Logo Studenta

Cita 2 Act2 - Avila Cuaxiloa Xkichpaan Okot Po´ol - FERNANDA NOEMI CAMPOS MENDIETA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Iberoamericana Puebla
Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx
Maestría en Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje Tesis
El Modelo por Competencias: ¿una
nueva perspectiva en el proceso de
enseñanza - aprendizaje? Análisis
crítico basado en algunos modelos pedagógicos
Ávila Cuaxiola, Xkichpaan Okot Po’ol
2017
http://hdl.handle.net/20.500.11777/2499
http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 
PUEBLA 
Estudios con reconocimiento de validez oficial por Decreto 
Presidencial del 3 de abril de 1981 
 
 
 
 
 
 
EL MODELO POR COMPETENCIAS: ¿UNA NUEVA PERSPECTIVA 
EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE? ANÁLISIS 
CRÍTICO BASADO EN ALGUNOS MODELOS PEDAGÓGICOS 
 
DIRECTOR DEL TRABAJO 
DRA. MARÍA GUADALUPE BARRADAS GUEVARA 
 
 
Puebla, Pue. 2017 
ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO 
que para obtener el Grado de 
MAESTRÍA EN APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS 
 
presenta 
XKICHPAAN OKOT PO' OL AVILA CUAXILOA 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 2 
 
Contenido 
 
Resumen ................................................................................................................................................ 4 
Introducción .......................................................................................................................................... 5 
CAPÍTULO I ............................................................................................................................................... 7 
El Modelo por Competencias: .......................................................................................................... 7 
¿Innovación o una Moda?................................................................................................................. 7 
Capítulo 1 .............................................................................................................................................. 8 
El Modelo por Competencias: ¿Innovación o una Moda? ....................................................... 8 
1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................. 8 
1.2 Justificación ............................................................................................................................. 10 
1.3 Objetivo General ..................................................................................................................... 11 
1.4 Objetivos Específicos ............................................................................................................ 11 
1.5 Preguntas Guías ..................................................................................................................... 12 
1.6 Glosario de Términos ............................................................................................................ 12 
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................ 14 
Capítulo II ............................................................................................................................................ 15 
Contando la Historia de la Educación ......................................................................................... 15 
2.1 Las Escuelas de los Griegos ............................................................................................... 15 
2.1.1 Escuela de Coros. ........................................................................................................... 19 
2.1.2 Los Círculos de Iniciación ............................................................................................ 19 
2.1.3 Las Escuelas Filosóficas ............................................................................................... 19 
2.1.4 La Escuela del Alfabeto ................................................................................................. 21 
2.1.5 Principales Representantes Griegos en la Educación .......................................... 21 
2.1.5.1 Sócrates en la Educación de los Jóvenes ............................................................ 22 
2.1.5.2 Platón .............................................................................................................................. 24 
2.1.5.3 Aristóteles ...................................................................................................................... 30 
2.1.6 Paideia .................................................................................................................................... 33 
2.1.7 Características principales de la Escuela Griega ....................................................... 35 
2.2 La Educación en la Edad Media .......................................................................................... 36 
2.3 Educación en el Renacimiento, los Humanistas y Jesuitas ....................................... 42 
Características de la Educación en el Renacimiento, Humanistas y Jesuitas ................. 51 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 3 
 
2.4 La Educación y el Romanticismo ....................................................................................... 52 
Características de la Educación en el Romanticismo ............................................................. 62 
2.5 Escuela Socialista y Positivista .......................................................................................... 63 
2.7 Escuela Nueva ......................................................................................................................... 72 
2.7 El Modelo por Competencias de acuerdo a la SEP, RIEMS ........................................ 81 
CAPÍTULO III ........................................................................................................................................... 91 
EL MÉTODO ............................................................................................................................................ 91 
Capítulo III ........................................................................................................................................... 92 
El Método ............................................................................................................................................. 92 
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................................... 97 
COMPARANDO PARA ARGUMENTAR ........................................................................................ 97 
Comparando para Argumentar ...................................................................................................... 97 
4.1 Comparación de Modelos Educativos con el Modelo por Competencias ................... 97 
IV ............................................................................................................................................................ 98 
Comparar para Argumentar ............................................................................................................ 98 
Conclusión ........................................................................................................................................ 108 
Referencias ....................................................................................................................................... 112 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/kiki/Documents/Xkich/Xkich%20Tesis%20Final%20con%20VoBo.docx%23_Toc471299411
file:///C:/Users/kiki/Documents/Xkich/Xkich%20Tesis%20Final%20con%20VoBo.docx%23_Toc471299412
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA?| 4 
 
Resumen 
A través de la historia de México, los temas concernientes a los métodos de 
enseñanza, siempre han tenido puntos de conflicto o encuentros con realidades que 
en muchas ocasiones no pueden ser apropiados para cada uno de los contextos 
educativos de nuestro País. Y no es de extrañar que el Modelo pos Competencias, 
hoy vigente, haya implicado que en muchas instituciones educativas, se haya 
necesitado tomar e implementar medidas para entender y por supuesto, adaptar, 
diferentes formas de enseñanza-aprendizaje a nuestro Sistema. Sin embargo, no han 
sido suficientes las propuestas que se han hecho, puesto que se requiere de varias 
líneas de acción (ya sean académicas o administrativas), para que tanto los docentes 
como los alumnos sean capaces de trasladar sus conocimientos, sus valores y sus 
actitudes a nuevas formas de entender su contexto y trabajar en pos a éste. 
Partiendo de lo anterior, este trabajo de investigación realiza una exploración a 
los nuevos y antiguos modelos educativos, tratando de exponer y de encontrar 
formas de coincidencia entre las diferentes posturas educativas a través de la 
historia, realizando un posible acercamiento e invitando a los docentes a realizar una 
reflexión sobre lo que se ha hecho, lo que se hace y lo que se puede hacer para la 
educación de los alumnos y alumnas. Porque, de lo que trata esta investigación, no 
es de desmeritar el modelo por competencias, sino de entender, a través de la 
máxima tan conocida: “Todos los caminos conducen a Roma”, de que todas las 
formas o modelos educativos conducen a la educación y por lo tanto a la perfección y 
construcción del carácter del estudiante, en una forma integral. 
 
 
 
 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 5 
 
Introducción 
La presente tesis pretende realizar una reflexión crítica a través de los diferentes 
modelos pedagógicos que han sido utilizados a través de la historia con el actual, el 
cual está basado en el desarrollo de competencias. 
El sistema educativo, donde la historia de la educación es básica para poder 
entender por qué hoy en día el modelo basado en Competencias es tan escuchado y 
es tan común que los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública hablen de 
éste modelo de enseñanza-aprendizaje. El estar preparados, ser competentes y 
poseer conocimientos, habilidades y actitudes forman parte del currículo educativo. 
Dicho enfoque lo representan aquellos planteamientos que estiman que la 
funcionalidad es la meta de toda educación, refiriéndose a que lo aprendido pueda 
ser empleado como recurso o capacitación adquirida en el desempeño de cualquier 
acción humana, no sólo en las de carácter manual, sino también en las conductuales, 
intelectuales, expresivas o de comunicación, y de relación con los demás. Así esto 
proponerse que la enseñanza reclame competencias, es reclamar, simplemente, 
efectividad de lo que se pretende en la educación. 
Por lo tanto acomodar el discurso y tratar de diseñar y desarrollar el currículum 
con la referencia a las competencias desde esta perspectiva, no va más allá de 
poner énfasis en el logro de lo que se dice querer conseguir; el propósito de las 
competencias debiera ir más allá, que estas aspiren a la actuación como guías para 
la confección y desarrollo del currículo, de las políticas educativas; que sirvan de 
instrumento para la comparación de sistemas educativos, constituyendo toda una 
visión general de la educación. De esta manera, la perspectiva centrada en las 
competencias se presenta como una opción alternativa en el terreno de la educación, 
con la promesa de que permitirá realizar mejores procesos de formación académica. 
Dicho lo anterior, este trabajo está dividido en cuatro apartados de la siguiente 
manera: 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 6 
 
 Capítulo 1. Planteamiento del Problema. Este apartado está compuesto por 
el primer acercamiento del problema la justificación, los objetivos (generales y 
específicos), las preguntas guías y el glosario de términos. 
 Capítulo 2. Marco Teórico. Realiza una exploración desde la Escuela Griega, 
pasando por Sócrates, Platón, Aristóteles, la educación de la Edad Media, el 
Renacimiento, el Romanticismo, el Positivismo, la Escuela Nueva, el 
Socialismo, etc., a la actualidad. 
 Capítulo 3. La Metodología. La cual describe de forma general el método 
Comparativo, así como sus características y formas de confiabilidad. 
 Capítulo 4. Análisis e Interpretación de Datos. Por el que se realiza la 
comparación de los Modelos educativos con el Modelo por Competencias 
vigente. 
 Conclusión. Presenta una aproximación de la reflexión desarrollada a través 
de la compilación teórica y la comparación con el Modelo por Competencias. 
Es necesario aclara, que aunque este trabajo pretendió ser un demostración, 
quizás no lo haya hecho en su totalidad, ya que para realizar un estudio tan 
exhaustivo de comparación, se necesitan años de revisión para hacerlo, por lo tanto 
será una aproximación e invitación para que otros u otras los realicen. 
Finalmente, quiero agradecer con mucho cariño a mis padres y hermanas ya que 
siempre han estado motivándome y creyendo en mí. Agradezco a la Universidad 
Iberoamericana Puebla, por la oportunidad que me dieron al estudiar esta Maestría: 
Aprendizaje Basado en Competencias, así como a todos mis maestros de los cursos 
que me trataron con respeto y compartieron sus conocimientos. Y agradezco, con 
mucho afecto, a la Dra. María Guadalupe Barradas Guevara, quien fue mi asesora y 
mi guía para este trabajo; quien siempre estuvo pendiente y comprometida y a quien 
le reconozco su entrega para conmigo, porque gracias a ella y a cada uno de los 
mencionados tengo una nueva visión y perspectiva más rica de mi labor como 
docente y como persona. ¡Gracias a Cada uno y una de Ustedes! 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 7 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
El Modelo por Competencias: 
¿Innovación o una Moda? 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENTENDAMOS LA 
EDUCACIÓN 
 
 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 8 
 
Capítulo 1 
El Modelo por Competencias: ¿Innovación o una Moda? 
 
