Logo Studenta

Implementacion-de-una-metodologa-de-auditora-ambiental-para-el-manejo-de-agua-en-un-ingenio-azucarero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MEXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ZARAGOZA 
 
 
 
IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE AUDITORÍA 
AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE AGUA EN UN INGENIO 
AZUCARERO. 
 
 
 
T E S I S: 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
INGENIERO QUÍMICO 
 
 
 
PRESENTA: 
 
LAURA BERNARDO PÉREZ 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 
I.Q. ARTURO ENRIQUE MÉNDEZ GUTIÉRREZ 
 
 
 
 
MEXICO. D.F. 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
ii 
AGRADECIMIENTOS 
 
Primeramente a Dios por darme la sabiduría para poder concluir con esta etapa de 
mi vida, a mis padres y hermanos por apoyarme en todo momento y por la 
confianza que deposito cada uno en mí. 
 
Pero en especial a mi MAMÁ porque siempre estuvo cuando la necesite, por sus 
consejos, por luchar día a día para que yo concluyera esta etapa de mi vida 
satisfactoriamente. 
 
A la maestra Dora Patricia Andrade por su tiempo, ayuda y por compartirme parte 
de su conocimiento y trabajo que realiza día a día. 
 
Al señor Antonio Cruz y a la señora Reyna por su apoyo, tiempo y ayuda para que 
tuviera la oportunidad de ingresar a las instalaciones del Ingenio Azucarero. 
 
A mi director de tesis I.Q Arturo Méndez por su paciencia y consejos para la 
realización de este trabajo. 
 
A mis amigos por su apoyo y compartir inolvidables momentos dentro y fuera de la 
Facultad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
INDICE 
RESUMEN……………………………………………….…………………..1 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………....2 
OBJETIVOS………………………………………………………………….3 
 
CAPITULO 1: IMPACTO Y CONTAMINACION AMBIENTAL 
 
1.1 IMPACTO AMBIENTAL INDUSTRIAL…………………………………………….7 
 
1.2 INDUSTRIAS MÁS CONTAMINANTES………………………………………....11 
 
1.3 IMPACTO AMBIENTAL EN LOS INGENIOS AZUCAREROS.……………....13 
 
1.4 IMPACTO AMBIENTAL AL AGUA……………………………………………...15 
 
1.5 INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DEL CUIDADO AMBIENTAL……16 
 
CAPITULO 2. INDUSTRIA AZUCARERA EN MÉXICO 
 
2.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE AZÚCAR……………………………………...…18 
 
2.2 ANTECEDENTES DEL AZÚCAR EN MÉXICO…………………………………19 
 
2.3 PRODUCTORES DE AZÚCAR EN MÉXICO……………………………………21 
 
2.4 APLICACIONES DEL AZÚCAR EN MÉXICO…………………………………..22 
 
2.5 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL AZÚCAR……………………………..…24 
 
2.5.1 Generalidades 
2.5.2 Procesamiento de la caña de azúcar 
 
CAPITULO 3: AUDITORIA AMBIENTAL 
3.1 ANTECEDENTES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL………………………33 
 
3.1.1 Auditoria ambiental 
3.2 PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL……………….....…35 
 
 
iv 
3.2.1 Generalidades 
3.3 PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN CERTIFICADO…………………37 
 
3.4 ASPECTOS DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL…………………………….…..40 
 
3.5 TIPOS DE AUDITORIAS AMBIENTALES………………………………………40 
 
3.5.1 Auditorías ambientales internas. 
3.5.2 Auditorías ambientales externas 
3.5.2.1 Auditorias voluntarias 
3.5.2.2 Auditorías obligatorias 
3.6 RAZONES PARA CONDUCIR UNA AUDITORÍA AMBIENTAL………….….43 
3.7 BENEFICIOS DE UNA AUDITORÍA AMBIENTAL……………………………..44 
 
3.8 MARCO NORMATIVO………………………………………………………….….45 
 
CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO PARA UNA AUDITORÍA 
AMBIENTAL. 
4.1 PRIMERA ETAPA: PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA.................................49 
 
4.1.1 Selección del auditor 
4.1.2 Obligaciones de la empresa. 
4.1.3 Obligaciones del Auditor Ambiental 
4.1.4 Solicitud de certificado 
4.1.5 Visita preliminar 
4.1.6 Plan de auditoria 
4.1.6.1 Información general de la empresa 
4.1.6.2 Diagrama de bloques o de flujo 
4.1.6.3 Programa calendarizado de actividades 
4.1.6.4 Objetivo de la Auditoría 
4.1.6.5 Alcance 
4.1.6.6 Programa detallado de actividades de campo 
4.1.6.7 Programa de análisis y pruebas 
4.1.6.8 Personal Participante 
4.1.6.9 Currículo del personal participante 
4.1.6.10 Procedimientos y listas de verificación 
4.2 SEGUNDA ETAPA: EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA………………………64 
 
4.2.1 Reunión de Inicio 
4.2.2 Conducción de la Auditoria 
 
v 
4.2.3 Reunión de cierre de trabajos de campo 
4.2.4 Reporte de la auditoría ambiental 
4.2.5 Plan de acción 
 
4.3 POSTAUDITORÍA…………………………………………………………….…….66 
 
4.3.1 Convenio de concertación 
4.3.2 Seguimiento 
4.3.3 Liberación del convenio de concertación 
4.3.4 Certificado de industria limpia. 
 
4.4 TERCERA ETAPA: RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO…………………….67 
CAPITULO 5. AUDITORÍA AMBIENTAL EN MATERIA AGUA DE 
UN INGENIO AZUCARERO 
 
5.1 PLANEACIÓN DE AUDITORÍA…………………………………………………..70 
 
5.1.1 Solicitud de certificado. 
5.1.2 Visita preliminar 
5.1.3 Plan de auditoria 
 
5.2 EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA………………………………………………..84 
 
5.2.1 Reunión de Inicio 
5.2.2 Conducción de la Auditoria 
5.2.3 Reunión de cierre 
5.2.4 Reporte de la auditoría ambiental 
5.2.5 Plan de Acción 
 
5.3 RECOMENDACIONES…………………………………………………..………109 
 
CONCLUSIONES………………………………….……………………………...…..110 
BIBLIOGRAFIA 
ANEXOS 
ANEXO A. BALANCE DE MATERIA DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE 
AZUCAR DE CAÑA. 
ANEXO B. BALANCE DE MATERIA DEL AGUA PARA VAPOR. 
 
 
 
1 
RESUMEN 
 
En el presente trabajo se realizó una auditoría ambiental en materia de agua de un 
ingenio azucarero de acuerdo al método establecido en los términos de referencia 
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). 
 
La finalidad de una auditoría ambiental es dar a conocer la importancia de 
identificar y controlar los procesos industriales que pudiesen estar operando bajo 
condiciones de riesgo o provocando contaminación al ambiente. 
 
Por otro lado se da un panorama general del impacto ambiental de las industrias 
de la República Mexicana que son responsables de los mayores porcentajes de 
consumo de agua, descargas de aguas residuales, además de las principales 
organizaciones que están a cargo del cuidado ambiental. 
 
También se reporta el desarrollo de la industria azucarera en nuestro país, las 
principales regiones productoras de azúcar, de las cuales destaca el estado de 
Veracruz, estado en donde se llevo a cabo la auditoría ambiental en materia agua 
y una breve descripción del proceso de obtención de azúcar. 
 
Por último, se reportan los resultados de una auditoría ambiental externa en 
materia agua, siguiendo el método establecido por la PROFEPA, aplicada a un 
ingenio azucarero de Veracruz, dando a conocer los principales factores que 
ocasionan la contaminación del agua que se utiliza durante el proceso y las 
medidas para mitigar dicho problema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
INTRODUCCIÓN 
 
Desde tiempos remotos, se ha buscado soluciones a los problemas de 
contaminación causados por las actividades del ser humano; es a partir del inicio 
de la revolución industrial, que el problema se tornó más complejo y fue abordado 
desde diversas ópticas. Las actividades industriales, a lo largo de su evolución, 
han generado diversos problemas ambientales, en cuanto a la contaminación del 
agua, estas industrias desechan sin tratamiento, sustancias toxicas a los sistemas 
de descarga que llegan a los ríos y mares, produciendo enfermedades digestivas 
así mismo de la piel entre otras. 
 
Es por esto que las industrias son seguidas muy de cerca por las autoridades en 
su desempeño frente al medio ambiente. Hoy en día las autoridades como 
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaria del 
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) e Instituto Nacional de 
Ecología(INE), trabajan para controlar las emisiones al normar las actividades de 
descarga de las industrias y evitar así que contaminen el medio ambiente en el 
país. 
 
Existe un mecanismo de control voluntario más importante que se efectúa y es a 
través de una auditoría ambiental, los principales beneficios que se obtienen al 
aplicar una auditoría ambiental son: la reducción de emisiones, residuos, 
descargas y riesgo. En el ámbito social, se obtienen una cultura ecológica, mejora 
de imagen pública, de mecanismos de prevención de accidentes y atención de 
emergencias. 
 
En el presente trabajo se lleva a cabo una auditoría ambiental en la materia de 
agua de un ingenio azucarero, siguiendo el método establecido por la PROFEPA, 
fomentando así mismo la importancia y beneficios que se tienen al realizar una 
auditoría ambiental. 
 
 
3 
OBJETIVOS 
 
General: 
 
Realizar a través de un método específico regido por la Procuraduría Federal de 
Protección al Ambiente, una auditoría ambiental en el manejo y disposición del 
agua en un ingenio azucarero que permita identificar, prevenir y disminuir la 
contaminación en el proceso de producción de azúcar. 
 
