Logo Studenta

Estructura-territorial-del-turismo-en-la-isla-de-Ometepe-Nicaragua

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 COLEGIO DE GEOGRAFÍA 
 
 
 
 EESSTTRRUUCCTTUURRAA TTEERRRRIITTOORRIIAALL DDEELL TTUURRIISSMMOO EENN LLAA IISSLLAA DDEE 
 OOMMEETTEEPPEE,, NNIICCAARRAAGGUUAA 
 
 
 
 
 
 TESIS 
 Q U E P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E : 
 L I C E N C I A D O E N G E O G R A F Í A 
 P R E S E N T A 
 ALBERTO JULIÁN DOMÍNGUEZ MALDONADO 
 
 
ASESOR: DR. ÁLVARO SÁNCHEZ CRISPÍN 
 
 MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2009 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatorias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por todo lo que significa, quiero dedicar esta tesis a mi familia, pero en particular: 
 
a Julián, por la buena persona que eres y por el gran corazón que tienes. 
 
A Rosario, por todo el amor que me has dado siempre. 
 
A Nayeli, porque sin ti, nada sería igual en mí. 
 
Y 
 
a María del Carmen† por haber sido parte esencial (junto con Tomás) en mi formación 
 
como persona. Y por enseñarme de niño, que la vida es más fácil cuando sonríes. 
 
 
Agradecimientos. 
 
Porque llegar hasta este momento, implica esfuerzo, dedicación, constancia… pero 
también sentimientos y emociones; quiero agradecer a todas las personas que, de una 
u otra manera, han dejado algo en mí y, me han encaminado hasta ahora. 
De manera muy especial agradezco: 
 
A mi familia, por haberme dado la oportunidad de terminar esta etapa de mi vida, por 
todos los años de convivencia y todo lo que éstos implican. Gracias por brindarme todo 
cuanto estuvo en sus posibilidades. 
 
A mi tío José Luis, por ser un ejemplo a seguir y por el apoyo brindado. 
 
A los miembros de mi sínodo: el doctor Álvaro Sánchez, Enrique Propin, por su 
confianza, apoyo, amistad y cariño durante prácticamente toda la carrera. Gracias por 
ser parte fundamental en mi formación académica y personal. A la doctora Lilia Susana 
Padilla, a la maestra Rosa Alejandrina de Sicilia y al doctor José María Casado, por su 
valioso tiempo y sus importantes aportaciones y observaciones a este trabajo. 
 
A Gerardo, por sus consejos y enseñanzas desde un principio. Gracias por tu 
disposición y amistad. 
 
Al equipo de trabajo de campo, integrado por estudiantes y profesores de la UNAN, así 
como de la UNAM. 
 
A Amaranta, por lo que significas y porque ya eres una parte muy especial de mi vida 
¡que bueno, que bueno! 
 
A Oscar, gracias carnalito. 
 
A Luposa, Ernesto, Omar, Abril, Silverio, Imelda, Tannia; a Claudio y Chucho; porque 
aunque pase el tiempo, están ahí. Gracias amigos! por todos los momentos ya 
vividos… y los que vengan. 
 
A Yunuen (porque muchas veces me mostraste la luz), Paco e Irais, por hacer más 
ligero y fácil el camino; por todas las noches en vela y los muchas vivencias que 
seguro, se quedan por siempre. Muchas gracias. 
 
Al Mauro y al Gabo, por lo bien que la pasamos juntos, por acompañarme en este 
proceso, pero más, por la amistad que se ha creado. Gracias por ser mis cuates. 
 
Finalmente, quiero agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de México, por las 
oportunidades y la formación que me ha brindado. 
 
 
“Por mi raza hablará el espíritu” 
 
 
ÍNDICES 
Introducción………………………………………………………………….….. 1 
 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial 
del turismo ……..……………………………………………………………….. 4 
1.1. La Geografía del turismo…………………………………...……………….. 5 
1.2. Estructura territorial…………………………………………………………. 15 
1.3. Estructura territorial del turismo……………………………………………. 20 
 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua…. 28 
2.1. Aspectos físico-geográficos de la isla de Ometepe…..…………………….. 29 
2.2. Características socioeconómicas de la población…………………………... 42 
2.3. Perspectiva histórico-territorial……………………………….…………….. 54 
 
Capítulo 3. Estructura territorial generada por el turismo en la isla de 
Ometepe……………………………….………………………………………… 61 
3.1. Estrategia Metodológica………….………………………………………… 62 
3.2. Recursos naturales como atractivos turísticos………………………………. 63 
3.3. El turismo en la isla de Ometepe……………………………………………. 68 
3.4. Núcleos turísticos y alcance geográfico, canales de acceso y articulación 
en la isla de Ometepe y flujos de turistas…. …………………………………... 85 
Conclusiones……………………………………………………………………. 99 
Bibliografía………………………………………………………………………. 102 
Anexos……………………………………………………………………………. 107 
 
 
 
 
Índice de cuadros y figuras 
 
Cuadros 
 
Cuadro 2.1. Isla de Ometepe: tipos de bosque presentes en la isla………..……. 40 
Cuadro 2.2. Isla de Ometepe: áreas protegidas de Nicaragua en la isla 
de Ometepe………………………………………………………………………… 41 
Cuadro 3.1 Isla de Ometepe: principales hoteles y establecimientos 
de hospedaje…………………………………………………………………… 77 
 
 
Figuras 
 
Figura 1.1. Isla de Ometepe: estructura conceptual del turismo………………… 21 
Figura 1.2. Isla de Ometepe: estructura territorial del turismo ………………… 25 
Figura 2.1. Isla de Ometepe: ubicación geográfica…………………………..… 30 
Figura 2.2. Isla de Ometepe: altimetría………………………………………….. 32 
Figura 2.3. Isla de Ometepe: climograma, 1971-1990…………………………… 33 
Figura 2.4. Isla de Ometepe: uso de suelo……………………..………… 38 
Figura 2.5. Isla de Ometepe: poblaciones e infraestructura básica……………... 49 
Figura 3.1. Isla de Ometepe: playa Santo Domingo con vista al volcán Maderas. 65 
Figura 3.2. Isla de Ometepe: vista del volcán Concepción………………………. 66 
Figura 3.3. Isla de Ometepe: recursos ofertados en la Web, abril de 2009…….… 68 
Figura 3.4. Isla de Ometepe: tipo de hospedaje………………………………….. 76 
Figura 3.5. Isla de Ometepe: actividades realizadas por los turistas……………… 79 
Figura 3.6. Isla de Ometepe: razón por la que visitaron la isla…………………… 80 
Figura 3.7. Isla de Ometepe: gusto de los turistas por los elementos del lugar…. 81 
Figura 3.8. Isla de Ometepe: recursos naturales, poblaciones e infraestructura 
básica para el turismo …………………………………………………………… 86 
Figura 3.9. Isla de Ometepe: procedencia geográfica de los turistas 
entrevistados………………………………………………………………………. 92 
Figura 3.10. Isla de Ometepe: lugares visitados, además de la isla ……………… 93 
Figura 3.11. Isla de Ometepe: tipo de acompañantes en el viaje………………….. 94 
Figura 3.12. Isla de Ometepe: procedencia geográfica de los turistas 
registrados en cuatro hoteles de la isla, octubre 2006…………………………….. 95 
Figura 3.13. Isla de Ometepe: estructura territorial del turismo………………..… 97 
Estructuraterritorial del turismo en la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
1
Introducción 
La isla de Ometepe se localiza en la parte centro-occidente del lago Cocibolca o 
Nicaragua, se conforma por los volcanes Concepción y Maderas y posee importantes 
recursos naturales que le han permitido ser declarada como área natural protegida. La 
población de Ometepe habita en un medio básicamente rural y enfrenta condiciones de 
pobreza similares a las que prevalecen en gran parte del territorio nicaragüense. Las 
actividades económicas insulares se orientan al sector agrícola y, recientemente, al 
turismo. Los volcanes mencionados son parte de los recursos naturales con los que 
cuenta y uno de los principales atractivos turísticos; éstos permiten que se puedan 
llevar a cabo algunos tipos de turismo como el rural, el agroturismo y el turismo de 
aventura. Asimismo, hay petroglifos y otros objetos pertenecientes a la cultura nahua 
que, junto con las características rurales de la mayor parte de la isla, propician que haya 
un flujo significativo de turistas extranjeros. 
 
Sin embargo, la estructura territorial generada por el turismo se ve afectada por el 
escaso capital con el que se cuenta para resolver algunos de los problemas que enfrenta 
la isla, como la ausencia de canales de acceso y de articulación desde los principales 
núcleos de población (Moyogalpa y Altagracia) hacia diferentes puntos del interior de la 
isla. A pesar de estas carencias, el turismo ha contribuido, de alguna manera, a que las 
comunidades con mayor grado de marginación y pobreza mantengan vínculos con los 
núcleos principales por el flujo de turistas que se genera en Ometepe. 
 
