Logo Studenta

El-amaranto-como-una-alternativa-agrcola-para-mejorar-nuestras-expectativas-de-exportacion-en-el-contexto-de-las-relaciones-internacionales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
 EL AMARANTO COMO UNA ALTERNATIVA AGRICOLA
 PARA MEJORAR NUESTRAS EXPECTATIVAS DE
EXPORTACION EN EL CONTEXTO DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
P R E S E N T A
 A S E S O R:
 MAESTRO ALFREDO CORDOBA KUTHY
P E R L A C A L L E J A T O R R E S
MEXICO, D.F. 2009
T E S I N A
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS 
 
 
A Dios, que en todo momento ha estado conmigo y que jamás me ha 
abandonado, dándome la prueba en momentos fuertes de mi vida y que ahora, 
me da una prueba más de tener la dicha de llegar a cumplir este gran anhelo 
en mi vida, brindándome fortaleza, esperanza, ánimo, valor y constancia para 
llegar a cumplir esta meta. Gracias por que me diste la vida y me has dejado 
vivir, por lo que el resto de mi existencia te estaré eternamente agradecida. 
 
 
A la memoria de mis Abuelitos, Socorro Guati-Rojo y José Torres. 
 
A mis Queridos y Adorados Papás, Gloria Torres Guata-Rojo y Luis Calleja 
Padilla por todo su esfuerzo, apoyo incondicional, impulso y motivación a lo 
largo de mi trayectoria académica. Gracias por el amor, por ser ese ejemplo de 
lucha y espíritu emprendedor que me han hecho ser la persona que soy, esta 
tesina también es obra de ustedes, principalmente de ti MAMI QUERIDA, les 
AGRADEZCO INFINITAMENTE. 
 
 
A mi Hermana, Yvonne Calleja Torres quien es mi confidente y siempre me 
acompaña en los buenos y malos momentos. Gracias por estar siempre 
conmigo, por tu cariño y comprensión. Te Quiero Mucho. 
 
 
A mi Sobrinita, Ekaterina (5 meses) quien llegó a mi vida de una forma mágica 
inyectándome lo más puro de un ser humano para seguir adelante. Gracias 
 
 
A mis Tíos, quienes han estado moralmente conmigo. Gracias 
 
 
A la Lic. Guadalupe Guillen y Riebe, por creer en mi, en mi trabajo y quien me 
impulsó a seguir adelante para lograr esta meta. Infinitas Gracias. 
 
 
A mi Asesor, Mtro. Alfredo Córdoba Kuthy, por encaminarme, creer en mi 
trabajo, por su tiempo, esfuerzo, ánimo y dedicación para que llegara hasta 
este momento. Infinitas Gracias. 
 
 
Der Mann meines Lebens, M.B.A, Héctor Alonso Pérez Estrada, por ser un 
ejemplo a seguir, que día a día me inspira a lo largo de mi camino, 
trascendiendo en mi existir e impulsándome a ser académicamente, 
profesionalmente y personalmente una Gran Persona. Gracias de todo corazón. 
 
A mis Amigas y Amigos, quienes moralmente me han acompañado. Gracias. 
Neevia docConverter 5.1
INDICE 
 Pág. 
Introducción. i 
 
Capítulo 1. Las Relaciones Internacionales y el Comercio 
 Internacional Agropecuario: el Caso del Amaranto 
 
 
 1.1 La División Internacional del Trabajo en la Teoría Clásica. 1 
 
 
 1.2 El Surgimiento del Neoliberalismo. 3 
 
 
 1.3 Un Panorama Propicio para la Globalización. 4 
 
 1.4 El Comercio Internacional Agropecuario aplicable al caso 
 Amaranto. 9 
 
 
 
Capítulo 2. La Importancia del Amaranto en México 
 
 
 2.1. Origen. 13 
 
 
 2.2. ¿Qué es realmente el Amaranto?. 17 
 
 
 2.3. Etapas de Cultivo, Producción, Comparativo con otros Cereales 
 y Cultivos, Características, Propiedades y Usos. 18 
 
 
 2.4. Principales Puntos de Localización. 27 
 
 
 2.5. Ventajas de Contar con un Producto como el Amaranto. 28 
 
 
 2.6. Semblanza del Sector Agrario (1960-2008) como un factor 
 determinante para el Amaranto. 29
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
INDICE 
 Pág. 
 
Capítulo 3. Perspectivas y Posibilidades de Exportación 
 del Amaranto 
 
 
 
 3.1. La Proporción de Exportaciones Agrícolas en el total mundial del 
 Comercio, los Principales Países que Cuentan con el Amaranto 
 y las Desventajas a las que se enfrentan. 36 
 
 
 3.2. Punto de Partida para los Exportadores de Amaranto. 44 
 
 
 3.3. ¿Porqué Exportar el Amaranto hacia el Mercado de los 
 Estados Unidos?. 47 
 
 
 3.4. El Amaranto como una Posibilidad de Sustitución Parcial de 
 Importaciones de trigo. 50 
 
 
 
Capítulo 4. Proyecto de Exportación del Amaranto hacia 
 El Mercado de los Estados Unidos 
 
 
 4.1. Dieciséis puntos Básicos para Exportar. 56 
 
 
 
Conclusiones Y Propuestas 73 
 
 
Bibliografía 77 
 
Hemerografía 79 
 
Documentos Electrónicos 81 
Neevia docConverter 5.1
i 
 
INTRODUCCION 
 
 
 
Una de las actividades dentro de las Relaciones Internacionales más 
importantes y que atañe a los países, es sin duda, el comercio internacional 
en el intercambio de sus mercancías, el cual, para los estudiosos de la materia 
significa un gran reto. 
¿Porqué un gran reto?. En la medida en la que se incorporan más tareas, 
agentes y capacidades, sobre todo, por la dinámica en la que hoy en día 
vivimos se vuelve cada vez más compleja, a que nos referimos, al tratar de 
entender que nos encontrábamos en un México autoritario y pos revolucionario 
y que al pasar al actual, con un panorama neoliberal que nos lleva hacia una 
economía abierta y de mercado con libre movimiento de capitales y mercancías 
del exterior, en donde economía y política responden ahora a otros códigos y 
claves que nos conducen a esta dinámica, en la cual, buscaremos adaptarnos y 
transformarnos como lo fue después del desplome del sistema bipolar que nos 
conducirían a la gestación de lo que hoy en día llamamos globalización. Es 
justo en este punto que etapas como las que vivimos actualmente, se 
transforman en oportunidades que nos permiten participar activamente dentro 
de esa dinámica y que desde una perspectiva crítica fundamentada, 
conocemos, interpretamos y contribuimos como estudiosos del acontecer 
actual a la solución de asuntos internacionales que se van generando en 
nuestro entorno. 
Por lo anterior, en el presente trabajo se plantea el aprovechamiento de 
nuestros recursos de cara hacia el proceso globalizador en el cual se propone 
Neevia docConverter 5.1
ii 
 
una alternativa agrícola para mejorar nuestras expectativas de exportación en 
el contexto de las Relaciones Internacionales bajo un producto llamado 
Amaranto. 
El Amaranto, como se verá a lo largo de este trabajo, contará con 
características y valores nutricionales muy importantes, mismos que se estima 
no se le ha dado el valor adecuado en México por lo que consideramos debe 
ser revalorado, potencializado económicamente y proyectado hacia los 
mercados extranjeros, principalmente hacia los Estados Unidos. 
Como el amaranto es una semilla y al florecer contiene unos granos, 
ésta connotación será la que trataremos a lo largo de este trabajo bajo las 
siguientes vertientes: 
1) El grano de amaranto comparándolo con otros cereales 
2) El grano reventado otostado con chocolate en forma de barra, del 
cual lo estaremos identificando bajo la forma universal para los productos a 
exportar mediante la fracción arancelaria 18.06.90.99 (cacao y sus 
preparaciones, chocolate). En esta fracción se promueve la exportación de 2 
productos: el cacao y el amaranto, como el objeto de nuestro estudio es éste 
último nos centraremos en él para ubicarlo en el mercado de Estados Unidos, 
país que a pesar de que también es productor se centra en la obtención de 
harinas. En esta acción, es donde radica la ventaja comparativa y competitiva 
para México dado que en ese mercado, radican los clientes potenciales: la 
comunidad hispana, que alcanza los 37 millones de habitantes 
aproximadamente y por su arraigo con México consumiría las barras 
Neevia docConverter 5.1
iii 
 
mencionadas por lo que además, representa un factor coadyuvante para 
mejorar nuestras expectativas de exportación. 
3) La harina de amaranto como probable sustituto parcial del trigo. En 
principio hablaremos del trigo y lo asociaremos con el amaranto en algunos 
aspectos mediante un cuadro comparativo para resaltar sus características, 
ventajas y desventajas, las cuales nos llevarán a destacar que uno de sus 
componentes como es el gluten, no lo contiene el amaranto, importante en la 
producción del pan. Esta aparente “desventaja” nos conduce a proponer la 
combinación de ambas harinas considerando en mayor medida la de amaranto, 
para plantear la sustitución parcial de trigo que importamos a fin de 
aprovechar sus valores nutritivos y abaratamiento en las compras. 
Con el punto 2 y 3 consideramos que llevarán a México a mejorar su 
balanza de pagos por la vía del fortalecimientos de las exportaciones mediante 
la sustitución de importaciones al promover una estabilidad en el tipo de 
cambio y contribuir también a una relativa estabilidad en los precios en un 
futuro próximo dentro del contexto de las Relaciones Internacionales. 
 
Ahora bien, el presente trabajo se plantea de la siguiente manera: 
 
En el capítulo 1. analizaremos de manera breve cómo las Relaciones 
Internacionales a través de la División Internacional del Trabajo, en la Teoría 
Clásica, junto con el surgimiento del Neoliberalismo, generarán un panorama 
propicio para que el proceso globalizador se desarrolle, sirviéndonos como 
marco para destacar, de manera particular, cómo el comercio internacional 
Neevia docConverter 5.1
iv 
 
agropecuario se verá permeado dentro de esta dinámica internacional y que 
sin lugar a dudas tendrá su aplicación hacia un producto agrícola como lo es el 
amaranto, destacando su importancia para los estudiosos de las Relaciones 
Internacionales al perfilarse como un tema propositivo que generará una 
alternativa para mejorar nuestras expectativas de exportación en el contexto 
de las Relaciones Internacionales. 
 
