Logo Studenta

La-industria-vitivincola-en-Mexico--una-oportunidad-de-mercado-para-el-pais

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
“LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA EN MÉXICO, UNA 
OPORTUNIDAD DE MERCADO PARA EL PAÍS” 
 
 
T E S I N A 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
INGENIERO QUÍMICO 
 
PRESENTA: 
 
 
OMAR SILVA SALDIVAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
2 
 
 
Jurado asignado: 
Presidente: Dra. Cabello Rosales María Alejandra 
Vocal: Ing. y M. en A. Basave Rivera Héctor Israel 
Secretario: Q.A. De Anda Aguilar Oscar 
Suplente 1: I.Q. Navarro Reyes Ibet 
Suplente 2: I.Q. Rubén Peláez Zapata 
 
Sitio donde se desarrolló el tema: 
Facultad de Química, Ciudad Universitaria, Ciudad de México. 
 
Asesor 
 
_________________________ 
Ing. y M. en A. Basave Rivera Héctor Israel 
 
Sustentante 
 
_________________________ 
Silva Saldivar Omar 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
3 
 
 
Agradecimientos 
 
A mis mamás Flor y Socorro quienes han estado a mi lado en todo momento, 
guiándome y apoyándome para cumplir todos y cada uno de mis objetivos 
personales y profesionales. 
A mi hermana Fabiola quien constituye uno de los pilares fundamentales que 
sostienen mi formación personal y académica, por brindarme su apoyo, cariño y 
confianza a lo largo de mi vida para alcanzar mis metas. 
A mi abuelita Julia por su apoyo moral y su aliento a seguir adelante en la vida. 
A mis amigos, quienes con su apoyo y sus palabras de fortaleza me han 
impulsado a seguir adelante en los momentos difíciles especialmente agradezco a: 
Alfredo Adán Sánchez Rodríguez, Fabián Prado Lara, Ilse Patricia Hernández 
Pérez, César Darío Santillán Mejía, Luis Enrique Onofre Martínez, Oswaldo Núñez 
Moreno, Daniel Mora Toledo, Andrés Osawa Estévez y todos aquellos que han 
sido parte de mi trayectoria. 
A quien lee este trabajo. 
Al honorable jurado, quienes sin ellos esto no sería posible. 
A la Facultad de Química y a todas y cada una de las personas que laboran en 
esta, quienes han hecho posible la realización de mi licenciatura. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por brindarme la oportunidad de 
consumar mis estudios profesionales bajo su guía y apoyo. 
 
GRACIAS 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
4 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
1. Mayores economías del mundo (2015) en millones de dólares 30 
2. Perspectiva económica del crecimiento para México 31 
3. Ranking mundial de países productores de vino 2013 49 
4. Consumo de vino per cápita 51 
5. Mercado mexicano de vinos 2010 53 
6. Participación mercado mexicano de vino 2010 53 
7. Exportaciones I (Valor) 65 
8. Exportaciones II (Valor) 65 
9. Exportaciones I (Volumen) 66 
10. Exportaciones II (Volumen) 66 
11. Total de exportaciones (Valor) 67 
12. Total de exportaciones (Volumen) 67 
13. Importaciones (Valor) 70 
14. Importaciones (Volumen) 71 
15. Total de importaciones (Valor) 71 
16. Total de importaciones (Volumen) 72 
17. Superficie, Volumen de Producción y Comercio 80 
18. Uso de la uva en México 80 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
1. Clasificación de los varietales de uvas según la temperatura del periodo de 
madurez (Abril – Octubre) 91 
2. Matriz FODA 144 
 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
5 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
1. Comparativo de Órganos reguladores y Asociaciones sobre la producción 
de Vitis vinífera 33 
2. Comparativo de las zonas vitivinícolas 34 
3. Comparativo de las regulaciones de Vitis Vinífera y sus derivados 34 
4. Mercado mexicano de vinos 2012 54 
5. Exportaciones (Valor) 68 
6. Exportaciones (Volumen) 68 
7. Importaciones (Valor) 72 
8. Importaciones (Volumen) 73 
9. Hectareaje de viñedos para vino en México 2013 81 
10. Problemas presentados durante el desarrollo de las actividades 
agropecuarias en México 90 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
1. Zonas productoras de vino 48 
2. Zonas productoras de vino en el mundo 49 
3. Regiones vitivinícolas en la República Mexicana 55 
4. Esquema del modelo del diamante de Michael Porter 110 
5. Esquema de la cadena de valor de Michael Porter 141 
 
 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
6 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
1. Presentación 10 
1.1 Planteamiento del problema 10 
1.2 Objetivo 11 
1.3 Descripción general del mercado del vino 11 
1.3.1 Insumos 11 
1.3.2 Vino 15 
1.3.3 Clasificación del vino 15 
1.3.4 Historia del vino 17 
1.3.4.1 El vino en México 20 
1.3.5 Beneficios del vino a la salud 26 
1.3.6 Curiosidades del vino 27 
1.3.7 Proceso de elaboración del vino 28 
1.4 Economía en México 30 
1.5 Marco legal 32 
1.5.1 Ley de la propiedad industrial 35 
1.5.2 Ley de la inversión extranjera 36 
1.5.3 Acuerdo sobre los derechos de Propiedad Intelectual 
Relacionados con el Comercio (ADPIC) 37 
1.5.4 Denominación de origen 38 
1.5.4.1 Denominación de origen en México 39 
1.5.5 Hecho en México 40 
1.5.6 Convenio de París 41 
1.5.7 Cámara nacional de la Industria y la Transformación 
(CANACINTRA) 41 
1.5.8 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) 42 
1.5.9 Clasificación NIZA 44 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
7 
 
1.6 El vino en el mundo 44 
1.6.1 Países del viejo mundo y del nuevo mundo 44 
1.6.2 Países emergentes en el sector vitivinícola 46 
1.6.3 La franja del vino 47 
1.6.4 Ranking mundial de países productores de vino (2013) 49 
1.6.5 Consumo de vino per cápita 50 
1.7 El mercado del vino en México 52 
1.7.1 Sobredemanda 57 
1.7.2 El gobierno mexicano y la industria vitivinícola 58 
1.7.3 Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) 60 
1.7.3.1 NOM-142-SSA1-1995 Bienes y Servicios, Bebidas 
alcohólicas, especificaciones sanitarias, etiquetado 
sanitario y comercial. 60 
1.7.3.2 NOM-120-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Prácticas de 
higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas 
no alcohólicas y alcohólicas. 61 
1.7.3.3 NOM-002-SCFI-1993 Productos preenvasados. Contenido 
neto, tolerancias y métodos de verificación. 62 
1.7.3.4 NOM-030-SCFI-1993 Información comercial. Declaración 
de cantidad en la etiqueta- Especificaciones. 62 
1.7.4 Normas Mexicanas (NMX’s) 63 
1.7.4.1 NMX-V-012-1986. Bebidas alcohólicas. Vinos. 
Especificaciones. 63 
1.7.4.2 NMX-V-030-1986. Bebidas alcohólicas. Vinos generosos. 
Especificaciones. 64 
1.8 Exportación de vino mexicano 64 
1.8.1 Países con tratados y acuerdos firmados con México 68 
1.8.1.1 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 
69 
1.8.1.2Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea 
(TLCUEM) 69 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
8 
 
1.9 Importación de vino en México 70 
1.9.1 Impuestos que se pueden generar con motivo de importación 78 
1.10 Producción de vino en México 79 
1.10.1 Principales casas productoras de vino en México 82 
1.10.2 Impuestos gravados al vino mexicano 86 
1.10.3 Actualidad de la industria vitivinícola en México 86 
1.10.4 Problemas presentados durante el desarrollo de las actividades 
agropecuarias en México 90 
1.10.5 Impacto del cambio climático en el cultivo de la vid 91 
1.10.6 Perspectivas de consumo de vino en México 96 
1.10.7 Opiniones respecto al vino mexicano 97 
1.11 Enoturismo 99 
1.12 Rutas agroalimentarias 100 
1.12.1 Rutas de vino en México 100 
1.12.1.1 Ruta del vino y el queso (Querétaro) 100 
1.12.1.2 Ruta del vino (Baja California) 102 
2. Metodología 106 
3. Desarrollo 107 
3.1 Modelo del diamante de Michael Porter 107 
3.1.1 Determinantes del diamante 111 
3.1.1.1 Condiciones de los factores 111 
3.1.1.2 Condiciones de la demanda 113 
3.1.1.3 Sectores afines y de apoyo 117 
3.1.1.4 Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa 118 
3.1.2 Complementos del diamante 125 
3.1.2.1 Acontecimientos casuales 126 
3.1.2.2 Acción del gobierno 127 
3.2 Segmento de mercado 128 
3.2.1 Nivel socioeconómico A/B (Clase rica) 128 
3.2.2 Nivel socioeconómico C+ (Clase media alta) 129 
3.2.3 Nivel socioeconómico C (Clase media) 131 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
9 
 
3.3 Bienes relacionados 132 
3.3.1 Bienes sustitutos 132 
3.3.2 Bienes complementarios 134 
3.4 Estrategias de ampliación de mercado 135 
3.4.1 México en vías de expansión 137 
3.5 Cadena de valor de la industria vitivinícola 140 
3.6 Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)143 
3.6.1 Desglose de la matriz FODA 145 
4. Análisis 156 
5. Conclusiones 157 
6. Glosario 158 
7. Referencias 165 
8. Anexos 180 
8.1 Anexo 1 Notas de aroma 180 
8.2 Anexo 2 Notas de aspecto 181 
8.3 Anexo 3 Notas de sabor 182 
8.4 Anexo 4 Cepas 183 
8.5 Anexo 5 Temperatura de conservación del vino 184 
 