Así, esta investigación se basa en la teoría y postulados respecto a la estructura 
territorial, adaptada a la actividad turística y complementada con la del espacio reticular, 
que ayudan a comprender el crecimiento y los impactos de esta actividad in situ. 
Estructura territorial del turismo en la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
2
La hipótesis que sustenta a la presente investigación es que la estructura territorial del 
turismo en Ometepe se encuentra subordinada a la oferta de los recursos naturales, 
éstos desempeñan un papel importante como articuladores de las localidades más 
apartadas de los principales núcleos de desarrollo; afincada y condicionada por una 
infraestructura con debilidades en sectores como los servicios y el transporte. 
 
El objetivo principal de este estudio es revelar la estructura territorial del turismo en la 
isla de Ometepe, Nicaragua. Para tal efecto, se plantearon los objetivos particulares 
siguientes: 
 
- Examinar los marcos conceptual, teórico y metodológico acerca de la estructura 
territorial. 
 - Identificar las características geográficas del lugar de estudio. 
- Interpretar la estructura territorial generada por el turismo en la isla de Ometepe. 
- Evaluar los flujos de turistas, los canales de acceso hacia la isla y los principales 
núcleos de crecimiento del turismo. 
 
En el primer capítulo se dan a conocer los fundamentos teóricos de los cuales se sirve 
este trabajo para explicar una actividad económica como el turismo; primeramente, se 
hace mención al enfoque geográfico con el que se ha estudiado este sector; 
posteriormente, se dan a conocer los postulados teóricos de la estructura territorial que 
se genera por cualquier actividad económica en cualquier territorio. En un tercer 
subcapítulo, se hace referencia de los elementos y posturas con las que la Geografía ha 
abordado la estructura territorial del turismo y se da a conocer cuál de estos postulados 
teóricos se aplica en la presente tesis. 
Estructura territorial del turismo en la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
3
 
En un segundo apartado de esta investigación se hace una síntesis de los principales 
elementos que dan configuración a cualquier territorio. Por tal motivo, se proporciona 
un desglose de la Geografía de Ometepe, en tres subcapítulos, en los que se presentan 
las características físicas, sociales, económicas e históricas de la isla, con la finalidad 
de enfocar la actividad turística en su dimensión y escala correcta. Este orden de ideas 
demuestra cómo los recursos naturales han sido aprovechados por el desarrollo social y 
económico de la isla a través del tiempo. 
 
El tercer capítulo contiene la metodología que se siguió para la culminación de esta 
investigación y los resultados obtenidos en el trabajo de campo. En una primera parte de 
los resultados se enfatiza la importancia de los recursos que sirven de base para la 
promoción del turismo en la isla. Enseguida, se aborda la situación económica y del 
turismo en Nicaragua y en Ometepe y, finalmente, se dan a conocer los núcleos 
turísticos principales y los canales de articulación que permiten el desplazamiento de 
los flujos de turistas y que, en conjunto, hacen que se genere una interacción espacial y 
una red de articulación en el territorio ometepeño. En otras palabras, se da a conocer la 
estructura territorial del turismo en la isla de Ometepe, expresada en el mapa final de 
esta investigación. 
 
 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
4
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la 
estructura territorial del turismo 
 
Los postulados teórico-conceptuales sobre los que se fundamenta esta investigación 
quedan asentados en este capítulo, en el cual se hace un seguimiento de la evolución que 
han tenido y la manera en que han abordado al turismo. Además, se hace énfasis en el 
enfoque geográfico con el que se han planteado. En un primer apartado se hace 
referencia a la Geografía del turismo y su campo de estudio, con el objetivo de orientar 
este trabajo en su dimensión investigativa correcta. Posteriormente, se aborda la teoría 
y los postulados de la estructura territorial, así como su aplicación para explicar una 
actividad como es el turismo. Asimismo, se hace un reconocimiento de la evolución de 
estos conceptos, con el propósito de examinar sus aportes y poder emplearlos en la 
presente tesis. 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
5
1.1. La Geografía del turismo 
Cada espacio geográfico presenta una configuración peculiar debido, en gran medida, a 
las distintas actividades que realizan los seres humanos; así, dicho espacio se verá 
influenciado por aquellas labores que tengan mayor presencia o una importante 
aportación en las condiciones de vida de la población. El turismo ha sido una de las 
actividades con un ascendente desarrollo en los últimos decenios (OMT, 2007) y, en 
consecuencia, ha sido una de las prácticas económicas con mayor contribución a las 
economías de algunos países, principalmente de los que basan su desarrollo en este 
sector; así, los diversos organismos encargados del progreso de un Estado, y el propio 
gobierno, presentan una tendencia a promover el avance turístico. De esta manera, los 
espacios receptores de turistas crean una estructura, o bien, se organizan espacialmente 
alrededor de esta actividad. 
 
Según Alampiev y Pokshishevski (citados por Bassols, 1992) la Geografía Económica, 
“es la ciencia social que estudia la distribución geográfica de la producción (que se 
entiende como la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción), 
las condiciones y peculiaridades de su desarrollo en diversos países y regiones”. Para 
Pierre George (1984) es una ciencia social que estudia los procesos de producción, 
transformación, circulación y consumo de mercancías; y que además tienen su origen en 
iniciativas humanas con características que son resultados de la organización social de 
cada grupo humano a lo largo de su historia. Con base en lo anterior, se puede afirmar 
que la Geografía Económica seencarga de estudiar procesos y fenómenos humano-
espaciales con una interrelación con diversos componentes del territorio de tal forma 
que, dentro de las múltiples ramas que pueden abordarse dentro de su área de estudio, 
se encuentran, por ejemplo, la Geografía agrícola, la Geografía industrial, y la 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
6
Geografía del turismo. 
 
Para hacer alusión a los temas concernientes al turismo y la estructura territorial de 
esta actividad, así como los aportes de la Geografía en este ámbito, es preciso citar 
una definición referente a este proceso; según la Organización Mundial del Turismo 
(1999) es la “actividad que realizan las personas durante sus viajes y estancias en 
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo 
inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros motivos.” No obstante, dentro 
de la literatura especializada existen otras definiciones que pueden complementar la 
anterior, como la que propone Mathieson (1990), en la que menciona que “es el 
movimiento temporal de personas hacia destinos distintos de sus lugares normales de 
trabajo y residencia, de manera que implica tanto las actividades emprendidas durante 
su estancia en esos destinos, como las facilidades creadas para satisfacer sus 
necesidades […] incluye las motivaciones y experiencias del turista, las expectativas y 
ajustes realizados por residentes de áreas de recepción, y los papeles que desempeñan 
las numerosas agencias e instituciones que interceden entre ellos.” Con base en estos 
conceptos, a continuación, se presenta el marco teórico-conceptual de la Geografía del 
turismo. 
 
A lo largo de la historia, las personas han buscado o se han tenido que desplazar de sus 
lugares de origen. Estos movimientos se deben a un gran número de causas y factores; 
cuando estas movilidades se comienzan a realizar por gusto u ocio se habla del 
surgimiento del turismo y, según Vera (1997), es en el siglo XVIII cuando se efectúan 
éstos, principalmente para conocer algunas culturas y monumentos, en especial en las 
regiones meridionales europeas y mediterráneas. 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
7
 
Posteriormente, en el siglo XIX, con las reformas a las leyes de trabajo, que se ven 
reflejadas en la reducción del tiempo de las jornadas laborales, las vacaciones 
remuneradas, una mejor planificación del tiempo, la mejora de las condiciones 
socioeconómicas en algunos países y los avances tecnológicos (principalmente los 
industrializados); así como la creación de necesidades como el viaje turístico, se 
propicia una etapa de crecimiento del turismo. 
 
Con dichos antecedentes, es preciso abordar a esta actividad desde un enfoque que 
englobe tales características; es aquí donde la Geografía del turismo tiene su 
fundamento que, en general, se encarga de profundizar sus conocimientos en: los 
espacios emisores que son aquellos en donde las personas tienen las condiciones 
económicas y la posibilidad de salir de su lugar de residencia e ingresar a otro, además 
de la intención o necesidad de viajar; los espacios receptores en los cuales se encuentran 
los complementos que satisfacen a los turistas, y la movilidad que se produce (viaje o 
flujo turístico) entre ambos lugares (Vera, op. cit.). 
 
Desde el punto de vista geográfico, se pueden analizar dichos elementos e 
interrelacionarlos con diversas variables, como las condiciones físicas (clima, relieve, 
flora, fauna u algún otro recurso natural) y económicas (valor monetario, 
infraestructura, servicios) del lugar de partida y recepción; los gustos y necesidades de 
los turistas, así como sus condiciones socioeconómicas, además de las intervenciones 
de empresas promotoras del turismo y otras instituciones gubernamentales. 
 
