Logo Studenta

El-Salario-mnimo-general-en-Mexico-y-el-salario-mnimo-en-la-UNAM--evolucion-y-comparacion-del-ano-2000-al-2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
 
 
 
 
TESIS: 
 
 
“El Salario Mínimo General en México y el Salario Mínimo en la 
UNAM: evolución y comparación del año 2000 al 2016” 
 
 
 
 
 
 
Licenciada en Economía 
Tania Danae Deceano Nieves 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesor: 
Martín Molina Nava 
 
 
 
Ciudad de México, febrero 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A mi asesor de tesis Mtro. Martín Molina Nava, por el apoyo y la amistad que me 
permitieron aprender mucho en este proyecto. 
 
Al Dr. David A. Lozano Tovar, por su apoyo y amistad incondicional, por los consejos 
y enseñanzas profesionales y por impulsarme a seguir adelante. 
 
Al Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía por 
brindarme material para la elaboración del proyecto y enseñarme lo necesario para 
realizar la investigación. 
 
Agradezco al Dr. Luis Lozano Arredondo, Dr. Miguel Rivera Ríos, Mtro. Mauricio 
Hernández Ramírez y a la Dra. Rosalba Polanco Pineros, sinodales de este 
proyecto. 
 
A la Lic. Ana Laura Deceano Estrada, por ser mi ejemplo y guía, por su apoyo y 
sus consejos. 
 
Al Ing. Agustín Rodríguez Fuentes por su amistad y consejos, y por el invaluable 
apoyo a los jóvenes. 
 
 
Dedicatorias 
 
A mi madre que siempre me ha cuidado y guiado, por todas las oportunidades que 
me ha brindado con su amor y ayuda. 
 
A mi hermana por su apoyo incondicional y a mi sobrino Ernesto por enseñarme 
tanto. 
 
A los familiares que siempre han estado para escucharme, aconsejarme y guiarme 
con su amor. 
 
 
Contenido 
 
I. Marco Teórico ..................................................................................................... 5 
II. Evolución del Salario mínimo general en México durante los últimos 18 años ... 
 ...................................................................................................................................... 16 
II.I Vicente Fox Quesada, 2000-2006 .................................................................. 20 
a) Aspecto económico ................................................................................. 21 
b) Aspecto social .......................................................................................... 23 
II.II Felipe Calderón Hinojosa, 2006-2012 ........................................................... 25 
a) Aspecto económico ................................................................................. 25 
b) Aspecto social .......................................................................................... 27 
II. III Enrique Peña Nieto, 2012–2018 .................................................................. 28 
a) Aspecto económico ................................................................................. 30 
b) Aspecto social .......................................................................................... 31 
III. Salarios en la UNAM ........................................................................................... 32 
a) Revisión histórica del STUNAM y su Contrato Colectivo de Trabajo. ...... 32 
b) El Contrato Colectivo de Trabajo y el STUNAM ........................................ 33 
c) Tabulador .................................................................................................... 36 
d) Programa de Recuperación Salarial (Progresa) ........................................ 44 
e) Evolución del Salario mínimo en la UNAM del 2000 a 2016 ..................... 45 
IV. Comparativo del Salario mínimo general y el Salario mínimo en la UNAM ....... 65 
a) Pérdida del Poder Adquisitivo .................................................................... 65 
b) Comparativo de salarios ............................................................................. 82 
V. Conclusiones ................................................................................................................. 90 
Fuentes ................................................................................................................................ 95 
 
 
 1 
Introducción 
 
 
En los años setenta, el modelo económico capitalista enfrentó una crisis: la clase 
obrera se organizó para mejorar sus condiciones laborales como nunca lo había 
hecho. La lucha de clases proporcionó a los trabajadores una gran capacidad 
negociadora con lo que lograron disminuir la tasa de ganancia de los capitalistas y 
restringir las ganancias del capital. 
 
Para salir de esta crisis y contrarrestar la caída en la tasa de ganancia, los 
capitalistas alteraron la relación capital-trabajo implementando políticas que 
favorecieron la acumulación de capital, que primero debilitaron a la clase 
trabajadora y después la quebraron por completo. Estas políticas contribuyeron a la 
distribución desigual del ingreso, la disminución de los derechos laborales, la 
intensificación de la productividad del trabajo y al incremento de la plusvalía relativa. 
 
Estas políticas conocidas como modelo neoliberal intensificaron las 
transformaciones económicas, con una tendencia a la precarización, la informalidad 
y la inestabilidad del empleo existente y un desplome en los salarios. 
 
En los países latinoamericanos, las políticas restrictivas, que forman parte del 
modelo económico neoliberal, se manifestaron en la modificación del contenido y la 
operación de los sistemas políticos y económicos y en la redefinición de la 
democracia, que para la estructura social dejó de ser un reflejo creíble de 
representatividad. Esta situación profundizó la transformación económica y social 
del subcontinente. 
 
A partir de la crisis de la deuda en 1982, cada país de América Latina ha modificado 
su relación capital-trabajo de una manera muy peculiar: 
 
“En ese proceso han desempeñado un papel muy importante las dictaduras 
militares y los gobiernos autoritarios de diversa índole, tales como los de 
Fujimori en Perú (1990-2000), Menem en Argentina (1989-1999), los del PRI 
 2 
en México a partir del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988) y 
especialmente el de Carlos Salinas (1988-1994)”1 y en Brasil durante el primer 
gobierno de Cardoso (1995-1998).” (Roldán, 2013, p. 34) 
 
En la actualidad, en México y América Latina, vemos y vivimos la pugna entre 
precios y salarios que ha dejado el modelo económico neoliberal. Por un lado, el 
aumento de los precios, asociado a la voracidad capitalista, se ha vuelto constante. 
Por el otro, la disminución del salario real de los trabajadores impide que alcancen 
niveles de bienestar. 
 
En México, el sindicalismo como forma de organización obrera hizo frente al 
capitalismo con éxito hasta finales de la década de 1970. Entre los éxitos que 
estableció en la Ley Federal del Trabajo destacan la jornada laboral de 8 horas 
diarias, periodos vacacionales pagados, la seguridad social, etcétera. Sin embargo, 
a partir de la llegada de la nueva política económica utilizada por organismos 
económicos internacionales, su figura se debilitó o desapareció dentro de la 
organización del proceso productivo. 
 
El nuevo modelo económico neoliberal promovió el desmantelamiento de las luchas 
sindicales: varias organizacionessindicales fueron estranguladas por las políticas 
de intervención del gobierno al recortar los beneficios laborales, disminuir los 
incrementos salariales e imponer los topes salariales por debajo de los niveles de 
inflación. La consecuencia de estas políticas fue la disminución del salario, la 
incapacidad para adquirir los bienes de consumo que requiere para su reproducción 
y el empobrecimiento severo del trabajador. 
 
Este tema es de interés personal y profesional pues, al ser egresada de la Facultad 
de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Máxima 
Casa de Estudios, he tenido la oportunidad de analizar las condiciones económicas 
de la sociedad mexicana y al ser trabajadora de la misma institución, afiliada al 
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México 
(STUNAM) he conocido de primera mano las condiciones laborales y económicas 
 3 
de sus trabajadores y la labor del sindicato y considero que ambas deben analizarse 
en conjunto para identificar sus coincidencias, diferencias y puntos de mejora. 
 
Como trabajadora sindicalizada, el interés en llevar a cabo este estudio se detonó 
al cuestionar la trascendencia del sindicato. Es una motivación personal conocer si 
el sindicato ha disminuido el impacto de las políticas económicas impulsadas por el 
estado mexicano en los salarios de este sector de la UNAM durante este periodo de 
estudio o no. 
 
Así pues, la inquietud de plantear esta tesis surgió por el interés de conocer cómo 
ha enfrentado el STUNAM la política económica restrictiva entre 2000 y 2016, cuál 
ha sido el impacto en los niveles salariales más bajos del STUNAM y compararlo 
con la tendencia de los salarios mínimos generales. 
 
Para lograrlo, en este trabajo de tesis, hago un análisis comparativo entre la 
evolución del salario mínimo general en México que para el 2016 fue de $73.04 
diarios y del salario mínimo en la UNAM. Para este último, analizo el salario tabular 
que obtuvo en 2016 un trabajador auxiliar de intendencia $170.20 diarios. Este 
salario fue pactado bilateralmente entre la UNAM y el STUNAM en el Contrato 
Colectivo de Trabajo (CCT). 
 
Para medir el poder adquisitivo de compra del salario mínimo general y del salario 
mínimo de un trabajador universitario del STUNAM desde el 2000 y hasta el 2016 
utilizaré el término Canasta Alimentaria Recomendable1 (CAR), definida por el Dr. 
Abelardo Ávila Curiel del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán” como 
una canasta para una familia mexicana integrada por dos adultos, un joven y un 
niño, conformada de cuarenta alimentos de consumo básico diario, sin incluir gastos 
 
1 Es preciso señalar que este concepto se ha utilizado en este estudio en los mismos términos que el Centro 
de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM lo ha hecho. Cabe destacar que 
esta institución ha apoyado esta investigación en cuestiones metodológicas y en el diseño del procesamiento 
de datos. 
 
