Logo Studenta

Desarrollo-endogeno--su-expresion-en-el-caso-del-ejido-el-cristiano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

QU
UN
 
FA
 DESAR
C
UE PAR
O
ASES
 CI
NIVERSID
ACULTA
RROLLO
CASO D
RA OBTE
ODÍN AD
SORA: D
IUDAD U
DAD NAC
D DE CIE
O ENDÓG
DEL EJID
T E 
ENER EL
SOC
P R E
DRIÁN HE
DRA. MA
UNIVERS
CIONAL A
ENCIAS P
 
 
 
 
GENO: S
DO “EL C
 
 
 
S I N 
L TÍTULO
CIOLOGÍ
 
 
 S E N 
ERNÁND
 
 
 
 
 
 
ARTHA 
 
 
 
SITARIA
AUTÓNOM
POLÍTICA
SU EXP
CRISTIA
A 
O DE LI
ÍA 
T A 
DEZ LIC
SINGER
A, MARZ
MA DE M
AS Y SOC
RESIÓN
ANO”. 
CENCIA
CEAGA 
R SOCHE
ZO DE 20
ÉXICO. 
IALES. 
N EN EL 
ADO EN 
ET 
011. 
0 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
ÍNDICE 
 
 
Introducción…………………………………………………………2 
 
Justificación…………………………………………………………5 
 
Capítulo 1. 
Visión Mundial Internacional (World Vision International)………10 
 
Capítulo 2. 
Situación municipal y del Ejido El Cristiano………….…………..24 
 
Capítulo 3. 
Los Alcances…………………………………...………………….35 
 
Capítulo 4. 
El Desarrollo Endógeno y sus Obstáculos………………………...48 
 
 
Conclusiones………………………………………………………65 
 
 
Bibliografía………………………………………………………..69 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El eje sobre el que se trabajó fue el de la experiencia de los proyectos de Desarrollo 
Sustentable que gestiona la organización Visión Mundial con las comunidades en las áreas 
de agricultura, educación, promoción de justicia, salud y nutrición. En particular, se aborda 
el caso de los proyectos puestos en marcha en el ejido llamado El Cristiano, en el municipio 
de Xilitla, estado de San Luis Potosí, lugar donde llevé a cabo prácticas profesionales 
durante el periodo comprendido entre julio a diciembre de 2004. 
 
El Cristiano se conforma por 17 comunidades de la etnia náhuatl, a saber: Ahuahueyo, 
Agua Puerca, La Tinaja, Cuahuatl, Zapuyo, Pila Ahuehueyo, La Puerta, Puerto de Belem, 
Naranjal, Ixtacapa, Tepezintla, Otlashuayo, Arroyo Seco, Pocitos, Pemoxco, Cuartillo 
Nuevo y Santa Fe, ésta última perteneciente al municipio de Axtla de Terrazas. Hacia estas 
comunidades, la organización Visión Mundial (V.M. en adelante) gestiona recursos y 
promueve proyectos para mejorar la calidad de vida de la población. Visión Mundial recibe 
financiamiento a través de su sistema de patrocinio y su gestión de recursos (donaciones en 
especie o alguna otra forma de ayuda de varias empresas), colabora en iniciativas hacia el 
municipio para apoyo como intermediario, para fines logísticos de algún proyecto o bien 
para apoyo en especie de infraestructura con su debida gestión. 
 
Los proyectos se llevan a cabo de acuerdo a las reglas de la organización V.M., dándoles 
operatividad y canalizando los recursos necesarios para su realización. De antemano los 
proyectos cuentan con la participación de la población en la etapa de elaboración, la cual se 
da fundamentalmente a través de reuniones y con representantes de cada comunidad y su 
población en general. Es por ello que los proyectos reflejan en sí una respuesta de forma 
encaminada hacia una problemática específica y que ofrece una alternativa de crecimiento y 
solvencia a corto y mediano plazo, sin embargo hay puntos que no se contemplan. 
 
En la experiencia tenida en este lugar y con varios proyectos (agricultura, educación, salud, 
nutrición y promoción de justicia) se cubren demandas inmediatas y específicas, sin 
embargo el aspecto cultural queda de lado. Si bien los proyectos realizados están dirigidos 
3 
 
hacia el bienestar social hay un avance menor o casi nulo en el ámbito cultural; dicho 
campo sólo se avanza con iniciativas del gobierno municipal y éstas son escasas. Por parte 
de las comunidades o de la organización no hay iniciativas para este campo. 
 
En este punto de la cultura es donde hay que hacer un énfasis al repensar el desarrollo, se 
hace evidente el avance en algunos campos importantes pero algo fundamental también es 
la consciencia (usos y costumbres) que se empieza a originar a raíz de implementar nuevos 
cultivos y con miras a la comercialización y ya no tanto al autoconsumo. Sin embargo la 
dinámica de supervivencia ha sido una mezcla de ambas, trayendo mejoras para los que 
pueden comercializar y quedando rezagados los que no. Esto también ha propiciado 
diversos mecanismos en la forma de vida; la migración, la venta de la cosecha por 
adelantado, la deserción escolar, la fuerza de trabajo mal pagada, son sólo algunas de tantas 
expresiones y/o repercusiones que podemos encontrar debido a las condiciones en las que 
se vive en este lugar. 
 
En un inicio comenzaremos por conocer a la Organización, cuál es su estructura y su 
presencia a nivel internacional, así mismo, conoceremos sus estrategias de trabajo y sus 
ideales por lo que se vale. En el plano nacional, se verá más de cerca la forma en que 
trabaja haciendo énfasis en el ejido El Cristiano. Conoceremos al ejido en su composición a 
través de datos en campo, y en sí del municipio, al que pertenece de una manera más 
formal. 
 
También podremos apreciar el trabajo realizado por la Organización dentro del ejido El 
Cristiano, cuáles fueron los proyectos sobre los que se trabajó y cuáles los obstáculos en su 
marcha de una forma directa y en campo; posteriormente se tendrá la oportunidad de 
elaborar un análisis sobre la problemática presentada en dichos proyectos para ubicar 
aquellos puntos importantes y a través de su correlación hacer una doble reflexión sobre lo 
que atañe al desarrollo endógeno. El desarrollo endógeno se ha visto envuelto, para su 
forma y composición, en varios estudios y análisis. Es pertinente destacar en este caso, 
como en muchos otros, que por su naturaleza misma el desarrollo toma una cara alentadora 
y entusiasta; sin embargo no es este tipo de emotividades por las que se vale, más aún, se 
4 
 
contemplará el papel que juega la cultura en dicho espacio (físico y analítico) como parte 
formativo del mismo desarrollo; incluso habría que preguntarse si éste desarrollo satisface 
las necesidades pertinentes de la población en cuestión por un lado; y en qué grado esta, 
efectivamente, siendo originado desde una perspectiva endógena. 
 
Es así que este estudio, en sus primeros apartados, tomara un carácter descriptivo a forma 
de irnos haciendo una idea de los actores pertinentes para dicho estudio para posteriormente 
concluir en el análisis de dichos actores y elementos que competen al desarrollo endógeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El desarrollo para México siempre cobra importancia y éste debe de empezar por 
considerar a los sectores más desprotegidos de la República Mexicana, es decir, las zonas 
más marginadas entre las cuales los municipios representan un lugar importante. Los 
municipios son instancias de administración y poder político donde se mantiene una 
relación directa con la población. 
 
De acuerdo a la interpretación que da el CONAPO en cuanto al índice de marginación para 
el 2005 sostiene que uno de los indicadores más persistentes y con mayores dificultades es 
el de la dispersión y el aislamiento geográfico; es así que de los 2454 municipios existentes 
en México, 1426 son rurales (58.1%) donde predomina un nivel de marginación alto, a 
pesar de eso vemos que en esos municipios solo habita el 19.2% deltotal municipal (19 792 
861 habs.) y que en todos los estratos de municipios con población indígena según el 
CONAPO, presentan grado de marginación alto y muy alto.1 
 
El municipio es la instancia política fundamental por la cual se hace llegar al gobierno 
estatal y federal la problemática existente en las comunidades, las necesidades y las 
carencias de la población que lo habita. A través del municipio se gestionan y se canalizan 
los problemas, se les da seguimiento y solvencia (dentro del alcance de las tres instancias: 
municipal, estatal y federal). Es así como el municipio toma una importancia vital en el 
conocimiento real de la situación poblacional para informar a las demás instancias y lograr 
un desarrollo íntegro, coordinado y funcional para la toma de decisiones. 
 
También el municipio es considerado como parte central en las transformaciones 
nacionales políticas, sociales y económicas en un contexto globalizado, esto como 
respuesta a la demanda de un federalismo más equitativo y descentralizado, que brinde 
respeto y una forma de vida digna para la población en general; que a lo largo del tiempo y 
 
1 Cfr. Consejo Nacional de Población. Índices de marginación  2005. 
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/margina2005/01_b.pdf 
6 
 
con justa razón ha requerido el pueblo de México tras grandes luchas de las que se tienen 
resultados poco favorables. 
 
Conocer un municipio es conocer la gravedad de los problemas por los que atraviesa 
México; podríamos detectar e impactarnos por la pobreza mayoritaria cotidiana que se vive: 
el analfabetismo, la falta de recursos para impulsar diversos proyectos de desarrollo, la falta 
de asesoría técnica, el desempleo constante y los flujos migratorios son algunas expresiones 
de la problemática vivida en algunos municipios de México. He aquí la importancia y 
decisión fundamental que toma el trabajar en algunos de los municipios de México, en 
colaborar desde las instancias más chicas; es decir, desde los municipios. El área de 
influencia a trabajar en este estudio es dentro del área geográfica que compone al municipio 
de Xilitla, en el Estado de San Luis Potosí; lo que se conoce mejor como la huasteca 
potosina. 
 
Cabe mencionar que es dentro de los municipios donde se encuentran las comunidades 
indígenas del país, hecho que marca aun más la importancia de trabajar en estos lugares. 
Pensar en un progreso consciente2 que surja y que llegue directamente a estos lugares 
resulta indispensable también para trabajar el llamado Capital Social el cual se caracteriza 
por los lazos existentes solidarios colectivos de una determinada población. 
 