Particulares: 
 
a. Identificar y definir los diferentes factores que provocan la contaminación del 
agua en el proceso de obtención de azúcar. 
 
b. Plantear las diferentes estrategias para el control de la contaminación del agua 
del proceso de obtención de azúcar. 
 
c. Resaltar la importancia de un estudio de auditoría ambiental en la industria, 
para la conservación del medio ambiente. 
 
d. Desarrollar el método para realizar la auditoría ambiental en un ingenio 
azucarero del estado de Veracruz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
CAPÍTULO 1. 
IMPACTO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 
 
Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción 
humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Así también se 
entiende como contaminación ambiental, a la presencia en el ambiente de 
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios 
agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser 
nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que 
puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de 
las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. 
 
Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos 
naturales básicos tales como: el aire, los suelos y el agua. 
 
 Contaminación del aire. 
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La 
contaminación ha reducido el espesor de la capa de ozono. 
 
 Principales contaminantes del aire. 
Monóxido de Carbono (CO): subproducto de la combustión incompleta de 
combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de 
la de productos naturales y sintéticos. 
 
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se 
origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. 
 
Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran 
cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la 
elaboración de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, 
ascienden hasta la estratosfera. 
 
5 
Contaminantes atmosféricos peligrosos: Son compuestos químicos que afectan la 
salud y el medio ambiente. Las emisiones de los contaminantes atmosféricos 
provienen de fuentes tales como fábricas de productos químicos, productos para 
limpieza en seco, imprentas y vehículos (automóviles, camiones, autobuses y 
aviones). 
 
Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos, 
especialmente en niños pequeños. Puede afectar el sistema nervioso y causar 
problemas digestivos. Ciertos productos químicos que contienen plomo son 
cancerígenos. El plomo también ocasiona daños a la fauna y flora silvestres. 
 
Ozono (O3): El ozono que se halla a nivel del suelo proviene de la descomposición 
(oxidación) de los compuestos orgánicos volátiles de los solventes, de las 
reacciones entre substancias químicas resultantes de la combustión del carbón, 
gasolina y otros combustibles y de las substancias componentes de las pinturas y 
espray para el cabello. 
 
Óxidos de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y 
otros combustibles. Es el principal causante del smog y la lluvia ácida. 
 
Partículas: las partículas en la atmósfera provienen de diversos fuentes, entre los 
cuales se encuentra; la combustión de diesel en camiones y autobuses, los 
combustibles fósiles, la mezcla y aplicación de fertilizantes y agroquímicos, la 
construcción de caminos, la fabricación de acero, la actividad minera, la quema de 
rastrojos y malezas y las chimeneas de hogar y estufas a leña. 
 
Dióxido de azufre (SO2): Se produce por la combustión de carbón. El SO2 proviene 
de ciertos procesos industriales, tales como la fabricación de papel y la fundición 
de metales. Al igual que los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre es uno de los 
principales causantes del smog y la lluvia ácida. 
 
Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas. 
Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y constituyen los 
 
6 
componentes básicos de la materia viviente y de todo derivado de la misma. Los 
compuestos químicos volátiles emiten vapores con gran facilidad. 
 
 Contaminación al agua. 
La contaminación del agua implica cualquier agua contaminada, ya sea de 
productos químicos, partículas o materia bacterianas que degradan la calidad del 
agua y la pureza. La contaminación del agua puede ocurrir en los océanos, ríos, 
lagos y depósitos subterráneos, y se puede expandir en las diferentes fuentes de 
agua. 
 
 Principales contaminantes del agua. 
Microorganismos patógenos: Son los diferentes tipos de bacterias, virus, 
protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, 
gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. 
 
Desechos orgánicos: Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los 
seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser 
descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de 
oxígeno. 
 
Sustancias químicas inorgánicas: En este grupo están incluidos ácidos, sales y 
metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden 
causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y 
desgastar los equipos que se usan para trabajar con el agua. 
 
Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en 
agua que las plantas necesitan para su desarrollo. 
 
Compuestos orgánicos: Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, 
plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc., se mezclan en el agua y 
permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser 
productos sintéticos fabricados por el hombre, estos tienen estructuras 
moleculares complejas para ser degradas por los microorganismos. 
 
7 
Contaminación térmica: El agua caliente liberada por centrales de energía o 
procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con 
lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los 
organismos. 
 
 Contaminación del suelo. 
La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias 
contaminantes, ya sea el suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura; por 
riego con agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; 
 
 Principales contaminantes del suelo. 
Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos, derivados de 
hidrocarburos (petróleo y gas), que tienen características tóxicas. Una 
característica es su gran persistenciao longevidad, es decir que no se 
descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el 
ambiente. 
 
Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto primario y 
rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen 
efecto residual. 
 
Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto residual. 
 
Carbamatos: insecticidas selectivos de rápida degradación ambiental. Actúan 
sobre el sistema nervioso. 
 
1.1 IMPACTO AMBIENTAL INDUSTRIAL. 
 
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad 
transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. De 
acuerdo a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 
la clasificación de los sectores industriales que utiliza para reportar emisiones de 
las empresas es la siguiente: 
 
 
8 
 Alimenticio y/o de consumo humano 
 Artículos y productos compuestos de diferentes materiales 
 Artículos y productos metálicos 
 Artículos y productos plásticos 
 Asbesto 
 Automotriz 
 Bebidas y Tabaco 
 Celulosa y papel 
 Cemento y cal 
 Equipos y Artículos electrónicos, eléctricos y domésticos 
 Generación de energía eléctrica 
 Madera y Productos 
 Metalúrgica (incluye la siderúrgica) 
 Petróleo y petroquímica 
 Pinturas y tintas 
 Química 
 Servicios de salud y de asistencia social 
 Textiles, fibras e hilos 
 Tratamiento de residuos peligrosos 
 Vidrio 
 
Toda organización, empresa o actividad industrial afecta el Medio Ambiente a 
través de sus actividades, productos o servicios. Esto incluye no sólo la extracción 
y explotación de los recursos naturales que el ambiente provee, sino la 
eliminación de aquellos residuos o desechos que resultan de tales actividades y 
que, dependiendo de las condiciones y lugares en que sean eliminados, pueden 
ocasionar un mayor o menor grado de daño o impacto ambiental. 
 
Por ejemplo, la actividad industrial de diversos tipos que se desarrolla en el país, 
constituye una importante fuente de contaminación, debido a que sus desechos o 
residuos industriales líquidos, sólidos o gases, son evacuados directa o 
indirectamente al medio ambiente, en algunos casos sin ningún tipo de tratamiento 
 
9 
u otros con tratamientos deficientes o insuficientes, ocasionando con ello 
consecuencias o daños graves. 
 
En consecuencia, si se considera que la actividad productiva e industrial del país 
genera desechos y residuos en mayor o menor grado, es posible entonces 
relacionar las diversas fuentes de contaminación existentes en el territorio, con las 
características geográficas propias del mismo, ya que como se ha dicho, ellas 
determinarán en gran medida el tipo de actividad industrial que sea posible 
realizar, de acuerdo al tipo de recursos que existan en esas regiones. 
 
La industria contribuye a la generación de contaminantes de manera muy diversa 
dependiendo de las características de los procesos y del tipo de insumos y 
productos. Algunas industrias afectan al ambiente a través de sus descargas al 
agua, emisiones a la atmósfera o procesos de combustión, y otras generan 
residuos peligrosos o afectan al ambiente al emplear sustancias químicas. 
 
Parámetro 
Cantidad 
mg/L 
No. De empresas 
que reportaron 
Grasas y aceites 23268.58 298 
Materia Flotante (presente ó ausente) Ausente 295 
Sólidos suspendidos totales 138443.89 279 
Demanda bioquímica de oxígeno(DBO) 379540.91 276 
Arsénico total 200.11 179 
Cadmio total 319.67 177 
Cianuro total 84.32 182 
Cobre total 298.8 195 
Cromo hexavalente 64.98 176 
Fósforo total 5331.76 155 
Mercurio total 62.5 161 
Níquel total 136.04 180 
Nitrógeno total 22629.72 154 
Plomo total 219.34 188 
Zinc total 304.71 198 
Tabla 1. Contaminantes generados por descargas de aguas residuales a nivel nacional (Fuente 
INE: Instituto Nacional de Ecología, 2010). 
 
En la tabla 1 se muestra las cantidades de los contaminantes generados por 
descargas de aguas residuales, considerando a 2000 empresas a nivel nacional y 
se observa que la DBO es el parámetro que se puede encontrar con mayor 
 
10 
cantidad en las descargas de aguas residuales, así mismo se muestra el número 
de empresas que reportan los parámetros contaminantes. 
 
La demanda biológica de oxígeno (DBO), es un parámetro que mide la cantidad 
de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que 
contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el 
grado de contaminación, normalmente se mide transcurridos cinco días de 
reacción (DBO5), y se expresa en miligramos de oxigeno diatomico por litro 
(mgO2/l). El método de ensayo se basa en medir el oxígeno consumido por una 
población microbiana en condiciones en las que se ha inhibido los procesos 
fotosintéticos de producción de oxígeno en condiciones que favorecen el 
desarrollo de los microorganismos. 
 
Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas 
negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener 
una cantidad apreciable de materia orgánica. 
 
En la generación de residuos peligrosos se estima que la generación total de 
origen industrial asciende a un volumen aproximado de ocho millones de 
toneladas anuales, residuos que también pueden ser peligrosos y que se 
producen en grandes cantidades (entre 300,000 y 500,000 toneladas diarias). Las 
entidades federativas que generan los mayores volúmenes son el D. F. y el Estado 
de México con 1, 839,000 ton/año, y 1 415,000 ton/año respectivamente. Otros 
estados importantes por su generación de residuos son, Nuevo León con 800,000 
ton/año y Jalisco con 600,000 ton/año, así como Coahuila, Puebla y Chihuahua 
con 300,000; 245,000 y 210,000 ton/año, respectivamente (Fuente INE). 
 
