 
reafirmantes y agentes 
antipardeamiento. 
 
Rojas –Graü 
(2007) 
Manzana Carragenato + 
agentes 
antipardeamiento 
Inhibe la pérdida de 
firmeza, análisis sensoriales 
positivos, además de reducir 
los niveles microbiológicos, 
aumenta la vida de anaquel. 
Lee et al., (2003) 
Pimentones 
verdes 
Carboximetilcelulosa 
y lípidos 
Reducir el deterioro por 
flacidez, menor pérdida de 
calidad sensorial, menor 
pérdida de peso. 
Carrasco et 
al.,(2002) 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 26
Los recubrimientos comestibles tienen la función de retardar la migración de 
humedad, controlar el transporte de gases (O2, CO2 y etileno), retener componentes 
volátiles, servir de vehiculo de aditivos, mejorar las propiedades mecánicas y de 
manejo del alimento, además de impartir una mayor integridad a la estructura del 
mismo. El aplicar un recubrimiento comestible, causa una modificación en la 
atmósfera al interior de la fruta que puede conducir al decremento en la producción 
de compuestos característicos del sabor de la fruta y, en casos extremos puede 
forzar a la fruta a una respiración anaerobia (metabolización de glucosa a etanol). Es 
por lo tanto imperativo el control de la permeabilidad al oxígeno de los 
recubrimientos comestibles así como el monitoreo de la producción de etanol en la 
fruta, ya que el etanol conduce a la formación de sabores indeseables, y en 
condiciones prolongadas a la muerte celular (Olivas, 2006). 
 
La composición de dichos recubrimientos, su preparación y aplicación, así como la 
temperatura, las características de la fruta y sus condiciones de almacenamiento, 
afectan la calidad final de la fruta recubierta, por lo que es muy importante el hacer 
una buena selección de los materiales que integrarán el recubrimiento. 
 
1.5.4 Conservación mediante el uso de Ozono. 
Durante la manipulación y procesado de las frutas y hortalizas frescas se emplean 
grandes cantidades de agua. Las consideraciones económicas y las regulaciones sobre 
la depuración de las aguas residuales, han hecho que la recirculación de agua sea una 
práctica común en el proceso industrial de elaboración de vegetales mínimamente 
procesados. La recirculación del agua puede incrementar el riesgo potencial de 
contaminación de los productos con pérdidas de calidad y deterioro por crecimiento 
de microorganismos, así como el peligro de enfermedades provocadas por patógenos. 
La desinfección del agua es una etapa esencial en el proceso. La superficie del 
producto vegetal, las aberturas naturales, las zonas de corte y las heridas causadas 
durante el procesado, pueden servir como zonas de entrada de microorganismos. El 
agua utilizada para el lavado, enfriado, transporte del producto por flotación en 
agua, en las duchas o en otros procedimientos, se mantenga en condiciones 
higiénicas adecuadas para su aplicación. 
 
El ozono ha sido descrito ampliamente como una alternativa segura para la 
higienización de frutas y hortalizas enteras y frescas, así como el tratamiento de 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 27
agua (Figura 3) (Yuang et al., 1998a; Kim et al., 1999). Una de las características del 
ozono es que no presenta algunos de los problemas asociados con el hipoclorito, 
como son el olor y tampoco produce los efectos adversos para la salud que tienen 
algunos de los productos de reacción del hipoclorito (Brody, 1997). La propiedad que 
hace que el ozono particularmente interesante es que puede “autodescomponerse”, 
ya que es tremendamente inestable, convirtiéndose rápidamente en oxígeno (Benítez 
et al., 1999). La parte negativa del uso de ozono es que a ciertas concentraciones 
resulta tóxico y por lo tanto debe trabajarse con equipos de máxima garantía que 
posean sensores para detectar posibles fugas. Se ha establecido la concentración 
máxima de ozono en 0.1 ppm durante una jornada de 8 horas y 0.3 ppm durante 15 
minutos como tiempo de exposición (Yuang et al., 1998b). 
 
El ozono en disolución podría aplicarse en forma de ducha o de baño, como un 
higienizante viable para garantizar la seguridad microbiológica de los productos 
vegetales. Esto debido a su alto poder oxidante y a la capacidad de autodegradarse 
sin generar productos de reacción que deban ser eliminados (Graham., 1997; Xu, 
1999). La concentración de ozono en disolución acuosa dependerá de la 
concentración del gas inicial que se inyecta en el agua y de cómo dicho gas es 
inyectado. La dosis de ozono dependerá del tiempo de contacto del producto en el 
agua ozonizada y de la concentración. 
 
