Logo Studenta

Automiradas-percepcion-sobre-la-vejez-y-el-envejecimiento-el-caso-de-los-jovenes-de-la-Escuela-Nacional-de-Trabajo-Social-y-de-la-Facultad-de-Ciencias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Escuela Nacional de Trabajo Social 
 
 
 
AUTOMIRADAS 
Percepción sobre la vejez y el envejecimiento, el caso de los 
jóvenes de la Escuela Nacional de Trabajo Social y de la Facultad 
de Ciencias. 
 
 
T E S I S 
 Q u e p a r a o b t e n e r e l t í t u l o d e 
 Licenciada en Trabajo Social 
 
 
P R E S E N T A 
Suemy Dinay de la Rosa Olivares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D I R E C T O R A 
MTRA. Rosaura Avalos Pérez 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., agosto 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Contenido 
Introducción .................................................................................................................................. 7 
Capítulo I. Aportaciones disciplinares en el estudio de la vejez y el 
envejecimiento Gerontología y Trabajo Social ............................................................ 13 
1.1 La Gerontología ................................................................................................................. 14 
 Antecedentes generales ............................................................................................. 14 
 Ramas de la gerontología .......................................................................................... 17 
 Gerontología crítica ..................................................................................................... 22 
1.2 Trabajo Social en el campo gerontológico ................................................................. 24 
 Características generales .......................................................................................... 24 
1.3 Trabajo Social y Gerontología: vinculación con los derechos de las personas 
mayores ...................................................................................................................................... 34 
Capítulo II. Aportes teóricos sobre la percepción y el estudio del 
envejecimiento ........................................................................................................................... 39 
2.1 Vinculación entre teoría y realidad ............................................................................... 40 
2.2 Generalidades sobre la percepción y las representaciones sociales ................. 41 
 Teoría de la percepción .............................................................................................. 41 
 Representaciones sociales ........................................................................................ 44 
2.3 Teorías gerontológicas .................................................................................................... 47 
a. Teorías de la individualidad o micro teorías ..................................................... 48 
b. Teorías macro estructuralistas ............................................................................. 51 
c. Teorías vinculantes o tercera generación ......................................................... 53 
2.4 Influencia de la percepción en la cultura e identidad .............................................. 57 
Capítulo III. Visión histórica sobre la juventud y la vejez; reflexiones sobre la 
edad como categoría ............................................................................................................... 60 
3.1 Acerca de los jóvenes y la juventud ............................................................................. 61 
 Síntesis histórica respecto a las visiones sobre juventud ............................... 64 
3.2 Aspectos históricos respecto a las visiones de vejez y las personas mayores
 ....................................................................................................................................................... 71 
3.3 Edad como categoría desde lo social y lo científico social ................................... 81 
Capítulo IV. Aproximaciones demográficas: situación actual de los jóvenes y 
las personas mayores ............................................................................................................. 91 
2 
 
4.1 Transición como punto de partida ................................................................................ 91 
4.2 Retos y realidad, herencias de la transición demográfica ..................................... 94 
4.3 Contexto demográfico en México ................................................................................. 98 
4.4 Juventud y vejez enlazando necesidades................................................................. 106 
Capítulo V. Metodología de la investigación ................................................................... 110 
5.1 Antecedentes y planteamiento del problema ........................................................... 110 
5.2 Objetivos de la investigación ....................................................................................... 116 
5.3 Supuestos hipotéticos ................................................................................................... 117 
5.4 Tipo y nivel de la investigación ................................................................................... 118 
5.5 Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................... 119 
5.6 Muestra ............................................................................................................................... 121 
5.7 Trabajo de campo ............................................................................................................ 123 
5.8 Herramientas y técnicas para el análisis y procesamiento de los datos .... 125 
Capítulo VI. Nuestros universitarios ante su vejez y la de los otros: 
percepciones y resultados .................................................................................................. 127 
6.1 Percepciones en la Escuela Nacional de Trabajo Social ................................ 130 
 Datos sociodemográficos ............................................................................................ 131 
 Percepción sobre la vejez y el envejecimiento ...................................................... 133 
a. Para ti ¿qué es la vejez? ........................................................................................... 133 
b. Pero ¿qué es envejecer? .......................................................................................... 135 
c. Edad para considerar a una persona como adulta mayor .............................. 138 
 Actitudes hacia las personas mayores .................................................................... 139 
 Definición de estereotipos ........................................................................................... 143 
 Autopercepción .............................................................................................................. 148 
 Conclusiones .................................................................................................................... 171 
6.2 Percepciones en la Facultad de Ciencias .............................................................. 172 
 Datos sociodemográficos ............................................................................................173 
 Percepción sobre la vejez y el envejecimiento ...................................................... 174 
a. Para ti ¿qué es la vejez? ........................................................................................... 175 
b. Pero ¿qué es envejecer? .......................................................................................... 177 
c. Edad para considera a una persona como adulta mayor ................................ 180 
 Actitudes hacia las personas mayores .................................................................... 181 
3 
 
 Definición de estereotipos ........................................................................................... 185 
 Autopercepción .............................................................................................................. 189 
 Conclusiones .................................................................................................................... 211 
Conclusiones ............................................................................................................................ 213 
Propuestas ................................................................................................................................. 221 
Bibliografía ................................................................................................................................. 225 
Anexos ......................................................................................................................................... 232 
Instrumento: encuesta .......................................................................................................... 232 
Evidencias de campo ............................................................................................................ 238 
 
ÍNDICE DE TABLAS, ESQUEMAS, IMÁGENES Y GRÁFICAS 
 
TABLA 1. FUNCIONES DE LA TEORÍA ............................................................................................. 41 
TABLA 2. INDICADORES DEMOGRÁFICOS EN MÉXICO, PROYECCIONES 2015-2030 ............. 102 
TABLA 3. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIONES SOBRE JUVENTUD Y VEJEZ ..................... 111 
 
ESQUEMA 1. INFLUENCIA DE LA PERCEPCIÓN EN LA CULTURA E IDENTIDAD ........................ 58 
ESQUEMA 2. ANTECEDENTES PREHISTÓRICOS Y LA VEJEZ ..................................................... 73 
ESQUEMA 3. LA EDAD Y SUS DETERMINANTES ........................................................................... 82 
ESQUEMA 4. RELACIÓN EDAD, GENERACIÓN Y AGENDA SOCIAL ............................................. 84 
ESQUEMA 5. PERCEPCIÓN E IDENTIDAD: FACTORES DE LA PROFECÍA AUTO CUMPLIDA ..... 87 
 
GRÁFICA 1. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA ..................................................................................... 93 
GRÁFICA 2. DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE POBLACIÓN ............................................................... 96 
GRÁFICA 3. ESTADOS CON MAYOR ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO .......................................... 104 
 
RESULTADOS ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
GRAFICA A 1. EDAD DE LOS PARTICIPANTES ............................................................................ 131 
4 
 
GRAFICA A 2. LA VEJEZ ES… ....................................................................................................... 134 
GRAFICA A 3. ENVEJECER ES… .................................................................................................. 136 
GRAFICA A 4. EDAD PARA CONSIDERAR A UNA PERSONA COMO MAYOR ............................. 138 
GRAFICA A 5. ESTEREOTIPOS SOBRE LA VEJEZ ....................................................................... 144 
GRAFICA A 6. ESTEREOTIPOS RESPECTO A LAS PERSONAS MAYORES ............................... 145 
GRAFICA A 7. ESTEREOTIPOS RESPECTO A JÓVENES Y ADULTOS MAYORES ..................... 147 
GRAFICA A 8. LOS JÓVENES ¿PIENSAN O NO EN SU VEJEZ? ................................................... 148 
GRAFICA A 9. JÓVENES QUE INCLUYEN O NO A LA VEJEZ EN SU PLAN DE VIDA ................... 152 
GRAFICA A 10. SENTIMIENTOS ANTE EL HECHO DE CUMPLIR AÑOS ...................................... 159 
GRAFICA A 11. OPINIÓN RESPECTO A OTROS JÓVENES Y EL TEMA DE PENSAR O NO EN LA 
VEJEZ ...................................................................................................................................... 163 
GRAFICA A 12. HÁBITOS QUE REALIZAN LOS JÓVENES EN SU COTIDIANIDAD ...................... 169 
 
RESULTADOS FACULTAD DE CIENCIAS 
GRÁFICA B 1. LA VEJEZ ES… ........................................................................................................ 175 
GRÁFICA B 2. ENVEJECER ES… ................................................................................................... 178 
GRÁFICA B 3. EDAD PARA CONSIDERAR A UNA PERSONA COMO MAYOR ............................. 180 
GRÁFICA B 4. ESTEREOTIPOS SOBRE LA VEJEZ ....................................................................... 185 
GRÁFICA B 5. ESTEREOTIPOS RESPECTO A LAS PERSONAS MAYORES ............................... 186 
GRÁFICA B 6. ESTEREOTIPOS RESPECTO A JÓVENES Y ADULTOS MAYORES ..................... 188 
GRAFICA B 7. LOS JÓVENES PIENSAN O NO EN SU VEJEZ ....................................................... 189 
GRÁFICA B 8. JÓVENES QUE INCLUYEN O NO A LA VEJEZ EN SU PLAN DE VIDA ................... 192 
GRÁFICA B 9. SENTIMIENTOS ANTE EL HECHO DE CUMPLIR AÑOS ........................................ 199 
GRÁFICA B 10. OPINIÓN RESPECTO A OTROS JÓVENES Y EL TEMA DE PENSAR O NO EN LA 
VEJEZ ...................................................................................................................................... 203 
GRÁFICA B 11. HÁBITOS QUE REALIZAN LOS JÓVENES EN SU COTIDIANIDAD ...................... 209 
 
ANEXOS 
ILUSTRACIÓN 1. PARTICIPANTES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS, POR SUEMY DE LA ROSA ........................ 238 
ILUSTRACIÓN 2. PARTICIPANTES EN LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, POR SUEMY DE LA ROSA 238 
5 
 
Dedicatoria 
 
Familia. 
 
