Logo Studenta

El-turismo-como-factor-de-integracion-de-un-espacio-periurbano-a-la-metropoli--el-caso-de-San-Pedro-Atocpan-Milpa-Alta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE GEOGRAFÍA 
 
 
 
 
 
 
 
El turismo como factor de integración de un espacio 
periurbano a la metrópoli: El caso de San Pedro Atocpan, 
Milpa Alta. 
 
 
TESIS 
 
que para optar por el grado de 
LICENCIADA EN GEOGRAFÍA 
Presenta 
 
 
 
Rodríguez Blanco Adriana Dennise 
 
 
 
Asesora: Dra. Ilia Alvarado Sizzo 
 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. de México, 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
Mamá, sin ti nada de esto existiría. Ni este trabajo ni yo. 
 
Por esta vez… ¡Azul! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P.D. Esto también es de Osita, Negro, Suri, Peluche, Canelita y Nené. 
 
Forman parte de ti y de mí, aun cuando algunos nos ven desde el cielo. 
 3 
Agradecimientos 
 
 
 
Creo que esta es la parte que normalmente todos los que consultan (consultamos) trabajos 
de tesis se salta –claro, si es que alguien tiene a bien consultar ésta-, así que intentaré ser 
breve. Porque creo que no agradecerle a todas las personas que contribuyeron a la 
consolidación de este esfuerzo sería poco educado por mi parte, y me ayudaron mucho. SI 
lo desean, futuros lectores, omitan esta sección. 
A la UNAM, suponiendo que alguien esté interesado en uno más de los 
seguramente cientos de agradecimientos que debe tener la institución cada año. Tuve, 
desde la preparatoria (¡Whisky, chupe y peda, arriba Gabino Barreda!) la gran posibilidad 
de entrar a la máxima casa de estudios de todo México, y desde el primer día se notó la 
grandeza de la universidad, en las instalaciones, en el ambiente, en el hecho que desde la 
bienvenida, nos informan que, con quince años, ya somos universitarios, en la emoción de 
haber obtenido un lugar muy codiciado y admirado. Quiero pensar que he aprovechado bien 
esa oportunidad, de crecer y de aprender cada día más, y ahora espero poder retribuir un 
poco de esa confianza con mi tesis de licenciatura. 
En cuanto a vida personal, en primer lugar, como siempre, a mi mamá. Sin 
necesidad de estarme correteando, con observaciones precisas, aguantaste –en realidad, 
ahora que lo pienso has aguantado eso desde mis exposiciones en la primaria- que te leyera 
en voz alta todos los fragmentos de este trabajo que no me sonaban bien, además de 
perderte conmigo en la verborrea que casi siempre me daba al hablar de “cómo iba la tesis”. 
Viviste conmigo este proceso, viste que es difícil –y así valoraste más que no cayera en el 
plagio, como personajes de “renombre” de nuestro país-, pero hiciste que siguiera entera, 
desde recordarme comer cuando me ponía de intensa a escribir, recordarme mis 
obligaciones cuando me la pasaba distraída, o reírte de alguna de las miles de locuras que 
se me ocurrieron durante este viaje. Porque creo que eso fue, un viaje en el que pasé por 
muchas facetas, como enojo, desesperación, ansiedad, felicidad, indiferencia, triunfo, todas 
ellas mezcladas, pero que no experimenté sola, gracias en buena parte a ti, y al final me 
quedó un gran aprendizaje. Teórico, sí, pero también de mi capacidad. Gracias por 
enseñarme a no rendirme, y a seguir creyendo en que puedo lograr lo que me propongo. 
Que puedo hacer cosas para ayudar a volver visibles problemas de otras personas, y no 
 4 
sólo eso, sino contribuir en algo para que los resuelvan. Eso espero lograr con esta tesis, 
aportar un poquito a conocer las cosas que nos rodean, y entenderlas. 
En segundo lugar, a mis amigos de la carrera. En especial a mis cazadores de 
buffet favoritos: Immit, mi gurú de los mapas y de la buena vida, y a Diana, mi musical y 
alegre comadre. Immit, si no te hubiera tenido, lo más probable es que ahorita mismo estaría 
hecha pedacitos. Me mantuviste estable en momentos en los que lo único que quería hacer 
de mi vida era irme a otro país y huir de la tesis, huir del hecho de que ya no teníamos 
materias en las que esforzarnos, huir de mis propias locuras y de esa indecisión que por lo 
visto nos invade a todos los estudiantes que estamos por terminar esta función llamada 
licenciatura. Me escuchaste y leíste cuando me sentí abrumada, también me acomodaste 
un buen zape cuando fue necesario, y además me ayudabas con las carátulas, índices, 
mapas y todas aquellas cosas académicas que quedan más allá de mis capacidades nulas 
de organización. Gracias por enseñarme, mediante histeria absoluta, la necesidad de 
justificar todos mis trabajos. Sin ti la carrera seguramente hubiera sido triste. 
Y a ti, Diana, qué te digo. El alma del salón de clase, aunque hayas admitido 
públicamente que te gusta meterte en la vida de los demás, de la manera más inoportuna. 
Además de ser la señora presidenta de nuestra generación, seguramente eras de las 
personas más alivianadas y razonables, a quien muchos recurrían, ya sea buscando echar 
relajo (como la campeona de prácticas de campo que eres), resolver dudas de alguna clase 
u organizar algo mucho más en serio, porque todos notan a kilómetros tu inteligencia y tu 
talento. Nunca dejes de creer en ti misma, los tiempos de cada persona son muy diferentes 
y ya llegará el momento en el que tendré que vestirme elegante e intentar llegar temprano 
porque es el día de tu examen profesional. Claro, intentaré no ir con una bolsa de comida 
como la que acostumbrábamos llevar a cada práctica, aunque tal vez eso te daría apoyo 
moral… Pero lo que quiero decir con esto, es que para mí esa bolsa (organizada entre los 
tres desde mucho antes) resume gran parte de lo que fue la carrera. Amistad, unión, risas, 
buena vibra, comida y más comida, trabajo en equipo. Porque entre nosotros jamás 
competimos, siempre trabajamos juntos para salir adelante, y aprendimos muchas cosas 
en el camino. 
Emilio, Santiago, Ester, si a todos les escribiera párrafos lacrimógenos esto no 
tendría fin, pero saben que fueron en extremo importantes para mí. Aprendimos muchas 
cosas juntos, nos reímos mucho, convivimos, padecimos y sacamos adelante entregas 
finales, y ahora sus vidas cobran cada vez más forma. Me llena de orgullo saber que, más 
 5 
allá de la escuela, soy amiga de personas tan buenas como ustedes, inteligentes, buena 
onda, y más aún el saber que sus vidas van bien. Tal vez no éramos tan apegados (la 
amistad de toda la vida de ustedes, Emi y Santi, nos hacen ver en pañales al resto), pero a 
lo largo de la carrera coincidimos en momentos importantes de nuestras vidas, y todos 
logramos aprender unos de otros. Los quiero muchísimo a todos. 
A mi asesora, Ilia. Primero que nada, quiero hacerte saber que me sorprendió 
muchísimo, el día que nos presentaron, y que decidiste que mi propuesta de tesis era lo 
suficientemente interesante como para arriesgarte conmigo, el hecho de que fueras tan 
inteligente y tan joven. Deberías probar meterte a los salones de clase de la facultad, seguro 
te confunden con una alumna… En fin, eso no es lo importante. Tengo muchísimas cosas 
que agradecerte, tu paciencia con mis desvaríos, el hecho de que leyeras todos los 
borradores que te mandaba, tu apoyo a la hora de perderme en la investigación (cosa que 
pasó varias veces), tus latas de galletas, que siempre tuvieras un ratito para platicar de 
cómo iba el proyecto, tu apoyo para obtener la becaMacGregor (gracias también, Instituto 
de Geografía), tus aportaciones, siempre valiosas. Incluso me ayudaste con el trabajo de 
campo, cosa que nunca imaginé que pasaría. Tú cambias por completo esa concepción 
rígida entre asesor y víctima –perdón, tesista- porque eres de mente abierta y 
comprometida. En serio que jamás acabaré de agradecerte. 
También, muchas gracias a los amigos que conservo de etapas anteriores, y que 
siguen preocupándose por mí. Karla, Diego Miranda, Mitzi, Andrea Reyes alias La Furra, 
Rubí, Marco, sé que seguirán triunfando en sus vidas. Gracias por su apoyo, y saben que 
estoy siempre para ustedes, ya sea escuchándolos, leyéndolos, riéndonos de alguna 
imagen chistosa, sea de gatos, El Señor de los Anillos o del Toluca, o simplemente 
poniéndonos al corriente de nuestras cosas. 
Dicen que los últimos serán los primeros, o algo así. En el camino conocí a 
personas que, aunque no fueran de la carrera, aportaron mucho a mi aprendizaje, 
académico y/o personal, porque se volvieron muy importantes para mí. Diego Zamora, mi 
biólogo favorito, tu espíritu inquieto, viajero y relajado conectó de inmediato conmigo. Qué 
gran coincidencia que inscribimos las mismas optativas en una facultad diferente a la 
nuestra, ¿no te parece? Aunque ya nunca propusimos ese partido de básquet al resto de 
nuestro grupo, sí nos volvimos amigos, y eso, debo admitirlo, es infinitamente mejor. 
Muchas gracias por el tiempo que hemos compartido, espero que sigamos presentes uno 
en la vida del otro por mucho, mucho tiempo. 
 6 
Finalmente a ti, David. Tú llegaste a mi vida cuando ya estaba un poco avanzado 
el proceso de tesis y de la carrera, pero lo cierto es que le diste a todo un aire fresco, 
renovado, con nuevas perspectivas, que dudo que hubiera tenido si no hubiéramos 
coincidido en el ciber-espacio. Esto también es tuyo, porque buena parte de mi estabilidad 
se debe a ti. Mil gracias por tu paciencia, tu sinceridad y por estar ahí para mí, desde un 
partido de los Pumas, haciéndome compañía virtual cuando escribo un informe, hasta 
cuando olvidamos las responsabilidades y nos escapamos a comer o algo. Eres genial, tal 
vez no siempre te lo digo, pero sí que lo pienso. 
 