Los avances tecnológicos que se ven reflejados en el desarrollo de vías de 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
8
comunicación y transporte, han tenido un papel importante en el crecimiento del 
turismo; en una etapa inicial, el progreso del ferrocarril y el impulso que han tenido las 
estaciones de dicho servicio fueron la primera causa de un incremento en la movilidad 
de las personas; posteriormente, el uso del automóvil particular y, después, el adelanto 
del transporte vía aérea contribuyeron aún más a este desplazamiento (Pearce, 1988). 
Esta dinámica junto con las nuevas construcciones de infraestructura para habilitar los 
espacios que prevén el emplazamiento del turismo, muchas veces pueden significar un 
beneficio para la población local, pero este progreso dependerá del manejo por parte de 
las autoridades o de la influencia económica de las grandes empresas trasnacionales 
(Hiernaux, 1989a). 
 
En la Geografía del turismo, el territorio ha sido la base de la oferta, la demanda y el 
consumo pues no solamente es un espacio contenedor sino que influye tanto en las 
actividades socioeconómicas de las personas del lugar receptor como en las acciones 
que realizan los turistas. Así, se crean o se modifican dichos espacios según los 
fenómenos o procesos sociales que surgen de esta actividad debido a que el turismo se 
origina de una realidad que tiene como punto base el tiempo libre de las personas y que 
su configuración actual se ha visto vinculada con el desarrollo del sector terciario y 
con base en las tendencias socioculturales de diferentes épocas (Salinas, 2002). De ahí 
la importancia de realizar estudios geográficos que regulen y propongan un manejo 
adecuado del espacio o bien revelen los rasgos territoriales de dicha actividad. 
 
La Geografía del turismo debe reflejar una síntesis con referencia espacial y escala 
geográfica del sistema turístico, así como las variantes que se generan al territorializarse 
dicha actividad (Vera, op. cit.). La territorialización del turismo se fundamenta, según 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
9
Callizo (1991), en tres elementos que permiten su eslabonamiento: la funcionalidad de 
los espacios emisores; las formas, distancias y modos del viaje o flujo turístico, y la 
morfología del espacio receptor. 
 
La actividad turística, como cualquier otra actividad socioeconómica, ocurre en un 
espacio y, para que se pueda llevar a cabo, es necesario que un lugar cuente con una 
singularidad para que las personas decidan desplazarse hasta dicho sitio; por tanto, se 
puede hablar de lugares preferenciales para el turismo (Propin, 2003). Es una actividad 
que por naturaleza tiene una connotación espacial y dinámica; espacial porque tiene 
origen y destino en lugares distintos y dinámica porque, a su vez, se vinculan o articulan 
a través del desplazamiento del turista. Este flujo provee al espacio turístico de una 
movilidad que se refleja, además, en la evolución de las actividades que realizan los 
turistas en los lugares visitados; en otras palabras, se produce una interacción espacial 
que es un rasgo esencial del turismo. Los elementos y los factores que más pueden 
influir en estas relaciones según Pearce, (op. cit.) son: 
 
- Los patrones de distribución espacial de la oferta 
- Los patrones de distribución espacial de la demanda 
- La Geografía de los centros vacacionales 
- Los movimientos y flujos turísticos 
- El impacto del turismo 
- Los modelos de desarrollo del espacio turístico 
 
El producto turístico es, según Callizo (op. cit.), el resultado de la oferta de un lugar con 
recursos turísticos, es una mercancía que se integra principalmente por tres 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
10
componentes: las estructuras de alojamiento, los equipamientosde transporte y el 
equipamiento que asegure la realización de las actividades turísticas de dicho lugar. Con 
estas características es preciso hablar de un espacio turístico en el que el producto antes 
mencionado adquiere su dimensión territorial a partir de formas socio-espaciales. A 
esta concepción deben añadirse los demás elementos que configuran un territorio, que 
es llamado espacio turístico, como: los flujos espaciales de personas, mercancías e 
información y la estructura o estructuras territoriales que se forman por la interacción de 
todos estos elementos. 
 
En general, para que las personas se decidan a viajar a algún lugar elegido con 
anterioridad, se deben tener los recursos que permitan al viajero desplazarse hasta dicho 
sitio; posteriormente, que se presentan todos los agentes antes mencionados que 
acompañan al viaje turístico. En términos frecuentes, los grandes flujos de turistas 
tienen una tendencia a desplazarse a las regiones tropicales y más específico a realizar 
turismo de sol y playa o el también llamado turismo de masas (Vera, op. cit.). 
 
Aún con los progresos antes mencionados, el turismo no ha dejado de ser un privilegio 
para un sector de la población mundial, pues los flujos turísticos muestran un patrón que 
responde a las desigualdades existentes entre el primer y tercer mundos; ejemplo de este 
comparativo es que el 56 % de los turistas mundiales1 proceden de Europa y que, en 
conjunto, con los provenientes de América del Norte suman más del 70% global 
(OMT, 2007); es decir, el turismo se relaciona en mayor medida con los estratos 
medios y altos de la sociedad. 
 
Sin embargo, si bien es un privilegio para el sector de la población con mayores 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
11
ingresos, el turismo es también en muchas ocasiones un factor para el desarrollo de un 
considerable número de países o regiones que tiene como base económica esta actividad 
o, en su defecto, una de las actividades que más aporta a la economía de dichos 
espacios. Según Pearce (op. cit.), el turismo se ha desarrollado en estados tanto 
capitalistas como socialistas y en sociedades desarrolladas y subdesarrolladas; en cada 
una de estas circunstancias esta actividad puede representar un sector relativamente 
pequeño en las grandes economías industriales o el más importante en los países del 
tercer mundo. Asimismo, se ha desarrollado en muchos ambientes, tanto físicos como 
sociales, es decir, en playas, lagos, islas o montañas por citar algunos ejemplos y en 
ambientes rurales, urbanos o de negocios. De tal manera no existe, actualmente, un tipo 
único de desarrollo turístico, así como no existe un sólo modelo de crecimiento agrícola, 
industrial o urbano. 
 
El turismo se ha diversificado principalmente por las condiciones del espacio en el que 
se lleva a cabo y por las actividades que buscan realizar los turistas. Según Lozato-
Giotart (1990), la búsqueda de nuevos espacios “siempre más lejos y cada vez menos 
caro”, se debe, en gran medida, para cambiar de ambiente cotidiano o evitar las grandes 
masas turísticas; ésta es una de las principales causas de la promoción y aceptación 
de turismos alternativos tales como el ecoturismo, turismo en áreas verdes o de 
naturaleza, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura y turismo de peligro, por 
mencionar sólo algunos. 
 
Las diversas actividades que realizan los turistas durante sus viajes generan una derrama 
económica de diferentes magnitudes que, principalmente, van dirigidas a las personas 
que se emplean en las actividades terciarias, principalmente, en los servicios que 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
12
demandan los individuos que viajan. Este sector es variado, tanto como son los gustos 
de los viajeros; en este extenso abanico se pueden mencionar prácticas recreativas, 
deportivas, culturales o religiosas, por mencionar sólo algunas. Estas actividades han 
dado lugar a distintos tipos de turismo y a las diferentes perspectivas en que la 
Geografía del turismo examina dichos procesos; en esta forma, el turismo en la isla de 
Ometepe se abordará desde un enfoque geográfico con base en los conceptos de la 
estructura territorial generados por esta actividad económica. 
 
En seguida, se hace mención de los principales tipos de turismo que, por las 
características de la isla de Ometepe, ahí se realizan. 
 
El hecho geográfico de ser una isla hace que, en un principio, el turismo que se 
desarrolle en Ometepe, sea el insular. Éste, en general, se ha desarrollado en los últimos 
decenios; el factor locacional de la isla la ubica dentro de un lago, lo que le proporciona 
un recurso adicional (lacustre) para que se pueda llevar a cabo un turismo específico de 
este tipo de ambiente. 
 
La aparente conciencia que han tomado los turistas por el cuidado a la naturaleza, la 
búsqueda de espacios con un cierto grado de exclusividad, las imágenes mentales que se 
han creado de las islas como paraísos, en los cuales se pueden encontrar sol, playa y, 
en general, culturas en las que las personas son amables al turismo, han hecho que estos 
lugares se transformen en un tipo de enclave turístico al que no todas las personas 
tienen acceso. Esta dificultad se debe, en parte, a las limitadas formas en que se puede 
llegar a estos sitios; no obstante, estas características han provocado un aumento en el 
flujo de personas que, paradójicamente, buscan dichos espacios que representan una 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
13
alternativa para escapar de las grandes masas turísticas (Martín, 2003). 
 
El turismo en espacios lacustres (Lozato-Giotart, op. cit.), en tanto, surge y se ha 
desarrollado principalmente porque este tipo de ambientes se han vinculado, desde 
siempre, a lugares aptos para el reposo y la tranquilidad; se les considera sitios que 
tienen una relación importante con la ecología, además de ofrecer riveras lacustres en 
las que se logran apreciar diversos escenarios paisajísticos diferentes a los habituales de 
costas oceánicas y en los cuales se pueden realizar múltiples y variados deportes 
acuáticos y otras actividades de recreación. 
 
