Logo Studenta

Introduccion-a-La-Psicopatologia-General-Scharfetter - Rom Sick

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CH. SCHARFETTER 
Clínica Universitaria, Zurich 
Introducción a la 
psicopatología general 
EDICIONES MORAT A, S. A. 
Fundada por JAVIER MORATA, Editor, en 1920 
28004- MADRID 
Título original de la obra: 
ALLGEMEINE PSYCHOPATHOLOGIE (EINE EINFOHRUNG) 
© Copyright, 1985, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 
Primera edición: 1977 
Reimpresión: 1979 
Segunda edición: 1988 
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de 
este libro por impresión, fotocopiado, microfilme o cualquier otro medio 
sin permiso previo, por escrito, del Editor. 
@ Ediciones Morata, S. A. ( 1988) 
Mejía Lequerica, 12. Madrid-28004 
Derechos reservados 
ISBN: 84-7112-031-3 
Depósito legal: M. 39.585-1988 
Cubierta: J. Gómez Morata 
Imprime: Unigraf - Móstoles (MADRID) 
CONTENIDO 
Págs. 
Prólogo a la segunda edición . . . 19 
Prólogo ... ... ... .. . . . . . . . . .. .. . 25 
l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 
1.1. Misión, meta y actitud del psicopatólogo . . . . . . . . . . . . 29 
1.1.1. Misión de la· psicopatología general . . . . . . 29 
1.1.2. La comprensión psicopatológica aproxima al 
ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2 
1.1.3. Psicopatología como doctrina del vivenciar 3 2 
1.1.4. La psicopatología descriptiva como fundamen- 
to de la «psicodinámica» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 
1.1.5. El aspecto interaccional, social y cultural . . . 3 3 
1.2. Con respecto a la problemática del normal, sano, anor- 
mal, enfermo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 5 
1.2.1. Normal... ... ... 36 
1.2.2. Sano/enfermo... 42 
1.3. Síntoma y síndrome . .. ... .. . . .. . .. . . . . .. . . . .. . 54 
1.3.1. Síntomas psicopatológicos y no meramente 
morbosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 4 
1.3.2. De los síntomas al síndrome . . . . . . . .. . . . . . . . . . _35 
1.3.3. Modo de enfocar los síntomas/síndromes .. . . .. 57 
1.3.4. Teorías relativas a la formación de sínto- 
mas/síndromes . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 58 
1.3.5. Posibilidades de clasificación de síntomas 62 
1.4. Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 63 
1.4.1. Concepto y sentido . .. ... ... . . . . . . . .. . . . .. . 63 
1.4.2. El proceso diagnóstico como proceso de cono- 
cimiento . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 
1.4.3. El diagnóstico. Ordenación dentro de la no- 
sología ; . .. . . . . . . . .. . .. . 67 
1.4.4. El diagnóstico. Indicación para la terapéutica. 7 O 
1.5. · Observaciones científico-teóricas . . . 71 
2. Consciencia . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 7 6 
2.1. Definición .. . . .. .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 
2 .2. Sectores de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. 7 7 
2.2.1. La vigilancia . . . . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 
2.2.2. Claridad de consciencia . . . . . . . . . . . . 7 7 
2.2.3. Consciencia de sí mismo . . . . . . . . . . . . .. . . . . 77 
8 Introducción a la psicopatología general 
Págs. 
2.3. Estado vígil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 8 
2.4. Lucidez o claridad de consciencia . . . . .. ... . .. 80 
2.5. Patología de la consciencia. Trastornos de consciencia. 
Trastornos de la vigilancia y de la claridad de cons- 
ciencia . 
2.5.l. Descenso predominantemente cuantitativo de 
la consciencia. Trastornos de la consciencia y 
pérdida de la consciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 
2.5.2. Trastornos cualitativos de la consciencia ...... 
2.5.3. Aumento del nivel de consciencia (ampliación 
de la consciencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 
3. Consciencia acerca del propio Yo .. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. 
3. l. Definición . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . .. .. . .. . . .. 
3.2. Dimensiones .. 
3.2.l. Vitalidad del Yo . 
3.2.2. Actividad del Yo .. 
3.2.3. Consistencia y coherencia del Yo . 
3.2.4. Demarcación del Yo . 
3.2.5. Identidad del Yo . . . . .. . . . .. . . .. .. . .. . .. . 
3.2.6. Imagen de sí mismo (concepto acerca de sí 
mismo, imagen de la propia personalidad) 
-3.2.7. Energía del Yo . 
3.3. Constituyentes/determinantes/desarrollo · 
3.3.1. Vivencia de sí mismo y sentimiento corporal. 
3.3.2. Desarrollo . 
3.3.3. Vivenciarse a uno mismo y cultura . 
3.4. Exploración .. 
3.5. Patología . 
3.5.1. Despersonalización .. 
3.5.2. Vitalidad del Yo . .. .. . . . . . . . .. . 
3.5.3. Actividad del Yo . 
3.5.4. Consistencia y coherencia del Yo 
3 .5 .5. Demarcación del Y o .. . . .. .. . .. . 
3.5.6. Identidad del Yo . .. . .. . .. . . . .. . 
3.5.7. Imagen de sí mismo . 
3.5.8. Energía del Yo · .. 
3.6. La, :p~tología del Yo en las psicosis, según el psico- 
análisis . 
3.7. Notas acerca de otras investigaciones .. 
4. Consciencia de experiencia y consciencia de realidad 
4.1. Definición . . . .. . . .. . .. .. . . . . . . . . . . .. . .. . . .. 
4.2. Función . 
4.3. Fundamentos . . . . . . . .. . . . . . . . .. . .. .. . . .. · ... 
4.4. Comprobación . 
4.5. Patología . 
4.5.1. En circunstancias especiales de la vida 
4.5.2. Modificaciones de la consciencia . . . . .. 
81 
81 
82 
89 
90 
90 
90 
92 
92 __ .92 
93 
93 
94 
95 
99 
99 
100 
101 
102 
102 
102 
104 
106 
108 
110 
112 
115 
118 
124 
132 
134 
134 -~ -, ' / 
134 
136 
137 
137 
137 
137 
Contenido 9 
Págs. 
4.5.3. Demencia . . . . . . . . . . .. ... . . . . .. .. . . . . .. . 137 
4.5.4. Trastornos de la consciencia acerca de sí 
mismo ... ... ... ... ... ... 138 
4.6. Notas acerca de la terapéutica·... 141 
5. Orientación . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . .. . . .. .. . . . . .. . . . . .. . . . . 142 
5 .1. Definición .. . . . . . . . . . . . .. . .. . . . .. . .. . .. . . . . 14 2 
5.2. Función ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 142 
5.2.1. Orientación ~n el tiempo .. . .. . 142 
5.2.2. Orientación en cuanto a lugar . . . . . . . . . 143 
5.2.3·. Orientación acerca de la propia persona 143 
5.2.4. Orientación situativa .. . . .. .. . ... .. . . . . 143 
5.3. Condiciones previas .. . . .. .. . .. . . . . . .. .. . . .. . .. 144 
5.4. Exploración .. . . . . .. . . . . . .. . .. .. . . .. . .. . . . . . . .. . .. . 144 
5.5. Patología .. . . . . ... . .. .. . . .. .. . . .. . . . ... . .. . . . . . . 145 
5.5.1. Inseguridad y oscilaciones en la orientación 145 
5.5.2. Fallo de la orientación: desorientación . .. 145 
5.5.3. Falsa orientación . . . . .. . .. . .. . .. . .. .. . . .. 14 7 
5.5.4. Orientación errónea delirante y «contabilidad 
doble» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 7 
5.6. Causas de los trastornos de la orientación ... .-.. . .. 14 7 
6. Vivenciar del tiempo .. . . . . . . . .. . . . . . .. .. . . . . .. . .. . .. . . . . 14 9 
:.1. Conceptos ... ... ... .. . ... . . . ... ... ... ... ... ... . .. 149 
6.1.1. Vivenciar del tiempo en sentido estricto ... 149 
6.1.2. Saber acerca del tiempo, evaluación del tiempo. 149 
6.2. Función '··· 1·· 150 
6.3. Fundamentos :.. .. . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . 150 
6.4. Exploración .. . . . . . . . .. . . .. .. . .. . . .. .. . . .. . .. . . . .. . 151 
6.5. Patología ... .. . ... ... ... .. . ... ... .. . ... ... ... .. . ... 151 
6.5.1. Aceleración (vivencia de aceleración del 
tiempo) ... .. . ... ... ... ... .. . ... ... .. . ... .. . 151 
6.5.2. Lentificación (vivencia de dilatación del tiem- 
po) hasta la detención del tiempo . . . . . . 151 
6.5.3. Pérdida de la realidad del tiempo ... .... 152 
6.5.4. Trastornos de las categorías del tiempo . . . 152 
7. Memoria y recuerdo . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 
7. l. Definición . . . .. . .. . .. . .. . . . . . .. .. . .. . 154 
7 .2. Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 154 
7.3. Fundamentos .. . .. . .. . . .. . . . .. . .. . . . . .. . . .. 156 
7.4. Exploración ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 156 
7 .5. Patología de las funciones mnémicas . . . . . . . . . . . . . . . 156 
7.5.1. Trastorno~ .. generales (difusos) de la capacidad 
de evocac1on .. . .. . . . . . .. . .. . .. .. . . . . . .. . .. 156 
7.5.2. A~nesias ~ircunscritas e hipomnesias .. . 158 
7.5.3. Hiperrnnesia ... ... ... .. . ... ... ... ... ... 159 
7.5.4. Falseamiento de recuerdos (paramnesias) ... 159 
10 Introducción a la psicopatologia general 
- 
8. Atención y concentración . 
8.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 
8.2. Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 
8.3. Condiciones previas . 
8.4. Exploración . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . .. 
8.5. Patología de la atención . 
8.5.1. Falta de atención y trastorno de la concentra- 
ción . 
8.5.2. Estrechamiento de la atención . 
8.5.3. Oscilaciones de la atención y de la concentra- 
ción · . 
8.6. Aparición de trastornos de. la atención y de la concen- 
tración . 
8.7. Atención y errores sensoriales . 
9. Pensamiento, lenguaje, babia . 
9.1. Definición . 
9.2. Función . 
9.3. Fundamentos determinantes .. 
9.3.1. Fundamentos psicológicos y fisiológicos . 
9.3.2. Determinantes socioculturales . 
9.4. Exploración . 
9.5. Patología . . . .. . . . . . . . . . . . .. . .. .. . . . . .. . .. . .. .. 
9.5.1. Trastornos formales del pensamiento . 
9.5.2. Trastornos del pensamiento en relación con 
trastornos de la vivencia del Yo . 
9.5.3. Afasias . 
9.5.4. Trastornos de la fonación . 
9.5.5. Trastornos del habla . . . . .. . . . . . . .. . . . 
9.5.6. Incomprensibilidad del lenguaje . 
Págs. 
