Logo Studenta

2-2-A Morlino - Los autoritarismos (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Morlino Leonardo, Los autoritarismos 
 
Definición 
La dificultad para definir el régimen autoritario, perteneciente a la forma no democrática, reside en aspectos empíricos, dado que se 
necesita un concepto que abarque al conjunto de variedades. Muchas teorías generalizan modelos extraídos de una única experiencia 
histórica. 
Régimen autoritario: “Todo sistema político con un pluralismo político limitado no responsable, sin una ideología elaborada y directora, 
carente de una movilización política intensa o extensa y en los que un líder ejerce el poder dentro de límites mal definidos formalmente 
(pero en la práctica son bastante predecibles).” 
Existen cinco dimensiones: 
a) Pluralismo limitado y no responsable: referida a la comunidad política y a los actores determinantes para el régimen y sus 
políticas. 
Actores: En general son diversos y más de 1. Debe hablarse de 3 aspectos: 
1) Actores Institucionales (ejercito, burocracia). 
2) Actores Sociales políticamente activos (Iglesia, sindicatos). 
3) No responsables en cuanto al mecanismo de las liberal democracias de masas (elecciones libres, competitivas y limpias). 
En caso de existir elecciones no tienen significado real ni hay competitividad sino que lo que se busca es la 
legitimación. 
La noción de PL indica que hay mas de un actor de elite que es importante para el régimen (P) pero hay control y represión 
por parte de los gobernantes (L). Se trata de una noción flexible como para aplicarse a realidades distintas. 
b) Mentalidades peculiares: Se refiere al modo de justificación ideológica del régimen. 
c) Ausencia de movilización política: Es el quantum de participación de masas controlada desde arriba. A la comunidad política no 
se le reconoce autonomía o independencia. Un cierto nivel bajo de participación tiende a ser querido y controlado desde arriba, lo 
que produce dos implicaciones a nivel de régimen. 
1) Existencia de eficaces aparatos represivos que están en condiciones de realizar las mencionadas políticas de 
desmovilización. 
2) Debilidad o ausencia de estructuras de movilización, a modo de estructuras capaces de provocar y controlar a la vez la 
participación. 
3) Es la ausencia de garantías reales para el ejercicio de los distintos derecho políticos y civiles. Esta implicación se 
encuentra implícita. 
d) Líder o grupo reducido: Ejerce el poder. 
e) Límites formalmente mal definidos: Se refiere al aspecto general de las normas y procedimientos propios del régimen autoritario. 
 
Características de la definición “PL”: 
-La idea de PL nos remite a los actores relevantes, y más en particular a la coalición dominante (actores ya sean o no institucionales, que 
forman la alianza que mantiene más o menos estable el autoritarismo). No hay un solo actor capaz de monopolizar todos los recursos 
políticos sino que se hace necesario tolerar cierto grado de oposición para mantener la idea de “liberalismo”. 
-La legitimación se hace sobre el aspecto ideológico, dando ciertos valores generales mas o menos ambiguos sobre lo que es más fácil 
encontrar un acuerdo entre los diferentes actores con diferentes características e intereses. El control de la sociedad civil se conseguirá a 
través de la ausencia de normas bien definidas. 
-Autoridades: Nos referimos al líder o pequeño grupo que se encuentra en el poder. Esto implica una notable personalización del poder. 
 