 4 
de preparación, gastos de vivienda, transporte y vestido. (Centro de Análisis 
Multidisciplinario, 2016) 
 
A partir de esta comparación podremos ver la evolución del salario mínimo con 
relación al salario tabular y al salario integral (que, según el CCT, comprende las 
prestaciones extraordinarias y el Programa de Recuperación Salarial –Progresa–
iniciado en 1994 en la dirigencia del actual Secretario General, el Ingeniero Agustín 
Rodríguez Fuentes) de varios rangos del tabulador de trabajadores administrativos 
de base de la UNAM. 
Así mismo, se analizará cuánto cuesta la CAR durante cada corte de sexenio del 
periodo señalado y el poder de compra de la misma con el salario mínimo y con los 
salarios (tabular e integral) de algunos rangos de trabajadores administrativos de 
base de la UNAM. 
 
Este trabajo de tesis se ha llevado a cabo con la intención de analizar las 
condiciones económicas de los trabajadores en México y en la UNAM y de detonar 
ideas que planteen nuevos caminos que ayuden a mejorarlas. Para la autora de 
este análisis el siguiente paso será enriquecer este trabajo y realizar otras 
investigaciones que se desprendan de este tema. 
 
Finalmente, espero que la información y conclusiones que aquí se expresan sirvan 
al desarrollo y a la mejora constante de las condiciones de los trabajadores y al 
fortalecimiento del STUNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
I. Marco Teórico 
 
En este apartado abordaré las definiciones sobre salario que aportaron tres de las 
principales escuelas del pensamiento económico: la teoría clásica de Adam Smith, 
la teoría marxista de Karl Marx y la teoría monetarista de la Escuela de Chicago. 
Sus aportaciones son de gran valía para ver el ángulo y las premisas que abordan 
el salario como concepto teórico y su uso como instrumento monetario de forma de 
pago en la relación obrero-patrón. 
 
Las aportaciones de cada escuela, a veces enfrentadas, en ocasiones semejantes, 
se refieren a la relación del pago de trabajo: de la compra de fuerza de trabajo por 
parte de los dueños de los medios de capital y de la venta de esa fuerza de trabajo 
por parte del despojo de medios de capital. Es decir, a que la relación de intercambio 
de la mercancía que se da en el proceso de producción se va a medir por su precio, 
y el salario será el pago de lo que se vendió y se compró. 
 
La teoría clásica: Adam Smith en La riqueza de las naciones 
 
En la teoría clásica, Adam Smith conceptualiza al salario como se menciona a 
continuación: 
 
“El producto del trabajo constituye la recompensa natural, o salario del trabajo. 
Originariamente la totalidad correspondía al trabajador. De haber continuado 
así, todas las cosas hubieran sido más baratas, aunque en apariencia muchas 
de ellas pudieran haber resultado más caras. 
Tal estado de cosas terminó al efectuarse la apropiación de la tierra y la 
acumulación de capital: la renta fue la primera deducción, y los beneficios la 
segunda, ambas en la agricultura y en otras artes y manufactura. El artesano 
independiente percibe salarios y beneficios, pero es caso poco frecuente”. 
(Smith, 1776, pp. 63 y 64) 
 
Como puede leerse, al referirse al salario, Adam Smith plantea dos momentos: el 
primero, cuando el artesano es dueño de su producto, que le pertenece en su 
totalidad pues no se contrata para producir una mercancía: y el segundo, cuando 
 6 
ese artesano ya no es dueño de lo que produce su fuerza de trabajo (las 
mercancías), porque hay otro dueño de los bienes de capital; entonces, este último 
se apropia de la producción del artesano, pues le pertenece, y se lo retribuye con 
un salario como pago por su trabajo. 
 
“Los salarios dependen del convenio entre patronos y obreros. Los patronos 
llevan ventaja, aunque se habla menos de agrupación de patronos que de 
obreros. Ahora bien, los patronos no pueden situar los salarios por bajo de 
cierta tasa, a saber: la subsistencia del trabajador, más una cierta cantidad 
para el sustento de su familia. 
Los salarios pueden alcanzar un nivel muy por encima de esa tasa, cuando 
existe una creciente demanda de mano de obra, determinada por un 
incremento de los capitales destinados al pago de salarios. Esos fondos 
constan de sobrante de salario y excedente de capital. 
En consecuencia la demanda de mano de obra crece con el incremento de la 
riqueza nacional. Los altos salarios son consecuencia del incremento y no de 
la magnitud real de la riqueza nacional.” (Smith, 1776, pp. 65 a 68) 
 
Con esa afirmación Adam Smith considera que, una vez que los artesanos han sido 
despojados de sus máquinas y herramientas para producir, pierden la propiedad de 
lo que producen, solo son dueños de su conocimiento y habilidades, y estas las han 
de utilizar para contratarse con un patrón (dueño ahora de las máquinas y 
herramientas). Ante esta cuestión,Smith expone que el salario se determina en la 
relación que existe entre los patronos y trabajadores. Para el autor, después de la 
adjudicación de la tierra y de los medios de producción por parte del patrono, ahora 
capitalista, el salario queda a sus expensas y determinado por un contrato entre 
ambas partes, considerando las necesidades básicas de subsistencia del trabajador 
y su familia. Sin embargo, plantea que el salario nunca podría ser fijado por debajo 
de dicha tasa de necesidades, es decir, el salario no debe estar por debajo de la 
franja o nivel de subsistencia que requiere el obrero y puede crecer en la medida 
que crezca la demanda de mano de obra. Mayor demanda implica mayor salario. 
 
Pero, ¿cómo crece la demanda de mano de obra y por lo tanto, los salarios? Según 
este teórico, a medida que hay un crecimiento económico a nivel nacional se genera 
 7 
más riqueza y se crean más y nuevos empleos. Entonces, si no hay crecimiento 
económico no habrá condiciones para estimular un salario mayor y este se verá 
disminuido. Según la lógica del teórico, para que haya mayor salario debe haber 
mayor riqueza nacional y para que esto suceda debe haber mayor productividad. 
 
“Los altos salarios dan lugar al incremento de la población. El estado 
progresivo es el más favorable para el trabajador pobre. Los altos salarios son 
un estímulo para la actividad económica. 
La opinión de que los años de baratura estimulan la holganza, es errónea. En 
los años de baratura los salarios son altos, y bajos en los de carestía; por eso 
los señores prefieren esos últimos. No existe una relación manifiesta entre la 
carestía o los años y las oscilaciones relativas a los productos. El producto 
depende de otras circunstancias, pero la mayoría de ellas se sustrae a todo 
cómputo en los años de baratura. 
Existe, sin embargo, una conexión entre el precio de la mano de obra y el de 
las provisiones. En los años de la abundancia existe una mayor demanda de 
trabajo, y en los años de escasez una demanda menor; de este modo se 
compensa el efecto de las variaciones en el precio de los alimentos. El alza de 
los salarios aumenta los precios, pero la causa del incremento de salarios 
tiende a disminuir los precios.” (Smith, 1776, pp. 79 a 84) 
 
Según el mismo autor hay un círculo virtuoso: salarios altos estimulan al trabajador 
(reduciendo la pobreza) porque se genera mayor riqueza nacional a través de un 
mejoramiento de la actividad económica, lo que propicia a la vez una mayor 
demanda de mano de obra y con ello mayor salario y el ciclo se repite. Por el 
contrario, el autor establece que con la carestía los salarios son bajos, hay menos 
demanda, no hay crecimiento de la actividad económica, porque la riqueza nacional 
no se genera y se crea un círculo perverso. 
 
Así también se crea una contradicción: por un lado, mayor productividad genera 
mayor riqueza y a su vez mayores salarios. Esta parte del proceso es benéfica para 
todos, sin embargo, al tener mayores salarios se incrementan los precios de los 
bienes que consumen el trabajador y su familia, entonces, ¿de qué sirve tener 
mayor salario si aumentan también los precios de los bienes de consumo? Si se 
incrementan los precios de los bienes de consumo cuando hay un crecimiento de la 
 8 
economía, puesto que hay una mayor productividad, pero a la vez hay una mayor 
demanda de bienes porque hay más dinero que gastar, el salario en términos reales 
disminuye pues adquiere menos bienes de consumo, aún cuando esté produciendo 
más. 
 
Ahora bien, en el capítulo X de la misma obra, Adam Smith enumera cinco 
características principales por las que un trabajo es mejor o peor pagado: 
 
“…primero, lo agradable o desagradable de los empleos; segundo, la facilidad 
y baratura, o bien lo costoso y difícil del aprendizaje; tercero, la permanencia 
o eventualidad de la ocupación; cuarto, la mayor o menor confianza que 
depositamos en quienes la practican y quinto, la probabilidad o incertidumbre 
del éxito.” (Smith, 1776, p. 98) 
 
Según Adam Smith, la demanda se determina por las capacidades y características 
del trabajador y el tipo de trabajo que requiere el mercado. Por lo tanto, si el 
trabajador esta mejor capacitado y tiene mejor conocimiento, le corresponderá un 
mejor salario porque la demanda de trabajo especializado es mayor. Aunque esta 
situación, tal como la afirma el teórico, no se cumple en la realidad actual. 
 
En conclusión, para Smith el salario es la retribución del trabajo, cuando aumenta 
trae consigo una subida de los precios de las mercancías, provocando una 
disminución en el consumo (actualmente lo conocemos como pérdida del poder 
adquisitivo), lo que aumenta la capacidad productiva del trabajador, es decir, el 
capitalista obliga al trabajador a producir más cantidad de mercancía, con mayor 
intensidad y no garantiza que el salario esté por encima de la franja o nivel de 
subsistencia del obrero. Los precios de los productos que consume aumentan sin 
que su salario los alcance. El salario queda rezagado y se mantiene por debajo de 
la tasa límite que mencionó el autor. 
 