161 
161 
161 
162 
162 
162 
163 
163 
163 
164 
165 
166 
166 
166 
16r 
167 
168 
168 
168 
169 
175 
176 
177 
178 
181 
10. Inteligencia :. 185 
10.1. Definición .. . . .. . . . . . . . . . .. . .. . . . . .. . 185 
10.2. Función . .. .. . .. . .. . . . . . .. .. . ... .. . .. . ... . .. .. . 185 
10.3. Fundamentos . . . . . . . .. . . . . .. . .. . . . .. . . . . . .. . .. .. . 186 
10.3.1. Somáticos: estructura y función del cerebro. 186 
10.3.2. Influencias psicológicas y sociales sobre el 
desarrollo del cerebro y de su funcionamiento. 18 7 
10.4. Exploración . .. ... . . . .. . . .. . . . ... ... ... ... ... ... ... 187 
10.5. Patología (trastornos de la inteligencia) . . . . . . . . . . . . . . . 187 
10.5.1. Déficit intelectuales ... ... ... ... . .. ... .. . ... 188 
10.5.2. Desarrollo deficitario de la inteligencia por 
causas psicosociales . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . 19 2 
10.5.3. Trastornos de la inteligencia en. la alteración 
de la referencia de la realidad . . . . . . . . . .. . . . . 193 
10.5.4. Trastornos de la inteligencia en defectos sen- 
soriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3 
10.5.5. Trastornos de la inteligencia en la vigilancia 
aminorada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 193 
Contenido 11 
Págs. 
10.5.6. Trastorno de la inteligencia por motivos afec- 
tivos ... . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 
11. Afectividad 194 
11.1. Definiciones ... ... . .. .. . 194 
11.1.l. Afectividad ... ... 194 
11.1. 2. Afecto, emoción, sentimiento, estado de ánimo. 194 
11.2. Fundamentos neurofisiológicos . .. .. . . .. . . . . .. 196 
11.2.1. Sistema nervioso central . .. ... . .. ... 196 
11.2. 2. El sistema nervioso autónomo (vegetativo) 196 
11. 2. 3. Sistema endocrino . .. . .. .. . . . . .. . . . . . . . . . . 19 7 
11.3. Clasificación de los sentimientos .. . ... ... ... ... ... 197 
11.3.1. Sentimientos relativos al estado (modos de en- 
contrarse, estados de ánimo) . . . .. . ... .. . . . . 197 
11.3.2. El modo de encontrarse frente a los demás 198 
11.4. Exploración . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 198 
11. 5. Patología de la afectividad .. . . . . . . . .. . . . . .. . . .. . . . 19 8 
11.5.1. Conceptos aislados 198 
11.5.2. Síndromes afectivos 199 
11.5.3. Reacciones afectivas suprapersonales (reaccio- 
nes primitivas) . . . . . . . . . 214 
11.5.4. Distimias persistentes ... ... ... ... ... ... ... ... 215 
12. Percepción . 
12.1. Definición . 
12. 2. Función . 
12.3. Fundamentos, componentes y determinantes . . . . .. 
12.3.1. Organos de los sentidos y cerebro . 
12.3. 2. Procesos psicológicos generales .. . . .. . . 
12.3.3. Influencias personales, sociales y situativas so- 
bre la percepción . . . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . .. .. . 
12.3.4. Relación de la percepción con la realidad ...... 
12.3.5. La relación entre percepción y estado de 
ánimo . 
12.4. Exploración . 
12.5. Patología . 
12. 5.1. Fallo de una función perceptiva .. 
12.5.2. Anomalías de la percepción . 
12.5.3. Alucinaciones ... 
216 
216 
216 
217 
217 
217 
218 
219 
219 
221 
221 
222 
225 
228 
13. Apercepción . .. . .. .. . . . . .. . .. . 241 
13.1. Definición ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 241 
l3.2. Función . .. . . . .. . .. . .. . .. . . .. .. . . . . . . . . .. .. . . . . 241 
13.3. Premisas y determinantes ... .. . .. . . .. . .. .. . ... ... 241 
13.4. Exploración . .. .. . .. . . . . . .. .. . . . . .. . .. . . . . 242 
13.5. Patología ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... 242 
13.fi. Aparición de trastornos de la apercepción . .. 243 
12 Introducción a la psicopatología general 
14. Delirio . 
14.1. Definición . . . .. . .. · · · · · · 
14.2. Características del delirio . 
14.2.l. Realidad delirante y realidad interhumana 
común . 
14. 2. 2. Significación delirante .. .. . .. . . . .. . . . . .. . .. . .. . 
14.2.3. Certeza de significación, independientemente 
de Ja experiencia . 
14.2.4. Distanciamiento con respecto a la experiencia 
general y a la convicción del grupo y resisten- 
cia contra las mismas . . . . .. .. . .. . .. . . . . .. . .. . 
14.2.5. Incapacidad para cambiar de punto de vista. 
14.2.6. Aislamiento y alienación . 
14.3. Condiciones para la formación del delirio .. 
14.3.1. Delirio como conversión en certeza de lo afec- 
tivamente dado . 
14.3.2. Delirio «determinado» de un modo biográfico- 
situativo . 
14.3.3. Delirio como reacción a determinadas situacio- 
nes sensoriales y a alucinógenos . . . . . . . .. 
14.3.4. Delirio en el vivenciar alterado de sí mismo 
14.4. Etimología de los vocablos «delirio» y «delirar» . 
14.4.1. El vocablo alemán Wahsinn (demencia) . 
14.4·.2. El vocablo alemán Wahn {delirio) . 
14.4.3. Paranoide .. . 
14.4.4. Delusión .. . .. . .. . . .. . .. . .. .. . .. . .. . 
14.4. 5. Delirio .. 
14.5. La ganancia en el deJirio. Modo de consideración final. 
14.6. Ordenación nosológica del delirio . 
14.6.1. Situaciones experimentales .. 
14.6.2. Formación de delirio como desarrollo reactivo 
vivencia} . 
14.6.3. Delirio en las psicosis afectivas . 
14.6.4. Delirio en esquizofrénicos . 
14.6.5. Delirio en psicosis con fundamento somático ... 
14. 7. Curso del delirio . 
. 14. 7. l. Delirio en psicosis afectivas . . . .. . .. . . .. .. . .. . 
14. 7. 2. Delirio en psicosis con fundamento somático. 
14.7 .3. Delirio en situaciones especiales . 
14. 7.4. Delirio en esquizofrénicos . .. .. . . .. .. . .. . .. . 
14. 7. 5. Desarrollos delirantes biográficos-reactivos vi- 
venciales . 
14.8. Efecto del delirio sobre el entorno .. 
14.8.1. Distanciamiento . 
14.8.2. Aceptación . 
14.8.3. Prol?~gac~~n .. 
14. 8.4. Participación . 
14.9. El delirio desde el punto de vista transcultural ... 
14.9.1. Influencia cultural sobre la tendencia a la for- 
mación de delirio .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . 
Págs. 
244 
244 
247 
247 
250 
258 
258 
259 
260 
262 
264 
266 
273 
274 
278 
278 
279 
279 
279 
279 
280 
282 
282 
283 
284 
286 
286 
288 
288 
288 
288 
289 
289 
289 
291 
291 
291 
291292 
292 
Contenido 13 
14.9. 2. Influencia cultural sobre el contenido del de- 
lirio . 
14.9.3. Cultura y formación de delirio .. 
14.9.4. Cultura y curso del delirio .. 
14.1 O. Hipótesis acerca del delirio . 
14.1 O. l. Psicoanálisis .. . . .. . .. . .. 
14.10.2. Psicología analítica . 
14.10.3. Psicología individual . 
14.10.4. Paleopsicología . 
14.10.5. Psicología de la configuración (de la Gestalt). 
14.10.6. Cibernética .. 
14.10.7. Neurofisiología .. 
14.10.8. Consideración pluridimensional . . . . .. 
14.1O.9. Análisis existencial, analítica del «ser ahí» y 
análisis del «ser ahí» .. 
14.10.10. La llamada psiquiatría antropológica . 
15. Iniciativa (actividad básica, espontaneidad) . . . . . . . . . . .. 
15. l. Definición .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. .. . .. . .. . .. . 
15.2. Funciones .. 
15.3. Fundamentos anatómicos y fisiológicos .. 
15.4. Posibilidades de investigación de la iniciativa 
15. 5. Psicopatología formal descriptiva de la iniciativa 
15.5.1. Disminución de la iniciativa . 
15.5.2. Aumento de la iniciativa . 
15.6. Aparición de las anomalías de la iniciativa .. 
15.6. l. Peculiaridades características de la personali- 
dad por parte del nivel de la iniciativa . 
15.6. 2~ Trastornos adquiridos de la iniciativa . 
16. Motórica . .. . . . . .. . .. . . . . .. .. . .. . . .. .. . . . . . .. 
16.1. Definición ·.. . ·... . . . . . . .. . .. . . . . .. . .. . . . . .. . 
16.2. Función . 
16.3. Fundamentos . 
16.4. Exploración . . . . .. .. . .. . . .. .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . 
16.5. Patología de la motórica . 
16.5.1. Patrones motores . 
16.5.2. Tic . . . .. . . .. . . . . .. .. . . .. .. . .. . . .. 
16.5.3. Síndrome de Gilles de la Tourette (maladie 
des tics) . 
16.5.4. Hipocinesia, acinesia, estupor . .. . . . .. .. 
16.5.5. Hipercinesia, agitación catatónica, raptus ... 
16.5.6. Muecas, gesticulaciones, paramimia . .. .. . 
16 .5. 7. Persistencia en una postura (catalepsia), este- 
reotipia postura} .. . .. . . .. . . . .. . .. . .. . . .. 
16.5.8. Negativismo .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. .. . 
16.5.9.- Estereotipias motoras . 
16.5.10. Ecopraxia (imitación de posturas y movi- 
mientos) . 
16.5.11. Comportamiento extravagante e inadecuado ... 
Págs. 
293 
294 
294 
294 
294 
. 295 
296 
296 
297 
298 
299 
299 
300 
301 
302 
302 
302 
303 
304 
304 
304 
305 
305 
305 
305 
310 
310 
3l0 
311 
312 
I 
312 
313 
313 
314 
314 
317 
318 
318 
319 
319 
321 
322 
14 Introducción a. la psicopatologia general 
Págs. 