Por otra parte, las condiciones rurales que se presentan en Ometepe dan la posibilidad 
de practicar un turismo rural que es aquel que "… describe la modalidad de alquilar una 
o más habitaciones de la casa del propietario a precios módicos, para propiciar la 
convivencia con las familias y sus costumbres (comida, forma de vivir, etc.), sin enfocar 
específicamente las prácticas agrícolas.” (Riveros y Blanco, 2003). En este sector cabe 
la posibilidad de que los turistas arreglen las condiciones bajo las que quieren 
desarrollar su estancia directamente con las personas locales, o bien, puede haber un 
intermediario que no es necesario que se dedique a las cuestiones agrícolas (Lindberg y 
Hawkins, 1993). 
 
A consecuencia del hecho de convivir con las personas originarias del lugar y compartir 
espacio y tiempo, se provoca una motivación para la participación en las actividades 
rurales por parte de los turistas. En esta forma, para Budowski (citado en Álvarez, 
2006), el agroturismo… “es la actividad que ofrece al turista la posibilidad de conocer 
y experimentar de manera directa con los procesos de producción de las fincas 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
14
agropecuarias y las agroindustrias, culminando con la degustación de los productos… 
nace del interés del turista por descubrir ciertas prácticas agrícolas y participar en su 
manejo, incluyendo la cosecha.” … 
 
El turismo de aventura es una de las variables que se puede practicar en la isla,debido a 
que ésta proporciona los elementos necesarios para dicha actividad. Al partir de la idea 
de que para practicarlo es necesario un esfuerzo físico, destreza y habilidades personales 
(Ewart, 1998; Hall, 1992; Fennell, 1999; citados en Weaver 2001), se pueden 
mencionar algunas de las actividades que están dentro de este rubro: descenso en 
rápidos, excursionismo, kayak en mar, espeleología, montañismo y sky surf, entre otros. 
 
Un concepto más de turismo que es preciso mencionar es el de ecoturismo, que además 
de practicarse en Ometepe, es una propuesta que se hace para la realización de una 
actividad que tiene un carácter… “ambientalmente responsable consistente en viajar o 
visitar áreas naturales, con el fin de disfrutar, apreciar y observar los atractivos naturales 
(paisaje, flora, fauna u otros) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural, 
del presente y del pasado, que pueda encontrarse allí, a través de un proceso que 
promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural, y propicia la 
participación activa de las poblaciones locales favoreciendo un modelo de desarrollo 
sostenible del entorno”… (EUROPAR-España, 2005). 
 
Es posible afirmar que el turismo que se realiza en Ometepe es ecoturismo porque las 
actividades que realizan los visitantes en la isla están vinculadas al disfrute de la 
naturaleza, se fomenta el agroturismo, además de que la isla está declarada como área 
natural protegida y aún no llega a clasificarse como un turismo masivo. La OMT 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
15
(1995), indica que el ecoturismo…“atiende a las necesidades de los turistas actuales y 
de las regiones receptoras. Al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para 
el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que 
puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando 
también la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad 
biológica y los sistemas que sostienen la vida.” … 
 
1.2. Estructura territorial 
El turismo, como cualquier otra actividad humana, en mayor o menor medida modifica 
el espacio en el que se desarrolla, además de condicionar el tipo de actividades sociales 
y económicas que realiza la población. Este cambio está influenciado por la magnitud, 
el control y la forma en que se lleve a cabo. Así, el turismo configura su propia 
estructura en la que se reflejan sus efectos, las condiciones bajo las que se encuentra y 
en las que mantiene al territorio en que se práctica. En consecuencia, se puede hablar de 
una Geografía del turismo en la que se relacionan desde un punto de vista territorial: 
turistas, flujos de personas o comerciales, canales de articulación y núcleos principales; 
éstos son elementos base de la estructura territorial del turismo. Con dichos 
fundamentos es preciso examinar una actividad como el turismo que es… “ante todo, 
una práctica social de naturaleza espacial que es generadora de actividades económicas 
y que ha dejado de ser marginal para convertirse en estructural”… (Vera, op. cit.). 
 
La presente investigación está fundamentada en cuatro posturas teóricas que se han 
propuesto desde diversos puntos de vista y en diferentes periodos de tiempo, aunque 
todos desde una perspectiva geográfica. En un primer apartado, los autores que se tienen 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
16
presentes son: Buch-Hanson, y Nielson, (1985) con su trabajo “Marxist Geography 
and the Concept of Territorial Structure”, el cual se complementa con estudios de 
Kostrowicki, (1986) “Un concepto clave: organización espacial”, Abler, Adams y 
Gould, (1972) con su obra “Spatial Organization” y Privalovskaya (1983) con su 
investigación sobre “Organización Territorial de la Industria”. Posteriormente, se 
mencionan los trabajos de Mathieson, (1990) “Turismo: repercusiones económicas”, 
Vera, (1997) “Análisis territorial del turismo: una nueva Geografía del turismo” y 
Hiernaux, (1989) “El espacio reticular del turismo en México”. 
 
Los postulados teóricos de la estructura territorial tienen como fuente trabajos de la 
escuela soviética de Geografía; según Privalovskaya (1983), la estructura territorial es 
un término derivado de la organización territorial; esta última aborda las distintas 
formas de organización social de producción y las formas territorialmente organizadas 
de la producción humana que dan combinaciones territorial-productivas; entonces la 
estructura territorial no solamente es la ubicación y la combinación de los elementos 
territoriales, sino además es la forma en que se relacionan los tipos de producción 
interna y el carácter de la interrelación de sus elementos territoriales. 
 
Kostrowicki (1986), en su análisis de la organización espacial, menciona que la 
ubicación de las personas, ya sea individual o colectivamente, tiene un acomodo 
particular, así como sus actividades y el resultado de éstas. Al manifestarse en un 
espacio, no tienen una localización arbitraria, sino que responden a la interacción de las 
decisiones que se toman en cuanto a aspectos políticos, económicos, culturales o 
sociológicos, entre otros. Para este estudio, el trabajo de Abler, Adams y Gould, 
(1972) toma gran importancia, pues estos geógrafos mencionan primero que: “Las 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
17
actividades, interconectadas o no, ocurren en el espacio en ciertas concentraciones […] 
…“La gente genera procesos espaciales para satisfacer sus necesidades y deseos y estos 
procesos crean estructuras espaciales que, a su vez, influyen y modifican los procesos 
espaciales”… y, por consiguiente, estas estructuras junto con los procesos espaciales 
que las generan son los elementos de la organización espacial. 
 
Con las referencias anteriores acerca de los antecedentes generales de la estructura 
territorial y de las que se sirve esta investigación, se puede abordar el entendimiento de 
este postulado por autores como Buch-Hanson y Nielson, (1985), que han tomado el 
término de Schmidt-Renner, (1963), como… “La estructura espacial física y funcional 
compuesta de las localidades geográficas y la infraestructura, llamada "estructura 
territorial" […] es tanto condición como un resultado del desarrollo social y económico 
de la sociedad.”… Así, se entiende que cualquier espacio o territorio posee una 
estructura física o concreta y una estructura funcional, compuestas, a su vez, por 
infraestructura que ocupa un espacio real, pero también un espacio relativo, por su 
significado para la sociedad, lo que resulta en conjunto la “estructura territorial” de 
cualquier localidad geográfica, como lo mencionan los autores. 
 
Con base en estos conceptos, los factores que conforman la estructura de un territorio 
según Privalovskaya (op. cit.), son: los de desarrollo, entendidos éstos como procesos 
socioeconómicos, avances científicos y tecnológicos, la fuerza productiva, o bien en 
otras palabras, la fuerza motriz de la formación de la estructura territorial; el factor de 
ubicación, en el que se establecen los patrones de localización tanto de infraestructuras, 
sistemas de población o la disponibilidad de los recursos laborales, y los factores de 
interacción, donde intervienen los elementos de dicha estructura y las combinaciones 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
18
productivas que se generan para dar la intensidad de una escala de integración. 
 
Si bien Privalovskaya da importancia a los factores, Buch-Hanson y Nielson, (op. cit.) 
contribuyen a la definición de la estructura territorial con los elementos: …“En el 
entendimiento deldesarrollo de estructura territorial es esencial distinguir entre la 
localización de producción y consumo y la estructura que conecta esa localización. La 
infraestructura en nuestra definición, por lo tanto, es la red física y funcional que 
conecta (1) la ubicación de producción (productiva e improductiva); (2) la reproducción 
de la mano de obra y (3) las condiciones externas del modo capitalista de producción” 
… 
 
Todos los espacios, cualesquiera que sean, siempre y cuando exista un cierto grado de 
desarrollo social, tenderán a ser modificados en su entorno y sus características o 
elementos, para mejorar las condiciones de vida de la población que los habita, según 
lo permitan las condiciones y capacidades que posea dicha sociedad. Así,…“Cada modo 
de producción intenta crear su propia estructura territorial para emparejar las relaciones 
dadas de producción y el desarrollo dado en fuerzas productivas. Como hemos visto, es 
dentro de la estructura territorial que un modo dado de producción se desarrollará en 
consecuencia de los cambios continuos de las fuerzas productivas y de las relaciones de 
producción. Esto puede obstaculizar o favorecer el desarrollo del modo de 
producción.”… (Ibíd.). 
 
