Logo Studenta

Impacto-jurdico-y-social-de-la-eutanasia-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ARAGÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ASESORA: LIC. MARTHA LETICIA RAMÍREZ ZAMORA 
 
 
 
SAN JUAN DE ARAGÓN, ESTADO DE MÉXICO 2011 
 
 
“IMPACTO JURÍDICO Y SOCIAL DE LA EUTANASIA EN 
MÉXICO” 
P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E 
L I C E N C I A D O E N D E R E C H O 
P R E S E N T A : 
 
A L M A L A U R A A B U N D E Z A R R I A G A 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a Dios 
 
Por permitirme llegar hasta este momento tan importante de mi vida a pesar de 
todos los obstáculos que en ella existieron y que me hicieron ser una mejor 
persona, un mejor ser humano y que a pesar de todas las adversidades hoy 
entiendo que las cosas pasan por algo, y que finalmente lo que no me mato me 
hizo más fuerte y por eso estoy aquí, así logrando terminar mi carrera. 
 
Gracias a mis padres 
 
Primero que nada por darme la vida, por su cariño, amor, comprensión y apoyo, 
por guiarme sobre el camino de la educación, del respeto, de la honestidad y por 
cimentar en mi valores que me ayudaron a lograr esta meta tan importante en mi 
vida. Los amo y quiero con toda mi corazón. 
 
Gracias a mi universidad 
 
Por haberme dado la oportunidad de estudiar y de poder adquirir mi formación 
profesional en esta institución como lo es la Universidad Nacional Autónoma de 
México, Gracias por ser parte de mi vida; eres lo mejor que me ha pasado. 
 
Gracias a mis hermanos 
 
Por haberme apoyado en este nuevo logro de mi vida, quiero que sepan que los 
quiero mucho. 
 
 
Gracias a mis abuelos 
 
Por encomendarme siempre con Dios para que saliera adelante. Yo sé que sus 
oraciones fueron escuchadas, por apoyarme en mis momentos difíciles, por sus 
consejos ya que me ayudaron a salir adelante. 
 
Gracias a mi asesora la maestra Martha 
 
Por haber aceptado ser mi asesora, ya que para mí es un honor. Gracias por sus 
consejos, su paciencia, sus opiniones y sobre todo su disposición, cooperación y 
valioso conocimiento, ya que me sirvieron para concluir este trabajo de 
investigación satisfactoriamente, la quiero mucho. 
 
Gracias a Francisco Javier 
 
Quiero agradecerle desde el fondo de mi corazón, todo lo que hizo por mí, que él 
sabe que nunca podre pagarle con nada, sin embargo, esta tesis se la dedico, 
porque gracias a él, es que estoy donde estoy. Te quiero mucho y te amo. 
 
Gracias a mis amigos 
 
A todos aquellos que estuvieron conmigo a lo largo de toda mi vida por hacer que 
cada pedazo de tiempo fuera ameno, que me apoyaron, que me hicieron reír y 
llorar. No voy a olvidar sus consejos, enseñanzas y ayuda durante el logro de esta 
meta. 
 
 
Gracias a cada uno de los maestros 
 
Que participaron en mi desarrollo profesional durante mi carrera, sin su ayuda y 
conocimientos no estaría en donde me encuentro ahora. 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………I 
 
CAPÍTULO 1 INICIOS DE LA EUTANASIA 
 
1.1 Época Antigua……………………………………………………………….……….1 
1.2 Edad Media……………………………………………………………………..…….3 
1.3 Edad Moderna………………………………………………………………..………5 
1.4 Época Contemporánea……………………………………………………………...6 
1.4.1 Alemania……………………………………………………………………….. 6 
1.4.2 Estados Unidos……………………………………………...……………..... 12 
1.4.3 Francia………………………………………………………………………... 13 
1.4.4Holanda…………………………………………………………...…………… 14 
1.4.5 La eutanasia en los países bajos……………………………….…………. 15 
1.4.6 Otros países…………………………………………………………..……… 17 
 
CAPÍTULO 2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEORICO DE LA EUTANASIA 
 
2.1 Origen de la palabra…………………………………………….…………………. 20 
 
2.2 Diversas acepciones………………………………………………….…………… 21 
 
 2.2.1 Definición etimológica……………………………………..…………………. 21 
 2.2.2 Definición doctrinal………………………………………………..……......... 22 
 2.2.3 Definición médica……………………………………………………………. 22 
 2.2.4 Definición Jurídica………………………………………………..………….. 23 
 2.2.5 Definición Personal…………………………………………….…………….. 23 
 
2.3 Clasificación……………………………………………………………………….. 24 
 2.3.1 Por su finalidad……………………………………………………………….. 24 
 2.3.2 Por su Modalidad de Acción……………………………..….………………. 25 
 2.3.3 Por su contenido volitivo………………………………………………………26 
 2.3.4 Por la intensión………………………………………….……………………. 27 
 
 
2.4 Neologismos……………………………………………………………………....... 27 
 2.4.1 Distanacia……………………………………………………………………… 27 
 2.4.2 Adistanasia…………………………………………………………………….. 28 
 2.4.3 Ortotonasia…………………………………………………………………….. 28 
 2.4.4 Cacotanasia…………………………………………………………………… 29 
 
 
2.5 Eutanasia y Muerte………………………………………….…………………….. 30 
 2.5.1 Definición de vida………………………………………….………………….. 31 
 2.5.2 Definición de muerte………………………………………….………………. 31 
 2.5.3 Diagnóstico de desahucio…………………………………….……………… 33 
 2.5.4 Suspensión total de tratamientos terapéuticos…………….……………… 35 
 2.5.5 Repercusiones Psicológicas del paciente…………………………….…… 36 
 
2.6 Elección del paciente………….…………………………………………………… 37 
 2.6.1 Derecho a la Vida…..………………………………………………………….. 37 
 2.6.2 Derecho a la Muerte….…………………..……………………………….... 38 
 
CAPÍTULO 3 LEGISLACIÓN APLICABLE A LA EUTANASIA 
 
3.1 Ley General de Salud…………………………………………………………….. 39 
 3.1.1 Artículo 2 Fr. II…………………………………………………………………. 39 
 3.1.2 Artículo 3 Fr. XXX………………………………………………………...…… 39 
 3.1.3 Artículo 27 Fr. III……………………………….……………………...……….. 40 
 3.1.4 Artículo 33 Fr. IV……………………………………….………………...……. 40 
 3.1.5 Artículos 166 Bis 1 al 166 Bis 21……………………………………..………. 41 
3.2 Ley de Voluntad Anticipada en el D.F…………………………………………... 50 
 3.2.1 Reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada del D.F………….…………. 56 
3.3 Derecho Comparado………………………………………………....……………. 64 
3.3.1 La ley de Eutanasia en Bélgica…………...…………..…………………….... 64 
 
 3.3.2 La Ley de Comprobación de la Terminación de la Vida a Petición Propia y 
del Auxilio al Suicidio de Holanda…………………………...……………………….. 67 
3.4 Convenio para la Protección de los derechos y dignidad del ser humano….. 71 
3.5 Recomendación relativa a los Derechos de los enfermos y moribundo..... 75 
3.6 Declaración de Venecia sobre la enfermedad terminal……………...………. 78 
3.7 Declaración de la asociación Médica Mundial sobre la atención de los 
pacientes con fuerte dolores crónicos en las enfermedades terminales…….. 79 
3.8Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre la 
Eutanasia………………………………………………………………………………... 81 
 
 
 
CAPÍTULO 4 BASES PARA JUSTIFICAR LA NECESIDAD DE 
INSTRUMENTAR UNA LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA A NIVEL FEDERAL 
 
4.1 Factores familiares y económicos de los enfermos terminales………….……. 83 
4.2 Enfermedades terminales o incurables y su tasa de mortandad…….………. 85 
4.3 Estadística de enfermedades terminables o incurables en México……........ 95 
4.4 Necesidad de instrumentar la Ley de Voluntad Anticipada a nivel 
Federal…………………………………………………………………………………. 111 
4.5 Beneficios de instrumentar la Ley de Voluntad Anticipada a nivel 
Federal……………………………………………………………………………..…... 116 
 
CONCLUSIONES………………………………………………..…………………… 122 
FUENTES CONSULTADAS................................................................................124 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 I 
INTRODUCCION 
 
La eutanasia, como es sabido, por la por la mayoría de la población en México, 
aun no está permitida, sólo algunos integrantes de la población saben que existe 
una Ley de Voluntad Anticipada, la cual solo regula a nivel Distrito Federal. 
 
