Logo Studenta

Estructura-territorial-del-turismo-en-el-volcan-Paricutn

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE GEOGRAFÍA 
 
 
ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL TURISMO EN EL 
VOLCÁN PARICUTÍN 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN GEOGRAFÍA 
 
 
PRESENTA 
ALBERTO SÁNCHEZ BARRERA 
 
 
ASESOR: DR. ÁLVARO SÁNCHEZ CRISPÍN 
 
 
 
MÉXICO, D.F 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
I 
Dedicatorias 
 
A mi padre (+) 
 
 
 
 
A mi madre 
 
 
 
 
A mis hermanos 
 
 
 
Porque fuiste y serás un ángel de la guarda que me cuida y protege 
de cualquier situación adversa que se presente en mi camino e 
intercede por mí, ante Dios, para que todo proyecto que emprenda 
llegue a buen término. 
Por ser una madre única e irrepetible que, representa el pilar 
fundamental de todos mis logros. Gracias por tu amor, enseñanzas, 
cuidados, dedicación y demás virtudes que han forjado en mí una 
imagen de mucho respeto y orgullo de ti. 
Por su apoyo, cariño, complicidad y compañía en todo este trayecto 
de vida que hemos compartido juntos. Gracias por existir y hacer de 
cada momento algo divertido e inolvidable. 
 
II 
Agradecimientos 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por brindarme la oportunidad de 
pertenecer a la máxima casa de estudios del país, así como al Programa Nacional 
de Becas para la Educación Superior PRONABES - UNAM que, durante mi 
formación académica, contribuyó para que ésta concluyera de forma oportuna y 
satisfactoriamente. 
A mi asesor el Dr. Álvaro Sánchez Crispín por su apoyo, tiempo, paciencia y 
confianza ofrecida para la elaboración de este trabajo de investigación. Asimismo, 
por sus conocimientos brindados que han influido en mi formación profesional. 
A los miembros del sínodo: Dra. Lilia Susana Padilla y Sotelo, Dr. Enrique Propin 
Frejomil, Dr. Álvaro López López y Dr. José Gasca Zamora, por el tiempo 
dedicado a la lectura, revisión y corrección de la presente tesis. Gracias por sus 
observaciones y comentarios que, sin duda, convierten a éste en un mejor trabajo 
de investigación. 
Al Dr. José Juan Zamorano Orozco por el apoyo ofrecido para el trabajo de campo 
al volcán Paricutín y a Juan Carlos De Jesús Rojas por el material fotográfico 
proporcionado para la presente investigación. 
A la planta docente del Colegio de Geografía que contribuyó en mi formación 
académica y, a mis compañeros y amigos de clase que, dentro y fuera del aula, 
me brindaron su compañía, amistad y solidaridad. 
 
III 
Índice General 
Introducción………………………………………………………………………….............. 1 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo…. 4 
1.1. Geografía del turismo……………………………………………………………………. 
1.2. Tipos de turismo. Turismo alternativo…………………………………………………. 
1.3. Estructura territorial y estructura territorial del turismo……………………………… 
 
4 
 
10 
 
32 
Capítulo 2. Aspectos geográficos del volcán Paricutín…………………………..… 
 
41 
2.1. Características físicas……………………….…………………………………………… 
2.2. Contexto socioeconómico de la población de Angahuan……………………………. 
41 
 
71 
Capítulo 3. Estructura territorial del turismo en el volcán Paricutín……………….. 
 
83 
3.1. Antecedentes del turismo………………………...……………………………………... 
3.2. Núcleo turístico…………………………………………………………………………… 
3.3. Canales de articulación………………………………………………………………….. 
3.4. Flujos turísticos…………………………………………………………………………… 
 
83 
 
87 
 
106 
 
108 
Conclusiones………………………………………………………………………................ 
Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 
Anexos…………………………………………………………………………………………. 
 
 
120 
 
 
123 
 
 
133 
 
 
IV 
Índice de cuadros y figuras 
Cuadros 
1.1. Clasificación de los recursos turísticos naturales y culturales…………………….... 12 
2.1. Volcán Paricutín: cronología geológica………………………………………………... 53 
2.2. Volcán Paricutín: principales especies de mamíferos y aves……………………….. 70 
2.3. Angahuan: crecimiento y distribución de la población por sexo, 1900 – 2010……. 73 
3.1. Recursos socioculturales que existen en las inmediaciones del volcán Paricutín... 95 
3.2. Instalaciones de hospedaje en Angahuan…………………………………………….. 100 
 
Figuras 
1.1. Los elementos del sistema turístico desde la Geografía del turismo………………. 7 
1.2 Aspectos territoriales de la Geografía del turismo…………………………………….. 8 
1.3. Líneas de investigación en la Geografía del turismo………………………………… 9 
1.4. Clasificación de los tipos de turismo según el motivo……………………………...... 14 
1.5. Esquema conceptual del desarrollo turístico sustentable…………………………… 20 
1.6. Modelo de la dinámica turístico – rural………………………………………………… 24 
1.7. Actividades del turismo de aventura…………………………………………………… 25 
1.8. Recursos turísticos de los volcanes………………………………………………........ 29 
1.9. Categorías de la dinámica turística en volcanes……………………………………... 32 
1.10. Componentes del espacio reticular del turismo……………………………………... 37 
1.11. Componentes de la estructura territorial del turismo……………………………….. 39 
2.1. Volcán Paricutín: localización geográfica……………………………………………… 42 
2.2. Volcán Paricutín: fisiografía…………………………………………………………….. 45 
2.3. Perfil del crecimiento del volcán Paricutín……………………………………………. 50 
2.4. Volcán Paricutín: clima………………………………………………………………….. 55 
2.5. Volcán Paricutín: hidrología…………………………………………………………….. 60 
2.6. Volcán Paricutín: tipo de suelo…………………………………………………………. 62 
2.7. Volcán Paricutín: vegetación……………………………………………………………. 65 
2.8. Volcán Paricutín: colonización de la vegetación en las coladas de lava cerca de 
las ruinas de la iglesia de San Juan Parangaricutiro……………………………………… 
 
67 
2.9. Angahuan: evolución de la población y distribución por sexo, 1900 – 2010………. 74 
2.10. Angahuan: tasas de crecimiento, 1900 – 2010……………………………………... 75 
2.11. Angahuan: estructura de la población por grandes grupos de edad y sexo, 
2005……………………………………………………………………………………………... 
 
76 
2.12. Angahuan: estructura de la población por grandes grupos de edad, 2010………. 77 
2.13. Angahuan: población económicamente activa (PEA), 2010……………………….. 79 
 
V 
2.14. Angahuan: población ocupada por sector económico, 2000………………………. 80 
2.15. Angahuan: fuentes de ingresos por actividad económica………………………….. 81 
3.1. Regionalización turística del estado de Michoacán…………………………………... 88 
3.2. Volcán Paricutín: recursos turísticos………………………………………………....... 90 
3.3. Cono volcánico (a) y cráter (b) del Paricutín………………………………………….. 91 
3.4. Vista del Sapichu desde el labio del cráter del volcán Paricutín……………………. 92 
3.5. Coladas de lava en las inmediaciones de las ruinas de San Juan Parangaricutiro. 93 
3.6. Vista de la Mesa de hornitos desde el cráter del volcán Paricutín………………….. 94 
3.7. Bosque de pino – encino en los alrededores del Paricutín………………………….. 94 
3.8. Volcán Paricutín: infraestructura turística……………………………………………… 98 
3.9. Instalaciones de hospedaje en Angahuan…………………………………………….. 99 
3.10. Establecimientos de alimentos y souvenirs en las ruinas de la iglesia de San 
Juan Parangaricutiro………………………………………………………………………….. 
 
102 
3.11. Visitantes, en caballo y a pie, rumbo a las ruinas de la iglesia de San Juan 
Parangaricutiro…………………………………………………………………………………. 
 