1.1 Planteamiento del Problema 
Actualmente en México en el ámbito educativo, así como en otros países, se ha 
puesto de moda el desarrollo de competencias, mostrando en gran medida, la 
necesidad de implementar estrategias pedagógicas que lleven a los docentes, tanto 
a la actualización como a la apropiación de nuevos conceptos. 
Pero, ¿a qué nos lleva lo anterior? ¿Qué cuestionamientos pueden surgir de 
estas nuevas formas de desarrollo en el ámbito educativo? ¿Qué se entiende por 
competencias? ¿Realmente en el pasado no se desarrollaban competencias? ¿Qué 
se entiende por el desarrollo de competencias? 
Las anteriores preguntas parte de la necesidad que existe entre el sector 
pedagógico y el productivo, haciendo inevitable vincular la educación con el 
desempeño, la brecha existente entre ambos sectores hace evidente la necesidad de 
incorporar en los estudios una modalidad educativa más acorde a las necesidades 
reales del entorno, donde la educación tenga mayor presencia no sólo con los 
contenidos institucionales y pedagógicos, sino también en la evaluación de los 
resultados que se tenga en base al desempeño que demuestren los individuos, una 
vez que hayan concluido su formación, en el sistema educativo y que a su vez le 
permita la demostración de los saberes, sus competencias y su desempeño. 
Aunque son muchos los escenarios por donde se discuten y se plantean los 
cambios en la educación para que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean 
significativos y adecuados a los requerimientos de un entorno que exige cada vez 
más la valoración del conocimiento y la adaptación a las nuevas tecnologías de 
informacióny de comunicación, no siempre son adecuados o suficientes. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 9 
 
Como es bien sabido, la educación siempre ha tomado diferentes rumbos, 
evidenciando los alcances e infortunios, así como las alternativas que el docente 
puede tener a la hora de enseñar, es por ello que la utilización e introducción del 
modelo de competencias es considerada como una alternativa de primer orden que 
está presente en las agendas educativas, dado que provee innovadoras estrategias 
para la aplicación y transmisión de información y de conocimientos propios de los 
cambios que ha traído consigo el cambio de las sociedades. Pero nada de esto es 
alcanzable y puesto en práctica con éxito, si no va de la mano también con un 
programa que transforme las políticas de desarrollo y de formación de los 
educadores, y que consoliden un nuevo perfil de enseñanza que sea capaz de 
alcanzar en el alumnado niveles de calidad en la formación que reciben. 
Se trata entonces, de evidenciar la urgente necesidad del establecimiento de 
un espacio relevante en una revolución educativa que llega hasta la sociedad, y que 
comienza fundamentalmente por la escuela. 
Philippe Perrenoud, detalla que una competencia es la facultad de movilizar un 
conjunto de recursos cognoscitivos para enfrentar con pertinencia y eficacia a una 
familia de situaciones (2000); claro que ésta definición se queda corta ante lo 
sustancioso de la significación del concepto, porque el competente identifica las 
necesidades del problema, es decir, quien entiende, moviliza y despliega valores de 
manera honesta para enfrentar la situación, además de que reflexiona, es 
responsable y efectivo de tareas que transfiere a diversos contextos, sumando por 
supuesto las habilidades y capacidades. Por lo que, hoy en día el docente es un 
factor importante para el desarrollo del potencial de los alumnos, el cual deba ser 
reconocido fuera de la escuela ya que es necesario para la vida cotidiana y para que 
en un futuro muestre capacidad de brindar el mejor trabajo en el ámbito laboral. 
Pero, ¿a qué nos lleva todo ello? ¿Acaso en la historia educativa no han 
tenido tanto aciertos como infortunios? ¿Acaso, no desarrollaban competencias 
basadas en el saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser?¿Y los griegos, 
los romanos, en la edad media, en la escuela nueva o progresiva, así como la 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 10 
 
marxista o cualquier otra que haya surgido en otra época no desarrollaban el 
potencial del hombre? 
Dicho lo anterior, con este trabajo se pretende realizar un análisis comparativo 
para tratar de demostrar cómo en las diferentes épocas de la historia, en relación a la 
educación han siempre tratado de desarrollar y cultivar a los hombres de acuerdo de 
cada sistema y fines de cada sociedad, estableciendo modelos educativos que 
aunque sean llamados de forma diferente, siempre remiten a un solo ideal: al 
desarrollo de una persona integral. 
 
1.2 Justificación 
Actualmente en México, la escuela no juega el rol esencial que le corresponde, que 
es la de dar las herramientas necesarias para que el estudiante domine su vida en 
base a sus competencias y sea capaz de comprender el mundo real en que vive, la 
mayoría de los conocimientos acumulados en la escuela no son necesarios a lo largo 
de la experiencia diaria, no porque no tengan importancia al contrario son 
conocimientos de cultura general, sin embargo, a los educandos no los han 
enseñado a enfrentarse en situaciones concretas. Sólo los han enseñado a tener 
conocimientos o capacidades por lo tanto esto no significa tener competencias. 
La educación debe girar su mirada en la búsqueda del mejoramiento continuo 
y la formación al docente, estos factores inciden de manera notoria en el ejercicio de 
la docencia, así mismo repercuten en las condiciones del trabajo, la remuneración, la 
infraestructura institucional y los recursos didácticos. 
Por lo tanto la formación por competencias debe ir más allá de transmitir 
saberes y destrezas manuales, debe buscar incrementar la capacidad de las 
personas tanto en los aspectos culturales, sociales como actitudinales, además 
también debe de reconocer todos los cambios y necesidades actuales, pretende 
mejorar la calidad y la eficiencia en el desempeño ocupacional permitiendo con esto 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 11 
 
la formación de profesionales más integrales y que sean capaces de aportar al 
ámbito laboral el aprendizaje que han adquirido. Es importante señalar que la base 
fundamental de la educación actual, por la cual desde varios siglos A.C., indicaba 
rasgos que aun en estos tiempos se siguen repitiendo, podemos observar y guiarnos 
sobre estos parámetros para poder analizar la influencia de la educación sobre la 
sociedad, su impacto así como su evolución, la importancia, a quienes se dirigía, 
quienes la impartían y la importancia de las diferentes áreas de estudio. 
 
1.3 Objetivo General 
Realizar una reflexión crítica del modelo por competencias a través de un método 
comparativo con algunos enfoques educativos utilizados a través de la historia, 
demostrando que muchos aspectos del modelo actual no son ni nuevos ni 
exclusivos, proponiendo una visión objetiva, para acercar e invitar a los docentes a 
ubicar su práctica y entender que lo que en muchas ocasiones ellos realizan en sus 
aulas, remite siempre a una teoría en diferente tiempo y contexto cultural. 
 
1.4 Objetivos Específicos 
 Realizar una exploración objetiva de modelos educativos que tengan como eje 
el desarrollo de competencias. 
 Indagar sobre el estatus quo de la educación en México. 
 Establecer formas de correspondencia entre los nuevos y antiguos métodos 
de enseñanza. 
 Ubicar las estrategias pedagógicas en función al desarrollo de competencias. 
 Realizar una reflexión crítica sobre las políticas educativas que se utilizan en 
México. 
 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 12 
 
1.5 Preguntas Guías 
 ¿Cuáles son los modelos educativos que se han dado a través de la historia? 
 ¿Qué se entiende por competencias en la actualidad? 
 ¿Cómo se ha dado la educación en México? 
 ¿Cómo se trabaja el Modelo por Competencias en México? 
 
