Logo Studenta

Educacion-sexual-de-las-adolescentes-en-Molas-Merida-Yucatan--un-analisis-de-los-factores-y-el-impacto-en-el-desarrollo-de-vida-profesional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Salud
Educación sexual de las adolescentes en Molas, Mérida, Yucatán: un análisis
de los factores y el impacto en el desarrollo de su vida profesional.
TESIS
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:
MAESTRA EN TRABAJO SOCIAL
PRESENTA:
Yajaira Cecilia Morales Ku
Mtra. Virginia Cristina Carrillo Rodríguez
Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales
México, D. F. Junio de 2017
Tesis
Texto escrito a máquina
Ciudad de México
Tesis
Texto escrito a máquina
Tesis
Texto escrito a máquina
Tesis
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mis padres, esposo, familia, profesores y amigos:
Las restricciones que la educación y la costumbre imponen a la mujer limitan su poder en
el universo (Simone de Beauvoir).
Con amor, respeto y agradecimiento dedico estas líneas a todos los que hicieron posible
esta Tesis, aquellos y aquellas que me acompañaron a lo largo de este camino y que con los
recursos que tenían aportaron la riqueza fundamental para su conclusión.
A mis padres Ana María Aracelly Ku Ruiz y Arturo Abran Morales Medina,
quienes siguen depositando su fe y amor en mí, les agradezco todas las palabras de
motivación y muestras de amor; a mi hermano, hermanas y hermanitos que con sus
ocurrencias me alegraban cada día difícil. A mi compañero de vida: José Joaquín Pech
Dzul, que con su incondicional amor y admiración me tomo las manos y apoyo en todo
momento, construyendo juntos ideas y compartiendo charlas que impactaron en mi sentir.
Agradezco a mi tutora, la mtra. Virginia Carrillo, por cada una de sus
observaciones; su asesoramiento, revisión, corrección y seguimiento de las versiones
previas de este trabajo. Gracias por las horas de asesoría dedicadas sin las cuales este
documento no hubiera sido posible.
Al Dr. Rúben Torres Martínez, al Dr. Ricardo López Santillán y a la Dra. Fátima
Flores Palacios, quienes con su tiempo, observaciones puntuales y correcciones, hicieron de
este trabajo un producto real y contribuyeron a su mejoramiento.
A mis informantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 40, de Molas, Mérida,
Yucatán, a cada una de las chicas que con sus historias y experiencias vividas me enseñaron
parte de lo que son y que además me remontaron a tiempos de estudiante en esa escuela. A
los profesores, que me dieron todas las facilidades para poder accesar y trabajar esta
investigación.
Por último, a mis amigas Zibdi Pech Moreno, Jessica Rivas Nahuat, Fabiola Cruz
Ramón y Claudia Bolio que además de ser mis compañeras en el aula, compartimos
conocimiento desde diferentes formaciones profesionales, al igual que emociones como el
estrés y la frustración, sin dejar a un lado la mejor parte: las alegrías y momentos
inolvidables de risas y complicidades durante dos años de maestría y que espero duren para
siempre.
A todos ellos y ellas, Gracias.
Resumen
Palabras clave: educación sexual, adolescentes, proyecto de vida
El presente trabajo pretende estudiar los factores que inciden en la educación sexual entre
las adolescentes (14-18 años), y su impacto en la generación de proyectos de vida
profesionales para su desarrollo personal en la Escuela Secundaria Técnica Número 40 de
la población rural Molas, Mérida; para generar estrategias de intervención dirigidas a
mejorar su calidad de vida, acordes con las subjetividades y trabajo en conjunto de las
adolescentes.
El contexto en el que se desenvuelven las jóvenes es una sociedad tradicional1, pero
en donde los elementos urbanos y la cercanía de la capital han logrado integrarse a la
población, proveyendo nuevas oportunidades laborales y accesibilidad a la comunicación.
Desde la perspectiva del trabajador social, como agente que puede intervenir de manera
directa en la detección, análisis y aplicación de nuevas estrategias para la concientización
de estos factores, que pueden ser vistos como elementos determinantes para que las
adolescentes de esta región conozcan y tengan la capacidad de elegir y dirimir sobre su
propio cuerpo, desarrollo reproductivo y sexual; esto sería necesario para que accedan a
nuevas oportunidades educativas y laborales para tener una mejor calidad de vida, es decir
logrando aplicar las capacidades estratégicas necesarias.
Obedeciendo a este objetivo, se presentan en el documento enumerado por capítulos
en orden, algunos antecedentes de lo que se ha hecho al respecto en el contexto nacional y
local; para posteriormente conocer el planteamiento del problema, la descripción del
objetivo general y los específicos, así como la selección de informantes, la metodología
empleada. En el capítulo dos se presenta la propuesta teórica basada en el enfoque de
capacidades, tomado de Amartya Sen pero analizado en este trabajo desde el enfoque de
género de Martha Nusbaumm.
Se continúa con el capítulo tres, en donde se revisan los avances en los derechos
sexuales a nivel internacional, nacional y local (Yucatán); en el siguiente capítulo se
1Sociedad tradicional, en lo que respecta a la ideología, costumbres, roles y creencias que prevalecen en
relación a la diferenciación del papel del hombre y la mujer en la familia y la sociedad.
adentra al contexto situado de la comunidad de Molas y a los perfiles de las sujetas de
estudio y se concluye con las experiencias compartidas de las alumnas, los resultados
finales y la estrategia de intervención con base a toda la investigación llevada a cabo.
Abstract
Keywords: sex education, adolescents, life proyect
The present study aims to study the factors that influence sex education among adolescents
(14-18 years), and their impact on the generation of professional life projects for their
personal development in the Technical High School Number 40 of the rural population
Molas, Merida; to generate intervention strategies aimed at improving their quality of life,
in accordance with the subjectivities and work together of adolescents.
The context in which the young women are developed is a traditional society, but
where the urban elements and the proximity of the capital have managed to integrate
themselves to the population, providing new job opportunities and accessibility to
communication. From the perspective of the social worker, as an agent that can intervene
directly in the detection, analysis and application of new strategies to raise awareness of
these factors, which can be seen as determining factors for adolescents in this region to
know and have the ability to choose and settle over their own bodies, reproductive and
sexual development; this would be necessary for them to have access to new educational
and work opportunities to have a better quality of life, that is, to achieve the necessary
strategic capabilities.
In line with this objective, the document listed in chapters in order shows some
background to what has been done in this regard in the national and local context; to later
know the approach of the problem, the description of the general objective and the specific
ones, as well as the selection of informants, the methodology used. Chapter two presents
the theoretical proposal based on the capacity approach, taken from Amartya Sen but
analyzed in this work fromthe gender approach of Martha Nusbaumm.
Chapter 3 continues, reviewing the advances in sexual rights at the international,
national and local levels (Yucatan); in the next chapter it is introduced to the situated
context of the community of Molas and to the profiles of the subjects of study and
concludes with the shared experiences of the students, the final results and the strategy of
intervention based on all the investigation carried out.
Contenido
Protocolo de Investigación ................................................................................................... 9
1. Introducción .................................................................................................................... 9
2. Antecedentes ................................................................................................................. 12
3. Justificación .................................................................................................................. 15
4. Planteamiento del problema, hacia un enfoque del modelo sistémico ......................... 17
5. Objetivo general............................................................................................................ 19
5.1 Objetivos específicos .................................................................................................. 19
6. Metodología .................................................................................................................. 20
6.1 Selección de informantes ............................................................................................ 22
Capítulo 1. Adolescencia y salud reproductiva................................................................ 23
1. Educación sexual en México: un vistazo a los antecedentes ........................................ 23
2. Aproximaciones a los conceptos: educación sexual y derechos reproductivos ............ 29
3. El desarrollo humano y la lucha contra la exclusión .................................................... 35
Capítulo 2. El enfoque de capacidades en las mujeres y las representaciones sociales 46
1. Un mundo de representaciones sociales, ¿y la mujer dónde está ubicada? .................. 46
2. Enfoque de capacidades, teoría de Martha Nussbaum.................................................. 51
Capítulo 3. El avance de los derechos sexuales a nivel internacional, nacional y local 56
1. Lucha activista femenina para lograr los derechos sexuales y reproductivos .............. 56
2. México y su avance para la protección de los derechos de las mujeres ....................... 64
3. Yucatán y el camino trazado......................................................................................... 68
Capítulo 4. La comunidad de Molas, Mérida Yucatán. Contexto sociocultural .......... 71
1. Contexto situado: Molas, breve historia ....................................................................... 71
2. Perfiles de los sujetos de estudio .................................................................................. 80
2.1 Familia..................................................................................................................... 81
2.2 Condiciones de salud............................................................................................... 82
2.3 Vivienda .................................................................................................................. 84
Capítulo 5. Resultados, experiencias compartidas: ¿Educación sexual, tabú? La
Escuela Secundaria Técnica No. 40 .................................................................................. 87
1. Acercamiento a la Secundaria Técnica No. 40 ............................................................. 87
2. Vulnerabilidades difusas en los proyectos de vida de las adolescentes ........................ 92
3. Representaciones hegemónicas y ruptura de los proyectos de vida ............................. 99
4. Roles de género en las adolescentes ........................................................................... 105
5. Subsistema de recreación o espacios donde las adolescentes toman información para su
desenvolvimiento. ........................................................................................................... 109
6. Reflexiones finales ........................................................................................................ 116
6.1 ¿Cómo hacerlo? El camino a la propuesta ................................................................ 119
Anexo 1 .............................................................................................................................. 122
Guión de entrevista........................................................................................................... 122
Anexo 2 .............................................................................................................................. 125
Estudio Socioeconómico ................................................................................................... 125
Anexo 3 .............................................................................................................................. 132
Fotográfico ........................................................................................................................ 132
Referencias ........................................................................................................................ 139
Consultas en línea ........................................................................................................... 143
9
Protocolo de Investigación
1. Introducción
La salud sexual y reproductiva forma parte del conglomerado de derechos humanos, en
México los derechos reproductivos están identificados en el artículo 4° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde la integración del varón y la mujer como
iguales ante la ley, la protección, la organización y el desarrollo familiar, así como el
derecho a la libre elección responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus
hijos, hasta la protección de la salud, estableciendo bases y modalidades para el acceso a
los servicios de salud2. Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento del
derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el
número de hijos, el intervalo entre estos; a disponer de la información y de los medios para
ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado posible de salud sexual y reproductiva. 3
Sin embargo, en términos generales de derechos de salud y, según el Dr. Francisco
Maglio (2002), existen dos posiciones antagónicas en dichos derechos: a) la salud como
derecho humano personalísimo y b) la salud como mercancía en la economía de mercado.
