Logo Studenta

El-rezago-escolar-en-alumnos-de-la-ENTS-UNAM--un-analisis-desde-trabajo-social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
 
 
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL 
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
 
 
 
El rezago escolar en alumnos de la ENTS-UNAM, un análisis desde Trabajo 
Social 
 
 
T E S I S 
 
 PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
MAESTRO EN TRABAJO SOCIAL 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
Víctor Alfonso Flores Velasco 
 
 
 
TUTOR: 
 
 
Dr. Javier Carreón Guillén 
Escuela Nacional de Trabajo Social 
 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD.MX., JUNIO 2018. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
Quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de haber concluido un proyecto 
más en mi vida profesional junto a mi familia y amigos. 
Quiero dedicar este trabajo a mí hijo Víctor Manuel Flores Cruz, porque desde hace 
13 años, fue quien me impulso a seguir adelante en mi vida personal y profesional. 
Por darme las fuerzas necesarias para no caer en los momentos más adversos y 
ser el pilar fundamental en todos mis logros. 
A mis padres José Reyes Flores Rodríguez y Margarita Velasco Cabrera, por 
haberme apoyado siempre, darme su amor, cariño y confianza en todas las fases 
de mi vida. 
A mi hermano José Reyes Flores Velasco, por estar siempre ahí en los momentos 
que más lo he necesitado, por impulsarme, apoyarme con mi hijo y darnos su amor 
incondicional. 
A mi tío Antoni Chávez Cabrera, por apoyarme siempre desde niño y ahora con mi 
hijo. 
A mi novia Alba Judith Torres Canseco, emprendimos juntos este proceso de 
ingreso a la universidad hace nueve años como amigos, hoy en día, eres mi pareja 
que me apoya de manera incondicional y que amo mucho. 
Agradezco a mi querida maestra y amiga la Lic. María de la Luz Pérez Montesillo, 
que, desde la licenciatura hasta la maestría, me acompañó y fue mi guía en este 
trabajo, sin su apoyo, no hubiera sido posible este logro. 
A mis amigos de la maestría: Iván, Dulce, Raquel, Martha, Araceli, Ana, Diana e 
Itzel, por estar ahí en los momentos buenos y difíciles. 
También, agradezco a todos y cada uno de mis maestros durante el proceso de la 
maestría, por haber compartido sus conocimientos y enseñanzas ¡Muchas gracias! 
Al Mtro. Francisco Calzada Lemus, por brindarme la confianza y oportunidad de 
haber sido parte de este Programa de Maestría en Trabajo Social y por su valioso 
trabajo como coordinador. 
 
 
Al personal de la coordinación a la Mtra. Guadalupe Cañongo, Mtra. Virginia y al 
Cont. Ramón, por sus atenciones y asesoramientos de manera oportuna. 
A mí tutor el Dr. Javier Carreón Guillen, por brindarme su confianza, comprenderme 
como estudiante y darme su total apoyo en los momentos que lo requerí. Además, 
agradezco los conocimientos que me otorgó como profesor y como tutor. 
A la Dra. Carmela Raquel García Güemes, agradezco sus conocimientos como 
maestra de la licenciatura y de la maestría, por brindarme su apoyo y confianza 
como parte del comité tutor. 
Al Dr. José Manuel Ibarra Cisneros, quien, desde la entrevista para ingresar a la 
maestría confió en mi proyecto, además, compartió sus conocimientos cuando fue 
mí profesor y como parte del comité tutor recibí su total apoyo. 
A la Mtra. Sofía López de Nava Tapia, le agradezco el que me haya compartido sus 
conocimientos como asesora, además, por brindarme su tiempo, confianza y apoyo 
en todo momento durante la realización del trabajo. 
A la Mtra. Guadalupe Cañongo León, por su asesoría y paciencia que mantuvo 
conmigo, por ser un apoyo y guía en el proceso, además, como parte del comité 
tutor, recibí plenamente su confianza. Me oriento en todo momento. Sin su trabajo, 
no hubiera culminado mi proceso. 
Finalmente, pero no menos importante, quiero dar las gracias a todas aquellas 
personas que, aunque no las mencioné, en algún momento me apoyaron en el 
transcurso de mí trayectoria en la maestría. También, a todas aquellas personas 
que participaron para la realización de este trabajo. 
 
¡Gracias! 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Introducción ............................................................................................................. 4 
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 
MÉXICO .................................................................................................................. 8 
1.1. La importancia de la Educación Superior ................................................... 8 
1.2. El costo de la educación superior en nuestro país y la inversión del Estado 
por estudiante ...................................................................................................... 9 
1.2.1. La inversión económica de un alumno al estudiar una carrera 
universitaria .................................................................................................... 12 
1.3. Licenciaturas con un costo elevado ......................................................... 12 
1.4. Inversión y remuneración de estudiar Trabajo Social .............................. 13 
1.5. Carreras con mayor y menor salario de acuerdo al Instituto Mexicano para 
la Competitividad (IMCO)................................................................................... 15 
CAPÍTULO II: EL REZAGO ESCOLAR A NIVEL NACIONAL ............................... 17 
2.1. El rezago escolar en las Instituciones de Educación Superior (IES) .......... 17 
2.2. El rezago escolar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
 ........................................................................................................................... 18 
2.3. La ENTS y su escenario ante el rezago escolar ......................................... 22 
2.3.1. Perfil institucional de la Escuela Nacional de Trabajo Social ............... 22 
2.3.2. Perfil del estudiante del sistema escolarizado de la Escuela Nacional de 
Trabajo Social ................................................................................................ 22 
2.3. Escenario del rezago en la ENTS ............................................................... 23 
2.4. Acciones y estrategias que realiza la Escuela Nacional de Trabajo Social 
frente al rezago escolar ..................................................................................... 31 
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .............................................. 32 
3.1. Rezago escolar y sus concepciones ........................................................ 32 
3.1.2. Antecedentes sobre rezago escolar .................................................... 33 
3.1.3. Estudios con relación al entorno social-educativo ................................ 35 
3.2. La teoría de la reproducción de P. Bourdieu y sus conceptos teóricos .... 38 
3.2.1. El capital .............................................................................................. 38 
3.2.2. Capital cultural...................................................................................... 38 
3.2.3. Capital social ........................................................................................ 39 
3.2.4. Capital económico ................................................................................ 40 
3.2.5. Espacio social y campo ........................................................................ 40 
3.2.6. Habitus .................................................................................................41 
3.2.7. Las practicas ........................................................................................ 41 
 
 
3.2.8. Las estructuras ..................................................................................... 41 
3.2.9. Clase social .......................................................................................... 42 
3.3. La división de clases en México de acuerdo a la Secretaría de Economía
 43 
3.4. La retención estudiantil y sus concepciones teóricas ............................... 45 
CAPÍTULO IV: Metodología .................................................................................. 47 
4.1. Planteamiento del problema ....................................................................... 47 
4.2. Preguntas de investigación ......................................................................... 48 
4.3. Objetivo General ......................................................................................... 48 
4.3.1. Objetivos específicos ........................................................................... 48 
4.4. Método ........................................................................................................ 49 
4.5. Técnicas e instrumentos ............................................................................. 49 
CAPÍTULO V: Resultados y análisis ..................................................................... 51 
5.1. Análisis de resultados ............................................................................. 51 
5.3. Discusión ................................................................................................. 96 
5.4. Conclusiones ........................................................................................... 98 
5.3. Recomendaciones................................................................................... 99 
Referencias ......................................................................................................... 102 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Resumen 
 
La presente investigación tiene como propósito analizar el fenómeno del rezago 
escolar desde trabajo social, en los alumnos de la Escuela Nacional de Trabajo 
Social perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, inscritos entre 
las cohortes 2010-1 a 2015-1 del sistema escolarizado y conocer sus propuestas 
para coadyuvar a la reducción del fenómeno. Se realizó a través de un estudio 
cualitativo, en el que se recurrió a los relatos de vida mediante entrevistas 
semiestructuradas, para el análisis hermenéutico de los datos, se utilizó el verbatim 
(se cita palabra a palabra fragmentos de las entrevistas realizadas a los sujetos), 
como bases teóricas se retomó la teoría de la reproducción y conceptos del francés 
P. Bourdieu. Entre los hallazgos, al observar el recorrido de las trayectorias 
académicas en los alumnos participantes, se concluye que la familia es el factor 
fundamental para el rezago escolar, ya que, si existe una ruptura en la misma o 
coexiste algún tipo de conflicto en los integrantes, el alumno se ve afectado y toma 
decisiones que obstaculizan sus estudios. lo anterior, se identificó al comparar el 
recorrido de las trayectorias académicas versus la relación familiar al momento de 
reprobar alguna asignatura y rezagarse. Los entrevistados manifestaron entre sus 
propuestas, que la escuela los puede apoyar en su situación académica 
brindándoles un seguimiento a sus necesidades o problemas, mediante el 
Departamento de trabajo social y con el apoyo de un tutor que les brinde un 
seguimiento, pero que tome su rol de manera seria. Con base a lo anterior, se afirma 
que se logró analizar el fenómeno del rezago escolar desde el trabajo social, 
realizando aportaciones que complementan a una problemática que tiende a ser 
pedagógica, pero con implicaciones sociales, que en muchas ocasiones se dejan 
de lado. Es por esa razón, la importancia de haber investigado el tema desde esta 
profesión. 
 
Palabras clave: Educación, rezago escolar, trayectoria académica, tutor. 
 