 
 
 
 
 
 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
10 
 
 
Presentación 
 
Planteamiento del problema 
La producción de uva en México corresponde a un negocio de aproximadamente 
$7,000.00 millones de pesos al año, se destina en su mayoría al consumo como 
fruta quedando para la industria vitivinícola (Vino o Brandy) solamente el 22% 
(cifras publicadas por la SAGARPA). Este porcentaje corresponde a 194,000 
hectolitros de vino, comparado con países como Italia, Francia y España en donde 
la producción de dicha bebida asciende a 45, 44 y 40 millones de hectolitros 
respectivamente. 
Por otro lado, la tasa anual de crecimiento del consumo de este producto en 
México oscila en un promedio de entre 8% y 10%, si no se le presta la atención e 
inversión necesaria al sector vitivinícola, dicho desarrollo podría no consolidarse 
en el país dando ventaja natural a las marcas extranjeras perdiendo la oportunidad 
en el crecimiento nacional, hoy el país se ve obligado a importar 7 de cada 10 
botellas que son consumidas. 
Las cifras anteriores nos llevan a la conclusión de que la industria del vino 
mexicano no es competitiva a pesar de que el país cuenta con las condiciones 
necesarias para la producción y comercialización de dicho producto, así mismo el 
crecimiento en el consumo de vino es uno de los principales índices para prestar 
atención al sector, ya que este crecimiento es sinónimo de un nicho de mercado al 
cual si no se le atiende, otros competidores lo harán, siendo todo esto una razón 
de estudio del tema. 
 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
11 
 
 
Objetivo 
El objetivo de la presente tesina es la descripción del mercado vitivinícola 
mexicano y la definición de la o las posibles estrategias para consolidar e 
incrementar la productividad nacional de dicha industria, de tal manera que los 
productos sean competitivos, teniendo como prioridad la satisfacción de la 
creciente demanda nacional y en segundo término el crecimiento de las 
exportaciones de vino mexicano. 
 
Descripción general del mercado del vino 
Insumos 
 Vid 
La vid es un arbusto caducifolio que pertenece a la familia de las Vitáceas 
(Vitaceae). Su nombre científico es Vitis vinífera. Es un género con 
aproximadamente 60 especies aceptadas, distribuidas predominantemente en el 
hemisferio norte. 
El vino es la bebida obtenida por fermentación del fruto de la vid, 
específicamente de las que pertenecen a la familia de la Vitis Vinífera. Existen 
también varias especies de uvas que no son aptas para la elaboración de vinos de 
calidad. 
La vid puede vegetar e, incluso, prosperar con éxito bajo las más variadas y 
adversas condiciones climáticas, pasando frío o mucho calor, en un paisaje casi 
desértico o cubierta de nieve. Sin embargo, las circunstancias que le son más 
favorables las proporciona un ambiente templado y más bien seco, condiciones 
que se encuentran en los hemisferios norte y sur, con notoria luminosidad, largos 
veranos e inviernos no demasiado duros. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
12 
 
La temperatura es un factor clave para que la vid realice funciones tan 
vitales como la respiración, la transpiración o la fotosíntesis. Cuando las 
temperaturas son elevadas, se aceleran los procesos biológicos de maduración 
obteniéndose vinos de graduaciones elevadas, dulces o licorosos. En las zonas de 
elevada altitud, donde las temperaturas son más bajas, la maduración se realiza 
con dificultad, lo que se traduce en vinos de marcada acidez. 
La luminosidad, la cantidad de luz solar que recibe la planta, juega un papel 
relevante en los fenómenos fisiológicos de la vid. 
 Barricas 
Contenedor de madera de roble generalmente con una capacidad de 220L a 225L 
empleado para la crianza del vino. La barrica oxigena el vino lentamente y le 
aporta textura y aroma. 
 Cepas 
Designa una variedad de planta de viña, la cual puede ser natural o realizada por 
el hombre. Las cepas se dividen en cepas de vinificación, de cuyas uvas se extrae 
el vino, y cepas de mesa, cuyas uvas se destinan al consumo fresco o para pasas. 
La forma de las hojas y de las uvas le da a cada cepa sus características. Los 
vinos se elaboran a partir de una sola cepa o también suelen ser elaborados 
mezclando distintas cepas. La cepa le da al vino su carácter varietal, que incluye 
el aroma, el sabor o paladar, y la textura. 
 Mosto 
Líquido azucarado procedente del prensado o estrujado de las uvas que no ha 
iniciado el proceso de fermentación. 
 Cavas 
Se refiere al local con características propias, generalmente subterráneo, en 
donde se almacenan los vinos. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
13 
 
 Aditivos 
Son aquellas sustancias que se adiciona directamente a los alimentos y bebidas, 
durante su elaboración para proporcionar o intensificar aroma, color o sabor, para 
mejorar su estabilidad o para su conservación. 
 Suelos 
Al igual que sucede con el clima, la vidposee una enorme capacidad de 
supervivencia en gran diversidad de suelos, siempre que no sean excesivamente 
húmedos. En cualquier caso, para obtener producciones de calidad, es preciso 
que el suelo reúna adecuadas condiciones, tanto físicas como químicas. 
El relieve del terrero, la orografía ondulada, la exposición de las viñas en las 
laderas o los fondos de los valles son algunos de los factores que favorecen la 
existencia de un determinado microclima que da lugar a vinos de calidad única. 
Es necesario tener en cuenta diversos aspectos como la estructura, es 
decir, la forma en la que se disponen los elementos físicos del suelo (arcilla, sílice, 
caliza, humus). La más adecuada es la que es capaz de mantener en el terreno el 
volumen de espacios huecos necesarios para permitir la aireación y respiración de 
las raíces. Otro elemento importante es la textura del suelo, la proporción relativa 
de los elementos más finos como arcilla, limo y arena. Determina, junto con la 
estructura, la compacticidad del suelo, la posibilidad y facilidad de penetración de 
las raíces de la planta en los distintos horizontes, la permeabilidad al aire y al 
agua, la capacidad de retención de ésta última y la facilidad de evacuación en 
exceso, entre otros. 
Factores también importantes son la profundidad, el espesor del suelo que 
puede ser explorado por las raíces de la planta; la temperatura del terreno, que 
incide en el desarrollo de los procesos biológicos que tienen lugar en la tierra; el 
color del suelo, ya que su acción influye sobre su temperatura y la atmósfera más 
próxima a él, incidiendo por tanto en la maduración final de los frutos; la 
pedregosidad, la presencia de piedras, que afecta positivamente a la aptitud del 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
14 
 
suelo para la viña dado que mejora las condiciones de aireación y la sanidad del 
suelo; y por último, la composición, ya que la vid extrae del terreno las sustancias 
minerales que le son necesarias para su existencia y cuya cuantía, por exceso o 
defecto, es determinante en la calidad del vino. 
 Agua 
La pluviometría es uno de los factores de máxima importancia en el desarrollo de 
la vid. Su influencia afecta decisivamente a la producción cuantitativa y a la calidad 
de los frutos. Las lluvias características del invierno peninsular favorecen la 
calidad de las vendimias, al tiempo que la moderada escasez de agua del verano 
se traduce en bondad para los racimos. 
 Fertilizantes 
Los herbicidas impiden el desarrollo de las plantas, y por lo tanto de materia 
orgánica en el suelo. A continuación, la fauna que se alimenta de materia orgánica 
en el suelo va a desaparecer y ese terreno acabará compactándose, 
posteriormente viene la erosión del suelo. Es decir el suelo acaba por perder 
porosidad, oxígeno y capacidad de filtración del agua, en consecuencia, las raíces 
de las vides, al faltarles agua y oxígeno, acaban por subir a la superficie. 
Los fertilizantes químicos de las multinacionales son los mismos para todo 
el mundo. Cuando la fertilidad viene de la profundidad del suelo, entonces 
tenemos verdaderamente vinos de terroir, vinos de esa zona. La fertilización 
química supone la muerte de la expresión del terroir, de un lugar concreto. 
En la vid como en cualquier cultivo el abonado ya sea de fondo antes de la 
plantación o de mantenimiento durante el cultivo es una de las prácticas que más 
influencia tiene en la producción y en la calidad de la vendimia. Un plan de 
abonado debe basarse siempre en las características y composición del suelo 
sobre el que se establece el viñedo y teniendo en cuenta el material vegetal 
empleado, su edad y las técnicas mediante las que se maneja. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
15 
 
Para diseñar una fertilización adecuada se debe preparar un calendario de 
abonado basado en los análisis de suelo, de agua de riego en caso de practicarse 
éste. El abonado no debe ser algo rutinario sino una práctica de cultivo razonada, 
basada no sólo en los diagnósticos de suelo y hoja sino también en la observación 
del viticultor sobre el desarrollo y evolución de las cepas. 
 Botellas 
La botella para vino es generalmente de vidrio. Su diseño y características hacen 
que algunos vinos fermenten en la botella y otros son embotellados tras su 
fermentación en las barricas. La botella estándar contiene un volumen de 750 mL. 
Las botellas de vino se caracterizan por tener un cierre basado en tapones de 
corcho o tapones alternativos. 
 