La primera alude jurídicamente a un derecho positivo y en consecuencia a una decisión
política, en tanto el Estado interviene activa y sustantivamente para asegurar a toda la
población, sin distinción alguna no solo la promoción y protección, sino el derecho a la
atención de la enfermedad en forma igualitaria en cantidad y calidad; mientras la segunda,
se refiere a que la salud entra en el sistema de oferta y demanda, la atención de la
enfermedad es vista como mercancía en la economía de mercado, resultado de ello es que el
80% del gasto mundial en salud se concentre en un 20% de la población, dejándole al 80%
de la población restante tan solo un 20% de recursos, convirtiéndolos en grupos de riesgo y
vulnerabilidad (Maglio, 2002).
2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, página 20, consultado en línea
http://www.dof.gob.mx/constitucion/marzo_2014_constitucion.pdf,
3 Revista biomédica salud- enfermedad reproductiva: una aproximación a los derechos reproductivos en
Yucatán, página 36, 2001, vol. 12 no. 1, marzo.
10
Si a esto se le añade que en México la política de población se ha caracterizado por
el énfasis en el controlde la fecundidad y la consecuente reducción de tasas de crecimiento
poblacional y una gran parte de la responsabilidad ha quedado en manos del sector de salud
pública, siendo la forma de intervención más exitosa. Sin embargo, esto no quiere decir que
se hayan mejorado las condiciones de bienestar de la población, ni mucho menos
disminuido los niveles de pobreza y marginación, sino que ha logrado en menor medida
que las mujeres decidan disminuir el intervalo de hijos por pareja.
Esta perspectiva, si bien ha funcionado para aminorar los índices de fecundidad, ¿Es
pues una decisión propia de las mujeres? o ¿es influencia de la intervención en el
reconocimiento de los diversos métodos anticonceptivos que en la actualidad se ofrecen en
el sector salud? No es prudente plantear un panorama totalizador de los programas de
educación sexual si se quiere encontrar respuesta a la cuestión, sino que es necesario
conocer las diversas condiciones regionales de cada estado, involucrando no solo a los
proveedores de servicios, sino que se deben integrar los análisis de las percepciones de los
usuarios, de la población misma y de la población destinataria de dichos programas.
Soledad González (2003: 7-9) señala que esta cuestión es compleja, la intervención
de diversos factores es latente, desde las carencias en materia de infraestructura y dotación
de recursos de los centros de salud, hasta las formas de interacción entre las usuarias y los
agentes institucionales, como el médico, la enfermera, el psicólogo, el trabajador social, etc.
El objetivo a plantearse es propiciar la concientización de una adecuada educación sexual,
la apropiación de las mujeres de su cuerpo y la posibilidad de decidir sobre su sexualidad y
capacidad reproductiva, lo que implica un cambio cultural amplio y complejo, sobre todo si
se trata de contextos indígenas.
En Yucatán, de un total de la población de 1955, 577, son mujeres 992,244 y 963,
333 componen la población masculina, los rangos de edad de entre los 15 y 29 años
representan un 27.6% de la población total, de los cuales 27.8% son hombres y un 27.3%
son mujeres; la tasa de natalidad en Yucatán es de 17.3%, la de fecundidad de 2.17% en la
11
población en general, mientras que en el rango de adolescentes de 15 a 19 años de edad
existe un 48.79%, lo que nos indica un alto número de embarazos durante la adolescencia4.
Por otro lado, los uniones legales registradas durante 2012 ascendieron a 11,960 y
los divorcios fueron de 2,476; en cuanto a la institución de hogares se registraron en el
Censo de población de 2010, 503,106 hogares, que tenían un promedio aproximado de 3.9
hijos por familia, de estos 390,167 tenían a cargo una jefatura masculina y 112,939 como
jefatura femenina, denotando aún la prevalencia de los hombres como jefes de familia, pero
dándose un incremento también de mujeres jefas de familia.5
En educación, se registró un 9.23% de población analfabeta durante 2010, en casos
particulares 7.78% son pertenecientes a hombres y un 10.62% a mujeres, en cuanto a la
población de 15 años en adelante, el promedio de escolaridad es de 8.2%; el rezago
educativo por su parte registra cifras entre la población de 15 años y más, los hombres con
rezago educativo son un 43.65% y las mujeres un 46.30%, cifras que demuestran la
continuidad menos activa de la mujer en la educación. En lo referente al empleo, durante el
primer trimestre de este año, la población económicamente activa en Yucatán representa
974,426, mientras que la no activa un 587,685; en cuanto a los hombres empleados las
cifras van de 582,395, más de 214,057 que mujeres empleadas. Por otro lado, la población
derechohabiente a servicios de salud es de 1, 464,077, instituciones como el IMSS, ISSSTE
y programas como el Seguro Popular albergan a la mayoría de los ciudadanos6.
La importancia del análisis de estas cifras radica en ubicar en qué contexto se
encuentra Yucatán, para entender los factores que pudieran incidir en el desarrollo de una
educación sexual óptima en las mujeres indígenas del estado, así como la educación, su
posición dentro de la familia, los servicios de salud que tienen y la posibilidad de ingreso
económico en el hogar.
4 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014, consultado en línea en:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=31
5Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014, consultado en línea en:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=3, el 2 de enero de 2016.
6 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014, consultado en línea en:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=31,el 2 de enero de 2016.
12
La presente investigación pretende conocer e identificar si se cuenta con los
elementos necesarios para una educación sexual óptima en mujeres de la comisaría de
Molas, Mérida, Yucatán; su vulnerabilidad dado que se encuentran inmersas en una
sociedad tradicional, sus vínculos con los modelos de salud hegemónicos y alternativos,
tomando en cuenta que un sistema de creencias de marcada religiosidad y la medicina
tradicional son parte de su vida cotidiana.
Desde una mirada antropológica, Miguel Güemez y Patricia Quattrocchi en su
trabajo Salud Reproductiva e Interculturalidad en el Yucatán de Hoy (2007) privilegian un
enfoque en donde dimensiones como la comunicación, la perspectiva política basada en la
búsqueda de una relación de horizontalidad y complementariedad de los diferentes saberes
y los distintos actores sociales, así como la equidad y la democratización en los accesos a la
salud son determinantes en la explicación del proceso salud-enfermedad-atención.
Mirada que pudiera ser útil si es llevada a la par con la mediación proporcionada
por las herramientas del trabajo social, vinculando dos perspectivas: una aplicativa y otra
generadora de estrategias. Promoviendo las acciones profesionales desde diferentes campos
de intervención que logren un impacto social en los individuos y en las comunidades con
vulnerabilidad. Fomentando la sensibilidad entre los diferentes actores, tanto en los
profesionales encargados como los establecidos con los sujetos, así como en las
instituciones en las que se desarrollan las estrategias benefactoras.
2. Antecedentes
A lo largo de estas últimas décadas se han desarrollado trabajos en México referidos al
conocimiento de la educación sexual y los derechos reproductivos en diversos contextos
socioculturales: se han estudiado los procesos, los protagonistas involucrados, así como los
problemas que surgen de esta temática tan variable. En particular, en esta última década se
han desarrollado análisis sobre los diferentes programas de apoyo por parte del sistema
gubernamental, para mitigar los principales problemas que la sociedad enfrenta relativos a
la salud reproductiva, la equidad de género, etc.
