Logo Studenta

El-tatuaje-como-elemento-de-moda-belleza-e-industria-en-los-jovenes-adultos-en-la-actualidad-caso-Expo-Tatuajes-Mexico-D F -2012-elementos-de-comunicacion-y-consumo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MÉXICO, 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
EL TATUAJE COMO ELEMENTO DE MODA, BELLEZA E INDUSTRIA
EN LOS JÓVENES ADULTOS EN LA ACTUALIDAD, CASO: 
“EXPO TATUAJES MÉXICO D.F. 2012” 
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Y CONSUMO
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
OPCIÓN TERMINAL PUBLICIDAD
P R E S E N T A:
MATILDE PATRICIA VILLA CERÓN
ASESOR:
JOSÉ HUMBERTO PINEDA JIMÉNEZ
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPÍTULO 1. EL TATUAJE COMO EXPRESIÓN SOCIAL Y SU SIMBOLISMO 
EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA HISTORIA 6 
1.1 Primeras apariciones y uso del tatuaje 8 
1.1.1 Antecedentes de los tatuajes tribales y su significación 15 
1.2 El tatuaje en el México prehispánico 19 
1.3 El tatuaje como símbolo de pertenencia durante la Primera y 21 
Segunda Guerra Mundial 
1.4 Movimientos contraculturales, década de los sesenta y el auge del 28 
tatuaje: influencia de Estados Unidos en México 
1.5 Década de los ochenta y noventa, la era del estigma en México 31 
1.5.1 Estigma 35 
1.5.2 Cárceles mexicanas, un nuevo lenguaje 46 
 
CAPÍTULO 2. EL TATUAJE COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD, MODA Y 
BELLEZA A TRAVÉS DE LAS CONSTRUCCIONES SOCIALES Y 
CULTURALES DEL CUERPO COMO VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN 50 
2.1 La conformación de la identidad 51 
2.1.1 La búsqueda de la identidad en los jóvenes a través de la cultura 56 
2.1.2 Medios de comunicación y la construcción de la identidad 61 
2.2 El cuerpo como objeto social y cultural 64 
2.2.1 Símbolos y ritos alrededor del cuerpo 69 
2.2.2 Prácticas y modificaciones corporales 73 
2.2.3 La piel, un lienzo en movimiento 78 
2.3 Moda 80 
2.3.1 Belleza 87 
2.3.2 El tatuaje como moda 89 
Índice
CAPÍTULO 3. EL TATUAJE COMO INDUSTRIA, SU COMERCIALIZACIÓN 98 
Y DIFUSIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 
3.1 El tatuaje como industria 99 
3.1.1 Exotismo 109 
3.1.2 Marketing del tatuaje 113 
3.2 El tatuaje cosmético 122 
3.3 Las clínicas y su intervención con los tatuajes 126 
3.4 Medios de comunicación: Una nueva era para el tatuaje 128 
 
CAPITULO 4. LOS JÓVENES Y LOS TATUAJES, UNA APROXIMACIÓN 134 
EN LA “EXPO TATUAJES MÉXICO D.F. 2012” 
4.1 Antecedentes 135 
4.2 Universo de estudio 141 
4.3 Encuestas de opinión 142 
4.3.1 Resultados de las encuestas 144 
4.4 Conclusiones generales sobre el muestreo realizado en la exposición 166 
4.5 Observaciones generales durante la estancia de la convención 169 
 
CONCLUSIONES 173 
ANEXOS 177 
BIBLIOGRAFÍA 182 
	
  
Índice
Utensilios tradicionales para tatuar. Fotografía en Tatuajes México, por Patricia Vil la
2
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Actualmente vivimos en una época donde existen diferentes estilos, corrientes o 
tendencias principalmente ejercidas por los jóvenes, los cuales buscan diferentes 
formas de identidad y de expresión que determinan el sentido de pertenencia en 
distintos grupos sociales. Estas agrupaciones sociales o tribus urbanas crean su 
propio lenguaje, algunos de estos son: accesorios, prendas de vestir, grafitis, los 
tatuajes, piercing, géneros musicales, entre otros; que en conjunto son elementos 
mediante los cuales se comunican, pero principalmente se identifican. 
La práctica de marcar la piel es realizada desde hace cientos de años y continúa 
aún en vigencia en varias culturas. Durante la etapa de la adolescencia y la 
juventud, la decoración del cuerpo puede ser una forma de expresar la necesidad 
de pertenecer un grupo o de formar una identidad, una forma de representar la 
manera de pensar o de vivir. De esta manera el tatuarse, perforarse, tener gustos 
o ideas en común puede ser una manera de pertenecer a un grupo. 
A pesar de lo anterior, no se puede descartar que muchos de los sujetos que 
utilizan el tatuaje tengan varias razones que puedan diferir de los valores 
simbólicos antes mencionados y llevarlas a cabo como una cuestión de moda, 
decoración, por gusto, etc. Aquí entran en juego la percepción y los intereses que 
tiene cada persona. 
Un punto muy importante que se debe resaltar, es si la utilización de las marcas 
sobre la piel se puede considerar actualmente como una moda, ya que 
apoyándonos con la definición del autor Pérez Tornero, la moda consiste en un 
consumo constante que produce que los individuos se comporten miméticamente 
como los demás, creando un proceso de socialización. Ese “estar a la moda” 
significa sentirse dentro de un grupo o colectividad. En otras palabras se puede 
Introducción
In
tr
o
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
In
tr
o
3 4 
 
ver como un comportamiento de imitación, ya que al ponerse algún elemento “de 
moda”, la mayoría de las personas con esa tendencia lo pretenderá adquirir. 1 
La juventud hoy en día juega un papel determinante en el consumo, esto se puede 
observar muy bien en la moda ya que los jóvenes son los principales portadores 
de esta y los que suelen ser más vulnerables para consumir y seguir a la masa. 
Una las necesidades artificiales que ahora se tiene es estar siempre a la moda, 
pero en especial, que el valor como personas se basa más en lo material y no en 
otras características; la búsqueda de un estatus va en relación con lo anterior. 
Actualmente existen más jóvenes que están tatuándose, en parte esta situación se 
podría explicar porque hay mayor presencia de los medios de comunicación en la 
vida de las personas, por lo que constantemente se tiene más acceso a 
costumbres y tendencias de otras culturas. De igual forma es más común 
encontrar artistas de cine y televisión, cantantes, modelos, deportistas, 
luchadores, etc., que tiene uno o más dibujos en la piel. 
Pérez Tornero comenta que las instituciones básicas de la sociedad de consumo 
son los medios masivos de comunicación al formar un elemento esencial en el 
sistema, esto es por que orientan a la sociedad a llevar a cabo el consumo y a no 
dejar de consumir, teniendo agentes estimuladores como la moda y la publicidad. 2 
En materia del tatuaje esto sigue estando en discusión, ya que por ser marcas 
permanentes muchos investigadores no consideran que se le pueda llamar moda. 
En el mercado mexicano cada vez más tatuadores se han especializado y 
diversificado, lo que ha permitido desarrollar más estilos ofreciendo mayores 
opciones a todos los tipos de consumidores. Actualmente podemos encontrar un 
sin fin de establecimientos legalizados o no, como por ejemplo los que trabajan en 
las calles, mercados o lugares públicos que ofrecen sus servicios y que se 
adaptan a cada deseo, necesidad pero principalmente al estilo y poder adquisitivo 
del consumidor. 
 
1 Pérez Tornero, José Manuel (et. Al.). La seducción de la opulencia: publicidad, moda y consumo. Editorial 
Paidós, Barcelona 1992. 
2 Ibídem. 
Introducción
In
tr
o
4
5 
 
Es importante retomardentro del estudio la utilización del tatuaje como industria, 
que con el transcurso del tiempo el consumo de esta práctica ha sido cada vez 
más frecuente y existe una masificación de su uso, lo cual ha ayudado al 
crecimiento comercial de esta práctica corporal y a darle mayor estatus y 
aceptación. Además de lo anterior se debe mencionar que existen otras 
alternativas del tatuaje que han ayudado al crecimiento de la industria, como el 
desarrollo del tatuaje cosmético (este se aplica en cejas, parpados, delineado de 
ojos y labios) el cual no es tan criticado como el tatuaje tradicional. 
El objetivo general que tiene el presente trabajo de investigación, es analizar cómo 
ha cambiado la significación del tatuaje a lo largo de la historia y explicar el porqué 
de su uso actualmente, permitiendo esclarecer qué es lo que está de moda, si es 
la práctica corporal como tal o si son las iconografías que se han masificado a 
través del mundo. 
La hipótesis que se sustenta es que actualmente el uso del tatuaje va más allá de 
un significado colectivo y un valor simbólico, ya que su implementación, en la 
mayoría, no tiene un significado en particular, reduciéndolo a una función 
únicamente decorativa como un atractivo visual y una expresión individual. 
Agregando que los medios de comunicación y las figuras públicas han servido 
como influencia para la masificación del uso tatuaje y su incremento como 
industria. 
La construcción del texto tomó como referencia una metodología deductiva a 
través de la observación, documentación e investigación de campo, este último a 
través de encuestas elaboradas durante la treceava Expo Tatuajes México D.F., 
que aportaron información importante para saber la situación actual del tatuaje en 
el Distrito Federal. 
Esta investigación está compuesta por cuatro capítulos esclareciendo todos los 
puntos anteriores. En el primer capítulo se habla de los antecedentes del tatuaje 
con sus diferentes utilizaciones en las distintas culturas y épocas; esto se hace de 
manera cronológica apoyándose con todo lo que se ha documentado a través de 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
In
tr
o
5
6 
 
la historia. En la última parte se ubica al tatuaje en México y se explican los 
estigmas que surgieron alrededor de éste, agregando las nuevas reformas de 
salud para la aplicación de tatuajes, así como también en la ley para prevenir y 
eliminar la discriminación. 
En el segundo capítulo, se habla de la identidad, el cuerpo, moda y la belleza 
dando diferentes definiciones de estos conceptos, ya que como se mencionó 
anteriormente, éstas son las principales razones que llevan a una persona a 
realizar esta práctica corporal. Se retoman algunos elementos de comunicación 
para explicar cómo el tatuaje ha servido como medio de expresión. 
El tercer capítulo retoma el concepto de moda antes mencionado, ubicando al 
tatuaje como un producto utilizado por los medios de comunicación para el 
consumo, buscando congeniar con las nuevas identidades y estilos de los jóvenes 
para que las grandes empresas puedan continuar en el mercado. Además se 
menciona todo el marketing que ha surgido alrededor de este arte corporal y su 
incremento como industria. 
Por último, en el cuarto capítulo se elabora una investigación de campo a través 
de encuestas para poder ubicar todo lo anterior en la Expo Tatuajes México D.F., 
obteniendo datos cualitativamente que muestren la percepción que tienen en la 
actualidad los habitantes del Distrito Federal hacia el tatuaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hombre maorí. 1000 Tattoos, Ed. Heink Schiffmacher
Ca
pí
tu
lo
 1
Ca
pí
tu
lo
 1
7
7 
 
