Logo Studenta

0689616

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
LICENCIATURA EN DERECHO 
 
 TRABAJO POR ESCRITO QUE 
 PRESENTA: 
JESSICA GALVÁN MEDINA 
 
 TEMA DEL TRABAJO: 
 
 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER Y LA 
EFICACIA JURÍDICA DEL PROGRAMA: CIUDADES SIN VIOLENCIA 
HACIA LAS MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y 
TODOS 
 
 EN LA MODALIDAD DE “SEMINARIO DE TITULACIÓN 
COLECTIVA” 
 
 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 LICENCIADA EN DERECHO 
 Nezahualcóyotl, Estado de México,2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER Y LA EFICACIA 
JURÍDICA DEL PROGRAMA CIUDADES SIN VIOLENCIA HACÍA LAS 
MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS. 
 
ÍNDICE PÁGINA 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………III 
 
CAPÍTULO I. 
ANTECEDENTES DEL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA 
MUJER (UNIFEM) 
1.1 .CREACIÓN DEL UNIFEM……………………………………………………….1 
1.1.1 Estructura del UNIFEM………………………………………………….……..3 
1.1.2 Principales áreas de trabajo del UNIFEM…………..……………….………4 
1.2 OFICINA REGIONAL PARA MÉXICO, CENTROAMÉRICA, CUBA Y 
REPÚBLICA DOMINICANA Y SU MISIÓN EN MÉXICO.…………………….…6 
1.2.1 Estructura Operativa de la Oficina Regional…………………………………8 
 
CAPÍTULO 2. 
REGLAMENTACION JURÍDICA DEL UNIFEM 
2.1. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE 
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW)……………………….…...11 
2.2. INFORME DE LA CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER 
(PLATAFORMA DE ACCIÓN BEIJING)……………….…………………………13 
2.3. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y 
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (CONVENCIÓN BELEM DO 
PARÁ)………………………………………………………………………...………15 
2.4. DECLARACIONES DEL MILENIO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL 
MILENIO………………………………………………………………………….…..16 
 
 
II 
CAPÍTULO 3. 
PROGRAMA CIUDADES SIN VIOLENCIA HACÍA LAS MUJERES, CIUDADES 
SEGURAS PARA TODAS Y TODOS, LOGROS REALES. 
3.1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA “CIUDADES SIN 
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y 
TODOS”………………………………………………………………………….…….19 
3.2. EFECTOS REALES EN LA POBLACIÓN MEXICANA BENEFICIADA CON 
EL PROGRAMA CIUDADES SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, 
CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS………………………………..21 
3.3. EFICACIA JURÍDICA DEL PROGRAMA CIUDADES SIN VIOLENCIA 
HACIA LAS MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y 
TODOS……………………………..…………………………………………………25 
 
CONCLUSIONES……………………………………..……………………..………29 
ANEXOS……………………………………………………….………………….…..32 
FUENTES CONSULTADAS……………………………..……………………..…..52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Hace no más de una década, lo malo que le sucedía a las mujeres en la 
vida urbana cotidiana quedaba oculto entre las paredes de una habitación o de 
la casa, difícilmente se podía hablar de la violencia en el transporte público, la 
calle o la oficina por ejemplo; esto debido a la falta de iluminación en las calles, 
la falta de publicidad del concepto “violencia de género” entre los diversos 
bloques de la sociedad, la inexistencia de redes, organizaciones o programas 
que propiciaran un ambiente menos violento para las mujeres, la existencia de 
espacios públicos descuidados y abandonados que hacen más propicias estas 
actitudes, pero sobre todo a la creciente población urbana de nuestro país, 
actualmente el 50% de la población nacional es urbana, y todo el conflicto 
sociocultural que genera la sobrepoblación en el Distrito Federal y la zona 
metropolitana. 
 
 Hoy, las cosas han cambiado, las mujeres han encontrado la forma de 
dar a conocer lugares y factores de riesgo que se consideran generadores de 
violencia, espacios que van desde pláticas en las escuelas hasta foros 
internacionales; y que se ven reflejados en estudios serios sobre el tema de la 
violencia de género. 
 
Esto ocurre simultáneamente en varias ciudades de América Latina que 
hacen parte del programa regional “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, 
ciudades seguras para todos y todas”', del Fondo de Desarrollo de las Naciones 
Unidas para la Mujer (UNIFEM). El proyecto piloto inició en Bogotá (Colombia), 
Rosario (Argentina) y Santiago de Chile. La primera fase terminó en el 2008 y 
en el 2009 empezó la segunda, que va hasta el 2011, y en esta se han 
incorporado las ciudades de San Salvador, Guatemala y la Ciudad de México. 
Una experiencia exitosa que va a empezar a replicarse en varios países de Asia 
y de África. 
III 
II 
La metodología básica de dicho programa consiste en que las mujeres 
identifican los lugares de su localidad que representan peligro para ellas: un 
parque, un puente peatonal, centros de trabajo, lugares de consumo de 
alcohol, el transporte público, entre otros. Una vez identificado el factor que 
genera o facilita la violencia, se intenta dar solución, como por ejemplo, cambiar 
la iluminación de una calle, realizar pláticas informativas en oficinas sobre 
violencia de género y acoso sexual o la separación de hombres y mujeres en el 
transporte público. 
 
Es un proyecto que ha tenido un gran impacto, porque, generalmente, 
se habla de la violencia de las mujeres en los hogares: violencia intrafamiliar, 
sexual o económica, pero en el espacio público también se presenta otro tipo de 
violencia que no ha sido reconocido y que afecta cada vez más: la violencia 
urbana, un ejemplo de ello es el manoseo en el servicio público. 
 
El objetivo del presente trabajo es analizar la eficacia practica que ha 
tenido la implementación del programa “Ciudades sin violencia hacia las 
mujeres, ciudades seguras para todas y todos” en nuestro país, es decir, si 
dicho programa cumple o no con los fines para los que fue creado; para lograr 
dicho objetivo se utilizará el método de investigación documental, a través de la 
recopilación y análisis de diversos documentos, incluyendo los digitales, que 
aborden el tema en cuestión; el método sistémico mediante el cual se analiza la 
estructura del programa y su funcionamiento; el método histórico para tener un 
panorama general del fenómeno de la violencia de género en nuestro país así 
como los antecedentes que generaron la creación del UNIFEM y del programa 
“Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y 
todos”; y la investigación de campo a través de entrevistas con la Encargada del 
departamento de información del UNIFEM. 
 
En al capítulo primero se establecen los orígenes de la creación del 
UNIFEM, sus líneas de trabajo y la estructura de la Oficina regional para 
IV 
 
México, Centroamérica y el Caribe. En el capítulo segundo se plasma el 
esquema legislativo que rige la creación y funcionamiento del UNIFEM. Por 
último, en el capítulo tercero del presente trabajo se analiza la estructura del 
programa “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para 
todos y todas” así como el programa “Viajemos seguras en el transporte 
público de la Ciudad de México”, su forma de operar y los beneficios que dichos 
programas han otorgado a la población de la Ciudadde México. 
 
V 
 
 
1 
CAPÍTULO I. 
ANTECEDENTES DEL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA 
MUJER (UNIFEM) 
 
1.1. CREACIÓN DEL UNIFEM 
 
El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer 
(UNIFEM), da asistencia técnica y financiera a programas y estrategias 
innovadoras que fomenten el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de 
género situando el adelanto de los derechos humanos de las mujeres. UNIFEM 
se creó en respuesta a un llamado de las organizaciones de mujeres que 
asistieron a la Primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la 
Mujer, celebrada en la Ciudad de México en 1975.1 
 
En el mismo año de 1975, las Naciones Unidas anuncian su 
compromiso de trabajar en pos de la igualdad entre el hombre y la mujer. 
Treinta años después, ante la persistencia y cada vez más agravada 
desigualdad de las mujeres, con respecto a los hombres, la Asamblea General 
de las Naciones Unidas lo declara como “Año Internacional de la Mujer”, y 
decide la realización de una Conferencia Mundial. La finalidad de la Conferencia 
Mundial sobre la Mujer fue la de formular recomendaciones sobre acciones y 
medidas que debían de ser atendidas por los gobiernos, las organizaciones y la 
comunidad internacional para lograr la plena igualdad y participación de la 
mujer en la vida social, política, económica y cultural. 
 
La Conferencia de México fue la primera reunión intergubernamental 
cuyo programa estaba dedicado a la mujer en la sociedad, y la primera en que 
prácticamente todas las delegaciones tenían mujeres entre sus miembros. 2 
 
 
1
Vid, UNIFEM: Informe Anual 2006-2007. New York: UNIFEM, 2007. p. 1 
2
 Vid, Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer. México 1975 [en línea]. [Consultado el 15 mayo 2010]. 
Disponible en: http://base.d-p-h.info/fr/fiches/premierdph/fiche-premierdph2359.html 
 
 
2 
Ante este panorama en 1976, la Asamblea General estableció el 
UNIFEM como Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Decenio de las 
Naciones Unidas para la Mujer en la Secretaría de las Naciones Unidas, 
inmediatamente después de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, 
celebrada en México, D.F. en 1975. Inicialmente se había creado para que 
funcionara durante el decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, 1975-
1985. Posterior a este acontecimiento, se “Decide que las actividades del Fondo 
de Contribuciones Voluntarias para el Decenio de las Naciones Unidas para la 
Mujer continúen mediante el establecimiento de una entidad separada y de 
identidad propia en asociación autónoma con el Programa de las Naciones 
Unidas para el Desarrollo, la cual desempeñará una función innovadora y 
catalizadora en relación con el sistema general de las Naciones Unidas de 
cooperación para el desarrollo.” (Resolución 39/125 de la Asamblea General). 
 