13
Sin embargo, en lo que respecta a la educación sexual de las adolescentes indígenas,
como tema específico, falta un largo camino por recorrer, debido principalmente a que gran
parte de la población rural resulta víctima de desigualdades e inequidades en sus derechos
humanos. Poblaciones como estas, son las que se encuentran en las peores condiciones de
pobreza y marginación del país, con los mayores rezagos en educación, salud y sobre todo
en acceso a los servicios básicos. Los prejuicios hacia las creencias y los sistemas de roles
que juegan en el interior de una sociedad indígena tiende a variar, no obstante, su
conocimiento es primordial para entender los modelos de salud-enfermedad-atención, así
como la relación salud/cultura. Es importante identificar la manera como se organiza la
sociedad para combatir sus problemas de salud y el significado (representaciones) que la
enfermedad tiene para la sociedad.
Un antecedente que considero importante como referencia de esta investigación, es el
trabajo realizado por Eduardo Menéndez (s/f), quien identifica tres modelos o formas de
atencióna los padecimientos, los cuales están en interacción continúa en los pacientes:
 Modelo médico hegemónico; consolidado, está conformado por la biomedicina.
 Modelo médico alternativo subordinado; está formado por aquellas medicinas
conocidas como tradicionales.
 Modelo médico de auto atención; considerado como el primer nivel de atención, en
él está comprendida la automedicación.
Estos modelos médicos pensados por Menéndez, son importantes para entender bajo qué
esferas se mueven las personas para tratar sus padecimientos. La manera en que los sujetos
toman las decisiones sobre cómo deben atenderse, tiene relación con la forma en que éstos
entienden la enfermedad.
Otro aporte importante es de Juan Guillermo Figueroa Perea y colaboradores
(1994) quienes se aproximan a la educación sexual por medio de un enfoque de conflictos,
teniendo como idea medular la interacción de las políticas de planificación familiar con los
patrones reproductivos de la sociedad. En donde se identifican como fuentes de conflicto
para la población sin distinción de sexo, la falta de políticas públicas, la ausencia de salud
sexual, la falta de preparación en los encargados de la labor y por último, la inactividad de
los investigadores estudiosos del tema.
14
Por su parte El Colegio de México llevó a cabo un seminario de sexualidad, salud y
reproducción, en septiembre de 2001, en donde se discutieron temas referidos a la salud,
reproducción en zonas indígenas de México, haciendo una semblanza de los diferentes
conflictos que existen en nuestro país acerca de los derechos reproductivos y la importancia
de las etnias en las diferentes regiones, según consta en un texto de memorias de dicho
seminario de investigación. Este nos permite mirar hacia una perspectiva más amplia de las
diversas situaciones ocurrentes en los diferentes estados del país, logrando así colaborar
para un mejor entendimiento de los saberes salud-enfermedad.
En Yucatán en 2001, investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán como
Judith Ortega Canto, Jolly Hoil Santos, Andrés Santana Carvajal y Guadalupe Andueza
Pech trazaron un camino hacia la salud-enfermedad reproductiva y los derechos
reproductivos, haciendo un análisis de los diferentes factores que vinculan el acceso a la
salud y los derechos reproductivos, determinando la importancia de la aplicación de nuevas
políticas con instrumentación local, partiendo de las diferencias socioculturales. Es decir,
fomentar cambios sustanciales en la calidad de vida de los yucatecos, incorporar elementos
innovadores en la búsqueda de nuevos indicadores, en las formas de registros estadísticos,
en la organización de servicios de salud y en las alianzas entre sector gubernamental y no
gubernamental. 7
En la actualidad, el departamento de Fortalecimiento de la Perspectiva de Género de
la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha desarrollado un proyecto para conocer
los principales factores que influyen en el embarazo de adolescentes en el estado de
Quintana Roo. En dicho estudio se puede observar la importancia de una adecuada
educación sexual y en la que es claro que se necesita de la participación multidisciplinaria
de médicos, antropólogos, psicólogos, trabajadores sociales, etc. para poder guiar a los
jóvenes a un bienestar en su salud sexual. Dicho trabajo se refleja en el Manual para el
taller de prevención del embarazo en la adolescencia, terminado en el 2013.8
7 Salud-enfermedad reproductiva: una aproximación a los derechos reproductivos en Yucatán en Revista
Biomédica, 2001:35-45.
8Manual para el taller de prevención del embarazo en la adolescencia, 2013, Instituto Quintanarroense de la
Mujer y Universidad Autónoma de Yucatán.
15
Por su parte Fátima Flores en su obra Psicología social, y género. El sexo como
objeto de representación social (2016), desde la teoría de las representaciones sociales
analiza el sexo y género como procesos ideológicos, identitarios y actitudinales. Enfatiza la
idea de reconocer el sexo desde una perspectiva psicológica para su estudio y análisis. Otra
obra de importancia es la denominada Las sexualidades y las ideologías, de la autoría de la
misma Fátima Flores y de Lorena Parada Ampudia (2015) en donde la relación entre
sexualidad e ideología como conceptos se vinculan y tejen en el imaginario social. Este
análisis se enfocó desde las subjetividades y el psicoanálisis.
3. Justificación
El acceso a la salud sexual está vinculado a la solución de rezagos sociales tales como
desempleo y analfabetismo, entre otros. Las muertes femeninas durante el proceso
reproductivo, seguidas de las muertes por cáncer cervicouterino y mamario, son
prevenibles. Accidentes, tuberculosis, enfermedades venéreas como el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ocupan un lugar importante de este perfil y afectan a
uno y otro sexo. El aborto y la violencia de género son problemas que subyacen y que,
junto a enfermedades congénitas y deficiencias en la calidad de atención médica, no se
registran adecuadamente; menos se discuten y se atienden.
“Situación que se recrudece para la población femenina, denotando una condición
marginal al interior de la marginalidad de otros” (Ortega, Judith, y otros, 2001:35). Esta
condición es reconocible en muchas de las comunidades rurales y peri-urbanas del estado,
en las que los índices de marginalidad y pobreza son visibles y se han interiorizado en gran
parte de la población de la zona.
En la actualidad la educación sexual ha conseguido cierta aceptación, gracias al
movimiento de mujeres9 que ha reivindicado la maternidad como elección y no como
destino, y con ello el derecho a decidir libremente si tener o no tener hijos y contar con la
información necesaria para ello y tener acceso a métodos anticonceptivos. Como mencioné
9Con dicho movimiento me refiero a los acontecimientos a nivel mundial sobre la reivindicación de los
derechos de las mujeres.
16
al principio, el artículo 4 de la Constitución lo señala, sin embargo, las leyes vigentes aun
no admiten una gama amplia de posibilidades de control de fecundidad y mucho menos
reconocen explícitamente el derecho de la mujer a decidir sobre los asuntos que afectan su
reproducción, incluyendo la posibilidad de tener un aborto seguro. Un ejemplo de esto es lo
sucedido en Guanajuato durante 2010, en donde seis mujeres cumplen condenas en la
cárcel por interrumpir su embarazo en dicho estado10.
En el marco normativo internacional, los derechos reproductivos han sido
referenciados sobre todo en términos negativos, en lo concerniente al derecho a una
sexualidad libre de coacciones, discriminación y violencia; sin embargo, es pertinente
divisar una perspectiva que ponga énfasis en el derecho a gozar de una sexualidad plena
(Avalos, C. Jimena, 2013).
Principal razón del porqué desarrollar esta investigación. En principio, a que alude a
un derecho importante: la sexualidad. Destaco la importancia del conocimiento de la salud
sexual y los derechos reproductivos en las mujeres, ya que es necesario concientizar y
mediar para que el reconocimiento de dichos derechos no solamente alcance a los
profesionales preparados, sino que llegue a las áreas más precarias y con más rezago social,
para prevenir embarazos adolescentes, adicciones, discriminación, maltrato y otros factores
causantes de rupturas familiares y conflictos sociales.
Por otro lado, si bien existen investigaciones realizadas en torno a educación sexual
en México, son en gran mayoría de corte biológico, es decir, el énfasis recae en las
implicaciones de la procreación y planificación familiar; hasta ahora se ha abierto camino
al análisis de cuestiones como la ética y reproducción humana (Macklin, 1990), o la
aproximación al entorno de los derechos reproductivos por medio de un enfoque de
conflictos (Figueroa Perea y otros, 1992), y algunas reflexiones sobre ética, derechos
humanos y salud derivado del IV Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y
Medicinaen 1997. A nivel local son pocos los trabajos que existen referidos a los derechos
reproductivos. Desde el contexto social y considerando los factores que se involucran, los
investigadores de la UADY antes citados, Judith Ortega, Jolly Hoil, Andrés Santana y
Guadalupe Andueza en La salud-enfermedad reproductiva: una aproximación a los
derechos reproductivos en Yucatán (2001), señalan la falta de análisis desde enfoques
10El Universal, consultado en: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/696846.html
17
multidisciplinarios, que es pertinente debido a la diversidad social y cultural de Yucatán.