 
11 
 
 Grafica 1: Generación de residuos peligrosos por regiones (Fuente INE). 
 
En la Grafica 1 muestra la generación de residuos peligrosos por regiones, e 
indica que la región centro es la que genera más residuos peligrosos; con un 65% 
del total. 
Las regiones indicadas son las siguientes: 
 Fronteriza: Principales áreas industriales ubicadas en la franja colindante 
con los Estados Unidos de América. 
 Norte: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora, 
Nuevo León, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas, 
Aguascalientes, Colima y Jalisco. 
 Centro: Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Estado de 
México, Tlaxcala, Hidalgo y el Distrito Federal. 
 Golfo: Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. 
 Sureste: Campeche, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. 
 
1.2 INDUSTRIAS MÁS CONTAMINANTES 
 
La industria contribuye a la generación de contaminantes de manera muy diversa 
dependiendo de las características de los procesos y del tipo de insumos y 
productos. Algunas industrias afectan al ambiente a través de sus descargas al 
agua, emisiones a la atmósfera o procesos de combustión, y otras generan 
 
12 
residuos peligrosos o afectan al suelo o al ambiente al emplear sustancias 
químicas. 
 
Sector PST SO2 CO NOx HC Total 
Generación de energía eléctrica 2.56 0.07 14.9 57.1 0.29 18.37 
Refinación de petróleo/petroquímicas 0.11 0.33 0.05 0.09 0.48 0.27 
Industria química 15.31 13.22 29.9 7.63 21.8 15.79 
Minerales metálicos 8.65 2.39 16.8 1.77 1.39 3.45 
Minerales no metálicos 26.35 44.95 3.72 15.5 9.57 20.63 
Productos vegetales y animales 1.75 3.23 0.46 0.83 0.72 1.41 
Madera y derivados 6.05 15.02 5.33 5.73 4.36 7.59 
Productos de consumo alimenticio 12.57 8.1 4.67 3.36 1.2 4.5 
Industria del vestido 7.23 9.23 8.44 3.45 1.83 5.01 
Productos de consumo (Varios) 1.05 0.42 0.85 2.17 0.92 1.16 
Productos de impresión 12.2 0.07 0.17 0.04 15.2 5.52 
Productos metálicos 3.1 2.15 7.51 1.5 4.68 3.24 
Productos de consumo no durable 1.56 0.15 1.16 0.22 1.81 0.86Productos de consumo durable 1.47 0.66 6.02 0.63 8.94 3.73 
Artes gráficas 0 0 0 0 26.6 8.31 
Otros 0.04 0.02 0.09 0.01 0.37 0.13 
Total 100 100 100 100 100 100 
Tabla 2. Contribución porcentual por tipo de contaminantes emitidos a la atmósfera (Fuente INE). 
 
En la Tabla 2 muestra el porcentaje de los contaminantes emitidos a la atmósfera 
de diversos sectores industriales, del cual se muestra que el sector que más 
emite partículas suspendidas totales (PST) y dióxido de azufre (SO2) es el de 
minerales no metálicos, la industria química emite el 29.9% de monóxido de 
carbono (CO), el sector de generación de energía eléctrica es el que emite más 
óxidos de nitrógeno (NOx) y para los hidrocarburos (HC) el sector de artes 
gráficas. 
 
Según en un artículo del INE los usuarios con mayores volúmenes de descarga de 
aguas residuales se tienen en los giros, de: termoeléctricas, acuacultura o 
acuícolas y de ingenios azucareros. En cuanto a contaminación, los giros de 
mayor aportación, son: los ingenios y destilerías, que abarcan la producción de 
vinos, licores y alcohol de caña, la industria petrolera y la actividad agropecuaria; 
principalmente la porcícola y la del beneficios del café, además de los giros de 
minería, celulosa y papel, metalmecánica y textil. 
 
 
13 
A continuación se describe de manera general los efectos que causan algunas 
industrias al llevar a cabo una actividad productiva. 
 
 La industria azucarera tiene una tecnología con 45 años de antigüedad en 
promedio y presenta efectos contaminantes sobre el agua derivados de su 
elevado consumo energético, sus descargas de alta temperatura y gran 
contenido de materia orgánica (bagazo, cachaza y vinazas). Además, 
contribuye a la contaminación del aire por la utilización de combustóleo y 
bagazo, careciendo totalmente de equipos de control de emisiones. 
 La industria minero-cuprífera presenta efectos contaminantes del agua por 
descargas ácidas, de metales, cianuros de sodio, materiales reactivos, 
aceites lubricantes usados y sólidos suspendidos, y del aire por partículas 
de polvo derivadas de sus procesos. 
 La industria siderúrgica afecta al agua con descargas ácidas y amoniacales; 
al aire con polvos, gases y humos provenientes del carbón y gas natural en 
procesos de combustión ineficientes. 
 La industria del cuero genera residuos de “descarne”, “raspa”, polvo de piel 
cromada y recorte; además, contamina el agua con sales, cromo, materia 
orgánica, grasas, taninos vegetales y sintéticos y el aire con polvos, gases y 
humos. 
 La industria de celulosa y papel contamina el agua con materia orgánica y 
sustancias químicas cloradas y el aire como resultado de procesos de 
combustión. 
(Fuente: AGRO, Revista industrial de campo, 2010) 
 
1.3 IMPACTO AMBIENTAL EN LOS INGENIOS AZUCAREROS. 
 
Existen 57 ingenios ubicados en 15 estados de la República Mexicana de los 
cuales dependen económicamente dos millones de personas de manera directa e 
indirecta, operan con maquinaria y equipo obsoletas de más de 70 años. La 
contaminación que generan los ingenios es de alto impacto poniendo en riesgo la 
salud pública de los habitantes cercanos a las áreas donde están instaladas. 
(Fuente: AGRO, Revista industrial de campo, 2010). 
 
14 
 
Como una fuente de contaminación de la industria azucarera es el área de 
generación de vapor operando con calderas viejas, adaptadas y con bajos niveles 
de eficiencia, que utilizan a discreción lo mismo combustóleo y bagazo lleno de 
humedad, que provocan una pesada contaminación del aire, suelo y agua con un 
daño ecológico irreversible. 
 
La población que habita en los alrededores de los ingenios azucareros están 
expuestas diariamente al humo, polvo, tizne y hollín, lo que provoca graves 
irritaciones oculares; problemas en las vías respiratorias, con consecuencias como 
enfisema pulmonar, alergias de la piel, congestión nasal y sangrado repentino de 
las fosas nasales, por altos grados de variación del aire por óxido de azufre, 
monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas que provocan 
una situación ambiental insostenible. 
Los efectos sobre el medio ambiente que se originan durante la fabricación del 
azúcar se deben a: 
 Aguas residuales del lavado de las remolachas y de la caña, de la central 
de calderas y de la purificación del extracto en las estaciones de 
evaporación y cocción (condensado sobrante y agua de limpieza), de la 
refinación (agua de regeneración de los intercambiadores), de la producción 
de alcohol, levadura, papel o tablero aglomerado (si la melaza y el bagazo 
se transforman en la propia empresa), de la limpieza de los patios y de las 
precipitaciones. 
 Emisiones al aire procedentes del sistema de calderas (gases de humo de 
los procesos de combustión de materiales sólidos, líquidos y gaseosos) 
sustancias volátiles (hollín y ceniza), de la preparación de la materia prima, 
de la extracción, de la purificación del jugo y de su espesamiento 
(amoníaco) así como de reacciones bioquímicas de los componentes 
orgánicos de las aguas residuales en los estanques estratificados 
(amoniaco y ácido sulfúrico). 
 
15 
 Residuos sólidos procedentes de la preparación de la materia prima (tierra, 
restos de plantas), de los generadores de vapor (ceniza) y de la purificación 
del extracto (lodo de filtros). 
 
1.4 IMPACTO AMBIENTAL AL AGUA 
 
La industria depende en alto grado de un abastecimiento adecuado de agua que 
se utiliza como componente de productos, ó de manera indirecta en el control del 
proceso de producción, como en el enfriamiento de máquinas que generan calor ó 
en la limpieza de determinadas operaciones y partes del proceso productivo. 
 
El Instituto Nacional de Ecología INE publicó el Informe de la situación general en 
Materia de Equilibrio ecológico y protección al ambiente donde da a conocer los 
porcentajes en materia de extracción y consumos de agua potable así como de 
descargas de aguas residuales de los nueve principales giros industriales de 
México. 
Industria Extracción % Consumo% Descarga % 
Azucarera 35.2 22.3 38.8 
Química 21.7 24.4 21.0 
Papel y celulosa 8.2 16.1 6.0 
Petróleo 7.2 3.7 8.2 
Bebidas 3.3 6.4 2.4 
Textil 2.6 2.4 2.7 
Siderúrgica 2.5 5.5 1.7 
Eléctrica 1.5 4.7 0.7 
Alimentos 0.2 0.3 0.2 
Resto del sector 0.17 14.1 18.1 
 Tabla 3. Porcentaje de extracción, consumo y descargas de aguas de algunos sectores (Fuente 
INE). 
 
La Tabla 3 muestra el principal sector industrial, responsable de los mayores 
porcentajes en materia de extracción y consumos de agua potable así como de 
descargas de aguas residuales, publicado por el Instituto Nacional de Ecología. 
La industria azucarera depende en alto grado de un abastecimiento adecuado de 
agua que se utiliza como componente de productos, ó de manera indirecta en el 
control del proceso de producción, como en el enfriamiento de máquinas que 
http://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.1541548955010389&pb=91e3481567cd919d&fi=3f7fa453918491fc
http://www.monografias.com/Ecologia/index.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml
http://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtml
 
16 
generan calor ó en la higienización de determinadas operaciones y partes del 
proceso productivo. 
 