1 7. Agresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 23 
1 7 .l. Definición .. . . .. . . . .. . .. . .. . . .. . . . .. . .. . . . . .. . 3 23 
17.2. Función ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. . .. . 323 
1 7.3. Representantes nerviosos centrales de la agresión . . . 3 2 5 
17.4. Exploración . .. ... . .. . . . . .. . . . . .. .. . .. . .. . 325 
17.5. Patología ... .. . .. . .. . ... ... . .. .. . . . . .. . . .. ... 325 
1 7 .5.1. Aumento de la agresividad ... . .. ... .. . .. . . .. 325 
17.5.2. Disminución o bien inhibición de la agresividad 327 
1 7 .5.3. Agresión y agresividad ... ... ... 328 
18. Obsesiones y fobias . . . . . . . .. . .. .. . . .. . .. . . . . . . ... . .. 333 
18.1. Obsesiones ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 333 
18.1. l. Definición .. . .. . . .. .. . . .. . .. . . . 3 3 3 
18.1. 2. Clasificación de las obsesiones . . . . . . . . . 3 3 4 
18.2. Fobias ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 336 
18. 2.1. Definición .. . . . . .. . . .. . . . .. . . . . . .. .. . .. . 3 3 6 
18.2.2. Cl~ses de fobias ... ... .. ... 336 
18.3. Causas de las obsesiones y fobias . . . 337 
18.3.1. Síntomas obsesivos aislados ... 337 
18. 3. 2. En la enfermedad obsesiva . .. . . . . . . 3 3 7 
19. Actos impulsivos . . . .. . . .. . .. .. . . .. .. . . . . . .. . . . . .. 
19.1. Definición .. . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . .. . .. 
19. 2. Patología .. 
19.2.1. Poriomanía (dromomanía, fugues) . 
19.2.2. Impulso a coleccionar {collectionism) .. 
19.2.3. Piromanía . 
19.2.4. Cleptomanía . 
19.2. 5. Dipsomanía . 
Pulsiones (funciones conativas) . . . . .. . '... .. . . . . . . . . .. 
20.1. Definiciones .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . .. . .. 
20.2. Sinopsis y clasificación . 
20.2 .1. Sinopsis de las necesidades (y de los actos sa- 
tisfactorios de necesidades) . 
20.2.2. Clasificación clínica-práctica de las pulsiones. 
20.3. Fundamentos y determinantes . 
20.3.1. Localizaciones de representación anatómica 
20.3.2. Situación hormonal. y metabólica . 
20.3.3. Aferencia sensorial . 
20.3.4. Procesos de aprendizaje .. 
20.4. Exploración .. . .. . . . . . . . . . . . .. . .. .. . .. . .. . . .. .. . .. . 
20.5. Patología . 
20.5.1. Hambre (apetito) .. 
20.5.2. Sed .- .. 
20.5.3. Defensa contra peligros .. . .. . . . . .. . .. . . .. 
20. 
342 
·342 
342 
342 
343 
343 
343 
343 
345 
345 
346 
346 
347 
. 347 
347 
348 
348 
348 
348 
349 
349 
351 
351 
21. Sexualidad .. . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . 3 52 
21.1. Definición ... ... ... ... ... ... ... ... ... 352 
21.2. Fundamentos .. . . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . . . , .. 3 52 
Contenido 15 
21.3. Desarrollo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 
21.4. La cuestión relativa a la norma . . . . . . . . . . . . . .. 
21.5. Patología . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. 
21.5.1. Objeto sexual anormal : . 
21.5 .2. Prácticas sexuales anormales . . . . . . . . . . . . . .. 
21.5.3. Conciencia anormal acerca del propio sexo ... 
21.5.4. Anomalías de la intensidad pulsional . 
21.5.5. Trastornos de la potencia . 
21.6. 
21.7 . 
Incesto 
Prostitución y desamparo social sexual 
. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. 
Indice de materias 
Págs. 
353 
354 
356 
358 
367 
373 
374 
376 
380 
380 
381 
417 
A todos los enfermos de los cuales 
aprendo y a todos aquellos que les cui- 
dan y atienden. 
~ .......... " ... ~ 
i Dr. lizardo Cruzado Oiaz · 
MEDICO PSIQUIATRA 
C.M.P. 36978 
R.N.E. 17189 
PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION 
Desde 1976 ha vuelto a acrecentarse el interés por la psi- 
copatología en la clínica y la investigación. BLANKENBURG, 
que es dentro del ámbito de lengua alemana el más impor- 
tante representante de la psiquiatría antropológica, señala 
en su reflexión acerca del problema de los fundamentos de 
la psicopatología (1978) al objeto de esta última: limitacio- 
nes del "poderse comportar" y del "poder vivenciar'', con lo 
que queda mostrada indirectamente la ubicuitaria actualidad 
de la psicopatología. Y precisamente en este sentido es im- 
portante la afirmación de BLANKENBURG relativa a que la 
psicopatología, en su acepción clásica, no basta para la acti- 
vidad psiquiátrica-psicoterapéutica-rehabilitadora. 
La psicopatología alemana clásica, que halló su más pura 
expresión en Kurt ScHNEIDER, ha sido continuada por su 
alumno G. HuBER en la misma orientación que su maestro 
(HuBER, 1979; 1982; HuBER y Gaoss, 1977). GLATZEL (1978/ 
1981), que presta especial interés a la dependencia interac- 
ciona! de toda la sintomatología psicopatológica (GLATZEL, 
1982), intenta una amplia sinopsis de la psicopatología ge- 
neral y de la especial. Para BuRCHARD (1981), un modelo 
jerárquico· constituye el fundamento de una psicopatología 
sistemática. El estructuralismo da lugar a reflexiones acerca 
de la psicopatología (LuTHE, 1982; PETERS, 1982; LANG, 
1982)~ 
JANZARIK, que empleó en 1959 la psicología estructural 
de KRUEGER y WELLEK, en psicopatología prosigue el em- 
pleo de la interpretación dinámico-estructural (vaciamiento 
dinámico, derrapamiento coherencia dinámico-estructural y 
deshiscencia) (1980). 
20 Introducción a la psicopatología general 
WATZLAWICK (1974/1979) ha hecho conocer a lospaíses 
de lengua alemana el principio psicológico de comunicación- 
interacción, demostrando precisamente que la psicopatolo- 
gí a se debe a la praxis, como fundamento de los modos de 
actuación terapéutica. 
Un esencial· enriquecimiento de la psicopatología de 
diversas f armas patológicas, y que resulta asimismo fructí- 
fera respecto a la psicodinámica y a las indicaciones de acción 
terapéutica, es la aplicación de concepciones relativas a la 
teoría de los roles, cuyas posibilidades ha expuesto KRAus 
(1980), elaborándolas detalladamente con respecto a las 
enfermedades afectivas (1977). 
En cuanto a la proximidad del diagnosticador y terapeu- 
ta al paciente constituye una importante demanda la pro- 
puesta de DoERNER (1978) acerca de una psicopatología del 
encuentro. De un más alto nivel de cooperación empática- 
simpática entre terapeuta y paciente procede la concepción 
de psicopatología comunicativa de BENEDETTI (1983, a.b.c.d), 
cuya manifestación más impresionante es quizá la "alucina- 
ción terapéutica" (ScHARFETTER y BENEDETTI, 1978). 
En Inglaterra ha aumentado el interés por una psicopa- 
tología internacionalmente comunicable (KRAEUPL 1979, 
IPSS de la OMS, 1979, ScHARFETTER: traducción revisada de 
la presente introducción, 1980; SHEPERD y ZANGWILL, 1983). 
La psicopatología francesa se interesa por la alemana (véase 
en especial BoRON y cols., 1983), mientras que la sindromá- 
tica francesa se ha hecho abordable para el psiquíatra ale- 
mán en su propia lengua (DuNKER y KuLHANEK, 1982). 
A partir de una nueva consideración de la psicopatología 
de KRAEPELIN y ScHNEIDER por la investigación psiquiátrica 
norteamericana se ha desarrollado el manual de diagnóstico 
de la American Psychiatric Association (DSM-III, Diagnostic 
and Statistical Manual, 3ª edición, 1980), que actualmente 
relega al segundo lugar a la lnternational Claseification of 
Diseases (ICD-9 de la OMS, 1977). 
La psicopatologfa rusa, que ha accedido al lector de ha- 
bla alemana por el libro de SNESNEWSKY (1977), refleja en 
muchos aspectos la antigua psicopatología alemana de prin- 
cipios de siglo. Otros países del bloque oriental aceptan la 
' \ 
/ 
Prólogo a la segunda edición 21 
psicopatología de LEoNHARD (1972), basada en la tradición 
de WERNICKE y KLEIST. 
América latina, Africa, Asia meridional y oriental se 
orientan, según cuales sean sus antecedentes coloniales y las 
intenciones de los diversos psiquíatras, según la psiquiatría 
inglesa, francesa, americana o alemana. 
La psicopatología comparativa intercultural (transcultu- 
ral) muestra patrones reactivos culturalmente específicos, 
así como formas ubicuitarias del enfermar humano (MuRPHY, 
1976; PFEIFFER y ScHoENE, 1980) como, por otra parte, la 
etnomedicina y la etnosociología muestran patrones básicos 
de comportamiento patológico, interacción y procesos cura- 
tivos correspondientes a la actuación, no científica, del cu- 
rador indígena (hechicero, sacerdote sanador, chamán, 
curandero) (PRINCE, 1976; TsENG y cols., 1981). 
La fenomenología de sectores de la conciencia distintos 
de la conciencia vígil media (en donde, exclusivamente, se 
da psicopatología, véase ScHARFETTER, 1983) se ha convertido 
en objeto de estudios descriptivos (como por ejemplo los de 
GROF, 1978; TART, 1969; SIEGEL y WEST, 1975; FISCHER, 
197 5) y recientemente también empíricos (DIETRICH, 1984). 
La psiquiatría transcultural, la moderna investigación de 
la conciencia (mediante fármacos, meditación, deprivación 
sensorial, inundación, etc.), fenomenología de las religiones, 
etnología, epidemiología, incluyendo comparación entre los 
sexos (AL-ISSA, 1982), sociología (incluyendo la antipsi- 
quiatría) han contribuido a las reflexiones actuales sobre 
anormalidad, enfermedad y terapia en psiquiatría (ScHAR- 
FETTER, 1982) que han contribuido a poner en claro las di- 
mensiones de los diversos conceptos de enfermedad y sus 
relaciones con la "asistencia" institucional de diversos gru- 
pos de individuos de comportamiento desviado, así como la 
correspondiente relación con la profesionalización de los 
terapeutas. 
Pero los nuevos puntos de vista no modifican nada en 
cuanto a las finalidades básicas de la psicopatología general: 
1) Captar, describir y denominar modos de comportamien- 
to y de vivencia fundamentalmente posibles en el hombre, 
22 Introducción a la psicopatolog ia general 
y ello de un modo intersubjetiva e interculturalmente 
comunicable. 
2) Mostrar su topografía como fenómenos de desviación de 
funciones de la conciencia vígil media (y como reaccio- 
nes a ello). Los fenómenos similares correspondientes a 
la conciencia no cotidiana (sub-supra consciousness) no 
son objeto de la patología. 