 
Ya acabé (con su paciencia), buenos lectores. Ya pueden continuar. 
 7 
Índice 
Agradecimientos ............................................................................................................................2 
Introducción .......................................................................................................................................... 11 
a) Planteamiento y fundamentación .............................................................................. 11 
b) Justificación................................................................................................................12 
c) Hipótesis ................................................................................................................................ 13 
d) Objetivos................................................................................................................................ 14 
e) Marco de referencia................................................................................................... 14 
f) Metodología ............................................................................................................................ 15 
g) Estructura .......................................................................................................... 16 
Capítulo 1. Aspectos teóricos yconceptuales ................................................................ 17 
1.1 Turismo: complejidad en la conceptualización ........................................................ 17 
1.2 Disciplinas que estudian el fenómeno turístico .................................................. 20 
1.2.1 Desde las ciencias sociales ................................................................ 20 
1.2.2 Desde la geografía de la percepción .................................................. 21 
1.3 Posturas contemporáneas en los estudios turísticos ............................................ 23 
1.4 Turismo en México .................................................................................................... 25 
1.4.1 Programa Pueblos Mágicos...................................................................... 27 
1.4.2 Programa Barrios Mágicos Turísticos ...................................................... 28 
1.5 Antecedentes investigativos ...................................................................................... 33 
1.5.1 Sobre turismo ..................................................................................... 33 
1.5.2 Sobre turismo gastronómico .............................................................. 34 
1.5.3 Sobre turismo en espacios no urbanos ................................................... 34 
1.5.4 Sobre Milpa Alta......................................................................................... 35 
1.5.5 Sobre San Pedro Atocpan ........................................................................ 35 
 8 
Capítulo 2. Contexto geográfico del caso de estudio: San Pedro Atocpan, Milpa 
Alta ........................................................................................................................................................... 36 
2.1 Zona Metropolitana del Valle de México ............................................................... 36 
2.2 Milpa Alta ................................................................................................................. 39 
2.2.1 Evolución histórica ............................................................................. 40 
2.2.2 Economía ................................................................................................. 44 
2.3 San Pedro Atocpan……………………………, .................................................. 45 
2.3.1 Discusión sobre las categorías espaciales ........................................... 45 
2.3.2 Características periurbanas de San Pedro Atocpan ............................ 46 
2.3.3 Economía de la localidad ......................................................................... 49 
Capítulo 3. Presentación del trabajo de campo .................................................................. 52 
3.1 Metodología ......................................................................................................................... 52 
3.1.1 Encuestas a visitantes ............................................................................. 52 
3.1.1.1 Resultados de la primera encuesta ...................................... 53 
3.1.1.2 Resultados de la segunda encuesta ..................................... 62 
3.1.2 Entrevistas a residentes y locatarios ........................................................ 68 
3.1.2.1 Análisis previo a las entrevistas ............................................... 68 
3.1.2.2 Análisis cualitativo de las entrevistas ...................................... 74 
Conclusiones .................................................................................................................. 78 
Anexo A: Instrumentos aplicados en campo ...................................................................... 84 
Anexo B: Guías turísticas de San Pedro Atocpan ................................................................... 87 
Bibliografía ................................................................................................................................... 89 
 9 
Índice de figuras 
Figura 1. Contraste entre algunos Barrios Mágicos Turísticos ............................................... 29 
Figura 2. Distribución de los Barrios Mágicos Turísticos, en relación con las localidades 
urbanas ........................................................................................................................................31 
Figura 3. La Zona Metropolitana del Valle de México, 2010 .................................................. 36 
Figura 4. Milpa Alta dentro de la Ciudad de México ................................................................ 40 
Figura 5. Conectividad en la Ciudad de México, 2010 ............................................................ 42 
Figura 6. Oferta cultural de Milpa Alta ...................................................................................... 43 
Figura 7. Usos de suelo en San Pedro Atocpan ...................................................................... 47 
Figura 8. Articulación de San Pedro Atocpan a lo largo de la Carretera Federal a 
Oaxtepec .................................................................................................................................... 48 
Figura 9. Promoción turística de San Pedro Atocpan .............................................................. 50 
Figura 10: Procedencia de los visitantes en la primera encuesta ........................................ 54 
Figura 11: Procedencia, por delegación o municipio, de los visitantes en la primera 
encuesta ........................................................................................................................... 54 
Figura 12: Motivaciones de los visitantes encuestados, agosto-septiembre de 2016 .......... 56 
Figura 13. Percepción del pueblo con respecto a la ciudad ................................................... 56 
Figura 14. Justificación de percepción negativa (en cuanto a pertenencia a la ciudad)…..57 
Figura 15. Tiempo de traslado de los visitantes encuestados ................................................. 58 
Figura 16. Caracterización de San Pedro Atocpan según los encuestados .......................... 59 
Figura 17. Conocimiento de la condición de Barrio Mágico entre los encuestados .............. 59 
Figura 18. Razones de los encuestados para justificar (o no) el nombre de Barrio 
Mágico ........................................................................................................................................ 60 
Figura 19. Recinto que albergó la XL edición de la Feria del Mole ............................................. 61 
Figura 20. Procedencia de los visitantes encuestados en la Feria del Mole ............................. 62 
Figura 21. Atractivos mencionados por los encuestados en la Feria del Mole ........................ 63 
Figura 22. San Pedro Atocpan y la ciudad, según los encuestados en la Feria del Mole…64 
Figura 23. Justificación de los encuestados de la pertenencia a la ciudad, en la Feria del 
Mole .......................................................................................................................................................... 65 
Figura 24. Tiempo invertido por parte de los encuestados para llegar a la Feria del 
Mole .......................................................................................................................................................... 65 
 10 
Figura 25. Primer contacto con la Feria del Mole por parte de los encuestados ................. 66 
Figura 26. Años de residencia de los entrevistados ............................................................... 68 
Figura 27. Gráfico de frecuencias que resume la cotidianidad de los entrevistados .......... 69 
Figura 28. Horas al día que invierten los entrevistados en traslados.................................... 70 
Figura 29. Percepción de San Pedro respecto a la ciudad, por parte de los 
entrevistados .............................................................................................................................. 71 
Figura 30. Justificación de las percepciones del pueblo entre los entrevistados ................. 71 
Figura 31. Percepción de cambios en la localidad, según los entrevistados ........................ 73 
 
 
 
 
 
 
Índice de cuadros 
Cuadro 1. Barrios Mágicos Turísticos en la Ciudad de México................................................... 30 
Cuadro 2. Frecuencia de visita entre los encuestados, agosto-septiembre de 2016 ........... 55 
Cuadro 3. Regularidad en las visitas de los encuestados durante la Feria del Mole ............. 63 
Cuadro 4. Lugar de origen de los entrevistados ...................................................................... 67 
Cuadro 5. Lugar de residencia de los entrevistados ................................................................ 69 
Cuadro 6. Resumen de las opiniones de los entrevistados sobre el turismo en la 
localidad ....................................................................................................................................... 72 
 11 
Introducción 
 
 
 
a) Planteamiento y fundamentación. 
 
De forma cotidiana, sea por radio, televisión o internet, existe un bombardeo publicitario 
continuo sobre la actividad turística con diversas posturas; desde el aspecto recreativo y de 
ocio, necesario en un mundo donde la jornada laboral se ha vuelto más intensiva (Sue, 
1987), hasta el aspecto del beneficio económico que continuamente exaltan los gobiernos. 
Pese a ese aspecto positivo, es innegable que, al ser una actividad que atrae al consumidor 
de productos y servicios hacia los lugares que los ofrecen, origina efectos económicos, 
sociales y ambientales en los territorios en los que se desarrolla (Dachary, et. al., 1991). 
En particular, para el caso mexicano, la gestión del turismo desde el gobierno federal 
ha sido variada a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista de Erdmann Gormsen, 
geógrafo alemán que estudió el sector turístico en nuestro país, el desarrollo institucional 
de esta actividad ha cambiado con frecuencia de prioridad, desde su concepción inicial 
entre 1930 y 1940 para visitantes europeos que buscaban sitios costeros ; su promoción 
consciente en la época del milagro mexicano y su posterior boom en la década de 1970 
(1977). 
En la actualidad, la articulación del sector turístico en diversos países de 
Latinoamérica responde a la lógica neoliberal que permea todas las actividades económicas 
(Vich, 2006; Harvey, 2007), pues el mercado refuncionalizó a los Estados-Nación para que 
fungieran como regentes del capital financiero global y ya no como administradores de los 
recursos y del bienestar social (Sosa, 2012). Esa problemática podría replicarse también 
en México, en especial con el antecedente sentado por la desarticulación del Estado 
durante el sexenio de Salinas de Gortari (Saxe-Fernández, 2002). 
Uno de los programas clave de la Secretaría de Turismo (SECTUR) ha sido el de 
Pueblos Mágicos (en adelante, PPM), que busca incentivar el turismo en nuestro país, con 
opciones “frescas” presentes en el imaginario colectivo de la nación (SECTUR, 2001). En 
ese programa no se contempló a la Ciudad de México (antes Distrito Federal); en esa 
entidad, desde 2011 rige la iniciativa de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal 
“Barrios Mágicos Turísticos” y que persigue un fin muy similar al PPM. 
 12 
En su implementación surgen dos notables excepciones. De los 21 perímetros 
designados, San Andrés Mixquic, en el límite oriental de la delegación Tláhuac, y San Pedro 
Atocpan, al norte de la delegación Milpa Alta, aparecen fuera de la mancha urbana, lo que 
les confiere una espacialidad diferente del resto de Barrios Mágicos Turísticos. San Pedro 
Atocpan, además, resulta de particular interés al ser uno de los pueblos donde se concentra 
la infraestructura y la actividad económica de la delegación menos urbanizada de la Ciudad 
de México. 
Para fines de este trabajo, se pretenden contestar las siguientes preguntas de 
investigación: 
o ¿Cuál es la percepción de los habitantes de San Pedro Atocpan acerca del turismo 
gastronómico en su localidad? 
o ¿Cómo se ha transformado el lugar desde su nombramientocomo Barrio Mágico 
Turístico? 
o Dicho nombramiento, ¿ha modificado los patrones económicos que existían 
previamente? 
o ¿El crecimiento turístico de San Pedro Atocpan contribuye a su vinculación con el 
resto del espacio metropolitano? 
 
