Logo Studenta

El-Comite-Nacional-de-Productividad--una-herramienta-para-el-diseno-de-poltica-publica-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
EL COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD. 
“UNA HERRAMIENTA PARA EL DISEÑO DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO” 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN ECONOMÍA 
 
PRESENTA: 
 
 
DIANA ILITHYA LÓPEZ CRUZ 
 
 
DIRECTORA DE TESINA 
 
PROFA. ROSA MARÍA GARCÍA TORRES 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Índice general. 
 
Introducción. .......................................................................................................................................... 2 
Capitulo I. El Dialogo Público-Privado en México y el surgimiento del CNP. .............. 6 
i. Creación del Comité Nacional de Productividad. ........................................................ 6 
ii. Estructura y funcionamiento del Comité Nacional de Productividad (CNP) 8 
iii. Instrumentos del CNP para el diálogo público privado .......................................... 11 
a) Establecimiento de Subcomités .................................................................................... 11 
b) Fortalecimiento de las facultades del CNP ............................................................... 12 
c) Principales objetivos de la Ley para el Impulso al Incremento Sostenido de 
productividad y la Competitividad de la Economía Nacional (LIISPCEN) .............. 12 
d) Visión de largo plazo en la política de fomento ...................................................... 13 
e) Recomendaciones vinculantes y no vinculantes .................................................... 14 
Capitulo II. Agenda y ejes de acción del CNP ........................................................................... 17 
i. Enfoque transversal ............................................................................................................... 17 
ii. Enfoque de formación de habilidades con visión a 20 años .......................... 19 
iii. Enfoque sectorial: focalizar esfuerzos a través de una política industrial 
modera ................................................................................................................................................ 20 
iv. Identificación de sectores clave para aumentar y democratizar la 
productividad ............................................................................................................................... 21 
Desarrollo de agendas sectoriales de productividad .................................................... 25 
v. Enfoque regional: elevar la productividad del Sur Sureste ................................... 29 
Capitulo III. El impacto del CNP en el diseño de política pública ................................... 30 
i. La formación de Habilidades como eje transversal de la Estrategia del CNP. ... 30 
a. Formación de Habilidades. ..................................................................................................... 31 
ii. Caso de éxito de los Sectores Estratégicos .................................................................... 34 
a. Sector de Autopartes .................................................................................................................. 34 
b. Sector de Comercio al por menor ......................................................................................... 35 
Conclusiones. ........................................................................................................................................ 38 
Referencias y lectura adicional. .................................................................................................... 41 
 
Agradecimientos 
2 
 
Me gustaría que estas líneas sirvieran para expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a 
todas aquellas personas que con su ayuda han colaborado en la realización del presente trabajo y 
que me acompañaron durante mis estudios de educación superior, a mi abuela, mis padres, mis 
tías, mis hermanos y esposo. 
Especial reconocimiento merece el interés mostrado por mi trabajo, al Mtro. Miguel Ángel 
Jiménez Vásquez, el seguimiento, la orientación, las sugerencias y los comentarios recibidos de la 
profesora Rosa María García Torres, Mtro. José Gildardo López Tijerina, Mtro. Gustavo Enrique 
Sauri Alpuche, Lic. Luis Enrique Rodríguez Díaz y Dr. Raúl Carbajal Cortes, con los que me 
encuentro en deuda por el ánimo y la confianza infundidos. 
Un agradecimiento muy especial merece la comprensión, paciencia y la confianza en mí 
depositada del Mtro. Alejandro Jaimes García. 
Gracias Emilia por ser mi mayor motivación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Hoy México no es el mismo que hace 30 años. En las últimas tres décadas, el país se ha 
transformado en varias dimensiones. Entre otras cosas, dotó de autonomía al banco central y se 
comprometió con la estabilidad de la inflación; dio lugar a una acelerada apertura comercial y 
fortaleció al sector exportador; y en materia social, emprendió un innovador programa para 
romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. 
No obstante, el crecimiento económico en este mismo periodo ha sido insuficiente para subsanar 
los rezagos sociales1. La contracción de la productividad, parece ser la principal limitante al 
crecimiento económico, que hasta ahora se ha sustentado en la acumulación de factores. Entre 
1990 y 2013, la productividad total de los factores (PTF) se contrajo a un ritmo anual promedio 
de -0.33%; es decir, la eficiencia de los factores de la producción disminuyó 7.7% en dicho periodo. 
En este periodo, el factor trabajo contribuyó con 0.51% del crecimiento económico (3.1%). Sin 
embargo, esta contribución se dio gracias al bono demográfico, más que por un aumento en su 
productividad2. 
La productividad total de los factores, es la diferencia entre la tasa de crecimiento de la producción 
y la tasa ponderada del incremento en los factores de la producción (capital, trabajo, energía, 
materiales y servicios), es decir es la tecnología o los conocimientos productivos con los que los 
insumos son transformados en bienes y servicios finales. Por lo que el rezago de la productividad 
refleja una carencia de capacidades, conocimientos productivos o avances tecnológicos. 
Identificar y subsanar las barreras que limitan el crecimiento de la productividad, es una tarea 
compleja. El documento Productividad y brechas estructurales en México de CEPAL, descompone 
esta caída en la productividad, identificando siete brechas en productividad del país (CEPAL, 
2016): 
Brechas regionales, entre los estados del norte y centro con crecimiento económico y de la 
productividad y estados del sur-sureste con rezagos históricos. Brechas entre sectores, donde 
el dinamismo de la manufactura, contrasta con las actividades primarias y de servicios. Brechas 
entre empresas exportadoras con altos estándares de calidad y eficiencia contra empresas 
concentradas en el mercado local, como las empresas de comercio al por menor cuya 
productividad equivale a un tercio del promedio nacional. Brechas entre empresas de 
distinto tamaños. Brechas asociadas a las características de su capital humano, por 
su calificación y género. Finalmente, Brechas entre empresas formales e informales, 
siendo lasprimeras dos veces más productivas que en el sector informal. 
La anterior caracterización, resalta la importancia de generar un cambio estructural que 
desarrolle las capacidades productivas de manera incluyente y promueva una asignación más 
eficiente de los factores de la producción; que permita lograr mayores niveles de productividad y 
un crecimiento económico con beneficios para empresas y trabajadores. 
En México, las brechas en productividad entre empresas, trabajadores, sectores y regiones, no 
solo han prevalecido por casi tres décadas, sino que han ido aumentando a través de los años. 
 
1 Entre 1960 y 2011 el ingreso per cápita de los mexicanos creció a tasa promedio anual de 1.8% (INEGI). 
2 Sin embargo, esta dinámica demográfica cambiará hacia 2025, cuando los mexicanos en edad de trabajar crezcan más 
lentamente que el resto de la población. 
Margarita
Texto escrito a máquina
Introducción. 
4 
 
Encontrándose inmersos en un círculo vicioso. Tienen baja productividad por que no cuentan con 
las suficientes capacidades o conocimiento productivo, y no se invierte en sus capacidades o 
conocimientos porque son poco productivos y por lo tanto poco rentables. En estos casos, es 
necesario emprender acciones deliberadas que les ayude a transitar hacia una senda de desarrollo 
productivo. 
A pesar de la necesidad de una política que estimule a las empresas y sus trabajadores o promueva 
el fortalecimiento de sectores y regiones específicos (ya sea por su alto potencial o su situación de 
rezago), los resultados de la política de fomento implementada durante los años 70 y 80 en 
Latinoamérica, llevaron a sostener que la mejor política industrial es la no política industrial. 
Reduciendo al mínimo posible la intervención del gobierno aún en los casos en los que el mercado 
por sí solo no es capaz de resolver, como lo es romper el ciclo de la baja productividad3 antes 
descrito. 
Surge la pregunta, ¿cómo transformar las estructuras productivas e incrementar el know-how o 
conocimientos productivos?, sin caer en los vicios que el proteccionismo y los privilegios o 
subsidios trajeron consigo es decir, sin generar incentivos perversos para los factores de la 
producción. 
En los últimos años, ha habido un creciente interés en el potencial del diálogo entre el sector 
público y el sector privado y social como mecanismo para articular una política industrial 
moderna, capaz de generar las condiciones para el desarrollo productivo de empresas, 
trabajadores y la economía en general. 
De acuerdo con Herzberg & Sisombat (2016), el Dialogo Público Privado (DPP) consiste en “reunir 
al gobierno, el sector privado y los actores relevantes, para que a través de un proceso formal o 
informal alcancen objetivos comunes y jueguen un rol transformacional en temas particulares”. 
Entre los múltiples beneficios del DPP, Devlin (2014) destaca su utilidad para generar políticas 
pertinentes, basada en evidencia y con una visión de largo plazo que trascienda los ciclos políticos. 
La resolución de problemas o barreras a la productividad a través del mejor conocimiento y 
entendimiento entre los actores involucrados, enriqueciendo el diagnóstico y la implementación 
de políticas. Herberg and Sisombat (2016) añaden, que el establecimiento de nuevas formas de 
asociación público – privadas multiplican los beneficios y reducen los riesgos para todos; la 
elaboración participativa e incluyente de políticas, facilita la retroalimentación y aceptación de las 
reformas propuestas por parte los actores clave. Finalmente, para Cornick (2013) el DPP puede 
transformar la senda del desarrollo económico de un país, como lo hicieron Corea del Sur e 
Irlanda, destacando en estos casos la importancia del alcance y horizonte de las acciones. 
Sin embargo, la administración de este tipo de órganos, así como la concertación exitosa de puntos 
de vista para emprender acciones comunes con impacto real, es una tarea compleja. La creciente 
literatura que analiza los esfuerzos existentes de DPP, identifica varios de los retos y lecciones 
aprendidas, que en este documento se engloban en tres etapas (ver figura 1): (i) sobre la 
constitución del organismo, (ii) sobre los instrumentos con que cuenta para incidir en el diseño y 
 