1.6 Glosario de Términos 
Concepto Definición 
Areté 
Término griego con el que se designaba la excelencia de alguien 
o de algo y que, especialmente desde los sofistas y Platón, y 
luego también por Aristóteles, fue utilizado con el significado de 
virtud. 
Competencias 
Es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en 
un contexto específico. 
Dialéctica 
Teoría y técnica retórica de dialogar para descubrir la verdad 
mediante la exposición y confrontación de razonamientos y 
argumentaciones contrarios entre sí. 
EMS Educación Media Superior. 
Estándares 
Curriculares 
Los estándares son el referente para el diseño de instrumentos 
que, de manera externa, evalúen a los alumnos. 
Marco Curricular 
Común (MCC) 
Remite al Marco Estructural, por el cual la Reforma Integral de la 
Educación Media Superior (RIEMS) establece acuerdo para 
unificar y mantener la diversidad entre cada uno de los 
subsistemas de la Educación Media Superior (EMS). 
Fundamentándose en desempeños terminales, en un enfoque 
por competencias y el establecimiento de la flexibilidad 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 13 
 
 
interinstitucional, con el objetivo de elevar la cobertura, mejorar 
la calidad y buscar la equidad de la EMS. 
Mayéutica 
Método de enseñanza que trata de crear la duda para que el 
interlocutor interpelado descubra la verdad o respuesta por sí 
mismo. 
Paideia 
Modelo de educación Griega centrada en la crianza de los niños,entendida como la transmisión de valores (saber ser) y los 
saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad. 
Pedotriba 
Individuos, según Galeno, reclutados de entre la gente ruda e 
ignorante. 
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior 
SNB Sistema Nacional de Bachillerato 
Sofista 
Literalmente el que hace sabios a otros, el que instruye una 
doctrina. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
Contando la Historia de la 
Educación 
 
CONTANDO LA HISTORIA DE 
LA EDUCACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
“Es educando a los hombres como se 
les puede hacer mejores y, en 
consecuencia, se les permite alcanzar 
la felicidad”. 
Sócrates 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 15 
 
Capítulo II 
Contando la Historia de la Educación 
 
La civilización griega es una de las culturas más importantes e influyentes de toda la 
historia de la humanidad, Caballinas, muestra a los tres grandes historiadores; 
escritores, científicos, artistas y filósofos que a través de los siglos han dejado huella 
en el tiempo y que muchos de sus aportes siguen siendo de referencia universal, 
como lo son Hipócrates, Platón y Aristóteles (2003). 
Dentro de las dos educaciones arcaicas hay dos personajes fundamentales 
para la construcción de una educación en Grecia, Homero y Hesíodo, el primero 
llamado por Platón educador de toda Grecia, hace una unión entre el hacer y el decir, 
afirmando que hay dos momentos de aplicación de estos, pues en la juventud hay 
que ser guerreros y en vejez políticos. Dentro de sus dos obras o poemas 
principales: La Ilíada y La Odisea, se presenta la figura del maestro o pedagogo, así 
como la posición social que ellos tienen; cómo influyen en el hacer y pensar de los 
pupilos. Aporta a la educación la formación y crecimiento personal de los 
ciudadanos, enfatizando los valores y principios que las personas deben alcanzar. 
Por lo tanto se transmite la educación a través de la tradición oral y escrita. Dicho 
esto, Hesíodo toma enseñanzas que constituyen un patrimonio de sabiduría y de 
moralidad, llegando a ser ambos trabajos, modelos ideales de educación. También 
se destacan los grandes pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles que 
siendo filósofos fueron creadores de importantes sistemas educativos. Por lo que en 
este Capítulo, se pretende dar un panorama general de las principales corrientes 
pedagógicas a través de la historia. 
 
2.1 Las Escuelas de los Griegos 
Hablar de la educación de los griegos es hablar de varios pensadores, que van 
aportando y enriqueciendo cada vez más la educación, a tal grado que no solamente 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 16 
 
es para los hombres, sino también para las mujeres, incluso para los pobres y los 
esclavos, sin perder obviamente la jerarquización haciendo hincapié en que la 
educación no puede ser igual para todos, en un principio el encontrar la educación 
separada según las clases sociales, específicamente para la clase dominante 
(formación para el poder pensar o decir y el hacer), y para la clase dominada 
(imitación de oficios familiares). 
Las dos escuelas de los griegos fueron Atenas y Esparta como se puede ver a 
continuación en la figura 2.1: 
 
 
De acuerdo a Caballinas: En Esparta las muchachas practicaban en público muchos 
deportes, al igual que los muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y jabalina, 
pretendían preparar a madres de familia robustas y fuertes, que proporcionaran a 
Esparta hijos fuertes, buenos guerreros (2003). 
Los muchachos sólo permanecían con sus familias hasta los siete años, edad 
en la que el niño pasa a manos del Estado, al que no dejará de pertenecer hasta su 
muerte. El niño se alistaba en formaciones premilitares que se escalonaban a lo largo 
de todo su crecimiento. Sus estudios se limitaban a lo estrictamente necesario; el 
resto de su educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga con 
paciencia y vencer en la lucha, es decir, ejercicios físicos y entrenamiento para la 
guerra. 
Atenas 
• Era de tipo elitista e individualista, no todos los ciudadanos 
tenían acceso a la educación y era dada a la clase 
privilegiada; sus áreas de estudio eran la Física, Gramática, 
Música y Aritmética. 
Esparta 
• Estaba enfocada en la formación de guerreros y sus áreas 
de estudio eran el valor y el respeto por las leyes patrias 
(patriotismo), desarrollando la fortaleza física a través del 
ejercicio y deporte. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 17 
 
En la Grecia clásica se buscaba el equilibrio del cuerpo-alma-mente, donde se 
hace referencia a los sofistas; encargados de la educación superior. Las áreas de 
estudio se centraban en la Gimnasia, Gramática y Aritmética: 
La enseñanza que el joven ateniense recibía en la escuela era elemental y primaria; 
no existía hasta el siglo V a. de C., ninguna enseñanza superior, pero en la 
segunda mitad de ese siglo se produjeron innovaciones decisivas en la educación, 
gracias a la aportación de los sofistas. Con el desarrollo de la democracia, todos 
aquellos que querían dedicarse a la política necesitaban ejercitar el arte de la 
persuasión y la oratoria. Los sofistas asumieron entonces el papel de los 
educadores, y también se cultivaba la retórica (Caballinas, 2003). 
Además de las dos escuelas, existe en el pasado más clásico de Grecia la 
educación Homérica que tenía ideales específicos como lo son: 
 El ideal humano que se forja en los textos homéricos, éste fundado en héroes de 
carácter aristocrático y caballeresco. 
 El ideal del hombre griego encarna, en la armonía de lo bello y lo bueno. 
Entonces vivir es la praxis para alcanzar el ideal perfecto. 
 Ese ideal se logra relacionando el que hacer técnico y el hacer ético como 
acciones complementarias al momento de gobernar. 
 Los miembros del grupo dominante son guerreros en su juventud y políticos en la 
vejez. 
 El educador aparece como consejero que adiestra a los personajes homéricos 
(Caballinas, 2003). 
Y la educación de Hesíodo que a diferencia de la Homérica, sus ideales están dentro 
de un marco humanista: 
 El ideal de hombre es el hombre sencillo, del pueblo, trabajador y campesino, 
que pone su afán en el trabajo cotidiano no siempre valorado por la nobleza. 
 Ideal que puede ser alcanzado por el hombre mediante su trabajo; para ello, el 
Derecho, la justicia, y la verdad han de fundamentar la estructura de una 
sociedad nueva. Para Hesíodo, su concepto de educación debía posibilitar: 
a. Las relaciones justas entre todos los hombres de igualdad. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 18 
 
b. La austeridad ética del pueblo, regulada por el derecho. 
c. El trabajo para llegar al Areté1: 
d. Se reconoce el trabajo y se critica la ociosidad (Caballinas, 2003). 
Además éste debate se desarrolla en el marco de la transformación de la 
educación guerrera de élite en una educación práctica al alcance de la gente del 
pueblo, de los trabajadores y también de los esclavos. 
Dicho esto, Caballinas comenta que en este periodo existió el desencuentro 
entre la educación de las técnicas de gobierno y de las técnicas de la producción, es 
decir, entre la areté de Homero fundada en la música, la gimnasia y el arte guerrero; 
en contraposición a la areté de Hesíodo, que aparte de la enseñanza guerrera, volvía 
la mirada al cultivo de la tierra, las artesanías y los oficios (2003). 
La contradicción que se traduce como el primer elemento paradigmático de la 
educación griega, marcando a fuego las contradicciones centrales de su sociedad 
son: Educación manual contra educación intelectual y élites gobernantes contra 
mayorías gobernadas y explotadas. 
Con los sectores populares excluidos de la Educación, sedesarrollaron 
inicialmente diferentes tipos de escuelas en la época anterior a la Grecia Clásica: 
 La Escuela de los Coros 
 Los Círculos de Iniciación 
 Las Escuelas Filosóficas 
 La Escuela del Alfabeto 
 
 
1
Areté: Término griego con el que se designaba la excelencia de alguien o de algo y que, 
especialmente desde los sofista y Platón, y luego también por Aristóteles, fue utilizado con el 
significado de virtud (José María Fouce. 2001). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 19 
 
2.1.1 Escuela de Coros. 
En Esparta y Creta se desarrollaron las primeras prácticas educativas que sirvieron 
de modelo durante muchos años en toda Grecia, a diferencia del periodo anterior la 
educación fue colectiva en los escuadrones y en los coros; por lo tanto en palabras 
de Caballinas, en Esparta la escuela se llamaba chorós, el maestro choregós 
(director del coro) y la enseñanza choregéin. En estos espacios se desarrollaba una 
educación de naturaleza guerrera para los adolescentes (2003). 
 