Asimismo, Güemez y Quattrocchi (2007) reconocen la importancia de la labor
multidisciplinaria de personal de salud, las parteras y las mujeres en edad reproductiva
para trasmitir los derechos reproductivos, mediante estrategias educativas y formativas
desde un enfoque intercultural.
Este interés se puntualiza en las líneas de investigación ofrecidas por la Maestría en
Trabajo Social de la UNAM, sobre la salud sexual; en donde la formación hacia el trabajo
social es considerada determinante para intervenir y mediar entre las instituciones de salud
y las mujeres. Propiciando la creación de estrategias que incluyan a las zonas más
vulnerables de nuestro estado.
4. Planteamiento del problema, hacia un enfoque del modelo sistémico
Al hablar de educación sexual de las adolescentes, es indispensable mencionar la
vinculación de esto con la libertad permitida o no por la familia y/o pareja en cuestión. Por
generaciones se nos enseñó que el patriarcado representa el orden natural de las cosas. Lo
justo, lo equitativo y lo humano se consideran conceptos obvios de resolución automática.
Sin embargo, determinar a qué llamar justo, equitativo y humano, es una tarea que sólo
puede ser realizada mediante un proceso de construcción y constante reconstrucción social
en correspondencia con el modelo de relaciones que se elige adoptar para garantizar una
vida plena para los seres humanos.
“En el sistema patriarcal las mujeres son despojadas de sí mismas, más aun cuando
no tienen propiedades, cuando son niñas o ancianas, cuando son indígenas y/o cuando están
enfermas. El patriarcado legitima la exclusión, la discriminación, la sumisión y la agresión
sistemática hacia las mujeres, es una opción fallida que muestra sus grietas en el
sufrimiento que infringe a las víctimas” (Documentos Indignación, 2013:6).
En la actualidad, la educación sexual en zonas rurales y periferias urbanas, todavía
es considerada tema tabú; es poco frecuente en las pláticas cotidianas, sólo se permite con
la pareja, madre, suegra y con algunos familiares cercanos a la mujer o con los agentes
profesionales en salud. De esta manera, la participación de los trabajadores sociales puede
tener relevancia para conocer si existe o no represión, discriminación, maltrato u otro tipo
18
de conflicto que permita visualizar el respeto y el conocimiento de la salud sexual y de los
derechos reproductivos de las adolescentes.
Tomando en cuenta esto, considero que para obtener la información relativa al objetivo
general, se deben plantear la aplicación de un modelo que pueda abarcar la interpretación
de los comportamientos sociales y la interacción de los sujetos en su contexto social y
cultural. Es decir, la aplicación del modelo sistémico, evitando explicaciones lineales y
deterministas de causa y efecto sobre la conducta y fenómenos sociales; ya que se tratarán
aspectos interrelacionados de la vida cotidiana de las adolescentes, que no pueden ser
estudiados de forma aislada, ya que repercuten en sus comportamientos de manera
simultánea.
Figura1 Sistemas que se tomarán para proponer estrategias en los proyectos de vida
de los adolescentes
Fuente: Elaboración propia
La descripción de sistemas (Figura I) que se han abarcado durante la investigación tiene
relación con el entorno social y contextual de los adolescentes en la comunidad de Molas,
partiendo de que los adolescentes se desenvuelven en el sistema familiar, el educacional, el
de la salud y el esparcimiento, que pueden ser vistos como capacidades básicas y derechos
humanos que todo individuo debe poseer y que pueden dar pie a conocer las capacidades
Familia
Educación
Salud
Espacio de
recreación y
esparcimiento
Adolescentes
19
estratégicas11 para la concientización y el ejercicio de su educación sexual, así como
generar procesos de intervención en los que se pueda incidir.
Es decir, se enfatiza la idea de que la juventud no puede verse sólo como una etapa
en la evolución del ser humano, o bien como un conjunto de individuos aislados e
incomprendidos que alguna vez madurarán; sino que debemos tener presente que los
jóvenes son quienes en su devenir, actuarán, participarán y transformarán la sociedad en la
cual vivimos (Valverde; 2007: 106). De esta manera se plantea el objetivo general y los
objetivos específicos, de acuerdo con lo propuesto por el modelo sistémico.
5. Objetivo general
Identificar y analizarlos factores que inciden en la educación sexual entre las adolescentes
(14-18 años), y su impacto en la generación de proyectos de vida profesionales para su
desarrollo personal en la Escuela Secundaria Técnica Número 40 de la población rural
Molas, Mérida; para generar estrategias de intervención dirigidas a mejorar su calidad de
vida, acordes con las subjetividades y trabajo en conjunto de las adolescentes.
5.1 Objetivos específicos
1. Conocer los roles que desempeñan, ya sea si son hijas de familia o si ya tienen
relaciones de pareja, así como la información sobre su cuerpo, las relaciones de
pareja y sus derechos, lo relativo a ello aprendido en la escuela y la familia.
2. Identificar los servicios de salud a los que tienen acceso y su utilización; así como
los espacios lúdicos en los que se desenvuelven relativos a las tecnologías, redes de
amigos, o algún otro tipo de grupo donde se comparta entretenimiento.
11 La conciencia de oportunidades cognitivas para el desarrollo y superación, para ello preguntamos ¿es capaz
de ello la persona, o no lo es? La satisfacción de la persona con lo que hace, sino acerca de lo que hace y de lo
que está en condiciones de hacer (cuáles son sus oportunidades y libertades). No solamente preguntando
acerca de los recursos disponibles (capacidades básicas), sino acerca de cómo esos recursos entran o no en
acción, posibilitando que las y los jóvenes sean conscientes (capacidades estratégicas o combinadas), en su
bienestar humano (Nussbaum; 2000:112).
20
3. Formular una estrategia derivada del análisis de los factores identificados, que
pudieran incidir en la concientización de su educación sexual para la generación de
oportunidades en el desarrollo de su calidad de vida.
En este sentido, las premisas que guían mi investigación ubican a la educación sexual como
elemento esencial para obtener una salud sexual adecuada, factor determinante para
alcanzar equidad de género, elemento difuso en la vida de las mujeres de la población, pero
que consiste en un factor que influye en las relaciones de parejas estables, y como elemento
determinado por el contexto social y cultural al que pertenecen las adolescentes.
6. Metodología
La teoría implícita en una práctica: teoría del conocimiento del objeto y teoría del objeto,
tienen tanto más posibilidades de no ser controladas y por tanto inadecuadas al objeto de su
especificidad, cuando este es menos consciente. “Al llamar metodología (…), a lo que no es
sino un de decálogo de preceptos tecnológicos, se escamotea la cuestión metodológica
propiamente dicha, la de la opción entre técnicas (métricas o no) referentes a la
significación epistemológica del tratamiento que las técnicas escogidas hacen experimentar
al objeto y a la significación teórica de los problemas que se requieren plantear al objeto al
cual se las aplica” (Bourdieu, 2002: 60).
La naturaleza de las cuestiones de investigación, es siempre la que guía y orienta el
procesode indagación y por tanto, la elección de los métodos de la misma. En este sentido,
la aproximación metodológica empleada aquí es de orden cualitativo-interpretativo, puesto
que se trata de conocer si existe conocimiento en cuanto a la educación sexual y la
valoración o no de los derechos reproductivos de las adolescentes de la escuela secundaria
de Molas, lo que lleva a determinar si existe un proyecto de vida.
Así, el modelo sistémico servirá para desarrollar estrategias acordes al
reconocimiento de los derechos reproductivos de las adolescentes, ya que se visualiza el
problema como resultado de interacciones deficientes entre diferentes tipos de sistemas,
ubicando y trabajando con diferentes personas implicadas en un mismo problema social,
actuando al nivel de las disfunciones o dificultades de interacción entre los diversos
21
sistemas implicados: usuarios, organizaciones, grupos, familias y comunidades (Viscarret,
Juan; 2007:25).
También se elige este modelo como marco de desarrollo para mejorar la interacción,
la comunicación con los sistemas que las rodean, mejorar las capacidades de las
adolescentes para solucionar los problemas; enlazar a las adolescentes con aquellos
sistemas que puedan prestarles servicios, recursos y oportunidades y exigir que estos
sistemas funcionen de forma eficaz (Viscarret, Juan; 2007: 23). En concreto, trabajando a la
par con las adolescentes, para el reconocimiento de su estado y la adquisición de conciencia
sobre sus derechos reproductivos, que puedan abrirles puertas a su desarrollo en las
diferentes esferas de la vida social. Entablando una relación de reciprocidad, de transacción
y de respeto en nuestra relación y trabajo mutuo.
Técnicas de recolección de información
Las técnicas empleadas para esta investigación son:
1. La aplicación de una entrevista diseñada de acuerdo con los objetivos planteados en
esta investigación, así como la observación en las aulas.
