Logo Studenta

El-desempeno-de-las-sociedades-financieras-de-objeto-multiple-SOFOMEs-en-Mexico-durante-el-periodo-2009-2014

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
El DESEMPEÑO DE LAS SOCIEDADES 
FINANCIERAS DE OBJETO MÚLTIPLE 
(SOFOMES) EN MÉXICO DURANTE EL PERIODO 
2009-2014. 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE 
 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
 
P R E S E N T A 
 Diego Alfonso Márquez Sereno 
 
 
ASESORA DE TESIS: LIC. ROCÍO GARCÍA AGUILAR 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Agradecimientos 
 
A mi madre Oliva del Carmen Sereno Ortega por su infatigable apoyo, a mi 
profesor y amigo el Mtro. David Miguel Juárez, a mi tutora de tesis la Mtra. 
Rocío García Aguilar y a la Universidad Autónoma de México por mi formación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Índice 
Capítulo I. Sistema financiero mexicano ........................................................................... 9 
1.1. Antecedentes de la desregulación y liberalización del sistema financiero en 
México ...................................................................................................................................... 9 
1.1.1. Represión financiera en México ..................................................................... 11 
1.1.2. Sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado ...................................... 13 
1.1.3. Sexenio de Carlos Salinas de Gortari ................................................................ 15 
1.1.3.1. Paquete financiero de 1988-1989 ............................................................... 18 
1.1.3.2. Auge del crédito.............................................................................................. 20 
1.2. Reestructuración del sistema financiero mexicano ............................................. 23 
1.3. Características del sistema financiero mexicano ................................................ 24 
1.4. Participantes .............................................................................................................. 26 
Capítulo 2. Intermediarios financieros ............................................................................. 36 
2.1 Concepto de intermediario financiero ......................................................................... 36 
2.2. Tipos de intermediarios financieros ........................................................................... 38 
2.2.1. Bancarios ................................................................................................................ 38 
2.2.2. No bancarios .......................................................................................................... 40 
2.3. SOFOLES ...................................................................................................................... 41 
2.3.1. Concepto ................................................................................................................. 41 
2.3.2. Constitución de las SOFOLES ............................................................................ 41 
2.3.3. Objeto y tipo de crédito otorgado por las SOFOLES ....................................... 42 
2.3.4. Regulación de las SOFOLES .............................................................................. 43 
2.4. SOFOMES ..................................................................................................................... 43 
2.4.1. Reforma legal y orígenes de la figura SOFOM ................................................. 44 
2.4.2. Transición de las SOFOLES a SOFOMES ....................................................... 45 
2.4.3. Concepto ................................................................................................................. 46 
2.4.3.1. SOFOMES reguladas .................................................................................... 47 
2.4.3.2. SOFOMES no reguladas .............................................................................. 48 
2.4.4. Constitución de las SOFOMES ........................................................................... 50 
2.4.5. Objeto y tipo de crédito ......................................................................................... 51 
Capítulo 3. Análisis del crédito a las MiPyMes ............................................................... 53 
3.1. Crédito bancario ............................................................................................................ 53 
3.1.1. Definición de MiPyMes y participación en la economía mexicana ................ 54 
3.1.2. Evolución del crédito bancario a MiPyMes ........................................................ 56 
3.1.2.1. Fuentes de financiamiento de las MiPyMes .............................................. 58 
3 
 
3.1.3. Características de los créditos bancarios .......................................................... 59 
3.1.4. Evolución del número de productos de crédito a MiPyMes ............................ 61 
3.2. Crédito de SOFOMES a MiPyMes ............................................................................. 63 
3.2.1. Clasificación de productos ofrecidos por las SOFOMES ................................ 63 
3.2.2. Escenario general de cartera vencida dentro del sector SOFOMES ............ 65 
3.2.3. Colocación total de SOFOMES de acuerdo a cifras oficiales ........................ 66 
3.2.4. Ubicación geográfica de las SOFOMES en México ........................................ 70 
3.3. Desempeño de las SOFOMES ................................................................................... 71 
3.3.1. Modelo Porter de las cinco fuerzas .................................................................... 71 
3.3.2. Análisis FODA ........................................................................................................ 74 
Conclusiones ........................................................................................................................... 76 
Bibliografía ............................................................................................................................... 80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Índice de imágenes 
Ilustración 1. Esquema del sistema financiero en México. ................................................ 28 
Ilustración 2. Modelo Porter de las cinco fuerzas. ............................................................... 71 
Ilustración 3. Análisis FODA de las SOFOMES en México. .............................................. 74 
 
Índice de tablas 
Tabla 1. Autoridades del sistema financiero mexicano. ..................................................... 28 
Tabla 2. Organismos de apoyo del sistema financiero mexicano. ................................... 30 
Tabla 3. Sistema bancario en México. .................................................................................. 30 
Tabla 4. Organizaciones y actividades auxiliares de crédito del sistema financiero 
mexicano.................................................................................................................................... 31 
Tabla 5. Sistema de ahorro y crédito popular en México. .................................................. 32 
Tabla 6. Sistema bursátil en México..................................................................................... 33 
Tabla 7. Sistema de seguros y fianzas en México. ............................................................. 34 
Tabla 8. Aspectos legales de las SOFOMES reguladas en México. ............................... 48 
Tabla 9. Aspectos legales de las SOFOMES no reguladas en México. .......................... 49 
Tabla 10. Clasificación de las MiPyMes por tamaño en México. ...................................... 54 
Tabla 11. Concentración de MiPyMes y porcentaje de generación de empleo en 
México. ....................................................................................................................................... 55 
Tabla 12. Concentración de MiPyMes según su giro empresarial en México. ............... 55 
Tabla 13. Número de empresas con crédito bancario en México. ................................... 56 
Tabla 14. Saldo de crédito bancario a empresas en México. ........................................... 57 
Tabla 15. Saldo promedio de endeudamiento por empresa en México. ......................... 60 
Tabla 16. Número de créditos por empresa en México. .................................................... 60 
Tabla 17. Número de empresas por tamaño y sector económico en México. ................ 61 
Tabla 18. Distribución contractual de las SOFOMES en México. .................................... 63 
Tabla 19. Cifras definitivas sobre SOFOMES en México. ................................................. 68 
 
Índice de gráficas 
Gráfica 3.1. Evolución de la importancia del crédito MiPyMe respecto al crédito 
bancario en México. ................................................................................................................. 58 
Gráfica 3.2. Productos de crédito MiPyMe registrados por instituciones bancarias en 
México. ....................................................................................................................................... 62 
Gráfica 3.3. Tipos de productos bancarios vigentes en 2014. .......................................... 63 
Gráfica 3.4. Distribución del financiamiento al sector privado nacional........................... 69 
Gráfica 3.5. Distribución geográfica de las SOFOMES operativas en México. .............. 70 
 
 
file:///E:/TESIS/TESIS.docx%23_Toc463530938
file:///E:/TESIS/TESIS.docx%23_Toc463530939
5 
 
Introducción 
La desintermediación financiera realizada a través de los intermediarios 
financieros no bancarios, en teoría representa una fuente alterna de 
financiamiento al que pueden acudir las Micro, Pequeñas y Medianas 
Empresas (MiPyMes). 
Sus antecedentes se originan el día 18 de julio de 2006, cuando se implementó 
una reforma en el sistema financiero que liberó las actividades en el 
otorgamiento de crédito, arrendamiento y factoraje financiero, creándose una 
nueva figura llamada Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) 
que aglutinarían dichas actividades y cuyo objetivo principal sería incrementar 
la oferta de crédito no bancario. 
No obstante lo anterior, se ha observado la problemática en cuanto a la 
escasez de crédito otorgado por dichos intermediarios financieros al sector 
productivo, respecto del crédito al consumo y vivienda. Ya que por el lado de la 
demanda, por ejemplo, las MiPyMes encuentran dificultades en conseguir 
financiamiento dado que en la evaluación de su solvencia se hallan factores 
tales como la falta de constituirse legalmente, desarrollo empresarial, mal 
historial crediticio -o ausencia de él-, y falta de garantías (colaterales), 
convirtiéndolas en entes riesgosos y no sujetas al crédito. 
En concordancia con lo anterior, desde el enfoque funcional del sistema 
financiero, parece no cumplirse una de las funciones que es proveer de 
mecanismos para la colocación de fondos mediante los intermediarios 
financieros, llámese SOFOMES al sector productivo. 
La presente investigación se enfocará a investigar si las Sociedades 
Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES), otorgan crédito de manera 
suficiente a las MiPyMes, dado que se considera que la correcta colocación de 
crédito podría ser un detonante que influya decididamente en el crecimiento 
económico del país, ya que contribuiría a multiplicar la creación de MiPyMes 
carentes de recursos propios, así como su consolidación en el sector 
productivo en México. 
6 
 