Ϯ Abuelos. A su lado comprendí la importancia de hacer siempre y en todo lo mejor, 
de la humildad, el respeto, la fortaleza de un acompañamiento sincero y el ejercicio 
cotidiano de los principios y valores. Gracias por compartir experiencias y 
conocimientos de la vida social y espiritual, los amo. 
 
Tiita. Por valorar mis esfuerzos y acompañarme en mis desvelos, por tu 
incondicional apoyo y amor; por ser esa persona que fortalece mi camino y me 
brinda la oportunidad diaria de un desarrollo pleno, por compartir tus palabras, 
experiencia, sueños, alegrías y tristezas, por brindarme un abrazo y creer; ahora y 
siempre gracias, te amo. 
 
Mamá y hermanitas. Gracias porque a su lado encuentro la alegría constante y 
ejemplo de fortaleza, por compartir interés en mi quehacer, por su cariño y abrazo 
caluroso; por sus palabras sinceras que me impulsan a continuar con entusiasmo y 
amor. 
 
Así, este logro lo comparto con ustedes, que en conjunto son la fortaleza que me da el impulso 
para lograr mis metas y sueños; que me orienta hacia un camino positivo de vida enseñándome 
que el trabajo y la constancia son la base de cualquier éxito. 
 ¡Gracias, con mi amor por siempre! 
 
6 
 
Agradecimientos 
 
Mtra. Rosaura Avalos Pérez 
Maestra, recuerdo una clase que compartió con 
mi grupo de práctica y su entusiasmo al impartir el 
tema de vejez. 
Gracias por su apoyo constante, por creer en mí y 
en mí proyecto, por aceptar este camino y 
mostrar profesionalidad, amabilidad y 
compromiso durante este proceso, alentándome 
a la mejora constante y permitirme encontrar en 
usted un espacio de confianza. 
Por compartir su conocimiento, experiencias y ser 
un ejemplo de responsabilidad y constancia. 
Dra. Aida Valero Chávez 
Aún recuerdo el primer día que trabajé con usted, 
gracias por procurar nuestro desarrollo 
profesional ypersonal a partir de un aprendizaje 
constante, por el apoyo que me ha otorgado, su 
amistad y experiencia. 
Gracias por confiar en mí y ser un modelo a 
seguir, comprometido con los alumnos y la 
sociedad. 
Jurado revisor: Lic. Gustavo Silva, Mtra. Marisa 
Vivaldo, Mtra. Lupita Cañongo y Mtra. Alejandra 
Olvera. 
Fue un privilegio conocer y trabajar con grandes 
académicos como ustedes; gracias por enriquecer 
y guiarme a partir de sus propuestas y 
observaciones; además de aceptar con 
entusiasmo y compromiso la dirección del gran 
resultado que hoy presento y creer en este 
proyecto. 
Amigas(os), equipo de investigación, coro y CHA 
Gracias por motivarme y mostrar su apoyo, por 
conducirme hacia el desarrollo pleno de mis 
habilidades, mostrar empatía, compartir alegrías y 
estar a mi lado en todo momento. 
ENTS-UNAM 
Amada Universidad, gracias por permitir que la 
sociedad se encamine hacia procesos de cambio a 
través de la educación, por permitir que alumnos 
como yo, emprendamos un camino de 
trascendencia y desarrollo en lo profesional y 
personal. 
Gracias, por promover nuestra participación en el 
extranjero con programas de movilidad estudiantil 
que me permitió reconocer mis fortalezas y 
debilidades, que trascienden hoy en mi formación 
y desarrollo. 
Por fortalecer en mí el principio de humanidad, 
empatía, tolerancia, responsabilidad, honestidad, 
un pensamiento crítico y constructivo, así como 
valores universales para actuar con respeto y 
amor, a fin de emprender con calidad un ejercicio 
profesional. 
Gracias profesoras(es): 
Escuela Nacional de Trabajo Social: Mtra. Amanda 
Camargo Lemus, Mtra. Blanca Ruíz, Mtra. Carmen 
Gabriela Ruíz Serrano. 
Facultad de Ciencias: Mtra. Norma Yanet Sánchez 
Torres, Mtra. Kenya Espinoza, Mtra. Leticia 
Placencia Lic. Miguel Tecpa y Mtro. Erick Javier 
López Sánchez. 
Por creer en mí proyecto, apoyarme en este 
proceso de tesis y trabajo de campo brindándome 
parte de su tiempo. 
Por ser modelo de docencia comprometida y 
ejemplo del ejercicio académico. 
Alumnas(os) que participaron en la Escuela 
Nacional de Trabajo Social y en la Facultad de 
Ciencias. 
Gracias, pues con su valiosa participación, 
entusiasmo y respeto hicieron posible este 
trabajo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“El aumento de la expectativa de vida de los 
seres humanos, suscita el reto de vivir esta 
parte del ciclo de la vida satisfactoriamente…” 
(Sánchez, 2000) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Introducción 
Conocer la dinámica social involucra acercarse a un conjunto de criterios que 
conforman su diversidad y que la transforman en un escenario pluridinámico, pues 
la política, la economía, la familia, la escuela y la cultura desarrollan percepciones 
que en lo individual y colectivo enfocan una particular manera de entender y 
describir la realidad; pero lo más relevante es que perfila la manera de actuar en la 
vida cotidiana. 
En virtud de lo anterior, es que disciplinas como Trabajo Social y otras más de las 
ciencias sociales y médicas, busquen entender las situaciones que aquejan a uno 
o más grupos de la colectividad como las mujeres, niños, jóvenes o personas 
mayores, a fin diseñar intervenciones encaminadas al desarrollo de las personas y 
alcanzar una calidad de vida oportuna a sus necesidades. 
Una situación en la dinámica social que ha trascendido hasta configurarse en un 
tópico emergente, es el cambio demográfico que ha permitido a diversos 
profesionales el análisis de la cultura de vejez, el envejecimiento y en sí, el marco 
social de las personas mayores a partir de ejes como la actividad económica, 
oportunidades de empleo, redes familiares, situación educativa, de salud, etc. La 
disciplina que ha encabezado dicho análisis ha sido la Gerontología, y que en 
conjunto con otras como Trabajo Social unen esfuerzos para acercarse a las 
realidades de la vejez. 
Parte de estas realidades es el tema de la edad como categoría social y de las 
percepciones respecto a cada grupo de edad, es decir, la percepción que de la 
vejez, del envejecimiento, de las personas mayores, de la juventud o de la infancia 
9 
 
se tiene, puesto que brinda pautas de comportamiento que incluyen o excluyen a 
los grupos entre sí y que además, ha sido la base para el desarrollo y diseño de 
programas, acciones y políticas que pareciera no incluir el curso de vida como una 
estrategia inmersa en las relaciones culturales pues como señala Giménez (2007) 
“en ella penetran todos los aspectos de la sociedad, la economía, la política… 
como determinante de la vida cotidiana”. 
Además, a partir de la percepción se crea un conjunto de estereotipos y prejuicios 
traducidos en una “agenda social” que determina lo esperado para los jóvenes o 
para las personas mayores, su forma de actuar, vestir o relacionarse con los 
demás; ante este hecho Ricardo Iacub (2011) señala que “los estereotipos 
negativos hacia la vejez genera un sensación de amenaza a la integridad 
personal” y que son la base para construir una identidad dentro y fuera del grupo 
“generando un sesgo identificador con altos niveles de aceptación social” que 
incluyen o excluyen a las personas en la dinámica cotidiana. 
En virtud de lo anterior, es que nace esta tesis. Como primer antecedente debo 
expresar el trabajo desarrollado durante mi práctica comunitaria en San Pedro de 
los Pinos, delegación Benito Juárez cuyo porcentaje de adultos mayores es 
elevado. 
Ahí tuve un primer acercamiento con el tema de la vejez, el envejecimiento, la 
participación intergeneracional, y el abordaje de la Gerontología como disciplina 
que coadyuva junto a Trabajo Social a generar procesos de cambio. Fue la 
primera vez que me pregunté ¿qué es la vejez?, ¿cómo me veo en la vejez? y me 
di cuenta que al menos una vez lo había pensado pero no reflexionado y además 
10 
 