 
 
 
2 
 
Summary 
The purpose of this research is to analyze the phenomenon of school backwardness 
from social work, in the students of the Escuela Nacional de Trabajo Social 
belonging to the Universidad Nacional Autónoma de México, enrolled among 
cohorts 2010-1 to 2015-1 of the school system and know their proposals to help 
reduce the phenomenon. It was carried out through a qualitative study, in which the 
life stories were resorted to through semi-structured interviews, for the hermeneutical 
analysis of the data, the verbatim was used (word by word fragments of the 
interviews made to the subjects are quoted), as theoretical bases, the theory of 
reproduction and concepts of the French P. Bourdieu was taken up again. Among 
the findings, when observing the trajectory of the academic trajectories in the 
participating students, it is concluded that the family is the fundamental factor for the 
school lag, since, if there is a rupture in the same or some type of conflict coexists 
in the members, the student is affected and makes decisions that hinder their 
studies. This was identified by comparing the trajectory of academic trajectories 
versus the family relationship at the time of failing a subject and lagging behind. The 
interviewees stated among their proposals, that the school can support them in their 
academic situation by providing follow-up to their needs or problems, through the 
Social Work Department and with the support of a tutor who provides follow-up, but 
who takes their role in a serious way. Based on the above, it is stated that the 
phenomenon of school lag was analyzed from social work, making contributions that 
complement a problem that tends to be pedagogical, but with social implications, 
which in many cases are left aside. It is for that reason, the importance of having 
researched the subject from this profession. 
 
Keywords: Education, school backlog, academic trajectory, tutor. 
 
 
 
3 
 
Acrónimos 
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior 
(ANUIES) 
Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) 
Dirección General de Planeación Educativa (DGPE) 
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) 
Honorable Consejo Técnico (HCT) 
Instituciones de Educación Superior (IES) 
Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 
Instituto Politécnico Nacional (IPN) 
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) 
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) 
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) 
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) 
Sistema de Valoración de Conductas Orientadas al Estudio (SIVACORE) 
Suprema Corte de Justicia (SCJ) 
Tiempo curricular (TC) 
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) 
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Introducción 
El concepto de rezago escolar cuenta con pocas definiciones, incluso, el Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no contempla el término para 
operacionalizarlo estadísticamente, a pesar de ser un problema educativo y social 
que perjudica a un gran número de Instituciones de Educación Superior (IES) en 
nuestro país. Este fenómeno afecta a una considerable cantidad de alumnos tal y 
como lo refiere la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de 
Educación Superior (ANUIES). Para autores como Peñúñuri y Macías el rezago 
escolar “se asocia con la reprobación constante de una o varias materias que impide 
que el estudiante avance en los tiempos que plasma el plan de estudios (2014:13)”. 
Por otro lado, hay quienes no lo centran únicamente a la reprobación como Vera 
(2012), quien señala que los alumnos al no cursar las materias de acuerdo con lo 
planeado en el currículo se van rezagando, poniendode relieve que dicha 
prolongación del tiempo estipulado, atrasa de alguna forma, las oportunidades 
profesionales del estudiante en el mercado laboral, además, le trae al educando un 
costo individual, familiar e institucional. Tomando lo ya antes mencionado, se agrega 
que, el rezago escolar puede influir en su calidad profesional al momento de su 
egreso por no llevar una secuencia en los estudios, de manera que, al ejercer la 
profesión en el ámbito laboral, el profesionista cuente con ciertos vacíos que lo 
hagan deficiente en su trabajo, impactando de manera negativa en la población a la 
que atiende. Al finalizar la investigación, se realiza una serie de recomendaciones 
retomando lo manifestado por los alumnos, así como, del personal administrativo-
docente que trabaja y observa las dificultades que atrasan a los alumnos en sus 
estudios. 
 La mayoría de investigaciones y trabajos previos sobre el tema, centran los 
diagnósticos e implementan propuestas y acciones desde un enfoque pedagógico. 
Con esto, no se intenta negar la importancia que tienen los factores institucionales 
o endógenos que coadyuvan en el rezago escolar, simplemente, al realizar la 
investigación desde Trabajo Social, es poner mayor énfasis en aquellas causas 
exógenas (sociales) a la institución. La sociología, la historia y la antropología social, 
han estudiado y contribuido en el tema de la educación. Por ese motivo, este trabajo 
 
 
5 
 
toma en cuenta los aportes de las anteriores disciplinas y sus teorías sociales. 
Investigar el fenómeno del rezago escolar desde Trabajo Social, permite incidir en 
la participación de los sujetos y en su desarrollo social mediante un análisis que 
muestra las necesidades sociales de los estudiantes para contribuir a la retención 
de alumnos con rezago de acuerdo a lo que demandan. De esta manera, la 
institución puede complementar las acciones que actualmente lleva a cabo con las 
de la presente investigación. Previniendo la deserción escolar, siendo este último, 
otro problema que enfrenta la educación superior, y que es, posterior al rezago. 
 La Escuela Nacional de Trabajo Social ha implementado estrategias para 
atender el problema (las cuales se mencionan en el capítulo II), sin embargo, entre 
sus tesis no se encuentran trabajos que atiendan específicamente el fenómeno, 
como ya lo han hecho la Facultad de Ingeniería y la Escuela Nacional de Enfermería 
y Obstetricia por mencionar algunas, tampoco cuenta con un diagnóstico elaborado 
por parte de la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE), encargada de 
realizar estudios y proyectos de evaluación en cuanto a este y otro tipo de 
problemas relacionados al rezago (eficiencia terminal, reprobación, deserción, entre 
otros), en el que se presenten propuestas que demandan los estudiantes que se 
encuentran en dicha situación, así como acciones que toma la institución para 
enfrentar la problemática, sin que se contrasten unas con otras para poder observar 
la efectividad de las estrategias que se llevan a cabo. 
 El análisis que se realiza, permite conocer las necesidades de los alumnos 
y podría favorecer a la institución a retener a las personas con rezago, con la 
finalidad de que egrese y se titule un mayor número de estudiantes, elevando el 
prestigio de la Escuela. Por otro lado, a nivel social permite contribuir a la reducción 
del problema, pues todo individuo que forma parte de una sociedad cuanto mayor 
es su nivel académico mayor será su tributo a la sociedad. 
 El presente trabajo permite abrir nuevas líneas de investigación, en la 
propia disciplina o en alguna otra que se encuentra dentro del campo de lo social o 
educativo. Dicho fenómeno es estudiado por diferentes profesiones, por lo cual, en 
futuros trabajos, se podría realizar una investigación o intervención de manera 
interdisciplinaria para seguir contribuyendo a la reducción del problema. 
 
 
6 
 
Para la investigación se retoma al sociólogo P. Bourdieu y J.C. Passeron, 
para extraer teorías y conceptos como el habitus, capital (social, cultural y 
económico), campo, prácticas, estructura y clase social. Los cuales permiten 
entender y explicar el rezago escolar desde lo social. Aunque dicha teoría de la 
reproducción se centra en la institución y el profesorado, contiene bases de la obra 
“Les héritiers” de estos mismos autores. Trabajo en el que se observa que el origen 
social, es el que ejerce mayor influencia sobre el medio estudiantil para el éxito 
escolar, resaltando que las clases sociales bajas cuentan con mayor desventaja. 
Debido a su posición en la estructura y el estancamiento en la carrera, condena 
muchas veces a estudios más prolongados a los alumnos que ocupan una clase 
social baja. Razón por la que se retoma dicha teoría, pues los conceptos ya antes 
mencionados se adecuan a la investigación. 
El primer capítulo, presenta la importancia que tiene la Educación Superior 
en nuestro país, abordando la responsabilidad que las instituciones educativas 
tienen con los estudiantes y el compromiso que estos profesionales adquieren ante 
la sociedad una vez terminados sus estudios. También, se muestran los costos que 
implica la educación, es decir, la inversión que realiza una persona al estudiar una 
carrera, ya sea en una institución pública o privada, específicamente cuando se 
elige la profesión de Trabajo Social, así como, el gasto por estudiarla y la 
remuneración económicamente que se obtiene por ejercer la misma. La finalidad es 
poder visualizar el incremento económico extra que tiene que hacer un alumno en 
situación de rezago. Además, del compromiso institucional y social que dejan al 
momento de su atraso. 
El segundo capítulo aborda el problema del rezago escolar en las 
Instituciones de Educación Superior, principalmente se incluyen datos estadísticos 
del problema en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con más 
detalle en las últimas cinco cohortes en la Escuela Nacional de Trabajo Social 
(ENTS), siendo este el escenario en el que se llevó a cabo la investigación. Aunque 
el trabajo no es de corte cuantitativo, estos datos permiten visualizar la magnitud 
del problema para analizarlo desde lo cualitativo. También, se muestra el perfil de 
los estudiantes que integran la comunidad de la ENTS, ya que fue la población con 
 
 
7 
 
la que se trabajó, finalmente, se despliegan las acciones que particularmente la 
escuela toma para enfrentar la problemática. 
 El tercer capítulo contiene el marco teórico conceptual abordando las 
principales definiciones en cuanto al rezago escolar, antecedentes y, sobre todo, 
conceptos de “La teoría de la reproducción” de P. Bourdieu y J.C. Passeron. El 
planteamiento del problema, la pregunta de investigación y los objetivos de la 
investigación. 
El curto capítulo, presenta el planteamiento del problema, la pregunta de 
investigación y los objetivos. Además, oborda la metodología utilizada para la 
presente investigación. En la que se recurrió como método a los relatos de vida 
mediante entrevistas semiestructuradas para los alumnos, las cuales fueron 
grabadas en audio, y se llevaron a cabo las trascripciones verbatim (se cita palabra 
a palabra fragmentos de las entrevistas realizadas a los sujetos) para el análisis de 
datos. En el caso de las entrevistas para el personal administrativos-docentes, se 
elaboró una breve entrevista semi estructurada para conocer las acciones que 
toman desde la institución, así como conocer sus posibles alternativas desde su 
experiencia. 
El quinto capítulo, presentará los resultados, el análisis, la discusión, así 
como las conclusiones y recomendaciones que se hacen a la institución y a los 
programas que atienden el problema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 
MÉXICO 
 