Con arreglo a la resolución 39/125, titulada Disposiciones para la 
administración futura del Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Decenio 
de las Naciones Unidas para la Mujer, de 1984, se estableció el UNIFEM como 
entidad separada y de identidad propia en asociación autónoma con el 
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).3 
 
Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de UNIFEM: la 
Plataforma de Acción de Beijing, y la Convención sobre la Eliminación de todas 
las formas de Discriminación contra la Mujer, (CEDAW), que es adoptada en 
1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y es considerada como 
una declaración internacional de los derechos de las mujeres. 
 
Igualmente en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que son los 
compromisos que contiene el documento de la Cumbre del Milenio establecidos 
para el 2015, que son, luchar contra la pobreza, el hambre, las enfermedades, 
 
3
 Vid, Evaluación de la organización del UNIFEM: pasado, presente y futuro .Disco Compacto. New York: 
Asamblea General, Consejo Económico y Social, 2005. p. 10 y 11. 
 
 
3 
el analfabetismo y la desigualdad de género, y fomentar una asociación mundial 
para el desarrollo. La resolución 1325 del Consejo de Seguridad, sobre la 
mujer, la paz y la seguridad, también es un referente fundamental para la labor 
de UNIFEM en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y post conflicto. 
El 31 de octubre del 2000, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 
(UNSC) adoptó unánimemente la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz, y 
Seguridad. 
 
El interés de UNIFEM se centra en tres áreas de preocupación inmediata: 
 
 Fortalecer la seguridad económica y los derechos económicos de la 
mujer y potenciar a la mujer para que goce de una vida segura. 
 Incorporar la perspectiva de género en los gobiernos y en la construcción 
de paz para aumentar la participación de la mujer en los procesos de 
toma de decisiones que determinan sus vidas. 
 Promover los derechos humanos de la mujer y eliminar todas las formas 
de violencia contra la mujer, para transformar el desarrollo en un proceso 
más equitativo y sustentable4. 
 
Actualmente la oficina sede de UNIFEM se encuentra ubicada en; 304 
East 45th Street, 15th Floor, Nueva York, bajo la dirección interina de Joanne 
Sandler. 
 
1.1.1 Estructura del UNIFEM 
 
El UNIFEM ha adoptado una estructura matriz establecida de la 
siguiente manera: 
 Quince oficinas subregionales de programas, que coordinan la labor del 
UNIFEM en cada subregión; en algunas regiones también supervisan las 
oficinas de proyectos y la ubicación del personal especializado. 
 
4
 Vid, UNIFEM: Informe Anual 2000. New York: UNIFEM, 2000. p. 4. 
 
 
4 
 Oficinas de proyectos, actualmente hay siete oficinas de este tipo 
dirigidas por personal de contratación internacional y cinco por personal 
de contratación local, estas oficinas trabajan en función de los fondos 
que tengan asignados. 
 Un Coordinador, designado por el UNIFEM que suele ser un coordinador 
en las cuestiones de género del PNUD o algún otro funcionario de la 
ONU. 
 Personal “compartido”, estos son expertos en cuestiones de género 
cuyos costos se comparten con el PNUD o personal compartido con el 
FIDA5. 
 
En 15 países, el UNIFEM preside o copreside los grupos temáticos en 
materia de género a fin de fortalecer la colaboración y coordinación 
interinstitucional. También ha recurrido a una mayor diversidad de asociaciones 
a fin de incrementar su capacidad de promoción de la incorporación de las 
cuestiones de género y movilizar más fondos para los programas de igualdad 
de género. 
 
1.1.2 Principales áreas de trabajo del UNIFEM 
 
En el centro de todos los esfuerzos de UNIFEM están el reconocimiento 
de los derechos fundamentales de las mujeres y su seguridad, y por 
consiguiente la organización orienta sus actividades hacia cuatro objetivos 
estratégicos: 
 
A) Reducción de la pobreza y la exclusión de las mujeres. Como la pobreza 
inserta a las mujeres en múltiples estratos de discriminación y dificulta sus 
capacidades para reclamar sus derechos, pone fin a la pobreza de las mujeres 
ha sido siempre una prioridad básica de UNIFEM. Las mujeres no únicamente 
 
5
 Vid, Grupo Asesor del Comité Consultivo. Evaluación de la organización del UNIFEM: pasado, presente y 
futuro [Consultado consultado 14 de abril de 2010], [en línea] disponible 
en:http://www.unifem.org.mx/un/index.php?option=com_remository&Itemid=2&func=fileinfo&id=229 
http://www.unifem.org.mx/un/index.php?option=com_remository&Itemid=2&func=fileinfo&id=229
 
 
5 
resisten una carga desproporcionada de la pobreza mundial, sino que en 
algunos casos la globalización ha aumentado esta brecha, ya que las mujeres 
pierden una proporción muy superior de empleo, prestaciones y derechoslaborales. Sin embargo, desde los sistemas fiscales hasta los regímenes 
comerciales, las políticas e instituciones económicas todavía no consideran las 
desigualdades de género. Con una presencia demasiado escasa en las 
instancias en donde las decisiones económicas se toman, las mujeres, por sí 
mismas, tienen pocas oportunidades de rectificar el deterioro de las 
desigualdades existentes. 
 
B) Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. La lucha contra la 
violencia de género es una preocupación esencial para UNIFEM, debido a que 
la violencia contra las mujeres es un problema universal y una de las 
violaciones más generalizadas de los derechos humanos. Una de cada tres 
mujeres sufrirá alguna forma de violencia durante su vida y formará parte de 
una epidemia que devasta vidas, divide comunidades e impide el desarrollo. A 
pesar de que se han dado algunos avances al respecto durante la última 
década, la magnitud de este problema sigue en su mayor parte sin reconocerse. 
 
C) Contrarrestar la propagación del VIH/SIDA entre las mujeres y las 
adolescentes. La mitad de las personas positivas al VIH en el mundo son en la 
actualidad mujeres. En África, en donde la epidemia es más grave, las mujeres 
jóvenes tienen una probabilidad tres veces mayor de infectarse que los 
hombres jóvenes. Las mujeres, a nivel mundial, tienen menos conocimientos 
que los hombres acerca de cómo prevenir la infección, y lo que saben, a 
menudo no les protege frente a la violencia y la discriminación. UNIFEM actúa a 
partir de la premisa de que el VIH/SIDA es una cuestión de salud y de 
desarrollo, pero que también está íntimamente vinculado a la desigualdad de 
género. 
 
 
 
6 
D) Conseguir la igualdad de Género tanto en tiempos de paz como en 
tiempos de guerra, apoyando el progreso de las mujeres en la política. El 
logro de la igualdad de género en la gobernanza democrática. Uno de los 
pilares de la labor de UNIFEM es la participación política de las mujeres que es 
un requisito fundamental para la igualdad de género y para una democracia 
auténtica. Sin embargo; en el mundo, en tiempos de paz y especialmente en 
tiempos de conflicto, la participación de las mujeres continúa siendo limitada. 
Como resultado, las leyes, las políticas y las instituciones gubernamentales no 
están representadas en su totalidad, ya que no reflejan las necesidades de la 
ciudadanía ni apoyan los avances en la esfera de los derechos de las mujeres. 
 
Para lograr estos objetivos, UNIFEM trabaja en todas las regiones del 
mundo en diferentes niveles. UNIFEM colabora con los países en la formulación 
y aplicación de leyes y políticas destinadas a eliminar la discriminación y a 
promover la igualdad de género en materia de derechos de propiedad y 
derechos hereditarios, en la promoción de trabajo digno para las mujeres y en la 
eliminación de la violencia contra las mujeres. UNIFEM también promueve la 
transformación de las instituciones para que se incluya la igualdad de género en 
sus políticas y se respeten los derechos de las mujeres. Además, UNIFEM 
aumenta la capacidad e influencia de defensores de los derechos de las 
mujeres, y promueve el cambio de las prácticas discriminatorias en la 
sociedad.6 
 
1.2 OFICINA REGIONAL PARA MÉXICO, CENTROAMÉRICA, CUBA Y 
REPÚBLICA DOMINICANA Y SU MISIÓN EN MÉXICO 
 
La Oficina Regional que trabaja para México, Centroamérica, República 
Dominicana y Cuba, se encuentra ubicada en la Ciudad de México. 
 
6
Vid, UNIFEM: Oficina Regional para Centroamérica, Cuba y República Dominicana. ¿Qué es UNIFEM?. 
[en línea]. [México]: UNIFEM, 2007. [citado el 22 de mayo de 2010;] .Disponible en: 
http://www.unifem.org.mx/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=5&Itemid=4UTH 
 
 
7 
 
En México UNIFEM ha trabajado muy intensamente con organizaciones 
y con instituciones gubernamentales para que las estadísticas y los indicadores 
del desarrollo se construyan con enfoqué de género, es decir contar con 
información tanto de mujeres como de hombres y con ésta, construir 
indicadores específicos para medir las diferencias en el desarrollo de la vida de 
las mujeres y de los hombres y conocer las diferencias en la calidad de vida de 
cada uno. Además, la violencia intrafamiliar, y la violencia contra las mujeres y 
las niñas es una de las manifestaciones más evidentes de la inequidad y la 
desigualdad. En este sentido, han sido aprobadas leyes para proteger a las 
víctimas de la violencia. 
 