CAPÍTULO 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo en las 
distintas etapas de la historia 
 
Desde sus inicios, y hasta el día de hoy, el tatuaje ha sido tan complejo, que 
resulta difícil determinar sus orígenes o explicar su desarrollo de manera precisa. 
Se trata de una práctica ancestral que se extendió entre diferentes culturas de la 
antigüedad, con diversas funciones religiosas, estéticas, sociales, jerárquicas, 
eróticas, entre otras. 
Este arte corporal fue descubierto, olvidado y redescubierto posteriormente en 
muchas ocasiones, ha sido un elemento de identidad en distintas civilizaciones, ha 
sido utilizado en zonas geográficas diferentes y con propósitos completamente 
distintos, por lo que no se ha podido determinar con exactitud la fecha en la cual 
fue utilizada por primera vez. Esto se puede comprobar al analizar las diferentes 
técnicas de tatuaje que se utilizan en culturas y civilizaciones de distintas épocas, 
de las cuales, se puede hacer un recorrido evolutivo por medio de acontecimientos 
o personajes que estuvieron en contacto con dicha práctica, trazando rutas que 
hicieron posible la introducción del tatuaje en el mundo occidental. 
Se debe de entender en primer lugar a qué llamamos tatuaje, de esta forma se 
podrá entender y explicar sus diferentes técnicas y diversificaciones que se 
desarrollarán más adelante. El autor Kottenhahn describe al tatuaje como: 
“Una herida punzante en las capas profundas de la piel, que se llena 
con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta 
en la zona, creando algún tipo de diseño. La razón por la que los 
tatuajes duran tanto es porque son profundos: la tinta no se inyecta en 
la epidermis (la capa superior de la piel que continuaremos 
produciendo y cambiando a lo largo de toda nuestra vida). Por el 
contrario se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de la piel 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
8 
 
más profunda. Las células de la dermis son muy estables, por lo tanto, 
el tatuaje es prácticamente permanente”3 
El autor A. M. Nieves lo describe como: 
“Marcas, o dibujos permanentes realizados mediante la introducción de 
pigmentos insolubles a través de roturas en la piel, para ellos se utilizan 
agujas muy finas, que realizan múltiples incisiones en determinadas 
zonas del cuerpo, el nombre para definir el tatuaje es demográfico” 4 
Finalmente, el Diccionario de la Lengua Española describe al tatuaje como: 
 “Palabra o Dibujo grabado en el cuerpo humano, mediante la inserción 
de sustancias colorantes bajo la piel.”5 
 
1.1 Primeras apariciones y el uso del tatuaje 
 
La palabra latina “tatuaje” como hoy se conoce proviene del término inglés tatto, el 
cual se generó a partir de un vocablo en la Polinesia en 1769 obtenido por el 
investigador y marinero James Cook6. Las raíces del término nativo varían; por 
ejemplo, en un artículo se menciona que el término es “tatto tatto”7 significa “golpe 
golpe”, porque así era la técnica tradicional cómo se elaboraban los tatuajes. El 
autor Edgar Morín menciona que la palabra Tatuaje proviene de “tatau”8, palabra 
polinesia en la que “ta” se refiere a la palabra dibujo y “tau” que hace referencia a 
la palabra piel; por último, el autor Rodrigo Ganter, así como la autora Francesca 
 
3 Rojas Bolaños Samyra. El tatuaje: imagen y estigmatización social, análisis desde la piscología Gestalt 
social. UNAM, México, 2009. Pág. 13. 
4 Ídem. Pág. 8. 
5 Pascual Foroconda Eladio. Diccionario de la Lengua Española, p. 634. 
6 Frigeiro Francisca, Matteo P. El tatuaje. Ed. De Vecchi, Barcelona, España, 1996. Pág. 27. 
7 Obregón, Lucy y Robles, Guadalupe. “Tattos” una moda que va en aumento, en: Revista Viva Basquet núm. 
75 México 2000. Pp. 45 – 47. 
8 Morín, Edgar. Agujas en la piel, en: Morín, Edgar y Alfredo Nateras (coor.). Tinta y Carne. Editorial 
Contracultura, México, 2009, pág. 37. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
Ca
pí
tu
lo
 1
8
9 
 
Frigerio, mencionan que la palabra “tatau” 9 proviene de la antigua técnica de 
realizar un tatuaje por medio del golpeteo de un hueso afiladocontra otro sobre la 
piel obteniendo el sonido onomatopéyico “tau – tau” 10. A pesar de lo anterior el 
término ha sido adaptado con alguna variación entre cada lenguaje. 
En un recorrido histórico, el tatuaje más antiguo hasta ahora encontrado fue en el 
glaciar Similaum de los Alpes italianos en 1991 en el cuerpo momificado de una 
cazador de la época neolítica, conocido como “el hombre de hielo” 11, que tiene 
una antigüedad aproximada a los 3300 a.C., donde el cuerpo presentaba tatuajes 
detrás de la rodilla izquierda y en la espalda. De acuerdo con investigaciones 
realizadas, estos tatuajes fueron elaborados en zonas que estaban siendo 
afectadas por artrosis.12 
Se podría decir que el uso específico de estos tatuajes tan antiguos se hizo con 
fines terapéuticos para la sanación de zonas afectadas por determinados 
padecimientos y cabe resaltar que, por su simplicidad, no tenían una función 
decorativa o simbólico-social. Según el criterio de algunos antropólogos, la 
realización de estas marcas era producida como resultado de una incisión en la 
que se introducían plantas medicinales que eran quemadas, por lo que dejaban 
una tonalidad negra debajo de la piel. 
Aproximadamente en el año 2500 a.C. los pobladores de Egipto se hacían figuras 
decorativas y estilizadas en la piel, usando puntos y rayas, probablemente de 
carácter sagrado o religioso y medicinal. Colocaban pequeñas sustancias de 
colorante por medio de espinas de plantas o de pescado, y más adelante, por 
puntas elaboradas con cobre y bronce. Se ha encontrado figurillas de arcilla en 
Egipto que datan de entre los años 4000 a.C. y 2000 a.C. las cuales presentan 
dibujos en las muñecas que parecen cicatrices, tal como lo menciona en un 
 
9 Ganter, S. Rodrigo. De cuerpos, Tatuajes y culturas juveniles. Espacio abierto, enero – junio vol. 15, núm. 1 
y 2 Asociación Venezolana de Sc Maracaibo, Venezuela. 2006. Red de revistas científicas de América Latina y 
el Caribe, España y Portugal. Pág. 430. 
10 Frigeiro Francisca, Matteo P. Op. cit., Pág. 27. 
11 Martínez, Karem. El origen del tatuaje: su historia alrededor del mundo. En: Revista: “TatuARTE en la piel”. 
Editorial Mango, Núm. 110, México 2011, Pág. 16. 
12 Frigeiro Francisca, Matteo P. Op. Cit., Pág. 24. 
Ca
pí
tu
lo
 1
Ca
pí
tu
lo
 1
9
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
10 10 
 
estudio el antropólogo Henry Field, donde algunos niños egipcios llevaban 
tatuados tres puntos en forma de triángulos. El Dr. Hambly tiene la teoría de que 
se trata de tatuajes elaborados por punción tanto en humanos como en las 
figurillas pero no se ha podido afirmar esto, ya que las evidencias en los cuerpos 
momificados han sido escasas. 13 
Continuando la secuencia cronológica, es importante mencionar que en Egipto se 
encontró el cuerpo momificado de la sacerdotisa Amunet, adoradora de la diosa 
Hator, que data del año 2200 a.C., la cual portaba en su cuerpo una serie de 
cicatrices en línea recta, paralelas y de color azul ubicadas en el vientre a la altura 
de la cadera. Estudios efectuados deducen que los tatuajes pudieron ser un 
símbolo de fertilidad por la ubicación de estas marcas y haber sido seguidora de la 
diosa Hator.14 La gran mayoría de las marcas medicinales y espirituales no fueron 
elaboradas como tatuajes decorativos, sino como grabados en la piel con un fin 
funcional, pero fueron el principio de una amplia clasificación de imágenes y 
significados. 
Entre los años 2800 a.C. y 2600 a.C., época de la construcción de las grandes 
pirámides, los dominios de territorio del Imperio Antiguo de Egipto15 tenían una 
gran extensión, lo que permitió que el conocimiento de la práctica del tatuaje se 
difundiera a lo largo de Grecia, Creta, Persia y Arabia. Se cree que para el año 
2000 a.C. este arte corporal ya se había extendido a lo largo del sur de Asia 
meridional hasta China, India y Japón; el autor A.M. Nieves menciona que esto fue 
posible gracias a las rutas comerciales que existían entre estos países 
orientales.16 
Los Shans, pueblo que se localizaba entre Tailandia y Birmania, adquirieron esta 
práctica al sur de China, quienes desarrollaron una técnica de tatuado muy 
 