Toda vez que con la evidencia que se cuenta en la actualidad se observa que 
un gran sector empresarial carece de financiamiento para poderse desarrollar 
en diferentes sectores de la economía, propiamente en las micro, pequeñas y 
medianas empresas. 
Con base a la desregulación y liberalización financiera en México realizada a 
partir de la década de los años ochenta y noventa, se pretende determinar el 
comportamiento que han tenido los intermediarios financieros no bancarios, 
específicamente las SOFOMES, en el otorgamiento de crédito a las MiPyMes 
en México y su impacto en el sector productivo del país, considerando el 
periodo de 2009 a 2014. 
Se consideran como objetivos específicos: 
a) Analizar el sistema financiero mexicano a partir de la desregulación y 
liberalización financiera en la década de los años ochenta. 
b) Identificar a raíz de la apertura comercial de los años noventa, con la firma 
del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la evolución 
de los intermediarios financieros no bancarios en México, considerando su 
constitución jurídica, objeto, tipo de crédito que otorga, regulación y 
funcionamiento. 
c) Establecer el alcance e impacto que tienen las SOFOMES en el 
otorgamiento de crédito a las MiPyMes constituidas en México mediante un 
análisis FODA. 
Para cumplir estos objetivos, en cuanto a la financiación de las SOFOMES a 
las MiPyMes en México, se estudiará el periodo de los años que comprenden 
de 2009 a 2014, se partirá de las siguientes hipótesis: 
Hipótesis nula: las SOFOMES no cumplen su función de ser intermediarias que 
otorguen crédito no bancario suficiente a las MiPyMes en México. 
Hipótesis alterna: las SOFOMES cumplen su función de ser intermediarias que 
otorgan crédito no bancario suficiente a las MiPyMes en México. 
En cuanto al método de investigación se utilizarán el cualitativo, cuantitativo y 
deductivo, los cuales se contrastarán con base al modelo Porter de las cinco 
7 
 
fuerzas y el análisis FODA, que permitirán llegar a las conclusiones de la 
investigación. 
En cuanto al modelo estratégico Porter de las cinco fuerzas, éste fue creado 
por Michael Eugene Porter, economista especializado en temas de economía y 
gerencia. Gracias a sus aportes al mundo de los negocios, hoy en día se 
conoce la gerencia estratégica por medio de la cual se desarrollan una serie de 
ventajas para que cualquier negocio sea competitivo. 
 
El modelo Porter de las cinco fuerzas se refiere a la competencia y el poder de 
negociación de los agentes económicos involucrados en las operaciones 
cotidianas que tiene la finalidad de poder desarrollar una estrategia de negocio 
competitiva. Es útil dado que el resultado combinado de las cinco fuerzas de 
Porter indica el atractivo en beneficios o utilidades del sector industrial que se 
estudia, de tal forma que entre menores riesgos haya en las fuerzas de Porter, 
mayores beneficios habrá. Lo que se hace, pues, es un completo análisis de 
la empresa por medio de un estudio de la industria en ese momento, con el fin 
de saber dónde está colocada una empresa con base en otra en ese momento. 
 
Por otro lado, el análisis FODA se compone de cuatro variables: Fortalezas y 
Debilidades, mismas que son internas a la empresa y por tanto perfectibles; 
Oportunidades y Amenazas, que son circunstancias externas a la empresa y 
que por lo general resulta difícil poder modificarlas. El objetivo del análisis 
FODA es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la 
estrategia genérica a emplearpor la misma que más le convenga en función de 
sus características propias y de las del mercado en que se mueve. 
Se utilizarán las siguientes fuentes de información como lo son libros, revistas 
especializadas, fuentes oficiales como lo son Banco de México (BANXICO), 
Banco Mundial (BM), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los 
Usuarios de Servicios financieros (CONDUSEF), Diario Oficial de la Federación 
(DOF), Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía (INEGI), documentos de sitios web, fuentes de 
https://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitiva
8 
 
organizaciones gremiales como lo son la Asociación Mexicana de Entidades 
Financieras Especializadas (AMFE), Asociación Mexicana de Entidades 
Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC ), Asociación de 
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple ( ASOFOM), entre otras. 
La organización de la investigación se presenta de la siguiente manera: 
En cuanto al capítulo 1, se determinará la evolución del sistema financiero 
mexicano tras el cambio de modelo económico en México dado en la década 
de los años ochenta, como antecedente de la liberalización financiera y la 
apertura comercial que permitió la creación de nuevos intermediarios 
financieros. 
Con lo que respecta al capítulo 2, se desarrollará la conceptualización, objeto y 
alcance de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES), figura 
predominante en el periodo de 1993 al 2013, que posteriormente y derivada de 
la reforma financiera dada en el año de 2006 en donde se transformaron en 
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) con una nueva 
estructura y alcance en el otorgamiento de crédito. 
En lo referente al capítulo 3, se analizará cuantitativa y cualitativamente el 
comportamiento de las SOFOMES que comprenden el periodo de 2009 al 
2014. Para tales efectos, se utilizará el modelo Porter de las cinco fuerzas y 
finalmente el análisis FODA, donde se desprenderán las fortalezas, 
oportunidades, debilidades y amenazas, que permitirán llegar a las 
conclusiones y recomendaciones finales. 
 
 
 
 
 
9 
 
 
Capítulo I. Sistema financiero mexicano 
 
La evolución del sistema financiero mexicano se dio en el marco del cambio de 
modelo económico de keynesiano a neoliberal. El sistema financiero pasó de 
un estado de represión financiera a uno más liberalizado (liberalización 
financiera y desregulación financiera), como respuesta a la crisis de la deuda 
dada en la década de los años ochenta, y fue acompañado de la liberalización 
comercial para vincular al capital doméstico con el internacional. A continuación 
se desarrollarán estas ideas. 
1.1. Antecedentes de la desregulación y liberalización del sistema financiero 
en México 
 
Los modelos económicos proveen una cosmovisión de cómo organizar la 
producción, circulación y distribución de los bienes materiales a través del 
establecimiento de lineamientos de política económica, monetaria, fiscal y en 
general de desarrollo económico. Consecuentemente, al darse el cambio de 
modelo económico en México en la década de los años ochenta, se 
reestructuró el patrón de acumulación y la política económica del país. 
Este cambio de modelo económico en México, encuentra su explicación a nivel 
global, dado que el fin del modelo económico keynesiano, basado en la 
intervención estatal para ajustar los desequilibrios de la demanda agregada, 
fue sustituido por el modelo neoliberal, como señala Friedman (1983) en cuanto 
a que “(…) la vuelta al laissez-faire laissez-passer del primer liberalismo 
francés e inglés y el regreso a las visiones neoclásicas a las que Keynes había 
despreciado centrando buena parte de su política en el control de la inflación a 
través de la política monetaria, la reducción del actuar del Estado a la 
seguridad interior, exterior y la estabilidad política.” (pág. 436). 
Por lo anterior, es relevante apuntar que la política neoliberal se centra en la 
reducción de la intervención estatal en la economía, de la cual culpa de los 
altos niveles de inflación, por lo que se establece el nuevo paradigma 
económico basado en la teoría monetarista y donde el papel del Estado se 
10 
 
debe concretar a proporcionar seguridad a los agentes económicos, es decir, 
proporcionar seguridad y certeza jurídica a los participantes en el mercado. 
Por ello, es importante analizar el contexto internacional para determinar los 
acontecimientos que condujeron a que el gobierno de México diera un viraje en 
el modelo económico hacia el neoliberalismo. La coyuntura, dada tras el 
desencadenamiento de la crisis de la deuda, se explicará brevemente a 
continuación: 
1. A mediados de la década de los setenta la Organización de Países 
Productores de Petróleo (OPEP) realizó un embargo petrolero al 
occidente, el cual contrajo la oferta de petróleo y aumentó los precios del 
barril, por lo cual los países productores de petróleo vieron crecer su 
superávit en cuenta corriente, mientras que aquéllos países 
importadores del energético se vieron con importantes déficits en sus 
balanzas. Esto provocó inevitablemente una crisis del sistema monetario 
internacional, que dio como resultado altas tasas de inflación con un 
periodo de recesión económica (estanflación). 
2. Como respuesta a estos choques, los principales países capitalistas 
coincidieron en implementar el incremento de las tasas internacionales 
de interés como medida para contrarrestar los altos niveles de inflación. 
De tal forma, aquéllos países en vías de desarrollo con altos niveles de 
endeudamiento público externo e interno, entre ellos México, se 
declararon en incapacidad de pago, lo que desembocó en la “Crisis de la 
Deuda de 1982”. 
3. A raíz de tal crisis y tras la discusión de una serie de temas comunes 
entre instituciones de asesoramiento político con sede en Washington 
como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y 
el Departamento del tesoro en Estados Unidos, surge un acuerdo 
ideológico que más tarde se denominaría “Consenso de Washington” en 
donde se contempla un decálogo que proponía un reajuste en los 
programas de política económica interna de los países en vías de 
desarrollo, para la estabilización macroeconómica, la liberalización 
económica con respecto tanto al comercio como a la inversión, la 
reducción de la intervención del Estado en la economía y la expansión 
https://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa
11 
 
de las fuerzas del mercado dentro de la economía doméstica a cambio 
de empréstitos para los países en crisis. 
Dado estos tres puntos señalados, el decálogo del consenso de Washington en 
términos reales se instauró a través de las “cartas de intención” firmadas ante 
el FMI y otras entidades financieras internacionales, mismas que se refieren a 
la protocolización de un convenio de política económica que incluyen reformas 
estructurales a las que se obliga a cumplir al gobierno del país firmante a 
cambio de recursos monetarios en calidad de préstamo. 
En suma, las políticas de ajuste de los programas de estabilización, menciona 
Bravo (2010) “(…) son un paquete de recetas sobre devaluación monetaria, 
liberación de precios y contracción de la demanda. (pág. 4). 
Lo cual explica las nuevas directrices del modelo económico denominado 
neoliberal que pugna por la nula o poca intervención del Estado, la liberación 
de las actividades económicas y posteriormente la liberación comercial a gran 
escala. 
En el caso de México, el Estado jugaba un papel preponderante en la vida 
económica del país, por lo cual se acuñó el término “Represión financiera”, del 
cual se hablará en el siguiente apartado. 
1.1.1. Represión financiera en México 
 