2. Técnicas grupales sobre: proyecto de vida de las adolescentes, desarrollo
profesional y educación sexual como:
 La construcción del concepto de manera grupal.
 La elaboración de su propio proyecto de vida.
 El análisis y el compartimiento de este proyecto entre compañeras.
 Y la vinculación de este con la familia, el amor, el noviazgo y la elección de la
pareja.
 Lluvia de ideas sobre la sexualidad, el noviazgo y la educación sexual desde la
familia, la escuela, amigos y redes sociales (en rotafolios donde ellas escribían y
dibujaban sus experiencias).
 Exposición de conceptos referidos al tema.
 Actividad en donde las alumnas fueron construyendo de acuerdo a su perspectiva
los derechos reproductivos que conocían, los mencionaban y apuntaban en pósits.
 Por último, actividad referida a los estereotipos, definiendo roles como mujer
adulta, estudiante mujer, hombre adulto y estudiante varón, donde cuatro de las
22
alumnas representaban cada uno de estos roles y las demás escribían en pósits las
cosas o actividades que normalmente han escuchado que hacen o deben de hacer,
cada uno de estos roles.
3. Talleres con sus respectivas cartas descriptivas acordes con los temas de esta
investigación y en donde se realizaron las actividades descritas en el párrafo anterior
Con la primera se ha buscado profundizar en las vivencias de los sujetos para conocer su
dinámica y su entorno social, con la observación se procuró distinguir las actitudes y
situaciones que pudieran dar pistas para el mejor entendimiento de la información
recolectada por medio de entrevistas, y con los talleres y técnicas grupales se conocieron
las deficiencias existentes en alguno de los sistemas propuestos (de acuerdo a las
subjetividades de las adolescentes), lo que me ha permitido generar estrategias de
intervención.
6.1 Selección de informantes
Las informantes para esta investigación pertenecen a dos grupos de tercer grado, con un
total de 20 alumnas de la Escuela Secundaria Técnica Número 40 de la localidad de Molas,
Mérida Yucatán; situadas en el rango de edad de 14 a 18 años. La elección obedece a que
se encuentran en un estado de desarrollo tanto físico como emocional, que son
determinantes para su vida a futuro y que están desplegando su sentido de identidad.
23
Capítulo 1. Adolescencia y salud reproductiva
El presente capítulo aborda el análisis del estado del arte de la educación sexual,
relacionada con la direccionalidad teórica que se ha utilizado para la comprensión del
objetivo general de este trabajo. Por lo que desarrollé un primer bloque, con una discusión
sobre los trabajos y el abordaje que se ha realizado a nivel nacional sobre la educación
sexual y los adolescentes; un segundo bloque referido a lo que se ha efectuado en el
contexto local a nivel peninsular. Para luego, en el tercer bloque, adentrarme en la
explicación teórica fundamentada la exclusión social desde las mujeres, la definición de la
adolescencia y el desarrollo humano, obedeciendo a la inquietud de conocer y comprender
los factores que inciden en las relaciones de los adolescentes sobre su salud reproductiva y
su calidad de vida.
1. Educación sexual en México: un vistazo a los antecedentes
Siguiendo con el orden, se aborda el análisis del Programa de Salud Reproductiva y
Sociedad (PSRS) de El Colegio de México, que se inició en marzo de 1993 y que concentra
sus principales aportes en el libro Para comprender la subjetividad. Investigación
cualitativa en salud reproductiva y sexualidad (1996) por Ivonne Szasz y Susana Learner.
Entre los motivos por los que me interesó emprender este trabajo, estuvo la exploración que
se hace del tema desde diversas corrientes teóricas de la sociología, la psicología, la
antropología, la lingüística, etc., que muestran la realidad subjetiva y la realidad social,
íntimamente relacionadas, donde se inscriben las conductas y acciones humanas. A su vez,
estos acercamientos parten de producciones teóricas distintas, como el constructivismo
social, la etnolingüística, la etnografía, la fenomenología, la búsqueda de interpretaciones y
significados, así como el uso de diversas técnicas de recolección y análisis de la
información, como la observación participante, las entrevistas individuales o grupales, el
análisis de textos y testimonios, la historia de vida, o bien la combinación de éstas con
herramientas derivadas de la estadística.
24
En este sentido, en esta obra se privilegia el proceso de la subjetividad para el
abordaje y entendimiento de las situaciones expuestas por el programa referido y entre las
que destacan: sexualidad, género y salud reproductiva; opciones y decisiones sobre el
embarazo y sus implicaciones; el papel de las instituciones en la sexualidad y la
reproducción; las condiciones, necesidades y disponibilidad en la calidad de la atención, y
la sociedad civil y los derechos sexuales y reproductivos. ¿Por qué considerar la
subjetividad para este trabajo? es el punto nodal, porque la subjetividad nos introduce al
proceso de conocer, entender y comprender la realidad social de los actores que viven y
reproducen esa realidad. En palabras de Szasz y Susana Learner, “la subjetividad de los
sujetos, busca comprender el punto de vista de los actores de acuerdo con el sistema de
representaciones simbólicas y significados en su contexto particular” (1996:13).
Perspectiva que refrendo al estudiar los factores que inciden en la educación sexual
de un sector específico de la sociedad, y en concordancia con Szasz y Learner considero
que estos acercamientos privilegian el conocimiento y comprensión del sentido que los
individuos atribuyen a sus propias vivencias, prácticas y acciones. Reflexionando acerca de
que los comportamientos humanos son resultado de una estructura de relaciones y
significaciones que operan en la realidad, en un determinado contexto social, cultural e
ideológico; se comprende que la realidad es estructurada o construida por los individuos,
pero que a su vez actúa estructurando suconducta (Szasz y Learner, 1996:13).
Se entiende en todo momento la centralidad del sujeto como agente propio que
puede trasformar su realidad y al trabajador social como agente mediador que pueda incidir
o ayudar al conocimiento y entendimiento de su salud reproductiva, sus prácticas y la
relación que tiene con sus relaciones sociales y su calidad de vida. Sin duda, el análisis de
estos aspectos implicará nuevas formas de interpretar la realidad y diversas estrategias de
producción de conocimiento.
En armonía con lo anterior, el objetivo del programa y los talleres descritos en esta
obra, consisten en propuestas de nuevos abordajes de la realidad, documentando los
distintos enfoques teóricos metodológicos de índole cualitativa que se han utilizado en la
investigación en ciencias sociales vinculada con el estudio de la salud en México, cuestión
eclipsada en la mayoría de los casos por estudios de corte biologicista, que sólo analizan lo
25
externo del fenómeno. Por ejemplo, el estudio El Cuerpo: Miradas etnológicas, de Mario
Humberto Ruz, presenta formas de investigación etnológica sobre representaciones sociales
en grupos étnicos del sureste de México, y expone algunos caminos para aproximarse a las
visiones sobre el cuerpo, la sexualidad, la salud y la reproducción; “que aborda la relación
del cuerpo humano con la naturaleza y la vida social, la jerarquía y utilidad de sus partes
componentes, la importancia y el sentido de diversas formas de actividad sensorial y motriz
y su relación con la actividad intelectual, el trabajo, la comunicación humana, las
emociones, la sensualidad, los placeres y los vínculos afectivos y sexuales entre las
personas” (Szasz y Learner, 1996:25).
Se parte de la idea que tienen dos etnias acerca de sus cuerpo y su reproducción, los
tzeltales y los tojolab’ales de Copanoguastla, Chiapas. Expone las creencias e ideologías en
su realidad, por medio de los confesionarios en lenguas indígenas de la época colonial. Ruz
encontró en el análisis de estos documentos, lo siguiente:
En ellos se habla de la “codicia” de otro cuerpo, las relaciones
extramaritales (insistiendo si se efectuaron con parientes o mujeres
vírgenes), los “tocamientos” considerados “impuros”
(“¿abrazástela o la asiste de las tetas o la retocaste deseando y
codiciando tener parte con ella?”), el empleo de, o el desempeño de
alcahuete, la masturbación, las prácticas homosexuales, los
matrimonios realizados no “por haber hijos... mas solamente por
respecto mundano o por el sucio deleite”, la infidelidad, las
prácticas contraceptivas, el adulterio, la práctica sexual durante la
menstruación o por vías no vaginales (“no en el debido vaso”),
etc., y si bien aluden por lo general a los conceptos cristianos que
se pretendía imponer a la población indígena (de hecho, se
traducían de confesionarios españoles), de manera tangencial nos
ilustran sobre algunas concepciones mesoamericanas —pues
añaden preguntas específicas— o sobre la resistencia indígena a
aceptar ciertos conceptos de origen europeo (Ruz, 1996:86).
El control inscrito sobre las personas por medio de las creencias permite la regulación de
las relaciones sexuales con objeto de encauzarlas dentro de los marcos de la moral cristiana,
fin último de los colonizadores, propósito que persiste en la actualidad en algunas regiones.
