Logo Studenta

Extraccion-de-fibra-dietetica-de-residuos-agroindustriales-para-su-aplicacion-en-alimentos-funcionales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 
 
 
 
 
 
Extracción de fibra dietética de residuos 
agroindustriales para su aplicación en alimentos 
funcionales 
 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
INGENIERO EN ALIMENTOS 
 
 
 PRESENTA: 
SADDAM MOISÉS RASGADO VÁZQUEZ 
 
 
 
 
ASESORAS: 
M. EN C. SELENE PASCUAL BUSTAMANTE 
DRA. MARÍA ANDREA TREJO MÁRQUEZ 
 
 
 CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO 2015 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR 
DEPARTAMENTO DE EXÁMENES PROFESIONALES 
V-'lIVEI\'IDAD ):!A<:¡O}IA). 
. ,{J. N. A.!·At~ " 
O.C,tllTAD DE ESTOOIOS. " 
A~MADE 
M.EXIc:,O 
M. en C. JORGE ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ 
DIRECTOR DE LA FES CUAUTlTLAN 
ASV~~BATORIO 
~i~ ~--\""'J,l~. ~ . .=~ "'-
PRESENTE 
¡}j.J1; ~, 
. '~~j 
, 
,)'ifi. ' .' . l" 
ATN: M. EN A. ISM .EL ~EZ MAURICIO 
Jefe del Departa . ent~\\I'es Profesionales 
~J,!tI!CSPrd~S Cuautitlán. 
Con base en el Reglamento General de Exámenes, y la Dirección de la Facultad, nos permitimos 
comunicar a usted que revisamos el: Trabajo de Tesis 
Extracci6n de fibra dietética de residuos agroindustriales para su aplicación en alimentos funcionales 
Que presenta el pasante: Saddam Moisés Rasgado Vázguez 
Con número de cuenta: 410063383 para obtener el Titulo de la carrera: Ingeniería en Alimentos 
Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para ser discutido en el EXAMEN PROFESIONAL 
correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIO. 
ATENTAMENTE 
"POR MI RAZA HABLARÁ EL EspIRITU" 
Cuautitlán Izcalli, Méx. a 12 de Febrero de 2015. 
PROFESORES QUE INTEGRAN EL JURADO 
NOMBRE ;¿Z PRESIDENTE Dra. Carolina Moreno Ramos ~-1. 
VOCAL M. en C. Ignacio Martínez Treio Ótd!fr 
SECRETARIO M. en C. Selene Pascual Bustamante 
I .~ 
ler. SUPLENTE I.A. Dulce María Oliver Hernández ~ 2do. SUPLENTE M. en C. Alma Adela Lira Vargas 
NOTA: los sinodales suplentes están obligados a presentarse el dfa y hora del Examen Profesional (art. 127). 
IHM(mmgm-
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Esta tesis se la dedico principalmente a mis padres que siempre estuvieron conmigo, 
apoyándome incondicionalmente, creyendo en mí. Mamá y papá gracias por darme la vida 
y por permitirme cumplir mi sueño de estudiar. Los quiero mucho. 
 
Tía Rosy, sé que al final te estuve dando uno que otro dolor de cabeza, pero muchas 
gracias por escucharme, por tus consejos, creer en mí y sobre todo por toda la ayuda que 
me brindaste. No tuve a mis padres cerca en este tiempo de la universidad pero siempre 
sentí el calor de hogar con ustedes, Sol, Fabi. 
 
A mis compañeras que también son como mi familia Mónica, Yara, Eleniux; porque 
cuando las conocí muajajaja muchas cosas vivimos. Angilu por las palabras de ánimo que 
siempre recibí de ti. Andrea flowers, cómplice de la carrera y más en el taller con Ale ap, 
clímax de nuestra amistad. Porque gracias a ustedes el tiempo de la universidad y la tesis 
fue más interesante e increíble. 
Y por último y no por eso menos importante, gracias, Dra Andrea y Selene por la 
oportunidad que me dieron para trabajar con ustedes y por la inmensa paciencia que me 
tuvieron a lo largo de este proyecto. 
 
 
 
iv 
 
CONTENIDO 
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................... vii 
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................. ix 
RESUMEN ................................................................................................................................ 1 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2 
1. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 4 
1.1 La agroindustria ............................................................................................................ 4 
1.2 La agroindustria en México .......................................................................................... 5 
1.3 Materia prima de la industria alimentaria ................................................................... 8 
1.4 Subproductos del procesado de frutas en México ..................................................... 10 
1.5 Aprovechamiento de residuos de la industria de procesado de frutas ..................... 13 
1.6 Fibra ............................................................................................................................ 16 
1.6.1 Clasificación de fibra ............................................................................................ 19 
1.7 Propiedades funcionales de la fibra ........................................................................... 25 
1.8 Beneficios a la salud por el consumo de fibra ........................................................... 26 
1.9 Métodos de extracción de fibra ................................................................................. 28 
1.10 Usos y aplicaciones de la fibra .................................................................................. 31 
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 34 
Objetivo General ............................................................................................................... 34 
Objetivos Particulares ................................................................................................... 34 
3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................. 36 
3.1 Material Biológico ....................................................................................................... 36 
3.2 Tratamiento de la muestras. ...................................................................................... 36 
3.3 Composición química de los residuos empleados...................................................... 36 
v 
 
3.4 Evaluación de la efectividad de los tratamientos de inhibición enzimática en los 
residuos vegetales. ...................................................................................................... 37 
3.5 Extracción física y química de la fibra en residuos vegetales ..................................... 38 
3.6 Evaluación de composición y propiedades de la fibra extraída ................................. 39 
3.6.1 Evaluación del rendimiento de la extracción ...................................................... 40 
3.7 Técnicas analíticas ....................................................................................................... 40 
3.7.1 Propiedades físicas y químicas de residuos vegetales y fibra extraída ............... 40 
3.7.2 Evaluación de propiedades funcionales de la fibra ............................................. 44 
3.8 Análisis estadístico. ..................................................................................................... 46 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...............................................................................................47 
4.1 Evaluación química de residuos de frutas .................................................................. 47 
4.1.1 Evaluación química de los diferentes residuos de la piña ................................... 52 
4.2 Evaluación de la efectividad de los tratamientos de inhibición enzimática .............. 54 
4.2.1 Efecto de los inhibidores enzimáticos en la actividad de la polifenol-oxidasa ... 54 
4.2.2 Determinación de color ....................................................................................... 56 
4.3 Comparación de métodos de extracción ................................................................... 58 
4.3.1 Rendimiento de los métodos de extracción ........................................................ 58 
4.3.2 Evaluación de parámetros químicos en la fibra obtenida de residuos de piña . 60 
4.3.3 Evaluación de las propiedades funcionales en la fibra de piña........................... 64 
4.3.4 Comparación entre las condiciones óptimas de extracción ácida y alcalina con 
extracción física y comercial. ............................................................................... 68 
4.3.4.1 Propiedades Químicas .................................................................................. 68 
4.3.4.2 Propiedades Funcionales .............................................................................. 70 
4.4 Aplicación de la fibra obtenida de los residuos agroindustriales ............................... 74 
4.4.1 Diagrama de Procesos de la elaboración del pan ............................................... 76 
vi 
 
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 81 
6. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 82 
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Exportaciones agroalimentarias de México en Enero-Febrero 2012. .................... 6 
Figura 2. Principales productos cosechados en superficie nacional. ................................... 10 
Figura 3. Aportación económica de la producción Nacional. .............................................. 11 
Figura 4. Rendimiento de residuos agroindustriales de la A) Naranja, B) Mango, C) 
Manzana y D) Piña. ................................................................................................. 13 
Figura 5. Estructura de la célula vegetal. ............................................................................. 17 
Figura 6. Estructura de la Pared Celular. .............................................................................. 18 
Figura 7. Estructuras básica de las sustancias pécticas. ....................................................... 21 
Figura 8. Estructura de la celulosa. ...................................................................................... 23 
Figura 9. Estructura de la hemicelulosa. .............................................................................. 24 
Figura 10. Diagrama de proceso para la extracción de fibra por método físico y químico. 39 
Figura 11. Método de determinación de fibra soluble, insoluble y dietética total. ............ 43 
Figura 12. Contenido de Humedad en los residuos de la manzana (Malus domestica), piña 
(Ananas comosus), naranja (Citrus sinensis), y mango (Mangifera indica) ......... 48 
Figura 13. Contenido de Proteína en los residuos de la manzana (Malus domestica), piña 
(Ananas comosus), naranja (Citrus sinensis), y mango (Mangifera indica) ......... 49 
Figura 14. Contenido de cenizas en los residuos de la manzana (Malus domestica), piña 
(Ananas comosus), naranja (Citrus sinensis), y mango (Mangifera indica) ......... 50 
Figura 15. Contenido de Fibra cruda en los residuos de la manzana (Malus domestica), 
piña (Ananas comosus), naranja (Citrus sinensis), y mango (Mangifera indica) . 51 
Figura 16. Contenido de proteína, cenizas y fibra cruda en base seca de los diferentes 
residuos de la piña: gabazo, corazón y cascara. .................................................. 53 
Figura 17. Efecto de la actividad enzimática de la polifenoloxidasa en los diferentes 
tratamientos con antioxidantes (ácido ascórbico, ácido cítrico, EDTA) sobre el 
pardeamiento enzimático .................................................................................... 55 
Figura 18. Croma de la fibra de piña después de los tratamientos de inactivación de 
enzimas ................................................................................................................ 57 
viii 
 