El uso del agua en los ingenios azucareros depende de varios factores, siendo los 
más importantes los vinculados con la disponibilidad, calidad y temperatura de la 
misma. 
 
Las aguas residuales que se generan en el ingenio azucarero provienen 
principalmente de las áreas de lavado, por ejemplo: 
 
 De la caña de azúcar, con excepción de los ingenios que no realizanlavado; 
 De la central de caldera (agua para la limpieza de las calderas); 
 De las estaciones de evaporación y cocción (condensado sobrante y agua 
de limpieza); 
 De la refinación (agua de regeneración de los intercambiadores iónicos). 
 
1.5 INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE PROTECCION AL AMBIENTE. 
 
Hoy en día, existen distintas instituciones y empresas que trabajan para controlar 
las emisiones que generan los diferentes sectores productivos en el país esto a 
través de normar las actividades de descarga o efluentes de las industrias y evitar 
así que contaminen el medio ambiente. A continuación se mencionan las 
instituciones u organizaciones que prevalecen para realizar la auditoría ambiental. 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA es la encargada 
de controlar el creciente deterioro ambiental en México. Una de sus tareas 
principales es la de incrementar los niveles de observancia de la normatividad 
ambiental a fin de contribuir al desarrollo sustentable. Entre sus atribuciones se 
encuentran vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales; salvaguardar los 
intereses de la población en materia ambiental procurando el cumplimiento de la 
legislación ambiental, sancionar a las personas físicas y morales que violen dichos 
preceptos legales. 
 
http://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtml
http://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml
 
17 
Así también la Secretaria del Medio Ambiente y de Recursos Naturales, 
SEMARNAT establece, con la participación que corresponda a otras 
dependencias públicas y a las autoridades estatales y municipales, las Normas 
Oficiales Mexicanas sobre la preservación y restauración de la calidad del medio 
ambiente; sobre los ecosistemas naturales; sobre el aprovechamiento sustentable 
de los recursos naturales y de la flora y fauna silvestre, terrestre y acuática; sobre 
descargas de aguas residuales y en materia minera; sobre materiales peligrosos y 
residuos sólidos peligrosos. Además de que está ligada con empresas de Estados 
Unidos y Canadá para llevar el control de emisiones, descargas y materiales 
peligrosos (Fuente: Página oficial de SEMARNAT). 
 
Por otra parte la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA administra y preserva 
las aguas nacionales y sus bienes inherentes, para lograr su uso sustentable, con 
la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general. 
Una de sus tareas es el tratamiento de las aguas residuales generadas, el 
fomento de reúso, el incremento de la cobertura de los servicios de agua potable 
y alcantarillado en el país, induciendo la sostenibilidad de los servicios y mejora la 
calidad del agua suministrada a las poblaciones. 
 
Otra de las dependencias públicas es el Instituto Nacional de Ecología que 
genera, integra y difunde conocimiento e información a través de investigación 
científica aplicada y el fortalecimiento de capacidades, permitiendo apoyar la 
formulación de política ambiental y la toma de decisiones que promuevan el 
desarrollo sustentable. Uno de los propósitos de estas instituciones es dar a 
conocer sus responsabilidades y esto a través de conferencias, cursos, 
capacitaciones e invitan a las industrias para que noten la importancia que tiene 
para el país y para la empresa misma, para mantener el nivel de sus 
contaminantes y eviten riesgos de accidentes. 
 
 
 
 
18 
CAPÍTULO 2. 
INDUSTRIA AZUCARERA EN MÉXICO. 
 
La industria azucarera se ha desarrollado en México en forma continua desde 
inicio de la conquista española, siendo una de las actividades de mayor tradición y 
trascendencia en el desarrollo histórico del país. Por ello la participación de esta 
industria dentro de la economía nacional ha tenido gran importancia desde varios 
puntos de vista. Uno de estos es la producción de un bien de consumo popular 
generalizado, a precio accesible para toda la población del país. También la 
creación y sostenimiento de empleos productivos y remunerados a lo largo de todo 
el país. 
 
2.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE AZÚCAR 
 
 
 Gráfica 1: Comportamiento de la producción de azúcar por regiones (Fuente: Organizaciones de 
las Unidas para la agricultura y la alimentación). 
 
En la grafica 1 se puede ver cómo, hasta 1950 todas las regiones comenzaron un 
incremento en la producción hasta 1975 en América, Europa y Asia. África y 
Oceanía registran crecimientos con un ritmo inferior que al de las otras regiones y 
por tanto un volumen de producción más bajo. También podemos ver que entre 
1950 a 1970 se produce un crecimiento de más de 40 MMtm en Asia, Europa y 
América, las causas de este crecimiento pudieron ser; la recuperación de Europa 
en la posguerra, el aumento de la utilización de azúcar en algunas industrias como 
 
19 
la alimenticia, química y farmacéutica, así como el crecimiento de la población y la 
disminución relativa del precio de azúcar. 
 
Los principales países productores de azúcar son Argentina, Colombia, México, 
Panamá, India, Guatemala, Unión Europea, China, Cuba, Estados Unidos, 
Tailandia, Brasil, Australia, Pakistán, Perú y Rusia, que concentran el 75% de la 
producción mundial. Siendo Brasil el principal productor y exportador de azúcar a 
nivel mundial (Fuente: Organizaciones de las Unidas para la agricultura y la 
alimentación). 
 
2.2 ANTECEDENTES DEL AZÚCAR EN MÉXICO 
 
En México la industria de fabricación de azúcar fue una de las primeras industrias 
de transformación que se funda en la nueva España (siglo XVI), eligiendo como 
estado principal por el clima a la costa de Veracruz ya que la caña de azúcar es 
una planta propia de los climas tropicales que tengan por lo menos una lluvia 
moderada combinada con una estación seca bien definida que permita efectuar la 
zafra. 
 
Con base a lo anterior y dado el incremento de la demanda por los colonos se 
puede explicar su rápida extensión por todo el territorio mexicano pasando a ser 
un factor de importancia en la economía de la colonia. Como consecuencia de la 
guerra de independencia de México (1810-1821), la producción del azúcar se vio 
seriamente afectada en la mayor parte de las regiones azucareras. 
 
Durante el porfiriato el crecimiento económico de las haciendas azucareras estuvo 
caracterizado por el incremento acelerado de la producción, la innovación 
tecnológica del proceso productivo y del sistema de transporte principalmente en 
la región de Morelos y en el sector del campo de la industria azucarera se 
contabilizaba la introducción de maquinaria moderna y el desarrollo de 
infraestructura hidráulica viéndose favorecida también por las exportaciones. 
Con la revolución mexicana de 1910 la producción se redujo en forma muy 
considerable debido al movimiento armado y a la inestabilidad política y con la 
http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1
http://es.wikipedia.org/wiki/India
http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
http://es.wikipedia.org/wiki/China
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuba
http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Tailandia
http://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
http://es.wikipedia.org/wiki/Australia
http://es.wikipedia.org/wiki/Pakist%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
http://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
 
20 
destrucción del sistema de haciendas se hizo la división de la industria de la caña 
en dos grupos; los que cosechan la caña de azúcar y los dueños de los ingenios 
de caña de azúcar, no es hasta en 1922 que se empezó a generar una etapa 
ascendente que empezó a presentar problemas en 1929 debido a la gran 
depresión económica mundial, las fabricas azucareras de Sinaloay Veracruz al 
ver la crisis se unieron para formar la compañía Azúcar S.A sin embargo el 
General Lázaro Cárdenas tiempo después formó la Unión Nacional de 
Productores de Azúcar S.A (UNPASA). 
 
En 1943 Financiera Industrial Azucarera es creada con el fin de financiar la 
industria azucarera. Después se convierte en Financiera Nacional Azucarera. Para 
1970 la industria azucarera comienza nuevamente a ser considerada de gran 
importancia para la economía mexicana, principalmente por su exportación al 
mercado norteamericano, con el tiempo esta industria se fue hundiendo ante una 
profunda crisis económica; estructuras viejas y obsoletas sin dinero para pagar los 
prestamos que habían beneficiado a industrias privadas. 
 
La respuesta del Gobierno Federal fue tomar el control de Operadora Nacional de 
Ingenios, para finales de los 70´s el gobierno controlaba 49 de 66 ingenios 
azucareros en México, para entonces el gobierno ya había formado la Comisión 
Nacional de la Industria Azucarera con el fin de coordinar las políticas azucareras 
del gobierno. 
 
Fue hasta 1982 que el gobierno decide nacionalizar los ingenios existentes con el 
propósito de limpiar sus problemas financieros y en 1988, privatiza estos ingenios 
y los deja en manos de sector privado, el trabajo de revivir esta industria. 
 
Desde sus inicios la industria azucarera hasta el periodo de los 80´s ésta ha 
estado marcada por etapas de crecimiento, inestabilidad, hundimiento, 
desestabilidad y corrupción en su manejo. 
La industria azucarera mexicana ha sido históricamente una de las más 
importantes del país debido a la gran fuerza económica y social del sector 
agropecuario, ya que emplea alrededor de 3 millones de mexicanos y se extiende 
 
21 
por 227 municipios en 15 estados de la republica y son por estas dos razones que 
el gobierno federal le da gran importancia y preocupación a la crisis por la que ha 
pasado y está pasando esta industria. 
 