En este apartado se muestra la importancia que la Educación Superior (ES) tiene 
parala sociedad, ya que representa un estímulo del desarrollo integral de un país, 
además, se aborda la responsabilidad que las instituciones educativas tienen con 
los estudiantes y el compromiso que estos futuros profesionales adquieren ante la 
sociedad una vez que culminan sus estudios. Por otro lado, se analiza y se exponen 
los costos e inversión que efectúa una persona al estudiar diferentes carreras, ya 
sea en una institución pública o privada, específicamente cuando se opta por la 
profesión de Trabajo Social, así como, el gasto que implica estudiarla y la 
remuneración que se obtiene por ejercer la carrera. El propósito es visualizar el 
incremento económico extra que tiene que hacer un alumno en situación de rezago. 
Además, se expone el compromiso institucional y social al cual desisten al momento 
de su rezago. 
1.1. La importancia de la Educación Superior 
 
La educación superior simboliza uno de los factores más importantes en los 
procesos de cambio social de un país, como formadora de especialistas, 
profesionales e investigadores, cobrando significación por la parte que toca a sus 
egresados en la transformación y desarrollo de la comunidad. Para esto se necesita 
la participación de todos los que intervienen en la educación: autoridades, maestros, 
estudiantes y la sociedad en general, asumiendo cada quien la responsabilidad que 
le corresponde. La frecuente crítica a las instituciones se hace con la intención de 
que se tenga la conciencia de una responsabilidad compartida, pues la educación, 
es un consorcio de alto interés social en la que todos, por necesidad, estamos 
comprometidos, de una o de otra forma, somos partícipes de lo que en ella acontece 
(Rangel, 1973). 
 
 
 
 
 
9 
 
Fuentes (1976) señala que las instituciones de educación superior en México 
deben asumir claramente la responsabilidad de convertirse en focos de estímulo del 
desarrollo integral de nuestro país. No sólo proveer, en monto y eficacia requerida, 
los cuadros técnicos y científicos que la realidad demanda, sino mediante la 
formación de profesionistas para el desarrollo, preparados y dotados de 
herramientas personales que les permitan, tomar acciones con una conciencia 
madura, dirigiendo a nuestro país hacia un desarrollo, integral, equilibrado y con 
sentido humanista. 
 La preparación que brinda la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), debe ser de calidad y con un enfoque de inculcar en sus profesionistas un 
espíritu social y competitivo, éste último, en el sentido de querer hacer las cosas 
mejor que los demás en beneficio de la sociedad mexicana. 
Canudas (1972) refiere que cada Facultad y/o Escuela presenta un plan de 
estudios denominado Currículum, siendo un conjunto de enseñanzas, teóricas y 
prácticas que se otorga a los alumnos dentro de una institución docente. Es un 
procedimiento para organizar las materias de enseñanza de manera organizada y 
funcional que se adapta convenientemente al rápido desarrollo de las ciencias y de 
las técnicas que caracteriza a la época actual. Establece las asignaturas y temas 
concretos, permitiendo una mayor especialización de acuerdo con la vocación y el 
interés del estudiante. La materia de enseñanza se selecciona y ordena para crear 
en el alumno la mejor habilidad en las situaciones de la profesión, y el aprendizaje 
queda así articulado en función del círculo de experiencias actuales y posibles del 
alumno. 
1.2. El costo de la educación superior en nuestro país y la inversión del 
Estado por estudiante 
La educación es un elemento importante en el desarrollo social y sobre todo 
económico de un país, especialmente hoy más que nunca en uno como el nuestro, 
ya que debido a la falta de oportunidades que se viven en México, cada día resulta 
difícil conseguir un empleo que nos brinde un sueldo apropiado para tener un nivel 
de vida digno, sin embargo, aunque en ocasiones se cuente con estudios, tampoco 
es garantía para obtener un trabajo y un sueldo conforme a nuestras necesidades 
 
 
10 
 
y expectativas. Pero se dificulta aún más, sino se cuenta con una carrera que avale 
nuestros conocimientos en ciertas áreas de trabajo de acuerdo a la profesión en 
que nos queramos emplear o para la cual se considera tener las habilidades 
necesarias. 
Para el año 2017, 383 mil 557 aspirantes concursaron para ingresar a las tres 
instituciones de educación superior más demandadas de la zona metropolitana del 
Valle de México; 219 mil 061 personas para la UNAM, 107 mil para el Instituto 
Politécnico Nacional (IPN) y 57 mil 496 para la Universidad Autónoma Metropolitana 
(UAM). Sin embargo, la UNAM aceptó únicamente al 10% de los alumnos que 
buscaron ingresar a uno de sus programas de licenciatura; la UAM un 14% de 
quienes hacen su examen anualmente; y el Politécnico a un 25% de los aspirantes 
(Moreno, 2017). Como se observa, los lugares que se ofertan en instituciones de 
educación superior públicas son insuficientes para la demanda de personas que 
buscan un lugar en ese tipo de universidades. Sin embargo, como se verá más 
adelante, un número significativo de personas que logran obtener un lugar en alguna 
de esas instituciones, se va rezagando en el transcurso de su trayectoria escolar 
obstaculizando la matrícula y evitando que se oferte una mayor cantidad de lugares. 
Rodríguez (2014) señala que nuestro país, en promedio consigna siete mil 
889 dólares al año por estudiante universitario; lo que equivale a menos de la tercera 
parte de los que destina Estados Unidos, cuyo gasto por alumno es de 26 mil 61 
dólares anuales. 
Para el año 2014 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
Económicos (OCDE) reveló que México después de Estonia, es el país que posee 
el gasto más bajo por alumno en educación superior. Algo realmente sorprendente, 
pues un país con mayor inversión en su educación, es una nación con mayores 
oportunidades de sobresalir ante los retos mundiales y financieros actuales. Por 
otro lado, los países con el gasto más elevado en educación superior y posgrado 
son Estados Unidos con 26 mil 61 dólares y Canadá con 23 mil 226 dólares anuales; 
Suiza invierte alrededor de 22 mil 882 dólares por cada universitario; Dinamarca 
cuenta con un gasto de 21 mil 245 dólares al año, y Suecia, con 20 mil 818 dólares 
anuales. Los países latinoamericanos que brindan un mayor gasto por alumno en 
 
 
11 
 
educación superior son: Brasil con 10 mil 905 dólares anuales y Chile que invierte 
ocho mil 333 dólares por estudiante. Brasil cuenta con una matrícula de cinco 
millones de alumnos en licenciatura y posgrado, Chile tiene un millón de estudiantes 
y México tiene una matrícula de 2.3 millones. En el periodo 2005-2011 nuestro país 
ha disminuido su gasto para los alumnos universitario. 
La OCDE también indica que las naciones que más invierten en sus alumnos 
de educación superior son: Dinamarca, Suecia, Holanda y Finlandia. Mientras que 
al final de la tabla está Turquía y en penúltimo lugar está México, donde se gastan 
26 mil 428 dólares en un promedio de 3.3 años. Esto quiere decir que México gasta 
en toda la carrera de un universitario la misma cantidad de dinero que Estados 
Unidos invierte en un solo año de la carrera de un estudiante. Como vemos estos 
son los gastos que genera una persona a la institución y al Estado mexicano. 
Han existido propuestas para actualizar las cuotas de colegiatura en la 
UNAM. Pero es un asunto en el que concurren diversos factores. Algunos son de 
corte jurídico, referentes al artículo tercero constitucional, al significado del carácter 
público de algunas universidades, o referente a la responsabilidad del Estado en su 
financiamiento. Pues como se mencionaba anteriormente, la situación social y 
económica de las personas que pretenden ingresar a una universidad pública en 
nuestro país es compleja. Sin embargo, con un aumento de cuotas podría 
dificultarles aúnmás su entrada a la institución o su permanencia en la misma 
debido a los costos y gastos que se requieran durante la carrera. 
Existen otros que apelan a la equidad y gratuidad (también constitucional) de 
la educación superior, mientras que hay unos de carácter histórico, como lo son los 
referentes al cobro de cuotas que la Universidad Nacional y otras instituciones 
públicas fueron realizando desde su fundación como camino legítimo de 
financiamiento; y otros se refieren a los resultados de ese financiamiento, dicho de 
otro modo, al desempeño de los alumnos, a la calidad de los egresados, a la 
eficiencia del proceso educativo o a la eficacia de las instituciones. 
 
 
12 
 
 Un elemento central, es el costo que ésta tiene. La cantidad y la calidad de 
la educación superior están fuertemente ligadas con los recursos que a ella se 
destinen. 
1.2.1. La inversión económica de un alumno al estudiar una carrera 
universitaria 
Estudiar en México una licenciatura no es barato, pues son muchos factores que 
influyen para ejercer una profesión que remunere lo que se invierte a lo largo de la 
carrera. 
Las universidades públicas en México como lo son: la UNAM, el IPN y la 
UAM; se caracterizan por la modalidad de cero cuotas en la inscripción. También, 
se debe tomar en cuenta que las colegiaturas varían dependiendo la carrera; ya que 
no todas oscilaran en lo mismo. 
1.3. Licenciaturas con un costo elevado 
De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 
costo aproximado por carrera en una universidad privada, oscila entre 125 mil a 930 
mil pesos; siendo medicina la carrera más costosa. 
 Realizar estudios universitarios en el Instituto Tecnológico Autónomo de 
México (ITAM), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
(ITESM), Universidad Anáhuac México-Sur, Universidad Iberoamericana, 
Universidad La Salle, y Universidad Panamericana, en carreras como 
Administración, Arquitectura, Comunicación y Periodismo, Contaduría, Derecho, 
Diseño Gráfico, Economía, Gastronomía, Ing. Electrónica, Ing. Industrial, Ing. 
Mecánica, Lic. en Sistemas, Medicina, Mercadotecnia, Psicología, y Relaciones 
Internacionales, simboliza una inversión de más de medio millón de pesos, en un 
lapso de tiempo que va de 4 a 6 años, dependiendo la duración de la carrera. 
Optar por una formación profesional en cualquiera de estas carreras en alguna de 
estas instituciones particulares, implica invertir entre $100 mil pesos y $180 mil 
pesos al año en la educación profesional de una persona. Por otro lado, se estima 
que el estado distribuye 70 mil pesos anuales por estudiante de educación superior. 
 