no la había incluido como un proceso en construcción a lo largo de la vida, 
encontré escenarios que rompieron el esquema socialmente establecido respecto 
a los adultos mayores, como el pensar que no participan, que son dependientes o 
que están enfermos, realidades que a mi grupo de práctica nos cambió la forma de 
mirar a los mayores y la manera en cómo opinamos del tema. 
Un segundo acercamiento fue en un Intercambio Académico Internacional en la 
Universidad de Cuenca en Ecuador, durante el noveno semestre de la licenciatura, 
ahí además de iniciar un proyecto de investigación para una asignatura 
relacionado con el tema de la vejez, que seguía la línea de mi práctica escolar, 
consideré incluir a la población juvenil pues los escenarios que en la actualidad los 
jóvenes presentan como bajos niveles educativos o ingresos laborales, así como 
el embarazo adolescente, generaron en mí la incertidumbre de conocer cómo 
envejece la juventud, qué opinan de la vejez y cómo se relacionan con los 
mayores. 
En virtud de lo anterior, me pareció relevante analizar las percepciones que de la 
vejez tienen los jóvenes lo que promueve un acercamiento hacia el cómo 
construyen qué es la vejez y cómo se caracteriza un adulto mayor, hechos que 
podrían ser la base de identificación a lo largo del curso de vida de los jóvenes. 
Por ello, la investigación que en este documento se expone, buscó conocer la 
percepción que de la vejez y del propio proceso de envejecimiento tienen las y los 
jóvenes de la UNAM de la Facultad de Ciencias y de la Escuela Nacional de 
Trabajo Social; para ello fue necesario realizar una encuesta, en la cual 
participaron 100 alumnos de cada dependencia. 
11 
 
Para alcanzar lo anterior, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 
1. Conocer la información y definición que tienen los jóvenes sobre la vejez y 
el envejecimiento. 
2. Conocer la actitud que tienen los jóvenes respecto a las personas mayores. 
3. Identificar los principales prejuicios presentes entre los jóvenes respecto alas personas mayores. 
4. Describir si los jóvenes construyen un proyecto de vida incluyendo la vejez. 
5. Describir las principales preocupaciones que tienen las y los jóvenes 
respecto a su propia vejez en el ámbito individual, familiar, escolar, 
económico, comunitario y social. 
En consecuencia, la investigación se conforma por cinco capítulos; el primero 
aborda la relación entre la gerontología y el trabajo social como disciplinas 
emergentes para el análisis y el desarrollo de propuesta en torno al tema de la 
vejez. 
En el segundo se pretende exponer los atributos elementales respecto a la teoría 
de la percepción y las representaciones sociales a fin de comprender la influencia 
de éstas en la cultura e identidad tanto de las personas mayores como las 
generaciones jóvenes; así mismo, se presenta el conjunto de teorías 
gerontológicas perfilando aquellas que en su conjunto son la base de la presente 
investigación. 
El tercer capítulo incluye una síntesis histórica respecto a las visiones que a lo 
largo del tiempo se han perfilado en torno a la juventud y a la vejez; además se 
presenta una reflexión respecto a la edad como categoría social. 
12 
 
A lo largo del cuarto capítulo se expone un conjunto de datos demográficos que 
permiten comprender la importancia de abordar el tema de la percepción de la 
vejez desde generaciones juveniles, además de presentar un panorama 
demográfico del país. 
El quinto capítulo aborda la metodología que guió a la presente tesis; en el sexto 
se presenta el análisis de los resultados, el cual se divide en dos apartados, el 
primero expone los datos de la Escuela Nacional de Trabajo Social y el segundo 
de la Facultad de Ciencias. 
Finalmente, se presenta un apartado de conclusiones generales y uno más de 
propuestas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Capítulo I 
Aportaciones disciplinares en el estudio de la vejez y el 
envejecimiento Gerontología y Trabajo Social 
 
Hoy por hoy es posible identificar que las investigaciones respecto al 
envejecimiento y la vejez se han incrementado, lo cual deja al descubierto que las 
situaciones sociales demandan conocer la dinámica poblacional y sus relaciones 
generacionales tras el avance conmesurable del cambio demográfico. 
En este sentido, ciencias y disciplinas como la Biología, Psicología, Economía, 
Antropología, Medicina, Trabajo Social, etc., se han involucrado para aportar 
elementos de análisis que han favorecido a la comprensión de lo que es el 
envejecimiento, la vejez y la persona que envejece, sus características y 
complicaciones. Resulta así, que el aumento de la población de 60 años o más se 
convierte en un tema clave de atención social y un factor importante en la 
intervención política, económica, social y cultural en pro de aumentar la calidad de 
vida de las personas. 
Así pues, durante el siglo XX comenzó a vislumbrarse una disciplina que 
concentraría las múltiples visiones sobre la vejez y el envejecimiento: la 
Gerontología, que más allá del campo biológico y cronológico tomó en cuenta la 
relación de la persona envejecida y su entorno; más adelante, en 1943, esta 
disciplina adquirió el adjetivo de social y durante la segunda mitad del siglo XX 
obtuvo reconocimiento y un parteaguas para trascender hacia una proceso de 
consolidación. 
14 
 
A lo largo de este capítulo se conocerá cuáles han sido las principales 
aportaciones de la Gerontología en cuanto a estudios del envejecimiento y su 
influencia en el ámbito social así como en el Trabajo Social, así mismo será 
posible identificar la relación entre ambas disciplinas, que brinda la oportunidad de 
intervenir, analizar y comprender una cultura de la vejez a partir de las 
percepciones que de ella se tengan, sirviendo así como punto de partida para la 
presente investigación. 
1.1 La Gerontología 
 Antecedentes generales 
El estudio de la vejez y sus características se ha posicionado como una necesidad 
que permite la comprensión, reconocimiento y valoración de las políticas sociales 
dirigidos a las personas mayores como grupo poblacional y para la sociedad en 
general, por ello la Gerontología como disciplina juega un papel relevante en lo 
académico, político y por supuesto en el campo de lo social. 
Etimológicamente la palabra Gerontología proviene del griego geron, gerontos 
que significa “los más viejos” y del vocablo logos cuya definición es “teoría", 
“tratado o grupo de conocedores”, por lo tanto, en su totalidad significa “disciplina 
que se ocupa del estudio o el conocimiento de los más viejos” (Fernández, 2000). 
Como disciplina, la Gerontología apareció a finales del siglo XX y autores como 
Birren (1996) citado por Fernández (2000) refiere que a pesar de que la 
gerontología se ocupa de un “objeto de estudio antiguo” es una ciencia reciente, 
pues la trascendencia de ella radica en las múltiples necesidades emanadas tras 
15 
 
el paso del cambio demográfico que han quedado al descubierto y en situación 
emergente. 
El inicio de la Gerontología se caracterizó por el proceso demográfico denominado 
envejecimiento de la población y su estudio se fue considerando hasta hoy, 
relevante para el conocimiento de la sociedad y sus diferentes formas de 
intervención, tomando como base y aportando a disciplinas y ciencias como la 
Política, Educación, Medicina, Trabajo Social, Antropología, Psicología, 
Demografía, entre otras. 
Como origen o antecedente de la Gerontología se tiene el pensamiento filosófico 
desde el Antiguo Testamento, que atribuyó características a las personas mayores 
como guía y enseñanza, por ejemplo, Platón expresó que se envejece como se ha 
vivido; Aristóteles desarrolló las etapas de la vida humana; Cicerón habló de las 
virtudes de las personas mayores y Séneca consideró a la vejez como una 
enfermedad; es así que estos personajes, plasmaron la importancia de analizar la 
vejez y el acontecer a lo largo de la vida a través de expresiones filosóficas, las 
artes y el pensamiento humanista que reflejarían las primeras teorías respecto a 
estos temas (Fernández, 2000). 
Científicamente el trabajo gerontológico dio sus primeros pasos no formales, a 
finales del siglo XIX. De acuerdo con Fernández (2000) el primer científico que dio 
la importancia al proceso de desarrollo humano a través de la idea de nacer, 
crecer y morir, fue Quetelet al plantear una primera investigación en torno al 
envejecimiento y vislumbrando categorías como la edad, sexo, ocupación y 
16 
 
hábitat, considerándolas relevantes para el entendimiento de lo acontecido en este 
proceso así como los cambios físicos y sociales de la vejez y los viejos. 
A la par, el británico Francis Galton (1832-1911) estudió las diferencias 
individuales físicas, sensoriales y motrices, concluyendo en la existencia de 
variantes compartidas y diferenciadas a lo largo de las diversas edades, durante la 
vida. Por su parte Pavlov generó comparaciones entre jóvenes y viejos a partir del 
estudio del sistema nervioso y el condicionamiento. 
En 1908 el médico, sociólogo y biólogo ruso Ilya Metchnikott recibió el premio 
nobel en medicina y fisiología pero antes en 1903, aportó al término Gerontología 
cualidades más allá de lo biológico proponiéndola como la ciencia para el estudio 
del envejecimiento. Sin embargo, no es hasta mediados del siglo XX que se 
formaliza el surgimiento de la Gerontología con el trabajo del estadounidense 
Cowdry en 1939, quien además de considerar las condiciones físicas y médicas 
en el envejecimiento, también tomó en cuenta aspectos psicológicos y sociales. 
Posteriormente en 1943, Stieglitz introdujo el término Gerontología Social 
resaltando que su objeto de estudio se concentraba en la atención y estudio de las 
relaciones del sujeto envejecido auna.do a su contexto. 
Por otro lado, en Estados Unidos de América se fundó la primera organización 
dedicada a la investigacióndel envejecimiento denominada Club for Research on 
Ageing; después de la segunda guerra mundial se consolidó la primera Asociación 
de Gerontología (Fernández, 2000); y el año 1999 fue reconocido como año 
internacional de las personas mayores tras una decisión de las Naciones Unidas. 
17 
 