De la misma manera en que es necesario crear una estructura en el territorio para que 
éste sea funcional, con sus respectivos matices según el desarrollo de ésta, dicha 
estructura es resultado del proceso de crecimiento de una población. Es una relación 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
19
causa-efecto en la que se interrelacionan los elementos y factores que intervienen en 
esta dualidad simbiótica (Piaget, 1973). Por tal motivo, lo idóneo en todos los casos 
sería que la estructura de un territorio fuera planificada. 
 
Buch-Hanson y Nielson, (op. cit.), aclaran que… “La estructura territorial también 
puede tener una influencia de restricción sobre el desarrollo […] el modo de producción 
es el factor determinante para el desarrollo de la estructura territorial, y la naturaleza, 
población, superestructura y la estructura territorial heredada (en relación con esta 
fuerza motriz) actúan como condiciones externas, que pueden obstaculizar o favorecer 
el desarrollo de la estructura territorial. Pero el hecho de que los factores actúen en un 
espacio común de cohesión dialéctica también implica que al realizar investigaciones 
empíricas del desarrollo de estructura territorial no sea suficiente considerar solamente 
el modo de producción. Es necesario considerar todos los factores”... 
 
Con estas premisas, en esta primera parte, se han dado los fundamentos de la 
explicación acerca de la estructura de un territorio, en un modo de producción 
determinado, donde las actividades de las personas configuran núcleos que son 
sugeridos por la ubicación de los recursos naturales o materiales, pero estos centros 
necesitan estar interconectados para el intercambio de personas, productos o 
información; en consecuencia, existe una articulación y una interacción entre los 
principales núcleos (que a su vez pueden tener subcentros). Así, los elementos 
esenciales de la estructura territorial están localizados en una red funcional con 
conexiones geográficas; estos elementos son: núcleos, canales de articulación y los 
flujos de capital, comerciales, intercambio de información y de personas, entre otros. 
 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
20
 
1.3. Estructura territorial del turismo 
En seguida se explica lo que algunos autores han aplicado de los postulados de la 
estructura de un territorio al turismo y a la estructura territorial que se ha formado a 
partir de las condiciones bajo las que éste se ha desarrollado. Primeramente, se hace 
referencia al trabajo de Mathieson, (op. cit.) en el que se propone una estructura 
conceptual (Figura 1.1.) para abordar dicha actividad. En el esquema sugerido se hace 
una división principalmente de tres elementos, en los que se asocian varias variables 
más, todas éstas con la misma importancia según el autor. 
 
El primer elemento que se observa es el nombrado “dinámico”, que está encabezado 
por la demanda de los turistas (entendida ésta como el número de personas que viajan o 
están en condiciones de hacerlo) y que tiene relación directa con el aumento de los 
ingresos per cápita, el deseo de viajar, el avance en los medios que permiten la 
movilidad y la mejora en los niveles educativos. Una vez que se tiene la demanda se 
presenta el viaje que realizan los turistas y que es característico de cada uno de ellos. En 
distintos trabajos se han propuesto varias tipologías para identificar cada uno de éstos, 
Mathieson (Ibíd.), cita a autores como Cohen (1972), Wahab (1975) y Smith (1977), los 
cuales proponen tomar en cuenta variables como: el tipo de sexo de los viajeros, el 
medio de transporte que utilizan, las escalas en las que se desplazan, la clase social de 
las personas que viajan y la edad. 
 
El primero de los autores hace mención también a las experiencias de los turistas y 
propone tipos de éstos: el turista masivo organizado, que viaja por medio de un paquete 
 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
21
Figura 1.1. Estructura conceptual del turismo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Mathieson, (1990) 
 
turístico totalmente planeado por alguna empresa; el turista masivo individual, el cual 
está en la capacidad de tomar algunas de las decisiones de su viaje, pero que aún lo 
hace a través de un intermediario; el de tipo explorador, que evita los grandes centros 
masivos y es el que comienza a practicar los tipos de turismo alternativos y, por último, 
el trotamundos, o los llamados mochileros, quienes se caracterizan por no negociar con 
ningún intermediario y realizar sus propios itinerarios, además de tener un mayor 
vínculo con las personas locales. 
Demanda 
Turista: formas de 
turismo
Destino del turista
Generación de la 
influencia
Capacidad del 
alcance
Niveles de satisfacción del 
turista
Niveles de trato
Tipo de actividad del 
turista
Duración de la estancia
Características del turista
Características 
socioeconómicas
Características del destino
Nivel de desarrollo del 
turista
Organización política
Estructura económica
Procesos ambientales
Estructura social y 
organización
Económico
Políticas estrategias de 
administración
Controles de las 
repercusiones 
SocialFísico
Repercusiones del turismo
Controles de 
ingeniería
Directrices de información 
de la capacidad de alcanceFinanzas
El
em
en
to
 d
in
ám
ic
o
El
em
en
to
 e
st
át
ic
o
El
em
en
to
 d
e 
co
ns
ec
ue
nc
ia
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
22
 
El siguiente elemento al que se hace referencia es el “estático”. En éste queda incluida 
la capacidad de alcance que tiene cada espacio turístico o el número máximo que 
puede albergar cada lugar sin sufrir una alteración de gran impacto, lo que provocaría 
también un efecto en las personas que visitan dicho sitio. No obstante, esta capacidad 
depende de otras variables, como las características de los turistas y las propias de cada 
área de destino. 
 
Las características de los turistas, según se observa en la Figura 1.1., son las 
condiciones socioeconómicas de los individuos, la edad y el sexo, los ingresos 
monetarios que tienen, los motivos por los que se desplazan, las actitudes y el nivel 
cultural-educativo, entre los mas importantes. De éstas, la primera particularidad de los 
viajeros influye en todas las demás, pues de los ingresos económicos se puede 
desprender una dependencia en muchos sentidos, como la duración de la estancia en los 
diferentes destinos, el tipo de lasactividades realizadas, así como la derrama 
económica que se espera se produzca por el turismo (Lozato-Giotart, op. cit.). Las 
motivaciones y los gustos de cada persona son otro de los elementos de los cuales se 
derivarán otras acciones que van desde la toma de decisiones del lugar a visitar hasta 
los niveles de satisfacción que se obtengan. De tal modo, cada elemento de este bloque 
está en correlación con los demás. 
 
Por otra parte, las características del espacio turístico están relacionadas con los 
recursos naturales del lugar; la estructura y el desarrollo económico (infraestructura y 
servicios que se ofrecen); la estructura y la organización social, que hace alusión a los 
recursos humanos-culturales, idioma, religión y gastronomía, entre otros; la 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
23
organización política, la cual facilita las condiciones circulatorias de personas, y del 
desarrollo turístico que se relaciona con el nivel de confort, tanto del medio ambiente 
como de las instalaciones que brindan servicios. 
 
Por último, se menciona el elemento “consecuencial”, referido a los efectos positivos y 
negativos, ambientales, económicos y sociales que se manifiestan en cualquier espacio 
turístico. Éstos pueden ser controlados siempre y cuando se tomen las medidas 
correspondientes y se lleve a cabo una planificación turística. Así, se completa la 
estructura conceptual del turismo, la cual tiene por objetivo organizar los elementos 
que componen esta actividad para facilitar su comprensión y proponer una manera 
apropiada de abordar este tema de estudio desde la Geografía. 
 
Una vez que se han referido tanto el marco teórico de la estructura territorial como la 
estructura conceptual del turismo, se presenta a continuación una propuesta de la 
estructura territorial de la actividad en estudio con base en el trabajo de Vera, (op. cit.) 
en el que se señala que el turismo y su estructura se basan en la teoría de sistemas; en 
consecuencia, se plantea al turismo como un sistema que funciona como un todo 
compuesto por cada una de sus partes y en el que cada pieza tiene su propio 
funcionamiento; si alguna de éstas presenta debilidades o no cumple precisamente el 
papel que debe desempeñar, el sistema reflejará esta inconsistencia. Los tres principales 
elementos componentes del turismo que permiten su estructura territorial son: 1. Los 
núcleos, que concentran la oferta, servicios e infraestructura; 2. Los canales de 
articulación que se encargan de comunicar al producto turístico con el espacio emisor 
y 3. Los flujos turísticos. 
 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
24
En el esquema de la estructura territorial del turismo (Figura 1.2.) que se propone a 
partir del trabajo de Vera, se tiene como primera base al espacio emisor, que posee la 
demanda y, por lo tanto, a los turistas que fungen como consumidores. Éstos, junto con 
la transformación de su pensamiento tanto personal como colectivo (modas) y asociado 
con las condiciones que se dan en cada espacio emisor, las cuales muchas veces 
permiten (en el aspecto económico) o promueven las necesidades de viajar (ejemplo 
de esto, es el ambiente de trabajo en grandes ciudades que favorece el deseo de viajar a 
otros escenarios) son los principales factores que influyen en el momento de elegir 
entre las variantes del producto ofertado que, a su vez, incluye los servicios y la 
infraestructura que proporciona cada lugar para satisfacer las demandas de los turistas. 
En esta parte de la estructura territorial del turismo toman un papel importante todos los 
avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de esta actividad, así como el 
marketing empleado por empresas y particulares, y los mecanismos públicos y privados 
que se encargan de promocionar y regular el sector turístico. 
 