3) Ha de tratar científicamente la doctrina acerca de los 
síntomas (y la sindromática de ella derivada): ha de per- 
mitir establecer constructos ("enfermedad") que puedan 
ser objeto de investigación etiológica (causal, multicon- 
dicional, sistémica, v: CmMPI, 1982) y de terapéutica. 
A este propósito fundamental está encaminada también 
esta nueva edición. ¿Qué es lo que el psiquíatra encuentra 
como observable y posible de réplica y que pueda compro- 
bar de un modo fiable como intra- e interindividualmente 
característico (como patrón, tipo, síndrome, cuadro clíni- 
co) y que pueda denominar, para poderlo convertir con ello 
en objeto de ulterior investigación? 
El proceso construcción de un cuadro clínico ha de in- 
terpretarse desde el punto de vista de la psicología de la 
Gestalt: los estados de cosas y los patrones de búsqueda del 
investigador (intemalizados y previamente dados en el inven- 
tario de preguntas) están determinados por su personalidad, 
su motivación, la situación interacciona! de la entrevista, y 
no por una supuesta selección "objetiva" de percepciones. 
Los fenómenos psicopatológicos son Gestalten, configura- 
ciones, cuya génesis está codeterminada por la tendencia a la 
pregnancia y la dotación de significado por parte del investi- 
gador/terapeuta. La desmembración de la Gestalt "cuadro 
clínico" en síntomas, como unidades descriptivas mínimas, 
en experiencias subjetivas (symptoms), en signos objetivos 
(signs), constituye un proceso secundario. El paciente, como 
portador y productor de síntomas no es algo socialmente 
aislado: se. desarrolla, enferma, sana o deviene enfermo cró- 
nico en un ámbito comunicativo (intrafamiliar, extrafami- 
liar, social, institucional). Y éste se halla también codetermi- 
nado por el investigador-terapeuta: de modo reflexivo e. 
' ) 
"~ 
Prólogo a la segunda edición 23 
intencionalmente explícito o bien implícitamente no refle- 
sivo, de uiodo sanador o no sanador. A una psicopatología 
reflexiva de esta índole, como fundamento de la investiga- 
ción y la terapia somatológica y psicosocial ha de servir esta 
introducción. Se halla históricamente ajustada, determinada 
por la epoca, provisional y habrá de ser útil hasta que pueda 
ser sustituida por otros conceptos nuevos y mejores. 
PROLOGO 
~ ;.._ , 
Dt. Lizarno Cruzado Ofaz 
MEDICO PSIQUIATRA 
C.M.P. 36978 
R.N.E. 17189 
Todo cuanto vemos, podría ser también 
distinto. 
WITTGENSTEIN (Trae .. 5. 634). 
Esta introducción a la psicopatología general es resultado 
del trato con pacientes, estudiantes y graduados; con aquéllos, 
de un modo simultáneamente terapéutico e investigador; con 
éstos, a través de las clases y del diálogo. 
Ya era tiempo de considerar lo que de la psicopatología 
general resulta utilizable para nuestro ámbito y también es tiem- 
po de elaborar 'descripciones admisibles internacionalmente de 
conceptos psicopatológicos, con arreglo a la International Clas- 
sif ication of Diseases de la Organización Mundial de la Sa- 
lud (OMS) (véase bibliografía bajo «ÜMS») y al correspon- 
diente glosario. Y ello es tanto más urgente en vista de la 
creciente densidad de interconexiones de la psiquiatría en todo 
el mundo. Sin olvidar que, en todo momento, lo que importa es 
buscar, bajo las múltiplesteorías, lo que lisa y llanamente se 
nos presenta y cabe encontrar: el propio hombre enfermo. 
He incluido aquí aquello que me ha parecido válido de la 
obra de multitud de psiquíatras, partiendo de mis propias ob- 
servaciones. La Psicopato/ogía general de JASPERS continúa 
manteniendo su validez por lo que se refiere a una meditación 
sobre los métodos (1.ª edición en 1913, perfeccionamiento 
hasta 1942; luego, tan sólo reimpresiones). La pasión por la 
búsqueda de sentido, el afán de comprender y los interrogantes 
que animan la obra de FREUD continúan ejerciendo efecto sobre 
nosotros. Los fenornenólogos, antes y después de HEIDEGGER, 
26 Introducción a la psicopatología general 
han aguzado nuestra mirada y han mostrado vías para la her- 
menéutica. Los clínicos han informado a partir de su experien- 
cia y conocimientos personales. Los investigadores de orienta- 
ción empírico-experimental-estadística han puesto de manifies- 
to el valor. y los límites que el recuento y la medición tienen, 
cuando son aplicados en el hombre. Lo que aquí expongo es el 
estado de mi comprensión; que constituye, en primer término, 
más que una comprensión un entendimiento propio, personal, 
consigo mismo, acerca de algo (GADAMER, 1972, pág. 246); quie- 
re decirse que no puede lograrse, en modo alguno, en coinci- 
dencia completa con otros. Parte de lo expuesto en el presente 
libro se halla aún insuficientemente inquirido, en el sentido 
de «dejar al descubierto» (Ojfenlegen) (GADAMER, 1972, pági- 
na 283) y mantenerse uno mismo abierto a la demanda de la 
«cosa», es decir: de la existencia de los pacientes, de ser recta- 
mente comprendido y de recibir una respuesta adecuada. Hemos 
de aventurarnos a la proximidad, al cauto «ataque», «que, no 
obstante, deja que se exprese la naturaleza» (HEIDEGGER, 1959, 
página 71). Nuestra misión consiste en escuchar su lenguaje y 
hablar acerca del mismo. 
El texto es escueto y está concebido como base para una 
elaboración en forma de seminario. La informaci6n, registrada 
a manera de protocolo 1, sobre la realidad viva de los enfermos, 
es en ello más importante que las opiniones de los más diversos 
autores y que reproducir múltiples neologismos y constructos 
terminol6gicos. No es nuestra intención discutir a fondo otras 
tentativas. La bibliografía incluida al final de la obra (ordenada 
por capítulos) contiene trabajos previos y otras perspectivas. 
La clasificación básica se puede ver en el indice. Los capí- 
tulos están mezclados, por lo que se refiere al léxico. El pro- 
yecto de una unidad (tal como se intentó en la importante obra 
de H. Ev, 1967, Das Bewusstsein («La consciencia»] .*) no está 
1 En el texto P (protocolo) y un número. La mayoría de los ejem- 
plos se han obtenido a partir del trato con esquizofrénicos. Parte de 
ello se repite en diversos lugares para ilustrar lo que se dice. Para 
ejemplos detallados, véanse BASH (1955), CoNRAD (1958). Para autoexpe- 
riencias véanse KAPLAN (1964), SOMNER y ÜSMOND (1960, 1961); 
* Hemos preferido utilizar en esta obra la palabra «consciencia», del 
alemán Bewusstsein, en lugar de «conciencia», del alemán Gewissen, para 
diferenciar claramente el estado consciente, de la pura conciencia mo- 
ral. (N. del T.) 
Prólogo 27 
aún claramente definido. Por ello, los capítulos correspondientes 
a los diversos aspectos y funciones aparecen aún inconexos, no 
constituyen un «todo». Las preguntas de un enfermo (P 7): 
«¿Entiende el psiquíatra algo acerca del hombre? )¿Qué direc- 
trices tiene el psiquíatra?», ha de estar siempre ante nosotros, 
como advertencia (véanse a este respecto KELLER, Kuxz, BRA.u- 
TIGAM, TELLENBACH, mencionados por GADAMER y VOGLER, 
tomo 6, 1974). Lo esencial se encuentra en los capítulos sobre 
consciencia (en especial sobre consciencia del Yo y del Sí-mis- 
mo), sobre delirio y sobre percepción. Se han añadido algunos 
datos sobre terapéutica, que resultan del modo de consideración 
de estos estados. 
Tan sólo aludimos muy someramente a los fundamentos psi- 
cológicos normales 2 y neurofisiológicos 3 de los temas mencio- 
nados, así como a la técnica de exploración '. La psicología 
clínica, basada en los tests l1 y la psicopatología experimental 6, 
se han convertido en sectores autónomos, pero que adquieren 
constantemente su planteamiento de cuestiones y su metodolo- 
gía a partir de la observación cuidadosa y de la descripción. 
ª Véase, sobre todo, GoTTSCHALDT y cols. (1966). 
3 Véanse: BENEDETTI (1973), CHALMERS y. cols. (1971), DELAY y 
PICHOT (1966), Eccr.ss (1970), HASSLER (1967), Hsss (1962), JuNG, R., 
(1967), PERRET (1972), PETERS (1967). 
' Véanse, p. ej., ARGELANDER (1970), KIND (1973), MEERWEIN (1974); 
DUEHRSEN (1981); para más datos véase pág. 64. 
5 Bibliografía en EYSENCK {1973), SCHRAML y BAUMANN (1975), BRICKEN- 
KAMP (1975). 
6 Para bibliografía véanse: ScHOOLER y FELDMAN (1967), CoHEN y 
MEYERs-OsTERKAMP (1974), MEYER-ÜSTERKAMP y CoHEN (1973). 
1. INTRODUCCION 
1.1. MISIO~t META Y ACTITUD DEL 
PSICOPATOLOGO 
Tan sólo se ve bien con el corazón. 
(EXUPÉRY.) 
1.1.1. Misión de la psicopatología general 
La psiquiatría quiere ayudar al enfermo, sean cuales fueren 
los motivos que se supongan para ello. Mas, desgraciadamente, 
no puede afirmarse haber logrado siempre plasmar con éxito 
esta buena voluntad en una actuación acertada, si bien cuenta 
en su haber con buenas acciones. Sabemos aún muy poco acerca 
de cómo se originan las múltiples crisis existenciales de las que 
se ocupan psiquíatras y psicólogos clínicos y de cómo podemos 
resolverlas, cómo las podemos aliviar mejor, curar o incluso 
prevenir. Cuanto más aprendamos a explicar y comprender, 
tanto más se logrará todo ello. Esto supone que, previamente, 
hemos de captar del modo más exacto posible la vivencia y el 
comportamiento del hombre al que designamos como enfermo, 
en vista de su contexto biográfico y sociocultural. 