Actualmente, se trabaja para que el sector salud asuma la violencia 
intrafamiliar y contra las mujeres como un asunto de salud pública; para dar 
apoyo integral a las mujeres maltratadas, detectar oportunamente el maltrato 
familiar y desarrollar programas educativos comunitarios desde la perspectiva 
de la salud, para transformar la cultura de la violencia en una cultura de respeto 
y tolerancia. 
 
Respecto a la pobreza que se aumenta e intensifica, esta no afecta de 
la misma manera ni con la misma intensidad a mujeres que a hombres, las 
estadísticas muestran que la mayor parte de las personas en condición de 
pobreza son mujeres y que son las mujeres las que están desarrollando las 
estrategias de sobrevivencia de los grupos familiares pobres. Por esta razón, 
UNIFEM tiene como una de sus prioridades apoyar proyectos, iniciativas y 
propuestas que impulsen el desarrollo económico de grupos de mujeres a 
través de la organización, la capacitación y la asignación de recursos materiales 
y financieros para la producción. Esto se ha hecho con el objetivo de 
"empoderar" económicamente a los grupos de mujeres para mejorar sus 
 
 
8 
condiciones de vida y generar alternativas viables y sostenibles para la 
erradicación de la pobreza.7 
 
Son muchos los proyectos que se han emprendido en México; sin 
embargo, es importante destacar algunos de los más importantes; México firmó 
la CEDAW en 1981 y ratificó el protocolo facultativo de la CEDAW en 2001, 
comprometiéndose a implementar dicha Convención junto con el Instituto 
Nacional de las mujeres se creó un sistema de seguimiento a la CEDAW que 
puede consultarse de en: http://sicedaw.inmujeres.gob.mx 
 
Cabe recalcar que UNIFEM, El Instituto Nacional de Estadística, 
Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres 
(INMUJERES) crearon el Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la 
Situación de la Mujer en México cuyo objetivo es presentar indicadores de 
género relacionados con la temática básica del Programa Nacional para la 
Igualdad de Oportunidades y No discriminación contra las mujeres 2001-2006. 
 
Por otra parte, UNIFEM, El Colegio de México, la Secretaria de 
Desarrollo Social y el Instituto de Desarrollo Social, lanzaron en 2005 el 
Observatorio de Género y Pobreza. Los indicadores y las fuentes de datos que 
contiene este observatorio abordan algunos de los aspectos más relevantes de 
las relaciones domésticas e intrafamiliares, del acceso a recursos tanto 
materiales como socio simbólicos, así como sobre los roles de género que se 
desempeñan en el ámbito hogareño y fuera de él. Dadas las diferentes 
posiciones que hombres y mujeres tienen dentro de la familia, el mercado de 
trabajo y la comunidad, ambos son observados desde sus respectivos roles. 
 
 
7
 Vid, Naciones Unidas-Centro de Información México, Cuba y República Dominicana. Fondo de Desarrollo 
de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). [en línea]. [México]: CINU, 2007. [Citado el 30 de abril de 
2010] Disponible en: http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/mexico/fond/unifem.htm 
 
 
9 
Finalmente emprende iniciativas globales que refuerzan y consolidan 
sus programas regionales con respecto a la mujer, el medio ambiente y el 
desarrollo; los derechos de la mujer como derechos humanos, las mujeres 
refugiadasy el cambiante papel que desempeña la mujer en diversas áreas 
estratégicas. 
 
Esta oficina se encuentra ubicada en Avenida Mazaryk número 29 piso 
7 en la Colonia Polanco, México D.F. C.P 11570 y su actual directora es Teresa 
Rodríguez. 
 
1.2.1 Estructura Operativa de la Oficina Regional 
 
A continuación se grafica la estructura operativa de dicha oficina 
regional: 
 
 
Consultora 
Programa 
Responsable 
informático 
Asistente 
Admón.. 
Asistente 
Finanzas 
Asistente 
Comunica
ción 
Asistente 
CENDOC 
Oficina de 
Programación 
Asistente 
Programación 
Entership 
Chofer Auxiliar de 
fianzas 
Cooperante Auxiliar 
CENDOC 
Asistente de 
investigació
n 
DIRECTOR REGIONAL 
 
 
 
10 
 A través del análisis de la creación del Fondo de las Naciones Unidas 
para la Mujer, se concluye que dicho fondo surge de la necesidad de destinar 
recursos a los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU) con considerables índices de situación de desigualdad entre sexos; 
estableciendo oficinas regionales para otorgar un mejor seguimiento a la 
situación concreta en cada país, materializando programas específicos, entre 
otros beneficios, ya que la naturaleza misma de la ONU es crear lazos de 
cooperación mutua entre los países miembros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
CAPITULO 2. REGLAMENTACION JURIDICA DE LA UNIFEM 
 
2.1. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE 
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW) 
 
En la Primer Conferencia Internacional de las Mujeres, celebrada en la 
Ciudad de México en 1975, se promovió la adopción de la Convención sobre la 
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres; dicha 
convención es considerada como el Tratado de Derechos Humanos de las 
Mujeres y es, a la fecha, el principal instrumento internacional para garantizar la 
igualdad de las mujeres y para eliminar las prácticas discriminatorias contra 
ellas. 
 
Se estructura en cinco partes: en la primera, se asientan los principios y 
compromisos generales. En la segunda y tercera, se establecen los derechos 
de las mujeres y las normas para eliminar la discriminación en las esferas civil, 
política, económica, social y cultural, incluyendo los problemas especiales de 
las mujeres de zonas rurales. En la cuarta parte, se aborda el tema de la 
igualdad ante la ley, mientras que, en la quinta, se establecen los lineamientos 
para la creación de un Comité de Seguimiento diseñado para supervisar el 
cumplimiento de la Convención8. 
 
A continuación se describe de manera más detallada el contenido de 
esta Convención: En los artículos iniciales, las Partes condenan enérgicamente 
todas las formas de discriminación contra las mujeres y se comprometen a 
tomar las medidas necesarias para evitar que se sigan violando sus derechos. 
Se pone énfasis en la modificación de patrones socioculturales de la conducta 
de hombres y mujeres y en garantizar que la educación familiar incluya una 
comprensión adecuada de la maternidad como función social y el 
 
8
 Vid, Biblioteca Interactiva con perspectiva de Género. Secretaría de Relaciones Exteriores, UNIFEM, 
México 2007, p. 7. 
 
 
12 
reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en la 
educación de los hijos e hijas. 
 
La CEDAW dispone en su artículo 6˚ la supresión de todas las formas 
de trata de mujeres y explotación de la prostitución de las mujeres. Su artículo 
14˚ reconoce los problemas especiales a que hacen frente las mujeres en las 
zonas rurales y obliga a adoptar medidas para asegurar que se respeten sus 
derechos. Asimismo, busca garantizar el principio de igualdad respecto al goce 
de los derechos consagrados en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles 
y Políticos, y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, respecto a los 
Derechos Civiles y Políticos, los artículos 7˚ y 8˚ establecen la igualdad de 
derechos en la vida política: derecho a votar y ser electas; ocupar cargos 
públicos; participar en la formulación y ejecución de políticas públicas; 
representar a su gobierno en el plano internacional; entre otros. En cuanto a los 
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los artículos 10˚ al 13˚ se refieren 
a la igualdad de derechos en la esfera de la educación, el trabajo, la salud, la 
vida económica y social; y los artículos 14 y 15 establecen la igualdad de 
derechos de la mujer rural y la igualdad entre hombres y mujeres 
respectivamente. 
 
Finalmente los artículos 17 al 20 establecen la formación del Comité de 
la CEDAW, compuesto por 23 integrantes elegidos por los Estados parte de la 
Convención y que ejercen sus funciones a titulo personal; los miembros son 
elegidos cada 4 años mediante votación secreta en una reunión de los Estados 
parte convocados por el Secretario General de la ONU, en la sede de la ONU, y 
quienes son elegidos por mayoría absoluta. 
 
La tarea principal del Comité es vigilar y evaluar correctamente la 
aplicación de la CEDAW y colaborar con los Estados Parte para eliminar la 
 
 
13 
discriminación contra las mujeres, a través de informes periódicos de los 
Estados Partes por lo menos cada cuatro años9. 
 
2.2. INFORME DE LA CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA 
MUJER (PLATAFORMA DE ACCIÓN BEIJING) 
 
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, se llevó a cabo en 
Beijing del 4 al 5 de septiembre de 1995; es el documento más completo 
producido por una conferencia de Naciones Unidas con relación a los derechos 
de las mujeres, ya que incorpora lo logrado en conferencias y tratados 
anteriores, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la 
CEDAW (Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer) 
y la Declaración de Viena. En ella se explican las medidas que deben adoptar a 
más tardar para el año 2000 los gobiernos, la comunidad internacional, las 
organizaciones no gubernamentales y el sector privado para eliminar los 
obstáculos que entorpecen el adelanto de la mujer. 
 
Las 12 esferas de especial preocupación que se identificaron en el 
documento, consideradas representativas de los principales obstáculos para el 
adelanto de la mujer, son: 
 
 la mujer y la pobreza; 
 la educación y la capacitación de la mujer; 
 la mujer y la salud; 
 la violencia contra la mujer; 
 la mujer y los conflictos armados; 
 la mujer y la economía; 
 la participación de la mujer en el poder y la adopción de decisiones; 
 los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer; 
 los derechos humanos de la mujer; 
 
9
 Idem 
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs1.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs2.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs3.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs4.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs5.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs6.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs7.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs8.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs9.htm
 
 
14 
 la mujer y los medios de comunicación; 
 la mujer y el medio ambiente; 
 la niña. 
 