Otros regímenes no democráticos. 
Características de regímenes totalitarios: 
a) Ausencia de pluralismo y papel preeminente del partido único, que es una estructura burocrática y jerarquizada, articulada a 
través de una serie compleja de organizaciones que sirven para integrar, politiza, controlar e impulsar a la participación a toda la 
sociedad civil y además, por la subordinación de los otros posibles actores al partido único. 
b) Presencia de una ideología articulada y rígida orientada a la legitimación y al mantenimiento del régimen, así como a dar 
contenido a las políticas de movilización. 
c) Presencia de una movilización alta y continua sostenida por la ideología y por las organizaciones de partido. 
d) Pequeño grupo o líder en el vértice dl partido único. 
e) No hay límites previsibles al poder del líder. 
La ideología totalitaria es un proyecto de transformación total de la realidad social. El terror se ejerce también respecto a los enemigos 
potenciales, es decir todos aquellos que de una manera u otra, puedan constituir un obstáculo a las políticas del régimen. Existe un 
universo concetracionista, tanto por la cantidad de personas implicadas como por ser una estructura política de desarraigo del tejido social. 
Ejemplo: Alemania nazi (nacionalista, importancia de idea de líder y elite, acentuación del racismo, más democrática) y URSS 
(internacionalista, búsqueda de transformación). 
Otra clasificación: 
Régimen tradicional: Ejemplo: Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Se divide en 
a) Regímenes sultanistas: Poder personal del soberano quien ata a sus colaboradores a través de miedos y recompensas. Las 
decisiones arbitrarias del soberano no están limitadas por normas ni tienen que justificarse sobre una base ideológica. El uso del 
poder es para fines privados. Papel central del ejército y la policía. No hay ideología ni movilización de masas, por haber un 
partido único que esta dominado por elites o instituciones tradicionales. 
b) Oligarquías competitivas: Hay elementos culturales tradicionales; importan los valores e instituciones religiosas. La base 
económica es agraria y hay alianzas políticas entre las elites detentadores del poder central y el poder local, que es paternalista y 
autoritario. Se divide en: 
1) Caudillismo. 
2) Caciquismo. 
c) Híbridos institucionales: Propio de los ’80 en las democracias de tipo occidental (América Central, África y Asia). 
1) Democracia racial: Coexisten principios e instituciones liberal democráticos para la minoría blanca y principios 
autoritarios para la mayoría negra a la que no se le reconoce la ciudadanía política. 
2) Regímenes de transición: Precedidos de una experiencia autoritaria, que emprenden a continuación un comienzo de 
apertura, liberalización y ruptura parcial de la limitación del pluralismo. Justo a viejos actores surgen oposiciones, 
gracias a un respecto parcial de los derechos civiles. La oposición participa en l proceso político pero no accede al 
gobierno. Hay elecciones semi-competitivas y una ley electoral que favorece al partido dominante-hegemónico. Hay 
una escasa institucionalización y organización del estado. Los militares no tienen tanto papel político. Existen distintas 
variantes de regímenes de transición. 
 
Regímenes militares 
A la definición de PL se le agrega una cuarta dimensión que es el grado de estructuración del régimen, es decir en que medida el régimen 
autoritario crea e institucionaliza diferentes estructuras políticas que le caracterizan, tales como el partido único. En cuanto a las otras 
dimensiones, la primera no solo es importante el número de actores que constituyen la coalición dominante sino cuales son esos actores. 
En cuanto a la segunda dimensión se deben tomas que valores sirven para justificar y legitimar el régimen. En cuanto a la tercera, es 
adecuado integrar la movilización desde arriba con las indicaciones de las características de la movilización, sobre todo en relación con 
los otros tres aspectos. Las dimensiones se relacionan estrechamente. Existen dos modelos autoritarios polares a los que corresponden los 
extremos de cada dimensión. 
1) Autoritarismo perfecto: Acentuado pluralismo de actores relevantes, ausencia de ideologías, ausencia de movilización, escasa 
estructuración peculiar del régimen. 
2) Más cercano al totalitarismo: Fuerte presencia del partido único en posición dominante, alto nivel de ideologización, alta 
movilización y existencia de instituciones típicas del régimen. 
Entre estos polos existe una gama de otros regímenes. 
 
1) Régimenmilitar o pretoriano: Modelo autoritario. Los militares, un sector de las fuerzas armadas o un grupo de oficiales son los 
actores principales. Tiende a surgir de un golpe de estado, la ideología se basa en principios o valores como el interés nacional, la 
seguridad, el orden, etc. No tiende a haber políticas de movilización desde arriba con cierto resultado (ya sea por la situación 
política o por las características de la organización militar). Hay despolitización y apatía de las masas. No presentan novedades 
institucionales distintas del régimen anterior, en general. 
2) Tiranía militar o autocracia: Un líder militar se encuentra en posición preeminente respecto al cuerpo oficial. Gobierna de forma 
personalista. El ejército es la principal estructura de poder, pero es poco profesional. 
3) Oligarquía militar: Hay un efectivo papel político de los militares, es decir en el grado de penetración de las estructuras políticas 
preexistentes o sociales y económicas. 
Para Nordlinger la división sería entre: 
1) Militares moderadores: Tiene poder de veto, son un grupo de presión capaz de intervenir para destituir al gobierno en ejercicio. 
El objetivo político es el mantenimiento del status quo y del orden. Tienen un papel moderador que produce un régimen militar-
civil. 
2) Militares guardianes: Controlan directamente el gobierno, ocupando los puestos de decisión más importantes. 
3) Militares gobernantes: El control y la penetración militar de todas las estructuras políticas, burocráticas, económicas, son más 
profundos y los objetivos de cambio que se plantean son más radicales y ambiciosos. La represión es mayor. 
 
Excursos sobre el pretorianismo. 
 