Los teóricos de la liberalización financiera (Mckinnon, 1973, Jayaratne y 
Strahan, 1996, et. al) definen a la represión financiera como una actividad 
agotada y anacrónicaa la nueva realidad económica, proponen la liberación y 
el desarrollo financiero como palancas que permitirán el crecimiento y 
desarrollo de la economía, con la clara intención de maximizar la inversión y 
elevar su eficiencia productiva. Esta nueva ideología es totalmente opuesta a la 
señalada por Garrido y Peñaloza (1996) en cuanto a la represión financiera en 
México de la cual señalan que son “(…) intervenciones públicas en la formación 
de precios financieros, la determinación del encaje bancario, la asignación del 
crédito, etcétera, medidas que distorsionan de diversas maneras la tasa de 
12 
 
crecimiento real y el tamaño del sistema financiero en relación con las 
magnitudes no financieras y el mercado de capital doméstico.” (pág. 73). 
Como se observa, estos elementos de control del sistema financiero fueron 
denominados represión financiera, que no permitió la evolución y el crecimiento 
de dicho sector, teniendo como consecuencia un sistema financiero rígido, 
excesivamente controlado y poco funcional a la nueva realidad económica. 
Dichos teóricos se manifiestan en contra de todos aquellos mecanismos que de 
alguna manera u otra impiden la libre movilización de recursos desde el ahorro 
a la inversión. 
De igual forma, estos tipos de instrumentos represivos permiten a los gobiernos 
hacerse de los recursos necesarios para financiar aquellos proyectos dentro de 
los sectores productivos considerados como prioritarios para el desarrollo 
nacional, más aún, tales recursos sirven también como medio para financiar 
déficits fiscales, es decir, el comportamiento de la economía era de manera 
discrecional y sin apego a las fuerzas del mercado. 
En el caso de México, desde la década de los años cuarenta hasta finales de la 
década de los años ochenta, el sistema financiero mexicano estuvo en un 
estado de represión financiera en la que se dio una fuerte intervención del 
Estado a través de la reglamentación y los programas de crédito público en el 
sector financiero. En este sentido, Cabello (1999) señala algunas medidas 
implementadas: 
Se utilizaron controles cuantitativos de la tasa de interés, montos 
porcentuales mínimos de asignación del crédito a sectores 
prioritarios de la economía, así como el control directo del tipo de 
cambio. Igualmente, se estableció un marco de regulación 
encaminado no solamente a mantener la fortaleza de los 
intermediarios financieros, sino también para asegurar que la 
captación del ahorro y la asignación del crédito bancario se 
realizara de acuerdo a las prioridades nacionales. Este marco 
regulatorio conjugó la actividad de los intermediarios financieros 
privados con las actividades de la banca de desarrollo (pág. 224). 
Como la autora señala, diversas medidas implementadas por el Estado 
propiciaron un sistema financiero rígido que trastocó la eficiencia del sistema 
13 
 
bancario en la asignación del crédito a los sectores productivos de la 
economía. 
El fin de la etapa de represión financiera comenzó en 1988 y terminó en 1989. 
En primer término, tuvo lugar la eliminación gradual de los controles 
cuantitativos. Así, en 1988 se eliminaron los “cajones de crédito” a sectores de 
alta prioridad, y se suprimieron los requisitos de reserva obligatoria. Las 
obligaciones de los bancos fueron liberadas del mecanismo de crédito 
selectivo, y el de reserva para créditos gubernamentales fue substituido por un 
requisito de liquidez (la obligación de mantener 30% de la cartera en bonos 
gubernamentales). Más tarde esta reforma fue extendida a los depósitos 
tradicionales en abril de 1989, y a las cuentas de cheque en agosto del mismo 
año; en este año se elimina el coeficiente de liquidez obligatorio del 30%. 
El fin de la intervención estatal en la economía vía la liberalización financiera y 
la coyuntura de la crisis de la deuda como parteaguas del cambio de modelo 
económico al neoliberal, se iniciará en el sexenio de Miguel de la Madrid 
Hurtado, del cual se hablará en la siguiente sección. 
1.1.2. Sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado 
 
Al inicio del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), el sistema 
financiero mexicano, como se ha señalado, se encontraba sumamente 
regulado bajo un modelo de represión financiera, la política monetaria era 
ejercida a partir de instrumentos de control directo por parte del Estado, se ha 
señalado que “el Banco Central estaba en manos del gobierno al igual que la 
banca comercial (estatizada el 1° de septiembre de 1982), el mercado 
doméstico se encontraba cerrado al exterior y existía nula vinculación ahorro-
inversión” (Ruiz, 2002, pág. 30). 
Ruíz destaca que persistía la intervención estatal en el sistema bancario, y el 
comercio exterior era prácticamente nulo además de que la inversión era 
insuficiente dada la captación de ahorro. 
Por otro lado, y no menos importante, es la situación en la que Estado estaba 
sumergido en la crisis de la deuda pública externa e interna. 
14 
 
Es relevante mencionar que con el arribo al gobierno de Miguel de la Madrid 
Hurtado, surge un grupo de políticos que se autodenominan tecnócratas –
grupo de jóvenes instruidos técnicamente para resolver problemas de política 
cuya mayoría son egresados de universidades norteamericanas- que 
promueven y apoyan una serie de cambios de política económica dando un 
viraje en el modelo económico: la transición al neoliberal. 
De tal suerte, se firmó la carta de intención de noviembre 1982, que es el 
preámbulo de la política de los sexenios en adelante, misma que consistió en 
obtener financiamiento proveniente de la Banca internacional para solventar los 
problemas generados por la crisis de la deuda “en la que el gobierno mexicano 
se comprometía a reducir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de 
pagos, disminuir 80% la inflación, saneamiento de las finanzas públicas y 
disminuir el gasto público” (Bravo Olivares, 2010, pág. 3). 
Por lo señalado, resaltan los compromisos adquiridos mediante la carta de 
intención de 1982, enfatizados por el autor, en cuanto al saneamiento de los 
déficits gemelos -fiscal y de balanza de pagos- y el control inflacionario como 
receta para solventar la crisis de la deuda. 
La actual liberalización financiera comenzó como una respuesta a la crisis de la 
deuda y corresponde al periodo de 1983 a 1988. El gobierno mexicano instauró 
un drástico proceso de ajuste en la que se dio una disminución de la presencia 
del Estado en la economía y en la actividad financiera. En este sentido, como 
señala Cabello (1999): 
Se iniciaron profundas medidas para combatir la inflación, 
eliminar el déficit público, ajustar el tipo de cambio y renegociar la 
deuda externa. A estas medidas financieras deben aunarse las 
políticas de apertura comercial, apertura a la inversión extranjera 
directa, “racionalización y desincorporación” de las empresas 
paraestatales y control de sueldos y salarios. Estas medidas 
tuvieron como objetivo inmediato delinear una imagen sana de 
las finanzas públicas (pág. 226). 
Cabello apunta respecto a las medidas de ajuste, las cuales se remiten a la 
reforma de liberalización financiera con su consecuente apertura comercial y la 
disminución del intervencionismo estatal, junto con la renegociación 
propiamente dicho de la deuda externa. 
15 
 
En cuanto a las estructuras del sistema financiero, los cambios fueron: 
1. Se devolvió inmediatamente las instituciones financieras no bancarias, 
primordialmente las casas de bolsa, a sus antiguos propietarios; 
2. Se indemnizó generosamente a los exbanqueros para restablecer la 
confianza de la iniciativa privada en la economía y en las políticas 
económicas del gobierno; 
3. Finalmente, se reestructuró al sobredimensionado e ineficiente sistema 
bancario, promoviendo las fusiones y liquidando a los bancos pequeños 
e ineficientes. El sistema se consolidó en 18 bancos de cobertura ya sea 
nacional, regionalo local. 
Cabe destacar que las reformas bancarias en esta etapa, la reprivatización de 
las casas de bolsa y las casas de cambio y la reforma a la Ley del Mercado de 
Valores, propiciaron un fuerte crecimiento del mercado de valores. 
Dichos cambios en la estructura del sistema financiero, aunado al final de la 
etapa de represión financiera constituyen la etapa de “transición suave” de 
reformas que dio paso un proceso más intenso de reformas a la ley, de tipo 
financiero, en México, que se dieron durante el sexenio de Carlos Salinas de 
Gortari, de las cuales se hablará en el siguiente apartado. 
1.1.3. Sexenio de Carlos Salinas de Gortari 
 
El expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) asumió el poder con una 
crisis económica manifiesta en la cual la infraestructura productiva y de 
comunicaciones estaba en el abandono y requerían de inversiones urgentes. 
La inflación seguía superando los tres dígitos y la deuda externa representaba 
altas sumas de transferencias al exterior. 
Por tales motivos, el gobierno realizó grandes transformaciones estructurales 
por principio de cuentas, aceleró lo referente a la privatización de sectores 
productivos de la economía, la cual había comenzado en 1982, viéndose ahora 
afectadas todas las grandes empresas del Estado: la telefonía, las 
comunicaciones viales y las aerolíneas, el sector químico, el siderúrgico, los 
16 
 
seguros, los medios de radiodifusión y, finalmente, la banca, como indica 
Rosales (2000): 
El proceso de privatización de empresas públicas arranca con el 
Presidente Miguel de la Madrid quien privatiza 537 empresas, es 
decir, en diciembre de 1988 al inicio del sexenio de Carlos 
Salinas de Gortari quedaban 618 empresas y para fines de 1993 
ya sólo quedaban 257 entidades en operación, de las cuales 48 
estaban en proceso de desincorporación. De este modo, el 
gobierno se retira de 21 ramas de actividad económica. (pág. 52). 
Por lo que señala la autora, es relevante que la mayor parte de las 
liquidaciones y desincorporaciones de las empresas estatales se dieron 
durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, viéndose reflejado sobre el 
retiro de gran parte de las ramas de actividad económica. 
Cabe destacar la histórica reforma del sistema bancario, emprendida en mayo 
de 1990 y concluida en diciembre de 1993, la cual supuso la reprivatización y 
reducción -concentración- de 764 bancos existentes en 1982, al finalizar la 
gestión de López Portillo, a 18 bancos finalmente. Asimismo, el Banco de 
México fue dotado de autonomía funcional (en materia de política monetaria) y 
administrativa el 20 de agosto de 1993. (Ortiz de Zárate, 2016). 
Por otro lado, la inflación en 1988 era del 150% anual por lo que se implementó 
un programa de congelación de precios mediante el Pacto de Estabilidad y 
Crecimiento Económico (PECE) y se logró reducirla a un 18% en 1989 
(Dominguez & Carrillo, 2009), en 1990 remontó hasta el 30% y en lo sucesivo 
descendió progresivamente hasta el 7.1% registrado en 1994, índice sin 
parangón en 22 años (Ortiz de Zárate, 2016). 
En segundo lugar, se profundizó la liberalización comercial mediante acuerdos 
de libre comercio, enmarcados en la continuación del no intervencionismo del 
Estado sobre la economía y en la que el crecimiento económico se basaría en 
las exportaciones, respaldadas por la mencionada liberalización comercial. 
El principal acuerdo de libre comercio fue el emprendido por el gobierno 
mexicano con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, el denominado 
Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el cual formaría el 
mercado más grande del mundo, capaz de competir con la Comunidad 
17 
 
Económica Europea. El proceso de negociación se inició en 1991, terminó en 
1992, y entró en operación en 1994. En tal tratado, los tres países asumían un 
cronograma para la eliminación de todos los aranceles al comercio trilateral en 
un plazo de diez años a partir del primer día de 1994. 
El libre acceso a un vasto mercado de 290 millones de habitantes –distribuidos 
en los países de los dos socios comerciales- iba a relanzar las exportaciones 
mexicanas, mientras que la apertura normativa doméstica iba a facilitar el 
desembarco de fuertes inversiones de los empresarios del norte, 
fundamentalmente en el sector de las maquiladoras o plantas de ensamblaje 
industrial (produciendo bienes de consumo directamente destinados a la 
exportación), con la consiguiente creación de miles de puestos de trabajo. 
Adicionalmente, México buscó diversificar su clientela comercial con otros 
tratados comerciales, por ejemplo, mediante el ingreso a la Cooperación 
Económica Asia-Pacífico (APEC), la entrada en la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el 18 de mayo de 1994, los 
tratados de libre comercio con Nicaragua en 1992 y con Costa Rica en 1994, 
con Colombia y Venezuela a partir del 1 de enero de 1995. 
Como resultado, durante el salinato aumentaron y se diversificaron 
considerablemente las exportaciones de productos industriales. Mientras que 
en 1987 las exportaciones petroleras representaban alrededor del 31% de las 
exportaciones totales, para 1993 equivalían tan sólo al 14%. En el mismo 
periodo, las exportaciones manufactureras ascendieron de 61% a 80% del 
total. La internacionalización de la producción industrial mexicana incluyó 
también la evolución de la industria maquiladora en la que en el periodo 1989-
1993 alcanzó tasas medias de crecimiento anual de 9.4% en el número de 
establecimientos y de 7.1% en la generación de empleos (Dominguez & 
Carrillo, 2009). Sin embargo, las importaciones crecieron más rápidamente que 
las exportaciones, de tal forma que “(…) desde que inicia el proceso de 
liberación comercial el coeficiente de importaciones creció de manera muy 
pronunciada. Así entre 1987 y 1993 pasó de 7.4% al 17.5%” (Rosales, 2000). 
18 
 
La autora es enfática en que hubo un rápido aumento de la proporción del 
consumo doméstico que se importó tras la liberación comercial trayendo como 
resultado un déficit en la balanza comercial. 
Por otro lado, en cuanto al problema de la deuda externa que persistía en el 
país, el gobierno buscó renegociarla con el propósito expreso de lograr una 
disminución sustancial de la transferencia de recursos al exterior que a su vez 
permitiera el logro de tres objetivos esenciales para la recuperación económica: 
disminuir la carga gubernamental del servicio de la deuda, alentar la 
repatriación de capitales y atraer la inversión extranjera. Con el Plan Brady, 
instrumentado por la Reserva del Tesoro de Estados Unidos, se renegoció la 
deuda gubernamental con la banca comercial. Derivó en una reducción de 55 
mil millones de dólares, el 50% de la deuda, con baja en los intereses y la 
garantía de nuevos financiamientos. Se redujo la deuda con relación al PIB y 
pasó de ser el 60% a fines de 1988 a alrededor de 40% del PIB en marzo de 
1990. 
La liberalización comercial fue acompañada de la financiera para vincular al 
capital doméstico con el internacional. En el siguiente apartado se detallará la 
desregulación financiera emprendida en el salinato como sustento de la 
liberalización financiera. 
1.1.3.1. Paquete financiero de 1988-1989 
 
Salinas de Gortari inició un fuerte proceso desregulatorio para dar paso a la 
liberalización financiera, el cual se dio en el marco jurídico financiero que 
permitieron un nuevo esquema de relaciones entre los participantes del sistema 
financiero mexicano, de tal forma que la liberalización financiera fue más 
contundente y acelerada, por el lapso de tiempo en el que ocurrió, respecto al 
sexenio de Miguel de la Madrid. 
Las reformas a las principales leyes financieras y monetarias, enviadas por el 
ejecutivo y aprobadas el 19 y 27 de diciembre de 1989, y el 3 y 4 de enero de 
1990 por el Congreso, denominadas “paquete financiero”, tendieron a modificar 
el conjuntode leyes que regulan a la mayoría de los intermediarios financieros 
19 
 
y su objetivo central consistió en avanzar en el desarrollo institucional del 
sistema financiero a través de la disminución de la regulación excesiva y al 
mejorar la supervisión, regular excesos de intermediarios, fomentar su 
capitalización y el aprovechamiento de economías de escala y promover una 
mejor cobertura de mercados, así como una mayor competencia entre los 
intermediarios. En síntesis, el propósito del paquete financiero era fomentar un 
sistema financiero más moderno y eficiente. El proceso desregulatorio tendió a 
forzar el rumbo hacia el mercado y una mayor participación privada en la 
intermediación financiera. La ley reformada dio paso a una menor intervención 
estatal en la actividad financiera nacional y los mercados financieros nacionales 
se abrieron aceleradamente a la iniciativa privada interna y externa. 
Según Cabello (1999), las principales reformas del paquete financiero fueron 
aplicadas a las siguientes leyes: 
 La Ley de Instituciones de Crédito (LIC), que se refiere a la operación 
bancaria. 
 Ley del Mercado de Valores (LMV). 
 Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito. 
 Ley General de Instituciones de Seguros. 
 Ley Federal de Instituciones de Fianzas. 
 Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. 
 Ley General de Sociedades de Inversión 
Es notable que la autora enliste las reformas al marco jurídico de la mayoría de 
los participantes –intermediarios financieros- del sistema financiero mexicano 
debido a que éstas permitieron la modernización en su conjunto del sistema 
financiero mexicano dándole un mayor dinamismo y flexibilidad en sus 
operaciones. 
Detrás de dichas reformas subyace la privatización bancaria, medida que fue 
anunciada en 1990 y que se llevó a cabo entre junio de 1991 y julio de 1992. 
Cabe destacar que la reforma financiera consistió en dar más autonomía a los 
bancos comerciales. 
20 
 
En lo que se refiere a la desregulación, se redefinió el marco de supervisión y 
control de la Comisión Nacional Bancaria (CNB). Principalmente se 
establecieron reglas para sancionar a las instituciones que incumplieran o 
violaran las normas establecidas por la ley. 
Nace la supervisión prudencial, pretendiendo otorgar mayor protección al 
público inversionista y alentar su mayor participación. 
La CNB como representante del Estado, tuvo un papel central, bajo este nuevo 
esquema reformador, y su papel fue preponderante en la supervisión bancaria 
y del público usuario, con lo cual se reconfiguró el crédito, tema que será 
analizado a continuación. 
1.1.3.2. Auge del crédito 
 