Como seguimiento de esa Conferencia, la Asamblea General de las 
Naciones Unidas celebró un período extraordinario de sesiones para examinar, 
cinco años después de su aprobación por la Conferencia en 1995, la Plataforma 
de Acción de Beijing. 
 
En el 2000 fue emprendida una revisión comprehensiva de los 
progresos logrados y la medición de resultados en la implementación de la 
Plataforma de Acción en la 23 sesión especial de la Asamblea General 
(Beijing+5) titulado "Mujer 2000: Igualdad entre los géneros, desarrollo y paz en 
el siglo XXI". Esta sesión especial se llevó a caboen Nueva York del 5 al 9 de 
junio de 2000 y se concentró en los ejemplos relativos a las prácticas 
aconsejables, las medidas positivas, la experiencia adquirida, y los obstáculos y 
principales problemas que aún persisten. 
 
Los gobiernos asistentes se comprometieron a nuevas iniciativas como 
el fortalecimiento de la legislación contra todas las formas de violencia 
doméstica y la sanción de leyes y la adopción de políticas para erradicar las 
prácticas nocivas tales como el matrimonio temprano y forzado y la mutilación 
genital femenina. Además se fijaron objetivos para asegurar la educación 
primaria obligatoria para niñas y niños y para mejorar la salud de las mujeres 
mediante la ampliación del acceso a la atención médica a programas 
preventivos10. 
 
 
10
 Vid, Naciones Unidas-Centro de Información México, Cuba y República Dominicana. Fondo de 
Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). [en línea]. [México]: CINU, 2007. [Consultado 
el 6 de junio de 2010] Disponible en Internet: http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htm 
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs10.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs11.htm
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs12.htm
 
 
15 
2.3. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y 
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (CONVENCIÓN BELEM 
DO PARÁ) 
 
La Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la 
Violencia contra la Mujer, “Convención Belem Do Pará” fue suscrita en el XXIV 
periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de 
los Estados Americanos en Belem Do Pará, Brasil, en 1994; representa el 
primer instrumento internacional jurídicamente vinculante, dirigido a poner en 
aplicación una acción concertada para eliminar la violencia contra las mujeres, 
basada en su género, al tiempo que condena todas las formas de violencia 
contra la mujer perpetradas en el hogar, el mercado laboral o por el Estado y/o 
sus agentes. México suscribe la Convención en 1995 y fue aprobada por el 
Senado de la Republica en 1998, entrando en vigor el 12 de diciembre de ese 
mismo año. 
 
En sus artículos 1 y 2 establecen y definen el concepto de violencia 
contra la mujer, sus artículos 3 al 6 reconoce los derechos de la mujer que 
tutelan dicha convención como :el derecho de las mujeres hacia una vida libre 
de violencia, al reconocimiento y goce de sus ejercicios (libertad, vida, dignidad, 
igualdad, libertad de asociación y culto, etc); del 7 al 9 establece los deberes de 
los Estados parte para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de 
violencia, los cuales incluyen: establecer políticas públicas que ayuden a 
garantizar un estilo de vida libre de violencia de cualquier índole, así como 
sancionar y erradicar dicha violencia, a través de legislación civil, penal y 
administrativa , apoyar y financiar investigaciones tendientes a fomentar el 
conocimiento y observancia de los derechos de la mujer, y modificar patrones 
socioculturales que exacerban la violencia contra la mujer; del 10 al 12 se 
establecen los mecanismos internacionales de protección del derecho de las 
mujeres a una vida libre de violencia, y del 13 al 25 se constituyen las medidas 
generales de aplicación y seguimiento de dicha Convención. 
 
 
16 
 
Cabe destacar que, 8 años después de la adopción de esta Convención 
por parte del Estado mexicano, no contaba con un mecanismo de seguimiento 
formal, por lo que el gobierno mexicano presentó en el año 2002 en el marco de 
la XXXI Asamblea de Delegadas de la Convención Interamericana de Mujeres 
(CIM) de la Organización de los Estados Americanos, una propuesta de un 
Mecanismo de Seguimiento de la Convención. Como resultado de dicha 
iniciativa, en octubre de 2001, los Estados parte aprobaron por aclamación, la 
propuesta mexicana, formándose así el Estatuto de Seguimiento de la 
Implementación de la citada Convención (MESECVI), el cual tiene el carácter 
de intergubernamental y está facultado para formular recomendaciones a los 
Estados parte y dar seguimiento a la aplicación de las disposiciones de dicho 
instrumento a través de un sistema de cooperación técnica para el intercambio 
de experiencias y mejores prácticas entre los gobiernos de los Estados parte. 
 
2.4. DECLARACIÓN DEL MILENIO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL 
MILENIO. 
 
En septiembre de 2000, basada en un decenio de grandes conferencias 
y cumbres de las Naciones Unidas, los dirigentes del mundo se reunieron en la 
Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del 
Milenio, comprometiendo a sus países con una nueva alianza mundial para 
reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivos 
sujetos a plazo, conocidos como los objetivos de desarrollo del Milenio y cuyo 
vencimiento del plazo está fijado para el año 2015. 
 
Los Objetivos de Desarrollo de Milenio se componen de 8 objetivos: 
 
 Erradicar la pobreza extrema y el hambre: reducir a la mitad el porcentaje 
de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. 
http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
 
 
17 
 Lograr la enseñanza primaria universal: Velar por que todos los niños y 
niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. 
 Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer: 
Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y 
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de 
la enseñanza para 2015. 
 Reducir la mortalidad infantil: Reducir en dos terceras partes la tasa de 
mortalidad de los niños menores de 5 años. 
 Mejorar la salud materna: Reducir la tasa de mortalidad materna en tres 
cuartas partes. 
 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades: Detener y 
reducir la propagación de dichas enfermedades. 
 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente: Incorporar los principios 
de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; 
invertir la pérdida de recursos del medio ambiente; Mejorar 
considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de 
tugurios para el año 2020. 
 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo: Desarrollar aún más 
un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y 
no discriminatorio. Ello incluye el compromiso de lograr una buena 
gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada 
país y en el plano internacional; Atender las necesidades especiales de 
los países menos adelantados. Ello incluye el acceso libre de aranceles y 
cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, el 
programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy 
endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial y la concesión 
de una asistencia oficial para el desarrollo más generosa a los países 
que hayan mostrado su determinación de reducir la pobreza; en 
 
 
18 
cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los 
medicamentos esenciales en los países en desarrollo11. 
 
A través del análisis de la legislación por la que se rige el UNIFEM se 
concluye que la organización de los organismos internacionales derivado en 
foros y conferencias con temáticas especificas a derivado en diversas 
legislaciones que no solo se crean para garantizar a las mujeres, entre otros 
grupos vulnerables, oportunidades de vida más equitativas, sino que a través de 
las mismas se crean organismos de vigilancia y seguimiento, para supervisar 
que los países firmantes de dichos convenios efectivamente sigan las medidas 
acordadas, como es el caso de la CEDAW, mediante la cual se crea un comité 
para su vigilancia, lo cual representa sin duda la eficacia jurídica de dichas 
conferencias y foros internacionales.En otro orden de ideas, se concluye que el UNIFEM es un organismo 
creado a partir de diversos legislaciones mediante las cuales no se establece 
textualmente la creación de dicho fondo, únicamente hacen alusión a la 
necesidad de un fondo de cooperación mutua entre los Estados miembros 
encaminado a apoyar y respaldar los diversos programas pro-género adoptados 
en los países integrantes de la ONU, por lo que la reglamentación interna del 
UNIFEM, no deriva directamente de un tratado internacional, sino que su 
reglamentación orgánica es creada posterior a la creación del fondo mismo, en 
cada una de las oficinas regionales y no forman parte del Derecho Internacional 
Público. 
 
 
 
 
11
 Vid, Compilación de los principales instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos de las 
Mujeres. Cuarta Edición. Instituto Nacional de las Mujeres. México 2008. p 339. 
 
 
19 
CAPITULO 3 PROGRAMA CIUDADES SIN VIOLENCIA HACÍA LAS 
MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS: DESCRIPCION 
DEL PROGRAMA Y LOGROS REALES 
 
3.1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA CIUDADES SIN 
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y 
TODOS. 
 
Ciudades sin violencia hacia las mujeres, Ciudades Seguras para todas 
y todos, es un proyecto que se desarrolla en el marco del Programa Regional 
que lleva el mismo nombre y que tiene como propósito fortalecer una 
ciudadanía activa de las mujeres en el ejercicio de sus derechos, a fin de 
reducir la violencia pública y privada que se ejerce contra ellas en las ciudades; 
la inserción del tema de la violencia de género en la agenda social y en las 
políticas públicas; ampliar la asistencia técnica a los municipios con el fin de 
apoyar y contribuir a la reducción de manifestaciones violentas en las ciudades; 
fortalecer la colaboración de las ONG´s y redes especializadas en el esfuerzo 
de construir evidencias y argumentos para el desarrollo de políticas y 
estrategias de acción en el marco de combate a la violencia, principalmente. 
 
Tiene antecedentes en el Fondo Fiduciario contra la Violencia, liderado 
por UNIFEM y que fue ejecutado en 2004 en Argentina por CISCSA (Centro de 
Intercambios y Servicios Cono Sur Argentina) y en Perú por el Centro de la 
Mujer Peruana Flora Tristán. Este Programa Regional tiene sus raíces en un 
proceso complejo de trabajo y reflexión de muchos años, en el cual ha tenido un 
papel fundamental la Red Mujer y Hábitat de América Latina. 
 