En vista de que el tema de envejecimiento llamó la atención de instancias 
internacionales académicas y gubernamentales (y sigue vigente) se efectuaron 
dos Asambleas Mundiales sobre Envejecimiento, la primera en el año de 1982 
llevada a cabo en Viena y la segunda celebrada en Madrid en el año 2002. 
Con base a estas asambleas se han diseñado documentos como el Plan de 
Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, la Declaración Política y el 
Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (adoptado en el 
siglo XXI), y a partir de éstos en cada país se han creado leyes, políticas 
programas y acciones en materia de Derechos Humanos y satisfacción de 
necesidades que potencialicen el desarrollo de este grupo poblacional, 
concentrando recomendaciones en torno a la prevención y promoción de la salud, 
la vivienda y el medio ambiente, la familia, el bienestar social, la seguridad de 
ingreso, el empleo y la educación; esta recopilación y análisis de datos han 
derivado investigaciones así como: 
“Cambios en las actitudes, las políticas y las prácticas a todos los niveles 
para favorecer el enorme potencial del envejecimiento en el siglo veintiuno. 
Sus recomendaciones concretas para la acción dan prioridad a las 
personas de edad y al desarrollo, promoviendo la salud y el bienestar para 
la vejez, y velando por entornos propicios y de apoyo” (ONU, 2017) 
 
 Ramas de la Gerontología y recorrido histórico en la materia 
Se reconoce que el trabajo multidisciplinario favorece el conocimiento 
(acercamiento) de alguna situación y objeto a estudiar, en este sentido Fernández 
(2000) hace referencia a que durante los primeros 50 años la gerontología desde 
18 
 
su formalización en el siglo XX ha incluido y desarrollado diversidad de análisis 
enfocados al: 
I. Estudio de los acontecimientos asociados al proceso de envejecimiento en 
su vertiente biológica, psicológica y social. 
II. Estudios relativos a las diferencias de edad, desde la perspectiva biológica, 
psicológica y social. 
III. Estudios relacionados a las concretas condiciones de personas de edad. 
IV. Conocimiento sobre la vejez y el envejecimiento desde las perspectivas de 
las humanidades como la historia, filosofía, literatura, etc. 
V. La aplicación de todo lo anterior en la mejora de las condiciones de vida de 
las personas mayores tanto en lo público y aplicado. 
De lo cual, es claro destacar que ha tenido como objetivo conocer e informar lo 
que ocurre durante el proceso de envejecimiento y el estudio propio de la vejez 
con base a una visión biopsicosocial, pues se apoya en los siguientes 
conocimientos básicos de estas tres disciplinas (Fernández, 2000): 
a. Biología. Investiga los cambios que con la edad y el paso del tiempo se 
producen en los sistemas del organismo humano. 
b. Psicología. Estudia los cambios y estabilidad producidos en las funciones 
psicológicas como la personalidad, emotividad, memoria, atención, 
percepción y aprendizaje de las personas con el paso del tiempo. 
c. Sociales. Busca conocer y entender los cambios efectuados por la edad y el 
paso del tiempo en los roles sociales, su estructura, intercambio social, la 
19 
 
influencia de la cultura en el proceso de envejecer y el envejecimiento de la 
población, además de incluir situaciones como la economía y política. 
Aunado a lo anterior, es de gran relevancia aclarar que existe una brecha 
diferencial entre la gerontología y la geriatría a saber, la primera se caracteriza por 
ser multidisciplinaria porque se ocupa de la vejez y el envejecimiento en aspectos 
sociales como los económicos, políticos y culturales, mientras la segunda, es una 
rama de la medicina centrada en el estudio de las enfermedades ocurridas en la 
vejez (Fernández, 2000, pág. 36 y 37). 
Por otro lado, existe el referente de que a lo largo de la historia de la Gerontología 
existen tres enfoques que han permitido el avance para su consolidación, a saber 
(Vivaldo, 2008): 
El primero se trata del enfoque Biológico-Conductual con mayor reconocimiento, 
sin embargo, su principal crítica consiste en que “convirtió al viejo en un conjunto 
de órganos, sistemas y enfermedades” al ser de corte medicalizado. 
Enseguida se ubica el enfoque economicista, el cual, ante los desafíos de la 
humanidad de las sociedades desarrolladas en cuanto al cambio demográfico, el 
cual intervino en el análisis y construcción de acciones que pudieran frenar los 
efectos económicos del envejecimiento. 
Lo anterior encausó la aparición de imágenes negativas de la vejez, ante lo social, 
lo económico y político en materia de pensiones, acceso laboral, finanzas, así 
como seguridad y atención médica y social en la vejez. 
20 
 
Por último, Vivaldo (2008) ubica al enfoque sociológico, el cual tuvo lugar en los 
años 70, misma que desarrolló un proceso de análisis integral del envejecimiento, 
el viejo y la vejez; intentando así responder cómo los elementos históricos, 
económicos, políticos, sociales y culturales influyen en la representación social del 
viejo, su proceso y el papel que retoma en la sociedad. 
De esta manera y a partir de estos puntos de vista, es que la Gerontología registra 
a lo largo de su historia un conjunto de enfoques, referencias y atribuciones de 
diversos teóricos a partir de la participación científica, cultural y social pues sin 
duda éstos influyen en su desarrollo y posturas teóricas. 
Con base en los aportes anteriores se presenta un breve recorrido histórico de la 
Gerontología respecto a sus principales antecesores en el mundo y en México: 
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1992 se creó la 
Unidad de Investigación en Gerontología ubicado en la Facultad de Estudios 
Zaragoza, que pugna por ser un espacio que promueve la investigación 
interdisciplinaria del envejecimiento. 
Existen también espacios como la Asociación Mexicana de Geriatría y 
Gerontología, así como el Centro de Estudios de Trabajo Social en Gerontología 
de la Escuela Nacional de Trabajo Social por la UNAM inaugurado en el año 2016. 
En América del Norte fue creada en 1945 la sociedad Gerontológica Americana; 
así mismo existen influencias afroamericanas en cuanto al estudio del cuidado 
familiar, los servicios de salud, etc. 
21 
 
En Europa, la participación de sociedades de geriatras y gerontólogos promueven 
la investigación en el campo bilógico, psicológico y social, además de incluir en la 
formación de personal estrategias en materia de Gerontología para la atención de 
los viejos. 
En suma, Vivaldo (2008) señala que el concepto y teoría de la Gerontología y su 
objeto de estudio se ha modificado a partir de tres posturas, la primera 
denominada limitativa, la segunda consolidante que incluye modelos explicativos 
en el ámbito biopsicosocial e inicia el camino para este campo científico y por 
último, la postura complejizante, la cual describe que: es una disciplina científica 
cuyo objeto de estudio es la triada viejo-vejez-envejecimiento, a su vez utiliza 
como ejes de “interpretación, desarrollo y metodología”, la multi e interdisciplina y 
que comprende dentro de su objeto, una perspectiva bio-psico-socio-cultural 
incluyendo categorías como el género, la clase social y la etnicidad, convirtiéndolo 
así, en un tema complejo con base en la teoría crítica (pág. 126). 
En virtud de lo ya expuesto, es posible expresar que la Gerontología permite, 
desde el campo académico y profesional, tener un acercamiento a las realidades 
sociales de la vejez, tras las distintas formas de envejecer y en conjunto con otras 
disciplinas, podría contribuiral objetivo de llegar a la vejez con una calidad de vida 
a partir de la promoción, prevención e inclusión de la vejez a lo largo del curso de 
vida de las personas como una etapa en formación en las generaciones viejas y 
las más jóvenes pues todas las personas viven su proceso con diferentes matices. 
22 
 
 Gerontología Crítica 
Como es posible identificar, el desarrollo de la Gerontología se basó en sus 
inicios, en el enfoque positivista, es decir, médico-biológico y a pesar de que logró 
una diferencia ante la Geriatría, su análisis se basó en las patologías, 
dependencia y autonomía de las personas viejas de un contexto determinado. 
En consecuencia, uno de los enfoques que intenta ampliar el quehacer de la 
Gerontología es el enfoque crítico, mismo que ofrece una mirada amplia sobre el 
estudio del envejecimiento, pues como bien señala Mónica Ramos (2015) ha 
trascendido de “políticas asistencialistas hacia políticas sociales de derechos” con 
base en la interdisciplina y la valoración del actuar comunitario. 
En este sentido la Gerontología Crítica busca “abrir un camino más cualitativo para 
dar cabida a las múltiples realidades que la vida cotidiana muestra de mujeres y 
hombres mayores, ayudando a crear modelos positivos de envejecimiento que 
pongan de relieve especialmente la diversidad y la heterogeneidad (Dannefer, 
1994 en Ramos, 2015) 
De este pensamiento o enfoque crítico que cuestiona el eje de donde parte el 
análisis de la gerontología tradicional, surgió una rama denominada post 
gerontología; la base de ésta corriente es la teoría post estructuralista y post 
modernista, la cual busca desarrollar estrategias que permitan a través de su 
inferencia política y cultural, el empoderamiento de la vejez con base en la 
inclusión social de todas las edades. 
23 
 