Figura 19. Luminosidad de la fibra de piña después de los tratamientos de inactivación de 
enzimas ................................................................................................................ 58 
Figura 20. Rendimiento de fibra obtenida de residuos de piña obtenida por los métodos: 
(A) ácido y (B) alcalino a diferentes concentraciones (1, 2%) y dos temperaturas 
(50, 70 °C) ............................................................................................................. 60 
Figura 21. Contenido de Humedad de la fibra de residuos de piña obtenida por los 
métodos: (A) ácido y (B) alcalino a diferentes concentraciones (1, 2%) y dos 
temperaturas (50, 70 °C) ...................................................................................... 61 
Figura 22. Contenido de proteína de la fibra de residuos de piña obtenida por los 
métodos: (A) ácido y (B) alcalino a diferentes concentraciones (1, 2%) y dos 
temperaturas (50, 70 °C) ...................................................................................... 62 
Figura 23. Evaluación del contenido de cenizas totales en la fibra de piña obtenida por 
método (A) ácido y (B) alcalino a diferentes concentraciones (1, 2%) y dos 
temperaturas (50, 70 °C) ...................................................................................... 63 
Figura 24. Capacidad de Hinchamiento de la fibra de residuos de piña obtenida por los 
métodos: (A) ácido y (B) alcalino a diferentes concentraciones (1, 2%) y dos 
temperaturas (50, 70 °C) ...................................................................................... 65 
Figura 25. Capacidad de Retención de Agua dela fibra de residuos de piña obtenida por 
los métodos: (A) ácido y (B) alcalino a diferentes concentraciones (1, 2%) y dos 
temperaturas (50, 70 °C) ...................................................................................... 67 
Figura 26. Evaluación de la Capacidad de Retención de Aceite en la fibra de piña obtenida 
por método (A) ácido y (B) alcalino a diferentes concentraciones (1, 2%) y dos 
temperaturas (50, 70 °C) ...................................................................................... 68 
Figura 27. Diagrama de flujo para la elaboración del pan. .................................................. 77 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Ramas de la industria de alimentos procesados y bebidas y las actividades que 
involucran. ................................................................................................................ 7 
Tabla 2. Materias primas de la agroindustria. ....................................................................... 8 
Tabla 3. Frutas procesadas industrialmente. ....................................................................... 12 
Tabla 4. Componentes aprovechados de residuos industriales. ......................................... 15 
Tabla 5. Características de la estructura de la pared celular. .............................................. 18 
Tabla 6. Fuentes de los tipos de fibra. .................................................................................20 
Tabla 7. Características que confiere a la fibra a los alimentos. .......................................... 33 
Tabla 8. Muestras de los residuos evaluados. ..................................................................... 36 
Tabla 9. Tratamientos para la inhibición enzimática. .......................................................... 38 
Tabla 10. Comparación de las propiedades químicas entre las condiciones óptimas de la 
extracción ácida y alcalina con el método físico y salvado de trigo comercial. .. 69 
Tabla 11. Comparación de las propiedades funcionales entre las condiciones óptimas de la 
extracción ácida y alcalina con el método físico y salvado de trigo comercial. .. 71 
Tabla 12. Contenido de fibra insoluble, soluble y total en las muestras extraídas. ............ 73 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
Los subproductos generados por la industria alimenticia representan grandes problemas 
ambientales y económicos, debido a la gran cantidad de producción. Una fuente 
importante de fibra que no es aprovechada, es la de los residuos vegetales, que por los 
polímeros que los constituyen presentan propiedades funcionales que son las causantes 
de los efectos fisiológicos benéficos que desarrolla la fibra. El objetivo del proyecto es la 
extracción de fibra dietética a partir de residuos industriales mediante métodos químicos 
y físicos para su aprovechamiento como ingrediente funcional en la industria de 
alimentos. Los residuos evaluados fueron de diversos frutos: piña, manzana, mango, 
naranja provenientes del mercado del Carmen de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Los 
métodos químicos empleados para la extracción de fibra de los residuos de piña fueron, 
ácido (H2SO4) y alcalino (KOH) en dos concentraciones (1 y 2%) con dos temperaturas (50 y 
70°C), mientras que el método físico consistió en la reducción de tamaño de los residuos 
de piña y el secado en microondas por 15 min. 
 
Los residuos de la piña fueron los que presentaron mayor contenido de fibra con un 65%, 
por lo cual fue seleccionado como materia prima en el proyecto. Para la inactivación 
enzimática de los residuos de la piña, se emplearon diferentes antioxidantes como el 
ácido ascórbico al 1 y 0.5%, al ácido cítrico al 1 y 0.5% y ácido etilendiaminotetraacético 
(EDTA) al 0.5 y 0.25%, pero se encontró que la mayor inactividad enzimática se registró 
solamente secando la muestra, descartando así el uso de antioxidantes. Las condiciones 
que presentaron mejores propiedades funcionales en la fibra fueron: para el método 
ácido 1% a 70°C obteniendo 13.7 mL/g en capacidad de hinchamiento y para el método 
alcalino 2% de KOH a 70°C se obtuvo 11.8 mL/g, mientras que en la fibra obtenida por el 
método físico se obtuvo 5.8 mL/g. En la capacidad de retención de agua se reportaron 
valores de 4.8 a 7.7 g de H2O/g. En cuanto a la capacidad de retención de aceite se registró 
1.6 a 3.1 g de aceite/g de muestra. La fibra obtenida presentó propiedades funcionales 
que pueden ser de utilidad para el desarrollo de un alimento de panificación. 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
Debido al crecimiento de las agroindustrias, se ha generado también, mayor demanda de 
materias primas provenientes de diferentes áreas entre ellas la agrícola como las frutas y 
verduras, estas materias primas al ser procesadas generan grandes cantidades de 
residuos, cuyo principal destino, es para la alimentación animal (Milena et al., 2008; 
Rendón y Morales, 2008). Sin embargo estos subproductos contienen valiosos 
componentes como: ácidos orgánicos, sustancias colorantes, fibra, proteína, aceites, 
vitaminas entre otras que suelen ser de interés en las industrias: alimentarias, 
farmacéutica, química y cosmética (Larrauri et al., 1995). 
 
La fibra al ofrecer diversos beneficios a la salud como prevenir la diabetes, cardiopatía o 
neoplasias del estómago, aligeramiento del tránsito intestinal, eliminación de grasas, 
entre otras (El Universal, 2012). Y además al presentar propiedades funcionales como: la 
capacidad de hinchamiento, la capacidad de retención de agua y la capacidad de retención 
de aceite, pueden ser explotadas para el desarrollo de nuevos productos alimenticios, 
brindándole nuevas y mejores características al producto final (Bello, 2000). Por todos 
estos aportes de la fibra se han buscado nuevas alternativas y fuentes para aprovecharla. 
 
Los métodos tradicionales para la obtención de la fibra involucran operaciones como 
trituración para disminuir tamaño de partícula, lavado para eliminar carga microbiana, 
residuos y azúcares simples; filtración y secado para prolongar su vida útil y finalmente, la 
molienda y el envasado (Pérez, 2003). Algunos autores proponen incluir otros procesos 
como la extrusión, la esterilización y la hidrolisis en medio ácido y alcalino para inducir a 
los residuos fibrosos propiedades funcionales deseables para un sistema alimenticio 
específico (Priego, 2007). 
 
Al ofrecer una alternativa de aprovechamiento de la fibra en subproductos 
agroindustriales se busca reducir los impactos ambientales generados por el procesados 
de frutas, aumentando la rentabilidad de la empresa ya sea en términos de recuperación 
3 
 
de subproductos comerciables, como en términos de reducción de los costos asociados al 
tratamiento de los residuos generados (CONAMA, 1998). 
 
Es por ello que se plantea propuestas con diferentes condiciones para evaluar la 
extracción de fibra dietética a partir de residuos industriales mediante métodos químicos 
y físicos para su aprovechamiento como ingrediente funcional en la industria de 
alimentos. 
ANTECEDENTES 
 
4 
 
1. ANTECEDENTES 
1.1 La agroindustria 
 
La agroindustria es la rama de industrias que transforman los productos de la agricultura, 
ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos elaborados. Este sector nacional incluye 
la integración de los procesos de producción, transformación y comercialización de los 
productos primarios agropecuarios y pesqueros; ayuda a conservar los productos 
alimentarios, añade valor, reduce las pérdidas postcosecha y permite transportar a los 
alimentos a mayor distancia, incluyendo a las ciudades en rápido crecimiento (SAGARPA, 
2008). 
 
La importancia de las agroindustrias radica en su potencial de generar empleo para la 
población rural, no sólo a nivel agrícola, sino también en actividades fuera de la 
explotación como manipulación, envasado, procesamiento, transporte y comercialización 
de productos alimentarios y agrícolas. También por el aporte económico que significa 
debido a una mayor demanda de materias primas procedentes de la producción primaria 
(Da Silva et al., 2013). Otra función importante de la agroindustria para el consumidor es 
la seguridad alimentaria ya que un producto terminado de buena calidad, dependen no 
sólo de la destreza del personal de la industria y del cuidado de los distribuidores y 
vendedores, sino también de gran número de productores y de su conocimiento de las 
variedades de animales y vegetales, del almacenamiento y del transporte de los productos 
(Barnell, 1976). 
 