3 Los cuales persisten por fallas de mercado como son problemas de información asimétrica, provisión de bienes públicos, 
existencia de externalidades, entre otras. 
5 
 
el alcance de las políticas públicas, y (iii) sobre la definición y articulación de una agenda de 
trabajo efectiva que permita cumplir con los objetivos establecidos para el organismo. 
Entre los factores a considerar para la adecuada constitución de un organismo de DPP, es 
importante considerar que si bien es posible encontrar espacios informales de diálogo efectivo 
entre el gobierno y el sector privado y social, su institucionalización es importante para su 
consolidación en el tiempo. Igualmente, definir claramente la misión y facultades del organismo, 
así como su entendimiento y acuerdo por parte de sus participantes. 
Figura 1. Etapas del desarrollo de un órgano de DPP 
 
Fuente: Elaboración propia. Fuentes: Cornick, Herzberg & Sisombat, 2016. 
La selección de los participantes del DPP es otro factor clave en esta etapa. La sugerencia es, los 
mínimos indispensables. Debe ser suficientemente pequeño para que sea manejable y más fácil 
construir confianza y compromiso entre los miembros, pero sin perder representatividad de los 
sectores, intereses o posturas. La homogeneidad de los miembros, por lo general facilita el 
consenso, pero en grupos heterogéneos los contrapesos evitan la inclinación hacia algún grupo de 
interés en particular. Con relación al nivel de los integrantes, existe una disyuntiva. Por un lado 
es deseable la conformación de grupos de alto nivel, que puedan tomar decisiones y 
comprometerse con los acuerdos generados. Por otro lado, los grupos integrados por especialistas 
y funcionarios a nivel intermedio de las instituciones, pueden sostener reuniones más frecuentes 
y técnicas, evitando que las discusiones se politicen o se trivialicen. Una vez conformado el grupo, 
el primer paso es acordar juntos los objetivos de corto, mediano y largo plazo del organismo. 
Para Engel, la creación de grupos de interés, deberá hacerse considerando las experiencias que 
existen en varios países con distinto grado de desarrollo. Y en la emisión de recomendaciones 
sobre la elaboración de los planes de trabajo entre el gobierno y el sector privado que conforman 
una APP, así como la correcta forma de tratarlas en las finanzas pública. 
Los instrumentos para hacer políticas públicas, también suelen marcar la personalidad y 
resultados del DPP. Existen organismos con recursos y equipo de trabajo propio para llevar a cabo 
las acciones relativas a su objetivo. Este punto impacta la cantidad y calidad de los entregables de 
1. Constitución del 
organismo: misión y 
facultades 
2. Identificación de 
actores y definición 
de objetivo de LP 
5. Retroalimentación 
y escalamiento a 
Política Nacional 
i. Diagnóstico 
ii. 
Recomendación 
iii. 
Implementación 
iv. Evaluación 
4. Generación de 
recomendaciones 
de política 
3. Dotación de 
instrumentos de 
política 
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 
6 
 
los organismos. El caso de la Comisión de Productividad de Australia se destaca. Cuenta con un 
presupuesto que maneja de manera independiente a los estudios y análisis necesarios para 
recomendar al gobierno Australiano acciones para elevar la productividad y el bienestar (Banks, 
2015). Los casos más comunes son los que donde alguna agencia de gobierno aporta personal para 
la administración del organismo garantizando cierto seguimiento a las discusiones. 
Además de los recursos, están las facultades o funciones con que cuentanlos órganos para incidir 
en la planeación, diseño e implementación de políticas públicas, y está ligado a la misión con que 
fue constituido. En este sentido, es posible encontrar órganos con el objetivo de generar estudios 
y análisis para la toma de decisiones, hay otros de carácter consultivo con la consigna de hacer 
recomendaciones, hasta aquellos con facultades para monitorear y evaluar las acciones 
emprendidas como producto de sus recomendaciones. 
La adecuada constitución del organismo así como el dotarlo de facultades para ser un agente de 
cambio real, es condición necesaria pero no suficiente para la efectividad del DPP. También está 
el reto de generar una agenda acotada y estratégica, que permita atender los objetivos 
establecidos. 
Aun cuando la misión del órgano sea abstracta4, los entregables deben ser aterrizados y con 
beneficios claros para los participantes. Esto es fundamental para construir la reputación y 
consolidación del DPP. Una buena forma de iniciar es a través de pilotos a pequeña escala, a fin 
de generar casos de éxito escalables a política pública con alcance nacional. 
Por otro lado, existen acciones que no solo requieren de información y retroalimentación de los 
diferentes sectores representados en el DPP, por lo que esta etapa es una oportunidad para 
propiciar la coordinación y el compromiso de todos ellos en la implementación de las acciones. 
Finalmente, el DPP debe contemplar instrumentos para el monitoreo de las acciones, así como 
para la evaluación de sus impactos. A fin de extraer aprendizajes de política relevantes e informar 
la toma de decisiones sobre la continuación y escalamiento de los esfuerzos. 
El documento se ha estructurado en torno a estas tres etapas, desarrollando las decisiones y 
acciones que ha llevado a cabo el CNP en cada una de ellas, a la luz de las mejores prácticas. 
 
 
 
 
Capitulo I. El Dialogo Público-Privado en México y el surgimiento del CNP. 
i. Creación del Comité Nacional de Productividad. 
 
4 Como en el caso de México o Australia elevar la productividad. 
7 
 
Reconociendo la importancia de involucrar a todos los factores de la producción en la articulación 
de la estrategia que mejore sus capacidades y dinámica entre ellos para elevar y democratizar la 
productividad5, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) consideró la creación del Comité 
Nacional de Productividad (CNP) como un espacio de Diálogo Público Privado (DPP) consultivo 
del ejecutivo federal donde convergieran representantes del gobierno y representantes del sector 
privado y social: organizaciones de empleadores y trabajadores y academia (referidos como sector 
privado y social). Mismo que en 2015, la Ley para el Impulso al Incremento Sostenido de la 
Productividad y Competitividad de la Economía Nacional (LIISPCEN), dotaría de instrumentos 
para materializar y dar seguimiento a la implementación de sus recomendaciones, para incidir en 
la planeación de la política de fomento con una visión de largo plazo. 
El presente trabajo, tiene el propósito de documentar los esfuerzos y aprendizajes en la 
consolidación de un Dialogo Público-Privado (DPP) a través del Comité Nacional de 
Productividad, y su impacto en el diseño de política pública por considerarse que cuenta con una 
estructura institucional innovadora y por considerarse de interés conocer sus alcances a seis años 
de creación. Su lectura puede brindar elementos de utilidad para el diseño y creación de órganos 
nacionales de Dialogo Publico Privado (DPP), especialmente en países de Latinoamérica con 
contextos similares, así como de órganos de DPP a nivel regional como son las Comisiones 
Estatales de Productividad en México. 
La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que entró en vigor el 1 de diciembre de 2012, 
estableció la constitución del Comité Nacional de Productividad (CNP), conformado por 
integrantes de los sectores gubernamental, empresarial, laboral y académico. Y lo definió como 
un órgano de carácter consultivo y auxiliar del Ejecutivo Federal y la planta productiva, con la 
facultad de diagnosticar y recomendar los requerimientos necesarios para elevar la productividad 
en cada sector y rama de la producción, así como garantizar el reparto equitativo de sus beneficios 
(Artículo 153-K). 
Marcando la relevancia del órgano, asignó al Titular del Ejecutivo Federal la tarea de fijar las bases 
para determinar la forma de designación de los miembros, su organización y funcionamiento. 
Sujetándose en su integración a los principios de representatividad e inclusión, y privilegiando el 
consenso en la toma de decisiones (Artículo 153-L). 
El 17 de mayo de 2013 se publicó el Decreto por el que se establece el CNP, que contempla 21 
integrantes con voz y voto (Artículo 4): 
➢ El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien lo presidirá6; 
➢ El Secretario de Economía (SE); 
➢ El Secretario de Educación Pública (SEP); 
 
5 Desde 2013, el gobierno de México emprendió una serie de reformas estructurales para impulsar una 
transformación del país en materia educativa, laboral, financiera, fiscal, jurídica, política – electoral, transparencia, 
de competitividad y productividad, así como reformas para el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y el 
energético. Siendo uno de los principales objetivos de esta ambiciosa agenda de reformas, el articular una estrategia 
con impacto en la productividad. 
 