Dentro del Ejido El Cristiano se suscitan demasiados factores que traen consigo efectos 
drásticos para la vida cotidiana de la población existente. La región se caracteriza por ser 
una zona cafetalera de origen, pero debido a la caída del precio del café se vino abajo 
dicho cultivo y, con él, muchos productores, traduciéndose en un impacto negativo directo 
a esta población ya que la gran mayoría dependía sólo de la venta de este producto. En 
respuesta a esta problemática, la población tiene aún que encontrar diferentes alternativas 
de cultivo y estrategias de supervivencia. 
 
2 Sírvase a  interpretar este concepto como un progreso garante de  las necesidades más básicas  (trabajo, 
comida, vestimenta, educación, vivienda, etc.) siempre teniendo en cuenta  la calidad de dichas categorías, 
con una base en la cultura y con una visión hacia el desarrollo sustentable. 
7 
 
Cabe señalar que para la realización de este estudio se va a tomar el diagnóstico 3 elaborado 
en colaboración con el Programa de Desarrollo de Área (PDA) por parte de Visión Mundial 
de México A.C. (VM) la cual es una ONG4 que desde 1995 ha venido colaborando con las 
comunidades en lo referente a programas y proyectos de desarrollo sustentable. El PDA 
nace como mera estrategia de desarrollo de dicha ONG y como mecanismo de participación 
con la sociedad vulnerable en diferentes partes de la república, dentro de la huasteca 
potosina existen cuatro PDA´s: Yanquik, en el municipio de Matlapa, Zentik en 
Tancanhuitz, Tlatocani y El Cristiano pertenecientes al municipio de Xilitla. 
 
Desde este estudio se pretende observar y analizar los resultados que alcanzan los proyectos 
que gestiona la organización VM con las comunidades con vistas al desarrollo endógeno. 
 
Uno de los errores más grandes y que ha marcado ya una tendencia ha sido justamente 
mirar al desarrollo sólo con expectativas tecnificantes, maquinizando y cosificando a la 
sociedad. A su vez, dicha tendencia ha dejado al descubierto aspectos fundamentales por 
los que hay que voltear la mirada para efectos analíticos (la cultura). 
 
El papel formativo que la cultura le da al individuo es sólo una parte complementaria de su 
naturaleza en la idea de un ser social. Esta parte –la cultura- se conjuga con el mismo ser 
para dar pauta a la creación del proceso consciente que, en este caso, aparecerá como un 
eslabón en la formación del desarrollo endógeno. Es preciso entonces subrayar esta relación 
de factores ya que existe un referente que pasa desapercibido para muchos (llámeseles 
 
3 Programa de Desarrollo de Área “El Cristiano”. Visión Mundial de México A. C. 2004. 
4 Para esta  interpretación personal sobre  la determinación de ONG me sirvo de que dicha Organización –y 
valga  la  redundancia‐,  no  es  una  dependiente  de  gobierno  (ni  financiera  ni  operativamente)  aunque  al 
respecto hay todo un análisis sobre la metodología del uso del término desde el llamado tercer sector hasta 
su connotación como Organizaciones de la Sociedad Civil; “…A pesar de su difusión, la denominación tercer 
sector  no está establecida como representación social univoca de referencia para el universo asociativo. Su 
más firme competidor es el de Organizaciones de la sociedad civil, que fuera introducido por el BID y luego 
adoptado por el Banco Mundial y el PNUD, y cuya supuesta ventaja se encontraría en que permite superar el 
sesgo de “negatividad” que caracterizaba a  las anteriores  (no  lucrativa, no gubernamental) o  residual  (un 
tercer sector)…” véase: Roitter M. Mario, “El Tercer sector como representación topográfica de la sociedad 
civil” en  ¿Democracia post‐liberal? El  espacio político de  las asociaciones, Benjamin Arditi  (coord.  /ed.)  / 
Anthropos. Barcelona, 2005. Coedición con FCPyS de la UNAM. México, 2005. Págs. 35‐36. 
 
8 
 
actores responsables y/o partícipes del desarrollo) y que a medida que se le evade hay más 
riesgo de perderse; claro, estamos hablando de la cultura. 
 
Cuando hablamos de cultura habría que hacer notar que estamos hablando de un proceso de 
significación funcional para el individuo en su rol social; es decir, en aquellos aspectos que 
se les dota de sentido (usos y costumbres) y que para efectos de límites recae en lo 
intangible, sin menospreciar la parte tangible de la cultura. La parte intangible –proceso 
consciente- de la cultura marcarán los códigos de su funcionalidad. 
 
En palabras de Giménez “…la cultura sería la dimensión simbólico-expresiva de todas las 
prácticas sociales, incluidas sus matrices subjetivas (habitus) y sus productos 
materializados en forma de instituciones o artefactos. En términos más descriptivos 
diríamos que la cultura es el conjunto de signos, símbolos, representaciones, modelos, 
actitudes, valores, etcétera, inherentes a la vida social.”, también a su vez referencia a 
Bordieu en cuanto a la línea del sentido (habitus); esto es, “las formas objetivadas o 
materializadas (de la cultura) solo cobran sentido si pueden ser apropiadas 
(interiorización) y permanentemente reactivadas por sujetos dotados de “capital cultural 
incorporado”, es decir,del habitus requerido para “leerlas”, interpretarlas y valorizarlas. 
De lo contario se convertirán en algo semejante a lo que solemos llamar “letra muerta” o 
“lengua muerta.”.5 
 
Hay un gran peso que se le da a la interiorización o apropiación de lo otro –como cultura- 
por parte del sujeto para dotarla de sentido; a este respecto también Luhmann hace un 
análisis exhaustivo del sentido cuando señala que las identidades de sentido –las que tienen 
un sentido dado- (objetos empíricos, símbolos, signos, números, frases, etc.), y su sentido 
valga la redundancia “…se extiende más allá de lo que se capta en el momento de la 
operación de observación…”. Se aprecia, por debajo de las premisas de la concepción 
tradicional lógico-ontológica de la realidad, otro nivel, otro ocurrir operativo donde 
principalmente se constituyen los objetos y la capacidad de señalarlos. Esto bien en un 
 
5 Cfr. Giménez, Gilberto. Territorio, cultura e identidades. La región socio‐cultural. Estudio sobre las Culturas 
Contemporáneas. Época II. Vol. V. Núm. 9, Colima, junio 1999. Págs. 31‐33. 
9 
 
contexto teórico en términos de la comunicación y el lenguaje, y aún sin éste último “…hay 
objetos que se pueden dotar con sentido social y cumplir con funciones de coordinación 
que no dependen del lenguaje…”; la cuestión es que se les atribuye estar poseídos por el 
espíritu.6 
 
Luhmann atribuye a dicha selección, diferencia, distinción (interna/interiorización) y donde 
precisamente es necesario el otro lado de la forma (exterior); que está basada en la 
conciencia.7 
 
De tal forma que el sentido en la cultura adquiere funciones atemporales y extraterritoriales 
en un proceso consciente que denota pertenencia o identidad, en un contexto auto y 
heterorreferido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 Cfr.  Luhmann, Niklas.  “La  Sociedad  como  sistema  social.”  en    La  Sociedad  de  la  sociedad. Herder UIA, 
México, 2007. págs. 27‐40. 
7 Ibid. 
10 
 
CAPÍTULO 1 
VISIÓN MUNDIAL INTERNACIONAL 
(WORLD VISION INTERNATIONAL) 
 
Lo que se pretende en este apartado es ampliar el panorama sobre la organización “Visión 
Mundial de México A.C.” pero comenzaremos primero por dar a conocer historia y 
elementos de Visión Mundial Internacional “WVI” por sus siglas en inglés. 
 
Dentro de la página Web que esta organización nos presenta8 encontramos un artículo que 
nos muestra información relevante de su historia, formas de regimiento, reglas de 
operación, países en los que opera, rendición de cuentas, personal de contratación, su 
declaración de Misión y Objetivos, sus valores centrales y los países en los que tiene 
presencia. A partir de la página 10 se estipula que: 
 
“Visión Mundial fue fundada en 1950 por el Rev. Bob Pierce, evangelista 
estadounidense que se sintió profundamente conmovido ante la pobreza y hambre 
que encontró en Asia. En 1953 estableció un programa de patrocinio de niños para 
ayudar a niños que habían quedado huérfanos debido a la Guerra de Corea. Pierce 
apeló a los estadounidenses para que financiaran los costos de ayuda a estos niños 
mediante el compromiso de una contribución mensual. Las operaciones fueron 
dirigidas desde una oficina central en Los Ángeles, California... 
 