2.1.2 Los Círculos de Iniciación 
Los círculos de iniciación tuvieron las mismas características de los coros, pero 
tenían un carácter abierto y social, apuntaban al desarrollo educativo, “partiendo de 
la idea de la perfección física y la negación de los niños defectuosos” (Caballinas, 
2003). 
Dicho esto, la educación es única y pública, el ciudadano es una pieza que se 
integra a la gran máquina del estado; todos son iguales, tienen los mismos derechos 
y reciben idéntica educación. 
“A partir de los veinte años pertenece propiamente al ejército; a los treinta, 
todo espartano que se encuentra en la plena posesión de sus derechos civiles pasa 
a formar parte de la asamblea popular” (Caballinas, 2003) 
. 
2.1.3 Las Escuelas Filosóficas 
De entre las diferentes escuelas filosóficas que se desarrollaron en la periferia 
helénica destaca la de Pitágoras, en esta se valora a la educación (la paideia) como 
un bien mayor, a pesar de que en la escuela de Pitágoras se realiza una selección 
con base fisiognómica. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 20 
 
En las escuelas filosóficas está el origen del logos (conocimiento) y del 
pensamiento científico en los griegos, por lo tanto en ellas se reflexiona sobre los 
fenómenos naturales, humanos y también estéticos, pero también los problemas 
matemáticos abstractos, junto al estudio de los fenómenos astronómicos. 
 
2.1.3.1 La Escuela De Pitágoras 
En su escuela se distinguían cuatro niveles: 
 Los acústicos: con acceso a la primera educación de las musas, mitos, 
cultos y cantos religiosos, memorización de poesías, instrumentos 
musicales, danza y gimnasia. 
 Los matemáticos: que estudiaban aritmética, geometría, astrología y música. 
 Los físicos: con estudios filosóficos. 
 Los abaticos: iniciados en la ciencia sagrada o esotérica (Caballinas, 2003). 
 
2.1.3.2 La Escuela Pública 
Los ejemplos anteriores no pueden considerarse escuelas públicas y mucho menos 
a cargo del estado, en este marco nace la escuela Ateniense, en donde la educación 
es armonía, a las adolescentes se les educa para que sean perfectos ciudadanos. 
Caballinas dice que en estas escuelas se sancionan las primeras leyes que 
establecen los deberes de los padres: enseñar a leer y a nadar, los deberes de los 
pobres: aprender un oficio. Los deberes de los ricos aprender música y equitación, 
además de practicar gimnasia, caza y filosofía. También se señalan la indicación 
sobre el principio y fin de las lecciones, el número de alumnos por clase, la edad de 
los alumnos, etc. (2003). 
Para concluir, Grecia es un icono en la educación, consciente del impacto de 
la educación en la sociedad en todos los niveles económicos, valorando y 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 21 
 
desvalorando a aquellos educadores que formaban a intelectuales y a profesionales, 
actuando en una correlación entre lo intelectual y lo físico. 
 
2.1.4 La Escuela del Alfabeto 
Para el año 496 a.C., ya existían las escuelas frecuentadas por muchos niños, 
donde se enseñaban, además de la cítara, la flauta y la gimnasia, también las letras 
del alfabeto. Como bien sabemos a principios del siglo V a. C, ya existían las 
escuelas de letras, grámata o del alfabeto, la cual es antecesora directa de nuestra 
escuela. Medio siglo más tarde Platón, por boca del sofista Protágoras, exponente 
de la nueva educación retórica en el “decir y hacer de las cosas de la ciudad”, se 
señalara continuidad de esta educación, no sólo con esta expresión, sino también 
observando explícitamente que su arte es antiguo y practicado bajo la máscara de la 
poesía, iniciaciones, profecías, gimnasia y música (B, 2009). 
 
2.1.5 Principales Representantes Griegos en la Educación 
 
Los pensadores contribuyen de sobremanera al desarrollo de la educación griega, 
pero no tanto directamente como a través de los sofistas2, auténticos profesores 
itinerantes que iban de ciudad en ciudad y que aprovecharon a manos llenas la 
especulación ya constituida. Pero no eran simples divulgadores de doctrinas ajenas: 
de esa especulación tomaban esencialmente el ardimiento en el raciocinio, la libertad 
mental que necesitaban para alcanzar los fines que se habían propuesto o por decir 
mejor, que les imponía el desarrollo político y social de las polis en su periodo de 
mayor esplendor. 
 
2
Sofista: literalmente el que hace sabios a otros, el que instruye una doctrina (N. Abbagnano y A. 
Visalberghi. 1979). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 22 
 
Para los griegos, la educación era intelectual, exigía preparación, era 
individualista y subjetiva, de carácter práctico y provecho personal, el fin de la 
educación era para la vida pública y pretendía formar un hombre político orador, 
verdaderamente comunicativo y elocuente que debía desarrollar los valores y 
aptitudes de la intelectualidad, autonomía, individualismo y cultura. Fueron los 
fundadores de la educación autónoma e intelectual, a la vez intelectualista y 
subjetiva. 
 
2.1.5.1 Sócrates en la Educación de los Jóvenes 
Sócrates, destaca por la importancia y brillo de su pensamiento, que 
contrasta fuertemente con las tinieblas que cubren la primera 
parte de su existencia; y el hecho de haber sido auténtico 
maestro del pensamiento filosófico, impartía sus enseñanzas 
en calles y plazas de Atenas, todo ello permite explicar las 
apasionadas discusiones como lo afirma Torre L, Zarco N, & 
Ruiz de Santiago “discusiones producidas en los últimos años 
en torno al llamado problema socrático” (2007:11). 
La mayéutica3 de Sócrates muestra: “la actitud socrática, actitud de ignorancia 
para hablar con su interlocutor, además planteó el método científico mediante 
preguntas-hipótesis para lograr la transferencia del conocimiento y la ironía 
socrática; en la cual el interlocutor llega a reconocer la propia ignorancia respecto 
del asunto que se discute” (en Caballinas, 2003). 
“Sócrates indica que la ironía responde a las palabras que figuraban en el 
santuario de Apolo délfico: Conócete a ti mismo” (Torre L. et al. 2007). Y la 
mayéutica implica una verdadera captación de esencias y elaboración de 
 
3
Mayéutica. Método de enseñanza que trata de crear la duda para llegar a la verdad. Método 
Socrático con que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones 
que en él estaban latentes (RAE, 2013). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 23 
 
definiciones que revelan el genio del pensador, dicho esto Sócrates ejerció 
solamente una labor oral. 
Respecto del contenido de la ciencia moral, sostieneuna relación necesaria 
entre el saber y la virtud; postura ciertamente intelectualista en la que se afirma que 
“la virtud puede ser enseñada y que es la ignorancia la causa de los vicios. Es 
educando a los hombres como se les puede hacer mejores y, en consecuencia, se 
les permite alcanzar la felicidad” (2007). 
De igual forma, Sócrates es un humanista, un hombre de 
razón, un hombre integral que utiliza la reflexión para 
hacer deliberar a sus discípulos en función de la toma de 
decisiones como se puede apreciar en su postulado de 
los tres filtros, figura dos, dejando en claro el tipo de 
persona que debemos ser para actuar con veracidad, 
bondad y utilidad. 
.Los tres filtros de Sócrates: 
Un discípulo llegó muy agitado a casa de Sócrates y empezó a hablar de esta 
manera: 
– “¡Maestro! Quiero contarte cómo un amigo tuyo estuvo hablando de ti con 
malevolencia…” 
Sócrates lo interrumpió diciendo: 
–”¡Espera! ¿Ya hiciste pasar a través de los Tres Filtros lo que me vas a decir? 
–” ¿Los Tres Filtros…?” 
–”Sí” – replicó Sócrates. -”El primer filtro es la verdad. ¿Ya examinaste 
cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos?” 
–”No… lo oí decir a unos vecinos…” 
–”Pero al menos lo habrás hecho pasar por el segundo Filtro, que es la bondad: 
¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?” 
–”No, en realidad no… al contrario…” 
–” ¡Ah!” – Interrumpió Sócrates.- “Entonces vamos al último Filtro. ¿Es necesario 
que me cuentes eso?” 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 24 
 
-– “Para ser sincero, no…. Necesario no es.” 
– “Entonces -sonrió el sabio- Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario… 
sepultémoslo en el olvido…” (José David Santana Alaniz, 2008). 
Dicho esto la educación que impartía era de tipo espiritual, oral y ética, se 
fundamentaba en la virtud y la ley. Su finalidad era desarrollar el verdadero saber y 
desarrollar y adoptar pensamientos de la razón pura, la virtud y el bien. Quería 
formar hombres capaces de sacrificar la buena vida por la vida buena, seres 
pensantes que expresaran sus convicciones espontáneas convirtiendo las opiniones 
en conceptos. Sócrates reconoció el valor de la personalidad humana que era de 
carácter universal y de ahí surge el humanismo en la educación. 
 