Las líneas estratégicas de trabajo de dicho programa son:
 Producción de Conocimiento e innovación. Sobre la violencia de las 
mujeres en las ciudades y la relación violencia social / violencia urbana / 
violencia de género. 
 
 
20 
 Sensibilización y Capacitación de Actores. Campañas públicas y 
transferencia de herramientas a organizaciones de mujeres, 
funcionarias/os de gobierno, jóvenes y diversos actores para aportar al 
diseño de acciones y políticas para ciudades sin violencia hacia las 
mujeres. 
 Experiencias territoriales participativas. Iniciativas innovadoras para 
promover ciudades más seguras y aportar a cambios culturales en las 
relaciones entre los géneros. 
 Asistencia técnica. Apoyo a funcionarias/os de gobierno y áreas políticas 
de géneros y equidad. 
 
Los resultados esperados a largo plazo del Programa, son los siguientes: 
 
 Ampliación del conocimiento y fortalecimiento del debate público sobre la 
seguridad de las mujeres en las ciudades. A través de la sistematización 
de experiencias y conocimientos acumulados, particularmente en los 
países de la Región, y de la producción de nuevos conocimientos en la 
materia, que permiten la generación de propuestas de políticas públicas 
desde una perspectiva de género. 
 Incorporación del tema de la violencia de género en agendas de 
organizaciones sociales y en políticas públicas. A través de la 
implementación de estrategias de sensibilización a la ciudadanía en 
general y actores relevantes (gestores de políticas locales, líderes de 
organizaciones, etc.), acerca del origen e impacto de la violencia y el 
temor que afecta a las mujeres en las ciudades, y de la necesidad de 
formular nuevas propuestas. 
 Propuesta de Modelo participativo de intervención socio-territorial 
desarrollado, replicado e incorporado en políticas públicas. A través de la 
realización de experiencias demostrativas innovadoras en ciudades de la 
Región. 
 
 
21 
 Fortalecimiento de redes, para su incidencia frente a los gobiernos y las 
instancias a cargo de políticas públicas. A través de la consolidación y la 
ampliación de vínculos de trabajo entre redes y organizaciones de 
mujeres, y con diversas instancias que abordan demandas y temáticas 
vinculadas a la ciudad, la seguridad y la planificación del territorio a nivel 
internacional, regional latinoamericano, nacional y de ciudades. El 
Programa Regional da continuidad y profundiza un proceso de 
articulación entre organizaciones de la sociedad civil y de los gobiernos, 
ya iniciado en la región. Fortalece una estrategia de trabajo con las redes 
de mujeres y feministas de la región, que han contribuido en los últimos 
años al debate político, y a la generación de propuestas en la perspectiva 
de incidir en políticas públicas12. 
 
3.2. EFECTOS REALES EN LA POBLACIÓN MEXICANA BENEFICIARIA 
DEL PROGRAMA CIUDADES SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, 
CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS 
 
Específicamente, en la ciudad de México, la consumación del programa 
Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos 
se ha hecho tangible a través de la implementación del Programa “Viajemos 
seguras en el transporte público de la ciudad de México”; que tiene como 
propósito central el realizar acciones institucionales coordinadas, desde un 
enfoque de género, entre los organismos de transporte público, instituciones 
responsables de la seguridad pública y de procuración de justicia, para 
garantizar que las mujeres de la Ciudad de México viajen más seguras y 
libres de violencia. 
 
 
12
 Vid, Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Experiencias sobre Ciudades seguras para las Mujeres, 
Memorias del Primer encuentro Internacional de Ciudades Seguras para las Mujeres. México, D.F. 3y5 de 
septiembre de 2008. Inmujeres-D.F., México 2009. 
 
 
22 
Durante el primer trimestre del 2007, el Jefe de Gobierno de la 
Ciudad de México solicitó al INMUJERES-DF coordinar el trabajo 
interinstitucional para diseñar un programa de prevención, atención y 
sanción de la violencia sexual en el Sistema de Transporte Público de la 
Ciudad de México. 
 
Para lograr dicho objetivo se conformó una Comisión de Trabajo 
Interinstitucional conformada por las Secretarías de Seguridad Pública, 
Transportes y Vialidad, Procuraduría General de Justicia del DF, Sistema de 
Transporte Colectivo Metro, Metrobús, LOCATEL, Red de Transporte 
Público, Sistema de Transportes Eléctricos, INMUJERES-DF, Instituto de la 
Juventud del DF, y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y 
Procuración de Justicia, dicha comisión tenia como finalidad: 
 
 Fortalecer los servicios de seguridad pública e institucional para 
garantizar protección, tranquilidad y confianza de las mujeres en el 
transporte público, salvaguardando su integridad física y sexual. 
 Fomentar el respeto y protección de los Derechos Humanos de las 
mujeres, mediante acciones de prevención y difusión. 
 Promover la cultura de denuncia de todo tipo de agresiones y violencia 
sexuales contra las mujeres. · Garantizar el acceso de las mujeres a la 
justicia y la sanción a los agresores, mediante procedimientos ágiles, 
sencillos, efectivos, así como una atención con calidad y calidez. 
 
El programa se lleva a cabo en todos los medios de transporte público 
del D.F.a través de tres principales acciones: 
 
1. Unidades exclusivas para mujeres. El Programa ATENEA de la Red de 
Transporte de Pasajeros (RTP), cuenta con 67 unidades especiales para 
mujeres, que transitan 27 de las 91 rutas, en un hora- rio de 6:00 am a 9:00 pm. 
Los principales corredores atendidos son: Reforma, Eje Central, Periférico, el 
 
 
23 
Eje 3 Oriente, Tlalpan, Picacho, Eje 10 Sur, Ermita, San Ángel, Coyoacán, 
México Tacuba, Eje 1 Norte, Eje 7 Sur, Eje 2 Oriente, Circuito Interior, Av. IPN, 
y Eje 6 Sur. 
 
2. Programa de Separación de Mujeres y Hombres en horarios pico. 
 Sistema de Transporte Colectivo METRO en un total de 102 estaciones 
de las líneas 1, 2, 3, 7, 8, 9, A y B. 
 METROBÚS tanto en su corredor Insurgentes, como en su corredor Eje 
4, en un horario de 4:30 am a 24:00 hrs. Actualmente, Metrobús realiza 
una campaña paralela mediante carteles colocados en todas sus 
estaciones en alusión al programa Viajemos Seguras en el Sistema de 
Transporte Público de la Ciudad de México, así como el reforzamiento en 
la capacitación y consignas para el apoyo de la policía auxiliar ubicada 
en las estaciones del Corredor Insurgentes a fin de fomentar el respeto a 
los espacios exclusivos. 
 Servicio de Transportes Eléctricos del D.F. Lleva a cabo la separación de 
mujeres y hombres en las siguientes terminales y con sus respectivos 
horarios: en la Terminal Taxqueña, de 18:00 a 21:00 hrs; y en la Terminal 
provisional Francisco Goitia, de 06:30 a 09:00 hrs. 
 
3. Módulos de Atención y Denuncia sobre Casos de Abuso Sexual en el 
Sistema de Transporte Colectivo, METRO. A partir del 20 de noviembre de 
2007, el METRO destinó tres espacios en los pasillos de las estaciones: ·Pino 
Suárez (Líneas 2/1), Balderas (Líneas 1/3) e Hidalgo (Líneas 2/3). 
 
Los Módulos de Atención VIAJEMOS SEGURAS se abrieron a partir de 
enero de 2008, en la estación Balderas, y en mayo, en la estación Pino Suárez. 
En junio de 2008 el STC terminó de construir dos Módulos más, en Pantitlán e 
Indios Verdes, los cuales se abrieron en ese mes, junto con el de Hidalgo. 
 
 
 
24 
El Módulo Viajemos Seguras presta atención al público de lunes a 
viernes de ocho de la mañana a ocho de la noche, a cargo de una abogada del 
Inmujeres DF, contando con la colaboración y seguimiento por Agentes 
Ciudadanas/os del Consejo Ciudadano de Seguridad Público y Procuración de 
Justicia. 
 
Los servicios proporcionados son: 
 Primera intervención en crisis a la víctima de delito sexual, a su llegada. 
Asesoría Jurídica en el momento acerca de sus derechos, el delito 
cometido en su contra, y especialmente su derecho al acceso a la 
justicia, por parte de las abogadas de Inmujeres DF. 
 Remisión a la instancia jurídica, de acuerdo con cada caso. · Traslado a 
las Agencias de la Fiscalía Central de Investigación para Delitos 
Sexuales de la PGJDF o Juzgado Cívico, según el caso de delito o 
infracción. 
 Acompañamiento de la víctima en todo el proceso de iniciación de 
denuncia. · Seguimiento de la resolución por una abogada del Inmujeres 
DF y del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de 
Justicia del DF, así como de la víctima, de ser solicitada. 
 Difusión de información básica por medios impresos o de manera verbal. 
 
Además de lo anterior, UNIFEM, a través de su oficina regional para 
México, Cuba, Centro América y Republica Dominicana, sigue a la espera de 
los resultados que arrojen los diversos programas implementados en otros 
países para que, a través de sus memorias, se puedan implementar y adaptar 
positivamente en nuestro país. 
 