104 
3.12. Vista panorámicadel volcán Paricutín desde el Mirador…………………………… 105 
3.13. Caseta de información turística en la entrada de Angahuan………………………. 105 
3.14. Porcentaje de turistas por región turística de Michoacán, 2010…………………… 109 
3.15. Procedencia del turista que visitó la región Uruapan, 2010………………………... 109 
3.16. Edad de las personas encuestadas, 2011…………………………………………… 110 
3.17. Escolaridad de las personas encuestadas, 2011…………………………………… 111 
3.18. Ocupación de las personas encuestadas, 2011…………………………………….. 111 
3.19. Tipo de acompañante de las personas encuestadas, 2011……………………….. 112 
3.20. ¿Representó el Paricutín su único destino de viaje?, 2011………………………... 112 
3.21. Medio de transporte utilizado por las personas encuestadas, 2011………………. 113 
3.22. Estancia de las personas encuestadas, 2011……………………………………….. 113 
3.23. Gasto de las personas encuestadas, 2011………………………………………….. 113 
3.24. ¿Cómo supo de la existencia del volcán Paricutín?............................................... 114 
3.25. ¿Qué es lo que más le agradó del lugar?.............................................................. 114 
3.26. Volcán Paricutín: flujos turísticos……………………………………………………… 116 
3.27. Volcán Paricutín: estructura territorial del turismo………………………………….. 119 
 
 
 
 
1 
Introducción 
El turismo representa uno de los principales pilares de la economía de México ya 
que, después del petróleo y la industria manufacturera, es el que genera el mayor 
ingreso de divisas, lo que ha generado una política turística en favor de esta 
actividad económica a lo largo y ancho del país. Si bien es cierto que México es 
reconocido a nivel mundial por sus recursos naturales y patrimonio cultural, las 
playas juegan un papel preponderante en la dinámica de la actividad turística; sin 
embargo, en los últimos años, en respuesta a las nuevas tendencias del turismo 
internacional, como el turismo alternativo, en México se han diversificado y 
promocionado los recursos turísticos, fundamentalmente, del interior del país. Tal 
es el caso de la parte central de México, donde existen importantes sistemas 
montañosos con volcanes, que asociados con una riqueza floral y faunística, 
ciudades coloniales y pueblos con una rica tradición cultural, favorecen y 
potencian el desarrollo de este tipo de turismo. 
 
Ejemplo de lo anterior es Michoacán, un estado que ofrece a los turistas una gran 
diversidad de atractivos naturales y culturales, derivados de sus características 
geográfico – históricas. Uno de ellos es el volcán Paricutín, que cuenta con la 
distinción de ser el único volcán que ha sido observado desde su origen hasta la 
conclusión de su actividad volcánica (1943 – 1952), lo que le imprime un mayor 
realce como sitio turístico de interés particular para el desarrollo de nuevas formas 
de turismo como la observación geológica, la observación del paisaje y el ascenso 
Introducción 
 
 
 
 
 
2 
a volcanes; asimismo, las ruinas de la iglesia de San Juan Parangaricutiro y la 
riqueza cultural presente en las comunidades indígenas asentadas en sus 
alrededores favorecen su consolidación y, por lo tanto, la existencia de una 
estructura espacial emanada de la dinámica turística que se lleva a cabo en esta 
zona. 
 
En este sentido, la presente tesis forma parte de la línea de investigación de la 
Geografía del Turismo que se desarrolla en el departamento de Geografía 
Económica del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de 
México, en específico, del proyecto “Volcanes y Ecoturismo en México y América 
Central”, coordinado por el Dr. Álvaro Sánchez Crispín y el Dr. Enrique Propin 
Frejomil. 
 
La hipótesis de esta investigación es la siguiente: la estructura territorial del 
turismo en torno al volcán Paricutín se articula en función de la existencia de 
recursos naturales (cono del volcán, cráter, coladas de lava y flora), además de 
culturales (ruinas de la iglesia del pueblo de San Juan Parangaricutiro) los cuales 
originan flujos de turistas cuya procedencia geográfica comprende el ámbito 
nacional e internacional y la presencia de infraestructura circundante al volcán, 
principalmente en la localidad de Angahuan. 
Introducción 
 
 
 
 
 
3 
El objetivo general es revelar la estructura territorial del turismo creada en torno al 
volcán Paricutín. Así, en virtud de éste, los objetivos particulares son: 
1. Reconocer el marco teórico – conceptual del turismo alternativo, la Geografía 
del turismo y la estructura territorial. 
2. Conocer las características físico – geográficas del área de estudio. 
3. Examinar las características socioeconómicas de la comunidad de Angahuan. 
4. Revelar el núcleo, los canales de articulación y los flujos de turistas generados a 
partir de la dinámica turística en torno al volcán Paricutín. 
 
Con base en lo anterior, la estructura de este trabajo se organiza en tres capítulos. 
El primer capítulo aborda los postulados teóricos y conceptuales acerca de la 
Geografía del turismo, el Turismo alternativo y la Estructura territorial del turismo, 
los cuales sirven de apoyo a esta investigación. En el segundo capítulo, se 
describen las principales características físico – geográficas del entorno del volcán 
Paricutín, así como de aspectos socioeconómicos de la comunidad de Angahuan, 
lo que expone un panorama del espacio de acogida del turismo. Finalmente, en el 
tercer capítulo se analizan los recursos turísticos, servicios e infraestructura y 
flujos turísticos que existen en la zona del Paricutín, elementos que, en su 
conjunto, manifiestan la estructura territorial del turismo. 
 
4 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial 
del turismo 
 
En el presente capítulo se abordan los fundamentos teórico – conceptuales sobre 
los que se basa esta investigación. En primer lugar, se hace mención de la 
Geografía del Turismo y su campo de estudio. Posteriormente, se hace referencia 
a los tipos de turismo, con el propósito de diferenciar las características de éstos, 
en especial del turismo alternativo, y sus implicaciones espaciales. Por último, se 
destacan los postulados de la estructura territorial y como ésta se aplica al 
turismo. 
 
1.1. Geografía del Turismo 
La Geografía Económica, según Bassols (1993:34), “es la ciencia que estudia los 
aspectos económicos en su relación con los factores del medio natural y social, las 
causas de su formación, su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, 
subrayando la diversidad de los fenómenos productivos regionales”. Es una 
ciencia social que analiza los procesos de producción, transformación, circulación 
y consumo de bienes, los cuales son producto de la organización social de cada 
grupo humano a través de su historia (Pierre, 1984). Con base en esto, se puede 
decir que la Geografía Económica se encarga de estudiar el proceso económico 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
5 
(producción–distribución–consumo) de las actividades primarias, secundarias y 
terciarias desde una perspectiva territorial, sin olvidar las características naturales 
y sociales del espacio donde se desarrolla. En este sentido, el estudio del turismo, 
como indica Britton (1979, en Garza, 2006), ha sido englobado naturalmente en la 
Geografía Económica debido, en parte, a su carácter de actividad terciaria, lo que 
supone la existencia de la Geografía del turismo. 
La Geografía del turismo tiene como objeto de estudio explicar la territorialidad del 
turismo1,ya que como menciona Méndez (1997) el establecimiento de las 
actividades económicas tiene una gran influencia sobre la organización del 
territorio a través de consecuencias o impactos (negativos y positivos) que afectan 
a la población, la estructura espacial y las condiciones medioambientales del 
lugar. De igual manera, el crecimiento y el desarrollo de las actividades turísticas 
en el espacio es lo que justifica la existencia de esta disciplina (Lozato, 1990). 
Según Fernández (1985), la Geografía del Turismo se encarga de la localización 
de los fenómenos del hecho turístico: nacimiento, evolución, saturación e incluso 
muerte de las corrientes y núcleos receptores, como fenómenos de una Geografía 
extrañamente fascinante y moderna. Asimismo, se enfoca en la localización 
turística de los mercados, de los núcleos receptores, de las vías de comunicación 
que vinculan a los mercados y núcleos, así como del flujo turístico que sostienen 
a escala local, nacional, regional y planetaria, ya sea por núcleos, zonas o 
regiones, en un lapso de tiempo determinado o histórico (Fernández, 1991; en 
Garza, op. cit.). 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
6 
Vinculado a este término, Díaz (1993) señala que la Geografía del turismo estudia 
las características de la oferta y la demanda turísticas, las cuales permiten 
desentrañar los elementos que sirven para definir las particularidades turísticas 
de un espacio, región o país, además de la procedencia, motivos y preferencias de 
los turistas. También aborda la medida de los componentes del sistema turístico 
(metodología cuantitativa), la localización espacial y el análisis de los efectos del 
turismo, porque esto proporciona la magnitud, delimitación e importancia de esta 
actividad. 
Con base en lo anterior, y de acuerdo con Vera (1997), el estudio del turismo 
desde una visión geográfica, debe reflejar una síntesis con referente escalar y 
espacial del sistema turístico (Figura 1.1), cuyos componentes son: 
 
a. Los turistas, que representan la demanda turística desde el espacio emisor. 
b. Los mecanismos públicos y privados que promocionan y comercializan los 
recursos turísticos (producto). 
c. Los sistemas de transportes, conectividad y de movilidad turística que 
organizan los viajes entre los espacios emisores y receptivos. 
d. El destino o territorio que tiene un prestigio más o menos reconocido para 
atraer flujos turísticos. A su vez, en éste se pueden distinguir los siguientes 
elementos (Pearce, 1988; Vera, op. cit.; Salinas, 2003): 
 Los recursos turísticos (naturales, histórico- culturales y socioeconómicos). 
 Comunidad o sociedad local. 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
7 
 Servicios de hospedaje y alimentación. 
 Medios de transporte y comunicación. 
 Equipamiento recreativo de diversos tipos. 
 Atractivos periféricos complementarios. 
 Infraestructura y equipamientos de accesibilidad. 
 