Debido a las aportaciones benéficas de las agroindustrias en el desarrollo de los países, se 
ha presentado una evolución en este sector agroindustrial en los países en desarrollo. Esta 
evolución ha influido en el crecimiento del sector encargado de la distribución minorista 
de alimentos que son los supermercados (Rendón y Morales, 2008). Tomando en cuenta 
que los productos alimentarios procesados constituyen el 65% de las ventas de alimentos 
de los supermercados en los países de desarrollo y que los productos alimentarios 
semiprocesados representan alrededor de 20 al 25%, ambos productos provenientes de 
ANTECEDENTES 
 
5 
 
las agroindustrias. El desarrollo del sector de supermercados dependen de las respuestas 
apropiadas por parte del sector de elaboración de alimentos, lo que crea,al menos 
inicialmente, condiciones de dependencia mutua (Da silva et al., 2013). 
 
Según la FAO (2009), en los últimos 25 años casi se ha duplicado la participación de la 
adición de valor de la elaboración mundial de alimentos, bebidas, tabaco y textiles. Dentro 
de la agroindustria, el procesamiento de alimentos y bebidas es con diferencia el 
subsector más importante en términos de valor añadido, ya que representa más del 50% 
del total del sector formal del agroprocesamiento en los países de ingresos bajos y más de 
un 60 % en los países de ingresos medianos altos. Las materias primas más procesadas en 
el subsector de procesamiento de alimentos son: La carne, el pescado, las frutas y 
hortalizas y las grasas, así como los productos de panadería, las pastas alimenticias, el 
chocolate, etc. 
 
Tal y como lo muestra CIAA, (2006) las industrias alimentarias en los países emergentes 
están experimentando una considerable expansión, especialmente en América Latina y 
Asia. 
 
En todos los países en desarrollo, el crecimiento de la población se está transformando en, 
sobre todo, un fenómeno urbano, con un aumento del papel de la agroindustria como 
mediador entre la producción de alimentos y el consumo final. El grado de transformación 
estructural y de organización del sector agroindustrial difiere de un país a país e incluso 
entre regiones dentro de un mismo país (Wilkinson, 2004). 
 
1.2 La agroindustria en México 
 
En el caso de México las agroindustrias ocupan un lugar dentro del sistema de cadenas de 
valor al depender de las materias primas de los productores, añadiendo un importante 
ANTECEDENTES 
 
6 
 
valor a la producción agrícola, tanto para el mercado nacional como el de exportación 
(Saval, 2012). 
 
En cuanto a la conformación de la estructura de exportaciones agroalimentarias del país 
clasificadas por subsectores de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América 
del Norte (SCIAN), las cifras en Enero-Febrero del 2012 indican que los sectores de 
Agricultura e Industria Alimentaria participan con el 75 % del total de exportaciones del 
sector agroalimentario, tal y como se puede observar en la Figura 1. 
 
 
Figura 1. Exportaciones agroalimentarias de México en Enero-Febrero 2012. 
Fuente: SFA (2012). 
 
 La industria de alimentos procesados y bebidas, es uno de los sectores de mayor 
importancia económica del país debido a las ventas al exterior de productos que 
representan. Este sector está formada por 12 ramas: carnes y lácteos, frutas y hortalizas, 
molienda de trigo, molienda de nixtamal, beneficio y molienda de café, azúcar, aceites y 
grasas comestibles, alimentos para animales, otros productos alimenticios, bebidas 
alcohólicas, cerveza y malta, refrescos y aguas gaseosas (SAGARPA, 2008), en cada rama 
se involucran diferentes actividades relativas a la transformación de bienes y a la 
prestación de servicios industriales complementarios, algunos ejemplos de las actividades 
ANTECEDENTES 
 
7 
 
que se realizan en cada una de las ramas de la industria de alimentos procesados y 
bebidas se muestran en la Tabla 1. 
 
Tabla 1. Ramas de la industria de alimentos procesados y bebidas y las actividades que 
involucran. 
Rama Actividades que involucra 
Carnes y lácteos 
Matanza de ganado, preparación y conservación de carnes mediante 
operaciones de curado, ahumado, etc. y elaboración de productos 
lácteos. 
Frutas y legumbres 
Elaboración de conservas de frutas y legumbres ya sean deshidratadas, 
envasadas, enlatadas o congeladas, incluye la fabricación de jugos de 
frutas y legumbres, y mermeladas. 
Molienda de trigo y 
otros cereales 
Producción de panes, pasteles, tortillas y galletas. 
Molienda de nixtamal Harina de maíz, molienda de nixtamal y fabricación de tortillas. 
Molienda de café Obtención de café tostado, molido y soluble 
Azúcar Fabricación de azúcar y piloncillo, destilación de alcohol etílico 
Aceites y grasas 
comestibles 
Fabricación de aceites vegetales comestibles, margarinas. 
Alimentos para 
animales 
Fabricación de alimentos preparados o balanceados para todo tipo de 
animales. 
Otros productos 
alimenticios 
Confituras, dulces, chocolates también el empacado, conservación y 
enlatado de pescados, mariscos, crustáceos, moluscos o tras especies 
acuáticas. 
Bebida alcohólicas A base de caña, agaves, frutas y grano, fermentadas o no fermentadas. 
Cerveza y malta Fabricación de cerveza y malta. 
Refrescos y aguas 
gaseosas 
Elaboración de refrescos embotellados, aguas minerales. 
Tabaco Elaboración de cigarros y puros. 
Fuente: Elaborado a partir de información de INEGI (2005). 
 
En México la competencia en la industria alimentaria es alto, donde participan empresas 
con grandes recursos de capital, personal, investigación y desarrollo, inversión 
publicitaria, diversidad en líneas de producto y reconocimiento de sus marcas. Las 
principales marcas competidoras en el mercado nacional son: La Costeña, Clemente 
Jacques, Del Monte, Hellmann’s, Smucker’s, French’s, La Moderna, Dolores, Tuny, Jumex, 
ANTECEDENTES 
 
8 
 
Del Valle, V8 de Campbell’s, Ades, Vita Real, Karo, Nescafé y Valentina (Rendón y Morales, 
2008). 
 
En cada empresa del sector alimentario se necesita de materias primas para obtener un 
producto final y una característica clave de estas materias es su naturaleza perecedera, la 
oferta y la calidad de las cuales pueden variar significativamente con el tiempo. Dadas las 
condiciones de incertidumbre de la oferta de materias primas, puede resultar difícil 
planificar los procesos de transformación y producción y lograr economías de escala, 
especialmente cuando hay parámetros de calidad muy específicos (por ejemplo, enlatado 
de frutas y hortalizas) (Da Silva et al., 2013). 
 
1.3 Materia prima de la industria alimentaria 
 
Las materias primas que emplea la agroindustria para la producción, transformación y 
comercialización de un producto terminado van a depender del tipo de alimento que se 
quiera obtener. Barnell (1976) clasificó las materias primas dependiendo del origen del 
alimento: vegetal, animal y vegetal y animal tal y como se observa en la Tabla 2. 
 
Tabla 2. Materias primas de la agroindustria. 
Alimentos de origen vegetal 
1. Cereales: trigo, maíz, arroz, cebada, avena, 
centeno, etc. 
2. Azúcar: azúcar en bruto, de caña o remolacha. 
3. Verduras: guisantes, judías, patatas, verduras 
foliares, remolacha, etc. 
4. Frutas: hay una gran variedad 
Alimentos de origen animal 
5. Carnes: vaca, cordero, cerdo, aves de corral. 
6. Productos derivados: leche, huevo, queso. 
7. Pescados 
Alimentos de origen animal o vegetal 8. Grasas y aceites 
Fuente: Elaborado a partir de información de Barnell (1976). 
 
Las materias primas juegan un papel muy importante en la agroindustrialización para 
llegar al producto final deseado, pero al mismo tiempo su producción y transformación 
ANTECEDENTES 
 
9 
 
involucra también daños al medio ambiente. Barrett et al. (2001) examinaron los impactos 
ambientales de la agroindustrialización a través de tres perspectivas diferentes: 
1) Efectos directos en la agricultura y en las industrias de abastecimientos. 
2) Efectos posteriores directos en el procesamiento, la distribución y las actividades 
comerciales relacionadas en las cadenas de abastecimientos agroindustriales. 
3) Efectos indirectos como el aumento de los ingresos y otros cambios estructurales. 
 
El primer punto se refiere a los aumentos y transformaciones de la producción agrícola 
que acompañan a la agroindustrialización, estos aumentos, tienen profundas 
implicaciones en el uso de la tierra. Los problemas que conllevan son: la deforestación, 
desertificación y pérdida de biodiversidad, además induce al incremento de uso de 
productos agroquímicos, (entre otros). 
 
El segundo punto se enfoca en la transformación de la materia prima, por los materiales 
dedesecho procedentes de las operaciones de procesamiento, algunos de los cuales 
puede utilizarse como subproductos y otros que se deben eliminar. Señalan también que 
la industrialización del agroprocesamiento no sólo crea un nuevo (y mayor) flujo de 
desechos, sino que también distribuye estos desechos desde el punto de producción de 
materias primas hacia otros lugares (Barrett et al., 2001). 
 
 El último punto se refiere a que los procesos de agroindustrialización han provocado 
profundos impactos tanto en los usos de la energía como en la importancia relativa de las 
diferentes fuentes de energía, con diferentes impactos ambientales. Si bien la 
agroindustrialización tenderá a aumentar la demanda de trasporte e inducirá a un uso 
mayor de combustibles, especialmente cuando implique una especialización geográfica. 
 
De acuerdo a Barret et al. (2001) el agroprocesamiento es la etapa en donde hay mayor 
impacto al medio ambiente debido a los grandes volúmenes de residuos que se generan, 
las características de los residuos agroindustriales son muy variadas y dependen de la 
ANTECEDENTES 
 
10 
 
materia prima del proceso que los generó. Entre todos estos residuos existen algunos 
subproductos que se pueden aprovechar como materia prima para otro proceso. 
 