 
13 
 
En cambio, estudiar carreras como Arquitectura, Comunicación y Periodismo, 
Contaduría, Derecho, Diseño Gráfico, Ing. Electrónica, Medicina y Psicología en la 
UNAM-CU, IPN-ESCA Santo Tomas y la UAM-Azcapotzalco en un tiempo análogo 
al anterior, tiene un coste que va de 1 peso hasta 15 mil pesos, o un costo anual de 
$0.3 centavos hasta $3,300 pesos. Ahora, si nos ponemos a pensar cuando uno de 
estos alumnos se rezaga en su trayectoria académica durante su carrera, ¿A cuánto 
se elevará el costo de lo que tiene que invertir, tomando en cuenta el tiempo que se 
tarde para concluir? Considerando que no deserte, pues si abandona sus estudios, 
sería una inversión económica dilapidada. 
Cabe mencionar que el IMCO no cuenta con información sobre el costo de 
estudiar la carrera en trabajo social en una universidad privada, pero sí en 
universidades públicas, dicha información se presenta a continuación. 
1.4. Inversión y remuneración de estudiar Trabajo Social 
De acuerdo al IMCO, en 2016 había 3.9 millones de estudiantes universitarios, 
refieren que un licenciado gana un 75% más que alguien que estudió únicamente la 
preparatoria, con un salario aproximado de $10,855 pesos. Aunque no todas las 
carreras son igual de rentables. 
Dentro de la lista que tiene por nombre “Carreras mejor pagadas”1, que va 
del 1 al 61, Profesiones como Trabajo Social se encuentra en antepenúltimo lugar 
(posición 60), el ingreso promedio informal de esta carrera es de $5,843.21 pesos, 
el ingreso promedio con licenciatura $8,904.40 pesos y $11,560.69 pesos es el 
ingreso promedio con estudios de posgrado. En la carrera de Trabajo Social 
predomina el sexo femenino con un 90% contra un 10% de hombres. 
En cuanto a la calidad de la inversión que toma en cuenta el retorno sobre la 
inversión; es de 7.8% y el riesgo es de 19.5%, es decir, que el costo total que cuesta 
estudiar la carrera en una institución pública es de $44,248 pesos y en 16.8 meses 
se recuperaría la inversión. Sin embargo, como ya se mencionó anteriormente, no 
existe información de inversión de esta carrera en instituciones privadas. 
 
1 Consultar “Carreras mejor pagadas” en línea: 
http://imco.org.mx/comparacarreras/#!/ranking/profesionistas/2016/1 
 
 
14 
 
Dentro de las condiciones laborales es la siguiente: 
• Tasa de ocupación es de 91.9%, El promedio a nivel nacional es 95.8%. 
• Tasa de desempleo es de 8.1%, El promedio a nivel nacional es 4.2%. 
• Tasa de informalidad es de 22.0%, El promedio a nivel nacional es 58%. 
Principales sectores en los que labora un trabajador social 
1 Servicios de salud y asistencia social 57.4% 
2 Actividades gubernamentales y de organismos internacionales 41.2% 
3 Servicios educativos 31.2% 
Tabla 1: Principales sectores en los que labora un trabajador social. 
Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI, la ANUIES, Reforma y datos de la ENOE al primer 
trimestre del 20172. 
 
 
Posición que ocupa un trabajador social en el campo laboral 
Subordinado 88.5% 
Empleador 1.4% 
Cuenta propia 7.5% 
Trabajo sin pago 2.5% 
Tabla 2: Posición que ocupa un trabajador social en el campo laboral. 
Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI, la ANUIES, Reforma y datos de la ENOE al primer 
trimestre del 2017. 
 
De 184 universidades que imparten esta carrera 32,601 personas cursaban 
la profesión hasta el primer trimestre del 2016. 
 
2 Cabe señalar que estas cinco secciones se derivan de una clasificación inicial de 21 sectores, de 
acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Si desea observar a detalle 
la metodología utilizada para determinar el porcentaje, visite el link que a continuación se 
proporciona, vaya a la sección “Principales sectores en los que trabajan” y dar clic en el ícono de 
información, Véase: IMCO en línea: http://imco.org.mx/comparacarreras/#!/carrera/315 
 
 
15 
 
El salario mensual promedio de las personas ocupadas, que trabajaron al 
menos 35 horas a la semana con una remuneración mayor a cero es a nivel nacional 
de $5,926.25 pesos al mes, el 44% de los patrones señala que es difícil encontrar 
empleados con las habilidades necesarias, 43% reporta la escasez de habilidades 
como uno de los principales obstáculos y 40% cree que los jóvenes no están listos 
para incorporarse al mercado laboral. 
1.5. Carreras con mayor y menor salario de acuerdo al Instituto Mexicano 
para la Competitividad (IMCO) 
A continuación, se presenta una tabla de acuerdo a Posicionamiento laboral entre 
las carreras mejor y peor pagadas. 
CARRERAS CON MAYOR Y MENOR SALARIO 
10 CON MAYOR SALARIO 10 CON MENOR SALARIO 
Salario promedio 
 
Salario promedio 
Física $24,059 Veterinaria $9,190 
Finanzas, banca y 
seguros $20,259 
Tecnología y protección del 
medio ambiente $8,795 
Servicios de transporte $20,059 Técnicas audiovisuales y producción de medios $8,788 
Historia y arqueología $18,754 Formación docente para educación básica, preescolar $8.690 
Salud púbica $16,656 
Formación docente para 
educación básica, artística o 
tecnológica 
$8,594 
Ciencias de la tierra y de 
la atmósfera $15,775 
Formación docente para 
educaciónbásica; nivel primaria $8,574 
Estadística $15,517 
 
Terapia y rehabitación 
 
$8,395 
Minería y extracción $15,163 Orientación y asesoría educativa $8,377 
Medicina $15,145 
Formación docente para la 
enseñanza de asignaturas 
especificas 
$8,239 
Literatura $14,778 Formación cívica y ética $7,698 
Tabla 3: Carreras con mayor y menor salario. 
Fuente: Elaboración propia con información de Cálculos del IMCO (2016) e información de INEGI. 
 
 
 
16 
 
Como se puede observar en la tabla 3, la carrera de trabajo social, no figura entre 
las profesiones con mayor y menor salario, pues como se mencionó anteriormente, 
se encuentra en antepenúltimo lugar de un total de 60 carreras, además de contar 
con un salario muy bajo ($5,926.25 pesos al mes). Motivo por el que deben 
reflexionar ambas partes. El estudiante por el lado de truncar su trayectoria 
académica y al mismo tiempo oportunidades laborales como profesionista titulado, 
al mismo tiempo, el costo económico extra que le implica el frenar sus estudios 
corriendo el riesgo de exceder el tiempo estipulado para concluir y llegar a la 
deserción. Por otro lado, La institución al no drenar a los estudiantes rezagados 
mediante programas dirigidos a esta población que aún puede llegar a titularse, 
pierde prestigio, aunado a los gastos administrativos y económicos que significan 
este tipo de alumnos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
CAPÍTULO II: EL REZAGO ESCOLAR A NIVEL NACIONAL 
 
2.1. El rezago escolar en las Instituciones de Educación Superior (IES) 
Como se mostró anteriormente, el obtener un lugar en una universidad pública es 
complicado debido al número de estudiantes que desean ingresar contra el número 
de matrículas que ofertan las universidades de carácter público, más aun, cuando 
no se cuenta con los suficientes recursos económicos para costear una escuela 
privada en caso de no quedarse en una publica, además, se deben considerar los 
costos que la carrera implica durante su estancia y valorar las oportunidades que 
tiene la misma en el mercado. 
El problema se agudiza en el momento que comienza a caer el rendimiento 
académico de un alumno o a reprobar varias asignaturas, situación que lo va 
dejando en rezago escolar, provocándole un mayor gasto económico y un atraso en 
su inserción laboral como profesionista. Por otro lado, sigue ocupando un lugar en 
la institución, lo que causa un gasto extra a la escuela, dinero que se podría destinar 
a un nuevo estudiante, pues afecta la eficiencia terminal de la institución. 
 La mayoría de las universidades enfrentan un problema en cuanto a la 
reprobación, el rezago escolar y la deserción, situación que deja en desventaja a 
los alumnos que presentan esta situación, pues los limita en sus posibilidades como 
ciudadanos, les impide acceder a mejores condiciones laborales y de vida, los 
margina de decisiones importantes, dificulta el pleno ejercicio de sus derechos y, 
por ende, afecta la construcción de posibles horizontes de mejoría para el país 
(Narro, Martuscelli &, Barzana, 2012). 
“En los niveles educativos posbásicos no existen, hasta la fecha, indicadores 
adecuados que permitan medir el egreso oportuno, y la forma tradicional de 
registro presenta sesgos, puesto que las diferentes modalidades educativas 
existentes en estos niveles tienen diferentes tiempos de duración de los 
estudios y generalmente las estimaciones que se han realizado no se controlan 
por cohortes. En consecuencia, no se cuenta con datos confiables para 
conocer con precisión el rezago en dichos niveles, necesarios para establecer 
estrategias de atención (Narro, 2012:31)”. 
 