6 En su ausencia, presidirá el Comité el Secretario del Trabajo y Previsión Social. 
8 
 
➢ El Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), que fungirá como Secretario 
Ejecutivo; 
➢ El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); 
➢ Cinco representantes de Organizaciones Empresariales; 
➢ Cinco representantes de Organizaciones Sindicales de Trabajadores; 
➢ Cuatro representantes de Instituciones de Educación Superior; 
➢ Un representante de Institución de Educación Técnica Media Superior, (CONALEP) 
➢ Un representante de Institución de Capacitación para el Trabajo (DGCFT) 
 
La participación de los vocales es honorífica, y estos pueden designar suplentes7. En el caso de los 
representantes de Organizaciones Empresariales, Sindicales y Académicas, la participación es por 
invitación consensuada de los secretarios de Economía y Trabajo, por un periodo de dos años 
renovable. 
El Decreto también establece que el Comité sesionará de forma ordinaria por lo menos cuatro 
veces al año y de forma extraordinaria las veces que sea necesario a solicitud de su Presidente. 
Requiriendo para ello la asistencia de la mayoría de sus miembros. En las sesiones, los acuerdos 
se toman por mayoría de votos de los vocales presentes, teniendo su Presidente voto de calidad 
en caso de empate (Artículo 5). 
Adicionalmente, se contempló el apoyo de un Secretario Técnico8, para apoyar al desarrollo de los 
trabajos del Comité, así como para dar registro y seguimiento de las actas y acuerdos de los 
mismos (Artículo 9). 
ii. Estructura y funcionamiento del Comité Nacional de Productividad 
(CNP) 
En mayo de 2013, el Presidente de la República instaló el CNP, dando constancia del respaldo de 
alto nivel al organismo.9 De acuerdo al acta de la Sesión de Instalación del CNP, en la sesión, 
presidida por el Secretario de Hacienda, se presentaron los 21 miembros, destacando la 
designación de las organizaciones empresariales, sindicales y académicas participantes, por su 
representatividad y liderazgo a nivel nacional. 
En representación de los sectores empresarial y laboral, están designados los principales 
organismos del sector privado que agrupan a empresas, sindicatos patronales y trabajadores de 
los sectores primario, industrial y servicios de todo el país. La academia está representada por dos 
universidades públicas y dos privadas, todasellas con prestigio nacional e internacional (ver tabla 
1). 
 
7 En el caso de las dependencias deben contar con nivel jerárquico inmediato inferior al titular. 
8 Secretario Técnico del Gabinete económico. 
9 En su intervención, el Presidente señaló que la convocatoria a todos los ámbitos productivos a formar parte de 
esta tarea conjunta “no solo es una disposición legal, sino una convicción del Gobierno, por ser una condición 
fundamental para que México alcance mayor prosperidad, competitividad y detone todo su potencial”. 
9 
 
Tabla 1. Representatividad de los miembros del CNP 
 
 
Organismo Fundación Descripción Integrantes
Consejo Coordinador 
Empresarial, CCE
1976
Coordina la acción de organismos empresariales e 
identifica estratégicas y soluciones específicas que 
contribuyan a diseñar políticas públicas para elevar 
el crecimiento económico y la competitividad. 
7 Confederaciones o Asociaciones
afiliadas (CONCAMIN, CONCANACO,
COPARMEX, AMIS, CMN, CNA, ABM) y
5 invitados permanentes.
Confederación de Cámaras 
Nacionales de Comercio, 
Servicios y Turismo, 
CONCANACO -SERVYTUR 
1917
Busca coadyuvar a la unión y desarrollo de 
Cámaras Confederadas, a la eficiencia competitiva 
de establecimientos de Comercio, Servicios y 
Turismo, y a fortalecer la imagen de estos sectores. 
254 Cámaras de Comercio, más de
670 mil empresas. 
Confederación de Cámaras 
Industriales de los Estados 
Unidos Mexicanos, CONCAMIN
1918
Es el organismo cúpula de representación de los 
distintos sectores industriales, actividades 
económicas de alta trascendencia para el 
desarrollo económico de México.
107 Cámaras o Asociaciones (46
Nacionales, 14 Regionales, 3 Genéricas
y 44 Asociaciones) de los distintos
sectores productivos del país.
Confederación Patronal de la 
República Mexicana, 
COPARMEX 
1929
Es un sindicato patronal de afiliación voluntaria, 
que aglutina empresarios de todos los sectores, 
que brinda representación laboral y social. 
Más de 36 mil empresas en todo el
país.
Cámara Nacional de la Industria 
de Transformación, 
CANACINTRA
1941
Representa los intereses de 13 sectores 
industriales en México. Destaca por su cobertura, 
representatividad e infraestructura. 
Más de 50 mil empresas afiliadas.
Cuenta con 78 delegaciones. 
Confederación de Trabajadores 
de México, CTM
1936
Es considerada la central obrera más poderosa de 
México. Forma parte del Partido Revolucionario 
Institucional (PRI), representando a los obreros.
Lidera a 4.5 millones de trabajadores
Confederación de Trabajadores 
y Campesinos, CTC
1977
Agrupación sindical con la misión de contribuir a la 
formacción integral de los trabajadores.
Al rededor de 30 sindicatos 
Confederación Regional Obrera 
Mexicana, CROM
1918
Primer Confederación de trabajadores con caracter 
nacional.
Al rededor de 200 sindicatos
Confederación Revolucionaria 
de Obreros y Campesinos, 
CROC
1952
Es uno de los más importantes e influyentes 
confederaciones de sindicatos.
Lidera a más de 608 mil de trabajadores
Unión Nacional de 
Trabajadores, UNT
1997
Unión de organizaciones sindicales con el objetivo 
elevar la productividad de los trabajadores y el 
reparto de los beneficios asociados. 
Más de 200 organizaciones y más de 
45 mil trabajadores
Instituto Politécnico Nacional 
(IPN)
1936
Institución pública de investigación y educación 
media superior, superior y posgrado. Una de las 
mejores universidades del país en ciencia, 
ingeniería y nuevas tecnologías.
175 mil alumnos inscritos (110 mil a 
nivel superior). Con presencia en 17 
estados de la República. 
Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM)
1551
Universidad pública mexicana. La más grande de 
México y está dentro de las mejores del mundo.
Más de 346 mil alumnos incritos (233 
a nivel superior). Cuenta con 39,500 
académicos.
Instituto Tecnológico 
Autónomo de México (ITAM)
1946
Institución de educación superior privada, sin 
fines de lucro, especializada en las áreas de 
administración, política e ingenierías.
Más de 5 mil alumnos inscritos.
Instituto Tecnológico y de 
Estudios Superiores de 
Monterrey (ITESM)
1943
Universidad privada con sede en Monterrey, 
Nuevo León. Destaca en las áreas de negocios e 
ingenierías, además de ser la Universidad con 
más patentes registradas en el país. 
Más de 98 mil alumnos inscritos (71 
mil a nivel superior). Con 31 campus.
Organizaciones Empresariales
Organizaciones Sindicales
Instituciones de Educación Superior
Fuente: Elaboración propia con información de CCE, COPARMEX, CONCANACO, CONCAMIN, CANACINTRA, CTM, CROC, UNT, CROM, CTC, 
IPN, UNAM, ITAM, ITESM
10 
 
a) Secretaría Técnica del Comité 
Como parte de los esfuerzos para poner la productividad en el centro de la agenda nacional, en 
2013, se creó la Unidad de Productividad Económica (UPE), con el objetivo de dar seguimiento a 
la evolución de la productividad y a la implementación de la estrategia transversal para 
democratizar la productividad del Gobierno de la República. La UPE se ubicó dentro de la SHCP, 
como el sitio natural por su visión transversal, así como su cercanía y empoderamiento frente a 
las demás dependencias por estar encargada de la administración financiera y la fiscalización del 
gasto público. Esta nueva oficina asumió la Secretaría Técnica del CNP. 
b) Lineamientos de Operación del Comité 
Los Lineamientos de Operación del CNP, regulan su organización y funcionamiento, balanceando 
la estructura de alto nivel establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el Decreto de creación, 
con el establecimiento de una estructura de trabajo a nivel técnico - operativo. En particular: 
• Prevé la designación de suplentes que, en ausencia de los titulares del CNP, representen en las 
Sesiones a su organización, con voz y voto. Dado lo complejo de coordinar agendas de altos 
funcionarios, anticipa una medida para evitar ausencias o postergar reuniones, que suele 
mermar el interés y motivación en este tipo de órganos y en ocasiones diluirlos10. 
• Brinda la posibilidad de invitar a las sesiones del CNP a expertos y representantes de 
organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros no miembros, con voz y sin voto. 
Abriendo el espacio a otros puntos de vista que enriquezcan y amplíen la agenda de trabajo 
del Comité. 
• Contempla la creación, de subcomités permanentes o transitorios para cumplir con su objeto. 
Integrados por al menos tres miembros del CNP, que pueden participar hasta en tres 
subcomités. Los subcomités nombrarán a un coordinador que convoca y da seguimiento de 
los avances. 
• Permite la designación de enlaces, para el desarrollo de los trabajos acordados en las 
reuniones de titulares. Específicamente, estos enlaces integran los subcomités, y con su 
conocimiento técnico y operativo han creado una estructura de trabajo permanente para el 
CNP. 
c) El Programa para Democratizar la Productividad (PDP) 
La Ley de Planeación contempla al Plan Nacional de Desarrollo como el eje que articula las 
políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la República, en cada administración, así como 
una fuente directa de la democracia participativa a través de la consulta con la sociedad. El Plan 
Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) con el objetivo de llevar a México a su máximo potencial, 
establece cinco metas nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de 
Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global, y al mismo tiempo tres 
estrategias transversales: Gobierno Cercano y Moderno, Perspectiva de Género y Democratizar la 
Productividad. 
 