En este sentido, de acuerdo con Ricardo Iacub (2013) esta corriente propone un 
estudio “político, cultural y ético” respecto a los significados que del envejecimiento 
y vejez se encuentran inmersos en la cultura; además invita a un acercamiento 
reflexivo respecto a la influencia de la edad en la normativa y política socio-cultural 
que “ejerce controles sobre el desarrollo de los individuos”. 
 Si bien la gerontología abarca el análisis holístico respecto a la vejez y el 
envejecimiento, la gerontología crítica “busca dar cuenta de un fenómeno 
cultural… que remite a una narrativa social” tomando en cuenta un contexto y 
tiempo determinado en el cual se genera y opera un mecanismo de poder entre 
las edades. 
En síntesis, uno de los elementos importantes al momento de generar un análisis 
crítico es “la producción del saber”, donde esta producción se basa en la presencia 
del discurso que genera una “construcción social del envejecimiento y la vejez” 
con base en tres criterios: a. la representación social de la vejez, b. los sujetos 
producidos y c. las representaciones ideológicas desde donde se actúa además 
de la actitud y percepciones generadas desde y para la cultura (Iacub, 2013). 
Aunado a ello Vivaldo (2008) señala acertadamante que “la gerontología, como 
campo de conocimiento, debe pugnar por… visiones que garanticen la 
complejización de su campo de estudio, que remitan a la inclusión de categorías 
como género, etnicidad, clase social, y que incorporen en… su proceso de 
reflexión las características bio-psico-socio-culturales”. 
 
24 
 
1.2 Trabajo social en el campo gerontológico 
 Características generales 
Los cambios en la dinámica social se hacen cada vez más consistentes y la 
realidad social se comparte desde distintas visiones, pues cada persona expresa 
lo que entiende como su realidad; hoy por hoy, la población de diversas edades, 
experimenta nulas o bajas oportunidades para la interacción social encaminada 
hacia la satisfacción oportuna de sus necesidades. Ejemplo de ello puede ser la 
violencia de género, las oportunidades de empleo para jóvenes y viejos que 
escapan de una equidad generacional, situaciones de pobreza que afecta a niños, 
adolescentes, personas adultas mayores, hombres y mujeres, educación cuya 
calidad (en estructura y desarrollo de temas) se aleja de la inversión y apuesta 
política con bajos niveles de inversión pública. 
En este sentido, es posible identificar que las situaciones problema enfrentadas 
hoy en día han sido el resultado de otras a lo largo de la historia. Sin embargo, hoy 
corresponde resignificar conceptos para generar nuevos procesos de cambio, 
procesos que, desde las disciplinas sociales, médicas, económicas, políticas o 
tecnológicas deberán sumarse hacia un desarrollo social, como ahora se nombra 
sostenible, compartiendo y tomando en cuenta el quehacer de la participación 
ciudadana con el respaldo de la inclusión social (y generacional). 
En este sentido, Trabajo Social como disciplina que emprende procesos de 
cambio en conjunto con los actores sociales (ciudadanos e instituciones) se 
vislumbra como una disciplina capaz y comprometida que a través de su 
metodología, investigación e intervención de manera individualizada, grupal y 
25 
 
comunitaria emprende técnicas para aprovechar los recursos y potencializar a las 
personas durante su proceso de envejecimiento para alcanzar la satisfacción de 
sus necesidades y por ende mejorar su calidad de vida. 
En este sentido, el desarrollo de Trabajo Social “no ha sido un acontecimiento 
planificado… [Pues ha sido una de las respuestas del padecer humano y que ha 
terminado]... convirtiéndose en una profesión” (Aguilar, 2013) pues después de 
que a nivel internacional se generaran conflictos bélicos como la Primera y 
Segunda Guerra Mundial, quedó al descubierto que la población requería orientar 
acciones para la satisfacción de sus necesidades además de encaminarse positiva 
y victoriosamente ante las circunstancias negativas, reconociendo que sería 
posible sólo a partir de su organización. 
Así pues, el desarrollo de ésta profesión se ha influenciado por aspectos 
relevantes y de cambio en la dinámica histórico-social, que identifican su 
formación en el quehacer práctico cuya prioridad fue y ha sido dar respuesta ante 
el acontecer social como objeto de estudio que incluye al sujeto, su entorno y la 
relación de estos en situaciones de desequilibrio. 
En virtud de esto, sabemos que las bases de Trabajo Social van de la caridad, 
filantropía y asistencia social, pasando de la buena voluntad o del amor a Dios, 
bajo la batuta religiosa; posteriormente se deslinda del catolicismo perfilando su 
quehacer como asistente social por “amor al hombre” con un criterio filantrópico y 
por último tras la re-conceptualización, caminó hacia un trabajo profesional basado 
en una metodología científica que hasta hoy se encuentra vigente y lucha por una 
26 
 
presencia sólida desde la investigación y acción para la toma de decisiones desde 
la academia y el ejercicio práctico. 
Aguilar Idáñez (2013) señala que la naturaleza de Trabajo Social se vincula con el 
campo de intervención, es decir el hacer y que a partir de las sistematizaciones 
propias, se llega al “conocer” a partir de la descripción de técnicas, metodologías y 
fundamentos teóricos, ejercicio que culmina en el investigar para ejecutar desde 
una atención individual, grupal o comunitaria. 
Para enmarcar lo anterior, en el capítulo uno de Aguilar (2013) en su obra Trabajo 
Social: concepto y metodología, el autor presenta una descripción retomando a 
Brill (1985), lo que permite entender la incógnita ¿qué necesidades atienden 
profesionales de la salud, psicología, de las ciencias sociales, etc.?, a partir de la 
clasificación de las necesidades en físicas, emocionales, espirituales, etc., y en 
donde ubica a Trabajo Social como aquella que atiende necesidades sociales 
entendidas como “la capacidad de establecer relaciones sociales”, dentro de lo 
cual resalta la persona, las interacciones con otras personas y elcontexto en el 
cual se establecen dichas relaciones. 
En 1950 Bowers definió que el objeto de Trabajo Social se caracterizaba por la 
presencia de individuos y sus relaciones sociales, individuos que a lo largo de su 
vida tienen necesidades diversas (como en la etapa de la vejez), pero sobre todo 
la conexión de éstas con su ambiente. 
Por otro lado, en los años sesenta aparece un nuevo concepto dentro del objeto 
de Trabajo Social denominado “problemas sociales” caracterizadas según Idáñez 
27 
 
(2013), basado en Maslow, como “el conjunto de condiciones de carencia y 
privación claramente identificadas y de validez universal inherentes a la naturaleza 
del hombre y para cuya resolución éste tiene potencialidades” por lo cual Trabajo 
Social se enfocará en el desarrollo de esas potencialidades. 
Pero cómo se responde a la pregunta ¿qué es Trabajo Social? Dentro de las 
definiciones internacionales que influenciaron en la concepción nacional que del 
Trabajo Social se tiene, encontramos que en 1959 las Naciones Unidas lo definió 
como “una actividad organizada cuyo objeto es contribuir a una adaptación mutua 
entre los individuos y su medio social… ” (Alayón, 1987) 
Aída Valero (1994) hace un recorrido, en su obra El Trabajo Social en México, 
sobre la conceptualización que de ésta se tuvo, retomando definiciones de 1965 a 
1980, dentro de las cuales podemos encontrar que se concibió como “...disciplina 
de las Ciencias Sociales, que mediante una metodología científica contribuye al 
conocimiento de los problemas y recursos de la comunidad, en la educación social 
[…] con el propósito de lograr las transformaciones necesarias para el desarrollo 
integral del hombre” (pág. 132). 
En julio del 2014, la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFSW por 
sus siglas en inglés) presentó una definición mundial de Trabajo Social la cual 
expresa que es: 
 “Una profesión basada en la práctica y disciplina académica que promueve 
el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y 
liberación de las personas” (FITS, 2014) 
 