 
18 
 
El rezago escolar en educación superior es una problemática con parvas 
investigaciones al igual que la deserción y la eficiencia terminal, debido a que las 
instituciones de educación superior no se han preocupado por realizar trabajos 
sobre la gravedad del problema, y de haberlos, no son de conocimiento público, 
tampoco han realizado estudios que hayan sido publicados entre los trabajos del 
sector educativo con la intención de apoyar este tipo de investigaciones. Se piensa 
que no hay información suficiente y/o confiable para soportar un conjunto de 
decisiones tendientes a mejorar tales índices (ANUIES, 2001:13). El rezago, la 
deserción y la eficiencia terminal, son situaciones que caracterizan a la mayoría de 
las universidades en México, además, son problemáticas reconocidas a nivel 
mundial y abordadas desde distintas disciplinas. Sin embargo, no se sabe cuál es 
el costo de los altos niveles de rezago y abandonó estudiantil, por otro lado, se 
insiste en el análisis de la eficiencia terminal, descuidando estudios de los factores 
que influyen en el rezago y en la deserción escolar (ANUIES, 2007). 
En la educación superior es difícil saber cuántos de los alumnos que se 
encuentran en rezago escolar de cada generación concluirán sus estudios y cuántos 
de esos casos terminaran en deserción escolar por distintas razones (no le interesa 
concluir la carrera, finalizará su plazo para seguir inscrito como alumno de acuerdo 
a su plan de estudios, entre otros múltiples factores.), lo que pone de manifiesto la 
complejidad de definir el rezago en los estudios universitarios. 
2.2. El rezago escolar en la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM) 
Para el año 1999 las Secretarías General y de Planeación de la UNAM, hacía 
alusión de que existían dos tipos de grandes grupos de alumnos que se encontraban 
en rezago escolar (popularmente conocidos como fósiles), personas que tenían más 
de 15 años sin hacer un solo trámite escolar, aunque no se habían dado de baja; y 
los que se mantenían activos en la administración, con la presentación de exámenes 
extraordinarios. Así, el total de personas que no había concluido sus estudios en la 
UNAM, por diversos motivos, rebasaba el medio millón; sin embargo, quienes tenían 
hasta 15 años con actividad escolar administrativa sumaba más de 87 mil. En el 
bachillerato había 12 mil 318; en el nivel técnico dos mil 59 y en licenciatura 73 mil 
 
 
19 
 
919, alumnos no inscritos, pero con plenos derechos en los términos reglamentarios 
de la UNAM. La legislación permitía a los rezagados hacer uso de todos sus 
derechos universitarios (Robles, 2004). Lo cual obstaculizaba espacios para nuevos 
alumnos. 
 De acuerdo a lo anterior, la Organización de los Estados Americanos (OEA), 
el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) creado por la 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 
(UNESCO) refieren que: 
“La expansión en la matrícula no necesariamente va acompañada de una 
mejora en otros indicadores tales como los niveles de repitencia, abandono 
o sobreedad. Un fenómeno que se verifica, por ejemplo, en el caso 
argentino y el mexicano, es que a partir de la mayor retención de los 
adolescentes en la escuela se produce una postergación del momento de 
abandono, sin que ello implique un aumento significativo en las tasas de 
egreso del nivel medio (UNESCO,2002:87).” 
La pugna de los alumnos que presentan situación de rezago escolar ha llegado 
hasta la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en donde un alumno de la Universidad 
Autónoma Metropolitana (UAM) reclamaba un plazo mayor a los diez años que 
marca el reglamento interno, para terminar sus estudios de Licenciatura. Siendo 
negado su amparo por la Segunda Sala del máximo tribunal (Reforma, 2016:12). 
Actualmente, en el Reglamento General de Inscripciones de la UNAM (2016), en 
su Art. 22 refiere que: Los límites de tiempo para estar inscrito en la Universidad con 
los beneficios de todos los servicios educativos y extracurriculares, será: 
a. Cuatro años para cada uno de los ciclos de Bachillerato; 
b. En el ciclo de licenciatura, un 50% adicional a la duración del plan de estudios 
respectivo, y 
c. En las carreras cortas,las materias específicas deberán cursarse en un plazo 
que no exceda al 50% de la duración establecida en el plan de estudios 
respectivo. 
 
 
20 
 
De la Rosa (2015) menciona que la Universidad ha tenido una suma de hasta 
45 mil 888 jóvenes que no concluyeron la carrera en los tiempos establecidos. A 
partir de 2005, las nuevas reglas de ingreso y permanencia aligeraron la carga 
administrativa en la UNAM. Terminando con 86 porciento de fósiles en casi 20 años. 
También, refiere que la máxima casa de estudios llegó a tener hasta medio millón 
de alumnos inscritos en sus aulas y que no concluían los estudios, pero que desde 
1966 tenían el derecho a gozar sus derechos como alumnos de la institución. Por lo 
que la UNAM buscó avanzar en la disminución de alumnos, que se han rezagado 
con los años en sus estudios generando actividades administrativas a través de 
exámenes extraordinarios. Pues desde el año 1999 hasta el ciclo 2013-2014, la 
UNAM tuvo un acumulado de 45 mil 888 estudiantes que no concluyeron la carrera 
en tiempo y forma. De los cuales 31 mil 888 perdieron todos sus derechos, incluso 
al terminar la carrera con extraordinarios, porque rebasaban el doble del tiempo de 
duración ordinaria de su licenciatura para terminarla, tal y como lo estipula la 
legislación universitaria. Quedando únicamente 14 mil 101 estudiantes con 
sus derechos, de los cuales tres mil 263 los perderían si no concluían ese año. 
Estudiantes conocidos también en el mundo interno de la UNAM como 
"fósiles", hasta el año 2003 los alumnos seguían teniendo sus derechos a pesar de 
reprobar constantemente sus materias. Con el tiempo y hasta 2003 se habían 
acumulado 123 mil alumnos en esta situación, para el año 2015, 17 mil 142 se 
encontraban en dichas circunstancias, cifra que año con año varía.
 
 
21 
 
A continuación se realiza un breve ejercicio estadístico en la tabla 4, tomando en consideración carreras que duran 9 
semestres por lo regular en la UNAM (carreras como Actuaría tienen una duración de 8 semestres y carreras como Médico 
Cirujano duran seis años y medio, motivo por el cual los resultados en el porcentaje pueden variar con alguna otra base de 
datos de la que tenga registro la UNAM), en las generaciones que van de 2008 a 2016 los egresos son totalmente negativos 
en comparación a la población que existe. 
En la generación 2008-2009, había una población de 172,444 alumnos de Licenciatura en la UNAM, realizando su egreso 
en 2012-2013, únicamente 33,857 egresaron lo que equivale a un 19.63%. En la cohorte 2009-2010, la población era de 
179,052, egresaron 33,432 (18.67%). En 2010-2011, la población era de 180,763 y el egreso fue de 35,110 (19.42%) y en 
2011-1012, la población era de 187,195 y el egreso fue de 32,974 (17.61%). A continuación, se muestra una tabla e Incluye al 
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. 
Población escolar de licenciatura y egreso por cohorte de la UNAM 
 Año de ingreso; carreras de 9 semestres Año de egreso; carreras de 9 semestres 
 
2008-
2009 
2009-
2010 
2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
2013-
2014 
2014-
2015 
2015-
2016 
Población escolar 
Licenciatura 
172,444 179,052 180,763 187,195 
Egreso de Licenciatura 33,857 33,432 35,110 32,974 
% de egresados carreras 
de nueve semestres 
19.63% 18.67% 19.42% 17.61% 
Tabla 4: Población escolar de licenciatura y egreso por cohorte de la UNAM. 
Fuente: Elaboración propia con información de: Agenda estadística UNAM. Base de datos; UNAM. Población escolar de licenciatura 2000-2016 y UNAM. 
Egresados 2000-2016 (De las anteriores bases de datos, únicamente se utilizó la información a partir del 2008 para realizar el ejemplo expuesto en la 
tabla). 
 
 
22 
 
2.3. La ENTS y su escenario ante el rezago escolar 
Debido a que la Escuela Nacional de Trabajo Social es el lugar en donde se realiza 
la investigación junto con su población estudiantiles y administrativa-docente, se 
expone el perfil institucional de la misma, así como de los alumnos que la integran. 
2.3.1. Perfil institucional de la Escuela Nacional de Trabajo Social 
Es una entidad académica perteneciente a la UNAM, orientada a la formación de 
licenciados, especialistas y maestros en Trabajo Social; formandolos de valores, 
principios éticos y conocimientos inter y multidisciplinarios para que su intervención 
sea pertinente y responsable en los procesos sociales de desarrollo que beneficien 
a la sociedad mexicana, en el marco del ejercicio de la docencia, la investigación y 
la difusión de la cultura, así como contribuir al desarrollo social de México en 
estrecha vinculación con los sectores público, social y privado (ENTS, 2009). En 
estos profesionistas recae el compromiso social que el Estado mexicano les 
concede mediante una licencia que se les otorga para ejercer su profesionalismo en 
pro de las personas que demandan su intervención. 
2.3.2. Perfil del estudiante del sistema escolarizado de la Escuela Nacional de 
Trabajo Social 
Ornelas y Casasola (2009) refieren que en la ENTS existe una mayor población 
femenina, la mayoría señala que su estado civil es soltera (o), que exclusivamente 
se dedica a estudiar, los rangos de edad se encuentran entre los 20 y 22 años. 
Proceden principalmente de la Ciudad de México (68%), primordialmente de las 
delegaciones de Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco. Un 28% proviene del 
Estado de México, de los municipios de Ecatepec, Nezahualcoyotl y Chalco. 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Datos académicos, estructura familiar y situación económica 
Datos Académicos Estructura Familiar y Situación Económica 
• Las Escuelas de procedencia 
son, en orden de importancia, 
ENP-UNAM, Colegio de 
Bachilleres y CCH-UNAM. 
• El promedio académico de los 
estudiantes oscila entre el 8.1 y el 
8.5. 
• Casi un tercio de la población 
estudiantil adeuda alguna 
materia. 
• Referente a las actividades 
extracurriculares, sólo el 7.2% se 
ha interesado por tomar un curso 
de lectura y redacción. 
• En cuanto a Becas, el 18.2% de 
la población estudiantil cuenta 
con una. 
 