13 Hernández Jiménez Felipe, Tatuaje una expresión de la violencia contemporánea. Tesis Facultad de 
Medicina, UNAM, México, 2001, Pág.14. 
14 Martínez, Karem. Op. Cit., Pág. 18. 
15 Data del año 3200 a 2280 a.C., los faraones entre estas fechas fueron: Zoser, Snefrú, Keops, Kefrén y 
Mikerinos. Información obtenida en: El imperio de los faraones página web: http://www.alma-
viajera.com/egipto-faraonico.html consultada el 4 de octubre 2012 a las 16:34. 
16 Rojas, Bolaños Samyra. Op. Cit., Pág. 16. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
1111 
 
elaborada que hoy de día todavía se puede observar entre sus creencias mágicas 
y religiosas. Se sabe que en la actualidad tiene una función medicinal ligada lo 
espiritual, ya que la persona que aplica los tatuajes es un monje o una persona de 
gran sabiduría, pero su utilización es para combatir distintas enfermedades. 17 
En Japón la práctica del tatuaje fue introducida por una tribu migratoria de Asia 
occidental, los Ainu, la cual conocía este arte corporal cuando se establecieron en 
éste país. Los japoneses adquirieron este arte pero rechazaron las creencias 
religiosas ligadas por los Ainu. Sobresalieron en la belleza de los diseños en 
comparación con los tatuajes de esa época, ya que se distinguían por un color 
determinado, luz, sombra y la apariencia de movimiento; lo que dio como resultado 
que los tatuajes adquirieran tridimensionalidad. 
Desde el año 1100 a.C. el arte del tatuaje emigro al sur de Japón, Borneo, 
Filipinas y las islas del pacifico. Los polinesios son los que realizaron una amplia 
difusión del tatuaje entre el año 450 a.C. hasta la época cristiana. Los autores 
Rodrigo Ganter y A. M. Nieves coinciden en que los marineros del viaje de James 
Cook a la Polinesia, fueron los que dieron el uso del tatuaje en occidente tal y 
como se conoce hoy en día. Para estos marineros esta práctica resultaba un signo 
de admiración por lo elaborado que consistía este proceso, sobre todo del tatuaje 
Moko18, el cual tiene la reputación de ser el tatuaje más artístico del mundo 
antiguo por sus peculiares diseños. 
No se sabe con exactitud cómo fue que llegaron los tatuajes a América antes de 
los viajes de los marineros, se cree que los habitantes de México y Perú conocían 
el arte en la cultura Maya e Inca, así como en otras culturas del mundo.19 Los 
Aztecas por su parte, no utilizaban tatuajes, solo decoraban su cuerpos 
superficialmente. 
 
17 Ramírez, Juan Antonio. Historia del arte Vol. 1 El mundo antiguo. Ed. Alianza editorial, España, 1996, Pp. 
62 – 65. 
18 Estilo tradicional de los Maorís, un grupo étnico de Nueva Zelanda, se caracteriza por grecas y el color 
negro. Encontrado en: Nateras, Alfredo. TKE: Artistas de la piel y la decoración corporal en jóvenes. Ed Rios 
de tinta CEM SA de Cv., México, 2007, pág. 17. 
19 Martínez, Karem. Op. Cit., Pp. 16-19. 
12 
 
El tatuaje en Norteamérica y América Central tuvo un papel importante dentro de 
las prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico de entrada a la pubertad y 
una marca que permitiría que su esencia superara todos los obstáculos en su 
trayecto.20 El tatuaje era una práctica común entre los habitantes de América 
Central, donde marcaban sus cuerpos con las imágenes de los dioses, y algunos 
guerreros conmemoraban sus victorias de batallas por medio de los tatuajes,de lo 
cual se tiene registros en su mayoría por las esculturas de la época. El 
antropólogo y escritor americano Lars Krutak menciona que, probablemente, 
América del Sur era la zona con más tribus tatuadas que ningún otro lugar en el 
mundo, pero actualmente quedan menos de diez tribus que llevan a cabo este arte 
corporal. 21 
Aunque no se puede asegurar de manera general, puede deducirse que en las 
antiguas sociedades, en especial tribus o grupos étnicos, el uso de esta práctica 
corporal tenía un sentido social y colectivo para los miembros del grupo asociadas 
a rituales donde vinculaban la utilización del cuerpo en conjunto con espiritual. 
Por otro lado se conoce que los griegos solían tatuarse serpientes, toros e 
imágenes religiosas, aunque se conoce que también fueron utilizados para marcar 
prisioneros y esclavos, al igual que los romanos. Por su parte los daneses, 
noruegos y finlandeses trasladaron la costumbre de realizar tatuajes más 
elaborados y artísticos a las islas británicas. Para estos guerreros estas marcas 
significaban un orgullo por ser símbolos tribales y escudos, teniendo un valor 
simbólico entre cada familia.22 
Cuando comenzó a extenderse el cristianismo por el Imperio Romano, este arte 
sobre el cuerpo tuvo un declive y dejo de utilizarse para esclavos y criminales, al 
considerar que “Dios había creado al hombre a su imagen y semejanza y era 
 
20 Nateras, Alfredo. Op. Cit., Pág. 21. 
21 Krutak, Lars. The perfect circle by Lars Krutak. Revista “Tatto life” . Editorial Mediafriends Srl. Núm. 48, 
USA 2010, Pp. 16-20. 
22 Grupo Masters. Como ser experto en… Piercing y Tatuaje. Ediciones Masters. Madrid, 2005, pág. 103. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
12
13 
 
pecaminoso alterar el cuerpo humano”23. El Emperador Constantino (entre 272 al 
337 d.C.), fue el encargado de la prohibición del arte del tatuaje principalmente en 
el rostro (destinado a los esclavos), ya que lo consideraba bárbaro, anticristiano e 
inculto, en otras palabras los cristianos rechazaban la idea de modificar la forma 
original del cuerpo humano. 
De la misma forma que el emperador Constantino, en el 787 d.C. el papa Adrián I 
prohibió los tatuajes en el mundo cristiano hasta la Baja Edad Media entre los 
años 1200 y 1600, siendo la Inquisición la parte ejecutora para quienes portaban 
estas marcas al considerarlos signos de brujería, por lo que existen pocas señales 
de esta práctica documentadas en este periodo. A pesar de esto, se cree que los 
guerreros de las cruzadas se tatuaban crucifijos para tener la seguridad de que 
tendrían una sepultura cristiana. 24 
Esta prohibición se repitió constantemente en décadas posteriores como se vería 
a finales del siglo XIX y principios del XX cuando ciencias como la psiquiatría 
formaron un vínculo entre el tatuaje y los comportamientos patológicos. Un estudio 
elaborado por Nicolás Minovici en 1899, reveló que la práctica del tatuaje en 
Rumania fue incorporada por Grecia; fragmentos de cerámica muestran que 
Ucrania, Rumanía, Bulgaria y Serbia llevaban a cabo el tatuaje. La mayoría de 
estas marcas fueron con fines románticos, eróticos o profesionales.25 
Extrañamente durante los viajes al nuevo mundo, principios del siglo XVI, fueron 
traídos a Europa esclavos que tenían en sus cuerpos tatuajes muy elaborados 
provocando gran interés y desconcierto entre los europeos ya que por muchos 
años habían perdido rastro de este arte. En un principio fueron vistos por los 
europeos como una decoración corporal y a simple vista no se percibían como 
marcas permanentes. A pesar de esto la iglesia impulso el tatuaje durante los 
 
23 Sánchez Flores, Guillermina en Querales Mendoza. May – ek. El tatuaje como andamiaje simbólico en una 
cultura de angustia. Tesis de sociología FCPyS – UNAM, México, 2010, pág. 27. 
24 Andi Nachon y Diego Sasturain en Canepa Eduardo. La piel que habito: comunicación visual 2° bachillerato 
biológica. Mundograf, Uruguay, 2012, pág. 16. 
25 Minovici Nicolás en Caplan, Jane (ed.) Written on the body, the tatto in European and American History. 
Reaktion Books Ltd. London, 2000, Pág. 167. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
13
14 
 
siglos XVII y XVIII, aunque estuvo delimitado para algunos católicos y griegos 
ortodoxos. 
El primer viaje de James Cook en por costas de Nueva Zelanda y Tahití, fue 
importante no solo para darle el nombre con el cual se conoce actualmente a esta 
práctica de arte corporal, fue también porque él redescubrió este arte que había 
sido olvidado por lo menos cinco siglos en Europa. Aunque anteriormente 
Cristóbal Colón había escrito en su diario acerca de esta costumbre entre los 
indígenas americanos en 1492 y, Álvaro de Mendaña había mencionado estas 
marcas entre los habitantes de las Islas Marquesas en 1595; fue James Cook 
quien realizo una documentación más exhaustiva. 
James Cook describió de la siguiente forma la técnica del tatuaje entre los 
polinesios. 
“Tiñen su cuerpo mediante incisiones, punzando la piel con pequeños 
instrumentos hechos de hueso, cortados en pequeños dientes que eran 
llenados con una mezcla azul marino negra preparada a partir del 
humo de una nuez. Esta marca por los nativos llamada “tattaw” deja 
una marca indeleble en la piel. Se realiza por lo general cuando se 
tiene una edad cercana a diez o doce años y en diferentes partes del 
cuerpo”26. 
El inglés William Dampier, marinero, explorador y pirata, también fue de los 
primeros europeos en llegar a Australia y que al regresar de su viaje en 1691 trajo 
consigo a un príncipe al que llamaron Giolo, quien por muchos años fue muy 
popular en Europa debido a que todo el cuerpo estaba cubierto de tatuajes. Pero 
este sería uno de los tantos personajes que fueron capturados en los viajes hacia 
nuevas tierras y mostrados ante el público como atracciones. 
Al regreso de un segundo viaje, James Cook describió la técnica y los elementos 
que componían los diseños de los tatuajes, pero además regresó con un nativo de 
nombre Omai, el cual fue mostrado en algunas partes de Londres y ciudades 
 