b) Justificación. 
 
El turismo ha estado presente en la historia del hombre ilustrado (Sue, 1987), pero a partir 
de la reactivación económica en el periodo de posguerra, en la segunda mitad del siglo XX, 
creció de manera exponencial. En The tourist gaze, John Urry (2002) menciona que el 
turismo ha tomado un lugar más central en el orden global del mundo emergente de la 
modernidad líquida1, lo que le confiere una relevancia destacable para su estudio. 
Para los países catalogados anteriormente como subdesarrollados2 es aún más 
apremiante comprender cómo se despliegan estos cambios en su territorio, ya que la 
 
1 Refiriéndose con modernidad líquida a la época actual de globalización, en la que las fronteras se vuelven 
difíciles de percibir (Bauman, 2006). 
2 Antes, las economías solían clasificarse como desarrolladas ysubdesarrolladas, según su evoluciónhistórica 
y su carácter de conquistador o conquistado (Harvey, 2008); pero una noticia de 2016 informa que el Banco 
Mundial ha decidido abandonar esa tipología, debido a que “ha habido un enorme progreso que vuelve 
irrelevante semejantes etiquetas”, en favor de una clasificación regional. Consúltese en 
http://www.ieco.clarin.com/paises -vias-desarrollo_0_1582041838.html 
http://www.ieco.clarin.com/paises-vias-desarrollo_0_1582041838.html
 13 
implementación del turismo como actividad económica principal puede fragmentar por 
completo estructuras existentes; en palabras de Espinoza, Chávez y Andrade (2012), la 
resolución de problemas macroeconómicos mediante el turismo trae un alto costo social, 
debido a que el turismo suele desplazar otras actividades económicas y cambiar la 
configuración social, que privilegia a los visitante sobre los residentes del lugar. 
La particularidad de los espacios periurbanos añade una variable interesante al caso 
de San Pedro Atocpan, pues se trata de un área cambiante debido al crecimiento de la 
ciudad y a los cambios en la movilidad de la misma (Perles y Cantarero, 2008). Es por eso 
que este espacio turístico en particular comprende dinámicas de las que otros pueden 
carecer, al sumar la complejidad propia del turismo a la ya existente en él. 
De manera tradicional, la geografía ha basado buena parte de su análisis en 
metodologías cuantitativas, como cartografía y estadísticas oficiales, además de 
documentación histórica, dejando de lado al ser humano como sujeto multidimensional 
(Boira, 1992). Por esta razón, la geografía de la percepción realiza un gran aporte en este 
trabajo, pues busca incluir en los estudios geográficos el carácter subjetivo del espacio 
(Vara, 2008) y así dar voz a quienes viven y visitan el lugar de estudio. 
 
 
 
c) Hipótesis. 
 
El turismo en San Pedro Atocpan3 es una prioridad institucional y su desarrollo ha tenido 
repercusiones en la cotidianidad de sus habitantes; además, esta actividad puede contribuir 
en la integración de San Pedro Atocpan a la ZMVM desde el punto de vista de quienes lo 
visitan. 
d) Objetivos 
 Principal 
 
Analizar, desde la geografía de la percepción, de qué manera la conformación de San 
Pedro Atocpan como espacio turístico, a partir de su nombramiento como Barrio Mágico 
Turístico, constituye un factor de articulación con la metrópoli. 
 
 
3 De acuerdo al Plan Delegacional de Desarrollo Urbano de la delegación, aprobado en 2011 por la Asamblea 
Legislativa del Distrito Federal (ALDF). 
 14 
 Particulares 
o Analizar la relación de San Pedro Atocpan con la metrópoli. 
o Analizar el comportamiento de un espacio periurbano a partir del desarrollo 
del turismo como una actividad económica emergente. 
o Estudiar las transformaciones espaciales en el pueblo a partir del 
nombramiento como Barrio Mágico, particularmente aquellas referidas a la 
dinámica socioeconómica, desde la perspectiva de sus habitantes. 
o Definir la importancia de la Feria del Mole en la dinámica turística de 
Atocpan, en especial desde el punto de vista de quienes lo visitan. 
 
 
 
e) Marco de referencia 
 
La delegación Milpa Alta se conforma por doce pueblos, establecidos en el arco norte de la 
delegación (PDDU, 2007). La infraestructura y equipamiento urbano se concentran en tres 
de ellos: Villa Milpa Alta, cuya importancia radica en el cultivo y venta de nopal, que provee 
a la Central de Abastos de la Ciudad de México; San Antonio Tecómitl, un punto estratégico 
que conecta a la delegación con el oriente de la ciudad y que alberga una opción de alta 
demanda de educación media superior, el CECyT 15 del Instituto Politécnico Nacional; y 
San Pedro Atocpan, al ser un importante centro de distribución de materias primas –muchas 
de ellas son parte del proceso de elaboración del mole, y otras tantas, como semillas 
diversas, jamaica, tamarindo, que tienen un papel importante en la alimentación de las 
familias de la zona-, además de un conocido punto para el turismo gastronómico4. 
Trabajos como el de G. Aguilar (Periurbanization, ilegal settlements and 
environmental impact in Mexico City, 2008) y N. Ruiz y J. Delgado (Territorio y nuevas 
ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad, 
2008) indagaron en las características de los espacios periurbanos –transición territorial, 
 
 
 
 
4 Entendido éste como “la visita a productores primarios ysecundarios de alimentos, festivales gastronómicos, 
restaurantes y lugares específicos donde la degustación de platos y/o la experimentación de los atributos de 
una región especializada en la producción de alimentos es la razón principal para la realización de un viaje” 
(Hall y Sharples, 2003). 
 15 
movilidad y dinamismo-, demostrando que San Pedro Atocpan tiene gran afinidad con este 
tipo de espacios. 
La condición periurbana del objeto de estudio se suma a la complejidad del turismo. 
Este fenómeno, por su transversalidad en varios ámbitos (social, económico, territorial, 
cultural, ambiental) es díficil de definir; la Organización Mundial de Turismo (OMT) lo 
caracteriza como un fenómeno social, cultural y económico, que involucra el 
desplazamiento de personas hacia países o lugares fuera de su entorno habitual para 
propósitos personales, profesionales o de negocios, que además replantea las relaciones 
humanas al trascender la cotidianidad de los actores que en él intervienen (OMT, 2012; 
Cuevas [coord.], 2014). Esa definición es la que se seguirá en este trabajo. 
 
 
 
f) Metodología 
 
De acuerdo con Dieterich (1996), la producción científica debe realizarse con conciencia 
histórica, compromiso ético y con un método bien definido, que deje entrever un modo 
razonado de propiciar la obtención de nuevo conocimiento. Con base en el mismo autor, se 
esquematizaron los siguientes pasos: 
1. Planteamiento del problema 
2. Composición del marco teórico 
3. Formulación de la hipótesis 
4. Contrastación de la hipótesis mediante trabajo de campo 
5. Conclusiones y resultados 
 
Pese a la secuencia evidenciada, es importante destacar que un proceso de investigación 
difícilmente logra ser lineal (Blaxter, Hughes y Tight, 2011), pues con frecuencia se realizan 
revisiones para ajustar la investigación a la realidad de la manera más fidedigna posible. 
Se seguirá el método deductivo (de lo general a lo particular) para tratar el estudio de caso, 
San Pedro Atocpan. 
Para esta tesis, se realizó la siguiente estructura metodológica: consulta 
bibliográfica, depuración de las referencias clave, consulta en sitios web oficiales y blogs, 
visitas para observación, elaboración de instrumentos aplicados en campo, realización de 
 16 
las entrevistas y encuestas, procesamientoy análisis de los datos, y elaboración de 
conclusiones. 
 
 
 
g) Estructura 
 
El presente trabajo comprende tres capítulos. En el primero se realizó una introducción al 
tema, así como las aclaraciones teóricas y conceptuales necesarias para ello; en el 
segundo se profundizó en las particularidades del lugar de estudio, tanto de localización 
como de su dinámica socioeconómica; en el tercero se detallaron y analizaron los 
resultados del trabajo de campo, y en las conclusiones se comprobó o refutó la hipótesis. 
 17 
Capítulo 1. Aspectos teóricos y conceptuales. 
 