Figura 1.1. Los elementos del sistema turístico desde la Geografía del turismo. 
 
Fuente: Vera, 1997. 
 
Del mismo modo, debe manifestar las variantes de ellos cuando éstos se 
territorializan, es decir, mostrar las peculiaridades de cada espacio turístico en 
relación con el tipo de turismo que se desarrolle. La territorialización del turismo se 
basa, según Callizo (1991), en tres elementos que permiten su eslabonamiento: la 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
8 
funcionalidad de los espacios emisores, las formas, distancias y modos de viaje o 
flujo turístico, y la configuración del espacio receptor. 
 
En esencia, los autores citados coinciden en que la Geografía del turismo se 
enfoca en el análisis territorial de los elementos que intervienen en esta actividad 
económica, es decir, del espacio receptor, la infraestructura y los servicios que 
existen en él, así como de los flujos de turistas que se generan a partir de esta 
actividad. No obstante este análisis, como expresa López (2001), presupone 
entender desde el origen de los flujos de visitantes hasta el impacto que causa el 
turismo en la región donde se inserta, en un contexto espacio – temporal (Figura 
1.2). 
Figura 1.2. Aspectos territoriales de la Geografía del turismo. 
 
Fuente: López, 2001. 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
9 
Otro elemento que hay que considerar en el estudio del turismo, a partir del cual 
se abordan los planteamientos antes descritos, es la línea de investigación 
porque, como menciona Garza (op. cit.), ésta logra ampliar o disminuir la visión del 
fenómeno, por lo que es conveniente señalar las principales aproximaciones de la 
Geografía del turismo que, pese a un predominio de las que se orientan al análisis 
espacial y la planeación, éstas se han diversificado, lo que favorece y amplia el 
campo de estudio de esta subdisciplina (Figura 1.3). 
 
Figura 1.3. Líneas de investigación en la Geografía del turismo. 
 
 Fuente: elaboración propia con base en Garza, 2006. 
 
 
 
Modelos espaciales 
 
- Evolución y cambio de patrones a través del tiempo y en 
diferentes escalas geográficas . 
 
- Difusión espacial del turismo nacional e internacional. 
 
- Desarrollo de jerarquías de los "resorts" y sitios turísticos. 
 
- Efectos de la distancia en los patrones de movimiento de 
los turistas. 
 
 
Análisis espaciales 
 
 
Patrones espaciales 
 (oferta y demanda) 
 
 
Estructura territorial de los sitios turísticos 
Planeación espacial 
 
De 
 
Población 
 
Recursos 
 
Servicios 
 
Infraestructura 
 
 
 
 
 
Impactos del turismo 
 
Espacio - tiempo 
 
 
- Impactos ambientales 
 
- Impactos económicos 
 
- Impactos sociales 
 
 
 
 
 
 
Principales líneas de investigación en la 
Geografía del turismo 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
10 
 Aunado a este planteamiento, Williams (1998), manifiesta que el fin de estas 
vertientes es identificar los elementos esenciales del fenómeno turístico, tales 
como: las condiciones físicas, económicas y sociales que permiten su desarrollo; 
los sitios y la forma en que éste ocurre (en donde puede emplearse un rango de 
escalas geográficas y el nivel de suministro de infraestructura); las particularidades 
de los turistas (número, motivos, patrones de viaje) y, finalmente, el impacto que 
tienen éstos sobre el medio físico, económico y social. 
 
En el presente trabajo se aborda al turismo desde la perspectiva del análisis 
espacial, debido a que brinda un acercamiento a la configuración territorial del tipo 
(o tipos) de turismo que se desarrolle en una región; asimismo, admite un 
entendimiento de éste en un contexto espacio – temporal, del cual pueden 
desprenderse otras investigaciones. 
 
1.2. Tipos de turismo. Turismo alternativo 
 
El elemento principal para explicar el origen y evolución de una región receptora 
de turismo es la existencia de recursos turísticos que, asociados con el desarrollo 
de medios de transporte y de una organización e infraestructura turísticas 
adecuadas, permiten el impulsode éste en un país o región (Viñals, 2001). 
 
Blanco (1992) define como recursos turísticos a todos los elementos naturales, 
objetos culturales o hechos sociales que se encuentran en un espacio, que 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
11 
mediante un adecuado uso por el ser humano e infraestructura (en hospedaje, 
alimentación y transporte) a su alrededor generan flujos de turistas. Estos 
recursos, según Viñals (op. cit.) se dividen en dos grandes grupos: 
 
 Recursos dados, que son todos los elementos de la naturaleza o de la 
cultura que cobran dimensión de recurso turístico desde el momento en 
que prestan un servicio recreativo y que se consideran como parte de la 
oferta básica de una región, y los 
 
 Recursos creados, también llamados complementarios, porque se generan 
de forma artificial con la finalidad de expandir la actividad en un área 
turística ya establecida (parques recreativos, discotecas, exhibiciones de 
arte, festivales, etc.). 
 
En este sentido, García (1970) ofrece una clasificación más detallada de los 
recursos turísticos, los cuales se dividen en: naturales, que es todo elemento 
geomorfológico, biogeográfico o una combinación de ambos que son susceptibles 
a ser visitados por turistas y, culturales que se refieren a los elementos creados 
por el ser humano capaces de interesar al visitante; éstos pueden ser históricos 
(manifestación de una cultura pasada) o contemporáneos (actuales) que, según el 
fin, se subdividen en comerciales y no comerciales (Cuadro 1.1). 
 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
12 
Cuadro 1.1. Clasificación de los recursos turísticos naturales y culturales. 
Clasificación Categoría Tipos 
N
 A
 T
 U
 R
 A
 L
 E
 S
 
Geomorfológicos 
 Litorales: playas, estuarios, deltas 
 Lagunas y depósitos de agua 
 Corrientes de agua superficial y subterránea: ríos, 
arroyos, manantiales, cenotes y grutas 
 Vulcanismo: cráteres, paisajes creados por la actividad 
volcánica, lagunas, fumarolas, géiseres 
 Relieve: montañas, planicies, dunas 
Biogeográficos 
 Agrupaciones vegetales: selvas tropicales, bosques de 
coníferas, mixtos, especies vegetales raras 
 Agrupaciones animales: áreas de fauna silvestre, 
especies raras, zonas de caza, corales 
Mixtos 
 Montañas – bosques 
 Paisajes submarinos 
 Llanuras – estepas 
 Oasis – desiertos 
C
 U
 L
 T
 U
 R
 A
 L
 E
 S
 
Históricos 
 Vestigios prehispánicos: zonas y hallazgos 
arqueológicos 
 Arquitectura antigua 
 Construcciones y sitios históricos 
 Regiones de interés etnográfico: poblaciones típicas, 
costumbres, folklore, fiestas tradicionales 
Contemporáneos no 
comerciales 
 Obras artísticas 
 Obras que manifiestan avances técnicos y científicos 
 Centros culturales: museos, bibliotecas, instituciones 
de enseñanza, zoológicos 
Contemporáneos 
comerciales 
 Parques de diversión 
 Balnearios y albercas 
 Espectáculos: plazas de toros, estadios deportivos, 
cine, teatro, centros nocturnos. 
 Exposiciones nacionales e internacionales 
 Comercios, mercados y tiendas de artesanías 
 Centros de salud y recuperación: centros 
balneoterápicos, clínicas de montaña, casas de salud 
 
Fuente: elaboración propia con base en García, 1970. 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
13 
La importancia de diferenciar el tipo de recurso turístico que ofrece un lugar o 
región turística radica, en primer lugar, en la identificación de las características 
del turismo que se desarrolla en ésta y, en segundo, como alude Vera (op. cit.), el 
aprovechamiento de los recursos que argumentan la localización espacial del 
turismo es el hecho que permite diferenciar los entornos o ámbitos territoriales, 
configurados por la actividad turística. 
 
Así, en virtud de los diferentes recursos con los que disponga un lugar, el 
desarrollo e impulso del fenómeno turístico queda supeditado, por una parte, a la 
existencia de dotaciones de infraestructuras y equipamientos que configuren una 
oferta y, por otra, a una demanda sujeta a las leyes del mercado y tendencias del 
turismo. 
 
En relación con lo anterior existen diferentes tipos de turismo, los cuales poseen 
una dinámica y una configuración territorial que deriva de las características de 
cada uno, es decir, de los recursos naturales, la infraestructura, los servicios y el 
desplazamiento de personas que se genera en el territorio en donde se desarrolla 
dicha actividad. 
 
La tipología del turismo es heterogénea; no obstante, Carmona (2004) indica que 
éste se puede clasificar, geográficamente, según el grado de intensidad y 
especialización del espacio turístico. Sumado a esto, Garza (2006) menciona que 
el motivo es uno de los principales criterios para clasificarlo aunque, en la mayoría 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
14 
de los casos, suele estar acompañado de motivaciones secundarias que el turista 
puede efectuar durante su viaje y estadía en determinado lugar; por lo tanto, los 
tipos de turismo no están aislados sino que aceptan varias combinaciones que 
dificultan su análisis individual. 
 