26 Hernández, Jiménez Felipe, Op. Cit., Pág. 17. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
14
15 
 
Inglesas. Después de algunos años, en otro viaje de James Cook, el nativo fue 
regresado a su lugar de origen. Poco después entre los marinos se volvió a 
recurrir al tatuaje, principalmente los que viajaban en los mares del sur. 27 
En 1828 los bretones quedaron sorprendidos ante un marinero, John Rotherford, 
que había regresado de Nueva Zelanda con brazos, piernas, pecho, abdomen y el 
rostro cubiertos por tatuajes. Después él relató que había sido capturado por los 
Maoris quienes lo habían tatuado y lo habían tenido prisionero por seis años. El 
marinero describió que había sido honrado en una ceremonia, donde habían 
utilizado herramientas de distintas formas y tamaños para cada diseño de las 
marcas en específico.28 
Esto reafirma lo difícil que es deducir una concreta ubicación histórico- geográfica 
de la práctica del tatuaje. Probablemente, el tatuaje ha tenido un desarrollo 
geográfico muy extenso pero por el escaso interés de historiadores no se ha 
podido establecer nada acerca del origen de esta práctica. 
 
1.1 .1 Antecedentes de los tatuajes tribales y su significación 
 
La decoración del cuerpo podría mencionarse como un rasgo universal de las 
culturas humanas que está presente en sus distintas etapas de la historia. Las 
pinturas y el atuendo pueden ser indicadores de un rango o status social y del 
género, pero no se puede olvidar el hecho de que anteriormente también fue 
utilizadocon criterios de belleza física. 29 
La pintura en el cuerpo es un signo que pasó del estado natural al cultural, pero 
las más elaboradas y que tiene mayor importancia son aquellas que se utilizan 
durante un ritual como los tatuajes o cicatrices. Las marcas permanentes pueden 
 
27 Grupo Masters. Op. Cit., pág. 104. 
28 Sánchez Flores, Guillermina. La formalidad de la ilustración aplicada para la realización del tatuaje. Tesis 
de licenciatura UNAM-ENAP, México, 2007, pág. 70. 
29Jiménez Jiménez, José, en Ramírez Domínguez, Juan Antonio. Op. Cit., Pp. 62 – 65. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
15
16 
 
entenderse también como una forma recurrente de decoración del cuerpo, aunque 
también funcionan como signos de identidad. 
Originalmente el tatuaje se utilizó en distintas tribus que se asociaban a rituales de 
paso o de cambio, principalmente para los jóvenes del grupo. Estos rituales tenían 
un significado determinado para los miembros de este grupo y para otros grupos 
que compartían el espacio. De igual forma tenían un valor simbólico ya que existía 
una fuerte conexión entre lo sagrado y los portadores del tatuaje. Este carácter 
simbólico dentro de las tribus servía para diferenciar a cada miembro que 
pertenecía a ese grupo, y finalmente, le daban una utilización entre seres místicos 
y el cosmos, añadiendo que esta práctica también mostraba el valor de cada uno 
al demostrar su capacidad para soportar el dolor. 
Los Polinesios fueron una parte importante dentro de la historia del tatuaje puesto 
que fueron los pioneros en desarrollar los tatuajes Moko, estos tienen como 
característica principal el color negro y, en las formas de los diseños, un tipo de 
greca y figuras geométricas. Este tipo de tatuaje aún es practicado por los Maories 
y algunos habitantes de las islas del pacífico. 
Alain Huetz describe a los Maories de la siguiente forma: 
“Los Maories son de raza polinesia. Aunque la diversidad de los tipos 
físicos prueban sus numerosas mezclas con otros grupos, suelen 
distinguirse por el color de su piel, cabellos largos, una cabeza grande 
y un cuerpo solido sostenido por cortas y musculosas piernas” 30 
El tatuaje entre los Polinesios estaba vinculado con su concepción del universo el 
cual estaba divido en dos partes: el mundo de la oscuridad que estaba habitado 
por dioses y muertos (el po), y el mundo de la tierra relacionado con la luz y 
habitado por los hombres al nacer (el ao o te ao marama). Ellos creían que cuando 
una persona nacía llevaba consigo parte de la oscuridad del mundo de la que 
 
30 Huetz de Lemps, Alaín. En Sánchez Flores, Guillermina. Op. Cit., pág. 69. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
16
17 
 
provenía, por lo que el tatuaje le servía como barrera o armadura para evitar una 
intromisión en su propio cuerpo.31 
Antiguamente los hombres de esta tribu se tatuaban todo el cuerpo quedando 
pocas partes de la piel sin un dibujo; estaban relacionados con ritos religiosos y el 
estatus de cada individuo, entre más complicado fuera el dibujo más alto era el 
rango social. El tatuaje también era utilizado entre los guerreros para aterrorizar a 
sus enemigos, les servía como armadura y como un atractivo sexual.32 
Los tatuajes faciales entre los hombres de Nueva Zelanda, significaban un 
elemento de distinción puesto que ningún rostro era del todo igual y dependiendo 
de la complejidad indicaba un alto rango entre sus miembros de la tribu. 33 Para las 
mujeres de este grupo, a diferencia de los hombres, se concentraban en torno a la 
boca, de no realizarlo se les comparaba con animales ya que no tenían ningún 
símbolo que las distinguiera de estos, además creían que el tatuaje las hacia 
parecer más jóvenes. 
El autor Pedro Duque lo describe de la siguiente forma: 
“La cara está dividida en varias partes: en la frente está tatuado el 
rango; las sienes describen la posición en la vida; la parte frontal de los 
pómulos el linaje y en su parte lateral el número de esposas; la parte 
delantera de las mejillas está reservada para la firma del guerrero y a 
continuación se describe el trabajo que desempeña dentro de la tribu; 
sobre la barbilla se encuentra el Mana, palabra de poder con carácter 
sagrado, que desempeña la función de un amuleto personal”34 
Este tatuaje en el rostro, por la importancia simbólica y su “rareza”, a principios del 
siglo XIX originó la cacería y el tráfico de cabezas tatuadas al continente europeo 
como fetiche de colección, lo que redujo en forma considerable el tatuaje facial. A 
 
31 Andi Nachon y Diego Sasturain en Canepa Eduardo. Op. Cit., pág. 15. 
32 Reportaje “Los secretos del tatuaje” en cadena History. 
33 Jiménez Jiménez, José, en Ramírez Domínguez, Juan Antonio. Op. Cit., Pp. 62 – 65. 
34 Duque Pedro en Martínez Rossi, Sandra. La Piel como superficie simbólica. Procesos de transculturización 
en el arte contemporáneo. FCE, Madrid 2011, Pp. 195-196. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
17
18 
 
finales del siglo XIX, navegantes y personas con un poder económico elevado 
visitaban estas islas lejanas como un lugar exótico; y al regreso a casa, traían una 
evidencia indeleble de estas culturas misteriosas. 
Michael Atkinson, un sociólogo canadiense, menciona que el tatuaje Moko fue la 
marca tribal que sufrió más cambios a partir del contacto europeo y, desde ese 
momento, es cuando el tatuaje comienza a transformar su significado como una 
decoración corporal en vez de un significado espiritual o religioso; muy parecido al 
uso que se le da al tatuaje hoy en día, donde el significado tradicional ya no es 
prioritario. 
Por lo que respecta a América del Sur no se puede dejar de lado el hallazgo de 
objetos antropomórficos los cuales han revelado la utilización del tatuaje en grupos 
precolombinos. Fragmentos de cerámicas hallados en excavaciones así como el 
estudio de momias encontradas en tumbas, confirmaron a estudiosos europeos la 
utilización de la pintura corporal y el tatuaje por las culturas chimú, icas, chancay, 
nazca e inca en Perú. La teoría de que el tatuaje era utilizado sólo en las zonas 
costeras fue corregida al descubrir grupos indígenas de la región selvática del 
Amazonas con muestras de esta práctica.35 
Los tatuajes entre estos grupos variaban, desde los diseños más simples, como 
líneas y puntos, a los más complejos, como animales (lagartos, peces, aves), 
artefactos o ramas, como cuchillos y arpones; o en su caso, la combinación de 
todos estos como recreación de una escena. En algunos casos como los tatuajes 
de los makiritare, un poblado de la Guyana Venezolana, o de los shipibo-pano, 
pueblo del Perú, tenían cierta relación con su entorno, es decir, que los mismos 
diseños que realizaban en la piel fueron encontrados en la decoraciones de sus 
chozas, cestería y cerámica. 
El antropólogo y escritor americano Lars Krutak menciona que los tatuajes tribales 
tiene un valor psicológico muy profundo en su lugar de origen comparado con el 
 
35 Martínez Rossi, Sandra. Op. Cit., pág. 186. 
 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
18
19 
 
significado puramente estético que los tatuajes asumen en occidente por ser 
esclavos de la moda y ser más individualistas. En el mundo tribal, la identidad 
colectiva es muy importante y por este motivo los miembros de la tribu tienen 
todos los tatuajes símiles entre sí. Los factores estéticos que llevan a una persona 
de Occidente a realizarse un tatuaje son muy diferentes de aquellosque son 
nativos de los grupos tribales donde la naturaleza, lo espiritual y los antepasados 
están inmersos en su vida diaria.36 
 
1.2 El tatuaje en el México prehispánico 
 
Como se ha visto anteriormente la llegada de los tatuajes a América, antes de la 
época precolombina, aun no puede ser descifrado. Algunos científicos mencionan 
que esta práctica fue traída a América por los polinesios cuando hicieron una 
migración, pero otros antropólogos sostienen que un siberiano, que aprendió a 
tatuar con los Ainu37, difundió el arte por toda Norteamérica y posteriormente se 
extendió a lo largo del territorio del continente Americano. 
 