10 Devlin, 2014. 
11 
 
El CNP acordó colaborar en la construcción del Programa Especial para Democratizar la 
Productividad 2013 - 2018 (PDP). El involucramiento del Comité con propuestas de acciones que 
deberíaseguir el gobierno para impulsar la productividad, constituye un precedente en la 
definición de los objetivos de largo plazo del CNP. 
El PDP, publicado el 30 de agosto de 2013, contempla cinco objetivos: (i) Promover el uso y 
asignación eficiente de los factores de producción de la economía, (ii) Elevar la productividad de 
trabajadores, empresas y productores del país, (iii) Fortalecer el ambiente de negocios en el que 
operan las empresas y los productores, (iv) Cerrar las brechas entre sectores y regiones de la 
economía, y (v) Orientar el diseño, instrumentación y evaluación de política pública para elevar y 
democratizar la productividad. A su vez, estos objetivos incorporan 19 estrategias, 119 líneas de 
acción, y por primera vez en los instrumentos de planeación del desarrollo en México, indicadores 
y metas específicas de productividad. 
iii. Instrumentos del CNP para el diálogo público privado 
a) Establecimiento de Subcomités 
Como parte del diagnóstico inicial del CNP sobre el estado de la productividad en México y las 
acciones prioritarias para detonar su crecimiento, reflejado tanto en el PDP como en el Programa 
Anual de Actividades 2014, el Comité identificó los principales ejes de acción con la intención de 
generar impactos en el corto, mediano y largo plazo, siendo estos: 
• Formalización de la Economía 
• Capacitación y Certificación de Competencias Laborales 
• Apoyo a PyMEs y Emprendedores 
• Innovación en Ciencia y Tecnología 
• Incentivos Laborales para la Productividad y Calidad en los Centros de Trabajo. 
Considerando que la LFT prevé la posibilidad de establecer subcomités sectoriales, estatales o 
regionales para el funcionamiento el CNP (Artículo 153-N)11, durante la primera Sesión Ordinaria 
del CNP, se acordó la creación de cinco Subcomités12. 
Los subcomités están integrados por enlaces del Comité, que son representantes designados por 
el titular de cada organización ante el Secretariado Técnico, con un perfil técnico y con capacidad 
para tomar decisiones o generar propuestas a nombre de la institución que representan. 
Todos los Subcomités cuentan con representantes de los sectores público, académico, empresarial 
y laboral (ver tabla 2). Pudiendo asistir a las reuniones de trabajo, invitados especiales que 
contribuyan a sus objetivos. Su composición a imagen del Comité permite que, las disposiciones 
 
11 La figura de los Subcomités también se contempla en el Decreto de creación del CNP de 2013, en la Ley para 
Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional de 2015, y en el 
decreto para la organización y funcionamiento del CNP de 2016. 
12 Estos ejes de acción forman parte de la agenda trasversal del CNP y se abordarán en el capítulo 4. 
12 
 
que emanen del CNP consideren por igual la visión y necesidades del sector productivo y social, 
favoreciendo el consenso. 
Cada Subcomité cuenta con un coordinador, quien convoca, da seguimiento y comunica el avance 
de los trabajos y acuerdos al Secretariado Técnico. Adicionalmente, un funcionario de la UPE, la 
Secretaría Técnica del CNP, funge como facilitador y brinda asistencia técnica a los grupos de 
trabajo. 
Los Subcomités han complementado la estructura de alto nivel del Comité, prevista desde la LFT, 
con una estructura de trabajo que ha sido responsable en gran medida de la permanencia y 
progreso de los avances del CNP al desarrollar los insumos necesarios para la toma de decisiones 
del Comité, contribuyendo a generar discusiones técnicas., Facilita el consenso al incluir la visión 
de todas las partes representadas en el Comité desde la concepción de las iniciativas. 
Tabla 2. Subcomités del CNP 
 
b) Fortalecimiento de las facultades del CNP 
Como parte del proceso de institucionalización de la estrategia de productividad, en septiembre 
de 2014, se envió al Congreso de la Unión la Iniciativa de la Ley Para Impulsar el Incremento 
Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional (LIISPCEN) y de 
Reforma a la Ley de Planeación. Estas nuevas disposiciones, tienen como principal objetivo la 
generación de política pública con visión de largo plazo, con la participación del sector privado y 
social. 
La LIISPCEN reconoce al CNP como mecanismo efectivo de concertación entre el gobierno, 
empresarios, trabajadores, e instituciones académicas, otorgando mayor respaldo institucional, 
facultades y nuevos instrumentos para incidir en la definición e implementación de la estrategia 
de productividad. 
c) Principales objetivos de la Ley para el Impulso al Incremento Sostenido de 
productividad y la Competitividad de la Economía Nacional (LIISPCEN) 
• Aumento de la productividad total de los factores. 
Formalización de la 
economía 
Apoyo a PyMEs y 
emprendedores 
Innovación en 
ciencia y tecnología 
Capacitación y 
Certificación 
Incentivos 
laborales 
STPS SE SE SEP* STPS 
SHCP SHCP SEP STPS SE 
SE CONACYT DGCFT
Academico ITAM* ITESM* IPN* CONALEP UNAM*
CONCANACO COPARMEX CANACINTRA CONCAMIN CCE
CANACINTRA
CONCAMIN
Laboral UNT CROM UNT CTM CTM 
CTC CROC CROC
* Coordinador del Subcomité
Público
Empresarial
Subcomité
Sector 
Representado
13 
 
1. Creación de empleos formales. 
2. Incremento de la inversión en capital humano, capacitación laboral, formación de 
competencias, y en innovación aplicada. 
3. Impulso al emprendimiento y escalamiento productivo y tecnológico. 
4. Promoción de la integración de las PYMES a las cadenas productivas. 
5. Promoción de la proveeduría nacional y el aumento al valor agregado de las 
exportaciones. 
6. Generación de un ambiente de negocios favorable para el sector privado. 
 
Se refuerza el compromiso de alto nivel con este instrumento de Dialogo Público Privado (DPP) y 
designa al Titular del Ejecutivo Federal como Presidente Honorario del Comité (Artículo 12). Al 
mismo tiempo, brinda al CNP facultades adicionales a las previstas en la LFT, entre las que 
destacan (Artículo 11): 
1. Proponer objetivos, estrategias, metas, acciones e indicadores del desempeño de la 
productividad y la competitividad del país. 
2. Analizar políticas, programas, reglas de operación, proyectos y cambios regulatorios. 
3. Proponer mecanismos para la coordinación de acciones y esfuerzos de los sectores público, 
privado y social en materia de información, inversiones y producción, entre otros. 
4. Opinar sobre el Programa Especial para la Productividad y la Competitividad. 
5. Identificar sectores económicos y regiones específicas que deban recibir prioridad en la 
formulación e implementación de políticas, programas, proyectos y cambios regulatorios. 
6. Suscribir convenios con las dependencias y entidades, entidades federativas, municipios, 
órganos autónomos y con las Comisiones Estatales de Productividad. 
7. Establecer convenios y matrices de compromisos con acciones e indicadores de desempeño. 
 
d) Visión de largo plazo en la política de fomento 
La Reforma a la Ley de Planeación adiciona que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se 
incluyan consideraciones de largo plazo en la política de fomento económico, con un horizonte de 
hasta 20 años. Se puede ajustar durante cada periodo de gobierno, de acuerdo a la coyuntura 
nacional e internacional, pero manteniendo el horizonte de hasta 20 años de la política. 
Esta modificación permite por primera vez en la historia, romper el ciclo político y contar con un 
plan transexenal que impulse permanentemente el incremento de la productividad y la 
competitividad, como la vía para el crecimiento económico y el desarrollo nacional. 
La LIISPCEN institucionaliza y da permanencia a la política nacional de fomento económico al 
instruir su establecimiento con: (i) visión de largo plazo, (ii) consideraciones de carácter 
transversal, regional y sectorial, (iii) instrumentos específicospara su ejecución, e (iv) indicadores 
de desempeño y metas, que permitan evaluar el desempeño de los resultados en la 
implementación de dichas políticas (artículo 8). 
14 
 
La política de fomento económico, se establecerá a través del Programa Especial para la 
Productividad y la Competitividad (PDPC). Su elaboración estuvo a cargo de la SHCP, con el apoyo 
del CNP13. 
Asimismo, establece mecanismos de rendición de cuentas y la alineación de los programas y 
proyectos de inversión públicos con los objetivos de productividad. Considerando reportes 
semestrales de avances y resultados en la implementación del PDPC al Congreso de la Unión. 
Con los elementos señalados, la LIISPCEN sienta las bases para la instrumentación de una política 
industrial de nueva generación. Superando los temores originados por experiencias previas al 
someterla su diseño y evaluación al diálogo con el sector productivo y social. 
e) Recomendaciones vinculantes y no vinculantes 
Una de las principales innovaciones de la LIISPCEN, fue dotar al CNP de la facultad para emitir 
recomendaciones de carácter vinculante para las dependencias de la Administración Pública 
Federal. Dándole herramientas para incidir en la instrumentación de la política de fomento. Las 
recomendaciones serán vinculantes, si satisfacen las siguientes condiciones: 
• Tratar de programas y acciones en materia de la política nacional de fomento económico. 
• Haber considerado la opinión de la dependencia o entidad involucrada para evitar 
duplicidades y garantizar su viabilidad14. 
• Contar con el voto favorable de al menos dos representantes del sector público, miembros del 
CNP. 
• No tener como objeto las materias relacionadas con ingresos y egresos del Estado 15 , ni 
comercio exterior. 
La generación de recomendaciones vinculantes y no vinculantes 16 deberán seguir el 
procedimiento contemplado sobre la organización y el funcionamiento del CNP17 (ver figura 2). 
Este prevé la consulta a la dependencia o entidad competente durante el proceso de elaboración 
de una recomendación, así como la firma de convenios de seguimiento tras su aprobación. 
Todas las recomendaciones deberán contar con matrices de compromisos que consideran 
acciones específicas, actores responsables, indicadores de desempeño y fecha de revisión. En caso 
de incumplimiento, se sancionará con base en la Ley Federal de Responsabilidades 
Administrativas de los Servidores Públicos o con el retiro de los instrumentos de ejecución a los 
sectores privado o social, que hubiesen sido otorgados por el sector público como parte de la 
recomendación. 
 