• La mayor parte de la población estudiantil vive 
con sus padres y no trabajan. Pertenecen a 
familias nucleares (67%); o monoparentales 
(15%), conformadas de 1 a 8 hijos. 
• El nivel de estudios de la madre es primaria y del 
padre es secundaria. Con relación a sus 
ocupaciones, un tercio de las madres se dedican 
al hogar y el 46% de los padres son empleados. 
• El 28% de los estudiantes trabajan para cubrir 
sus gastos personales y escolares. Entre las 
actividades económicas a las que se dedican 
están el comercio, ayudante general, empleado, 
mesero. Los ingresos percibidos por estas 
actividades oscilan entre los $700 y $1000 que 
utilizan para cubrir sus gastos de transporte, 
alimentos y materiales escolares, principalmente. 
Alimentación y Vivienda. 
• Cuentan con casa propia (71.5%) y entre los 
principales servicios que tienen para el desarrollo 
de sus tareas son la computadora y el internet. 
 
Tabla 5: Datos académicos, estructura familiar y situación económica. 
Fuente: Estudio realizado por Ornelas, Adriana y Casasola, Noemí. Evaluación Curricular, Campo: Institucional-
Educativo (2009). ENTS-UNAM. 
 
2.3. Escenario del rezago en la ENTS 
En el Plan de Diez Años Para Desarrollar el Sistema Educativo Nacional (Narro et 
al.,2012) se expone que los índices de abandono, rezago y eficiencia terminal no 
habían mejorado significativamente permaneciendo estos problemas, habiendo una 
amplia variedad de opciones pedagógicas, siendo indudable la necesidad de 
conformar proyectos curriculares diferenciados y adecuados al contexto del entorno 
de cada institución. Por otro lado, la directora de la ENTS, la Maestra Leticia Cano 
(2014) en su tercer informe de actividades refería que, de una matrícula de 2,936 
alumnos, se había detectado un 32.69% de estudiantes con rezago. 
 
 
24 
 
En el ciclo escolar 2018-1 en el quese realizó la investigación, la ENTS contaba 
con 2204 alumnos inscritos en el sistema escolarizado, del año 2008 al ciclo escolar 
2018-1. Se hallaban: 
➢ 1296 en rezago recuperable (esto por generación). 
➢ 669 en rezago intermedio 
➢ 278 en rezago alto. 
➢ 288 en rezago extremo. 
Los parámetros que utiliza la ENTS para medir y categorizar en diferentes 
niveles el rezago, es por medio del avance de créditos que lleve el alumno y esto lo 
estipula la Dirección General de Planeación Educativa (DGPE). 
Valle (2013) refiere que un alumno se encuentra en rezago Recuperable cuando 
tiene un avance en sus créditos del 76% al 99%, se encontrará en rezago Intermedio 
cuando tenga 51% a 75% de los créditos requeridos. Caerá en rezago Alto cuando 
únicamente tenga de 26% a 50% de sus créditos y se encontrará en rezago Extremo 
cuando cuente con un avance de 1% a 25% de los créditos. 
 
 
TIPOS DE REZAGO 
 
 
RECUPERABLE 
 
INTERMEDIO 
 
ALTO 
 
EXTREMO 
 
99% a 76% 
 
75% a 51% 
 
50% a 26% 
 
25% a 1% 
Tabla 6: Tipos de rezago. 
Fuente: Elaboración propia con información de la Dirección General de Planeación Educativa. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 A continuación, se presenta la situación de rezago escolar que presenta la 
Escuela Nacional de Trabajo Social, mediante la información proporcionada por el 
Departamento de Formación Integral (DFI) en cuanto a las últimas cinco cohortes 
que van de las generaciones: 
• Alumnos por generación 2010-1 a 2014-1 
• Alumnos por generación 2011-1 a 2015-1 
• Alumnos por generación 2012-1 a 2016-1 
• Alumnos por generación 2013-1 a 2017-1 
• Alumnos por generación 2014-1 a 2018-1 
La información permite visualizar que los índices de rezago escolar que existen 
en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) son muy altos y preocupantes, ya 
que, al finalizar cada cohorte, el número de egresados en tiempo curricular (TC) es 
muy bajo. 
 
 
26 
 
En la generación 2010-1 a 2014-1, egresaron 50.71% de alumnos en TC, habiendo un 49.29 % de alumnos con algún tipo de 
rezago. 
Alumnos por generación 2010-1 a 2014-1 
Generación por ciclo escolar Ciclo escolar por generación 
Ciclo 
/Generaci
ón 
Ingreso 
Cambios de 
sistema Total 
de 
Alumn
os 
Suspendid
os (por 
Generació
n) 
Inscritos 
2014-1 
Rezago Egresos 
Asignaci
ón 
Inscrit
os 
Incorpor
an de 
SUAyED 
Cambi
an a 
SUAyE
D 
Recupera
ble 76% a 
99% 
Interme
dio 51% 
a 75% 
Alto 
26% a 
50% 
Extrem
o 1% a 
25% 
Abando
no 0% 
No egresados Egresados TC 
T
R 
Ar
t. 
22 
DTEP 
- EGRESADOS TOTAL 
Total no 
egresados 
Total 
egresados 
 0 
- EN AVANCE CURRICULAR Irregulares Regulares ------ 
2010-1 547 503 0 8 495 1 397 
93 
18.79% 
42 
 8.48% 
34 
6.87% 
37 
7.47% 
38 
7.68% 
244 
 49.29% 
251 
 50.71% 
251 
50.71% 0 0 0 
2010-2 0 0 0 0 85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2011-1 542 500 1 7 494 5 422 
134 
27.13% 
44 
 8.91% 
25 
5.06% 
33 
6.68% 
36 
7.29% 
272 
 55.06% 
222 
 44.94% 0 0 0 
1 
0.2% 
2011-2 0 0 0 0 399 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2012-1 519 493 1 10 484 2 432 
140 
28.93% 
43 
 8.88% 
26 
5.37% 
22 
4.55% 
29 
5.99% 
260 
 53.72% 
224 
 46.28% 0 0 0 0 
2012-2 0 0 0 0 432 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2013-1 457 451 2 11 442 7 398 
128 
28.96% 
38 
 8.6% 
19 
4.3% 
10 
2.26% 
30 
6.79% 
225 
 50.9% 
217 
 49.1% 0 0 0 0 
2013-2 0 0 0 0 391 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2014-1 492 484 0 9 475 6 468 
49 
10.32% 
13 
 2.74% 
8 
1.68% 
6 
1.26% 
31 
6.53% 
107 
 22.53% 
368 
 77.47% 0 0 0 0 
2014-2 0 0 0 0 445 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
 TOTALES 
 2014-1 4 45 2390 21 2117 544 180 112 108 164 1108 1282 251 0 0 1 
Tabla 7: Alumnos por generación 2010-1 a 2014-1. 
Fuente: Información proporcionada por el Departamento de Formación Integral de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM: octubre de 2017. 
 
 
27 
 
En la generación 2011-1 a 2015-1, egresaron 51.42% de alumnos en TC, habiendo un 48.58% de alumnos en algún tipo de 
rezago. 
Alumnos por generación 2011-1 a 2015-1 
Generación por ciclo escolar Ciclo escolar por generación 
Ciclo 
/Generaci
ón 
Ingreso 
Cambios de 
sistema Total 
de 
Alumn
os 
Suspendid
os (por 
Generació
n) 
Inscritos 
2015-1 
Rezago Egresos 
Asignaci
ón 
Inscrit
os 
Incorpor
an de 
SUAyED 
Cambi
an a 
SUAyE
D 
Recupera
ble 76% a 
99% 
Interme
dio 51% 
a 75% 
Alto 
26% a 
50% 
Extrem
o 1% a 
25% 
Abando
no 0% 
No egresados Egresados TC 
T
R 
Ar
t. 
22 
DTEP 
- EGRESADOS TOTAL 
Total no 
egresados 
Total 
egresados 
 0 
- EN AVANCE CURRICULAR Irregulares Regulares ------ 
2011-1 542 500 1 7 494 1 403 
 
110 
22.27% 
34 
 6.88% 
26 
5.26% 
36 
7.29% 
34 
6.88% 
240 
 48.58% 
254 
 51.42% 
254 
51.42% 0 0 
1 
0.2% 
2011-2 0 0 0 0 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2012-1 519 493 1 10 484 1 417 
128 
26.45% 
47 
 9.71% 
30 
6.2% 
26 
5.37% 
29 
5.99% 
260 
 53.72% 
224 
 46.28% 0 0 0 0 
2012-2 0 0 0 0 390 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2013-1 457 451 2 11 442 2 391 
151 
34.16% 
40 
 9.05% 
23 
5.2% 
17 
3.85% 
28 
6.33% 
259 
 58.6% 
183 
 41.4% 0 0 0 0 
2013-2 0 0 0 0 382 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2014-1 492 484 0 9 475 4 429 
116 
24.42% 
45 
 9.47% 
31 
6.53% 
13 
2.74% 
25 
5.26% 
230 
 48.42% 
245 
 51.58% 0 0 0 0 
2014-2 0 0 0 0 414 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2015-1 482 476 0 10 466 3 463 
59 
12.66% 
32 
 6.87% 
2 
0.43% 
6 
1.29% 
36 
7.73% 
135 
 28.97% 
331 
 71.03% 0 0 0 0 
2015-2 0 0 0 0 437 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
 TOTALES 
 2015-1 4 47 2361 11 2103 564 198 112 98 152 1124 1237 254 0 0 1 
 2015-2 1707 
Tabla 8: Alumnos por generación 2011-1 a 2015-1. 
Fuente: Información proporcionada por el Departamento de Formación Integral de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM: octubre de 2017. 
 