…En las dos décadas siguientes, Visión Mundial amplió su trabajo por toda Asia 
y también en América Latina y África. Con los fondos de patrocinio de niños se 
ayudó a niños y niñas pobres con alimentos, educación, atención médica y 
formación vocacional. En la década de los 70, Visión Mundial adoptó un modelo 
más amplio de desarrollo comunitario y estableció una división de ayuda de 
emergencia. Intentó abordar las causas de la pobreza enfocándose en necesidades 
comunitarias como agua, higiene, educación, salud, capacitación de líderes y 
proyectos de generación de ingresos. Al mismo tiempo, se comenzaron labores de 
 
8 Véase: World Vision International. http://www.wvi.org/wvi/wviweb.nsf 
11 
 
ayuda de emergencia en gran escala en favor de víctimas afectadas por terremotos 
en América Central, los sobrevivientes de ciclones en la India y los refugiados a la 
deriva en el Mar de la China Meridional… 
 
…Debido al alcance internacional tanto en sus operaciones como en la 
recaudación de fondos, Visión Mundial Internacional fue establecida en 1978 
como una confraternidad de oficinas nacionales interdependientes. Para 1985, 
Visión Mundial apoyaba proyectos de desarrollo en 84 países y respondía a los 
peores desastres humanitarios del mundo. En Etiopía se organizó una amplia labor 
de ayuda de emergencia para rescatar las vidas de millones de personas que 
corrían peligro debido a la hambruna. Con el colapso del comunismo en la década 
de los 90, Visión Mundial inició operaciones en Europa Oriental y en la antigua 
Unión Soviética. Se concentró en pequeños préstamos para empresarios pobres y 
en conseguir hogares para niños discapacitados e institucionalizados dentro de sus 
propias comunidades… 
 
…En Ruanda, Visión Mundial ayudó a niños cabeza de familia, debido a la 
muerte de sus padres en el genocidio de 1994. En Kosovo, creó un programa de 
reconciliación que reunió a serbios y albanos con el fin de que buscaran una 
coexistencia pacífica. En Corea del Norte, proveyó medicamentos, alimentos y 
conocimientos agrícolas a una población hambrienta y desnutrida. Y en América 
Central, ayudó a reconstruir casas y pequeños comercios destruidos por el 
Huracán Match… 
 
…En el Día Mundial del SIDA del 2000, Visión Mundial anunció la Iniciativa 
Esperanza VIH/SIDA, un gran esfuerzo para ayudar a frenar la epidemia, 
mediante medidas de prevención y atención a los afectados, en especial niños 
huérfanos y vulnerables... 
 
…Visión Mundial comenzó su segundo medio siglo de vida con el fortalecimiento 
de sus esfuerzos en promoción de justicia, en particular en asuntos relacionados 
12 
 
con la supervivencia de niños y mitigación de la pobreza. Se volvió más activa en 
su trabajo con gobiernos, empresas y otras organizaciones para abordar juntos 
asuntos como niños soldados, trabajo infantil y explotación sexual de mujeres y 
niños. También se ocupó de los impactos del comercio y de la globalización 
económica en la pobreza, y abogó por la prevención de conflictos y la 
construcción de la paz… 
 
…Al mismo tiempo, Visión Mundial fortaleció sus esfuerzos en ayuda de 
emergencia, distribuyendo centenares de miles de toneladas de alimentos de 
emergencia, y estableció un fondo internacional para financiar pequeños 
préstamos para empresarios pobres, dos terceras partes de los cuales son mujeres. 
Más de 2 millones de niños y niñas se benefician de manera directa del patrocinio 
de Visión Mundial, mientras que su labor en ayuda de emergencia y desarrollo 
mejora la vida de cerca de 100 millones de personas... 
 
…Visión Mundial Internacional opera como una confraternidad de oficinas 
nacionales interdependientes bajo la supervisión de sus propias juntas o consejos 
consultivos. Una declaración de misión y valores centrales compartidos cimentan 
a la Confraternidad. Con la firma del Pacto de la Confraternidad, cada asociado 
acepta cumplir con las políticas y estándares comunes. Los asociados se rinden 
cuentas mutuamente por medio de un sistema contínuo de revisión de pares… 
 
…La Junta de Visión Mundial Internacional está compuesta por 24 miembros de 
19 diferentes países. Esta Junta supervisa al Presidente internacional, aprueba 
planes estratégicos y presupuestos y determina políticas internacionales. Las 
juntas nacionales ejercen la responsabilidad por la gobernancia en oficinas que 
han alcanzado la condición de miembros plenos en la Confraternidad. En la 
medida de lo posible, las decisiones operativas se toman en la esfera local o 
nacional.Los directores nacionales aprueban más del 90 por ciento de todos los 
proyectos dentro del marco de presupuestos previamente aprobados. Los 
proyectos de más envergadura dependen de la recomendación de directores 
13 
 
nacionales, juntas nacionales y alta gerencia de la Confraternidad. Según se 
requiera, se crean grupos de trabajo con asignaciones específicas en torno a temas 
que susciten preocupación… 
 
…Cada tres años se reúne el Concilio de Visión Mundial Internacional, 
compuesto por miembros de la junta internacional y por delegados de juntas 
nacionales en representación de las oficinas nacionales, para analizar temas de 
interés para la Confraternidad. El Concilio revisa los objetivos generales, 
confirma a miembros de la junta internacional y ejerce su autoridad sobre los 
estatutos y funciones generales de los miembros… 
 
…Visión Mundial recauda fondos privados y públicos en la mayor parte de los 
países en los que trabajamos. Recibimos contribuciones en dos formas: 
_ Apoyo financiero de patrocinadores de niños, otros donantes privados, 
empresas, fundaciones, donaciones gubernamentales e ingresos por inversiones. 
_ Donaciones en especie, generalmente alimentos, ropa, medicamentos y otros 
artículos que son donados por corporaciones como por agencias 
gubernamentales… 
 
…Los fondos provenientes del patrocinio de niños constituyen alrededor de la 
mitad de los ingresos en efectivo que recibe Visión Mundial. Los patrocinadores 
se comprometen a aportar una cantidad mensual para ayudar a la comunidad 
pobre en la que vive el niño o niña patrocinada. El patrocinio de niños ayuda a 
pagar por necesidades básicas, como agua potable, higiene, nutrición y atención 
médica. También ayuda a las comunidades a crear un mejor futuro por medio de 
la educación, la generación de ingresos y la auto-organización… 
 
…La mayor parte de los recursos de Visión Mundial proviene de fuentes privadas, 
incluyendo personas individuales, corporaciones y fundaciones. El resto procede 
de gobiernos y agencias multilaterales. Visión Mundial no acepta fondos o 
donaciones incompatibles con su misión o su trabajo... 
14 
 
 
…Visión Mundial rinde cuentas a quienes servimos, a sus comunidades, a 
nuestros donantes y a nuestro personal. Como organización cristiana, Visión 
Mundial también es responsable delante de Dios. Para asegurar el uso de los 
recursos de manera efectiva y responsable para el propósito que han sido 
entregados, Visión Mundial somete a revisión de manera regular todos los costos 
y los programas… 
 
…En cuanto a la rendición de cuentas respecto al desarrollo, Visión Mundial mide 
su trabajo en comunidades en comparación con diseños de proyectos y planes 
anuales. Se utilizan indicadores relacionados con calidad de vida y sostenibilidad 
a largo plazo para determinar el alcance del cambio. Estos indicadores abarcan 
salud de los niños, educación, participación, esperanza, capacidad de recuperación 
de los hogares, relaciones comunitarias y sostenibilidad social… 
 
…Con respecto a la responsabilidad financiera, todas las oficinas de la 
Confraternidad son auditadas por parte de auditores externos independientes o por 
equipos de auditores de Visión Mundial Internacional. Todos los años se publican 
reportes financieros auditados en el caso de oficinas nacionales grandes, y Visión 
Mundial Internacional publica un informe anual. Las oficinas nacionales auditan 
todos sus respectivos proyectos. Equipos especiales realizan evaluaciones de 
proyectos específicos para verificar si hay mejoras en la vida de aquellos a 
quienes Visión Mundial sirve. Los costos administrativos y de recaudación de 
fondos en toda la Confraternidad hacen un promedio del 20 por ciento de todos 
los recursos recibidos, aunque el porcentaje podría variar según la oficina 
nacional. En los informes anuales se publican detalles sobre gastos 
administrativos y costos relacionados…9 
 
 
9 World  Vision  International: http://www.wvi.org/wvi/about_us/who_we_are_spanish.pdf;  puede 
consultarse  en:  “Who  we  are”.  World  Vision  International.  Agosto  de  2009. 
http://www.wvi.org/wvi/wviweb.nsf/maindocs/3F50B250D66B76298825736400663F21?opendocument 
15 
 
Respecto a este último dato vemos que para el año 2004 México recibió una partida de 
$1450 dólares estadounidenses10, cantidad que se distribuye de acuerdo a los indicadores 
de evaluación de los diversos proyectos llevados a cabo por la misma Oficina Nacional. 
 
 …Visión Mundial es signataria de numerosos códigos de conducta que 
establecen estándares de gobernancia, gestión y rendición de cuentas para 
organizaciones de desarrollo no gubernamentales. Entre ellos están el Código de 
Conducta de la Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de Organizaciones 
No Gubernamentales de Ayuda para Desastres, la Convención de las Naciones 
Unidas sobre los Derechos del Niño y la Carta Humanitaria Sphere para 
Organizaciones No Gubernamentales. Visión Mundial es miembro de cuerpos de 
ONGs nacionales e internacionales como el Consejo Australiano para el 
Desarrollo Internacional, el Comité de Emergencias por Desastres (Reino Unido), 
el Consejo Canadiense para Cooperación Internacional, el Consejo Evangélico 
para Rendición Financiera de Cuentas (Estados Unidos), InterAction (Estados 
Unidos) y la Asociación de Organizaciones Alemanas No Gubernamentales de 
Desarrollo (VENRO). Forma parte también del comité directivo del Proyecto 
Humanitario de Rendición de Cuentas con sede en Ginebra…”.11 
 
Este dato nos puede inferir en cuanto que la Organización tiene un grado de 
responsabilidad y compromiso de carácter internacional, puede también esto presentarse 
como un aspecto positivo de la Organización proyectando solidez y haciendo más rica su 
trayectoria en cuanto al intercambio de experiencias entre los diversos países en donde 
tiene presencia. 
 
