Logo Studenta

Historia-y-desarrollo-de-la-segunda-colonia-del-periodista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
ALEJANDRA BELEM GLOWER ÁVILA 
 
TESINA: “HISTORIA Y DESARROLLO DE LA SEGUNDA COLONIA DEL 
PERIODISTA” 
 
ASESORA DE TESINA: ADRIANA CORONA TOVAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
AGRADECIMIENTOS: 
 
Esta tesina está dedicada a mis padres, quienes estuvieron 
conmigo desde los inicios en mi trayectoria académica; 
quienes cuidaron desde los primeros pasos hasta lo que 
soy ahora, una mujer que tiene todo para luchar en la vida, 
tal como ambos me enseñaron. Los amo y adoro 
infinitamente, son mi ejemplo a seguir. 
 
También agradezco a mis hermanos por su amor y apoyo 
incondicional, saben que son mis dos amores preferidos. 
 
A mis abuelitas, porque saben quién soy y a dónde me 
dirijo. Agradezco su sabiduría para dirigir mi camino. 
 
Con un profundo cariño, agradezco a mis amigos, y a mi 
asesora, que se convirtió en una buena compañera y 
amiga. 
 
Sobre todo doy un gran reconocimiento y agradecimiento a 
la Universidad Nacional Autónoma de México que me 
formó, que me dejó ser parte de la mejor Universidad que 
pueda existir, por sus grandes maestros que enseñan con 
pasión, por darme una profesión. 
 
 
 
	
   3	
  
Introducción 
Capítulo 1 Qué es el reportaje; cómo se hace un reportaje y qué 
contiene. 
1.1 Qué es el reportaje 
1.2 Estructura del reportaje 
1.3 Características del reportaje 
1.4 Clasificación del reportaje 
 
Capítulo 2: Antecedentes del desarrollo de la Segunda Colonia del 
Periodista. 
 
2.1 La Segunda Colonia, un puente del periodismo en México entre la 
cultura y la historia 
 
3.1 Epílogo: El periodismo y su vínculo con la humanidad 
 
Conclusiones 
Fuentes de Consulta 
Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
	
   4	
  
TESINA: REPORTAJE DE LA HISTORIA Y DESARROLLO DE LA 
SEGUNDA COLONIA DEL PERIODISTA 
Introducción 
Lo plasmado por las tintas en los diarios, las grabaciones de los programas de 
radio y televisión, y actualmente lo escrito en las páginas virtuales en internet 
son un testimonio y una huella de lo que ocurre día a día en nuestro mundo. 
El periodismo tiene como función principal en la sociedad informar lo que 
acontece; el periodista es quien ofrece las noticias, ya sean políticas, de 
conflicto, económicas, culturales, deportivas, entre otras. 
Con el paso de los años, los comunicadores han hecho la historia de un país a 
través de los diversos medios, sus historias han servido para que exista una 
posibilidad de crear conciencia en los lectores de lo que ocurre en la 
cotidianidad. 
Esta tesina está escrita para los periodistas, para contar las vivencias de 
algunos comunicadores, que actualmente, ya no están con nosotros aunque un 
par sí, y que habitaron una zona del sur de la ciudad de México, la Segunda 
Colonia del periodista. 
Se realiza para dar a conocer quiénes son las personas que diariamente 
relataron lo que pasaba en nuestro alrededor hace más de 60 años. 
Conocer sus hogares, un lugar íntimo para cualquier ser humano, dónde 
disfrutaban sus mañanas, sus comidas, a sus familias, las caminatas por las 
avenidas, sus vecinos, sus rutinas, es decir, su vida personal. 
Sus familias; hijos, esposas o nietos, me ayudaron a través de sus testimonios 
a conocerlos, a reconocer su trabajo y su persona, y a descubrir un espacio 
que conformaron por más de cinco décadas. 
Se eligió este tema, la historia y el desarrollo de la Segunda Colonia del 
periodista, por múltiples razones: 
La primera es a título personal, viví 23 años de mi vida en una de las cerradas 
de la colonia, en Mónico Neck; conviví con fotoperiodistas, críticos de cine y de 
arte, caricaturistas, escritores, poetas y periodistas, así como con sus familias. 
Esto me ayudó a definir mi carrera profesional, así mismo a conocer el 
maravilloso mundo del periodismo a través de las voces de mis vecinos. 
La segunda razón es de corte periodístico, el texto aporta información tanto 
bibliográfica de quienes fueron los periodistas de esa época, como histórica, de 
una parte de la ciudad que podría llegar a ser en tiempos posteriores 
patrimonio de la humanidad, según algunos de sus colonos, ya que tiene en 
	
   5	
  
sus calles: parques, bibliotecas, escuelas y la primera casa de cultura que se 
creó en el país. 
La tesina está elaborada en forma de reportaje, género periodístico que se 
utiliza en el texto; se explica en un primer capítulo, antes de entrar de lleno en 
el tema, para un mejor comprendimiento del lector a cerca del género. 
Se busca explicar qué es, cómo se realiza, los diversos tipos en los que se 
puede escribir, se comparan las opiniones de varios autores respecto al 
género; se utilizan manuales de estilo de periódicos; así mismo, se exponen 
ejemplos, algunos reportajes realzados por mi en los medios en los que he 
laborado. 
Son parte importante del reportaje las historias de vida de los periodistas 
contadas por sus familiares que forma parte de una riqueza informativa, 
además de que las entrevistas realizadas, ayudan como puente para seguir 
teniéndolos vivos en el presente, con sus trabajos y sus anécdotas. 
Para que estas conversaciones e información sean valiosas y con un carácter 
periodístico, expusimos el tema en una de sus mejores formas, con un 
reportaje, porque en él se involucra la nota informativa, la crónica, el género de 
opinión y la entrevista. 
También se escogió este género, porque se complementa con información 
documental y fuentes vivas. 
Así mismo, en los más de cuatro años como estudiante de la carrera de 
comunicación, de la opción terminal de periodismo, se aprendió a utilizar las 
herramientas para llevar a cabo la labor periodística. Por tal razón, esta tesina, 
pretende, antes que nada, plasmar los conocimientos adquiridos durante el 
periodo escolar. 
Se tiene como fin, demostrar mediante el desarrollo del tema cómo se realiza el 
proyecto y así, ceder una información que sea útil para los estudiantes de la 
carrera. 
Este texto tiene como objetivo informar, investigar, difundir acerca de una zona 
de la Ciudad de México que no es conocida y en donde se encuentra 
almacenada, ya sea por viva voz, como las esposas de los periodistas o 
familiares, o los mismos comunicadores, información que servirá como acervo 
para futuras generaciones. 
En sí el tema es digno de ser estudiado y plasmado en un reportaje, porque es 
innovador en la rama del periodismo y de investigación en general, no 
encontramos tesis alguna que hablara sobre esta Colonia y el desarrollo de la 
misma. 
	
   6	
  
De igual manera, los periodistas de esta época que lograron llevar a cabo la 
construcción de las propiedades en la Colonia no realizaron ningún tipo archivo 
que documentara lo que ocurrió en esos tiempos. Por lo mismo, se hace 
interesante esta investigación como aportación a la Universidad Nacional 
Autónoma de México, a los alumnos, a los académicos, así como 
profesionistas en general que se puedan interesar en el tema. 
La tesina se conforma de dos capítulos, el primero está estrictamente ligado a 
explicar el reportaje, se habla de su estructura, características y clasificación. 
No se inicia en este capítulo el reportaje porque se prefiriódesarrollar en éste 
el marco conceptual en apego al rigor metodológico que este trabajo, tesina, 
exige. 
Para realizar el primer apartado, se inició con la búsqueda de fuentes 
bibliográficas. Encontrar a través de la red libros de maestros especialistas en 
el tema, los mejores conceptos acerca del reportaje, lo cual no fue una tarea 
fácil. 
Se buscó en manuales de estilo de periódicos, se indagó en opiniones de 
varios periodistas acerca del género, se visitaron varias bibliotecas para 
encontrar los conceptos precisos. 
El segundo capítulo, se inicia el reportaje, se concentra en los antecedentes de 
la Colonia, se plasma dentro de sus páginas las entrevistas a los periodistas, 
familiares o personas que conocen de la historia del espacio. 
Se realizan crónicas, entrevistas de semblanza que forman los recuerdos 
acerca de cómo ese encontraba la Colonia en sus inicios, de cómo era la 
convivencia en ese entonces entre colegas-vecinos. 
Llegamos a obtener dicha información gracias a que se realizaron varias visitas 
a los vecinos para que platicaran y dieran sus testimonios, la tarea se realizó 
en más de seis meses, pues, a pesar de que eran mis conocidos desde la 
infancia, algunos fueron reticentes a contar su historia, ya sea por falta de 
tiempo, por circunstancias ajenas o por que pensaban que no tenía importancia 
hablar de sus familiares, es decir de los periodistas. 
Fue un trabajo de convencimiento, de tomarse el tiempo para un café, platicar 
de todo, menos de sus parientes. Es un ejemplo de la labor periodística que en 
ocasiones no será del todo fácil, la cual demuestra que a pesar de todas las 
circunstancias se puede obtener información. 
Toma tiempo y paciencia, la cual pienso, es una cualidad que debe tener el 
comunicador. 
	