Adicionalmente, entre otros resultados derivados de la implementación del 
programa “ciudades sin violencia hacia las mujeres, Ciudades seguras para 
todas y todos” en la Ciudad de México, se han podido observar diversas 
campañas tanto en Instituciones gubernamentales como policíacas, (donde 
 
 
25 
resulta indiscutiblemente necesario para evitar que la mujer violentada no sufra 
una doble discriminación al momento de presentar su denuncia por cualquier 
delito) para la sensibilización del tema de la violencia de género, lo anterior con 
la finalidad de garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, 
ya que es un derecho humano fundamental; así mismo se han puesto en 
marcha diversas campañas publicitarias en contra de la violencia hacia las 
mujeres en el ámbito urbano en general, sin embargo resulta complicado 
especificarlas debido a que en la mayoría de estos trabajos, el UNIFEM no es el 
principal actor, sino que únicamente realiza aportaciones económicas, 
documentales y de investigación, a las diversas institución que le presentan 
propuestas afines al tema, quedando éstas como titulares y responsables de 
dichos programas, ya que como se ha expuesto anteriormente, la naturaleza del 
UNIFEM es únicamente la de servir como fondo y no la de realizar una 
intervención directa en las políticas públicas de un gobierno. 
 
Es por eso que en el presente trabajo se toma como principal eje de 
estudio el programa “Viajemos seguras en el transporte público de la ciudad de 
México”, en virtud de ser el más representativo y en el que más ha participado 
el UNIFEM 
 
3.3. EFICACIA JURÍDICA DEL PROGRAMA CIUDADES SIN VIOLENCIA 
HACIA LAS MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS 
 
Entendemos por eficacia jurídica el que una norma cumpla con los 
objetivos para los cuales fue creado; que la norma de Derecho tenga una 
realización social; que sea eficaz en cuanto a la utilidad real de la norma en la 
sociedad, a la efectividad de la normativa, a la real correlación entre lo 
jurídicamente dicho y el hecho social, y que conlleva a la realización del 
Derecho. 
 
 
 
26 
En este orden de ideas y tomando en cuenta que el presente trabajo de 
investigación se enfoca en el principal efecto de dicho programa que es la 
implementación del programa Viajemos seguras en el transporte público de la 
Ciudad de México, liderado por el INMUJERES DF, SETRAVI y el GDF, el nivel 
de su eficacia jurídica se observa de la siguiente manera: 
 
De acuerdo a los resultados arrojados por la encuesta efectuada a 1000 
mujeres dentro del transporte público aplicados por la investigadora en diversas 
puntos áreas del Distrito Federal dentro del transporte público13, así como del 
análisis de diversas publicaciones proporcionadas por el Centro de Información 
del UNIFEM y el INMUJERES DF, se observa que, a partir de que las mujeres 
cuentan con un espacio reservado para su uso exclusivo dentro del transporte 
público: 
 
 3 de cada 10 mujeres conoce la existencia del programa “Viajemos 
seguras en el transporte público de la Ciudad de México”. 
 8 de cada 10 mujeres se siente más segura y respetada al hacer uso de 
las áreas exclusivas y/o preferentes para su uso dentro del transporte 
público. 
 6 de cada 10 mujeres saben que hacer y a donde acudir en caso de ser 
víctima de cualquier delito que afecte su integridad física o emocional 
sufrido dentro del transporte público. 
 3 de cada 10 mujeres han presentado una denuncia ante los módulos 
instalados para la observancia del programa “Viajemos seguras en el 
transporte público de la Ciudad de México” 
 Los puntos rojos dentro del transporte público son principalmente el 
Sistema de Transporte Colectivo METRO, en sus estaciones terminales, 
sobre todo Pantitlan e Indios verdes, y los microbuses que circulan por 
diversas rutas en toda la ciudad, esto debido a que, en el primer caso, 
 
13
 Encuestas que únicamente hacen las veces de un sondeo para dar un panorama general más no 
definitivo. 
 
 
27 
los espacios exclusivos para las mujeres son habilitados únicamente en 
ciertos horarios así como por la falta de vigilancia por parte del personal 
policiaco para garantizar el respeto de dichos espaciospor el sexo 
masculino; y, en el segundo caso, por ser espacios totalmente mixtos, 
donde definitivamente no existe espacio preferente para las mujeres. 
 La violencia de que es victima la mujer dentro del transporte público no 
es ejercida únicamente por el sexo masculino, sino incluso por el mismo 
sexo femenino, lo que resulta alarmante ya que esto revela que la 
sociedad urbana vive en una permanente histeria colectiva y una cultura 
de la violencia bastante encarnada, producto de diversos factores 
psicosociales que desgraciadamente no pueden ser abordados en el 
presente trabajo dada su naturaleza. 
 
Por otra parte, cabe hacer notar que la implementación de dicho programa 
aun presenta algunas dificultades para alcanzar su máxima eficacia jurídica, 
entre las cuales destacan: 
 
 La dificultad para vigilar que se respeten los espacios exclusivos para 
las mujeres debido a la sobrepoblación urbana y a la altísima demanda 
del transporte público en la ciudad de México. 
 La falta de una cultura de respeto y tolerancia hacia las políticas públicas 
tendientes a garantizar equidad y respeto no solo hacia las mujeres, sino 
a cualquier grupo minoritario y/o vulnerable de la población citadina. 
 La escasa disponibilidad de datos estadísticos por sexo de las violencias 
hacia las mujeres que permitan la construcción de indicadores de 
monitoreo y resultados. 
 La falta de conocimiento de las propias mujeres de sus derechos y 
particularmente de su derecho a una vida libre de violencia y que se 
 
 
28 
refleja en la falta de denuncia de hechos constitutivos de violencia en 
cualquiera de sus formas14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 Cfr, BEGNÉ, Patricia. La mujer en México. Su situación legal. Editorial Trillas. México 1990. p.p. 82 y 83 
 
 
 
29 
CONCLUSIONES 
 
PRIMERA.- La situación jurídico-social de la mujer en el mundo ha 
cambiado considerablemente durante los últimos cuarenta años, debido en gran 
parte al apoyo que ha conseguido esta causa por parte de los Organismos 
Internacionales y asociaciones nacionales serias y comprometidas así como al 
hecho de que las mujeres, a través de su misma lucha, se han procurado el 
acceso al mundo intelectual considerado exclusivo del género masculino; 
derivado en el fortalecimiento de las bases sobre las cuales se sientan las 
fuentes de la igualdad de géneros. 
 
SEGUNDA.- El hecho de que el feminismo moderno tenga bases mas 
sólidas, realistas y científicamente establecidas, a su vez, genera un mayor 
apoyo por parte de los Organismos internacionales encargados de velar por la 
equidad y protección a los grupos mas vulnerables de la sociedad, generando 
así un circulo fortalecedor, que trae como consecuencia la creación de 
organismos cada ves mas especializados, reflejándose esto en una mejor 
vigilancia, seguimiento, protección y efectividad de los derechos humanos de 
dichos grupos vulnerables. 
 
TERCERA.- México ha formado parte activa en la lucha por la equidad 
de género, siendo sede y parte de diversas Convenciones importantes para 
Latinoamérica, así como formando parte de programas piloto implementados 
para observar los aciertos y errores de dichos programas con el fin de 
experimentar, mejorar e implementar con mejores resultados estos programas 
en otros países. 
 
CUARTA.- Si bien es cierto que el feminismo moderno cuenta con 
bases mas sólidas, por otra parte, resulta necesario reglamentar y codificar el 
resultado de las innumerables convenciones convocadas para asegurar la 
equidad de género en el mundo, debido al rezago socio-cultural en el que 
 
 
30 
todavía se encuentran algunos países; los contrastes sociales en el mundo 
entero son abismales, entre mas bajo sea el sector social del que se forma 
parte, menos son respetados los derechos básicos de las mujeres; 
adicionalmente las creencias socio-religiosas muchas veces entorpecen la 
observancia de los derechos de las mujeres. Siendo así, incluso, necesaria la 
creación de Organismos de vigilancia y seguimiento, tal es el caso del 
MESECVI propuesto y liderado por México. 
 
QUINTA.- El resultado más visible de la implementación del programa 
en estudio es la construcción del programa “Viajemos seguras en el transporte 
público de la Ciudad de México”; con lo que podemos concluir que los recursos 
económicos y humanos destinados por el UNIFEM al gobierno del Distrito 
Federal si se han visto reflejados en programas serios tendientes a garantizar 
una vida libre de violencia para las mujeres, específicamente en el ambiente 
urbano. 
 
SEXTA. – En cuanto a la eficacia jurídica del programa Viajemos 
seguras en el transporte público de la ciudad de México, se observa que es 
parcialmente eficaz, en razón de la zona y mecanismo utilizado para su 
ejecución; en los transportes donde hay unidades exclusivas para la mujeres 
se observa un 90% de eficacia; sin embargo, en lugares mixtos y habilitados en 
ciertos horarios se observa un menor porcentaje de eficacia. 
 
SEPTIMA.- A través de la implementación del programa Viajemos 
seguras en el transporte público de la ciudad de México, se pueden detectar 
factores generadores de violencia contra las mujeres así como zonas y horarios 
problemáticos en razón de las denuncias levantadas por las mujeres que sufren 
algún tipo de violencia dentro del transporte publico de la ciudad de México, 
cuyo fin practico es la constante mejora de dicho programa en favor de la 
población beneficiaria. 
 