“…Visión Mundial desea contar como miembros de su personal a personas con 
buena formación profesional, compasivas y comprometidas con sus valores 
 
10 Véase: World Vision International. 2004 Annual review. Noviembre de 2009. 
http://www.wvi.org/wvi/wviweb.nsf/1C72CA5128025B288825737C00756949/$file/2004%20Annual%20Rev
iew.pdf 
11 http://www.wvi.org/wvi/about_us/who_we_are_spanish.pdf; puede consultarse en: “Who we are”.  
World Vision International. Agosto de 2009. 
http://www.wvi.org/wvi/wviweb.nsf/maindocs/3F50B250D66B76298825736400663F21?opendocument 
16 
 
centrales. Como organización internacional, Visión Mundial contrata a miembros 
del personal que reflejen la diversidad del mundo y que tengan conocimiento de 
las situaciones culturales en las que trabajan. Más del 98 por ciento de los 22.500 
miembros del personal de Visión Mundial sirven en sus propios países… 
 
…Visión Mundial espera que su personal trabaje en forma que sea coherente con 
su misión, su visión y sus valores centrales. Visión Mundial es una confraternidad 
internacional de cristianos cuya misión es seguir a nuestro Señor y Salvador 
Jesucristo trabajando con los pobres y oprimidos para promover la transformación 
humana, buscar la justicia y testificar de las buenas nuevas del Reino de Dios… 
 
…Procuramos cumplir esta misión por medio de un compromiso integral e 
integrado con: 
_ Un desarrollo transformador sostenible basado en la comunidad, con atención 
especial a la problemática de la niñez; 
_ Ayuda en situaciones de emergencia para socorrer a las personas afectadas por 
conflictos o desastres naturales; 
_ La promoción de la justicia que busque el cambio de las estructuras injustas 
que afectan a los pobres con quienes trabajamos; 
_ Alianzas con iglesias para contribuir a la transformación espiritual y social; 
_ La concientización del público para que comprenda la problemática de la 
pobreza, lo cual conduzca a compartir recursos,comprometerse y orar; 
_ El testimonio de Jesucristo por medio de la vida, hechos, palabras y señales que 
estimulen a responder al evangelio… 
 
 
…Nuestros valores cristianos: 
1. Somos cristianos. 
En la abundancia desbordante del amor de Dios, descubrimos nuestro llamado a 
servir a otros. 
2. Estamos comprometidos con los pobres. 
17 
 
Estamos llamados a mitigar su necesidad y sufrimiento, generando una relación 
entre los pobres y los acomodados. 
3. Valoramos a las personas. 
Consideramos que todas las personas han sido creadas y amadas por Dios, cada 
una con un derecho único a la dignidad, al respeto y al valor intrínseco. 
4. Somos mayordomos. 
Somos fieles al propósito para el cual recibimos los recursos y los administramos 
en una forma que produzca el máximo beneficio para los pobres. 
5. Somos socios. 
Como miembros de la Confraternidad de Visión Mundial, aceptamos el 
compromiso de participar juntos, compartir metas y rendir cuentas mutuamente. 
6. Somos sensibles. 
Somos sensibles ante emergencias que amenazan la vida y también ante 
situaciones socioeconómicas complejas que requieren un desarrollo a largo 
plazo... 
 
… Visión Mundial opera en cerca de 100 países”. 12 
 
VISIÓN MUNDIAL DE MÉXICO A.C. 
 
Uno de los países con los que trabaja Visión Mundial Internacional en Latinoamérica es 
México. Para este apartado me he valido de un informe que Visión Mundial de México 
A.C. da a conocer cada año, es un informe no muy amplio pero sí con información 
relevante correspondiente al año 2002. 
 
En este documento Visión Mundial de México A.C. estipula que: 
“…Fundada en 1950, Visión Mundial inició su trabajo en México en 1982 y desde 
entonces hemos impulsado el desarrollo y la transformación de las comunidades 
marginadas de nuestro país… 
 
12 Puede consultarse en “History”, World Vision International. Agosto de 2009. 
http://www.wvi.org/wvi/wviweb.nsf/maindocs/E7809E562722923A88257375007659B0?opendocument 
18 
 
 
…El trabajo que Visión Mundial de México realiza en comunidades rurales y 
urbanas de nuestro país, se caracteriza por implementar procesos orientados a la 
promoción humana, la transformación y el desarrollo integral. El propósito 
primordial es favorecer un mayor empoderamiento transformador de los pobres a 
través de nuevas estructuras de liderazgo, mayordomía responsable de los recursos 
y metodologías que faciliten el Desarrollo Trasformador… 
 
…Trabajamos con 19 microrrregiones que incluyen a 237 comunidades de los 
estados de Guerrero, Baja California Norte, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Edo. 
De México, San Luis Potosí y un programa que atiende a niños de la calle en el 
Distrito Federal…”.13 
 
PRESENCIA DE VISIÓN MUNDIAL A.C. EN LA 
REPÚBLICA MEXICANA. 
ESTADO. NOMBRE. 
San Luis Potosí. Tlatocani. 
San Luis Potosí. Zentik Tekipanoliztli. 
San Luis Potosí. El Cristiano. 
San Luis Potosí. Yanquik Necaliztli. 
Michoacán. Cresencio Morales. 
Edo. De México. El progreso. 
Edo. De México. Mazahuas de Chotejé. 
Edo. De México. Najhé. 
Edo. De México. Tulpetlac. 
Edo. De México. Coatitla. 
Edo. De México. Xico. 
Guerrero. Iguala. 
Guerrero. Río Santa Catarina. 
 
13 Visión Mundial de México, A.C. “Visión para el Desarrollo. Informe Anual 2002”. México, enero de 2003. 
19 
 
Guerrero. Montaña Amuzga 
Guerrero. Cuajinicuilapa. 
Oaxaca. El Buen Samaritano. 
Oaxaca. Vicente Camalote. 
Veracruz. Mixtequilla. 
Distrito Federal. Proyectos Especiales: 
Proyecto Niños de la 
calle. 
Tijuana, B.C.N. Proyecto Frontera Norte. 
Chiapas* Manos Unidas, 
Esperanza para todos/ 
Unidos caminando con 
esperanza. 
Fuente: Visión Mundial de México. Donde estamos. Agosto de 2009. 
http://visionmundial.org.mx/visionmundial.php?id=42 
 
En lo referente al trabajo que desempeña Visión Mundial de México A.C. podemos ver la 
página web donde se nos presenta información actual, a saber: 
 
“Nuestro trabajo 
La meta de Visión Mundial es que en un lapso de 15 años las personas que viven 
en pobreza extrema ya tienen las capacidades suficientes para conseguir sus 
propios recursos, pasado ese tiempo nos salimos para empezar el desarrollo en 
otras comunidades… 
 
…Educación 
 A través del Proyecto de Desarrollo Integral del Aprendizaje "DIA" se busca 
desarrollar las diferentes áreas de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en 
sus familias, en escuelas y en espacios comunitarios. Los niños son estimulados 
para que desarrollen la expresión corporal, verbal, escrita y figurativa, habilidades 
de razonamiento lógico-matemático y lógico-verbal, destrezas y aptitudes… 
 
* Nota: Este último Estado tiene dos PDA´s que en 2004 aún no existían. 
20 
 
 
…Las niñas y los niños aprenden, se divierten, desarrollan habilidades, conviven 
con otros niños de su comunidad y realizan su tarea escolar. También apoyamos 
una escuela para Padres que busca mejorar la calidad en las relaciones familiares 
dando apoyo a padres de familia para que puedan educar a sus hijos en respeto, 
amor y relaciones armoniosas… 
 
…Cuando es necesario se apoya adicionalmente a niñas y niños con útiles y becas 
escolares. Apoyamos también a niñas y niños que participan en programas 
especiales por discapacidad física… 
 
…Salud 
Visión Mundial apoya a niñas y niños que requirieren apoyo en atención médica 
en diferentes niveles, desde consultas médicas y medicamentos hasta atención 
médica especializada… 
 
…Con el apoyo de instituciones y donantes especiales, Visión Mundial cubre los 
gastos de equipo médico, traslados, hospedaje, alimentación, medicamentos y 
material quirúrgico en instituciones especializadas en las que ya se han 
establecido convenios de colaboración… 
 
…Nutrición 
El diagnóstico nutricional en las comunidades con quienes trabaja Visión Mundial 
indicó que el 13% de los niños y niñas menores de 5 años presentan desnutrición 
moderada o severa; desde el 4.31% en regiones semi-urbanas hasta el 29.8% en 
regiones rurales indígenas… 
 
…Impulsamos el proyecto "Corazón en Familia" que es un modelo de 
recuperación nutricional. En este proyecto, un grupo de madres de niñas y niños 
que presentan desnutrición se reúnen para aprender y practicar la elaboración de 
platillos nutritivos y de bajo costo, con los recursos existentes en la comunidad… 
21 
 
…Desarrollo Económico 
Abarca las áreas de agricultura sostenible, desarrollo de micro empresas y 
desarrollo de capacidades para el trabajo. Los Proyectos de Desarrollo Económico 
buscan apoyar a las comunidades en actividades productivas sostenibles que 
generen recursos para la familia… 
 
…Promoción de la Justicia 
Buscamos la incidencia en el cambio de estructuras injustas que afectan a las 
comunidades y familias empobrecidas y a los grupos en vulnerabilidad, 
especialmente las niñas y los niños… 
 
…Participamos junto con organismos gubernamentales, organizaciones y redes de 
la sociedad civil en procesos de cabildeo con el Gobierno, campañas a favor de la 
paz, denuncia, impulso de cambios en la legislación y promoción de los derechos 
humanos entre niñas, niños y adultos… 
 
…Impulsamos el conocimiento y defensa de los derechos humanos, los derechos 
de los niños y las niñas y los derechos indígenas. Impulsamos la formación de 
promotores comunitarios que compartan estos conocimientos con sus 
comunidades… 
 
…Atención y Prevención de emergencias 
Trabajamos en la atención de emergencias y desastres producidos por fenómenos 
naturales como huracanes, sequías, inundaciones y otras situaciones causadas por 
el hombre… 
 
…En las comunidades que apoyamos, trabajamos también con un enfoque 
preventivo capacitando a las comunidades en la prevención e identificación de 
22 
 
riesgos para que puedan estar mejor preparados en caso de quesean afectados por 
algún fenómeno de este tipo…”14. 
 