1.1 Turismo: complejidad en la conceptualización 
 
 
 
El turismo es un tema recurrente en el siglo XXI, pero el origen de esta actividad se remonta 
a siglos anteriores. Los antecedentes del turismo contemporáneo pueden ubicarse en la 
época de mayor auge del imperio romano (siglo V de nuestra era), pues los 
desplazamientos ya no respondían exclusivamente a motivos religiosos o de trabajo, que 
encerraban una obligación, sino que la curiosidad o la búsqueda de placer empezaron a 
constituir factores importantes en los mismos. No obstante, el sentido formativo que existió 
posteriormente en torno a los viajes por placer–en la época del Grand Tour europeo- se 
perdió cuando el turismo comenzó a verse como un negocio redituable, en particular cuando 
comenzaron a establecerse las agencias de viajes, gracias a la visión de personajes como 
Thomas Cook, en 1871 (Turner y Ash, 1991). 
El auge del turismo se dio tras una democratización5 forzada de dicha actividad, 
puesto que inició como una forma de ocio organizado para las clases acomodadas en el 
siglo XVIII (Boullon, 1990); sin embargo, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los 
medios de transporte masivos, como el avión y el automóvil, posibilitaron la realización de 
viajes largos para las clases medias, con lo que se dio una importante reactivación de la 
economía tras los estragos de la guerra (Sue, 1987; Turner y Ash, 1991). 
La capacidad del turismo para convertir un panorama económico poco prometedor 
en uno con gran potencial modificó las perspectivas gubernamentales respecto a la 
regulación e incorporación de políticas relacionadas con dicha actividad, pues la creciente 
clase media ya poseía más recursos económicos, más tiempo libre y más deseos de 
conocer una realidad distinta a la propia; todo ello permitió consolidar el turismo 
internacional (Dachary, et. al., 1991), y ofrecer a los diversos países la perspectiva de 
diversificar sus horizontes económicos. 
 
 
5 Con democratización se hace referencia a la creciente posibilidad de las nuevas clases sociales de ser 
partícipes de la actividad turística. De acuerdo a Freya Higgins -Desbiolles, gracias a Thomas Cook y la 
expansión del excursionismo en la década de 1860 , “… [se dio una] democratización al aprovechar el ferrocarril 
para organizar viajes para la nueva clase creada por la industrialización” (2006:1193). 
 18 
La complejidad del turismo impide emplear una sola definición que englobe todo lo 
que comprende este fenómeno. Un equipo académico del MIT lo definió como “un sistema 
de actores, de prácticas y de lugares que tiene por objetivo permitir a los individuos 
desplazarse para su esparcimiento fuera de su lugar de vida habitual, yendo a habitar 
temporalmente a otros lugares” (Equipe MIT, 2002:31); mientras que la definición más 
reciente de la Organización Mundial de Turismo (OMT) caracteriza al turismo como “un 
fenómeno social, cultural y económico, que involucra el desplazamiento de personas hacia 
países o lugares fuera de su entorno habitual para propósitos personales, profesionales o 
de negocios" (OMT, 2012). 
Por otra parte, los colaboradores del Centro Universitario de la Costa de la 
Universidad de Guadalajara, en el libro Desarrollo turístico y sustentabilidad social definen 
al turismo como una actividad heterogénea: “un mosaico abigarrado de interpretaciones, 
análisis, concepciones, visiones y paradigmas a través de los cuales se estudia” (2008:24). 
Incluso, al no constituir aún un campo de estudio propio, hay quienes afirman que el turismo 
está perdido en la interdisciplinariedad (Hall y Page en Wilson, ed., 2012) 
En cambio, al hacer énfasis en el aspecto económico, el turismo se define como una 
actividad industrial productora de bienes y servicios (López, et. al., coord., 2012) que puede 
equilibrar el crecimiento de los territorios, siempre y cuando se establezca de manera 
estudiada para que se integre en el sector productivo existente sin fragmentarlo, y que 
actualmente se apoya más en la mercadotecnia para aspirar a satisfacer las c recientes 
exigencias del turista actual dentro del contexto globalizado (Espinoza, et. al., 2012; Cuevas 
[coord.], 2014). 
Las definiciones de turismo han evolucionado –y se han enriquecido- a lo largo del 
tiempo. Basta comparar algunas de ellas, de diferentes épocas, para validar dicha 
observación. Por ejemplo, en 1987 R. Boullón analizó el turismo como un sistema de oferta 
y demanda; en The tourist gaze (2002), J. Urry señaló la oposición entre trabajo y ocio, y la 
interpretación de la actividad con base en los desplazamientos como elementos básicos 
para construir el concepto; en Tratado de Geografía Humana, Daniel Hiernaux habló del 
turismo como un fenómeno exógeno a las sociedades locales que parte de la movilidad 
 19 
espacial (2006), y en 2011, David Picard se refirió al fenómeno como una de las 
instituciones políticas y sociales más poderosas, cultivadas como parte de la vida moderna. 
La discusión también se enriquece al hablar de temporalidad. En algún momento – 
en particular en 1994- la OMT incluía una temporalidad mayor a un día y menor a un año 
consecutivo para la construcción del concepto turismo, separando así las actividades de 
ocio –aquellas desarrolladas en un sitio nuevo en menos de 24 horas- de las turísticas, que 
por definición serían aquellas con más de 24 horas de permanencia en el sitio (Sue, 1987; 
Callizo, 1991). No obstante, la organización ha reconceptualizado el turismo en varias 
ocasiones, y de momento la variable temporal no ha quedado específica, aunque la 
definición de 1994 persiste en la mayoría de las posturas teóricas al respecto. 
Las diversas definiciones, provenientes de una multitud de disciplinas y posturas 
teóricas, podrían incluir el marco institucional de corte neoliberal en las que se 
desenvuelven, puesto que, de acuerdo a la visión economicista que predomina en ese 
pensamiento, todas las actividades humanas pueden incorporarse al circuito de circulación 
de capital y generar una ganancia (Sosa, 2012); incluso, autores como Turner y Ash 
observan la creciente tendencia de comercializar la necesidad humana de viajar (1991). 
El turismo en la era de la globalización ha popularizado la cultura del ocio, pues hoy 
en día el esfuerzo productivo cotidiano y el ocio constituyen atributos inseparables –por 
contradictorios que sean- de las personas, lo que acelera la difusión de manifestaciones 
culturales (Troitiño, et. al., 2008). El afán por escapar de la vida cotidiana, cristalizada en 
la oferta de experiencias turísticas, ha llevado a la explotación de las comunidades 
receptoras, así como de su cultura y medio ambiente (Wearing, 2002). 
Al tratarse de una actividad productiva, el turismo no queda exento del sistema de 
producción, por lo que debe analizarse el cambio histórico que ha sufrido, pasando de ser 
una herramienta de desarrollo regional a “un disfraz patrimonial de apropiación de los 
recursos naturales y culturales” (Gómez, 2005; citado por Espinoza, 2012), permeado por 
el neoliberalismo en forma de marketing, que busca incrementar la cantidad y calidad de 
 20 
los bienes y servicios consumidos por los individuos, denominados commodities6 (Higgins- 
Desbiolles, 2006; Mosedale, 2016), por lo que podría definirsecomo “un proceso global de 
mercantilización y consumo, que implica flujos de personas, capitales, imágenes y culturas” 
(Fraga, Khafash y Córdoba, coord., 2015:37). 
 
 
 
1.2 Disciplinas que estudian el fenómeno turístico 
 
1.2.1 Desde las ciencias sociales 
 
Según un breve análisis histórico de los estudios sobre turismo, es posible dividirlos en tres 
etapas: “[una], durante la primera mitad del siglo XX, donde el turismo empieza a ser 
estudiado como fenómeno social (…); la segunda, cuando surge el turismo de masas (…), 
y la tercera etapa, el turismo moderno, [cuando] el nacimiento de la Organización Mundial 
de Turismo influye en la alineación de las políticas turísticas nacionales…” (Fernández, 
2016:71). 
Al comprender el turismo como un fenómeno social, se abre un abanico de 
posibilidades para su estudio; la sociología puede estudiar el origen de la actividad en sí 
misma y el de los visitantes; la antropología estudia la razones de movilidad de los grupos 
humanos a lo largo de la historia, la economía se ocupa de las repercusiones para el 
destino; la psicología analiza los patrones de comportamiento tanto de los residentes como 
de los visitantes (Muñoz, en Monterrubio y López, 2014), entre otras disciplinas auxiliares. 
Incluso, al abordarse desde el punto de vista cultural, puede definirse como “la necesidad 
espiritual del hombre de construir su ser interno fuera de su experiencia cotidiana” (López, 
et. al., coord., 2012:35) 
De la disciplina geográfica, en cambio, “se esperaría no sólo que describiera el 
territorio usado para fines turísticos (…) sino que contribuyera al análisis del territorio tocado 
por este fenómeno peculiar (…) y por lo tanto que aportara una mejor comprensión de la 
relación sociedad-espacio” (Hiernaux, 2006). Es decir, el análisis geográfico no se limita a 
 
 
6 Commodities es el término con el que se denomina a aquellos bienes o servicios que solían ser brindados por 
el Estado ysu suministro o existencia ahora está en manos de empresas privadas, más allá de su definiciónde 
diccionario, mercancía. Para más información de esta acepción, consultar Breve historia del neoliberalismo,de 
David Harvey. 
 21 
la esfera económica o social de manera exclusiva, sino que las incluye de manera 
transversal en el estudio del territorio (Phlipponeau, 2001). 
Pese a la capacidad teórica de la geografía, al menos en su vertiente anglosajona, 
no ha podido evitar un enfoque empresarial, proveniente en buena parte de una presión 
institucional sobre la propia disciplina, que se sirve de herramientas auxiliares como el 
marketing (Hall y Page en Wilson, ed., 2012). No obstante, su aporte a la parte crítica es 
innegable, y amplio, por ejemplo, la movilidad que ha traído consigo la globalización 
profundizó la necesidad de analizar las dinámicas territoriales de los espacios turísticos y 
sus consecuencias, por lo que se consolidó una tendencia que incluso podría denominarse 
como un “giro geográfico” de las ciencias sociales, incluyendo las que analizan el turismo 
(Hiernaux, 2006). 
Un campo de la geografía que ha tenido una aportación muy importante para el 
estudio del espacio desde otras perspectivas –además de las institucionales-, es el de la 
percepción, que ha centrado su atención en los individuos de un entorno espacial, con el 
fin de entenderlo desde sus perspectivas (Alvarado, 2012), y que revaloriza el aporte del 
conocimiento subjetivo, pues busca eliminar la ausencia del ser humano, que largo tiempo 
fue sustituido como fuente de análisis en favor del uso de datos estadísticos como fuentes 
únicas de conocimiento geográfico (Boira, 1992). 
 