   7	
  
Se obtuvieron diez testimonios, dos de periodistas que siguen con vida y los 
ocho restantes son de los familiares o conocidos de los fallecidos. Se plasmó 
su vida, su trabajo con el gremio, personal y con la sociedad. 
También se anexan documentos que oficializan la construcción de la Colonia 
en los cuales se aprecian las notas periodísticas que se publicaron del tema, 
los oficios de los periodistas que fueron los pioneros en la creación de la 
colonia y planos de la misma. 
Se decidió utilizar el recurso del anexo porque si el lector decide ampliar su 
conocimiento a cerca de lo referido en cada apartado donde se incluye pueda 
leerlo en la misma tesina, además porque se muestran ejemplos que pueden 
ayudar a entender lo que se explica y por si en dado caso se requiere 
información sobre este ya se tenga información oficial y avalada. 
Algunos de los ejemplos son reportajes que realicé en el medio donde trabajé 
por dos años, CNNMéxico.com; se exponen para mostrar los diferentes tipos 
de formatos en que se puede escribir, los cuales están explicados en el 
capítulo 1, razón por la que se decidió estructura así ese apartado. 
En este mismo capítulo, se abre un nuevo ciclo, a cómo está establecida 
actualmente la Colonia, cómo viven los vecinos, estadísticas de los habitantes 
de las tres generaciones que habitaron, qué nuevas construcciones existen en 
la Colonia y cuáles no se han modificado. 
Se realizaron nuevamente encuentros para tomar las opiniones de los colonos; 
expusieron su sentir de la Colonia contemporáneamente, cómo les gustaría 
vivir y lo principal, los hicimos viajar en el tiempo para que ellos mismos 
consideraran modificar situaciones vecinales que antes les gustaban y 
actualmente quisieran traerlas de nuevo, tal como posadas o festejos como el 
15 de septiembre. 
Se platicó con los expresidentes de la Colonia para obtener datos duros sobre 
el número de habitantes que viven ahí desde hace más de 60 años y el número 
de vecinos relativamente nuevos, así como información de casas que se 
destruyeron para edificar condominios; además sobre las modificaciones a la 
Colonia estructuralmente, tal como la renovación de la Casa de Cultura, hace 
aproximadamente ocho años. 
En esta última parte del reportaje se presenta un epílogo, como parte del cierre 
de la tesina, un texto que engloba lo que era la Colonia hace más de cinco 
décadas, las personas que la habitaban y el estilo de vida de aquellos años, 
tanto de los periodistas, como de la sociedad en general. 
Como es el caso del escrito de Andrés Henestrosa, dedicado al cronista 
Ricardo Cortés Tamayo, que plasma a través de sus letras la importancia de 
tener talento para escribir y ser periodista; lo elegí como el punto final de la 
	
   8	
  
tesina, porque considero que estos contenidos concluyen las ideas tanto del 
tema, el periodismo, y porque ofrece un contexto del mundo de los periodistas. 
Además, porque creo que es un buen texto que brinda un homenaje a uno de 
los pioneros en llegar a la Colonia, Ricardo Cortés Tamayo, el cual fue 
sumamente reconocido en el gremio y por los mexicanos y que con ese texto 
puede ofrecer a los lectores una idea de lo que es escribir para la gente. 
Por otra parte, a lo largo del reportaje se conocieron aspectos que son 
importantes para la historia de México, ya que a través de las vivencias de los 
periodistas extintos y los que aún viven, supimos que dentro de la Colonia 
había aspectos simbólicos para el país, tal como la fundación de la primera 
casa de la cultura de la República Mexicana, que gracias a su creación, 
actualmente, se tiene más de una en cada Delegación Política de la capital, 
más las de los centros culturales en los Estados. 
Este reportaje ayuda a compilar información que en un futuro será utilizada por 
generaciones para su conocimiento acerca del género y para conocer de las 
antiguas generaciones de periodistas que fueron los cimientos de donde hoy 
estamos parados. 
Los testimonios de los colonos podrán funcionar en un futuro como acervo 
dentro de la misma Colonia y ciudad, y tal vez, éstos sean utilizados por los 
mismos familiares o conocidos para una historia familiar, de la Colonia, o en 
general, de periodistas de la época. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   9	
  
CAPÍTULO 1- El reportaje: Características, estructura y clasificación 
El periodismo opera como estimulante y no como sedante del cambio social, 
éste es una forma de expresión social en donde el hombre amplia sus círculos 
de referencia para así conocer una parte realidad y del mundo. 
 
Ante tal situación los periodistas realizan la tarea de articulación de sucesos, 
datos, situaciones, expresiones y formas literarias para llevar hasta los lectores 
una versión comprensible, sustancialmente cierta y verosímil de esa realidad 
que llega a tener muchas vertientes y formas de contar, ya que depende de 
cómo se quiera dar el ángulo. 
 
Una de esas formas que utiliza el periodista para satisfacer la necesidad de 
saber qué pasa en el ambiente social es con el género que será empleado en 
esta tesina: el reportaje, para así poder explicar la historia y desarrollo de la 
Segunda Colonia del Periodista. 
 
De acuerdo con el artículo “El buen reportaje, su estructura y características del 
periodista” 1 Carlos Miguel Patterson, afirma que el reportaje apareció a 
principios del siglo XX, específicamente en las décadas de 1900 y 1920. Y no 
solamente de tipo periodístico, sino en una mezcla noticiosa con matices de 
escritura literaria con una narración descriptiva. 
 
El primer medio que incursionó en el género reportaje, en Latinoamérica, fue la 
revista brasileña O'Cruceiro Internacional, mientras que en Estados Unidos, el 
reportaje se inició con los periodistas Britton Haddney y Henry Luce, quienes 
realizaron las primeras publicaciones en la revista ‘Time’, aproximadamente en 
los años de 1930. 
 
Ya a principios de la década de los años 50 el género reportaje era utilizado en 
varios países de América Latina, y algunos periódicos se esmeraron por 
publicar este género pero desde un ámbito mucho más periodístico.1	
  Patterson,	
  Carlos	
  Miguel,	
  	
  “El	
  buen	
  reportaje,	
  su	
  estructura	
  y	
  características”,	
  en:	
  Revista	
  latina	
  de	
  
comunicación	
  social,	
  No.	
  56,	
  juli-­‐dic,	
  2033,	
  pág	
  15	
  
	
   10	
  
 
Lo cierto es que a principios de los años 60, el género reportaje era ya 
manejado de forma usual y muy profesional en los principales medios escritos 
de nuestro continente. Y comenzaba a incursionar en los medios de radio y 
televisión. 
 
1.1 ¿Qué es el reportaje? 
 
El reportaje es el formato que en algunos medios de comunicación como en los 
periódicos no se emplea con frecuencia, ya sea por su vasta extensión como 
una de sus características principales, así como por el trabajo de investigación 
profunda que implica, el cuál para el formato de Diario no alcanza por los 
tiempos y espacios que se manejan en ellos. 
 
Sin embargo en revistas especializadas y sitios web han seguido 
manteniéndolo con periodicidad, pues es un género que brinda al lector una 
información más profunda del tema a tratar. 
 
Por tal razón, se explicará desde sus raíces hasta su forma, estructura y 
empleo. El periodista español, Gonzalo Martín Vivaldi dice: "El término 
reportaje es una voz francesa con raíces inglesas, que realmente proviene del 
latín y que llevado al español es ‘Reportare’: que significa traer o llevar una 
noticia. Se describe como la información recabada de algún hecho, situación o 
viaje escrito por un reportero”2. 
 
Según el periodista Eduardo Ulibarri esté género “es una información con 
carácter profundo; divulga un acontecimiento de actualidad pero amplia e 
investiga mucho más que la noticia, es decir narra lo que sucede”3. 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
2	
  Vivaldi, Martín Gonzalo, "Géneros periodísticos", Prisma, 1° edición mexicana, México 1973 
Pág. 65	
  
3	
  Bilbao,	
  Eduardo	
  Ulibarri, "Idea y vida del reportaje", Editorial Trillas, 1° edición, Enero 1994, 
Pág. 76	
  
	
   11	
  
El licenciado Rigoberto Amaya, gerente de una estación de radio en Panamá, 
indica que en radio el género reportaje “se basa en la mayor extensión de un 
tema, se profundiza mucho más, una investigación más abarcadora y de la 
capacidad de análisis que tenga el reportero, sin caer en la parcialidad de 
opinión”4. 
 
Según el manual de estilo del diario “El país”, el reportaje es el género que 
combina la información con las descripciones e interpretaciones de estilo 
literario debe abrirse con un párrafo muy atractivo, que apasione al lector. Por 
tratarse de un género desligado de la estricta actualidad diaria, no puede 
ofrecer como arranque, generalmente, un hecho noticioso. Se arma, por tanto, 
con imaginación y originalidad. A la vez, el arranque debe centrar el tema para 
que el lector sepa desde un primer momento de qué se le va a informar.5 
 
Después de proporcionar algunas definiciones acerca de reportaje, podemos 
referir que el reportaje es un trabajo informativo que requiere una ardua 
investigación acerca del tema por publicar. 
 
Igualmente ahonda, comparado con la noticia, en cuanto al desarrollo y 
contenido del hecho que se está tratando. Todo esto con un seguimiento lógico 
y coherente. 
 
En México, y de acuerdo con “El Manual de Periodismo” del periodistas Carlos 
Marín, en el reportaje, caben casi todos los géneros periodísticos, razón por la 
cual se le denomina género de géneros. 
 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
4	
  Amaya, Rigoberto, "¿Qué es el reportaje?" (entrevista) para el curso Técnica de la 
Información II, Las Tablas, República de Panamá, Mayo 2003. También se puede encontrar 
la información en este link http://radiotvdigital-occidente.blogspot.mx/2011/06/periodismo-
radial.html consultado el día 6 de octubre de 2012 a as 11:45 am. 	
  
5	
  "Manual de estilo, “El País” de España, pág. 27. http://blogs.elpais.com/files/manual-de-
estilo-de-el-pa%C3%ADs.pdf consultado el día 6 de octubre de 2012 a as 11:48 am.	
  