Cabe recordar que para el procesamiento del azúcar se necesita primero de tierra 
donde cultivar la caña y posteriormente de ingenios para manufacturar la azúcar, 
razón por la cual los indicadores de la economía mexicana la consideran, tanto del 
sector agropecuario, como del manufacturero, abarca así un gran sector dentro de 
la economía mexicana. 
 
2.3 PRODUCTORES DE AZÚCAR EN MÉXICO 
 
El azúcar es elaborada en cinco regiones de México, de acuerdo a la Unión 
Nacional de Cañeros A.C. La zona de producción más grande es la del Golfo de 
México, que comprende a los estados de Veracruz con 19 Ingenios, Oaxaca con 
tres ingenios, la segunda zona de producción se ubica en la región del Occidente, 
cuenta con un total de 15 ingenios distribuidos de la siguiente manera: seis en el 
estado de Jalisco, tres en el estado de Michoacán, dos en Nayarit, uno en Colima 
y tres en Sinaloa. 
 
Por otro lado se tiene la región Huasteca, la cual comprende a los estados de San 
Luís Potosí con cuatro ingenios, el estado de Tamaulipas con dos ingenios, y dos 
ingenios más al norte del estado de Veracruz y por último la región Sureste, 
comprende un ingenio en el estado de Campeche, dos en Chiapas, uno en 
Quintana Roo, tres en el estado de Tabasco y uno más en el estado de Veracruz. 
 
En la Tabla 1 se muestra las regiones cañeros de México, así como el nombre de 
los ingenios y su ubicación en cada estado de la República Mexicana. 
 
 
 
 
 
 
22 
REGIÓN INGENIO ESTADO 
Centro 
Casasano La Abeja y Emiliano Zapata Morelos 
Atencingo y Calipam Puebla 
Huasteca 
Alianza Popular, Plan de Ayala, Plan de San 
Luis y San Miguel 
San Luis Potosí 
Aarón Sáenz y El Mante Tamaulipas 
Occidente 
El Higo, Zapoapita Veracruz 
Quesería Colima 
Bellavista, José Ma. Morelos, Melchor Ocampo, 
San Francisco Ameca, Tala y Tamazula 
Jalisco 
Lázaro Cárdenas, Pedernales y Santa Clara Michoacán 
El Molino y puga Nayarit 
El Dorado, La Primavera y Los Mochis Sinaloa 
Sureste 
La Joya Campeche 
Huixtla y Pujiltic Chiapas 
San Rafael Quintana Roo 
Azsuremex, Benito Juárez y Santa Rosalía Tabasco 
Cuatotolapam Veracruz 
Golfo 
Adolfo López Mateos, El Refugio y La Margarita Oaxaca 
Central Motzorongo, Central Progreso, 
Constancia, El Carmen, El Modelo, El Potrero, 
Independencia, La Concepción, La Gloria, La 
Providencia, Mahuixtlán, San Cristóbal, Nuevo 
San Francisco, San Gabriel, San José de 
Abajo, San Miguelito, San Nicolás, San Pedro y 
Tres Valles 
Veracruz 
Tabla 1: Regiones cañeras en México (Fuente: Unión Nacional Cañera A.C., 2011) 
 
2.4 APLICACIONES DEL AZÚCAR EN MÉXICO 
 
El azúcar es uno de los alimentos básicos más importantes a nivel mundial, 
principalmente por ser una fuente de carbohidratos. 
 
Los azúcares, además de aportar dulzor, juegan papeles tecnológicos cruciales en 
la industria y fabricación de alimentos. Entre dichos papeles, difíciles de sustituir 
por ningún otro ingrediente, además de suministrar energía y dulzor de manera 
natural, se destaca lo siguiente: 
 
23 
 Conservante natural. Los azúcares son altamente solubles y, en solución, 
su presión osmótica es elevada. Por lo tanto, actúa como conservante en 
muchos productos alimenticios evitando que se desarrollen 
microorganismos indeseables (como mohos) incluso con los productos 
almacenados a temperatura ambiente (caso de las mermeladas). 
 Agente de volumen. Los azúcares constituyen el volumen de muchos 
productos de bollería y confitería. Esto es lo que les confiere un "paladar 
característico", su textura y su cualidad en boca a muchos productos 
tradicionales. 
 Interacción con otros ingredientes. En la fabricación de alimentos, el 
azúcar interactúa con otros ingredientes (p. ej. almidones y proteínas en 
productos de pastelería) alterando sus propiedades. Esta interacción es la 
que crea la estructura y la textura del producto terminado. Por ejemplo, en 
las tartas, el azúcar eleva la temperatura de melificación del almidón 
retrasando así la temperatura de cuajado. Al enfriarse, la mezcla fraguará a 
mayor temperatura, obteniéndose una estructura ligera característica de la 
masa esponjosa (bizcocho). 
 Modificador de textura. Como los azúcares pueden cristalizarse y adoptar 
diferentes formas físicas, ofrecen una gama de texturas para los productos 
(p. ej. caramelos de alta temperatura, "fudges", etc.). Luego, estas texturas 
pueden proveer la estructura básica de algunos productos o se pueden usar 
como decoración, otorgando atractivo visual a los productos. 
 Precursor natural del color y del sabor. En condiciones adecuadas de pH 
y de temperatura, los azúcares se dividen liberando glucosa y fructosa 
("inversión" del azúcar), las que luego reaccionan produciendo los colores y 
sabores característicos de los productos alimenticios tradicionales (como 
bollería, repostería, galletas, confitería). Además de la formación de aroma 
y color, los azúcares invertidos aportan también más funcionalidad ya que 
la glucosa y la fructosa retienen más el agua que la sacarosa. Por ello, 
actúan como humectantes aumentando la humedad y prolongando la vida 
de anaquel de los productos de bollería. 
 
24 
 Substrato de fermentación. La levadura (y otros microorganismos) hacen 
fermentar directamente los azúcares permitiendo obtener productos 
tradicionales (pan, vino, etc.). 
 
2.5 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL AZÚCAR 
 
La fábrica de azúcar tiene como finalidad separar de la caña todos sus 
componentes que no sean sacarosa y obtener un producto en forma de cristales. 
De hecho la caña queda fraccionada en sus diferentes componentes básicos; 
fibra, agua, no azúcar y sacarosa. 
 
2.5.1 Generalidades 
 
El azúcar es un producto natural, solido, cristalino constituido esencialmente por 
cristales sueltos de sacarosa obtenido mediante procedimientos industriales 
 
A continuación se mencionan los distintos tipos de azúcar: 
 Azúcar moreno. El auténtico azúcar moreno o “crudo”, se obtiene del jugode caña de azúcar y no se somete a sulfitación, sólo es cristalizado y 
centrifugado. Este producto integral debe su color a una película de miel 
que envuelve cada cristal, el cual tiene entre 96 y 98 % de sacarosa. Su 
contenido mineral es superior al azúcar blanco, pero muy inferior al de la 
melaza. 
 Azúcar blanco. Contiene 99,5% de sacarosa, y también es denominado 
azúcar sulfitado. 
 Azúcar refino. Es altamente puro, es decir, entre 99,8 y 99,9 % de sacarosa, 
se le aplican reactivos como fosfatos, carbonatos, cal para extraer la mayor 
cantidad de impurezas, hasta lograr su máxima pureza. 
 
2.5.2 Procesamiento de la caña de azúcar 
 
Desde el punto de vista técnico, el procesamiento de caña de azúcar se distribuye 
en tres áreas: molinos, generación y fabricación. De esta forma, el proceso se 
considera secuencial hasta obtener el azúcar (moreno, blanco y refino) y sus 
subproductos. 
 
25 
a) ÁREA DE MOLINOS. 
En el área de molinos se hace la recepción de caña de azúcar, la extracción de 
jugo y la obtención de bagazo. Este bagazo se utiliza como combustible para las 
calderas. 
 
 Recepción, descarga y alimentación de la caña 
La caña de azúcar se transporta a través de diversos medios al ingenio 
(remolques, camiones, etc.); posteriormente, es pesada en básculas anexas a la 
fábrica y se descarga en las mesas alimentadoras por medio de grúas cañeras, 
grúas puente, volteadores laterales y otros equipos. Las mesas son colocadas 
lateralmente y en ellas se hace el lavado de la caña de azúcar, con el fin de 
eliminar la arena y tierra proveniente del campo; esta área recibe el nombre de 
Batey. De las mesas alimentadoras la caña pasa al conductor principal. 
 
Cabe mencionar que sobre el conductor de caña y posterior a las mesas 
alimentadoras, muchos ingenios montan niveladores cuya función consiste en 
distribuir y nivelar la caña en el conductor. Sobre el conductor, la caña es picada 
con uno o dos juegos de cuchillas picadoras y desfibradoras con las que se 
obtiene una aceptable preparación de la caña. Las picadoras y las desfibradoras 
aseguran la alimentación a los molinos y mejoran la preparación de la caña para 
hacer eficiente la extracción de jugo. Las desfibradoras son poco usadas en 
nuestro país, pues normalmente los ingenios cuentan con dos o tres juegos de 
picadoras. 
 
 Molienda 
La caña preparada por las picadoras llega a unos molinos (acanalados), de 3 a 5 
equipos y mediante presión extraen el jugo de la caña, saliendo el bagazo con 
aproximadamente 50% de fibra leñosa. Cada molino está equipado con una 
turbina de alta presión. 
En el recorrido de la caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, o 
jugo diluido para extraer al máximo la sacarosa que contiene el material fibroso 
(bagazo). 
 