Bajo esta premisa, Quesada (2010) ofrece una clasificación de los tipos de turismo 
en función de la motivación del viaje, los cuales pueden ser de tipo cultural, de 
placer o recreo, de salud, sostenible, deportivo, de negocios y otros (Figura 1.4). 
 
Figura 1.4. Clasificación de los tipos de turismo según el motivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: elaboración propia con base en Quesada, 2010. 
Tipos de 
turismo 
Cultural 
Deportivo 
Sostenible 
Placer o recreo 
Salud 
Negocios 
Otros 
 Religioso 
 Político 
 Posguerra 
 Arquitectónico y monumental 
 Gastronómico 
 Artístico 
 Folclórico 
 Educativo 
 Participar en un evento 
 Practicar o aprender un 
deporte 
 Competir 
 Ecoturismo 
 Agroecoturismo 
 Turismo rural 
 Aventura 
 Alternativo 
 Sol y playa 
 Parques de 
atracciones 
 Casinos y centros 
nocturnos 
 Hoteles temáticos 
 Otras formas de 
entretenimiento. 
 Fuentes termales 
 Centros 
especializados 
(“spa”) 
 Tratamientos 
médicos y cirugías 
 Turismo de 
bienestar 
 Congresos y 
convenciones 
 Viajes de 
incentivos 
 Ferias y 
exposiciones 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
15 
Callizo (op. cit.), Lozato (op. cit.), Vera (op. cit.) y Barrado – Calabuing (2001) 
mencionan, de una u otra forma, cuatro tipos de turismo: litoral, urbano, rural y 
natural, todos ellos con motivos, formas de organización e impactos económicos, 
sociales y territoriales distintos. A continuación se hace una breve descripción de 
los tipos de turismo mencionados: 
 
 Turismo de litoral. Se desarrolla en espacios turísticos ubicados a lo largo 
de la línea de costa y su principal atractivo es de carácter natural: clima, 
mar, playa; no obstante, los servicios complementarios creados en torno al 
contacto entre el mar y las tierras emergidas desempeñan un papel 
significativo en la dinámica y configuración territorialde éste. 
 
 Turismo urbano. Este tipo de turismo se desenvuelve en sitios que 
cuentan con infraestructura, funciones y servicios propios de una ciudad. 
Como recursos se reconocen los monumentos, obras arquitectónicas, 
centros de diversión nocturna, museos e inmuebles de negocios, entre 
otros. 
 
 Turismo en áreas naturales. Se lleva a cabo en espacios, cuyos recursos 
son totalmente naturales (vegetación, fauna, relieve, estructuras 
geológicas) y se encuentra íntimamente relacionado con la visita a áreas 
naturales protegidas. 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
16 
 Turismo rural. Está asociado al turismo que se desarrolla en espacios que 
tienen funciones distintas a las de un contexto urbano, con predominancia 
de una dinámica rural, en la que se aprovechan, como recursos del turismo, 
actividades como la agricultura, ganadería y silvicultura. 
 
En este contexto, estos tipos de turismo a su vez se clasifican, en función del nivel 
de desarrollo, organización e impactos, en dos grandes grupos: el turismo 
convencional o masificado y el turismo alternativo. El primero, hace referencia al 
turismo caracterizado por un gran número de turistas, usualmente en espacios 
organizados, con un nivel de desarrollo comercial e impactos significativos en la 
sociedad y el medio ambiente, tal es el caso del turismo de litoral y el urbano 
(Vera, op. cit.; Williams, op. cit.; Caballero, 2009). 
 
Este tipo de turismo, como parte de la modernidad, sufrió cambios debido a las 
transformaciones del modelo industrial en los años ochenta, a partir de la crisis 
ambiental, el problema de saturación en destinos de sol y playa, y nuevas 
tendencias en la demanda. A la par, el incremento de la competencia a nivel 
global inició un proceso de integración del turismo con la cultura y el medio 
ambiente. Estos cambios dados por las nuevas situaciones en el mundo moderno 
de fines del siglo XX, permitieron buscar nuevas formas de recreación y viaje; es 
así que el turismo convencional resultó insuficiente para los cambios presentados 
del mundo posmoderno, con una sociedad más demandante, critica y reflexiva 
(Morales, 2007). 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
17 
De igual manera, la postergación de la maternidad – paternidad, el incremento de 
los jubilados, la ampliación y diversificación de la práctica social del ocio (tiempo 
libre) y de lo lúdico, así como el fomento a los intercambios internacionales 
escolares – universitarios, el interés por planear y participar activamente en los 
viajes, y la vuelta a lo natural sobre lo artificial, desempeñaron un papel 
fundamental en el impulso del turismo alternativo. Un turismo distinguido por 
prácticas turísticas participativas y especializadas que se desarrollan, 
esencialmente, en ámbitos culturales y naturales que permiten una mirada hacia 
adentro, hacia su interioridad, hacia una búsqueda que trascienda los sentidos, y 
no circunscrita a la satisfacción hedonista del turismo tradicional (Ibíd.). 
 
Callizo (op. cit.) afirma que la búsqueda de nuevos espacios, siempre más lejos y 
cada vez menos costosos, se debe, en parte, a una actitud por cambiar del 
ambiente cotidiano o evitar las grandes masas turísticas. Esto trae consigo la 
promoción y aceptación de turismos alternativos, como el ecoturismo, el turismo 
de naturaleza, de aventura y el rural (Domínguez, 2009), principalmente, en 
turistas con mayor poder adquisitivo, quienes tienen la oportunidad de viajar a 
lugares exclusivos y novedosos (Sánchez, Urbina y Propin, 2008). 
 
Además, este nuevo tipo de turismo busca un acercamiento con la naturaleza de 
una forma más directa y activa, pero a la vez responsable, con valoración y 
respeto hacia las particularidades naturales y socioculturales autóctonas de los 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
18 
lugares visitados (SECTUR, 2004). Conforme a ello, las características de los 
turistas son: 
 
 El motivo principal de desplazamiento del turista es el de recrearse en su 
tiempo libre en diversas actividades en constante movimiento, con el 
propósito de adquirir conocimientos o experiencias significativas; 
 
 El lugar en donde busca desarrollar estas actividades son en ambientes 
naturales, de preferencia en estado conservado o prístino y, 
 
 Las condiciones y actitudes asumidas por el turista deben estar 
encaminadas a un compromiso de respeto, apreciación y cuidado de los 
recursos utilizados para recrearse. 
 
Con respecto a lo anterior, Smith y Endington (1992, en Caballero, op. cit.) definen 
al turismo alternativo como: 
 
 
 
 
 
 
La forma de turismo que conduce al entendimiento mutuo entre la población 
local y sus huéspedes, que no pone en peligro la identidad cultural de la 
región del anfitrión y que procura tener cuidado del medio ambiente de la 
mejor manera posible. Los turistas alternativos le dan prioridad al uso de 
infraestructuras destinadas por la población y no aceptan instalaciones 
substancialmente turísticas que dañen el ambiente. 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
19 
Bajo estas premisas, se puede decir que el turismo alternativo es una expresión 
de la posmodernidad; son viajes que tienen como objetivo que el turista realice 
actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y con las 
manifestaciones culturales existentes en el entorno, con una actitud y compromiso 
de conocer, respetar, disfrutar y participar de la conservación de la naturaleza, y 
que busca un involucramiento de la población local en la promoción y gestión de 
las actividades turísticas, además de ofertar productos turísticos ambientalmente 
sostenibles y de mayor calidad que ofrezcan nuevas actividades y no sólo de 
descanso (Smith y Endington, 1992; Peñalver, 1998, en Caballero, op. cit.; 
Morales, op. cit.). 
 
De esta manera, dentro del turismo alternativo pueden identificarse otros tipos de 
turismo, según el interés y las actividades que el turista tiene y busca al estar en 
contacto con la naturaleza, éstos son el ecoturismo, el turismo de aventura y el 
turismo rural. 
 
a. Ecoturismo 
El ecoturismo es un término que se encuentra íntimamente relacionado con el 
“Desarrollo Turístico Sustentable”, el cual se refiere a un modelo de planeación 
turística que incluye tres elementos fundamentales: el social, el económico y el 
ambiental. De éstos, el último es el eje central del modelo, basado en detener las 
tendencias de deterioro de los recursos naturales y, con ello, mejorar la calidad de 
vida de la población (SECTUR, op. cit.) (Figura 1.5) 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
20 
 
Figura 1.5. Esquema conceptual del desarrollo turístico sustentable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: SECTUR, 2004. 
 