	
   12	
  
“Suele ser complejo, además de tener semejanzas con la nota 
informativa, la crónica, entrevista y artículos de opinión; así como con el 
ensayo, la novela corta y el cuento; dejando claro que no existe ficción 
en él. 
 
Como su nombre lo difiere, reporta un suceso actual o atemporal. Se 
elaboran para ampliar, completar, complementar y profundizar en la 
noticia. Para poder llevarlo a cabo es necesario estar completamente 
bien documentado y referenciado. 
 
Este género se caracteriza por tener un enfoque personal (del periodista) 
sobre el tema a tratar, con la condición de respetar la realidad”6. 
 
El reportero hace intervenir su propia sensibilidad literaria para dar vida a lo 
que cuenta; es decir, en él se puede incluir la reflexión del autor en cuanto al 
tema que desarrolla en su reporte, como forma de conclusión y cierre del texto. 
 
Para el periodista uruguayo, Darío Klein, en su artículo “El papel del periodismo 
de investigación en la sociedad democrática”; queda claro que el periodismo es 
dónde debe existir, lo que él llama: “Watch Dog” (el perro guardián), es decir el 
que busca más allá de lo que se muestra, el cual tiene como principal función, 
por parte del periodista, dar una información sustentada con bases y con 
argumentos. 
 
El periodista, afirma que es de suma importancia y necesario argumentar lo 
que se escribe o dice, así como acudir a las fuentes confiables que sustenten lo 
que relatan. 
 
Es decir, que el periodista que escribe el reportaje, debe ser consiente que 
debe redactar de forma responsable la información obtenida; para que el lector 
que recibe el mensaje lo adquiera de la mejor manera y pueda saber que se 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
6	
  	
  Marín	
  Carlos,	
  	
  “Manual	
  de	
  Periodismo”.	
  Editorial	
  Grijalbo,	
  México	
  2005.	
  Pág	
  66	
  
	
   13	
  
obtuvo de forma plural, es decir se buscó todos los ángulos posibles a cerca 
del tema tratado. 
 
Klein, también corresponsal de CNN en español, asegura que al hacer el 
reportaje es necesario e importante llevar a cabo un periodismo de 
investigación; pues se tiene que llegar al fondo del problema y no dejarlo sólo 
en la superficie, además de buscar respuestas que aún no hayan sido 
respondidas 
 
También, explica que el comunicador se convierte en este “perro guardián” al 
momento en que cuida los valores democráticos de la información al buscar 
todas las fuentes posibles y los hechos que lleven a lo investigado. 
 
Ahora bien, de acuerdo al libro del periodista Javier Ibarrola “Técnicas 
periodísticas 3. El reportaje”, “especifica que algunos reconocidos periodistas 
comentan su propia técnica para escribir reportajes, tal como el escritor 
colombiano Gabriel García Márquez, que explica que es un género literario, 
con la característica de que trabaja con materiales de la realidad. 
 
Márquez se refiere a que puede establecer distintas estructuras, ya que permite 
integrar diversas posibilidades narrativas, siempre que no se altere la veracidad 
del relato. 
 
Para el también periodista, las encuestas y las entrevistas constituyen 
elementos auxiliares que ayudan a explicar los acontecimientos. “Cada 
reportero tiene su propia técnica para elaborar un reportaje, la meta es lograr 
que el reportaje sea leído,entendido y recordado, y para ello se requiere de 
una técnica eficaz. 
 
Las tres condiciones formales de un buen reportaje son: un comienzo atractivo, 
un desarrollo interesante y un final concreto”7. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
7	
  Ibarrola	
  Jiménez,	
  Javier,	
  “Técnicas	
  periodísticas	
  3.	
  El	
  reportaje”	
  	
  Tercera	
  edición,	
  editorial	
  gernlka.	
  	
  Pág	
  
18	
  
	
   14	
  
 
Por su parte, Raymundo Riva Palacio, periodista mexicano, señala que 
 
“… Sin duda alguna, el reportaje, es dentro de los géneros periodísticos, 
el rey. Permite al reportero una gran libertad en cuanto a expresión. 
Como en ningún género, es el único donde se puede aplicar, en toda su 
extensión, el estilo de quien lo escribe. 
 
Es el género donde la noticia se examina con profundidad donde se va a 
lo que está atrás de cualquier acontecimiento, donde se analiza y 
reflexiona sobre sus orígenes. 
 
Permite un mejor conocimiento de lo que es la sociedad, y no está 
limitado por sólo divulgar el acontecimiento (como en la noticia),o 
relatarlo (como en la crónica), o comentarlo (como en el artículo)”.8 
 
De acuerdo con el periodista Carlos Septién García, este género 
 
“Es el género maestro del periodismo informativo en el cual concluyen 
todas las demás especies para enriquecerlo con sus dones y darles esa 
unidad y esa variedad que son esencia misma; el reportaje en el cual el 
periodismo hereda toda la alcurnia y toda la enseñanza de toda la 
literatura universal y por el cual bajo la luz de tan grandes guías , crea la 
clásica literatura periodística de nuestra época. 
 
El reportaje es frescura, naturalidad, precisión, fidelidad y viveza 
descriptivas; pero es también no una crónica de lo que fue, sino de lo 
que acaba de ocurrir, de lo que aún no pasa totalmente porque está en 
las retinas, en los oídos, en la imaginación de los testigos. 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
8	
  Ibid.	
  Pág.	
  26	
  
	
   15	
  
Con el reportaje y por el reportaje, el periodismo informativo alcanza su 
meta de perfección incesante; realizar obras maestras no una vez en al 
año o en la vida sino todos los días”. 9 
 
 
1.2 Estructura del reportaje 
 
Para poder realizar un texto, con el género de géneros, nombrado acuñado por 
el periodismo al reportaje, es necesario explicar la manera de hacerlo, por tal 
razón se toman en cuenta las observaciones a cerca de la estructura de varios 
comunicadores. 
 
En lo que respecta al periodista Fernando M. Garza, explica que la entrada 
atractiva, es especialmente importante en u texto periodístico. “No se trata sólo 
de informar, sino de otorgar todo un planteamiento. Generalmente, en las 
primeras líneas hay que incluir la noticia, y datos interesantes que inviten a 
continuar la lectura”10. 
 
Según Marín, el “lead” tiene como fin ganar la atención del lector, invitarlo a 
leer toda la información; lograr que se integre en el reportaje, de principio a fin, 
como un todo cerrado. 
 
Además de que el tema sea llamativo, la información y su tratamiento debe 
apoyarse de una estructura que facilite en cada momento la renovación del 
interés del lector en el texto. 
 
Algunas maneras que se pueden emplear para iniciarlo son: 
 
- Entrada noticiosa, sintética o de panorama: Es la que ofrece un sinopsis del 
tema a tratar, una visión panorámica de la información que se incluye en el 
reportaje. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
9	
  	
  Ibid.	
  P.p	
  24	
  y	
  25.	
  
10	
  	
  Ibid.	
  pág.	
  26	
  
	
   16	
  
 
- Entrada descriptiva: La que resalta los detalles del escenario donde se 
desarrolla el reportaje. 
 
- Entrada histórica o narrativa: Comienza narrando los sucesos en un plan de 
sucesión de una etapa a otra. 
 
- Entrada contrastada: La que presenta alguna información en donde se 
presenta comparación o contrates. 
 
- Entrada analógica: Emplea elementos donde se contrastan las ideas, pero en 
ésta se utilizan figuras literarias. 
 
- Entrada de definición: El texto inicia con la explicación de uno de los 
elementos principales del género. 
 
- Entrada de juicios: En ésta, se plasman análisis críticos o se efectúen juicios y 
opiniones de valor del reportero sobre el asunto a tratar, a manera de artículo 
de opinión. 
 
- Entrada de detalle: Comienza con un elemento o pequeño detalle que capte la 
atención y la curiosidad del leyente. Se puede usar un diálogo, escena, 
contexto, incógnita o frase tendenciosa. 
 
- Entrada coloquial: El reportero promueve un texto donde el lector se sienta 
parte del tema o dentro de, la intención de este ‘lead’ es que él se represente 
dentro del trabajo. 
 
- Entrada con cita: Contiene una declaración central de uno de los personajes 
(entrevistados), y puede parecerse a una entrada textual de la entrevista 
informativa. 
 
 
 
	
   17	
  
Así mismo, se necesita que en el reportaje haya un desarrollo 
 
“basado en la manera particular en que el reportero cuente las cosas 
que vio; preponderando el interés y la actualidad; evitando que lo 
accesorio oculte lo esencial. Para que un reportaje sea bueno no sólo 
tiene que informar sino conmover, provocar, trascender. 
 
La dificultad estriba en lograrlo sin adjetivos, sino con la presentación 
objetiva de todos los elementos, para que el lector se forme una 
opinión”11. 
 
De acuerdo con el libro del periodista Carlos Marín, “los ingredientes 
indispensables en el reportaje, son la sencillez, el dominio de la lengua, la 
claridad de pensamiento, la imaginación y la poesía en prosa; sin abusar de 
esta última”12. 
 
Tom Woolf y en su ‘Nuevo Periodismo’, ha considerado enumerar aspectos 
necesarios para llevar a cabo un reportaje de calidad. Considera que se 
contrapone dos concepciones: la objetividad y la mayor libertad en el texto. 
 
1. “Contar el relato escena por escena, saltando de una a otra 
(haciendo elipsis); recurriendo lo menos posible a la narración histórica. 
 