13 Así ocurrió en la práctica. La SHCP, con el apoyo del CNP, preparó el Programa para Democratizar la 
Productividad 2013 – 2018, publicado en el DOF el 30 de agosto de 2013. 
14 El Artículo 16, establece que se deberá consultar: (i) sobre la existencia de políticas, programas o acciones que ya 
atiendan la problemática; (ii) así como sobre la factibilidad técnica, administrativa, presupuestal y jurídica, la forma 
y plazos de su implementación. 
15 El CNP es un órgano consultivo y auxiliar del Ejecutivo Federal, mientras que estas son facultades del Legislativo. 
16 Las recomendaciones no vinculantes deben ser respondidas por las dependencias dentro de 60 días naturales. 
17 Decreto que modifica el Decreto de creación del CNP, atendiendo a la LIISPCEN, (20 de julio del 2016). 
15 
 
Figura 2: Procedimiento para la emisión de recomendaciones 
 
 Fuente: SHCP, con base en la LIISPCEN 
 
Conclusiones. 
El Comité Nacional de Productividad, nace de los esfuerzos conjuntos de las dependencias 
federales y el sector productivo, buscando fortalecer la planta productiva a través del dialogo 
público-privado. 
Desde su inicio el Comité Nacional de Productividad, siguió lo planteado en la Ley para el Impulso 
al Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, de 
ayudar a México en el impulso de los sectores productivos estratégicos, como órgano facilitador y 
de análisis donde confluyen los actores relevantes de la triple hélice. 
El presente trabajo, tiene el propósito de documentar los esfuerzos y aprendizajes en la 
consolidación de un DPP a través del CNP, por considerarse que cuenta con una estructura 
institucional innovadora y por considerarse de interés conocer sus alcances a cinco años de 
creación. 
Su lectura puede brindar elementos de utilidad para el diseño y creación de órganos nacionales 
de DPP, especialmente en países de Latinoamérica con contextos similares, así como de órganos 
de DPP a nivel regional como son las Comisiones Estatales de Productividad en México. 
Secretario Técnico envía el proyecto a la dependencia 
o entidad competente solicitando su opinión.
Secretariado Técnico propone al Presidente y al Secretario Ejecutivo su 
inclusión en el orden del día de la sesión.
Subcomité revisa la opinión y, determina si somete a 
consideración del CNP.
CNP vota el proyecto de recomendación, y lo aprueba por mayoría simple 
de votos.
Firma de convenio de seguimiento entre el CNP y la dependencia o entidad 
competente.
Recomendaciones vinculantes Recomendaciones no vinculantes
Subcomité emite el proyecto de recomendación al Secretario Técnico 
(incluyendo matrices de compromisos)
16 
 
Así mismo, se define el DPP en torno a la productividad y se esbozan algunos elementos deseables 
para su consolidación efectiva, su creación legal, designación de miembros, estructura orgánica, 
definición de roles de sus miembros y la dinámica de trabajo que facilita el consenso; así como el 
establecimiento conjunto de los objetivos del organismo de largo plazo, con el fin de describir cual 
es su incidencia en la planeación de la política de fomento con un horizonte a 20 años y la 
posibilidad de emitir recomendaciones vinculantes. 
A pesar de no contar con recursos propios, el Comité influye en el ejercicio y focalización de los 
recursos presupuestales, enfocada en el aumento de la productividad de empresas y trabajadores, 
así como la construcción de una estrategia para cerrar las brechas entre sectores o actividades 
económicas, y entre regiones, que busca atender el rezago del sur-sureste. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Capitulo II. Agenda y ejes de acción del CNP 
 
Uno de los principales retos de un órgano de DPP, es el de generar una agenda de trabajo. Sobre 
todo, cuando se tiene un objetivo tan amplio y ambicioso como es el de “Democratizar la 
Productividad”18. Para atender los retos encomendados por la LFT y ampliado por la LIISPCEN, 
el CNP fue estructurando su agenda de manera paulatina en torno a cuatro enfoques: transversal, 
sectorial, regional y el enfoque de formación de habilidades con visión de largo plazo. 
 
Inicialmente, el Comité acordó contar con un enfoque transversal, a fin de reflexionar y 
recomendar acciones estratégicas con impacto en la economía en su conjunto. Lo que permitió 
acotar sus trabajos a ejes temáticos específicos. Como se revisó en la sección iii, se crearon cinco 
subcomités, los cuales iniciaron diagnosticando sus áreas de competencia y desarrollaron las 
primeras recomendaciones. Cuando la reforma a la Ley de Planeación en 2015 instruyó el diseño 
de política pública con un horizonte de 20 años, el CNP decidió diseñar estrategias transversales 
de largo plazo, iniciando con el eje de formación de competencias laborales. 
Se estableció el enfoque sectorial ante la necesidad de definir espacios geográficos y sectores 
productivos o actividades económicas específicas, en donde poner en marcha las primeras 
recomendaciones y pilotos para generar casos de éxito relevantes. Se identificaron ocho sectores 
estratégicos con el objetivo de generar un cambio estructural en la economía. Dando lugar al 
desarrollo de agendas sectoriales de desarrollo productivo,formalizadas con matrices de 
compromisos, aprovechando el nuevo instrumento previsto en la LIISPCEN. 
Más tarde, se acordó contar con un enfoque regional con el objetivo de contribuir a reducir el 
rezago en productividad del Sur-Sureste, y trabajar en recomendaciones para potenciar la 
iniciativa del Gobierno Federal de crear Zonas Económicas Especiales (ZEE) en esta región. 
Particularmente en la articulación de políticas que desarrollen las capacidades de empresas y 
trabajadores locales, brindándoles acceso a los beneficios de la iniciativa. 
A continuación, se presentan algunos de los avances en los trabajos transversales, sectoriales, 
regionales y de formación de habilidades del CNP, tanto en la generación de recomendaciones, 
como de su implementación. 
i. Enfoque transversal 
Como ya se mencionó, el CNP seleccionó cinco ejes de acción por su relevancia en atender las 
brechas estructurales que han frenado la mejora de productividad. 
El primero de ellos, relacionado con la necesidad de propiciar una restructuración de la economía, 
que permita a empresas y trabajadores en la informalidad, incorporarse a la economía formal19. 
Un segundo eje busca apoyar a las PYMES20 y emprendedores, brindando acceso a financiamiento 
 
18 El Presidente de México, en el PDP definió la productividad como “la capacidad que tiene un país, una industria, 
una empresa o un trabajador, para utilizar de forma eficiente los recursos que tiene a su alcance para producir 
bienes o servicios y por ende es la variable que determina su posibilidad de crecer y ganar más”. 
19 De acuerdo el INEGI, en México 6 de cada 10 trabajadores laboran en el sector informal. 
20 Actualmente, las PYMES representan el 74% del empleo y el 99% de las unidades económicas en el país. 
18 
 
