Logo Studenta

El-impacto-del-TLC-en-la-migracion-laboral-Mexico-Estados-Unidos--1994-2004

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 - 2 - 
 
 
 
A la máxima casa de estudios que me abrigó durante estos largos años y me brindó 
la oportunidad de iniciar mi formación académica como economista, porque me enseñó a 
ver el mundo desde otra perspectiva. 
 
A cada uno de los integrantes de mi familia que han sido tolerantes y que me 
apoyaron incondicionalmente, que en ocasiones sacrificaron su tiempo y esfuerzo. 
 
A todos mis adorables amigos que me brindaron su valiosa amistad y apoyo, y con 
los que compartí los mejores momentos de mi vida. 
 
A mi asesor, Dr. Alejandro Rogelio Álvarez Bejar, por apoyarme y guiarme 
incondicionalmente. 
 
A mis sinodales, Mtro. Sergio Cabrera Morales, Dr. Gerardo Fujii Gambero, Lic. 
Antonio Gazol Sánchez y Dr. Isaac Minian Laniado por sus valiosos comentarios, tiempo, 
paciencia y dedicación que me brindaron. 
 
A la facultad de economía… 
 
A cada uno de mis profesores… 
 
Pero sobretodo a Dios por dejarme vivir en este tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 - 3 -
ÍNDICE 
 
 
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 6 
OBJETIVOS E HIPÓTESIS ..................................................................................... 7 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 9 
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO GENERAL ....................................................12 
Introducción ................................................................................................................12 
1.1 Conceptos básicos sobre la migración internacional de la población ...................12 
1.1.1 Migración, inmigración, emigración y remesas .......................................13 
1.1.2 Clasificación de la migración documentada nacional: no inmigrante, 
inmigrante e inmigrado ...........................................................................14 
1.1.3 Tipos de migración .................................................................................16 
a) Interna y externa: límite de fronteras ......................................................17 
b) Temporal y permanente: tiempo .............................................................18 
c) Larga o corta: distancia ..........................................................................18 
d) Forzada o voluntaria: decisiones .............................................................19 
e) Documentada e indocumentada:legalidad ...............................................19 
1.1.4 Flujo migratorio, lugar de origen y destino .............................................19 
1.2 Planteamientos teóricos relacionados con el fenómeno migratorio .....................20 
1.2.1 Teorías sobre la migración ......................................................................20 
a) Teoría mercantilista ................................................................................21 
b) Teoría fisiocrática ...................................................................................21 
c) Teoría clásica .........................................................................................21 
d) Teoría neoclásica ....................................................................................22 
e) Teoría neoclásica contemporánea ...........................................................22 
f) Teoría marxista ......................................................................................29 
1.3 Causas y efectos de la migración ........................................................................31 
Conclusión ..................................................................................................................35 
 
 - 4 -
CAPÍTULO 2. PROCESO MIGRATORIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS ........36 
Introducción ................................................................................................................36 
2.1 Migración internacional .....................................................................................37 
2.2 Migración desde los países latinoamericanos .....................................................42 
2.3 Migración México-Estados Unidos ....................................................................50 
2.3.1 Panorama histórico .................................................................................51 
2.3.2 Características socioeconómicas .............................................................56 
2.3.2.1 Económicas .....................................................................................56 
2.3.2.2 Demográficas ..................................................................................67 
Conclusión ..................................................................................................................76 
CAPÍTULO 3. FLUJO MIGRATORIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS ..............77 
Introducción ................................................................................................................77 
3.1 Lugares de origen y destino migratorio ..............................................................78 
a) Lugar de origen ...............................................................................................79 
b) Lugar de destino ..............................................................................................85 
3.2 Cruce migratorio ................................................................................................95 
3.3 Flujo migratorio ............................................................................................... 103 
a) Ciudadanía .................................................................................................... 105 
b) Género .......................................................................................................... 106 
c) Edad .............................................................................................................. 106 
d) Escolaridad .................................................................................................... 107 
e) Estado civil y estructura familiar ................................................................... 108 
f) Indigenismo................................................................................................... 109 
g) Urbanismo ..................................................................................................... 112 
Conclusión ................................................................................................................ 112 
CAPÍTULO 4. DESEMPEÑO ECONÓMICO Y REGULACIÓN DE LA 
MIGRACIÓN MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS .......................................... 114 
Introducción .............................................................................................................. 114 
4.1 Empleo, salario y condiciones de trabajo .......................................................... 114 
a) Empleo .......................................................................................................... 115 
 - 5 -
b) Salario ...........................................................................................................118 
c) Condiciones de trabajo .................................................................................. 121 
4.2 Política migratoria estadounidense ................................................................... 122 
4.2.1 Deportaciones ....................................................................................... 125 
4.2.2 Racismo y xenofobia ............................................................................ 128 
4.3 Influencia de las organizaciones civiles ............................................................ 129 
Conclusión ................................................................................................................ 132 
CAPÍTULO 5. IMPACTO DEL TLC EN LA MIGRACIÓN MÉXICO-
ESTADOS UNIDOS ............................................................................................... 134 
Introducción .............................................................................................................. 134 
5.1 Liberalización económica y apertura comercial ................................................ 135 
5.2 Impacto del TLC en la migración ..................................................................... 136 
5.2.1 Remesas. .............................................................................................. 140 
5.3 Tendencia de la migración mexicana ................................................................ 144 
Conclusión ................................................................................................................ 145 
Conclusión general.................................................................................................... 146 
Bibliografía ............................................................................................................... 148 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 6 -
JUSTIFICACIÓN 
 
Gran parte de los estudios sobre el fenómeno migratorio sólo se han analizado de 
manera particular desde los puntos de vista sociológicos, demográficos, antropológicos, 
geográficos e incluso económicos como flujos de llegada y de salida, pero aún así la 
economía ha dicho poco sobre este tema que resulta tan imprescindible para entender la 
dinámica global en que se desenvuelve este proceso. 
 
Es por ello que se pretenden exponer las causas principales de atracción y 
expulsión de la fuerza de trabajo para tratar de entender a la migración mexicana como 
un proceso global, en donde intervienen múltiples factores tanto económicos y sociales. 
En donde actualmente con el reordenamiento de la economía mundial exige el 
desmantelamiento de las fronteras territoriales y una mayor movilidad de los bienes y 
servicios, que han reestructurado el mercado laboral, incentivando el aumento del 
movimiento espacial de los trabajadores, así como su participación en el desempeño 
económico, primordialmente hacia Estados Unidos que funge como el principal centro 
de atracción de fuerza de trabajo migrante y México como el primer captador de 
remesas. 
 
De ahí que este estudio pretende analizar la migración de mexicanos hacia 
Estados Unidos de 1994 al 2004 en el contexto mundial y con un enfoque marxista que 
permitan entender los fundamentos en el cual se desarrolla; la composición, los lugares 
de cruce, origen y destinos de los flujos migratorios, así como su participación 
productiva tanto en Estados Unidos como en México. 
 
Lo anterior con la finalidad de poder evaluar el impacto que ha generado la 
aplicación del Tratado de Libre Comercio (TLC) durante este período, particularmente 
en el volumen migratorio mexicano, y poder vislumbrar su comportamiento y sus 
factores determinantes en los próximos años. 
 
 
 
 
 
 - 7 -
OBJETIVOS E HIPÓTESIS 
 
� Objetivo general 
 
El objetivo primordial de esta investigación es evaluar el impacto del Tratado de 
Libre Comercio (TLC) durante el período de 1994-2004 en México, específicamente el 
comportamiento de la migración de la fuerza de trabajo mexicana hacia Estados Unidos. 
 
� Objetivos particulares 
 
a) Identificar las causas que han originado el aumento masivo de los actuales flujos 
migratorios de mexicanos hacia Estados Unidos. 
b) Identificar la actual composición de los migrantes mexicanos y el papel económico 
que desempeñan dentro de la economía estadounidense. 
c) Análisis de la participación de la migración mexicana en el mercado laboral 
estadounidense. 
d) Análisis de la aplicación de las diversas políticas migratorias estadounidenses para 
controlar los flujos migratorios. 
e) Identificar el impacto y repercusiones del TLC en la economía mexicana. 
 
� Hipótesis 
 
Esta investigación pretende demostrar que durante el período de 1994 al 2004, 
con la aplicación del Tratado de Libre Comercio de México con América del Norte se 
incrementó de manera significativa el flujo migratorio de mexicanos hacia Estados 
Unidos. 
 