Vino 
Del latín vinum, el vino es una bebida que se obtiene a partir de la uva. El proceso 
implica la fermentación alcohólica, total o parcial, del mosto de esta a través de la 
acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en etanol y 
gas en forma de dióxido de carbono. Usualmente el contenido de alcohol por 
volumen es entre 10% y 15%. 
 
Clasificación del vino 
La clasificación más habitual tal vez sea aquella vinculada al color, sin embargo, 
existen diferentes clasificaciones, las más usuales son las siguientes: 
Clasificación general: Es la más usada y clasifica a los vinos según su forma de 
elaboración. 
 Vinos tranquilos: Su contenido alcohólico oscila entre 9° y 14.5°, 
generalmente son secos y estos a su vez se clasifican en tres: 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
16 
 
o Blancos: Obtenidos a partir de uvas blancas o de la pulpa de uvas 
tintas (se separa la pulpa del hollejo). 
o Rosados: Obtenidos a partir de uvas tintas a las que se les ha 
separado parcialmente el hollejo, también puede provenir de la 
combinación de uvas blancas y tintas. 
o Tintos: Obtenidos a partir de uvas tintas a las cuales no se les ha 
separado el hollejo. 
 Vinos especiales: Suelen ser dulces o semidulces, muy pocos son secos, 
generalmente con un alto contenido alcohólico en muchos de estos casos 
es debido a la adición de este. 
o Generosos (Contenido alcohólico entre 14º y 23º) 
o Licorosos generosos (Contenido alcohólico entre 13.5º y 23º) 
o Dulces naturales 
o Mistelas (Con sabor a mosto, contenido alcohólico entre 13º y 23º) 
o Espumosos naturales (Contiene gas carbónico) 
o Gasificados (Gas carbónico incorporado artificialmente) 
o De aguja (Desprende burbujas sin llegar a formar espuma) 
o Enverados (Contenido alcohólico inferior a 9º y superior a 7º) 
o Chacolís (Por causas meteorológicas no maduran normalmente) 
o Derivados vínicos (Vinos aromatizados, vermuts, aperitivos vínicos) 
Clasificación por edad: Está basada en diferenciar los vinos de acuerdo al periodo 
de reposo en bodega antes de salir al mercado. 
 Vinos jóvenes (vinos genéricos): Son aquellos que no han tenido ningún 
tipo de crianza en madera o la crianza ha sido mínima, conservan mucho 
las características varietales de las uvas de las que proceden, su consumo 
recomendado es entre los 12 y los 24 meses después de la vendimia, es 
frecuente encontrar blanco, rosado y tinto. 
 Vinos crianza: Son aquellos que han pasado un mínimo de crianza entre 
madera y botella, son vinos que desarrollan además de las características 
varietales de las que proceden, otras características organolépticas debidas 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
17 
 
a este periodo de envejecimiento, su consumo recomendado es entre los 3 
y los 10 años existiendo casos de vinos que duran hasta 20 años, 
generalmente estos vinos son tintos, algunos son blancos y muy escasos 
rosados. 
o Crianza: Mínimo seis meses en madera y hasta dos años en botella, 
también puede ser un año en madera y uno en botella o 18 meses 
en madera y seis meses en botella. 
o Reserva: Mínimo un año en madera y hasta tres años en botella. 
o Gran reserva: Mínimo dos años en madera y hasta cinco en botella. 
Clasificaciónpor grado de dulzura: Se basa en el contenido de azúcares, los 
valores aquí presentados son medios, cada país, región o Denominación de 
Origen, determina con exactitud en que rango se encuentra cada tipo. 
 Vinos secos: Son aquellos que contienen < 5 g/L de azúcares. 
 Vinos semisecos: Son aquellos que contienen de 5 a 15 g/L de azúcares. 
 Vinos abocados: Son aquellos que contienen de 15 a 30 g/L de azúcares. 
 Vinos semidulces: Son aquellos que contienen de 30 a 50 g/L de azúcares. 
 Vinos dulces: Son aquellos que contienen de > 50 g/L de azúcares. 
Se conoce como vino fortificado, por otra parte, a la bebida a la que se 
añade brandy antes o durante la fermentación. El oporto, el marsala y el jerez son 
ejemplos de vinos fortificados. 
 
Historia del vino 
El origen del vino se encuentra en la vitis vinífera, de la que se dividieron 3 tipos: 
las sultanas (sin semillas), las corintias (también sin semillas) y la vitis occidentalis, 
antecesor de las uvas que conocemos hoy para elaborar vino. 
El desarrollo de la vinicultura inicia casi junto con los orígenes del hombre, 
quien, al volverse sedentario, inició la agricultura con el cultivo de higos, olivos, 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
18 
 
trigo y vid; aunque la vid ya existía mucho tiempo antes de que el hombre 
apareciera. Se cree que la vid, se originó en Asia, distribuyéndose posteriormente 
al resto del mundo. Casi desde sus orígenes, el vino gozó de una alta 
consideración social, siendo la bebida elegida para banquetes y eventos de 
importancia. 
Se tiene conocimiento de que hace seis o siete mil años dio comienzo en 
Sumeria, el país de mayor antigüedad en Mesopotamia, el cultivo de la vid y la 
consecuente elaboración de vino. De aquí se propagó la actividad agrícola que 
tiene por finalidad la vitivinicultura a las regiones vecinas y los valles limitados por 
los ríos Tigris y Éufrates, para más tarde desarrollarse en sitios más distantes. En 
Ur, la antigua capital de Mesopotamia, fueron descubiertas numerosas tablillas de 
barro cocido, con una edad estimada de 2 mil 750 años, en las que en escritura 
cuneiforme se describen varios episodios de la elaboración del vino. 
Algunos historiadores del vino señalan que hace poco más de cinco 
milenios fue en algún punto ribereño del Mar Negro, donde por primera vez, quizá 
en forma accidental, los hombres comenzaron a elaborar vino al producirse la 
casual fermentación del jugo fresco de uvas contenidas en vasijas o ánforas, en 
las que se guardaban para consumirlas como frutos frescos. 
Del Medio Oriente, la tierra donde nació la vitivinicultura, la vid fue llevada a 
Grecia y más tarde los romanos se convirtieron en los máximos propagadores del 
fruto, ya que al mismo tiempo que las legiones de Roma llegaban a los cuatro 
puntos cardinales del mundo entonces conocido, se sembraban viñedos en 
Germania, Britania, Iberia, Lusitania y la península italiana, a la cual –30 siglos 
atrás– los griegos habían dado el poético nombre de Oinotria, que significa la 
tierra del vino. 
Francia, Italia y España son los grandes productores y exportadores de vino 
desde el Medievo. Para el hombre medieval el vino era un producto de consumo 
habitual y hasta necesario, ya fuere como aporte calórico, ya fuere como para que 
su grado alcohólico ayudara a conservar y a eliminar algunas bacterias. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
19 
 
A medida que las ciudades crecían y aumentaba la riqueza de la burguesía, 
comenzó a crecer la demanda de vinos de más calidad. Burdeos fue la primera 
región donde la ancestral preocupación por la calidad de los viñedos dio lugar a 
una definición del sistema de Grand Cru, en el S. XVIII. El Comercio del vino se 
expande y su historia se divide entre las grandes casas productoras de vinos muy 
buscados y demandados para lucir en las mejores mesas, así como el de los vinos 
de granel, descuidados en muchas ocasiones, servidos de cualquier forma y en 
cualquier lugar. 
En la segunda mitad del S. XIX la plaga de la filoxera exportada de 
Norteamérica asoló los viñedos de Europa, creando una profunda crisis en el 
sector vinícola. La solución vino también del nuevo mundo, injertando la viña 
europea en el pie de una americana se lograba una viña resistente a la plaga, que 
mantenía sus propiedades originales. Hoy, prácticamente todas las viñas 
europeas están injertadas sobre 'pies' americanos. 
Junto con las plagas, las dos guerras mundiales representaron otro 
obstáculo para el crecimiento de la viticultura en Europa, que ya no podía 
abastecer el mercado mundial como antes. El impacto de la Guerra en el vino 
tiene un caso evidente en el del Tokay húngaro. De ser un vino demandado para 
ser servido en casas reales pasó a ser olvidado en el baúl de la historia. 
Antes de la década de 1960 podríamos decir que no existían en el mundo 
vinos varietales, existían sólo vinos multivarietales. Los vinos en Francia se 
elaboraban por zonas, esto quiere decir que el productor que tenía su bodega, 
realizaba su vino y en la etiqueta, además del nombre del vino, el año de cosecha, 
y el nombre de la bodega, nombraba el terreno del cual provenía. Pero no se 
nombraban las variedades que lo componían. 
Hasta que irrumpió en escena Estados Unidos. Sucede que los vinos del 
Nuevo Mundo no tenían como rivalizar con la jerarquía de los nombres del Viejo 
Mundo, y en California se producían y se producen muy buenos vinos. Entonces 
un periodista norteamericano llamado Frank Schoonmaker propuso a los 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
20 
 
bodegueros de su país en los años 60 copiar una idea que había nacido en 
Alemania: colocar en las etiquetas de los vinos qué uvas los componían. Y elevó 
la apuesta: hacer vinos de un solo tipo de uva. Entonces los consumidores ya no 
hablarían de Pomerol, Borgoña o Bordeaux, sino de Merlot, Pinot Noir, Malbec, 
etcétera. Fue así como Estados Unidos puso en marcha su gigantesco mecanismo 
de marketing, y hoy en día tenemos vinos varietales por todo el mundo. 
El origen del vino en el Nuevo Mundo comenzó la mayoría de las veces de 
la mano de enólogos y viticultores que emigraron a otros continentes. Hoy en día, 
los vinos del nuevo mundo (América, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda) han 
mejorado su calidad, conquistado mercados internacionales y compiten con los 
vinos europeos de mayor reputación. Algunas de estas zonas han explotado de 
forma considerable el turismo alrededor del vino, con rutas que invitan al viajero. 
 