y profesionalización para hacerlas más productivas y potenciar su crecimiento. El tercer eje se 
centra en la contribución de la innovación en ciencia y tecnología para elevar la productividad. 
Otro más, se enfoca en medidas para la formación de competencias en los trabajadores21 y su 
certificación, como medios para hacerlos más productivos. Y finalmente un eje para promover 
incentivos laborales que favorezcan los aumentos en productividad que redunden en beneficios 
salariales para los trabajadores. 
Los subcomités generaron un diagnóstico de cada una de estas áreas, a fin de identificar las 
principales barreras o espacios de oportunidad en las que deberían centrarse las recomendaciones 
para generar un impacto en la productividad. 
Las primeras recomendaciones, aunque previas a la promulgación de la LIISPCEN, contaban con 
características propias del DPP. Por un lado, atendían una necesidad expresada por los usuarios 
de las políticas –empresarios, trabajadores, academia–. Por otro lado, a pesar de no comprometer 
a actores específicos en la redacción, su ejecución requería de la colaboración tanto del sector 
público, como del sector privado y social. 
De manera consistente con la literatura, es posible observar mayores resultados en el caso de 
políticas pasivas, es decir de acciones del gobierno para mejorar el entorno en que se desenvuelve 
el sector productivo, que en el caso de políticas activas que implican acciones del sector privado 
y social. Un ejemplo de lo anterior son dos recomendaciones emanadas del subcomité de 
Formalización de la Economía: 
El [Acuerdo SO/006-250314] del CNP recomendó “Impulsar campañas de difusión del Régimen 
de Incorporación Fiscal (RIF) y del Régimen de Incorporación a la Seguridad Social (RISS), 
destacando sus beneficios”, que recaía sobre el Sistema de Administración Tributaria dio origen 
a una campaña a nivel nacional para promover los beneficios de la formalidad y facilitar el acceso 
a los mismos. De septiembre de 2014 a junio de 2016, se registraron 4.5 millones de 
contribuyentes en el RIF (de los cuales 1.3 millones son nuevos contribuyentes), 48 mil cotizantes 
registrados en el RISS, créditos de NAFIN por 65 millones de pesos (mdp) y apoyos del INADEM 
por 50 mdp22. 
El [Acuerdo SO/009-250314] recomendó “Con el apoyo de las universidades públicas y 
privadas, impulsar que se realice un programa piloto para promover los beneficios de la 
formalidad, enfocado a empresas de comercio al menudeo en zonas urbanas del D.F. y Estado 
de México”, dio lugar al foro Expo Crece Tu Empresa, donde los microempresarios del sector 
comercio al por menor participantes, contaron con conferencias, talleres y estantes y simuladores 
por parte de actores públicos (como el SAT, INADEM, NAFIN, IMSS, INFONAVIT, SEDECO D.F.) 
y privados (como la consultora PWC, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el Instituto 
Mexicano de Contadores Públicos). El evento enfrentó el reto de la asistencia de los 
 
21 De acuerdo con la Evaluación PISA de la OCDE, 51% de los estudiantes de 15 años no cuentan con las 
competencias necesarias para desempeñarse en la sociedad contemporánea. 
22 Informe PDP, 2016-I 
19 
 
microempresarios. Se contó con 270 participantes en total, de los cuales cerca del 10% se inscribió 
al RIF23. 
Una observación que surge de la revisión de estos dos casos, es la heterogeneidad en el alcance de 
las acciones emprendidas y sus resultados. Si bien el CNP ha dado seguimiento y monitoreo de 
los resultados de ambas políticas, al día de hoy no se tiene evidencia de un proceso de reflexión 
en el seno del Comité sobre los ajustes necesarios a estas u otras de las iniciativas emprendidas, o 
de su deliberación sobre el escalamiento o eliminación de la misma. Este paso es de suma 
importancia, para que el Comité además de ser un espacio que facilita el surgimiento de 
iniciativas, también sea un espacio para la consolidación de políticas de carácter nacional. 
ii. Enfoque de formación de habilidades con visión a 20 años 
Atendiendo a las disposiciones de la LIISPCEN, de generar una política nacional de fomento 
económico con un horizonte de planeación a 20 años, el CNP acordó la elaboración de una 
estrategia de formación de habilidades de largo plazo. 
El objetivo de la estrategia es contar con una fuerza laboral productiva, con las habilidades 
necesarias para generar un cambio estructural hacia sectores económicos de alta productividad. 
La estrategia prevé acciones para consolidar, reestructurar o generar instrumentos del sistema de 
formación de habilidades a lo largo de la vida, que permitan: “(i) Promover la formación de 
habilidades sectoriales y regionales que contribuyan a generar un cambio estructural, 
enfocándose en los ocho sectores base del CNP; (ii) Facilitar la transición escuela-empresa para 
incrementar la empleabilidad de los egresados; (iii) Promover la formación de trabajadores que 
se encuentran en el mercado laboral; (iv) Promover el desarrollo de habilidades transversales 
como inglés, computación y habilidades blandas (trabajo en equipo, asertividad, liderazgo, etc.); 
(v) Elevar la participación laboral de la mujer y de jóvenes que no acuden a la escuela”24. 
La tarea desde ese entonces se ha centrado en la creación de una agenda específica que, sincronice, 
articule e integre los esfuerzos que actualmente realizan las dependencias federales y el sector 
productivo y social, para la creación de una estrategia de formación de Habilidades a lo largo de 
la vida, así como de una serie de recomendaciones que la OCDE y el BID, han hecho a México. El 
CNP, recurrió a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la 
elaboración de esta ambiciosa estrategia. La OCDE actualmente colabora con otros nueve países 
en la construcción de Skills Strategies nacionales como son: Australia, Italia, Corea, Holanda, 
Noruega, Perú, Portugal, Eslovenia y España. México es el décimo país en realizar esta importante 
apuesta. 
La OCDE contempla la elaboraciónde manera participativa de un Diagnóstico compartido y la 
concreción de un Plan de Acción que se prevé poner en marcha mediados de 2018. Por lo que la 
elaboración de la estrategia requerirá el trabajo de los 21 miembros del CNP y otros actores 
relevantes, que forman parte del sistema de formación de habilidades en México o son usuarios o 
expertos del mismo, para garantizar la pertinencia y factibilidad de los resultados. 
 
23 A partir de cifras reportadas por el SAT respecto a los inscritos durante el evento. 
24 Programa Anual de Actividades 2015, CNP. 
20 
 
En una primera fase de esta etapa, resultó clave el acompañamiento de la OCDE, la cual, 
desarrolló 11 recomendaciones hechas a México vinculadas a acciones para cada una de las 
dependencias identificadas como estratégicas. Es así como a través de estas primeras 
recomendaciones, se adoptó lo recomendado por un organismo internacional integrando a la 
estrategia de formación de habilidades un enfoque de competencias a través del cual se puede 
analizar las fortalezas y debilidades que presenta México para emprender acciones concretas 
relacionadas con un sistema de formación de habilidades, estos cuatro pilares son: 1) el desarrollo 
de competencias; 2) incentivar la demanda de competencias; 3) activar las competencias en el 
empleo formal y por ultimo 4) el uso de las competencias de manera efectiva. 
Pero eso no es todo, el estudio elaborado para México por la OCDE, fue solo el primer paso hacia 
la creación de esta estrategia, de hecho, a raíz de lo anterior se llevó a cabo la instalación de mesas 
de trabajo permanentes que han venido trabajando desde que el CNP identificó como un eje 
transversal a la Estrategia de formación de habilidades con visión de largo plazo (2015-2035). 
El cual, de manera complementaria, articulará y construirá 5 recomendaciones más en las 
siguientes áreas: 1) Gobernanza; 2) identificación de las necesidades del sector productivo, 3) 
desarrollo curricular basado en competencias y la certificación de competencias, 4) identificación 
de mecanismos de aseguramiento de la calidad, y 5) planificación presupuestaria y asignación de 
recursos. 
La importante tarea de crear un Plan Estratégico que determine los mecanismos de coordinación, 
alineación y responsabilidades entre los diversos actores que integran el Sistema de Formación 
de Habilidades a lo Largo de la Vida en México, es un reto que nos garantiza la puesta en marcha 
y el impulso en materia de formación de habilidades para México en áreas que aún no habían sido 
atendidas. 
iii. Enfoque sectorial: focalizar esfuerzos a través de una política industrial 
modera 
Otra de las preocupaciones del CNP son las marcadas brechas entre sectores de la economía tanto 
en su productividad laboral como en la Productividad Total de los Factores, que limitan el 
crecimiento de la productividad agregada. Por un lado están sectores de alta productividad y 
competitivos a nivel mundial como el caso del equipo de transporte cuya PTF creció entre 1990 y 
2013 9%; es casi 40% más productiva que el promedio de la economía nacional. Por otro lado 
están sectores como el comercio al por menor, que emplea a uno de cinco trabajadores y su 
productividad es menor al 50% nacional. 
Este desbalance en la productividad de los sectores y su participación en la economía, motivó que 
el CNP tomara el objetivo de promover un cambio estructural como parte de su enfoque sectorial, 
con base en tres estrategias: 
1. Incrementar la productividad en sectores de alto empleo. 
2. Promover la expansión de sectores de alta productividad, a través de mayor empleo e 
inversión. 
21 
 
3. Aprovechar las oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos fruto de las 
reformas25. 
La primera estrategia pretende transformar sectores tradicionales para lograr un crecimiento 
incluyente, mientras que la segunda busca impulsar el crecimiento de actividades de mayor 
productividad, de manera que sean el motor del desarrollo de la economía nacional. 
Figura 3: Estrategias para elevar la productividad agregada 
 
 Fuente: Informe Anual de Actividades 2014, CNP. 
El primer gran reto de este proceso de diseño de política industrial de nueva generación, fue la 
identificación de sectores estratégicos. Requiriendo un profundo análisis cuantitativo y cualitativo 
sobre cuales sectores deberían recibir intervenciones específicas para cada una de las tres 
estrategias. 
El segundo reto fue el desarrollo de agendas sectoriales de desarrollo productivo, para los sectores 
seleccionados, buscando hacer operativo el objetivo de cambio estructural en la economía. Con el 
nuevo instrumento previsto en la LIISPCEN, el Comité se dio a la tarea de elaborar matrices de 
compromiso que garantizaran la implementación de las agendas. 
iv. Identificación de sectores clave para aumentar y democratizar la productividad 
Dadas las estrategias del enfoque sectorial, para la identificación de sectores clave se realizaron 
dos ejercicios. El primero fue el análisis de los datos de participación en el empleo y la 
productividad de los distintos sectores, que de manera directa arroja sectores de baja 
productividad y alto empleo y otros de alta productividad y bajo empleo. Este ejercicio, arroja los 
sectores que entrarían en el cuadrante inferior derecho y en el superior izquierdo (ver figura 3). 
Es decir, candidatos para una intervención que incremente la productividad en sectores de alto 
empleo (estrategia 1), y otros sectores de baja productividad, candidatos a recibir una intervención 
que promueva su expansión a través de mayor empleo e inversión (estrategia 2). 
 