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES, s/f), este tipo de 
turismo se define como el “viaje responsable a áreas naturales que conserva el 
medio ambiente y mejora el bienestar de la población local”, enotras palabras, 
trata de unir la conservación, las comunidades y el turismo. Por lo tanto, las 
personas que realizan y participan en actividades de ecoturismo deben seguir los 
siguientes principios: 
 
 Minimizar el impacto (natural y social), 
 Aumentar la conciencia y el respecto por el ambiente y la cultura, 
Mejoramiento de la 
calidad de vida 
Conservación de los 
recursos naturales 
Desarrollo turístico sustentable 
Satisfacer las necesidades de la población actual sin comprometer la capacidad 
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades 
 
Ambiental 
Social Económico 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
21 
 Proporcionar experiencias positivas para los visitantes y anfitriones, 
 Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación, 
 Proveer beneficios financieros y empoderamiento para la población local, y 
 Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima 
político, ambiental y social. 
 
Concatenada a esta definición, la SECTUR (op. cit.) señala que el ecoturismo se 
describe como los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de 
apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma. 
 
En este sentido, los ecoturistas se caracterizan por viajar con un sentido ético y 
ambiental; interesados en observar la naturaleza, en apreciar y estudiar los 
recursos naturales (relieve, flora y fauna silvestre, paisajes) y culturales (presentes 
o pasados) por medio de un proceso de bajo impacto que promueve la 
conservación y el respeto ambiental – cultural. Así, los ecoturistas propician un 
involucramiento activo y socioeconómico benéfico para las poblaciones locales 
(Morales, op. cit.). 
 
Las actividades más reconocidas y practicadas en el ecoturismo son: 
 Talleres de educación ambiental 
 Observación de ecosistemas 
 Observación de fauna y flora 
 Observación geológica y de fósiles 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
22 
 Observación sideral a campo abierto 
 Safari fotográfico (captura de imágenes de la naturaleza in situ) 
 Senderismo interpretativo 
 Participación en programas de rescate de flora y/o fauna 
 Participación en proyectos de investigación biológica. 
 
b. Turismo rural 
El turismo rural se asocia con las actividades que se desarrollan en el medio rural 
cuya motivación principal es la búsqueda de recursos turísticos asociados con el 
descanso, el paisaje, la cultura popular y la evasión de la masificación (Valdés, 
1996, en Vera, op. cit.). Es un tipo de turismo que ofrece la oportunidad de 
experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades 
que cohabitan en un ambiente rural y, además, sensibiliza sobre el respeto y valor 
de su identidad cultural (SECTUR, op. cit.). 
 
En el turismo rural, el turista no es un visitante – observador en un día de paseo; al 
contrario, es un individuo que forma parte activa de la comunidad durante su 
estancia en ella, aprende a preparar alimentos típicos, crea artesanías para su uso 
personal, aprende lenguas ancestrales, el uso de plantas medicinales, cultiva y 
cosecha lo que diariamente consume, es actor en los eventos tradicionales de la 
comunidad, percibe y aprecia creencias religiosas y paganas (Ibíd.). Por tal 
motivo, como señala Morales (op. cit.), las actividades específicas son: 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
23 
 Agroturismo 
 Etnoturismo 
 Preparación y uso de medicina tradicional 
 Talleres gastronómicos y artesanales locales 
 Fotografía rural 
 Aprendizaje de lenguas y dialectos indígenas 
 Estudios etnobotánicos 
 Vivencias místicas y con la cultura rural. 
 
Algunas características espaciales que presenta el turismo rural son las 
siguientes: espacios naturales amplios, baja densidad de población, limitada 
infraestructura, establecimientos de carácter local, actividades pertenecientes al 
sector primario y una comercialización por circuitos particulares (Caballero, op. 
cit.). Estas particularidades vinculadas con el perfil del turista, configuran patrones 
territoriales derivados de la dinámica turística de este tipo de actividad. 
 
Gunn (1993, en Vera, op. cit.) propone un modelo acerca de la dinámica turístico – 
rural, en el que establece que en una región rural existen pequeños núcleos 
(comunidades rurales) en los cuales hay infraestructura básica para el alojamiento 
de los turistas, así como sitios de interés. Dicha región, a su vez, se encuentra 
enlazada a través de un corredor de circulación a la que se unen vías de acceso a 
la región de destino, lo que facilita el desplazamiento de los turistas (Figura 1.6). 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
24 
Figura 1.6. Modelo de la dinámica turístico – rural. 
 
 Fuente: Gunn, 1993, en Vera, 1997. 
 
En líneas generales, el turismo rural se asocia con viajes que tienen como fin la 
convivencia e interrelación con una comunidad rural en todos los aspectos de su 
vida cotidiana, es decir, social, cultural o productiva. Asimismo, es un turismo que 
admite distintas actividades que tienen como ámbito territorial el medio rural, 
donde existe una participación activa de la población local y el turista busca una 
experiencia de conocimiento, respeto y armonía con el entorno y con los 
habitantes locales (SECTUR, op. cit.; Mediano y Vicente, 2002; García, 1996). 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
25 
c. Turismo de aventura 
En el turismo de aventura, el turista entra en contacto con la naturaleza con la 
finalidad de satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la 
tensión y, por lo tanto, mejorar su estado emocional y físico, además de vivir la 
experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la naturaleza, por lo que la 
experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista. Este argumento excluye a las 
competencias deportivas o actividades extremas, en donde el reto es contra el 
tiempo o contra el ser humano mismo (Ibíd.). 
 
Cabe destacar que la práctica de este tipo de turismo, conlleva un alto grado de 
acción y de riesgo implícito y, según el espacio natural en que se desarrollan las 
actividades, se clasifica en tres grupos: en tierra, agua y aire (Figura 1.7) 
 
Figura 1.7. Actividades del turismo de aventura. 
 
 Fuente: elaboración propia con base en SECTUR, 2004. 
Turismo de Aventura 
Agua 
 
Buceo autónomo 
Buceo libre 
Espeleobuceo 
Descenso en ríos 
Kayaquismo 
Pesca recreativa 
 
Tierra 
Montañismo 
Canoismo 
Escalada 
Espeleísmo 
Ciclismo de montaña 
Caminata 
Rappel 
Cabalgata 
Aire 
Vuelo en globo 
 
Vuelo en ala delta 
 
Vuelo en parapente 
 
Paracaidísmo 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
26 
En síntesis, estas modalidades del turismo alternativo surgen como nuevas formasde hacer y pensar el turismo, en donde se valora el carácter natural y rural del 
espacio (Bringas y González, 2004), así como las características socioculturales 
de éste, por medio de la interrelación del espacio receptor (natural, rural o ambos) 
y el turista, fundamentada en el respeto, compromiso y conservación del espacio 
visitado. 
 
Con base en la descripción de los tipos de turismo alternativo antes mencionados 
y en alusión con el tema de esta investigación, los volcanes son elementos del 
relieve que se insertan, de forma directa o indirecta, en la dinámica turística de 
éste ya que, como se mencionó en el párrafo anterior, los entornos naturales y 
rurales del territorio adquieren un valor mayor para el turista que práctica esta 
clase de turismo. 
 
En este contexto, la naturaleza es recurso y patrimonio natural colectivo, por lo 
que debe valorarse desde distintas perspectivas: estética, ética, científica, 
educativa y cultural (González y Trueba, 2006, en Dóniz, Guillén, Becerra y 
Kereszturi, 2010). La valoración del patrimonio natural de un territorio debe incluir 
tanto los aspectos bióticos como abióticos (relieve, ríos, lagos, suelo, entre otros); 
sin embargo, al hablar de diversidad territorial, el criterio biológico aún conserva 
una supremacía, lo que deja en un segundo plano a las características 
orográficas, hidrológicas y edafológicas de un lugar (Dóniz, et al., op. cit.). 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
27 
Los volcanes al formar parte del patrimonio natural poseen una triple perspectiva 
para valorarse, en primer lugar porque albergan formaciones y comunidades 
vegetales y animales; son estructuras geológicas y geomorfológicas específicas y 
singulares, y por último el agua es clave en muchos de sus ecosistemas. Por lo 
tanto, como menciona Gracia (2008, en Dóniz, et al., op. cit.), la diversidad de los 
fenómenos eruptivos debe servir tanto para aumentar el valor del espacio natural, 
como para incrementar el número y la variedad de lugares que se conserven por 
su riqueza natural. 
 
Los volcanes son un fenómeno morfogenético de gran dinamismo, con efectos 
inmediatos y rotundos sobre la fisonomía de los territorios donde tienen lugar, lo 
que ocasiona la reorganización del paisaje natural y cultural. En la misma forma, 
las manifestaciones volcánicas, tales como las erupciones, son creadoras de 
nuevas formas de relieve directas que se desarrollan a escala de tiempo humana, 
por lo que la población puede ver el nacimiento, el crecimiento y la formación del 
volcán con sus lavas, piroclastos y gases (Dóniz, et al., op. cit.). 
 