El vino en México 
Los griegos llevaron la vid a la península ibérica hace aproximadamente 2700 
años y de España el cultivo se propagaría a América a partir de 1492, ya que los 
navíos que se dirigían al Nuevo Mundo llevaban cantidades importantes de 
barricas con vino, que los españoles incluían en su dieta cotidiana. 
A este particular asienta Luis Hidalgo en su ensayo Notas históricas sobre 
los orígenes españoles del cultivo de la vid en América: “El vino constituía en los 
siglos XV y XVI un complemento indispensable en la dieta del pueblo español, y 
por ello, desde el primer momento está su presencia en los bastimentos de las 
expediciones del descubrimiento y colonización de América. Se hacía necesario e 
imprescindible para los tripulantes, gente de armas y colonizadores que tomaban 
parte en las mismas, pues el vino se consumía como alimento, como medicina y 
como reparador de fuerzas”. 
Además de lo ya señalado, uno de los principales motivos de la difusión de 
las viñas en suelo americano, fue que los misioneros requerían de vino para la 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
21 
 
cotidiana celebración de la ceremonia de la misa. A los infatigables frailes de las 
diversas órdenes religiosas corresponde elmérito de haber sido impulsores de la 
vitivinicultura en las colonias españolas de América. 
Juan de Grijalva es considerado el primer europeo que bebió vino 
acompañado de varios señores aztecas en tierras que hoy llevan el nombre de 
México. El navegante español, siguiendo los pasos de Francisco Hernández de 
Córdoba –quien en 1517 había explorado parte de la costa de Yucatán–, 
encabezó una expedición ordenada por Diego Velázquez, gobernador de Cuba. 
En enero de 1518 zarpó Grijalva de la ciudad de Santiago de Cuba y recorrió la 
costa de la isla de Cozumel y una parte del litoral de la península yucateca hasta 
llegar a “las playas de la actual San Juan de Ulúa, a la que llamó Santa María de 
las Nieves, primer nombre español en México”. Antes, en el río Banderas, recibió a 
los emisarios de Moctezuma Xocoyotzin, noveno señor mexica. Algunas 
referencias bibliográficas mencionan que el 24 de junio de 1517 se bebió vino por 
primera vez en México, en una comida ofrecida por Juan de Grijalva a cinco 
enviados del monarca azteca. Lo más probable es que ese ágape haya tenido 
lugar en junio de 1518, fecha en la cual Grijalva se encontraba en la zona de 
influencia del tlatoani mexica. 
De la misma manera, sin que quienes lo aseguran ofrezcan certeras 
pruebas testimoniales, se afirma que el 17 de agosto de 1521, una vez caída la 
capital del imperio azteca en poder de las huestes de Hernán Cortés, el capitán 
extremeño dispuso un banquete para celebrar su victoria sobre Cuauhtémoc, así 
como que en ese festín se consumió mucho vino. 
En un texto periodístico de 1992, publicado en Revista de Revistas, Jorge 
Laso de la Vega menciona que “La Nueva España se convirtió en el principal 
destino para los vinos y licores de la península ibérica. Tan sólo durante el 
gobierno de Cortés dieciséis barcos hispanos llegaban cada año procedentes de 
Cádiz cargados hasta las bordas con Jerez de Chiclana y Puerto Real y licores de 
Sanlúcar de Barrameda y Sevilla... Se ha establecido con certeza que no menos 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
22 
 
de cincuenta navíos de alto bordo, cargados con toneles de vinos arribaban cada 
año a la Villa Rica de la Veracruz, además de las dieciséis embarcaciones de 
Cádiz”. 
En América, y sobre todo en las tierras llamadas la Nueva España, los 
colonizadores encontraron uvas silvestres, diferentes de la Vitis vinífera europea, 
la especie apropiada para producir vinos de grato sabor. En las Indias 
Occidentales había especies diferentes del género Vitis, como la Vitis rupestris, 
Vitis labrusca, Vitis berlandieri, con las cuales se elaboraban vinos en los primeros 
tiempos del periodo colonial, ásperos y muy poco gratos al paladar. 
Corresponde a Hernán Cortés el mérito de haber sido el primer promotor 
del cultivo de la Vitis vinífera en México, él ordenó a los primeros colonizadores 
que sembraran mil viñas por cada cien indígenas que tuvieran a su servicio, el 
primer sitio del continente americano donde comenzó a ser cultivada regularmente 
la vid. 
Resulta admirable advertir el método empleado por los españoles para 
hacer de la profusión de vides silvestres el cultivo de la Vitis vinífera. Es evidente 
que sobre las cepas silvestres se procedió a injertar las vides españolas. Por ello 
el juicio de Luis Hidalgo es certero al afirmar: “Es indudable la gran visión de 
Hernán Cortés al llegar a establecer, en el año 1524, la injertación de la Vitis 
vinífera como práctica vitícola, cuando ello no se realizaba en el resto del mundo, 
con más de 350 años de anticipación a cuanto la mencionada práctica se hizo 
necesaria en el cultivo de la vid, como consecuencia de la invasión filoxérica en 
Europa”. 
Si bien se carece de información fidedigna respecto de los lugares donde 
fueron sembrados los primeros viñedos en la Nueva España, se tiene 
conocimiento que el cultivo de la vid se propagó a Puebla, Michoacán, 
Guanajuato, Querétaro y Oaxaca. Más tarde fue llevado a tierras septentrionales 
de las provincias de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nueva Extremadura y Baja 
California. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
23 
 
Hacia 1531 el emperador Carlos I de España y V de Alemania ordenó que 
todos los navíos con destino a las Indias llevasen “plantas de viñas y olivos”, pues 
se consideraba conveniente que los viñedos y olivares se multiplicasen por 
doquier en la extensa superficie de las colonias hispanas en América. Por esta 
razón se mostraba muy prometedor el cultivo de la vid en la Nueva España, cuyos 
principales propagadores eran los misioneros, quienes requerían de las uvas para 
elaborar el vino necesario para oficiar las misas. De tal modo los viñedos crecieron 
en torno a los conventos en forma semejante como había ocurrido en Europa 
siglos atrás. La Misión de Santa María de las Parras, en tierras de la Nueva 
Extremadura, la fundó, en 1568, fray Pedro de Escobedo, pero debido a la 
belicosidad de los aborígenes de esa región fue abandonada. Lorenzo García 
llegó a este lugar a finales de 1592 y logró establecerse en lo que actualmente es 
la Hacienda de San Lorenzo. Una vez que el rey de España le concedió la merced 
mediante la cual entraba en posesión de las tierras solicitadas, el 18 de agosto de 
1597 fundó las bodegas de San Lorenzo, las más antiguas del continente 
americano, que hoy llevan el nombre de Casa Madero. 
Fueron los misioneros jesuitas quienes llevaron el cultivo de la vid a tierras 
bajacalifornianas a finales del siglo XVII. En 1767 los jesuitas fueron expulsados 
de los territorios hispanos en América merced a una orden del rey Carlos III. Al 
frente de esos recintos religiosos quedaron los monjes franciscanos, quienes al 
mismo tiempo que promovían el evangelio cristiano, difundían el cultivo de la vid y 
elaboraban vino. Es prudente referir que en 1769 fray Junípero Serra salió de la 
Misión de Loreto, capital de las Californias, rumbo a la Alta California. El 1° de julio 
de ese año fundó la Misión de San Diego de Alcalá, en torno a la cual fue 
creciendo una población hoy conocida con el nombre de San Diego. Este 
misionero, originario de Mallorca, es considerado el fundador de la vitivinicultura 
estadounidense. 
Si bien a Junípero Serra se le tiene por el pionero de la vitivinicultura en 
California, es preciso mencionar que los historiadores aseveran que en 1619 – 150 
años antes de la llegada del monje franciscano a San Diego –, lord Delaware hizo 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
24 
 