1.4 Subproductos del procesado de frutas en México 
 
La superficie territorial de México es de 198 millones de hectáreas, de las cuales 22 136 
742 hectáreas es clasificado por el INEGI como superficies dedicada a cultivos agrícolas. El 
70% de esta superficie se dedica a los cereales y forrajes, los cultivos industriales y las 
frutas y hortalizas se dedican al 11 y 10% de la superficie total de cultivos (Figura 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Principales productos cosechados en superficie nacional. 
Fuente: SAGARPA (2011). 
 
Para el país los cultivos que representaron mayor importancia económica en el 2011 
fueron los cereales y forrajes 41% y las frutas y hortalizas con 40% del valor total de 
producción, a pesar de sólo ocupar 14% de la superficie dedicada a cereales y forrajes 
(Figura 3). 
ANTECEDENTES 
 
11 
 
Figura 3. Aportación económica de la producción Nacional. 
Fuente: SAGARPA (2011). 
 
Los productos agrícolas mexicanos están bien catalogados en el mundo, por sus altos 
niveles de diversidad, sanidad e inocuidad, situación que permite a los productores 
nacionales realizar exportaciones a 43 países del mundo con los que se tienen acuerdos 
comerciales, principalmente países europeos y asiáticos que cuentan con los más 
rigurosos estándares de calidad (SAGARPA, 2012). México es de los principales 
productores de frutas del mundo y ocupa el primer lugar en exportación de aguacate, 
sandía, limón y papaya, siendo su principal mercado Estados Unidos. 
 
Entre las frutas más procesadas en México se encuentran la naranja, el mango, la 
manzana y la piña cada una de estas frutas son industrializadas para obtener diferentes 
productos jugos, néctares, mermeladas, puré, ates, entre otros. Tal y como se muestra en 
la Tabla 3, donde lo que tienen en común estas frutas es que son empleadas para la 
elaboración de jugos o néctares. 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES 
 
12 
 
Tabla 3. Frutas procesadas industrialmente. 
FRUTO CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALIZACIÓN 
Naranja Consta de varios carpelos o gajos, 
cada uno de los cuales contiene una 
pulpa de color variable entre el 
anaranjado y el rojo, y varias semillas 
Jugo de naranja, 
concentrados, aceite 
esencial de naranja, jugo de 
pulpa lavada, concentrado 
congelado, concentrado 
para animales y d-limoneno. 
 
Mango Fruto suculento, carnoso de forma 
arriñonada u oval, de 5 a 15 cm de 
longitud y color verdoso, amarillento 
o rojizo muy dulce; encierra un hueso 
grande aplanado, rodeado de una 
cubierta leñosa; los hay esféricos y 
aplanados 
Puré, néctar, pulpa 
concentrada y congelada, 
ate, rebanadas en almíbar o 
deshidratadas, encurtidos. 
Manzana Es un fruto de estructura firme, 
carnosa, derivada del receptáculo de 
la flor. Las características físicas del 
fruto son muy variables. El color de la 
piel va desde el verde hasta el rojo 
muy oscuro, casi negruzco. 
 
Manzanas secas, enlatadas y 
cortadas en rodajas, zumo 
de manzana pasteurizado, 
sidra, vinagre. 
Piña Flores caracterizadas por unas 
escamas foliares, y por flores 
regulares de tres piezas. La piña 
tropical mide unos 30 centímetros y 
tienen un diámetro de 15 
centímetros. Su peso ronda los dos 
kilos; es rica en carotenos y azúcares. 
Productos enlatados, jugos y 
concentrados de piña, jaleas, 
vinagre. 
 
Fuente: Elaborado a partir de información de SIAP (2014). 
 
Los subproductos que se generan en la industrialización de estas frutas está constituida 
principalmente por: cáscaras, bagazo, corazón y semillas. Residuos que si no tienen un 
manejo adecuado pueden ocasionar problemas ambientales. 
 
 En la Figura 4 se presentan los porcentajes de residuos orgánicos generados en la 
industrialización de la naranja, mango, manzana y piña. Donde se observa que los 
ANTECEDENTES 
 
13 
 
subproductos generados en las frutas si son representativos, siendo en la naranja el 50%, 
en el mango el 60% la manzana un 25% y en la piña de un 35% del peso de las frutas. 
 
 
Figura 4. Rendimiento de residuos agroindustriales de la A) Naranja, B) Mango, C) Manzana y D) 
Piña. Fuente: Elaborado a partir de información de O´shea et al. (2012); Mabel et al. (2014). 
 
Estos altos porcentajes de subproductos que se generan han sido foco de atención para la 
industria alimentaria, permitiendo la búsqueda de su desarrollo sostenible, aplicando cada 
vez más medidas para aprovechar y valorizar los subproductos generados. Asimismo, este 
aprovechamiento crea nuevas fuentes de riqueza que aportan una mayor rentabilidad 
económica al proceso industrial de partida (Fernández et al., 2008). 
 
1.5 Aprovechamiento de residuos de la industria de procesado de frutas 
 
En la actualidad el alto desarrollo de la agroindustria, entre ella la rama del procesado de 
frutas, conlleva a la generación de grandes cantidades de residuos, de igual forma que el 
perfeccionamiento e implementación de nuevas técnicas o métodos para el 
ANTECEDENTES 
 
14 
 
aprovechamiento de éstos ya sea en alimentación animal y humana, abonos, obtención de 
biogás, en la extracción de aceites esenciales, pectinas, flavonoides, fibra, entre otros 
(Milena et al., 2008). 
 
El problema al que se enfrentan estos residuos agroindustriales, es que no existe una clara 
conciencia ambiental para su manejo, además de que falta capacidad tecnológica y 
recursos económicos para darles un destino final, así como una legislación específica para 
promover la gestión de este tipo de residuos, que asegure un buen manejo desde su 
generación hasta su disposición final (Wang et al., 2008). 
 
Es por ello que se buscan alternativas para reutilizar los subproductos con componentes 
activos generados durante la transformación de la materia prima. Algunos criterios para 
seleccionar si es factible el reciclado de los residuos para su aprovechamiento son los 
siguientes (Saval, 2012): 
 
 Que el residuo esté disponible localmente y en las cantidades necesarias para 
asegurar la fabricación de un producto de interés. 
 Que no tenga otras aplicaciones o usos que compitan con el proceso que se 
pretende promover. 
 Que no requiera pretratamiento, y en caso de requerirlo, que éste sea sencillo y 
económico. 
 Que la disponibilidad del residuo permita planificar el proceso para el cual se va a 
utilizar. 
 Que sea estable, es decir, que no se descomponga fácilmente bajo las condiciones 
ambientales del sitio donde se genera. 
 
Al buscar una oportunidad de aprovechamiento de los residuos, se debe cumplir con los 
puntos anteriores para evitar un fracaso en el proceso, además es necesaria la 
caracterizaciónpara conocer su composición, la calidad de sus componentes y la cantidad 
ANTECEDENTES 
 
15 
 
que se genera, con esto se puede definir las tecnologías más apropiadas para su 
aprovechamiento y posterior tratamiento. 
 
En la siguiente tabla se resumen algunos componentes activos aprovechados de los 
subproductos que son generados en la industria de procesado de frutas y además las 
aplicaciones que se les dan. 
 
Tabla 4. Componentes aprovechados de residuos industriales. 
Componente /producto 
obtenido 
Fuente de obtención Aplicación 
Flavedo y albedo 
Aceites esenciales 
Carotenoides 
Residuos en la industria de 
los cítricos 
Pienso 
Aromatizar, antifúngico 
Colorante natural 
Antocianos 
Subproductos de la 
industria enológica 
Colorantes natural 
Pectina 
Residuos de la industria de 
zumo de manzana, naranja 
Espesante 
Fuente: Elaborado a partir de información de Arthey y Ashrst (1997); Wang et al. (2008). 
 
La industria de los cítricos, es muy llamativa para el aprovechamiento de sus subproductos 
debido a la calidad de sus componentes activos como los aceites esenciales y 
carotenoides, otra fuente de aprovechamiento de este tipo de residuos es el flavedo y 
albedo que se usan fundamentalmente para pienso (Wang et al., 2008). 
 
La extracción de los pigmentos de los residuos de frutas ha sido fuertemente investigada y 
se han surgido distintos procedimientos para su aprovechamiento industrial. Hay dos 
colores de enorme importancia para la industria de zumos y bebidas no alcohólicas, el 
rojo-naranja de los carotenoides y el rojo oscuro-azul de los antocianos. Estos colorantes 
naturales pueden ser aprovechados de los residuos de la industria enológica y de los 
cítricos (Ordoñez et al., 1998). 
 
ANTECEDENTES 
 
16 
 
Otra alternativa de aprovechamiento de residuos vegetales son todos los materiales que 
se generan al ser procesadas las frutas y hortalizas, ya que se acumula una gran cantidad 
de residuos, que son una fuente rica de compuestos bioactivos como lo son pectinas, 
aceites, o fibra dietética. 
 
 La fibra está constituida principalmente de biopolímeros, como la hemicelulosa, celulosa, 
lignina, pectina y otras gomas que varían en proporción dependiendo de la fuente (Avala, 
2007). Actualmente se ha fomentado el consumo de este nutrimento por sus propiedades 
que ayudan a la absorción de azúcares, prevenir la diabetes, las cardiopatías o neoplasias, 
alteraciones cardiovasculares (El Universal, 2012). 
 