26 
 
El proceso de extracción con agua es llamado maceración y con jugo se llama 
imbibición. Una vez extraído el jugo se tamiza para eliminar el bagazo y el 
bagacillo, los cuales se conducen a una bagacera para que sequen y luego se van 
a las calderas como combustible, produciendo el vapor de alta presión que se 
emplea en las turbinas de los molinos. 
 
b) ÁREA DE FABRICACIÓN 
 Purificación 
El jugo extraído de los molinos es ácido, turbio y de color verde oscuro por lo que, 
es necesaria su purificación, que inicia con el proceso de sulfitación. El proceso 
consiste en la adición de azufre en forma de dióxido de azufre (SO2) en 
contracorriente con el jugo proveniente de molinos, con el objetivo de que 
reaccionen los compuestos férricos con el azufre para iniciar la reducción de color. 
 
Al jugo sulfitado se le adiciona una lechada de cal para elevar su pH a 7.0 - 7.2, 
inmediatamente es pasado a dos etapas de calentamiento, para ello, se utilizan 
los calentadores que son intercambiadores de calor entre el jugo y el vapor de los 
evaporadores; el calentador es de varios pasos (tubulares o de placa) con ello se 
aprovecha en mejor forma el vapor que circula por fuera de los tubos que 
conducen el jugo. 
En la primera etapa pasa a una temperatura de 45 a 85 °C, y en la segunda de 85 
a 105 °C. 
 
 Clarificación 
La clarificación consiste en una separación de fases del jugo para decantarlo. La 
decantación se lleva a cabo en clarificadores de jugo en los cuales las impurezas, 
por efecto de procesos químicos, se van al fondo y el jugo clarificado se extrae por 
la parte superior; el sedimento, lodo o cachaza lo hace por la parte inferior o a 
través de bombas especiales. 
El clarificador consiste de un tanque lo suficientemente grande para que la 
velocidad de escurrimiento y de circulación sea tan baja que no impida la 
 
27 
decantación ni deteriore el jugo. El jugo clarificado se hace pasar por tamices 
estacionarios o vibratorios para eliminar las impurezas todavía presentes. 
 
El lodo o cachaza contiene todavía azúcar y requiere ser pasada por filtros 
rotatorios para recuperar cierta cantidad de jugo, el cual retorna al proceso; de 
este proceso se retira una torta de cachaza que sale de la planta para utilizarse 
como abono o alimento para animales. 
 
 Evaporación 
El jugo clarificado, que no es más que azúcar disuelta en agua libre de impurezas, 
pasa a los evaporadores en los cuales se elimina alrededor del 80% del agua. La 
evaporización de esta agua se hace en dos etapas: en la primera; la evaporación 
propiamente dicha se elimina aproximadamente las dos terceras partes de agua, 
obteniéndose un líquido que se conoce como meladura, en la segunda; es el 
cocimiento de la solución concentrada de azúcar o meladura. 
 
Los evaporadores trabajan en cuádruple o quíntuple efecto, el vapor producido por 
la evaporación de agua en el primer efecto es utilizado para calentar el segundo y 
así sucesivamente hasta llegar al último efecto que entrega sus vapores al 
condensador. 
La importancia del sistema de múltiples efectos es que permite trabajar con 
temperatura menos peligrosa, la alta temperatura produce pérdidas por inversión 
(pérdidas de sacarosa) y coloración del jugo que afectaría la calidad de los 
cristales de azúcar. 
 
 Cristalización 
En esta etapa se realiza el cocimiento, que es el proceso en el cual la meladura 
obtenida en la evaporación pasa a la última etapa de extracción de agua o 
concentración máxima; por lo que, a medida que la meladura se concentra, su 
viscosidad aumenta rápidamente y luego comienzan a aparecer cristales de 
azúcar. 
 
 
28 
Esta pérdida de fluidez del material hace necesario que se realice un manejo 
diferenciado del mismo, ya que no es posible circularlo en tubos angostos de un 
cuerpo a otro; por lo tanto, la evaporación se llevará a cabo en un solo efecto, el 
equipo es similar al de los evaporadores pero adaptado para manejar el producto 
viscoso que debe concentrar. Estos equipos reciben el nombre de tachos y de 
esta operación depende la calidad del azúcar final. Los tachos trabajan al vacío 
para efectuar la evaporación a baja temperatura y evitar así la caramelización del 
azúcar. 
 
 Centrifugación 
En los tachos se obtiene una masa denominada masa cocida, que es una mezcla 
de cristales de azúcar y miel, la cual es enviada a la operación de centrifugación; 
esta operación consiste en separar los cristales de la masa para obtener el azúcar 
en forma comercial, también se conoce con el nombre de centrifugado o 
"purgado", obteniendo azúcar crudo o blanco, y miel. 
 
La miel se retorna a los tachos para dos etapas adicionales de cristalización que 
termina con los cocimientos. 
En estos procesos se obtienen tres tipos de azúcar, productos de tres estaciones 
de centrifugas: 1) el azúcar de primera o azúcar comercial; 2) el azúcar de 
segunda utilizado para el cocimiento de primera; y, 3) el azúcar de tercera que se 
utiliza para la cristalización del segundo cocimiento, de este último se extrae una 
miel final denominada melaza. En la actualidad, las centrífugasson 
completamente automáticas y dependiendo de la masa por purgar, se ajustan los 
tiempos de cada paso de la máquina. 
 
 Azúcar refino 
El azúcar de primera es fundido o disuelto en agua y posteriormente es aireado en 
un recipiente a presión. 
El licor obtenido es pasado por los filtros de carbón, donde se eliminan las 
impurezas y es entregado a los tachos de refino. Igual que en los tachos de 
fábrica, se elimina el agua y se obtiene azúcar refino cristalizado, que pasa de las 
 
29 
centrifugas a los secadores y de allí al envase. La miel obtenida, también llamada 
jarabe, es retornada en proporción a los tachos de refino para mezclarse con el 
licor fundido y continuar el ciclo de producción. 
 
 Secado y empaque 
Después que el azúcar sale de la centrífuga pasa al secado y enfriado para 
asegurar su buena conservación en el almacén. Las secadoras y enfriadoras 
consisten en tambores rotativos a través de los cuales se circula aire caliente y frio 
respectivamente para deshumedecerlo y enfriarlo, posteriormente se envía al área 
de envase. En nuestro país el azúcar blanco no se almacena a granel si no que en 
sacos, mientras que el crudo para exportación se almacena a granel. 
 
En el diagrama 1 muestra las etapas de producción del azúcar de caña de manera 
sintética, mostrando entradas y salidas del proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Caña de azúcar 
 
Vehículos de transporte, 
maquinaria 
 
Energía Eléctrica 
 
RECEPCIÓN 
DE CAÑA 
Generación de emisiones de polvo de 
descarga 
Generación de residuos sólidos: caña, 
tierra y lodo 
Generación de gases de combustión 
por transporte y funcionamiento de 
equipos 
LIMPIEZA DE 
CAÑA 
Caña 
 
Agua 
 
Energía eléctrica 
Consumo de agua 
Generación de derrames líquidos 
Generación de residuos de caña 
Generación de residuos sólidos: 
tierra, lodo 
Generación de polvo 
 
PREPARACIÓN 
Y MOLIENDA 
Energía eléctrica 
Grasa, lubricantes 
Agua bactericidas 
Uso de vapor 
Generación de emisiones atmosféricas: 
vapor de agua, bagacillo, calor, ruido 
Generación de derrames: aguas dulces 
Uso de aguas dulces para maceración 
Uso de agua industrial 
Generación de vertimientos líquidos: 
aguas grasas 
Generación vertimientos: aguas de 
enfriamiento 
Generación de bagazo 
PESAJE Jugos Desborde de jugos 
SULFITACIÓN 
Agua, aire, energía 
eléctrica 
 
Vapor y azufre 
Emisión de SO2 
Uso de vapor 
Generación de derrames líquidos 
Generación de residuos sólidos: 
empaques 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALCALIZACIÓN 
Cal, ácido fosfórico 
 
Energía eléctrica, 
aguas dulces 
Uso de agua industrial 
Generación de derrames: aguas 
dulces por desbordes o fugas 
Generación de derrames: fugas de 
bombas en la estación de 
preparación de cal 
Generación de material particulado: 
polvillo de cal en estación de 
preparación 
Generación de residuos sólidos: 
empaques, cal residual, sedimentos 
CALENTAMIENTO Vapor, 
condensados 
Generación de condensados 
Generación de residuos sólidos: 
por mantenimientos preventivos 
y correctivos 
CLARIFICACIÓN Floculante 
 
Energía eléctrica, 
condensados 
Uso de agua industrial 
Generación de derrames: 
desbordes; espumas 
Generación de derrames 
líquidos en mantenimientos 
Generación de residuos 
sólidos: empaques de insumos 
FILTRACIÓN 
Agua, condensados 
 
Energía eléctrica 
Generación de emisiones 
atmosféricas: vapor, gases 
incondensables 
Generación de emisiones de 
material particulado: bagacillo 
Generación de cachaza 
Generación de derrames por 
desborde de lodos 
Uso de agua de enfriamiento 
Uso de agua industrial 
EVAPORACIÓN 
Agua de inyección, 
vapor, energía 
térmica 
Generación de emisiones: gases 
incondensables 
Generación de condensados 
Generación de derrames por 
excedentes de condensados 
Generación de residuos sólidos: 
incrustaciones 
Generación de vapor 
Uso de vapor 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagrama 1. Etapas del proceso de producción del azúcar de caña (Fuente: Hugot, 
E. Handbook of cane sugar Engineering, Ed. Elsevier, 1996). 
 