llevar a la colonia de Virginia vides procedentes de Francia y Alemania, lo mismo 
que viñadores europeos para promover la elaboración del vino. En 1623 la Junta 
Colonial de Virginia dictó una ley que obligaba a cada colono residente a plantar 
diez viñas con miras a difundir su cultivo. 
Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la guerra de independencia, promovió 
la vitivinicultura en la Intendencia de Guanajuato. Durante su gestión como 
párroco del poblado de Dolores, de 1803 a 1810, fomentó el cultivo de la vid y la 
consecuente producción de vino. Cuando Agustín Iturbide fue emperador de 
México trató de fomentar la incipiente industria vitivinícola nacional, para lo cual en 
1824 –tres siglos después del decreto expedido por Hernán Cortés–, ordenó que 
se aplicasen impuestos hasta de 35% a los vinos importados como una forma de 
estimular la producción en México. En 1843 Antonio López de Santa Anna, 
atendiendo las recomendaciones de Lucas Alamán, ministro en su gabinete, fundó 
la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo, desde donde se procuró 
favorecer la difusión de las viñas en territorio mexicano. 
En 1870 se fundó la Bodega de San Luis Rey en la población de San Luis 
de la Paz, Guanajuato. Las Bodegas de Santo Tomás se remontan a 1888 y 
fueron establecidas en el sitio donde,en 1791, José Loriente fundó la Misión de 
Santo Tomás de Aquino. Y en 1907 un grupo de familias venidas de Rusia se 
asentaron en un predio de la ex Misión de Guadalupe, fundada en 1834 por fray 
Félix Caballero con el nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del 
Norte, y allí sembraron trigo para después cambiarlo por vides. Éstos fueron los 
iniciadores de la producción de vino en el Valle de Guadalupe, ubicado a corta 
distancia al noreste de Ensenada, área geográfica donde se elaboran algunos de 
los mejores vinos de México. Otros de estos caldos etílicos de señalada calidad, 
finura y exquisito sabor se producen en los valles de Parras y de Tequisquiapan. 
A partir de la tercera década del siglo XX comenzó cierto auge en la 
vitivinicultura nacional. Abelardo L. Rodríguez, presidente de México de 1932 a 
1934, compró las Bodegas de Santo Tomás e instaló en la ciudad de Ensenada 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
25 
 
una planta vinificadora. En 1936 se establece la Vinícola Regional y un italiano 
llegado a México, Angelo Cetto, comienza a elaborar vinos de calidad en el Valle 
de Guadalupe. 
Desde 1948 se produjo un nuevo giro que condujo a la consolidación de la 
vitivinicultura mexicana creándose la Asociación Nacional de Vitivinicultores A.C. 
En febrero de 2009, después de 3 años de intenso trabajo, se determinó conjuntar 
los 60 años de experiencia de la Asociación Nacional de Vitivinicultores, A. C. 
(ANVAC), y los 6 años del Comité Nacional Sistema Producto Uva (CNSPU), para 
crear el Consejo Mexicano Vitivinícola, A. C. Este Consejo, que ya se encuentra 
legalmente constituido y debidamente registrado ante todas las autoridades 
competentes, (con fecha 26 de junio de 2009), ha conjuntado las dos entidades en 
una sola, con el fin de unir esfuerzos a favor de la industria vitivinícola mexicana. 
Actualmente el “Consejo Mexicano Vitivinícola” agrupa tanto a los 
productores de uva del país, como a las empresas y organizaciones que se 
dedican a procesar la misma para la obtención de sus derivados, como la uva 
pasa, jugo de uva, brandy y los vinos. 
De aquellos lejanos tiempos a nuestros días han transcurrido casi 70 años. 
La industria vitivinícola mexicana ha sorteado infinidad de obstáculos y superado 
numerosas vicisitudes hasta consolidarse de una manera ostensible. La finura y 
excelencia de los vinos elaborados en nuestro país son reconocidas tanto nacional 
como internacionalmente. Las numerosas medallas de oro, plata y bronce 
alcanzadas en concursos internacionales por empresas como Casa Madero, L. A. 
Cetto, Bodegas Santo Tomás, Monte Xanic y Domecq, entre otras, constituyen el 
mejor testimonio del reconocimiento que en otras latitudes se le otorga a estos 
néctares báquicos (México desconocido, el vino en México). 
 
 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
26 
 
Beneficios del vino a la salud 
La magia del vino es intrínseca y completa. Introduce a la confianza y produce 
sensación de bienestar y euforia, lo cual contribuye a hacer del bebedor moderado 
una persona feliz y sana. Favorece la relajación y estimula el apetito. El secreto no 
radica solamente en el contenido de alcohol, ya que el vino posee virtudes de las 
que carecen otras bebidas alcohólicas. 
El vino es la bebida de moderación por excelencia gracias a su bajo 
contenido alcohólico y a su gran versatilidad para acompañarlo con alimentos 
(maridaje). Además, estudios han reportado que las personas que consumen vino 
de manera moderada tienen menores posibilidades de padecer enfermedades 
cardiacas. Adicionalmente, la uva y sus derivados contienen grandes cantidades 
de resveratrol, sustancia antioxidante y anti cancerígena. 
Por su moderado contenido calórico, el vino es una bebida que incluso las 
personas en regímenes de adelgazamiento pueden consumir. A pesar de que el 
vino prácticamente no tiene carbohidratos y no tiene grasa, tiene calorías. Lo 
interesante de éstas es que las digerimos de una manera distinta a aquellas que 
provienen de la comida. 
El consumo de vino contribuye a prevenir distintas enfermedades y mejorar 
funciones del organismo, éntrelas que destacan: 
 Es un excelente antioxidante, disminuye el estrés y las probabilidades de 
padecer enfermedades cardiovasculares, mejora la salud y retarda el 
envejecimiento. 
 Investigaciones científicas comprueban que tomar una copa de vino al día 
disminuye los niveles de colesterol, mejora la circulación y hasta previene la 
aparición de algunos tipos de cáncer. 
 Estudios establecen que los flavonoides, pigmentos naturales de las uvas, 
protegen al organismo de efectos dañinos producidos por los rayos 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
27 
 
ultravioleta, contaminación ambiental y sustancias nocivas presentes en los 
alimentos. 
 Además, los flavonoides son una barrera natural contra la diabetes mellitus, 
el riesgo de padecer esta enfermedad se puede reducir hasta en 30%, 
úlceras gástricas, infecciones virales, alergias e inflamaciones. 
 Los flavonoides tienen efectos anticancerígenos, pudiendo ser efectivos en 
la prevención del cáncer de pulmón y piel, así como para la inhibición de 
células tumorales del cáncer de seno. 
 Entre los consumidores de vino se presentan niveles más bajos de 
mortalidad en comparación con los consumidores de bebidas destiladas. 
 La actividad cerebral desciende más lentamente en consumidores 
moderados que en personas que no ingieren alcohol. 
Los beneficios del vino tinto pueden ser fácilmente contrarrestados con los 
efectos negativos del alcohol. De acuerdo con Dietary Guidelines for Americans el 
consumo de alcohol debe ser moderado. No es recomendable beber más cantidad 
o con mayor frecuencia que lo establecido por el consumo moderado (entre una y 
dos copas al día). 
 
Curiosidades del vino 
1. La botella de vino más grande del mundo se encuentra en China, con una 
longitud de 4.5 metros de altura y su interior tiene capacidad para más de 
1800 L. 
2. Una copa de 12 cl de vino blanco contiene aproximadamente 100 calorías 
mientras que una de vino tinto 110 calorías. 
3. El vino más caro del cual se tiene registro es un Château Yquem de 1811 
del cual se pagaron 75,000 Libras Esterlinas. 
4. Los Sulfitos que aparecen en las etiquetas de la gran mayoría de los vinos 
son un antioxidante que se añade al vino para que no se estropee. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
28 
 
5. El origen del brindis se remonta a épocas en las que el uso del veneno para 
deshacerse de los enemigos era común, y no era fácil distinguir quien era 
un enemigo potencial, al chocar las copas, el líquido de una y otra se 
mezclaban, de tal manera que el envenenador sería envenenado. 
6. Los mejores vinos no son los más viejos, estos tienen un momento 
culminante en cuanto a la crianza y a partir de dicho momento empiezan a 
decaer. 
7. El vino suele olerse para disfrutar no solo su sabor sino su aroma, y para 
hacerlo de una mejor manera debemos mover la copa para hacer girar el 
vino dentro de esta y se desprendan más aromas. 
8. Diversos estudios apuntan a que el consumo moderado de vino tiene 
efectos benéficos para la salud al actuar como antioxidante, un consumo 
moderado es aproximadamente una copa de 8 a 12 cl con la comida 
aunque esto puede variar. 
9. Se utilizan aproximadamente un kilo de uvas para hacer una botella de 
75cl. 
10. A pesar de ser España el país con el mayor viñedo del mundo, es Francia 
el mayor productor de vino ya que sus cepas producen más por hectárea, 
Italia es el tercer país productor. 
 