Es aquí en donde radica una de las principales características diferenciadoras del 
proceso eruptivo y de los volcanes en relación con otras formas y tipos de relieve 
y, por lo tanto, donde reside el principal recurso de las manifestaciones volcánicas 
para el turismo: la fascinación que produce ver las entrañas (magma – lava) de la 
Tierra y su formación, que asociados con la flora y fauna de los ecosistemas en 
donde se localizan y las singularidades culturales de la población residente en sus 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
28 
alrededores potencian el valor turístico de estas unidades del relieve terrestre 
(Dóniz, et al., op. cit.; Seguí y Servera, 2001). 
 
El turismo en volcanes o también llamado turismo volcánico, según Erfurt (2010) 
comprende la exploración y estudio de la actividad volcánica y las formaciones 
geotérmicas. Asimismo, la visita a regiones con actividad volcánica inactiva y 
extinta, en donde los vestigios de la actividad atraen a visitantes con un interés en 
el patrimonio geológico. 
 
El turismo volcánico ha obtenido una popularidad a nivel mundial y entre las 
principales razones destacan las siguientes (Erfurt, 2010a): 
 
 Tiene sinergia con otras formas de turismo, tales como: el turismo termal, el 
ecoturismo, el turismo de aventura y el cultural. 
 Incluye actividades de esparcimiento y recreación como esquí, senderismo, 
montañismo y campismo (una combinación perfecta para la exploración de 
aventura en los destinos). 
 Facilidad de acceso a destinos lejanos y económicos para viajeros con 
capital. 
 El creciente interés por el medio ambiente, que incluye a la geosfera con su 
extraordinario patrimonio natural. 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
29 
Además como señala Lopes (2005) está relacionado con el hecho de que los 
volcanes están presentes en distintos lugares del planeta y que su disfrute estético 
está orientado a un público general. 
 
Los recursos turísticos que ofrecen los volcanes son múltiples y resultan de las 
características geográficas, geológicas y geomorfológicas de los territorios donde 
existe o existió actividad volcánica, además de los rasgos complementarios del 
paisaje (clima, edafología, flora, fauna, hidrología, características de la población), 
lo que origina que el relieve volcánico sea más atractivo para un amplio espectro 
de visitantes (Erfurt, 2010a). Los principales recursos turísticos de los volcanes se 
asocian con el escenario volcánico, el espectáculo y observación de volcanes 
activos, las fuentes termales, actividades ecoturísticas, entre otros (Dóniz, et al., 
op. cit.) (Figura 1.8). 
Figura 1.8. Recursos turísticos de los volcanes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VO
LC
AN
ES
 
Es
ce
na
rio
 
vo
lcá
nic
o 
Ge
ofo
rm
as
 
Es
pe
ctá
cu
lo 
y 
ob
se
rva
ció
n d
e 
vo
lca
ne
s a
cti
vo
s 
Ar
qu
eo
log
ía,
 
pa
rqu
es
 cu
ltu
ral
es
 
y r
eli
gió
n 
 
Ru
ina
s d
e p
ue
blo
s 
 
Mu
se
os
 
 
Pa
rqu
es
 
 
Cr
ee
nc
ias
 y 
mi
tos
 an
ce
str
ale
s 
(m
ora
da
 de
 di
os
es
 y 
de
mo
nio
s) 
 
Ac
tiv
ida
de
s 
ec
otu
rís
tic
as
 
 
Ob
se
rva
ció
n g
eo
lóg
ica
 
 
Ob
se
rva
ció
n d
e e
co
sis
tem
as
 
 
Ob
se
rva
ció
n d
e f
lor
a y
 fa
un
a 
 
Eru
pc
ion
es
 vo
lcá
nic
as
 
 
Fu
ma
rol
as
 
 
Va
po
r d
e a
gu
a 
 
Be
lle
za
 na
tur
al 
 
Lu
ga
res
 em
ble
má
tic
os
 
 
Co
nte
mp
lac
ión
 de
l 
pa
isa
je 
Es
ce
na
rio
s 
pa
ra 
de
po
rte
s 
de
 av
en
tur
a 
 
Es
qu
í 
 
Se
nd
eri
sm
o 
 
Es
ca
lad
o 
 
De
sce
ns
o e
n b
arr
an
co
s 
 
Ag
ua
s t
erm
ale
s 
 
Sp
as
 na
tur
ale
s 
 
Ba
lne
ari
os
 
Fu
en
tes
 
ter
ma
les
 
 
Vu
lca
nis
mo
 Po
lig
en
éti
co
: vo
lca
ne
s 
es
cu
do
, e
str
ato
vo
lca
ne
s, 
ca
lde
ras
, d
om
os
. 
 
Vu
lca
nis
mo
 m
on
og
en
éti
co
: c
on
os
 
de
 es
co
ria
, m
aa
rs,
 an
illo
s d
e t
ob
a, 
co
no
s d
e 
tob
a, 
ho
rni
tos
. 
 
Co
lad
as
 de
 la
va
: e
n b
loq
ue
, 
pa
ho
eh
oe
, a
a y
 tú
ne
les
 de
 la
va
. 
 
Fuente: elaboración propia con base en Dóniz, et al., 2010; Erfurt, 2010 y Joyce, 2010. 
Volcanes 
Escenario 
volcánico 
Geoformas 
Espectáculo y 
observación de 
volcanes activos 
Arqueología, 
parques culturales 
y religión 
 Ruinas de pueblos 
 Museos 
 Parques 
 Creencias y mitos ancestrales 
(morada de dioses y demonios) 
Actividades 
ecoturísticas 
 Observación geológica 
 Observación de ecosistemas 
 Observación de flora y fauna 
 Erupciones volcánicas 
 Fumarolas 
 Vapor de agua 
 Belleza natural 
 Lugares emblemáticos 
 Contemplación del 
paisaje 
 Vulcanismo poligenético: volcanes 
escudo,estratovolcanes, calderas, 
domos. 
 Vulcanismo monogenético: conos 
de escoria, maars, anillos de toba, 
conos de toba, hornitos. 
 Coladas de lava: en bloque, 
pahoehoe, aa y túneles de lava. 
Escenarios 
para deportes 
de aventura 
 Esquí 
 Senderismo 
 Escalada 
 Descenso en barrancos 
 
 
 
 Aguas termales 
 Géiseres 
 Spas naturales 
 Balnearios 
 
Fuentes 
termales 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
30 
Como se aprecia en la figura anterior, los recursos turísticos que ofrecen los 
volcanes son numerosos y diversos, por lo que las razones por las que se visitan 
los paisajes volcánicos son igualmente variadas (Lopes – Gautier 2010, en Dóniz, 
et al., op. cit.). En este sentido, Erfurt (op. cit.) menciona que, aparte de las 
personas con un interés general en la naturaleza y actividades al aire libre, el tipo 
de turistas que ordinariamente visitan ambientes volcánicos y geotermales son: 
 
 Tours grupales e individuales (visitantes locales e internacionales). 
 Parejas de novios, familias y jubilados. 
 Científicos y estudiantes. 
 Aventureros y amantes de la adrenalina. 
 Excursionistas, escaladores, esquiadores. 
 Visitantes que repiten. 
 Geoturistas y ecoturistas. 
 Fotógrafos y escritores. 
 
En cuanto a las motivaciones, la autora indica que éstas son varias y están en 
función del tipo de turista que visita las áreas volcánicas, aunque comúnmente 
existe más de una razón dada por los turistas. Algunos motivos son los siguientes: 
 
 Turismo, parte de una agenda de viaje, actividad recreativa. 
 Desarrollar actividades al aire libre, por ejemplo: campismo, senderismo, 
escalada. 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
31 
 Ambición y curiosidad, fotografía. 
 Recopilación de información, investigación de campo. 
 Interés científico, estudio, educación. 
 Recoger muestras de rocas. 
 
Otras razones pueden incluir una decisión espontánea cuya finalidad es realizar 
algo inusual; la oportunidad de acceder a una zona que era inaccesible; la 
facilidad y disponibilidad de información, y la búsqueda de experiencias diferentes. 
 
Finalmente, en lo que respecta a la dinámica turística que se desarrolla en torno a 
los volcanes, se distinguen tres categorías de acuerdo con el tipo de turista, los 
intereses, la estancia en el lugar y las actividades que realizan, éstas son: 1. Tours 
o excursiones de un día; 2. Excursiones y viajes de estudio/campo y 3. 
Expediciones y exploraciones (Ibíd.) (Figura 1.9). 
 
Con base en los párrafos anteriores se concluye que los volcanes son estructuras 
de la corteza terrestre que, además de los beneficios que proporcionan a la 
sociedad – como suelos fértiles, agua, materiales para la construcción, entre otros 
– representan un elemento importante para el turismo, especialmente para las 
nuevas formas del turismo alternativo, ya que poseen una amplia gama de 
recursos que pueden aprovecharse en función de los entornos naturales que 
contienen a estas formas del relieve. También, implica un comportamiento, por 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
32 
parte de los actores que intervienen en el turismo, responsable y consciente 
acerca de las amenazas que simboliza un volcán. 
 