2.1.5.2 Platón 
Por otra parte, a los dieciocho años de edad Platón tuvo 
dos intereses: la poesía y la política, se acerca al círculo de 
Sócrates, quien ejerció enorme influencia sobre su vida y 
sus doctrinas y de quien fue el más original discípulo. 
Convirtió la filosofía en una ciencia del saber y el conocer. 
Caballinas se refiere a que se ocupó del ser humano, donde 
la educación era de tipo idealista, buscando las virtudes del 
ser humano. (2003). Su método de enseñanza la dialéctica4 
que va desde la opinión hasta el conocimiento de la verdad 
es decir un examen de las ideas. 
Define la educación diciendo que debe proporcionar al cuerpo y al alma la 
perfección y belleza, su finalidad era la formación del hombre moral, a través de la 
educación del Estado en representación de la justicia y conocimientos intelectuales. 
 
4
 Dialéctica: Método de razonamiento desarrollado a partir de principios (Real Academia Española, 
2016). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 25 
 
En su educación incluye la gimnastica, higiene, formación del carácter y 
cultivo del valor. Platón creó la Academia en el año 387 antes de nuestra era, fue la 
primera universidad europea, también elaboró dos grandes obras: La República y 
Las Leyes. 
TEXTO 
El Mito de la Caverna o el Conocimiento como Actividad Humana. 
Ahora- continué diciendo-, 
imagínate de la siguiente manera 
nuestra naturaleza, según que 
recibe o no la debida educación. 
Figúrate unos hombres en una 
habitación subterránea al modo de 
una caverna, que tenga la entrada 
vuelta hacia la luz y larga como 
toda ella. En ella se encuentran 
desde niños, con las piernas y el 
cuello atados, teniendo que 
permanecer en el mismo sitio, y 
no pudiendo ver más que lo que 
tienen delante, imposibilitados 
como están, por las ataduras, de 
mover la cabeza en torno. La luz 
de un fuego colocado en lo alto y 
a lo lejos brilla detrás de ellos. 
Entre este fuego y los presos hay 
un camino alto. A lo largo de este 
camino figúrate levantada una 
tapia, algo así como las 
mamparas que ponen delante los 
titiriteros, frente al público, y por 
encima de las cuales exhiben los 
títeres. 
-Me lo figuro- dijo. 
-Figúrate, pues, a lo largo de esta 
tapia hombres llevando cosas de 
todas clases que sobresalgan de 
la tapia, y figuras humanas y de 
animales de piedra y de madera, 
hechas de todas formas, como es 
natural, unos hablando, otros 
callados, los que las llevan y 
pasan. 
-Cuadro extravagante pintas –dijo-
, y extravagantes presos. 
-Iguales a nosotros –repuse yo-. 
Pues bien, y en primer término, 
¿crees que unos presos 
semejantes pueden haber visto de 
sí mismos y de los demás otra 
cosa que sus sombras 
proyectadas por el fuego sobre la 
pared de la caverna que tienen 
enfrente? 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 26 
 
-¿Cómo- dijo-, si están forzados a 
tener la cabeza inmóvil toda la 
vida? 
-Y de las cosas que llevan los que 
pasan, ¿no es lo mismo? 
-¿Qué, si no? 
-Si pues, pudiesen conversar unos 
con otros, ¿no piensas que 
estarían convencidos de hablar de 
las cosas mismas al hablar de las 
sombras que ven? 
-Forzosamente. 
-¿Y si la prisión tuviese un eco 
que saliese de la pared de 
enfrente de ellos? Cada vez que 
uno de los que pasan hablase, 
¿crees que podrían pensar que 
quien hablaba era otra cosa que la 
sombra que pasase por la pared? 
-Por Zeus, no –dijo. 
-Unos presos semejantes –seguí 
yo- podrían en absoluto 
convencerse de que la verdad 
fuese nada distinto de las sombras 
de las cosas. 
-Con toda necesidad –dijo. 
-Pues considera –proseguí yo- 
cuáles serían los efectos de 
soltarles y liberarles de sus 
ataduras y de la imbecilidad en 
que se encuentran sumidos, si por 
obra de naturaleza les acaeciese 
lo siguiente. Cuando se soltase a 
uno y se le obligase a ponerse de 
repente en pie, a mover el cuello, 
a andar y a levantar la vista hacia 
la luz; al hacer todo esto, sentiría 
dolores y se sentiría imposibilitado 
por las vibraciones de la luz para 
ver las cosas de que veía las 
sombras un momento antes. ¿Qué 
crees que diría, si alguien le dijese 
que un momento antes veía 
naderías, pero que ahora, algo 
más cerca de la realidad y vuelto 
hacia las cosas más reales, veía 
más exactamente? ¿Y si, 
enseñándole cada una de las 
cosas que pasan, se le obligase, 
preguntándole, a responder lo que 
era? ¿No crees que se 
encontraría en un callejón sin 
salida y que estaría convencido de 
que las cosas que veía un 
momento antes eran más 
verdaderas que las que enseñan 
ahora? 
-Mucho más –dijo. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 27 
 
-Y si le forzasen a mirar a la luz 
misma, ¿no crees que le dolerían 
los ojos, y que dando la vuelta 
huiría hacia aquellas cosas que 
podría ver, y que estaría 
convencido de que éstas eran en 
realidad más claras de las que le 
enseñaban? 
-Así es –dijo. 
-Y si –proseguí- le arrastrasen de 
allí a la fuerza por la subida ruda y 
escapada, y no le soltasen hasta 
haberle sacado a rastras a la luz 
del Sol, ¿es que no crees que 
padecería, y que se exasperaría 
de que le arrastrasen, y que 
desde que hubiese llegado a la luz 
tendría los ojos llenos de su 
resplandor, y no podría ver ni una 
sola de esas cosas que llamamos 
ahora las verdaderas cosas? 
-No podría –dijo- al menos 
enseguida. 
-Tendría falta, en efecto, de la 
costumbre, creo yo, si quería verlas cosas de la parte alta. Primero 
vería con más facilidad las 
sombras; después, las imágenes 
de los hombres y las de las demás 
cosas en las aguas, más tarde, las 
cosas mismas, y a partir de aquí 
contemplaría las cosas del cielo 
mismo de noche, levantando la 
vista a la luz de las estrellas y de 
la Luna, más fácilmente que de 
día el Sol y su luz. 
-¿Cómo no? 
-Por fin, creo yo, sería el Sol, no 
su reflejo en las aguas ni en 
ninguna otra superficie, sino él 
mismo, en sí mismo y en su lugar 
mismo, lo que podría mirar y 
contemplar como es. 
-Necesariamente –dijo- 
-Y después de esto podría ya 
inferir acerca de él que él era 
quién traía consigo las estaciones 
y los años, quien regía todas las 
cosas del espacio visible y quien 
era causa en alguna manera de 
todas aquellas cosas que veía en 
la caverna. 
-Evidente –dijo- que vendría a 
parar en esto después de lo otro. 
-¿Qué entonces? ¿No crees que, 
acordándose de su primera 
habitación de la sabiduría que allí 
reinaba y de los presos con él, se 
sentiría muy feliz del cambio y los 
compadecería. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 28 
 
-Pues bien –proseguí-, esta 
alegoría querido Glaucón, debe 
aplicarse íntegramente a lo dicho 
antes, comparando el mundo que 
se percibe por la vista a la prisión 
y la luz del fuego encendido en 
ella a la fuerza del Sol. Y si tomas 
la subida y la contemplación de 
las cosas de la parte alta por la 
ascensión del alma al espacio 
inteligible, no te apartarás, de lo 
que yo creo, supuesto que es lo 
que sientes afán por oír de mí. 
Dios sabe si será verdad. Más si 
he de atenerme a mi parecer lo 
que me parece es que en los 
confines de los cognoscible está y 
se ve, con dificultad, la idea del 
bien; pero que, vista, hay que 
concluir que ella es para todos la 
causa de todas las cosas rectas y 
bellas; que en lo visible ha 
engendrado la luz y el ceño de 
ella, y en lo inteligible, ella misma 
señora, dispensa la verdad y la 
inteligencia; y que le hace falta 
verla al que quiere obrar 
cuerdamente en lo privado y en lo 
público (República, VII, 514 a- 
520d. citado en Torre L. et al. 
2007).
 
La Educación mediante la Gimnasia, la Música y la Filosofía. 
En la educación Griega, la educación debía considerar tres dimensiones: La 
Gimnasia, la Música y la Filosofía como a continuación se explica: 
La Gimnasia es para el desarrollo del cuerpo; y la Música, para la formación del 
alma. 
Cuando alguien se entrega 
hechizado a la dada música y 
permite que su alma se vea 
inundada a través de sus oídos 
como por un canal, de las dulces, 
suaves y lastimeras armonías de 
que hablábamos hace un momento, 
y, por añadidura, pasa toda la vida 
entre gorjeos y el embeleso del 
canto, puede decirse que este 
hombre comienza por moderar su 
fogosidad, de la misma manera que 
se produce el ablandamiento del 
hierro por el fuego, y se vuelve así 
hombre de bien, de inútil y duro que 
antes era. En cambio, cuando 
persiste con entera libertad y no 
decae en su pasión por la música, 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 29 
 
consume esa fogosidad hasta el 
punto de que, derretida en su 
totalidad y cortados como si 
dijéramos sus propios nervios, se 
convierte en un cobarde guerrero 
(República, 377 a. citado en Torre L. 
et al. 2007).
 