1.6 Fibra 
 
El significado de fibra, va a depender del campo del investigador, por ejemplo; 
químicamente se define como “La suma de polisacáridos y lignina que no sean digeridos 
por enzimas secretadas por el tracto gastrointestinal humano” (Thebaudim et al., 1997). 
Pero para entender mejor de donde proviene, se recurre a la definición botánica donde, 
se refiere a la rigidez de los constituyentes fibrosos de las paredes celulares. Mientras que 
para conocer su funcionalidad es necesario el punto de vista nutricional/medico, donde, 
la fibra es resistente a la digestión, proporciona volumen a las heces, retiene agua, actúa 
como un sitio para intercambiar iones y unir moléculas orgánicas (Dreher, 1987). 
 
Los residuos generados en el procesado del mango, manzana, naranja y piña son de origen 
vegetal, por lo tanto la fibra estará constituida por los componentes estructurales de las 
paredes celulares de estos residuos orgánicos, entre estos componentes estructurales 
destacan: la celulosa, la hemicelulosa, las pectinas, gomas (algarrobo, guar, arábiga y 
tragacanto) y la lignina. Estos polímeros no se encuentran de manera natural en los 
alimentos de origen animal, ya que son exclusivos de los vegetales. La composición de 
ANTECEDENTES 
 
17 
 
dichas fibras es muy variada en los distintos alimentos y depende de muchos factores 
entre los que destaca la madurez del producto (Badui, 2006). 
 
La pared celular vegetal, donde se encuentra la fibra, es una estructura compleja que, 
además de dar soporte a los tejidos vegetales, tiene la capacidad de condicionar el 
desarrollo de las células (García, 2012). En la Figura 5 se muestra gráficamente la 
estructura interna de una célula vegetal, donde se observa una capa que recubre por 
completo el exterior de la membrana plasmática, esta es la pared celular, esta capa es 
gruesa, semi-rígida; está compuesta de tres tipos de polisacáridos (celulosa, hemicelulosa 
y pectina) y diversas glicoproteínas. Sus principales funciones son: permitir el paso de 
sustancias a la célula, conecta las células para formar tejidos, le indica a la célula que 
crezca y se divida y controla la forma de los órganos (Lodish et al., 2005). 
 
 
Figura 5. Estructura de la célula vegetal. 
Fuente: Zapata (2014). 
 
La pared celular representa varias capas que se desarrollan con la maduración celular. De 
fuera hacia dentro de la célula son: 1) lámina media, 2) pared primaria y 3) pared 
secundaria (como se muestra en la Figura 6). Puede presentar modificaciones en su 
estructura. Las características de la pared celular se describen en la Tabla 5. 
ANTECEDENTES 
 
18 
 
 
Figura 6. Estructura de la Pared Celular. 
Fuente: Elaborado a partir de información de García (2012). 
 
El concepto de fibra ha sido evolucionando a lo largo del tiempo, por lo cual se encuentran 
diferentes términos como fibra cruda y fibra dietética para referirse a la fibra, pero es 
necesario hacer una distinción entre estos términos. La primera es la que se consigna 
generalmente en las tablas de composición de los alimentos y que se determina 
analíticamente sometiendo los productos a un tratamiento en caliente con ácido 
clorhídrico y posteriormente con hidróxido de sodio: en estas condiciones se pierde una 
fracción importante de polisacáridos que sí se incluyen en la fibra dietética; mientras que 
la fibra dietética se refiere al total de los polisacáridos de la planta, junto con la lignina 
(Badui, 2006). 
 
Tabla 5. Características de la estructura de la pared celular. 
Capas Características 
Lámina media 
Presenta un aspecto homogéneo, sirve de cemento de unión a 
células adyacentes y su disolución, mediante enzimas, permite la 
separación celular de dichas células 
Pared primaria 
Mide entre 100 y 200 nm de espesor y es producto de la 
acumulación de 3 ó 4 capas sucesivas de microfibrillas de celulosa. 
Pared secundaria 
Presente solo en algunos tipos celulares. Está situada entre la pared 
celular primaria y la membrana plasmática, puede llegar a tener 3 
subcapas (externa, media e interna) 
Fuente: Elaborado a partir de información de García (2012). 
ANTECEDENTES 
 
19 
 
1.6.1 Clasificación de fibra 
 
La clasificación de la fibra puede darse desde diferentes enfoques por ejemplo (Moreno, 
2013): 
 Según su relación con la estructura de las paredes celulares. 
 Según su naturaleza química (polisacáridos no relacionados con el almidón y 
polisacáridos no relacionados con la celulosa). 
 Por su solubilidad en el agua. 
 
Desde el punto de vista de la nutrición humana, que es el principal uso que se le destinará 
a la fibra extraída, la clasificación más importante es la última mencionada, que es a partir 
de su solubilidad, del cual se distinguen la fibra soluble y la insoluble. 
 
La fibra Soluble (FS): incluye pectinas, gomas, mucílagos y ciertos tipos de hemicelulosa 
solubles, se caracteriza porque gran parte de ella sufre un proceso de fermentación en el 
colon, con producción de hidrógeno, metano, dióxido de carbono y ácidos grasos de 
cadena corta (Periago y Ros, 1992). 
 
La fibra Insoluble (FI): formada por la celulosa, lignina y hemicelulosa, apenas sufre 
procesos fermentativos, tiene un efecto más marcado en la regulación intestinal, con 
reducción de tiempo, en el tránsito de los alimentos y aumento de la excreción (Bach, 
2001). 
Los componentes de la fibra se encuentra disperso en productosde la naturaleza, tal y 
como se observa en la Tabla 6. 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES 
 
20 
 
Tabla 6. Fuentes de los tipos de fibra. 
Fibra Componentes Usos generales 
Algunas fuentes 
alimenticias 
Soluble 
Pectinas Gelificantes 
Arándano rojo, cebada, 
duraznos, lentejas, 
manzanas, naranjas, 
remolachas, salvado de 
avena, zanahorias. 
Gomas 
Espesantes y gelificantes 
y con propiedades 
funcionales de 
emulsificación y 
estabilización. 
Mucílago 
Estabilizante 
 
Insoluble 
Celulosa 
Ayuda en el control de la 
cristalización de la lactosa 
en helados, productos 
congelados, en aderezos 
para impartir cuerpo e 
incrementar viscosidad, 
evita sinéresis. 
Avena integral, corteza 
de frutas, corteza de 
tubérculos, cereales de 
grano entero, frijoles 
secos, linaza, panes 
integrales, salvado de 
trigo. 
Hemicelulosa 
Por su capacidad de 
hidratación o retención 
de agua. 
Lignina 
Dispersantes de 
pesticidas, como 
copolimero para 
incorporase en resinas. 
Fuente: Elaborado a partir de información de Badui (2006); Hernández y Sastre (1999); Watson y 
Smith (2007). 
 
El conjunto de polisacáridos complejos que conforman la fibra soluble e insoluble tal y 
como se muestran en la tabla anterior son los siguientes: 
 
 Pectinas 
 
Son sustancias intersticiales, de efecto cementador o conjuntivo intercelular, en los 
vegetales. De ahí su principal propiedad de dar con agua geles elásticos, están formadas 
esencialmente por enlaces beta 1:4 entre unidades de ácido galacturónico, que pueden 
presentar sus grupos carboxilos parcialmente esterificados como metoxilos (Figura 7). En 
ANTECEDENTES 
 
21 
 
cambio, en las cadenas laterales se pueden encontrar también unidades de galactosa, 
ramnosa y arabinosa (Bello, 2000). 
En las frutas, la mayoría de los grupos ácidos del ácido galacturónico están esterificados 
por metanol. Este metanol puede perderse con relativa facilidad por hidrólisis ácida o 
enzimática, dejando el grupo ácido libre. En función del porcentaje de restos de ácido 
galacturónico esterificado, las pectinas se clasifican como "de alto metoxilo", cuando este 
porcentaje es superior al 50%, y "de bajo metoxilo", cuando es inferior (Vian et al., 2006). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Estructuras básica de las sustancias pécticas. 
Fuente: Bello (2000). 
 
 Gomas 
 
Las gomas son polisacáridos complejos, siempre heterogéneos y ramificados, que 
contienen diversos azúcares neutros y ácidos úronicos, que pueden estar metilados o 
acetilados. Provienen de la transformación de polisacáridos de la pared celular. La mayoría 
de las gomas se disuelven en agua, formando disoluciones viscosas. Son insolubles en 
disolventes orgánicos y se solidifica por desecación. 
 
Se incluyen en este grupo componentes que no suelen ingerirse con los alimentos 
naturales, sino que son el exudado que fluye naturalmente o por incisiones del tronco y 
las ramas de diversas plantas (Hernández y Sánchez, 2010). De entre las diversas gomas 
destacan las siguientes: 
ANTECEDENTES 
 
22 
 
 Goma arábiga, que se obtiene de las acacias (Acacia senegal). 
 Goma de tragacanto de Astragalus gummifer. 
 Goma esterculia de Sterculia tomentosa 
 
 Mucílago 
 
Son polisacáridos complejos en cuya composición entran, al igual que en las gomas, 
azúcares, como arabinosa y manosa, junto con ácidos urónicos, especialmente ácido 
galacturónico. Son agentes de retención hídrica, que desempeñan un papel muy 
importante en la germinación (Hernández y Sánchez, 2010). 
 
Entre las principales fuentes de obtención de mucílagos, cabe destacar las siguientes: 
 
 Diversas especies del género Plantago. 
 Las flores de malva (Malva silvestris) y la raíz de altea (Althaea oficinalis). 
 La semilla del lino (Linum usitaissimun). 
 