A partir de la toma de decisión, se genera la movilidad o el flujo turístico, que es el 
conector entre el espacio emisor y el receptor, éste se compone principalmente por los 
elementos geográficos físicos, sociales, culturales o cualquier otro elemento que 
proporcione alguna singularidad al espacio turístico; a este conjunto se le denomina en 
el esquema: recursos turísticos. Éstos junto con los complejos de articulación, 
proporcionan la morfología territorial a dicho espacio. Es en este mismo espacio 
receptor donde se perciben los impactos ambientales, sociales y económicos. 
 
 
 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
25
Figura 1.2. Estructura territorial del turismo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: elaborado a partir de Vera, (1997) 
 
El trabajo final al que se hace referencia es el “Espacio reticular del turismo en 
México”, en el cual se identifica la estructura territorial planteada por Buch-Hanson y 
Nielson con una aplicación a la actividad turística. Hiernaux, (op. cit.) propone la teoría 
del espacio reticular la cual asimila como…“una modalidad de organización del 
territorio, cuyas características centrales consisten en la presencia de núcleos 
organizadores del espacio, integrados en un sistema de redes con relaciones reducidas 
con el espacio contiguo.”…Los conceptos de los cuales se vale este autor para explicar 
la aplicación de la modalidad del espacio reticular como organizador del espacio son los 
núcleos, a los que identifica como elementos activos posicionados específicamente en 
Estructura territorial del 
turismo
Servicios InfraestructuraOferta
Espacio emisor
Turista
Movilidad, articulación o flujo 
turístico
Espacio receptor
Impactos Recursos turísticosMorfología territorial
Económicos SocialesAmbientales
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
26
el espacio por su funcionalidad, y que es ésta la que hace que estos centros se 
interrelacionen. Esta relación es la que conforma la red del espacio; el vínculo que 
existe entre los núcleos se da a través de flujos, que pueden ser de transmisión de 
energía, productos, información y personas. 
 
Las redes formadas por este intercambio, según su jerarquía y funcionalidad, se 
clasifican en redes principales, subalternas o estructurantes. Cada red puede tener sus 
propias ramificaciones y, para su funcionamiento, emplean diferentes tipos de 
infraestructura que, en el trabajo analizado, es también llamada… “soportes materiales 
de los núcleos y de los flujos […] éstos son diversos y constituyen una de las facetas 
de la producción del espacio. Algunos soportes son socializados y están a cargo del 
Estado (carreteras, sistema eléctrico, …), mientras que otros son el resultado de la 
intervención de empresarios (este es el caso de los sistemas de informática). Podríamos 
calificar los soportes de los núcleos por el término de bases espaciales de los núcleos y 
de los flujos, por el término de canales espaciales de articulación”… (Ibíd.). 
 
Para que la organización reticular tenga un funcionamiento eficiente es importante que 
los flujos sean eficaces y constantes, y que además permitan la modificación de las 
localizaciones de los núcleos, en dado caso de que éstos pierdan su funcionalidad por 
alguna circunstancia en su actual ubicación (Ibíd.). En esta forma, el espacio reticular 
se acopla a los postulados de la estructura territorial. 
 
De las cuatro propuestas examinadas, la primera es la base para entender la estructura 
territorial de cualquier espacio geográfico, así como la estructura que se genere por 
cualquier actividad que en él se practique. Es también el elemento base para poder 
Capítulo 1. Posiciones teórico-conceptuales de la estructura territorial del turismo 
 
27
revelar la organizaciónespacial, pues al conocer la estructura de ésta, es posible 
localizar cada uno de los elementos que la componen en su respectiva escala, la 
importancia o el papel que desempeñan, además de identificar cuáles son los elementos 
que presentan debilidades y, de este modo, poder realizar o planear una acción que 
ayude a un desarrollo óptimo. 
 
Los trabajos de Mathieson (op. cit) y Vera (op. cit) se emplearán para complementar 
algunos de los aspectos que se ajusten a la estructura territorial del turismo en la isla de 
Ometepe según las características de ésta. De tal forma, en el tercer capítulo, se tomará 
en cuenta a la estructura territorial como la entienden Buch-Hanson y Nielson (op. 
cit), como la organización física y funcional del espacio geográfico, que es tanto 
condición como resultado del desarrollo socio-económico de una población; en donde 
se plantea que, para satisfacer las necesidades y deseos de los individuos, se crean 
estructuras espaciales. Este postulado teórico, aplicado a la actividad turística y 
examinado con la perspectiva de la Geografía del turismo, se complementa con la teoría 
del espacio reticular que maneja tres conceptos esenciales: los núcleos de desarrollo, los 
canales espaciales de articulación y los flujos de turistas, mercancías e información. 
 
 
 
 
 
Notas 
1. La Organización Mundial de Turismo en sus datos estadísticos solamente toma en cuenta al número de 
turistas internacionales 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
28
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, 
Nicaragua 
 
En este capítulo se examinan las características geográficas de Ometepe: los elementos 
físicos, sociales y económicos que dan una configuración específica a su territorio. Los 
factores históricos que han influido en la conformación de la isla, son también 
abordados en este capítulo. Estos elementos son indispensables para poder comprender 
la situación actual de cualquier espacio geográfico. Así, se explica cada uno, con el 
orden antes descrito, con el fin de dar a conocer y, posteriormente, entender la 
estructura territorial de Ometepe, una de las islas del lago Cocibolca o Nicaragua, y 
que debe su nombre a dos raíces nahuas: “Ome” que significa dos y “Tepetl” cerro o 
volcán (Hamilton, 2002). 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
29
 
2.1. Aspectos físico-geográficos de la isla de Ometepe 
Nicaragua se localiza en la zona media del istmo centroamericano, que une las dos 
grandes masas continentales de Norteamérica y Suramérica y, a su vez, separa los 
océanos Pacífico y Atlántico, en uno de los sitios donde éstos se encuentran más 
próximos. Por su latitud, se localiza en la franja tropical y presenta climas de este tipo 
en la mayor parte de su territorio, a excepción de las zonas más altas. El origen del 
actual relieve de Nicaragua es producto principalmente de los procesos tectónicos y 
volcánicos que se han dado en la zona. Estas condiciones geográfico-físicas 
proporcionan al país una riqueza en cuanto al recurso hídrico, pues lo hacen contar con 
una gran cantidad de ríos y lagos, como el Managua o el Nicaragua; éste es el más 
grande de América Central con 8 264 km2 (Meza, 2007). La vegetación que prevalece 
en el país es la de selva tropical, y la fauna hace referencia a este bioma perteneciente a 
la región neotropical (Incer, 1973). 
 
a. Localización 
Según Soler (1992), Nicaragua se divide en cuatro regiones naturales: Managua (1), El 
corredor del Pacífico (2), las tierras altas centrales (3) y las llanuras caribeñas (4). La 
región de El corredor del Pacífico está conformada a su vez por tres subdivisiones, con 
rasgos peculiares cada una: la franja costera del océano Pacífico, las sierras volcánicas y 
la depresión formada por la fosa tectónica nicaragüense; esta última contiene a los lagos 
Cocibolca y Xolotlán y es, también, donde se encuentra la isla de Ometepe, localizada 
en el centro occidente del primero de estos cuerpos lacustres, más exactamente entre las 
coordenadas 11º 24’ - 11º 35’ de latitud norte y los 85º 43’ - 85º 27’ de longitud oeste 
(Figura 2.1.). 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
30
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
31
b. Relieve 
Ometepe tiene origen en el período geológico cuaternario debido, en gran medida, al 
vulcanismo y la actividad tectónica de dicha época; el primero de estos factores ha sido 
uno de los principales eventos que han configurado el relieve nicaragüense; junto con 
fracturas geológicas, dichos procesos son los formadores de la cordillera de los 
Maribios (Incer, 1973). Es una de las numerosas y la más grande de las islas que 
emergen del lago Cocibolca, con 276 km2; las dimensiones con las que cuenta van de 
los 27 kilómetros como longitud máxima, quince kilómetros en la porción más ancha y 
menos de tres kilómetros en la porción del istmo de Istián (INETER, 1994). 
 
Ometepe se estructura por dos cuerpos volcánicos, el Concepción, que es un volcán 
activo de cono casi perfecto que alcanza los 1 610 msnm, de cráter relativamente 
pequeño correspondiente a su apuntada cúspide y el Maderas, que permanece extinto, 
con 1 394 msnm, es un cono mixto con una estructura geológica más antigua, 
erosionada y atravesado por numerosas fallas geológicas, pequeños grabenes y cráteres 
en su parte noreste (CEPREDENAC, 2008); ambos son parte final del segmento sur de 
la cordillera de Los Maribios y se conectan a través del bajo y estrecho istmo de Istián, 
de tal manera que le dan a la isla la típica silueta de un ocho (Figura 2.2.) (Segura, 
2005). 
 