Pretorianismo: En el tercer mundo, especialmente en América Latina, la mayor parte de los regímenes instaurados después de un golpe 
militar son civiles-militares. La explicación de la intervención, en general no es militar sino política, es decir por la ausencia de 
instituciones políticas reales y sólidas (escasa institucionalización, inestabilidad, es decir por factores de política interna). Esto implica la 
importancia de la estructura social y política en la explicación de las intervenciones militares. Aquellos sistemas políticos que han sabido 
responder mejor a los problemas económicos han tenido menos intervenciones militares. 
Motivación de los militares para intervenir: 
1) Ante el desorden civil, los militares se identifican con los intereses nacionales y buscan impedir recortes de gastos en defensa o 
actuar para aumentar esos gastos. 
2) Reacción ante civiles que limitan, de alguna manera la autonomía militar en distintas materias. 
3) Aparición de milicias alternativas que amenazan con quitar a los militares el monopolio de la fuerza o eliminar la institución 
militar. 
Según Nun, muchas veces hay coincidencia entre los intereses de los militares y sectores de las clases medias, a causa del origen social de 
aquellos. A veces hay identificación con la oligarquía agrícola o clases altas. En África, en cambio, los intereses son de tipo étnico o 
regional. 
Factores que limitan los golpes de estado: 
1) Existencia de un sistema con un partido dominante, que facilita la estabilidad. 
Los regímenes militares son más inestables en tanto que duran menos que los civiles, no producen efectos específicos sobre el cambio 
social. 
 
Regímenes civiles-militares. 
Características: 
a) Nueva profesionalización: Adquisición por parte de os militares de mayores conocimientos teóricos, la transformación de los ejércitos 
en cuerpos altamente diferenciados, con mayor cohesión, espíritu de cuerpo, capacidades de manager y mayor disposición a tomar y 
mantener el poder, mayor seguridad en sus propias capacidades de gobierno y más escasa predisposición a dejar el poder a los civiles. 
b) Las sociedades son más complejas y heterogéneas. 
c) Hay una alianza entre militares y civiles. Los papeles civiles y militares se superponen, llegando no necesariamente al conflicto sino 
también a la cooperación. 
Clasificación: 
1) Regímenes burocráticos militares: coalición dominada por oficiales y burócratas. No hay tanta ideología sino más bien 
pragmatismo. No hay un partido de masas pero si puede haber un partido único que tienda a reducir la participación. Hay 
instituciones tradicionales. La aristocracia tiene un papel importante. Hay un proceso de modernización socio-económica, 
acompañada de un proceso de industrialización que lleva a 1) Surgimiento de elementos tecnocráticos por la mayor importancia 
que adquieren los técnicos en la vida política. 2) Mayor recurso que se hace a medidas represivas para controlar a las masas. 
2) Régimen burocrático autoritario (O Donnel): 1) La base social real del régimen se constituye por la alta burguesía oligopolista y 
transnacional. 2) Hay una coalición entre militares, especialistas de la coerción, y tecnócratas, que buscan normalizar la 
economía. 3) Clases populares, excluidos de la política mediante la represión. 4) Creciente transnacionalización de la economía 
que favorece al capital privado e instituciones estatales. 
3) Régimen corporativo: Ideología corporativista basada en la idea de la representación a partir de las unidades económicas o 
sociales de pertenencia (lideres buscan legitimar su poder a través de dicha doctrina), participación controlada, movilización 
política a través de estructuras orgánicas. 
a) Corporativismo incluyente: El objetivo es mantener un equilibrio estado-sociedad garantizado por políticas que 
incorporan grupos obreros importantes en el nuevo ordenamiento político económico. 
b) Corporativismo excluyente: el objetivo es la exclusión a través de la coerción, desmovilización y reestructuración de los 
grupos obreros más importantes. 
Populismo: Implica una profunda transformación socioeconómica que se explica a través del grado de participación de los distintos 
estratos de la sociedad y la respuesta en términos de estructuras políticas. En general hay un líder carismático y una relación no mediada 
entre ese líder y las masas. La ideología no esta bien articulada ni formulada con precisión. Hay valores ambiguos “progreso, desarrollo, 
nacionalismo”. La voluntad popular es identificada con la justicia y la moralidad. Tiende al autoritarismo. 
Régimen ejército partido: os actores principales son el ejército y el partido, como estructuras paralelas, donde los mismos líderes pueden 
ocupar papeles distintos en una y otra estructura. Es el ejército el elemento más fuerte. Surge luego de un golpe militar y modificaciones 
constitucionales. Tiende al socialismo-nacionalismo o marxismo-leninismo. La estabilidad se asegura por la existencia e 
institucionalización del partido único. Asia y África. 
 