La educación de la mente, mediante la Filosofía, hay que impartirla a lo largo de 
toda la vida. 
-¿Qué debe hacerse, pues? –
preguntó. 
-Todo lo contrario. Para la niñez y 
la adolescencia debe reservarse la 
educación y la filosofía 
apropiadas: y en esa época en 
que crecen y se hacen hombres 
procurarán los máximos cuidados 
a sus cuerpos, ganándolos así al 
servicio de la filosofía. Después, 
una vez en la edad madura, 
redoblarán los ejercicios que a 
ésta convengan; y cuando, 
perdidas las fuerzas, estos 
hombres hayan de apartarse de la 
política y del ejército, entonces 
quedarán en plena libertad para 
no hacer otra cosa que procurarse 
una vida feliz, con el fin de 
alcanzar más tarde un destino que 
corresponda a su felicidad terrena 
(República, 498b. citado en Torre 
L. et al. 2007). 
 
Con lo anterior se puede visualizar que los maestros podemos ayudar a 
formar distintos tipos de alumnos, los que viven desde el nacimiento viendo a una 
pared, limitándose de la realidad, y siendo esclavos toda su vida, condicionados a 
sombras y a mandatos. Alumnos tradicionales, pasivos y dependientes de todos. 
O de otra forma, sacar, llevar o enseñar a los alumnos la luz, hablando 
metafóricamente pero que en el contexto cotidiano, los docentes deben tener 
como valor principal, producir y transmitir esa luz para redoblar el pensamiento 
crítico de cada alumno. De lo contrario seguirán en penumbra. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 30 
 
2.1.5.3 Aristóteles 
Aristóteles ingresó a la Academia de Platón y permaneció en 
ella hasta la muerte de su maestro. Basándonos en Torre 
L. et al. “Aristóteles aceptó la invitación del rey Filipo de 
Macedonia para encargarse de la educación de su hijo, el 
futuro Alejandro Magno, para ello se trasladó a Pella y Mieza. 
Terminada su función educadora, Aristóteles se trasladó a 
Atenas, donde fundó su propia escuela: el Liceo. El Maestro 
enseñaba paseando y dictaba clases matutinas para sus discípulos y vespertinas para un 
círculo más amplio. Al morir Alejandro Magno, se desencadenó la hostilidad contras los 
macedonios y, por tanto, Aristóteles abandonó Atenas y se retiró a Calcis, donde murió” 
(2007:37). 
Desde el punto de vista científico, Aristóteles es considerado uno de los 
más grandes naturalistas de la historia. “La Lógica que fue una de sus obras brotó 
de la mente de Aristóteles, permanecerá idéntica hasta el siglo XIX cuando 
aparecieron las lógicas matemáticas modernas, y de ahí brotó el silogismo que ha 
educado al occidente en el modo de pensar aristotélico” (Torre L. et al. 2007). Es 
decir buscaba desarrollar el pensamiento lógico y dar validez al razonamiento y 
analizar. 
Texto de Aristóteles: 
Ciencia y Virtud. 
Más entre sabiduría y virtud no hacía distinción, sino que al usar de lo hermoso y 
lo bueno con conocimiento de lo que es hermoso y bueno y al guardarse de lo vil 
y feo con entendimiento de lo que ello es, lo estimaba sabio a la par que virtuoso, 
y, al preguntársele sobre esto, si los que saben lo que se debe hacer, pero que 
hacen lo contrario, pensaba él que eran sabios pero incontinentes: “Así tienen de 
eso –contestaba- como de ignorantes y continentes, pues pienso que todos los 
hombres, eligiendo de entre posibilidades que se les ofrecen las que juzgan más 
convenientes para ellos, ésas realizan. Así que considero que los que obran 
acertadamente ni sabios son, ni virtuosos”. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 31 
 
 Y decía también que la justicia y todas las otras formas de virtud no son sino 
sabiduría. Que, en efecto, las obras justas y todo lo que por virtud se lleva a 
cabo, cosas son hermosas y buenas; y que ni aquellos que las conozcan, pueden 
elegir otra cosa en lugar de ellas, ni aquellos que no entiendan en ellas habrán de 
poderlas llevar a cabo, sino que habrán, en caso que lo tente, de errar en ello. 
Que así también las hermosas y buenas obras son los sabios los que las hacen, 
y los que sabios no sean no pueden hacerlas, sin que, aun cuando lo intenten, en 
el intento yerran. Que, por lo tanto, pues que las obras justas y todas las demás 
hermosas y buenas obras por virtud se llevan a cabo, claro estaba que tanto la 
justicia como toda otra forma de virtud eran sabiduría (MEM., III, 9, 4- 5. citado en 
Torre L. et al. 2007: 17). 
Cabe señalar lo importante que es no soslayar la justicia y la virtud, también 
forman parte del conocimiento yla sabiduría, en este mundo cada vez más 
endeble se debe tomar en cuenta que como docentes, no solo se tiene que 
transmitir saberes y valores por tenerlos dentro de una malla curricular sino 
reflexionar que dichos valores se deben adoptar para poder reproducirlos, la tarea 
es de todos y empieza desde nosotros mismos. 
Por lo tanto la educación de valores cívicos debía de ser para toda la 
población y así producir, estableciendo también que todo lo que percibimos desde 
los sentidos es una forma de aprender y funda su centro escolar llamado Liceo5. 
Asimismo, N. Abbagnano y A. Visalberghi cita que define la educación de 
carácter siempre moral, porque hacer del individuo un ser humano bueno es 
hacerle pleno, la finalidad de la educación es preparar a los jóvenes despertando 
su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado (1979) . 
Aristóteles dejó grandes aportes a la educación y la pedagogía, puesto que creó 
un nuevo concepto de metafísica, creó el método de razonamiento inductivo y 
revolucionó la teoría del conocimiento. 
 
5
 Liceo: Institución cultural o recreativa (Real Academia Española, 2016). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 32 
 
Continuando con los teóricos anteriores, junto al pedotriba6 y al citarista7 
apareció pronto el gramático8; a este último no tardó en aplicársele el nombre de 
didáscalo, es decir, maestro por excelencia; por lo demás señalar que pedotriba 
también se refiere a maestro o guía del niño, sólo que en el siglo VI el maestro por 
excelencia lo era el de gimnasia, mientras que en el siglo IV lo es quien enseña a 
escribir (1979). 
Pedotriba, citarista y gramático eran maestros privados que daban una 
enseñanza colectiva. De igual manera existen los pedagogos pero éstos solo son 
simples esclavos que tenían como tarea acompañar a los muchachos a la 
palestra9 donde se verificaba la enseñanza colectiva, y vigilar su comportamiento, 
cuidar su vestuario, etc. Por tanto si bien colaboraban a la educación moral o 
hacían escasamente a la educación intelectual. 
En la actualidad los docentes son tratados como los pedagogos de ésa 
época, no hay reconocimiento de su labor y no les permiten ser autónomos dentro 
del aula de clases, les imponen métodos de enseñanza y no hay reflexión de los 
programas educativos, las personas que hacen los programas no concientizan que 
el mejor método de enseñanza- aprendizaje es el que le sirva al docente dentro 
del salón de clases. 
El alma y el cuerpo forman al hombre, y el hombre consiente deberá 
desarrollar las aptitudes necesarias para desenvolverse dentro de un medio 
complicado, por otro lado la labor del docente para formar por competencias es 
unificar simbólicamente para que los estudiantes sean capaces de movilizar sin 
 
6
Pedotriba: Individuos, según Galeno, reclutados de entre la gente ruda e ignorante. Eran los 
ayudantes, mozos o prácticos del gimnasta, que hacían los ejercicios que el gimnasta les 
preparaba y les ordenaba ante los jóvenes que acudían a aprender los ejercicios. El pedotriba 
desconoce la naturaleza del ejercicio que 
realiza ante los alumnos, e ignora los efectos de los ejercicios (Galeno, De Virt. Physic.; Cicerón, 
De Orat. 32, 128. Citado por Martínez Conesa José Antonio). 
7
Citarista: Enseñaba a tocar la cítara y adaptarse al ritmo musical (Juan Zamora Romo, 2013). 
8
Gramático: Enseñaba a leer y escribir y quizá también a hacer cuentas (N. Abbagnano y A. 
Visalberghi. 1979). 
9
Palestra: En la Antigüedad clásica, lugar donde se lidiaba o se luchaba (Real Academia Española, 
2016). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 33 
 
dejar ese humanismo que debe caracterizarlos, es decir que las nimiedades que 
las televisoras logran para crear un espacio de fantasía no sea una ventaja para 
este mundo globalizado, no se debe permitir. 
 