Si bien el aumento del flujo migratorio mexicano hacia Estados Unidos no 
deriva por sí mismo del tratado, sino de las asimetrías existentes tanto económicas como 
sociales entre ambas economías y que se han generado históricamente. El actual 
volumen migratorio es motivado en gran medida por el lento crecimiento del empleo, el 
aumento de la pobreza y la desigualdad del ingreso, el bajo crecimiento de la economía 
mexicana, la baja competitividad de las exportaciones; aunado con los diferenciales 
salariales y el dinamismo económico de Estados Unidos. 
 - 8 -
Es decir, el tratado en combinación con lo anterior, no ha sido capaz de motivar 
la generación de empleos suficientes ante la creciente oferta de mano de obra, que 
permita aminorar el volumen del flujo migratorio como se esperaba inicialmente, así 
como la disminución de la dependencia económica de ésta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 9 -
INTRODUCCIÓN 
 
Desde el origen de la humanidad, las personas se han desplazado de un país a 
otro o de un continente a otro. Algunas veces por cierto tiempo, otras veces para 
siempre, de forma individual o grupal, cuyas causas pueden ser diversas desde desastres 
naturales, cambios climáticos, epidemias, guerras, persecuciones políticas, religiosas o 
simplemente por la búsqueda de mejorar su nivel económico. 
 
Sin lugar a dudas la migración de la fuerza de trabajo se ha vuelto un fenómeno 
de escala mundial que se presenta con un alto dinamismo; que surge bajo la necesidad 
vital del individuo ante el problema del desempleo y de pobreza. 
 
Actualmente la migración es más dinámica, global, masiva y heterogénea en la 
cual se inscriben los flujos migratorios mexicanos marcados por los cambios en la 
forma de producir, que trastocan y cambian las relaciones sociales en contextos cada 
vez más multiculturales en donde se reúnen en el mismo territorio, poblaciones cada vez 
más diversas que no tienen ni la misma historia, ni origen, ni idioma, pero que se 
adaptan a las necesidades de la acumulación del capital. 
 
Lo cual obliga a estudiar las múltiples dimensiones del fenómeno migratorio, en 
el caso específico de México-Estados Unidos, para determinar que impacto ha sufrido la 
migración con la entrada en vigor del TLC a partir de 1994 hasta el 2004, y determinar 
el papel actual que desempeña México como principal proveedor de mano de obra 
barata y abundante hacia Estados Unidos. 
 
Esta dinámica del proceso migratorio mexicano hacia Estados Unidos, se 
muestra a través de 5 capítulos. El primero “Marco teórico general” enuncia los 
conceptos básicos generales sobre la migración internacional: migración, inmigración, 
emigración y remesas; expone la clasificación de la migración documentada a nivel 
nacional, de acuerdo a la Ley General de Población vigente; trata de identificar las 
diferentes modalidades en que se estudia la migración: interna, externa, temporal, 
permanente,larga, corta, forzada, voluntaria, documentada e indocumentada; asimismo, 
se describen los componentes de los flujos migratorios como el lugar de origen y 
destino; y adicionalmente se recopilan los principales planteamientos teóricos del 
 - 10 -
fenómeno migratorio referentes a la corriente mercantilista, fisiocrática, clásica, 
neoclásica, contemporánea y marxista con la finalidad de distinguir los elementos claves 
que explican las causas de la migración y permitan mostrar que la teoría marxista es uno 
de los enfoques más acorde para estudiarla, ya que permite tener una visión más amplia 
de dicho concepto y deducir que la movilidad del trabajo es un factor clave para el 
desarrollo del modo de producción capitalista. 
 
En el capítulo segundo “Proceso migratorio México-Estados Unidos” se describe 
el panorama general de la migración internacional, de tal forma que permita mostrar 
bajo el contexto en el cual se rige la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, y 
que no sólo es incentivada por la cercanía geográfica sino que también por las 
características socioeconómicas de ambos países, mismas que se analizan a lo largo del 
capítulo. 
 
El capítulo tercero “Flujo migratorio México-Estados Unidos” se describe la 
transformación de los principales lugares de origen y destino, así como las ciudades 
fronterizas utilizadas como cruce migratorio, en el que señala a todo el territorio 
mexicano inmerso en este proceso de manera documentada o indocumentada. En donde 
la incorporación de nuevos migrantes ha diversificado la composición de la migración y 
aumentado su representatividad en la población residente en Estados Unidos. 
 
En el capítulo cuarto “Desempeño económico y regulación de la migración 
mexicana en Estados Unidos” se analiza el empleo, salario y las condiciones en las que 
trabajan los migrantes mexicanos. En donde dada la reestructuración de la economía 
estadounidense acentúa la empleación de migrantes, sin experiencia migratoria y con 
mayor grado educativo que se dirigen principalmente en el sector servicios o industrial 
con condiciones de trabajo y salarios mínimos. También, se muestran los cambios de la 
política migratoria estadounidense, así como la influencia de las organizaciones civiles 
en la lucha por los derechos de los migrantes. 
 
Por último, en el capítulo quinto “Impacto del TLC en la migración México-
Estados Unidos” se describen las repercusiones del tratado particularmente en el tema 
migratorio, haciendo énfasis en la participación que han tenido las remesas dentro de la 
economía mexicana durante el período 1994-2004. 
 - 11 -
En suma, el extenso recorrido teórico y estadístico que se muestra a lo largo de 
estos 5 capítulos, permitirá exponer que durante el período de 1994 al 2004 de la 
aplicación del TLC se incrementó de manera significativa el flujo migratorio de 
mexicanos hacia Estados Unidos; así, como el cambio a largo plazo de la composición 
del flujo migratorio mexicano hacia Estados Unidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 12 -
CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO GENERAL 
 
Introducción 
 
Actualmente la migración ha despertado el interés de múltiples disciplinas bajo 
ciertas posturas teóricas. Sin embargo, existe la dificultad de una unidad conceptual 
sobre los términos migratorios, pese a que diversos autores de diferentes corrientes 
teóricas han definido sus propios conceptos. 
 
La existencia de innumerables estudios que explican a la migración, van desde 
una perspectiva particular a general, pero la mayoría coincide que las causas que 
provocan los desplazamientos radican principalmente en el factor económico. 
 
Es por ello que esta investigación describe en este primer capítulo los conceptos 
básicos más usuales y relevantes respecto a teorías, causas, características y efectos de 
la migración con la finalidad de establecer el marco teórico de análisis, que permita 
conocer sus múltiples facetas de una manera objetiva y así apreciar claramente el efecto 
que ha tenido el Tratado de Libre Comercio (TLC) en la migración mexicana hacia 
Estados Unidos. 
 
Cabe mencionar, que para entender la migración de mexicanos hacia Estados 
Unidos se debe considerar que este proceso no es propio ni exclusivamente de esta 
época sino que se ha desarrollado a lo largo del tiempo y que en los últimos años ha 
presentado una gran relevancia bajo el contexto de la actual globalización económica, 
que incita a los desplazamientos de mano de obra barata y calificada para ser más 
competitivos. 
 
1.1 Conceptos básicos sobre la migración internacional de la población 
 
Las varias formas de medición y cuantificación de la migración, así como la 
dificultad prevaleciente de información optan por tomar como base los conceptos de 
mayor aceptación y uso común que permitan realizar el análisis de dicho fenómeno. De 
esta manera la definición de los términos relacionados se hacen con base a la Ley 
General de Población y su reglamento, el Instituto Nacional de Migración, 
 - 13 -
complementados con diversos diccionarios especializados de economía lo cual permiten 
tener la visión más amplia sobre las nociones que engloba al proceso migratorio. 
 
1.1.1 Migración, inmigración, emigración y remesas 
 
Para estudiar el proceso migratorio de mexicanos hacia Estados Unidos es 
necesario definir a la migración como el traslado de población procedente de un lugar 
de origen o de salida (país que oferta o expulsa fuerza de trabajo) a otro denominado 
receptor, de destino o de llegada (país que demanda o atrae fuerza de trabajo). 
 
Se considera inmigración a las personas que llegan de un país o lugar de destino, 
ajeno al suyo para residir en él y emigración a las que salen de un país o lugar de origen 
para residir en otro. 
 
La migración se puede diferenciar de acuerdo a la duración de estancia en el país 
de destino, la cual se clasifica en permanente o temporal; en el primer caso, son los 
migrantes que permanecen más de un año y en la segunda categoría por un período más 
breve que puede ser en promedio de seis meses a un año aproximadamente. En el caso 
de los migrantes que vuelven al país de origen después de residir por lo menos dos años 
en el extranjero se les denomina repatriados. 
 
Existen dos formas en las que se puede presentar la migración: documentada o 
indocumentada, la primera es el estatus o condición migratoria de los migrantes que 
obtuvieron la categoría de residentes o fueron legalizados de acuerdo a un programa 
específico en el país de destino; y la segunda, es su inserción a un país sin 
documentación legal o bien que viole las leyes de inmigración vigentes aún cuando su 
permiso temporal haya caducado. 
 
En el transcurso de llegar al lugar o país de destino un migrante puede ser 
considerado transmigrante, es decir, una persona que transita por el territorio de un país 
sin buscar establecerse en él y utilizarlo como plataforma en su intento de internación 
hacia otro país, generalmente el tiempo de estancia es de seis meses hasta tres años o 
más. 
 - 14 -
La migración también puede tener el carácter de internacional cuando las 
personas cambian de residencia habitual, de un país a otro o nacional, que es el 
desplazamiento entre varias entidades federativas; dentro de este último ámbito 
geográfico se consideran como emigrantes o inmigrantes interestatales a las personas 
que cambian de residencia habitual de un estado dentro del lapso de un año, 
internamente en estas entidades también se puede presentar la migración intraestatal, es 
decir, las personas que antes residían en un municipio diferente al actual dentro de un 
año dado. 
 