Así mismo, en otro apartado, encontramos más información sobre la organización y nos 
percatamos que a comparación con el año 2004, las comunidades ascienden a 260 para el 
2009: 
 
“…Actualmente apoyamos a 255 comunidades agrupadas en 20 proyectos 
microrregionales en 9 estados de la República Mexicana. En estos programas 
participan 45,000 niñas y niños patrocinados, sus familias y sus 
comunidades…”.15 
 
EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREA (PDA) 
 
El proyecto microrregional denominado por Visión Mundial de México A.C. “Programa de 
Desarrollo de Área” funge como estrategia de desarrollo y participación en los lugares 
donde la Organización tiene presencia, con el objeto de coadyuvar a una mejor calidad de 
vida para las personas de las comunidades con las que se trabaja; y de ésta forma, tratar de 
contrarrestar la marginación y sus efectos, la pobreza, el rezago y la falta de atención a 
dicha población. 
 
En el estado de San Luis Potosí se crearon cuatro PDA´s anteriormente ya mencionados, 
uno de ellos y el que a efectos de este estudio es el que nos interesa es el PDA “El 
Cristiano”, ubicado en el municipio de Xilitla, y que su área de influencia es de 17 
comunidades de la etnia nahuatl. 
 
Este PDA, como todos, tiene su Plan de Vida, el cuál es un documento que se toma como 
eje rector. 
 
14 Visión Mundial de México. Nuestro Trabajo. Agosto de 2009. Puede consultarse en: 
http://visionmundial.org.mx/visionmundial.php?id=30    
15 Véase: Visión Mundial de México. Quiénes somos. Agosto de 2009. Puede consultarse en: 
http://visionmundial.org.mx/visionmundial.php?id=42 
23 
 
Este PDA tuvo sus primeros momentos en la comunidad de Ahuehueyo con un periodo de 
vida de 24 años comenzando en el 1995 para terminar al año 2019, se llama El Cristiano 
debido a que así se llama el ejido donde se encuentra. 
 
La estructura de funcionamiento y el orden jerárquico de este PDA para ese entonces 
(2004) era el siguiente: el equipo lo integraba un gerente de desarrollo (en este caso yo), los 
técnicos para las diferentes áreas (agricultura, educación, nutrición y salud), un contador, 
una persona responsable para el área de patrocinio y los prestadores de servicio social. 
 
La idea como Gerente de Desarrollo era desempeñar actividades como supervisión y 
coordinación de actividades de las otras áreas en sí, labor de acompañamiento en campo 
para todas las áreas, reuniones comunitarias, gestión y seguimiento a los proyectos en 
ejecución, dar arranque a los nuevos proyectos, hacer reportes, evaluaciones para el equipo, 
capacitación, filtro de información, constante contacto con oficina nacional con sede en el 
Distrito Federal. 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
CAPÍTULO 2 
SITUACION MUNICIPAL Y DEL EJIDO “EL CRISTIANO”, XILITLA. S.L.P. 
 
En un comunicado de prensa que extendió la Secretaría de Gobernación en coordinación 
con el CONAPO; Ricardo Aparicio, director general adjunto de Análisis de la Pobreza, del 
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, señala que “ ‘Se trata 
de una marginación que afecta principalmente a los pueblos y comunidades indígenas, así 
como a las localidades rurales, particularmente aquellas dispersas y donde los rezagos 
sociales que aquejan a su población son sumamente elevados’ ”,16 “…Como ejemplo de lo 
anterior mencionó que el estudio da cuenta de 74 mil 600 localidades del país (siete de cada 
10) que presentan un alto o muy alto grado de marginación, donde residían en 2005 17.9 
millones de personas”.17 
 
Así mismo, “…‘La falta de oportunidades para acceder a los beneficios del desarrollo, es 
aún más intensa en las localidades indígenas, por lo que es preocupante, de acuerdo con el 
estudio, que 99 por ciento de esas localidades (donde más de 70 por ciento de las personas 
habla alguna lengua indígena, 36% de la población mayor de 14 años es analfabeta, 58% no 
completó la primaria y 43% de las viviendas no cuentan con acceso a agua entubada) 
presenten un alto o muy alto grado de marginación’ ”.18 
 
Dentro de este contexto vamos a ubicar al municipio de Xilitla, S.L.P; con dicha 
aseveración, de que la marginación es más fuerte en espacios rurales. 
 
Según el índice de marginación CONAPO 2005 el Estado de San Luis Potosí es el tercero 
considerado con un grado de marginación alto; de igual forma nos podemos dar cuenta que 
dicho Estado se compone de 58 municipios de los cuales 41 están dentro del rubro de 
marginación alto y muy alto.19 
 
16 SEGOB, CONAPO. Comunicado de Prensa, Julio de 2007. Día Mundial de la Población. Noviembre de 2009. 
Puede consultarse en: http://www.conapo.gob.mx/prensa/2007/prensa232007.pdf 
17 Ibid, pág. 2. 
18 Ibidem . 
19 Véase CONAPO. Índices de marginación 2005, municipales y estatales. Noviembre de 2009. Puede 
consultarse en: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/margina2005/01_b.pdf 
25 
 
Xilitla por su parte, cuenta con 226 localidades de las cuales 204 cuentan con menos de 500 
habitantes, es decir, consideramos al municipio prácticamente rural.20 En cuanto al índice 
de marginación, tiene 212 localidades ubicadas en un nivel de marginación alto y muy alto, 
mientras el resto se ubica en nivel medio y bajo21; esto bien refleja un gran reto en términos 
de desarrollo. 
 
Su localización a continuación: “El municipio se encuentra localizado en la parte sureste 
del estado, en la zona huasteca, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 
98º59’ de longitud oeste y 21º23’ de latitud norte, con una altura de 600 metros sobre el 
nivel del mar. Sus límites son: al norte con Aquismón y Huehuetlán; al este: Axtla de 
Terrazas, Matlapa y Tamazunchale, al sur: el Estado de Hidalgo, al oeste: el estado de 
Querétaro. La distancia aproximada a la capital del estado es de 350 kilómetros”.22 
 
 
Fuente: Gob. S.L.P; OEIDRUS. Xilitla. Localización, Extensión, Mapa Municipal. Noviembre de 2009. Puede 
consultarse en: http://www.campopotosino.gob.mx/monmun.php 
 
 
20 Véase pág. Del Gobierno del Estado de San Luis Potosí 2009‐2015. Xilitla. Puede consultarse en: 
http://www.slp.gob.mx/ver_municipio.cfm?id=xilitla 
21 CONAPO.  Índices  de marginación  2005  a  nivel  localidad.  Noviembre  de  2009.  Puede  consultarse  en: 
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Itemid=205 
22 Gobierno de San Luis Potosí, Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable OEIDRUS. 
Xilitla.  Localización,  Extensión,  Mapa  Municipal.  Noviembre  de  2009.  Puede  consultarse  en: 
http://www.campopotosino.gob.mx/monmun.php 
26 
 
La población total del municipio es de 50, 064 habitantes lo que representa el 2.1% de la 
población total a nivel estatal. 23 De acuerdo a la Actualización del Diagnóstico de Xilitla, 
la movilidad que presenta el municipio en categoría de flujo migratorio (principalmente a 
trabajar) se ubica en los siguientes lugares: Estados Unidos, Reynosa, Monterrey y el 
Distrito Federal.24 
 
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL EJIDO “EL CRISTIANO”25 
 
Si miramos hacia el estudio del ejido nos percatamos que es un vasto complejo de 
elementos por los cuales se compone (operativo, administrativo, físico, de infraestructura, 
formas de crédito, organización y su aspecto legal). Es un hecho hoy día que el ejido, a 
través de su historia; ha sufrido cambios en algunos de sus elementos dentro de su misma 
composición. 
 
Al respecto revisamos un estudio que hace Rincón Serrano sobre dichos temas al ejido y 
nos muestra de una manera clara los percances y contradicciones sobre los que se ha 
suscitado al ejido; no esperamos dar aquí un análisis completo de lo que al ejido compete 
sino solo acercarnos y ubicar sies preciso, ciertos puntos claves que no hay que perder de 
vista al hablar del ejido. 
 
En un primer acercamiento nos dice Serrano en palabras de Romero Vargas que el calpulli 
rural “constituía la base de la unidad territorial, militar, económica, política y religiosa de 
la sociedad anahuaca”, “tenía sus leyes, costumbres y tradiciones particulares y sus 
miembros debían ser juzgados conforme a ellas”, “todo miembro activo del calpulli tenía 
derecho a una parcela o milpa, proporcionada a sus necesidades. Si no la cultivaba en dos 
 
23 Plan de Desarrollo Municipal 2007‐2009. Puede consultarse en: 
http://www.slp.gob.mx/upload/21/planes/XILITLA.PDF 
24 Cfr. SAGARPA, GOB. S.L.P., SEDARH. Actualización del Diagnóstico y Plan de Desarrollo Rural Sustentable 
de Xilitla, S.L.P. Noviembre de 2009. Puede consultarse en:  
http://www.campopotosino.gob.mx/planesmun/054.pdf 
25 Para realizar este diagnóstico se consultó información de la base de datos del PDA El Cristiano 2004 para 
lo referente a educación, salud, agricultura y situación familiar, así como consulta a las personas de la junta 
regional  –las  personas  de  la  junta  regional  son  aquellas  personas  líderes  comunitarios  encargadas  de 
representar a Visión Mundial ante el ejido‐, también se sirvió de entrevistas a maestros, padres de familia y 
lo observado en campo. 
27 
 
años consecutivos, se considera libre o abandonada y pasaba a poder de nuevas familias”, 
“las tierras del pueblo no tenían cercos y eran labradas por riguroso turno llamado tequio o 
faena, de acuerdo con las normas establecidas por la tradición local y por decisiones de la 
autoridad del calpulli”; por otro lado también nos dice que “si bien la propiedad de la tierra 
que formaba el calpulli era comunal, colectiva, la explotación de la parcela que a cada 
familia se asignaba y la apropiación de sus frutos, era individual, familiar”.26  
 
Esto bien nos hace pensar en una organización del ejido que por tradición está dirigida a su 
carácter colectivo y que dicha tradición legisla a su vez su sentido de organización; no 
sorprende hoy en día que este sentido organizativo ha cambiado puesto que para trabajar el 
ejido hay que apegarse a su aspecto legal (Ley Federal de la Reforma Agraria). Es así que 
el ejido avanza en muchos aspectos para su explotación y organización a través de la 
Reforma Agraria y uno de los puntos más sobresalientes es la obtención de créditos; sin 
embargo también vemos que hay retrocesos, así como lo menciona Serrano señalando el 
artículo 147 y 185 de la Reforma Agraria donde se apunta a disgregar al ejido, a 
fraccionarlo en vez de reforzar la unidad ejidal. 
 