2.1.6 Paideia 
La original solución griega al problema educativo explica Manuel Luis Rodríguez 
U. que de las nuevas generaciones fue resuelta en función de la realidad socio-
política y geográfica de cada Ciudad-Estado y conforme a dos paradigmas 
completamente distintos durante la época clásica: el paradigma espartano y el 
paradigma ateniense a partir de una matriz ideológica e histórica común: la 
paideia10 arcaica (2012). 
En la evolución educativa se configura la paideia que significa técnica o arte 
de preparar al niño, implica la preparación tanto en el periodo de la niñez, como de 
la adolescencia y la educación griega en esta época clásica tenía los siguientes 
periodos “1) la palestra - el lugar donde se lucha - que se caracterizaba por 
iniciación en los ejercicios gimnásticos y deportivos bajo la dirección paidotriba - 
literalmente, el que golpea al niño -; 2) la didaskaleia está bajo la dirección del 
didaskalo - el que enseña al niño -, quien guiaba en la lectura y la escritura; 3) el 
gimnasio, bajo la dirección de gimnasiarka, donde se continuaba la educación 
deportiva y la filológica” (Torre L. et al. 2007). 
Con la inclusión del sentido de formación del espíritu humano, se dotaba al 
hombre de un carácter verdaderamente humano. 
“Conforme a este modelo, la educación física o gimnástica tiene por 
propósito cultivar el cuerpo mediante la práctica deportiva, los ejercicios físicos y la 
práctica en el uso de las armas, pero tomando en consideración además, la 
 
10
Paideia: es una palabra griega que significa educación, designando con ello la plena y rigurosa 
formación intelectual, espiritual y atlética del hombre. Con la inclusión del sentido de formación del 
espíritu humano, se dotaba al hombre de un carácter verdaderamente humano (Paideia, 2008). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 34 
 
dimensión técnica de la gimnasia, o la techné, es decir, la formación y aprendizaje 
de un oficio, de manera que los conocimientos y virtudes aprendidos tengan una 
aplicación útil para la posterior vida adulta del joven” (Manuel Luis Rodríguez U. 
2012). 
La integralidad humanística del enfoque educativo griego, reside por lo 
tanto en la articulación de la gimnasia física con el aprendizaje de un oficio, pero 
ensamblado con la formación moral e intelectual. 
Se suman al esfuerzo pedagógico la música, la poesía, la lengua, el saber 
hablar y debatir, o sea, la retórica, el aprender a manejarse en la vida, el aprender 
a vivir en comunidad, junto a una formación moral, así como el respeto a las 
demás personas, la nobleza de espíritu, el orgullo de sí mismo y la bondad. 
Por lo tanto en palabras de Manuel Luis Rodríguez U. este modelo 
educativo, se incorpora además la comprensión del concepto de dike, es decir de 
la justicia como derecho, como la ley que construye la comunidad de los 
ciudadanos. (2012) 
No debe olvidarse que en la tradición educativa helénica, la familia 
convocaba a un preceptor para que se encargue de la educación de los hijos, 
punto de partida lejano a lo que hoy llamamos educación personalizada, en el 
sentido de formación focalizada en el individuo mediante todos los recursos del 
pedagogo. El ideal educativo griego continúa resonando en nuestras épocas 
actuales. 
La contemporaneidad del modelo griego reside tanto en la exigencia de 
integralidad, en la visión holística del ser humano como persona integral cuya 
formación debe abarcar todas las dimensiones de la vida y de la experiencia: 
razón, inteligencia, cuerpo, mente, moral y sentimientos y en la búsqueda de una 
perfección que tiene un profundo sentido ético. Toda educación, todo paradigma 
educativo asentado en una cultura determinada, obedece siempre a un ideal de 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 35 
 
perfección:la dirección, rumbo y orientación que le damos a la educación, 
obedece en definitiva, a la idea que la sociedad se forma del hombre perfecto. 
Aunado a esto en los griegos antiguos, el ideal educativo era el ser humano 
que reúne armónicamente la perfección moral y la perfección física, mientras que 
en el hombre moderno o post moderno, el ideal es el individuo que busca su 
propia felicidad y su propio éxito material, al costo de la felicidad y del éxito 
material de los demás. El resultado es un individuo estresado y quebrado entre 
tratar de ser feliz con los bienes materiales que logra acumular o tratar de 
sobrevivir en una sociedad que lo explota. 
Sin embargo en la sociedad actual, producto de la expansión del uso de las 
tecnologías de la información y las comunicaciones, la educación parece perder el 
ímpetu y la capacidad para llevar al joven hacia la reflexión, hacia la búsqueda del 
conocimiento y la investigación, hacia la crítica y hacia el desarrollo de los valores 
cívicos y éticos. “Dentro del modelo educacional economicista, memorizador y 
basado en competencias para el trabajo, proveniente del neoliberalismo, el 
estudiante se enfrenta a la tarea de definir su especialidad, su oficio o su profesión 
a temprana edad, porque el sistema educacional está construido para producir 
mano de obra especializada y no seres humanos o ciudadanos integralmente 
formados” (Manuel Luis Rodríguez U. 2012). 
 
2.1.7 Características principales de la Escuela Griega 
Las principales escuelas griegas se caracterizan por: 
 Había una separación de procesos educativos según las clases sociales. 
 A los gobernantes se les prepara para la política y las armas. 
 A los gobernados se les prepara para el trabajo. 
 A los excluidos ninguna preparación específica. 
 La asistencia a clase en la educación ateniense no era obligatoria: el padre de 
familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 36 
 
 Hasta que el niño iba a la escuela (siete años) la madre y la nodriza se 
ocupaban de él y le proporcionaban las primeras enseñanzas, que consistían 
en historias tradicionales, mitologías y leyendas nacionales. 
 Las asignaturas eran gramática, música y gimnasia. 
 Sostienen los filósofos que la educación debe ser gradual y de acuerdo a las 
aptitudes de cada alumno. 
 La educación consistía en inculcar a los alumnos ciertos saberes necesarios 
para alcanzar el éxito y el poder. 
 Sus altos representantes fueron, Hipócrates, Platón y Aristóteles. 
 Aristóteles llegará a deplorar que los trabajadores manuales sean ciudadanos 
libres. 
 La educación espartana era lo contrario a la educación ateniense. 
 Las chicas al igual que los varones, practicaban en público los deportes. 
 La educación espartana era bélica. 
 Su educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga que a la vez 
les servía como entrenamiento para la guerra. 
 El niño se alistaba a formaciones premilitares en las que iba ascendiendo a lo 
largo de todo su crecimiento. 
 Pedotriba, citarista y gramático eran maestros privados que daban una 
enseñanza colectiva. 
 Los pedagogos eran tratados como simples esclavos. 
 
2.2 La Educación en la Edad Media 
Se llama Edad Media, Medievo o Medioevo al periodo histórico comprendido 
entre los siglos V y el siglo XV. 
La primera preocupación en los siglos VII y VIII fue restablecer un cierto 
nivel cultural entre los clérigos (no todos sabían leer y escribir), de forma que a su 
vez pudieran fundar escuelas y difundir la cultura. 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 37 
 
“El mayor monumento de este interés de Carlomagno por la cultura fue la 
creación, en su corte, de la Schola palatina o Academia Palatina” (N. Abbagnano y 
A. Visalberghi. 1979). Por lo tanto encabezó y llamó Inglaterra al monje Alcuino11. 
La academia Palatina se convirtió en el centro de la reconstrucción intelectual de 
Europa. 
Carlos el Calvo se llamó a dirigirla al más grande intelectual y filósofo del tiempo, 
Juan Escoto Erigena estimuló con una serie de decretos de la creación de 
escuelas en Italia y Francia. Mientras tanto en Alemania, Rabano Mauro, antiguo 
discípulo de Alcuino, trabajaba fructuosamente en pro de la difusión del estudio, 
al punto de ser llamado preceptor de Alemania (1979). 
En Inglaterra, en la segunda mitad del siglo IX, el rey Alfredo el Grande 
realizaba una obra similar. Más tarde, Guillermo el Conquistador nombró 
arzobispo de Cantórbery a Lanfranco, que tuvo como sucesor a San Anselmo. 
Ambos cumplieron una tarea benemérita para la cultura mediante la fundación de 
escuelas en los monasterios y catedrales. “…Por último recordar que uno de los 
más grandes centros de cultura medieval fue la corte del rey Federico II de Sicilia, 
donde se encontraron corrientes de la filosofía árabe y la filosofía cristiana y 
floreció la primera escuela italiana de poesía” (1979). 
La reconstrucción cultural fue realizada casi exclusivamente por el clero, en 
palabras de N. Abaggnano y A. Visalberghi “los siglos VI y VII poco o nada, habían 
dejado de subsistir de las instituciones escolásticas12 laicas de origen pagano, 
 