No existen criterios que gocen de común aceptación con respecto a 
la aptitud para esta profesión, ni, en general, criterios selectivos para 
la misma. La Menninger Clinic (de orientación psicoanalítica) ha ela- 
30 Introducción a la psicopatología general 
horado métodos de selección para quienes desean formarse en psiquia- 
tría. Estos candidatos son examinados por un comité seleccionador me- 
diante una (o varias) entrevistas, así como por medio de tests (Rorschach, 
TAT, asociación de palabras). En el curso de los exámenes se correla- 
cionan rasgos de la personalidad y resultados de los mismos. Se mostró 
muy difícil realizar una buena investigación de la actitud. La entre- 
vista libre, llevada a cabo por un psiquíatra experimentado, complemen- 
tada por algunos datos procedentes de tests, pareció el método con el 
que se obtienen mejores resultados. Lo que importa no es tanto la 
presencia de signos patológicos patentes (neurosis, perversiones, psico- 
patías, psicosis), como la captación de rasgos de la personalidad dentro 
del amplio espectro de lo no patológico. La integridad personal, ia au- 
tenticidad y modo de expresarse, el oportunismo, la seriedad, la honra- 
dez, etc., se intuyen mejor a través de un libre diálogo. Un comporta- 
miento controlado o más bien supercontrolado se reveló más favorable 
que la impulsividad y que una tosca extraversión. Especialmente im- 
portante, si bien resulta difícil de captar, es la emotional appropiateness. 
Es preferible una cálida actitud emocional silenciosa e indirectamente 
sentida, que su manifestación verbal o mímica. El problema referido 
a la motivación es especialmente difícil de aclarar: auténtico deseo 
de ayudar, por amor y capacidad de identificación (sin dejarse dominar 
demasiado por esta última y sin actuar como representando un papel), 
y no un pseudoaltruismo por sentimientos de culpa o como formación 
reactiva por - hostilidad y sadomasoquisrno, por afán de dominio. No 
constituye un buen signo la excesiva confianza en sí mismo (presun- 
ción). La curiosidad, como sed de saber, ha de hallarselibre de carga 
sexual (voyeurismo). Es favorable un auténtico deseo de investigar, 
siendo también conveniente un elevado CI verbal en el test de Wechsler 
(superior a 119). Otras variables importantes son la objetividad e iden- 
tidad con el status frente a autoridades, paraprofesionales y personas 
independientes. Criterios (globales) especialmente buenos resultaron de 
la calidad de la labor desarrollada en la práctica de la psiquiatría (véan- 
se deta1les en HOLT y LUBORSKI, 1958). 
La psicodinámica del terapeuta ha sido objeto de diver- 
sas reflexiones, incluyendo en éstas la psicopatología de las 
profesiones sanitarias (MARTIN, 1981; Fonn, 1987). Se alude 
a una experiencia anterior, propia o ajena, de enfermedad, 
en la que se imponía la poderosa figura del díagnosticador y 
sanador. El miedo a la enfermedad y a la muerte puede con- 
ducir a formación reactiva (lucha en contra). En el incons- 
ciente del terapeuta, y según la fantasía psicodinámica del 
intérprete, hay mucho que suponer: canalización de agresivi- 
dad sublimada, superación de sentimientos de desvalimiento 
frente al padre, en la identificación con el rol de médico car- 
gado de poder, compensación de insuficiente cariño por parte 
In traducción 31 
de la madre, proporcionando a otros cariño terapéutico, 
defensa contra insuficiencia, desvalimiento, impotencia a 
través de una omnipotencia narcisista (reacción contrafóbi- 
ca), necesidad narcisista de ser admirado, transformación en 
altruismo del odio y del dolor negados. 
GuGGENBUEHL (1983) ha popularizado la problemática 
de poder, y ScHMIEDBAUER (1977, 1983) los componentes 
narcisistas al describir el "síndrome del ayudador" comple- 
tándolo en 1983 con inclusión de puntos de vista psicoso- 
ciales. 
La psicopatología del ayudador está caracterizada por 
una elevada cuota de enfermedades afectivas (depresiones), 
suicidio, adicciones, personalidades obsesivas-compulsivas 
con deficientes capacidades sociales, así como por conflictos 
conyugales (MARTIN, 1981; Eoan, 1983), en lo que, como 
muestran el dios médico cojo helénico HEPHAISTOS y deter- 
minadas peculiaridades del modo de ser del hombre-médico, 
puede resultar fecunda la experiencia acerca de la propia 
vulnerabilidad, incluso como preparación para una actua- 
ción samaritana. 
La psiquiatría precisa de la convivencia idiográjico-casuisti- 
ca 1 y de la investigación nomotética de correlaciones regulares 2• 
Deberíamos abandonarnos a una participación emocional-empá- 
tica, e incluso tolerar conmociones e impactos afectivos y, al 
mismo tiempo, tomar conocimiento de un modo intelectual- 
racional y aprender a elaborarlo. 
El objeto de la psiquiatría es, en cada caso, un ser humano 
total en cuanto a la historia de su devenir. Tan sólo obtendremos 
información al respecto si tomamos a dicho ser humano com- 
pletamente en serio y procedemos delicadamente con él. Luego 
podemos entendernos entre nosotros acerca del enfermo. Ambas 
cosas constituyen misión de la psicopatología. Aprenderlas es 
algo correspondiente a la formación básica de todo aquél que ha 
de tratar con pacientes psiquiátricos. La psicopatología ha de 
enseñarnos a escuchar, experimentar y describir en el trato con 
el enfermo, como punto de partida para las reflexiones diag- 
1 Es decir: dedicado por completo al hombre individual. 
2 Es decir: buscando reglas, buscando lo supraindividualmente válido. 
32 Introducción a la psicopatología general 
nósticas que conduzcan a indicaciones de procedimientos tera- 
péuticos y para toda investigación. 
1.1.2. La comprensión psicopatológica aproxima 
al ser humano 
Los síntomas psicopatológicos son signos, cuyo significado 
hemos de comprender, como sucede con todo aquello con que 
nos encontramos. Esta es la meta, pero no puede afirmarse, 
en modo alguno, que esto se logre siempre en el caso individual. 
Lo que primeramente importa es ver los signos y describirlos. 
Describir y denominar, no significa, bien entendido, fijación 
alguna del modo de vivenciar y de comportarse por parte de un 
ser humano. En múltiples ocasiones (y por desgracia no siem- 
pre de modo injustificado) se ha reprochado a la psicopatología 
descriptiva que tan sólo busca y fija, precisamente, lo patológico. 
Se trata de un camino equivocado, ya que la psicopatología 
nos debería· conducir más próximamente al hombre total y no 
limitarse a mostrar sus modos anormales de vivenciar y de com- 
portarse, sino poner también de manifiesto ante nosotros, preci- 
samente, aquello que hay aún en él de sano, a fin de que sepa- 
mos con qué y hacia qué podemos trabajar terapéuticamente. 
Cuando tratamos así con personas que no logran abrirse paso en 
la vida, ni adaptarse a ella, no se trata en la exploración psiquiátrica 
de un «ceremonial de degradación» (GARFINKEL, 1956), ni tampoco ha 
de ser «Un acto político» negativo «la elección de sintaxis y vocabulario» 
(LAING, 1967, pág. 54). Hace ya tiempo que se nos llamó la atención 
acerca de Ja «seducción del lenguaje» (NIETZSCHE). 
1.1.3. Psicopatología como doctrina del vivenciar 
El paciente no «tiene» síntomas, sino que vivencia deter- 
minadas experiencias y se comporta así de un modo, descríbible, 
desviado con respecto a la norma del grupo. Nada de lo que 
hace es, sin más, absurdo. No se trata aquí de una afirmación 
de índole científica, sino del reconocimiento de la psicopatología 
como doctrina del vivenciar y camino hacia la terapéutica. Tan 
sólo adoptando esta actitud nos ajustaremos al hombre enfermo. 
Introducción 33 
1.1.4. La psicopatología descriptiva 
como fundamento de la «psicodinámica» 
La psicopatología descriptiva no es psiquiatría estática. 
Aquél, precisamente, qué ha aprendido a observar y describir 
cuidadosamente y con sentido de autocrítica, reconocerá con 
claridad que en la psicopatología se trata de algo que está ince- 
santemente en movimiento y no de algo rígido, que no existe 
contradicción alguna entre la psicopato/ogía descriptiva y la 
llamada «psicodinámica», sino que una psicopatología puramen- 
te descriptiva constituye el fundamento de una historia del de- 
venir que no se pierde en lo especulativo 3• También _la conside- 
ración categorizante tiene en cuenta el contenido comunicativo 
del· síntoma susceptible de descripción. Constituye así una pre- 
misa de la investigación de un individuo en su correspondiente 
«situación» biográfica, lo cual significa también siempre un 
devenir dependiente de la comunidad. 
1.1.5. El aspecto interaccional, social y cultural. 
Para el psicopatólogo está claro que el vivenciar y el com- 
portamiento de un ser humano se hallan en múltiples, vivas y 
mutuas interrelaciones. El hombre ha de ser considerado siem- 
pre dentro de su contexto social, jamás aisladamente. Por ello, 
toda psiquiatría auténtica es psiquiatría social. Una personalidad 
tan sólo puede desarrollarse en una comunidad (proceso de so- 
cialización), lo cual es válido tanto para sanos como para en- 
fermos. El desarrollo de la personalidad y la evolución social 
no pueden ser separados, al igual que el desarrollo somático y 
el psíquico, ya que ambos se unen para formar un ser humano 
vivo (lit. en BALTES y ScHAIE, 1973). En ello no hay que dejar 
de tener en cuenta la herencia aportada (véanse sobre todo los 
3 Véase FREUD, 1931 (en el prólogo a NUNBERG): «cuando la espe- 
culación no pierde jamás la guía de la experiencia». FENICHEL ( 1971, 
página 416): «The 'rnicroscopic' studies of psychoanalysis presuppose 
the 'rnacroscopic' studies of psychiatry, in the same way that histology 
presupposes anatomy.» 
34 Introducción a la psicopatología general 
estudios sobre adopción) ' y con ella también las pautas de com- 
portamiento que caracterizan a la especie H omo sapiens (EIBL- 
EIBLS FELD, 1969, 1972, LoRENZ, 1963). . 
El vivenciar y el comportamiento de un ser humano varían · 
de acuerdo con el entorno, es decir: también con arreglo a cómo 
se logre o bien fracase el diálogo con él, a cómo consiga quien 
realizala entrevista al enfermo hacer que éste · se manifieste y 
logre conducirle a una visión comprensiva acerca de sí mismo. 
El diálogo, el saber escuchar y el comprender acertadamente 
constituyen un arte y, por tanto, algo que no puede considerar- 
se nunca como definitivamente concluso ... Si se logra el diálogo, 
ceden muchos de los síntomas calificados como psicopatológicos, 
para retornar en cuanto la persona en cuestión se queda sola o 
ha de vivir en un entorno insano, es decir: aislado o insoluble- 
mente contradictorio. Así pues, jamás hay que considerar a un 
enfermo como aislado de lo que le rodea. La pregunta, por 
tanto, no consiste en ¿existe «la esquizofrenia*»?, sino ¿en qué 
medio ambiente, bajo qué circunstancias un ser humano vivencia 
y se comporta del modo que hemos convenido en designar como 
esquizofrénico? r-. La capacidad de introspección del enfermo 
no depende solamente de su estado de consciencia y de su ca- 
pacidad intelectual de autorreflexión, sino que varía con arreglo 
a su origen social y su pertenencia a una clase determinada, 
con su formación escolar, con su trasfondo social y cultural. 