Durante el periodo de 1989 a 1992 se dio un auge del crédito que actuó en 
beneficio de la recuperación económica, la cual superó el estancamiento que 
prevaleció en el periodo de ajuste ortodoxo aplicado por el gobierno de Miguel 
de la Madrid. Dicho auge del crédito, asociado a la liberalización financiera, 
derivó en un sobreendeudamiento del sector privado generando problemas de 
cartera vencida para finales del sexenio. 
El descenso de la inflación, como consecuencia de los pactos para la 
estabilidad y el crecimiento económico (PECE), y la renegociación de la deuda 
externa en 1989, provocaron la baja de las tasas de interés en el país, 
repatriación de capitales fugados, ingresos crecientes de capital extranjero y 
repunte vigoroso de la inversión privada. 
Debido al acelerado descenso del déficit público aunado a la eliminación del 
encaje legal, los bancos dejaron de ser los acreedores principales del gobierno 
y reorientaron su actividad crediticia al sector privado. Los créditos de la banca 
comercial a dicho sector crecieron de manera explosiva alentados por la baja 
de las tasas de interés, de tal forma que a partir de 1988 dichos créditos 
aumentaron a tasas superiores a 20% y en 1989 se dio un salto espectacular 
de 64.3%. 
21 
 
Es sobresaliente el peso relativo que tuvieron los créditos al consumo 
concentrados en las tarjetas de crédito, préstamos para compra de automóvil y 
créditos hipotecarios. Este sesgo de los activos bancarios hacia el consumo 
explica en parte los problemas de cartera vencida dados hacia finales del 
sexenio. 
El crédito empresarial también creció a tasas altas, aunque se concentró de 
modo notable en las empresas grandes y el sector servicios, por lo que las 
industrias medianas y pequeñas quedaron marginadas de los circuitos 
crediticios además que los apoyos de la banca de desarrollo fueron 
insuficientes, de tal forma que las micro, pequeñas y medianas empresas 
(MiPyMes) no pudieron modernizar sus plantas, más aún, alguna posible 
reestructuración sobre las mismas se tendría que realizar a través de la 
reducción de costos, el recorte de sus plantillas de personal y el mejoramiento 
de su eficiencia (Guillén R., 1994). 
Guillen es enfático al señalar que aun cuando el crédito empresarial había 
crecido, este no fue colocado a las MiPyMes, sobre las cuales, lejos de permitir 
nacer nuevos proyectos de inversión e insertarse en la economía, tampoco 
permitió la renovación y expansión de las ya existentes. 
Las grandes empresas, en búsqueda de llevar adelante sus programas de 
reestructuración y expansión, se endeudaron en el exterior de manera 
creciente. Esto se explicó por la resistencia de los bancos a comprometer sus 
recursos en proyectos de riesgo, a la abundancia de recursos en el mercado 
internacional de capitales a tasas reales de interés más bajas y a la confianza 
de los inversionistas en la firmeza de la política cambiaria. De esta forma, “la 
deuda externa del sector privado no financiero se incrementó 314.3% de 1989 
a 1993, nivel semejante al que existía en 1982 cuando estalló la “crisis de la 
deuda externa”. 
Cabe resaltar que los pasivos externos privados se concentraron en las 
grandes empresas: 108 empresas que operan en la Bolsa Mexicana de Valores 
absorben 58.5% de aquéllos. 
22 
 
Desde la perspectiva del sector financiero, el sobreendeudamiento asociado a 
la liberalización financiera se tradujo en un crecimiento acelerado de la cartera 
vencida. La composición de la misma varía de una institución a otra, pero se 
concentra principalmente en el crédito empresarial, aunque también es alta en 
tarjetas de crédito, préstamos para la compra de automóviles y, en menor 
medida, en los créditos hipotecarios. El índice de cartera vencida de la banca 
comercial (cartera vencida frente a cartera total) empeoró durante los últimos 
cuatro años del sexenio: 2.1% en 1990, 3.5% en 1991, 5.3% en 1992, 7.1% en 
1993. (Guillén R., 1994). 
El autor menciona sobre el riesgo del incremento de la cartera vencida, 
producto del sobreendeudamiento del sector privado, la cual se concentró 
principalmente en el sector productivo y secundariamente en el consumo, 
asimismo que ésta se fue incrementando a medida que transcurría el sexenio. 
Las repercusiones del sobreendeudamiento son que limita las posibilidades de 
crecimiento de la inversión privada, pues las empresas están más preocupadas 
en racionalizar sus operaciones que en expandirlas, mientras que los bancos 
enfocan sus baterías a reducir sus gastos de operación, proteger sus carteras y 
crear reservas preventivas, más que abrir las válvulas del crédito. 
En cuanto a la creación de reservas preventivas por parte de los bancos, como 
respuesta al agravamiento de la cartera vencida, a finales de 1993 el 
coeficiente de reservas preventivas sobre cartera vencida ascendía a más del 
40% que como señala Suárez Dávila (1994), constituye un porcentaje bajo 
frente a la magnitud del problema y los índices existentes en bancos de otros 
países (pág. 1052). 
Es destacable lo que Suárez señala respecto al insuficiente coeficiente de 
reserva bancario, ya que este se ve contrastado con lo que la reforma 
financiera recientemente implementadapretendía en cuanto a la eliminación de 
tal coeficiente de liquidez –aún necesario- de los bancos. Pareciera que la 
reforma superaba la realidad de la banca. 
En resumen, el crecimiento desmedido del crédito privado interno y externo 
provocó sobreendeudamiento y falta de liquidez de las empresas y un 
23 
 
crecimiento acelerado de las carteras vencidas de los bancos y otros 
intermediarios financieros, lo que agravó el problema de desaceleración de la 
economía mexicana iniciado a finales de 1992. 
No obstante, la emprendida liberalización financiera no daría marcha atrás, sino 
que se profundizaría con la reestructura del sistema financiero, de la cual se 
hablará en la siguiente sección. 
 
1.2. Reestructuración del sistema financiero mexicano 
 
En este apartado, y considerando la información arriba señalada, se está en 
capacidad de señalar cronológicamente los acontecimientos más importantes 
que definieron la transición del modelo económico, siendo las siguientes: 
La reestructuración del sistema financiero se dio en el marco de la 
liberalización y desregulación financiera, con su posterior apertura comercial a 
la competencia externa, en la década de los años ochenta, pero con mayor 
impulso durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. 
La reforma financiera, dada en 1988, se orientó a liberar en mayor medida las 
operaciones de los intermediarios financieros, modernizar y crear nuevos 
instrumentos y agentes, emprender la apertura gradual hacia la competencia 
externa y elevar el ahorro interno. La reforma ha pasado por tres etapas. 
Durante la primera, previa a la desincorporación de los bancos comerciales, se 
llevaron diversas acciones para transitar de un sistema financiero reprimido a 
uno más libre. Se modificó el modelo regulatorio basado en tasas de interés 
fijadas por las autoridades y en los “cajones” de crédito para las diversas 
actividades económicas. Se liberaron las tasas de interés y los plazos para 
estimular la competencia; se permitió el pago de intereses en las cuentas de 
cheques y se autorizó a los bancos a fondear recursos mediante la emisión de 
aceptaciones bancarias. Asimismo se sustituyó el encaje legal por un 
coeficiente de liquidez, con lo que la banca dejó de ser “la ventanilla” para el 
financiamiento del déficit público y se permitió que el crédito fluyera a los 
24 
 
empresarios privados. Posteriormente tal coeficiente se sustituyó por 
operaciones en el mercado abierto. 
La segunda etapa (1989-1993) corresponde a la reprivatización de 18 bancos 
comerciales. Se cambió el marco regulatorio de los bancos y del mercado de 
valores a fin de adecuarlo a las nuevas condiciones de la privatización y 
liberación y preparar al sistema financiero para la futura apertura al capital 
externo. Se establecieron las bases para la formación de grupos financieros y 
una banca universal; se alentó la participación minoritaria de inversionistas 
extranjeros; se fijaron los requerimientos mínimos para la capitalización de los 
bancos, de conformidad con los estándares internacionales de Basilea (8% del 
capital), y se estableció la obligación de las instituciones de crear reservas 
preventivas para proteger sus carteras de crédito. 
Con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la 
reforma financiera entró en una tercera etapa, caracterizada por la apertura 
gradual del sector financiero al capital extranjero, el cual podrá operar mediante 
filiales siempre y cuando no controle más de 8% del mercado durante los 
primeros cinco años de vigencia del Tratado. Durante esta etapa se otorgó 
mayor autonomía al Banco de México a fin de manejar con mayor 
independencia las políticas monetaria y financiera e infundir confianza a los 
inversionistas sobre la prioridad que se concede a la estabilización de la 
economía. 
Como resultado de la reforma financiera, el ahorro financiero –que comprende 
la captación de todos los instrumentos disponibles en el mercado financiero- 
elevó su aporte al PIB de 30% en 1988 a 50% en 1994. Por su parte el 
financiamiento al sector privado se elevó en el mismo período de 14 a 35 por 
ciento del producto. 
1.3. Características del sistema financiero mexicano 
 