Para entender más acerca del arte sobre el cuerpo y las culturas que existieron en 
México y otras zonas de América se mencionará una secuencia histórica – cultural 
que se divide en cuatro etapas o periodos tal como lo menciona el autor José 
Alcina Franch: 
 
 Lítico o paleolítico, que comprende desde 40,000 al años 5000 a.C. y, que a 
pesar de ser el periodo más largo, es el que ofrece menos muestras de arte 
o prácticas. 
 Formativo o preclásico que va del 5000 a.C. al 200 d.C. el cual representa 
el nacimiento de las dos primeras civilizaciones en América: la Olmeca, en 
México, y la Chavín en Perú. 
 
36 Krutak, Lars. Op. Cit., Pág.19 
37 Grupo mencionado en la pág. 5 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
19
20 
 
 Clásico, la cual abarca casi un milenio tanto en Mesoamérica como en el 
área andina, representa un gran crecimiento a nivel cultural y artístico de la 
América precolombina. Algunas de estas culturas son la Teotihuacana, en 
el centro de México, la cultura Zapoteca en el valle de Oaxaca y la 
civilización Maya. 
 Posclásico, que tiene una duración aproximada de medio milenio, en esta 
etapa se desarrolla lo militar y lo comercial con gran importancia entre las 
civilizaciones, tal es el caso entre los Toltecas y los Mixtecas, la época 
Maya – tolteca en Yucatán y al final de este periodo la construcción de dos 
imperios muy importantes: los Aztecas en México y los Incas en Perú.38 
 
Durante el periodo preclásico los pueblos andaban desnudos y se adornaban con 
peinados, objetos, tatuajes y decorados en sus cuerpos. En el texto de Arte 
prehispánico de México, del Museo Nacional de Antropología menciona que en la 
época del clásico diversas culturas como la Olmeca usaban numerosos 
decorados, entre ellos el tatuaje.39 
 
Durante la época precolombina estas culturas pintaban o tatuaban sus cuerpos 
por distintas razones, una de estas era simplemente el decorar sus cuerpos 
desnudos. El arte en el cuerpo fue en su mayoría místico, por los colores y los 
decorados que se encontraron entre sacerdotes; pero se tiene registros que 
estuvo relacionado por motivos políticos, sociales o religiosos. 
 
En el México prehispánico era común el tatuaje aunque no todas las culturas lo 
practicaban. Gabriela Cadena hace referencia al libro, El México Antiguo, donde 
menciona que los aztecas no practicaron el tatuaje (a diferencia de los mayas, 
totonacas y huastecos) pero si decoraban sus cuerpos con pintura ya que tenía 
un significado religioso y era el medio por el cual los dioses se revelarían. 
 
 
38 Alcina Franch, José en Ramírez Domínguez, Juan Antonio. Op. Cit., pág. 84. 
39 Cadena Arenas, Gabriela. Tatuajes: Expresiones en la piel. Del mito al a resistencia. Tesis Facultad de 
Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, 2003, pág. 21. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
20
21 
 
Contrario a lo anterior los autores Diego Sasturain y Andi Nachon argumentan que 
cuando llegó Hernán Cortés junto con los españoles a territorio mexicano, 
creyeron ver en los cuerpos tatuados de los aztecas la marca del diablo y para 
eliminar esta práctica, en 1561 un monje llamado Diego Landa sometió a tortura a 
más de 4,500 indígenas, obligándolos a confesar sus prácticas diabólicas.40 
 
Existen figuras o esculturas religiosas que señalan la existencia del uso del tatuaje 
en las antiguas culturas mexicanas, tal es el caso de Xochipilli, dios de las flores, 
la cual es una figurilla cubierta con relieves de flores o de igual forma el caso del 
adolescente Huasteco, el cual tiene en distintas partes del cuerpo marcas de 
relieve; ambas en el Museo Nacional de Antropología e Historia. A pesar de lo 
anterior existen muchos antropólogos que niegan la existencia del tatuaje en las 
culturas desarrolladas en México, principalmente la azteca y la mexica, 
argumentando que se trata de pinturas corporales en cara y cuerpo como una 
forma de ritual, pero no se le reconoce como tatuaje ya que su utilización no era 
debajo de la epidermis, si no en la superficie. 
 
1.3 El tatuaje como símbolo de pertenencia durante la Primera y Segunda 
Guerra Mundial 
 
Aunque en las tribus ancestrales la práctica del tatuaje era común, a partir del 
siglo XIX en el continente americano dio auge por motivos exóticos y de colección, 
el sociólogo Michael Atkinson marca el inicio de esta época en 1880 y lo finaliza 
en 1920, aunque lo ha extendido hasta la actualidad y se ha ido mezclando con 
otros periodos como las grandes guerras.41 
A principios del siglo XIX, como ya se había mencionado antes, con los viajes a 
nuevos continentes nació una condición exótica para los marineros o navegantes 
que regresaban de estas tierras, tal es el caso del europeo Jean Baptiste Cabris el 
 
40 Andi Nachon y Diego Sasturain en Canepa Eduardo. Op. Cit.., pág. 14. 
41 Martínez Rossi, Sandra. Op.Cit. Pág. 196 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
21
22 
 
cual explotó su condición de hombre tatuado en Moscú y Francia; y el de John 
Rutherford que iba de feria en feria relatando su historia de cómo había sido su 
estancia durante 10 años entre los maoríes. 
A partir de estos casos y otros más, comenzó una época de espectáculo circense, 
tal como lo comenta Michael Atkinson: 
“Durante este periodo, los dueños de ferias y los operadores de 
exhibiciones principalmente usaban nativos (a menudo traídos como 
esclavos por exploradores y misioneros de la época) en sus 
atracciones del tatuaje. Colocados sobre escenarios y atados con 
cadenas (...), estos individuos se presentaban como antítesis de la 
modernidad. Como parte del espectáculo se incluían animales salvajes 
y otras formas humanas exóticas”42 
Hablando específicamente de Norteamérica, el primer hombre en exhibirse con el 
cuerpo tatuado fue James F. O’Connell, un irlandés que había regresado de las 
islas de Micronesia en 1835. Fue en este momento que el empresario 
estadounidense P. T. Barnum concibió a este nuevo espectáculo como un gran 
negocio dándole a estas presentaciones una mayor calidad. Estos shows 
modernos tuvieron tanto éxito que motivó a un sin fin de personajes para que 
siguieran estos pasos. 
Pero este no fue el único hecho que cambió la historia del tatuaje tan 
drásticamente, ya que en 1891 Samuel O’Reilly fue el inventor de la máquina de 
tatuar, la cual consistía en una pluma con una rueda que al momento de girar 
permitía que la aguja insertada en la pluma bajara y subiera, esta máquina de 
tatuar estuvo inspirada en una máquina perforadora de papel que había creado 
Thomas A. Edison43. 
Martin Hildebrandt, un inmigrante alemán el cual llego a Boston en 1846 y se 
estableció como practicante del tatuaje de tiempo completo junto con Samuel 
 
42 Atkinson, Michael en Martínez Rossi, Sandra. Op. Cit., pág. 196. 
43 Reportaje “Los secretos del tatuaje” en cadena History 
Ma t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
22
23 
 
O’Reilly, habían tatuado a la mayoría de los personajes de estas ferias y 
espectáculos. A principios del siglo XX, las ciudades se cubrieron de carteles 
publicitando alguna función circense con imágenes de personas tatuadas. 
A diferencia del siglo XIX, durante el nuevo siglo, comenzó la aparición de mujeres 
tatuadas dentro de los espectáculos de feria, lo que rompió una época de 
exclusividad para los hombres y garantizaba éxito a las presentaciones al incluir el 
erotismo. Entre las mujeres con mayor popularidad está Artoria Gibbons, 
proveniente de una familia muy humilde que motivaría su necesidad de unirse al 
circo. Tanto Betty Broadbent, otra mujer destacada en este medio, como Artoria 
Gibbons no encajaban con la idea vendida de espectáculos eróticos o 
pornográficos hacia el público, ya que estas se presentaban vestidas, con poses 
poco provocativas y dejando a la vista solamente los tatuajes de brazos, piernas y 
torso; lo cual no se ajustaba al perfil de otras presentaciones. 
A pesar de que el hecho de mostrar a personas tatuadas en circos o carnavales 
fue una actividad económicamente rentable durante la Primera Guerra Mundial, 
según la autora Victoria Lautman, el auge de este exotismo se consolidó durante 
la posguerra, entre 1920 y 1930, cuando la necesidad económica incrementó.44 
Saltando algunos años, después del declive de interés por parte del público hacia 
estos espectáculos, en la década de los cuarentas un inglés llamado Horace 
Ridler, conocido como el Gran Omi o el Hombre Cebra, crearía una imagen 
comercial de sí mismo cuya fama se extendería por varios años. Omi después de 
varias presentaciones y al iniciar la Segunda Guerra Mundial regresó a su país 
natal para alistarse al ejército, pero fue rechazado por la apariencia física; a pesar 
de esto se sabe que durante esta época entretuvo a los soldados con algunos 
espectáculos como el Hombre Cebra.45 
Se debe recalcar que durante estos años el tatuaje en el ambiente circense no fue 
el único lugar donde su uso tuvo mucho éxito, ya que nuevamente los marineros 
 