Desde la antigüedad la eutanasia era practicada en algunos países del mundo, 
claro que no bajo esa acepción. Desde el principio y hasta nuestros días la 
eutanasia representa miedo para la mayoría de la población en todo el mundo y 
principalmente en México ya que se considera que aún no estamos preparados. 
 
En este orden, en el primer capítulo del trabajo de investigación se estudiarán, 
los antecedentes de la eutanasia, pasando por las distintas épocas a lo largo de 
nuestra historia como es la época antigua en donde se resalta principalmente a 
Grecia y Roma, la edad media y moderna, así mismo la época contemporánea y 
diferentes países incluyendo a México, en donde ya se aplicaba, aunque no con 
esa denominación. 
 
En el segundo capítulo, se estudio el origen de la palabra eutanasia, así como su 
definición, etimológica, médica, doctrinal, jurídica y personal, su clasificación, 
también de palabras como: Distanasia, Adistanasia, Ortotonasia, Cacotanasia y 
otras definiciones que se usaron a lo largo del trabajo de investigación y que nos 
ayudaron a tener una panorámica sobre el tema. 
 
En tercer capítulo se abordo la Ley objeto de nuestro trabajo de investigación la 
Ley de Voluntad Anticipada para el distrito Federal, así como su respectivo 
reglamento el cual también se aplica en la misma entidad, en ese orden dentro de 
este capítulo hay otras leyes en donde ya es aceptada la eutanasia, haciendo 
referencia de estos países como Bélgica y Holanda, las cuales nos sirvieron de 
apoyo a nuestra propuesta, así mismo derecho comparado citando algunas 
 II 
declaración en donde ratifican países a favor de los derecho de las personas que 
padecen enfermedades terminales o incurables. 
 
Finalmente en el capítulo cuarto se abordaron las bases y justificaciones que se 
tienen para determinar la necesidad de instrumentar la Ley de Voluntad Anticipada 
del Distrito Federal a nivel Federal. Tomando en cuenta a estadísticas emanadas 
de informes de la Secretaria de Salud de las principales enfermedades que 
causan la muerte en toda la República mexicana. 
 
 
Finalmente, de los resultados obtenidos en la investigación la propuesta que se 
presenta en el último apartado, se puede expresaren los siguientes términos: 
 
“Que la Ley de Voluntad anticipada sea aplicada a nivel federal”, esto es, en 
todos y cada uno de los estados de la Republica Mexicana, para dar a esas 
personas que padecen una enfermedad y que se encuentran en etapa terminal o 
incurable, una muerte digna, sin que estos tengan que salir de su lugar de 
residencia, así mismo dar a médicos y a familiares seguridad jurídica. 
 
Pensar en la vida y en la muerte, nos da como resultado que son hechos 
inevitables e inherentes al ser humano, pues a ciencia cierta nadie conoce el 
punto donde comienza la vida y termina la muerte. 
 
De lo anterior se deduce que en nuestra época, todavía hay muchas interrogantes 
con respecto a la muerte y sobre el poder decidir cuándo terminar con nuestra 
vida, al padecer una enfermedad Terminal o incurable. 
 
En el presente trabajo se utilizaron métodos tales como: analítico, comparativo, 
deductivo, descriptivo, hipotético-deductivo, histórico, inductivo, jurídico, entre 
otros, así mismo se subdividirlo en 4 apartados que son los siguientes: inicios de 
 III 
la eutanasia retomando desde la época antigua hasta la contemporánea, la 
construcción del marco teórico de la eutanasia donde retomamos aspectos como 
origen de la palabra, diferentes acepciones, clasificación, neologismos entre otros, 
las leyes que vamos a aplicar como la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, la ley General de Salud, la ley de voluntad anticipada en el Distrito 
Federal, Derecho comparado entre otras para justificar la necesidad de 
implementar la Ley de Voluntad Anticipada a nivel Federal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
CAPÍTULO 1 
INICIOS DE LA EUTANASIA 
 
1.1 EPOCA ANTIGUA 
 
La muerte ha ocupado en todas las épocas una posición central en la vida de las 
personas y por ende en el pensamiento y la práctica médica, su relación con el 
hombre ha sido cambiante de una sociedad a otra, mientras la cultura dominada 
por la tradición religiosa, que obviamente defiende la vida, aceptaba la muerte 
como límite del hombre y parte integrante de la condición humana. 
Desde tiempos inmemoriales se ha recurrido a la muerte provocada voluntaria o 
involuntaria como medio de supervivencia. Algunas antiguas tribus acostumbraban 
matar a sus padres viejos e incluso hasta prácticas con ellos “antropofagia”.1 
El hombre primitivo se guiaba por una moral utilitaria que le forzaba a destinar su 
esfuerzo a sobrevivir él y sus compañeros que estuviesen en condiciones de 
producir para el grupo. Así en islas del pacifico y otras donde estrangulaban a los 
ancianos y niños. Los bosquimanos que abandonaban a los ancianos para ser 
devorados por las fieras. 
Los “Karens de Birmania”2 donde los enfermos incurables eran ahorcados al 
momento de petición, por su parte; los esquimales que abandonan a los ancianos, 
enfermos incurables e hijas primogénitas recién nacidas por el hecho de ser 
mujeres. Los celtas que mataban a recién nacido deformes y a los ancianos 
enfermos. Los eslavos y escandinavos mataban a sus padres cuando eran 
ancianos. 
 
1
 Es el acto de comer carne humana.http://diccionario.babylon.com/antrop%C3%93fago. Fuente 
consultada 19 de agosto de 2010 hora 4.30pm. 
2
 Los karen son generalmente considerados como una de las tribus mongolas que atravesó las 
llanuras de Asia central, algunos se desplazan más hacia el este en las vastas tierras de China, 
otros hacia el sur en el sur oeste de China y Birmania, y más abajo hacia el sur en el norte de 
Tailandia.http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.friends
ofthekaren.org/ 19 de agosto 2010. 
 
 2 
“En las islas Fidji se llevaban a cabo similares prácticas, los espartanos mataban 
a los deformes, los judíos asociaban la enfermedad con el pecado y los griegos 
veían en la enfermedad un ataque a su obsesiva inclinación por la belleza 
física”.3 
Grecia 
La Palabra eutanasia procede del griego. Significa etimológicamente "buena 
muerte". Este fue su significada primero en la antigüedad greco-romana: "Felici vel 
honesta morte mori" Morir con una muerte feliz y honesta4. 
El uso de la palabra "eutanasia" en el contexto de la cultura grecorromana alude al 
mismo hecho del morir humano, como morir bien. 
En la Grecia, tradicionalmente se considera a Hipócrates el “Padre de la 
Medicina”, a quien se le atribuye la autoría del llamado Juramento hipocrático, en 
el cual se afirma que el médico no dará medicamento mortal por más que le sea 
solicitado, lo que permitió a la medicina proteger a la vida del paciente, aun en 
condiciones vulnerables de salud. 
En el siglo II d.C. los estoicos solo lo aceptaban en aquellos casos en que la vida 
iba en contra de la naturaleza, por dolor enfermedad grave o anormalidades 
físicas, pero dentro de Grecia, habían otros grupos que la condenaban: Los 
pitagóricos, los aristotélicos y los epicúreos, ya que ellos lo consideraban como un 
pecado5. 
Roma 
En Roma y los territorios bajo el dominio del imperio, la práctica de la Eutanasia 
fue múltiple, se consideraba que el enfermo terminal que se suicidaba tenía 
motivos suficientes para cometer tal acto, puesto que se aceptaba de manera 
honrosa el suicidioprovocado por “la impaciencia del dolor o la enfermedad”. 
 