2. El diálogo realista capta más al lector, y sitúa al personaje con 
mayor rapidez y eficacia. 
 
3. Presentar la escena a través de los ojos de algún personaje en 
particular, para dar al lector la sensación de estar involucrado en la 
historia. 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
11	
  Marín,	
  Carlos,	
  Op.	
  Cit.	
  254	
  
12	
  Ibarrola	
  Jiménez,	
  Javier,	
  Op.	
  Cit.	
  pág	
  79	
  
	
   18	
  
4. Añadir a cada estampa gestos cotidianos, hábitos, modales, 
costumbres, estilos de mobiliario, de viajar, modos de comportamiento 
ante niños, miradas, modos de caminar y demás detalles simbólicos. 
 
Es un buen ingrediente, también, la inclusión de citas de autores de 
renombre, de libros históricos, esto da mayor cimiento al trabajo. 
 
Preferiblemente, se sugiere redactar párrafos de tres líneas, máximo 
seis. 
 
A veces un diálogo interesante y sugestivo puede ser la base del 
reportaje”13. 
 
El periodista Carlos Marín, por su parte, explica que de acuerdo con el índole 
del trabajo realizado, los datos conseguidos durante la investigación y el finque 
el periodista se proponga, algunas de las formas de desarrollar un reportaje 
son: 
 
- Desarrollo por temas: Cuando un reportaje tiene aspectos bien definidos, 
diferentes ángulos; se pueden utilizar cabecillas intermedias que representan 
los subtítulos de los capitulados. 
 
- Desarrollo por fuentes de información: En reportajes complejos y amplios se 
puede recurrir a esta clase de desarrollo que capitula el trabajo de acuerdo con 
las fuentes a las que acudió el periodista. 
 
- Desarrollo por elementos de investigación: Se estructura por persona 
(especialistas o autoridades en la materia), lugar y documento, el orden puede 
alterarse según decida el periodista. 
 
-Desarrollo cronológico: En el que los datos se ordenan en su orden histórico, 
como pasaron año por año, a la manera de una cronología. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
13	
  Wolfe	
  Tom,	
  ‘El	
  nuevo	
  periodismo’	
  ,	
  editorial	
  Anagrama,	
  Barcelona	
  1981.	
  Pág	
  30.	
  
	
   19	
  
 
- Desarrollo en orden a la investigación: Cuando los datos recogidos se 
agrupan durante el reporteo y se escriben con el orden en que se realizaron. 
 
-Desarrollo enigmático: En éste los datos se ordenan de tal forma que crean 
suspenso narrativo, el cual se sostiene durante el desarrollo, para no dar clave 
que descifra y concede la significación al reportaje sino hasta los últimos 
párrafos del texto. 
 
Ahora bien, para darle un cierre, o concluir un reportaje, se necesita un final 
concreto, que según el periodista estadounidense Tom Wolf 
 
“Se basa en el conocimiento perfecto de la historia del texto, y asegura 
que es posible escribir el final a la vez que la entrada. 
 
Así se trate aparentemente de un asunto insignificante, el periodista 
debe investigar todo a fondo, antes de escribirlo, siendo importante 
ciertas cualidades del reportero: sensibilidad, prontitud para ordenar las 
impresiones, pleno dominio en el arte de explorar a los hombres, 
conocer de ellos, llegar al fondo de ellos, adelantarse a los hechos, 
deduciendo el desenlace de los hechos”14. 
 
En el “Manual de periodismo” de Marín, sugiere que el remate sea 
 
“’el broche de oro’ con el que debe terminar todo escrito, el párrafo final 
que hace sentir al lector que nada importante quedó por tratar. 
 
Algunos tipos de remates son: 
 
- Remate de retorno: Se finaliza con el mismo elemento utilizado en la 
entrada 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
14	
  Wolfe,	
  Tom,	
  Op.cit.	
  P.p	
  31,	
  32	
  
	
  
	
   20	
  
 
- Remate de conclusión: Expone las opiniones y los datos que 
conforman el problema, se sintetizan las conclusiones lógicas. 
 
-Remate rotundo: Es el que se concluye con un a o más frases, las 
menos posibles, que de manera sintética y rotunda reflejen el sentido de 
todo el reportaje. 
 
- Remate de detalle: Concluye el reportaje con una anécdota, una 
pequeña escena”15. 
 
 
1.3 Características de un reportaje. 
 
En este género periodístico se distinguen dos características principales: 
exhaustividad y un tratamiento de la información seleccionada lo más 
objetivamente posible. 
 
La primera, exhaustividad, es necesaria para elaborar un reportaje de calidad, 
ya que el periodista debe esforzarse en reunir cuántos datos y testimonios 
representativos tenga a su alcance, con el fin de transmitirlos al público una vez 
organizados. 
 
Esta particularidad en el tratamiento de los temas, hace que el reportaje 
necesite de un espacio mucho mayor que cualquier otro género periodístico. 
 
La segunda necesidad del género, es la objetividad; porque en él, los datos que 
componen el reportaje deberán ser tratados y presentados con la máxima 
rectitud, para que el destinatario pueda formarse una opinión cierta sobre ese 
tema. 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
15	
  	
  Marín,	
  Carlos.	
  Op.	
  Cit.	
  P.	
  p.	
  256,	
  257,	
  258,	
  259	
  
	
   21	
  
La falta de objetividad supone transmitir una visión parcial, deformada o 
equivocada de lo hechos. 
 
El género reportaje como elemento periodístico debe responder a funciones y 
características para completar el ciclo del buen trabajo periodístico; en otras 
palabras, que el reportaje sea captado por quien lo recibe, y éste responde a 
cuatro funciones principales. 
 
La primera de ellas es la de informar, siendo lo elemental de la profesión 
periodística, sobre todo hechos de interés para nuestra sociedad. La segunda 
función a que responde es describir; de nada sirve la información si no se dice 
con detalle lo que sucede en el acto. 
 
Otra de las funciones del reportaje y que se liga mucho a la de describir es la 
narración, el acontecimiento se debe narrar de forma detallada. 
 
Y finalmente, la última función es investigar a profundidad, como lo dice y ya lo 
mencionamos anteriormente el periodista Dario Klain, ser un ‘perro guardián’ 
de la información que se desea dar a conocer. 
 
En cuanto a las características de un reportaje se puede destacar la veracidad 
y la credibilidad que tenga el reportaje; en el trabajo investigativo no debe caber 
la duda, la información presentada debe ser cierta y con fundamento. Es 
indisplensable corroborar las fuentes y la información recabada. 
 
Respecto a este punto, es importante que el reportero tenga la suficiente 
habilidad para buscar correctamente la información; además, su investigación 
debe abarcar todos los aspectos sobresalientes del tema. 
 
Sus fuentes tanto vivas como documentales, deben acercarse lo más posible al 
eje del asunto. 
 
	
   22	
  
Por último, el periodista puede hacer observaciones u opinar, pero desde un 
ámbito muy profesional16. 
 
El reportaje, en suma, constituye el género periodístico con mayor exigencia 
investigativa; que ofrece total libertad para desarrollar un estilo literario. 
 
1.4 Clasificación del reportaje 
 
Para poder identificar qué tipos de reportaje se está realizando, es preciso 
explicar cada uno de ellos. 
 
Los reportajes se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios, como el 
contenido, el formato, el tratamiento de la información, sus características 
estéticas y formales, el soporte y canal de difusión. 
 
Algunos de ellos son: 
 
- “Reportaje informativo.- También conocido como objetivo, desarrolla un 
hecho noticioso, incluyendo declaraciones de personas, descripción de 
ambientes, etc. desde una perspectiva descriptiva y objetiva. 
 
En su desarrollo, la información se presenta a través de la narración, la 
descripción y el diálogo, pero sin renunciar a la objetividad, la claridad y 
la precisión. En este sentido, no incluye o no debe incluir opiniones 
personales o valoraciones. 
 
El reportaje informativo suele estar construido en torno a encuestas o 
datos numéricos obtenidos de informes oficiales”.17 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
16	
  	
  Ibarrola	
  Jiménez,	
  Javier,	
  Op.	
  cit.	
  P.p.	
  57,59,	
  60.	
  	
  
17	
  ‘La	
  noticia	
  y	
  el	
  reportaje’	
  ,	
  Proyecto	
  Mediascopio	
  Prensa	
  La	
  lectura	
  de	
  la	
  prensa	
  escrita	
  enel	
  aula.	
  
Ministerio	
  de	
  Educación,	
  Secretaría	
  General	
  de	
  Educación	
  y	
  Formación	
  Profesional.	
  España.	
  Pág	
  30	
  
http://www.iespugaramon.com/ies-­‐puga-­‐
ramon/resources/la_noticia_y_el_reportaje_talleres_6y71315013020801.pdf	
  	
  Consultado	
  el	
  13	
  de	
  
octubre	
  de	
  2012	
  a	
  las	
  00:41	
  am	
  
	
   23	
  
Ejemplo de este tipo podríamos utilizar un reportaje del portal de noticias 
CNNMéxico.com: “Los embarazos prematuros aumentan en las niñas 
mexicanas”. 
 
“¿Conoces a alguien que se haya casado muy joven? Los motivos 
pueden ser diversos, sin embargo, se trata de una violación a los 
derechos de los niños, y este jueves, en la primera celebración del Día 
Internacional de la Niña, se pretende hacer conciencia sobre el 
matrimonio infantil a nivel mundial. 
 
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en 
México el incremento en el número de embarazos no deseados ha 
llevado a algunas adolescentes a contraer matrimonio a corta edad. 
 