El volcán Concepción se caracteriza por tener una topografía irregular, las pendientes 
que presenta van de 0 a 15 %, en las partes más bajas (menores a los 200 metros), y 
en zonas altas pueden ser mayores al 50%. El Maderas posee un relieve de tipo 
montañoso-escarpado, en el cual pueden encontrarse pendientes de quince hasta 75%, 
en la medida en que se asciende (FAMU-GTZ, 1998). 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
32
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
33
c. Clima 
Por su ubicación y carácter insular, Ometepe se localiza en una zona de transición entre 
la región seca del Pacífico y la húmeda del Atlántico (Ibid.), posee un clima tropical 
con lluvias en verano (Aw) según la clasificación de Köppen. En específico en las 
zonas que sobrepasan los 1000 msnm, se presenta un clima subtropical de montaña (que 
presenta principalmente en la porción oriente de la isla, en el volcán Maderas) en las 
que suele registrarse una precipitación de entre 1 400 y 1 600 mm y un ambiente de 
nebliselva (Incer, 2005). La distribución de la precipitación responde al régimen de 
lluvias en verano que va de mayo a octubre (Figura 2.3.), con una temperatura que 
varía entre los 27º y los 27.5º centígrados, con las temperaturas más altas registradas 
durante los meses de marzo a mayo y las más bajas en los meses de noviembre a enero. 
 
Figura 2.3. Isla de Ometepe: Climograma, 1971-1990 
0
50
100
150
200
250
300
En
er
o
Fe
br
er
o
M
ar
zo
A
br
il
M
ay
o
Ju
ni
o
Ju
lio
A
go
st
o
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
Pr
ec
ip
ita
ci
ón
 (m
m
)
24,5
25,0
25,5
26,0
26,5
27,0
27,5
28,0
28,5
29,0
29,5
T
em
pe
ra
tu
ra
 (º
C
)
Precipitación Temperatura
 
 Fuente: elaborado a partir de UNEP, 19971 
 
La precipitación pluvial anual que se presenta en la porción del Concepciónvaría entre 
1 300 mm, en la parte correspondiente al municipio de Moyogalpa, y 1 600 mm en la de 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
34
Altagracia. En la porción oriental del volcán, la humedad se condensa, factor que 
favorece al crecimiento de la vegetación, y provoca que en esta parte se presente con 
una mayor altura; esta situación se incrementa cuando los vientos alisios se manifiestan 
con mayor velocidad durante los primeros dos meses del año. En cuanto a la 
temperatura anual, en la base del volcán es de unos 27º centígrados y disminuye 
aproximadamente un grado centígrado por cada 150 metros de altura (MARENA, 
2009). 
 
En el Maderas, la precipitación pluvial anual oscila entre 1 600 y 1 800 mm, según la 
altura del volcán. Esta humedad proviene, en gran parte, de los vientos que circulan en 
el valle del río San Juan y por la depresión lacustre, los cuales proporcionan un mayor 
volumen de agua a la ladera oriental que en su contraparte, y nublan con frecuencia las 
partes más altas del Maderas; la temperatura promedio es de 27º centígrados y 
disminuye aproximadamente un grado por cada 150 metros de elevación (Internet 2). 
 
d. Recursos hídricos 
La cuenca más extensa de Nicaragua es la del río San Juan que, a su vez, se subdivide 
en 25 subcuencas nicaragüenses y tres más pertenecientes a Costa Rica, pero que 
desembocan en el lago Cocibolca o río San Juan; se extiende aproximadamente unos 
40 000 km2 debido, en gran parte, a que incluye las dos fosas lacustres de los lagos 
Cocibolca (23.848 Km2) y Xolotán (6 692 Km2), así como la cuenca del río San Juan 
(10.937 Km2). Éstas ocupan un área deprimida en medio de un valle alargado (a esta 
zona también se le conoce como la Depresión de Nicaragua) y se extiende desde el 
Golfo de Fonseca por el río Viejo hasta San Rafael del Norte (Incer, 2005). 
 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
35
El lago Cocibolca posee una extensión de 8 264 km2, a 31 msnm (Incer, 2000). Los 
principales ríos de los cuales se alimenta provienen de tres regiones: la norte, la oriental 
y la sur. Los pertenecientes a la parte septentrional se caracterizan por ser intermitentes 
y solamente proporcionar agua en tiempo de lluvias, por el contrario, los de la porción 
austral son caudalosos durante gran parte del año debido a las mayores precipitaciones 
en su región de recarga. Algunos de los principales afluentes de la zona oriental son el 
Malacatoga, Tecolostote, Mayales, Acoyapa, Oyate, Camastro y Tule. Por su parte, la 
porción sur aporta recursos hídricos a través de los ríos Frío, Sapoá y Zapote, todos con 
origen costarricense (UNEP, op. cit.). 
 
El río San Juan es uno de los principales afluentes del Cocibolca, y es el único desagüe 
que tiene el lago, éste desemboca en el Mar Caribe, por esta razón, es una de las vías 
más importantes para la navegación en la zona. Administrativa y políticamente una 
porción de él corre por el límite sureste de Nicaragua y noreste de Costa Rica; según 
los tratados internacionales entre ambos países (Tratado Caña-Jerez, Laudo-Cleveland y 
la Comisión Alexander); su descarga la hace en dos puntos: la laguna San Juan 
(porción nicaragüense) y Río Colorado (porción costarricense). 
 
Ometepe se emplaza en el lago Cocibolca, que es una fuente importante del recurso 
hídrico y, a su vez, tiene la función de drenaje de la isla entera. El recurso agua es 
abundante en el territorio ometepeño, pues los cuerpos superficiales son alimentados 
por el régimen de precipitación presente en los municipios de Altagracia y Moyogalpa 
(Figura 2.3.). Los principales cuerpos superficiales de agua que se pueden mencionar 
son: la laguna cratérica Maderas de cuatro hectáreas y Charco Verde (laguna formada 
por un cráter de tipo parásito), una situada a 1 180 msnm y la otra a 50 msnm. La 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
36
cascada San Ramón, el Salto Jerusalén, y el manantial Ojo de Agua, (principal afluente 
del río Buen Suceso), comparten el área de recarga con el río Istián; el primero tiene 
una profundidad que oscila entre 0.50 y 1.50 metros con aguas que presentan 
características físico químicas no aptas para su uso doméstico, y el segundo cuenta con 
una profundidad que varía entre 0.50 a 1.00 metros y se utiliza para riego. Los ríos 
Balgües y Tichaná, con caudales permanentes de 0.13 m3/s aproximadamente 
(SINAPRED, 2005), proporcionan agua potable para riego y uso doméstico. Otras 
corrientes de agua como La Chorrera sólo son utilizados para el riego debido a la 
cantidad de vegetación acuática que se desarrolla en él (FAMU-GTZ op. cit.). 
 
e. Suelos 
Los suelos son característicos de procesos volcánicos, formados por disposición de 
arenas y cenizas lanzadas por los volcanes de la cordillera Maribios y depositadas por 
los vientos sobre las llanuras adyacentes. Son porosos y ricos en minerales (Incer, 
1973). Los suelos de esta región son los más fértiles del territorio nicaragüense. Según 
la clasificación de la FAO-UNESCO, los cuerpos edáficos presentes son: andosoles o 
suelos oscuros con cantidades considerables de materia orgánica, cenizas volcánicas y 
alta fertilidad; litosoles, de poca profundidad o en la primera fase de su formación, 
principalmente en pendientes pronunciadas; latosotes, suelos profundos, generados por 
descomposición de rocas, debido a la acumulación de materiales expulsados en las 
erupciones volcánicas, y los fluvisoles formados por los depósitos aluviales recientes. 
Sin embargo, los procesos erosivos y prácticas agrícolas inadecuadas han ocasionado 
pérdida en la fertilidad de las áreas de cultivo (UNEP, op. cit.). 
 
Los suelos en el Maderas suelen ser fértiles pero muy pedregosos, en algunos sitios 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
37
sobre sus boscosas laderas, sobresalen grandes bloques de basalto; son suelos barrosos 
livianos con algunos yacimientos de arena y hormigón; en cambio, los suelos del 
Concepción son manejables y en algunas zonas arenosos; es por esta razón que han 
sido utilizados, en mayor medida, para fines de cultivos con respecto a los del primer 
volcán (FAMU-GTZ, op. cit.; MARENA, 2009a). 
 