Proceso de elaboración del vino 
La uva es la materia prima para la elaboración del vino, que nace a partir de un 
proceso natural en el que el azúcar –a través de la fermentacióndel mosto- se 
transforma en alcohol. Una variedad de uva es válida para algunas zonas y no 
para otras. 
Los vinos tintos se hacen exclusivamente con uvas tintas, en cambio los 
blancos pueden elaborarse con uvas blancas o tintas. Esto se debe a que la 
materia colorante se encuentra en el hollejo; si al moler las uvas se deja el jugo en 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
29 
 
contacto con la piel, aparece el color. Por el contrario, si el jugo se separa 
inmediatamente del hollejo, el vino será blanco. 
1. Las uvas se cosechan en cajas pequeñas para evitar cualquier “maltrato”. 
Vendimiadas en su punto óptimo de maduración, llegan al lagar. 
2. Pasan a una máquina que separa los granos del escobajo. 
3. Los granos casi enteros pasan a una prensa neumática que los “estruja” 
suavemente (no los muele) para que liberen el jugo o mosto y la pulpa. 
4. La uva prensada y su jugo son llevados a vasijas de acero inoxidable, 
madera o cemento. Comienza la fermentación alcohólica (dura 4 a 10 días), 
proceso que se produce debido a que las levaduras que naturalmente trae 
la uva, se alimentan de los azúcares y los transforman en alcohol. 
o Al mismo tiempo las sustancias contenidas en la piel de las uvas 
tintasse difunden en el jugo. Este proceso se denomina “maceración” y 
puede ser más o menos prolongado, según el tipo de vino que se quiera 
elaborar. 
o En el caso de las uvas blancas, después de la molienda se realiza el 
desborre previo para eliminar los restos vegetales y las impurezas en 
suspensión por sedimentación. 
5. Finalizada la maceración, se escurre la parte líquida y se separa de los 
sólidos (orujo). 
6. Luego de la fermentación, todo vino exige cuidados hasta que llega a la 
botella. Algunos han sido concebidos para la crianza, otros saldrán 
rápidamente al mercado, el tiempo en barrica depende del tipo de vino que 
se desea así como de qué tanto soporte la uva. 
7. El vino debe ser clarificado antes de ser embotellado, es decir, este proceso 
implica limpiar el vino para que no esté turbio y para retirar aquellas 
partículas no deseadas, tras este proceso el vino puede ser embotellado. 
Así se completa un proceso que nació en la viña y finalizará en su copa. 
* Vinos rosados: nacen a partir de uvas tintas, sólo que durante el proceso de 
vinificación el jugo permanece poco tiempo en contacto con las pieles coloreadas. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
30 
 
Por eso, el jugo no se tiñe completamente pero adquiere delicados matices y 
notas típicas de aroma y sabor. Actualmente se está reposicionando el vino 
rosado a partir de ejemplares elaborados con Syrah, Merlot, Malbec, entre otros. 
 
Economía en México 
México con sus más de 121 millones de habitantes, Consejo Nacional de 
Población (CONAPO), julio de 2015, es la segunda economía de Iberoamérica y la 
número 13 del mundo. Cabe destacar que más de la tercera parte (35.4%) son 
adolescentes o jóvenes de entre 10 y 29 años de edad. A lo largo de los últimos 
tres sexenios el país ha pasado por un proceso de estabilización en el que ha 
habido un crecimiento interanual de entre el 4% y el 5.5% lo que se ha reflejado en 
un aumento en el consumo y a su vez en el incremento de las importaciones. 
Mayores economías del mundo (2015) 
 
Gráfico 1: Mayores economías del mundo (2015), en millones de dólares. 
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) [1] 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
31 
 
 
Perspectiva económica del crecimiento para México 
 
Grafico 2: Perspectiva económica del crecimiento para México 
Fuente: Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE) [2] 
 
En la década de los 80, México inició un proceso de estabilización 
económica, de reformas estructurales y de modernización, pasando de ser una 
economía relativamente cerrada a uno de los países más abiertos del mundo. 
Además de instrumentar una serie de medidas internas para desregular la 
economía y fomentar la inversión privada, el país adoptó una estrategia de 
apertura comercial para fortalecer la competitividad industrial e impulsar el 
crecimiento orientado a la exportación. Como resultado de dicha estrategia, 
México es en la actualidad el país que ha firmado el mayor número de acuerdos 
de libre comercio en el mundo, que incluyen a 43 países en América, Europa y 
Asia, y que le brindan un acceso preferencial a un mercado de cerca de mil 
millones de consumidores potenciales. Hoy en día la actividad económica en 
México es dinámica, y se encuentra inmersa en un entorno de estabilidad 
financiera y de precios. 
 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
2013 2014 2015 2016 2017
P
o
rc
e
n
ta
je
 (
%
) 
Año 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
32 
 
 
Marco legal 
En 1943 fue promulgada la Ley Vitivinícola que procuraba regular toda la industria, 
procesos, métodos, comercio, entre otros aspectos, y que actualmente no está 
vigente. 
En México existen cuatro órganos reguladores que emiten diversas 
disposiciones que integran el marco jurídico de la Vitis vinífera, el problema de 
acceso a las regulaciones radica en que no hay una entidad que recopile todo el 
marco jurídico aplicable a la Vitis vinífera, aunado a que no existen mecanismos 
establecidos para el acceso a la información, además de que cada uno de estos 
cuatro organismos regula una etapa o parte de la producción de Vitis vinífera y 
aplican un número amplio de regulaciones. 
Los vinos europeos están apegados a reglas muy estrictas y leyes muy 
claras sobre la producción y el cultivo de la vid establecida por ley y la elaboración 
del vino, lo permitido y lo no permitido. Son países con tradiciones ancestrales en 
el tema y sus legislaciones son sumamente restrictivas al respecto. 
Los vinos americanos por el contrario son mucho más experimentales, las 
reglas no son tan claras ni tan definidas y su proceso de elaboración es más 
moderno. 
La legislación en Chile regula las formas de cultivo, procedimientos de 
elaboración y tipos de vino, dando certeza a toda la cadena de producción. 
La actividad vitivinícola en Argentina está regulada por el Instituto Nacional 
de Vitivinicultura, que garantiza la legitimidad y calidad de los vinos, en un 
principio fue una industria artesanal que ha ido evolucionando a una 
industrialización completa. 
Los vinos de España y Francia tienen sin lugar a duda una tradición y una 
calidad a prueba de todo sustentada en una sólida regulación, cada uno con 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
33 
 
sistema de regiones reglamentadas por Denominación de Origen (D.O.) y bajo la 
reglamentación de la Unión Europea. Los vitivinicultores españoles y franceses 
tienen el soporte de sus Instituciones Oficiales con sistemas de información 
accesibles, incentivos gubernamentales, subsidios, se respaldan en sus Consejos 
Reguladores, encargados de fomentar y controlar la calidad de los vinos, 
promocionar su imagen, defender los intereses del sector y de aplicar las 
normativas de su respectiva zona vitivinícola. 
La siguiente tabla presenta el número de organismos reguladores de 
México, Argentina, Chile, España y Francia. En el caso de México son varios los 
Organismos Federativos en los que recae la responsabilidad de legislar la Vitis 
vinífera y sus derivados, está diversidad presenta inconvenientes para el sector 
vitivinícola ya que no existe coordinación entre ellos para regular el sector de 
manera eficiente. 
 
Comparativo de Órganos reguladores y Asociaciones sobre la 
producción de Vitis vinífera 
 México Argentina Chile España Francia 
Órganos reguladores 4 1 1 2 2 
Asociaciones 9 - 3 9 14 
Consejos reguladores - - - 68 57 
 
Tabla 1: Comparativo de Órganos reguladores y Asociaciones sobrela 
producción de Vitis vinífera 
Fuente: Miguel Ángel de la Rosa Hernández (COFEPRIS) [3] 
 
La tabla 2 muestra el contraste entre el número de zonas, regiones o áreas 
vitivinícolas de México, Argentina, Chile, España y Francia. La diferencia entre el 
número de zonas de los países es importante por la reglamentación, para la 
certificación de la calidad de los vinos mediante las indicaciones geográficas y las 
Denominaciones de Origen. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
34 
 
Comparativo de las zonas vitivinícolas 
México Argentina Chile España Francia 
8 Estados 6 Zonas 5 Regiones 15 Zonas 12 Zonas 
24 Regiones 184 Departamentos, 
provincias y regiones 
14 Subregiones Existe un sinnúmero 
de regiones 
 
Tabla 2: Comparativo del número de zonas vitivinícolas 
Fuente: Miguel Ángel de la Rosa Hernández (COFEPRIS) [3] 
 
La tabla 3 presenta la comparación de las Regulaciones de Vitis vinífera y 
sus derivados. El que México integre un gran número de disposiciones jurídicas no 
es sinónimo de que la industria esté debidamente regulada, por el contrario se 
torna complicado ya que se deben aplicar una o varias regulaciones en las 
distintas etapas de la cadena de producción. 
Comparativo de las regulaciones de Vitis Vinífera y sus derivados 
México Argentina Chile España Francia 
1 Constitución 4 Leyes 2 Leyes 2 Estatutos 1 Ley 
3 Leyes 1 Decreto 1 Reglamento 6 Leyes 400 
Denominaciones 
de Origen 
3 Tratados 
Internacionales 
87 Ind. 
Geográficas 
2 Decretos 9 Reales 
Decretos 
6 NOM's 2 
Denominaciones 
de Origen 
Controlada 
3 
Denominaciones 
de Origen 
1 Decreto 
17 NMX 18 Ordenes 
3 Reglamentos 6 Resoluciones 
2 Acuerdos 14 
Indicaciones 
Geográficas 
71 
Denominaciones 
de Origen 
34 Tramites 96 
Denominaciones 
sin Área 
Geográfica 
Reconocida 
2 Iniciativas 
del Ejecutivo 
 
1 Convenio de 
Autorregulación 
 
0 D.O. 
 
Tabla 3: Comparativo de las regulaciones de Vitis vinífera y sus derivados 
Fuente: Miguel Ángel de la Rosa Hernández (COFEPRIS) [3] 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
35 
 
Francia comparte con España las 137 regulaciones de la Comunidad 
Económica Europea. 
En México la experiencia en regulación de Vitis vinífera y sus derivados es 
bastante amplia pero la información no ha sido difundida y prácticamente no se 
tiene acceso a ella, provocando que la producción nacional sea incapaz de 
satisfacer el mercado interno. 
En años recientes los principales países productores han implementado 
nuevas leyes para regular sus procesos, producción y comercialización. 
Desafortunadamente, en México aún no existe una regulación que permita 
desarrollar la industria vitivinícola. 
La regulación más completa es la de España, seguida por la francesa, la 
argentina y la chilena. La regulación más accesible es la de Argentina, seguida de 
España, Chile, México y al final Francia. 
La poca difusión y acceso a la regulación de Vitis vinífera y sus derivados, 
entre otras variables, son algunas de las razones que explican la poca 
productividad vinícola de México, pese a ello el mercado mexicano es cada día 
más atractivo, hay productores que desde hace algún tiempo han empezado a 
hacer de los vinos mexicanos un buen producto apto para abastecer al creciente 
mercado interno, de ahí su necesidad de información para poder competir con los 
vinos sudamericanos y europeos. 
 