Dentro del capítulo 2 daremos a conocer el origen del amaranto, qué es 
realmente, cuáles son sus etapas de cultivo, su producción, una comparación 
con otros cereales y cultivos, sus características, propiedades y usos. 
Otros aspectos que abordaremos, serán los principales puntos de 
localización, sus ventajas y una pequeña semblanza del sector agrario 
mexicano a partir de 1960 hasta el 2008 como un factor determinante para el 
amaranto que nos permitirá identificar el contexto bajo el cual, este producto 
se perfilará hacia el sector exportador, tópico que se verá en el tercero y 
cuarto capítulo de este trabajo. 
 
Para el capítulo 3 daremos a conocer la proporción de las exportaciones 
en el total mundial del comercio con cifras del 2004, hablaremos de los 
principales países que cuentan con el amaranto y mencionaremos las 
desventajas, de manera general, a las que se enfrentan los países; así mismo, 
proporcionaremos dos elementos, como punto de partida, para que los 
exportadores de Amaranto lo tomen en cuenta antes de intercambiar su 
producto a cualquier mercado. 
Neevia docConverter 5.1
v 
 
Con el conocimiento de los anterior, seleccionaremos a los Estados 
Unidos, a pesar de que también es productor de amaranto, como el mercado 
meta posible para exportar el amaranto en barras de chocolate promoviendo 2 
productos, el cacao y amaranto por el manejo de la fracción arancelaria: 
18.06.90.99 (cacao y sus preparaciones, chocolate, los demás), sin embargo, 
nos centraremos en el amaranto ya que es nuestro objeto de estudio. 
También, realizaremos un comparativo de sus fortalezas versus 
desventajas así como, de sus ventajas comparativas versus ventajas 
competitivas que presentan los 2 países, México y Estados Unidos, que nos 
dará cuenta del porque si lo podemos exportar hacia ese mercado y que 
además, su fortaleza no está en función de la producción de barras de 
chocolate sino en el trigo, principalmente en la producción de harinas. En este 
sentido, aprovecharemos esa ventaja que tiene Estados Unidos para que 
México pueda sustituir parcialmente las importaciones de trigo al crear su 
propia harina con amaranto y así, disminuir la demanda de trigo a nuestro 
país. 
 
En el capítulo 4 elaboraremos un proyecto de exportación del amaranto 
hacia el mercado de los Estados Unidos, considerándolo como barra de 
chocolate, mediante 16 puntos básicos, incluyendo las conclusiones propias 
del tema, con la finalidad de fortalecer este trabajo de investigación dando 
cuentas de que si es una alternativa agrícola viable para mejorar nuestras 
expectativas de exportación dentro del contexto de las relaciones 
internacionales. 
Neevia docConverter 5.1
vi 
 
 
Por último se presentan algunas propuestas y conclusiones de este 
trabajo con el propósito de aportar elementos que puedan ser utilizados por los 
estudiosos en la materia, para futuras investigaciones en el campo biológico, 
económico, comunicaciones, mercadotecnia, así como, para nuestros 
gobernantes que tienen el tema de la desnutrición, para los tomadores de 
decisiones en el campo del comercio internacional, para aquellos exportadores 
que buscan insertar en los mercados extranjeros un producto novedoso y con 
grandes expectativas de exportación y para la sociedad en su conjunto que 
puedan considerar este trabajo como una alternativa viable para México. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 1
Capítulo 1 
 LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y EL COMERCIO 
INTERNACIONAL AGROPECUARIO: CASO AMARANTO 
 
A lo largo de este capítulo se analizará de manera breve cómo las 
Relaciones Internacionales a través de la División Internacional del Trabajo, en 
la Teoría Clásica, junto con el surgimiento del Neoliberalismo, generarán un 
panorama propicio para que el proceso globalizador se desarrolle al grado de 
convertirse para este siglo XXI, en una realidad internacional y que servirá 
como marco para destacar, de manera particular, cómo el comercio 
internacional agropecuario se verá permeado dentro de esta dinámica 
internacional y que sin lugar a dudas tendrá su aplicación hacia un producto 
agrícola como es el amaranto, destacando su importancia para los estudiosos 
de las Relaciones Internacionales al perfilarse como un tema propositivo que 
generará una alternativa para mejorar nuestras expectativas de exportación en 
el contexto de las Relaciones Internacionales. 
 
1.1. La División Internacional del Trabajo en la Teoría Clásica. 
 
Como las Relaciones Internacionales son el “Conjunto de interacciones 
de los sujetos de la sociedad internacional (q.v.) en todos los campos” 1 
podemos decir que, con la división internacional del trabajo la relaciones 
Internacionales quedarán ejemplificadas y comprendidas en el momento en el 
 
1 Edmundo Hernandez-Vela Salgado, Diccionario de Política Internacional, Ed. Porrúa, México, 1999, p. 689 
Neevia docConverter 5.1
 2
que se marca un pensamiento económico hacia los individuos permitiéndoles 
interactuarbajo ese proceso de producción a nivel internacional. 
En este sentido podemos decir que, a finales del siglo XVIII y principios 
del XIX con las aportaciones de los Economistas Adam Smith (Escocés) y David 
Ricardo (Inglés) principalmente, se gesta la Teoría Clásica. 
En esta Teoría solo trataremos del Economista Adam Smith, quien nos 
señala la gran ventaja de la división del trabajo, la cual, consistía en asignar 
las tareas totales en operaciones pequeñas, sencillas e individuales, con las 
cuales, cada trabajador podría especializarse y la productividad se vería 
multiplicada a fin de hacerlos responsables de un conjunto limitado de 
actividades y no del todo. 
De ahí que, la especialización propició por un lado, nuevas ramas, 
industrias, servicios e incluso actividades capaces de ayudar a los individuos a 
escoger posiciones conforme a sus talentos o intereses personales. Por otro 
lado, permitió a las industrias concentrarse en sus actividades, sus procesos y 
sus productos, se amplía la cooperación y las organizaciones se complementan 
mutuamente en un mismo proceso de organización en la producción industrial 
dando como resultado, una autonomía económica y permitiéndoles gozar de 
ventajas comparativas. 
Con esta Teoría, se sentaban las bases a favor del libre comercio 
internacional, del capitalismo y la no intervención del gobierno en asuntos 
económicos 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 3
1.2. El Surgimiento del Neoliberalismo. 
 
A finales de la década de los años setenta y ochenta, derivado de las 
prácticas y desequilibrios económicos provocados por los países ricos a los 
países menos ricos, quienes comenzaron a enfrentar serios problemas de 
endeudamiento externo, el Fondo Monetario Internacional, “organismo 
encargado de favorecer y propiciar la cooperación monetaria internacional, a la 
vez que brinda ayuda financiera a países que presentan problemas de 
desequilibrio en sus balanzas de pagos” 2, dicta una serie de medidas para que 
aquellos países con desequilibrios económicos se suscribieran a través de un 
documento conocido como Carta de Intención. 
Derivado de lo anterior, surge el Neoliberalismo, el cual, retomar “las 
viejas ideas clásicas… de la no intervención del Estado, y adoptar su 
conceptualización a la crisis mundial de los ochentas”3 aunado a elementos 
como la eliminación de subsidios, reducción del gasto público, mayor libertad 
económica hacia los empresarios, banqueros, industriales y comerciantes en 
donde la intervención del Estado es cada vez menor, eliminación de control de 
precios, apertura a la inversión extranjera permitiendo el libre movimiento de 
capitales y apertura total hacia los mercados con mercancías provenientes del 
exterior. 
Con todo esto, hasta ahora podemos decir que, el Neoliberalismo 
continúa presente en este siglo XXI influyendo a la gran mayoría de países a 
nivel internacional con resultados, no en todos los casos alentadores como lo 
 
2 Arturo Ortiz Wadgymar, EL Fracaso Neoliberal en México (6 años de Fonfomonetarismo 1982-1988), Ed. 
Nuestro Tiempo, México, 1988, p.11 
3 Ibid, p.12 
Neevia docConverter 5.1
 4
es para el caso de nuestro país México, quien en reiteradas ocasiones vive los 
estragos de estas políticas económicas como bien lo señala el Dr. Arturo Ortiz 
Wadgymar en su libro “El fracaso Neoliberal en México” y que sin embargo, 
estamos inmersos en esta dinámica adaptándonos y transformándonos en este 
contexto mundial. 
 
1.3. Un Panorama Propicio para la Globalización. 
 
A partir de 1990, en los Estados Unidos “se proclamó que el mundo 
entraba en la era de la globalización….término acuñado por Williamson para 
codificar las políticas de liberalización económica promovidas por las 
instituciones financieras internacionales como parte de su estrategia de 
reformas estructurales”4 
De ahí que, a manera de fortalecer la idea anterior, para el presente 
trabajo, utilizaremos el término Globalización en función de: 
1.- Lo que nos marca en la definición el Dr. Edmundo Hernández-Vela 
Salgado en su libro “Diccionario de Política Internacional” que en la práctica, 
realmente, la Mundialización fue bautizada en Estados Unidos como 
Globalización. 
2.- Y entendiéndola como “un proceso histórico que arranca desde la 
consolidación del capitalismo como sistema económico mundial…; un proceso 
de raíces básicamente económicas, pero con efectos y conexiones múltiples en 
 
4 Carlos Javier, cabrera Adame, Cambio Eestructural de la Economía Mexicana, Ed. Universidad Nacional 
Autónoma de Méxic, Facultad de Economía, México, 2006, p.490 
Neevia docConverter 5.1
 5
el terreno social, político, cultural y científico” 5 además de apoyarse en tres 
hechos como lo son “la crisis y derrumbe del socialismo real, el desarrollo 
vertiginoso de la nuevas tecnologías de la información y de la comunicación 
(era de la información) y el neoliberalismo”6. 
 