 9 
La teoría marxista: Karl Marx en El Capital 
 
Según la teoría marxista clásica de Karl Marx el salario se conceptualiza como 
sigue: 
 
“El valor de la fuerza de trabajo está determinado por el valor de los medios 
de subsistencia que habitualmente necesita el obrero medio. La masa de estos 
medios de subsistencia, aunque pueda cambiar su forma, en una época 
determinada y para una sociedad determinada, está dada, y, por consiguiente, 
se la puede tratar como una magnitud constante. Lo que varía, es el valor de 
esta masa. Otros dos factores entran en la determinación del valor alcanzado 
por la fuerza de trabajo. Por una parte sus costos de desarrollo, que varían 
con el modo de producción; por una parte, su diferencia de naturales, según 
se trate de fuerza de trabajo masculina o femenina, madura o inmadura. El 
empleo de esas fuerzas de trabajo diferentes, condicionado a su vez por el 
modo de producción, ocasiona una gran diferencia en los costos de 
reproducción de la familia obrera y en el valor del obrero varón adulto… Damos 
por supuestos los siguientes puntos: 1) que las mercancías se venden por su 
valor; 2) que el precio de la fuerza de trabajo, aunque ocasionalmente suba 
por encima de su valor, nunca desciende por debajo del mismo”. (Marx, 1975, 
pp. 629 y 630) 
 
En este primer momento, Marx plantea que el salario es el valor de la fuerza de 
trabajo que está determinado por las necesidades básicas de subsistencia del 
trabajador y su familia; el salario nunca podría ser fijado por debajo de dicha tasa 
de necesidades. 
Agregando que esa masa de bienes de subsistencia es constante, no cambia el 
número y volumen de bienes (canasta básica indispensable), lo que cambia es 
cómo se producen; es decir, las condiciones naturales de quien los produce y las 
condiciones técnicas de cómo se producen. Por tal razón, el salario está 
diferenciado de acuerdo a los costos de producción. Pero en ningún momento el 
precio de las mercancías que necesita el trabajador para subsistir están por encima 
del salario. 
 
 
 10 
“Una vez supuesto lo que antecede, vimos que las magnitudes relativas del 
plusvalor y del precio de la fuerza de trabajo están condicionadas por tres 
circunstancias: 1) la duración de la jornada laboral o la magnitud del trabajo en 
cuanto a su extensión; 2) la intensidad normal del trabajo, o su magnitud en 
cuanto a la intensidad, de manera que determinada cantidad de trabajo 
suministra en el mismo tiempo una cantidad mayor o menor de producto. Como 
es obvio, muchas combinaciones son posibles, según uno de los tres factores 
sea constante y los demás variables, o dos factores constantes y el tercero 
variable, o, finalmente, variables a un mismo tiempo los tres. El número de 
estas combinacionespuede aumentar más aún debido a que, en caso de 
variación simultánea de los diversos factores, la magnitud y sentido de dicha 
variación pueden ser diferentes. 
En la superficie de la sociedad burguesa, el salario del obrero se pone de 
manifiesto como precio del trabajo, como determinada cantidad de dinero que 
se paga por determinada cantidad de trabajo. Se habla aquí del valor del 
trabajo, y a la expresión dineraria de ese valor se la denomina precio necesario 
o natural del trabajo. Se habla, por otra parte, de los precios de mercado del 
trabajo, esto es, de precios que oscilan por encima o por debajo de su precio 
necesario”. (Marx, 1975, p. 630) 
 
En este fragmento, Marx deja claro que el salario es el precio de la fuerza de trabajo 
y no del trabajo (del producto) que realiza como vimos que apuntaba Adam Smith. 
Además, Marx señala que el trabajador en el proceso de producción genera un 
excedente llamado plusvalor (del cual se apropia el dueño de los medios de 
producción, el capitalista), siendo este un excedente al salario que no se paga al 
trabajador. Por tal motivo, el trabajador tiene que generar su salario (precio por el 
cual vende su fuerza de trabajo en un determinado tiempo) y un volumen mayor a 
su precio, plusvalor. El salario es el tiempo de trabajo necesario para elaborar una 
determinada cantidad de bienes. Por lo tanto, el tiempo y la intensidad de la fuerza 
de trabajo determinan su precio, reflejado de manera monetaria en salario. 
 
“¿Pero qué es el valor de una mercancía? La forma objetiva del trabajo social 
gastado en la producción de la misma. ¿Y cómo medimos la magnitud de su 
valor? Por la magnitud del trabajo que contiene. ¿Cómo se determinaría, pues, 
el valor de una jornada laboral de 12 horas? Por las 12 horas de trabajo 
contenidas en una jornada laboral de 12 horas, lo que es una huera tautología.” 
(Marx, 1975, p. 651) 
 
 11 
“El salario mismo adopta a su vez formas sumamente variadas, una 
circunstancia que no es reconocible en los compendios económicos, los 
cuales, con su tosco interés por lo material, no presentan atención alguna a 
las diferencias formales. Una exposición de todas esas formas, sin embargo, 
debería tener cabida en la teoría especial del salario, y no por tanto en esta 
obra. Aquí hemos de analizar brevemente, en cambio, las dos formas básicas 
predominantes. 
La venta de la fuerza de trabajo siempre se verifica, como se recordará, por 
espacios de tiempo determinados. La forma transmutada en que se representa 
directamente el valor diario, el valor semanal, etcétera, de la fuerza de trabajo, 
es por ende la del ‘Salario por tiempo’, o sea jornal, etcétera.” 
(Marx, 1975, p. 661) 
 
“La suma de dinero que percibe el obrero por su trabajo diario, semanal, 
etcétera, constituye el importe de salario nominal, es decir, del Salario 
estimado según el valor. Es claro, no obstante, que según la extensión de la 
jornada laboral, según, por ende, la cantidad de trabajo suministrada 
diariamente por el obrero, el mismo jornal, Salario semanal, etcétera, podrá 
representar un precio muy diferente del trabajo, esto es, muy diferentes sumas 
de dinero por la misma cantidad de trabajo. Por consiguiente, también en el 
caso del salario por tiempo es necesario distinguir entre importe total del 
salario, del jornal, del salario semanal, etcétera, y precio del trabajo. Ahora 
bien, ¿cómo se llega a ese precio, esto es, al valor dinerario de una cantidad 
dada de trabajo? El precio medio del trabajo se obtiene dividiendo el valor 
diario medio de la fuerza de trabajo entre el número de horas de la jornada 
laboral media.” (Marx, 1975, p. 662) 
 
“De esto se sigue, como ley general, la siguiente: si la cantidad del trabajo 
diario, semanal, etcétera, está dada, el jornal o el salario semanal dependerá 
del precio del trabajo, que a su vez varía con el valor de la fuerza de trabajo o 
las desviaciones de su precio respecto a su valor. Si, en cambio, está dado el 
precio del trabajo, el jornal o el salario semanal dependerá de la cantidad del 
trabajo diario o semanal.” (Marx, 1975, pp. 663 y 664) 
 
“Si el salario por hora se fija de tal manera que el capitalista no se obliga a 
pagar un jornal, o un salario semanal, sino únicamente las horas de trabajo en 
las cuales tiene a bien ocupar al obrero, podrá ocuparlo durante menos tiempo 
del que originariamente sirvió de base para estimar el salario por hora o la 
unidad de medida para el precio del trabajo. 
 12 
“El pago a destajo no es otra cosa que la forma transmutada del salario por 
tiempo, así como el salario por tiempo es la forma transmutada del valor o 
precio de la fuerza de trabajo.” (Marx, 1975, p. 664) 
 
“A primera vista, en el pago a destajo parece como si el valor de uso vendido 
por el obrero no fuera la función de su fuerza de trabajo, trabajo vivo, sino 
trabajo ya objetivado en el producto, y como si el precio de ese trabajo no lo 
determinara, como en el caso del salario por tiempo, sino la capacidad de 
rendimiento del productor.” (Marx, 1975, p. 671) 
 
“La forma del pago a destajo es tan irracional como la del salario por tiempo. 
En el salario por tiempo el trabajo se mide por su duración directa; en el pago 
a destajo, por la cantidad de productos en que se condensa el trabajo durante 
un tiempo determinado. El precio del tiempo mismo de trabajo está 
determinado, en último término, por la ecuación: valor del trabajo diario= valor 
diario de la fuerza de trabajo. El pago a destajo, pues, no es más que una 
forma modificada del salario por tiempo.” (Marx, 1975, p. 673) 
 
“Esta forma de pago brinda al capitalista una medida rigurosamente precisa 
de la intensidad del trabajo. Sólo el tiempo de trabajo que se encarna en una 
cantidad de mercancías determinada previamente y fijada por la experiencia, 
cuenta como tiempo de trabajo socialmente necesario y se lo remunera como 
tal.” (Marx, 1975, p. 674) 
 
“En el salario por tiempo prevalece; con pocas excepciones, el salario igual 
para funciones iguales, mientras que en el pago a destajo el precio del tiempo 
de trabajo se mide por una cantidad de productos determinada, pero el jornal 
o el salario semanal, en cambio, varían conforme a la diversidad individual de 
los obreros: uno de éstos suministra el Mínimo de producto en un tiempo dado; 
otro, el término medio; un tercero, más que el promedio.” (Marx, 1975, p. 676) 
 
 
Ahora vemos que Marx reafirma su definición de salario al plantear que es el precio 
que paga el patrón, capitalista, en forma monetaria, al trabajador por el valor de la 
fuerza de trabajo, determinado por el valor de los artículos necesarios para seguirse 
reproduciendo como obrero y para mantener la división de clases sociales. Por 
tanto, el salario como valor de la fuerza de trabajo está determinado por el tiempo 
de trabajo socialmente necesario para su producción y reproducción, regulado por 
lo que él denomina “canasta básica”, la cual incluye productos de primera 
 13 
necesidad, como el alimento, la vivienda y otros como el vestido y el calzado, la 
salud, la educación y la recreación. 
 