El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones 
que “captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de 
nacionales como de extranjeros” (Mercado H., 2009) y se integra por: grupos 
25 
 
financieros, banca comercial, banca de desarrollo, casas de bolsa, sociedades 
de inversión, aseguradoras, arrendadoras financieras, afianzadoras, almacenes 
generales de depósito, uniones de crédito, casas de cambio y empresas de 
factoraje. 
Todas estas instituciones tienen el objetivo de captar los recursos económicos 
de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o 
instituciones gubernamentales que lo requieran para invertirlo. Estas últimas 
harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad 
extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el 
capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema. El lugar donde 
se desenvuelve el sistema es en los mercados financieros. 
Las características del conjunto de instituciones del sistema financiero 
mexicano: 
 Regulan, supervisan y controlan el sistema de crédito en general. 
 Definen y ejecutan la política monetaria. 
 Definen y ejecutan la política bancaria en general. 
 Definen y ejecutan la política mexicana de valores y seguros en general. 
Los mercados financieros se clasifican de acuerdo con el tiempo, la renta y el 
destino de los recursos. 
a) Tiempo: “se refiere a los recursos financieros que los oferentes y 
demandantes operan a corto y largo plazo” (Villegas Hernández & 
Ortega Ochoa, 2002). Cuando los operan a corto plazo (menos de un 
año) se denomina mercado de dinero. Entre los instrumentos más 
solicitados del mercado de dinero se encuentran los Certificados de la 
Tesorería de la Federación (Cetes), el papel comercial, las cuentas 
bancarias a corto plazo y las operaciones de factoraje. 
Cuando el plazo es mayor a un año, se denomina mercado de capital. 
Entre los instrumentos más populares del mercado de capital se 
encuentran las acciones, las obligaciones, los pagarés de mediano 
plazo, los bonos de desarrollo del gobierno federal –denominados en 
Udi- (Udibonos) y el arrendamiento financiero. 
26 
 
b) Renta: cuando los instrumentos financieros tienen fechas de 
amortización y pagos de interés conocidas se llaman instrumentos de 
deuda, porque es dinero o capital que se le presta a un banco, empresa 
o gobierno, y a cambio se le paga al inversionista, ahorrador o 
especulador un interés. Debido a que las tasas de interés son variables, 
el precio de los títulos en que se invierte fluctúan de acuerdo con las 
condiciones del mercado, con lo que ganan o pierden. Los instrumentos 
más solicitados de este mercado son los depósitos bancarios, los Cetes, 
el factoraje y el arrendamiento financiero. 
Cuando los instrumentos no garantizan ningún pago por concepto de 
interés, ni ganancia alguna, ni tienen fecha de vencimiento, se llaman 
instrumentos de renta variable. Los más conocidos son las acciones y 
las inversiones en metales preciosos como los certificados de plata o los 
centenarios. 
c) Destino de los fondos: esta clasificación abarca dos mercados, el 
primario y el secundario. El mercado primario es aquél en que los 
recursos que invierte o presta una persona o compañía van a dar a los 
gobiernos o empresas para financiar proyectos de gasto. Por ejemplo, 
los Cetes y las acciones. 
En el mercado secundario (mercado especulativo), los tenedores de 
títulos los intercambian sin que el producto de este comercio llegue a las 
empresas o al gobierno. 
 
Señala Bernstein (1969): que los objetivos del sistema financiero son: 
Primero, “fomentarel desarrollo del mercado primario: el comercio de 
activos financieros nuevos, acciones y deuda emitidos por el gobierno y 
las empresas”; segundo, “fomentar el mercado secundario: el comercio 
de los activos financieros para dar liquidez al mercado y favorecer el 
ahorro” (pág. 90) 
1.4. Participantes 
 
La reforma financiera permitió un sistema financiero más flexible a las 
condiciones de la globalización, en la que la liberalización financiera planteó el 
27 
 
terreno para la apertura comercial a través de un sistema de libre mercado sin 
el intervencionismo estatal de la época de la represión financiera. Introdujo 
nuevos participantes o intermediarios financieros y reformó a los que ya 
estaban establecidos, de tal forma que el sistema financiero mexicano dejó de 
estar soportado en la banca y se reconocieron nuevos intermediarios que 
tendrían un papel decisivo en el sistema financiero mexicano. 
Dentro de esta nueva configuración financiera, es importante establecer la 
nueva conformación del mismo, esto es, la sectorización de las entidades 
bancarias, organizaciones y actividades de crédito, sistema de ahorro y crédito 
popular, bursátil y seguros y fianzas, para lo cual se utilizará la elaboración de 
los cuadros respectivos con la información de (Diaz & Vázquez, 2011) de su 
obra Sistema Financiero Mexicano. y de (Morales, 1998) de su asignatura 
Análisis bursátil impartida en la Facultad de Contaduría y Administración de la 
Universidad Nacional Autónoma de México, de los cuales se mostrará a 
continuación. 
Para mostrar de manera gráfica al sistema financiero mexicano, nos 
apoyaremos en la siguiente imagen donde se señalan los participantes del 
sistema financiero mexicano. 
 
28 
 
Fuente: (Molina Ramírez, 2012). 
Esta imagen nos muestra de manera gráfica la forma en que está compuesto el 
sistema financiero en México. 
 
 
Tabla 1. Autoridades del sistema financiero mexicano. 
 
AUTORIDAD FUNCIONES FACULTADES 
Secretaria de Hacienda y 
Crédito Público (SHCP). 
Encargado de la política 
financiera que regula el 
sistema financiero. Como 
principal entidad reguladora 
en materia de política 
financiera tiene que diseñar, 
aplicar y supervisar la 
actividad crediticia y bursátil. 
 Planear, coordinar, 
evaluar y vigilar en su 
totalidad el sistema 
financiero mexicano. 
 Cobrar los impuestos, 
contribuciones de 
mejoras, derechos, 
productos, 
aprovechamientos 
federales, tarea llevada a 
cabo a través del Servicio 
de Administración 
Tributaria (SAT), órgano 
desconcentrado de la 
Secretaría. 
Ilustración 1. Esquema del sistema financiero en México. 
29 
 
 Ejercer las atribuciones 
que señalen las leyes en 
materia de seguros, 
fianzas, valores, ahorro y 
crédito popular, así como 
de las organizaciones y 
actividades auxiliares de 
crédito. 
 
 
Banco de México 
(BANXICO). 
Es la autoridad responsable 
de la política monetaria y 
opera como intermediario 
bancario 
 Decidir la cantidad de 
dinero físico y en 
circulación, así como las 
nominaciones de billetes 
y monedas. 
 Regular las actividades 
crediticias de cualquier 
intermediario bancario 
(bancos comerciales y 
banca de desarrollo) y 
determinar las reglas de 
participación de los 
intermediarios bursátiles 
en la compra de títulos 
gubernamentales. 
 Regular la 
intermediación, los 
servicios financieros y los 
sistemas de pago. 
 
Comisión Nacional 
Bancaria y de Valores 
(CNBV). 
 
Persigue dos objetivos: 
primero, supervisar y regular 
a las entidades financieras; 
segundo, fomentar el sano y 
equilibrado desarrollo del 
sistema financiero en su 
conjunto, como protección de 
los intereses del público 
 Emitir la regulación a la 
que se sujetarán las 
entidades financieras. 
 Supervisar a las 
entidades del sector 
financiero1. 
 Servir al Gobierno 
Federal como órgano de 
consulta en materia 
financiera. 
 
Comisión Nacional de 
Seguros y Fianzas (CNSF). 
 
Es el órgano de consulta del 
Gobierno Federal encargado 
de vigilar y supervisar a las 
instituciones de seguros y 
fianzas. 
 Inspeccionar y vigilar a 
las empresas y personas 
que realicen operaciones 
con instituciones de 
seguros y fianzas. 
 Determinar las medidas 
necesarias para que 
instituciones y 
sociedades mutualistas 
de seguros y fianzas 
cumplan con las 
 
1 Es decir, sociedades controladoras de grupos financieros, instituciones de crédito, casas de bolsa, 
especialistas bursátiles, bolsas de valores, sociedades operadoras de sociedades de inversión, 
sociedades de inversión, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, arrendadoras 
financieras, empresas de factoraje financiero, sociedades de ahorro y préstamo, casas de cambio, 
sociedades financieras de objeto limitado, instituciones para el depósito de valores. 
30 
 
cláusulas establecidas en 
los contratos. 
 
Comisión Nacional del 
Sistema de ahorro para el 
Retiro (Consar). 
 
Órgano tripartita que cuenta 
con representaciones del 
sector obrero, empresarial y 
gubernamental. Está a cargo 
de la coordinación, regulación 
supervisión y vigilancia de los 
sistemas de ahorro para el 
retiro. 
 Emitir reglas de carácter 
general para la operación 
y pago de los retiros 
programados. 
 Establecer las bases de 
colaboración entre las 
dependencias y 
entidades públicas 
participantes en la 
operación de los 
sistemas de ahorro para 
el retiro. 
 Sancionar e imponer 
multas en materia de 
delitos. 
 
Fuente: Elaboración propia con información (Diaz & Vázquez, SISTEMA FINANCIERO 
MEXICANO, 2011) de su obra Sistema Financiero Mexicano. 
De las autoridades del sistema financiero antes mencionadas, la SHCP es la 
principal y se considera cabeza de sector, pues constituye el eje rector de las 
demás autoridades. 
Tabla 2. Organismos de apoyo del sistema financiero mexicano. 
ORGANISMOS DE APOYO DEFINICIÓN 
Instituto de Protección al 
Ahorro Bancario (IPAB). 
 