Los puntos 1 y 2, en definitiva nos dan cuenta de que se trata de un 
proceso que se venía gestando y no como un proceso casuístico o nuevo por lo 
que en la medida que hablemos de globalización, nos estaremos refiriendo en 
sus términos más generales como: 
a) Planetaria, esto significa que los fenómenos que tienen lugar en un 
 sitio del planeta, se proyectan al resto del orbe. 
b) Universal, se trata de un proceso que abarca todas las esferas del 
 quehacer humano. 
c) Asimétrica, no tiene la misma significación según sea lo que sucede y 
 el lugar donde está ocurriendo. 
d) Desigual, en cuanto a que su poder de influencia así como sus 
 mecanismos se distribuyen desigualmente en atención al nivel de 
 desarrollo económico, poderío militar y cultural de cada participante 
 en el proceso. 
 
 
5 Victor Batta Fonseca y Samuel Sosa Fuentes, Escenarios Futuros sobre la Globalización y el Poder 
Mundial Un Enfoque Interdisciplinado, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales, México, 2004, p.31 
6 Francisco López Segrera, “Globalización-Mundialización: Entre el Imperio y la Democracia” en Futuros 
sobre la Globalización y el Poder Mundial Un Enfoque Interdisciplinado, Ed. Universidad Nacional 
Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, 2004, p.31 
 
Neevia docConverter 5.1
 6
e) Impredecible, se ignora el alcance y el significado de sus efectos y 
 consecuencias. 
 
Destaquemos algunas características fundamentales de la globalización: 
a) Expansión capitalista a escala mundial, cubriendo efectivamente, de 
 una manera u otra, todas las formaciones sociales. 
b) El papel del Estado-nación se transforma al dejar de ser paternalista 
 y surgir como ente que regulará su estructura política, económica, de 
 intercambio y social sin llegar a perder soberanía ya que ésta, 
 también “asume una transformación al estar integrada por una serie 
 de organismos nacionales y supranacionales vinculados y unidos bajo 
 una única lógica de mando”7 
c) Las actividades claves de la producción, consumo y distribución, así 
 como sus principales componentes: capital, trabajo, materias primas, 
 información, gestión, tecnologías y mercados, están organizadas bajo 
 la unificación efectiva del mercado mundial, es decir, las grandes 
 empresas transnacionales dominan a las principales cadenas de 
 producción-distribución, sobre las estrategias globales, las cuales, 
 está cimentadas en buena parte por nuevas tecnologías, 
 fundamentalmente informáticas y de comunicación sobre cuya base, 
 se construye la productividad y la competitividad internacionales. 
 
 
 
7 Ibid, p. 45 
Neevia docConverter 5.1
 7
d) Ladimensión más dinámica de la actividad económica de la 
 globalización es con seguridad el sistema fianaciero internacional, que 
 opera crecientemente en tiempo real en razón de la aplicación de la 
 informática, las nuevas tecnologías comunicacionales, incluyendo los 
 satélites, a las transacciones financieras. 
e) La expansión del comercio de bienes y servicios, aun cuando esto 
 asuma en buena parte un desarrollo de base regional (el grueso del 
 comercio se hace al interior de grandes bloques de comercio y está 
 controlada por una pocas empresas), dicha expansión se refuerza por 
 medio de acuerdos de tipo global (Organización Mundial de Comercio) 
f) Los flujos financieros se desplazan con absoluta libertad y facilidad. 
 
Es importante no perder de vista que el proceso de globalización cuenta con 
tendencias que constituyen a la vez desafíos como: 
a) La concentración de la riqueza, se da en sectores muy reducidos y 
 conduce a la miseria en gran medida generando una desigualdad; lo 
 ideal sería que fuera una tendencia incluyente y liberadora en lugar 
 de excluyente y dominadora 
b) El poder tecnológico, financiero, político y militar está concentrado y 
 centralizado en pocos países, mientras que la pobreza, inequidad y 
 exclusión predomina cada vez más en el mundo; lo ideal es que fuera 
 equitativo e incluyente. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 8
c) El mercado y la acumulación de ganancias por parte de las empresas 
 transnacionales se vislumbra en pocas manos y lejos del bienestar de 
 la gente; lo ideal es que sea ético y equitativo. 
d) La Organización de las Naciones Unidas tiene el reto de gobernar la 
 globalización desordenada, sin embargo, la paz, seguridad, racismo, 
 xenofobia, intolerancia religiosa o étnica y discriminación están siendo 
 cada vez mas frecuentes; lo ideal es que pueda reconvertirse y dejar 
 de ser manejada por un solo país para que responda a ese desorden 
 global. 
e) El crecimiento poblacional, las migraciones masivas, la degradación 
 del medio ambiente, la escasez de alimentos y agua a nivel mundial 
 se ponen de manifiesto día con día a pesar de que vivimos en un 
 mundo globalizado; lo ideal es que se tenga bien la conciencia de 
 estos factores, se actúe en forma conjunta a nivel mundial en pro de 
 la humanidad con equidad de cara a estos problemas. 
 
En suma, podemos decir que para finales del siglo XX y principios del 
XXI, es indudable pensar que el proceso globalizador esta presente en nuestra 
realidad internacional y que corresponda a la gestación de un proceso 
histórico. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 9
1.4. El Comercio Internacional Agropecuario Aplicable al Caso 
 Amaranto 
 
Una vez que se ha efectuado el análisis del proceso globalizador, será 
dentro de este marco que destacaremos, de manera muy particular, cómo el 
comercio internacional agropecuario se ve permeado de esa dinámica 
internacional y que sin lugar a dudas tendrá su aplicación para un producto 
agrícola como el amaranto. 
 
Partimos entonces de que el Comercio Internacional es: 
a) En donde se centran las transacciones reales de la economía 
 internacional, es decir, en aquellas transacciones que implican un 
 movimiento físico de bienes (exportaciones e importaciones) o un 
 compromiso tangible de recursos económicos. 
b) La oportunidad que van a tener los países para especializarse en una 
 nueva división del trabajo, es decir, con cierta producción de bienes y 
 servicios en los cuales, la eficiencia y la disminución de costos 
 lograrán crear un aumento de sus mercados al potencializarlos 
 cuando se relacionen bilateralmente con otros países o 
 multilateralmente, permitiendo así, medir las fortalezas de sus 
 respectivas economías en su capacidad de compra y venta en los 
 mercados internacionales. 
Neevia docConverter 5.1
 10
Ahora bien, situándonos en el comercio internacional agropecuario permeado 
por el proceso globalizador podemos admitir y destacar algunos cambios 
importantes que se han dado como: 
a) La apertura y liberalización del comercio agroalimentario; los 
gobiernos derrumbaron medidas de protección y alentaron el comercio. 
b) Los gobiernos también abandonaron las políticas de intervención 
activa en el sector, con sus proyectos de apoyo, subsidios, y asistencias. 
c) Una fuerte transnacionalización agroalimentaria, por la cual las 
empresas extranjeras se convierten en un nuevo actor de relevancia. 
Este proceso se ha dado tanto por la compra de empresas locales, como 
por la fusión de compañías además de que los márgenes de acción de 
los gobiernos están limitados, tanto por sus propias posturas de no 
intervenir, por carencia de recursos para hacerlo, como por las 
posiciones que asumen las empresas extranjeras. 
d) Las negociaciones comerciales internacionales acentúan todavía más 
la transnacionalización, ya que cualquier intervención estatal podría ser 
tomada como una distorsión sobre el libre comercio. 
e) La producción agropecuaria ha acentuado su perfil exportador, 
desencadenando que cultivos destinados a la alimentación dentro de 
cada país perdieran importancia a fin de aumentar sus exportaciones o 
bien, como hoy en día sucede por sus demandas para uso industrial. 
f) El sector agropecuario es cada vez más sensible a los vaivenes del 
comercio exterior. 
Neevia docConverter 5.1
 11
g) Los precios internacionales de los alimentos siguen sufriendo amplias 
fluctuaciones derivado de las especulaciones financieras. 
h) Las grandes distancias que antes separaban a un campesino con el 
sector empresarial, se vienen reduciendo derivado de que la crisis 
agropecuaria ha golpeado duramente a todos, incluyendo a aquellos que 
en el pasado disfrutaron de éxitos económicos. 
 
No perdamos de vista que del punto “a” al h” para un producto como el 
Amaranto representará: 
1- Oportunidades, en el sentido de aprovechar la apertura y 
liberalización de los mercado, posicionarse y competir en los mercados 
internacionales a través de las empresas trasnacionales, recuperar su 
importancia y que México lo considere una alternativa viable para exportarlo a 
fin de que nuestro rubro de exportaciones sea superavitario, que los vaivenes 
en el comercio y las fluctuaciones representen un ganar-ganar, que el gobierno 
propicie un aumento en la producción e invierta en agricultura, que se logren 
alianzas con empresarios para hacer frente a las crisis a fin de fortalecer de 
manera integral al sector productivo de México y lograr competir a nivel 
internacional. 
2.- Retos, en la medida que el gobierno Mexicano promueva el desarrollo 
agropecuario y establezca políticas compensatorias cuando existan efectos 
negativos por políticas económicas o prácticas desleales causadas por las 
aperturas comerciales, aprovechar al máximo los Tratados y Acuerdos 
Internacionales a fin de impulsar nuestra política agropecuaria, mantener un 
Neevia docConverter 5.1
 12
tipo de cambio en pro de la agricultura que incentive las exportaciones y la 
producción interna, en materia de presupuesto público que se impulse el 
desarrollo del sector rural en beneficio del mercado interno a fin de acrecentar 
la producción que generará un efecto multiplicador hacia los demás sectores 
económicos logrando una articulación que se verá reflejada al estar presente 
con productos como el amaranto en los mercados internacionales. 
Precisamente estas oportunidades y retos, junto con el proceso 
globalizador, que se menciona en el punto 1.3. de este trabajo, son elementos 
que cobran importancia para los estudiosos de las Relaciones Internacionales 
en el sentido de que trata asuntos relevantes tanto para la esfera internacional 
como doméstica y que deberán de ser tomadosen cuenta para evitar un 
colapso, como el ya comenzamos a vivir a nivel mundial. De ahí que, la 
contribución del presente trabajo tiene como finalidad recoger los 
acontecimientos que se han generado en nuestro entorno y proyectar de 
manera propositiva, al perfilar un tema como este, que nos lleve a mejorar 
nuestras expectativas de exportación, al destacar las mejores alternativas para 
México como serían: el aprovechamiento de la especialización, las ventajas 
comparativas y competitivas que contribuirán a mejorar nuestra posición en la 
balanza de pagos vía el fortalecimiento de las exportaciones por sustitución de 
importaciones promoviendo así, una estabilidad en el tipo de cambio y 
contribuyendo dentro de la dinámica de las Relaciones Internacionales a una 
relativa estabilidad en los precios en un futuro no muy lejano. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 13
Capítulo 2 
LA IMPORTANCIA DEL AMARANTO EN MEXICO 
 
En este capítulo, daremos a conocer el origen del amaranto con un 
enfoque histórico como una de las herencias más significativas de las culturas 
prehispánicas en el mundo actual, el cual, nos servirá como marco de 
referencia para saber qué es realmente, cuales son sus etapas de cultivo, su 
producción, una comparación con otros cereales y cultivos, sus características, 
propiedades y usos, así como, sus principales puntos de localización y sus 
ventajas. 
Derivado de lo anterior y a manera de resaltar su importancia en México, 
también proporcionaremos una semblanza del sector agrario mexicano a partir 
de 1960 hasta el 2008 como un factor determinante para el amaranto que nos 
permitirá identificar el contexto bajo el cual, este producto se perfilará hacia el 
sector exportador, tópico que se verá en el tercero y cuarto capítulo de este 
trabajo. 
 