3
 NUÑEZ PAZ, Miguel Ángel, Historia del Derecho a Morir, Fórum, España, 1999, pp.88-89. 
4
 DEL CANO, Marcos, La eutanasia: Estudio filosófico-jurídico, Pons, Madrid, 1999, p. 10. 
5
 Ibídem.p.12-15. 
 3 
En Roma se reconocían las virtudes de la muerte como alternativa preferible a 
la prolongación de una vida indigna. 
Así mismo para los romanos vivir noblemente incluía morir noblemente, quitarse 
la vida era una forma de muerte aceptable cuando era insoportable el dolor, 
cuando había deshonor o simplemente el desgaste de la vida. 
Plinio expresaba “De los bienes que la naturaleza concedió al hombre, ninguno 
hay mejor que la muerte oportuna y optimo es que cada quien pueda dársela a sí 
mismo”6. 
Los valores griegos y romanos se reafirmaron y el concepto de una muerte fácil 
se consideró idóneo. 
 
1.2 EDAD MEDIA 
 
En esta etapa se habla por primera vez del término eutanasia por Sir Thomas 
Moro en su Utopía una de sus más famosas obras donde también nos habla de la 
enfermedad, el dolor, el sufrimiento, entre otros elementos importantes de la 
eutanasia. 
 
En 1516, Sir Thomas Moro, canciller del reino de Gran Bretaña durante parte del 
reinado de Henry VIII, publicó su magistral obra Utopía la cual es la base del 
pensamiento utópico renacentista y el idealismo pre-moderno. Por su fe y 
sufrimiento, concibió en la Utopía la práctica de la eutanasia activa de la siguiente 
manera: 
 
Si la enfermedad no sólo es inmedicable, sino que también atormenta 
continuamente, entonces los sacerdotes y los magistrados exhortan al hombre a 
que, pues está ya sobreviviendo a su propia muerte al estar incapacitado para las 
 
6
 http://www.livius.org/pi-pm/pliny/pliny_y.htm fuente consultada 14 de agosto de 2010 hora 9:30 
pm. 
 
 
http://www.livius.org/pi-pm/pliny/pliny_y.htm
 4 
funciones de la vida, para que este no se empeñe en alimentar por más tiempo su 
ruina y su pena, ni dude en morir, ya que la vida le es un tormento. 
 
Las enfermedades por muy insignificantes que parezcan, todas sin excepción 
causan molestias pero solo algunas de estas deterioran el cuerpo lo que provocan 
fuertes dolores y sufrimiento a los que las padecen por eso en esta época como lo 
menciona los sacerdotes aconsejan para la terminación de la vida ya que era una 
tormento y causaba pena. 
 
Por tanto, la génesis acerca de la eutanasia como práctica tendiente a la muerte 
es cuestión proveniente de algunos pensadores renacentistas. 7 
 
Las enfermedades por muy insignificantes que parezcan, todas sin excepción 
causan molestias pero solo algunas de estas deterioran el cuerpo lo que provocan 
fuertes dolores y sufrimiento a los que las padecen por eso en esta época como lo 
menciona los sacerdotes aconsejan para la terminación de la vida ya que era una 
tormento y causaba pena. 
 
Por tanto, la génesis acerca de la eutanasia como práctica tendiente a la muerte 
es cuestión proveniente de algunos pensadores renacentistas 
 
Ya a fines de la Edad Media y comienzos del Renacimiento, Santo Tomás de 
Aquino, en su Summa Theologica “rechazó la eutanasia por ser un atentado 
contra el amor que se debe uno mismo, contra la sociedad y contra la decisión de 
Dios sobre la vida del hombre”.8 
 
Ambos autores nos hablan de eutanasia, cada quien desde su muy particular 
punto de vista el primero la justifica en su obra utopía para no alargar más el 
 
7
 Cfr. MORO, Thomas, Utopía, Akal, Madrid, 1997, p. 169. 
 
8
 DE AQUINO, Tomas, Summa Theologica, tomo I, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 
1964, p.67. 
 5 
sufrimiento si la enfermedad es incurable, mientras que el segundo en su obra 
Summa Theologica la rechaza por ir en contra de Dios como único creador de la 
vida y muerte. 
 
1.3 EDAD MODERNA 
 
En 1620 Sir Francis Bacón publicó su germinal obra Novum Organum (Órganon 
de Aristóteles), en la cual acuñó el actual concepto de eutanasia: 
 
“Considero que la misión del médico no consiste sólo en restaurar la salud, sino 
también en mitigar los dolores y sufrimientos, y no únicamente cuando ese alivio 
pueda conducir a la curación, sino también cuando pueda proporcionar, aun sin 
esperanza de recuperación, un partir de la vida más suave y tranquilo”.9 
 
La misión del médico es siempre ayudar al paciente independientemente de la 
enfermedad que padezca, siempre y cuando este acuda con él. 
 
Sin embargo, la etimología del término eutanasia, tiene un significado cuyo 
alcance no debe entenderse necesariamente como la producción voluntaria y 
piadosa de la muerte, sino simple y llanamente como el “buen morir”, “muerte 
buena”, según fuera utilizado por griegos y romanos. 
 
A partir de siglo XVII, algunos pensadores como Tomas Moro, Montaigne, Bacón, 
John Donne sostuvieron que el derecho a poner fin a la vida no riñe con la 
voluntad de dios, así mismo fueron ellos también quienes advirtieron de los 
riesgos que podía provocar la nueva tecnología de su tiempo: prolongar la vida 
más allá del sufrimiento tolerable.10 
A partir del siglo XVIII los médicos comenzaron a opinar públicamente sobre su 
responsabilidad frente al paciente para ayudarlo a tener una muerte más 
 
9
 BACON, Francis, Novum Organum, Orbis S.A., Buenos Aires, 1984, pp. 57-58. 
10
 Ibidem,p.p.59-63. 
 6 
tolerable y más humana, y se unieron así a los filósofos que habían expresado 
tal idea sobre el tema.11 
El tema de la eutanasia se suscita de nuevo durante el Renacimiento. F. Bacon da 
al término "eutanasia" su significado actual: "La aceleración de la muerte en un 
hombre enfermo". 
Santo Tomás Moro, al describir en su famosa Utopía la forma de estado ideal, 
afirma por una parte que se debe prestar a los moribundos todo cuidado y 
solidaridad. Pero considera que, en casos de dolores extraordinarios, se puede 
recomendar poner término a su vida. Se le puede causar la muerte al enfermo, si 
éste está de acuerdo, privándole de los alimentos o administrándole un veneno. 
También se requiere el permiso de las autoridades y de los sacerdotes para evitar 
los abusos que podrían seguirse.12 
En lo citado podemos dar cuenta que Tomas Moro habla sobre la privación de la 
vida cuando una persona padezca de una enfermedad la cual le provoque dolores 
intensos irresistibles, por medio de antídotos o venenos o esperar a que muera sin 
darle alimentos. 
 
1.5 ÉPOCA CONTEMPORANEA 
 
1.4.1 Alemania 
 
A principios del siglo XIX, Karl Marx Presento su “Eutanasia Medica”. En esta tesis 
crítica a los médicos que tratan enfermedades más que pacientes y abandonan 
a estos cuando no pueden curarlos, según él no se espera que el médico evite la 
muerte, sino que alivie el sufrimiento cuando ha desaparecido toda esperanza.13 
 
11
 Ídem. 
12
 MORO, Thomas, Óp. cit, p. 170. 
 
13
 KRAUS, Arnoldo, et al., Eutanasia, Tercer Milenio, México, 1998.p.p. 13-14. 
http://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtml
 7 
David Hume sostenía “cuando la vida se ha vuelto una carga, el coraje y prudencia 
deben ayudarnos a acabar con nuestra existencia” así mismo refiere que " si el 
disponer de la vida humana fuera algo reservado exclusivamente al todopoderoso, 
y fuese infringir el derecho divino el que los hombres dispusieran de sus propias 
vidas, tan criminal sería el que un hombre actuara para conservar la vida, como el 
que decidiese destruirla.14 
 
En el párrafo anterior se habla de luchar contra la vida o la muerte pero con el 
mismo coraje, es decir cuando nacemosluchamos por vivir, pero cuando se sufre 
tal como lo es cuando se padece una enfermedad, también se tiene derecho a 
luchar por morir. 
 