Por lo anterior, Marx denomina al salario como una relación social categóricamente 
histórica determinada por el modo de producción capitalista. 
 
Para entender esto, debemos tener presente la distinción que hace Marx entre 
trabajo y fuerza de trabajo. El primer término se refiere a la producción de bienes 
con capacidad de cambiarse adquiriendo un valor para salir al mercado y hacerlo. 
El segundo término, la fuerza de trabajo, es la capacidad que tiene todo ser humano 
de transformar materias primas o recursos naturales para satisfacer sus 
necesidades. 
 
Al no ser la clase obrera dueña de los medios de trabajo necesarios para la 
producción, vende su fuerza de trabajo al capitalista dueño de dichos medios. El 
capitalista, como retribución por la fuerza de trabajo delobrero, paga un salario que 
está normalmente determinado por una jornada laboral; ya sea por tiempo o destajo. 
 
 
La teoría monetarista de la Escuela de Chicago fundada por Milton Friedman 
 
La Escuela de Economía de Chicago, liderada por George Stigler y Milton Friedman, 
enseñaba el pensamiento económico partidario del libre mercado. Cabe decir que 
esta escuela de pensamiento tuvo contradicciones con la teoría de la síntesis 
clásico–keynesiana y que sus estudios, más que teóricos, son fundamentalmente 
estadísticos, por lo que su principal argumento fue conocido como 
“instrumentalismo” el cual tuvo como objetivo teórico principal la predicción 
(McGregor, 1991). 
 
El mayor exponente de esta escuela fue Milton Friedman, quien hizo aportaciones 
fundamentales a la teoría cuantitativa del dinero y a la inflación. Estas se 
 14 
caracterizaron por proponer reformas económicas que llevaron a la mayoria de las 
economías modernas a retirarse de las prácticas keynesianas. 
El objetivo fundamental de los monetaristas era hacer predicciones de la renta 
nominal a partir del análisis en conjunto de la demanda total de dinero así como de 
la oferta monetaria. A partir de este análisis crearon, en concordancia con la teoría 
neoclásica de producción, la teoría de precios mejor conocida como inflación. A 
continuación se muestran sus hipótesis principales: 
a. El mercado es capaz de producir la mejor asignación de recursos. 
b. La intervención del gobierno provoca la inestabilidad de la economía. 
c. La aplicación permanente de normas monetarias consolidará una 
economía estable. 
 “Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en 
conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Las autoridades 
económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin 
tener en cuenta los efectos en los precios) ya que controlan la cantidad que se 
imprime o acuña, así como la creación de dinero bancario”. (Troncoso, 2012) 
 
Según el texto, la base es la teoría neoclásica que menciona que toda oferta crea 
su propia demanda y que el gobierno debe dejar el juego de las fuerzas del mercado 
libre y no debe intervenir en la economía. Sin embargo, sí se permite que las 
“autoridades económicas” (bancos centrales) y el propio gobierno intervenga en la 
variable económica que controla la oferta monetaria. Esta cuestión entra en 
contradicción con su formulación, pues a través de la oferta monetaria se van a 
controlar otras variables económicas, inclusive el salario. La premisa es que una 
mayor masa monetaria causa inflación; es decir, mayor cantidad de circulante en la 
economía hace que se incremente la inflación. Por lo tanto, cualquier ajuste en la 
oferta monetaria (en el dinero circulante) repercute en los salarios, pues es una 
forma de controlar los precios de las mercancías; y el salario es el precio de la fuerza 
de trabajo. No puede haber incrementos a esa mercancía (salario) porque 
desajustaría las demás variables. Entonces, sí existe una intervención directa del 
 15 
gobierno para controlar los precios, específicamente los salarios, mediante políticas 
económicas neoliberales restrictivas. 
El objetivo de la política económica trazada por el modelo de la escuela monetarista 
es la disminución del déficit fiscal de cada país, mediante medidas de restricción y 
austeridad en el gasto público. Bajo la lógica monetarista, los salarios y presupuesto 
para programas sociales tienden a disminuir porque incrementan la deuda pública 
y desajustan las demás variables económicas. 
Por lo que se observa, las políticas que implementaron los países a nivel mundial 
para salir de sus déficits fiscales en las décadas de los años ochenta y noventa, 
estuvieron recomendadas por el Banco Mundial y del Fondo Monetario 
Internacional, influenciadas por la teoría monetarista en boga de Milton Friedman. 
 
Cada país estuvo sujeto a las imposiciones que determinaban esas instituciones 
internacionales para poder obtener los créditos financieros. Gracias a estos, el 
déficit fiscal se resolvió en el corto plazo pero se agudizaron los problemas por falta 
de recursos en programas sociales. El gobierno intervino al contraer la economía y, 
al obtener créditos del exterior, en lugar de disminuir la deuda, la aumentó. 
 
Al haber analizado y comparado las conceptualizaciones teóricas sobre el salario 
de tres diferentes escuelas del pensamiento económico, retomo para el desarrollo 
de este trabajo la definición de salario de Marx, quien plantea que es el precio que 
paga el patrón, capitalista, en forma monetaria, al trabajador, por el valor de la fuerza 
de trabajo, y es determinado por el valor de los artículos necesarios para continuar 
la reproducción del obrero y para mantener la división de clases sociales. Por tanto, 
el salario como valor de la fuerza de trabajo está determinado por el tiempo de 
trabajo socialmente necesario para su producción y reproducción, regulado por lo 
que él denomina “canasta básica”, la cual incluye productos de primera necesidad, 
como el alimento, la vivienda y otros como el vestido y el calzado, la salud, la 
educación y la recreación. 
 
 16 
II. Evolución del salario mínimo general en México durante los últimos 18 años 
 
Para hacer un análisis de la evolución del salario mínimo general en México hay 
que entender lo que ha sucedido en materia económica y social en los últimos tres 
sexenios. Para dicho análisis haré una revisión y balance de las últimas tres 
gestiones presidenciales en México, tomando como referencia principal los 
objetivos de desarrollo y crecimiento del país que se trazaron en el Plan Nacional 
de Desarrollo de cada sexenio y su cumplimiento. 
 
Por tal motivo precisaré la definición de Plan Nacional de Desarrollo en México, 
según la Legislación Federal, en el artículo 21 de la Ley de Planeación: 
 
“El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategia 
y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país, contendrá 
previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará 
los instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos 
de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán 
al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en 
cuenta las variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el 
contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de 
planeación democrática.” (DOF, 1983) 
 
Es decir, el Plan Nacional de Desarrollo es la columna en la que se basa el Poder 
Ejecutivo Federal a lo largo de su mandato para regir al país, planteándose objetivos 
y desarrollando estrategias que procuren el desarrollo económico, político y social. 
 
Actualmente la política en México está basada en un regimen neoliberal que sólo 
responde a las necesidades del capitalismo, lo que ha agudizado los problemas en 
la situación económica, social y de carácter laboral en México. En este periodo 
neoliberal el Estado ha sido el principal encargado de la desregulación laboral, 
mediante legislaciones y reformas laborales que provocaron la flexibilización del 
trabajo. Las políticas neoliberales reconfiguraron las condiciones de contratación y 
despido de los trabajadores, quitaron prestaciones sociales y los salarios quedaron 
a expensas de la tasa de productividad. 
 17 
La gestión que realiza el Estado en conjunto con el capital modifica absolutamente 
el mundo del trabajo mediante reformas que lo hacen flexible, precario y eficaz para 
la movilidad de la fuerza laboral que responde a la lógica de reproducción capitalista. 
Esta descomposición del mundo del trabajo debilitó a la organización sindical como 
medio de lucha del trabajador para contrarrestar las estrategias del capital, 
quedando el trabajador indefenso ante los despidosinjustificados, la disminución 
salarial, así como ante la desaparición de prestaciones y derechos laborales. 
 
La desregulación laboral, la privatización de empresas estatales, la liberación 
comercial, la tercerización de la economía, así como el proceso de globalización 
mundial que se dio con la imposición del modelo económico neoliberal son factores 
que propiciaron la transformación del mercado de trabajo y que impactaron 
principalmente en la población y en su participación en la actividad económica. El 
aumento del desempleo y la intensificación en la jornada laboral han llevado a una 
explotación más severa e intensiva del trabajador. 
 
La explotación del trabajador se ha dado a través del aumento de la jornada laboral, 
una mayor intensificación del trabajo y la expropiación del tiempo socialmente 
necesario. Además de estos tres rasgos, el bajo desarrollo de las fuerzas 
productivas ha impedido que el trabajador desarrolle su capacidad productiva, que 
tenga las condiciones necesarias para reponer su desgaste, que tenga acceso al 
derecho de salud, educación, vivienda, cultura, a desarrollar actividades que le 
permitan la recreación e incluso que accedan a los bienes de consumo 
indispensables para subsistir con dignidad. 
 