2.1. Origen 
 
El Amaranto “es un cultivo originario del continente americano, 
específicamente de la región conformada por México y los países 
centroamericanos y andinos” 8Guatemala, Perú , Bolivia y Ecuador. 
 
8 http://www.sanmiguel.com.mx, México, Febrero 2008 
Neevia docConverter 5.1
 14
En el tiempo del Imperio Mexica (5,200 años a.c.) fue cuando cobró gran 
importancia el amaranto tanto como un cultivo alimenticio, como por su 
carácter ceremonial ya que los grupos indígenas sometidos al imperio enviaban 
grandes cantidades de semilla de amaranto a Moctezuma como tributo. 
Otro factor importante por cual utilizaban los grupos indígenas el 
amaranto fue por su relación con la coloración rojiza de sus hojas que la 
relacionaba con el sol. 
Se le ha atribuido al amaranto diversos nombres: las voces pre-
hispánica lo llamaban Huautli, Wa-ve, Uauhquilitl o Quiltil, mientras que los 
españoles lo llamaban Bledos, Cenizos, Quelite, Quintonil, Huausontle o 
Huauzontle. en América Huautli o Kiwicha y en México Amaranto (como semilla 
o cereal) o Alegría (como dulce o palanqueta ). 
El cultivo de amaranto se extendía a lo largo y ancho del territorio 
nacional (Ver. Mapa 1.), sin embargo, no obstante su importancia, este cultivo 
disminuyó drásticamente en parte, por el trastorno general de las culturas 
indígenas durante la colonia y en parte también por la supresión deliberada del 
amaranto como símbolo de paganismo. 
Prácticamente desapareció por que la evangelización prohibió el uso 
ritual del amaranto “así aparece desprenderse del texto de Diego Durán 
escribiera hacia 1570….., dando a entender que ya no estaba presente en 
ceremonias religiosas”9 , sin embargo, algunos grupos indígenas pese a esa 
prohibición, siguieron cultivándolo en forma clandestina. 
 
 
9 Cristina Barros y Marco Buenrosstro, Amaranto fuente maravillosa de sabor y salud, Ed. Grijalbo, México, 
1977, p.44 
Neevia docConverter 5.1
 15
Mapa 1. 
*Fuente: Cristina Barros y Marco Buenrosstro, Amaranto fuente maravillosa de sabor y salud, 
 Ed. Grijalbo, México, 1977, p.42 
 
“Durante el siglo XVIII el amaranto no merece la atención de científicos” 
10, pero fue hasta 1979 que en la Academias de Ciencias Estados Unidos y la 
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 
(FAO, por sus siglas en inglés) dictaminaron que el amaranto era uno de los 
cultivos olvidados, no obstante su potencial, su riqueza en proteínas, 
aminoácidos esenciales, especialmente lisina apta para el consumo humano, 
vitaminas y minerales, concluyeron que se podía utilizar integralmente en sus 
diferentes etapas y procesos. 
 
10 Ricardo Ortiz, Amaranto historia y perspectivas, Ed. Yug, México, P.40 
Neevia docConverter 5.1
 16
 
En 1980, países como Argentina, India, Kenia, Polonia, Estados Unidos, 
Argentina, Bolivia, África, Alemania, Nepal, Afganistán e Irán, comienzan a 
interesarse por el amaranto y se dan a la tarea de destinar recursos 
económicos para la explotación del grano de amaranto. 
En 1985, el amaranto pasó a ser cultivado en los viajes espaciales y la 
NASA lo incluye como parte del menú de los astronautas al declarar la 
Organización Mundial de la Salud (OMS, por sus siglas en Inglés) que la 
proteína del amaranto, es ideal para la dieta humana por su balance de 
aminoácidos, por lo que es considerado uno de los alimentos recomendados 
para el futuro. 
 “Ese año, el amaranto germinó y floreció en el espacio durante un 
vuelo orbital de la nave Atlantis y las pruebas de cultivo de dicha planta 
tuvieron éxito y fiueron de las pocas que realmente germinaron. El propulsor 
de este hecho fue precisamente el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta 
mexicano” 11 
“Para 1997-1980 China se convierte en el principal productor de 
amaranto en el mundo al sembrar 100,000 hectáreas”12 
En México en la década de los ochenta, debido al interés de los 
agrónomos, tomo impulso la producción de grano, pero a partir de los noventa, 
dejó de interesarles marcando un retroceso en superficies sembradas y su 
producción. 
 
 
11 http: // www.astroseti.org/imprime.php?codigo=1749 
12 http://www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/doctos/pdf/biodiv30.pdf 
Neevia docConverter 5.1
 17
Para el 2004, en México, la producción y valor del amaranto “resurgen 
gracias a la demanda de grandes empresas como Nestlé y Bimbo, quienes 
mediante sus canales detectaron que el consumidor mexicano busca más 
variedad de cereales en el mercado”.13 
Paulatinamente, el mercado se ha amplió su consumo por “países 
industrializados como Estados Unidos y Japón, quienes paga alrededor de mil 
400 dólares por tonelada”14, sin embargo, en el capítulo 3 se verá que no son 
los únicos países. 
 
2.2. ¿Que es Realmente el Amaranto? 
Dibujo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
Es un cultivo a base de semillas que se multiplican formando más 
semillas, las cuales, se van a sembrar, pasaran por un estado vegetativo, 
florecerán y de esa flor, se desprenderán unos granos que son los que se 
cosecharán y conoceremos como Amaranto. 
 
13 Verónica Martínez en: Periódico Reforma, Sección Negocios: Cobra Amaranto Importancia; 
 Lunes, 14 de Agosto de 2006 
14 Véase: http://elredactor.net/?v1=nota&v2=1425 
Neevia docConverter 5.1
 18
Su clasificación botánica de acuerdo a lo que nos marca Antonio Trinidad 
Santos en su libro “Cultivo del amaranto en México” del Colegio de 
Postgraduados de la Universidad de Chapingo es: 
Reino, Vegetal. 
División: Embryophyta Siphonograma 
Subdivisión: Angiospermae 
Clase: Dicotiledónea 
Subclase: Archiclomidae 
Serie: Cetrospermae 
Familia: Amaranthaceae 
Género: Amaranthus 
Especie: Paniculatus 
Variedad: Leucocarpus 
 
 Para los fines de este trabajo se le dará la connotación de grano 
reventado o tostado, en su modalidad de barras de amaranto con 
chocolatey como harina, mismos que en el capitulo 3 de este trabajo se 
manejarán. 
 
2.3. Etapas de Cultivo, Producción, Comparativo con otros 
Cereales y Cultivos, Propiedades y Usos. 
 
A continuación, describiremos las etapas del cultivo de Amaranto 
tomando en cuenta 1 año para describir el proceso completo. 
Neevia docConverter 5.1
 19
El amaranto se cultiva de forma directa en la tierra en los terrenos 
preparados o bien, mediante unos cajones denominados Chapines, los cuales, 
en diciembre se mantendrán por 4 semanas para ser transplantados en los 
terrenos preparados. 
Las 4 primeras semanas de enero se cultiva, de febrero a mayo se 
prepara la tierra en donde estas semillas (mide 1-2mm de diámetro) se 
sembrarán cuando el suelo esté húmedo (en surcos de 5cm o bien de 20 cm. 
de profundidad a fin de evitar que se ahoguen las semillas y se pierdan ), en 
surcos de 60 cm -70 cm ó bien de 70cm-100cm de distancia, entre uno y otro 
a fin de preservar su espacio de crecimiento. 
De junio a la segunda semana de julio se siembra (su profundidad debe 
ser de 1 a 2 cm. para cubrirse de la superficie del suelo) y requiere de 
vigilancia para su desarrollo. 
Para las 2 primeras semanas de agosto se comienza a dar el crecimiento 
vegetativo y se va controlando su maleza cuando llega de 10-20 cm. Por las 
malas hierbas , las plagas y enfermedades, por lo que se hace mediante un 
control manual. 
De la tercera a la cuarta semana de agosto se comienza a dar la 
floración, se sigue controlando su maleza cuando llega de 40 ó 50 cm. Por las 
malas hierbas, plagas, enfermedades y se fertiliza la tierra, esto hasta la tercer 
semana de septiembre. 
En la cuarta semana de septiembre ya se tiene la floración total de la 
planta que comienza a mostrar sus granos. 
 