Apenas le resulta posible al individuo liberarse por completo 
de la visión del mundo correspondiente al propio grupo cultu- 
ral y a su «escuela». Y esto es asimismo válido con respecto al 
propio psicopatólogo. 
La psiquiatría transcultural nos ha mostrado claramente la 
relatividad cultural del vivenciar y del comportamiento huma- 
nos, así como la imposibilidad de considerar a los hombres 
desde el punto de vista de normas válidas para todos 6• Aquello 
'ROSENTHAL, 1968, 1970. 
5 Boss, 1971. 
* Ver: Hu~ER, G., y KRANZ, H.: Esquizofrenia y ciclotimia, Madrid, 
Morata, 1972. · (N. del T.) 
6 Krsv, 1972; LEBRA, 1972; PFEIFFER, 1970; WULFF, 1972; ZUBIN y 
HuNT, 1967. Las dos revistas transculturales más importantes son: /our- 
nal o/ cross-cultural psychology, Londres-Washington, y Transcultural 
psvchiatrlc research review, Quebec-Canadá. 
Introducción 35 
que es normal en una situación y en una cultura determinadas, 
puede ser anormal en otras 7• Por otra parte, la psiquiatría in- 
tercultural comparada muestra también que hay personas en 
todo el mundo que padecen de un modo similarmente descrip- 
tible, aun sin sobrecargas manifiestamente superiores a las que 
se dan por término medio en su grupo y en la medida humana 
general. 
1.2. CON RESPECTO A LA PROBLEMATICA 
DE NORMAL, SANO, ANORMAL, ENFERMO 
(figura 1) 
Estos conceptos no pueden definirse, en modo alguno, de 
manera suficientemente clara. Por ello está vigente aún la dis- 
cusión acerca de los mismos (DEVEREUX, 197 4; DoRNER, 1969, 
1974; KEUPP, 1972 a; KUNZ, 1954-55, 1975 a; POPHAL, 1925; 
ScHNEIDER, 1967), en parte, en enfrentamientos ideológicos uni- 
laterales (LAING, .1964, 1967; Szxsz, 1961 a, 1961 b, 1970. y 
otros). El defecto principal es el uso valorativo (socialmente 
discriminativo) de estos conceptos. 
Normal Anormal 
A . 
.,,, positivo negativo 
// (genio) Comportamiento 
.,.,,." desviado 
/,,,,,~ ~ 
/,,.,.,, / enfermo, en sentido 
sano _, no enfermo amplio 
1 
1 
enfermo, en sentido 
médico 
Figura 1 
.......................... 
Dr. Lizardo CruzidOo·;~;·p 
MEDICOPS9QU~fRA 
C.M.P. 36~78 
·-... R~.E. 17189 
7 En la guerra, matar es lo normal, en la paz no lo es en nuestra 
esfera de cultura. En las culturas de cazadores de cabezas, un determi- 
nado modo de matar es normal; en otras culturas lo es matar a ancia- 
nos y a hijos no deseados. 
36 Introducción a la psicopatología general 
1.2.1. Normal 
Las normas (del latín "norma": medida, regla, escuadra 
para arreglar y ajustar maderos, piedras y otras cosas, pres- 
cripción) son ineludibles e imprescindibles en nuestro trato 
ordenador con el mundo, así como para nuestra inclusión en 
una comunidad y para que persista la sociedad. La ineludibi- 
lidad de las normas se advierte incluso claramente en el he- 
cho de que también el enfermar, y el enfermar psíquico, se 
halla sujeto a norma, por lo que se refiere al modo de com- 
portamiento y al reconocimiento social como "enfermo". 
Existen incluso normas de lo anormal, si bien vagas, en el 
sentido de trastorno psíquico (estar "loco"). Aquél que co- 
rresponda a este patrón ha de adoptar el rol institucionali- 
zado del enfermo (MuRPHY, 1976). 
Las normas se hallan al servicio de la creación y el man- 
tenimiento de estructuras sociales. Son necesarias para la 
supervivencia de los miembros de la sociedad (defensa con- 
tra ser muertos o expulsados) e incluso de la especie. Apor- 
tan ventajas al individuo y a la sociedad, las cuales, de todos 
modos, se pagan con determinadas limitaciones. 
Las normas le proporcionan al individuo protección, se- 
guridad, cobijo. El comportamiento propio y el ajeno se 
hallan reglamentados, previamente dados y por tanto son 
calculables, evaluables, previsibles. El comportamiento pro- 
pio se halla incluido en el contexto social, es comunicable, 
resulta inteligible y aceptado. Las normas ahorran realizar, 
en éada ocasión, un nuevo esfuerzo adaptativo. Así, una per- 
sona individualistamente orientada (que experimenta a su 
sociedad más bien como un no Y o que como Y o grupal) 
puede sentir un cierto angostamiento e incluso una determi- 
nación ~e su comportamiento por parte de los demás. Las 
normas -, pueden reprimir también modos de existencia y ex- 
periencias vitales personalmente configuradas e insólitas o 
bien rechazarlas con intolerancia -siempre que la sociedad 
no tenga ya dispuestas para ello especiales reglas de funcio- 
namiento. 
Las normas aseguran la persistencia de la sociedad pero 
también, y por su rigidez, pueden conducir a una deficiente 
Introducción 37 
adaptación y poner en riesgo de decadencia y caída a una 
sociedad o una cultura. 
Advertir las normas ("reconocer" las normas) y estable- 
cer normas corresponde al dominio de la vida y del mundo. 
Al interrogarse acerca de su origen hay que diferenciar entre 
la historia de la formación del "saber" individual y colectivo 
acerca de normas, y el motivo para su establecimiento. 
Las fuentes de la certeza acerca de normas (patrón inter- 
nalizado de normas) son la contemplación, el aprendizaje 
inmediato y la función del lenguaje en cuanto a mediador 
con respecto a aquéllas (establecimiento verbal de concep- 
tos). Durante el proceso de socialización del desarrollo de la 
personalidad se van adquiriendo nórmas (mediante castigo, 
prohibición, premio, promesas) y mediante identificación 
internalizada con aquello que las establece (la sociedad). El 
modo de comportarse un sujeto con respecto a las normas 
establecidas (defensa, mantenerse libre a su respecto, pro- 
testa, retraimiento interno o exterior, adopción libre y vo- 
luntaria) refleja s1:1 autonomía y madurez. Las normas se 
constituyen dentro de una sociedad o son establecidas por 
los que ostentan el poder. · 
Hemos de admitir como motivo del establecimiento de 
normas la necesidad de seguridad. Esto quizá sea lo que con- 
duzca a que éstas no sólo estén protegidas p()r medidas mun- 
danas {leyes, tribunales, policía), sino también por "medi- 
das" extramundanales, religiosas. Son explicadas como orden 
establecido por Dios (p. ej., Moisés trayendo las tablas de la 
ley de Jehová) y aseguradas por la amenaza de "castigos 
divinos" (condenación al Infierno, por ejemplo). 
El concepto de normas más frecuentemente aludido en 
psiquiatría es el de término medio: normal en el sentido de 
término medio es globalmente el comportamiento que es 
propio de la mayoría de las personas de un determinado 
sexo y de ciertos grupos de edad dentro-de una determinada 
esfera sociocultural en algunas situaciones. Normal es, en 
especial, aquello que tienen en común en cuanto a un deter- 
minado aspecto del comportamiento. Con ello queda subra- 
yada la relatividad social y cultural del concepto de norma. 
La norma, en el sentido de término medio, supone en com- 
3 8 Introducción a la psicopatología general 
portamientorelativo a lo que se debe, se puede y es permitido 
hacer dentro de una cultura y con respecto a u.na situación 
definida. La costumbre y los usos contienen normas de com- 
portamiento como reglas. o prescripciones relativas al cuán- 
do (como reacción a algo) y el cómo del comportamiento. 
Este comportamiento está reconocido, e incluso prescrito, 
dentro de una cultura y por lo que respecta a sus desencade- 
nantes habituales y al patrón de comportamiento puesto a 
continuación en marcha, quedando así legitimado y en oca- 
siones incluso institucionalizado (DEVEREux, 197 4). 
La medida "normal", en el sentido de término medio, 
está siempre a mano, como patrón internalizado, con respec- 
to a muchas evaluaciones relativas a otras personas (desde la 
apreciación de unos síntomas aislados, por ejemplo: de un 
determinado afecto, hasta complejos modos de comporta- 
miento en el ámbito de las relaciones y en el conjunto del 
estilo de vida), y ello tanto entre los legos, como entre los 
"expertos". En ello permanece casi siempre fuera de la con- 
ciencia la dependencia de la Gestalt representada por "lo 
normal" con respecto a la propia del experto, a la participa- 
ción de la psicodinámica y la psicopatología de este último 
en el proceso de formación del patrón "normal". 
Apenas existe una norma práctica, utilizable a fines de 
medición (aparte de mediciones más exactas) válida y obli- 
gada para todos los hombres de todas las culturas. La norma 
media es diversa para los seres humanos pertenecientes a dis- 
tintas culturas, estratos sociales, religiones, situaciones. Las 
afirmaciones cualitativas y cuantitativas acerca de normali- 
dad y anormalidad, que pretenden validez general, son de 
índole tan general que resultan inutilizables. Por ello, no 
tienen mucho sentido las afirmaciones globales sobre aque- 
llo que es normal y lo que no lo es. No obstante una diferen- 
ciación entre afirmaciones sobre lo normal, y aparte del tras- 
fondo civilizado-cultural, ha de tener también en cuenta un 
trasfondo subcultura! y el hecho de que existen normas rela- 
tivas a clanes, familias, personas, roles, situaciones, siendo 
las mismas también diversas según el ámbito funcional de los 
correspondientes roles. Dentro de una relación de pareja, 
pero también según la proximidad emocional, en familias, 
Introducción 39 
frente a determinados miembros de la misma, en la esfera 
privada extrafamiliar (por ejemplo, en un club deportivo), 
en la profesión, en la relación con respecto a personas del 
mismo rango o categoría que uno, a subordinados, a supe- 
riores, son válidas, en cada caso, distintas normas. Cada uno 
de dichos sectores posee sus propias normas relativas a lo 
que se puede y lo que se debe hacer. El comportamiento de 
una persona es actualizado en el espacio social y es codeter- 
minado, por. tanto, por lo que tiene enfrente. Ello codetermi- 
na también, la normalidad o la anormalidad de un compor- 
tamiento. Más difícil aún es establecer normas para la esfera 
más íntima de una persona y que quizá se manifieste en fan- 
tasías y ensueños. Se tiene muy poco en cuenta que apenas 
podemos establecer, sensatamente, normas válidas para toda 
la humanidad y que incluso dentro de nuestra sociedad y de 
su estándar, la norma no es algo tan claramente fijado. Se 
ignora, por ejemplo, qué es realmente una familia normal y 
qué es una interacción familiar normal, qué es un desarrollo 
personal normal, qué cantidad de sufrimientos y conflictos 
se pueden soportar "normalmente" en una vida. Sin embar- 
go, ello posee importancia práctica, así, por ejemplo, en 
cuanto a una psicoterapia que vaya más allá de la finalidad 
consistente en la supresión de síntomas. 