La interpretación de estos escritos permiten ubicar a los tojolab’ales en una zona de
contraste en cuanto a la peculiaridad de su jerarquización entorno al cuerpo; es decir, las
26
partes externas y superiores como la cabeza y el rostro son las privilegiadas, dejando a un
lado las internas, no visibles al ojo humano.
La jerarquización de las partes de los cuerpos se transparenta en el hecho de que
algunos componentes de los miembros superiores e inferiores se denominen en función de
lo que podría considerarse “regiones mayores” del resto del cuerpo. Por llamarlo de algún
modo, es un lenguaje inscrito en esta etnia, que simboliza desde lo cotidiano hasta sus
representaciones sociales de la interpretación del mundo.
Por otro lado, Marta Rivas nos explica las bondades que la entrevista a profundidad
permitió para su investigación sobre la exploración y significación de la sexualidad en
mujeres mexicanas. Su aportación más significante fue el diseño de una guía de entrevista
en la cual abordó los distintos escenarios de vida de mujeres de tres ciudades distintas del
país: Oaxaca, San Miguel de Allende (Guanajuato) y Ciudad de México; “que fueron
tomados como soportes en la construcción y reconstrucción de la percepción como sujetos
de sexualidad” (Rivas, 1996: 204).
La idea central de articular la percepción de las mujeres y sus significaciones con
base en sus vivencias, permitieron visualizar que los significados, valoraciones, formas de
relación y prácticas de sexualidad conyugal estaban arraigados en otros momentos de sus
vidas:
Los actos que antecedieron al vínculo conyugal: la sexualidad en la
niñez, la menstruación, los cambios corporales en la adolescencia,
las relaciones amorosas y la primera relación sexual, así como los
rituales que los enmarcaron (el cortejo, el noviazgo y hasta el
propio matrimonio), para después indagar las prácticas y
negociaciones en la conyugalidad (Rivas, 1996:204).
La determinación del análisis de estos trabajos ayuda a visualizar la educación sexual desde
diferentes campos de acción y de interpretación de las experiencias y de los sujetos de
investigación y sobre todo me obliga a replantearme cuáles son los objetivos de mi trabajo
y cuáles son las aportaciones que se buscan. En vísperas del Día Mundial de la Salud
Sexual12, Julián Alcalá Ramírez, académico de la Facultad de Medicina, explicó que el
12 Se conmemora el 4 de septiembre.
27
derecho al bienestar en la materia, se relaciona con la integración de aspectos biológicos,
psicológicos y sociales que conforman parte de la estructura de la personalidad13; si bien,
los estudios correspondientes a lo social todavía no son numerosos, se están dando avances
en cuanto a su abordaje desde las ciencias sociales a la par que las ciencias biológicas y
psicológicas.
Szasz y Learner dicen al respecto: “en relación con la salud reproductiva, si bien se
reconocen los avances logrados en esta temática bajo la perspectiva biomédica y de salud
pública, también es ampliamente reconocida la existencia de interrogantes, insuficiencias y
lagunas en el conocimiento acerca de dimensiones que son fundamentales para su mejor
análisis, comprensión e interpretación” (1996:12). Ello es importante para lograr una mejor
definición, elaboración e implementación de los programas y acciones de las políticas de
población, salud y, en general, de las políticas públicas.
¿Cómo estudiar la educación sexual para la comprensión y entendimiento tanto de
investigadores como de investigados, que puedan ofrecer recursos para el mejoramiento de
la calidad de vida de estas personas?
En concordancia con lo anterior, el presente trabajo ofrece este enfoque, respetando y
considerando la percepción y subjetividad de las personas y tomando conciencia de la
relación humana entablada, el poder que conlleva durante el trabajo de campo y la
interpretación de la información. Lo anterior no sólo tiene relación con la posibilidad de
que los sujetos puedan disfrutar su existencia, sino también con el bienestar de su estado
físico en general. “Expresar una sexualidad libre de conflictos permite una integración
armoniosa y nos da la posibilidad de ser felices y contribuir al bienestar de quienes nos
rodean” (Gaceta Digital UNAM, 2015).
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2013, la edad promedio para
iniciar la vida sexual varía. Los varones comienzan a los 16 años (un poco antes en
ambientes rurales y marginales urbanos). Las mujeres lo hacen 12 o 24 meses después
(cerca de los 18 años en zonas citadinas y de los 17 en otras áreas poblacionales) (Gaceta
Digital UNAM, 2015).
13 Nota en Gaceta Digitalde la Universidad Nacional Autónoma de México. Consultada en línea el 4 de
septiembre de 2015: http://www.gaceta.unam.mx/20150903/la-sexualidad-tema-de-salud-abierto-para-todos/
28
Otro de las obras determinantes para esta investigación, ha sido el estudio llevado a
cabo por las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), denominado La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en
América Latina: introducción al análisis demográfico, con énfasis en el uso de micro datos
censales de la ronda de 2010. Mirada diferente (un tanto más cuantitativa) pero arroja
información determinante, ya que tiene como principal objetivo describir la desigualdad
reproductiva como una pieza del escenario de la desigualdad social en América Latina, esto
en un marco de incumplimiento de los derechos reproductivos de las y los adolescentes y
de desafíos pendientes en materia de institucionalidad y políticas.
En este trabajo concuerdo con las propuestas de los capítulos primero, segundo y
cuarto; que guardan relación con la definición de adolescencia, los aspectos biológicos,
psicológicos y sociales de esta etapa; los principales indicadores para la medición de la
reproducción en la adolescencia y por último, el análisis de las desigualdades en materia de
reproducción adolescente y los resultados que arrojaron en el espacio geográfico diverso de
América Latina.
Finalmente me parece relevante lo expuesto en el trabajo Adolescencia y Embarazo:
Supuestos e Implicaciones en su Estudio, de David de Jesús Reyes, Sandra R. Amador
Corredor y Cecilia G. Chávez Valerio publicado en el libro La problemática de los Grupos
Vulnerables: Visiones de la Realidad (2010), donde se analiza el por qué el embarazo se ha
definido como un problema, resultado de diferentes concepciones y abordajes de las
investigaciones realizadas desde diversas disciplinas.
La particularidad, radica en la propuesta de examinar determinados supuestos que
problematizan el embarazo en la adolescencia, entre los que destacan:
 Que el embarazo adolescente conlleva grandes riesgos y afectaciones para la salud
materno-infantil.
 Que el embarazo adolescente se ha incrementado.
 Que el embarazo adolescente ha contribuido al crecimiento poblacional.
 Que el embarazo adolescente es un factor determinante para desertar de la escuela.
 Que el embarazo adolescente es un mecanismo que conlleva a la transmisión de la
pobreza intergeneracional (Reyes, Sandra y otros, 2010: 220).
29
Añadiendo a este análisis, quela población adolescente tiene carácter de grupo
vulnerable, y ocurre el embarazo adolescente en la actualidad no por carecer de
información, sino por falta de capacidad asertiva, al no poder tomar decisiones adecuadas
para su desarrollo personal, lo que ocasiona problemas en el manejo de su sexualidad con
responsabilidad.
2. Aproximaciones a los conceptos: educación sexual y derechos reproductivos
Este apartado analiza cuáles son las diferentes perspectivas y definiciones de la educación
sexual y específicamente los derechos reproductivos, con el fin de definir lo que en mi
investigación se utiliza como conceptos de educación sexual, refiriendo trabajos que se han
realizado en la península de Yucatán. La idea medular parte de la aproximación de los
estudios que se han realizado en torno a la educación sexual, donde su significado está
principalmente dotado notablemente de un corte biologicista14 y analizado desde el punto
de vista de la salud; dejando a un lado los contextos sociales y culturales en que el sujeto se
desenvuelve y en donde planteo que es determinante su análisis y abordaje.
Algunos ejemplos a nivel local en Yucatán, son los programas ejecutados por la
Secretaría de Salud (Servicios de Salud del Estado) y la Secretaría de la Juventud de
Yucatán: Programa de Prevención y Control de VIH/SIDA E Infecciones de Transmisión
Sexual, Programa de Prevención y Control de las Adicciones y la Campaña de Promoción
de la Salud Reproductiva para Jóvenes del Estado de Yucatán Controla tu vida. Es
pertinente conocer sus misiones, para entender las acciones y las perspectivas abordadas
para cada situación problema. Así el primero, tiene como misión: definir, planear y
coordinar las acciones necesarias, en un marco de consenso y descentralización, para que
los sectores, público, privado y las organizaciones sociales del Estado de Yucatán se
comprometan en la lucha contra el VIH/SIDA e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual),
ya que de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA
(CENSIDA), los estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA
14Perspectiva que tiene que ver con el cuerpo/y sus procesos biológicos, es una condición imprescindible en
cualquier tipo de relación, pues la presencia física o el conocimiento de los rasgos físicos de una persona tiene
una incidencia directa en la relación que mantenemos con ella y en la manera en como la percibimos.