25 Entre 2012 y 2015 se aprobó un paquete de Reformas Estructurales que incluyó la laboral, educativa, 
hacendaria, financiera, energética, telecomunicaciones, competencia económica, penal, electoral, transparencia, y 
productividad. 
SECTOR PEQUEÑO 
(pocos empleos)
SECTOR GRANDE 
(muchos empleos)
ALTA PRODUCTIVIDAD
Aumentar el empleo 
y la inversión
BAJA PRODUCTIVIDAD Aumentar la 
productividad
22 
 
Sin embargo, este ejercicio fue poco informativo para elegir a qué sub-sector potenciar (estrategia 
2), de entre aquellos con productividad superior al promedio nacional y participación en el empleo 
total menor al 3%. 
Gráfica 1: Productividad laboral por actividad económica 
 
 Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2014. 
La selección de los (sub)sectores de la estrategia dos, llevó a identificar (sub)sectores que ya tienen 
una alta productividad, pero también con alto potencial para crecer dadas las capacidades 
existentes. Para ello, se recurrió a la metodología del Atlas de Complejidad Económica, 
desarrollado por la Universidad de Harvard para varios países y entre ellos México (ver cuadro 
3). Este ejercicio brindó mayores elementos para discriminar entre los candidatos del ejercicio 
anterior y elegir aquellos con el mayor valor agregado generado (complejidad) y a la vez con mayor 
probabilidad de éxito del crecimiento (factibilidad). 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0%
P
ro
d
u
ct
iv
id
ad
 l
ab
o
ra
l
(p
ro
m
ed
io
 n
ac
io
n
al
=
1
)
Participación en el empleo total
Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Industria extractiva y de la electricidad
Construcción industrias manufactureras
Comercio al por mayor Comercio al por menor
Com., transportes, correos y almacenamiento Servicios profesionales, financieros y corporativos
Serv. sociales Serv. diversos
10%
20
25 Banca Central 
Ind. metálicas 
básicas Ind. química 
Intermediación 
crediticia y financiera 
Abarrotes, 
alimentos, bebidas. 
Preparación 
de alimentos 
y bebidas. Servicios de 
apoyo a negocios. 
Industria automotriz 
23 
 
Cuadro 3: Atlas de ComplejidadEconómica26 
El Atlas de Complejidad Económica es una herramienta desarrollada por el Centro 
Internacional de Desarrollo de Harvard que permite inferir el potencial de las capacidades 
productivas existentes en zonas metropolitanas y entidades federativas y determinar qué 
industrias y sectores aún no desarrollados podrían emerger en un futuro cercano. Por lo que 
es de gran utilidad para el diseño de una política industrial estratégicamente focalizada. 
La herramienta desarrollada para México, brinda información procesada 27 sobre la 
naturaleza y dinámica de empleo, salarios, ocupaciones, exportaciones e importaciones por 
actividad económica. Por lo que es útil a inversionistas, empresarios, funcionarios, 
trabajadores y público en general para entender mejor el panorama competitivo y productivo, 
y tomar mejores decisiones. 
Para identificar los sectores que una economía debería fortalecer para elevar su desarrollo 
económico, la Teoría de la Complejidad Económica, considera los siguientes factores: 
Complejidad. Es el nivel de especialización de las capacidades y conocimiento que requiere 
la producción de un bien (saber hacer). 
Distancia. Es la cercanía o lejanía entre las capacidades productivas actuales de un país a 
las demandadas por nuevos sectores. 
Ganancia de Oportunidad. El cambio en el valor de oportunidad, es decir en la distancia 
de un país a bienes que no exporta con ventaja comparativa si el país desarrolla la ventaja 
comparativa. 
Sectores de mayor y menor complejidad 
 
 
26 Hausmann, Hidalgo et.al. (2008) 
27 A partir de una muestra de empresas de los registros administrativos del SAT, IMSS e INEGI. 
Código SITC4 Producto Índice
7284
Maquinaria y equipo especializado para 
determinadas industrias Maquinaria
8744
Instrumentos y aparatos para análisis 
físicos o químicos Productos químicos y Salud
7742
Aparatos de rayos X y aparatos que 
utilicen radiación Productos químicos y Salud
3345
Aceites lubricantes y otros aceites 
pesados con petroleo Productos químicos y Salud
7367
Otras herramientas para trabajar metal y 
carduro de metal Maquinaria
3330 Petroleo crudo Petroleo
2876 Minerales de estaño y concentrados Minería
2631 Algodón sin procesar Algodón, arroz, soya y otros
3345 Cacao Agricultura tropical
7367 Semillas de ajonjolí Algodón, arroz, soya y otros
5 más complejos
5 menos complejos
Fuente: The Atlas of Economic Complexity; Hausmann, Hidalgo et al.
24 
 
 
El profesor de Harvard Ricardo Hausmann, creador de la Teoría de la Complejidad 
Económica, suele citar a menudo el caso de Finlandia para ilustrar la intuición detrás de su 
teoría. Este país europeo, ha desarrollado su economía transformando sectores tradicionales. 
Tal es el caso de como la producción y exportación de madera, evolucionó a la producción de 
celulares, como lo hace Nokia. 
Con base en la complejidad, la distancia y la ganancia de oportunidad, del Atlas de 
Complejidad Económica de México, el CNP calculó un índice igual al promedio de los 
subíndices de factibilidad y de apuesta estratégica (Informe Anual de Actividades 2014, 
CNP): 
Subíndice de factibilidad. Es la probabilidad de tener éxito en el desarrollo de una 
industria, dadas las capacidades existentes en la economía. Por lo que da una mayor 
ponderación a la distancia28. 
Subíndice de apuesta estratégica. Captura la ganancia por desarrollar un sector, dado 
su valor agregado. Pondera en mayor medida la complejidad y la ganancia de oportunidad 
de los sectores29. 
De este ejercicio permitió identificar, dentro de los sectores de alta productividad que 
requieren un impulso para su expansión. Es decir sectores que conviene desarrollar por su 
valor agregado, con probabilidades de éxito en el intento, dadas las capacidades actuales. 
Este ejercicio realizado por el CNP puede ser replicado a nivel estatal por las Comisiones 
Estatales de Productividad, para informar el diseño de la política de fomento local, utilizando 
los datos disponibles. 
Fuente: http://complejidad.datos.gob.mx/ 
Asimismo, se realizaron varias mesas de trabajo con los enlaces del CNP donde se expusieron: (i) 
los resultados de los ejercicios cuantitativos, (ii) las visiones cualitativas del sector público, 
académico, empresarial, laboral, y (iii) estudios sectoriales existentes30. Uno de los consensos fue 
la relevancia de capitalizar la reforma energética, por lo que se propuso este sector como parte de 
la estrategia tres. 
Finalmente, el Comité seleccionó ocho sectores en los cuales enfocar los trabajos del CNP: 
Estrategia 1: Incrementar la productividad en sectores de alto empleo. 
- Comercio al por menor 
- Gastronomía 
- Turismo 
 
28 Subíndice de factibilidad = (0.5 * distancia) + (0.25 * complejidad) + (0.25 * ganancia de oportunidad) 
29 Subíndice de apuesta estratégica = (0.1 * distancia) + (0.45 * complejidad) + (0.45 * ganancia de oportunidad) 
30 En particular los estudios: Programa de Desarrollo Innovador (SE), Diagnóstico y Estrategias para la Atracción de 
Inversiones y Operaciones en México (Boston Consulting Group), Identificación de Sectores Estratégicos (ITESM). 
http://complejidad.datos.gob.mx/
25 
 
Estrategia 2: Promover la expansión de sectores de alta productividad. 
- Autopartes 
- Agroindustria 
- Proveeduría Aeroespacial 
- Eléctrico-electrónico 
Estrategia 3: Aprovechar las oportunidades de crecimiento que surgen de las reformas. 
- Energético 
 
Desarrollo de agendas sectoriales de productividad 
Identificados los ocho sectores estratégicos, en los que se enfocarían las recomendaciones del 
CNP, el Comité se dio a la tarea de generar estrategias de desarrollo productivo que contribuyan 
a lograr el objetivo de generar un cambio estructural en México. 
La generación y desarrollo de estas estrategias, implicó un proceso que se pueden agrupar en 
cuatro etapas: (i) diagnóstico de necesidades; (ii) diseño del plan de acción; (iii) implementación; 
y (iv) evaluación (ver tabla 3). 
La etapa de diagnóstico, tiene el objetivo de consolidar un único diagnóstico público privado. A 
fin de que todos los involucrados estén de acuerdo del punto de partida y con la identificación de 
las principales barreras a la productividad donde se deben centrar las acciones. 
Uno de los riesgos de las iniciativas que surgen de órganos de alto nivel, como es el CNP, es que a 
pesar de contar con una visión macro pierdan de vista las necesidades y retos de los beneficiarios 
finales de la política pública a nivel sectorial y local. Por lo que un factor clave en la experiencia 
analizada, es el haber incluido en los trabajos a actores sectoriales adicionales a los miembros 
representados en el Comité desde la etapa inicial, en un ambiente de confianza y apertura. 
Tabla 3: Modelo del CNP para la generación de políticas de desarrollo productivo 
Etapa Acciones desarrolladas por los 
Subcomités 
Acuerdos del CNP 
1. Diagnóstico • Revisión del diagnóstico de la 
dependencia encargada de promover el 
desarrollo del sector 
• Talleres de detección de necesidades de la 
industria 
• Generación de un diagnóstico 
compartido (público-privado) que 
identifique prioridades del sector 
• Identificación de la focalización regional 
(clústers / estados) y la población 
objetivo (tipo o tamaño de empresa) de 
las acciones 
Creación de las Agendas 
Sectoriales de 
Productividad, con base 
en diagnósticos hechos 
entre la industria y el 
sector público, de aquí 
surgirán las 
recomendaciones 
hechas en las matrices 
de compromiso de los 8 
sectores estratégicos. 
2. Diseño • Generación de propuestas de 
recomendaciones para elevar la 
productividad del sector 
Matrices de 
Compromisos 
Sectoriales. 
26 
 