Tiene como objetivos principales establecer un sistema de 
protección al ahorro bancario, concluir los procesos de 
saneamiento de instituciones bancarias, así como 
administrar y vender los bienes a cargo del IPAB para 
obtener el máximo valor posible de recuperación. 
Comisión Nacional para la 
Protección y Defensa de 
los Usuarios de Servicios 
Financieros (Condusef). 
 
Organismo público descentralizado cuyo objetivo es 
promover, asesorar, proteger y defender los derechos e 
intereses de las personas que utilizan o contratan un 
producto o servicio financiero ofrecido por las instituciones 
financieras que operen dentro del territorio nacional, así 
como también crear y fomentar entre los usuarios una 
cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios 
financieros. 
 
Fuente: Elaboración propia con información (Diaz & Vázquez, SISTEMA FINANCIERO 
MEXICANO, 2011) de su obra Sistema Financiero Mexicano. 
Los organismos de apoyo son aquellos que protegen a los ahorradores y, en 
general, a los usuarios del sistema financiero. 
Tabla 3. Sistema bancario en México. 
SISTEMA BANCARIO DEFINICIÓN 
Banca múltiple. Son sociedades anónimas de capital fijo con 
autorización del gobierno federal que tienen 
por objetivo la prestación del servicio de 
31 
 
banca y crédito, reguladas por la Ley de 
Instituciones de Crédito y supervisadas por la 
CNBV y BANXICO. 
 
Banca de desarrollo. Son uno de los principales instrumentos con 
los que cuenta el Estado para apoyar el 
desarrollo de sectores económicos 
específicos y estratégicos que cuentan con 
proyectos de alto beneficio económico y 
social. Su función en la economía es doble: 
por un lado, ofrecer el servicio bancario a 
sectores no atendidos por la banca privada, y 
por otro, fomentar el desarrollo económico. 
 
Fuente: Elaboración propia con información (Diaz & Vázquez, SISTEMA FINANCIERO 
MEXICANO, 2011) de su obra Sistema Financiero Mexicano y de (Morales, 1998) de su 
asignatura Análisis bursátil. 
El sistemabancario ofrece los servicios de banca y crédito para financiar a 
personas físicas o morales. 
Tabla 4. Organizaciones y actividades auxiliares de crédito del sistema financiero mexicano. 
SECTOR ORGANIZACIONES Y 
ACTIVIDADES AUXILIARES DE CRÉDITO 
DEFINICIÓN 
Almacenes generales de depósito. Son empresas que pueden almacenar, 
guardar, conservar, manejar, controlar, 
distribuir o comercializar bienes o mercancías 
que tienen bajo su custodia o que se 
encuentran en tránsito; están amparadas por 
certificados de depósito que a su vez se 
pueden utilizar como garantía para obtener 
financiamiento. 
 
Arrendadoras financieras. Tienen por objeto la celebración de contratos 
de arrendamientos financieros con su 
clientela, lo cuales consisten en la adquisición 
y concesión de bienes para uso o goce 
temporal a cambio de recibir pagos parciales 
como contraprestación. 
Empresas de factoraje financiero. Otorgan financiamiento a las empresas a 
través de comprar su cartera de cuentas por 
cobrar. Dicho de otra forma, el factoraje es un 
apoyo financiero a través de la cual una 
empresa (cedente), entrega sus cuentas por 
cobrar a la empresa de factoraje, obteniendo 
a cambio un porcentaje elevado –entre 70 y 
95%- del valor de los documentos. Dicho 
porcentaje se conoce como aforo. 
 
Uniones de crédito. Tienen por objeto facilitar el uso del crédito a 
sus socios con los recursos que ellos mismos 
realicen en la unión. Podrán prestar su 
garantía o aval a sus socios, así como 
obtener préstamos de instituciones de crédito 
y compañías de seguros y fianzas. 
 
Casas de cambio. Son sociedades anónimas con autorización 
32 
 
de la SHCP para realizar en forma habitual y 
profesional operaciones de compra-venta y 
cambio de divisas con el público dentro del 
territorio nacional. 
 
Sociedades Financieras de Objeto 
Limitado (SOFOLES). 
Instituciones financieras autorizadas por la 
SHCP, reglamentadas por el BANXICO y 
supervisadas por la CNBV. 
Tienen por objeto otorgar créditos o 
financiamiento para la planeación, 
adquisición, desarrollo o construcción, 
enajenación y administración de todo tipo de 
bienes muebles e inmuebles, a sectores o 
actividades específicos, es decir, atienden a 
aquellos sectores que no han tenido acceso a 
los créditos ofrecidos por los intermediarios 
financieros tradicionales, como son los 
bancos. 
 
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple 
(SOFOMES). 
Entidades financieras que, a través de la 
obtención de recursos mediante el fondeo en 
instituciones financieras y/o emisiones 
públicas de deuda, otorgan crédito al público 
de diversos sectores y realizan operaciones 
de arrendamiento financiero y factoraje 
financiero. Una SOFOM no puede captar 
recursos del público y no requiere de la 
autorización del gobierno federal para 
constituirse. 
Fuente: Elaboración propia con información de (Diaz & Vázquez, SISTEMA FINANCIERO 
MEXICANO, 2011) de su obra Sistema Financiero Mexicano y de la CONDUSEF. 
La Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito 
(LGOAAC) estipula que por actividad auxiliar de crédito se considera a la 
realización cotidiana y profesional de operaciones de crédito, arrendamiento 
financiero o factoraje financiero, así como la compraventa habitual y profesional 
de divisas. 
Tabla 5. Sistema de ahorro y crédito popular en México. 
SISTEMA DE AHORRO Y CRÉDITO 
POPULAR 
DEFINICIÓN 
Sociedades cooperativas de ahorro y 
préstamo (SCAPS). 
Sociedades mercantiles, reguladas y 
operadas con base en una sociedad 
cooperativa. Tienen por objeto el ahorro y el 
crédito popular, facilitar a sus miembros el 
acceso al crédito, así como apoyar el 
financiamiento de las MiPyMes. 
 
Sociedades financieras populares 
(SOFIPOS). 
Son sociedades anónimas cuyo objeto son 
promover el ahorro y crédito popular, financiar 
a las MiPyMes y apoyar el incremento del 
nivel de vida económico y bienestar social de 
sus clientes. 
33 
 
Fuente: Elaboración propia con información de (Diaz & Vázquez, SISTEMA FINANCIERO 
MEXICANO, 2011) de su obra Sistema Financiero Mexicano. 
El objetivo de dicho sector es ampliar el acceso al crédito a la población con 
escasos recursos económicos así como a las pymes. 
Tabla 6. Sistema bursátil en México. 
SISTEMA BURSÁTIL DEFINICIÓN FUNCIONES 
Bolsa Mexicana de Valores 
(BMV). 
Mercado financiero en donde 
se compran o venden 
acciones, obligaciones, 
bonos y otros activos 
financieros, a través de 
intermediarios financieros. Es 
una organización para la 
compra-venta de títulos de 
valor que normalmente reúne 
los requisitos de un mercado 
organizado, a saber, foro de 
operación, intermediarios, 
autoridades y reglas de 
inscripción. 
 
 Otorga liquidez a los 
inversionistas, una vez 
que el inversionista 
compra o vende sus 
títulos de valor. 
 Sirve de fuente de 
financiamiento para las 
empresas que pueden 
acudir al mercado a 
solicitar recursos de los 
ahorradores. 
 Sirve de termómetro de la 
economía. 
 
Casas de bolsa. Son instituciones 
especializadas en la gestión 
de activos financieros de alta 
liquidez que actúan como 
intermediarios en 
operaciones de compra-venta 
de valores y como banca de 
inversión, asesorando y 
apoyando a las empresas en 
la colocación de sus valores 
entre el público inversionista. 
 
 Realizan operaciones 
que facilitan la colocación 
de valores. 
 Proporcionan servicios de 
guarda y administración 
de valores. 
 Realizan operaciones con 
cargo a su capital pagado 
y reservas de capital. 
 
Instituto para el Depósito 
de Valores (INDEVAL). 
 
Organización para la 
custodia, compensación, 
liquidación, transferencia y 
administración de valores. 
Cualquier título emitido en el 
mercado de valores sujeto a 
negociación dentro del 
mercado organizado tiene 
que ser entregado en 
custodia a la empresa que 
brinda dicho servicio. 
 
 Únicamente podrán ser 
socios las casas de 
bolsa, especialistas 
bursátiles, la bolsa de 
valores, instituciones de 
crédito y compañías de 
seguros y fianzas. 
 