En México, muchas niñas adolescentes están quedando embarazadas 
prematuramente, criando hijos, casándose o en unión de pareja. La 
mayoría de ellas provienen de zonas rurales pobres y muchas de ellas 
son víctimas de violencia sexual”, señaló la dependencia perteneciente a 
la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 
 
A inicios de la década de 1990, el 12.1% de las mujeres de 15 a 19 años 
había tenido al menos un hijo o hija, mientras que para 2009 este 
porcentaje se elevó al 15.5%, según datos del Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía (INEGI)…” (Ver anexo completo No.1) 
 
El por qué de este ejemplo, es que desde un inicio del texto se está refiriendo a 
la noticia, lo importante a resaltar; se citan fuentes gubernamentales, se 
ofrecen cifras que visibilizan e números el hecho, se dicta el problema del 
asunto desde un inicio y se incluyen declaraciones referente al tema. 
 
Lo que pretende este reportaje es enterar al lector de una información que es 
relevante y es necesario comunicar sin preámbulos y de manera objetiva. 
 
	
   24	
  
- “Reportaje Interpretativo.- Este tipo hace hincapié en el análisis y la 
explicación de cómo o por qué han sucedido hechos actuales o 
recientes. Su estilo es mucho mas literario y de una mayor creatividad, 
ya que la libertad lingüística es total y la estructura del relato es libre. 
 
El periodista, además de relatar los hechos sucedidos, profundiza en 
ellos a través de explicaciones de los autores y efectúa análisis, 
previsiones, valoraciones y juicios de valor sobre los hechos 
acontecidos. 
 
El suceso se relaciona con su pasado (conjunto de hechos que 
constituyen sus antecedentes), con su presente (conjunto de hechos que 
constituyen su contexto) y con su futuro (impacto o consecuencias que 
se derivan de él, sean o no deseadas); finalmente, de todo ello se infiere 
una o varias conclusiones18. 
 
Un ejemplo de este tipo que se podría emplear es un reportaje que se realizó 
para el sitio de noticias CNNMéxico.com: “En la época navideñas se 
intensifican los síntomas de depresión invernal”. 
 
“Para algunas personas las fiestas decembrinas no significan felicidad. 
Tal es el caso de quienes padecen depresión invernal o trastorno 
afectivo estacional; para ellos, el cambio de temporada es más que un 
breve episodio de tristeza. (Es una entrada creativa, que busca explicar 
el tema con un estilo más libre; ofrece un juico de valor, además de que 
se está informando de un problema.) 
 
Este padecimiento ‘aparece justo en los meses (en los) que disminuye la 
intensidad solar’ y tiene una explicación biológica: en invierno hay menos 
cantidad de luz en los días, la cual necesitamos para producir una 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
18	
  Ibid.	
  Pág	
  31.	
  	
  http://www.iespugaramon.com/ies-­‐puga-­‐
ramon/resources/la_noticia_y_el_reportaje_talleres_6y71315013020801.pdf	
  Consultado	
  el	
  13	
  de	
  
octubre	
  de	
  2012	
  a	
  las	
  00:41	
  
	
   25	
  
hormona que regula los ciclos de actividad; la melatonina…de acuerdo 
con la Coordinación de Enseñanza e Investigación de los Servicios de 
Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud de México (SSa).” 
 
 (Ver anexo completo No.2) Aquí se hace contextualiza el por qué de la 
afectación, se explica, y se citan a los entrevistados). 
 
- “Reportaje Descriptivo.- Describir es hacer una relación de las características 
de lo que se va a hablar: objetos, sensaciones, seres humanos, ciudades. La 
descripción en el reportaje requiere de fundamentalmente de una enorme 
capacidad de observación por parte del reportero. 
 
El reportero moderno no dispone de espacios en cualquier medio, por lo que la 
descripción deberá ser objeto de una precisa selección. Para este tipo de 
reportajes, basta que el reportero exponga bien lo ven sus ojos y perciben sus 
cinco sentidos”19. 
 
Éste es una ejemplificación de descriptivo es este reportaje: “Ádan, Eva y el 
cuadro de tentación”. 
 
“ Las cobijas que lo habían abrigado en esos días de fiebre ya de 2000, 
Francisco Granados estaba agotado de tantas horas de cama. Sus casi 
70 años eran una calamidad. Tardó en reparar que alguien tocaba a su 
puerta, no por un sueño profundo sino porque casi nunca alguien 
visitaba a este anciano sacristán del pueblo hidalguense de San Juan 
Tepemasalco. No podían ser buenas noticias. 
—‘Pancho’, ¡la puerta de la capilla está abierta! Alguien entró—le avisó 
Carmen, su hermana. 
Francisco se vistió y bajó una cuadra para dar aviso a las máximas 
autoridades de esa población de 250 habitantes: el delegado municipal 
Crescencio Benítez y el juez Fidel Pérez. Cruzaron el atrio hasta quedar 
frente a la fachada blanca de la capilla franciscana. Era cierto; el viejo 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
19	
  	
  Marín	
  Carlos,	
  Op.	
  Cit.	
  Pág.	
  230	
  
	
   26	
  
portón de madera estaba entreabierto en uno de los 364 días del año en 
que debía estar cerrado: salvo por una boda, 15 años o un bautizo, solo 
abría los 24 de junio, en la fiesta de San Juan Bautista. ” (Ver anexo 
completo No.3) 
 
En este ejemplo, el reportero observó los detalles de su personaje principal en 
el tema, detalla cómo es, en dónde, el ambiente del lugar y su personalidad. 
 
- Reportaje de investigación: también llamado demostrativo, ya que busca a 
través de investigación el demostrar y exponer el hecho a tratar. Requiere una 
labor casi de detective para captar detalles completamente desconocidos 
sobre un tema en particular. 
 
Muestra de este tipo podría ser: “Demasiado jóvenes para casarse”. 
 
“Como la boda era ilegal y secreta, excepto para los invitados, y como 
los ritos de matrimonio en Rajastán a menudo se llevan a cabo a altas 
horas de la noche, la tarde estaba ya muy avanzada cuando tres novias 
de una granja del norte de la India empezaron a prepararse para hacer 
sus votos sagrados. Se agacharon sobre el polvo, y un grupo de mujeres 
que sujetaba un sari a modo de cortina virtió sobre sus cabezas agua 
jabonosa de una palangana. Dos de las novias, las hermanas Radha y 
Gora, tenían 15 y 13 años, edad suficiente para entender lo que estaba 
pasando. La tercera, su sobrina Rajani, tenía cinco. Llevaba una 
camiseta rosa con una mariposa dibujada en el hombro. Una mujer la 
ayudó a quitársela para el baño…”. (Aquí, con ayuda de la descripción 
del ambiente y de los personajes del reportaje, se expone la 
problemática. Para poder escribirestos detalles, se tuvo que entrar al 
mundo del hecho, vivir con las niñas, con las familias, entrar al mundo 
árabe, así conocer los simbolismos de la región). 
 
“Recuerdo que mis propias fantasías rescatadoras estuvieron 
persiguiéndome aquella noche, por Rajani y por las hermanas de 13 y 15 
años que iban a ser transferidas como mercancías requisadas de una 
	
   27	
  
familia a otra porque unos cuantos varones adultos habían organizado 
su futuro por ellas…” (Ver anexo completo No.4) 
 
La reportera se hace visible en el texto, explica su sentir a cerca del hecho, así 
como la situación de las mujeres afectadas en ese país. 
 
- Reportaje social: “Este aborda temas de la vida cotidiana. Se utiliza para dar a 
conocer nuevas costumbres o hábitos sociales, así como comportamientos 
específicos de algún colectivo o grupo social. Es el terreno preferido del nuevo 
periodismo y del periódico de servicios”20. 
 
A continuación un ejemplo de éste: “Wikimedia, Mozilla y Google traducen sus 
plataformas a lengua maya”. 
 
“Wikimedia, Mozilla y Google participan este jueves, con la ayuda de una 
veintena de traductores, en una jornada intensiva que busca llevar la 
segunda lengua indígena más hablada de México a plataformas 
electrónicas. 
 
El Translatón, como lo llaman sus organizadores, tiene como objetivos 
traducir al maya 500 artículos de Wikipedia, 10 más para el Proyecto por 
los Lenguajes Amenazados de Google y alcanzar la traducción completa 
del software con el que funcionan Wikipedia y el navegador 
Firefox…”(Ver anexo completo No.5). 
 
En esta muestra, el Internet es una plataforma que ha cambiado la manera de 
comunicación tradicional y por lo tanto se han modificados aspectos sociales 
dentro de las culturas; en este reportaje se explica cómo unos buscadores 
quieren tomar un aspecto tradicional y llevarlo a lo contemporáneo; es 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
20	
  	
  Op.	
  cit.	
  P.p	
  31,	
  32.	
  	
  http://www.iespugaramon.com/ies-­‐puga-­‐
ramon/resources/la_noticia_y_el_reportaje_talleres_6y71315013020801.pdf	
  Consultado	
  el	
  13	
  de	
  
octubre	
  de	
  2012	
  a	
  las	
  00:41	
  
	
   28	
  
importante resaltar que es social porque son temas relativamente nuevos para 
la sociedad los cuales se explican en el texto. 
 
- “Reportaje científico: Llamado igualmente instructivo, describe los 
avances y descubrimientos sobre la ciencia más recientes, cuya 
importancia atrae la atención del lector. 
 
En el desarrollo se presenta el hecho o descubrimiento, se describe el 
trabajo de campo y los experimentos realizados y se termina con unas 
conclusiones claras y concretas. 
 
La principal dificultad en este tipo de reportajes está en la exposición del 
tema y en la interpretación de los términos científicos de tal modo que 
resulten comprensibles para el lector medio. La clave está en utilizar un 
lenguaje sencillo y claro, con frases cortas y sólo las palabras técnicas 
necesarias”21. 
 