 Celulosa 
 
Es un polímero natural, constituido por una larga cadena de carbohidratos polisacáridos. 
La estructura de la celulosa se forma por la unión de moléculas de ß-glucosa a través de 
enlaces ß-1,4-glucosídico, lo que hace que sea insoluble en agua. La celulosa tiene una 
estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples puentes de hidrógeno entre 
los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas muy 
resistentes e insolubles al agua (Figura 8). De esta manera, se originan fibras compactas 
que constituyen la pared celular de las células vegetales, dándoles así la necesaria rigidez 
(Soriano, 2006). 
 
ANTECEDENTES 
 
23 
 
 
Figura 8. Estructura de la celulosa. 
Fuente: Pabón (2004). 
 
 Hemicelulosa 
 
Las hemicelulosas forman aproximadamente una tercera parte de los carbohidratos en las 
partes maderosas de las plantas. La estructura química de las hemicelulosas consiste de 
cadenas largas con una gran variedad de pentosas, hexosas, y sus correspondientes ácidos 
úronicos (Figura 9). Estos polisacáridos se encuentran en frutas, tallos de plantas, y las 
cáscaras de granos. Y se pueden extraer con soluciones alcalinas diluidas. Aunque las 
hemicelulosas no son digeribles, pueden ser fermentadas por levaduras y bacterias 
(Soriano, 2006). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Estructura de la hemicelulosa. 
Fuente: Pabón (2004). 
 
 Lignina 
 
La lignina es el constituyente intercelular incrustante o cementante de las células fibrosas 
de los vegetales. Se concentra en la lámela media y funciona prácticamente como relleno 
para impartir rigidez al tallo de la planta (Hernández, 1999). La definición estructural de la 
lignina No es tan clara, debido a la complejidad que afecta su aislamiento, análisis de la 
composición, y la caracterización estructural, debido a que se encuentra covalentemente 
unida a la celulosa y otros polisacáridos de la pared celular. Este polímero es altamente 
ramificado de los grupos fenilpropanoides (Figura 10) (Chávez y Domine, 2013). 
 
 
ANTECEDENTES 
 
25 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Estructura de fenilpropanoides. 
Fuente: Taiz y Zeiger (2006). 
 
Dependiendo de la composición de la fibra, será las propiedades funcionales que puede 
presentar, estas propiedades modifican algunas características de los alimentos, 
contribuyendo directamente en la calidad del producto final. 
 
1.7 Propiedades funcionales de la fibra 
 
Las propiedades funcionales están vinculadas a la capacidad de las macromoléculas para 
fijar en sus estructuras una cierta cantidad de moléculas de agua y aceite. De este modo, 
tales macromoléculas presentarán unas propiedades muy específicas, dependientes tanto 
de su conformación estructural como de las interacciones con el agua o el aceite, estas 
propiedades se reflejan en parámetros como la capacidad de retención de agua y aceite, 
la capacidad de hinchamiento (Bello, 2000). 
 
La expresión “capacidad de retención de agua” generalmente se emplea para hacer 
referencia a la cantidad de agua que una proteína o un hidrato de carbono 
(macromoléculas en general) puede retener sin que haya liberación del líquido. Dicha 
capacidad depende de factores intrínsecos (tipo de polímero, peso molecular, linealidad, 
etc.) y de factores extrínsecos (pH, fuerza iónica, temperatura, presencia de ciertos 
cationes, etc.). La retención de agua puede causar la formación de un gel; tal es el caso de 
los producidos por las carrageninas y las pectinas. Las macromoléculas actúan entre sí y 
forman una red tridimensional en la que queda atrapada el agua debido a una fuerte 
hidratación de polímero (Badui, 2006). 
ANTECEDENTES 
 
26 
 
La capacidad de retención de aceite está relacionada con la capacidad para absorber grasa 
bajo la acción de una fuerza mecánica; cuando esta retención es baja proporciona una 
sensación no grasosa en los productos fritos, cuando es alta, imparte a los productos 
cárnicos jugosidad y mejor textura (Peraza, 2000; Sánchez,2005). 
 
La capacidad de hinchamiento es una medida del volumen obtenido por una masa 
definida de fibras cuando se obtiene el equilibrio en presencia de un exceso de solvente 
(agua) (Thebaudin et al., 1997). 
 
Las propiedades funcionales de la fibra son las responsables de los efectos fisiológicos que 
desarrolla y están influenciadas por la matriz estructural de la fibra, la relación fibra 
soluble/fibra insoluble, el tamaño de partícula, la fuente, así como por el grado y el tipo de 
procesamiento llevado a cabo (Figuerola et al., 2005; Saura et al., 2003). Estos efectos 
fisiológicos traen consigo numerosos beneficios para la salud. 
 
1.8 Beneficios a la salud por el consumo de fibra 
 
Desde tiempos remotos el hombre se ha interesado por la relación entre la dieta y la 
salud. Sin embargo no fue hasta la década de los setenta, que la importancia de la fibra en 
la dieta fue puesta en manifiesto, dando lugar así a numerosos estudios que relacionan la 
ausencia de la fibra con diversos problemas de salud, tales como la constipación, 
diverticulosis, colitis, hemorroides, cáncer en el colon y en el recto, diabetes mellitus, 
ateroesclerosis y otros (El universal, 2012). 
 
Diferentes organizaciones internacionales, han establecido recomendaciones nutricionales 
para fibra, entre las que se encuentra: La Organización Mundial de la Salud (OMS) que 
recomienda una ingestión diaria de 27 a 40 gramos de fibra dietética, mientras que la 
Food and Drugs Administration (FDA) propone a individuos adultos, un consumo de 25 
gramos de fibra por día para 2000 kcal/día (Cassís, 2002). 
ANTECEDENTES 
 
27 
 
En México, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 
(INCMNSZ) recomienda una ingesta diaria de fibra de 15g/1000 kcal, de la cual 7g/1000 
kcal debe de ser de fibra soluble (INCMNSZ, 2008). 
 
Cubriendo con la dosis diaria recomendada se obtienen diferentes beneficios a la salud, de 
acuerdo con Molina y Martín (2007) las propiedades fisiológicas y beneficios a la salud que 
tienen lugar en una dieta rica en fibra son las siguientes: 
 
a) Volumen de las heces 
 
Tanto por su presencia como por su capacidad de retención de agua, la fibra aumenta el 
volumen del contenido intestinal. Al aumentar el volumen de contenido colónico, provoca 
un aumento de su peristaltismo, lo que facilita la función evacuatoria. 
 
b) Capacidad de absorber sustancias 
 
Entre las mallas de la fibra vegetal pueden quedar retenidos algunas sustancias como el 
colesterol, los ácidos biliares y diversas sustancias tóxicas que se introducen en los 
alimentos. Evitan que entren en contacto con la mucosa intestinal, lo que favorece su 
eliminación. Sin embargo, pueden quedar retenidas ciertas cantidades de calcio, hierro, 
magnesio y cinc, que pueden eliminarse por las heces. 
 
c) Velocidad en el tránsito intestinal 
 
Los componentes no hidrosolubles aumentan la velocidad del tránsito intestinal. Las fibras 
hidrosolubles (pectina y guar, entre otras) tienen la propiedad de disminuirla velocidad de 
absorción intestinal de la glucosa (el vaciamiento gástrico resulta más lento), y además 
dificultan el contacto con el epitelio intestinal absorbente. 
 
ANTECEDENTES 
 
28 
 
d) Colesterol en la sangre 
 
La fibra (concretamente la fracción soluble) también tiene efectos hipocolesterolémicos. 
Algunos de los compuestos hipocolesterolémicas son las pectinas, galactomananos 
(gomas) y concentrados cítricos. 
 
e) Glucemia 
 
El efecto se produce principalmente por la fracción soluble, pectinas y gomas que 
entienden a reducir la velocidad con la que la glucosa llega a la sangre y la secreción de 
insulina. 
 
Por otro lado, un efecto negativo de la fibra dietética que se tiene que considerar es que 
las dietas con alto contenido fibra pueden modificar el balance de algunos cationes 
metálicos como el del hierro, cinc, calcio, magnesio y de la vitamina B12, con lo que puede 
causar un desequilibrio de minerales. También el consumo alto de la fibra puede producir 
fitobenzoatos, que pueden causar una obstrucción gastrointestinal e incluso aumentar la 
excreción de nitrógenos, por lo que puede entorpecer la digestión y la absorción de 
proteínas (Molina y Martín, 2007). 
 
Debido a los aportes a la salud, la fibra se convierte en foco de atención para los 
investigadadores buscando nuevas alternativas y fuentes para obtenerla (Pérez, 2003). 
 
1.9 Métodos de extracción de fibra 
 
Los métodos tradicionales para la obtención de la fibra involucran operaciones como 
trituración para disminuir tamaño de partícula, lavado para eliminar carga microbiana, 
residuos y azúcares simples; filtración y secado para prolongar su vida útil y finalmente , la 
molienda y el envasado (Pérez, 2003). 
ANTECEDENTES 
 
29 
 
 
Aunque actualmente también son empleados tratamiento como la extrusión, 
esterilización e hidrólisis en medios ácidos o alcalinos que se aplican en fuentes con alto 
contenido de fibra dietética insoluble con el fin de hidrolizar parte de esta fracción para 
obtener una mejor relación fibra dietética soluble con la fibra dietética insoluble y para 
inducir a los residuos fibrosos propiedades funcionales deseables para un sistema 
alimenticio específico (Priego, 2007). 
 