 
 
 
 
 
CRISTALIZACIÓN Vapor, energía, 
agua para vacío 
Generación de condensados 
Derrame de masas 
Uso de agua para vacío 
Generación de derrames 
líquidos: enjuagues 
CENTRIFUGACIÓN 
Agua caliente, 
condensados 
 
Aire comprimido, 
 
Energía eléctrica 
Generación de derrames: 
desbordes de materiales, 
fugas de bombas 
Uso de condensados 
SECADO 
Energía eléctrica, vapor, 
aire caliente 
Generación de material 
particulado: polvillo de 
azúcar 
Generación de derrames 
líquidos: aguas dulces 
Generación de residuos 
sólidos: azúcar húmedo 
Uso de vapor 
EMPAQUE 
Energía eléctrica, aire 
comprimido 
 
Empaques 
Generación de residuos 
sólidos: derrame de 
azúcar 
Generación de residuos 
sólidos: empaques, hilaza 
Uso de condensados: 
lavado de equipos 
 
33 
CAPÍTULO 3. 
AUDITORÍA AMBIENTAL. 
 
3.3 ANTECEDENTES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL. 
 
Las auditorías ambientales surgen por la necesidad de prevenir y controlar 
emisiones de la contaminación al aire, agua y suelo. El origen de la auditoria en 
México ha sido un proceso más que nada del proceso de industrialización mismo 
sin una regulación al impacto ambiental y emergió en primer término en los 
sucesos de Guadalajara Jalisco en 1992, entonces el Gobierno Federal 
reestructuró su administración ambiental, para lo cual creó la Procuraduría Federal 
de Protección al Ambiente, PROFEPA y la Subprocuraduría de Auditoría 
Ambiental, cuyo objeto fue desarrollar y aplicar criterios, técnicas y metodologías 
de auditoría ambiental, como un instrumento voluntario y alternativo de solución 
para la industria a sus problemas ambientales. 
La PROFEPA desde ese entonces realiza auditorías y peritajes de jurisdicción 
federal a cargo de la subprocuraduría de auditoría ambiental. Las primeras 
auditorías ambientales se llevaron a cabo en 1992 en el corredor industrial 
Coatzacoalcos-Minatitlán en 19 industrias de alto riesgo. La inversión fue de 5 
millones de pesos, como resultado se firmaron planes de acción garantizados 
mediante fianza para invertir en obras y equipos anticontaminantes con valor de 
115 millones de pesos. En diciembre de ese año, la PROFEPA instauró el 
Programa Nacional de Auditorías Ambientales a nivel nacional. Este programa se 
llevó a cabo en 58 industrias. 
En 1993 se concluyeron 58 auditorías ambientales y se firmaron convenios 
paraestatales y de otros organismos públicos y privados, destacando la firma de 
las bases de colaboración para realizar auditorías ambientales a instalaciones de 
PEMEX. Se iniciaron trabajos en 22 de ellas. En junio del mismo año, Ferrocarriles 
Nacionales (FN) firmó acuerdos para iniciar auditorías ambientales en 19 de sus 
talleres en varios de los estados de la república como Aguascalientes y Coahuila. 
 
34 
En cuanto al sector privado, se concertó con el grupo Cementos Mexicanos para 
efectuar 18 auditorías ambientales en las plantas ubicadas en Baja California, 
Coahuila y Guanajuato entre otras. Por otro lado, se llevaron a cabo 18 auditorías 
ambientales acordadas con industrias del sector privado bajo la supervisión de la 
Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, en rubros como: cemento, minería, 
química, servicios turísticos, farmacéuticos y papeleros en varios estados de 
nuestro país. También se firmó un convenio con el Grupo Peñoles para realizar 16 
auditorías ambientales a sus instalaciones en Coahuila y Chihuahua. 
A partir del 28 de diciembre de 1995, se realizaron reformas a la Ley Orgánica de 
la Administración Pública Federal, por lo que SEMARNAT se hizo cargo de las 
atribuciones que en materia ambiental tenía la Secretaría de Desarrollo Social. De 
esta forma desde la creación de la PROFEPA hasta noviembre 1994 seconcluyeron 340 auditorías a instalaciones industriales, y se concertaron 175 
convenios de cumplimiento que representa una inversión de más 400 millones de 
pesos (Fuente: PROFEPA, 2011). 
3.1.1. Auditoría ambiental. 
 
Las Auditorías Ambientales tienen como propósito la observancia de los principios 
de política ambiental; en consecuencia, PROFEPA promueve la ejecución de 
estos instrumentos y estimula mediante un Certificado, a quienes de forma 
voluntaria y a través de la Auditoría Ambiental asuman y dan cumplimiento a 
compromisos adicionales a los requerimientos ambientales legales y normativos a 
los que están obligados, los cuales están contenidos en leyes ambientales, sus 
reglamentos, normas oficiales mexicanas y autorizaciones que corresponda a 
PROFEPA verificar. 
 
Existen varias definiciones de lo que es una auditoría ambiental, sin embargo la 
más aceptada es la que propone la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT): “Examen metodológico de los procesos de una empresa 
respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la 
normatividad aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas 
 
35 
de operación e ingeniería, inclusive de procesos de autorregulación para 
determinar su desempeño ambiental con base en los requerimientos establecidos 
en los Términos de Referencia, y en su caso, las medidas preventivas y 
correctivas necesarias para proteger al ambiente.” 
 
3.2 PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL 
 
El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), promueve desde 1992 la 
participación voluntaria del sector industrial en el comportamiento del marco legal 
y normativo ambiental, así como la adopción de buenas prácticas de operación e 
ingeniería, con la finalidad de proteger el ambiente y que las empresas mejoren su 
desempeño ambiental. 
 
La mejora del desempeño ambiental resultante de la Auditoría Ambiental, se 
traduce en ahorros económicos para las empresas, debido a la optimización de 
sus procesos y operaciones que implican menor consumo de energía, agua, 
materias primas, disminución de residuos, descargas, emisiones y también incide 
favorablemente en las responsabilidades administrativas, entre otros. Cada vez 
son más los sectores empresariales que han decidido participar en este programa, 
buscando con ello llevar una vida productiva en armonía con el ambiente y la 
sociedad. 
 
El PNAA es un conjunto de actividades tendientes a apoyar, estimular y reconocer 
a las organizaciones empresariales e instituciones públicas o privadas, que de 
manera voluntaria se someten a un esquema de revisión, y convienen con la 
autoridad la ejecución de planes de acción que les permite corregir deficiencias, 
mejorar su desempeño ambiental, así como disminuir sus impactos y riesgo en los 
ecosistemas. 
 
3.2.1 Generalidades 
 
El Programa consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para 
fomentar la realización de Auditorías Ambientales. 
 
36 
El Programa está orientado a las empresas en operación, que por su ubicación, 
dimensiones características y alcances pueden causar efectos o impactos 
negativos al ambiente o rebasar los límites establecidos en las disposiciones 
aplicables en materia de protección, prevención y restauración al ambiente. 
 
El Programa está integrado con: 
1. La planeación estratégica que se realice para identificar aquellos sectores 
productivos cuya operación tiene una alta incidencia en el medio ambiente y 
hacia los cuales se dirigirán principalmente las acciones, instrumentos, 
mecanismos, sistemas y procesos previstos en las fracciones siguientes; 
2. Acciones de promoción y fomento para la certificación de las Empresas, así 
como el establecimiento de centros regionales de apoyo a la pequeña y 
media empresa a través de los mecanismos de coordinación; 
3. Instrumentación del proceso para la obtención de un Certificado a través de 
la Auditoría Ambiental; 
4. Mecanismo de evaluación a través de indicadores de desempeño de las 
Empresas e indicadores de gestión del Programa; 
5. El sistema de reconocimientos y estímulos para las Empresas que 
voluntariamente participen en el Programa y alcancen los diferentes niveles 
de Desempeño Ambiental establecidos en los Términos de Referencia; 
6. El proceso de aprobación y evaluación de Auditores Ambientales, 
determinando los procedimientos y requisitos que deben cumplir los 
interesados en incorporarse a dicho proceso, y 
7. Los instrumentos operativos para su ejecución, como son, los Términos de 
Referencia, formatos, Manual de Uso del Certificado y del Sello, programas 
de capacitación en materia de Auditorías Ambientales. 
 
Las Empresas que participan de forma voluntaria en el Programa, asumen los 
costos en los que incurre durante su permanencia en el mismo, derivados de la 
contratación del Auditor Ambiental que requieran, del cumplimiento de los planes 
de acción y del mantenimiento del Desempeño Ambiental. 
 
37 
Las Auditorías Ambientales se realizan conforme a los Términos de Referencia y a 
través de un Auditor Ambiental que cuente con su acreditación y aprobación 
vigentes y libres de cualquier tipo de sanción o restricción. 
 
Cuando una Empresa solicita la obtención de un Certificado y cuenta con un Plan 
de Acción, derivado de su Auditoría Ambiental, las erogaciones por concepto de la 
ejecución del mismo pueden ser consideradas por parte de PROFEPA. 
 
PROFEPA, con sus propios recursos, verificará en cualquier momento el 
cumplimiento de las disposiciones del presente ordenamiento en aquellas 
empresas que se encuentren desarrollando una Auditoría Ambiental con fines de 
obtener o renovar el Certificado. 
 
3.3 PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN CERTIFICADO. 
 
La obtención de un certificado comprende de las siguientes etapas: 
1. Solicitud de Certificado; 
2. Presentación del Informe de Auditoría Ambiental; 
3. Plan de Acción, en su caso, y 
4. Certificación. 
 
1. La solicitud del Certificado debe contener la siguiente información. 
Los datos generales de la Empresa, incluyendo su nombre, denominación o razón 
social, Registro Federal de Contribuyentes, giro o actividad productiva, domicilio 
legal y nombre del representante legal, administrador o persona que tenga 
facultades para obligarse en nombre y representación de la Empresa. 
 