Figura 1.9. Categorías de la dinámica turística en volcanes. 
 
 Fuente: elaboración propia con base en Erfurt, 2010. 
 
1.3. Estructura territorial y estructura territorial del turismo 
 
a. Estructura territorial 
En Geografía Económica existen diferentes posturas teórico – metodológicas que 
ayudan a explicar y entender la configuración territorial de una actividad 
económica, una de ellas es la asociada con el concepto de “estructura territorial”. 
En este orden de ideas, algunos aspectos teóricos sobre la estructura territorial 
derivan de los planteamientos conceptuales que expone Kostrowicki (1986, en 
Gallegos y López, 2004) acerca de la organización territorial para estudiar cómo, 
Tours o 
excursiones de un día 
 
• Organizado por la mayoría de los 
turistas, de todos los tipos, 
edades e intereses. 
 
• No implica actividades 
agotadoras, es fácil de realizar. 
 
• A menudo se incluyen en 
itinerarios de viajes , cuyo 
transporte es por autobús o 
cruceros . 
 
• Son informales en cuestiones de 
seguridad. 
 
• Representa el mayor grupo del 
turismo volcánico. 
Excursiones y viajes de 
estudio/ campo 
 
• Organizado por un grupo de 
interés, por ejemplo: científicos y 
estudiantes, fotógrafos. 
 
• Pueden ser excursiones de un 
dia, varias semanas o más 
tiempo. 
 
• Implican conciencia acerca de 
los riesgos y peligros 
potenciales en diversos grados. 
 
• Es un segmento del mercado 
con un crecimiento, sobre todo el 
del geoturismo. 
Expediciones y exploraciones 
 
• Lo realizan personas con 
experiencia , capaces de hacer 
frente a "experiencias inusuales" 
y preparados para ir a donde 
pocos o incluso nadie ha ido. 
 
• Puede ser ultra - extrema, 
particularmente si depende del 
clima y la temporada del año, por 
lo que requiere de equipamiento 
y provisiones. 
 
• Implica un alto grado de 
conciencia acerca de los peligros 
potenciales. 
 
• Son un grupo minoritario entre 
los turistas. 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
33 
con base en las actividades económicas, la sociedad organiza el territorio. Dicha 
organización responde a lo siguiente: 
 
 Procesos territoriales, que comprende la evolución histórica que soporta a 
la actividad económica. 
 Las estructuras territoriales que se refieren a los elementos físicos, ya sean 
estáticos o dinámicos, que posibilitan las actividades económicas, 
constituidas por nodos ligados con el resto del territorio a través de una red 
de infraestructura en comunicaciones y transportes, por la cual circulan 
bienes, personas e información (Ibíd.). 
 
Referente al segundo elemento, Propin y Sánchez (2001) mencionan que la 
estructura territorial, como postura teórica, se identifica con “la escuela soviética 
de Geografía con varias direcciones investigativas relacionadas con la 
regionalización económica, el aprovechamiento de los recursos naturales y los 
problemas ambientales”. Así, la estructura territorial es un concepto que expresa 
de manera sintética los rasgos distintivos del espacio geográfico, por lo que “se 
aprehende como una imagen cognoscitiva, que puede ser cartografiada y que 
permite abordar, ilustrar e interpretar el conjunto de contradicciones humanas en 
un país y sus interacciones sociales a la escala supranacional” (Ibíd.). 
 
En este contexto, Buch – Hanson y Nielson (1985) señalan que la estructura 
territorial, entendida como la estructura espacial física y funcional compuesta de 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
34 
las localidades geográficas y la infraestructura, es tanto condición como resultado 
del desarrollo social y económico de la sociedad. En este sentido, se puede decir 
que la estructura territorial de una actividad económica está determinada por la 
interacciónde los aspectos naturales y sociales que convergen en el espacio, 
además de factores que, según Privalovskaya (1983, en Domínguez, op. cit.), 
son: 
 
 El factor de desarrollo, que se representa con los procesos 
socioeconómicos, avances científicos y tecnológicos, y la fuerza productiva 
que forman la estructura territorial. 
 El factor de localización, en el que se establecen los patrones de 
localización de la población y las infraestructuras. 
 Y el factor de interacción, donde intervienen los elementos de dicha 
estructura y las combinaciones productivas que se generan para dar la 
intensidad de una escala de integración. 
 
Con base en lo anterior, la estructura territorial constituye un componente esencial 
para entender, desde un enfoque geográfico, cómo el desarrollo o establecimiento 
de una o varias actividades económicas en un lugar, de cierta manera, organizan 
el territorio y la sociedad, lo que permite conocer la dinámica socio – espacial 
entre los elementos y factores que intervienen en ésta. 
 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
35 
b. Estructura territorial del turismo 
En relación con este concepto, aplicado al turismo, existen trabajos que 
fundamentan la manera en que se le puede abordar, entre ellos destacan el de 
Vera (1997) “Análisis territorial del turismo: una nueva Geografía del turismo” y 
“El espacio reticular del turismo en México” de Hiernaux (1989), además de 
diversas investigaciones particulares de centros turísticos de México [Los Cabos 
(López, 2001); San Miguel de Allende (Luna, 2003); Ciudad Juárez (Gallegos y 
López, 2004); Monterrey (Sánchez, López y Propin, 2005); Corredor Tijuana – 
Rosarito – Ensenada (Carmona y Correa, 2008); San Cristóbal de las Casas 
(Garza, 2009), entre otros], los cuales fortalecen y enriquecen esta línea de 
investigación. 
 
Vera (op. cit.) propone que el turismo y su estructura se basan en la teoría de 
sistemas, es decir, el turismo está compuesto por subsistemas (morfológico, 
funcional y de articulación) que funcionan como un todo, producto de la relación 
de los elementos que integran el proceso turístico. 
 
En lo que se refiere a la estructura territorial del turismo, Vera (op. cit.) señala que 
ésta se compone de los siguientes elementos: núcleos, que aglutinan la oferta, 
servicios e infraestructura; canales de articulación que tienen la función de 
comunicar el producto turístico con el espacio emisor y los flujos turísticos, es 
decir, el movimiento de personas, información y bienes. Esta estructura responde 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
36 
a los vínculos entre los subsistemas turísticos, los cuales se originan por la 
espacialidad del turismo. 
 
Al respecto, Garza (2009) dice que la estructura territorial del turismo se define 
como aquellos elementos físicos, estáticos o dinámicos, que hacen posible que la 
actividad turística se desarrolle en un sitio específico, la cual se explica con base 
en tres circunstancias: 
 La disposición espacial de los recursos turísticos que determina los 
patrones de ocupación del espacio, 
 La infraestructura o red de servicios que sostienen la demanda de 
visitantes, y 
 Los flujos de bienes, personas e información que alimentan el turismo 
hacia diferentes áreas del país y el extranjero. 
 
Aunado al planteamiento anterior, Hiernaux (1989) propone un modelo para 
estudiar el turismo basado en la teoría del espacio reticular. Ésta es una 
“modalidad de organización del territorio, cuyas características centrales consisten 
en la presencia de núcleos organizadores del espacio, integrados en un sistema 
de redes con relaciones reducidas con el espacio contiguo”. Los conceptos que 
resalta el autor para el turismo son los núcleos, los canales espaciales de 
articulación y los flujos (Figura 1.10). 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
37 
Figura 1.10. Componentes del espacio reticular del turismo. 
 
 Fuente: López, 2001. 
 
Los núcleos son elementos de actividad, asociables a posicionamientos 
específicos en el espacio los cuales, de acuerdo con López (op. cit.), son sitios en 
donde existe la infraestructura turística, es decir, de hospedaje, transportes, 
comunicaciones y servicios que favorecen a la actividad. Éstos se encuentran 
sometidos a relaciones entre ellos a través de una red o canales espaciales de 
articulación por los que circulan flujos que se dan entre el núcleo y el exterior, 
tales como las rutas aéreas y marítimas, las vías terrestres y férreas; además de 
los sistemas computarizados y de telecomunicaciones (Ibíd.) 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
38 
Dichos flujos, constituidos por todos aquellos elementos que transitan por el 
espacio reticular, como los turistas, capitales, mercancías e información, deben 
ser constantes para garantizar el funcionamiento de la organización reticular 
(Ibíd.). De esta manera, el espacio reticular representa un modelo que se adapta a 
los principios de la estructura territorial y, en este caso, al estudio del turismo. 
 
Con base en los argumentos esgrimidos, se puede afirmar que la estructura 
territorial del turismo se refiere a la disposición física de los elementos que 
convergen en el desarrollo de la actividad turística en un área determinada. En 
otras palabras, es el acomodo espacial de las características concretas como los 
recursos turísticos, la infraestructura y servicios turísticos, y los flujos de personas 
que se originan a partir de una oferta - demanda en el espacio geográfico; tal 
como señala Garza (2009), es la dimensión tangible de la organización territorial 
del turismo. 
 