Justifica la eutanasia en términos prácticos al decir que: "… una vez que se admite 
que la edad, la enfermedad o la desgracia pueden convertir la vida en una carga y 
hacer de ella algo peor que la aniquilación. Creo que ningún hombre ha 
renunciado a la vida si esta mereciera conservarse".15 
 
Por su parte Arthur Schopenhauer comenta que la eutanasia es una buena 
muerte un alivio al enfermo, al sostener “Cuando los terrores de la vida pesan 
más que los terrores de la muerte, el hombre debe terminar con sus existencia”.16 
Sus contemporáneos reconocen que vivir, en sí mismo, no es el valor supremo, 
Se defienden si vale la pena, pero carece de sentido una vida consumida por 
dolor. 
 
Para Immanuel Kant la eutanasia tiene en cuenta la potencialidad de ese ser 
humano, las posibilidades de desarrollo de sus capacidades. “La vida no vale por 
sí misma, sino en función de un proyecto de vida ligado con una libertad y una 
 
14
Ibídem, p.p 15-17. 
15
 Ídem. 
16
 SUAREZ ALDANA, Camilo, La Eutanasia, Colombia, 1991, p.p 52. 
 8 
autonomía así mismo a una calidad de vida, ésta se justifica si permite la base 
material para una vida digna".17 
Kant justifica vivir dignamente porque todo es un complemento, un proyecto como 
lo menciona ser libre y autónomo es decir no depender de nada ni nadie. 
 
En el siglo XIX se reanuda la polémica sobre la eutanasia. Se constituye en Gran 
Bretaña una sociedad a favor de la eutanasia voluntaria, que solicita la 
legalización de la eutanasia. 
 
En el siglo XX, con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial, son rechazados los 
primeros proyectos de ley que pretendían una legalización de la eutanasia en 
Gran Bretaña y en algún estado de los Estados Unidos. 
 
La brutal aplicación de la eutanasia en la época nazi convirtió esta palabra en un 
término tabú en los años de la posguerra. Sobre todo a partir de los años setenta, 
la discusión en torno a la eutanasia comienza a ser más intensa. 
 
El programa original de eutanasia destinado a "purificar" la raza germana fue una 
creación de ciertos médicos, no de Adolfo Hitler, ya que el simplemente permitió 
el empleo de instrumentos que otros habían preparado para la exterminación de la 
raza judía. 
 
En 1920 se publicó un libro titulado " El Permiso para Destruir la Vida Indigna”18, 
por Alfred Erich Hoche, profesor de psiquiatría en la Universidad de Freiburg. 
Defendió en su libro a los pacientes que pedían "ayuda de muerte", debía ser 
autorizado por un médico, bajo determinadas condiciones: 
 
 
17
 Ídem. 
18
 KRAUS, Arnoldo, Op cit. 20-22. 
 9 
1. Debía ser autorizado por tres expertos. 
2. El derecho del paciente para retirar su demanda en cualquier momento. 
3. La protección legal de los médicos que lo ayudarían a terminar con su vida. 
 
Alfred Hoche explicó como la ayuda de muerte era congruente con la ética médica 
más alta y era esencialmente una solución compasiva a un problema doloroso. 
Se aplicaría a pacientes en coma, con daño cerebral, en algunas condiciones 
psiquiátricas, y en retraso mental. 
 
Adujo que los beneficios a la sociedad serían grandes, el dinero previamente 
consagrado al cuidado de "vida del sin sentido" se encauzaría a aquellos que más 
lo necesitaran. 
 
El Ministerio de Justicia describió la propuesta "como lo que haría posible para los 
médicos acabar con las torturas de pacientes incurables, en los intereses de 
verdadera humanidad"19. Y los ahorros redundarían en las personas alemanas si 
el dinero ya no se tira con el inválido, el incurable, y "aquellos en el umbral de 
vejez". 
 
El primer caso conocido de la aplicación de esta propuesta en ese momento 
aceptada involucró "el Bebé Knauer." El padre del niño pidió del propio Adolph 
Hitler que a su hijo se le permitiera la muerte porque él era ciego, con atraso 
mental y sin un brazo y una pierna. Hitler derivó el caso a su médico personal, Karl 
Brandt, y en 1938 la demanda se concedió. 
 
La primera cámara de gas fue diseñada por profesores de psiquiatría de 
importantes universidades de Alemania. Ellos seleccionaron a los pacientes y 
contemplaron que instrumentos utilizarían y cómo morían. Así mismo 
 
19
 http://spiderbites.nytimes.com/pay_1933/articles_1933_10_00004.html Fuente consultada: 14 
de agosto 2010. Hora 8:11pm. 
http://spiderbites.nytimes.com/pay_1933/articles_1933_10_00004.html
 10 
comenzaron a reducir los "requisitos" para los candidatos hasta que los hospitales 
psiquiátricos quedaron prácticamente vacíos. 
 
A estos psiquiatras se les unieron algunos pediatras, que en 1939 empezaron a 
vaciar instituciones para niños discapacitados ya que utilizaban los instrumentos 
ya previstos y los aplicaban a niños que cumplieran o no los requisitos para 
quitarles la vida. 
 
Durante los próximos meses, se establecieron los medios prácticos por los que 
podrían concederse tales "muertes de misericordia"20 a otros niños que no tenían 
ninguna perspectiva para la vida. 
 
El hospital a Eglfing-Haar, bajo la dirección de Hermann Pfannmuller, M.D., dejó 
sin alimentos a muchos de los niños inválidos a su cuidado hasta que ellos 
murieran de "causas naturales." 
 
A los médicos que no estaban de acuerdo con lo que les pedían se les decía que 
ellos no los estaban matando sino simplemente deteniendo el tratamiento y 
"permitiendo que la naturaleza siguiera su curso".21 
 
Al final de 1939, Hitler firmó esta carta: "Reichleader Bouhler y Dr. Brandt se 
comisionaron para extender la autoridad de los médicos para ser designados 
responsablemente para que pudieran conceder una muerte de misericordiosa a 
los pacientes que, según el juicio humano, están incurablemente enfermos según 
la evaluación más crítica del estado de sus enfermedades".22 
 
20
 Misericordia de muerte o suicidio asistido de tomar acción directa para poner fin a la vida de un 
paciente porque el paciente ha pedido voluntariamente. Significa también tomar medidas directas 
para poner fin a la vida de un paciente con o sin el / ella su permiso. 
http://hubpages.com/hub/Moral-Aspirations-of-Mercy-Death-and-Mercy-Killing 11 de agosto 2010. 
Hora de consulta 8:50pm. 
21
 http://www.fcpeace.com/spanish/provida/euta_21holandes.htm 10 de agosto 2010.Hora de 
consulta 9:15pm. 
22
 Ibídem. 
http://www.fcpeace.com/spanish/provida/euta_21holandes.htm%2010%20de%20agosto%202010.Hora
 11 
 
No se pidió que los médicos participaran, simplemente era una cuestión privada 
entre el médico y su paciente o la familia. 
Para 1945 la exageración de purificar a la Raza Alemana que estos médicos ya 
se habían perfeccionado tanto que ya mataban a niños que mojaban la cama, a 
otros con orejas que no eran perfectas, y a aquellos con dificultades de 
aprendizaje.23 
 
Hubo internistas que ayudaron a vaciar los hogares para ancianos. Luego algunos 
médicos salieron a la calle, sacaron de sus hogares a muchos viejos y 
discapacitados y los mataron. Para 1945 estos médicos habían eliminado, incluso, 
a muchos veteranos de la Primera Guerra Mundial. 
 