 
 
31 
OCTAVA.- Resulta necesario y urgente para complementar la eficacia 
jurídica del programa Viajemos seguras en el transporte público de la ciudad de 
México, la sensibilización en cuanto a la violencia de género, tanto de la 
población urbana como de los cuerpos administrativos y policíacos que tienen a 
su cargo los módulos de atención en caso de ser víctima del delito en el 
transporte publico, ya que un factor importantísimo que impide a las mujeres 
denunciar las agresiones de las que son victimas es que no quieren ser victimas 
de una doble agresión, pasar por situaciones vergonzosas que expongan su 
feminidad a la falta de tacto al exponer sus denuncias. 
 
NOVENA.- Se debe fortalecer el ideal de respeto y tolerancia en la 
sociedad mexicana en general, a través de las instituciones de educación 
públicas y privadas, ya que mientras no exista este ideal en nuestra cultura, por 
mas unidades exclusivas de transporte que existan en la ciudad, en las demás 
áreas de convivencia siempre existirá la agresividad contra el mas débil o 
vulnerable. 
 
DECIMA.- El programa Viajemos seguras en el transporte público de la 
ciudad de México, aun presenta ciertas fallas, y pese a esto, ha resultado 
jurídica y socialmente efectivo para proporcionar y garantizar a las mujeres 
usuarias del transporte publico un viaje mas seguro y confortable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
ANEXOS 
CUESTIONARIO APLICADO A LAS USUARIAS DEL TRASNPORTE 
COLECTIVO EN LA CIUDAD DE MEXICO. 
 
1.- Edad y ocupación___________________________________________ 
 
2.- ¿Qué tipo de transporte publico utiliza más? 
Metro____ taxi____ metrobus____ rtp____ microbus____ 
 
3.-¿En qué horarios viaja normalmente? 
Pico (6:00-10:00 am ò 5:00 8:00 p.m.) ________ diversos____ 
 
4.- ¿Ha sufrido algún tipo de violencia o abuso durante su trayecto en el 
transporte público? 
Si, más de una vez____ una vez_____ nunca_____ 
 
5.- ¿Qué tipo de violencia o abuso? 
Sexual (tocamientos, miradas lascivas) _____ 
Físico (golpes)_____ 
Verbal (palabras obscenas) ______ 
 
6.- ¿Porque género recibe este tipo de agresiones? 
Femenino______ masculino______ ambos______ 
 
7.-¿Sabe que el GDF y el Inmujeres implementaron un programa llamado 
“Viajemos seguras en el transporte colectivo metro”?Si_____ no_____ 
 
8.- ¿Sabe en qué consiste dicho programa? 
 
 
33 
Si_____ no____ 
9.- Durante las horas pico el trasnporte público tiene espacios reservados 
y/preferentes para las mujeres, ¿hace uso de ellos? 
Si_____ no____ 
 
10.- ¿Sabe a dónde recurrir en caso de sufrir algún tipo de violencia de género 
en el transporte público? 
Si____ no____ 
 
11.- ¿Alguna vez ha presentado una denuncia o queja por violencia durante su 
trayecto en el transporte público? 
Si___ no____ 
 
12.- En caso de contestar afirmativa la pregunta anterior, ¿Cómo ha sido el trato 
brindado por parte del personal administrativo y policiaco de los módulos de 
denuncia del transporte público? 
Bueno____ regular_____ deficiente____ 
 
13.- ¿Se siente más segura y respetada haciendo uso de las áreas exclusivas 
para mujeres en el transporte público? 
Si_____ no_____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
GRAFICACION DE RESULTADOS 
 
 PREGUNTA 2 
 METRO 491 
 TAXI 50 
 METROBUS 185 
 RTP 60 
 MICROBUS 219 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PREGUNTA 3 
 PICO 883 
 DIVERSOS 117 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 PREGUNTA 4 
 UNA VEZ 989 
 MAS DE UNA VEZ 11 
 NUNCA 0 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PREGUNTA 5 
 SEXUAL 729 
 FISICA 72 
 VERBAL 199 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 PREGUNTA 6 
 FEMENINO 195 
 MASCULINO 805 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PREGUNTA 7 
 SI 324 
 NO 676 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 PREGUNTA 8 
 SI 324 
 NO 676 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PREGUNTA 9 
 SI 918 
 NO 82 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
PREGUNTA 10 
 SI 626 
 NO 374 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PREGUNTA 11 
 SI 307 
 NO 693 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
PREGUNTA 12 
BUENO 470 
 REGULAR 260 
 DEFICIENTE 270 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PREGUNTA 13 
 
 SI 875 
 NO 125 
 TOTAL 1000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA MUJERES 
 
Alianza a Favor de la Mujer del D.F. 
Presidenta del Patronato: Licenciada Leticia Cuello Garrido. 
Calle de la Amargura # 17,Col. San Ángel, C. P. 01000, Del. Álvaro Obregón. 
México D. F. Tel: 56 16 71 53 y Fax: 56 16 14 15 
Propósito: ayuda a las mujeres desprotegidas víctimas de violencia intrafamiliar, 
brindándoles asesoría Jurídica, psicológica, médica y de capacitación en cursos 
en alianza a PROBECAT, CEDEPECA y Secretaría del Trabajo y Previsión 
Social. 
Área: Social-Jurídica-Psicológica-Capacitación. 
 
Asociación de Desarrollo Integral para Personas Violadas A. C. (ADIVAC) 
Responsable: Psicóloga Laura Martínez Rodríguez. 
Pitágoras # 842, Col. Narvarte, C. P. 03020, Del. Benito Juárez, México D.F. 
Tel: 56 82 79 69, Fax: 55 43 47 00 
Propósito: Atención a mujeres violadas y con trastorno emocional y a la 
población en general, no importando sexo o edad, con agresión sexual, sea 
reciente o no. 
Área: Psicológica-Médica-Social. 
 
Asociación de Enfermeras Gratuitas a Domicilio 
Presidenta: Superiora Herminia Montes. 
Dakota # 193Col. Nápoles, C. P. 03810, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: 
5523 69 52, fax 55 36 20 34. 
Propósito: cuidar enfermos de pocos recursos en su domicilio y dar apoyo moral 
y religioso en forma gratuita. 
Áreas: Religiosa y social. 
 
Asociación de Sobrevivientes de Abuso Sexual, A. C. (MUSAS) 
Directora: Juana Núñez Flores. 
 
 
41 
Dr. Durán # 4, Desp. 214, Col. Doctores, C. P. 06720, Del. Cuauhtémoc, 
México, D.F. Tel: 55 84 11 59, tel y fax: 55 78 91 97. 
Propósito: servicios psicológicos a la población vulnerable, a partir de la 
prevención y el tratamiento de la violencia familiar y sexual. Desarrollo 
emocional y soluciones a conflictos y padecimientos con una perspectiva de 
género integral a mujeres, niños(as), parejas y familias. 
Área: Prevención, investigación, capacitación, psicológica y jurídica. 
 
Asociación Mexicana Contra la Violencia Hacia las Mujeres, A. C. (COVAC) 
Presidenta: Bióloga Patricia Duarte Sánchez. 
Astrónomos # 66, esq. Viaducto, Col. Escandón, C. P. 11800, Del. Miguel 
hidalgo, México, D.F. México. Tel: 55 15 17 56, fax: 52 76 00 85, e-mail: 
covac@laneta.apc.org 
Propósito: se ofrece capacitación y difusión sobre violencia sexual y familiar en 
mujeres y niños/as, desde el punto de vista social, emocional y legal. Se cuenta 
con un centro de documentación, abierto a todo público con libros, artículos y 
videos sobre estos temas. Se atiende individualmente, grupalmente y/o 
telefónicamente. 
Áreas: Prevención, investigación, capacitación, psicológica y jurídica. 
 
Asociación Nacional Cívica Femenina, A. C. 
Presidenta: Lic. Guadalupe Arellano Rosas. 
Sinaloa # 84 int. 2,Col. Roma, C. P. 06700, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. Tel: 
52 07 79 77, fax: 52 08 2912, 55 14 41 33, e-mail: civica@infosel.com.mx 
Propósito: formación cívica de la mujer. 
Área: social. 
 
Asociación para la Defensa de la Mujer 
Directora: Sor Raquel Picón Becerra. 
Cerezas # 86, Col. Del valle, C. P. 03100,Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: 
55 75 85 47, fax: 55 75 01 52 
mailto:covac@laneta.apc.org
mailto:civica@infosel.com.mx
 
 
42 
Propósito: dar hospedaje a señoritas de escasos recursos, considerándose 
como un internado que las protege. 
Área: social. 
 
Casa Hogar Las Mercedes 
Presidenta: Claudia Colimoro Sarellano. 
Felipe Berriozabal # 39, Col. Morelos, C. P. 06200, Del. Cuauhtémoc, México, 
D. F. Tel: 57 02 87 17, Fax: 55 81 50 41 E-mail: claudiacolimoro@hotmail.com 
Propósito: Casa hogar para madres adolescentes y adolescentes en riesgo de 
drogadicción, explotación sexual y embarazo fortuito. Se les prepara 
laboralmente para reintegrarlas a la comunidad. Apoyo en educación hasta nivel 
universitario. Asistencia psicológica para ayudarles a recobrar su niñez y 
adolescencia. Trabajo con VIH, ITS. Atención ginecológica y de Perinatología 
en el Instituto Nacional de Pediatría y en el Hospital Infantil de México. 
Área: Social. 
 