• Definición de las responsabilidades de los 
actores clave tanto público, privado y 
social 
• Concertación de las fechas derevisión e 
indicadores meta 
• Integración de la propuesta de matrices 
de compromisos sectoriales 
• Talleres con los responsables de la 
implementación de las recomendaciones 
previstas (dependencias/ actores locales, 
instituciones educativas) 
• Proceso de validación de las matrices de 
compromisos previsto en la LIISPCEN 
3. 
Implementación 
• Notificación a las dependencias y 
entidades de las recomendaciones de las 
matrices de compromiso aprobadas 
• Firma de convenios de colaboración 
entre el CNP y las organizaciones del 
sector privado y social para la 
implementación de las recomendaciones 
• Seguimiento a los avances de la ejecución 
de las recomendaciones del CNP 
(estudios, programas o proyectos) 
Convenios de 
seguimiento e Informes 
de resultados 
4. Evaluación • Informar, en caso de ser solicitado, a la 
ASF del cumplimiento de las 
recomendaciones del CNP 
• Llevar a cabo las evaluaciones de proceso 
que verifiquen que las acciones se están 
realizando conforme a lo previsto 
• Implementar evaluaciones de impacto, 
que verifiquen la relevancia de las 
iniciativas y en su caso justifiquen su 
escalamiento como Política Pública 
Nacional. 
Evaluaciones de 
proceso e impacto 
Fuente: Elaboración propia. 
 
Por ejemplo, en el caso del sector autopartes el Comité llevó a cabo dos Talleres de detección de 
necesidades, uno de capital humano y otro de financiamiento. Ambos talleres, presididos 
conjuntamente por el Secretario Técnico del CNP, el Subsecretario de Industria y Comercio de la 
Secretaría Economía, así como por los Presidentes de la Industria Nacional de Autopartes, y de la 
Asociación Nacional de la Industria Automotriz. Además de contar con la presencia de la CROC y 
la CTM (sindicatos miembros del CNP y con una presencia importante en el sector) y funcionarios 
de las dependencias públicas pertinentes, los talleres contaron con la presencia de presidentes de 
clústers, así como de empresarios de empresas distintos tamaños y actividades económicas dentro 
del sector. 
Estos ejercicios participativos, permitieron identificar las principales barreras a la productividad 
que limitan el desarrollo del sector, así como a actores locales con los que más tarde se 
establecerían alianzas y compromisos para la implementación de acciones específicas. 
27 
 
Los resultados de esta etapa, fueron plasmados en agendas de productividad, las cuales contienen: 
el diagnóstico común, el objetivo o estrategia y la focalización regional y de la población objetivo 
de las acciones, así como los ejes de acción en que se deberían centrar las recomendaciones. Estas 
agendas, fueron presentadas y aprobadas en el pleno del CNP para los ocho sectores. 
El diseño de las recomendaciones del CNP también considera una dinámica participativa de los 
sectores y actores clave involucrados. El objetivo es precisar las acciones que se deben emprender 
tanto de coordinación entre actores, agilización o mejora de programas existentes, como creación 
de nuevas políticas y proyectos, para elevar la productividad del sector en cuestión. 
Con base las necesidades identificadas en el diagnóstico, las recomendaciones se trabajan en los 
Subcomités de acuerdo a su pertinencia. Interceptándose los enfoques transversal y sectorial del 
CNP (ver figura 4), y aprovechándose la especialización de los Subcomités en temas transversales, 
para atender las necesidades de sectores específicos, dando origen a políticas públicas verticales. 
El resultado de esta etapa son matrices de compromisos, elaboradas conforme a la LIISPCEN (ver 
figura 5), que deberán responder con suficiente especificidad el ¿qué?, ¿para qué?, ¿dónde?, 
¿quién?, ¿cómo? y ¿cuándo? así como las variables que se espera impactar para medir el éxito o 
fracaso de la política. La idea es que sirva de hoja de guía para la implementación, seguimiento 
del avance y evaluación del impacto de la política. 
La LIISPCEN prevé la consulta a todos los actores involucrados en la implementación de una 
recomendación antes de su revisión en sesión del CNP. Pidiendo en particular una opinión sobre 
su factibilidad técnica, legal y económica. Sin embargo, al sentar en la misma mesa a hacedores y 
usuarios de las políticas públicas, en todo el proceso de construcción de las iniciativas, las 
recomendaciones resultantes son compromisos construidos en procesos de análisis y diálogo. Por 
lo general su factibilidad ya fue analizada en los subcomités o grupos de trabajo, y por tanto su 
opinión generalmente es favorable en las sesiones de titulares del CNP. 
Figura 4: Recomendaciones temáticas por sector 
 
 Fuente: Elaboración propia, con información de las recomendaciones sectoriales del CNP. 
Fo
rm
al
iz
ac
ió
n
 d
e
 
la
 e
co
n
o
m
ía
 
A
p
o
yo
 a
 P
yM
Es
 y
 
e
m
p
re
n
d
e
d
o
re
s 
In
n
o
va
ci
ó
n
 e
n
 
ci
e
n
ci
a 
y 
te
cn
o
lo
gí
a 
C
ap
ac
it
ac
ió
n
 y
 
C
e
rt
if
ic
ac
ió
n
 
In
ce
n
ti
vo
s 
la
b
o
ra
le
s 
Comercio al por menor 6 3 4
Gastronomía
Turismo
Autopartes 7 5 14
Agroindustrial
Proveeduría aeroespacial 15 8 7
Eléctrico-electrónico
Estrategia 3 Energético
Estrategia 2
Estrategia 1
Estrategia transversal 
Estrategia sectorial 
28 
 
Si bien, el CNP debe ser evaluado por su incidencia en el objetivo de elevar la productividad del 
país, es importante destacar sus logros en el involucramiento de los diferentes actores, los 
consensos alcanzados y la pertinencia de las recomendaciones realizadas a través de las matrices 
de compromisos aprobadas. 
Figura 5. Matrices de Compromisos del CNP (ejemplo extracto Matriz de 
Autopartes) 
 
Fuente: Recomendaciones que incluyen matrices de compromisos e indicadores de desempeño para el 
sector autopartes, CNP. 
 
Las matrices de compromisos aprobadas, se han caracterizado por ser un paquete de acciones 
integrales a la medida de cada sector (ver figura 5). 
 
 
 
Recomendación. Debe precisar el 
¿qué?, ¿para qué? ¿quién? y 
¿dónde? 
Acciones especificas. Debe 
responder ¿qué?, ¿quién? Y 
¿cómo? 
Indicadores de desempeño. 
Indicando fecha de revisión. 
29 
 
v. Enfoque regional: elevar la productividad del Sur Sureste 
Ante las marcadas brechas regionales en productividad de los estados del Sur-Sureste del país, el 
Congreso de la Unión, aprobó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), publicada 
el primero de junio de 2016. 
Esta iniciativa del Ejecutivo de Federal busca generar nuevos polos de desarrollo en estados 
rezagados del país, para cerrar las brechas en productividad y bienestar. La Ley prevé el 
establecimiento de ZEE para “impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, 
reduzca la pobreza, permita la provisión de servicios básicos y expanda las oportunidades para 
vidas saludables y productivas, en las regiones del país que tengan mayores rezagos en desarrollo 
social, a través del fomento de la inversión, la productividad, la competitividad, el empleo y una 
mejor distribución del ingreso entre la población”31. 
Las ZEE son lugares en los que se ofrecerá un marco excepcional de incentivos, facilidades 
regulatorias y al comercio exterior, así como política públicas complementarias que les permitirán 
atraer inversión y así aprovechar su potencial productivo y generar empleos de calidad. Entre 
otras cosas, la Ley prevé: 
• Una Ventanilla Única para la agilización de trámites y requisitos necesarios para la instalación 
y operación de las empresas, pudiendo sujetarse exclusivamente a la jurisdicción federal. 
• Infraestructura de primer nivel, en particular se tiene un amplio programa de proyectos para 
mejorar la conectividad logística de la región, así como brindarle acceso a gas natural. 
• Programas de financiamiento y fortalecimiento del capital humano. 
• Convenios de coordinación entre los niveles de gobierno, con compromisos y obligaciones 
para incentivar la inversión. 
• Instrumentos

Continuar navegando