 
 
28 
 
En la generación 2012-1 a 2016-1, egresaron 53.51% de alumnos en TC, habiendo un 46.49% de alumnos en algún tipo de 
rezago. 
Alumnos por generación 2012-1 a 2016-1 
Generación por ciclo escolar Ciclo escolar por generación 
Ciclo 
/Generaci
ón 
Ingreso 
Cambios de 
sistema Total 
de 
Alumn
os 
Suspendid
os (por 
Generació
n) 
Inscritos 
2016-1 
Rezago Egresos 
Asignaci
ón 
Inscrit
os 
Incorpor
an de 
SUAyED 
Cambi
an a 
SUAyE
D 
Recupera
ble 76% a 
99% 
Interme
dio 51% 
a 75% 
Alto 
26% a 
50% 
Extrem
o 1% a 
25% 
Abando
no 0% 
No egresados Egresados TC 
T
R 
Ar
t. 
22 
DTE
P 
- EGRESADOS TOTAL 
Total no 
egresados 
Total 
egresados 
 0 
- EN AVANCE CURRICULAR Irregulares Regulares ------ 
2012-1 519 493 1 10 484 1 389 
 
103 
21.28% 
39 
 8.06% 
28 
5.79% 
26 
5.37% 
29 
5.99% 
225 
 46.49% 
259 
 53.51% 
259 
53.51% 0 0 0 
2012-2 0 0 0 0 81 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2013-1 457 451 2 11 442 4 369 
125 
28.28% 
43 
 9.73% 
26 
5.88% 
24 
5.43% 
26 
5.88% 
244 
 55.2% 
198 
 44.8% 0 0 0 0 
2013-2 0 0 0 0 354 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2014-1 492 484 0 9 475 6 405 
121 
25.47% 
46 
 9.68% 
28 
5.89% 
29 
6.11% 
24 
5.05% 
248 
 52.21% 
227 
 47.79% 0 0 0 0 
2014-2 0 0 0 0 404 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2015-1 482 476 0 10 466 5 425 
138 
29.61% 
37 
 7.94% 
37 
7.94% 
8 
1.72% 
30 
6.44% 
250 
 53.65% 
216 
 46.35% 0 0 0 0 
2015-2 0 1 0 1 1 418 0 0 1 100% 0 0 
1 
 100% 0 0 0 0 0 
2016-1 489 471 6 4 473 4 464 
35 
 7.4% 
9 
 1.9% 
3 
0.63% 
4 
0.85% 
37 
7.82% 
88 
 18.6% 
385 
 81.4% 0 0 0 0 
2016-2 0 0 0 0 436 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
 TOTALES 
 2016-1 10 44 2341 21 2052 522 174 123 91 146 1056 1285 259 0 0 0 
 2016-2 1693 
Tabla 9: Alumnos por generación 2012-1 a 2016-1. 
Fuente: Información proporcionada por el Departamento de Formación Integral de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM: octubre de 2017. 
 
 
 
29 
 
Enla generación 2013-1 a 2017-1, egresaron 50.68% de alumnos en TC, habiendo un 49.32% de alumnos en algún tipo de 
rezago. Esta cohorte es la que cuenta con el mayor número de alumnos rezagados, en cuanto a las tres generaciones 
anteriores. 
Alumnos por generación 2013-1 a 2017-1 
Generación por ciclo escolar Ciclo escolar por generación 
Ciclo 
/Generaci
ón 
Ingreso 
Cambios de 
sistema Total 
de 
Alumn
os 
Suspendid
os (por 
Generació
n) 
Inscritos 
2017-1 
Rezago Egresos 
Asignaci
ón 
Inscrit
os 
Incorpor
an de 
SUAyED 
Cambi
an a 
SUAyE
D 
Recupera
ble 76% a 
99% 
Interme
dio 51% 
a 75% 
Alto 
26% a 
50% 
Extrem
o 1% a 
25% 
Abando
no 0% 
No egresados Egresados TC 
T
R 
Ar
t. 
22 
DTE
P 
- EGRESADOS TOTAL 
Total no 
egresados 
Total 
egresados 
 0 
- EN AVANCE CURRICULAR Irregulares Regulares ------ 
2013-1 457 451 2 11 442 2 348 
 
100 
22.62% 
34 
 7.69% 
30 
6.79% 
28 
6.33% 
26 
5.88% 
218 
 49.32% 
224 
 50.68% 
224 
50.68% 0 0 0 
2013-2 0 0 0 0 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2014-1 492 484 0 9 475 2 385 
113 
23.79% 
44 
 9.26% 
30 
6.32% 
35 
7.37% 
23 
4.84% 
245 
 51.58% 
230 
 48.42% 0 0 0 0 
2014-2 0 0 0 0 384 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2015-1 482 476 0 10 466 2 411 
152 
32.62% 
39 
 8.37% 
28 
6.01% 
24 
5.15% 
30 
6.44% 
273 
 58.58% 
193 
 41.42% 0 0 0 0 
2015-2 0 1 0 1 406 0 0 0 1 100% 0 1 100% 0 0 0 0 0 
2016-1 489 471 6 4 473 8 429 
83 
17.55% 
34 
 7.19% 
19 
4.02% 
10 
2.11% 
30 
6.34% 
176 
 37.21% 
297 
 62.79% 0 0 0 0 
2016-2 0 0 0 0 427 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2017-1 454 449 0 2 447 6 440 
56 
12.53% 
12 
 2.68% 
6 
1.34% 
8 
1.79% 
22 
4.92% 
104 
 23.27% 
343 
 76.73% 0 0 0 0 
2017-2 0 0 0 0 416 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
 TOTALES 
 2017-1 9 36 2304 20 2013 504 163 113 106 131 1017 1287 224 0 0 0 
 2017-2 1696 
Tabla 10: Alumnos por generación 2013-1 a 2017-1. 
Fuente: Información proporcionada por el Departamento de Formación Integral de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM: octubre de 2017. 
 
 
 
30 
 
En la generación 2014-1 a 2018-1, Aun no se cuenta con este dato ya que hasta el momento de haber realizado la investigación 
aun no concluía el semestre en curso (2018-1), pero se puede observar número y tipo de rezago que hasta ese momento que 
hay en los alumnos inscritos hasta ese momento. 
Alumnos por generación 2014-1 a 2018-1 
Generación por ciclo escolar Ciclo escolar por generación 
Ciclo 
/Generaci
ón 
Ingreso 
Cambios de 
sistema Total 
de 
Alumn
os 
Suspendid
os (por 
Generació
n) 
Inscritos 
2018-1 
Rezago Egresos 
Asignaci
ón 
Inscrit
os 
Incorpor
an de 
SUAyED 
Cambia
n a 
SUAyE
D 
Recuperab
le 76% a 
99% 
Intermedi
o 51% a 
75% 
Alto 
26% a 
50% 
Extrem
o 1% a 
25% 
Abando
no 0% 
No egresados Egresados 
T
C 
T
R 
Art
. 
22 
DTE
P 
- EGRESADOS TOTAL 
Total no 
egresados 
Total 
egresados 
 0 
- EN AVANCE CURRICULAR Irregulares Regulares ------ 
2014-1 492 484 0 9 475 390 
 
335 
70.53% 45 9.47% 
31 
6.53% 
41 
8.63% 
23 
4.84% 
475 
 100% 0 0 0 0 0 
2012-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2015-1 482 476 0 10 466 382 
306 
65.67% 
66 
14.16% 34 7.3% 
30 
6.44% 
30 
6.44% 
466 
 100% 0 0 0 0 0 
2015-2 0 1 0 1 0 0 0 0 1 100% 0 
1 
 100% 0 0 0 0 0 
2016-1 489 471 6 4 473 1 431 
341 
72.09% 
49 
10.36% 
31 
6.55% 
22 
4.65% 
30 
6.34% 
473 
 100% 0 0 0 0 0 
2016-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2017-1 454 449 0 2 447 1 414 0 
383 
85.68% 
26 
5.82% 
18 
4.03% 
20 
4.47% 
447 
 100% 0 0 0 0 0 
2017-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
2018-1 488 484 0 0 484 484 0 0 0 0 
484 
100% 
484 
 100% 0 0 0 0 0 
2018-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
 TOTALES 
 2018-1 7 25 2346 2 2101 982 543 122 112 587 2346 0 0 0 0 0 
 2018-2 0 
Tabla 11: Alumnos por generación 2014-1 a 2018-1. 
Fuente: Información proporcionada por el Departamento de Formación Integral de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM: octubre de 2017. 
 
 
31 
 
2.4. Acciones y estrategias que realiza la Escuela Nacional de Trabajo Social 
frente al rezago escolar 
Como ya se mostró en las tablas anteriores, la situación de rezago escolar que 
presenta la ENTS es eminentemente alta, razón por las que se presentan las 
acciones y estrategias que la escuela ofrece para combatir dicha problemática. 
En 2015 se implementó la estrategia de Movilidad del Sistema Escolarizado 
al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), la cual fue 
aprobada por el Honorable Consejo Técnico (HCT), hasta esa fecha, 40 alumnos se 
habían visto favorecidos con tal estrategia. 
También, se puso en marcha el Sistema de Trayectorias Escolares, que permitió 
realizar el análisis de rezago, permanencia, egreso, eficiencia terminal y titulación 
del alumnado, siendo la ENTS pionera en su implementación, incluso, se menciona 
en el cuarto informe de actividades de la Directora Mtra. Leticia Cano que las 
Facultades de Arquitectura, Economía, Filosofía y Letras, Música, Odontología, 
Química, Veterinaria, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia 
y la Escuela Nacional Preparatoria N° 5 mostraron interés en dicha herramienta y 
ha sido compartida para beneficio de la comunidad Universitaria. 
Dentro del “Plan de desarrollo 2016-2020” la tutoría destaca como principal 
figura necesaria para establecer planes de prevención ante el rezago escolar; Los 
cursos remediales son otra de las acciones; la movilidad desde el sistema presencial 
al SUAyED cursando como mínimo dos asignaturas; el programa de apoyo y 
recuperación del rezago escolar y el establecimiento de planes personalizados ante 
el rezago escolar. Además, se plantea necesario ubicar las problemáticas que 
afectan al alumnado con el fin de desarrollar estrategias que contribuyan a brindar 
orientación y posible solución para evitar el rezago escolar. 
 