 
 
1.2.2 Desde la geografía de la percepción 
 
La geografía de la percepción ha tenido un desarrollo histórico complejo. Surgida como una 
alternativa dentro de los estudios de lo urbano, en la década de 1950, y como reacción a la 
revolución causada por la geografía cuantitativa (Eastwood, 1992, citado en Vara, 2010), 
se fortaleció como enfoque al definir el espacio en función del valor que se le da desde cada 
individuo o colectivo social (Valentí, 1983; citado en Vara, 2008), con fuertes bases en la 
psicología. 
En 1960, la publicación de La imagen de la ciudad, de Kevin Lynch, concretó la 
elaboración de una metodología para entender la conciencia perceptiva que tenían los 
habitantes de una ciudad, entendida ésta como una construcción espacial a gran escala, 
 22 
que se percibe de maneras no lineales, en particular, mediante el uso de mapas mentales, 
que agrupan las representaciones más representativas para los habitantes como caminos, 
límites, nodos y lugares de referencia (Lynch, 1960). Esta obra sentó el antecedente para 
que nuevas maneras de conocer los espacios, más allá de la elaboración de cartografía 
formal, comenzaran a surgir en las décadas siguientes. 
El artículo de Lowenthal, Geography, experience and imagination: towards a 
geographical epistemology, de 1961, comenzó a matizar las concepciones provenientes de 
psicología en la obra de Lynch en favor de aportaciones de experiencias espaciales, 
“mediando factores humanísticos entre espacio objetivo y la imagen del mismo” (Vara, 
2008: 375), lo que posteriormente daría mayor inclusión a los geógrafos. 
El primer intento de combinar aportes desde métodos cualitativos y cuantitativos se 
presentó en 1971, durante la década de mayor auge de los estudios de percepción en el 
mundo anglosajón, en el trabajo de Metton, que buscó conocer la percepción de niños y 
adolescentes acerca de los barrios en que vivían, mediante el uso de cuestionarios y mapas 
mentales, a los que dio procesamiento estadístico, asícomo el análisis de mapas cognitivos 
(Vara, 2008, 2010). 
En cambio, en 1973, Horacio Capel publicó el artículo Percepción del medio y 
comportamiento geográfico con aportaciones desde la sociología, con lo que los trabajos 
empezarían a alejarse de la corriente psicológica, al igual que los de Proshansky, Ittelson 
y Rivlin (1970), y Craik (1973), en torno a una corriente que en Estados Unidos se denominó 
“psicología del medio”, y que comenzaban a tomar aportes desde la sociología, lo mismo 
que en Francia (Ledrut, 1970, 1973; Lamy, 1969, 1971; Soucy, 1970, 1971; Frémont, 1972) 
No obstante, en la década siguiente se experimentó una caída en los estudios de 
percepción del mundo anglosajón, y de la cual no hubo una recuperación (Vara, 2008), así 
como su simultáneo florecimiento en España, con trabajos como la traducción española de 
La percepción del espacio urbano: Conceptos, métodos de estudio y su utilización en la 
investigación urbanística, de Antoine S. Bailly, el artículo de Estébanez Álvarez 
«Consideraciones sobre la geografía de la percepción», y trabajos focalizados como el del 
Grup d'estudis urbans, dirigido por Joan Vilagrasa, que hizo en 1982 un estudio de 
 23 
encuestas sobre la imagen que tenía la juventud sobre la ciudad de Lérida, las preferencias 
residenciales de Cantabria (Luis y Reques, 1984), mapas cognitivos en Madrid (Aragonés 
Tapia, 1985) y percepción urbana y atracción residencial en Santander (Reques, 1989). 
 
En México, la geografía de la percepción se ha trabajado desde perspectivas 
electorales (Tagle, 2000), ambientales (Padilla y Sotelo y Moliner, 2003), de prestación de 
servicios de salud (Caraveo-Anduaga), transporte (Graizbord, 2008), inseguridad (Guerrien, 
2005; Cisneros, 2008) y discriminación (Székely, 2007); en temas de turismo, en percepción 
comunitaria (Monterrubio, Mendoza y Fernández, 2011), de experiencias turísticas (Mateos, 
2015), y metodologías cualitativas aplicadas a casos de estudio particulares (Alvarado, 
2012), con aportes sociológicos aplicados a diversas interrogantes presentes en espacios 
particulares. Pese a la existencia de estos tres trabajos, en general es un enfoque que nosuele asociarse a los estudios turísticos en México, y resulta interesante resaltar que la 
información que puede aportar la utilización de métodos y técnicas provenientes de la 
geografía de la percepción le da a la población receptora y a los visitantes una importancia 
que no suele verse reflejada en las cifras oficiales. 
 
 
1.3 Posturas contemporáneas en los estudios turísticos 
 
Una variable que ha aparecido en los estudios recientes sobre turismo, y que responde a 
la diversificación de la oferta, es la magia como elemento discursivo para consolidar 
destinos turísticos. Para John Urry, “el carácter de la visión que tengan los visitantes es 
fundamental para el turismo” (2002:13), lo que parece sentar un antecedente a la afirmación 
de David Picard: “la ‘magia’ que se atribuye a los destinos turísticos, es en la actualidad un 
elemento constitutivo del pensamiento moderno y las formas de vida social que ha 
delineado. Esa magia parece ser crucial para mantener y renovar los destinos, que 
legitiman el orden político y moral de la vida moderna” (2011:2). 
Las posturas posmodernas no son ajenas al elemento mágico, tan recurrente en el 
nuevo milenio. La posmodernidad implica la caída de los paradigmas dominantes 
anteriores –religiosidad y el método positivista-, por lo que se abren nuevas posibilidades 
 24 
de explicar la realidad de un mundo homogéneo y glocalizado7, y también puede intentar 
explicar la actividad turística desde esa perspectiva: la cultura puede caracterizarse como 
posmoderna si se considera que disuelve los límites preestablecidos de las sociedades, lo 
que trastoca el turismo al diversificarlo y convertirlo en un nuevo esquema de apropiación 
y consumo de los espacios, que busca generar ganancias para los prestadores de servicios 
y no para la sociedad local (Diniz y Moquete, 2011). 
Incluso, al hablar de post-turistas, se origina una hipótesis que describe una 
aceptación inconsciente de que ya no es posible tener experiencias auténticas –en especial 
dentro de un marco global de competencia, que busca captar el interés de los visitantes 
para generar ganancias- en los diversos destinos, por lo que la búsqueda de las mismas se 
convierte en una especie de juego, que queda atestiguado mediante la experiencias in situ 
y los souvenirs como viva expresión de la comercialización de la cultura (Urry, 2002; 
Troitiño, et. al., 2008; Picard, 2011). 
De acuerdo con Erik Cohen, las tendencias recientes en turismo incluyen un 
incremento en la importancia de la imagen de los destinos gracias a la interdependencia 
cultural, el surgimiento de los post-turistas (aquel individuo que busca destinos nuevos 
continuamente, buscando prestigio y/o experiencias alejadas de lo cotidiano), que están 
guiados por hedonismo más que por el deseo de aprender cosas nuevas, y el turismo de 
fantasía, que privilegia la producción cultural sofisticada para evadir la realidad, como es el 
caso de Disneylandia (2005). 
También, en las últimas décadas, comienza a hablarse de modelos históricos en la 
actividad turística. Autores como Orozco, et. al. (2008) mencionan un turismo fordista, que 
tenía el entretenimiento y el descanso como metas y encontraba en el turismo de masas su 
representación más importante, y un turismo post-fordista, en el cual la meta es la obtención 
de experiencias, y que ha visto diversificada su oferta, al intentar llegar a más grupos 
sociales, buscando satisfacciones a nivel individual y no masivo. 
 