Si bien la Reforma Agraria es base para la forma de explotación y organización del ejido es 
menester que todos los puntos a tratar en ella, por más pequeños que sean, deben quedar 
establecidos y claros para su forma de operar; precisamente esa es la tarea de legislar y no 
dejar decisiones a ciertos grupos (comisariados ejidales/ Asamblea General) puesto que se 
tiende a burocratizar decisiones y acciones que ponen en riesgo el carácter colectivo del 
ejido como empresa social y lo que todo esto sugiere (administrativo, económico, jurídico, 
etc.). Habría que pensar si verdaderamente se está mirando por un desarrollo ejidal o hay 
intereses individuales que quisieran romper con todo el esquema del ejido colectivo y muy 
por encima de ello, de obstaculizar su desarrollo. A simple vista pareciera que se le dotó al 
ejidatario (con el art. 147) de un derecho para un crecimiento ejidal, crecimiento que 
difícilmente llegará ya que rompe su carácter colectivo.27 
 
 
26Serrano  Rincón,  Romeo.  “La  organización  agraria”,  en  El  ejido  mexicano.  Centro  Nacional  de 
Investigaciones Agrarias, México, 1980. Págs. 22‐23. 
27 Cfr. Ibíd, págs. 248, 257, 258. 
28 
 
El ejido El Cristiano tiene una extensión territorial de 30.71 kilómetros cuadrados y 
representa el 7.61% de la superficie total del municipio de Xilitla. Las 17 comunidades con 
las que cuenta el Ejido El Cristiano se encuentran asentadas en una subregión conocida en 
la zona como “Sierra Alta Cafetalera”, pertenece al sistema orográfico de la Sierra Madre 
Oriental, en el Estado de San Luis Potosí. El componente de los suelos de esta región en 
cuanto a la estructura y textura es favorable para el desarrollo de cultivos forestales y 
frutales básicos entre otros de exóticos, y existen a su vez pequeñas porciones citrícolas. El 
Clima es Cálido Húmedo, la temperatura media anual es de 22OC, su precipitación media 
anual fluctúa entre 1100 y 1400 milímetros y su altura sobre el nivel del mar va de los 300 
a los 1100 metros. La vegetación de esta región es rica, abundante y se distingue por su 
infinidad de especies arbóreas y animales que habitan en ella. Esta zona es muy conocida 
por la conservación de la flora ya que es muy visible, se mantiene siempre verde debido a 
las lluvias temporales que son abundantes; la vegetación varía de acuerdo a la altura en la 
que se encuentra. 
 
En vegetación podemos encontrar especies de árboles que aún se conservan como son: el 
Cedro, el Chalahuite, el Pioche, el Paraíso, el Jalamate, el Palo de Rosa, la Ceiba, entre 
otros. Dentro de esta vegetación se encuentran los animales silvestres algunos comúnmente 
conocidos como lo son: ardillas, armadillos, aves de diferentes especies, víboras, entre 
otras especies conocidas en la región. Los recursos hidrológicos están representados por el 
río Tancuilín, un arroyo de corriente intermitente durante el año denominado Arroyo Seco, 
y siete manantiales de los cuales fluye agua todo el año, ubicados en las comunidades de 
Zapuyo, Naranjal, Ahuehueyo, Iztacapa, Santa Fe, Arroyo Seco y Tepezintla; además de 
que cada comunidad cuenta con depósitos que abastecen agua sólo por un periodo de 8 
meses al año aproximadamente. 
 
En lo que respecta al café, existen actualmente en el ejido muy pocas personas que se 
dedican a la comercialización del café y éstas son las que cuentan con alguna 
infraestructura para comercializarlo. 
 
 
 
29 
 
Demografía. 
Las comunidades pertenecientes al área geográfica del ejido El Cristiano tienen el siguiente 
total en población: 
Localidad Total Hombres Mujeres 
 Ahuehueyo 1,218 614 604 
 Arroyo Seco 263 141 122 
 Iztacapa 1,291 647 644 
 El Naranjal (La Ceiba) 404 215 189 
 Cuartillo Nuevo 399 215 184 
 Otlaxhuayo 269 133 136 
 Pemoxco 774 380 394 
 Los Pocitos 110 59 51 
 Puerto de Belén 475 236 239 
 Tepezintla 176 93 83 
 La Tinaja 245 118 127 
 Zapuyo 1,188 617 571 
 Pila Ahuehueyo 230 112 118 
 La Puerta de la Esperanza (La Puerta) 80 42 38 
 Agua Puerca 180 87 93 
 Cuáhuatl 145 73 72 
 Santa Fe Texacal (Centro Urbano)* 412 213 199 
Fuente: Censo general de población y vivienda 2000. INEGI. 
http://www.inegi.org.mx/lib/olap/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c=10261 
 
Infraestructura de Servicios y su cobertura. 
Las comunidades cuentan con una red de caminos y una red eléctrica, excepto la 
comunidad de Pila Ahuehueyo. Con relación al área de salud, las siguientes comunidades 
cuentan con servicio: Iztacapa (Secretaría de Salud y Asistencia), Naranjal (IMSS); 
Ahuehueyo y Puerto de Belém cuentan las dos con servicio de casa de salud por parte de 
Clínicas Pfizer y Visión Mundial. Cabe mencionar que clínicas Pfizer trabaja 
conjuntamente con Visión Mundial aportando medicamentos e infraestructura y V.M. 
dándole operación. Sin embargo se hace insuficiente la red de caminos puesto que para 
 
* Ésta localidad pertenece al municipio de Axtla de Terrazas, S.L.P. 
30emergencias en el área de salud se necesita transporte más eficiente en cuestión de tiempo o 
bien, un Hospital para la toda la población del ejido. 
 
Por otro lado, tenemos que el número total para viviendas dentro del ejido El Cristiano 
equivale a 1371 de acuerdo al siguiente orden: La Puerta 15, Tinaja 42, Pila Ahuehueyo 40, 
Agua Puerca 26, Zapuyo 207, Tepezintla 29, Puerto de Belem 71, Pocitos 20, Pemoxco 
143, Cuartillo Nuevo 68, Naranjal 74, Iztacapa 246, Arroyo Seco 50, Ahuehueyo 191, 
Cuahuatl 21, Santa Fe 78 y Otlashuayo 50.28 Podemos mencionar que el servicio de camión 
recolector de basura es inexistente. 
 
Actividades Económicas. 
Las comunidades del ejido El Cristiano básicamente se dedican a la venta de Palma 
Camedor y Naranja. El cultivo del café prácticamente ha desaparecido del esquema 
comercial e incluso a nivel municipal ha descendido más del 50%.29 
 
Instituciones y Poder Local. 
En lo que respecta a las instituciones gubernamentales que tienen presencia en el área de 
trabajo del ejido El Cristiano y del PDA se mencionan las siguientes de acuerdo al sector: 
 
a) Salud. 
IMSS (Unidad Médica ubicada en la comunidad de La Ceiba aunque no está dentro del 
territorio de trabajo del PDA la población residente de dicha área es beneficiada). 
Salubridad (ubicada en la comunidad de Iztacapa). 
DIF Municipal. 
 
b) Agricultura. 
Consejo Potosino de Café. 
Fomento Agropecuario. 
 
28 Fuente: Censo general de población y vivienda 2000. INEGI.  
http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2000.aspx?c=27437&s=est 
29 Cfr. Plan de Desarrollo Municipal 2007‐2009. Puede consultarse en: 
http://www.slp.gob.mx/upload/21/planes/XILITLA.PDF 
31 
 
SAGARPA (con los siguientes programas: Procampo, Alianza para el campo y Empleo 
temporal) 
 
c) Educación. 
CONAFE. 
PRONARE. 
 
d) Social. 
SEDESOL (Con el programa de Oportunidades). 
CONADEPI. 
 
e) ONG`s. 
Visión Mundial. A.C. 
Los programas gubernamentales antes mencionados aunque tienen presencia en el ejido no 
tienen mayor problema con Visión Mundial puesto que se percibe como un apoyo hacia 
toda la población y también a nivel institucional. 
 
Religión. 
Dentro del aspecto religioso y en cuanto a su información tenemos que de acuerdo a los 
datos censales del 2000 (INEGI) la religión se mide a partir del rango de edad de los cinco 
años en adelante tenemos que: 
Población 
+5 católica. 
Población +5 no 
católica*. 
Población +5 
sin religión. 
Entidad/localidad. 
33448 7832 8582 Municipal (Xilitla) 
277 639 679 Zapuyo. 
763 247 256 Ahuehueyo. 
132 47 56 Pila Ahuehueyo. 
71 0 0 La Puerta. 
384 18 24 Puerto de Belém. 
209 113 142 Naranjal. 
590 475 509 Iztacapa. 
 
* Para este rubro y de acuerdo a lo observado en campo damos por sentado que la religión no católica es la 
cristiana evangélica dada también la influencia y estructura de valores de la Organización. 
32 
 
136 1 7 Tepezintla. 
287 47 71 Santa Fe. 
82 139 140 Arroyo Seco. 
130 85 87 Otlaxhuayo. 
86 14 14 Pocitos. 
116 2 2 Cuahuatl. 
88 101 112 Tinaja. 
141 10 14 Agua Puerca. 
468 162 186 Pemoxco. 
185 103 118 Cuartillo Nuevo. 
Fuente: Censo general de población y vivienda INEGI 2000.30 
 
A pesar que la estructura de valores de la Organización es de inspiración cristiano 
evangélico no representa implicación alguna al trabajar con población de creencia católica 
puesto que el impacto de los proyectos, apoyos, etc. representa un nivel inmediato, de 
necesidad y sobrevivencia donde el nivel. 
  