 
 
 
 
32 
 
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 
Dado que el punto central de la presente investigación es el rezago escolar, 
enfocada a analizar los factores exógenos que lo provocan, como lo pueden ser sus 
relaciones sociales (hogar, barrio, medio escolar), así como los problemas 
económicos y/o falta de apoyos sociales. Será necesario plantear y ahondar en 
algunos conceptos que sirvan de ejes sobre los que se viene apoyando la lectura. 
También se presentan algunos trabajos con relación al tema y, finalmente, se 
retoma al sociólogo francés Pierre Bourdieu que se autodenominó constructivista-
estructuralista de quien se esgrimirán conceptos (habitus, capital cultural, capital 
social, capital económico, campos, entre otros) de sus teorías y que nos permite 
orientar la investigación. 
Antes de iniciar con este apartado, se quiere dejar en claro que no hablamos 
de rezago educativo3 sino de “rezago escolar”, el cual para fines de la presente 
investigación hace referencia a los alumnos4 del sistema escolarizado que cursan la 
licenciatura de trabajo social en la ENTS-UNAM, y que por diversas razones no han 
concluido o concluirán su carrera en nueve semestres (cuatro años y medio), tal y 
como lo establece el plan de estudios5. 
3.1. Rezago escolar y sus concepciones 
De manera muy general Suárez (2001:15-16) refiere que, para el rezago, no existe 
una forma única de concebirlo y mucho menos de medirlo. Sin embargo, no cabe 
duda que alude a una condición de atraso que enfrenta un segmento de la población 
con respecto a otro. En todos los casos, este concepto refiere a una condición de 
 
3 El concepto de rezago educativo se instituyó a partir de 1993, cuando se establece en México la obligatoriedad 
de la educación básica (Narro et al., 2012), el INEA lo conceptúa como: aquella poblaciónde 15 años y más 
que no sabe leer ni escribir y/o que no ha comenzado o terminado su educación primaria o secundaria (INEA, 
s.,f.). Pero con la reforma educativa realizada en a los Artículos 3 y 31 constitucionales en 2012 que realizó el 
presidente de la República Enrique Peña Nieto, la educación media superior será obligatoria y estará 
contemplada como parte de la educación básica (Camarena, 2013). 
 
4 La UNAM refiere que alumno es aquella persona que concluye los trámites de inscripción en la 
institución, para cursar algún plan y programa de estudio aprobado por el Consejo Universitario, con 
lo cual adquiere los derechos y obligaciones que establece la Legislación Universitaria. 
 
5 El Plan de estudios vigente en la ENTS-UNAM refiere que, a partir del 6 de noviembre del 2002, el 
mapa curricular consta de 48 asignaturas con 366 créditos. Y como requisito los alumnos deberán 
acreditar dos paquetes de cómputo y la comprensión de lectura del idioma inglés. 
 
 
33 
 
desigualdad, a una situación de clara falta de justicia, en términos de distribución de 
servicios y oportunidades educativas. 
Hay quienes indican que el rezago escolar es un atraso en la inscripción a 
las materias por parte de los alumnos según su plan de estudios, por lo que su 
avance en las asignaturas es de manera irregular (Altamira, 1997), realizando su 
egreso de la carrera en un tiempo posterior al establecido (Blanco & Rangel, 1996). 
También, “se asocia con la reprobación constante de una o varias materias que 
impide que el estudiante avance en los tiempos que plasma el plan de estudios 
(Reyna, Pizá, González, Román, Orduño, Acosta &, Vizcarra, 2014:13)”. 
Carmona (2012) señala que el desinterés del alumno se manifiesta en la 
reprobación, siendo ésta la raíz del rezago, además, la falta de cumplimiento en las 
tareas, indica que los estudiantes se niegan a estudiar porque para ellos el aprender 
no es una necesidad, por lo que concluye que si no existe interés y motivación por 
parte de los estudiantes se puede llegar al rezago escolar. 
3.1.2. Antecedentes sobre rezago escolar 
El trabajo de Gómez (1990), proporciona un panorama general de la problemática 
del rezago escolar en la educación superior en las licenciaturas de la UNAM y sus 
vínculos con la deserción. Refiere que la diversidad de factores que confluyen hace 
particularmente complejo el problema. Además, resalta que el atraso escolar no sólo 
se encuentra en la repetición de asignaturas, sino que el atraso se puede expresar 
de múltiples formas y por razones extraescolares, en concreto a las que se refieren 
a cuestiones económicas, familiares y económicas, de modo que, para contar con 
una perspectiva más detallada es necesario abordar el problema desde diversos 
ángulos de la realidad universitaria. 
Vera (2012) menciona que los factores personales asociados al rezago 
escolar son el género, el promedio de preparatoria, el puntaje en el examen de 
admisión a la universidad y la situación laboral. Mientras que los factores 
institucionales asociados son: el currículo-plan de estudios; la conducta y 
permanencia en clases; la orientación y la preocupación de la universidad por el 
estudiante, y el aspecto administrativo del currículo. 
 
 
34 
 
Medina (2013) en su trabajo “Relaciones Entre los Resultados del Sistema 
de Valoración de Conductas Orientadas al Estudio (SIVACORE)6 y el Abandono y 
el Rezago Escolar de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM”. El 
objetivo fue comparar las conductas asociadas al rezago con las conductas 
asociadas al abandono. Desarrolla el análisis de las 18 conductas asociadas al 
avance (o rezago) escolar, mediante la representación de sus correlaciones y 
efectúa un análisis de los reactivos del SIVACORE asociados al abandono escolar. 
Entre los resultados obtenidos se revelan semejanzas y diferencias entre el 
perfil asociado al rezago escolar y el perfil asociado al abandono escolar. Las 
semejanzas tienen que ver con conductas de dedicación y cumplimiento, como son 
la asistencia a clases y la entrega puntual de tareas y trabajos. Y las diferencias 
son, por un lado, en conductas de autorregulación, que intervienen en el rezago y 
no en el abandono, y la definición vocacional e integración social, que se asocian al 
abandono y en menor medida al rezago. 
Por otro lado, De la Mora (2014) determinó la relación principal entre factores 
que mantienen una relación positiva con el rezago académico como lo son: el mal 
rendimiento escolar, indiferencia institucional, los malos antecedentes y la 
irresponsabilidad paterna, es decir, mientras mayor sea el nivel de los factores 
señalados, mayor será el nivel de rezago. Advierte que el promedio del estudiante 
no es un factor determinante en el rezago, es decir, lo mismo puede estar rezagado 
un alumno con promedio menor a 9.0 o por arriba del mismo. 
 Entre las recomendaciones que deja se encuentran: 1) dar seguimiento 
durante el primer semestre a los alumnos que ingresan a la carrera con las menores 
puntuaciones en el examen de admisión o que presentan antecedentes de bajo 
rendimiento en preparatoria, 2) detectar si causan baja en alguna materia o 
reprueban la misma, 3) a su vez solicitar a los alumnos de nuevo ingreso la firma de 
una carta que permita enterar a los padres o tutores el rendimiento del mismo, 4) 
 
6 Sistema de Valoración de Conductas Orientadas hacia el Estudio (SIVACORE), es un instrumento psicométrico 
con 20 años de desarrollo en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Cuestionario basado en el auto reporte, 
compuesto por 90 reactivos, los cuales se agruparon en 7 escalas, basadas en el análisis factorial, con 
coeficientes de confiabilidad superiores a 0.75 y un sistema de calificación por normas. 
 
 
35 
 
además realizar un grupo focal, ya que con el mismo será posible conocer con 
carácter cualitativo los factores que ocasionan el problema de rezago en la carrera 
de Licenciado, 5) recomiendan asegurarse que los promedios declarados por los 
alumnos en la encuesta sean los reales, de esta manera, los resultados obtenidos 
serán más confiables. 
 Garbanzo (2007) presenta una serie de posibles factores asociados al 
rendimiento académico en estudiantes universitarios, y su relación con la calidad de 
la educación superior pública en general, apoyándose en estudios realizados en 
España, Colombia, Cuba, México y Costa Rica. Agrupando tres categorías: 
determinantes personales, determinantes sociales7 y determinantes institucionales 
que, a su vez, poseen sus propios indicadores. De las cuales se piensan tomar en 
consideración, permitiendo observar aquellos obstaculizadores que afectan el 
desempeño estudiantil y, a su vez, poniendo a los estudiantes en situación de 
rezago o deserción. 
3.1.3. Estudios con relación al entorno social-educativo 
Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron en su obra “los herederos” (2009), 
consideran que las instituciones escolares actúan de un modo en el que otorgan los 
títulos y reconocimientos educativos a personas en condiciones culturales, sociales 
y económicas privilegiadas, legitimando y reforzando las desigualdades sociales de 
origen, consideradas como dones naturales de inteligencia. 
Las instancias educativas formales consagraban a los estudiantes con 
procedencias familiares, culturales y económicas, en posición ventajosa frente a 
otros que no tenían dichas condiciones poniéndolos en desventaja ante la acción 
escolar igualitaria, donde se valoraba las sensibilidades, tendencias y 
conocimientos que traían incorporados de sus hogares y trayectorias previas, en 
muchos aspectos coincidentes con los contenidos y destrezas dadas como nuevas 
para todos pero que algunos ya poseían. 
 
 
7 Entre las determinantes sociales contempla: entorno familiar, nivel educativo de los progenitores o adultos

Otros materiales