Pocas personas saben que los médicos que participaban en el "Programa Alemán 
de Eutanasia" lo hacían voluntariamente. Algunos abandonaron el programa sin 
que sufrieran represalias. Por supuesto que Hitler aprobaba todo e incluso ejercía 
presiones específicas, pero fueron los médicos los que lo iniciaron. 
 
Hitler, inspirándose en esto, después de la matanza eugénica de casi 300.000 
alemanes arios considerados "defectuosos", aprovechó sus cámaras de gases y 
procedió a la eliminación de las razas "defectuosas". Así, destruyó una raza enterade gitanos, seis millones de judíos, y quizá casi todos los polacos, rusos y 
europeos que fueron capturados.24 
 
Los métodos que usaron en Alemania fueron al principio con rasgos de lo que es 
la Eutanasia el ayudar al buen morir, pero realmente el fondo no lo mostraban ya 
que lo que ellos querían hacer era eugenesia, matar a quien no fuera una raza 
pura alemana y no importaba si eran niños, mujeres, hombres o ancianos. 
 
 
23
 http://art-bin.com/art/awertham.html. Fuente Consultada: 14 de Agosto 2010. Hora de consulta 
11:59 pm. 
24
 Idem. 
http://art-bin.com/art/awertham.html
 12 
1.4.2 Estados Unidos 
A continuación estudiaremos algunos documentos los cuales son los que destacan 
como primer intento de legalización de la eutanasia: 
 
En primer lugar el famoso Bill of Rights americano o Carta de los derechos de los 
enfermos de los hospitales. En este documento, se cita el derecho "a rechazar el 
tratamiento en la extensión permitida por la ley y a ser informados de las 
consecuencias médicas de su decisión". 
 
En esta misma línea sería lógico situar la ley del Estado de California, imitada 
después por otros estados americanos, y otros proyectos de ley no pretenden 
legalizar la eutanasia, sino afirmar el derecho del enfermo a poner límites a los 
tratamientos con medidas extraordinarias. 
 
Por el contrario, el famoso Manifiesto a favor de la eutanasia, publicado en The 
Humanist en 1975 y suscrito por varios premios Nobel y otras personalidades 
relevantes, da un paso adelante: " Nos declaramos, por razones éticas, a favor de 
la eutanasia". 
 
El documento afirma que el individuo "tiene la libertad para decidir razonablemente 
su propia muerte"; "es cruel y bárbaro exigir que una persona sea mantenida viva 
contra su voluntad, rehusándole la liberación que desea”. Finalmente, afirma con 
solemnidad que, "puesto que todo individuo tiene el derecho a vivir con dignidad, 
también tiene el derecho a morir con dignidad".25 
 
 
25
Cfr.http://www.icergua.org/latam/pdf/10-segsemestre/01-sexto-semestre/04-fs6/05.pdf.Fuente 
Consultada: 10 de Agosto 2010. Hora 10:36pm. 
http://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtml
http://www.icergua.org/latam/pdf/10-segsemestre/01-sexto-semestre/04-fs6/05.pdf
 13 
1.4.3 Francia 
 
En 1516, Sir Thomas Moro se refiere al procedimiento eutanásico en su obra 
cumbre “Utopía”.26 
 
Pero quizá el ejemplo más dramático del ejercicio eutanásico sea la Francia 
renacentista. Tal como describe el más grande cirujano del siglo XVI, Ambrosio 
Pare: ".Entre a un establo y encontré cuatro soldados muertos y tres recostados 
contra la pared, con sus caras completamente desfiguradas, ciegos, sordos y 
mudos y con ropas humeando por la pólvora que los había quemado... Un soldado 
viejo me aborda y me pregunto si existía alguna forma de curarlos, a lo cual 
respondí que era imposible.27 
 
 Entonces se aproximó a los heridos y les corto el cuello delicadamente y sin rabia. 
Viendo esta cruel acción le dije que era un hombre perverso, a lo cual me 
respondió que si él hubiera sido el herido, cualquiera de sus compañeros le habría 
prestado la misma muerte rápida, en lugar de dejarlo morir lánguida y 
miserablemente".28 
 
En el siglo XVII se utilizó el término Eutanasia para referirse a Muerte fácil. De 
hecho, hospitales como la Salpetriere se idearon más con un criterio de concentrar 
en un solo sitio a los indeseables sociales, principalmente enfermos, inválidos, 
huérfanos y mendigos, que salían del miserable hacinamiento de las casas de 
salud solamente en tres formas al ejército, al cementerio o a las galeras. 
 
 
 
 
26
 MORO, Thomas, Óp. cit, pp. 172-173. 
27
 Ibídem, pp. 174-178. 
28
 VALDEZ AGUILAR, Rafael, Mitos en la historia universal de la medicina, BUAP, México, 2001, pp. 
22-29. 
 
 14 
1.4.4 Holanda 
 
En nuestra época, el ejemplo más importante de eutanasia es Holanda. En 
consideración al envejecimiento progresivo de la población, debido a la 
prolongación de la vida en las personas mayores y a la posibilidad de sufrir 
enfermedades crónicas e incurables, los holandeses han analizado muy 
cuidadosamente la aceptación de la muerte como una posibilidad real. 
 
Asimismo, la confianza de la gente en sus médicos familiares y el planteamiento 
del problema entre la Asociación Médica Holandesa y el Tribunal Supremo 
Holandés, ayudó a perfeccionar el documento conocido como la “Declaración de 
Voluntad Vital”29, en donde se plantea la indefensión de la persona y el 
compromiso de su dignidad personal frente a una abrumadora tecnología que 
prolonga la vida en una forma absurda. 
 
Pero lo más contundente es el hecho de haberse notificado 1424 casos de 
eutanasia, de los cuales 1410 llegaron al denominado desistimiento por parte de la 
Fiscalía de La Haya. 14 casos que fueron a juicio fueron completamente absueltos 
luego de la investigación preliminar.30 
 
Los holandeses consideran que, siempre que la eutanasia se practique dentro del 
marco de la lex-artis para tal efecto, no puede ser considerada delito. 
 
En nuestro continente el evento más reciente es el de la llamada “máquina de la 
muerte”. El Doctor Jack Kevor Kian, luego de mucho tiempo de estudio y 
experimentación animal diseñó una máquina que contenía infusiones de 
barbitúricos, relajantes musculares y cloruro de potasio que, al ser activada por el 
 
29
 La declaración de voluntad vital es el derecho que una persona tiene a decidir sobre las 
actuaciones sanitarias de las que pueda ser objeto en el futuro, en el supuesto de que llegado el 
momento carezca de capacidad para decidir por sí misma. 
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_v
oluntAntic Fuente consultada: 11 de Agosto 2010. Hora 11:28pm. 
30
 http://www.bibliojuridica.org/libros/1/172/17.pdf Fuente Consultada: 11 agosto de201.Hora 
11:29pm. 
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_voluntAntic
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_voluntAntic
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/172/17.pdf
 15 
mismo paciente, producía la muerte sin ningún tipo de dolor o molestia, en el lapso 
de seis minutos. Una de sus primeras pacientes fue la señora Janeth Adkins, 
quien a los cincuenta y cuatro años de edad y luego de haber recibido la noticia de 
una enfermedad incurable, decidió poner fin a sus días con la máquina del doctor 
Kevor Kian, eximiéndolo por escrito de toda responsabilidad.31 
 
1.4.5 La eutanasia en los países bajos 
Los primeros casos de eutanasia en los Países Bajos en los años setenta eran 
supuestamente voluntarios. 
 
En el año de 1973 la eutanasia era ilegal en estos países.32 
 
En el mismo año, se arrestó a un médico por matar a su madre, enferma terminal, 
con morfina ya que esta estaba muy enferma y le suplicaba a este que terminara 
con su vida. La pena fue una semana en la cárcel. 
 
Esto estableció un precedente, y las cortes dictaron un conjunto de pautas que 
permitían a los médicos ayudar a un paciente a cometer ese tipo de actos pero 
con ciertos requisitos o características, insistiendo que el paciente debe estar 
padeciendo una enfermedad terminal, y que él debe pedirlo. 
 