Neevia docConverter 5.1
 20
De la primera semana de octubre a la segunda de noviembre se da su 
maduración, pudiéndose cosechar de los primeros días de noviembre a 
diciembre. 
Un buen conocedor obtiene de 1.5 a 2.0 ton/ha (equivale a 1500 a 
2000 Kg) en el primer año, en la medida en la que se tiene una mejor y 
mayor experiencia se pueden esperar de 2.0 a 2.5 ton/ha (equivale a 2000 y 
2500 Kg). 
Ahora bien, en cuanto al amaranto y de acuerdo a lo que reporta el VII 
censo agropecuario en el año agrícola de 1990 a 1991 del INEGI ∗ (es el más 
completo que se tiene para el amaranto) su producción nacional fue de 426 
toneladas equivalentes al 96% de la producción nacional. 
Nueve entidades nacionales fueron las que sobresalieron, destacando 
Puebla con el 70%, Tlaxcala con el 12%, Distrito Federal con 8% y Morelos con 
el 6%. Las cinco restantes (México, Michoacán, Hidalgo, Nayarit y Oaxaca) 
produjeron el 4% de la producción total del país. 
 Para el periodo 2000-2001, el INEGI, nos da a conocer por sus últimos 
reportes, algunos datos a considerar para el cultivo de temporal del amaranto: 
• Para el Distrito Federal se reporta una superficie sembrada 292.0 
hectáreas, que por volumen equivalen a 257.0 toneladas cuyo valor de 
producción, en miles de pesos es de 3,167.7 
• En cuanto a sus entidades Federativas tenemos, por superficie sembrada 
85.0 hectáreas, que en volumen corresponden a 63.0 toneladas con un 
valor de 630.0 
 
∗ Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática 
Neevia docConverter 5.1
 21
Así mismo, para el periodo 2003-2004, nos reporta: 
• Para el Distrito Federal una superficie sembrada por 145.0 hectáreas, 
cuyo volumen es de 145.2 toneladas y su valor en miles de pesos por 
1,967.6 
• Para sus Entidades Federativas 80.0 hectáreas de superficie sembrada, 
cuyo volumen y valor corresponderán al mismo que el del Distrito 
Federal. 
 
Los datos proporcionados con anterioridad, nos servirán para darnos una 
idea de la ubicación geográfica en el territorio Mexicano, el cual, como 
podemos ver, tuvo un decremento el Amaranto en el período 2003-2004, tanto 
en superficie, volumen y valor tanto en el Distrito Federal como en sus 
Entidades Federativas. 
 
Para el 2006, podemos decir que actualmente el amaranto cuenta con 
una superficie de siembra y cosecha por valor en pesos de acuerdo al último 
anuario publicado por INEGI de (Véase Cuadro 1): 
Cuadro 1. 
 Superficie de siembra y cosecha por valor en pesos 
 
TIPO DE CULTIVO 
AMARANTO
SUPERFICIE
SEMBRADA
(Hectáreas)
SUPERFICIE
COSECHADA
(Hectáreas)
VALOR
(Miles $ pesos)
 21 436 172 19 967 457 232 708 972TOTAL 
 *Fuente INEGI, Anuario 2006 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 22
Y por Entidad Federativa de: :(Véase Cuadro 2). 
Cuadro 2. 
Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola 
nacional por entidad federativa. Año agrícola de 2001 a 2006 
TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL
Total 15 486 121 3 845 556 11 640 565 14 471 579 3 801 798 10 669 781
Aguascalientes 124 049 31 226 92 823 115 169 31 071 84 098
Baja California 173 456 144 311 29 145 152 157 142 976 9 181
Baja California Sur 26 694 26 694 0 25 647 25 647 0
Campeche 192 984 9 415 183 569 186 181 9 010 177 171
Coahuila de Zaragoza 146 620 87 871 58 749 131 898 87 462 44 436
Colima 26 748 10 399 16 349 26 730 10 381 16 349
Chiapas 1 020 496 13 532 1 006 964 1 013 006 13 497 999 509
Chihuahua 844 793 264 207 580 586 812 590 257 784 554 806
Distrito Federal 19 706 2 656 17 050 19 503 2 453 17 050
Durango 661 466 98 886 562 580 655 936 98 434 557 502
Guanajuato 935 428 413 520 521 908 828 339 406 592 421 747
Guerrero 552 043 48 682 503 361 546 278 48 602 497 676
Hidalgo 455 757 83 180 372 577 444 887 81 526 363 361
Jalisco 895 603 126 984 768 619 827 373 124 351 703 022
México 773 488 137 657 635 831 767 108 135 670 631 438
Michoacán de Ocampo 686 172 221 976 464 196 659 504 217 409 442 095
Morelos 108 560 27 256 81 304 108 317 27 246 81 071
Nayarit 203 569 49 233 154 336 201 936 49 212 152 724
Nuevo León 145 313 43 029 102 284 140 548 42 446 98 102
Oaxaca 672 741 56 217 616 524 572 699 55 185 517 514
Puebla 816 095 114 579 701 516 766 016 111 338 654 678
Querétaro Arteaga 145 231 40 027 105 204 88 949 39 088 49 861
Quintana Roo 89 843 1 391 88 452 88 212 1 316 86 896
San Luis Potosí 476 214 65 208 411 006 376 278 64 125 312 153
Sinaloa 1 143 870 763 052 380 818 1 014 925 760 457 254 468
Sonora 463 307 425 555 37 752 453 456 423 857 29 599
Tabasco 121 994 1 156 120 838 111 118 1 156 109 962
Tamaulipas 1 242 840 366 534 876 306 1 091 666 365 432 726 234
Tlaxcala 238 201 23 557 214 644 237 448 23 557 213 891
Veracruz de Ignacio de la Llav 692 752 14 847 677 905 643 593 14 845 628 748
Yucatán 168 749 5 518 163 231 162 072 5 118 156 954
Zacatecas 1 221 339 127 201 1 094 138 1 202 040 124 555 1 077 485
NOTA: las sumas pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. 
* Fuente INEGI 2007
SUPERFICIE COSECHADA (Ha)
ENTIDAD FEDERATIVA
SUPERFICIE SEMBRADA (Ha)
 
Ahora bien, pasemos a revisar mediante unos cuadros comparativos el 
grano de amaranto con respecto a otros cereales, después de haber revisado 
su producción nacional (Ver. Cuadro 3). 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 23
Cuadro 3. 
 
Observemos en los siguientes dos cuadros (:Véase Cuadro 4 y 5.) cómo se ve 
el amaranto con respecto a los principales cultivos en los años agrícolas 
1997/98 y 2003/2004 de acuerdo a la información proporcionada por la 
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 
Cuadro 4. 
Volumen de la producción de los principales cultivos1997/98 y 2003/2004 
 
 
 
Composición aproximada del grano de amaranto y de algunos otros 
cereales 
 Composición Amaranto Trigo Maíz Sorgo Arroz 
Humedad 8 12.5 13.8 11 11.7 
Proteína cruda 15.8 14 10.3 12.3 8.5 
Grasa 6.2 2.1 4.5 3.7 2.1 
Fibra 4.9 2.6 2.3 1.9 0.9 
Ceniza 3.4 1.9 1.4 1.9 1.4 
Calorías/ 100 g 366 343 352 359 353 
* Fuente: BOLETIN BIMESTRAL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD 
Neevia docConverter 5.1
 24
Cuadro 5. 
Rendimiento medio de los principales cultivos 
1997/98 y 2003/2004 
 
Efectivamente el amaranto está por debajo de los principales cultivos, lo 
que nos señala que el amaranto tiene un área de oportunidad interesante para 
poder incrementar tanto el volumen como el rendimiento y posicionarse a nivel 
nacional como un producto capaz de competir con los otros, claro esta, que 
esto no significa que no se cuente con los niveles de producción para abastecer 
al mercado nacional y por ende su proyección hacia los mercados extranjeros. 
Demos paso ahora, a sus características, propiedades y usos, en donde 
nos encontramos con que existen diversas y numerosas especies de Amaranto, 
son poco menos de 90 especies en el mundo, otros mencionan que son 60 las 
especies o bien, más de 50 especies, 60 géneros y cerca de 800 especies. De 
ahí que, resulta complejo mencionar cuántas especies o géneros existen ya sea 
Neevia docConverter 5.1
 25
en el ámbito nacional, regional o mundial no se han podido determinar, pero lo 
que sí, es que éstas, se han ido creando de acuerdo a su cultivo, clima, altitud, 
región, reacción a cambios climáticos, rendimiento, tamaño, color y aportación 
de nutrientes. 
En México, las especies más importantes para obtener buenos granos 
son: A. Hypocondriacus, A. Cruentus y A. Caudatus. 
En cuanto a las que tienen alto potencial de mejoramiento genético son: 
A. Hybridus, A. Dubius, A. Spinosus, A. Polygonoides. 
La altitud en la que se desarrolla normalmente es entre los 1,500 y 
3,600m, pero existen variedades que son cultivadas a nivel del mar o bien a 
más de 2,500m en los Andes. 
En cuanto su temperatura: 
• En general tolera bajas temperaturas hasta 4°C, no soporta 
heladas 
• Para su desarrollo la ideal es de 21°C a 28°C aunque también se 
desarrolla en altas temperatura 35°C a 40°C 
• Para su germinación es entre 16°C y 35°C. 
• Para su almacenamiento y conservar su potencial nutritivo debe 
ser de 0-2 °C / 32-36 °F para que pueda durar entre 5 y 7 años 
el grano 
• Porcentaje de humedad debe estar de 95-100%. 
El peso de la semilla de Amaranto es de 1.0-1.5mm, para tener una 
mejor idea, de 1,000 semillas su peso es de: 0.6-1.2g y sus colores varían 
dependiendo del cultivo y la especie: blanca (es buena), parda (buena) y negra 
(regular). 
Neevia docConverter 5.1
 26
La cantidad total de agua requerida por el amaranto de semilla a través 
de su ciclo vital es de solo el 60% del agua en comparación al trigo, por lo 
tanto el amaranto es un cultivo ideal para las regiones secas. 
En cuanto a su ciclo vegetativo del amaranto podemos decir que 
dependerá de la especie y variedad que se esté cultivado, pero los más 
representativos son 3: de 150 a 180 días, de 120 a 140 días y de 160 a 200 
días. 
A continuación, proporcionaremos las características, propiedades y usos 
del Amaranto, para comprender el por que se considera un producto integral 
en su aprovechamiento. (Véase cuadro 6). 
Cuadro 6. 
El Amaranto: características, propiedades y porcentajes de contenido nutricional y usos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en la consulta de diversos libros, 2008 
Aminoácidos= Treonina 11.4
 Valina 10.6
Aceites/Grasas 7.7
Almidón 66.05
Calcio 303
Digestibilidad 93
Fibra 2.2
Fósforo 600
Fenilalanina 23.1
Gluten 0
Grasas 4.42
Humedad 11.1
Hidratos de Carbono 57
Hierro 5.3
Lisina 16.6
Magnesio 344
Minerales / Cenizas 4.1
Proteina cruda 17.9
Proteinas (g) 15.76
Potasio 563
Valor Proteínico FAO y OMS 100/ 75
Vitamina A 4.6
Fuente: Elaboración propia con base en la consulta de diversos libros, 2008
Medicinal
Por sus propiedades 
nutritivas y sus 
componentes se 
recomienda para prevenir 
y ayudar a la cura de 
afecciones 
como:Osteoporosis,Diabet
es mellitus, Obesidad, 
Hipertensión arterial, 
,Insuficiencia 
renal,Hepática y como 
dietas se incluye para 
personas con autismo
Grano Germinados, Cereales, Golosinas y Harinas
Características 
Amaranto Propiedades % Usos
Proteina Cruda 46.5
Grasas 6.8
Fibra 11.1
Minerales 35.4
Aminoácidos 15-18
Fécula 48-62
Hojas Verdura
Planta
Ornato, Resistente al 
calor, Adaptable a 
condiciones muy limitadas 
en agua, Forraje (alimento 
de ganado), Pigmento 
Natural y Abono para 
cultivos en viveros.
Características 
Amaranto Propiedades % Usos
Neevia docConverter 5.1
 27
2.4. Principales Puntos de Localización. 
 