28 
 
Dentro de los deberes básicos, la IFSW identificó la promoción de la inclusión y la 
cohesión social, tras una intervención a nivel individual, familiar, grupal, 
comunitario y social; además expresó que Trabajo Social presenta extrema 
relación con los derechos humanos en lo individual y colectivo de acuerdo a cada 
generación, situación que la liga al tema de la Gerontología al compartir el mismo 
objetivo con base a los documentos internacionales emanados de las asambleas y 
recomendaciones para cada país en materia de vejez y envejecimiento 
poblacional (FITS, 2014). 
De lo cual se clasifica a los Derechos Humanos en: 
a. Primera generación. Civiles y políticos. 
b. Segunda generación. Social, económicos y culturales, que incluyen niveles 
básicos de educación, salud, vivienda y monetarios. 
c. Tercera generación. Derecho a la biodiversidad y equidad 
intergeneracional. 
En este sentido, y como punto de partida para entender el quehacer profesional, 
es posible sintetizar que Trabajo Social es una profesión de las ciencias sociales 
que genera procesos de cambio a partir de la reflexión científica de los 
acontecimientos sociales (investigación) basada en técnicas y metodologías claras 
cuyo objeto se centra en la persona, sus relaciones y contextos a fin de mejorar la 
calidad de vida a través de una intervención intencionada, planificada y clara que 
coadyuve a potenciar los recursos con los que cuenta la persona en lo individual, 
familiar, grupal y social, forjando su autonomía. 
29 
 
 Trabajo Social y Gerontología 
De acuerdo con Piña (2004), la Gerontología analiza el proceso de envejecimiento 
en todas sus dimensiones a saber, biológica, psíquica, económica, política y 
social, lo cual responde con las intervenciones necesarias y suficientes que 
atiendan las necesidades de las personas mayores, ahora bien, hablar de 
gerontología genera un esquema ideal multidisciplinario que permita estudiar el 
proceso de envejecimiento y a la vejez desde un panorama holístico, en donde 
los profesionales de la Medicina, Economía, Antropología, Sociología, Trabajo 
Social, entre otros, brinden y conozcan perspectivas respecto al tema que generen 
un impacto positivo en la cotidianidad social en cuanto al respeto y el ejercicio de 
los derechos de todas las personas, especialmente las mayores buscando 
aumentar la calidad de vida y la dignificación de las personas. 
Así pues, resulta real, que la Gerontología se ubique como una disciplina que 
incluye y se basa en investigadores de campos diversos e interesados en los 
elementos del proceso de envejecimiento y las características de la vejez, 
experimentados por grupos poblacionales en determinados contextos y tiempos 
delimitados, abarcando análisis desde el proceso molecular y fisiológico hasta 
aquellos procesos que emprendan un cambio y aumento en la calidad de vida de 
las personas (Sánchez, 2000). 
Si bien es cierto que la vejez es un suceso biológico no puede alejarse de ser una 
construcción social, ambas visiones se conjugan en el hecho de que la persona 
durante su curso de vida experimenta cambios independientes del aspecto físico, 
pero sobre todo refleja que estos cambios se ven influenciados por el ambiente y 
30 
 
contexto en donde se desenvuelven los grupos sociales, llámese ambientales, 
económicos, políticos y culturales. 
En este sentido “la determinación histórico-social de la vejez se expresa no solo a 
nivel individual en la personalidad de cada ser humano, si no en el plano social” 
(Sánchez, 2000) de lo cual resulta que la sociedad sea la responsable de asignar 
posiciones y características particulares a cada grupo de edad, a partir de las 
representaciones sociales, además de impulsar la posibilidad de inclusión o 
exclusión de cualquier grupo. 
Es por ello que al hablar de vejez, sea necesario reflexionar respecto a que el 
aumento de la expectativa o esperanza de vida conlleve en sí el reto de vivir 
satisfactoriamente, es decir, caminar hacia la mejora de la calidad de vida, 
aumentando vida a los años. 
Por otro lado, en cuanto a Trabajo Social compete, es importante resaltar la 
necesidad de la formación gerontológica con el objeto de analizar y reflexionar 
sobre el proceso de envejecimiento, en donde el rol de Trabajo Social se situé en 
la implementación de políticas públicas y estrategias de intervención que 
promuevan una cultura de vejez, respeto a los derechos de las personas adultas 
mayores y sobre todo una sociedad para todas las edades, en donde además de 
atender a los adultos mayores se prepare a las generaciones más jóvenes para la 
vejez, siendo una necesidad prioritaria ante el cambio demográfico que el mundo y 
México viven, buscando así desde la profesión, generar procesos de cambio que 
incidan positivamente en la calidad de vida de nuestros habitantes viejos y 
jóvenes. 
31 
 
De este modo es posible expresar que la inclusión social, la no discriminación, la 
promoción de la autonomía, de la independencia física, emocional, económica, el 
autocuidado de la salud física y mental son sin duda alguna, un conjunto de 
elementos que pueden desarrollarse desde la profesión y a partir de edades 
tempanas. 
Así pues, encontramos posturas como la Gerontología social, que se basa en seis 
valores para el estudio del envejecimiento, las cuales son según Piña (2004): 
 Individualidad. Cada sujeto envejece de forma única 
 Independencia. Hay que facilitar al máximo la autonomía y libertad de cada 
persona para que no dependa de otras personas y pueda tomar sus propias 
decisiones. 
 Integración. El envejecimiento no debe segregar al individuo de su medio 
ambiente material y social habitual. 
 Ingresos. El anciano debe tener recursos materiales suficientes para 
resolver por sí mismos sus necesidades básicas. 
 Interdisciplinariedad.El envejecimiento intervienen muchos factores, por lo 
que las soluciones idóneas requieren la intervención de varias disciplinas y 
de distintos profesionales. 
 Innovación. Los retos del envejecimiento son únicos en la historia por ello 
enfrentar los retos deberán ser de forma innovadora. 
De acuerdo con Piña (2004) Trabajo Social es la disciplina que busca “potenciar 
el capital social, individual, familiar, grupal y comunitario de los actores sociales… 
mejorando la calidad de su vida social y su desarrollo humano... a través de una 
32 
 
intervención social basada en elementos metodológicos y un proceso 
participativo”, apunta que debe ser con y no solo para los adultos mayores, por lo 
cual las relaciones intergeneracionales serían la estrategia adecuada para el logro 
de una cultura y sociedad para todas las edades, ya que busca potenciar la 
organización social, la cohesión y corresponsabilidad intergeneracional. 
Con base en el entendido de que Trabajo Social genera procesos de cambio a 
través del conocimiento y planeación, así como el que su objetivo se centra en 
“obtener la más plena realización de las personas (individuo, grupo o comunidad), 
su mejor funcionamiento y su mayor bienestar” (Moix, 2011, pág. 317) en 
gerontología será aquel profesional capaz de ejercer influencia científica en el 
abordaje de la vejez a través de acciones relacionadas con el mejoramiento de la 
calidad de vida de las personas adultas mayores, así como la revalorización de la 
vejez y la convivencia de las generaciones jóvenes a través de su proceso de 
envejecimiento; por otro lado su importancia radica en el desarrollo de políticas 
públicas no segmentadas por estratos de edad, sino más bien que promuevan la 
atención de las personas a través de las relaciones intergeneracionales, políticas 
basadas en las recomendaciones internacionales hacia un envejecimiento exitoso, 
para lo cual resulta importante conocer el contexto cultural, político, económico y 
social de las personas mayores y que hoy por hoy se han traducido como 
problemáticas para su desarrollo. 
Con relación a lo ya expuesto, ha de resultar la pregunta ¿Cómo intervienen los 
profesionales de Trabajo Social?, a nivel internacional la respuesta se ejemplifica 
en espacios como Europa y América Latina, principalmente en Argentina, Brasil, 
33 
 
Paraguay y Chile, en donde el Trabajador Social perfila más allá del entorno 
burocrático impulsando la investigación que promueve y ha impactado en la toma 
de decisiones a nivel de políticas públicas; en México los resultados han iniciado 
estrategias desde el espacio gubernamental, así como en las universidades a 
partir de distintas disciplinas como la Psicología, Contaduría y Administración y el 
Trabajo Social, por mencionar algunas. 
En cuanto al área gubernamental, existen instancias de atención hacia las 
personas adultas mayores como es el caso del Instituto Nacional de las Personas 
Adultas Mayores (INAPAM) que ofrece programas de educación, atención 
alimenticia, de actividades culturales y promoción de la salud, así como la atención 
de la salud e investigación en el Instituto Nacional de Geriatría (INGER). 
Mientras que en las Universidades como es el caso de la Universidad Nacional 
Autónoma de México, se ha generado atención a partir de sus distintas 
dependencias creando además el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre 
envejecimiento y vejez (SUIEV, 2011) en donde participan instancias como el 
Instituto de Investigaciones Sociales, la Escuela Nacional de Trabajo Social, la 
Facultad de Estudios Superiores plantel Zaragoza, las Facultades de Medicina, 
Psicología, Economía y Contaduría, por mencionar algunas, que han sumado 
esfuerzos de investigación, discusión y análisis respecto al tema de 
envejecimiento y vejez. 
En cuanto a Trabajo Social compete, se ha creado un Centro de Estudios de 
Trabajo Social en Gerontología, en donde se desarrolla investigación cualitativa 
34 
 