En 1984, la Sociedad Real de Medicina emitió las reglas de conducta cuidadosa 
para la eutanasia. Éstos requirieron al médico informar al paciente su condición, 
consultar a sus parientes más cercanos, consultar a otro médico por lo menos, 
guardar archivos escritos, y, en el caso de un niño, obtener el consentimiento de 
los padres o tutores.33 
 
31
 Idem. 
32
 HUMPREY, Derek, “El derechoa morir, comprender la eutanasia”, Bélgica, 2002, p. 225. 
33
 Idem. 
 16 
En 1985 una corte dejó caer el requisito de la "enfermedad terminal"34 en un caso 
que involucra a una muchacha joven con esclerosis en placas. Mientras su 
enfermedad era incurable, no había ninguna razón por qué ella no pudiera vivir 
indefinidamente.35 
 
En 1990, médicos estaban envueltos en casi todas las muertes en el país. De 
éstos, la mitad se etiquetó "eutanasia involuntaria activa", es decir, el paciente se 
mató sin su consentimiento.36 
 
En 1995, el Parlamento legisló estas decisiones judiciales. En las cuales no hay 
ningún límite en la categoría de pacientes para eutanasia: 
 
1. Los bebés recién nacidos, inválidos, tienen un riesgo muy alto. Los Infantes 
prematuros, o aquellos con espina bífida son a menudo candidatos para la 
muerte por inanición o deshidratación. 
 
2. Les niegan a menudo vida que ahorra tratamiento médico, sólo debido a 
sus invalideces y la presunción que ellos tendrán "sin oportunidades”. A 
algunos se dan inyecciones letales. 
 
3. Un riesgo similar existe para el enfermo mental. Una familia encontró a su 
familiar, paciente de Alzheimer comatoso después de una semana en un 
geriátrico. Había sido deshidratado deliberadamente. La familia lo llevó 
inmediatamente a un hospital en donde le administraron fluidos 
intravenosos. 
 
 
 
34
 Enfermedad terminal: Es aquella que no se puede curar y que es mortal 
http://www.cancer.gov/diccionario/?CdrID=44178. Fuente Consultada: 14 de Agosto de 2010. Hora 
9:34pm. 
35
 HUMPREY, Derek, Op cit, p. 226-227. 
36
 Ibídem. p.p 229-232. 
 17 
4. Ni siquiera las personas completamente saludables pero deprimidas están 
seguras. Los médicos a favor de la eutanasia siempre parecen listos para 
recomendar o conceder una demanda para la muerte, aun cuando el 
paciente es el que decide. 
 
1.4.6 Otros países 
El uso de la eutanasia, utilizada previamente por culturas antiguas, se debe al 
empuje de Hill Hickman en Paris en 1828 y Morton y Warren en 1846 en los 
Estados Unidos. 
 
En 1831 se descubre el cloroformo y se utiliza en Edimburgo en 1847, así mismo 
los alemanes descubren el Cloruro de Etilo en 1848 y en 1848 se sugiere la 
utilización de la anestesia para aliviar las molestias de la agonía consiguiendo con 
todas las anteriores la muerte de personas.37 
 
El primer tratado sobre eutanasia fue escrito por el Dr. William Mont en el siglo 
XIX. Fue precisamente a finales de este siglo cuando se utiliza el término para 
referirse a la acción misma de poner fin a la vida de un enfermo. 
 
En 1905 Charles Norton vuelve a proponer el ejercicio de la eutanasia.38 
 
En 1935 se funda en Londres la Sociedad para la Eutanasia, por el Dr. Killick 
Millard. Su contraparte Norteamericana nace en 1938.39 
 
 En el año de 1936 se realiza un Debate en el Parlamento británico para legalizar 
la eutanasia.40 
 
37 VALDEZ AGUILAR, Rafael, Óp. cit, p. 85. 
38
 Ibídem. p.p 86. 
39
 Ídem. 
40
 VALDEZ AGUILAR, Rafael, Op cit, p.86 
 18 
En 1938 cuando se forma simultáneamente en Inglaterra y Nueva York la primera 
sociedad a favor de la eutanasia que posteriormente en 1988 cambio de nombre a 
Asociación Pro- Derecho a Morir, extendiéndose dichas asociaciones en Australia, 
Alemania, Japón, China, Filipinas, Israel, y otros países41. 
En ese mismo año se funda la Euthanasia Society of America (ESA) la sociedad 
de Eutanasia de América; su meta: legalizar el suicidio con la asistencia de un 
médico para los enfermos terminales. 
La razón la podemos encontrar en el avance tan enorme que han sufrido las 
llamadas Tecnologías, aplicadas a las Ciencias, y que han originado, como es 
evidente, una gran transformación en el pensamiento humano. El uso de alta 
tecnología utilizada en el campo de la medicina ha incrementado la esperanza y la 
calidad de vida en pacientes que, no mucho tiempo atrás, hubieran perdido toda 
posibilidad de vivir. 
Sin embargo, toda espada tiene su doble filo. Unido a este incremento en las 
expectativas de vida, aparece también la triste realidad de la situación de muchos 
enfermos que son obligados a vivir en condiciones dramáticas. Enfermos 
terminales unidos a tubos, máquinas y enchufes, sometidos a tratamientos 
químicos a veces inútiles y vejatorios, han revitalizado la polémica. 
En 1967 es fundado el Euthanasia Educational Fund (Fondo Educativo 
Eutanasia), se realiza un esfuerzo general para la educación pública sobre la 
eutanasia como una opción aceptable42. 
En 1970 Es fundado la Society for the Right to Die la sociedad para el derecho 
para morir43. 
 
41
 Ibídem 
42
 DWORKING, Ronald, et al., La Eutanasia y el Auxilio Médico al Suicidio, Cambridge University 
Press, España, 2000, pp. 156-161. 
43
 Ibídem. p.p 157-160. 
 19 
En 1972 es fundado el Euthanasia Educational Council (Consejo Educativo de 
Eutanasia)44. 
En 1980 es fundado el Hemlock Society (Sociedad de Cicuta) por Derek 
Humphry45. 
 
En 1985 y 1986 los casos importantes de las cortes que promocionar la eutanasia 
incluyen Claire Conroy, Elizabeth Bouvia, y Helen Corbett.46 
En 1955 los textos “Moral y Medicina” por Joseph Fletcher y “La santidad de la 
vida y la ley animal” de Glanville Williams en 1958, hablan sobre el derecho a 
morir dignamente y la obligación moral del médico a colaborar con el enfermo 
terminal.47 
 
En el siglo XX en E.U.A. y en Europa surge la inquietud para el apoyo de la 
eutanasia y su legislación. En la última mitad del siglo en E.U.A., Alemania y 
Holanda las actividades de los defensores del derecho a morir se ha polarizado de 
los defensores hacia la eutanasia activa. 
 
La muerte digna es la que se da en situaciones y circunstancias que resultan 
adaptables para el paciente, podría ser: el estar con familiares y amigos y recibir la 
atención por el ser humano hasta el momento final. 
 
De la anterior investigación podemos decir que la eutanasia ha ido ganado campo 
en todo el mundo y si bien es cierto que en algunos países no es aceptada, su 
antecedente indica que si es practicada dese ya hace muchos siglos. 
 
 
 
 
44
 Ídem. 
45
 DWORKING, Ronald, et al, p.p 162-165. 
46
 Ibídem. p.p 166- 167. 
47
 Ídem. 
 20 
CAPÍTULO 2 
 
CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO DE LA EUTANASIA 
 
2.1 Origen de la palabra 
 
Proviene de una voz originada en el griego (eu: buena y Thanatos: muerte) y que 
significa “buena muerte”, Muerte natural, suave, indolora, sin agonía.48 
 
Eutanasia: deriva del latín "euthanasia" (eu, bien y thanatos, muerte) que significa 
buena muerte, serena, aceptada con tranquilidad, sin rebeliones, con el fin natural 
de la vida terrena. 
 