Sociedades de Inversión 
(SI). 
Empresas cuyo objeto es el 
fomento de capital de 
riesgo. Estas figuras facilitan 
a los pequeños y medianos 
inversionistas, con montos 
monetarios inferiores a los 
requeridos por las 
instituciones para la 
negociación directa con 
acciones o bonos, 
 
34 
 
incursionar en el mercado 
de valores, reduciendo los 
riesgos y ofreciendo los 
beneficios que se obtienen 
en dicho mercado 
Fuente: Elaboración propia con información (Diaz & Vázquez, SISTEMA FINANCIERO 
MEXICANO, 2011) de su obra Sistema Financiero Mexicano y de (Morales, 1998) de su 
asignatura Análisis bursátil. 
Los protagonistas en el mercado de valores son los inversionistas y los 
emisores de valores, quienes a partir de la actividad de compra y venta, dan 
origen a otro tipo de participantes como lo son los intermediarios –que son 
principalmente las casas de bolsa-. 
Tabla 7. Sistema de seguros y fianzas en México. 
SECTOR DE SEGUROS Y 
FIANZAS 
DEFINICIÓN COMENTARIOS 
Compañías de seguros. Son sociedades anónimas 
autorizadas por la SHCP 
para realizar operaciones de 
seguros contra riesgos de 
diversa índole. Se rigen por 
la Ley General de 
Instituciones de Seguros y 
son supervisadas por la 
CNSYF 
Realizan operaciones de 
seguros como son: 
 De vida 
 Accidentes y 
enfermedades 
 Daños 
 Responsabilidad civil y 
riesgo profesional 
 Marítimo 
 Transporte 
 incendio 
Compañías de fianzas. Son sociedades anónimas 
autorizadas por la SHCP y 
cuyo objeto es otorgar 
fianzas a título oneroso. Se 
rigen por la Ley Federal de 
Instituciones de Fianzas y 
son supervisadas por la 
CNSYF. 
 
Una fianza es un contrato por 
medio del cual una persona 
(institución de fianzas o fiador) 
se compromete con el acreedor 
(beneficiario) a pagar por el 
deudor (fiado) si este no lo 
hace, a cambio del cobro de 
una cantidad determinada 
(prima). 
 
Fuente: Elaboración propia con información (Diaz & Vázquez, SISTEMA FINANCIEROMEXICANO, 2011) de su obra Sistema Financiero Mexicano. 
El servicio que ofrecen las instituciones aseguradoras es la protección contra 
riesgos de diversa índole como lo son los de vida, accidentes y enfermedades y 
daños. Por su parte las instituciones afianzadoras se comprometen, a título 
oneroso, a cumplir obligaciones de contenido económico adquiridas por 
personas físicas y empresas ante terceros, a cambio de lo cual cobran una 
prima durante un plazo específico. 
35 
 
En este capítulo se analizaron los aspectos de la evolución del sistema 
financiero mexicano a uno liberalizado y desregulado en cuya reforma permitió 
la entrada de nuevos intermediarios financieros y reformó e innovó a los ya 
presentes. En el siguiente capítulo se establecerán los conceptos, objeto y 
alcance de las SOFOMES, considerando su transición de SOFOL a SOFOM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
Capítulo 2. Intermediarios financieros 
 
El intermediario financiero no bancario SOFOM nace en julio de 2006 tras una 
reforma financiera que creó a dicha figura para aglutinar y desregular las 
actividades de crédito, arrendamiento financiero y factoraje financiero sin la 
necesidad de que pidieran autorización por parte del gobierno federal para su 
constitución. El objetivo de esta reforma era promover la actividad crediticia, 
fomentar la competencia, reducir los costos de transacción y las tasas de 
interés, así como eliminar la supervisión de las autoridades financieras de las 
operaciones de estos intermediarios. A continuación se detallarán estas ideas. 
2.1 Concepto de intermediario financiero 
 
El sistema financiero mexicano, como se ha señalado, ha transitado de un 
estado de represión financiera a uno liberalizado y desregulado a través de la 
reforma a las leyes financieras y monetarias, ocurrida desde finales de la 
década de los años ochenta y acelerada durante el sexenio del expresidente 
Carlos Salinas de Gortari, la cual ha modernizado, eficientizando y preparado al 
sistema financiero para la apertura y competencia con el capital externo. 
La liberalización financiera, trajo como consecuencia la entrada de nuevos 
participantes en el sistema financiero mexicano, como es el caso de las 
SOFOMES, las cuales son objeto de la presente investigación y, de igual 
forma, reformó a los que ya estaban establecidos entre los cuales destacan los 
bancos. 
Dada la importancia de los intermediarios financieros, es relevante 
conceptualizarlos para determinar su importancia, objeto y alcance de quienes 
demandan sus recursos. 
En ese sentido, un intermediario financiero es aquél que asigna recursos entre 
“los agentes económicos con exceso de recursos monetarios, aceptando 
depósitos a la vista de los mismos y canalizando esos recursos hacia los 
37 
 
agentes económicos que tienen escasez y que demandan recursos monetarios 
en forma de préstamo” (Diaz & Vázquez, 2011), ya sea para realizar proyectos 
de inversión, para el consumo o para la adquisición de bienes duraderos como 
casas, automóviles o enseres domésticos, entre otros bienes. 
En el mismo tenor, para Díaz y Vázquez, la intermediación financiera consiste 
en asignar los recursos de los agentes económicos superavitarios a los 
deficitarios. En este sentido, el proceso de intermediación financiera está 
compuesto por dos conceptos: el ahorro, en los agentes superavitarios y el 
financiamiento en el lado de los agentes económicos deficitarios. 
Cabe señalar, respecto a la definición antes dada, que las SOFOMES son 
intermediarios financieros que se asemejan a un banco en tanto ofrecen 
crédito, pero difieren de él pues no reciben depósitos del público ahorrador 
para financiarse, es decir, no pueden celebrar operaciones de cuentas de 
ahorro, pagarés a plazos ni cuentas de inversión con rendimiento. Por lo 
mismo, en Estados Unidos de Norteamérica se les conoce como Non bank 
banks, las cuales son instituciones financieras que no reciben depósitos del 
público ahorrador, pero sí otorgan crédito. Es una figura de intermediación 
financiera, de la cual tanto SOFOLES como SOFOMES tomaron elementos 
para su constitución. 
En el mismo orden de ideas, la visión institucionalista del sistema financiero 
considera que los intermediarios financieros aportan la principal función del 
mismo ya que permite: 
 Reducir los costos de transacción, promoviendo la generación de 
economías de escala conforme vaya incrementándose el volumen de 
transacciones. 
 Disminuir el problema de manejar la información asimétrica entre las 
partes intervinientes de las transacciones financieras, dando un margen 
de ganancia que permitirá cubrir riesgos de una selección adversa o al 
azar. 
38 
 
En el siguiente apartado se mostrará la estructura y funcionamiento de los 
intermediarios financieros bancarios y no bancarios a modo de abordar el 
estudio de las SOFOMES. 
2.2. Tipos de intermediarios financieros 
 
Con la liberalización financiera los diversos participantes del sistema financiero, 
clasificados como bancarios y no bancarios, han sido reformados e innovados 
e inclusive se han introducido nuevos participantes en el sistema. La diferencia 
entre un intermediario financiero bancario y uno no bancario radica en el tipo de 
consumidor al que atienden. Los primeros se concentran en poblaciones que 
les reditúen utilidades y mantengan un bajo riesgo crediticio. Los segundos se 
especializan en atender a consumidores que usualmente no son considerados 
por la banca ya sea por la baja rentabilidad que representan o por el riesgo 
crediticio que suponen. 
Por lo que a continuación se procederá a señalar sus elementos más 
importantes, atendiendo a si son bancarios o no bancarios. 
2.2.1. Bancarios 
 
Como se ha mencionado, uno de los intermediarios financieros que han 
destacado en su reforma han sido los bancos, como lo fue la banca comercial 
con su reprivatización, y posterior conformación de grupos financieros2 y el 
Banco de México (BANXICO) con la dotación de su autonomía, que le permitió 
un papel preponderante y autónomo en sus funciones. 
Otro paso importante que dieron las autoridades fue el establecimiento de 
normas preventivas para evitar posibles quiebras, además de la creación de la 
del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). 
Desde el punto de vista financiero, los servicios tradicionales que han tenido los 
intermediarios bancarios son la captación de depósitos y la oferta de préstamos 
 
2 En 1990 se emitió la Ley general de agrupaciones financieras que dio origen a los grupos 
financieros en México. El grupo financiero se puede formar con al menos dos de las siguientes 
instituciones: banco, casa de bolsa o una compañía de seguros. 
39 
 
y créditos, no obstante, poco a poco han ido ampliando sus funciones a través 
de otros servicios por los cuales suelen cobrar comisiones bancarias, por 
ejemplo, el pago de servicios de consumo mediante corresponsales bancarios 
o domiciliar recibos. 
En cuanto a su funcionamiento, los bancos ofrecen una tasa de interés pasiva 
a los ahorradores que depositan sus recursos en ellos. Por otro lado, cobran 
una tasa de interés activa a los solicitantes de crédito, la cual les permite cubrir 
sus gastos y costos fijos. A la diferencia entre tasas activas y pasivas se le 
conoce como margen financiero, con el cual los bancos obtienen sus utilidades. 
La amplia variedad de productos y servicios bancarios disponibles para las 
personas físicas se pueden agrupar en función de las necesidades que 
satisfacen de la siguiente forma: 
 Ahorro e inversión: depósitos en cuentas de ahorro, depósitos en 
cuentas de cheques, tarjetas de débito, pagarés a plazo fijo, certificados 
de depósito, sociedades de inversión. 
 Crédito: crédito directo personal o quirografario, préstamos prendarios,

Otros materiales