Católicas por el Derecho a Decidir, A. C. 
Directora: María Consuelo Mejía Piñeros. 
Londres # 234, Col. del Carmen Coyoacán, C. P. 04100, Deleg. Coyoacán, 
México, D. F. México. Tel: 55 54 57 48, Fax: 56 59 28 43 55 54 29 02, E-mail: 
cddmx@laneta.apc.org Página web: www.católicas.org 
Propósito: Brindar información, cursos, talleres y publicaciones sobre derechos 
sexuales y reproductivos. sobre ética, sexualidad y teología feminista. Costo 
gratuito parajóvenes y adultos de ambos sexos. 
Área: Educativa-Religiosa 
 
Centro de Apoyo a la Mujer "Margarita Magón", A. C. (CAM) 
Presidenta y directora: Miriam Martínez Méndez. 
Carlos Pereira # 113, Col. Viaducto piedad, Deleg. Iztacalco, México, D.F. Tel. y 
fax: 55 19 58 45, e-mail: marmagon@laneta.apc.org 
http://www.católicas.org/
mailto:marmagon@laneta.apc.org
 
 
43 
Propósito: brinda asesoría legal, atención psicológica y médica a las mujeres a 
través de servicios directos e inmediatos que les permitan reivindicar sus 
derechos y mejorar su autoestima. Se cuenta con un trabajo integral que incluye 
áreas de atención y comunicación 
Área: Médica, psicológica, jurídica, prevención y capacitación. 
 
Centro de Atención a Víctimas de Delito Violento (ADEVI) 
Director: Lic. Alfredo Camacho Manrique. 
Fray Servando Teresa de Mier # 32, piso 1, Col. Centro, C.P. 06080, Deleg. 
Cuauhtémoc, México, D.F Tel: 56 25 72 12, 56 25 71 19, fax: 56 25 72 80. 
Propósito: se brinda atención y orientación legal que corresponda a las víctimas 
de delitos y a sus familiares a fin de que cubran con la indemnización del daño 
material y moral causado. 
Área: jurídica. 
 
Centro de Ayuda para la Mujer, I. A. P. 
Responsable: Victoria S. 
Tel: 52 60 17 19, 
Propósito: atención gratuita a mujeres con embarazo inesperado. Orientación 
psicológica a mujeres de todas las edades con síndrome post-aborto. Hacer 
previa cita con la licenciada María del Carmen Alva. 
Áreas: Médica, psicológica, jurídica y social. 
 
Centro de Formación y Desarrollo Integral de la Mujer 
Responsable: María del Pilar Zavala. 
Zarco # 239, Col. Guerrero, C.P. 06300, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F. Tel: 
55 97 01 29. 
Propósito: dar cursos de capacitación a la mujer, como clases de tejido, corte, 
macramé, belleza, gimnasia, consulta médica y psicológica. 
Área: Académica y social. 
 
 
 
44 
Centro de Servicio Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM 
Jefa del Centro: Licenciada Leticia Echeverría San Vicente. 
Avenida Universidad # 3004, edificio "C", sótano, Facultad de psicología, Col. 
Copilco Coyoacán, C. P. 04510. Deleg. Coyoacán. Tel: 65 22 23 09. 
Propósito: Brinda servicio de terapia individual, de pareja, grupal y familiar. 
Costo según estudio socioeconómico. Cita personal. 
Área: Psicológica. 
 
Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA) 
Directora: Liliana Trujillo Piedrahita. 
Pestalozzi # 1115, Col del valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. 
Tel: 52 00 96 32, 52 00 96 33, fax: 55 75 50 03. 
Propósito: se proporciona apoyo y orientación a las víctimas de delitos sexuales 
afectadas en su ámbito físico, psicológico, familiar y social, brindando apoyo 
durante todo el proceso jurídico de la averiguación previa. 
Área: Médica, psicológica, social y jurídica. 
 
Centros Integrales de Apoyo a la Mujer (CIAM) 
Instituto de la mujer en el D.F. Sria. De gobierno del D.F. 
Coordinadora general: Lic. Gabriela Delgado Ballesteros. 
San Antonio Abad # 122, piso 5, Col. Tránsito, C.P. 06820, Deleg. Cuauhtémoc, 
México, D.F. Tel. y fax: 57 40 45 40. 
Propósito: promueve la formación individual y colectiva en educación cívica, 
para la democracia, liderazgo, mujer y poder local, así como información y 
difusión de derechos humanos. Capacitación de promotoras comunitarias para 
organizar la participación de las mujeres en distintas instancias. Asesoría 
jurídica en ámbito laboral, penal o civil a mujeres individual o grupal. Desarrollo 
económico y de trabajo. Alfabetización y apoyo para el inicio o conclusión a 
nivel básico y medio superior. Información a niños y niñas sobre prevención de 
maltrato, adicciones, abuso sexual y sobre la equidad entre los géneros. 
Áreas: Prevención, capacitación, jurídica y médica. 
 
 
45 
 
Codependientes Anonimas (CODA) 
Responsable: la colectividad. 
Charco azul # 16, Depto. 4, Col. Mixcoac C. P.01460, Deleg. Alvaro Obregón, 
México, D. F. Tel: 56 11 59 81 
Propósito: Brinda terapia de grupo para mujeres, costo gratuito. Terapia de 
autorreflejo siguiendo los doce pasos y doce tradiciones de Alcohólicos 
Anónimos. 
Área: Psicológica. 
 
Comisión de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa DF 
Presidente: María del Pilar L. Márquez Franco 
Plaza de la Constitución # 7, piso 4, oficina 401, Col. Centro, C. P. 06000, 
México, D. F. Tel: 55 18 43 18, 55 21 80 11 extensión 412. 
Propósito: Brindar asesoría jurídica. Canaliza a otras organizaciones. 
Área: Jurídica. 
 
Comisión Nacional de la Mujer (CONMUJER) 
Organismo gubernamental perteneciente a la CONAPO. 
Coordinadora general: Lic. Guadalupe Gómez Maganda. 
Río elba # 22, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F. 
Tel: 52 11 65 68, 52 56 00 96, 52 11 63 12, fax: 52 11 62 15 
Propósito: impulsar políticas públicas con base a nueve líneas programáticas 
para mejorar la situación de la mujer en nuestro país; educación, cuidado de la 
salud, atención a la pobreza, mujer trabajadora, fomento productivo, mujer y 
familia, derechos de la mujer y participación en la toma de decisiones, combate 
a la violencia, imagen de la mujer. 
Áreas: social, jurídica, médica, educativa y laboral. 
 
Comunicación e Información de la Mujer, A. C. (CIMAC) 
Coordinadora General: Sara Lobera López 
 
 
46 
Direc: Balderas # 86, Col Centro C.P. 06050, entre Ayuntamiento y Victoria Tel 
y Fax: 55 10 00 85, 55 10 20 33,55 10 00 85. E -Mail: cimac@laneta.apc.org 
Página Internet: www.cimac.org.mx 
Propósito: agencia de noticias con todo lo relacionado hacia la mujer; 
apoyándola en las circunstancias en las que se encuentre sin fines de lucro, 
trabajando con cuatro rutas definidas: elaborar y difundir información 
diariamente a los medios de comunicación, en México, Latinoamérica, Estados 
Unidos y Europa, a través de su agencia de noticias. Impulsa y asesora 
periodistas mexicanas(os) y extranjeras(os). Consulta hemerográfica, contando 
con un centro de documentación, informadores y comunicadores a los 
movimientos de mujeres con iniciativas y propuestas no discriminatorias. 
Área: Social-Noticiosa. 
 
Cuerpo de Voluntarias del Hospital de la Mujer 
Presidenta: Laura Mendoza Murillo, 
Prol. Salvador Díaz mirón # 374, Col. Santo tomas C.P. 11. Deleg. Miguel 
Hidalgo, México, D.F. Tel: 53 41 35 35. 
Propósito: dar apoyo en especie a las internas del hospital. 
Área: social. 
 
Despacho de Atención Legal Para Mujeres (DALMU) 
Coordinadora General: Claudia Isabel Marrón Martínez. 
Direc: Coatepec # 1, interior 3, Col. Roma Sur, C. P. 06760 Deleg. Cuauhtémoc, 
México, D. F. Tel: 52 64 69 51, Fax: 55 74 62 15, E-mail: 
abogadas@laneta.apc.org. 
Propósito: Brinda asesoría legal y defensoría en casos principalmente de 
derechos humanos de las mujeres, talleres y conferencias sobre el mismo tema. 
Participación en campañas de propuestas de modificaciones de ley. 
Área: Jurídica-Pedagógica-Política. 
 
Federación Sociedades Misioneras Femeniles 
http://www.cimac.org.mx/
mailto:abogadas@laneta.apc.org
 
 
47 
Presidenta: Elba Flores de Che. 
Gante # 5, Col. Centro, C.P. 06000, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.. Tel: 55 
18 41 18, fax: 55 18 28 08 
Propósito: mejorar la familia en aspectos sociales, morales y religiosos. 
Área: social y religiosa. 
 
Fiscalía para Delitos Sexuales 
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. 
Fiscal: Lic. Dulce María Villada Navarro. 
Av. Coyoacán # 1635, planta baja, Col. Del valle, C.P. 03100, Deleg. Benito 
Juárez, México, D.F. Tel: 52 00 92 60, fax: 52 00 91 89 
Propósito: principal objetivo proporcionar la estructura necesaria para realizar 
averiguaciones previas, eficientes; así como brindar apoyo especializado a las 
víctimas a fin de lograr la detención de los delincuentes a la brevedad posible. 
Garantizar la consignación de los/las responsables de los delitos, buscando 
establecer la obligación de reparar

Continuar navegando