El proceso que ha realizado el capital para aumentar la capacidad productiva va en 
detrimento del salario social. Este último se obtiene a través de las prestaciones 
sociales contenidas en los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) y en la 
Legislación Laboral y en la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. 
 
 18 
El mercado laboral ha pasado por procesos que han transformado estructuralmente 
la forma del empleo. La desregulación laboral logró flexibilizar las condiciones de 
contratación y mayoritariamente de despido. Para que la inversión en mano de obra 
no repercuta negativamente sobre la competitividad se han hecho adecuaciones 
salariales en función de la productividad y se han ajustado los horarios de trabajo. 
Por ejemplo: para cumplir con las necesidades inmediatas de la producción, en 
algunas ocasiones, se hace uso de los famosos “contratistas” para desempeñar 
ciertas tareas dentro de las empresas, ya que representan costos más baratos para 
el capital. Esto ha conducido a una precarización laboral, situación que ha 
prevalecido y se ha acrecentado gracias a las reformas estructurales y políticas 
económicas neoliberales que han adquirido los países latinoamericanos, situación 
reflejada en el aumento de la tasa de desempleo y el sector informal. 
 
La privatización ha hecho, al mismo tiempo, aumentar el empleo en las empresas 
privadas y disminuir el empleo público, lo cual contrae las prestaciones y protección 
laboral y merma la estabilidad del trabajador. La tercerización ha provocado que el 
trabajo en el comercio y en los servicios no productivos, como el sector financiero, 
vaya en aumento, mientras que en la agricultura, la manufactura y los servicios 
productivos ocurre lo contrario. Esto se da a través de la informalidad, ya que todos 
los trabajadores que no alcanzan a ser contratados en el empleo formal buscan 
nuevas maneras de autoemplearse, ya sea en el comercio o en el peor de los casos 
en la economía subterránea como el narcotráfico. 
Todos estos procesos por los que ha pasado el empleo, la precariedad, inestabilidad 
y explotación, trajeron como consecuencia el outsourcing. Karl Marx apuntaba, al 
hablar de la fijación del salario por parte de los dueños del capital, que fijaban 
salarios según la cantidad de mercancía producida, pagaban el tiempo que 
asignaba el trabajador para producir una cantidad de mercancías y consideraban el 
pago a destajo igual que el pago por tiempo, siendo esta, la forma que más 
intensifica la producción del trabajador. 
 
“Si el salario por hora se fija de tal manera que el capitalista no se obliga a 
pagar un jornal, o un salario semanal, sino únicamente las horas de trabajo en 
 19 
las cuales tiene a bien ocupar al obrero, podrá ocuparlo durante menos tiempo 
del que originariamente sirvió de base para estimar el salario por hora o la 
unidad de medida para el precio del trabajo. 
El pago a destajo no es otra cosa que la forma transmutada del salario por 
tiempo, así como el salario por tiempo es la forma transmutada del valor o 
precio de la fuerza de trabajo. 
A primera vista, en el pago a destajo parece como si el valor de uso vendido 
por el obrero no fuera la función de su fuerza de trabajo, trabajo vivo, sino 
trabajo ya objetivado en el producto, y como si el precio de ese trabajo no lo 
determinara, como en el caso del salario por tiempo, sino la capacidad de 
rendimiento del productor. 
La forma del pago a destajo es tan irracional como la del salario por tiempo. 
En el salario por tiempo el trabajo se mide por su duración directa; en el pago 
a destajo, por la cantidad de productos en que se condensa el trabajo durante 
un tiempo determinado. El precio del tiempo mismo de trabajo está 
determinado, en último término, por la ecuación: valor del trabajo diario= valor 
diario de la fuerza de trabajo. El pago a destajo, pues, no es más que una 
forma modificada del salario por tiempo.” (Marx, 1975, pp. 671 y 673) 
 
 
Otro mecanismo usado para evadir el salario social es la subcontratación. Esta se 
lleva a cabo mediante un “contratista” (agencias de colocación o empresas que 
subarriendan el trabajo) quien se encarga de reclutar al personal que va a prestar 
sus servicios a determinada empresa. El ejemplo más conocido es el caso del 
personal de limpieza cuyo trabajo no necesita alta calificación. 
 
El gobierno ha adoptado el modelo neoliberal, al menos en los tres sexenios que 
abarca el periodo de este estudio, que no resuelve las necesidades de empleo de 
la gran masa que cada vez se integra al ejercito de reserva de trabajadores; en 
cambio, lo único que hace es establecer mecanismos para que el precio de la fuerza 
de trabajo sea más barata y que la oferta de la misma crezca. 
 
La revolución científica y tecnológica tiene un papel fundamental en la explotación 
del trabajador, si bien es cierto, estas nuevas tecnologías y herramientas han 
potenciado la capacidad productiva del trabajador, también han actuado como eje 
rector de la nueva división internacional del trabajo y el proceso de globalización 
 20 
mundial que se ha dado en los últimos años, acrecentando cada vez más la brecha 
entre los países desarrollados y países en vías de desarrollo. El desarrollo 
tecnológico ha permitido homogeneizar la nueva organización del proceso de 
trabajo, así como las condiciones laborales en todo el mundo. 
 
La nueva división internacional del trabajo, generada en la etapa de globalización 
capitalista, es la responsable de la existencia de la flexibilización y precarización en 
el trabajo para contrarrestar la caída de la tasa de ganancia, incrementar la 
productividad y elevar el excedente, mediante la intensificación del trabajo y la baja 
constante de los salarios reales. 
 
Actualmente, mediante las reformas estructurales se ha implantado un nuevo 
modelo económico, político, social y cultural, cuyo efecto primordial en la relación 
capital-trabajo y en la nueva forma de existencia del trabajo es la privatización, 
desregulación y liberalización del mercado actual. 
 
Ante este marco general, en este capítulo nos planteamos tres grandes 
interrogantes: ¿Qué propusieron los últimos tres presidentes de nuestro país en 
materia laboral? ¿Qué lograron? y ¿cómo lo lograron? En las siguientes páginas 
haremos un intento por responder estos cuestionamientos analizando lo ocurrido en 
el ámbito económico y social de los tres últimos gobiernos mexicanos. 
 
II.I Vicente Fox Quesada, 2000-2006 
 
En el año 2000, un canditato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox 
Quesada, logró ganarle la presidencia al Partido Revolucionario Institucional(PRI), 
partido que había gobernado México durante setenta años. 
 
A raíz de una Reforma Laboral no aprobada durante su mandato aceleró el drástico 
crecimiento del desempleo junto con el abaratamiendo de la mano de obra, todo lo 
contrario a lo prometido al inicio de su sexenio en el Plan Nacional de Desarrollo 
 21 
(PND): creación de empleo digno, formal, bien remunerado y con prestaciones de 
ley. 
 
El Plan Nacional de Desarrollo (2001 a 2006) buscó hacer frente al periodo de 
transición demográfica, económica, política y social, como lo había denominado el 
gobierno, y se trazó a largo plazo como un proyecto de 25 años que estaría 
concluido en el 2025. 
 
Entre los objetivos más relevantes del PND 2001-2006 se encontraban mejorar la 
calidad de vida de la población, aumentar la competitividad económica del país, 
promover el desarrollo regional, salvaguardar la soberanía, seguridad y democracia 
nacional, así como crear un modelo educativo que permitiera mejorar la calidad de 
la educación en el país. 
 
a) Aspecto económico 
 
Fox lanzó el reto de crecer la economía y mantener su estabilidad mediante un 
sistema financiero sólido que permitiera optimizar la calidad y condiciones de vida 
de la población, distribuir el ingreso de manera equitativa, mejorar los salarios para 
recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y responder a las necesidades 
del mundo globalizado. 
 
Las principales estrategias que se propuso seguir en materia económica fueron 
coordinar la política fiscal con la monetaria para estar en un ambiente de 
certidumbre, manteniendo la autonomía de Banxico; regular las finanzas para 
mantener un sistema financiero eficaz que permitiera posicionar al país 
competitivamente en el extranjero y promover la creación de una nueva Hacienda 
pública que regulara la distribución del ingreso. 
 
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 dice: 
 
“El programa económico deberá ser evaluado no sólo por los logros 
obtenidos en las variables fundamentales de la economía, sino también por el 
 22 
éxito que se tenga en los indicadores que representan las variables 
fundamentales de una sociedad justa y humana. Este programa, el cual 
reconoce que tanto la política económica como la política social contribuyen al 
crecimiento y a la distribución, está integrado por políticas económicas y 
sociales que se refuerzan mutuamente”. (PND, 2001) 
 
Si bien a partir de los años ochenta ya se veía la apertura de los mercados y México 
seguía esa tendencia con la instrumentación de los tratados comerciales fue hasta 
el sexenio de Fox que se empezó a hablar de la globalización y del interés de que 
la política económica respondiera a las necesidades del mercado global. 
 
Como sabemos, la globalización es un proceso económico tecnológico, social y 
cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
entre los distintos países del mundo que conjuntan sus mercados, sociedades y 
culturas a través de transformaciones sociales, económicas y políticas, que les dan 
un carácter global. 
 
El proceso de globalización tiene su origen en factores económicos, políticos y 
culturales, y su fenómeno más característico es la disolución y desmantelamiento 
de los Estados nacionales. Esta fase en la que se encuentra la economía mundial 
cambió la división del trabajo y la distribución del capital, benefició a las empresas 
transnacionales y respondió a las necesidades del poder hegemónico, y trasladó el 
peso de la crisis económica mundial a los trabajadores. México se incorporó a este 
proceso abriendo la economía al traslado de estructuras y mecanismos de 
producción que se insertan en toda la producción global. Gracias a estas 
transformaciones la explotación de la fuerza de trabajo, el debilitamiento de los 
sistemas productivos, la desestabilización política, así como la dependencia 
comercial, tecnológica y financiera de los países en desarrollo se ha propagado. 
 