 
7 La glocalización, de acuerdo a Alberto Acosta (2012), es el fenómeno que rompe las teorías economicistas 
debido a la conjunción de la influencia globalizadora (pensando en la globalización como la mundialización del 
capitalismo, podría muybien ser un sinónimo de mercado mundial) y la realidad local. 
 25 
Otras líneas de pensamiento tienden hacia la crítica de la actividad turística. Hay 
autores que cuestionan su papel como dinamizador de las economías, debido al contexto 
globalizado que permea a las mismas y desafía al Estado que la alberga, pero no parece 
controlarla; mientras que otros autores afirman que se ha convertido en una herramienta 
ideal para apropiarse de recursos naturales y culturales ajenos (Zizumbo, 1998, y Gómez, 
2005, citados en Espinoza, et. al., 2012). 
Por último, un par de aspectos teóricos que comienzan a explorarse dentro de los 
temas turísticos, y que son especialmente relevantes para este trabajo, son: el aumento de 
la movilidad en viajes de un solo día, lo que incrementa el mercado potencial de personas 
que pueden acercarse a expresiones culturales, que se corresponde con la realidad del 
lugar de estudio; así como el aumento de la oferta turística en espacios periféricos, no 
urbanos, o con niveles muy bajos de urbanización, que incluso son susceptibles a procesos 
de gentrificación8 (Troitiño, et. al. 2008; Butler en Wilson, 2012), pues se ha desplazado el 
interés de los destinos tradicionales de playa a alternativas como las que ofrecen el turismo 
religioso, de aventura y el cultural, dentro del cual se inscribe el turismo gastronómico9, que 
es el que se puede encontrar en el caso de estudio de este trabajo. 
 
 
 
1.4 Turismo en México 
 
En nuestro país, el turismo ha encontrado escenarios favorables para su desarrollo. La 
creación, en 1928, de la Comisión Mixta Pro Turismo, y su posterior conversión al Consejo 
Nacional de Turismo, en 1939, serían los primeros antecedentes del interés gubernamental 
en la actividad turística –mismo que no tendría cabida en la agenda debido a la 
reconstrucción nacional después de la Revolución- hasta que el crecimiento paulatino de la 
 
 
8 La gentrificación es el desplazamiento de población debido a la reinversión económica en vivienda (Salinas, 
2013). Para este caso en particular, de acuerdo a Richard Butler, se dan fenómenos de gentrificación 
residencial y comercial, al elevarse los precios del suelo, encarecerse la vida y revitalizarse los espacios, lo 
que conduce a la búsqueda de un desarrollo cosmopolitano. 
9 En Destinos turísticos: viejos problemas,¿nuevas soluciones? , se menciona que una tendencia muy 
importante en el turismo contemporáneo es la singularidad gastronómica de los lugares, pues permite el 
acercamiento del patrimonio, el arte y la cultura a las masas debido a la reducción en los costos de los 
sistemas de acceso ylas conexiones con el transporte público, así como la oferta de “estilos auténticos” 
(Troitiño, et. al., 2008). 
 26 
actividad dio paso a una priorización del tema, en especial durante la administración de 
Miguel Alemán Valdés (1946-1952), cuando surgieron grandes destinos turísticos (como 
Acapulco) y se promulgó la primera Ley Federal de Turismo en 1949; posteriormente, en la 
administración de Gustavo Díaz Ordaz, se dio prioridad a la construcción de aeropuertos y 
ampliación de red carretera para la consolidación de la actividad turística (Fernández, 
2016). 
Esa tendencia ha continuado desde entonces. Para la década de 1950, el turismo 
se presentó como una actividad económica promotora del desarrollo, concentrado en los 
litorales y las grandes ciudades; en la década de 1970, uno de los hechos más 
trascendentes en el contexto del turismo nacional fue la creación en 1974 de Cancún como 
destino, impulsado por el Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), lo que 
consolidó una nueva institucionalidad política de la actividad (Cuevas [coord.], 2014). 
En 1977, el alemán Erdmann Gormsen, tras analizar las políticas gubernamentales, 
llegó a la conclusión de que México era “…el país prototipo [para el turismo] debido a su 
diversidad paisajística y cultural, [pues] entre los países del Tercer Mundo destaca por ser 
uno de los primeros países receptores que ha iniciado y desarrollado mayormente su 
actividad turística” (1977: 7). 
En la década de 1980, el turismo en México pasó de ser una actividadmarginal de 
intercambio cultural a un proyecto nacional atravesado por la competencia en el mercado 
internacional (Gilabert en Orozco, 2008), pues dominó la inversión extranjera, de forma 
congruente con la política neoliberal del sexenio de Salinas de Gortari. De acuerdo a Tomás 
Cuevas (coord.), la marca10 México, según el Consejo de Promoción Turística de México, 
pretende mostrar la diversidad del país respecto de su riqueza, calidez y alegría (2014), lo 
que consolida el interés de la promoción turística a lo largo del territorio nacional. 
En 2001, el Programa Nacional de Turismo definió por primera vez una política de 
turismo cultural para el país, al establecer “acciones que evolucionen la puesta en valor de 
los sitios arqueológicos, coloniales, manifestaciones de arte y tradiciones, monumentos y 
 
10 Entendida ésta como un activo intangible de las instituciones, públicas o privadas, capaz de generar valor 
añadido que les permita diferenciarse dentro de un mundo global (Lópezy Benlloch, 2005). 
 27 
edificios históricos, así como otras expresiones culturales…” (SECTUR, 2002, citado en 
Fernández, 2016). 
 
 
 
1.4.1 Programa Pueblos Mágicos 
 
El Programa Pueblos Mágicos (PPM), creado en ese mismo año, es el mejor ejemplo de la 
adopción institucional de uno de los esquemas de ganancias más rentables : la promoción 
del turismo. Su concepción se basó en la premisa de “revalorar a un conjunto de 
poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su 
conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales 
y extranjeros” (SECTUR, 2001). El antecedente directo de este programa podría ser la lista 
del Patrimonio Mundial de la UNESCO; si bien, no tienen el mismo funcionamiento, ambas 
catalizan fenómenos de turistificación y mercantilización del patrimonio (Delgadillo, 2015). 
El nuevo énfasis en el turismo por parte del gobierno federal mexicano se volvió 
contundente cuando, en 2005, SECTUR lanzó su campaña “Hagamos del turismo el futuro 
de México”, consolidando la priorización del sector y convirtiéndolo en un dinamizador 
económico, carente de una planeación minuciosa. 
Esta tendencia institucional de promoción ha regido el PPM, consolidando el interés 
del gobierno por gestionar el patrimonio cultural de manera que se reconozca que tiene un 
valor –incluso económico- del que puede surgir una productividad relevante para los 
habitantes del país. De acuerdo a la propia SECTUR, el PPM busca fortalecer la propuesta 
turística del país, para elevar los destinos a un estatus de alta calidad, de forma tal que los 
atributos históricos, culturales y naturales de las comunidades permitan un desarrollo 
sustentable gracias a su singularidad, carácter y autenticidad11, pues el programa surgió de 
una iniciativa para diversificar la oferta turística con un enfoque sustentable. 
 
 
 
 
 
11 Esta información se publicó en dos partes en la página oficial de la Secretaría de Turismo en Facebook, los 
días 31 de julio de 2016 (publicado a las 8 de la mañana) y el 7 de agosto de 2016 (publicado a las 11 de la 
mañana). 
 28 
Un programa como el PPM puede acarrear varias consecuencias. Por un lado, su 
carga simbólica puede fortalecer la identidad de las poblaciones que lo adopten (Aguilar et. 
al, 2003:171), pero también puede suponer la pérdida de autenticidad de las mismas 
(Taylor, 2000); además, el nombramiento con frecuencia se hace en poblaciones que no 
cuentan con la infraestructura necesaria para soportar el crecimiento del sector turístico, 
propiciando una urbanización creciente y desordenada que lleva a la desarticulac ión social 
(Valverde, 2013) debido a la fragmentación de las redes de confianza e interacción social 
entre los habitantes, que existían previamente al desarrollo de la actividad turística. 
Los criterios de elegibilidad básicos del PPM, vigentes tras las modificaciones 
hechas en el año 2014 a las bases originales, son los siguientes: estar a no más de 200 km 
o a dos horas de distancia de un destino turístico (consolidado); evidenciar el atractivo de 
la localidad; formar un Comité en el que se involucre a la población; solicitar, vía autoridades 
municipales y estatales, el nombramiento a SECTUR, para empezar a conformar el 
expediente que recibiría el dictamen de la CIES –Comisión Interinstitucional de Evaluación 
y Selección- (DOF, 2014). 
El programa ha crecido rápidamente. En 2002, lo conformaban 13 pueblos, número 
que se duplicó en 2006, y llegó a 83 en 2012; en buena medida debido a la politización del 
CIES, que aprobó todas las solicitudes aunque no cumplieran con todos los requisitos - 
(Fernández, 2016). En la actualidad, son 111 localidades las que cuentan con la 
denominación. 
 
 
 
1.4.2 Programa Barrios Mágicos Turísticos 
 
Otro criterio que se ha mantenido en las normas de funcionamiento del PPM es excluir de 
las bases de operación del programa a la capital del país, al no cumplir con el criterio 
establecido de población máxima permitida (20 000 habitantes en los perímetros 
asignados). Para compensar esa situación, durante el ejercicio del Jefe de Gobierno 
Marcelo Ebrard (2006-2012), la Secretaría de Turismo del Distrito Federal (SECTUR-DF) 
aprobó en 2011 la creación del Programa Barrios Mágicos Turísticos (PBMT), cuya 
 29 
dinámica es muy parecida al PPM de la SECTUR Federal, ya que funciona con el mismo 
criterio de distinción de las localidades, su valor único, que consolida la identidad colectiva, 
en este caso, de la capital del país. 
La implementación del PBMT ha ocurrido en espacios diferenciados del resto de la 
urbe, como los barrios originarios, o aquellos que conservan tradiciones muy arraigadas. El 
crecimiento desordenado de la ciudad, así como la distinta evolución de los diversos 
barrios, han originado que las condiciones –arquitectónicas, sociales, de infraestructura- 
para que los perímetros designados sean muy diferentes, y se conviertan en recursos 
atractivos dentro de la oferta turística de la ciudad (ver figura 1); no obstante, estos espacios 
tienen en común poseer ritmos de vida muy diferentes al resto de la ciudad, pues de 
acuerdo al propio gobierno, han resistido la urbanización, o la han vivido de manera muy 
particular (SECTUR-DF, 2011). 
 