Cabe precisar que la migración neta internacional también se le conoce como 
balance migratorio o saldo neto migratorio, tanto ésta como la interestatal e intraestatal 
se obtienen de la diferencia entre el númerode inmigrantes y de emigrantes de una 
región en un año dado cuyo resultado puede ser positivo o negativo; asimismo, la 
migración neta nacional resulta de la suma de la migración neta interestatal y la 
migración neta internacional. 
 
Es necesario tener claro que los trabajadores migrantes envían a sus hogares o 
familiares en el territorio de origen, ciertos flujos de dinero y/o especie (ayuda 
económica no monetaria) que se le denomina remesa o monto de remesa medida en 
dólares americanos; los mecanismos de envió al país receptor usualmente tienen una 
cierta frecuencia o periodicidad con que el hogar recibe habitualmente la ayuda 
económica. 
 
En este último caso, Jorge Durán clasifica a las remesas en básicas, 
complementarias y adicionales, la primera se refiere al salario, inversión y capital que 
envían los migrantes a los países de origen, la segunda corresponde en especie, social y 
sistémica; la última se refiere a disipada, prestigio y tecnología. 
 
1.1.2 Clasificación de la migración documentada nacional: no inmigrante, 
inmigrante e inmigrado 
 
 Tras definir los conceptos básicos de una manera general sobre la migración, en 
este apartado se describe la clasificación que hace el Instituto Nacional de Migración 
(INM) basadas en la Ley General de Población; dependencia a cargo de la Secretaría de 
 - 15 -
Gobernación y única encargada en tomar medidas que resuelvan asuntos migratorios a 
nivel nacional. 
 
Si bien, el INM define tres calidades migratorias: No migrante, inmigrante e 
inmigrado que tipifican la migración de manera documentada en México, también se 
puede incurrir en la migración indocumentada mediante la violación de las leyes de 
inmigración vigente en el territorio nacional o bien en el extranjero. Por lo que a 
continuación se expone de manera breve cada una de las nociones del marco legal de los 
migrantes en México. 
 
1) No inmigrante 
 
Es el extranjero que con permiso de la Secretaría de Gobernación se interna en el 
país temporalmente, así como su cónyuge y familiares en primer grado cuando no sean 
titulares de una característica migratoria propia. 
 
Las categorías de no inmigrante son: Turista, transmigrante, visitante (que se 
clasifican de acuerdo a las modalidades de rentista, de negocios o inversionistas, técnico 
o científico, artista o deportista, observador de derechos humanos o procesos 
electorales, cargo de confianza, consejero, profesional, distinguido, local y provisional), 
ministro de culto o asociado religioso, religiosas y culto público, asilado político, 
refugiado, estudiante y corresponsal. 
 
En el caso de asilado político y refugiado que se ausente de México, perderá 
todo derecho a regresar en esta calidad migratoria, salvo que haya salido con permiso de 
la Secretaría de Gobernación. 
 
2) Inmigrante 
 
Es el extranjero que se interna legalmente en el país con el propósito de radicar 
en él, en tanto adquiera la calidad de inmigrado, cuyo plazo se aceptará hasta por cinco 
años. Las categorías del inmigrado son rentista, inversionista, profesional, cargo de 
confianza, científico, técnico, familiares, artistas y deportistas, y asimilados. 
 - 16 -
Particularmente, en el caso de los científicos y técnicos que tengan la internación 
por más de seis meses se condicionará a poder ser solicitado por instituciones de su 
especialidad e instruir en ella a mexicanos mediante conferencias, cursos y cátedras, 
entre otros medios. Además, todos los extranjeros que realicen en México 
investigaciones, estudios técnicos o científicos entregarán a la Secretaría de 
Gobernación un ejemplar de dichos trabajos aún cuando éstos se terminen, perfeccionen 
o impriman en el extranjero. 
 
3) Inmigrado 
 
Es el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en México y 
podrá dedicarse a cualquier actividad lícita, con las limitaciones que imponga la 
Secretaría de Gobernación, el inmigrado podrá salir y entrar al país libremente, pero si 
permanece fuera de él por más de tres años consecutivos perderá su calidad migratoria 
lo mismo que si en un lapso de diez años, estuviese ausente más de cinco. 
 
Los inmigrantes con residencia legal en el país durante cinco años, podrán 
adquirir la calidad migratoria de inmigrados siempre y cuando hayan cumplido con las 
disposiciones legales y sus actividades hayan sido honestas y positivas para la 
comunidad. 
 
1.1.3 Tipos de migración 
 
La movilidad es una característica de la fuerza de trabajo que se presenta de 
manera espacial (geográfico), por actividad económica o sectores sociales, profesión o 
nivel de calificación. 
 
Para establecer la diferencia entre las formas en las que se presenta la migración 
se retoma la tipología realizada por Kosinki y Portero
1
 de acuerdo al tiempo, distancia, 
límite de fronteras y decisiones de migrar
2
; asimismo se incluye la migración 
documentada e indocumentada, mismas que a continuación se describen: 
 
1
 Kosinki y Portero también incluyen en su tipología a las causas separándolas como económicas o no económicas que se 
desarrollan en el apartado 1.3 de éste capítulo.. 
2
 A lo largo de la investigación se utilizará el término migrar como sinónimo de emigración, ya que es el que se ha empleado 
comúnmente. 
 - 17 -
a) Interna y externa: límite de fronteras 
 
De acuerdo al espacio de los límites de fronteras geográficos se clasifica la 
migración en interna y externa, entendiéndose la primera como los desplazamientos 
interestatales o intraestatales de personas, que cambian de residencia dentro del mismo 
país a lugares que presentan un mayor dinamismo económico y/o mejores condiciones 
de vida. La segunda se refiere al flujo a nivel global intercontinental o intracontinental 
de individuos, es decir de un continente a otro o entre países en el mismo continente. 
 
Cabe señalar, que la migración interna no siempre es independiente de la 
externa, ya que generalmente primero surgen los traslados internos procedentes de áreas 
rurales hacia un centro urbano pequeño, y posteriormente los externos hacia la gran urbe 
como se describen en las siguientes dos etapas: 
 
La primera etapa se desarrolla principalmente la migración interna (nacional) a 
través de los movimientos dentro de dos espacios: 
 
i. Rural-Rural: Se trasladan las personas de lugares rurales (zonas agrícolas 
empobrecidas con bajo dinamismo económico y alto desempleo) a otros estados 
dentro del mismo país hacia un medio rural con un grado mayor de desarrollo 
económico al lugar de origen. 
ii. Rural-Urbano: Se desplazan las personas en el mismo país provenientes del 
ámbito rural a los centros urbanos industrializados con altas probabilidades de 
conseguir empleo o mejorar sus condiciones de vida anterior. 
 
También, se puede presentar la migración interna en el ámbito Urbano-Rural y 
Urbano-Urbano cuya naturaleza de sus causas son principalmente personales. 
 
Con el desarrollo del capitalismo la tendencia ha cambiado logrando establecer 
la segunda etapa en la que se desenvuelve la migración externa (internacional) que 
engloba a los migrantes que salen de su país proveniente de un ámbito tanto rural como 
urbano que se dirigen hacia otro país como se describe a continuación: 
 - 18 -
i. Rural-Rural: Desplazamiento de personas de un determinado país de origen 
procedentes del medio rural con pocas posibilidades de mejorar su nivel de vida 
u obtener un empleo que se dirigen hacia otro país en el mismo ámbito. 
ii. Urbano-Rural: Movimientos de personas que se encuentran en un ámbito 
urbano en su país de origen con bajo o medio desarrollo económico, con pocas o 
nulas oportunidades de conseguir empleo y/o mejores condiciones de vida hacia 
otro país con mayores probabilidades de obtener empleo o mantener su estatus, 
desplazándose a un área rural del país de destino. Los migrantes que seencuentran en está condición generalmente se emplean en el sector primario. 
iii. Urbano-Urbano: Traslado de personas que se encuentran en un ámbito urbano 
de su país con bajo o medio desarrollo económico incorporándose a un área 
urbana de otro país en busca de mantener y/o mejorar su condición de vida que 
en su país de origen. Principalmente los migrantes que recaen en esta categoría 
se incorporan al sector servicios o industrial. 
 
b) Temporal y permanente: tiempo 
 
De acuerdo al tiempo, se puede clasificar a la migración en temporal o 
permanente, la primera se refiere a las personas que emigran por un determinado 
período corto significativo, que en promedio es de seis meses a un año 
aproximadamente; este tipo de migración se desarrolló principalmente a lo largo de la 
década de los sesenta bajo la necesidad de mano de obra barata, auge económico y 
envejecimiento de la población en los países desarrollados. La segunda categoría 
corresponde a los migrantes que permanecen por un lapso mayor a un año en el país de 
destino. 
 
c) Larga o corta: distancia 
 
En lo concerniente al desplazamiento territorial de los individuos al lugar de 
destino, los migrantes pueden recorrer distancias cortas o largas; particularmente 
cuando los trayectos son extensos las personas tienen que cruzar varios países para 
transitar, y que en ocasiones suelen emplearse en el país de tránsito. 
 