La ubicación y localización geográfica, así como el alcance físico y operativo 
detallado que se va a auditar o se ha auditado; Nombre del Auditor Ambiental y su 
número de aprobación, especificando el nombre y la clave del Auditor Coordinador 
y en su caso de los Auditores Especialistas, indicando las especialidades en las 
que participarán o participaron durante la Auditoría Ambiental. 
 
 
38 
La Empresa puede presentar, simultáneamente, la solicitud del Certificado y el 
Informe de Auditoría Ambiental elaborado por un Auditor Ambiental, que acredite 
que su Desempeño Ambiental es conforme con lo señalado en los Términos de 
Referencia. En este caso, la Auditoría Ambiental deberá haber iniciado como 
máximo sesenta días hábiles previos a la presentación de dicha solicitud a 
PROFEPA. 
Una vez que se recibe la solicitud de Certificado, PROFEPA: 
Avisa en caso de que falte algún requisito o no sea clara la información dentro de 
un plazo que no exceda cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente a 
aquel en que se presentó. 
 
Posteriormente de ser emitida la prevención, si la empresa no adecua o corrige la 
solicitud en los términos requeridos dentro de un plazo máximo de quince días 
hábiles, ésta se desecha. En caso de que PROFEPA no emita alguna prevención, 
la empresa puede continuar con el trámite de solicitud de certificado. 
 
2. Presentación del informe de la Auditoría Ambiental 
 
El informe de Auditoría Ambiental debe contener el dictamen que demuestre el 
Desempeño Ambiental de la Empresa y el resultado de la Auditoría Ambiental,elaborado por un Auditor Ambiental de conformidad con los Términos de 
Referencia. El informe debe presentarse ante PROFEPA, dentro de los sesenta 
días hábiles siguientes de aquel en que finalizó la Auditoría Ambiental. Si no se 
presenta el informe en el plazo antes señalado, el trámite es desechado. 
Si el Informe de Auditoría Ambiental presentado ante PROFEPA establece que el 
Desempeño Ambiental de la Empresa es conforme a lo requerido en los Términos 
de Referencia, PROFEPA otorga el Certificado. 
 
3. Plan de Acción 
 
Cuando la Auditoría Ambiental se realice con posterioridad a la solicitud de 
obtención del Certificado y en el Informe de Auditoría Ambiental se señale que el 
 
39 
Desempeño Ambiental no es conforme a lo requerido en los Términos de 
Referencia, la Empresa debe adjuntar al Informe de Auditoría Ambiental lo 
siguiente: 
Un Plan de Acción y el compromiso expreso de cumplimiento del Plan de Acción 
por parte de la Empresa, suscrito por su representante legal, administrador o 
persona que tenga facultades para obligarse en nombre y representación de la 
Empresa, a través de la presentación de una carta compromiso o a petición de 
parte, la celebración de un convenio de concertación del Plan de Acción con 
PROFEPA. 
Una vez que se reciba la información, PROFEPA: 
 
 Revisará el Plan de Acción; 
 Verificará la congruencia y consistencia entre el contenido de éste y el del 
Informe de Auditoría Ambiental, y 
 En su caso, dentro del término de quince días hábiles, el interesado deberá 
corregir las prevenciones realizadas. 
 
Dentro de los treinta días hábiles siguientes a que la Procuraduría reciba el 
Informe de Auditoría Ambiental o el Informe de Verificación, determinará si la 
Empresa demostró que su Desempeño Ambiental es conforme con los Términos 
de Referencia, en cuyo caso otorgará el Certificado correspondiente. 
Cuando PROFEPA no formule prevenciones, se entenderá que el Plan de Acción 
puede ejecutarse en los términos propuestos, a partir de ese momento la Empresa 
que desee formalizar su Plan de Acción contará con cuarenta y cinco días hábiles 
para celebrarlo. Transcurrido el plazo señalado, sin que se formalice el convenio, 
la empresa deberá presentar ante PROFEPA en un plazo no mayor a cinco días 
hábiles una carta compromiso para formalizar el Plan de Acción. 
A través del Certificado, PROFEPA reconoce que al momento de su otorgamiento, 
la empresa opera en pleno cumplimiento de la regulación ambiental y que su 
Desempeño Ambiental es conforme con los Términos de Referencia. 
 
40 
Durante la vigencia del Certificado, la empresa deberá operar en pleno 
cumplimiento de la regulación ambiental y su Desempeño Ambiental deberá ser 
conforme con los Términos de Referencia. En su caso, si derivado de una 
denuncia o de un programa de verificación de las empresas certificadas, la 
Procuraduría determina que la Empresa no cumple con lo determinado, perderá el 
derecho de uso del Certificado y publicidad del sello respectivo. 
 
3.4 Aspectos de la Auditoría Ambiental 
 
A través de una metodología de evaluación se verifican las siguientes áreas para 
determinar y evaluar el desempeño ambiental de una empresa: 
1) Agua 
2) Emisiones a la Atmósfera 
3) Suelo 
4) Residuos Sólidos No Peligrosos 
5) Residuos Peligrosos 
6) Ruido 
7) Aprovechamiento de los Recursos Naturales 
8) Riesgo Ambiental 
9) Sistemas de Gestión Ambiental 
10) Indicadores Ambientales 
 
3.5 TIPOS DE AUDITORIAS AMBIENTALES 
 
Las auditorías ambientales se dividen en dos tipos fundamentales. 
a) Auditorías ambientales internas. 
b) Auditorías ambientales externas. 
 
3.5.1 Auditorías ambientales internas. 
 
Este tipo de auditorías son aquellas que se llevan a cabo por la voluntad de los 
altos ejecutivos de una empresa con el objeto de determinar la situación de sus 
instalaciones, en relación al impacto y al riesgo que representan para el medio 
ambiente. 
 
41 
Tales auditorías las conducen especialistas de la misma compañía, por lo que se 
tienen tanto ventajas como desventajas. 
 
Ventajas: 
 Los auditores, por ser empleados de la propia empresa, tienen un mayor 
grado de conocimiento de los procesos auditados y por consiguiente 
pueden descubrir desviaciones y situaciones anómalas muy rápidamente. 
 Se evita el pago de honorarios a auditores externos. 
 Se tiene fácil acceso a información confidencial. 
 Se puede hacer un seguimiento de las recomendaciones del dictamen de la 
auditoría. 
 Se aumentan la eficiencia del programa de protección ambiental de la 
empresa. 
Desventajas: 
 Tienen un costo tanto tiempo como en recursos humanos, los cuales se 
deben desviar de sus labores cotidianas para tomar parte en la auditoría 
ambiental. 
 En caso de que la empresa no cuente con el personal calificado para llevar 
a cabo la auditoría ambiental, será necesario contratar a expertos ajenos a 
la misma lo que significa un gasto extra. 
 Los auditores internos tienen menos libertad de expresar sus ideas debido 
a los compromisos que existen, implícitamente, con otros empleados. 
 
3.5.2 Auditorías ambientales externas 
 
Este tipo de auditorías las llevan a cabo consultores externos de amplia 
experiencia. Se dividen por su naturaleza en dos tipos. 
a) Auditorías voluntarias. 
b) Auditorías obligatorias. 
 
3.5.2.1 Auditorias voluntarias 
 
Estas auditorías son el resultado de una acción de los altos ejecutivos de una 
empresa. Tienen como principal objetivo diagnosticar el estado de las 
 
42 
instalaciones en relación al impacto que ellas causan sobre el medio ambiente y el 
riesgo que pueden presentar a la comunidad en la que están ubicadas. 
 
3.5.2.2 Auditorías obligatorias 
 
Las auditorías obligatorias son aquellas que ordena una instancia gubernamental 
en base a que se sospecha que las instalaciones de la empresa en cuestión no 
cumplen con la normatividad ambiental, presentan un riesgo que va más allá de lo 
que permite la ley o el ambiente laboral es inadecuado. El resultado de esta 
auditoría probará o negará las sospechas. 
Las auditorías externas también tienen ventajas y desventajas. 
Ventajas: 
 Los expertos que se contratan tienen una amplia experiencia en la 
metodología para conducir una auditoría ambiental de cualquier tipo, 
alcance y profundidad. 
 La auditoría se lleva a cabo en un menor tiempo que si la hiciera personal 
de la misma empresa. 
 Se descubren rápidamente desviaciones de todos tipos, lo que permite 
corregirlas inmediatamente. 
 Debido a la amplia experiencia de los auditores externos, las propuestas 
que ellos sugieran, en la mayoría de los casos, son muy novedosas y 
resuelven los problemas de una manera rápida y efectiva. 
 Los auditores externos tienen mucha más libertad de expresar sus ideas 
que los internos por no tener compromiso con ninguna persona dentro de 
la compañía. 
Desventajas 
 Tiene un costo mucho mayor que las auditorías internas. 
 Se hace indispensable una programación muy minuciosa del tiempo de los 
auditores externos ya que cualquier situación imprevista aumentará sus 
honorarios. 
 El personal de la empresa auditada que es entrevistada por los auditores 
externos no tiene la confianza necesaria para expresar abiertamente sus 
 
43 
opiniones e ideas en relación a la auditoría ambiental, con lo que se pierde 
información muy valiosa. 
 
3.6 RAZONES PARA CONDUCIR UNA AUDITORÍA AMBIENTAL 
 
Las principales razones que deben normar la conducción de una auditoría 
ambiental, en una empresa son: 
a) Analizar el impacto ambiental que las instalaciones provocan sobre el 
medio ambiente. 
b) Determinar los niveles de riesgo potencial de las instalaciones, tanto sobre 
los empleados de la misma empresa como de los habitantes colindantes a 
la misma. 
c) Estudiar y corregir cuando sea necesario, los planes y programas de 
contingencia en caso de un siniestro. 
d) Asegurar

Otros materiales