La palabra fue creada por Francisco Bacón en el año 1605. Lo que designa el 
término "eutanasia" es el empeño en ayudar al moribundo, con todos los medios 
capaces de hacerlo, evitando las angustias de los últimos momentos de la vida y 
llegada la hora de morir, que ésta sea calma y tranquila. Casi se preanuncia lo que 
hoy llamamos "tratamiento paliativo". 
 
También definía: "No se puede gozar en paz de la vida más que sí, lejos de 
dejarse turbar por imaginarios temores, se considera su fin con serenidad".49 
 
El término eutanasia conservará aproximadamente el mismo significado hasta el 
fin del siglo XIX. Luego tomará uno nuevo: lograr una muerte dulce, pero poniendo 
fin deliberadamente a la vida del enfermo. Éste es hoy el significado predominante 
en la opinión pública de las sociedades occidentales. 
 
 
 
 
48
 KIPER, Jorge, La justicia en la sociedad se avecina, Losada, México, 1996, p.63. 
49
 BACON, Francis, óp. cit., p.60. 
 21 
2.2 Diversas acepcionesHoy en día existen diferentes definiciones de eutanasia, las cuales evocan 
situaciones muy variadas, lo que lleva a distinguir a teólogos, filósofos expertos 
en bioética, médicos o juristas, entre distintas acepciones. 
 
Tales distinciones pretenden, en el último término, tratar diferenciada y 
matizadamente las distintas situaciones que se presentan en la realidad, pero los 
criterios no siempre coinciden ni responden a los mismos presupuestos, por lo que 
al final, reaparecen sin solución clara a los presupuestos limite. 
 
Todas las opiniones son válidas desde el punto de vista que se vean ya sea 
médica, teológica, humana, legalmente, etc. Y aunque estas sean completamente 
variadas todas tienen en común, que por lo menos hasta nuestros últimos días, 
debemos tener una buena muerte. 
 
2.2.1 Definición etimológica 
 
La traducción etimológica de eutanasia es el derecho a morir. 
 
Etimológicamente, eutanasia (del griego eu, bien y Thanatos, muerte), no significa 
otra cosa que “buena muerte, bien morir sin más”.50 
 
Tenemos derecho al bien morir, todos y cada uno de los seres humanos, así 
mismo a decidir, cuándo nos encontramos en una situación difícil dolorosa e 
incurable sobre cómo es que queremos vivir. 
 
 
 
 
 
50
 DEL CANO, Marcos, La eutanasia. Estudio filosófico-jurídico, Pons, Madrid, 1999, p. 10. 
 22 
 2.2.2 Definición doctrinal 
 
Eutanasia es la “acción u omisión que provoca la muerte de una forma indolora, a 
quien la solicita para poner fin a sus sufrimientos”51. 
 
Acortar la vida voluntariamente cuando lo solicita un enfermo grave para poner fin 
a sus sufrimientos. 
 
“La muerte dulce y sin sufrimiento que se da a los enfermos incurables, cuya 
evolución de la enfermedad es fatal y que están torturados por dolores físicos 
intolerables y persistentes que los medios terapéuticos no pueden atenuar”.52 
 
Como vemos estos tres conceptos engloban una vez más el bien morir, ya sea 
que se trate de una hacer o no hacer, siempre y cuando sea a petición del 
paciente y que esta sea voluntaria sin sufrir, sin dolor, sin tratamientos, 
simplemente tener una buena muerte . 
 
2.2.3 Definición Médica 
 
“Eutanasia significa el hecho de provocar una muerte fácil y sin dolores a un 
paciente que está próximo a morir por causa de una enfermedad terminal”.53 
 
En la práctica es el acto que pone fin a la vida de un enfermo terminal a su 
solicitud, de quienes él depende o por decisión del médico que lo atiende; es 
también definida como la muerte intencional del paciente producida por acto u 
omisión de quienes lo tienen a su cuidado. 
 
Terminación de la vida humana por medios indoloros con el propósito de poner fin 
al sufrimiento, gradualmente el significado de la palabra, paso de la connotación 
 
51
 Ídem. 
52
 http://www.acadfilosofica-lp.org.ar/eutanasia.pdf. 17 de agosto de 2010 hr.18:20. 
53
 http://cancer.mascotia.com/eutanasia.html 17 de agosto de 2010 hr.18:25. 
http://www.acadfilosofica-lp.org.ar/eutanasia.pdf.%2017
 23 
de muerte fácil, de buena muerte, a ser el acto médico necesario para hacer fácil 
la muerte con ayuda del médico a que este suspenda los tratamientos o ayude a 
aminorar el dolor mediante medicamentos por la enfermedad padecida. 
 
2.2.4 Definición jurídica 
 
Se denomina eutanasia a la “acción u omisión de un sujeto, que por especial 
consideración con otro sujeto, que se encuentra en una situación de existencia 
insoportable o absurda irreversible, causa su muerte”.54 
 
Se trata de hacer, no hacer o dejar de hacer, por parte del médico, cuando el 
paciente sufra de una enfermedad incurable y lo pida voluntariamente. 
 
2.2.5 Definición Personal 
 
La vida nos da la oportunidad de ser felices, de decidir entre varios caminos como 
es que queremos vivirla, ya que es una gran oportunidad la que se nos da, 
decidir libremente cómo ser, con quién estar, qué estudiar, qué comer y todas 
esas cosas que complementan la felicidad a que tenemos derecho. 
 
El punto de partida es disfrutar de la buena salud, ya que sin esta todo nuestro 
cuerpo está mal tanto física como psicológicamente, ya que todo nuestro estado 
de ánimo está totalmente devastado, más aun cuando una enfermedad se 
apodera de tu cuerpo al grado en que tu vida peligra, pero eso no es lo más grave 
si no que sufres, el dolor es insoportable, los tratamientos son muy dolorosos y en 
lo único que se piensa es dejar de sentir. 
Al respecto y analizando los anteriores conceptos, podemos definir a la eutanasia 
como la muerte digna, sin dolor, sin sufrimientos, sin dependencia a tubos ni 
respiraciones artificiales, que solicita el enfermo cuando este se encuentra en 
 
54
 ALVAREZ GALVEZ, Iñigo, La Eutanasia Voluntaria Autónoma, Madrid, Diykinson, SL.Meléndez 
Valdés, 2002, p. 36. 
 24 
fase terminal o cuando padece una enfermedad incurable, el cual debe 
encontrarse en pleno uso de sus facultades mentales y a la vez informadas del 
avance, diagnósticos, calidad y tiempo de vida. 
 
2.3 Clasificación 
 
La eutanasia tiene varias clasificaciones y son según las condiciones en que se 
presente. Para clasificarla son tomados en cuenta algunos factores: la voluntad del 
paciente, el estado del paciente, tratamientos que se le puedan aplicar para 
aminorar el dolor y el que practica la eutanasia. 
 
POR SU FINALIDAD 
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 
 
EUGENÉSICA Muerte a personas deformes o enfermas para no degenerar la raza. 
 
 
CRIMINAL 
Muerte sin dolor a individuos peligrosos para la sociedad, Se pretende 
la eliminación de una vida por razones de punición, peligrosidad, y 
amenaza social. (Pena de muerte). 
 
 
ECONÓMICA 
Eliminación de enfermos incurables, locos, inválidos, ancianos, para 
aligerar a la sociedad de personas inútiles que suponen elevados costos 
económicos, sanitarios y asistenciales. 
 
 
Eliminación de vidas por presentar una carga económica para la 
sociedad y es considerada una conducta criminal. 
 
 
PIADOSA 
Por sentimiento de compasión hacia el sujeto que está soportando 
graves sufrimientos sin ninguna esperanza de sobrevivir. 
 
 
 25 
SOLIDARIA 
Muerte indolora a seres desahuciados con el fin terapéutico de utilizar 
sus órganos o tejidos para salvar otras vidas.
55
 
 
 
POR SU MODALIDAD DE ACCIÓN 
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 
ACTIVA 
 
Muerte del paciente en etapa terminal, solicitada por éste y provocada 
por la acción positiva de un tercero. 
 