A continuación, se muestra el Mapa 2. (Ver. Mapa 2.), con la finalidad de 
ubicar a los Estados de la República Mexicana en donde se localiza el 
Amaranto 
 Mapa 2. 
 
 
Además del mapa 2. podremos localizar el amaranto en los diferentes 
Estados de la República en donde se encuentra, resaltando la superficie 
sembrada, cosechada, volumen y valor (Véase cuadro 7). 
 
Neevia docConverter 5.1
 28
Cuadro 7. 
Localización del Amaranto en la República Mexicana 
Regiones en México Periodo Amaranto
Superficie sembrada 1694.4 hectáreas
Superficie Cosechada 1.494.0 hectáreas
volumen toneladas 2,864.0
valor de la producción 8936.4miles de pesos
Superficie sembrada 184 hectáreas
Superficie Cosechada 184 hectáreas
volumen toneladas 190
valor de la producción 1, 938.0 miles de pesos
Superficie sembrada 15 hectáreas
Superficie Cosechada 15 hectáreas
volumen toneladas 21
valor de la producción 199500 pesos
Superficie sembrada 5 hectáreas
Superficie Cosechada 5 hectáreas
volumen toneladas 4
valor de la producción 52 miles de pesos
Superficie sembrada 25 hectáreas
Superficie Cosechada 25 hectáreas
volumen toneladas 15
valor de la producción 180 miles de pesos
Superficie sembrada 508 hectáreas
Superficie Cosechada 508 hectáreas
volumen toneladas
valor de la producción
Superficie sembrada 292 hectáreas
Superficie Cosechada 292 hectáreas
volumen toneladas 257
valor de la producción 3, 167.7 miles de pesos
Superficie sembrada 85 hectáreas
Superficie Cosechada 85 hectáreas
volumen toneladas 63
valor de la producción 630 miles de pesos
Superficie sembrada 80 hectáreas
Superficie Cosechad 80 hectáreas
volumen toneladas 63
valor de la produccion 630 miles de pesos
* Fuente INEGI 2007, sin embargo, el cuadro es elaboración propia
Entidad Federativa 
1994 y 1995 /200-2001
2002-203
2005
2002-203
2005
1999 y 2005
1999-200 /2003 2004 
1994 y 1995 /200-2001
1994 y 1995 /200-2001
Morelos
Entidad Federativa 
DF
Puebla 
Tlaxcala
Hidalgo
Oaxaca
Campeche
 
 
2.5. Ventajas de Contar con un Producto como el Amaranto. 
 
 En cuanto a sus ventajas, éstas se darán a conocer bajo el siguiente 
cuadro. (Véase cuadro 8) 
Neevia docConverter 5.1
 29
Cuadro 8 
 
 Ventajas del Amaranto 
Aspectos del Amaranto Ventajas
Aprovechamiento Integral X
Resistente a las Sequías X
Puede prosperar en época de calor X
En época de lluvias se puede convertir en un cultivo exitoso X
Requiere de poca agua X
Se adapta bien a nuevos ambientes X
Se Cultiva en Tierras de Temporal X
Se puede cultivar con otros granos al mismo tiempo X
Se recomienda un siembra diferente cuando van 2 de Amaranto X
Cultivo que no requiere de prácticas agrícolas especiales X
La semilla puede guardarse hasta 5 años sin necesidad de condiciones estrictas para su X
Aumentan sus nutientes si se combina con otros cereales X
Valor nutritivo alto que supera a otros cereales X
Se recomienda un siembra diferente cuando van 2 de Amaranto X
Fuente: Elaboración propia, 2008 
 
Hasta aquíhemos analizado lo que es el Amaranto, por lo que ahora 
toca el turno de revisar históricamente que ha sucedido con el sector agrario 
en México par conocer a que se enfrentará el amaranto. 
 
 2.6. Semblanza del Sector Agrario (1960-2008) como un 
Factor Determinante para el Amaranto. 
 
 “En el contexto de profundos cambios internacionales que ocurrieron 
en el período de entre guerras, los gobiernos emanados de la revolución 
adoptaron el modelo sustitutivo de importaciones, basado en la 
industrialización y el crecimiento del mercado interno, que generó un 
crecimiento sostenido, con estabilidad de precios, a tasas anuales promedio 
Neevia docConverter 5.1
 30
6% y del crecimiento de ingresos por habitante de 3.1% anual de 1940 a 
1970”15 
 El modelo económico fue viable al proteger al mercado interno, sin 
embargo, las estructuras industriales necesitaban contar con una base 
productiva que hiciera frente a sus necesidades y a las demandas externas, 
por lo que el gobierno, de cara a ello, intensifica el proteccionismo 
traduciéndose en un estancamiento que, para 1973 la economía mexicana 
entra en una verdadera crisis, culminando con una tremenda devaluación (el 
peso se devaluó 50% respecto al dólar) para 1976. 
 Evidentemente, esto también afectaba al sector agrario ya que se 
expresaba en el deterioro de su actividad productiva, en la reducción del 
ingreso para los productores y pérdidas de empleo. 
 Para 1978, se anunciaba el hallazgo de yacimientos de petróleo y 
gas en el Sureste Mexicano, lo que provocó que poco a poco las relaciones 
exteriores de México mejoraran favorablemente a las dudas que tenían a nivel 
internacional sobre el desarrollo de México. 
Y si, entre 1977 a 1981, la economía agrícola tuvo un respiro al 
reestablecerse los precios de los productos básicos, al destinarse mayores 
recursos al campo, al generarse programas como el “Sistema Alimentario 
Mexicano” y “Ley de Fomento Agropecuario”, así como créditos. 
Sin embargo, “resultó un rotundo fracaso, tanto el programa como la 
ley, por que a pesar de que permitía la renta de parcelas, la asociación entre 
desiguales y la posibilidad legal de aprovechar las tierras ociosas, no fueron 
 
15 Crlos Javier Cabrera Adame, Abelardo Aníbal, Rubén Antonio, Cambio Estructural de la Economía 
 Mexicana, Ed. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2006, p. 167 
Neevia docConverter 5.1
 31
capaces de resolver el problema de las crecientes importaciones de maíz y 
otros productos básicos”16. 
Para 1982, nuevamente ese respiro se agotó, debido a la crisis de 
deuda, “que bien podría decirse que la economía del país estaba dolarizada, 
aparte de que se fugaron capitales…lo que obligó a que el gobierno 
tardíamente decidiera implantar el control de cambios integral que consistía en 
el monopolio pleno del Estado en cuanto al manejo de las divisas del país de 
tal modo que los particulares sólo podrían hacer uso de las divisas con 
autorización y bajo supervisión del Estado”17 
Derivado de lo anterior y “a merced a los acuerdos establecidos con el 
FMI, se pasó de un sistema de control de cambios integral hacia otros muy 
flexibles, al grado de que para 1990, puede decirse que no existe tal control de 
cambios”18 ya que se estaba dando una liberalización en la economía 
Mexicana, que se vio reflejada en 1986 con la adhesión de México al GATT (por 
sus siglas en Inglés), generando así un desmantelamiento de la estructura 
proteccionista de la industria mexicana y no conformes de esa apertura 
comercial, para 1994 la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados 
Unidos y Canadá. 
Particularmente en el sector agropecuario, se puede decir que, en 1989 
se impulsan una serie de reformas totalmente perfiladas a la política Neoliberal 
a través de reforzar el rol de los mercados en la economía, eliminando 
subsidios a la producción derivado de esas adhesiones de México. 
 