El ozono disuelto en agua es 1.5 veces más efectivo que el hipoclorito en el control 
de bacterias, virus, hongos y protozoos (Kim et al., 1999). Incluyendo otras bacterias 
patógenas sensibles al tratamiento con agua ozonizada a una concentración de 20 
ppm como son: Salmonella typhimurium, Yersinia enterocolítica, Staphylococcus 
aureusy Listeria monocytogenes (Restaino et al., 1995). 
 
Muchos virus y quistes de protozoos como Cryptosporidium parvum son también 
sensibles al tratamiento con agua ozonizada, mientras que son resistentes al 
hipoclorito. Se ha demostrado el efecto del agua ozonizada evitando el pardeamiento 
y el deterioro de la calidad organoléptica en rodajas de zanahoria, bastones de papa 
y lechuga cortada. Es necesario ajustar las dosis de aplicación de ozono con el fin de 
evitar daños en el producto tratado, lo cual no es posible en la mayoría de los 
equipos que existen en el mercado (Beltrán et al., 2003; Gil et al., 2003). 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 28
Las aplicaciones posibles de ozono se mencionan en las Tablas 4 y 5: 
Tabla 4. Aplicación de ozono acuoso y gaseoso por contacto directo o indirecto. 
Contacto Ozono acuoso Ozono gaseoso 
Directo Higienización del producto mediante 
agua ozonizada 
Higienización del producto con 
ozono gaseoso 
 
Indirecto 
Desinfección del agua de 
lavado/procesado 
Reutilización del agua para lavado o 
para otros usos en las instalaciones 
Mantenimiento de la calidad 
del aire en cámaras de 
enfriamiento, de conservación 
y de materiales de envasado. 
Fuente. Yuang et al. , (1998a). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Lavado por aspersión de papa fresca cortada. 
Fuente: Gil et al., (2003). 
 
Tabla 5. Aplicaciones de Ozono en vegetales mínimamente procesados, con los 
beneficios en la reducción de la carga microbiana, incluyendo concentración, tiempo 
y tipo de aplicación. 
 
Microorganismo Tiempo de 
Tratamiento 
(min) 
Concentración 
(mg/L) 
Estado Producto Referencia 
E. coli O157:H7 15 16.5 acuoso lechuga Singh et 
al., (2002) 
Flora natural 
total 
7 3 acuoso Papa 
cortada 
Beltrán et 
al., (2005) 
Flora natural 
total 
10 10 acuoso Lechuga 
cortada 
García et 
al., (2003) 
Listeria 
monocytogenes 
20 21.3 acuoso Brotes de 
alfalfa 
Wade et 
al., (2003) 
 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 29
La aplicación de un sistema de recirculación de tratamiento de agua con ozono y 
filtración puede permitir asegurar la higienización del agua de lavado con eliminación 
de bacterias, de color, y de sólidos suspendidos en la misma (Geering, 1999).Esta 
aplicación es muy importante ya que permitiría reducir el consumo de agua en las 
empresas de IV gama, evitar vertidos de agua clorada al exterior, además de 
asegurar la calidad microbiológica de los productos frescos cortados (Yuang et al., 
1998a). 
La fruta es uno de los tipos de alimento más delicado a la hora de la conservación y 
almacenaje. Es por ello que merece ser objeto de especial atención y mayores 
cuidados. Hay variedades de frutas que entran en putrefacción en poco tiempo. 
Contienen un porcentaje de agua alrededor de un 90 %, lo que hace que el ambiente 
de las dependencias de almacenamiento tenga una elevada humedad relativa. Estas 
proporcionan el medio más adecuado para el desarrollo de colonias de gérmenes, así 
como el favorecimiento de fermentaciones. Esta confluencia de circunstancias es la 
causa de olores desagradables, empeoramiento del aspecto y presentación de la 
fruta y lo que es más importante, después de vaciado el local es necesaria una 
completa desinfección, para eliminar los gérmenes y mohos de la partida anterior y 
evitar el contagio a la nueva (Álvarez, 2008). 
El Ozono no solamente preserva a la fruta de la formación de mohos y colonias de 
bacterias, sino que mantiene los locales desinfectados, evitándose de esta manera 
las costosas desinfecciones que estos requieren entre dos remesas consecutivas. 
El Ozono retrasa la maduración de un 20 a 30 %, lo que permite prolongar 
considerablemente el tiempo de almacenaje. Por su acción desodorizante, el Ozono 
destruye los gases etilénicos, que producen la mayor parte de las especies (los 
cítricos son buen ejemplo de este hecho), impidiendo que se transmitan sabores de 
unas especies a otras. Es aconsejable comenzar el proceso de ozonización, ya desde 
el transporte así como en los envases, portadores de un considerable porcentaje de 
gérmenes y mohos (Tabla 6). De esta forma, la fruta llegará a las cámaras en 
perfecto estado (Álvarez, 2008). En algunas variedades es muy efectiva una 
ozonización intermitente, por ejemplo en las manzanas. La dosificación en estos 
casos oscila entre 1 a 3 ppm/v. Está comprobado que con el empleo del Ozono 
disminuyen, considerablemente las pérdidas de peso, al mismo tiempo no se produce 
ninguna alteración en el sabor y aroma de la fruta, por el contrario, se acentuará. 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 30
Tabla 6. El lavado de la fruta con agua ozonizada evita la aparición y propagación del 
penicillium, hongo responsable del moho que aparece en las frutas. 
 