En forma más general Castells (2000) agrupa los tratamientos empleados para la 
solubilización y separación de uno o más de los componentes de los residuos en tres 
categorías: físico, químico, biológico. 
 
a) Tratamientos físicos: su principal uso es en el denominado pretratamiento de los 
residuos. No obstante, algunas veces tales técnicas se pueden usar como 
complemento a los métodos químicos y biológicos. Algunas operaciones de este 
tratamiento son: la absorción, adsorción, decantación, flotación, centrifugación, 
filtración, destilación entre otros. 
 
b) Tratamientos químicos: consisten en provocar alteraciones en la naturaleza 
química de los mismos, mediante el uso de equipos y reactivos, se provocan 
reacciones, para convertirlos en otras sustancias que no sean perjudiciales para el 
medio ambiente o bien que permitan su reutilización en algún proceso industrial. 
 
c) Tratamientos biológicos, aplican para ciertos productos orgánicos que pueden ser 
degradados en productos relativamente inocuos por la acción biológica de 
microorganismos. Los procesos que se usan en este tratamiento son: Fangos 
activados, tratamientos por bacterias, compostaje. 
 
ANTECEDENTES 
 
30 
 
Dependiendo del tipo de tratamiento empleado, el tipo de residuo (frutas, vegetales, 
leguminosas o cereales) con el que se trabaja, su estado de madurez, la época de 
producción, todas estas características influyen directamente en la fibra obtenida y sus 
propiedades (Bermúdez y Baquero, 1998; Grijelmo et al., 1999 y Pérez, 2003). 
 
Por otro lado aunque existan diferentes tratamientos para la extracción de fibra es 
necesario tener en cuenta que un tratamiento eficaz debe ser de bajo costo y bajo 
consumo energético, fácil recuperación y reutilización, además de ser aplicable a diversos 
materiales con eficacia y reproductibilidad (Hamelinck et al., 2005). 
De los tres tipos de tratamientos citados, los químicos han recibido mayor atención 
debido a que los tratamientos físicos son relativamente ineficientes y los biológicos muy 
específicos. Dentro de los tratamientos químicos se han utilizado diferentes procesos con 
diferentes sustancias y condiciones. Por ejemplo, la hidrólisis que es la reacción del agua 
con un compuesto, como el ácido sulfúrico y el hidróxido de potasio. Por regla general 
esta reacción es la lenta y precisa de la actividad de otros parámetros como el pH o la 
temperatura. Además en los últimos años la hidrólisis se ha desarrollado para la 
recuperación de innumerables corrientes de residuos que van desde los residuos agrícolas 
a las silvícolas (Castells, 2000). 
 
Dependiendodel tipo de residuo que va ser sometido será el tipo de sustancias que se 
requiera para la hidrólisis, por ejemplo, en algunos residuos fibrosos de cereales y bagazos 
como las de coco y caña, que poseen un alto contenido de celulosa, hemicelulosa y 
lignina, por lo que sus fibras son duras, se aplican ácidos, álcalis, sales o peróxidos, para 
hidrolizar las estructuras de la fibra al destruirse los enlaces entre los polisacáridos así 
como las paredes celulares lignificadas, con la finalidad de hacer menos duros dichos 
residuos y poderlos incorporar en alimentos para humanos (Fernández y Rodríguez, 2001). 
 
 
ANTECEDENTES 
 
31 
 
1.10 Usos y aplicaciones de la fibra 
 
El estudio de la fibra en el mercado es altamente competitivo, ya que como ingrediente 
funcional la fibra de los alimentos es por sí misma un componente que ofrece efectos 
fisiológicos benéficos, protegiendo al organismo de diversas enfermedades crónico-
degenerativas; y porque interviene en procesos nutricionales y fisiológicos. Por lo cual 
existe la necesidad de desarrollar un proceso para la preparación de fibras. Puede 
utilizarse en formulaciones de alimentos: para la modificación de la textura y el 
crecimiento de la estabilidad, mediante su adición en la elaboración de productos 
(Larrauri et al., 1995). 
 
Los productos a los que se les han adicionado uno o varios componentes, nutrientes o no 
nutrientes son los llamados alimentos enriquecidos o fortificados, este tipo de alimentos, 
forman parte de los llamados “alimento funcional” (Aranceta y Gil, 2010). 
 
Los alimentos funcionales pueden definirse como “cualquier alimento en forma natural o 
procesada, que además de sus componentes nutritivos, contiene componentes 
adicionales que favorecen a la salud, la capacidad física y el estado mental de una 
persona” (Aguilar, 2006). 
 
Entre algunos ejemplos de alimentos funcionales, destacan los alimentos que contienen 
determinados minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra, los alimentos que se han añadido 
sustancias biológicamente activas, como los fitoquímicos u otros antioxidantes, y los 
probióticos que tienen cultivos vivos de microorganismos beneficiosos (EUFIC, 2006). 
Con estas modificaciones, los nuevos alimentos con mayor valor nutrimental benefician 
potencialmente a diferentes grupos de la población, tal y como lo informa Aranceta y Gil 
(2010) en su trabajo, estos grupos son los siguientes: 
 
ANTECEDENTES 
 
32 
 
 Individuos con necesidades especiales, como embarazadas, mujeres 
posmenopáusicas, mujeres en etapa fértil, niños en período de rápido crecimiento, 
fumadores, bebedores y personas de edad avanzada. 
 Aquellas personas que siguen una dieta adecuada o poco saludable, como los niños 
que consumen grandes cantidades de refrescos y golosinas; mujeres adolescentes 
que siguen dietas muy restrictivas enfocadas a la pérdida de peso; individuos que 
se saltan comidas (generalmente el desayuno) por falta de tiempo; deportistas que 
realizan ejercicio físico muy intenso; personas mayores con problemas de 
masticación, disgeusia, etcétera. 
 Individuos con tratamientos farmacológicos que interfieren en la absorción de 
nutrientes o con una ingesta frecuente de laxantes. 
 Personas que padecen enfermedades digestivas o renales crónicas como la 
enfermedad de Crohn, los celiacos intolerantes a la lactosa, con malabsorción de 
grasas, síndrome de intestino corto, etcétera. 
 Otros: vegetarianos 
 
En el caso particular de la fibra, como componente funcional, se usa en la industria 
alimentaria principalmente para retribuir la fibra que pudo haber perdido en etapas 
previas del procesamiento de una materia, y como aditivo al favorecer retención de 
líquidos, sustituyendo grasas o sirviendo como emulsificante. Debido a la versatilidad de 
su uso, los tecnólogos en alimentos han buscado desarrollar fórmulas para añadir este 
aditivo o ingrediente en la mayor cantidad de alimentos (Betancur et al., 2003). 
 
La fibra que se adiciona a los distintos alimentos puede tener muy diversos orígenes, tales 
como salvado de cereales, remolacha azucarera, frutas, papa, girasol, zanahoria, etc., por 
lo que su composición y características fisicoquímicas van a variar en gran medida. 
También se pueden añadir polisacáridos puros, como la celulosa y almidón de diversos 
orígenes, pectinas de frutas, β-glucanos, inulina, etc., o incluso oligosacáridos de síntesis 
(polidextrosa) (Heredia et al., 2003). 
ANTECEDENTES 
 
33 
 
Hay gran variedad de alimentos que pueden ser suplementados con fibra Betancur et al. 
(2003) y Heredia et al. (2003) mencionan diferentes productos alimenticios que fueron 
adicionados o fortificados con fibra, proporcionándoles a los alimentos diferentes 
propiedades y características que ayudan en su presentación y aumenta su valor nutritivo. 
Estos alimentos son los cereales, los productos de panadería, confitería, pastas, productos 
lácteos, bebidas y productos cárnicos bridándoles a los productos rendimiento, color, 
sabor, textura, estabilidad, reducción de calorías entre otras características. Tal y como se 
presenta en la Tabla 7. 
 
Tabla 7. Características que confiere a la fibra a los alimentos. 
Alimentos Características que confiere la fibra 
Cereales para desayuno 
Los cereales integrales son considerados como la mejor fuente 
de fibra debido a su contenido de salvado La adición de 
salvado de avena a los cereales para desayuno ha enriquecido 
el contenido de fibra a casi el doble con respecto a las 
hojuelas de avena tradicionales. 
Productos de panadería 
Con la fibra ayuda en su fortificación, a la reducción de 
calorías y el enlazamiento de agua que resulta de gran interés 
por impartir frescura en el pan y un mayor rendimiento 
Confitería 
Con la incorporación de fibra derivada de frutas, pueden 
obtenerse mejoras de color y sabor en pasteles y en galletas 
Pastas Con fibras neutras, mejora su calidad nutricional 
Productos Lácteos 
Empleando fibra ayuda a evitar la separación de fases o 
sinéresis 
Bebidas Aumenta su textura, ya que las hace más viscosas 
Productos cárnicos Mejora la textura, ayuda a conseguir productos bajos en grasa 
Fuente: Elaborado a partir de información de Betancur et al. (2003); Heredia et al. (2003). 
OBJETIVOS 
 
34 
 
2. OBJETIVOS 
Objetivo General 
Extracción de fibra dietética a partir de residuos industriales mediante métodos químicos 
y físicos para su aprovechamiento como ingrediente funcional en la industria de 
alimentos. 
 
Objetivo Particular 1 
Determinar el contenido de fibra cruda y componentes químicos en los residuos orgánicos 
de la manzana, naranja, piña y mango, seleccionando el residuo que presente mayores 
oportunidades tecnológicas de aprovechamiento. 
 