Los resultados obtenidos durante el sexenio de Fox en materia económica pueden 
resumirse de manera concreta en la siguiente cita: 
 
 23 
“Para Vicente Fox, el principal reto fue hacer crecer a la economía y mantener 
la estabilidad, pues cuando tomó las riendas de la administración estaban lejos 
las devaluaciones o las profundas crisis financieras. Durante su gobierno la 
economía del país creció 2.2%, pero el mundo avanzó de manera más 
acelerada: 3.7%. Sin embargo, fue a partir de su administración que la inflación 
no volvió a superar diez por ciento. Incluso, en esos seis años el promedio fue 
de 4.4 por ciento. Si bien Fox empezó el sexenio con una caída de uno por 
ciento en el PIB, para el cierre de su periodo la cifra fue positiva, enmarcada 
por un avance de 5.2 por ciento en el indicador. El dólar alcanzaba los 10.80 
pesos contra 9.78 pesos de principios del periodo.” (Espinosa, 2012) 
b) Aspecto social 
 
En materia social el gobierno de Vicente Fox planteó que la educación era el medio 
fundamental para lograr el desarrollo de la población nacional. Para esto, dicho 
gobierno se propuso aumentar la asignación de recursos a la educación, así como 
crear programas que garantizaran un sistema educativo de calidad. 
 
Algunas de las medidas que se propuso poner en práctica fueron dar cobertura total 
en la educación preescolar y básica; buscar la participación en conjunto de padres 
de familia, el sector productivo y organizaciones sociales; así como la creación de 
una reforma educativa. 
 
“Durante la administración del Presidente Vicente Fox se ha considerado como 
prioritaria la inversión en educación y muchos de los esfuerzos están dirigidos 
a establecer las condiciones para canalizar mayores recursos por alumno a la 
población con desventaja. Por esta razón, se puso en marcha el Programa 
Nacional de Educación 2001-2006 basado en tres puntos fundamentales 
desde los que se comenzaron a pensar las estrategias que habrían de 
seguirse en este gobierno. 
 
1. Ampliación del sistema educativo privilegiando la equidad. 
2. Proporcionar una educación de buena calidad para atender las 
necesidades de todos los mexicanos. 
3. Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional, la integración y 
la participación social en la educación.” (CESOP, 2006) 
 
http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_2734_programa_nacional_de
http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_2734_programa_nacional_de
 24 
Según el PND, la estrategia de reforma educativa que se planteó este periodo… 
 
“descansa en el principio de que al tener mayor capacidad de iniciativa y 
autoridad en la toma de decisiones, y al existir una mayor participación de la 
sociedad civil en el avance educativo, el rendimiento de cuentas de las 
escuelas, los maestros y las instituciones se volverá una práctica común y un 
mecanismo para garantizar la calidad y el impacto educativo, al mismo tiempo 
que constituirá un paso más en la emancipación general de México y los 
mexicanos.” (PND, 2001) 
 
Durante este mismo periodo, el eje rector de la política social fue disminuir la brecha 
de desigualdad y pobreza en el país. Una vía fue el impulso a la educación, otra fue 
buscar una estrategia que posibilitara un crecimiento sostenido de la economía para 
beneficiar la inversión en rubros que favorecen el desarrollo social y humano de la 
población como la educación, la salud y la seguridad social. 
Sin embargo, las estrategias y programas planteados en este tema caen en lo 
ambiguo, pues plantea perfectamente qué se quiere lograr pero no define cómo lo 
llevará acabo. 
 
Contrario a lo que plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, el sexenio de 
Vicente Fox fue de carácter neoliberal privatizador de la seguridad social del país, 
pues sólo se aplicaron algunos programas focalizados a la reducción de la pobreza 
con resultados regresivos y agudizados. 
 
Los recursos públicos dejaron de asignarse ainstituciones como el ISSSTE o el 
IMSS y pasaron a empresas privadas que ofrecían servicios de salud, pero solo se 
dedicaban a hacer negocios. 
 
Durante este periodo se aplicaron políticas focalizadas que solo lograron contener 
por un tiempo el nivel de pobreza con pequeños programas como Oportunidades. 
Quienes se dedican al estudio de la pobreza y a la distribución del ingreso como 
Julio Boltvinik aseguran que la pobreza no solo no disminuyó sino que se acrecentó. 
 
 25 
“El discurso más elaborado del gobierno de Fox para sostener el éxito de su 
gestión es el asociado con la evolución de la pobreza.” (Boltvinik, 2006) 
 
II.II Felipe Calderón Hinojosa, 2006-2012 
 
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 de Felipe Claderón se propuso crear un 
estado de derecho con seguridad e igualdad de oportunidades, un estado 
democrático y sustentable, asi como una economía competitiva generadora de 
empleos. 
 
Al inicio de este sexenio Felipe Calderón prometió crear al menos 800 mil empleos 
formales; sin embargo, sucedió todo lo contrario: 4 de cada 5 empleos se crearon 
en la informalidad. En materia salarial podemos observar que en 2006 el salario 
mínimo fue de $48.67 pesos y para finalizar en el 2012 pasó a tan sólo $62.33 
pesos. En consecuencia, la situación económica de los trabajadores empeoró. 
 
a) Aspecto económico 
 
Durante este sexenio el objetivo fundamental fue crear una economía competitiva y 
generadora de empleos, lograr un crecimiento anual del Producto Interno Bruto 
(PIB) para que al finalizar el periodo rondara en el 5% y el PIB per cápita en 20%. 
Sin embargo, al no haber cambios sutanciales en la economía mexicana, el PIB 
alcanzó niveles menores al 3.5% y el PIB per cápita cercano al 2.4%. 
 
Durante este periodo se delinearon cinco objetivos fundamentales en busca de 
crecimiento económico que generara oportunidades de empleo y un mayor 
desarrollo social: 
 
1. “Fortalecimiento del estado de derecho y de la seguridad pública 
2. Economía nacional más competitiva 
3. Creación de empleos 
4. Igualdad de oportunidades 
5. Política exterior responsable” (PND, 2007) 
 
 26 
Una de las metas de esa sexenio era posicionar a México entre las primeras 30 
economías del mundo a partir de poner en marcha las siguientes propuestas: 
 
“Inversión de capital físico: Al incrementar la inversión se promoverá una 
mayor tasa de crecimiento económico y una creación de empleos más 
dinámica.Rentabilidad y riesgo de la inversión: Incrementar la rentabilidad de 
la inversión en toda la economía reduciendo los costos, ellos hace a las 
empresas mexicanas más competitivas y asegura una mayor oferta de bienes 
a menores precios con lo que las familias tambien se benefician. Capacidades 
de las personas: La ampliación de las capacidades de los individuos contribuye 
directamente al crecimiento, al bienestar y al desarrollo social. A su vez, 
promover la igualdad de oportunidades es un imperativo social. Sólo así será 
posible lograr que más mexicanos tengan una vida digna y satisfactoria. 
Crecimiento elevado de la poductividad: El nivel de adopción y desarrollo de 
tecnología depende, entre otros factores, de la rentabilidad de los proyectos 
de inversión y del nivel educativo de las personas.” (PND, 2007) 
 
 
Sin embargo, entre 2008 y 2009, y tras las políticas implementadas para 
contrarrestar los efectos de la crisis financiera mundial, el PIB llegó apenas al 3.9%. 
Es decir, el gobierno de Felipe Calderón no cumplió con la meta del 5%. 
 
Los resultados obtenidos durante el sexenio de Calderón en materia económica se 
pueden resumir en la siguiente cita: 
 
“La administración de Felipe Calderón estuvo enmarcada por la crisis 
financiera de 2008, la mayor que ha sufrido el planeta y que no ha terminado. 
En medio de ese panorama, la economía mundial habrá crecido 3.6 por ciento 
durante el sexenio, mientras que la mexicana sólo habrá avanzado 1.9 por 
ciento. Si se trata de inflación, el promedio sexenal rondará 4.34 por ciento, 
mientras que para comprar un dólar se necesitarán alrededor de 12.93 pesos, 
cuando a comienzos del periodo se requerían 10.77 pesos. Se espera que la 
economía cierre este año con un crecimiento de entre 3.5 a 3.9%, mientras 
que la mundial tendría un promedio de entre 3.3 y 3.5%, según datos del Fondo 
Monetario Internacional, lo que ubica al país como uno de los pocos que 
tendría un alza por encima de la base.” (Espinosa, 2012) 
 
 
 27 
b) Aspecto social 
 
En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Calderón y su equipo se propusieron 
disminuir en un 30% la pobreza alimentaria, la desigualdad y la exclusión. Una de 
las propuestas para lograr esta meta era crear y mejorar los empleos, y brindar 
igualdad de oportunidades (salud, educación, alimentación, vivienda, etcétera) para 
fomentar la competitividad. Nada más alejado de lo vivido en los seis años de 
gobierno de Calderón. Al finalizar el sexenio, en 2012, la población en México era 
de 115.6 millones de habitantes, de los cuales 50.7 millones estaban dentro de la 
Población Económicamente Activa (PEA). De esa población, solo 48.2 millones 
estuvieron ocupados, es decir, el 95.1% de la PEA tenía un trabajo, aunque no eran 
empleos formales y permanentes; gran parte de esos nuevos empleos eran 
formales temporales (contratos de meses sin todas las prestaciones) e informales. 
 