44 Lautman, Victoria en Martínez Rossi, Sandra. Op. Cit., pág. 202. 
45 Morín Edgar. Agujas en la piel. Morín, Edgar y Alfredo Nateras (coor.).Op. Cit. Pág. 38 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
23
24 
 
fueron los que siguieron expandiendo este arte corporal pero ahora con ayuda de 
la milicia. 
Durante la Primera Guerra Mundial en 1914 y los “Roaring Twenties”46 el tatuaje 
perdió la exclusividad para el sector de alto poder económico, haciéndose un 
fenómeno popular, lo que le permitió a este arte corporal tener un auge 
impresionante. Además de esto, durante este tiempo, el tatuaje con maquina 
eléctrica comenzó a usarse, acelerando el proceso de las técnicas antiguas donde 
se usaban herramientas manuales. La palabra “eléctrico” con todas las 
connotaciones de modernidad mágica apareció en las tarjetas de presentaciones y 
en las tiendas para tatuar, mencionando que ocupaban lo mejor de lo mejor en 
herramienta.47 
Los tatuajes entre los soldados determinaba su identidad, era una muestra de 
lealtad hacia su unidad o pelotón, no se les relacionaba tanto con lo estético ni el 
estilo pero si con los recuerdos y el homenaje. Entre los soldados norteamericanos 
se hicieron tan populares que a lo largo de la historia los han usado incluso como 
un símbolo de protección. Regularmente los militares se realizaban los tatuajes 
antes de partir a su misión o después de regresar de la batalla, por esta razón era 
común encontrar estudios de tatuaje en puertos o cerca de bases militares, lo que 
todavía es frecuente en la actualidad. 
En la Primera Guerra Mundial se popularizaron tatuajes como el Bull dog, ya que 
los alemanes apodaban a los americanos “perros del infierno”, con los años este 
tatuaje ha permanecido entre los preferidos de los militares. En Estados Unidos la 
mayoría de los diseños estaban inspirados en los dibujos de Lew Alberts que 
predominaron en los temas patrióticos sentimentales y religiosos por más de 
cincuenta años. 
 
46 Es usado para referirse dentro de la década de 1920 en las ciudades de prosperidad económica. 
Encontrado en: Hardy, D.E. and Mackinnon Simpson. Eye Tattooed America. Ann Nathan Gallery, Chicago, IL, 
1993. Pág.8. 
47 Ídem. Pág. 10. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
24
25 
 
Durante la Segunda Guerra Mundial una forma de demostrar el compromiso y 
nacionalismo con su país era portar una obra de arte corporal que nunca se 
borraría. La carga simbólica que acompañaba estos tatuajes era demasiada ya 
que los soldados que habían peleado, ahora contaban historias de guerra, donde 
narraban como celebraban las victorias y como honraban a los amigos caídos. 
Se puede decir que los tatuajes dentro de estos grupos se daban como un 
juramento, eran variados y comunes entre ellos, pero su impacto en los años 
cuarenta y cincuenta puso al tatuaje de moda en la sociedad. Esto se puede ver 
actualmente entre los grupos de fraternidad de jóvenes que se demuestran esta 
lealtad marcando su cuerpo con tatuajes como un acto de compromiso48. 
Pero esta popularidad no fue solo entre soldados, existen registros entre la década 
de los cuarenta y cincuenta, donde las autoridades de Norteamérica tuvieron que 
recomendar a los civiles un uso más práctico para el tatuaje; se tenían que 
realizar un tatuaje a la altura de las costillas (ya que ante los ataques y 
explosiones es uno de los lugares que queda intacto), el tipo de sangre al cuál 
pertenecían, esto por el riesgo que existía a que fueran atacados por bombas, lo 
que permitía que los atendieran con mayor rapidez y eficacia.49. Actualmente 
algunos soldados se tatúan las placas de reconocimiento militar, principalmente en 
las costillas, para que puedan ser identificados y regresados a casa. 
Recientemente, durante la guerra de Estados Unidos contra Irak, estas prácticas 
del tatuaje se siguen llevando a cabo, e incluso entre los países que no están en 
guerra, y comparten el mismo simbolismo de honor y protección, muy diferente a 
lo que se vio en culturas guerreras antiguas que utilizaban los tatuajes para 
intimidar. 
 
48 Rojas, Bolaños Samyra. Op. Cit., Pág. 40. 
49 Zeis, H. Milton. Tattoing the world over. Ed The Zeis studio, Segunda edición, Rockford Illinois, 1951 – 
1968, pág. 14. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
25
26 
 
 “Los tatuajes militares son más que símbolos machistas o 
patrióticos, son símbolos que forjan lazos entre los soldados y 
guerreros que crean un vínculo como una importante tradición.”50 
La marina por su parte, coleccionaba tatuajes exóticos por el mundo como 
resultado de sus viajes, posteriormente se convirtió en una tradición, tanto así, que 
en la caricatura de “Popeye el marino” se puede ver en cada brazo el tatuaje de un 
ancla, lo cual era un rasgo característico entre los marineros. 
Dentro de la página de Tatuarte.org describen esta característica como: 
“El ancla es uno de los tatuajes favoritos de los individuos que 
realizan trabajos relacionados con el mar o con la carrera naval 
(capitanes, contramaestres), y está estrechamente identificado con 
los marineros a lo largo de todo el mundo”.51 
El ancla es un símbolo que se incorpora a menudo en otros diseños y es un tema 
central del diseño de muchos tatuajes relacionados con el servicio militar, 
especialmente entre los marineros, infantes de marina y aviadores navales. Otros 
elementos de diseño que se encuentranhabitualmente junto al ancla son los 
veleros, sirenas y otros símbolos náuticos como salvavidas, sogas, nudos, o el 
nombre de la nave en la que el marinero ha servido, e incluso el nombre de la 
persona amada o el país o lugar de nacimiento del portador del tatuaje. Todo lo 
que puede resultar un elemento emotivo para el marinero y de esta forma se 
amplían las connotaciones significativas. 
Cada tatuaje tiene su significado, por ejemplo realizarse un “pájaro azul” se 
identifica como la primera ave que se logra ver antes de tocar tierra, tatuarse un 
cerdo y un pollo en los pies tienen un significado de protección ya que lo salvarán 
del ahogamiento en caso de un hundimiento. 
 
50 Reportaje “Los secretos del tatuaje” en cadena History 
51 Significados de tatuaje Página web: http://www.tatuarte.org/significado/tatuaje/2/1/A/anclas consultada 
el 12 de noviembre del 2011 a las 16:40. 
 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
26
27 
 
En tiempos de la Segunda Guerra Mundial fueron particularmente populares las 
Lady Luck, caricaturas de hermosas mujeres pin up52, que ocasionalmente dejan 
ver sus colas de diablo. Algunas se realizaban con ropa o sin ella acompañadas 
de notas musicales o uniformes de marina, se les encontraban en copas de coctel, 
dados, o cartas de baraja y con esta variante simbolizaba “la ruina del hombre”.53 
Entre la década de los cincuenta y sesenta hay registros que en algunos estados 
de Norteamérica realizaban la aplicación del tatuaje a todo tipo de animales. Este 
plan llevado a cabo en universidades, zoológicos y criaderos de pescado lo hacían 
con el fin de identificar a los animales ubicados en refugios y poder realizar 
estudios. Esta identificación se hacía a través de un dispositivo eléctrico sin 
provocar dolor, por ejemplo a los perros, conejos y zorros grises se les marcaba 
en las orejas; las aves eran marcadas debajo de un ala, y, caballos y vacas, en los 
labios. Ellos comentaban que a diferencia de las marcas hechas por quemaduras, 
los tatuajes duraban más y facilitaba su identificación. En esta época, las cirugías 
plásticas y los criaderos de animales eran los que compraban más equipo para 
tatuar y esto los convertía en el mayor cliente del mercado. 54 
Aunque anteriormente se mencionó la alta demanda en la utilización del tatuaje 
durante la Segunda Guerra Mundial entre la milicia, no se puede dejar a un lado 
su uso para identificar a los prisioneros durante el holocausto, donde se marcaba 
en el pecho o en el brazo (o antebrazo) izquierdo un número de serie para 
registrar a que campo de concentración seria remitido el prisionero y de esa 
manera, tener un mayor control ante el incremento del número de personas. 
Una de las formas que tenían para realizar los tatuajes era con un sello de metal 
que tenía números intercambiables con agujas de 1 cm. de largo; se tiene registro 
que la primera serie de números de prisioneros se realizó en mayo de 1940 y fue 
utilizado hasta enero de 1945. Con estas marcas los presos perdían su nombre y 
 
52 Es un tipo de ilustración de una mujer en actitud sugerente o incluso, solo muestra una sonrisa, saludando 
o mirando a la cámara fotográfica, y que actualmente suele figurar en las portadas de revistas, poster, 
calendarios, etc. 
53 Morín Edgar. Agujas en la piel. Morín, Edgar y Alfredo Nateras (coor.). Op. Cit. Pág. 46 
54 Zeis, H. Milton. Op. Cit., Pp. 28-29. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
27
28 
 
su individualidad, además que en el caso particular de los judíos era un acto 
bárbaro y humillante ya que era una práctica prohibida en su religión.55 
 
1.4 Movimientos contraculturales, década de los sesenta y el auge del 
tatuaje: influencia de Estados Unidos en México 
 
De manera simultánea al auge del tatuaje, la popularidad del tatuador creció y 
estableció una imagen modelo de un nuevo y muy prometedor trabajador, de esta 
forma logró colocarse como un buen negocio y como una moda masculina la cual 
reafirmaba su virilidad entre la sociedad de la época. Se debe retomar que lo 
anterior fue a causa de que en la década de los cincuentas el tatuaje era popular 
entre la milicia y marineros por lo que se convirtió en un signo de hombría. 
 