 
 - 19 -
d) Forzada o voluntaria: decisiones 
 
De acuerdo a la decisión que toman los individuos para migrar se clasifica la 
migración, en forzada o voluntaria; la primera se refiere a los movimientos migratorios 
de las personas con la finalidad de salvaguardar sus intereses propios o incluso la propia 
vida a causa de factores políticos, religiosos, ecológicos, demográficos, culturales 
(conservación de alguna cultura) o económicos (crisis económica, desempleo y pobreza) 
donde no existe otra alternativa, es decir el individuo no tienen otra decisión sino de 
migrar que es incitada por el cambio del modo de producción (revolución tecnológica) 
que expulsa a la fuerza de trabajo hacia los centros industriales. 
 
La segunda se refiere a los movimientos migratorios cuyas motivaciones son 
personales ya sea de salud, estética, matrimonio, aspiraciones, conservación de estatus 
social, etc. 
 
e) Documentada e indocumentada: legalidad 
 
En lo concerniente a la legalidad de la migración se clasifica en documentada e 
indocumentada, entendiéndose la primera como los migrantes que se internan en el 
lugar de destino de manera temporal o permanente que cumplen con los requerimientos 
que se establecen en sus actuales disposiciones legales migratorias. 
 
Se le denominan migración indocumentada a los desplazamientos de personas 
hacia un lugar de destino sin disponer de la documentación necesaria para ingresar, 
permanecer o trabajar en él o que violé sus leyes de inmigración. Lo anterior implica 
que el individuo esté sujeto a la deportación por transgredir el derecho migratorio del 
país de llegada. 
 
1.1.4 Flujo migratorio, lugar de origen y destino 
 
 Ninguna sociedad ha sido exenta a la movilidad de la fuerza de trabajo, lo cual 
obliga a describir los componentes del flujo migratorio y que en la actualidad se han 
incrementado notablemente a nivel mundial. 
 - 20 -
Dentro del flujo migratorio se pueden distinguir los flujos de entrada y de salida 
ya sean internacionales, interestatales, etc.; los primeros son los ingresos de personas a 
un territorio nacional que fueron registrados ya sea en papel, en algún medio 
informático o en cualquiera de los puestos fronterizos internacionales (aéreos, terrestres, 
fluviales o marítimos); y los segundos son todos los egresos de personas de un territorio 
nacional que fueron registrados en papel, en algún medio informático o en cualquiera de 
los puestos fronterizos internacionales. 
 
En nuestros días, los flujos migratorios ya sean de manera individual o colectiva 
se han vuelto más dinámicos y complejos, que se han favorecido por la construcción de 
redes que conectan a las personas que intentan cruzar las fronteras mediante lazos de 
parentesco, amistad u origen, que les permite tener más fácilmente el acceso a empleo 
en el país de destino, así como minimizar los costos y riesgos en el acto de migrar. 
 
1.2 Planteamientos teóricos relacionados con el fenómeno migratorio 
 
Aunque la migración propiamente no surge en el siglo XX aún no existe una 
teoría general que la explique totalmente, por lo cual es necesario establecer un breve 
recorrido por las diversas corrientes teóricas de pensamiento económico, que van desde 
la concepción mercantilista hasta el enfoque actual, con la finalidad de mostrar las 
variadas dispersiones conceptuales respecto a la explicación de las causas que originan 
la migración, así como sus consecuencias tanto en el país de llegada como el de destino. 
 
Lo anterior permitirá concebir a la migración como un fenómeno social 
multifacético en donde intervienen factores y circunstancias diversas, por lo que es 
difícil establecer una única teoría general que la explique; sin embargo la teoría que más 
se acerca a explicarla de manera completa es la corriente de pensamiento marxista ya 
que ésta permite entender que la acumulación del capital va exigiendo cada vez más la 
movilidad de la fuerza de trabajo. 
 
1.2.1 Teorías sobre la migración 
 
De manera general y a grandes rasgos se describen las aportaciones de la teoría 
económica y algunos enfoques recientes que han estudiado la migración. 
 - 21 -
Particularmente en el campo de la teoría económica desde principios del siglo XVII con 
el surgimiento del mercantilismo hasta los neoclásicos contemporáneos del siglo XX, 
han visto a la migración bajo diferentes perspectivas teóricas las cuales se mencionan a 
continuación: 
 
a) Teoría mercantilista 
 
Los mercantilistas principalmente analizaron a la riqueza y la problemática de la 
circulación. Concebían que la riqueza se determinaba por la acumulación de oro y plata, 
y justificaban la intervención pública en la economía si esta se dirigía a lograrla. 
 
Para esta corriente teórica era imprescindible que existiera una población 
creciente y salarios bajos, argumentando que una población mal pagada y numerosa 
produciría más bienes a un precio bajo que permitieran poder ser vendidos al exterior y 
aumentar sus reservas de metales preciosos. Sin embargo, los mercantilistas no 
analizaron propiamente la movilidad de la fuerza de trabajo. 
 
b) Teoría fisiocrática 
 
Esta corriente teórica se enfocaba más a la producción, argumentando que el 
producto neto nacional es la única fuente real de la riqueza, en donde sólo la agricultura 
es capaz de generar un excedente del producto neto, por lo que consideraban a la 
industria manufacturera y los servicios como estériles. 
 
Los fisiócratas favorecían el libre cambio, es decir, la no intervención del estado, 
que permitiría el flujo libre del capital al sector agrícola y así incrementarse la riqueza. 
Por lo que dejaron a un lado el análisis de la movilidad de la fuerza de trabajo. 
 
c) Teoría clásica 
 
Los principales precursores de esta corriente fueron Adam Smith, David 
Ricardo, Jhon Stuart Mill, Thomas Malthus, entre otros. Se abocaron principalmente a 
explicar los temas sobre el valor, producción, productividad, salarios, precios, renta, 
acumulación y distribución, sin embargo, dejaron a un ladolo relacionado a la 
 - 22 -
movilidad del trabajo, aunque concebían a la fuerza de trabajo como la única fuente de 
valor, perfecta e ilimitada que se apega a las exigencias de la producción a fin de lograr 
un equilibrio entre la demanda y oferta de trabajo. 
 
d) Teoría neoclásica 
 
Esta corriente se centra principalmente en el análisis de los precios, el mercado, 
utilidad, dinero, ingreso y equilibrio de los factores de producción, partiendo del 
principio de escasez. Entre los principales precursores de esta teoría se encuentran 
Alfred Marshall y León Walras, entre otros. Estos autores se basan en la competencia 
perfecta y mercados competitivos, así como la existencia de equilibrio en los mercados 
de dinero, mercancías y trabajo. 
 
Conciben a la fuerza de trabajo como un factor de producción, escaso y limitado 
que se somete a las leyes de oferta y demanda de trabajo, y el desplazamiento de ésta 
como un mecanismo de ajuste que permite lograr el equilibrio en el mercado de trabajo 
y salarios, es decir, la movilidad es un equilibrador de los diferenciales salariales y las 
condiciones de empleo. 
 
e) Teoría neoclásica contemporánea3 
 
Esta corriente teórica, básicamente se centra en el análisis de la competencia 
imperfecta, variedad de las estructuras de mercado, nivel de ingreso y empleo, oferta y 
demanda, inflación, gasto, consumo e inversión, así como el estudio de los 
desequilibrios económicos. 
 
Bajo ésta forma de pensamiento, han proliferado variadas concepciones 
referentes al tema migratorio que buscan explicar tanto las causas y efectos que 
provocan la migración. Por lo que a continuación se muestra brevemente las principales 
teorías que se han desarrollado bajo está corriente teórica: 
 
 
 
3
 Con base a Herrera, Roberto. “La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones”, México, ed. Siglo XXI, 2006, 
pp.107-128. 
 - 23 -
• Teoría de la modernización 
 
Teoría propuesta por Gino Germani en la que plantea a nivel macro que la 
migración es producto del cambio de sociedades en desarrollo, es decir, del proceso de 
modernización, que traslada a los individuos procedentes de una sociedad tradicional 
hacia zonas modernas, donde el proceso inicia con la integración de la sociedad 
tradicional y posteriormente intervienen factores disgregantes que la derrumban y 
conforman por un lado una sociedad atrasada y otra moderna que motiva los 
desplazamientos. 
 
A nivel micro esta teoría establece que la determinación a migrar del individuo 
depende de su nivel psicosocial y del marco normativo (normas, expectativas, valores y 
roles), por lo que define el comportamiento del migrante y sus características. 
 