que vincula los procesos de intervención e investigación (Paola, Samter, & 
Manes, 2011) 
En suma Trabajo Social en el campo gerontológico, en una sociedad encaminada 
hacia el avance tecnológico y transformaciones en las dinámicas sociales, 
relaciones familiares, laborales, educativas, de roles individuales y colectivos, 
brinda la posibilidad de acercarse a la realidad o realidades de las personas 
adultas mayores y actuar a partir de proponer modelos de intervención con base a 
investigaciones (empíricas –desde la persona que labora en instituciones o 
comunidades- y académicas –estudiantes y docentes e investigadores-) que 
favorezcan y apuesten a una inclusión social y a una calidad de vida. 
Así mismo como señala Jorge Paola (2012) el Trabajo Social en el campo 
gerontológico se encuentra frente a la necesidad de optar por un nuevo paradigma 
(de la vejez y el envejecimiento) como un campo científico con capacidad de 
lanzarse a prácticas innovadoras, que fomenten la participación intergeneracional, 
dignificación de las personas adultas mayores, etc., en las distintas áreas de la 
cotidianidad e intervención profesional. 
1.3 Trabajo Social y Gerontología: vinculación con los Derechos de las 
Personas Mayores 
Al hablar del cúmulo de situaciones que aquejan a la sociedad entendida como un 
sistema o conjunto de subsistemas a los que llamamos familia, escuela, trabajo, 
juventudes, vejeces, infancias, etc.; el Trabajo Social resulta una disciplina clave 
en la intervención conjunta con otras disciplinas para generar procesos que 
35 
 
posibiliten aumentar y potenciar la calidad de vida de las personas, en cada uno 
de los diversos subsistemas. 
En virtud de lo anterior, Aguilar Idanez (2013) señala que el sistema de relaciones 
y las relaciones del sistema (conjunto social) son el objeto de la disciplina, que a lo 
largo de la historia se han denominado necesidades sociales; estas necesidades 
han sido analizadas desde el enfoque del desarrollo a escala humana de lo cual a 
nivel Internacional y nacional han surgido discusiones que determinaron la 
instauración de los Derechos Humanos, derechos de la Infancia, de la Juventud y 
de las Personas Mayores (p.39). 
En este sentido, ante el avance social y el cambio demográfico agentes 
internacionales han sumado esfuerfuerzos para el análisis en materia de dignidad, 
calidad de vida, equidad de género y por supuesto la promoción de afirmación de 
los derechos de las personas mayores. Durante 2013, el Alto Comicionado de las 
Naciones Unidas para los Derechos Humanos “realizó una alta consulta sobre la 
promoción y protección de los derechos de las personas mayores” (Huenchuan, 
2013, pág. 10). Ante este panorama, los Estados Miembros a nivel mundial han 
dado respuesta, así como instituciones de atención social, académicas y de la 
Organización Civil, dando lugar a un análisis de los principales temas que 
preocupan a treinta y un gobiernos en materia de vejez, resultando los siguientes 
indicadores: 
 41,2% indicó que el Cuidado. 
 35,3% señaló la falta de toma de conciencia sobre su realidad y derchos. 
 32,4% la salud. 
36 
 
 26,5% las pensiones. 
 21% discriminación y maltrato. 
 17,6% el trabajo. 
Situación que pone de manifiesto a un conjunto de elementos que si bien 
analizamos, la realidad social actual (al menos en México), no solo atenta en la 
vejez sino al conjunto de generaciones que se encuentran lejos o cerca de esa 
etapa en la cual se agudizan dichas preocupaciones ante las oportunidades 
difusas para su desarrollo con calidad. 
En consecuencia, en México durante el año 2002 fue publicada la Ley de los 
derechos de las personas adultas mayores, reformada en 2016, que consta de 
50 artículos en pro de la defensa de los derechos y dignidad de la vejez, 
dejando un panorama de oportunidades para esta población, asumiendo así la 
responsabilidad de los demás grupos de edad, intituciones gubernamentalesasí como la familia (Unión, 2002,). 
Con base en lo anterior, el Instituo Nacional de las Personas Adultas Mayores 
(INAPAM) publicó el decálogo de los Derechos de las Personas Adultas 
Mayores (2016) señalando que las personas mayores tienen: 
1. Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación. (Artículo 
5o, fracción 1) 
2. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial 
(Artículo 5o, fracción 11) 
3. Derecho a la salud, alimentación y familia. (Artículo 5o, fracción 111) 
37 
 
4. Derecho a la educación. (Artículo 5o, fracción IV) 
5. Derecho a un trabajo digno y bien remunerado. (Artículo 5o, fracción V) 
6. Derecho a la asistencia social. (Artículo 5o, fracción VI) 
7. Derecho a asociarse y participar en procesos productivos de educación y 
capacitación en su comunidad. (Artículo 5o. fracción VIl) 
8. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole los derechos que 
consagra la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. 
 (Artículo 5o, fracción VIII) 
9. Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados 
que presten servicio al público (Artículo 5º, fracción IX) 
10. Derecho a contar con asientos preferentes en los servicios de 
autotransporte. (Artículo 5º, fracción IX) 
Con base a lo ya expuesto, es posible expresar que el Trabajo Social y la 
Gerontología comparten el objetivo de coadyuvar en el aumento de la calidad de 
las personas a partir de distintos enfoques como el curso de vida, el 
envejecimiento activo, etc.; tan es así, que existe la posibilidad de intervenir en la 
promoción de los derechos de las personas mayores, la dignidad humana, la 
justicia social o en el empoderamiento de las personas sin importar su edad, 
género o condición, a fin de satisfacer las necesidades axiológicas, subsistencia, 
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio y creación (involucrando lo 
que de ello emane como salud, autonomía, autoestima, tolerancia –generacional-, 
adaptabilidad, derechos, espacios de recreación, habilidades, actitudes, etc.) 
38 
 
En suma, la relación de estas disciplinas con los Derechos Humanos y de las 
personas mayores, resulta un panorama emergente en cuanto la promoción de 
éstos a lo largo del curso de vida, como es el caso de las juventudes, promoviendo 
y analizando los auto conceptos de su propia vejez, apostando así a la inclusión 
generacional e influencia en las políticas públicas pues el derecho de recibir 
educación, tener un empleo, satisfacer necesidades de salud, recibir un ingreso, 
mantener una calidad de vida positiva y libre de violencia, etc., no solo es para 
niños, jóvenes o personas mayores, es para todas las generaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Capítulo II 
Aportes teóricos sobre la percepción y el estudio del 
envejecimiento 
 
Becker (1993) expuso que “la realidad es el punto más estresante en las ciencias 
sociales” y justo por ello la existencia de las teorías como conjunto de conceptos 
presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre 
variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos convirtiéndola en 
un elemento clave para responder el qué y cómo suceden los acontecimientos, es 
decir su descripción (Kerlinger (2002) en Hernández Sampieri, 2004). 
El presente capítulo se divide en tres apartados, el primero pretende exponer una 
definición sobre ¿qué es la teoría? y ¿cuáles son sus funciones?; en el segundo 
se tendrá un acercamiento elemental respecto a la teoría de la percepción y la 
teoría de las representaciones sociales conociendo de este modo el sustento 
teórico que guió la presente investigación; por otro lado, en el tercer apartado se 
conocerá de manera breve las principales teorías sobre el envejecimiento. 
Al final es posible encontrar la síntesis del capítulo en donde se expone la relación 
de las teorías (apartado dos y tres) con el tema de la cultura y las identidades, a 
fin de establecer el hilo conductor que favoreció el analisis y descripción de los 
datos que muestran una realidad de las personas adultas mayores y las próximas 
generaciones, es decir, la percepción que de la vejez tienen los universitarios, la 
40 
 
influencia de ésta en su auto concepto de vejez y su impacto en la vivencia de su 
propio envejecer. 
2.1 Vinculación entre teoría y realidad 
Reconocer y describir lo que sucede en una realidad social compleja como lo es la 
percepción de la vejez en un tiempo determinado, implica alcanzar el análisis 
teórico, científico y social de hechos cotidianos, cambiantes y con elementos 
interrelacionados e influenciados por la cultura, la política, la economía, la visión 
individual o comunitaria en lo objetivo y subjetivo. 
Para alcanzar dichos conocimientos a lo largo del desarrollo científico (en lo social 
y natural) el uso de las teorías ha sido un elemento clave pues permiten el 
desarrollo de postulados para entender las realidades, explicarlas y exponerlas, a 
fin de ubicar un componente clave para la intervención y mejora de lo acontecido, 
o en ciencias sociales denominado situaciones problema. 
En este sentido, comprender y conocer el significado de “teoría” y su relación con 
la “realidad” juega un factor importante para el desarrollo de la investigación o 
acercamiento de lo social, por ello autores como Hernández Sampieri (2004) 
reafirman que a pesar de los múltiples significados que se han construido sobre 
ésta, la que más se acerca a su verdadero fin es la que se relaciona con ser “el 
conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de 
afirmaciones empíricas acerca de las propiedades… de eventos o cosas”. 
Dentro de las funciones que tiene la teoría, según Hernández Sampieri, se ubica 
explicar, sistematizar y predecir (cfr. Tabla 1 Funciones de la Teoría). 
41 
 
Tabla 1. Funciones de la Teoría 
 
Fuente. Elaboración propia a partir de Hernández Sampieri (2004) 
2.2 Generalidades sobre la percepción y las representaciones sociales 
 