Un tipo de éste es: “El INTA, instituto clave n el desarrollo agropecuario de la 
Argentina” 
 
“La producción agropecuaria y agroindustrial ocupa un lugar muy 
importante para la economía de la Argentina. En ese contexto, el 
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cumple un rol 
clave para el desarrollo del país. 
 
Con autarquía operativa y financiera, el INTA es un organismo público 
descentralizado que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y 
Pesca. "Esta institución nació en 1956 con un propósito muy claro: 
impulsar la investigación y la extensión agropecuarias para contribuir a la 
competitividad y la equidad social, de forma sostenible, en todo el 
territorio nacional… 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
21	
  Ibidem.	
  
	
   29	
  
El discurso que acompañó las actividades buscó fomentar la ‘capacidad 
empresarial’ y se alejó del contacto directo con las comunidades rurales 
y sus problemáticas, a pesar de que la retórica institucional continuó 
proclamando el trabajo con la ‘familia rural’, afirma la historiadora. Y 
agrega que de ese modo se inició "una etapa de fragmentación y 
mercantilización del conocimiento producido, que habría de 
profundizarse en las décadas posteriores…”(Ver anexo completo No.6). 
 
El ejemplo explica de manera sencilla términos científicos que tienen relevancia 
para la sociedad, en este caso se detalla cómo la producción agropecuaria y 
agroindustrial se ha desarrollado en el país sudamericano; al final de texto se 
escribe la conclusión de a dónde podría llegar la industria y los objetivos de la 
misma. 
 
- Reportaje de semblanza: Describe con la mayor cantidad de detalles posibles 
la forma de ser de una persona, tanto objetiva como subjetivamente. 
 
“En muchos casos en este tipo de reportajes se recurre a datos del pasado 
para ilustrar el currículum de una persona que es protagonista de un suceso de 
importancia, también es adecuado cuando muere un personaje importante22. 
 
Aquí un ejemplo: “La bailarina Elisa Carrillo: un puente del arte entre Europa y 
México”. 
 
“Una bailarina profesional utiliza en 15 años un poco más de 11,250 
zapatillas, y la mexicana Elisa Carrillo Cabrera —quien ya lleva 22 años 
en el escenario— ha calzado al menos 15,840 en una carrera que la ha 
llevado a ser primera bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín y que este 
lunes sumará una gala homenaje en México 
 
Carrillo Cabrera obtuvo las bases de su formación dancística en la 
Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea de Bellas Artes. A 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
22	
  	
  Ibid,	
  P.p	
  32	
  y	
  33	
  
	
   30	
  
los 16 años viajó a Europa con una beca ofrecida por el Instituto 
Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Fondo Nacional para la Cultura y las 
Artes (Fonca), instituciones públicas mexicanas que invirtieron para que 
Carrillo Cabrera completara su formación en el English National Ballet de 
Londres… 
 
…Llegar a ser primera bailarina no ha sido fácil, dice Carrillo. "En mi 
caso la soledad es uno de mis mayores obstáculos, estar sin mi familia, 
en un país diferente y a millones de kilómetros de distancia de mi tierra, 
me ha costado mucho trabajo y si le sumamos la competencia que 
existe, es doble la complejidad"…” (Ver anexo completo No.7) 
 
En este ejemplo se da desde un inicio una referencia de qué tema se tocará, la 
danza, y a quién se referirá el texto, se ofrece un contexto de la entrevistada, 
una historia de su carrera como curriculum para conocer mejor al personaje, se 
toman declaraciones del personaje que se relata en el texto donde se 
describan algo de su personalidad y sus sentimientos de manera personal así 
como objetivamente. 
 
-Reportaje autobiográfico.- “Nombre acuñado por el periodista norteamericano 
Tom Wolfe, quien innovó en su tiempo con nuevos estilos en el periodismo. 
Este reportaje es en el que el propio reportero se convierte a sí mismo en el 
personaje del propio reporte”23. 
 
Una muestra de éste es: “Autobiografía de Ricardo Caputo” 
 
“Lo primero que me acuerdo de la mañana cuando volvimos a Estados 
Unidos desde Mendoza, en 1994, es que el abogado nos había 
mandado una limusina al aeropuerto. Ahí nos subimos, mi hermano 
Alberto y yo, y fuimos directo a Manhattan, a la oficina de MichaelKennedy, el abogado, donde ya nos esperaban mi mujer, Susana (a la 
que Kennedy y Alberto habían traído desde Guadalajara), y los 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
23	
  Ibarrola	
  Jiménez,	
  Javier,	
  Op.	
  Cit.	
  P.p	
  63,	
  64	
  y	
  74	
  
	
   31	
  
productores y técnicos de la cadena ABC, que estaban preparando todo 
para la entrevista. Yo me sentía nervioso y un poco angustiado porque 
ya no tenía tantas ganas, como antes, de confesar mis crímenes y 
entregarme a la policía. 
 
Kennedy, un tipo grandote y conversador que había defendido a Ivana 
Trump y que era una especie de vocero de los sandinistas 
nicaragüenses en Estados Unidos, me dijo que no me preocupara, que 
las preguntas estaban pactadas de antemano. Alberto, que unos años 
antes se había hecho millonario gracias a un estudio de fotografía que 
tenía con su mujer —ellos procesaron, por ejemplo, parte del famoso 
libro Sex, de Madonna—, miraba desde un costado…” (Ver anexo 
completo No.8). 
 
Este ejemplo está escrito en primera persona, el reportero es quien está 
hablado dentro de la historia, expone y detalla el ambiente, lo que ocurre, sus 
pensamientos, así como contextualiza al lector para que reconozca dónde, 
cómo, por qué está ahí y quiénes interactúan con él. 
 
-Reportaje Narrativo.- “Narrar es contar un suceso con habilidad, de modo que 
mantengamos la atención del lector, debe ser un relato natural en el diálogo, 
dinámico en la acción y preciso en el planteamiento”24. 
 
Aquí se muestra cómo se puede emplear: “’Crear culpables, una consecuencia 
de la tortura en México”. 
 
“Rolando Saldaña dice que los golpes que le propinaron en la cabeza y 
las descargas eléctricas que le daban en el cuerpo provocaron que 
perdiera gran parte de la vista, así como su capacidad para mantener 
conversaciones largas. 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
24	
  Ibarrola	
  Jiménez,	
  Javier,	
  Op.	
  Cit.	
  P.p	
  63,	
  64	
  y	
  74.	
  
	
   32	
  
Hasta el 27 de marzo de 2009 trabajaba como policía municipal en 
Tijuana, Baja California, pero sus 33 años de servicio fueron 
interrumpidos cuando militares lo detuvieron por tener presuntos 
vínculos con el crimen organizado. 
 
Ese mismo día fue trasladado al cuartel del 28 batallón de infantería de 
Tijuana, de acuerdo con la documentación de la Comisión Nacional de 
Derechos Humanos (CNDH) y Silvia Vázquez Camacho, abogada del 
caso. Según registraron, ahí comenzaron las torturas que duraron tres 
días”. 
 
‘Ahí fue cuando el señor me empezó a dar toques eléctricos con una 
chicarra que usan para los animales, con eso me empezó a dar toques 
eléctricos, posteriormente ahí me insultó, me dijo que no era un juego’, 
recuerda…” (Ver anexo completo No.9) 
 
Tal ejemplo, narran una escena de la historia; en el hecho, la reportera escribe 
qué pasó con un lenguaje narrativo, fluido, objetivo sin llegar a la frialdad toma 
en cuenta para el texto lo que dijeron los entrevistados; se retoman 
dependencias gubernamentales que sustenten la información escrita. Es 
importante el diálogo que existen entre reportero y personaje de la historia. 
 
- El gran reportaje: 
 
“Es el resultado de la más completa labor de investigación de campo, 
documental, testimonial, fundamentalmente. El gran reportaje es el 
‘doctorado’ para todo reportero, pues para realizarlo se necesita contar 
con una amplia preparación y cultura. 
 
El gran reportero que requiere todo gran reportaje debe ser un hombre 
culto, que domine el tema a tratar. Las disciplinas básicas son 
	
   33	
  
psicología, sociología, historia y derecho; deben ser herramientas que el 
reportero pueda manejar con pleno dominio”25. 
 