• Teoría histórico-estructural 
 
El surgimiento de esta teoría inicia en los años sesenta y setenta inspirada por la 
teoría de la dependencia. Sus principales precursores son Aníbal Quijano, Fernando H. 
Cardoso, Enzo Faletto y Omar Argüello, que explican a la migración como un 
equilibrador de los desajustes entre demanda y oferta de trabajo en un sector rezagado y 
atrasado de una sociedad, es decir, es un proceso de redistribución de la fuerza de 
trabajo producto de las condiciones históricas y estructurales del desarrollo del 
capitalismo. En donde la historia (hechos sociales y políticos determinados por los 
hechos económicos) y la estructura (relaciones de producción que nacieron de la 
dependencia estructural y cultural de las metrópolis) determinan la migración. 
 
• Teoría de la industrialización 
 
El precursor de esta teoría es Paul Singer, en la que concibe a la migración como 
un fenómeno histórico determinado por el proceso de industrialización que genera 
desigualdades regionales y promueve la movilización de una clase social procedente de 
una región rezagada y principalmente rural hacia una región más favorecida 
económicamente y urbanizada. 
 
 - 24 -
• Teoría de la movilidad transicional 
 
El principal precursor de este enfoque es W. Zelinski el cual plantea en términos 
generales que los movimientos migratorios surgen a través de la transición de una 
sociedad tradicional a una moderna, en donde la etapa inicial parte de la sociedad 
preindustral que se va trasformando hasta llegar a la modernidad. 
 
• Teoría de los sistemas mundiales4 
 
Autores como Emmanuel Wallerstein, Alejandro Portes, Walton, Petras, 
Castells, Saskia Sassen y Morawska plantean que continuamente existe una población 
siempre disponible propensa a migrar hacia los centros industriales, que es producto de 
la reproducción de las relaciones de dependencia en las sociedades periféricas y 
consecuencia natural que genera el sistema capitalista. 
 
• Teoría del equilibrio funcional 
 
Este enfoque es abordado por Talcote Parsons y W. B. Cannon que explican a la 
migración como el resultado de los desajustes y desequilibrios temporales existentes 
entre las partes integrantes de un sistema social provocados por la falta de unidad dentro 
de una sociedad. 
 
• Teoría Push-Pull (Expulsión-Atracción) 
 
Esta teoría es una de las más popularizadas para el estudio de la migración. Entre 
sus principales precursores se encuentran Brinley Thomas, Clifford J. Jansen y Donald 
J. Bogue que explican a la migración como una consecuencia de los desajustes 
socioeconómicos que se generan entre países, por lo que existe un polo que atrae (país 
receptor) y otro que expulsa (país donante) a la fuerza de trabajo. En donde múltiples 
factores como la distancia, el ámbito sociocultural, psicológico y económico son los que 
determinan la atracción y expulsión de los migrantes. 
 
 
4
 Ésta teoría corresponde a la orientación marxista, sin embargo se incluye sólo como referencia a las nuevas aportaciones teóricas 
del siglo XX. 
 - 25 -
• Teoría de los ciclos económicos 
 
Autores como H. Jerome, Dorothy S. Thomas y Brinley Thomas señalan que la 
migración depende de la etapa del ciclo económico en el que se encuentren los países 
receptores de migrantes, es decir, en un período de crecimiento y auge económico de 
estos países aumenta la migración cuando hay disponibilidad de fuerza de trabajo en los 
países donantes, mientras que en su etapa de depresión o crisis económica disminuye
5
. 
 
• Teoría de la movilidad laboral 
 
Los principales precursores de esta teoría son Barry R. Chiswick y Katz, 
explican que la migración es motivada por los diferencias salariales entre distintas áreas. 
El aumento de estos diferenciales incrementa la movilidad de la fuerza de trabajo y 
asimismo permiten mantener el equilibrio de oferta y demanda en el mercado laboral. 
 
• Modelo Lewis-Fei Ranis de desarrollo 
 
El modelo fue propuesto por Arthur Lewis y posteriormente lo formalizo John 
Fei y Gustav Ranis. En el cual se establece la existencia de dos sectores económicos, 
uno tradicional con baja productividad y otro moderno con alta productividad. En donde 
el crecimiento del sector moderno demanda una mayor fuerza de trabajo por lo que 
requiere la transferencia de trabajadores del sector tradicional, resultando ambas 
economías beneficiadas por los desplazamientos. 
 
• Teoría de los diferenciales en el ingreso y nivel de empleo 
 
Michael P. Todazo precursor de esta teoría, así como Kuznets y Robin J. Prior 
señalan que la migración depende de los diferenciales salariales y del nivel de empleo, 
ya que la creación de empleo en países desarrollados aunado con el estímulo de mejores 
salarios motiva a las personas procedentes de países subdesarrollados a migrar con la 
finalidad de obtener un mejor empleo y/o remuneración salarial. 
 
 
5
 De acuerdoOrganización Internacional de Migración (IOM) en febrero del 2005 afirma que hace varias décadas las migraciones 
ya no están determinadas por los ciclos económicos. 
 - 26 -
• Teoría del mercado dual de trabajo 
 
Michael J. Piore precursor de esta teoría refiere que la migración es determinada 
por el aumento de la demanda de fuerza de trabajo con baja remuneración y prestigio en 
los países desarrollados que para ser cubierta emplea a trabajadores migrantes. 
Conformando así un mercado dual de trabajo compuesto por un mercado primario de 
mano de obra calificada que principalmente es nativa y en el que se emplean métodos 
intensivos de capital, y un mercado secundario de mano de obra no calificada y 
primordialmente migrante en el que se utilizan métodos extensivos de trabajo. 
 
• Teoría de la nueva economía 
 
Esta teoría proviene de autores como Charles W. Wood, Osed Stark, Edward J. 
Taylor y Jacobo Mincer en la que establecen que la decisión de migrar es motivada por 
una estrategia familiar, en donde el individuo decide en el seno familiar migrar después 
de la evaluación de los riesgos y beneficios que obtendría. Además, puntualizan que 
dadas las características de los migrantes procedentes de países subdesarrollados tienden 
a emplearse de manera eventual, ser subempleados o en última instancia desempleados. 
 
• Teoría de Lee 
 
Esta teoría es desarrollada por Everett S. y establece que los factores como el 
área de origen, destino, motivaciones personales y los obstáculos migratorios influyen 
en la migración. Asimismo, formula varias hipótesis relacionadas al volumen, la 
eficiencia y selectividad migratoria, concluyendo en el primer caso que las fluctuaciones 
económicas y el grado de progreso de los países determinan el volumen migratorio, 
respecto a la eficiencia de la corriente migratoria obedece a las condiciones económicas, 
y en relación a la selectividad migratoria depende de la etapa del ciclo de vida, 
calificación, raza, origen, etc., de los migrantes. 
 
 
 
 
 - 27 -
• Teoría de las redes sociales 
 
Los principales precursores de esta teoría son Sune Akerman y Douglas S. 
Massey, en la cual indican que dentro del proceso migratorio se crean y expanden 
relaciones interpersonales entre los migrantes (lazos con amistades y parientes) que 
permiten por un lado la transferencia del conocimiento de experiencias a los nuevos 
migrantes, así como una rápida integración en el lugar de destino, que al 
interrelacionarse permiten la disminución de riesgos y costos migratorios en el tránsito, 
llegada y establecimiento en el lugar de destino. 
 
• Teoría institucional 
 
Teoría desarrollada por Douglas S. Massey cuyo argumento central radica bajo 
el fundamento que los migrantes pueden llegar a independizarse de los factores que 
causaron su migración mediante el impulso de organizaciones que apoyan y promueven 
el traslado migratorio, lo cual origina la creación de instituciones, que protejan a los 
migrantes. 
 
• Teoría de la causación acumulativa 
 
Los antecesores de esta noción teórica provienen de Gunnar Myrdal y Douglas 
S. Massey en la cual explican que la causa principal de la migración es la acumulación 
de múltiples factores como el entorno social, distribución del ingreso, la cultura 
migratoria, entre otros. 
 
• Teoría de los sistemas migratorios 
 
El antecedente teórico proviene de Akin L. Mabogunje el cual explica al proceso 
de migrar como un sistema migratorio en el que se desarrolla el flujo de migrantes a 
través de los sistemas de relaciones sociales, condiciones políticas, económicas y 
tecnológicas entre los países de destino y de origen. 
 
 
 - 28 -
• Teoría de los modelos de gravedad 
 
Los principales aportes de este enfoque provienen de William Petersen, George 
K. Zipf, Teodore R. Anderson, Samuel A. Stouffer y Ernest George Ravestein que 
proponen modelos gravitacionales para explicar la relación que existe entre la migración 
con el tamaño de los lugares de destino y origen, así como la distancia, entre otros 
factores. Estos modelos concluyen que el motivo principal de la migración es por 
cuestiones económicas y la distancia, estableciendo que a una mayor distancia la 
migración es menor así como la participación de las mujeres, además de existir una 
mayor propensión a migrar de las zonas rurales. 
 