Referente al empleo, hubo una disminución en el sector público debido a las 
privatizaciones y ajustes presupuestales que favorecieron la asignación de recursos 
para el sector de la seguridad pública. Durante este periodo se pasó de un Estado 
social a un Estado de carácter policíaco. 
 
Debido al incremento en la inseguridad provocada por el crimen organizado, 
Calderón declaró una guerra en su contra en la que al menos 100 mil personas 
perdieron la vida al finalizar ese sexenio. Esta guerra provocó una apropiación de la 
tierra por el uso de la violencia como fuerza económica que benefició al capitalismo 
económicamente. 
 
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de 
Seguridad Pública (SESNSP), entre 2007 y 2012 el total anual de denuncias por 
homicidio doloso aumentó de 10,253 a 20,548. En el mismo sentido, las denuncias 
por secuestro prácticamente se triplicaron al pasar de 438 en 2007 a 1,268 en 2012. 
La misma fuente señala que las denuncias por extorsión se duplicaron en dicho 
periodo al pasar de 3,123 a 6,045. 
 28 
Las medidas utilizadas por este gobierno no estaban encaminadas al desarrollo del 
nivel de vida de los trabajadores. Recordemos, que en este periodo se aprobó la 
Reforma Laboral heredada por Vicente Fox, la cual ratificó jurídicamente el pago de 
salarios por hora y la cancelación del pago por tiempo extra, la subcontratación y en 
caso de huelga el pago máximo de 12 salarios caídos. Así, las reformas de los doce 
años de gobiernos panistas aniquilaron los contratos colectivos de trabajo, obligaron 
a la contratación individual y a la disminución del salario real, lo que incrementó el 
deterioro del poder adquisitivo: salarios más bajos y precios más altos en los 
productos de la canasta básica. 
 
II. III Enrique Peña Nieto, 2012–2018 
 
Al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto se plantearon varios temas que 
atendería durante su gestión, entre los que se destacan los siguientes: 
 
 
Las metas nacionales: 
 
1. México en paz 
Disminución de inseguridad 
2. México incluyente 
Disminución de hambre 
Bienestar social con servicios de salud 
3. México con educacion de calidad 
Politicas educativas 
4. Impulsar un México prospero 
Elevar el crecimiento reflejado en los bolsillos de los mexicanos 
Crecimiento sostenido y sustentable 
Estabilidad macroeconómica 
Estrategias transversales 
5. Democratizar la productividad 
Implementar políticas públicas para que los sectores se modernicen y 
transformengenerando más valor por su trabajo 
Insertar a los mexicanos en la economía formal 
Desarrollo para todas las regiones (PND, 2013) 
 
 
El 1º de mayo de 2017, Día del trabajo, la administración de Enrique Peña Nieto 
aseguró que este era el sexenio del empleo, ya que, según datos del Estado mayor 
 29 
presidencial, en el primer trimestre del 2017 se crearon 377,694 puestos de trabajo 
formal, dando un total de 2.7 millones de empleos generados en lo que iba del 
sexenio; la tasa de desocupación bajó del 5% en noviembre de 2012 a 3.2% en 
marzo de 2017 y por último afirmó que el salario mínimo tuvo una recuperación en 
el poder de compra del 13%. 
 
La realidad distaba mucho de lo que afirmó el presidente Peña Nieto. Por mencionar 
algunos ejemplos, desde diciembre de 2014 hubo un alza en el tipo de cambio: el 
peso mexicano alcanzó una caída del 37.89% ante el dólar estadounidense. En 
2016, la economía apenas había crecido en un 2.1%, muy por debajo del 3% 
esperado. Gracias a este austero crecimiento económico no hubo generación de 
empleos ni trabajos bien remunerados, lo único que aumentó de manera exponecial 
fue el empleo informal. Respecto a la inseguridad, se registraron 100 mil asesinatos 
y según el Índice de Paz en México 2017 publicado por el Institute for Economics & 
Peace, en el 2016, la violencia y homicidios han costado el 18% del PIB. 
 
En el tema de los combustibles, en enero del 2015, Enrique Peña Nieto anunció que 
“Gracias a la nueva Reforma Hacendaria, por primera vez en 5 años, ya no habrá 
incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diésel y gas LP”. 
 
Sin embargo, en 2017 se publicó un nuevo esquema de precios de gasolina y diésel, 
el famoso “gasolinazo”. El aumento en el costo de la gasolina y diesel disminuyó el 
nivel de bienestar de la población: el precio del transporte público, el precio del 
traslado de alimentos del campo a la ciudad y el precio de los productos básicos se 
incrementó, generando pérdida de competitividad, ya que será más caro en 
comparación con otros países. 
 
Si a lo anterior le sumamos que el salario mínimo no creció en esa proporción, es 
inevitable cuestionarse si en verdad existe la recuperación del 13% del poder de 
compra del que habló el presidente. 
El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la 
UNAM reportó que, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, la población 
 30 
mexicana tuvo una pérdida del poder adquisitivo acumulado en un 11.1%. En el 
reporte se destacó que durante el 2016 el salario mínimo en la zona geográfica “A” 
es de $73.04 pesos por jornada laboral, mientras que el precio de la Canasta 
Alimentaria Recomendable2 (CAR) es de $218.06 pesos diarios. Esto significa que 
con el salario mínimo apenas alcanza para adquirir una tercera parte de la CAR, por 
lo que, si una familia quiere adquirirla, dos o más de sus integrantes deberán de 
trabajar todo el día. (CAM, 2016) 
 
a) Aspecto económico 
 
La apuesta fundamental del gobierno de Enrique Peña Nieto en materia económica 
fue la Reforma Energética, la “palanca de desarrollo nacional” con la que serían 
rescatadas de la crisis empresas mexicanas como Pemex y CFE, se fortalecería el 
sector público y los precios de los combustibles se mantendrían estables. Sin 
embargo, su principal objetivo económico hasta ahora no ha sido efectivo. 
 
En el tema de salario, este aumentó un 12.8% en términos nominales del 2013 al 
2016, sin embargo y debido a los incrementos en los precios de los productos 
básicos, el aumento se vio traducido en pérdida del poder adquisitivo, y en 
incremento del deterioro salarial; es decir, cada vez se compran menos productos 
de canasta alimentaria con el salario mínimo. Los incrementos al salario van en 
retroceso en términos proporcionales con relación a los incrementos de los precios 
de los bienes de consumo que se requieren para la subsistencia del trabajador. 
Menos aún se cumple con lo consagrado en la Constitución de los Estados Unidos 
Mexicanos, en su artículo 123, donde se plantea que el salario mínimo tiene que ser 
suficiente para satisfacer las necesidades normales del trabajador y de su familia, 
en el aspecto material, social, cultural y recreativo. 
 
 
2 Recordemos que la CAR está integrada por solo 40 artículos alimentarios recomendados para un nivel de 
salud satisfactorio de las familias. Sin embargo, no se incluyen gastos de salud, educación, vivienda, 
transporte, calzado, etcétera. 
 
 31 
De acuerdo con el CAM, el salario mínimo no alcanza ni siquiera para comprar la 
mitad de los bienes que contiene la CAR. En el desarrollo del Capítulo 4 de esta 
investigación hablaré más acerca de este tema. 
 
b) Aspecto social 
 
En materia social, el PND 2013-2018 se planteó fundamentalmente construir un 
México en paz con la disminución de inseguridad y lograr un México incluyente con 
la disminución de pobreza. 
Datos de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 
(Coneval) indican que al iniciar el 2012 México contaba con 53,349,902 personas 
en situación de pobreza, mientras que al finalizar el 2016 eran 53,418,151 pobres. 
Con estos datos podemos ver que, hasta 2016, las estrategias de combate a la 
pobreza no la han erradicado, ni frenado. (Coneval, 2017) 
 
A un año de que finalice su mandato, el tema de inseguridad lo ha marcado pues 
los índices de inseguridad no bajaron sustancialmente. Además contamos con los 
sucesos del sexenio como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 
aumento de ejecuciones del crimen organizado, el desvío de recursos, el desfalco 
de gobernadores principalmente priístas, la creciente inseguridad, incluso por 
encima de lo registrado durante el mandato del panista Felipe Calderón Hinojosa. 
 
Todo esto solo deja ver el quebranto de la agenda nacional y de las estrategias 
trazadas en el PND 2013-2018 y algunas características del periodo lo muestran: 
nula creación de empleo formal, salarios que no alcanzan, aumento del número de 
pobres, aumento descontrolado de la corrupción, la represión y la impunidad. 
 
 
 
 
 32 
III. Salarios en la UNAM 
 
a) Revisión histórica del STUNAM y su Contrato Colectivo de Trabajo 
 
El sindicalismo universitario comenzó en 1929 cuando el gobierno mexicano otorgó 
autonomía a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después de 
ese acontecimiento se dio una transformación en la relación entre la Universidad y 
el Estado y en la situación laboral de los empleados de la Universidad quienes ya 
no se consideraron empleados federales. La primera organización sindical de los 
trabajadores administrativos en la historia de la UNAM fue la Unión de Empleados 
de la Universidad Nacional de México Autónoma (UEUNA) fundada el 27 de 
septiembre de 1929. 
 