En virtud de que la presente invetigación se relaciona con un análisis de las 
percepciones que tienen los jóvenes universitarios participantes sobre la vejez, el 
envejecimiento y las personas mayores de dos disciplinas, el presente apartado 
abordará una aproximación sobre la Teoría de la Percepción, la Teoría de las 
Representaciones Sociales y la relación de éstas con la cultura e identidad en 
cuanto a la vejez y el envejecimiento. 
 Teoría de la percepción 
Partamos de la pregunta ¿Qué es percibir? De acuerdo con la definición de la 
Real Academia de la lengua Española (RAE, 2014), percibir significa “captar por 
uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas” que llevan 
a conocer o comprender algo, en este sentido desde la psicología social resulta 
un proceso cognitivo dinámico en donde el conjunto de taxonomías heredadas por 
42 
 
la cultura histórico social juega un papel importante al momento de dar respuesta y 
denominar nuestro entorno. 
A lo largo de este apartado, se expone brevemente las teorías, de la percepción y 
de las representaciones sociales, la relación de éstas entorno a la vejez y el 
envejecimiento que tienen los jóvenes universitarios y la influencia de éstas en la 
cultura e identidad de las personas mayores y los jóvenes. 
De acuerdo con Schneider (1982) cuando conocemos o sabemos de otra persona 
entramos en un proceso de “percibirla” de lo cual concluimos de lo que obtenemos 
y sabemos, resultado que el autor denomina inferencias, mismas que pueden ser 
entendidas como el conjunto de atributos directos, es decir juicios instantáneos o 
estereotipos. 
Para que este proceso se pueda desarrollar es necesaria la presencia de 
estímulos, en este caso, 1) la persona, 2) un comportamiento y 3) un contexto; el 
primero encierra un cúmulo de apariencias físicas y el resto encierran un conjunto 
de condicionesfísicas, culturales y sociales. Ante éstos el que percibe “no 
simplemente reacciona de manera pasiva a los estímulos (que lo rodean más 
bien) selecciona y categoriza la información y llega a inferir1 características (más) 
generales de las personas” (Schneider, Hastorf, & Ellsworth, 1982, pág. 21) 
Dentro de estas inferencias que se convierten en generalidades sobre las 
personas o lo percibido, existe la posibilidad de que estos juicios, de acuerdo con 
Schneider, “se basen en estereotipos suministrados por la cultura” pues ésta nos 
 
1Inferir. Deducir o sacar una conclusión que en nuestro proceso de percepción nos brinda la posibilidad de 
atribuir características a las demás personas influenciadas por nuestras expectativas, valores y propósitos a 
fin de interpretar algo sobre alguien. (RAE, 2014) 
43 
 
enseña las características esperadas de acuerdo a su edad, género, raza, etc.; por 
lo tanto se crea a lo largo de nuestras vidas una taxonomía socio cultural respecto 
a los demás, con la finalidad de entender y explicar el comportamiento de nuestro 
entorno. 
Hasta aquí podemos sintetizar que la percepción, respecto a alguien, nos impulsa 
a crear una serie de características o atributos denominados inferencias, para dar 
respuesta ante nuestro entorno; un elemento más que nos ayuda a discernir sobre 
la percepción, es la teoría de la atribución sustentada por Fritz Heider (1944) 
citado por Schneider, Hastorf, & Ellsworth, cuya premisa refiere que percibir 
objetos y personas es un proceso semejante que lleva a un ejercicio predictivo del 
mundo físico. 
Heirder se fundamentó en el modelo de Egon Brunswik (1956) denominado 
funcionalismo probabilístico, en el cual se estima que percibir es un ejercicio 
coordinado entre experiencia, ambiente y fisiología del perceptor, de lo cual en el 
caso de percibir la vejez o el envejecimiento resultan elementos cruciales pues no 
es lo mismo una percepción desde una mujer, un niño o un joven y si esta persona 
convivió o convive con una persona mayor por ejemplo. 
Por otro lado, la teoría de la atribución en la percepción social, recalca que percibir 
es buscar un encuadre dentro de la organización causal, por ejemplo “una pelota” 
tiene una causa por la cual es redonda “al ser impulsada debe rodar”. Por lo tanto, 
a partir de lo que percibimos de esas características físicas (como en la pelota), 
abre la posibilidad de una predisposición de un conjunto de propiedades que 
demandan cierto comportamiento o ciertas características, por ejemplo sobre un 
44 
 
joven que debe ser fuerte, y una persona mayor que es lento y enfermizo. Sin 
embargo, existe la posibilidad (segura) de no existir concordancia entre eso 
esperado y la realidad, como los atributos esperados para cierta edad, uno poder 
ser joven y ser inactivo, enfermizo o lento. 
En virtud de lo anterior, es que Freedman y Fraser (1966) y con aportaciones de 
Conningham (1975) refieren que a partir de la atribución también existe un modelo 
de autopercepción, y sustentan que “el comportamiento futuro puede ser afectado 
por las autopercepciones basadas en el comportamiento pasado” (Schneider, 
Hastorf, & Ellsworth, 1982, pág. 113). 
 Representaciones sociales 
De acuerdo a la literatura, principalmente de la psicología social y sociología, fue 
posible identificar que el origen de la representación social trasciende a una 
ideología española y sociológica; de ahí que su principal antecedente sean las 
premisas emitidas por Emile Durkheim2 a las cuales denominó representaciones 
colectivas. El eje central de ésta teoría supone “señalar la especificidad del 
pensamiento colectivo con relación al pensamiento individual” y por lo tanto indica 
que las representaciones sociales no se reducen a la simple representación de los 
individuos, si no que más bien es un medio por el cual es posible afirmar que lo 
social está por encima de lo individual (Moscovici, 1975). 
 
2 Emile Durkheim sociólogo y filósofo francés, considerado uno de los principales pensadores 
contemporáneos de la sociología; entre los años 1898 y 1912 dedicó sus escritos y análisis sobre 
una teoría del conocimiento denominada “ representación colectiva y clasificación colectiva” que 
han servido para encontrar y dar respuesta sobre las condiciones sociales que intervienen al 
momento de dar significado o definir la realidad, ante lo cual más adelante, a partir de diversos 
estudios, se concluyó en una denominación de inferencias o juicios de valor. (Vera, 2002) 
45 
 
Durkheim propuso un análisis de las representaciones a partir del análisis de 
opinión bajo el entendido de que se trataría de una respuesta manifestada, 
verbalizada que la transformaba en “observables y susceptible de medición” 
(Moscovici, 1975, pág. 392). Por otro lado, el autor expresó la indiscutible relación 
de estas características con la actitud, la cual fue definida como la respuesta 
anticipada o preparación directa para la acción, encaminando un enfoque de 
significación sobre la representación conjugando la idea de ser un proceso de 
construcción de la realidad observable. 
Un segundo antecedente teórico respecto a la representación social es el 
desarrollado por el sociólogo estadounidense George H. Mead, quien tras 
instaurar el interaccionismo simbólico rechazó la idea de un determinismo social, 
pues enfatizó la importancia de los procesos sociales (como un conjunto) ante la 
conducta humana (en lo individual), en virtud de lo cual su estudio se centró en el 
análisis de los aspectos implícitos en la conducta, a saber, los procesos 
simbólicos, el lenguaje y el papel de éstos al momento de expresar una definición 
(es) respecto a la realidad observable (Moscovici, 1975, pág. 393). 
Por último, Serge Moscovici, psicólogo francés nacido en Rumania, utilizó el 
término Representaciones Sociales para referirse a un “universo de opiniones” y 
como un “instrumento gracias al cual el individuo, o el grupo, aprehende su 
entorno” desempeñando en la vida cotidiana un papel elemental en la 
comunicación como generadora de conductas. 
En este sentido es posible identificar a las representaciones sociales como la 
“reproducción de las propiedades de un objeto [o persona]… en un nivel 
46 
 
metafórico y organizado alrededor de una significación” (Moscovici, 1975, págs. 
394-399). Aunado a esto, es importante tomar en cuenta que la elaboración de 
este conocimiento sobre la realidad social se da a través de la percepción de la 
cual surgen las inferencias, juicios y prejuicios. 
Serge Moscovici propuso tres dimensiones para el análisis de las 
representaciones sociales, la actitud, la información y el campo de representación 
respecto a la situación social, el primero entendido como aquella que expresa la 
“orientación general positiva o negativa frente al objeto de la representación, la 
segunda como “la suma de conocimientos poseídos [respecto alguien o algo] a 
propósito de un objeto social” y el tercero a “la organización del contenido, el nivel 
de información [que varía de grupo en grupo, es dinámico]” (Moscovici, 1975, 
pág. 399). 
Así pues, esta forma de conocimiento social constituída a partir de las 
experiencias y percepciones, se recrean a partir de dos procesos denominados 
por Moscovici como objetivización y anclaje; el primero lo define como un proceso 
que constribuye a la caracterización y clasificación que permite “dar un nombre a 
cada cosa o persona”, el segundo permite “trasnformar lo abstracto en algo 
concreto”. Moscovici la presenta como “el enraizamiento social de la 
representación y su objetivo… (es decir) dota de sentido y utilidad” a ese conjunto 
de simbolos, significados o saberes a priori, conviertiendo al anclaje como aquel 
proceso que permite dar sentido como instrumento del saber. 
En suma,

Otros materiales