En suma, en la tabla 1.1 se muestran las principales teorías neoclásicas 
contemporáneas que tratan de explicar los movimientos migratorios. 
 
Tabla 1.1 Principales teorías sobre la migración 
Dimensión Enfoque Teoría Autores Aportación teórica 
Teoría de la 
modernización
Gino Germani
Es producto de la modernización provocada por el
cambio social de las sociedades en desarrollo.
Teoría histórico-
estructural
Aníbal Quijano, Fernando H. 
Cardoso, Enzo Faletto y Omar 
Argüello
Es producto de las condiciones históricas y estructura
del capitalismo.
Teoría de la 
industrialización
Paul Singer
Es un fenómeno histórico determinado por la
industrialización.
Teoría de la movilidad 
transicional
W. Zelinski 
Surge en la transición de una sociedad tradicional a
una moderna.
Teoría del sistema 
mundial
Emmanuel Wallerstein, 
Alejandro Portes, Walton, 
Petras, Castells, Sassen y 
Morawska 
Es producto de la reproducción de las relaciones de
dependencia creadas por el sistema mundial
capitalista.
Teoría del equilibrio 
funcional
Talcote Parsons y W. B. 
Cannon 
Es resultado de los desajustes y desequilibrios del
sistema social.
Teoría Push-Pull 
Brinley Thomas, Clifford J. 
Jansen y Donald J. Bogue 
Ocasionada por factores de expulsión y atracción
generados por los desajustes socioeconómicos entre
regiones.
Teoría de los ciclos 
económicos
H. Jerome, Dorothy S. 
Thomas y Brinley Thomas
Depende del ciclo económico de los países
receptores.
Teoría de la movilidad 
laboral
Barry R. Chiswick y Katz Es ocasionada por diferenciales salariales.
Modelo Lewis-Fei Ranis 
de desarrollo
Sir Arthur Lewis, John Fei y 
Gustav Ranis
Surge por el crecimiento del sector moderno.
Teoría de los 
diferenciales en el 
ingreso y nivel de empleo
Michael P. Todazo, Kuznets y 
Robin J. Prior
Es en respuesta de los desequilibrios estructurales en
países subdesarrollados (ingreso y empleo).
Teoría del mercado dual 
de trabajo
Michael J. Piore 
Es determinada por la demanda de trabajo de los
países desarrollados.
Teoría de la nueva 
economía
Charles W. Wood, Oded 
Stark, Edward J. Taylor y 
Jacobo Mincer
Surge con base a la evaluación de riesgos y
beneficios al acto migratorio.
Teoría de Lee Everett S. Lee 
Depende de los factores del área de origen, destino,
personales y los obstáculos migratorios.
Teoría de las redes 
sociales
Douglas S. Massey y Sune 
Akerman 
Los migrantes crean relaciones interpersonales entre
los países de destino y origen que les permiten
disminuir riesgos y costos, así como una rápida
integración.
Teoría institucional Douglas S. Massey 
Los migrantes impulsan y promueven la creación de
instituciones que los protejan para poder
independizarse.
Teoría de la causación 
acumulativa
Gunnar Myrdal y Douglas S. 
Massey
Es causada por la acumulación de múltiples factores.
Teoría de los sistemas 
migratorios
Akin L Mabogunje 
Se desarrolla a través de sistemas de relaciones
sociales entre los países de destino y origen.
Modelos de gravedad 
Ernest George Ravestein, 
William Petersen, George K. 
Zipf, Teodore R. Anderson y 
Samuel A. Stouffer
Se relaciona al tamaño y distancia de los lugares de
origen y destino migratorios.
Causas de la 
migración
Cambio social
Equilibrador de 
los desajustes 
funcionales de 
la sociedad
Elaboración propia con base a las teorías incluidas en texto de Herrera, Carassou Roberto “la perspectiva teórica en el estudio de las migraciones” ed. Siglo XXI, 2006 
Movimientos 
migratorios
Mantenimiento 
de las 
relaciones 
sociales
 
 -29 -
Cabe hacer mención, que pese a que la teoría neoclásica contemporánea ha 
generado importantes avances para explicar el tema migratorio, no existe una unidad 
teórica, pues hay algunas teorías que ven a la migración como el resultado de la falta de 
unidad dentro de una sociedad, otras la explican por la etapa del ciclo económico en que 
se encuentran las economías; por diferenciales de ingreso; por estrategia familiar; por la 
reproducción de redes sociales; por la creación de instituciones; etc. 
 
f) Teoría marxista 
 
Los antecedentes teóricos de esta corriente provienen principalmente de Carlos 
Marx, Federico Engels, Rosa Luxemburgo y Lenin. Sin embargo, aunque estos autores 
no emplean explícitamente el concepto de migración, a partir del análisis que realizan 
de la fuerza de trabajo en el proceso de producción, circulación y reproducción del 
capital, se deducen varias aportaciones importantes que permiten explicar la migración. 
 
Particularmente Marx bajo la “teoría del valor trabajo” concibe a la fuerza de 
trabajo como una mercancía, cuya diferencia de las demás radica en que es la única 
capaz de desplazarse por sí misma al lugar de venta y de transformar el dinero en capital 
ya que es la única fuente creadora de valor. 
 
Para Marx es el propio sistema capitalista el que provoca la demanda y oferta de 
trabajo al generar un ejército industrial de reserva
6
 debido a que la incorporación de 
innovaciones tecnológicas sustituye a la fuerza de trabajo, por lo que aumenta el número 
de desempleados y que al crecer éste también aumenta la pobreza de la clase 
trabajadora. 
 
Por lo tanto, la movilidad de la fuerza de trabajo no se atribuye por la búsqueda 
de mejores salarios sino por las necesidades de subsistencia
7
 de los individuos, que pese 
a la creación de nuevos oficios se emplea un número menor de obreros derivado de la 
incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos que provoca la 
disminución de la demanda de la fuerza de trabajo por parte del sistema productivo ya 
 
6
 Basado en De Gaudemar Jean-Paul. “La movilidad del trabajo y acumulación de capital” 1976, Ed. Era, p. 192. 
7
 Ibíd. 
 - 30 -
que le es imposible absorber a toda esta fuerza de trabajo, por lo tanto genera un ejército 
industrial de reserva. 
 
La concentración de la riqueza en pocas manos y la reducción del empleo 
disminuyen el poder adquisitivo de la clase trabajadora por lo que impide que los 
trabajadores adquieran los productos que se producen, generando un exceso de 
producción y que los capitalistas al no poder venderla presentan una tasa decreciente de 
ganancia que para compensarla optan por disminuir los salarios, aumentar el tiempo de 
la jornada laboral con el objetivo de reducir el número de horas ociosas de la 
maquinaria empleada, emplear al trabajo femenil e infantil que por su menor fuerza 
física permite utilizarla para operar la maquinaria. 
 
Cuando el ejército de desempleados aumenta y disminuye el salario los 
capitalistas contratan un mayor número de trabajadores, pero cuando los salarios son 
altos utilizan un mayor número de máquinas provocando un mayor desempleo y la 
disminución de los salarios. Por lo que el capitalista en intentos de acumular una mayor 
riqueza también aumenta la pobreza de la clase trabajadora. 
 
La decadencia de algunas ramas productivas y el auge de otras, atraen a la fuerza 
de trabajo, por lo que los desplazamientos de la mano de obra tanto en el ámbito 
espacial, sectorial o profesional son fundamentales para la circulación y acumulación 
del capital, es decir, la fuerza de trabajo debe ajustarse a las necesidades del modo de 
producción capitalista ya que el trabajador el único bien que posee es su fuerza de 
trabajo y se ve forzado a venderla al capitalista, dueño de los medios de producción. 
 
Por lo tanto, las variaciones de la estructura productiva y las necesidades del 
sistema capitalista permiten entender el volumen migratorio y sus características. 
 
Aunado a lo anterior, autores como Rosa Luxemburgo y Lenin plantean la 
importancia en el sistema capitalista de los desplazamientos de la fuerza de trabajo, así 
como la dificultad de ajuste de ésta, dentro del mismo modo de producción. 
 
Autores recientes como Castells y Miller indican que la migración internacional 
se debe a la dinámica capitalista que es parte integrante de su desarrollo y que tiende ha 
 - 31 -
aumentar en el proceso de integración global (globalización) lo cual implica el traslado 
de información, servicios e ideas que dan paso a una sociedad con mayor diversidad 
cultural (diluyen las estructuras sociales), exclusión social y discriminación de las 
minorías étnicas (racismo). Asimismo, establecen que la reproducción de los 
desplazamientos origina la creación de cadenas migratorias entre los países receptores y 
emisores cuya base proviene de los patrones históricos y estructurales de estos. 
 