La estructura territorial del turismo, conforme a lo anterior, está integrada por los 
siguientes componentes (Figura 1.11): 
 
1. Núcleo turístico. 
2. Canales espaciales de articulación. 
3. Flujos turísticos. 
 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
39 
Éstos poseen características y condiciones de análisis que, desde una perspectiva 
geográfica, no sólo implica la descripción sino también la identificación de las 
relaciones entre la sociedad, sistema productivo y medio natural que transforman 
la configuración espacial de los lugares receptores en diferentes lapsos de tiempo 
(ibíd.) y que, por lo tanto, al cartografiarlos permiten interpretar la fisonomía 
distintiva del espacio de acogida del turismo. 
 
Figura 1.11. Componentes de la estructura territorial del turismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: elaboración propia con base en Hiernaux (op. cit.), López (op. cit.) y Garza (op. cit.). 
 
Los postulados aquí expuestos, en primer lugar sobre la Geografía del turismo, y 
posteriormente acerca de la estructura territorial y su aplicación al turismo, 
representan una herramienta básica para entender la espacialidad de éste en el 
área del volcán Paricutín que, según los dos últimos planteamientos presentados, 
debe responder a la identificación de los núcleos, canales espaciales de 
 
Zona 
emisora 
Zonaemisora 
Zona 
emisora Zona 
emisora 
Núcleo turístico: 
- Recursos turísticos: naturales y 
culturales. 
- Infraestructura y servicios turísticos 
- Población local 
 
Flujos turísticos Flujos turísticos 
Canales espaciales de articulación: vías terrestres, aéreas y marítimas 
Canales espaciales de articulación: sistemas de telecomunicaciones 
Turistas: 
nacionales y 
extranjeros 
Bienes y 
capitales 
C
on
te
xt
o 
 te
rr
ito
ria
l y
 te
m
po
ra
l 
Capítulo 1. Marco teórico – conceptual de la estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
40 
articulación y flujos de turistas que se generan alrededor de esta actividad 
económica. 
 
 
Notas 
 
1. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT, s/f), el turismo es un 
fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a 
lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos 
personales o de negocios/profesionales. Asociado a esta definición, García (1970a), 
indica que es todo desplazamiento temporal mayor a 24 horas, determinado por causas 
ajenas al lucro e influenciado por el conjunto de bienes, servicios y organización que 
existe en cada nación. 
 
 
 
 
41 
 
Capítulo 2. Aspectos geográficos del volcán Paricutín 
 
Las características naturales y socioeconómicas del lugar donde se inserta la 
actividad turística son importantes debido a que brindan un panorama del espacio 
de acogida del turismo. Asimismo, al tratarse de un área natural, el conocimiento 
de las particularidades físico – geográficas de ésta tiene mayor relevancia porque 
permite identificar las peculiaridades, naturales o creadas por el ser humano, que 
sirven de recursos para el turismo, al mismo tiempo que se conoce el contexto en 
el que se desenvuelve éste en el área de estudio. 
 
2.1. Características físicas 
a. Localización 
El volcán Paricutín se localiza en el centro – occidente de la República Mexicana, 
en específico en el estado de Michoacán de Ocampo. Sus coordenadas 
geográficas son 19° 29’ 33’’ de latitud norte y 102° 14’ 59’’ de longitud oeste, la 
altitud es de 2808.6 msnm. Administrativamente se reparte entre los municipios de 
Uruapan, Tancítaro y Nuevo Parangaricutiro (Figura 2.1). 
 
 
C
apítulo 2. A
spectos geográficos del volcán Paricutín 
 
 
 
 
 
4
2 
 
Fuente: elaboración propia con base en INEGI, s/f. 
Capítulo 2. Aspectos geográficos del volcán Paricutín 
 
 
 
 
 
43 
b. Relieve 
El volcán Paricutín se encuentra dentro de la provincia fisiográfica del Cinturón 
Volcánico Mexicano que se caracteriza como una masa de rocas volcánicas de 
diversos tipos, producto de numerosos y sucesivos episodios volcánicos que se 
originaron a mediados del Terciario (hace 35 millones de años) hasta el presente. 
Esta provincia está integrada por grandes sierras volcánicas y coladas de lava, 
conos dispersos o en conjunto, amplios escudo – volcanes de basalto y depósitos 
de arena y cenizas, además de otras formaciones, que se encuentran dispersas 
entre extensas llanuras. Incluye la cadena de grandes estrato – volcanes 
denominada, propiamente, Cinturón Volcánico Mexicano (Volcán de Colima, 
Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, entre otros) que atraviesa el país 
sobre le paralelo 19° N y da el trazo de la falla de Clarión (INEGI, 1985). 
 
Otra caracteristica de esta provincia lo constituyen las extensas cuencas cerradas 
ocupadas por lagos - Pátzcuaro, Cuitzeo y Texcoco - o por depósitos de lagos 
antiguos - Zumpango, Chalco, Xochimilco, entre otros – que se formaron por el 
bloqueo del drenaje original, a consecuencia de los productos volcánicos o por el 
afallamiento, que provocó un hundimiento y formó una gran depresión llamada 
graben, proceso de formación que sufrió el lago de Chapala. También existen 
depresiones de origen volcánico denominadas calderas, como la de Teziutlán que 
es una de las más grandes del mundo (Ibíd.). 
Capítulo 2. Aspectos geográficos del volcán Paricutín 
 
 
 
 
 
44 
En este orden de ideas y en un contexto local, el Paricutín se emplaza en la 
subprovincia fisiográfica denominada Neovolcánica Tarasca, que forma parte de 
las subprovincias del estado de Michoacán, comprende un área de 7751.79 km2, 
lo que representa el 1.1% del territorio estatal (Figura 2.2). La provincia 
Neovolcánica Tarasca se define por un vulcanismo reciente (Plioceno-Cuaternario) 
muy particular, ya que hay conos volcánicos, la mayoría de ellos cineríticos, de 
una sola fase eruptiva, basálticos y una altitud de 2000 metros. El más reciente, 
objeto de estudio de esta investigación, es el volcán Paricutín que surgió el 20 de 
febrero de 1943 (INEGI, op. cit.). 
 
También existen volcanes poligenéticos que exceden los 3000 metros de altitud, 
uno de ellos es el Tancítaro, una estructura volcánica originada por diversos 
episodios volcánicos, que presenta una cresta alargada y alcanza una altitud de 
3845 msnm, es abundante en rocas andesíticas y está rodeado por unos 250 
conos pequeños, entre los que destaca el Paricutín. 
 
Cabe destacar que el vulcanismo y los derrames de lava que sucedieron en esta 
subprovincia bloquearon el drenaje natural, lo que dio origen a cuencas 
endorreicas y la consecuente formación de lagos, como el de Pátzcuaro y 
Zirahuén. Por último, la mayor parte del área de la subprovincia se clasifica como 
sierra volcánica con llanuras (Escobar, et al., 1996; INEGI, op. cit.). 
C
apítulo 2. A
spectos geográficos del volcán Paricutín 
 
 
 
 
 
4
5 
 
Fuente: elaboración propia con base en INEGI, s/f. 
Capítulo 2. Aspectos geográficos del volcán Paricutín 
 
 
 
 
 
46 
c. Geología 
Los principales factores geológicos que han creado el paisaje de la provincia del 
Cinturón Volcánico Mexicano, y por ende al volcán Paricutín, han sido el 
vulcanismo y sus fenómenos asociados, como el tectonismo. El relieve estructural 
original de esta provincia está constituido, básicamente, por rocas jóvenes que 
datan del Cenozoico superior, por lo que el paisaje de esta región conserva, en su 
mayor parte, rasgos estructurales originales. Es aquí donde se reconoce el mayor 
número de estructuras volcánicas, como conos cineríticos, aparatos volcánicos 
complejos, domos riolíticos y andesíticos, coladas de lava basáltica y depósitos 
piroclásticos (INEGI, 1985). 
 
En este contexto, el volcán Paricutín forma parte de un extenso campo volcánico, 
de aproximadamente 40,000 km2, con más de 1000 estructuras volcánicas 
jóvenes de edad cuaternaria que se conoce como Campo Volcánico Michoacán – 
Guanajuato (Hasenaka y Carmichael, 1985, en Rodríguez, Komorowski, Jiménez y 
Siebe, 1993). Como se indicó anteriormente, el Paricutín es el volcán más joven 
del Cinturón Volcánico Mexicano y este campo volcánico, por tal motivo el 
conocimiento de la evolución geológica de esta estructura resulta importante, no 
sólo por su trascendencia para la Geología, sino también porque permite entender 
la formación de un componente del relieve que, potencialmente, es atractivo para 
el turismo. 
Capítulo 2. Aspectos geográficos del volcán Paricutín

Continuar navegando