Adoptar el papel de enfermo está también socialmente 
legitimado y sometido con ello, en cierto modo, a norma. 
Los criterios legitiman tes son poco claros y vagos en cuanto 
a la definición social de "enfermedad psiquiátrica". Median- 
te la enfermedad, el sujeto logra liberarse de esfuerzos y 
obligaciones, así como obtener cuidados, cariño y, si se trata 
de una enfermedad corporal, la mayoría de las veces sin ser 
objeto de discriminación. Ello no sucede en grado igual con 
respecto a la "enfermedad psíquica", en todo caso, mientras 
no presente claros fundamentos somáticos (enfermedad ce- 
rebral). La cuantía de la fuerza de tentación que supongan 
las mencionadas liberaciones depende asimismo de la oferta 
social (por ejemplo, seguros por enfermedad, invalidez, acci- 
dentes etc.). 
El concepto estadístico de norma resulta más fácil de 
mantener libre de valoraciones, pero puede ser también mal 
40 Introducción a la psicopatologta general 
utilizado en el sentido de marcar y discriminar a otras perso- 
nas. El riesgo consiste, sobre todo, en la equiparación de 
anormal y enfermo, es decir: en declarar como. "psíquica- 
mente trastornadas" a todas aquellas personas que se desvían 
con respecto a la norma media (y no solo a los enfermos 
propiamente dichos), y por ello necesitados de tratamiento. 
De aquí el riesgo de tratar forzadamente con métodos psi- 
quiátricos a aquellos que piensan de un modo diferente, la 
reprobación de los modos "distintos" de estilo de vida, la re- 
legación a un curso vital de "proscrito" (ScHEFF, 1973). El 
concepto de norma es utilizado entonces de un modo nor- 
mativo, rector y puede convertirse en instrumento de la 
intolerancia. Cuanto más incomprensible, imprevisible e 
indeterminable sea un comportamiento, tanto más intensa 
es la reacción de rechazo. Cuando dentro de un grupo, y 
para descargar tensiones, es buscada una víctima para ser 
rechazada, basta ya con una moderada desviación con res- 
pecto a la norma grupal para que alguien sea juzgado como 
bruja, hechicero o loco. 
Para el clínico es importante el concepto de norma indi- 
vidual como especificación, asimismo individual, del concep- 
to estadístico de norma. Si el vivenciar y el comportamiento 
que han hecho que se recurra al reconocimiento, comunica- 
dos por el propio paciente o por los que le rodean, se apar- 
tan de su modo de ser habitual ¿se salen fuera del trazado 
de su vida? 
El segundo concepto de norma es el de norma ideal, la 
norma de plenitud óptima de la existencia, de la realización 
de uno mismo, de la capacidad de vivenciar placer, en rela- 
ción con la ética. Un concepto así de norma se halla conte- 
nido implícitamente, desde luego, en muchos planteamientos 
de meta en psicoterapia, o bien, por ejemplo, en el juicio 
establecido acerca de una comunicación intrafamiliar y otras 
situaciones análogas, pero apenas resulta clínicamente útil, 
puesto que no se pueden señalar sus límites. U na norma 
ideal de realización del propio modo de ser presupondría 
una adecuada determinación de este último. Quizá sea ello 
aproximadamente posible en un psicoanálisis, pero ·no den- 
In traducción 41 
tro de las limitadas posibilidades de comunicación y enten- 
dimiento de una clínica. 
Pero "anormal" no equivale, en modo alguno, a "enfer- 
mo". Existen muchas anomalías que no son morbosas, así, 
por ejemplo, los grados leves de subnormalidad mental, o 
muchas cualidades de carácter. Mucho de lo calificado de 
"anormal" nada tiene que ver, en absoluto, con enfermeda- 
des, sino que es compatible con una vida sana y eficiente 
(así por ejemplo, emprender en invierno y/o por la noche, 
solo, una ascensión a la alta montaña, permanecer en el. 
Himalaya, sin calzado, ni vestido, con un mínimo de alimen- 
tación, llevar una vida espiritual-meditativa, etc.). Incluso 
puede ser patológico quererse comportar de un modo cons- 
tantemente normal, bajo cualquier circunstancia. Puede ser 
también "normal" estar enfermo en determinadas circunstan- 
cias (así por ejemplo, por vivir en un terreno donde no hay 
más remedio que beber agua contaminada por amebas). 
Este concepto estadístico de norma deja también un margen total 
para la hipótesis que afirma que la experiencia, y con ella también el 
comportamiento (como una función de la experiencia),se halla alienada 
en la civilización tecnificada, en relación a «la estructura del ser», 1951, 
(mas ¿quién conoce esta última?), LAING, 1967 (véase a este respecto 
JENSEN, HALLOWELL, 1955, y otras obras etnológicas). De aquí la 
afirmación de LAING: «Aquello que designamos como normal es un 
producto de la represión, la negación, el aislamiento, la proyección, la 
introyección y de otras formas de acción destructiva contra la experien- 
cia» (pág. 21). Y «las formas de alienación situadas fuera de la norma 
vigente de alienación son etiquetadas por la mayoría 'normal' como 
'adversarias' o 'locas'» (pág. 22). 
Anormal es aquello que, en un determinado comportamien- 
to, se desvía de la norma del correspondiente grupo. Tales des- 
viaciones, «anormalidades», aparecen en dos direcciones. 
a) En dirección «positiva» se dan las siguientes anormali- 
dades: superdotados, dotes máximas en una esfera racional o 
artística, especiales dotes intuitivas y otras semejantes. 
b) Anormalidades en sentido «negativo»: comportamien- 
tos que se desvían con respecto a la norma usual en el país o en 
el grupo en un sentido negativo, retrasado, fracasante, penoso, 
42 Introducción a la psicopatologz'a general 
perturbador 8, que proporciona sufrimiento a otros. Algunas per-. 
sonas son simultáneamente anormales en sentido «positivo» y 
«negativo» 9• 
1.2.2. Sano/enfermo 
La pareja de conceptos "sano "!« y "enfermo" alude a un 
punto pragmático de referencia, para un determinado actuar 
(exploración, procedimiento diagnóstico, asistencia, tera- 
péutica, rehabilitación). Desde el punto de vista de función 
social de roles lo que interesa es la cuestión relativa a si una 
persona recibe de su grupo social la justificación para adop- 
tar. el rol de paciente (derecho a liberación de exigencias, 
cuidados, asistencia, terapia). Desde el punto de vista foren- 
se supone reconocimiento de una responsabilidad aminorada 
o suspendida (en Derecho penal) o de capacidad de negociar 
(en Derecho civil). 
Sano, ~n psiquiatría designa globalmente el estado con- 
junto de una persona -y no divide (como el concepto de 
norma) en determinados aspectos de comportamiento. El 
concepto es más difícil aún de captar, en psiquiatría, que el 
de norma. Basarse, en cuanto al concepto de salud, sobre 
el bienestar (como hace la OMS), resulta insostenible, ya 
que se postula entonces un esta.do que, de todos modos, tan 
sólo puede lograr el hombre esporádicamente. Muchos en- 
fermos cerebrales no sufren. Cabe intentar una aproxima- 
ción al concepto de salud. 
Sano es el hombre que -a veces incluso a pesar de la 
presión ejercida por el sufrimiento causado por una enfer- 
medad somática y/o contra la presión ejercida por lo que es 
norma en una sociedad- logra el cumplimiento de su vida, 
su autorrealización, que corresponde a las exigencias de su 
propia esencia (autenticidad) y del mundo y es capaz de 
8 Perturbar significa crear confusión en algo ordenado, dispersarlo. 
removerlo, destruirlo. 
9 Con respecto a este tema véase Genie und Irrsinn (Genio y locura) 
de LANGE-EICHBAUM (1967). 
Introducción -±3 
estar a la altura de sus tareas (adaptación, coping): alguien 
que se afirma en la vida. Esta afirmación depende también, 
como es natural, de las correspondientes circunstancias. Este 
concepto de enfermedad muestra, como esencial criterio, 
una flexible robustez en cuanto a autoafirmación, aguante, 
avance, despliegue, adaptación a situaciones y dominio, un 
potencial elásticamente manipulable en cuanto a estrategias 
de adaptación, enfrentamiento, defensivas. La disposición y 
vulnerabilidad frente a enfermedades supone una limitación 
de tales capacidades, una limitación de la variabilidad (índo- 
le y número) y la flexibilidad de estas medidas para dominio 
del mundo. La enfermedad supone su fallo parcial o total, 
provisional o duradero ( descompensación, defecto, insufi- 
ciencia). Esta interpretación del concepto de salud puede 
parecerles a algunos, desde luego, evidente, pero no ha de 
utilizarse como formulación operacionalizada, con respecto 
a la cual pueda "medirse" lo sano lo no sano. 
El concepto de enfermo en sentido amplio (tal como es 
empleado en psiquiatría) se basa en el sufrimiento, el fallo 
y la ruptura de referencia: 
Está enfermo, en cuanto el autoentendimiento del "pa- 
ciente" y el juicio de los que le rodean, aquél que por el.mo- 
tivo que sea sufre cualitativa y/o cuantitativamente más allá 
de la medida (norma) habitual en su país y su grupo, en 
cuanto a sí mismo y en cuanto al mundo (dolencia, sickness, 
illness), aquél que no consigue superar las circunstancias, no 
demasiado extremas, dadas, y ello en una medida que afecta 
a la vida, aquél que falla en el dominio de la vida y del mun- 
do (aspecto de fallo de la enfermedad), el que a consecuen- 
cia de "ser distinto" en alto grado no puede establecer vin- 
culaciones auténticamente vivas con otras personas (aspecto 
de referencia). 
Este amplio concepto de enfermedad, basado en el sufri- 
miento, el fallo y la alienación puede renunciar a la involun- 
tariedad, la inintencionalidad como criterio, ya que incluso 
una enfermedad autoprovocada, unas lesiones o minusvalías 
autoinducidas, así como una simulación y agravación graves 
pueden ser referidas a los mencionados criterios. 
Enfermo en este sentido amplio es lo imprevisiblemente 
44 Introducción a la psicopatología general 
"loco", algo incomprensible y extraño, algo que se sale de 
la común realidad interhumana. Enfermedades, en este sen- 
tido son, por ejemplo, la neurosis y psicosis más graves. 