11
Alcuino: Sabio clérigo de origen inglés, inspirador del llamado «renacimiento carolingio» (York, 
Inglaterra, h. 730 - Tours, Francia, 804). Profesor de la escuela abacial de York desde el 766, fue 
presentado a Carlomagno en el 781 en Pavía, como resultado de una misión encargada por el 
papa. Desde entonces se convirtió en consejero del que sería emperador y trasladó sus 
enseñanzas a la corte; la consiguiente influencia que alcanzó sobre Carlomagno y su entorno, le 
convirtieron en el guía cultural de la monarquía franca: inspiró las reformas de la educación y la 
ortografía, cultivó la gramática, la retórica, la dialéctica y la aritmética, promovió la lucha contra la 
herejía adopcionista., si bien no puede decirse que fuera un pensador original o que legara 
innovaciones teológicas o literarias relevantes. En el año 796 se retiró a la abadía de San Martín 
de Tours, en donde reunió una importante biblioteca. (La Enciclopedia Digital, © Biografías y Vidas, 
2004-2016). 
12
La palabra escolástica designa a la filosofía cristiana de la Edad Media, indicaba al que enseñaba 
las artes liberales es decir llevar al hombre a la inteligencia de las verdades reveladas, contenida 
en los libros sacros y las definiciones dogmáticas de la Iglesia es la norma de la investigación 
escolástica, cuyo fin es hacerla inteligible al hombre. 
 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 38 
 
excepto quizá, como se ha dicho, 
en algunas ciudades italianas 
donde lo nuevo se injertó sin 
dificultades en lo antiguo” (1979). 
De ese modo se 
constituyeron escuelas en las 
instituciones religiosas, es decir, 
al amparo de los monasterios, las 
parroquias y las catedrales. Las 
parroquias de las ciudades importantes daban también instrucción media y 
superior. “No se debe entender que toda parroquia o monasterio tuviese su 
escuela ni que donde habían escuela se diesen cursos completos de instrucción” 
(1979). 
Por otra parte la escasez de maestros y lo difícil que era recibir una 
preparación adecuada, hacían que a menudo en esas escuelas el profesor supiera 
muy poco más que sus alumnos. 
Las escuelas monásticas predominaron hasta el siglo XI; sucesivamente fueron 
superadas en importancia por las escuelas catedralicias. Por común, éstas 
dependían directamente del obispo, quien nombraba al canciller de la escuela. 
Las escuelas catedralicias más importantes empezaron a extender diplomas de 
estudios que se denominaban licentia docendi que facultaban para enseñar en el 
área de la diócesis. (1979) 
Posteriormente el Papa concedió a las más importantes escuelascatedralicias el derecho de conceder una licencia docendi que habilitaba para 
enseñar dondequiera. “Algunas de esas escuelas se llamaron Studium generale 
porque atraían estudiantes de un área mucho más extensa que la diócesis y 
concedían diplomas válidos fuera de la circunscripción de la diócesis misma” 
(1979). 
Hacia el año 1100 las más famosas de tales escuelas eran la de Chartres 
para la gramática y la literatura, la de París para la lógica y la teología, la de 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 39 
 
Bolonia para el derecho y la de Salerno para la medicina. Sólo una minoría de 
clérigos frecuentaba las escuelas medievales, pero no por eso puede decirse que 
el resto de la población quedase sin educar, si bien es verdad que era analfabeta. 
Cada sociedad desarrolla las formas educativas que necesita: la sociedad 
medieval, de economía pobre basada en gran parte en el trueque y de estructura 
política feudal, si por una parte mantenía sencillas formas de aprendizaje para los 
trabajadores manuales y artesanos, por la otra, en lo tocante a la sociedad de los 
señores y caballeros, desarrolló formas de tirocinio para la profesión de las armas 
y reglas de vida cortés que se organizaron para constituir la típica educación 
caballeresca. 
La educación caballeresca no requiere conocimientos literarios, ni siquiera 
el aprendizaje del alfabeto, no obstante lo cual es una formación compleja que con 
frecuencia supone una severa disciplina moral, gentileza de modales y 
sentimientos refinados capaces de apreciar los valores religiosos al par de los 
terrenos, por ejemplo, la belleza femenina transfigurada en las formas 
inmortalizadas por la poesía trovadoresca. 
Las escuelas catedralicias dieron origen a la más importante institución 
cultural de la Edad Media13, la Universidad. El término universitas se aplicaba en el 
medievo a toda comunidad organizada con cualquier fin. A partir del siglo XII como 
consecuencia del incremento en el número de profesores y estudiantes, se 
formaron comunidades de profesores con vistas a defender sus intereses y la 
disciplina de los estudios “dichas comunidades o universidades tenían por objeto 
proteger a los profesores contra el canciller, el obispo, el rey o quienquiera que 
intentase ejercer sobre ellos un excesivo dominio” (1979). 
 
13
La Edad Media: la sociedad feudal, cuyos orígenes deben buscarse simultáneamente en el bajo 
Imperio Romano y en costumbres germánicas, es un periodo en que el dinero es raro y 
prácticamente no existe una organización estatal, los soberanos que no pueden reclutar en forma 
directa ejércitos. El feudatario ejerce también la justicia y en general no tolera autoridades extrañas 
sobre sus tierras. 
 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 40 
 
Así fue como el término de Universidad se empezó a aplicar por 
antonomasia a las universidades de profesores y estudiantes, con lo que se pasa 
de la escuela catedralicia a la Universidad como institución autónoma. Por lo tanto 
el proceso fue gradual y se cumplió para cada Universidad en una época diversa. 
“No todas las universidades tuvieron todas las facultades, que en aquel entonces 
correspondían a las artes liberales, es decir, derecho, medicina y teología. Ni 
todas las universidades fueron igualmente famosas por todas sus facultades: París 
lo fue y lo siguió siendo por la teología; Bolonia por el derecho” (1979). 
La Universidad de París se deriva de las escuelas de Notre- Dame, de 
Santa Genoveva y de la Abadía de San Víctor, poco a poco se le reconoció a la 
Universidad el derecho de resistir a las autoridades de la ciudad y de tener un 
tribunal especial para sus miembros. Por otra parte, las luchas entre las 
autoridades políticas y religiosas, en las que la Universidad buscó 
alternativamente el apoyo del rey y del papa, contribuyeron a consolidar la 
autonomía y el prestigio de la institución. 
 En la Universidad de Bolonia en palabras de N. Abbagnano y A. 
Visalberghi, es la más antigua junto con la de París, se caracterizó por ser una 
universidad sobre todo de estudiantes (1979). En efecto, el rector de la 
corporación de estudiantes era reconocido como jefe de la universidad y los 
profesores debían jurarle obediencia y establecer con él su contrato académico. 
“En 1224 Federico II fundó la Universidad de Nápoles y surgieron otras en Padua, 
Siena y Roma. En Inglaterra las más antiguas son las de Oxford y Cambridge” 
(1979). 
A fines del siglo XV se contaban en Europa más de 75 universidades. 
Citando a N. Abbagnano y A. Visalberghi “La historia y la tradición de la 
Universidad, el hecho mismo de su nacimiento como organización para defender 
los intereses de la libertad de pensamiento hacen que incluso en nuestros días 
esta institución, tan típicamente medieval, sea la mejor fortaleza de la 
investigación científica” (1979). 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 41 
 
Las características principales de la Educación en la Edad Media son: 
 Durante un largo periodo la iglesia católica fue introduciéndose en todos los 
estamentos sociales, y por ende el de la educación, redimensionándola bajo su 
particular visión y determinándola en sus contenidos, fines, recursos y 
docentes. 
 Se da mayor atención a la vida emotiva sentimental y religiosa. 
 Predominan las materias abstractas y literarias. 
 Poseía un carácter universal por el cristianismo y el latín. 
 Didácticamente predominó el verbalismo y el memorismo. 
 Se imponían castigos corporales. 
 Aparece la educación Caballeresca, Gremial y Ciudadana. 
 La autoridad del maestro tenía gran influencia. 
 Se da un gran desarrollo intelectual e institucional de cristianismo. 
 La escuelas estaban atendidas por maestros; los contenidos eran 
seleccionados cuidadosamente por la Iglesia, destacándose el latín, la retórica, 
la aritmética elemental, los cantos religiosos; en niveles avanzados se impartía 
gramática, dialéctica, geometría y astronomía. 
 Durante el siglo XIII las universidades se extendieron y en ellas se impartieron 
nuevos conocimientos. 
 Se produjo una renovación de las mentalidades y la literatura vivió un momento 
de gran esplendor. 
 El elemento novedoso, que establece la diferencia con el mundo antiguo, salta 
a la vista; la aparición de un componente del Estado que no existía con 
anterioridad: La institución de la Iglesia. 
 La formación escolar romana desapareció al comienzo de la Edad Media y fue 
sustituida por las escuelas de la iglesia, en las que se educaba para la vida 
religiosa. 
 
El Desarrollo de Competencias: ¿Una nueva perspectiva en el PEA? | 42 
 
2.3 Educación en el Renacimiento, los Humanistas y Jesuitas 
El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se 
produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de 
transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. 
En este periodo hubo en la evolución de la mentalidad medieval un 
momento en el cual muchos hombres de cultura dieron muestras de haber caído 
en la cuenta de lo que acontecía y se pusieron a dirigir con plena conciencia los 
cambios en acto, asumiendo al propio tiempo una actitud altamente crítica y 
polémica respecto de la cultura procedente. 
Gadotti (2008) muestra que el pensamiento pedagógico renacentista14 se 
caracteriza por una revaloración de la cultura greco- romana. Esa nueva 
mentalidad influyó en la educación: la hizo más práctica, incluyendo a la cultura 
del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más agradables. 
Por lo tanto “la educación renacentista preparó la formación del hombre 
burgués, de ahí que la educación no llegara a las masas populares, se 
caracterizaba por el elitismo, por el aristocratismo y por

Otros materiales