16 Arturo, Ortíz Wadgymar. Introducción al comercio exterior de México, Ed.Nuestro Tiempo, México, 
 2ª. ed., 1990, p.116. 
17 Ibid, p.141 
18 Idem. 
Neevia docConverter 5.1
 32
Y para constatar lo antes mencionado, en 1992 se reforma el articulo 27 
Constitucional a si como su Ley reglamentaria para declarar el fin del reparto 
agrario, que no es otra cosa que la libre decisión y gestión de los ejidos por 
parte de los ejidatarios en la venta de sus tierras, así como, la autorización de 
crear asociaciones comerciales entre agricultores. 
Obviamente, el objetivo del gobierno era dotar de seguridad jurídica en 
la posesión de tierras a los grandes capitales que se asentarían en el campo 
para promover la inversión y el crédito privado. 
Para 1995-2008, siguieron y siguen, una serie de programas 
(procampo, programa sectorial de agricultura, programa para automotores 
para el campo, entre otros) dirigidos plenamente a las demandas de apertura 
en los mercados y con miras al cumplimiento de los compromisos ya pactados 
en los diferentes Tratados y Acuerdos Internacionales (Véase cuadro 9)suscritos por 
México. 
Cuadro 9. 
Tratados y Acuerdos suscritos por México 
 
 
∗ Fuente: Secretaría de Economía 
Neevia docConverter 5.1
 33
Ahora bien, es importante destacar, que ante este proceso globalizador 
de apertura en los mercados, revisemos el comportamiento de nuestra Balanza 
Comercial, del periodo 2000 a 2007, el cual, servirá para reforzar nuestro 
capítulo 3. (Véase cuadro 10), así como, la parte de la Balanza del Sector 
Agropecuario de México en el mismo período. (Véase cuadro 11). 
Cuadro 10. 
Año Exportaciones Importaciones Saldo
2000 166 120.7 174 457.8 (-) 8 337.1
2001 158 779.7 168 396.4 (-) 9 616.7
2002 161 046 168 678.9 (-) 7 362.9
2003 164 766.4 170 545.8 (-) 5 779.4
2004 187 998.6 196 809.7 (-) 8 811.1
2005 214 233 221 819.5 (-) 7 586.6
2006 249 925.1 256 0584.4 (-) 6 133.2
2007(preliminar) 271 875.3 282 975.1 (-)11 099.8
*Fuente Banco de México
Balanza Comercial de México
(Millones de dólares)
 
 
Cuadro 11. 
Año Exportaciones Importaciones Saldo
2000 4 765.5 4 888.2 (-) 122.7
2001 4 466.3 5 329.0 (-) 862.7
2002 4 214.5 5 400.2 (-) 1 185.7
2003 5 035.6 5 829.6 (-) 794.0
2004 5 683.9 6 419.6 (-) 735. 7
2005 6 008.3 6 286.7 (-) 278.4
2006 6,852.8 7 268.7 (-) 415.9
2007(preliminar) 4 421.7 4 236.8 184.9 (preliminar)
*Fuente Banco de México
Balanza Del Sector Agropecuario de México
(Millones de dólares)
 
 
Neevia docConverter 5.1
 34
Como podemos observar, nuestras Balanzas, tanto la Comercial como la 
del Sector Agropecuario, son deficitarias en este momento, sin embargo, es 
aquí en donde este trabajo de investigación cobra importancia, al proponer un 
producto como el amaranto para que pueda contribuir a mejorar nuestra 
posición en la balanza de pagos vía el fortalecimiento de las exportaciones por 
sustitución de importaciones promoviendo una estabilidad en el tipo de cambio 
y dentro de la dinámica de las Relaciones Internacionales a una relativa 
estabilidad en los precios en un futuro próximo y de ello, nos da un claro 
ejemplo las cifras del 2004 que reporta la FAO ( por sus siglas en Inglés) en 
cuanto a la proporción de los alimentos agrícolas en las importaciones y 
exportaciones para México, en términos de porcentaje, que fueron de: 79.66 
en importaciones y 71.11 en exportaciones, cifras, que con propuestas como 
las que se hacen en este trabajo, también, se logrará mejorar sustancialmente 
el futuro en materia de comercio exterior para México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 35
Capítulo 3 
 
PERSPECTIVAS Y POSIBILIDADES DE EXPORTACION DEL AMARANTO 
 
En este apartado, daremos a conocer la proporción de las exportaciones 
en el total mundial del comercio con cifras del 2004, hablaremos de los 
principalespaíses que cuentan con el amaranto y mencionaremos las 
desventajas, de manera general, a las que se enfrentan los países; así mismo, 
proporcionaremos dos elementos, como punto de partida, para que los 
exportadores de Amaranto lo tomen en cuenta antes de intercambiar su 
producto a cualquier mercado meta posible ya que, en esta etapa inicial 
muchos pueden desistir. 
Continuando con la lógica de este trabajo, seleccionaremos a los Estados 
Unidos, a pesar de que también es productor de amaranto, como el mercado 
meta posible para exportar el amaranto en barras de chocolate promoviendo 2 
productos, el cacao y amaranto por el manejo de la fracción arancelaria: 
18.06.90.99 (cacao y sus preparaciones, chocolate, los demás) , sin embargo, 
nos centraremos en el amaranto ya que es nuestro objeto de estudio y para 
ello, realizaremos un comparativo de sus fortalezas versus desventajas así 
como, de sus ventajas comparativas versus ventajas competitivas que 
presentan los 2 países, México y Estados Unidos, que nos dará cuenta del por 
que si lo podemos exportar hacia ese mercado, considerando que cuenta con 
una comunidad Hispana que alcanza los 42 millones de habitantes 
aproximadamente (14.1%) de 302 millones de habitantes que reporta la 
Neevia docConverter 5.1
 36
Embajada de Estados Unidos al 2007 y que además, su fortaleza no está en 
función de la producción de barras de chocolate sino en el trigo, principalmente 
en la producción de harinas. 
De ahí que, aprovecharemos esa ventaja que tiene Estados Unidos, para 
que México pueda sustituir parcialmente las importaciones de trigo al crear su 
propia harina con amaranto y así disminuir la demanda de trigo a nuestro país 
y para ello, proporcionaremos información necesaria del trigo para contar con 
elementos que nos den un mejor sustento de la sustitución parcial que 
planteamos. 
 
3.1. La Proporción de Exportaciones Agrícolas en el Total Mundial 
del Comercio, Los Principales Países que cuentan con el Amaranto y las 
Desventajas a las que se Enfrentan. 
 
A continuación, presentaremos en porcentajes, el total de países que 
exportan a nivel mundial dentro del comercio, con cifras proporcionadas por la 
FAO (por sus siglas en Inglés) de 1979-1981, 1989-1991, 1999-2001, 2003 y 
2004, el cual, nos servirá como punto de referencia para tomar conciencia de 
como nos encontramos ubicados en el mundo y así poder tomar las medidas 
necesarias para fortalecernos en este campo, con propuestas propositivas 
como la que se desarrolla en este trabajo de investigación (Véase cuadro 12). 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 37
Cuadro 12. 
Share of Agricultral Imports and Exports in World Total Trade
Part des Importations et Exportations Agricoles dans le Commerce totale Mondial
Proporción de las importaciones y exportaciones agricolas en el total mundial del comercio 
1979-1981 1989-1991
1999-
2001 2003 2004
TOTAL WORLD 12 10 7 7 7
Afghanistan 0.02 0.00
Albania 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Algeria 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
American Samoa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Angola 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Antigua and Barbuda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Argentina 0.31 0.19 0.18 0.19 0.18
Armenia 0.00 0.00 0.00
Australia 0.45 0.34 0.25 0.20 0.23
Austria 0.04 0.04 0.06 0.08 0.08
Azerbaijan 0.00 0.00 0.00
Bahamas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bahrain 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bangladesh 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Barbados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Belarus 0.01 0.01 0.01
Belgium 0.28 0.30 0.29
Belize 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Benin 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bhutan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bolivia 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01
Bosnia and Herzegovina 0.00 0.00 0.00
Botswana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Brazil 0.46 0.26 0.23 0.28 0.30
Brunei Darussalam 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bulgaria 0.10 0.04 0.01 0.01 0.01
Burkina Faso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Burundi 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cambodia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cameroon 0.03 0.02 0.00 0.01 0.01
Canada 0.36 0.26 0.26 0.24 0.23
Cape Verde 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Central African Republic 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Chad 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Chile 0.02 0.04 0.05 0.05 0.05
China 0.27 0.43 0.27 0.27 0.23
Colombia 0.13 0.07 0.05 0.04 0.04
Comoros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Congo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Congo, Democratic Rep of 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Costa Rica 0.04 0.03 0.03 0.02 0.02
Côte d'Ivoire 0.10 0.05 0.04 0.04 0.03
Croatia 0.01 0.01 0.01
Cuba 0.24 0.12 0.01 0.01 0.01
Cyprus 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00
former Czechoslovakia 0.03 0.02
Czech Republic 0.02 0.02 0.03
Denmark 0.26 0.24 0.15 0.15 0.15
Dominica 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Dominican Republic 0.03 0.01 0.01 0.01 0.01
Ecuador 0.03 0.02 0.02 0.03 0.02
Egypt 0.04 0.01 0.01 0.01 0.01
El Salvador 0.04 0.01 0.01 0.01 0.00
Equatorial Guinea 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Eritrea 0.00 0.00 0.00
Estonia 0.00 0.01 0.00
Ethiopia 0.00 0.01 0.00
Ethiopia, former People's Democratic Republic of 0.02 0.01
COUNTRIES
Share of Total Exports 
(%)
 
Fuente: www.fao.org/statistics/yearbook. Vol 1/1 
 
Neevia docConverter 5.1
 38
Continua…..Cuadro 12. 
Share of Agricultral Imports and Exports in World Total Trade
Part des Importations et Exportations Agricoles dans le Commerce totale Mondial
Proporción de las importaciones y exportaciones agricolas en el total mundial del comercio 
1979-1981 1989-1991
1999-
2001 2003 2004
TOTAL WORLD 12 10 7 7 7
Fiji 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00
Finland 0.04 0.02 0.02 0.02 0.02
France 0.91 0.94 0.56 0.56 0.52
French Polynesia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gabon 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gambia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Georgia 0.00 0.00 0.00
Germany 0.56 0.60 0.39 0.44 0.44
Ghana 0.03 0.01 0.01 0.01 0.01
Greece 0.07 0.08 0.04 0.04 0.03
Guatemala 0.05 0.02 0.02 0.02 0.02
Guinea 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Guinea-Bissau 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Guyana 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Haiti 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Honduras 0.03 0.02 0.01 0.01 0.01
Hungary 0.11 0.07 0.04 0.04 0.04
Iceland 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
India 0.13 0.08 0.08 0.09 0.08
Indonesia 0.12 0.09 0.08 0.09 0.10
Iran, Islamic Republic of 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02
Iraq 0.00 0.00
Ireland 0.15 0.16 0.11 0.10 0.10
Israel 0.05 0.04 0.02 0.02 0.02
Italy 0.31 0.32 0.26 0.28 0.27
Jamaica 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00
Japan 0.05 0.03 0.03 0.02 0.02
Jordan 0.01 0.00 0.01 0.01 0.01
Kazakhstan 0.01 0.01 0.01
Kenya 0.04 0.02 0.02 0.02 0.01
Korea, Dem. People's Rep. of 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Korea, Republic of 0.03 0.03 0.03 0.03 0.02
Kuwait 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Kyrgyzstan 0.00 0.00 0.00
Lao People's Democratic Rep. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Latvia 0.00 0.00 0.00
Lebanon 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Lesotho 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Liberia 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Libyan Arab Jamahiriya 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Lithuania 0.01 0.01 0.01
Luxembourg 0.01 0.01 0.01
Macedonia, The former Yugoslav Republic of 0.00 0.00 0.00
Madagascar 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00
Malawi 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00
Malaysia 0.20 0.13 0.10 0.13 0.12
Mali 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00
Malta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mauritania 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mauritius 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00
Mexico 0.10 0.09 0.12 0.12 0.11
Moldova, Republic of 0.01 0.01 0.01
Mongolia 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Morocco 0.03 0.02 0.01 0.01 0.01
Mozambique 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Myanmar 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00
Namibia 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Nepal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Netherlands 0.81 0.88 0.50 0.56 0.53
New Caledonia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
New Zealand 0.17 0.15 0.10 0.11 0.11
Nicaragua 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01
Niger 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Nigeria 0.03 0.01 0.01 0.01 0.01
Norway 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01
COUNTRIES
Share of Total Exports 
(%)
 