Como criterio, no preciso, de psicosis se considera la cesa- 
ción o afectación de la conciencia de realidad y la pérdida 
de la disponibilidad de sí mismo. En este concepto de enf er- 
medad en sentido amplio se implica ya que sus característi- 
cas ("síntomas") surgen con una cierta regularidad (tipo, 
patrón en cuanto a consideración transversal y curso) y en 
una intercorrelación, con regularidad dada, con una deter- 
minada motivación (conjunto de motivos y, en todo caso, 
conjunto de causas). Acerca de tales motivaciones formamos 
teorías. En ello plantea problemas la hiperdeterminabilidad 
causal (en lugar de la monogenia) de la mayoría de las mani- 
festaciones clínicas, en cuanto a señalar "causas" válidas y 
fiables (KRAEUPEL, 1979), problemas cuya solución tan sólo 
apunta a través de una síntesis con el pensamiento sistemá- 
tico (CIOMPI, 1982). 
Es evidente que un concepto tan amplio de enfermedad 
resulta impreciso. Apenas puede captársele con mayor preci- 
sión y, sobre todo, tampoco es eliminable. Hay que ser, 
pues, consciente, de la propia problemática de los conceptos. 
Crisis 
Este concepto se halla próximo al de enfermedad en un 
sentido. amplio. Aquél alude a manifestaciones psicopatoló- 
gicas de muy diversa índole sintomatológica y de curso 
agudo, que surgen como reacción a acontecimiento vitales 
estresantes diversos, efectivos de un modo general o idiosin- 
cráticamente específico. La crisis pone de manifiesto una 
exigencia exagerada planteada a la capacidad de aguante de 
un individuo (vulnerabilidad, capacidad de dominio). Cons- 
tituyentes de este modelo de trastorno que es la "crisis" son 
las hipersensibilidades específicas (vulnerabilidad) y las dis- 
posiciones reactivas específicas (predisposición a determina- 
das formas de reacción) (HAEFNER, 1983). 
La designación de sano o enfermo se aplica, en general, 
dentro de la tradición médica, a un determinado ser huma- 
Introducción 45 
no, como ente individual. Se trata ya de un empleo distinto 
del vocablo "enfermo" cuando se designa como tal a un 
matrimonio, una familia, un grupo, una sociedad, cuando se 
habla de una comunicación morbosa. Es falsa la equipara- 
ción de patológico (morboso) con patógeno (causante de 
enfermedad). Una familia cuya comunicación intersubjetiva, 
con arreglo a determinadas teorías, podría ser generadora de 
enfermedad, no ha de estar por ello, en sí,enferma. Una so- 
ciedad cuyos miembros enferman en un determinado por- 
centaje, no ha de designarse por ello como enferma. 
En. el concepto de enfermedad generalmente empleado, 
no reflexionado, confluyen diversas representaciones de 
modelos, conceptos en parte explícitos y reflexionados, y 
en parte implícitos y con frecuencia no reflexionados. Sin 
embargo, es importante tener presentes los distintos concep- 
tos, ya que por lo que se refiere al trato, en la práctica, con 
un paciente y sus familiares no resulta indiferente el concep- 
to de enfermedad que un terapeuta tenga (SrnGLER y Os- 
MOND, 197 4). 
Modelo somático (así llamado modelo 
11Médico") · 
Es designado con frecuencia, injustamente, como mode- 
lo médico. La enfermedad es una desviación morfológica o 
fisiológica, unitaria y en sí cerrada por lo que se refiere a 
cuadro clínico, causa (posiblemente monógena), aparición, 
curso y pronóstico. Este concepto se basa· en hallazgos ana- 
tomopatológicos y fisiopatológicos, busca correlaciones de 
determinadas enfermedades corporales, en especial trastor- 
nos cerebrales (de índole genética, enzimática, bioquímica, 
tóxica, morfológica) con determinados trastornos psíquicos. 
La investigación y el diagnóstico apuntan, en esta "psiquia- 
tría biológica", a la averiguación de las causas, y la terapéu- 
tica a una corrección de estas últimas. 
El modelo somático de enfermedad tan sólo debe em- 
plearse en psiquiatría con respecto a los trastornos psíquicos 
relacionados con enfermedades corporales (y en especial las 
cerebrales): el tipo de reacción exógena aguda, el psicosín- 
46 Introducción a la psicopatologia general 
drome amnéstico, la demencia, las psicosis orgánicas (brain 
syndrome). Por tanto, este modelo "médico" de enferme- 
dad puede ser utilizado tan sólo por parte de los múltiples 
necesitados de tratamiento psiquiátrico. Siempre que se 
postula un "fundamento" corporal con respecto a las psico- 
. sis llamadas "endógenas", etiológicamente no dilucidadas, se 
emplea un concepto somático de enfermedad también con 
respecto a estas "enfermedades" (véase por ejemplo ScHNEI- 
DER, 1967, como representante alemán de esta doctrina), lo 
cual es especialmente discutido. No incluye puntos de vista 
psicológico-evolutivos y de interacción social y, a lo sumo, 
lo aplica secundariamente como suplementación (considera- 
ción "rnulticondícional"). Incluso con respecto a las enfer- 
medades cerebrales resulta insostenible un modelo de en- 
fermedad exclusivamente somático. Hay que aunar puntos 
de vista biológicos y psicosociales. "Becoming ill, being il1 
and getting well are sociobíologic processes" ["Caer enfer- 
mo, estar enfermo y restablecerse son "procesos sociobio- 
lógicos" (EISSENBERG, 1979). 
Aspecto sociológico 
Aquí se sitúa en el centro de la atención la relación en- 
tre el que busca curarse y la persona terapeuta: el paciente, 
es decir, la persona con una conciencia de enfermedad y una 
necesidad de terapia socio culturalmente determinadas ( ill- 
ness behavior, FEINSTEIN, 1967) se dirige a un sanador (health 
seeking process = proceso de búsqueda de salud CHRISMAN, 
1977), un terapeuta, a una persona que pone a disposición 
de los demás, o les ofrece, su "saber" diagnóstico y terapéu- 
tico: hechicero, chamán, médico-sacerdote, médico, médico 
especialista, psiquíatra, psicoterapeuta, así como las profe- 
siones paramédicas. La persona que ejerce terapéutica ha po- 
seído, a través de toda la historia humana, una autoridad 
diagnóstica y terapéutica, posee por tanto un poder adquiri- 
do mediante experiencia, saber, pruebas, etc., por ella exigido 
y que le es concedido socialmente, que ejerce en cuanto al 
enfermo, en su rol socialmente determinado, con sus debe- 
Introducción 4 7 
res y sus privilegios. La sociedad establece normas de com- 
portamiento para ambos: el paciente y la persona que ejerce 
terapéutica, así como con respecto a su interacción. La an- 
tropología estudia este comportamiento en las distintas cul- 
turas: etnografía de la enfermedad, del comportamiento du- 
rante la misma (FÁBREGA, 1979). 
El comportamiento de los psíquicamente enfermos, co- 
rrespondiente a la enfermedad, es por completo distinto, en 
múltiples aspectos, del que presenta el enfermo somático: 
con frecuencia no existen ni sentimiento de enfermedad, ni 
conciencia de la misma, ni tampoco deseo de tratarse. 
Modelo psicológico 
Según este modelo, las experiencias vitales, como influen- 
cias sobre el desarrollo, conducen a la vulnerabilidad, la pre- 
disposición y, finalmente, al acontecer morboso de la neuro- 
sis. Existen diversos modelos psicológicos. 
Modelo psicoanalítico 
En FREUD no hallamos una definición explícita de nor- 
mal, enfermo y sano. Con arreglo a esta teoría pueden surgir 
en funciones, fundamentalmente, los mismos mecanismos 
dinámicos y, desde el punto de vista tópico, los mismos apa- 
ratos, de todos modos, sin embargo, con arreglo al estado de 
desarrollo y de formación del Y o. La neurosis es la manifes- 
tación de un conflicto intrapsíquico entre el Super-Y o y el 
Ello. Así por ejemplo, en el conflicto edípico no resuelto, se 
elude la censura del Super Y o, tiene lugar una prosecución 
de las exigencias pulsionales insatisfechas, con otros medios 
(por ejemplo: desplazamiento). La psicosis, en cambio, co- 
rresponde a una crisis del Yo-Yo mismo con el entorno. Lo 
que se percibe son las manifestaciones "secundarias": los es- 
fuerzos de la persona afectada por resistir y superar esta cri- 
sis, por defenderse, por restablecer su Y o. Las formas de de- 
defensa de los conflictos preedípicos en la psicosis y en .el 
48 Introducción a la psicopatología general 
síndrome borderline (limítrofe) son agitación (aguda) e inhi- 
bición splitting (escisión), depersonalización, desrealización 
y delirio, incluyendo una transformación delirante de roles. 
Los síntomas son considerados como signos de un proceso 
inconsciente hipostasiado, al igual que unos signos clínicos 
apuntan, por ejemplo, en el sentido de una neumonía subya- 
cente. Lo que le importa al psicoanálisis es el supuesto con- 
flicto, no los síntomas. 
La conceptualización, exclusivamente intrapsíquica, el 
individuo aislado, propia del psicoanálisis más antiguo ha te- 
nido que ser completada por la toma en consideración de la 
intersubjetividad del hombre (SULLIVAN, 1953; ERIKSON, 
1950). 
Desde la psicología de la comunicación, al modelo 
de la delegación familiar y familiar sistémico 
Este concepto se refiere a trastorno psíquico (se trata de 
personas esquizofrénicas, narcisistas y neuróticas) a conse- 
cuencia de modos de comunicación perturbados, original- 
mente, entre la madre y el ulterior paciente ("madre esqui- 
zofrenógena") y luego entre los miembros de la familia en 
general. Ha dado lugar al descubrimiento de relaciones fami- 
liares patógenas en diversos trastornos psíquicos. 
Así pues la conceptualización se amplió desde la exclu- 
siva consideración del individuo aislado, hasta la investigación 
de toda la familia de origen (concebida como sistema inter- 
dependiente, en parte ya durante más de dos generaciones). 
La familia patógena "necesita" para la conservación de su 
precario equilibrio un miembro que esté para siempre pre- 
sente como "portador de síntomas", o que temporalmente 
pueda ser excluido. 
J 
Modelo conductista 
El comportamiento "morboso" es aprendido. Experien- 
cias desagradables con otras personas originan tentativas de 
Introducción 49 
escape o apartamiento (por ejemplo: retraimiento social, au- 
tismo, lenguaje confuso, comportamiento extravagante). Es- 
tas tentativas de escape pueden tener como modelo muestras 
étnico-culturales precedentes del "estar loco" (DEVEREux, 
197 4). Los propios síntomas son los que hay que tratar, no 
son signos de un supuesto morbo. 
El modelo conductista no sólo es importante para la in- 
terpretación de las primeras manifestaciones de "locura", 
sino también, y precisamente, para los cursos

Continuar navegando