A partir de ese momento, se crearon distintas organizaciones sindicales: el 25 de 
abril de 1966 se constituyó la Asociación de Trabajadores Administrativos de la 
UNAM (ATAUNAM), que en 1968 tuvo su primer Reglamento Interior de Trabajo, y 
la UNAM publicó el primer Reglamento de Escalafón aprobado bilateralmente. El 12 
de noviembre de 1971, la ATAUNAM, a través de sus dirigentes Nicolás Olivos 
Cuéllar y Evaristo Pérez Arreola, constituyó el Sindicato de Trabajadores y 
Empleados de la UNAM (STEUNAM), con 89 delegados sindicales de la ATAUNAM; 
quienes nombraron un Comité Ejecutivo e iniciaron los trámites necesarios para 
obtener su registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). 
 
El STEUNAM tuvo como principal objetivo crear un Contrato Colectivo de Trabajo y 
ser reconocido por la UNAM como una organización sindical. Este sindicato estalló 
la primera huelga de trabajadores administrativos en la historia de la UNAM, del 25 
de octubre de 1972 al 15 de enero de 1973. El resultado de esta lucha fue el 
reconocimientointerno del STEUNAM como representante de los empleados y 
trabajadores al servicio de la UNAM. 
 
En 1977, los trabajadores administrativos (unidos en el STEUNAM) y académicos 
(desde el Sindicato del Personal Académico de la UNAM surgido el 13 de julio de 
 33 
1974) implementaron una serie de luchas conjuntas para crear una organización 
sindical común: el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma 
de México (STUNAM). 
 
Una vez conformado el STUNAM, el 10 de noviembre de 1978, el Convenio 
Colectivo de Trabajo de la UNAM se publicó en un número extraordinario de su 
Gaceta. Su vigencia fue del 1º de noviembre de 1978 al 31 de octubre de 1980; 
contenía 55 cláusulas ordinarias y 14 cláusulas transitorias; fue aprobado por el 
Consejo Universitario de la máxima casa de estudios, entonces dirigida por el Dr. 
Guillermo Soberón Acevedo. 
 
Después de años de lucha y de una huelga violentamente reprimida, uno de los 
mayores logros del STUNAM fue obtener el reconocimiento como Sindicato de 
Institución y la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del personal 
administrativo, que aún está vigente. (Pulido, 2017) 
 
Este CCT dejó registro del pacto de las condiciones de trabajo de común acuerdo 
entre la UNAM y el STUNAM, lo cual posibilitó la negociación colectiva, que ayudó 
a defender y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. 
 
b) El Contrato Colectivo de Trabajo y el STUNAM 
 
En la Ley Federal del Trabajo, artículo 386, el Contrato Colectivo de Trabajo está 
definido como un “convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores 
y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de 
establecer las condiciones según las cuales debe presentarse el trabajo en una o 
más empresas o establecimientos”. 
 
El proemio del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que celebran, por una parte, la 
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, por la otra, el Sindicato de 
Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) indica 
 34 
que fue constituido el 27 de marzo de 1977, con registro en la Secretaría del Trabajo 
y Previsión Social bajo el Número 4920 del 21 de octubre de 1980, como 
representante del mayor interés profesional de los trabajadores. 
 
El CCT se revisa cada dos años para los trabajadores administrativos de la UNAM 
y ha sufrido diversas modificaciones desde su nacimiento hasta la actualidad; se ha 
incrementado su contenido cualitativo y cuantitativo, en volumen y sustancia, y ha 
beneficiado a los trabajadores con mejores condiciones y un mejor salario. 
 
El actual CCT, aplicable al personal administrativo de base para el periodo 2016-
2018, contiene 129 cláusulas ordinarias y 48 cláusulas transitorias. Del total del 
clausulado 29 pertenecen al rubro económico y 10 impactan directamente al salario 
real del trabajador. 
 
Este trabajo se enfocará en las cláusulas más relevantes para determinar la 
evolución del salario en la UNAM y comprobar la hipótesis de la investigación: que 
el Programa de Recuperación Salarial (Progresa) ha permitido contener el deterioro 
del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores administrativos de base de 
la UNAM. 
 
Cuadro 1. Comparativo del Primer Convenio (1978) y el actual Contrato 
(2016) celebrado entre la UNAM y el STUNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: CCT 1978 y CCT 2016 STUNAM 
 
Cláusulas CCT UNAM 1978 CCT UNAM 2016-2018 
Ordinaria 55 129 
Transitorias 14 48 
Total 69 177 
 35 
En el Cuadro 1, puede observarse que en el actual CCT de 2016-2018 se tienen 
108 cláusulas más que en el CCT de 1978; de las cuales, 74 son ordinarias y 34 
transitorias. 
 
Para los fines de este trabajo se utilizarán las cláusulas económicas número 68, 71 
y 85 pues su comportamiento permite definir, en gran medida, el porcentaje de 
incremento sobre el salario tabular del trabajador, aunado al Programa de 
Recuperación Salarial (Progresa). 
 
La cláusula 68 hace referencia al pago trimestral de estímulos al trabajador que no 
incurra en faltas ni retardos, actualmente el pago se otorga en tres niveles: 
 
Rango Estímulo 
1 al 5 $293.00 
6 al 10 $382.00 
11 al 18 $540.00 
 
Fuente: CCT 2016 STUNAM 
 
Esta misma cláusula establece que el trabajador que, al concluir el trimestre, no 
haga uso de los días económicos (pactados en el CCT) a los que tiene derecho se 
le otorgará un pago de $547.00. 
 
La cláusula 71 dispone una compensación de antigüedad al salario tabular por cada 
año de servicio cumplido, con un pago del 2% del salario a partir del quinto año y 
hasta el vigésimo año de servicio, a partir del vigésimo primer año el pago será del 
2.5%. 
 
La cláusula 85, establece que se otorgará a los trabajadores universitarios un vale 
de despensa que permitirá adquirir artículos de primera necesidad. El importe del 
vale para el periodo 2016-2018 es de $1,091.00 y es canjeable en el Sistema de 
 36 
Tiendas de la UNAM. De acuerdo a esta cláusula 85, la UNAM entiende por artículos 
de primera necesidad: aceite, arroz, frijol, atún, papel higiénico, café, azúcar, 
detergente, chocolate en polvo, leche evaporada, lentejas, huevo, sal, avena, 
mermelada, jabón de lavandería, jabón de tocador, pasta dental, servilletas y queso. 
 
Por último, y no menos importante, el STUNAM, en beneficio de la economía de los 
trabajadores y sus familias, creó en 1994 un Programa de Recuperación Salarial 
(Progresa), que junto con las cláusulas económicas del CCT ha impactado 
favorablemente en el salario integral del trabajador universitario. El esquema que 
ha mantenido este programa hasta la actualidad ha posibilitado que los salarios de 
los trabajadores administrativos de base en la UNAM tengan un crecimiento real y 
sean un freno para el deterioro del poder adquisitivo del trabajador de esta casa de 
estudios. 
 
c) Tabulador 
 
En 1984, de manera bilateral el STUNAM y la UNAM firmaron un tabulador salarial 
vertical con 86 puestos, a cada uno se le asignó una clave y fueron divididos en 6 
ramas: “A" Rama Administrativa, "O" Rama Obrera, "AA" Rama Auxiliar de 
Administración, "EO" Rama Especializada Obrera, "ET" Rama Especializada 
Técnica y "P" Rama Profesional. 
 
De ese año a la fecha, el tabulador se ha modificado de manera vertical; en 2016 
existían 18 rangos que incluían varios puestos. Sin embargo, desde 1984 se ha 
mantenido vigente la clave y la rama. El salario del puesto está determinado por el 
rango al que pertenece verticalmente. Hasta el año 2000, el tabulador, tenía del 
rango 1 al 14 en su estructura vertical, posteriormente se suprimió el rango 1 y 
actualmente se tiene como base el rango 2 y como máximo el rango 18. 
 
A partir de 1994, el tabulador dejó de ser solo vertical y se le agregaron niveles 
horizontales: “A”, “B” y “C”. Después del año 2003 se agregó un nivel más, el nivel 
 37 
“C máximo”. El trabajador obtiene un beneficio en su salario al pasar de una letra a 
otra en el nivel horizontal; el incremento porcentual que hay en el tabulador 
horizontal es del 5% entre cada letra. 
 
Tabulador 1984 
Clave Puesto 
Salario 
octubre 
Salario 
con 30% 
Aumento 
en pesos 
No. De 
trabajadores 
Rama A 
A02 Almacenista 35,402 48,623 13,221 309 
A04 Jefe de oficina 41,902 57,073 15,171 161 
A06 Jefe de servicios 41,902 57,073 15,171 132 
A05 Jefe de sección 41,902 57,073 15,171 316 
A07 Op. Maq. Regist. 35,402 48,623 13,221 253 
A08 Of. Administrativo 34,402 44,723 10,321 4,086 
A09 Secretario 35,402 48,623 13,221 1,171 
A10 Enc. de orden 31,402 40,823 9,421 179 
A11 Multicopista 34,402 44,723 10,321 260 
A12 Archivista 35,402 48,623 13,221 171 
A13 Aux. Contabilidad 44,402 60,323 15,921 105 
A14 Ay. Auditor 44,402 60,323 15,921 0 
A15 Supervisor 41,902 57,073 15,171 45 
A16 Telefonista 38,402 52,523 14,121 22 
A17 Marcador de precios 32,402 44,723 12,321

Otros materiales