Figura 1. Contraste entre algunos Barrios Mágicos Turísticos. 
 
Con el número 1, Garibaldi; 2, San Andrés Mixquic; 3, Santa María la Ribera, 4, San Pedro Atocpan; 5, Roma- 
Condesa y 6, Xochimilco. Fuente: Compilación personal; imágenes tomadas del sitio web de la Secretaría de 
Turismo de la Ciudad de México, 2016. 
 30 
La finalidad del programa BMT es conservar la “fuerte identidad” de los barrios 
tradicionales, que todavía mantienen intacta pese a su conurbación con la ciudad central 
(SECTUR- DF, 2011), y se ha otorgado el título de Barrio Mágico a 21 perímetros (ver 
cuadro 1). 
Cuadro 1. Barrios Mágicos Turísticos en la Ciudad de México. 
 
 
Barrio Mágico Turístico Delegación a la que pertenece 
Santa María Magdalena Atlilic La Magdalena Contreras 
San Andrés Mixquic Tláhuac 
San Ángel Álvaro Obregón 
Garibaldi-Alameda Central-Bellas Artes Cuauhtémoc 
Tacuba Miguel Hidalgo 
Santa María la Ribera Cuauhtémoc 
Mixcoac Benito Juárez 
Barrio Azcapotzalco Azcapotzalco 
Pueblo de Ixtacalco Iztacalco 
San Pedro Atocpan Milpa Alta 
Coyoacán (centro) Coyoacán 
La Merced Cuauhtémoc 
San Agustín de las Cuevas Tlalpan 
Culhuacán Iztapalapa 
Zona Rosa Cuauhtémoc 
Villa de Guadalupe Gustavo A. Madero 
Santa Julia Miguel Hidalgo 
Xochimilco (centro) Xochimilco 
Tacubaya Miguel Hidalgo 
Roma-Condesa Cuauhtémoc 
Cuajimalpa (centro) Cuajimalpa 
Fuente: elaboración propia, con base en el listado publicado por SECTUR-DF en 2011. 
 31 
La única delegación que no cuenta con ningún BMT es Venustiano Carranza. 
Además,persiste cierta centralización en la designación de perímetros, al delimitar varios 
de ellos dentro de la delegación que concentra más atractivos turísticos, Cuauhtémoc. Pese 
a esto, los BMT tienen en común estar comprendidos dentro de la traza urbana, excepto 
dos: de los 21 perímetros designados, San Andrés Mixquic, en el límite oriental de la 
delegación Tláhuac, y San Pedro Atocpan, al norte de la delegación Milpa Alta, aparecen 
fuera de la mancha urbana (figura 2, abajo), lo que les confiere una particularidad, al ser 
ambos espacios periurbanos, con patrimonio arquitectónico de diversas épocas 
(prehispánica, colonial, virreinal) y tradiciones que aún permean la vida cotidiana de sus 
poblaciones. 
Figura 2. Distribución de los Barrios Mágicos Turísticos, en relación con las 
localidades urbanas. 
 
San Andrés Mixquic (sur-oriente) y San Pedro Atocpan (extremo sur), ubicados en la franja de la Ciudad de 
México considerada fuera de las localidades urbanas. Fuente: Elaboración propia , con asesoría de Immit 
López Meza, información de INEGI de 2010 y de SECTUR-DF, de 2011. 
 32 
La diferencia fundamental entre ambos pueblos (y que también, bajo la 
denominación oficial, son Barrios Mágicos) es su propio devenir histórico, que implica la 
conformación de productos turísticos diferentes. En tanto Mixquic ofrece su tradición de Día 
de Muertos como principal distintivo, San Pedro Atocpan ofrece un atractivo permanente: 
su riqueza gastronómica, cuya importancia es tal, que su imagen de marca lleva el slogan 
“capital del mole” (SECTUR DF, 2011). 
La creación del programa BMT responde a una tendencia global en la que los 
destinos turísticos destacados –en especial por algún rasgo cultural- son vistos como la 
fuente de construcción de una identidad particular. De acuerdo con Delgadillo, “…la 
revalorización es multidimensional: inmobiliaria, física, socioeconómica, cultural, simbólica, 
identitaria, etc. Entonces hablamos de múltiples mercados (…) [como el] del ocio, del 
turismo, del marketing político” (2015:128). A partir de esa afirmación, se puede cuestionar 
si los programas de promoción turística en verdad buscan valorizar el patrimonio cultural, o 
sólo se enfocan en ampliar el mercado de visitantes/ consumidores potenciales. 
La magia en el turismo, según Picard (2011), constituye una posibilidad de 
incorporar a otros grupos a esta actividad, pues, “…el turismo constituye un tiempo-espacio 
que lleva a las personas a estar en contacto con la modernidad en sus diversas facetas: 
arte, herencia cultural, naturaleza…” (Hennig, 1999, citado en Picard, 2011), por lo que los 
programas –como PPM y BMT- que funcionan a base de “magia” –entendida ésta como el 
elemento que hace que los visitantes comiencen a frecuentar un destino- están alineados 
a una tendencia posmoderna de penetrar en todas las sociedades. 
 
 
 
1.5 Antecedentes investigativos 
 
En este apartado, se abordan trabajos científicos, provenientes de diversas disciplinas y 
enfoques, que han tratado temáticas similares a las tratadas en esta tesis. La temporalidad 
se fijó desde el año 2000 hasta la actualidad, a menos que se especifique lo contrario. 
 33 
1.5.1 Sobre turismo 
 
Una revisión general de las publicaciones académicas –desde artículos hasta trabajos de 
tesis de grado y posgrado- muestra una tendencia a la diversificación de las perspectivas y 
problemáticas abordados en la investigación tocante al turismo. En particular, los temas que 
más se han tratado son sobre turismo alternativo, desarrollo local y servicios diferenciados 
(Zamorano, 2002; Ibáñez, 2012; Bringas y González, 2014), ecoturismo, preservación y 
desarrollo sostenible (Drumm y Moore, 2002; Boullón, 2003; Rábago y Revah, 2014), 
turismo rural (Henche, 2005; Pérez y Herrera, 2006; Barrera, 2006; Sánchez y Valverde, 
2007), turismo social (Aguilar, 2001; Torres, Pastoriza y Torres, 2002; Pérez, 2004), y 
organización, alcance territorial y políticas turísticas (Mazón y Rodríguez, 2006; González, 
2011), que son campos de diversas ciencias sociales (en particular, se han trabajado más 
desde la planeación, geografía, economía y ciencia política) y ambientales. 
También han surgido nuevos enfoques en el mundo anglosajón, como el de la 
planificación (Andriotis, 2001; Reid, 2003; Harrill, 2004), el turismo desde la perspectiva de 
género (Pritchard y Morgan, 2000; Hall, Swain y Kinnaird, 2003; Thrane, 2008), el 
patrimonio (Timothy y Nyaupane, 2009; Carr, 2013), estudios por estación (Jollife y 
Farnsworth, 2003; Lundmark, 2006; Ahas, et. al., 2007), turismo oscuro (Lennon y Foley, 
2000; Strange y Kempa, 2003; Stone y Sharpley, 2008), desde la hospitalidad (Williams, 
2006; Bell, 2009), entre otros; mientras que los aportes desde América Latina se han 
enfocado en el turismo comunitario (Maldonado, 2005; Morales, 2008; Inostroza, 2008; 
Ruiz, et. al., 2008; Guzmán y Cañizares, 2009) y sustentable (López y Palomino, 2001; de 
Sisto y Russak, 2003; Rebolloso y Salcedo, 2007; Peñafiel, 2008; Ascanio y Campos, 
2009). 
 
 
 
1.5.2 Sobre turismo gastronómico 
 
De este tema existen pocas referencias en México, como la tesis doctoral en Turismo del 
Dr. Antonio Montecinos, “Planificación, alternativa necesaria ante la improvisación en el 
desarrollo del turismo gastronómico: modelo de planificación gastronómica y turística 
regional” (título expedido por la Universidad Antonio Nebrija de España); se ha trabajado 
mucho más en Sudamérica (Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de 
 34 
Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de Loja, Universidad Tecnológica 
Equinoccial y Universidad de Guayaquil, Ecuador) desde las carreras de Turismo y de 
Gastronomía (Lauer y Lauer, 2006; Ballesteres y Carrión, 2007; Schlüter y Ellul, 2008; 
López, 2012). 
Por otra parte, en Europa el tema merece especial atención por parte de las 
universidades en España y Portugal, desde las carreras de Turismo, Planeación Regional 
y Gastronomía (Parrondo, 2005; Oliveira, 2007; Hatanaka, 2008; Millán, 2010; Torre, 2012). 
En Asia se estudia para diseñar rutas gastronómicas, y en el mundo anglosajón se analiza 
como un motor de globalización y como un fenómeno territorial en diversos casos de 
estudio, como Italia, Malasia y Tailandia (Corigliano, 2002; Molz, 2004; Harrington, 2005; 
Jalis et. al., 2009; Chaney y Ryan, 2012). 
 