Para Jorge Bustamante experto en migración internacional indica que esta es 
condición necesaria de la expansión del capital en donde el trabajo es visto como una 
mercancía (materia prima) cuya movilidad es indispensable para el capitalismo. 
 
A diferencia de la teoría económica mercantilista, fisiocrática, clásica, 
neoclásica y neoclásica contemporánea con la teoría marxista radica que en el caso de la 
teoría mercantilista y fisiocrática dejan a un lado el análisis del tema migratorio. Por su 
parte la teoría clásica y neoclásica explican a la migración en términos de libre 
competencia y como un equilibrador entre sectores y regiones; la teoría neoclásica 
contemporánea explica a los desplazamientos como determinados por los diferenciales 
salariales, la evaluación racional de los costos y efectos migratorios. 
 
Por lo que respecta al enfoque marxista, éste explica a los desplazamientos como 
forzados, no sólo geográficamente sino también en ramas o sectores, causa de las 
contradicciones sociales que produce intrínsecamente el sistema capitalista, cuya 
movilidad es el factor clave para la acumulación del capital y mantenimiento del 
sistema. 
 
Es decir, los cambios importantes de la migración internacional pueden 
explicarse bajo la lógica del sistema capitalista ya que bajo éste se amplían los 
desequilibrios económicos que motivan la migración. 
 
1.3 Causas y efectos de la migración 
 
En los años recientes la migración a nivel mundial se ha promovido 
predominante por el factor económico, es decir, la población migra principalmente por 
la necesidad de subsistencia para afrontar los problemas de desempleo y pobreza que 
 - 32 -
enfrentan en su lugar de origen, pese a la existencia de otras causas no económicas que 
influyen en la decisión de migrar estas tienen un menor peso en la decisión de migrar. 
 
Para poder diferenciar las causas de la migración entre económicas y no 
económicas, así como sus efectos tanto en el país de destino como el de origen se 
exponen a continuación: 
 
a. Causas económicas 
 
Como se mencionó anteriormente el factor económico es la principal causa de la 
migración en la cual los individuos se ven forzados a migrar de manera documentada o 
indocumentada donde lo único que pueden ofrecer es su fuerza física a los países o 
lugares de destino o bien en menor medida incorporarse a la economía informal; 
derivado que su país de origen generalmente presenta una población numerosa y pobre 
que sufre persistentes problemas de pobreza, desempleo, deterioro salarial y desigualdad 
del ingreso, entre otros, que es el resultado inherentemente del sistema capitalista que 
produce sobrantes de población por encima de sus capacidades de absorción debido a 
que impera el uso del capital constante por encima del variable que ocasiona una 
disminución en la demanda de trabajodentro de las economías locales. 
 
En la figura 1.1 se muestran las características económicas que presentan los 
países receptores y expulsores de fuerza de trabajo dentro del sistema económico actual, 
que promueven los desplazamientos migratorios. 
 
Figura 1.1 Características de los países receptores y expulsores de fuerza de trabajo 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
Países desarrollados 
(receptores) 
 
a. Alto dinamismo 
económico. 
b. Necesidad de fuerza 
de trabajo externo de 
bajo costo. 
 
Países subdesarrollados 
(expulsores) 
 
a. Bajo crecimiento y 
deterioro económico. 
b. Pequeña industria. 
c. Alto desempleo y 
pobreza. 
 
 - 33 -
b. Causas no económicas 
 
Estas causas se consideran no económicas porque la decisión de migrar es 
motivada por los factores políticos, demográficos, culturales, entre otros. Es decir, las 
personas salen de su país de origen por condiciones de guerras, regímenes dictatoriales, 
persecuciones y problemática social en busca de mayor seguridad y/o estabilidad 
política; también se puede motivar por razones familiares mediante la reagrupación de 
los integrantes del núcleo familiar en el país de destino. Igualmente, la influencia de los 
medios de comunicación al promover la idea que existen mejores satisfactores en otros 
países que motiva los desplazamientos hacia estos lugares; así como las presiones del 
envejecimiento de la población en diversas naciones, las decisiones de proyección de 
vida y los desastres naturales. 
 
Los efectos que puede provocar la migración tanto en los países de destino como 
en los de origen dentro del ámbito económico y no económico se resumen en los 
siguientes: 
 
i. Efectos económicos 
 
Los migrantes en el país o lugar de destino originan diversas consecuencias 
económicas entre las cuales pueden ser: 
 
• Disminución salarial de los nativos en el país de llegada a causa del aumento de 
la fuerza de trabajo disponible, en la que no sólo se desvaloriza el trabajo de la 
población residente sino también de los migrantes. 
• Aumento de las ganancias de los empresarios y países que emplean a migrantes, 
mediante una mayor apropiación del plusvalor a través de la plusvalía relativa y 
absoluta. 
• Favorecen al crecimiento económico y competitividad, basado en los 
diferenciales salariales, la anulación de los derechos laborales de los migrantes y 
su adaptabilidad en la etapa del ciclo económico. 
 - 34 -
• Satisface la demanda de trabajadores en las diversas ramas productivas ya que 
resulta la mano de obra migrante más barata en comparación a la nativa, así 
como la susceptibilidad en aceptar las peores condiciones laborales. 
• Obtención de beneficios a través del pago de impuestos de los migrantes. 
 
En el país o lugar de origen los efectos económicos que produce la migración 
pueden ser los siguientes: 
 
• Solución a corto plazo para aminorar los problemas de desempleo, pobreza y 
crisis económica que no son capaces de solucionar. 
• Dependencia a los envíos de remesas de los trabajadores migrantes lo cual 
disminuye la capacidad de decisión en la aplicación de políticas públicas en su 
economía. 
• Fuga de capital humano calificada que restringe la disponibilidad nacional para 
aumentar el desarrollo político, económico y social a largo plazo. 
 
ii. Efectos no económicos: 
 
Estos efectos se consideran no económicos atribuido a que los migrantes generan 
repercusiones dentro del ámbito social, político y cultural, que en el caso del país de 
destino pueden ser: 
 
• Conformación de una fusión multicultural donde reúne en el mismo territorio a 
poblaciones heterogéneas con diferente historia, origen y lengua; se crean 
grupos de población con identidad grupal. 
• Compensa la disminución de tasa de crecimiento poblacional. 
• Desarrollo de la discriminación, racismo y xenofobia hacia los migrantes. 
• Formación de una clase más baja a la ya establecida con nuevas costumbres. 
• Facilita el control de la clase obrera nacional. 
• Promueve la competencia migratoria y dificulta la asociación de los migrantes. 
• Deterioro del medio ambiente. 
 
 - 35 -
En el caso del país de origen la salida de migración puede provocar: reducción 
los conflictos sociales y tensiones sindicales estabilizando los poderes políticos, 
desintegración familiar, despoblamiento de los estados o entidades, aumento de la 
muerte de los migrantes y proliferación de los traficantes de migrantes. 
 
Desde el punto de vista económico la migración impacta de manera positiva a la 
economía del país de destino, pese a que aminora los problemas económicos en el lugar 
de origen. 
 
Conclusión 
 
La variada diversidad teórica que se expuso a lo largo de este capítulo para 
explicar el tema migratorio, en los últimos años ha sido muy extensa. Por lo que es 
difícil establecer una sola teoría para abordar la migración de mexicanos hacia Estados 
Unidos. Sin embargo, la que más se aproxima a explicar las causas que originan los 
desplazamientos masivos de la población migrante en la economía actual es el enfoque 
marxista, el cual expone que bajo la lógica de acumulación del capital los capitalistas en 
la búsqueda de la obtención de la ganancia máxima producen de manera creciente a una 
población desempleada propensa a migrar para cubrir sus necesidades de subsistencia. 
 
Pese a que aún persiste el reto de tener una generalidad teórica sobre los 
conceptos que expliquen por completo a la migración en está sociedad cada vez más 
abierta y pluricultural, y que bajo el modelo económico actual no ha garantizado una 
distribución equitativa de oportunidades e ingresos de la población, sino que ha 
agudizado los desequilibrios económicos y reducido las posibilidades de mejora en los 
países de emigración. Bajo el enfoque marxista y basado en los conceptos sobre 
migración expuestos en la Ley General de Población y El Instituto Nacional de 
Migración en el capítulo siguiente se describe el proceso migratorio mexicano partiendo 
del análisis de variables socioeconómicas de la economía mexicana y estadounidense, 
para poder determinar cuál ha sido el impacto de la aplicación del Tratado de Libre 
Comercio (TLC) en el volumen migratorio de México hacia Estados Unidos durante el 
período de 1994-2004. 
 
 
 - 36 -
CAPITULO 2. PROCESO MIGRATORIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS 
 
Introducción 
 
En las últimas décadas se ha incrementado considerablemente la migración a 
nivel mundial debido al agravamiento de las desigualdades sociales y la falta de 
oportunidades en los países subdesarrollados. 
 