Información Agrícola. 
Esta región enfrenta múltiples dificultades en virtud de su topografía irregular. Sus tierras 
son pedregosas con pendientes muy pronunciadas y sus unidades de producción son 
pequeñas. Existen los cultivos de Palma Camedor y Naranja como principales, maíz y frijol 
en segundo término y el cultivo de café que es básico aunque no redituable. La vocación 
natural del área es la producción forestal de maderas y frutales. 
 
La tierra en producción es mínima esto debido a que los citricultores en promedio utilizan 
para el cultivo de la naranja menos de dos hectáreas y menos de una hectárea para el café 
intercalando la palma Camedor, evidentemente esta producción mínima representa escasos 
ingresos para las familias y aparecen problemas de diferente índole derivados de esto 
(desempleo, flujos migratorios, etc.); no olvidando que los terrenos presentan deterioro y 
erosión. 
 
 
30 Ibíd, puede consultarse en: 
http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2000.aspx?c=27437&s=est 
33 
 
 
Información para el sector educativo. 
En relación a este sector habrá que subrayar que estamos hablando de un marco referencial 
de edad escolar que va de preescolar hasta bachillerato (4-18años) en un sentido muy 
marcado sin hacer aquí una delimitación del rango de edad escolar. Aunque hay una 
asistencia escolar, se hace evidente la deserción en el estudiantado apenas en el nivel básico 
y medio debido a factores socioeconómicas (para ayudar en la economía del hogar) y de 
planeación (embarazos a temprana edad). 
 
En el ejido existen 9 escuelas primarias bilingües, con 25 maestros que dominan la lengua 
náhuatl, 7 escuelas primarias federales con 26 maestros, existen también 5 escuelas de 
CONAFE que atienden aproximadamente a 32 alumnos, cabe mencionar que hay 17 
escuelas de nivel preescolar, 6 escuelas telesecundarias en las comunidades de Ahuehueyo, 
Zapuyo, Naranjal, Pemoxco, Santa Fe y Puerto de Belem con 700 alumnos en total; 
funcionan dos preparatorias por cooperación una en la comunidad de Zapuyo con 34 
alumnos y el Naranjal con un alumnado de 56 jóvenes en este nivel. 
 
A pesar de estos datos tenemos el problema en la calidad de la educación debido a que los 
maestros aún trabajan el sistema hablo-escucho y por otro lado no hay un apoyo a la 
preservación de la lengua étnica por parte de las instancias responsables. En sí la educación 
no es vista por la población con la importancia que debe tener debido a que otros problemas 
trastocan dicho sector y lo determinan. En la medida de lo posible la Organización apoya a 
las comunidades con mochilas y útiles escolares. 
 
En algunas comunidades se han detectado niños con Síndrome de Down, niños con 
discapacidades físicas, niños con retraso mental y niños con alteraciones; son 20 niños los 
que sufren de estas anomalías y que viven aislados por el mismo padecimiento que sufren. 
 
Información de Salud y Nutrición. 
En la toma de peso y talla de niños menores de 5 años se pudo detectar los diferentes 
niveles de desnutrición (leve, moderada y severa) que existen en algunas comunidades del 
34 
 
ejido a causa de factores socioeconómicos y desconocimiento por parte de los padres de 
familia del valor nutricional de alimentos propios de la región y existencia de alguna de las 
tres fases de desnutrición durante el periodo de gestación en madres embarazadas. 
 
El porcentaje de desnutrición en niños menores de cinco años de edad va de un 25 al 30% 
en las comunidades de Cuartillo nuevo, Ahuehueyo, Santa Fe, Arroyo seco, Zapuyo y 
Naranjal. El 10% de las madres embarazadas que viven en las comunidades de Cuartillo 
nuevo, Agua puerca, Naranjal, Santa Fe, Arroyo seco y Zapuyo carecen de conocimientos 
en cuanto a una buena alimentación durante la etapa de gestación. 31 
 
La gente acostumbra a quemar su basura lo cual afecta directamente en la salud de la 
población así como también el consumo diario de café viéndose más afectada la población 
infantil. La ineficaz operatividad de las casas de salud también representa un obstáculo 
para la solvencia en este sector. 
 
Cultura. 
Para este sector podemos dar cuenta de la insuficiente e inexistente labor que existe por 
parte del municipio, no hay iniciativas encuanto a actividades se refiere por lo que el 
desinterés en la población se percibe, no hay promotores culturales; es nula la importancia 
para este sector. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 Datos elaborados con apoyo del técnico de salud y nutrición para Visión Mundial. 
35 
 
CAPÍTULO 3 
LOS ALCANCES 
 
Tenemos entonces que para cada una de las áreas existe un proyecto con un tiempo de un 
año y que a su vez dichos proyectos están bajo objetivos muy generales planteados en el 
Plan de Vida. 
 
Los proyectos elaborados y llevados a cabo no se plasman en el Plan de Vida debido a que 
esta información (la del Plan de Vida) no cambia y por el contrario, los proyectos; aunque 
no pareciera, se van modificando durante el proceso. 
 
Lo que vamos a ver a continuación son los proyectos a modo sólo de redacción para 
comprender mejor el trabajo realizado, en cada uno de ellos hay dos apartados, uno para los 
obstáculos presentados durante el proceso de ejecución y otro para la proyección, que es lo 
que se pretenderá trabajar el año fiscal que le sigue. 
 
a) Agricultura. 
Para el año fiscal 2004 en el área de agricultura se promovió el cultivo de vainilla ya que es 
un cultivo favorable respecto al clima (cálido-húmedo) con determinada altitud y con 
temperatura media anual de 25ºC; el cultivo de vainilla se propuso por el técnico en 
agricultura y Visión Mundial de México A.C. a través de dos consultas a los campesinos de 
las 17 comunidades y mediante un estudio de factibilidad. 
 
Se identificó primeramente a las comunidades interesadas en el cultivo de la vainilla, 
posteriormente se organizó a los campesinos a través de dos pláticas grupales en cada 
comunidad interesada registrando a los campesinos participantes y reuniéndolos en la casa 
comunal de cada comunidad, el análisis de toda la información se hacía por medio de la 
interacción entre campesinos y el técnico del proyecto, además de entrevistas a informantes 
clave (representantes de comunidad y promotores de algún programa por parte de la 
presidencia municipal). Se seleccionó a un representante por grupo en cada comunidad 
participante y se llevaron a cabo catorce capacitaciones dirigidas a los representantes a 
36 
 
través de sesiones grupales (curso-taller) en lugares estratégicos (en la parcela por 
comunidad participante) para que éstos a su vez socialicen la información con los 
campesinos de sus comunidades sobre los beneficios económicos del cultivo de la vainilla, 
cabe mencionar que la parcela por comunidad para el cultivo contaba con una superficie de 
2287m². 
 
Los temas tratados en dichas capacitaciones fueron: selección de tutores, marcos de 
plantación, plantación de esquejes, control de plagas y enfermedades, manejo del vainillal y 
cuidados durante y después de la plantación de los esquejes de vainilla. 
 
A partir de la selección de comunidades que se hizo de acuerdo a la participación y 
respuesta que se tuviera ante Visión Mundial A.C., se tomaron comunidades de las cuales 
participaron un total de 95 campesinos de 7 comunidades diferentes (Pemoxco, Ixtacapa, 
Naranjal, Ahuehueyo, Tepezintla, La Puerta y Santa Fe) con un promedio de 10 a 15 
campesinos por comunidad. Se implementaron parcelas demostrativas en cada una las 
comunidades participantes y se acordó trabajar en forma grupal por comunidad, se dio 
seguimiento de cerca al proceso de cultivo (acompañamiento del campesino en cada una las 
fases del cultivo para que adquiera responsabilidades –preparación de terreno, plantación de 
esquejes y tutores32, control de plagas, etc.). 
 
Se llevó a cabo también una visita a una zona productora de vainilla (a la comunidad de 
Poxtla; en el municipio de Huejutla, Hidalgo) donde se hizo una capacitación de campesino 
a campesino sobre el cultivo de vainilla (sobre el cómo seleccionar el material vegetal, 
marcos de plantación, tipo de tutores aptos para el buen desarrollo de los esquejes, manejo 
del vainillal y cómo controlar plagas y enfermedades sin tener que aplicar productos 
químicos), a esta visita acudieron los representantes de cada uno de los grupos con un 
acompañante cubriendo así las 7 comunidades participantes. 
 
 
32 Los tutores son aquellos soportes en la planta (madero o palo) para que se apoye y crezca firme. 
37 
 
Por otro lado, también se contó con la posibilidad de canalizar un prestador de servicio 
social de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH)33 a través de un 
convenio con el PDA; el prestador de servicio social que se tuvo brindó asesoramiento a los 
campesinos e hizo énfasis en utilizar especies nativas para los tutores (Cocuite, Pemuche y 
Piñón) de igual forma se apoyo para el análisis de suelos34 y mantenimiento del cultivo 
(limpieza de las parcelas). 
 
Se contó con el apoyo de la estación hidrometeorológica Requetemú35 para datos referentes 
al clima, temperatura y humedad para los cultivos. 
 
La supervisión estuvo a cargo del técnico de agricultura y el prestador de servicio social 
visitando mínimo tres veces cada parcela por comunidad, se lograron plantar 1575 esquejes 
de vainilla con 2520 tutores nativos de la región, en general se perdió el 6% de los esquejes 
debido al exceso de humedad por las lluvias constantes pero a pesar de esto la altura de la 
vainilla (8 cm. en dos meses) es señal de un cultivo óptimo; a razón de esto se 
incrementaron los cuidados en las parcelas de las comunidades. 
 