Fuente: www.fao.org/statistics/yearbook. Vol 1/1 
 
Neevia docConverter 5.1
 39
Continua…..Cuadro 12. 
Share of Agricultral Imports and Exports in World Total Trade
Part des Importations et Exportations Agricoles dans le Commerce totale Mondial
Proporción de las importaciones y exportaciones agricolas en el total mundial del comercio 
 
1979-1981 1989-1991
1999-
2001 2003 2004
TOTAL WORLD 12 10 7 7 7Occupied Palestinian Territory 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Oman 0.00 0.00 0.01 0.01 0.00
Pakistan 0.05 0.03 0.02 0.02 0.01
Panama 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00
Papua New Guinea 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00
Paraguay 0.01 0.02 0.01 0.01 0.02
Peru 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01
Philippines 0.10 0.04 0.02 0.03 0.02
Poland 0.05 0.05 0.04 0.06 0.07
Portugal 0.02 0.03 0.02 0.03 0.03
Qatar 0.00 0.00 0.00 0.00
Romania 0.07 0.01 0.01 0.01 0.01
Russian Federation 0.02 0.03 0.02
Rwanda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Saint Kitts and Nevis 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Saint Lucia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Saint Vincent and Grenadines 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Samoa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sao Tome and Principe 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Saudi Arabia 0.00 0.01 0.01 0.01 0.00
Senegal 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00
Serbia and Montenegro 0.00 0.01 0.01
Seychelles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sierra Leone 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Singapore 0.08 0.08 0.05 0.03 0.03
Slovakia 0.01 0.01 0.01
Slovenia 0.00 0.01 0.01
Solomon Islands 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Somalia 0.01 0.00
South Africa 0.11 0.06 0.04 0.04 0.04
Spain 0.19 0.23 0.23 0.29 0.27
Sri Lanka 0.04 0.02 0.02 0.01 0.01
Sudan 0.03 0.02 0.01 0.01 0.00
Suriname 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Swaziland 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00
Sweden 0.04 0.04 0.03 0.04 0.04
Switzerland 0.05 0.05 0.04 0.04 0.04
Syrian Arab Republic 0.01 0.02 0.01 0.01 0.01
Tajikistan 0.00 0.00 0.00
Tanzania, United Republic of 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01
Thailand 0.18 0.17 0.12 0.14 0.13
Togo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tonga 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Trinidad and Tobago 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tunisia 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
Turkey 0.10 0.10 0.07 0.06 0.07
Turkmenistan 0.00 0.00 0.00
Uganda 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00
Ukraine 0.03 0.04 0.04
former Union of Soviet Socialist Republics 0.15 0.07
United Arab Emirates 0.01 0.02 0.01 0.02 0.02
United Kingdom 0.41 0.37 0.25 0.23 0.24
United States of America 2.19 1.33 0.91 0.83 0.71
Uruguay 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02
Uzbekistan 0.02 0.01 0.01
Vanuatu 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Venezuela, Bolivarian Republic of 0.00 0.01 0.01 0.00 0.00
Viet Nam 0.01 0.02 0.04 0.03 0.04
Yemen 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Yugoslavia, fomer Socialist Federal Republic of 0.05 0.04
Zambia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Zimbabwe 0.03 0.02 0.02 0.01 0.01
COUNTRIES
Share of Total Exports 
(%)
 
Fuente: www.fao.org/statistics/yearbook. Vol 1/1. 
Neevia docConverter 5.1
 40
Ahora bien, demos paso a los principales países que cuentan con el 
amaranto. 
El amaranto no sólo es un cultivo exclusivo de México, ya que como se 
verá, éste también se encuentra en diferentes partes del mundo como: 
Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Argentina, Guatemala, 
Honduras, Panamá, Nicaragua, Colombia, Uruguay, Bolivia, Belice, Jamaica, 
Islandia, Noruega, Suiza, Suecia, Unión Europea, Israel, Japón, India, África, 
China, Alemania, regiones del Himalaya, Nepal, Afganistan e Iran. 
En ese sentido, el país que se ha dedicado a investigar el grano o semilla 
(desde 1915) es Estados Unidos, de hecho, “en 1967, la Organización de las 
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (F.A.O. por sus siglas en 
Inglés), inició la experimentación con Amaranto para verdura en huertos 
familiares de Nigeria y Beni; también impulsó la recolección de germoplasma 
(mejoramiento de variedad de familias) de estas especies. A partir de ese 
momento nuestros quintoniles empezaron a tener interés en el mundo, como 
fuente de proteínas” 19 
Para los Estados Unidos el Amaranto es importante por su búsqueda de 
dar solución al problema de la alimentación y para ello, cuenta con centros 
como el “Rodale” de investigaciones así como la participación de algunas 
universidades que se dan a la tarea de estudiar, investigar, difundir y convertir 
al amaranto en un cultivo de amplio consumo. 
 
19 http: // fox.presidencia.gob.mx/buenasnoticias/?contenido=26490&pagina23 
 
Neevia docConverter 5.1
 41
En lo que respecta a los países de África, se puede decir que se practica 
el cultivo de amaranto y que su resurgimiento se dio en los años 60 cuando la 
mayoría de la población comenzaba a padecer de serias hambrunas. 
Universidades como la de Nairobi, Tanzania y Zimbawe reúnen valiosos 
conocimientos acerca del amaranto para enriquecer la dieta de los africanos. 
Dentro de los usos que le dan al amaranto se encuentran: como 
complemento con otras harinas, potaje y el más utilizado las hojas como 
verduras. 
Los estudios más recientes e importantes se realizan en Guatemala y 
Panamá en la parte de colorantes naturales de origen vegetal. 
Perú cuenta con un problema que tiene que ver con las tierras 
cultivables, en donde los investigadores presuponen que si esto se da, podrían 
alimentar mejor a la población. 
En Argentina, Ecuador y Bolivia se siembra el amaranto y se utiliza la 
semilla como cereal. 
Para los países Europeos se ha cultivado el amaranto como planta de 
ornato, prueba de ello, en Alemania en uno de los herbarios más antiguos se 
encuentran especies de amaranto 
En la India se cultiva, se utiliza como cereal, harina para la elaboración 
de panes y galletas, sus hojas sirven para preparar algunos platillos. Se 
asemeja en mucho a la parte mexicana. 
Para los Chinos, el cultivo del amaranto ha sido exitoso gracias a la 
unión de gobierno, científicos y campesinos. 
Neevia docConverter 5.1
 42
En China, se cultivan hectáreas de amaranto por sus granos, hojas que 
se aprovechan como verduras, deshidratadas como follaje y como alto valor 
agregado en el mercado como dulce. 
En las regiones de los Himalayas, Nepal, Afganistan e Iran, se siembra 
amaranto de grano de origen mexicano. 
Con todo lo anterior, se puede constatar que efectivamente no sólo en 
México se localiza el cultivo del amaranto y que si bien en cierto que se 
encuentra en todo el mundo, existen una serie de factores que sin lugar a duda 
marcan una diferencia en el trato que se le de ya que en esa medida, se 
tendrán oportunidades de especialización en donde la eficiencia y disminución 
de costos permitirá aumentar el mercado potencial al relacionarse con otros 
países con miras hacia una ventaja competitiva que generará el fortalecimiento 
de las economías. 
Ahora, toca el turno de mencionar sus desventajas y para ello podemos 
decir que: 
a) Al contarse con una variedad de especies, se dificulta la investigación 
 para poderlo aprovechar de manera integral. 
b) Los países en su mayoría, cuentan con cultivos de riego, lo que 
 dificulta que la siembra de amaranto se de en esos campos por que 
 el cultivo empobrece mucho el suelo. 
c) Derivado de sus adelantos tecnológicos, en la mayoría de los países, 
 la siembra la efectúan con sus maquinarias y no de manera directa, 
 por lo que corren el riesgo de que la semilla se ahogue y no se pueda 
 dar 
Neevia docConverter 5.1
 43
d) Como el tamaño de las semillas son muy pequeñas, si nuevamente 
 utilizan su maquinaria y las colocan por encima de la tierra corren el 
 riesgo de que la lluvia las arrastre. 
e) Es resistente a las heladas, pero no a las nevadas. 
f) Si se encuentra en lugares muy húmedos corre el riesgo de llenarse 
 de hongos y se muera. 
g) Como los granos de amaranto no maduran uniformemente, esto, 
 definitivamente complica al agricultor para separar las semillas. 
h) La productividad del amaranto no es muy alta debido a que las hojas 
 se doblan cuando la planta madura y se comienzan a caer las semillas 
 perdiéndose muchas de ellas, por lo que en muchos países mejor 
 prefieren cultivar otros granos. 
 
Con los puntos que se tocaron en este sub-capítulo podemos decir que, 
definitivamente que el amaranto se encuentra en una gran cantidad de países, 
sin embargo, éste no se puede dar en todos y con una frecuencia esperada 
como lo es en el caso de México. 
 
Hasta este momento, con la información que ya tenemos a

Otros materiales