 
En este apartado se buscó integrar los elementos que deben ser visibles en un 
reportaje, la estructura, sus características, las diversas formas de realizarlo, 
las cuales serán tomadas y evaluadas por cada periodista que quiera hacer un 
texto en este formato. 
Con los diferentes tipos de reportajes, las opiniones de los comunicadores 
acerca de lo que es el género se pueden tomar en cuenta las formas para crear 
un contenido de interés de acuerdo a lo que se requiera, tanto para el medio, 
como para los lectores. 
Se decidió que la explicación del género se llevará a cabo en un capítulo para 
entendimiento de la persona que se interese en esta tesina y así pueda 
comprender este reportaje. 
Personalmente, mi definición de reportaje, será aunado a las opiniones de los 
grandes maestros del periodismo, así como de mi trayectoria profesional y 
académica. 
El concepto que podría ofrecer para mi tesina del género periodístico, reportaje 
es: tener el panorama completo de lo que se habla, es decir; al conocer los 
diferentes ángulos que tiene un hecho la perspectiva del suceso se puede 
comprender de una manera distinta y en todo caso, podría decirse que mejor, 
ya que amplía la visión y el panorama. 
En esta investigación se puede ver que el reportaje es el género madre. Se 
trata de un género que se nutre de otros, dándoles sentido y una nueva 
significación dentro de un contexto más amplio. Por esto, el reportaje siempre 
será la forma más completa de aproximarse a un tema y de presentar al lector 
determinada información. 
El reportaje puede incluir desde notas a crónicas y ensayos, según la 
necesidad del periodista y de cada tema. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
25	
  Ibarrola	
  Jiménez,	
  Javier,	
  Op.	
  Cit.	
  P.p	
  63,	
  64	
  y	
  74.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   34	
  
Dentro de un mismo hecho, se conocen varios sucesos, a través de las 
diversas voces que hablan del acontecimiento. El reportaje se trata de eso, 
mostrar un sinfín de visiones de un mismo suceso. 
Sin embargo, debido a su extensión, a su diversidad de voces y formatos, se 
hace más necesario hacer hincapié en valores periodísticos como la precisión, 
la veracidad y el equilibrio. 
Cada exigencia del rigor periodístico responde a cada nuevo recurso del que el 
reportaje echa mano. Si en una entrevista se confrontan las opiniones de dos 
personas, es necesario seleccionar de ella el material suficiente para que las 
opiniones de ambos tengan contrapeso. 
Si se trata de establecer una cronología, cada detalle mencionado deberá tener 
una correspondencia con la realidad y, en caso de cifras y fechas, estar 
validado con fuentes inexpugnables. 
También es fundamental conservar un eje rector de la narración. En un 
reportaje, por lo regular de mayor extensión que otros formatos, es fácil caer en 
textos dispersos que apuntan en varias direcciones, lo cual se debe evitar. 
En la conducción del tema y los enlaces entre los distintos textos, las técnicas 
narrativas significan un valioso recurso que hace la diferencia entre un proyecto 
pensado para el lector, disfrutable, y un informe burocrático que se limita a la 
consignación de datos. 
Una de las principales características, a mi parecer, es la fundamentación para 
obtener argumentos para hablar de un tema que involucre a la sociedad, es 
decir, que sea de interés público. 
Pienso que el reportaje es un género de cuidado; debe conocérsele, no se 
puede hacer con unos cuantos datos, debe tener sustento en cada palabra que 
se escribe, porque en sí es un género que intenta llegar a su máxima 
profundidad de investigación. 
El reportaje que leerána continuación, en el capítulo dos, es un reportaje 
informativo y de semblanza, porque habla de un hecho que no es conocido, se 
informa a los lectores sobre una zona de la Ciudad; es de semblanza porque se 
tomaron testimonios de los periodistas o de los familiares de éstos para saber 
acerca de su historia de vida. 
 
 
 
 
	
   35	
  
Capítulo 2. Antecedentes del desarrollo de la Segunda Colonia del Periodista. 
 
La Segunda Colonia, un puente del periodismo en México entre la cultura 
y la historia 
 
En el Distrito Federal hay aproximadamente 25 mil calles, distribuidas en unas 
2 mil 150 colonias, según el periódico “Reforma”; la Segunda Colonia del 
Periodista es una de ellas, pero tiene entre sus avenidas y privadas a unos 
colonos peculiares: a los periodistas que hace 60 años escribieron, dibujaron o 
retrataron de alguna manera la historia del país. 
Tal es el caso del crítico mexicano de cine, Vicente Vila León, uno de los 
precursores de la Colonia, quien decidió cambiar los números por las letras. Su 
inicio en la comunicación se dio con la revista ‘Vea’ que tenía como único 
público lector a los hombres. 
Posteriormente, trabajó para los diversos medios que tenía el periódico 
‘Excelsior’ como: ’Policía’, ‘Lunes de Excelsior’, ‘Primera de Noticias’, ‘Segunda 
de Noticias’ (noticias de guerra), ‘Revistas de Revistas’, y ‘Ja Ja’ (revista de 
moneros), relata su esposa, Marianela de Vila. 
“Mi esposo era una persona seria, formal sin vicios” dice la viuda de Vila, lo 
cual lo ayudó a conseguir los cargos que tuvo en su vida laboral, tales como 
ser uno de los fundadores de la Asociación de Periodistas entre los años 30 y 
40, ubicada en la calle de Ayuntamiento, cerca de avenida Bucareli. 
También, en la década de 1940, contribuyó en la creación de los Periodistas 
Cinematográficos de México A.C (PESIME) que en la actualidad sigue en 
funcionamiento. 
Y en 1960 fundó junto con otros colegas ‘El Club de Periodistas’, ubicado en 
Filomento Mata en la colonia Centro, que hasta la fecha continúa ‘vivo’. En este 
último, se le otorgó el cargo de presidente de la comisión de Honor y Noticia, la 
cual abandonó poco tiempo después ‘porque de honorable y honesta no tenía 
nada’ explica Marianela de Vila. 
 
Entre Portales y Narvarte 
 
La familia Vila fue una de pioneras en llegar a la Colonia, ubicada en la periferia 
de lo que actualmente es Eje 6 sur, Ángel Urraza; Eje Central, Lázaro 
	
   36	
  
Cárdenas; Eje 5 sur, Eugenia y avenida Cumbres de Maltrata e Isabel la 
Católica. 
Las colonias aledañas a la del Periodista fueron y siguen siendo: Portales, la 
Independencia, Narvarte y Américas Unidas. 
La Segunda Colonia del Periodista, se denominó así porque en ella iban a vivir 
la generación de periodistas mexicanos que estaba en función. Ubicada en la 
delegación Benito Juárez, en la circunferencia del eje 5 sur, Lázaro Cárdenas y 
eje 6 sur, Eugenia. 
Sus orígenes se remontan a los años 50, cuando varios comunicadores, de 
diversos medios hicieron una asociación y pidieron al gobierno facilidades para 
tener un terreno y así una propiedad para vivir con sus familias. 
Actualmente, existen en la ciudad de México tres colonias del periodista, la 
primera ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, la aquí referida en la 
delegación Benito Juárez y la tercera en Coacalco, Estado de México. 
“Los periodistas necesitábamos donde vivir, un espacio que en aquellos años 
no era tan fácil de encontrar, no porque no existiera lugar para, sino porque 
como gremio no estábamos muy bien económicamente” explica Gonzalo 
Martínez Maestre, exsubdirector del periódico “Uno más uno”. 
El también exsubdirector del diario “El Universal”, recuerda cuando trabajaba 
como reportero de la fuente policiaca, religiosa, aeropuerto y presidencia en “El 
Excelsior”, donde tuvo sus inicios como periodista, le ofrecieron anotarse en 
una lista para esperar turno para un crédito para unas casas, “yo no acepté, en 
lo que menos pensaba a mis 18 años era comprar casa, no vi en realidad de 
qué se trataba, no me interesaba, ni novia tenía.” Dice Martínez. 
A los 24 años decide casarse, un amigo cercano, Javier Villasana, exjefe de 
prensa de la policía, lo invita a visitar la Colonia y ver si estaba interesado en 
comprar una de las casas, “Mi esposa quería hijos, jardín, un hogar; me 
ofrecieron uno de los inmobiliarios de la tercera etapa de construcción y lo 
adquirí, pagué mes con mes mi crédito y así me hice de mi casita”, afirma. 
Tal es el caso de Alma Delgado Moya, quien con pasos lentos pero firmes al 
caminar, recorre Nigromante, calle nombrada así por el seudónimo del poeta y 
político mexicano, Ignacio Ramírez, siendo una de una de las principales 
calzadas de la Segunda Colonia del periodista. 
A sus 87 años de edad, la señora de Glower, recuerda cuando hace más de 
seis décadas, el fotoperiodista Héctor García Cobo “corría de un lado porque 
tenía que revelar sus fotografías”. 
	
   37	
  
García, quien es conocido como el fotógrafo de la Ciudad hizo de la lente su 
forma de vida y hasta sus 88 años, fue reconocido por su trayectoria en 
diversos recintos de la capital del país, incluyendo Bellas Artes, en su 
fallecimiento el 2 de junio del 2012. 
Su escenario fue la Ciudad de México y sus personajes cotidianos, por lo que 
las fotografías de la vida en avenidas y calles y de los centros nocturnos en los 
que captó a “vedettes” y bailarinas, las cuales forman parte central de sus 
exposiciones. 
También fue el fotógrafo oficial de las giras presidenciales de los expresidentes 
Aldolfo Ruiz Cortínez, Gustavo Díaz Ordaz, Adolfo López Mateos, Luis 
Echeverría, y José López Portillo. 
Así mismo, fotografió la suerte de los inmigrantes ilegales; retrató la sangre en 
la nieve a finales de la Segunda Guerra Mundial, trabajó en el mantenimiento 
de las vías del ferrocarril para los transportes de material de guerra en trenes y 
furgones. 
Hace más de cinco años, creó su propia fundación que se hace cargo del 
manejo y resguardo de sus obras en gestión con su esposa la fotógrafa María 
García y actualmente cuenta con la participación de sus hijos Héctor, Yuri y 
Amparo. 
Y con ese talento para captar instantes, se convirtió en gran amigo de su 
colega fotoperiodista, Rodolfo Farías Ovalle, mejor conocido como “Pelón 
Farías”, quienes compartían no sólo la Colonia sino amigos de la farándula de 
la época, tal como a la actriz puertorriqueña Mapy Cortés. 
La profesión, acercó a Farías a dar sus primeros retratos en el medio artísticos 
en la época de los 40 y 50. Fotografió a la actriz y cantautora argentina-
mexicana Rosita Quintana; así como a la rumbera y actriz María Antonieta 
Pons, exponente del llamado "Cine de Rumberas", la cubana fue tan allegada a 
la familia que aceptó ser la madrina de una de sus hijos. 
Los niños de la colonia se conocían entre sí, explica La señora de Glower, 
quien recuerda a los hijos de los vecinos con sus dos hijos jugando en el 
parque o en las cerradas. “Daba una gran felicidad y tranquilidad ver a los 
niños jugando en las fiestas de la Colonia, y a los padres teniendo una relación 
cordial entre los colonos” dice. 
“También me acuerdo del Pelón Farías, tomado de la mano de su esposa, 
sentados en las bancas del parque del periodista frente a la fuente que se 
encuentra en el centro de los jardines”. 
	