El uso del suelo en el municipio de Altagracia está estructurado principalmente de la 
manera siguiente: el 37% se encuentra ocupado por bosques, de este porcentaje le 
corresponde el 20% al área natural protegida desde la cota de los 850 metros; un 22% 
le pertenece a la agricultura; el 17% es para el uso pecuario y el 1.13% lo representan 
las zonas habitadas y lagunas interiores (figura 2.4.) (SINAPRED, 2005). Para el caso 
del municipio de Moyogalpa no se cuenta con un desglose como el anterior, es decir, 
solamente se tienen los datos en bruto de las hectáreas que ocupa la zona de bosque que 
son 508 y se habla de un predominio del uso agropecuario (SINAPRED, 2005a). 
 
f. Flora y fauna 
La isla de Ometepe se localiza en una zona que sirvió como puente entre el norte y el 
sur del continente americano, de tal manera que gran parte de la flora y fauna actual 
son resultado de un lapso en el que especies de los hemisferios septentrional y austral 
pudieron trasladarse en una u otra dirección (Collado, 1998). Así, el istmo se convirtió 
en un corredor de especies, que van desde primates y marsupiales hasta algunas 
especies carnívoras; ésta condición ha brindado a la región una alta biodiversidad, que 
se conjuga con los distintos climas o, en su defecto, algunos microclimas, relieve y otros 
componentes de distintos biomas. Algunos estudios han demostrado que Nicaragua 
posee un alto endemismo, en especial, en algunas zonas como Santa María, 
Capítulo 2. Característicasgeográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
38
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
39
 
laguna Miraflores, cerro Quisuea, el volcán Mombacho y la isla de Ometepe; todas 
pertenecientes a las regiones altas del país. Asimismo, se ha estimado un número de 
sesenta especies endémicas (FAO, 2002). 
 
Algunos de los ecosistemas que se presentan por las condiciones en la isla son los 
acuáticos de agua dulce, por la razón de estar localizada en el lago Cocibolca y poseer 
gran cantidad de cuerpos hídricos superficiales. A pesar de que no se han realizado 
estudios a fondo que contengan un inventario de las especies que existen en dichos 
ecosistemas, se estima que cuenta con una amplia diversidad de flora y fauna, así como 
una caracterización fisicoquímica compleja. Cabe mencionar que los cuerpos de agua se 
han visto afectados por actividades antrópicas, como el verter desechos al lago, el 
cultivo de especies no endémicas o el uso de agroquímicos en tierras de cultivo 
(SINAPRED, 2005). 
 
Los ecosistemas costeros no son extraños en la isla (en este caso son costas lacustres), 
debido a que cuenta con algunas playas en sus márgenes. Éstas van de arenas grises 
hasta las arenas blancas y finas; las últimas se localizan principalmente en la parte 
centro-norte. La fauna representativa de estos ambientes suele ser más tropical que 
templada, aunque es posible encontrar especies muy particulares en el Cocibolca, como 
es el tiburón de agua dulce (Carcharhinus leucas), el pez sierra (Pristis perotteti) y el 
gaspar (Atractosteus tropicus), entre otros (UNEP, op. cit). 
 
Otro de los ecosistemas que forma parte de los paisajes de Ometepe es el bosque. Según 
Holdridge, citado en FAMU-GTZ (1998), en el volcán Concepción se pueden encontrar 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
40
cinco zonas de bosque, mientras que en el Maderas cuatro (Cuadro 2.1.). Una de sus 
variables está representada por la nebliselva, que se localiza, por lo regular, en el 
Maderas en las laderas más expuestas a la humedad; en este caso, en vez de precipitarse 
en forma de lluvias, se condensa en fría neblina (Incer, 2005). 
 
Cuadro 2.1. Isla de Ometepe: tipos de bosque presentes en la isla 
Tipo de bosque según Holdridge 
Concepción Maderas 
Bosque seco tropical transición a subtropical Bosque tropical húmedo 
Bosque tropical húmedo Bosque premontano tropical húmedo, 
transición tropical cálido 
Bosque húmedo premontano tropical 
transición a basal 
Bosque muy húmedo, montano bajo tropical 
Bosque muy húmedo premontano tropical Bosque seco tropical, transición 
Bosque muy húmedo, montano bajo tropical 
Fuente: elaborado a partir de FAMU-GTZ, 1998 
 
En particular, en cada uno de los volcanes de la isla, la flora y la fauna presenta pocas 
variaciones. El Concepción se caracteriza por estar desprovisto de vegetación desde la 
cota de los 800 metros hasta su punto más alto, esto debido a la actividad que ha 
mantenido durante los últimos años y, sin embargo, es área natural protegida (Cuadro 
2.2.) debido a una jurisdicción no acertada llevada a cabo al momento de delimitar la 
zona; la vegetación que se presenta sobre los 1000 msnm es de bosque enano húmedo 
subtropical. En la parte baja de la ladera sureste, cerca del poblado de Altagracia, se 
encuentran especies arbóreas como madroño y matapalo, y herbáceas: orquídeas y 
begonias, a guisa de ejemplo (MARENA, 2009). 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
41
 
La fauna del Concepción se relaciona con la de su vegetación, es decir, se presenta por 
debajo de la cota de los 850 metros y se pueden mencionar especies como los monos 
congos y carablancas, sahínos y venados. Entre la avifauna destaca la urraca Calocitta 
Formosa, pato aguja y la garza blanca mientras que, en la época migratoria, se 
observan aves acuáticas en los marjales del istmo de Istián. 
Cuadro 2.2. Isla de Ometepe: áreas protegidas de Nicaragua en la isla de Ometepe 
Nombre Has. Decreto Fecha 
Reserva Natural 
Volcán Concepción 
2,200 1320 8 Sep 1983 
Reserva Natural 
Volcán Maderas 
4,100 1320 8 Sep 1983 
Fuente: elaborado a partir de MARENA-PROTIERRA-CBA (1999) 
 
En el volcán Maderas se manifiesta una transición del bosque tropical a la nebliselva, 
(Martínez y Sánchez, 1988), refugio para un gran número de especies entre las que 
destacan garzas, urracas, patos nocturnos, lechuzas, monos aulladores (congos), 
guatusas (Dasyprocta punctata) y armadillos, entre otros. En la reserva natural se hacen 
presentes especies vegetales como guanacaste, cedro, pochote, guásimo, espinos, 
helequemes y manglares; en cuanto a su fauna se pueden mencionar una alta densidad 
de monos congo y de monos cara blanca, osos hormigueros y el armadillo. Hasta la 
fecha, un inventario hecho por el biólogo Thomas Welch, en 1995, ha registrado un 
total de trece especies de mamíferos, 90 especies de aves, 22 de reptiles y anfibios 
(FAMU-GTZ, op. cit.). La conservación que se presenta en este volcán se debe, en gran 
medida, a su inaccesibilidad y la escasa población que se distribuye en él. 
 
La ley número 203, aprobada el 23 de agosto de 1995 y publicada en la gaceta número 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
42
182 el 29 de septiembre de ese mismo año, en su artículo primero, declara Reserva 
Natural y Patrimonio Cultural de la Nación a la isla de Ometepe, así como los lugares 
adyacentes a ésta (los cuales incluyen islotes y zonas costeras) señalados por el 
INETER en el Plan de Ordenamiento Territorial de la isla (Asamblea Nacional de la 
República de Nicaragua, 1995). Sin embargo, la realidad es que sólo se manejan como 
áreas naturales protegidas las cotas de los 850 metros hacia arriba. 
 
2.2. Características socioeconómicas de la población 
La República de Nicaragua se divide políticamente en quince departamentos y dos 
regiones autónomas que, a su vez, se subdividen en municipios; el número de éstos es 
151 (Incer, 2005). El país centroamericano tiene una población total de 5 126 860 
habitantes (INEC, 2005). Ometepe pertenece al departamento de Rivas, localizado en el 
extremo suroeste del territorio nicaragüense; para el censo de 2005, poseía una 
población de 156 283 personas en diez municipios, de los cuales dos estructuran la isla: 
Altagracia en la porción oriental y Moyogalpa en la parte poniente, el primero cuenta 
con una superficie de 212 km2 y una población de 19 955, mientras que el segundo, en 
65 km2, alberga a 9 729 habitantes. Con los datos anteriores se puede calcular una 
densidad de población para la isla de 105 habitantes por km2. 
 
a. Distribución territorial de la población 
La distribución de la población en la isla se concentra principalmente en dos 
localidades, las cabeceras municipales de Altagracia y Moyogalpa, ambas ubicadas en 
las faldas del Concepción, a pesar de que en este volcán es donde se presenta el mayor 
Capítulo 2. Características geográficas de la isla de Ometepe, Nicaragua 
 
43
riesgo por la actividad que experimenta; la primera se ubica en el flanco este y la 
segunda en la sección oeste. Este patrón se extiende en otros seis poblados, que dan 
por consecuencia una concentración humana en tan sólo ocho localidades que contienen 
el 53% del total de habitantes de Ometepe. El resto de los pobladores se distribuyen en 
37 asentamientos más (INETER, 1994). La tasa de crecimiento que presentó la 
localidad de Altagracia, entre 2002 y 2003, fue de 5%, o un incremento de 906 
personas; mientras que Moyogalpa, con el mismo incremento en el mismo año, 
aumentó su población en 926 habitantes (SINAPRED, 2005b). 
b. Composición sexo-etárea

Otros materiales