2011. Introducción a la psicología social, coord. Tomás Ibáñez Gracia. Editorial UOC.
30
hasta el primer semestre de 2016 con tasa de 100 mil habitantes, son: Yucatán con 8.2,
Campeche con 7.4, Quintana Roo con 4.8, Tabasco con 4.7 y Colima con 4.1 entre los
principales. 15Lo anterior con objeto de disminuir el riesgo, la vulnerabilidad y su impacto
en las personas, y sus comunidades. Esta misión privilegia la participación de los sectores
gubernamentales y sus estrategias estén encaminas directamente desde las instituciones
públicas de salud. Por otro lado, la misión del programa de adicciones señala:
Mejorar la capacidad del sistema de salud para la atención
preventiva y el tratamiento de los problemas relacionados con el
consumo de sustancias adictivas, a través de un esquema de
participación de la sociedad organizada, orientado a vencer los
retos de equidad, calidad y protección financiera16.
En este caso, y a pesar de que menciona la participación de la sociedad, la perspectiva
biologicista es la prioritaria, ya que el objetivo principal recae en el mejoramiento y
tratamiento de los sistemas de salud, dejando de lado la cooperación con la sociedad y con
los agentes vulnerables. Por último, y el considerado pertinente con el tema a tratar en este
trabajo, es lo que se está haciendo en la campaña “Controla tu vida” de la Secretaría de la
Juventud, ésta se define como una estrategia coordinada por la Secretaría de la Juventud del
Gobierno del Estado de Yucatán en conjunto con otras dependencias gubernamentales,
educativas, y organismos de la sociedad civil que buscan coadyuvar con el bienestar de las y
los jóvenes del Estado de Yucatán.
Mediante la identificación y focalización con base en la incidencia de embarazos
adolescentes y sus avances en materia de prevención; los municipios de Yucatán incluidos
hasta el 2013, con elevadas incidencias de la problemática de embarazos adolescentes, son
once. Entre los factores que propician el fenómeno están la desinformación, conflictos en la
búsqueda de identidad, soledad, necesidad de autoridad, familia disfuncional, antecedentes,
hábitos culturales, religión, economía, nivel educativo y nivel económico. Sin embargo,
durante febrero de 2014 se dio el banderazo oficial de la Campaña presidida por el
gobernador Rolando Zapata Bello en el municipio de Progreso. En ese sentido y desde esa
15 Milenio Novedades, consultado en línea: http://sipse.com/milenio/vih-sida-yucatan-lider-nacional-casos-
nuevos-salud-229408.html
16 Servicios de Salud del Estado de Yucatán, consultado en línea:
http://salud.yucatan.gob.mx/programas/programa-de-prevencion-y-control-de-las-adicciones/
31
fecha hasta la actualidad, se encuentran ocho municipios cubiertos con acciones propias de
la Campaña y que están en proceso de finalización. Se esperaba que para mediados del 2015
estuvieran cubiertos los once municipios prioritarios, para luego incorporarse a trabajar en la
ciudad de Mérida17.
Entre dichas accionesse encuentran la prevención, información por medio de un
manual en donde los tópicos más importantes son los referidos a:
 Conceptos sobre sexualidad.
 Pubertad y adolescencia, auto cuidado de la salud sexual (desde la perspectiva
anatómica y biológica).
 Ciclo menstrual, expresiones de lo sexual.
 Métodos anticonceptivos.
 Autoimagen, autoestima.
 Derechos sexuales.
 Enfermedades de transmisión sexual.
Si bien, se observa una apertura en lo correspondiente a la subjetividad de los adolescentes
hacia su sexualidad, por medio de las expresiones y derechos, sigue prevaleciendo el
tríptico como herramienta para divulgar la información de carácter preventivo. El énfasis
recae en las implicaciones de la procreación, planificación familiar y las situaciones de
riesgo, como la misma Constitución Política de México lo señala en su artículo 4°; los
estudios realizados por la Comisión Nacional de Población (CONAPO) en sus Cuadernos
de Salud Reproductiva en el 2001; sin embargo, antecedentes como el análisis de
cuestiones relativas a la ética y reproducción humana (Macklin, 1990), o la aproximación al
entorno de los derechos reproductivos por medio de un enfoque de conflictos (Figueroa
Perea y otro, 1997), y algunas reflexiones sobre ética, derechos humanos y salud derivado
del IV Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Medicina en 1997, motivan mi
investigación, además de buscar hacerlo desde una mirada bio-social, que responde a que a
nivel local son pocos los trabajos que existen referidos a los derechos reproductivos,
analizados desde un contexto social y los factores ahí involucrados.
17 Secretaría de la Juventud del Estado de Yucatán, consultado en línea: http://www.sejuve.gob.mx/
32
De esta manera, parto de que la educación sexual no solamente es vista como señala
la Constitución Mexicana en su artículo 4° en lo referente a la procreación, sino que desde
la perspectiva totalizadora de los factores en los que se desenvuelve, es decir, tomando en
cuenta no solamente el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos
a decidir libre y responsablemente el número de hijos; el esparcimiento de los nacimientos
e intervalo de estos; a disponer de información y de los medios para ello, sino a que tengan
el derecho de alcanzar el nivel más elevado de salud sexual reproductiva.
En suma los derechos reproductivos, son definidos como universales, es decir, que
le corresponden a cada uno de las y los mexicanos, piensen como piensen, vivan como
vivan y hablen la lengua que hablen. Abarcando vertientes como:
 el derecho a elegir el número de hijas o hijos que se desean tener
 el derecho a elegir el momento en que desean tener los hijos o hijas
 el derecho a elegir con información
 el derecho a la consejería o asesoría en planificación familiar
 el derecho a desarrollar la capacidad a elegir con responsabilidad
 el derecho a desarrollar la capacidad a elegir con libertad
 el derecho a elegir con autonomía
 el derecho a la confidencialidad
 el derecho de solicitar y recibir, de manera gratuita servicios de planificación
familiar
 el derecho a tener embarazos, partos y pospartos sanos y vigilados
 y el derecho de las personas a ser recibidas con respeto y calidez en la
prestación de los servicios.
Empero, en este trabajo se explorará más allá de estas vertientes, considerando el
entramado de derechos que permitan a la mujer y al hombre su desenvolvimiento en la
sociedad como agentes con libertad, capacidad de elegir, igualdad de oportunidades y una
concientización de lo que para ellos significa ejercer sus derechos reproductivos.
En concordancia con criterios de la Organización Mundial de la Salud y lo establecido con
el Gobierno de México, se define la educación sexual como el estado de bienestar físico,
mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductor, sus
33
funciones y sus procesos. Este enfoque pone especial atención a los derechos que toda
persona debe tener para regular su fecundidad saludable; sin dejar a un lado el
entendimiento y comprensión de su sexualidad.
La importancia de este enfoque está determinada por la capacidad que le otorga a la
persona para definir que su educación sexual está estrechamente vinculada con la capacidad
de ejercer sus derechos reproductivos; teniendo en cuenta el contexto al que pertenece,
considerando los factores económicos, políticos culturales e institucionales que inciden en
el ejercicio de los mismos. Así, “el desconocimiento de la educación sexual destapa una
serie de problemas en el ámbito de la sexualidad y la reproducción, las desigualdades
sociales y de género determinan en gran medida las condiciones, el poder y los recursos de
los que disponen las personas para ejercer su libertad sexual; utilizar los medios que le
permitan evitar embarazos no deseados o enfermedades de trasmisión sexual, así como
tener acceso y demandar servicios de calidad con oportunidad y disponer, comprender, y
utilizar la información relativa al cuidado de la salud” (Zuñiga Elena y Beatriz Zubieta,
2001:11).
Las anteriores son situaciones que aterrizadas en contextos urbanos y rurales siguen
siendo una traba para las personas y sobre todo para los adolescentes que inician su etapa
reproductiva, ejemplo de esto es que las leyes vigentes aun no admiten una gama de
posibilidades de control de la fecundidad, ni reconocen explícitamente el derecho de la
mujer a decidir sobre los asuntos que afectan su reproducción, incluyendo la posibilidad de
optar por un aborto seguro. Sin embargo y pese a ese panorama, se ha conseguido cierta
aceptación gracias al movimiento de mujeres que han reivindicado la maternidad como
elección y no como destino y con ello el derecho a decidir libremente si tener o no tener
hijos, a contar con la información necesaria para ello y a tener acceso a métodos
anticonceptivos (Avalos, Jimena (2013).
El entendimiento de la educación sexual no es una tarea sencilla, desde la
perspectiva del trabajo social es determinante señalar la importancia de no plantear un
panorama totalizador de la situación, sino que es necesario conocer las condiciones
regionales de cada estado y más específicamente de cada comunidad. Es en este sentido que
se pretende trabajar para entender la salud sexual y su incidencia en un proyecto de vida, la
apropiación de las mujeres de su cuerpo y la posibilidad de decidir sobre su sexualidad y
34
capacidad reproductiva, lo que implica un cambio cultural amplio y complejo, sobre todo si
se trata de contextos indígenas.