Ley de la propiedad industrial 
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de Junio de 1991, 
bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari, presidente constitucional de los 
Estados Unidos Mexicanos, cuya última reforma se realizó el 9 de Abril de 2012. 
Los principales objetivos de esta ley son: 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
36 
 
1. Establecer las bases para que, en las actividades industriales y comerciales 
del país, tenga lugar un sistema permanente de perfeccionamiento de sus 
procesos y productos. 
2. Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicación industrial, las 
mejoras técnicas y la difusión de conocimientos tecnológicos dentro de los 
sectores productivos. 
3. Propiciar e impulsar el mejoramiento de la calidad de los bienes y servicios 
en la industria y en el comercio, conforme a los intereses de los 
consumidores. 
4. Favorecer la creatividad para el diseño y la presentación de productos 
nuevos y útiles. 
5. Proteger la propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de 
patentes de invención; registros de modelos de utilidad, diseños 
industriales, marcas, y avisos comerciales; publicación de nombres 
comerciales; declaración de protección de Denominaciones de Origen, y 
regulación de secretos industriales. 
6. Prevenir los actos que atenten contra la propiedad industrial o que 
constituyan competencia desleal relacionada con la misma y establecer las 
sanciones y penas respecto de ellos, (Fracción reformada DOF 25-01-2006) 
7. Establecer condiciones de seguridad jurídica entre las partes en la 
operación de franquicias, así como garantizar un trato no discriminatorio 
para todos los franquiciatarios del mismo franquiciante. (Fracción 
adicionada DOF 25-01) 
Ley de la inversión extranjera 
La Ley de Inversión Extranjera establece que la inversión extranjera puede 
participar en una proporción preestablecida en el capital social de las empresas 
mexicanas, comprar activos fijos, entrar en nuevos campos de actividad 
económica o fabricar nuevas líneas de productos, abrir y gestar locales, y extender 
o relocalizar locales ya existentes, excepto en los casos expresamente 
establecidos en dicha ley. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
37 
 
En particular la ley reserva el ejercicio de algunas actividades 
exclusivamente al estado o a empresas mexicanas; otras actividades económicas, 
por otro lado, están sujetas a regulaciones específicas por las cuales el inversor 
extranjero puede tener solo un cierto porcentaje de participación. 
El inversionista extranjero tiene que obtener una autorización por parte de la 
Secretaría de Economía (SE), siguiendo el procedimiento apropiado que termina 
con una inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. 
Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el 
Comercio (ADPIC) 
El acuerdo sobre los ADPIC representa un instrumento que establece la 
protección más concreta para las indicaciones geográficas, sin embargo es 
importante tomar en consideración las leyes que cada país ofrezca en este ámbito. 
Dicho acuerdo es el primer instrumento internacional que no solo contempla la 
protección de elementos caracterizados de propiedad industrial sino también la 
observancia de los derechos adquiridos sobre estos elementos. 
En el artículo 22 se definen las indicaciones geográficas: “indicaciones 
geográficas son las que identifiquen un producto como originario del territorio de 
un Miembro o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinada 
calidad, reputación, u otra característica del producto sea imputable 
fundamentalmente a su origen geográfico” 
El artículo 23 aborda los temas relacionados a la protección adicional de las 
indicaciones geográficas de los vinos y bebidas espirituosas. 
Los países miembros de la ADPIC, buscan reducir las distorsiones del 
comercio internacional y los obstáculos que se presentan en este ámbito, teniendo 
en cuenta la necesidad de contar con una protección eficaz y adecuada de los 
derechos de propiedad intelectual y de asegurarse que las medidas y 
procedimientos destinados a hacer respetar dichos derechos no se conviertan a su 
vez en obstáculos al comercio. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
38 
 
Este acuerdo entro en vigor en México el 1 deEnero del año 2000, sin 
embargo su existencia es desde 1994. 
Denominación de origen 
El Arreglo de Lisboa es un tratado multilateral administrado por la Organización 
Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés), del cual 
México forma parte desde 1966. Dicho arreglo define la Denominación de Origen. 
La Denominación de Origen es un certificado legal de carácter internacional 
que se le otorga a un producto, y su calidad o características se fundamentan 
exclusivamente en la región determinada en donde se produce, transforma y 
elabora, es decir, todas las etapas del proceso se realizan en un mismo lugar. 
Para reconocer una D. O. de vinos se establecen diversos principios 
básicos tales como delimitación geográfica, variedades de uvas autorizadas, 
normas de cultivo, recolección de uva, lineamientos de vinificación y crianza, así 
como requisitos de comercialización, entre otros. 
La diferencia entre la Denominación de Origen (D. O.) y la Indicación 
Geográfica (I. G.) radica en que la segunda no es necesario que todas las fases 
sean realizadas en la misma zona, sino solo el origen del producto. 
Así es como se protegen legalmente ciertos alimentos que se producen en 
una cierta zona delimitada contra productores de otras regiones que quieren imitar 
el nombre y prestigio de los productos originales. 
La principal ventaja de la Denominación de Origen es que le garantiza al 
consumidor un nivel de calidad más o menos constante y características 
específicas hasta de elaboración, a cambio, el productor recibe protección legal 
contra las copias que no siguen esta normalización, aun cuando se utilicen los 
mismos ingredientes y procesos, así como precio superior por su producto. Otra 
ventaja es el valor agregado que se crea en el producto, lo que lleva a mejorar las 
condiciones de acceso a nuevos mercados manteniendo la protección de este. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
39 
 
 
Denominación de Origen en México 
En México la Denominación de Origen también se fundamenta en la región o sitio 
geográfico, en su calidad y características de factores naturales (características de 
suelo, temperatura, humedad, altura sobre el nivel del mar y clima) y humanos 
(tradición, especialización en determinado arte u oficio, y los procesos que se 
llevan a cabo en la elaboración del producto) que intervienen en su producción. 
Obtener este título otorga validez y reconocimiento internacional, derecho a 
comercialización y distribución, y protección contra imitaciones. 
México cuenta con diez Denominaciones de Origen, pero ninguna es 
relativa a la Vitis vinífera y sus derivados. Las bebidas con Denominación de 
Origen en México son el Mezcal y el Tequila. 
En diversos foros se ha hablado sobre la conveniencia de crear una D. O. 
para vino mexicano especialmente en Baja California lo que traería según quienes 
apoyan esta iniciativa, grandes beneficios al sector vitivinícola y certeza de 
garantía para los consumidores. 
“Desde hace años he apoyado la difusión y consumo de vino mexicano 
porque estoy convencido de los beneficios que tiene tanto para la salud como para 
el sector económico. Sin embargo, México no está listo aún para tener una D. O. 
de vino.” Afirma Rene Renteria (Fundador y CEO de RR Wine Consulting & 
Training) para el periódico El financiero el 8 de Mayo de 2015. 
La opinión anterior la fundamenta Rene en lo reciente del mercado 
vitivinícola en México, desde 1988. Las bodegas mexicanas tienen la libertad de 
elaborar sus vinos de acuerdo con las uvas que estimen más convenientes para 
producir vinos con un estilo propio pero no regional, el cual se adquiere a lo largo 
de muchos años de producir vinos con estilos similares. Por otra parte, la 
superficie de viñedos plantados en Baja California, que produce más del 90% del 
vino mexicano, es muy limitada y no existe una tipicidad que la identifique aún. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
40 
 
“Durante años he presenciado un desencuentro entre pequeños y grandes 
productores de vino mexicano, que frena gravemente al sector al acentuar la débil 
posición del país dentro de los principales productores vinícolas en el mundo” 
Rene Renteria. 
“Contamos con un potencial de producción y consumo que exige de los 
protagonistas hacer a un lado las diferencias e identificar las soluciones conjuntas 
que fortalezcan el vino nacional como marca, antes de estar buscando la creación 
de una D. O. que por ahora no es necesaria para posicionar a México como 
productor de vino” Rene Renteria. 
“Como consumidores no necesitamos por ahora una D. O. mexicana, sino 
vino de calidad a precios que compitan con vinos chilenos o españoles. Tenemos 
buen vino, sólo falta que creamos en él” Rene Renteria. 
 