Regímenes civiles. 
Tienen en común el papel preeminente del partido único, que convive con otros partidos menores sin que haya una efectiva competencia. 
1) Régimen nacionalista de movilización: Lucha por la independencia nacional dirigida por una elite local o líder carismático que 
hace del partido el vehículo de una movilización desde abajo que comienza antes de la independencia y que luego se convierte en 
la estructura sostenedora del régimen. Las elites nacionalistas civiles tiene un papel protagónico. El partido puede trasformarse en 
una máquina burocrática clientelar. Es propio de los ’60, luego de la descolonización. 
2) Régimen comunista de movilización: Contexto socio-económico desarrollado. Hay una coalición dominante dentro de un partido 
único, con una estructura profunda y una notable capacidad de control de la sociedad. Importancia d los militares, y confusión en 
los papeles militares y de los partidos. La ideología es marxista-leninista. Hay una diferenciación estructural entre partido, 
sindicatos, lo que permite la penetración de las estructuras político partidistas a todos los niveles de la sociedad. Se trata de países 
ya desarrollados e independientes que a veces han salido de una experienciatotalitaria. 
3) Régimen fascista de movilización: Ejemplo es Italia entre 1922 y 1932. Hay un líder carismático ligado a un partido con 
tendencias totalitarias, estructurado. El régimen y el partido se autonomizan de los demás grupos socioeconómicos que lo apoyan 
(instituciones tradicionales o grupos sociales). Surge como respuesta a la movilización de clases inferiores. La ideología es 
nacionalista, la política exterior es agresiva e imperialista. Es antiliberalista, antiparlamentarista, anticomunista. A la ideología se 
le suma la represión como modo de movilización creada y controlada por el régimen. Toma importancia el aspecto juvenil. 
4) Neototalitarismo religioso: ’70. Combinación d una estructura de movilización articulada que es el clero, y una ideología, que 
más bien es la religión musulmana. Gran capacidad movilizadora. 
 
Transiciones e instauraciones 
Hay cinco procesos para analizar la dinámica del paso a un régimen autoritario (transición e instauración) y su transformación interna 
(consolidación, persistencia, crisis). 
 
Transición: Hay dos o más coaliciones políticas contrapuestas que tienen las mismas pretensiones de soberanía, pero ninguna logra 
imponerse sobre la otra. Hay soberanía múltiple. Ejemplo: guerra civil. Hay una desarticulación de las viejas estructuras, fluidez 
institucional, ausencia de nuevas estructuras políticas. Pueden coincidir la transición e instauración (una se acaba cuando la otra 
comienza). 
-Transición discontinua: Crisis con caída. Ruptura con las reglas y estructuras del régimen anterior. 
-Transición continua: Crisis y transformación. Más lenta y gradual y el recurso a la violencia es limitado. El nuevo régimen 
presenta estructuras y normas parecidas al anterior. 
Puede haber distintos grados de dis / continuidad. Según el grado de semejanzas o diferencias. En un contexto de interdependencia, 
difícilmente no haya intervenciones de potencias extrajeras, la cual muchas veces es querida. 
 
Instauración: Cuando una coalición de actores políticos, surgida de la transición, consigue crear y hacer vigentes las normas y estructuras 
que caracterizan al nuevo régimen y, los ocupantes de las nuevas estructuras de autoridad detienen el monopolio de la fuerza coercitiva. 
1) Construcción de las nuevas instituciones, eliminación o mantenimiento de las viejas. 
2) Los actores políticos centrales forman la coalición fundante del régimen. Hay un desarrollo de la dinámica interna propia de esta 
coalición en relación con los problemas básicos que afectan el proceso. 
Coalición dominante: conjunto de grupos sociales, políticamente activos, que sostienen el régimen en su fase de instauración o en los 
períodos siguientes o también la base social del régimen; y en sentido estricto las elites que participan en la gestión gubernamental del 
régimen en cuanto ocupan posiciones de mando en las estructuras claves del régimen autoritario. El acuerdo margina a los demás, a lo que 
se suma la represión policial, disuasión a la participación y uso del aparato ideológico. Es dominante en cuanto a los recursos de coerción, 
influencia y status. 
 
Consolidación: Es la autonomización del estado. Una vez instaurado el régimen, aparecen otros intereses nuevos, volcados a su 
mantenimiento. Hay una coalición de actores políticos que tienen el monopolio del terreno coercitivo, hay instituciones características del 
nuevo régimen. Hay una toma de poder. A) Se completa la obra de destrucción de las estructuras del viejo régimen b) Se perfecciona el 
dominio gubernamental sobre recursos coercitivos c) Autonomía d) Se amplía el grado de legitimidad interna o internacional.

Continuar navegando