A pesar de los pocos o nulos avances en materia migratoria los desplazamientos 
siguen aumentando, convirtiéndose en la única oportunidad de sobrevivencia para 
millones de personas que en ocasiones ponen en riesgo su vida al tratar de cruzar 
indocumentadamente las fronteras, escapando de las autoridades migratorias y 
soportando los abusos a los que son sometidos. 
 
Paradójicamente que a nivel mundial se promueve el desmantelamiento de las 
barreras arancelarias para facilitar el libre comercio entre capitales, bienes y servicios, 
se restringe el flujo de la fuerza de trabajo a través de la implantación de muros y 
políticas migratorias restrictivas y selectivas que criminalizan a los migrantes, no 
obstante a las ideas de integración económica, creación de instituciones y propuestas 
legales contra la discriminación, racismo y respeto a los derechos humanos. 
 
La restricción del flujo de la fuerza de trabajo migrante se ha regido bajo la 
lógica del capital, pues es utilizada por los países empleadores de migrantes para 
presionar a la baja de los salarios al existir una mayor fuerza de trabajo disponible por lo 
que disminuyen los costos laborales y aumentan los beneficios de las empresas 
empleadoras de migrantes. 
 
El aumento incontrolable y masivo del flujo migratorio no es exclusivo sólo de 
nuestro país,desde siempre las personas han migrado por causas económicas, sociales, 
políticas, culturales, etc.; por ende en este capítulo inicialmente se describe un 
panorama general de la migración internacional que permite mostrar los diversos 
factores que han incentivado a los movimientos poblacionales a lo largo de la historia. 
Posteriormente se muestra un breve análisis de los desplazamientos centroamericanos y 
el panorama histórico de la migración mexicana hacia Estados Unidos, y por último se 
 - 37 -
exponen algunos factores que han promovido el aumento de los flujos migratorios 
durante 1994-2004 con base a la descripción de las características económicas y 
demográficas de la población en ambas economías. 
 
2.1 Migración internacional 
 
En los últimos años el grueso de los movimientos poblacionales a nivel 
internacional se ha promovido por los problemas de escasez de riqueza en los países 
subdesarrollados que obliga a sus pobladores a migrar hacia países con mayor 
dinamismo económico; y en menor medida son motivados los desplazamientos 
migratorios por desastres naturales, guerras, persecuciones políticas y decisiones 
personales. 
 
Para establecer la diferencia entre los movimientos migratorios presentes y los 
ocurridos a lo largo de la historia, se muestra a continuación las características 
principales de los desplazamientos dentro de las diversas etapas históricas
8
 de la 
migración mundial: 
 
a) Migración en la edad primitiva 
 
Son los primeros movimientos poblacionales de la humanidad que van 
principalmente del Este hacia Europa y Occidente, en este período el objetivo principal 
es el poblamiento territorial y la búsqueda de alimentos. 
 
b) Migración en la antigüedad y edad media 
 
Los desplazamientos poblacionales surgen de Asia Central, Mongolia, Turkestán 
y territorios vecinos, extendiéndose hacia las estepas rusas
9
 en busca de satisfacer sus 
necesidades de subsistencia. La etapa abarca desde el siglo V hasta el XV en donde 
predomina el esclavismo, la agricultura y ganadería que posteriormente dan paso al 
modo de producción feudal. 
 
8
 La clasificación de las etapas históricas de la migración mundial es tomada de Herrera, Roberto “La perspectiva teórica en el 
estudio de las migraciones”, Ed. Siglo XXI, 2006, pp. 37-58, a excepción de la edad moderna y posmoderna que no se encuentran 
incluidas en el texto, pero se deducen a partir de la referencia que hace el autor de los tiempos modernos. 
9 
Herrera, Roberto. “La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones”, México, ed. Siglo XXI, 2006, p.39. 
 - 38 -
c) Migración en la edad moderna 
 
En esta etapa sucesos importantes estimularon los flujos migratorios que por una 
parte ayudaron a solventar los problemas del desempleo y sobrepoblación
10
 en los 
países expulsores de fuerza de trabajo y por otra a satisfacer las necesidades de mano de 
obra de los países receptores de migrantes, así como el escape político de la población 
por las guerras mundiales que se presentaron durante este período. 
 
El primero de ellos fue motivado por la revolución industrial en Inglaterra 
durante el siglo XVIII que transformó la estructura agraria tradicional a una industria 
mecanizada. La incorporación de la mecanización y el auge económico de Europa atrajo 
a migrantes de manera masiva. 
 
Posteriormente el segundo suceso importante que se presentó durante esta época 
fue la hambruna irlandesa (1845-1849) que provocó que gran parte de la población de 
Irlanda migrara hacia Estados Unidos y Gran Bretaña. 
 
Otro acontecimientos importante se presentó durante la primera guerra mundial 
(1914-1918) que estimuló a la población de Italia e Inglaterra, así como en menor 
medida de españoles, portugueses, noruegos y suecos a desplazarse hacia Estados 
Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Y por último, después de la segunda 
guerra mundial (1939-1945) se presentaron desplazamientos de la población europea 
hacia países con mayor dinamismo económico. 
 
d) Migración en la edad posmoderna 
 
Esta época comprende a finales del siglo XX aproximadamente hasta el 
momento actual que se caracteriza por los desplazamientos masivos hacia Estados 
Unidos que proceden de Asia, África y América Latina primordialmente. Dentro de la 
edad posmoderna se puede diferenciar que en el período que abraca de 1960 a 1990 los 
países que funcionaron como principales lugares de emigración fueron: Medio Oriente, 
Norte de África, Sudáfrica, Asia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Cuba, Haití y 
 
10
 Ibíd, p. 47. 
 - 39 -
México
11
 que se dirigían esencialmente a Estados Unidos (California, Texas, New York 
y Arizona), Canadá, Europa Occidental, Japón y Oceanía
12
 como se observa en la figura 
2.1. 
 
Figura 2.1 Principales flujos migratorios internacionales de 1960 a 1990 
 
 
En la tabla 2.1 se muestra que las regiones desarrolladas fungen como los 
principales centros de absorción masiva de la fuerza de trabajo migrante, tan sólo de 
1990 al 2000 incrementó en 27.9 % el número de migrantes que se dirigieron hacia 
éstas regiones y absorbieron en promedio 56.2 % del total de la población migrante. De 
acuerdo al área geográfica Norte América, Oceanía y Europa fueron las principales 
áreas de atracción de migrantes y presentaron un aumento del 48, 22.8 y 15.8 % 
respectivamente. 
 
Tabla 2.1 Migrantes internacionales por nivel de desarrollo y área geográfica 1990-2000 
1990 2000
Regiones del mundo 154.0 174.8 13.5
 81.4 104.1 27.9
 72.5 70.7 -2.6
 154.0 174.8 13.5
 16.2 16.3 0.3
 50.0 49.8 -0.4
 48.4 56.1 15.8
 7.0 5.9 -15.0
 27.6 40.8 48.0
 4.8 5.8 22.8
Áreas geográficas
Región y área geográfica
Fuente:International Migration Report 2002, United Nations New York, 2002.
Migrantes (mll de personas) Tasa de crecimiento 
1990-2000
1
Incluye: Europa y América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
2
Incluye: África, Asia (excepto Japón), América Latina y el Caribe, la región de Melanesia, Micronesia y Polinesia.
Regiones desarrolladas
1
Nota:
América Latina y el Caribe
Oceanía
Regiones menos desarrolladas
2
África
Asia
Europa
Norte América
 
 
11
 La migración de mexicanos hacia Estados Unidos no es propia del siglo XXI, sin embargo, en esta época es cuando ha adquirido 
mayor relevancia. 
12
 Peña, Ana Alicia, “Migración internacional de Fuerza de Trabajo 1945-1990: una descripción crítica”, México, IIEC-UNAM, 
1995, pp. 261-275. 
 
Fuente: Elaboración propia con base a Peña, Ana Alicia, “Migración internacional de Fuerza de Trabajo 1945-1990: una 
descripción crítica”, México, IIEC-UNAM, 1995, pp. 261-275. 
 - 40 -
En el 2000 el 2.9 % (174.8 millones de personas) de la población a nivel 
mundial fueron migrantes que se dirigieron a Estados Unidos, Rusia y Alemania y que 
en conjunto concentran el 31.8 % del total de migrantes internacionales (ver tabla 2.2). 
 
Tabla 2.2 Total de inmigrantes según principales países receptores 2000 
País
Población 
total
 (miles)
Inmigrantes 
(miles)
Inmigrantes como 
porcentaje de la 
población total
Distribución 
porcentual de los 
inmigrantes
Total 6 056 715 174 781 2.9 100.0
Subtotal 2 118 772 118 480 5.6 67.8
Estados Unidos de América 283 230 34 988 12.4 20.0
Rusia 145 491 13 259 9.1 7.6
Alemania 82 017 7 349 9.0 4.2
Ucrania 49 568 6 947 14.0 4.0
Francia 59 238 6 277 10.6 3.6
India 1 008 937 6 271 0.6 3.6
Canadá 30 757 5 826 18.9 3.3
Arabia Saudita

Continuar navegando