 
 
1.5.3 Sobre turismo en espacios no urbanos 
 
En México ha aumentado el número de trabajos referentes a turismo rural y comunitario, 
provenientes de disciplinas como geografía, biología, ciencias ambientales, economía y 
planificación agropecuaria, enfocados principalmente al desarrollo local y a la planeación 
integral del territorio. En cuanto a espacios periurbanos, la única referencia existente es el 
trabajo de tesis de maestría en Desarrollo Regional de Ana Elena Espinoza López, El 
turismo en la transformación urbana de Playas de Rosarito, B.C., de 1998, presentado en 
El Colegio de la Frontera Norte. Los espacios periurbanos suelen estudiarse desde 
geografía y urbanismo en relación con actividades económicas y crecimiento de las 
ciudades (Ávila, 2004; Torres y Rodríguez, 2006; Sánchez, 2009; Ramírez, 2013), y en 
menor medida desde el análisis de la tipología de espacios (Ávila, 2001; Delgado y Galindo, 
2006; Ruiz y Delgado, 2008). 
En el resto del mundo, particularmente en Asia, se analiza la relación entre espacios 
periurbanos y agro-turismo, en especial en Vietnam y China (Yang, Cai y Sliuzas, 2010). 
Es en esta temática en particular en la que este trabajo puede contribuir al conocimiento 
científico del turismo, pues escasean los trabajos que relacionen turismo y espacios 
periurbanos, en México y en América Latina. 
 35 
1.5.4 Sobre Milpa Alta 
 
En México, los trabajos publicados en las últimas décadas que tienen como caso de estudio 
MilpaAlta tratan temáticas como desigualdad social, salubridad, cosmovisiones, 
marginación, estructura social, riesgos, producción y comercialización de nopal, y servicios, 
y provienen de disciplinas como odontología, antropología, arquitectura, etnografía, 
ciencias de la comunicación y ciencias sociales en general (Martínez, 1987; Hernández y 
Reyes, 2005; Osorio y Pelayo, 2011; Climaco, 2013; Serrano, 2014; Barroso, 2016). La 
mayoría de ellos se enfoca en las localidades de Villa Milpa Alta y San Antonio Tecómitl. 
En el ámbito internacional, existen trabajos científicos sobre las especies de nopal 
cultivadas en Milpa Alta (Cai, Gu y Tang, 2008), así como sobre las cosmovisiones y 
tradiciones de los pueblos que la conforman (Airosa, 1995), y su entorno natural y 
socioeconómico. De particular interés para esta tesis es el trabajo sobre turismo 
agroalimentario con base en la Ruta del Nopal, en Villa Milpa Alta (Thomé, et. al. 2014), 
debido a que resalta la posibilidad de tomar un elemento gastronómico –en este caso el 
nopal- para constituir una ruta turística. 
 
 
 
1.5.5 Sobre San Pedro Atocpan 
 
En México, esta localidad se ha estudiado desde la perspectiva de la dinámica económica 
y social, en particular discutiendo sobre su redefinición espacial (Cruz, 2010) y analizar el 
comportamiento de la agroindustria del mole (Jurado, 2002). En publicaciones de alcance 
internacional, se han explorado temas de infraestructura, actividades agropecuarias, 
organización social y folklore (Escamilla y Juárez, 1995; Gómez, 2005; Peñaloza y 
Buentello, 2008; Pareyón, 2011). 
 36 
Capítulo 2. Contexto geográfico del caso de estudio: San Pedro Atocpan, Milpa Alta. 
 
2.1 Zona Metropolitana del Valle de México. 
 
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está conformada por las 16 
delegaciones de la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y uno de Hidalgo 
(ver figura 3), con lo que comprende una superficie de 7854 km2 (Sedesol et al., 2012), en 
donde residen cerca de 20 millones de habitantes, lo que representa cerca de la quinta 
parte de la población total del país concentrada en el 0.4% del territorio nacional (CONAPO, 
2010). Además, concentra gran parte de las sedes político-administrativas de la federación, 
al igual que las sedes de empresas nacionales y extranjeras, lo que le da el primer lugar en 
la jerarquía urbana del país (Sedesol, 2004; CONAPO, 2010). 
Figura 3. La Zona Metropolitana del Valle de México, 2010. 
 
 
Modificado de: Consejo Nacional de Población, Delimitación de las Zonas Metropolitanas (2010) . El contorno 
de Milpa Alta se resalta en color verde. 
 37 
En cuanto a la configuración territorial de la Ciudad de México, su historia es la base 
fundamental para explicar el crecimiento irregular de la mancha urbana, por lo que las 
delegaciones que conforman la zona metropolitana son muy diferentes entre sí, y hay una 
marcada centralización de las actividades en general (económicas, administrativas, incluso 
educativas y culturales) que persiste desde la época de la gran Tenochtitlan, centro urbano 
prehispánico que ejerció un control total en la cuenca del Valle de México y en grandes 
zonas de Centroamérica (UNAM, s/d:76), hasta nuestros días. Actualmente, esta 
concentración es aún tangible, incluso en la distribución espacial de la oferta cultural, pues 
se siguió expandiendo la infraestructura existente, hasta en ámbitos como el 
entretenimiento (museos, teatros, monumentos) de la urbe. 
La centralización en la ZMVM se debe a que el crecimiento urbano en de este 
espacio no ha sido lineal, sino que se ha expandido a partir de la infraestructura existente, 
de manera irregular, fragmentada y condicionada a los momentos históricos . Como refieren 
Sánchez y Díaz-Polanco, “…en 1824, el área urbana de la Ciudad de México cubría 378 
hectáreas y creció relativamente poco hasta fines del siglo XIX (…) después de la 
Revolución Mexicana el incremento de la población en la ciudad adquiere nuevo ímpetu” 
(2011:193), lo que evidencia que la evolución de las ciudades –y áreas metropolitanas- está 
directamente ligada a los eventos que marquen la historia política del país. 
Otros puntos clave en la expansión de la ciudad fueron la gran concentración de 
infraestructura ferroviaria, las políticas de planificación familiar, la política de rentas 
congeladas en el Centro Histórico, la expansión hacia el sur gracias a la edificación de 
Ciudad Universitaria, además del fenómeno de migración rural-urbana, siempre presente 
debido al abandono político y social del campo (Bravo, 1997). 
A consecuencia de la herencia histórico-cultural, las actividades primarias dentro de 
la ciudad –en particular la agricultura- se restringieron a las inmediaciones de los cuerpos 
de agua, lo que originó asentamientos en la época prehispánica como Chalco, Mixquic, 
Tlapacoya, Xochimilco y Xico, entre otros (Rojas et al, 1974, citado en Ruvalcaba, 2009), 
que han perdurado y preservado la misma forma de vida, por lo que estas actividades se 
limitaron al sur del Valle de México. 
 38 
La franja sur, conformada por las localidades especializadas en actividades 
primarias, se rezagó respecto del centro de la ciudad en diversos aspectos –aspecto que 
fue aún más evidente durante el inicio del siglo XX, debido en gran medida a la 
concentración de la infraestructura urbana- que ahora se ven reflejados en la menor y 
desigual urbanización, deficiencias en la conexión con vías de comunicación, oferta 
educativa y laboral reducida, menor escolaridad, transporte deficiente, menores ingresos, 
entre otras (PDDU, 2011; ALDF, 2011). 
Pese a que estas actividades ya no emplean a tanta gente como antes, pues se han 
abandonado a favor del sector secundario y terciario, en delegaciones sureñas como 
Tlalpan (en localidades puntuales, una de ellas es San Miguel Topilejo), Xochimilco (zona 
chinampera y pueblos como Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio Atlapulco), Tláhuac (al 
oriente) y Milpa Alta aún se conserva una cantidad significativa de población ocupada en 
ellas (INEGI, 2010; STPS, 2017). 
La continuidad de las actividades primarias en las delegaciones mencionadas (todas 
están por encima de la media de la Ciudad de México), y en particular en Milpa Alta, en 
donde cerca de la décima parte de la población se ocupa en el cultivo de nopal (PDDU, 
2011), se ha reflejado en cierta diferencia en otros indicadores socioeconómicos relativos 
al bienestar. 
Un ejemplo muy claro de esa situación es el nivel de pobreza. En 2010, en el 
entonces Distrito Federal, Milpa Alta tuvo el mayor porcentaje de población en situación de 
pobreza dentro de la capital: 48.6%, del cual el 6.2% resultó en condiciones de pobreza 
extrema, contrastando con la delegación Benito Juárez, que tuvo el menor porcentaje no 
sólo de la capital sino de todo el país, 8.7%, del cual sólo el 0.4% resultó en condiciones de 
pobreza extrema (Coneval, 2010). 
Esta desigualdad dentro de la metrópoli no ha pasado inadvertida a los diferentes 
niveles de gobierno. Además de los Planes Delegacionales de Desarrollo Urbano, se han 
creado comisiones a nivel metrópoli, con la participación de los gobiernos estatales y 
municipales involucrados, para intentar contrarrestar la falta de planeación en la explosión 
demográfica y el rápido avance de la mancha urbana en la capital del país, y uno de los 
 39 
productos de dichas comisiones es el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana 
del Valle de México12 (POZMVM). 
En el documento del POZMVM se divide la metrópoli en sectores con base en el 
carácter dominante de las regiones propuestas para la planeación; en dicho documento se 
proponen 12 sectores: Ciudad Central, Corredores y Nuevos desarrollos (4 en total), 4 
sectores metropolitanos, un sector forestal (municipios del poniente del Estado de México)

Continuar navegando