Pero esta profesión durante los años sesenta fue decisivo para las mujeres 
tatuadoras, a pesar de que durante la época circense se hicieron notar algunas 
mujeres, fue hasta esta década cuando se rompería la tradición machista de esta 
práctica, uno de los casos más renombrados es el de la australiana Cindy Ray la 
cual trabajaría como modelo mostrando los tatuajes y haciendo publicidad de 
instrumentos del tatuaje, lo que la convertiría al poco tiempo en una excelente 
tatuadora y en un icono en la participación profesional del tatuaje.56 
 
El autor Michael Atkinson menciona que durante este periodo el tatuaje tuvo 
diversos cambios tales como la influencia de mujeres que hicieron uso del tatuaje 
y causo una gran demanda en diseños más femeninos, otro de los grandes 
cambios fue que a partir de la máquina de tatuar y la incursión de mujeres, 
 
55 Medina, Gustavo HOLOCAUSTO Tatuaje en los campos de concentración en: Revista TatuArte en la piel, 
México, Editorial Mango, Núm. 123 octubre/noviembre 2012, pág. 16-17. 
56 Martínez Rossi, Sandra. Op.Cit., pág. 205. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
28
29 
 
provocó que los espacios fueran más limpios y llamativos, y en algunos casos, los 
primeros estudios de tatuaje.57 
 
Añadiendo a lo anterior durante la década de los sesenta y setenta existieron 
sentimientos de libertad sexual, social, cultural y político, pero a su vez un nuevo 
impulso al tatuaje emergió de la música, principalmente del rock, lo que en 
conjunto formó una ideología principal con el slogan “sexo, droga y rock and roll”. 
Grupos que empezaron a tomar fama dentro de este género musical portaban sus 
cuerpos con tatuajes así como los seguidores, ya que portar un tatuaje con el logo 
de este conjunto o el retrato de alguno de los integrantes suponía un mensaje de 
protesta y una identificación inherente en las canciones, un ejemplo fue la 
cantante Janis Joplin. 
 
Se puede decir que simultáneamente con el surgimiento feminista y su apropiación 
del tatuaje, determinados grupos urbanos contraculturales o subculturales 
recurrieron al tatuaje como una bandera de rebeldía y signo de identificación y a 
partir de estos comportamientos fueron excluidos de la sociedad y fueron mal 
vistos. 
 
De una manera resumida se explicará los dos términos: 
 
 La antropóloga Antonella Fagetti menciona que los rasgos característicos 
de una contracultura son estilos de vida alternativos -- no institucionales--, 
en pocas palabras marginales respecto a un sistema establecido.58 
Entiéndase como una corriente que va en contra de los valores, normas y 
principios establecidos por un grupo social que busca originalidad y un 
sistema independiente. 
 “[…] subculturas existen dentro de, y coexisten con, una cultura más 
inclusiva de la clase de la que provienen. Los miembros de una subcultura 
 
57 Ídem. Pág. 206. 
58 Antonella Fagetti en Cadena Arenas, Gabriela . Op. Cit., Pág.14. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
29
30 
 
pueden caminar, hablar, actuar, verse diferentes a su padres y de algunos 
de sus iguales, pero pertenecen a las mismas familias, van a las mismas 
escuelas, trabajan en los mismos lugares […] como sus pares y sus 
padres.”59 Esta formación de grupos en torno anuevos elementos de 
identificación no debe interpretarse como algo totalmente ajeno a su grupo 
social de origen. 
 
Durante esta época el rock fue mal visto ya que representaba una forma de 
rebelarse contra lo establecido, en los Estados Unidos, este tipo de música estuvo 
vinculado con los motociclistas o conocidos como bikers60 (con leyendas de born 
to lose), los teddy boys o los Hell’s Angels, los cuales tenían una filosofía de vida 
muy particular y portaban tatuajes rockeros especialmente las calaveras.61 
En México, el tatuaje se volvió popular y comenzó a emerger a través de la 
sociedad y comenzó a acelerarse a finales de los sesenta y principios de los 
setenta con el movimiento hippie y se adquirieron nuevos diseños: logos 
musicales, comics underground, signos astrológicos, hojas de marihuana y 
símbolos de paz. Esta práctica se difundió más con el nacimiento de culturas 
alternativas que consideraban a este arte como una forma de extravagancia. Los 
mismos hippies posteriormente en la sociedad difundirían nueva luz en este arte. 
Los hippies, quienes eran con frecuencia estudiantes de universidades 
protestando contra la guerra de Vietnam, decoraban sus caras, brazos o el pecho 
con los símbolos de paz y amor como una forma de romper con lo establecido por 
la sociedad de esa época, aunque también comenzó a popularizarse por 
personajes del rock que lo usaban como un signo distintivo. 62 
 
59 John Clarke, Stuart Hall en Mendoza Querales , May – Ek. Op. Cit.,, pág. 56. 
60 Grupo o Subcultura relacionada con el motociclismo no deportivo, más común como pandillas de 
motociclistas. Usualmente son rockeros o metaleros y se les asocia con ideales de rebelión, libertar y 
anarquía. 
61 Reisfeld, Silvia. Tatuajes una mirada psicoanalítica. Paidós diagonales, Buenos Aires, 2004. Pág. 30. 
62 Nateras, Alfredo. TKE: Artistas de la piel y la decoración corporal en jóvenes. Op. Cit., pág. 22. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
30
31 
 
Poco después también lo retomaron los skinheads (cabezas rapadas) y los 
greasers (parientes ingleses de los bikers) y en la misma década los metaleros y 
los punks, que además retomaron muchas prácticas de las llamadas “primitivas”, 
tal como lo comenta el autor Paul Yonnet donde describe a este grupo con colores 
llamativos, perforaciones en orejas, nariz y mejillas y escarificaciones en rostro y 
manos las cuales pueden ser una imitación de las practicas sagradas que se 
observa en la mayor parte de sociedades primitivas.63 
 
1.6 Década de los ochenta y noventa, la era del estigma en México 
 
Este periodo se distingue por ser muy significativo, puede decirse que es la época 
que marca un antes y después para el tatuaje ya que se crearon nuevas 
percepciones sociales y surgió un vínculo muy particular entre el tatuaje y los 
jóvenes. 
A partir de la década de los sesenta se vivieron muchos procesos sociales y una 
serie de acontecimientos políticos, sociales y culturales donde los principales 
actores fueron los jóvenes con movimientos anti – bélicos y anti – consumo 
caracterizándose como movimientos “multi, sub y contraculturales” los cuales 
influenciaron en las luchas sociales del movimiento feminista, anti-racismo, juvenil, 
homosexual, etc.; que en conclusión generaron de manera permanente una 
ruptura en la estructura de lo “establecido” en las sociedades de esa época. 
La formación de estos grupos urbanos solían distinguirse (y todavía en la 
actualidad) por la creación de estilos juveniles muy específicos. El antropólogo 
Carles Feixa menciona tres elementos que distinguen a estos grupos urbanos: 
 Lenguaje: Es común que entre los grupos culturales juveniles creen una 
forma de expresión propia ya que esto les da una marca de cómo se 
refieren a su entorno y realidad y les da un código en común, una forma 
expresión distinta a los adultos. 
 
63 Yonnet, Paul. Juegos, modas y masas. Ed Gedisa, Barcelona 1988, Pág.. 136. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
31
32 
 
 Música: principalmente el género del rock se transformó en la primera 
música generacional y que fue característico entre los jóvenes marcando 
identidades. La música genera estilos, espacios y grupos culturales. 
 Estética: distingue las identidades juveniles por medio del cabello, ropa, 
música, accesorios, perforaciones, tatuajes, etc.64 
Estos grupos, actualmente conocidos como “tribus”, generalmente utilizan 
elementos muy simbólicos con los que se definen, entre estos el tatuaje. Los punk 
componen una de las tribus más conocidas e importantes en nuestro campo de 
estudio, tal es su repercusión en la historia que muchos estudiosos lo definen 
como un “movimiento” por su intención inicial de cambiar las estructuras sociales. 
Entre 1976 y 1977 los punk hacen su primera aparición en Inglaterra, como una 
forma de oposición a la decadencia de los hippies y rockeros. La sociedad empezó 
a definir a este grupo despectivamente con el termino punk que significa “pobre 
hombre, bobo, o de mala calidad” que en conjunto con el termino tribu empezó 
una vinculación con una imagen de salvajismo y acciones primitivas.65 
Esta etapa se puede definir como el periodo oscuro del tatuaje por varias razones, 
entre ellas que grupos como los punks, rockeros o skin heads ocupaban espacios 
sociales marginales o underground, añadiendo que las imágenes seleccionadas 
como símbolos característicos de estas tribus eran diseños de violencia o muerte, 
siendo en su mayoría de color negro los cuales eran intencionalmente 
intimidatorios. 
En México los grupos juveniles que preocupaban a la sociedad eran los cholos, los 
punks y los chavos banda; los cuales estaban caracterizados por ser jóvenes con 
conflictos familiares por su manera de vestir, las modificaciones corporales y los 
ideales que perseguían. Estos grupos utilizaban el cuerpo para manifestarse: Los 
cholos se tatuaban el nombre de su barrio o la Virgen de Guadalupe, los chavos 
 