 
 
En esta foto puede apreciarse unas clementinas 
dañadas por la aparición del penicillium. 
 
 
Mediante un lavado con ozono (clementinas de 
la izquierda) se evita la propagación del 
penicillium como puede verse en las dos 
clementinas de la derecha que no están 
tratadas con ozono, y por tanto, evitamos 
también que la fruta termine de dañarse del 
todo. 
 
 
Mediante un tratamiento prolongado con ozono 
se consigue eliminar el penicillium de la fruta, 
cicatrizando la parte dañada y evitando el 
contagio a otras piezas. 
 
 Fuente: Álvarez, (2008). 
 
1.5.5 Conservación mediante el uso de 1-Metilciclopropeno (1-MCP) 
 
El aumento de la vida poscosecha de frutos ha sido mejorado por la utilización de la 
refrigeración, principalmente para frutos climatéricos. Sin embargo, se debe 
observar la temperatura óptima para cada tipo de cultivar, pues algunos frutos son 
muy sensibles a las bajas temperaturas. Otras técnicas de conservación han sido 
evaluadas para controlar la acción del etileno, la cual es el 1-metilciclopropeno (1-
MCP). Los efectos fisiológicos naturales causados por la liberación del etileno en 
productos mínimamente procesados, cuando no son controlados, causan pérdida de 
calidad y reducción de la vida útil de los mismos. 
 
Incluso con el control de la temperatura, las etapas del procesamiento mínimo 
inducen un aumento en la velocidad de producción de etileno que cuando, no es 
controlado, puede resultar en una rápida deterioración del fruto procesado. Los 
ciclopropenos se han demostrado eficientes antagonistas del etileno compitiendo 
por los mismos sitios de unión en los receptores de las membranas, destacándose el 
1-MCP, por la actividad presentada en relación a los demás ciclopropenos. 
CAPÍTULO I. GENERALIDADES 
 31
El 1-MCP, es un gas que bloquea la acción del etileno al ligarse a su receptor en la 
membrana, éste retrasa la maduración por la inhibición competitiva de los 
receptores de etileno. Este ciclopropeno, en condiciones normales de temperatura y 
presión está en forma gaseosa. La afinidad del 1-MCP para con los receptores es de 
aproximadamente 10 veces mayor que la del etileno. El 1-MCP es activo a 
concentraciones muy bajas, en niveles de ng L-1 (González-Aguilar et al., 2005). 
 
El 1-MCP no tiene olor y potencialmente tiene valor comercial para controlar los 
desórdenes poscosecha causados por el etileno. El producto es comercializado en 
forma de polvo que, adicionado de agua a 40-60ºC, libera su ingrediente activo 
(Tabla 7) (González – Aguilar et al., 2005). 
 
Tabla 7. Uso de 1-MCP en frutas mínimamente procesadas. 
Fruto Concentración Beneficios 
 
 
Melón 
 
300 y 900 ppb 
Proporciona una significativa retención en la 
firmeza de los cubos almacenados por 18 días a 
5ºC. 
600 ppb (antes o 
después de la 
obtención del producto 
mínimamente 
procesado) 
El fruto intacto tratado y los cubos tratados 
presentaron valores menores en la producción 
de etileno. 
 
kiwi 
 
 
1ppm por 6 horas a 
10ºC. 
Controló efectivamente el ablandamiento de 
las rodajas de kiwi, independientemente del 
momento de aplicación (antes o después del 
procesamiento),

Otros materiales