   38	
  
La señora Alma recuerda con lucidez, como si fuera ayer, dice, momentos que 
para cualquier persona son cotidianos pero que para ella, afirma, son instantes 
memorables. 
“En la Colonia nacieron mis hijos, hice a mis mejores amigas, mis confidentes, 
aprendí a vivir después de que me separé de mi esposo, mis vecinos eran 
como mi familia, siempre se preocupaban por mi y mi bienestar. Era una 
Colonia digna donde muchos querían habitar”, declara. 
El padre de sus hijos, el abogado, Stanley Glower Valdivieso canta a sus 88 
años de edad “Y yo sigo siendo el rey” cuando escucha los mariachis 
mexicanos, país que aprendióa querer pues desde niño dejó su patria, El 
Salvador. 
En su ejercicio como profesionista, realizó su mayor cargo como secretario 
particular del licenciado, José Vasconcelos, quien fue en tiempos del 
presidente Álvaro Obregón secretario de Educación Pública del 1951 a 1958. 
Stanley, tuvo además de otras funciones, ser el jefe de prensa de la Biblioteca 
Nacional, donde participó hasta la muerte de Vasconcelos. 
En el año de 1959, le ofrecieron un empleo en el que se desarrolló varios años; 
siendo diplomático en el Servicio Exterior. 
Para esas fechas llevaba seis años habitando la Colonia, con sus dos hijos y su 
esposa. “Cuando se iba a construir la Colonia yo me enteré de los planes que 
había, pero apenas estaba adaptándome a mi trabajo, familia, presiones, 
etcétera. Fue hasta 1953 que me cedieron los derechos de la casa por parte 
del señor, Patricio Healy, periodista del Diario “El Universal”, la casa forma 
parte de las que construyeron en la primera generación. Explica Stanley, con 
una voz lenta, pausada, especialmente porque lo dicho es tras un teléfono y a 
larga distancia desde tierras salvadoreñas. 
 
Un convenio, el primer paso para la construcción 
 
La iniciativa de pedir casas para los periodistas se dio en la década de 1950, 
comunicadores mexicanos exhortaron al gobierno del mandatario Miguel 
Alemán, un sitio para crear casas para ellos y sus familias, ya que la Primera 
Colonia del Periodista, ubicada en Lomas de Sotelo, Satélite y creada el 4 de 
Diciembre 1949, no fue suficiente para la cantidad de informadores existentes 
en aquel entonces. 
 
	
   39	
  
Para la construcción era necesaria la creación de la Asociación de la Segunda 
Colonia del periodista, con 153 comunicadores agrupados, para solicitar las 
propiedades. 
De acuerdo con Marcela Cortés, la hija del cronista de la Ciudad, Ricardo 
Cortés Tamayo, quien ejerció el periodismo en el ‘Diario del Suroeste’, formó 
parte del cuerpo de redactores de ‘El Popular’, ‘La Prensa Gráfica’, ‘La Prensa’, 
‘El Nacional’, ‘El Día’, ‘El Gallo ilustrado’; y fue fundador y jurado calificador del 
Club de periodistas y de la Segunda colonia del periodista; la consigna de 
buscar un convenio para facilitar los créditos para los comunicadores, se dio a 
partir de los años 1948 a 1950, fecha cuando el presidente Miguel Alemán 
inauguró la primera etapa de la Colonia. 
“Mi padre fue uno de los pioneros en la Colonia, junto con el periodista Manuel 
Espejel Álvarez, subdirector del periódico ‘La Prensa’ (ver anexo 10, se incluye 
una fotocopia de su credencial como identificación)” explica Marcela. 
Como representantes de los colonos, quedaron a cargo de la Asociación como 
el presidente vitalicio de la colonia, Espejel Álvarez, como secretarios Rafael 
Pérez M. Del Campo y Miguel Velasco Valdés, tesorero, Rafael Rentería y 
vocales Jacobo Martínez Llergo y Arturo Sotomayor. (Se anexa documento que 
avala esta información firmada y sellada por gobernación, así como notas 
periodísticas que publicaron el hecho. Anexo No. 10). 
Los periodistas unidos para pedir propiedades trabajaban en diversos cargos 
en los medios de comunicación, como: “El Día”, “El Popular”, “El Nacional”, “El 
Universal”, “Excélsior” y sus revistas, además de “La Prensa” y “Novedades”. 
Así mismo, se podían alistar cartonistas, críticos de arte y de cine, fotógrafos, 
escritores, y poetas. 
“Entre ellos mismos se avisaban que existía una lista en las redacciones de los 
periódicos, donde se anotaban los que querían casa. Se hacían grupos de 
acuerdo a la antigüedad y el cargo; se daba una cuota simbólica para poder 
alistarse y se elegía la propiedad en el plano” asevera Marianela Vila. 
Otra forma en la que varios vecinos obtuvieron la casa fue porque la compraron 
a algunos que no la querían, tal es el caso Gonzalo Martínez, quien además de 
la cuota significativa y su pago mensual, donó materiales para la construcción 
del parque del Periodista. 
“Las casas no fueron regaladas, se adquirieron a crédito por varios años, por 
no decir décadas” dice Marcela Cortés; la compra se realizó a través del Banco 
“Banobras”, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 
El gobierno fue el enlace con el banco para otorgar créditos o préstamos a los 
comunicadores, “esa fue la aportación del Estado para nosotros” dice Martínez. 
	
   40	
  
“Recuerdo claramente cómo cada mes venía un señor en un auto a cobrar lo 
de la casa, no era como hoy que vas a los cajeros, aquí se hacía un cobro 
personal” apunta la expresidenta de la Colonia. 
Por su parte, para ver los avances de las construcciones o los próximos en 
recibir terreno, se realizaban asambleas con los bancos para ver en qué 
proceso se encontraban la solicitudes, afirma Vila y Martínez. 
“Los mismos colegas estaban siempre dispuestos a ver tanto por sus propios 
problemas, como por los del gremio que aún seguían en lista, eran solidarios, 
tenían un objetivo claro: hacer de la Colonia un espacio lindo y en que entraran 
los más posibles a habitarla” dice Marianela. 
Mientras prepara un café con unas manos con pecas que tiemblan ligeramente 
por sus 80 décadas de vida, en una cocina con cortinas bordadas a mano, una 
mesa con más de 30 años desde su compra, en una casa de dos pisos, pintada 
de color verde pistache con las esquinas cafés, con dos jardines a sus 
costados y dos perros negros que son sus fieles compañeros, Alma Delgado, la 
exesposa de Glower Valdivieso, añora los tiempos de las reuniones para 
mejorar la Colonia. 
“Cuando caía el sol, mi marido con sus colegas, los cuales eran sus vecinos 
también, se reunían en algunas de nuestras casas para ver los avances de la 
Colonia, asuntos que necesitaba mejorar, pendientes que urgía resolver; eran 
un equipo, siempre buscaban la forma de hacer de este territorio un lugar digno 
y siempre llevarlo a lo mejor posible”, expresa Delgado. 
En la actualidad, Alma Delgado continúa jugando cartas noche tras noche con 
dos amigas de la Colonia, cenan juntas, comparten el transcurrir de sus vidas y 
el café que antes solían tomar con más de 10 vecinas, por lo menos una vez a 
la semana. 
La construcción de las casas se dividió en tres etapas, en tres épocas 
diferentes y espacios diversos dentro de la misma Colonia; en 1950, 1953 y 
1957, respectivamente. 
La negociación para la primera sección o primer grupo se realizó en dos años, 
los primeros beneficiados fueron las propiedades que se encuentran sobre el 
Eje Central y éstos quedaron listos en 1950. 
La entrega la realizó personalmente el mandatario mexicano, Miguel Alemán, 
quien recorrió las calles de Bolívar, Nigromante y la avenida Niño Perdido, 
acompañado de los representantes de los colonos, así como de medios que 
asistieron al evento. 
“Yo estaba muy niña, pero me acuerdo clarito el día en que el presidente 
recorrió las calles, muy feliz manoteaba mostrando las casas a los fotógrafos 
	
   41	
  
que retrataban esos momentos, para mi fue histórico, es algo que siempre 
recordaré, yo tomada de la mano de mi padre, viendo las nuevas 
construcciones” relata Cortés, sentada en un comedor para 12 personas de 
caoba, mientras observa algunos de los libros escritos de su padre con 
añoranza. 
Como parte de la resolución con Alemán, los habitantes tenían que ceder 
espacios recreativos y públicos, por tal razón se hicieron andadores, dos 
parques y una escuela. 
“El parque tenía una fuente tan grande que la gente de otras colonias la 
utilizaba de alberca, al final se tuvo que convertir en una fuente con caída” 
relatan vecinos como Gonzalo Martínez, quien tiene como mérito ser uno de los 
integrantes de la primera generación de licenciados en periodismo que egresó 
de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en el año de 1950. 
Gonzalo, quien a sus 80 años, no ha dejado de fumar por más de 67 años, 
tiene colgado en un cuarto de estudio, sin luz, esquinados, algunos 
reconocimientos como “El premio Nacional de Periodismo” que se le otorgó 
hace un

Continuar navegando