Obstáculos. 
Algunos grupos de productores no se llegaron a concretar debido a que intervinieron 
factores de mayor relevancia, como por ejemplo la necesidad de salir a buscar fuentes de 
trabajo a otra parte (flujos migratorios principalmente estatales), el total rechazo de dos 
comunidades para implementar el cultivo, el número de campesinos participantes 
disminuyó (pasó de 30 a consolidarse entre 10 y 15); el uso inadecuado de la información 
que se da (falta de interés o atención en las pláticas impartidas o incluso alguna falta de un 
campesino a las reuniones), falta de motivación a los productores (desconfianza y falta de 
conocimiento de los beneficios del cultivo), complicación en la calendarización 
(actividades que se van retrasando debido a factores no planeados y la falta de un vehículo 
 
33 La relación que se tiene con la UTHH es en la modalidad de canalización de prestadores de servicio social a 
través de un convenio con Visión Mundial A.C., firmado por el Gerente del PDA y Oficina Nacional. Desde 
2002  se ha venido  llevando a cabo dicha  relación con  la Universidad y  surgió a  raíz de que el  técnico de 
agricultura es egresado de la misma, manteniendo así, el contacto y la relación. 
34 El análisis de suelo también es requerido para un cultivo favorable. 
35 Requetmú es la estación meteorológica ubicada en Comoca, municipio de Axtla de Terrazas, S.L.P. 
38 
 
que agilice el curso de las actividades), falta de experiencia por parte de los campesinos 
para trabajar en grupo, factores climáticos al cultivo que generan condiciones poco 
favorables en el terreno, (exceso de humedad en suelos debido a las lluvias intensas), 
algunos campesinos se retrasaron en la plantación de tutores y por último las condiciones 
en las cuales se encontraban los terrenos (pendientes muy elevadas) que no permitía a los 
campesinos hacer correctamente la plantación. 
 
Proyección. 
En el área de agricultura y para la proyección del año 2005 se recabó información de la 
problemática por parte del técnico en agricultura a través de una reunión en abril del 2004 
contando con la participación de promotores, representantes comunitarios y junta 
regional;36 entrevistas y cinco reuniones con autoridades comunitarias y campesinos en 10 
comunidades, donde finalmente se indujo a la implementación de cultivosalternativos 
comerciales (macadamia y canela) y forestales (caoba, cedro rojo y cedro rosado) y el 
manejo adecuado de las técnicas de producción; de igual forma se han contemplado diez 
asambleas para la organización en lo referente a la formación de grupos para la 
capacitación de cultivos alternativos comerciales, técnicas de producción y para trabajar la 
conservación de suelos de vocación forestal. En lo referente a la capacitación se 
contemplaron dos capacitaciones, para la introducción de las plantas se contemplaron ocho 
asambleas (para los cultivos alternativos comerciales y especies forestales). Seis asambleas 
para la asistencia técnica a los campesinos por parte del técnico en agricultura, por otro lado 
también se proyectó apoyo por parte de la Universidad Tecnológica de la Huasteca 
Hidalguense (UTHH) en la modalidad de canalización de prestadores de servicio social 
para el apoyo al técnico de agricultura. 
 
Para el cultivo de vainilla; se hizo un plan de monitoreo y seguimiento conformado por 
ocho visitas a las parcelas, siete visitas para la práctica de la polinización a cargo de los 
campesinos 
 
 
 
36 La Junta Regional es aquel grupo de personas que representa al ejido ante Visión Mundial de México A.C. 
39 
 
b) Salud y Nutrición. 
Se hizo un diagnóstico nutricional (toma de peso y talla) por cada niño menor de 5 años 
(360 niños) en 12 comunidades (Otlaxhuayo, Zapuyo, Ahuehueyo, Naranjal, Agua Puerca, 
Arroyo Seco, Tinaja, Cuahuatl, Puerto de Belem, Ixtacapa, Pemoxco y Cuartillo Nuevo), 
con posterioridad se llevaron a cabo dos asambleas por cada una de estas comunidades 
para identificar a las madres interesadas en participar dentro del proyecto. 
 
Una vez contempladas las madres de niños menores de 5 años que quisieron participar, se 
impartieron cuatro capacitaciones en las 12 comunidades participantes en cuanto al 
aprovechamiento de alimentos localmente disponibles en las comunidades ya que son muy 
nutritivos, y en cuanto a preparación de alimentos (20 madres por comunidad, un total de 
240 madres) aunque cabe resaltar que en las visitas para la toma de peso y talla se 
aprovechaba para recomendar a las madres qué alimentos locales son ricos en proteínas y 
minerales. 
 
Se contó con un médico de convenio en un Hospital ubicado en la cabecera municipal de 
Axtla de Terrazas para canalizar a pacientes que requieran asistencia pediátrica o de otra 
rama de la medicina, se contó también con una doctora contratada en honorarios por Visión 
Mundial que operaba en las Unidades Médicas de las comunidades de Ahuehueyo y Puerto 
de Belem, rolándose 15 días y 15 días respectivamente; se canalizaron también dos 
prestadoras de servicio social del área de enfermería por parte de la Universidad Nacional 
Autónoma de México a través de la Dirección General de Orientación y Servicios 
Educativos (DGOSE) para apoyo al área de salud. 
 
Se coordinó el trabajo del área de salud también con el sector salud municipal (brigadas de 
salud) suministrando vacunas y vitaminas a 165 niños dentro de la campaña de vacunación, 
al mismo tiempo se llevaban a cabo capacitaciones a las madres sobre IRAS y EDAS. 
 
Para la recuperación nutricional de los niños se indujo a la implementación de huertos 
familiares con las siguientes hortalizas: chayote, chile, quelite, cebolla, jitomate, verdolaga, 
rábano, melón, zanahoria, pepino, betabel, acelga, cilantro y nopal para su consumo, de 
40 
 
éstos sólo se establecieron huertos familiares con ocho hortalizas (rábano, cilantro, melón, 
zanahoria, jitomate, pepino, betabel y acelga).37 Se hicieron 12 grupos de 20 para trabajar 
los huertos familiares (uno por comunidad). Se realizaron cuatro capacitaciones por 
comunidad sobre estos alimentos (importancia de sus nutrientes y técnicas de siembra) a 
340 familias de las 12 comunidades.38 
 
Por otro lado se indujo también a la cría de animales de traspatio participando 320 familias 
conformadas en 16 grupos de 20 en 9 comunidades (Cuartillo nuevo, Tepezintla, 
Ahuehueyo, Naranjal, Agua puerca, Santa fe, La puerta, Pemoxco y Arroyo seco), se 
canalizaron pollos para la formación de Granjas Integrales de Traspatio: Cuartillo nuevo 
200 pollos, Tepezintla 200 pollos, Ahuehueyo 200 pollos, Naranjal 300 pollos, Santa fe 300 
pollos, Agua puerca 100 pollos, Arroyo seco 300 pollos, La puerta 100 pollos y Pemoxco 
200 pollos. 
 
Se trabajó también con 35 mujeres embarazadas para apoyarlas en su alimentación durante 
la etapa de gestación a través de ocho pláticas en ocho comunidades; y por último, hubo un 
promedio de 100 niños menores de 5 años al mes que solicitaron el servicio médico a las 
clínicas que da operatividad Visión Mundial. 
 
Los obstáculos fueron de diferente índole: 
Complicación en la calendarización de actividades (factores climáticos que impidieron salir 
a comunidad como lluvias torrenciales). El desinterés por parte de las madres aparece en 
varias de las actividades y se ve reflejada en la escasa participación, el ejemplo más claro 
fue en las capacitaciones sobre alimentación (lo que generó desconocimiento de los 
nutrientes en los alimentos localmente disponibles); así mismo, en llevar a sus hijos a que 
les aplicaran la vacuna o la toma de peso y talla. 
 
 
37 Cabe mencionar que la compra de semillas para dichos huertos fue a cargo de Visión Mundial. 
38 El número de familias capacitadas no necesariamente tiene que coincidir con el número de familias que 
llegaron  a  implementar  el  huerto  familiar  ya  que  luego  asistían madres  sólo  a  las  capacitaciones  y  no 
implementaban el huerto. 
41 
 
Por otro lado, no todos los terrenos fueron aptos para el desarrollo de los productos que se 
quisieron plantar para los huertos familiares (el tipo de suelo a veces no era favorable). Se 
presentó dificultad en las madres para trabajar en grupo. El descuido de las madres en 
cuanto al cuidado de los animales de traspatio (pollos) generó una pérdida del 40% de los 
pollos obtenidos pero se logró solventar gracias a la ayuda del proveedor (reposición de 
pollos sólo con el 20% de recuperación). 
 
Hubo escasa participación de las mujeres embarazadas para acudir a las Unidades de Salud 
para un chequeo o valoración y desinterés para la capacitación referente a la buena 
alimentación en la etapa de gestación. 
 
Proyección. 
Para la proyección del año fiscal 2005 se tuvo el apoyo de la asesora en nutrición a nivel 
nacional para realizar dos asambleas en las comunidades donde se trabajó sobre los huertos 
familiares y, junto con el técnico de nutrición acordaron proyectar el Programa Corazón en 
Familia para el área de nutrición en la modalidad de seguimiento y segunda etapa a los 
huertos familiares. Corazón en Familia es un programa que tiene la finalidad de aumentar el 
nivel nutricional de los niños y niñas menores de 5 años a través de las denominadas Ollas 
comunes.39 El Programa cuenta con un taller para la preparación de la Olla Común, dos 
capacitaciones para madres guías40 y otras dos asambleas por comunidad para la toma de 
peso y talla de los niños menores de 5 años de edad y orientación sobre los productos 
localmente disponibles. 
 
Habrá también una gestión para la provisión de pollos para las granjas de traspatio (1000 
pollos de engorda y 800 pollas ponedoras) como seguimiento a esta actividad, también se 
contemplaron bebederos, comederos colgantes, alimento para etapa inicial, intermedia y pre 
productiva. 
 
39 Las Ollas Comunes son actividades grupales por comunidad a cargo del técnico en nutrición dirigidas   a 
madres con hijos menores de 5 años en las que se prepara comida con alimentos propios de la región con 
recetas  especiales,  se  aprende  a  guisar,  a  utilizar  los  alimentos  propios  de

Continuar navegando