64 C. Feixa en Ganter. Op. Cit., pág. 438. 
65 Martínez Rossi, Sandra. Op. Cit., pág.157. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
32
33 
 
banda se tatuaban consignas políticas o el nombre de su pareja; y los punks, el 
nombre de sus grupos musicales o leyendas anarquistas.66 
A principios de los ochenta era ilegal ser tatuador, las personas que lo realizaban 
utilizaban herramientas muy caseras; en este periodo el hacer tatuajes era un 
oficio donde el aprendizaje era por observación directa y por auto-pigmentación 
como lo comenta el tatuador Luis Ruiz: 
 “Al principio utilizábamos una aguja y tinta china, era difícil 
encontrar a alguien que te tatuara y que se atreviera a hacerlo, 
entonces fue cuando me hice mi primer auto tatuaje para saber 
que se sentía y practicar mis diseños” 67 
Tony “el Chakal” Serrano, uno de los fundadores de la Expo Tatuajes México D.F., 
comenta: 
“Había veces que le decías a un amigo que te dejara practicar en 
él, y que luego él podía practicar en ti, en un principio fue como 
pudimos aprender técnicas y mejorar diseños”68 
Tony “el Chakal” Serrano añade que en esta época era muy difícil tener acceso a 
una máquina para tatuar por el costo, además de que su venta era ilegal. En esta 
década los establecimientos para tatuar no estaban legalizados, por lo que los 
primeros estudios fueron dentro de sus propias casas, teniendo como herramienta 
de trabajo agujas para coser y tinta de pluma. 
“No era fácil ser tatuador, como tampoco lo fue ser punk, en ese 
tiempo por el simple hecho de traer botas de minero eras símbolo 
 
66Nateras, Alfredo. TKE: Artistas de la piel y la decoración corporal en jóvenes. Op. Cit., pág. 22. 
67 Entrevista realizada durante la Expo Tatuaje México D.F. el día 29 de octubre del 2011 al tatuador Luis Ruiz 
68 Entrevista realizada el 23 de mayo del 2012 al tatuador y fundador de la exposición Expo Tatuaje México 
D.F., Tony “el Chakal” Serrano. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
33
34 
 
de la represión policiaca, por estar tatuado o traer equipo para 
tatuar eras sinónimo de haber estado en la cárcel” 69 
Existieron algunas máquinas para tatuar muy rudimentarias y creativas hechas 
con distintos materiales, se utilizaban agujas para coser o en algunos casos una 
cuerda de guitarra afilada, el tubo de una pluma servía como guía para la aguja, 
motores de juguetes le daban el movimiento, y como base metálica usaban 
pedazos de metal o cubiertos doblados; estas máquinas eran conocidas como 
“hechizas”. El resultado de estas máquinas (a pesar de ser un poco mejor que con 
agujas de coser) eran muy limitados por la calidad del material provocando en 
ocasiones heridas graves y que el tatuaje fuera pobre en el diseño por utilizar 
solamente el color negro o en su caso que fuera mal coloreado.70 
Durante estos años no eran muy asépticas las condiciones en las que se 
practicaba el tatuaje, a pesar de que existía mucho interés no había técnica y 
existía poca higiene ya que, por la precariedad y las prohibiciones legales, mucho 
material era inadecuado y reciclable, lo que generó un problema en materia de 
salud más allá de tener como resultado un tatuaje muy primitivo y estéticamente 
feo. 
 “En México, en sus inicios, ciertamente la práctica del tatuaje 
estuvo ubicada en los escenarios de encierro teniendo como 
actores centrales a la milicia, las cárceles y, básicamente, las 
colonias de clases bajas y populares cuyos usuarios 
regularmente fueron las prostitutas, los habitantes del bajo 
mundo y los jóvenes marginales. Situación que fue 
favoreciendo la edificación de una serie de estereotipos, 
prejuicios y estigmas en contra tanto de la practica en sí misma 
como de aquellos individuos tatuados y perforados, quienes 
 
69 García Solache, Adrián. Chakal. En: Revista TatuArte en la piel, México, Editorial Mango, Núm. 123 
octubre/noviembre 2012, pág. 19-25 
70 P. Blas, Paúl “Piraña” Testimonio de un tatuador mexicano en: Morín, Edgar y Nateras Alfredo (coor.). 
Tinta y Carne. Editorial Contracultura, México, 2009, pág. 211. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
34
35 
 
regularmente estaban adscritos a algún grupo o determinadas 
identidades juveniles urbanas”71 
Poco a poco se volvió a extender el terreno del tatuaje y fue migrando de los 
espacios clandestinos a los espacios semipúblicos y públicos como los tianguis y 
algunos estudios y fue en 1989 que se logró obtener un lugar para los tatuadores 
en el Tianguis Cultural del Chopo. Uno de los pioneros del tatuaje en México fue 
José Luis Zúñiga Jaramillo “El Socio”, quién en 1984 recibió por primera vez en la 
historia de México el permiso otorgado por el gobierno a un particular para realizar 
tatuajes. Posteriormente en 1986 inició un estudio de tatuajes en el barrio de 
Tepito convirtiéndose en el primer establecimiento legal en el Distrito Federal.72 
Posteriormente conforme fue avanzando la década de los noventa se fue creando 
una disminución de tensión por parte de la sociedad ante los tatuajes y respeto a 
los derechos humanos, lo que permitió que el tatuaje terminara por desplazarse a 
espacios públicos, existiera mayor higiene con la introducción de material 
desechable y se hiciera notar en los cuerpos de los jóvenes urbanos sin tantas 
limitaciones. 
1.5.1 Estigma 
La práctica de modificar el cuerpo por medio de tatuajes, perforaciones y 
actualmente con incrustaciones, tienen un recorrido oscuro por las condiciones y 
procesos que fueron creando estigmas y prejuicios tanto a la marca como al 
portador, asociándolos directamente con violencia y criminalidad. En México, al 
igual que en otras sociedades de occidente, el tatuaje se ha considerado como un 
acto negativo, lo que ha dado como resultado que sus portadores enfrenten 
frecuentemente la discriminación en los distintos grupos sociales donde se 
desarrollan. 
 
71 Nateras, Alfredo en Marcial Rogelio. Cuerpo significante: emblemas identitarios a flor de piel. El 
movimiento fetichista en Guadalajara. Revista Relaciones, Vol. XXX, Núm. 117, 2009, Pp. 168-169. 
72 Exposición temporal. 30 años de arte en la piel. Tatuarse, Antes era una Cuestión de valor; hoy es una 
Moda. Centro Cultural José Martí, sábado 16 de junio 2012. 
Capítulo 1: El tatuaje como expresión social y su simbolismo 
en las distintas etapas de la historia
Ca
pí
tu
lo
 1
35
36 
 
En el diccionario del Dr. Johnson, publicado por primera vez en 1755, la palabra 
estigma aparece como: 
“una quemadura, una marca con hierro caliente o, 
metafóricamente, como una marca de infamia [...] marca corporal 
que inscribe el delito cometido en la frente del criminal”73 
El Doctor Edmundo Locard en 1927 menciona la estigmatización del tatuaje de la 
siguiente manera: 
“Si el tatuado es uno de aquellos individuos que no sin motivo 
interesan a la policía, resulta para mi muy desagradable el haber 
fijado en su epidermis un nuevo signo de identificación. Si, por el 
contrario, se trata de una persona honrada, termina por sentirse no 
muy orgullosa de la decoración que puede dar lugar a que se le 
confunda con gente del hampa.”74 
El autor Ganter lo describe como: 
“La palabra latina para tatuarse la podemos identificar con estigma, 
y entre las múltiples definiciones de estigma están las asociadas 
con una marca hecha sobre la piel de un individuo con un 
instrumento afilado.”75 
Es necesario mencionar que estigma es un concepto dinámico y temporal, ya que 
la estigmatización en una construcción social no es un concepto que haya existido 
desde siempre y de manera inherente en cada persona, es un concepto que se 
desarrolla y se genera a partir de eventos, comportamientos sociales y la forma de 
integración. 
El antropólogo Alfredo Nateras lo describe de la siguiente forma: 
 
73 C.P. Jones en Martínez Rossi, Sandra. Op. Cit., pág. 150. 
74 Dr. Edmundo Locard en Hernández, Jiménez Felipe. Op. Cit., Pág. 34. 
75 Ganter, Rodrigo. Op. Cit., pág. 430. 
M a t i l d e P a t r i c i a V i l l a C e r ó n
Ca
pí
tu
lo
 1
36
37 
 
“La estigmatización se entiende como un producto social 
relacionado con la institucionalización, con la regulación y con las 
ideologías que las sustentan, así como con las decisiones hechas 
por los individuos, las sociedades y los estados.”76 
Se puede decir, que el concepto de estigma es utilizado para hacer referencia a un 
atributo totalmente desacreditador, como lo es el tatuaje dentro de las sociedades 
aún en la actualidad. 
Particularmente en México desde 1899 hasta 1980 se realizaron investigaciones 
sobre el tatuaje siendo ejecutadas en cárceles, teniendo como resultado una 
asociación directa entre la violencia, criminalidad y el tatuaje, donde este último es 
visto como un elemento distintivo para localizar a las anteriores. 
Algunos de estos estudios son los siguientes: 
 Los Tatuages: es el primer acercamiento en México en materia de tatuajes 
elaborado en 1899 por el doctor Martínez Baca. Es un estudio a través de 
una visión psicológico- médico-legal analizando a delincuentes y militares.77 
 Psicología criminal: Un texto de 1975 elaborado por la doctora Hilda 
Machiori donde relaciona la delincuencia, el encierro y el tatuaje, donde 
intenta vincular estas marcas

Continuar navegando