Hecho en México 
Alimentos, bebidas, artesanías, joyería o prendas de vestir pueden tener ventaja 
frente a otros productos gracias al distintivo “Hecho en México”. 
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), más de 350 empresas del 
país tienen la autorización para utilizar la marca “Hecho en México”, lo que ha 
contribuido a promover la compra de bienes y servicios nacionales. 
El logotipo, que sirve para distinguir los productos fabricados o producidos 
en el país, no solo tiene como objetivo fortalecer el mercado interno, sino 
favorecer la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo. 
Toda persona física con actividad empresarial o las personas morales que 
elaboren productos en el país a partir de partes o insumos mexicanos o que 
vendan los artículos producidos en México y comercializados en su estado natural 
pueden obtener el sello. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
41 
 
La opinión de Luis Cárdenas, presidente de la Asociación de Sommeliers 
Mexicanos es positiva respecto a los vinos nacionales, su comentario en la 
segunda edición del Festival de Vino Mexicano FeVino, llevada a cabo en Octubre 
del año 2014, fue la siguiente: “Cuando menos un 65% si no es que más, del vino 
mexicano es muy accesible al bolsillo; está por debajo de los $200.00 pesos. La 
relación peso calidad puede decantarse porque las producciones pequeñas elevan 
sus precios y las grandes tienen la posibilidad de producir vinos más económicos” 
y añadió “México está produciendo muy buenos vinos en todas sus categorías” 
Además Cárdenas recomienda vinos de L.A. Cetto, que es la bodega más grande 
del país, “Puedes encontrar vinos por debajo de los $200.00, debajo de los 
$300.00 y hasta arriba de los $500.00. Tienen una gama muy amplia y todos son 
buenos”. 
Convenio de Paris 
México forma parte del convenio de Paris desde 1960, siendo este uno de los 
tratados que administra la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 
(WIPO, por sus siglas en inglés), e incluye varias disposiciones que abordan el 
tema de las Indicaciones de Procedencia y las Denominaciones de Origen como 
objeto de la propiedad industrial y trata de manera expresa la protección de las 
Indicaciones de Procedencia, además se estipulan algunas sanciones aplicables 
en caso de falsificación o mal uso de estas. 
Cámara nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) 
Es una institución de interés público, autónoma, no lucrativa con personalidad 
jurídica propia, integrada por industriales de toda la República Mexicana. 
Es un órgano de consulta del Gobierno Federal, Estatal y Municipal; por 
esta razón, y con base a la Ley de Cámaras y sus Confederaciones, toda 
disposición gubernamental debe ser consultada a los Organismos Empresariales 
de manera previa a su publicación, lo que permite emitir las opiniones que 
salvaguarden la actividad y los intereses de los afiliados. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
42 
 
La CANACINTRA buscaRepresentar, Defender y Promover, bajo el marco 
legal y de los valores expresados en la Carta de la Tierra, los intereses de los 
socios y del sector industrial de México, influyendo eficazmente en el desarrollo, 
sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de industrias, sectores y 
regiones, mediante servicios de alta calidad articulados por el Centro Integral de 
Servicios. 
Referente a los vinos tenemos que estos pertenecen al sector 5 
correspondiente al sector industrial de alimentos, bebidas y tabaco y a la rama 
industrial 27 que corresponde a los fabricantes de vinos y licores. 
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) 
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es un Organismo público 
descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y con la autoridad 
legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país. 
El objetivo del IMPI es que las actividades industriales y comerciales del 
país, utilicen el sistema de propiedad industrial como un elemento de protección 
legal en la distinción y perfeccionamiento de sus bienes y servicios. 
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 contiene los objetivos de las 
políticas públicas y establece las acciones para alcanzarlos, en este instrumento, 
el Gobierno de la República definió Cinco Metas Nacionales como los ejes 
rectores para lograr que México alcance su máximo potencial. Dentro de dichas 
Metas Nacionales se encuentra la denominada "México Próspero", en la que 
encuentran alineación y vinculo las actividades del IMPI, específicamente en las 
líneas de acción relativas a: 
1. Modernizar, formal e instrumentalmente, los esquemas de gestión de la 
propiedad industrial, con el fin de garantizar la seguridad jurídica y la 
protección del Estado a las invenciones y a los signos distintivos 
2. Realizar un eficaz combate a las prácticas comerciales desleales o ilegales. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
43 
 
Adicionalmente, el IMPI encaminará esfuerzos para contribuir a la política 
para la prevención de la discriminación definida en el Programa de Desarrollo 
Innovador 2013-2018 de la Secretaría de Economía (SE). En el Instituto Mexicano 
de la Propiedad Industrial queda prohibida toda práctica discriminatoria que tenga 
por objeto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la 
igualdad real de oportunidades. 
Marca 
Una Marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un 
producto o servicio. Su función principal es la de servir como elemento de 
identificación de los diversos productos y servicios que se ofrecen en el mercado. 
Al momento de registrar una marca, el propietario obtiene un Título de 
Registro, el cual le da derecho a usarla de manera exclusiva en toda la República 
Mexicana, obteniendo de esta manera protección legal. 
Patente 
Es el derecho de exclusividad otorgado por el Estado sobre una invención, 
proporcionando derechos para utilizarla impidiendo que terceros la manipulen sin 
su consentimiento. 
Una invención patentable es toda creación que permite transformar la 
materia o la energía para el aprovechamiento humano satisfaciendo necesidades 
concretas. Las invenciones patentables deben cumplir los siguientes requisitos: 
 Novedad: Todo aquello que no se encuentre en el estado de la técnica. 
 Estado de la técnica: Conocimientos técnicos que ya se han publicado. 
 Actividad inventiva: Proceso del cual los resultados no se deduzcan del 
estado de la técnica en forma evidente. 
 Aplicación industrial: Posibilidad de comercializar el producto o que pueda 
utilizarse en cualquier rama industrial económica. 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
44 
 
Clasificación NIZA 
La Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las 
Marcas (Clasificación de Niza) fue instituida en virtud de un arreglo concluido en 
ocasión de la Conferencia Diplomática de Niza el 15 de junio de 1957, revisado en 
Estocolmo en 1967 y en Ginebra en 1977y modificado en 1979. 
Cada país parte en el Arreglo de Niza deberá aplicar, para el registro de 
marcas, la Clasificación de Niza y deberá hacer figurar en los documentos y 
publicaciones oficiales de sus registros el número de las clases de la Clasificación 
a las que pertenecen los productos y servicios para los que se registran las 
marcas. 
Esta Clasificación, compuesta por una lista alfabética de productos, es la 
que se adoptó en el marco del Arreglo de Niza y que fue más tarde ampliada para 
abarcar también servicios y una lista alfabética de estos. 
La décima y última edición publicada de la clasificación NIZA, entró en vigor 
a partir del 1 de Enero de 2015. Esta es publicada en la Gaceta de la Propiedad 
Industrial. 
En lo concerniente al vino las clasificaciones que le conciernen son: 
Clasificación 20 que incluye a los Barriles de madera para la crianza y la 
clasificación 33 referente a las bebidas alcohólicas, a la cual pertenecen los vinos. 
 
El vino en el mundo 
Países del viejo mundo y del nuevo mundo 
Países vitivinícolas del Viejo Mundo comprenden Europa Occidental, siendo 
Francia, Italia, Portugal y Alemania los principales países. Ellos se consideran con 
la mejor combinación de factores, incluyendo clima y cantidad de luz solar, que 
proporcionan a las uvas sus características distintivas. 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
45 
 
 
Los nuevos países vitivinícolas mundiales son los Estados Unidos, América 
Latina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. No todos ellos son recién llegados. 
América Latina ha estado produciendo vino, por siglos. Pero todo fue hecho para 
el mercado local. Cuando los españoles llegaron querían seguir bebiendo vino, 
solo que el vino no se exportó de manera significativa y no estaba presente en el 
mercado mundial. La mayor parte de la producción de vino en América Latina se 
basa en las variedades del Viejo Mundo, las regiones vitivinícolas de América 
Latina a menudo han "adoptado" las uvas que son particular y estrechamente 
identificados con ellos, como el Malbec de Argentina y Carmenere de Chile 
(ambos de Francia). 
Otros países realmente nuevos en el ámbito como Australia y Estados 
Unidos. En cuyos casos, el concepto de los factores determinantes para la 
caracterización de las uvas se encuentra en segundo plano y las uvas están en el 
centro de la vitivinicultura. Además, estos países cuentan con clima cálido, los 
vinos del Nuevo Mundo tienden a ser jugosos, ricos en alcohol y afrutados. 
Hasta la segunda mitad del siglo XX, el vino de Estados Unidos fue 
generalmente visto como inferior en comparación con los productos europeos; no 
fue sino hasta la sorprendente proyección de América en 1976 en el Paris Wine 
Tasting que el vino del Nuevo Mundo comenzó a ganarse el respeto en el 
mercado global. 
En cuanto a Australia y Nueva Zelanda, su vino no era muy conocido fuera 
de sus pequeños mercados de exportación. Australia exportaba principalmente al 
Reino Unido, mientras que Nueva Zelanda mantuvo la mayor parte de su vino 
internamente. Sudáfrica fue cerrada a gran parte del mercado mundial debido al 
apartheid, aunque en el siglo XVIII el mayor exportador de vino a Europa fue la 
provincia del Cabo de lo que hoy es Sudáfrica. 
 
La industria vitivinícola en México, una oportunidad de mercado para el país 
 
46 
 
 
Países emergentes en el sector vitivinícola 
Hay otro grupo de países que ha comenzado a aparecer en el mercado 
internacional del vino o puede hacerlo en su momento. Estos son los países 
vitivinícolas emergentes. Están surgiendo por dos razones. Algunos de ellos se 
están beneficiando del cambio climático. Otros están experimentando una 
importante reestructuración de su industria del vino, en particular los

Continuar navegando