La situación se complejiza al hablar de la salud reproductiva y derechos de los
jóvenes, ya que este planteamiento resulta relativamente nuevo, ¿En verdad los derechos
humanos se les reconoce a los jóvenes? Ello fue consagrado en la Convención sobre los
Derechos del Niño de 1989, y ahora ratificada por 191 países. Esta Convención introduce el
principio de las capacidades evolutivas, dicho principio fue adoptado por la Declaración de
Derechos Sexuales de la Federación Internacional de Planificación de la Familia en la
Unión Europea, al afirmar que los derechos y protecciones para las personas menores de
dieciocho años de edad difieren de los correspondientes a los adultos y deben de tomar en
cuenta las capacidades evolutivas del menor como individuo para ejercer sus derechos en
su propio nombre.
“Esta capacidad evolutiva requiere un equilibrio entre el reconocimiento de las y los
niños como agentes activos en sus propias vidas y el derecho de ser respetados como
ciudadanos, como personas y como titulares de derecho con una autonomía creciente a la
vez que tienen derecho a la protección dependiendo de su grado de vulnerabilidad. Este
concepto reconoce que los niveles de protección relativos a la participación de los menores
en actividades que pueden causarles daño, disminuirán con su capacidad evolutiva”
(González, Ana y Durán, Juanita, 2009:5).
Según Ana Gonzálezy Durán (2009) el ejercicio de la salud sexual, las limitaciones
para la toma de decisiones en muchas ocasiones dependen de cómo se trate, estando el
terreno de la sexualidad lleno de contradicciones en la práctica y a veces en la norma; un
ejemplo: mientras se permite a los menores decidir si quieren indagar sobre una posible
enfermedad de transmisión sexual (ETS) y sobre su eventual tratamiento, se le prohíbe
simultáneamente decidir la interrupción del embarazo. Estas determinaciones no
necesariamente están asociadas al carácter invasivo o no de las medidas de salud, sino a una
visión religiosa y moral de la sociedad o de algunos profesionales que tienen a cargo
procedimientos médicos evolutivos (Ibídem:14-15).
Como antes se señaló, la educación sexual en este trabajo será vista desde una
perspectiva bio-social, en donde el contexto y particularidad de cada entorno son tomados
35
en cuenta, y en donde la salud reproductiva es definida como el estado de bienestar físico,
mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductor, sus
funciones y sus procesos y que además permitan a cada agente borrar las desigualdades que
en sus contextos han sido naturalizadas. Lo anterior se amplía con la cuestión de los
derechos adolescentes, etapa que considero primordial para encauzar hacia una visión más
abierta de lo que en su vida significarán los derechos reproductivos.
3. El desarrollo humano y la lucha contra la exclusión
Pierre Bourdieu a mediados del siglo XX, analizó el sistema de intercambios matrimoniales
desde la etnografía del baile en la cultura campesina y rural prevaleciente en Bearn,
Francia; encontró que el mercado matrimonial estaba determinado por la influencia de las
jerarquías sociales que dominaban la cultura campesina.
Tras reconstruir sociológicamente el contexto económico y
simbólico que produce la soltería masculina rural, Bourdieu
interpretó con detalle los acontecimientos concretos que se
desarrollan en un baile de Navidad. En ausencia de la familia
protectora y la mediación del casamentero, el baile era el espacio
institucional que permitía el contacto entre los sexos. Una vez
reconstruidas las grandes condiciones sociales de posibilidad de un
acontecimiento social, Bourdieu se lanzó, con las armas al relato
etnográfico, a explicar cómo las divisiones sociales informan los
sentimientos y las elecciones espontáneas de los individuos
(Moreno José y otros, 2004:7).
Lo anterior, se toma como fuente teórica para el análisis del contexto sociocultural en
donde los adolescentes se desenvuelven en su día a día, desde la dimensión contextual cada
configuración social es diferente de otra, contemplando aspectos como la corporalidad y
sus significantes y el habitus corporal socializado. Conceptos importantes para entender la
vida sexual de estos adolescentes; el habitus corporal socializado alude a un principio de
unificación pre consistente y encaminado en los pliegues invisibles que engarzan la cultura
y la fisiología, provocando la presentación de los individuos ante el mundo.
En este sentido juventud y el contexto en el que se desenvuelven son los dos
elementos que se requieren definir para la oportuna comprensión de estos sujetos en la
36
dimensión social y cultural que impacta en su educación sexual, su papel, y el
entendimiento de las dinámicas de reproducción que los ubican en su contexto actual, el
acceso a la calidad de vida y las oportunidades que se tienen para lograr dicho objetivo.
Partiendo de la hipótesis de que a mayores oportunidades de escolaridad y apertura al
conocimiento con las herramientas y técnicas de aprendizaje adecuadas, que potencien las
habilidades de los jóvenes y les permitan visibilizarlas socialmente, se impulsará su
desarrollo profesional, y se intentaría explicar por qué en un contexto rural influenciado por
la urbe de Mérida, y con las opciones económicas proporcionadas a nivel social18, los
adolescentes no continúan estudiando y optan por convertirse en padres a edades
tempranas.
La previsión según Bourdieu, nace de una anticipación del futuro a través del
cálculo, éste se encuentra inscrito en la situación misma y se rige por esquemas de
precepción que ella misma segrega. A este análisis Jacques Derrida agrega:
Una subjetividad históricamente construida siempre se encuentra
enmarcada en una vinculación con el futuro. El presente se
estructura a través de una dialéctica de retención y protensión.
Cada impresión que recibe un humano queda incorporada en su
existencia a través de un movimiento de retención, ésta comparte la
vida del presente de los individuos con un movimiento de
protensión; esta a su vez muestra cómo toda significación futura se
encuentra anticipada en la retención del pasado, porvenir
prefigurado de la herencia (Moreno José y otros, 2004:13).
Ubicada la nueva modernidad como factor determinante en las exclusiones sociales, debido
a los vertiginosos cambios socioeconómicos que conlleva y que caracteriza a las sociedades
actuales tecnológicamente avanzadas (Hernández, Pedreño, 2008:16), surgen nuevas
amenazas para la integración social porque se originan mayores espacios de exclusión
donde se reproducen las mismas desigualdades preexistentes. Sin dejar a un lado el
contexto social de sus orígenes y la lucha por los avances que se han dado entorno a la
equidad, estas a su vez tienen relación con dos mecanismos generadores de desigualdad
propuestos por pensadores como Marx, la explotación, es decir, la apropiación del valor
excedente generado por otros y el acaparamiento de oportunidades, en donde una persona o
18 Acceso a Becas de gobierno como Oportunidades.
37
un grupo controla el acceso a un recurso importante o monopoliza ciertas ventajas
(Reygadas, 2008:95-96).
En este trabajo, tomar a jóvenes como sujetos de investigación responde al hecho de
querer conocer los factores que inciden en su educación sexual y el conocimiento que estos
agentes pueden tener, entender y ejercer, de sus derechos reproductivos. Como señala
Manuel Pedreño (2008: 34-35) “la familia constituye un importante factor que contribuye a
amortiguar los riesgos del mercado de trabajo y de la desprotección social, las
transformaciones en el modelo familiar que se han ido presentando han mermado la
capacidad integradora de la familia, unido a una insuficiente política social de apoyo
familiar en cuidados para menores y mayores, que coloca en situaciones de vulnerabilidad y
desventaja a un gran número de mujeres y jóvenes”.
Esto, pone en evidencia tanto la descomposición familiar, así como el
debilitamiento de los sistemas de protección social, específicamente los servicios de
atención sanitaria y cuidados sociales, que ubican a los agentes en exclusión social. Desde
esta vertiente se pretende en esta investigación ubicar a los jóvenes como potenciales
agentes de cambio para tener un efecto real y positivo en el reconocimiento de sus derechos
reproductivos, y por lo tanto incidir en su calidad de vida.
Del estudio sobre Desigualdades en la Reproducción Adolescente (2014) se
retoman las definiciones ofrecidas sobre la adolescencia, haciendo énfasis en que la
adolescencia definida solo como un tránsito es invisibilizada como fase clave en la vida de
las personas, es decir, los elementos a retomar incorporan una especificidad que debe ser
atendida y considerada tanto en términos teóricos como de política pública. Incluso con
independencia del reconocimiento social y cultural de la adolescencia y de las y los
adolescentes, registrando que existen características propias de esta etapa de desarrollo
biosocial. “Entre estas etapas están las referidas al crecimiento corporal y a un conjunto de
cambios físicos y orgánicos visibles; así también hay otros rasgos de una naturaleza menos
física, tales como la impulsividad, la vehemencia, el dinamismo, la vigorosidad y la
irreverencia (conductas y emociones), que responden según recientes hallazgos a procesos
subyacentes

Continuar navegando