Objetivo Particular 2 
Evaluar la efectividad de los tratamientos de inhibición enzimática con ácido cítrico, ácido 
ascórbico y ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) mediante la actividad de la 
polifenoloxidasa para asegurar la calidad de los residuos a emplear. 
 
Objetivo Particular 3 
Comparar los métodos de extracción químicos (alcalino y ácido) y físico (microondas) para 
la obtención de fibra para seleccionar las condiciones que proporcionen la fibra de mejor 
calidad y mayores rendimientos. 
 
Objetivo Particular 4 
Caracterizar la fibra obtenida por los métodos de extracción aplicados evaluando los 
parámetros químicos (el contenido de fibra dietética soluble, insoluble, cenizas, proteínas 
y humedad) así como las propiedades funcionales (capacidad de retención de agua y 
aceite, capacidad de hinchamiento), que permita establecer su calidad y funcionalidad. 
 
Objetivo Particular 5 
Realizar una propuesta para la aplicación de la fibra obtenida de los residuos 
agroindustriales. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
35 
 
Problema: 
Aprovechamiento de fibra dietética de mayor calidad y rendimiento de proceso en residuos orgánicosagroindustriales la manzana (Malus sylvestris), 
naranja (Citrus aurantium), piña (Ananas comosus ) y mango (Mangifera indica ) 
 
Objetivo general 
Extracción de fibra dietética a partir de residuos industriales mediante métodos químicos y físicos para su aprovechamiento como ingrediente funcional en la industria 
de alimentos. 
Objetivo Particular 1 
Determinar el contenido de 
fibra cruda y componentes 
químicos en los residuos 
orgánicos de la manzana, 
naranja, piña y mango, 
seleccionando el residuo 
que presente mayores 
oportunidades tecnológicas 
de aprovechamiento. 
 
Objetivo particular 2 
Evaluar la efectividad de los 
tratamientos de inhibición 
enzimática con ácido cítrico, 
ácido ascórbico y ácido 
etilendiamino tetraacético 
(EDTA) mediante la 
actividad de la 
polifenoloxidasa; para 
asegurar la calidad de los 
residuos a emplear. 
 
Objetivo particular 3 
Comparar los métodos de 
extracción químicos 
(alcalino y ácido) y físico 
(microondas) para la 
obtención de fibra para 
seleccionar las condiciones 
que proporcionen la fibra de 
mejor calidad y mayores 
rendimientos. 
 
Objetivo particular 4 
Caracterizar la fibra obtenida por los 
métodos de extracción aplicados 
evaluando los parámetros químicos (el 
contenido de fibra dietética soluble, 
insoluble, cenizas, proteínas y humedad) 
así como las propiedades funcionales 
(capacidad de retención de agua y 
aceite, capacidad de hinchamiento), que 
permita establecer su calidad y 
funcionalidad 
 
Objetivo 
Particular5 
Realizar una 
propuesta para la 
aplicación de la 
fibra obtenida de 
los residuos 
agroindustriales. 
 
1 Fibra cruda (Wendy) 
2 Humedad (Estufa de aire) 
3 Proteína (Lowry) 
4 Cenizas (Incineración) 
 
1 Color (Colorímetro 
Minolta) 
2 Actividad PPO 
(Espectrofotómetro) 
1 Extracción química 
2 Extracción alcalina 
3 Rendimiento 
1 Fibra dietética soluble e insoluble 
2 Cenizas (Incineración) 
3 Proteínas (Lowry) 
4 Humedad (Estufa de aire) 
5 Capacidad de retención de agua y aceite 
6 Capacidad de hinchamiento 
Análisis estadístico 
Conclusiones 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
36 
 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1 Material Biológico 
 
Se emplearon residuos de piña, manzana, mango, naranja provenientes del mercado del 
Carmen de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Los residuos obtenidos de las diferentes 
frutas se muestran en la Tabla 8. 
 
Tabla 8. Muestras de los residuos evaluados. 
Residuo Partes 
Piña Corazón, Bagazo, Cáscara 
Manzana Cáscara 
Mango Cáscara 
Naranja Cáscara, bagazo 
 
3.2 Tratamiento de la muestras. 
 
Los residuos de los diferentes tipos de frutas empleadas, se lavaron para eliminar la 
suciedad que llegaran a tener. Posteriormente se molieron los residuos para homogenizar 
las muestras, principalmente de la piña y la naranja que sus residuos se componen de dos 
o tres partes de la fruta. Los residuos homogenizados se guardaron en una bolsa con 
cierre hermético se etiquetaron y se almacenaron a 20ºC. 
 
3.3 Composición química de los residuos empleados 
 
Las muestras de los residuos homogenizados de las cuatro diferentes frutas fueron 
analizadas, para determinar su composición química, y con base en esto seleccionar el 
residuo que represente mayor potencial para ser aprovechado, tomando en cuenta 
principalmente su contenido de fibra. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
37 
 
Las propiedades químicas analizadas fueron: Humedad (AOAC, 1997), Proteína (Lowry et 
al., 1951), Cenizas totales (AOAC, 1997 y Fibra cruda (Pearson, 1998), las cuales se 
describen en la sección de técnicas analíticas. 
3.4 Evaluación de la efectividad de los tratamientos de inhibición enzimática en 
los residuos vegetales. 
 
El residuo seleccionado fue sometido a un tratamiento por inmersión con diferentes 
inhibidores enzimáticos: ácido cítrico (AC), ácido ascórbico (ASC) y ácido etilendiamino 
tetraacético (EDTA); a diferentes concentraciones cada uno (Tabla 9) de acuerdo a 
trabajos reportados por Denoya et al. (2012). El tiempo de inmersión de cada tratamiento 
fue de 30 minutos y como punto de referencia se empleó un tratamiento control, 
(muestra sin ningún tipo de inhibidor con inmersión en agua). Pasado el tiempo 
establecido para las muestras sometidas a la solución con los inhibidores, éstas fueron 
retiradas de sus condiciones de inhibición y se continuó con la eliminación mecánica del 
excedente de solución que pudo llegar a absorber, posteriormente cada muestra fue 
sometida a 15 minutos de secado por microondas y al final se redujo el tamaño de las 
partículas en molino para café (marca krubs). El análisis de las muestras finales se 
determinó en dos puntos: después del proceso de inmersión en cada tratamiento 
propuesto y en el producto después del secado por microondas; evaluando su color y la 
actividad de la enzima PPO de acuerdo al método reportado por Cano et al. (1997). El 
objetivo de analizar los dos puntos del proceso fue para comprobar si la operación del 
secado presentaba algún efecto significativo en la inhibición de las enzimas de 
pardeamiento y el impacto en el oscurecimiento de la muestra usando los inhibidores 
propuestos. 
 
 
 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
38 
 
Tabla 9. Tratamientos para la inhibición enzimática. 
Inhibidor enzimático Concentración (%) 
Ácido cítrico (AC) 
0.5 
1 
Ácido ascórbico (ASC) 
0.5 
1 
Ácido etilendiamino tetraacético 
(EDTA) 
0.25 
0.5 
Fuente: Elaborado a partir de información de Denoya et al. (2012). 
 
3.5 Extracción física y química de la fibra en residuos vegetales 
 
La extracción de la fibra se llevó a cabo mediante dos tipos de extracción: la primera fue 
por el método físico, donde la muestra fue sometida directamente a la operación de 
secado y luego a una reducción de tamaño. Por otro lado el método químico se realizó en 
un medio ácido empleando ácido sulfúrico a 1 y 2% y en un medio alcalino con hidróxido 
de potasio a 1 y 2% (Aquino et al., 2012). A continuación se presenta el diagrama de 
bloques para la obtención de fibra (Figura 10). 
 
El proceso de la extracción de fibra, inicia con la recepción de los residuos de la fruta 
seleccionada, posteriormente todos esos residuos se homogenizaron para combinar las 
diferentes partes de la fruta que son desechadas. 
 
De ahí, para el método químico, se tomó una muestra del residuo homogenizado y se 
sumergió en una solución de ácido sulfúrico al 1 y 2% a 50 y 70°C durante 15 minutos o ya 
sea en una solución alcalina con hidróxido de potasio al 1 y 2% a 50 y 70°C durante 15 
minutos, dependiendo del tipo de hidrólisis que se realice. Una vez pasado los 15 minutos 
de la hidrólisis, se dejó enfriar por 10 minutos, para después neutralizarlo, después se lavó 
con agua desmineralizada y se filtró manualmente con manta de cielo para quitar el 
exceso de agua. 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Diagrama de proceso para la extracción de fibra por método físico y químico. 
 
Posteriormente se sometió a un secado por microondas en un equipo (marca Panasonic) 
durante 15 minutos y por último se sometió a una reducción de tamaño con molino para 
café (marca krubs). Para el método físico una vez homogenizada la muestra se secó por 
microondas y se llevó a cabo la reducción de tamaño, en el diagrama de proceso de la 
Figura 10 se visualiza por las líneas punteadas. 
 
3.6 Evaluación de composición y propiedades de la fibra extraída 
 
El rendimiento de los métodos de extracción, así como las propiedades químicas 
(Humedad, proteína, cenizas) y las propiedades funcionales (capacidad de hinchamiento 
capacidad de absorción de agua, capacidad de retención de aceite) se evaluaron en las 
fibras obtenidas por cada tratamiento. 
H2SO4 
KOH 
 15 
min 
 
H2O 
 
Recepción 
Homogenizado 
Hidrólisis 
Neutralizado 
Lavado 
Filtrado 
Molienda 
Secado 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
40

Continuar navegando