Típico comportamiento directo cuyo objeto es producir la muerte 
inmediata de quien lo ha solicitado o se encuentra en tal estado de 
deterioro y sufrimiento que, motivado por razón o piedad, el agente de 
la conducta de muerte al enfermo terminal aun sin que lo pidiera. 
 
PASIVA 
 
Muerte de alguien por omisión de un tratamiento terapéutico necesario, 
con la finalidad de no prolongar los sufrimientos de un paciente que ya 
no tiene esperanzas 
 
En general, la llamada eutanasia pasiva tiene mayor aceptación desde 
el punto de vista religioso y social. Se podría decir que plantea menos 
problemas morales porque se considera que es la naturaleza la que 
acaba provocando la muerte del paciente sin que haya una 
intervención directa del médico. Se ve como una forma de terminación 
de vida que evita muchas muertes inútilmente dolorosas causadas por 
el uso indiscriminado de la tecnología médica.
56
 
 
 
 
 
 
55
Vid. CAIROLI, Milton, La Eutanasia en Uruguay, Valencia, Tirant lo Blanch, 1996, p. 349. 
56
 http://www.wordreference.com/definicion/vida fuente consultada 28 de agosto de 2010 hora 
4.30pm. 
 26 
POR EL CONTENIDO VOLITIVO 
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 
VOLUNTARIAEs la que se realiza por petición de la víctima, ya sea por reiteradas e 
insistentes peticiones, o al menos con su consentimiento informado, 
expreso. 
 
 
 
Así también decimos que es la interrupción de la vida de una persona 
tras su petición y consentimiento libre, es decir libre de presiones. 
 
NO VOLUNTARIA 
 
Muerte a un ser humano que no es capaz de entender la opción entre 
la vida y la muerte, cuando este se encuentre en estado vegetal, 
también ocurre cuando se produce la muerte sin que el afectado lo 
solicite expresamente por encontrarse incapacitado, lo cual se realiza 
a petición de sus familiares. 
 
INVOLUNTARIA 
 
Es la que se impone a un paciente en contra de su voluntad, 
contraviniendo sus propios deseos, pero nunca actuando en contra de 
sus intereses 
Impuesta.
57
 
 
 
POR LA INTENCIÓN 
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 
DIRECTA 
 
Provocación de la muerte con medios, medicamentos o sustancias que 
ayudan a terminar con la vida de una manera inmediata. 
 
(Inyecciones letales, por ejemplo). 
 
57
Vid. SANZ MORAN, Ángel, La Eutanasia: Algunas Consideraciones de Política Legislativa, 
Universidad de Valladolid, España, p. 308. 
 27 
 
INDIRECTA 
 
Se ha llamado así a la muerte que se produce como un efecto 
secundario de los medicamentos que se aplican con el fin de aliviar el 
dolor u otros síntomas del paciente.
58
 
 
 
2.4 NEOLOGISMOS 
 
El uso de estos términos ha sido impulsado en los últimos tiempos por quienes 
buscan una propuesta de terminación de vida que se aparte de la eutanasia por 
ser ésta una acción que consideran inaceptable. Si bien estos términos logran 
eludir el estigma de la palabra eutanasia, también generan confusión por el hecho 
de utilizar una nueva nomenclatura para referirse a las mismas acciones para las 
cuales ya existen definiciones ampliamente utilizadas. 
 
2.4.1 Distanasia 
 
Del griego Dis (mala) Thanatos (muerte). Se conoce comúnmente como 
“ensañamiento o encarnizamiento terapéutico”59 y “consiste en alargar por medios 
artificiales y hasta exagerados la vida de un paciente que se encuentra en la etapa 
terminal de una enfermedad. Los procedimientos para alargar la vida suele ser 
muy dolorosos para el paciente y sólo disminuye la calidad de vida en sus últimos 
momentos”60. 
 
La muerte agónica, con fuertes dolores físicos y morales. En muchas ocasiones 
se llega a la Eutanasia Activa luego de padecer enfermedades con este tipo de 
síntomas, lo que pone en evidencia que este tipo de eutanasia ha sido motivada 
 
58
 Ídem. 
59
 Morir con dignidad o vivir con terribles dolores que no siempre son atendidos adecuadamente y 
que alargan la agonía de los enfermos terminales mediante tratamientos fuertes, dolorosos y 
extraordinarios, es el tema que actualmente se debate entre los médicos y la ética 
profesional.www.slidehare.net/lapaginadelmedico/encarnecimientoterapeutico. Fecha 1 septiembre 
2010, Hora: 2:36 pm. 
60
 CANO VALLE, Fernando, Eutanasia. Aspectos jurídicos, filosóficos, médicos y religiosos, UNAM, 
México, 2005, p. 5. 
 28 
por tratamientos dolorosos, innecesarios e inconducentes. Corresponde a los que 
se conoce también como “encarnizamiento terapéutico” o “ensañamiento 
terapéutico”. 
 
En esos casos se piensa que se hace un favor al paciente quitándole la vida, 
cuando lo que se debería haber hecho era no hacerlo sufrir. 
 
2.4.2 Adistanasia 
 
Se refiere a la decisión de suprimir la distanasia; es decir, “dejar de aplicar un 
tratamiento que prolongue inútilmente la vida del paciente, lo que sería equivalente 
a la eutanasia pasiva”.61 
 
En esta se aplica la omisión por parte del médico a petición del enfermo, sobre la 
aplicación de tratamientos muy dolorosos. 
 
2.4.3 Ortotonasia 
 
“Reconoce el derecho del enfermo terminal a morir justo cuando deba hacerlo 
naturalmente, es decir, ni alargar ni apresurar la muerte. Por ejemplo en el caso de 
un enfermo terminal que sufra algún paro respiratorio o cerebral, un procedimiento 
ortotanasico únicamente proporcionaría oxígeno para ayudar a pasar el trance 
pero permitiría que la muerte llegara cuando tuviera que llegar”.62 
 
 
Se refiere a la decisión de dejar morir al enfermo sin aplicarle tratamientos que 
prolongarían su sufrimiento, pero brindando toda los cuidados paliativos posibles. 
Significa, “muerte correcta”.63 
 
 
61
 Ibídem p. 6. 
62
 Ídem. 
63
 Es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y todos los consuelos humanos posibles. 
http://www.muertedigna.org/textos/eutan.htm fuente consultada 27 de agosto de 2010 hora 
4.30pm. 
 
http://www.muertedigna.org/textos/eutan.htm
 29 
En ocasiones es difícil distinguir de la eutanasia pasiva, es la muerte digna, frente 
al derecho de enfermo a morir con dignidad, la cual se ubica, en la obligación 
complementaria del médico, cumpliendo su deber de asistencia aliviándolo y 
acompañándolo hasta su fin. 
 
2.4.4 Cacotanasia 
 
Muerte muy penosa, por prácticas terapéuticas muy enérgicas. 
 
“Es la aplicación de tratamientos inútiles para prolongar una vida biológica, es 
decir que son inútiles, desproporcionadamente molestos, caros para el resultado 
que se espera de ellos”.64 
 
“Contraposición de la eutanasia, quiere decir la mala muerte, se produce de forma 
Artificial, la que se produce en soledad, carente de cuidados”.65 
 
Como se ve esta forma de dar muerte a las personas es verdaderamente 
reprobable, ya que ante todo cualquier persona no importa el sexo, condición 
social, color, o religión se le puede abandonar de esa manera y mucho menos, 
terminar con su vida de esa manera. 
 
2.5 EUTANASIA Y MUERTE 
 
La muerte comienza a gestarse junto con la vida misma como un proceso 
biológico, humano, químico y emocional inevitable y ésta se puede percibir en la 
morfología humana, pero también en el arte, en la moral, el credo, la vida en 
sociedad y cualquier otra manifestación humana. 
 
Nuestra mente es tan poderosa que tenemos la capacidad de dejar en la sombra 
a la oscura muerte, sin dejar de lado que ésta es ineludible, en cualquier 
situación, ya que no tenemos la certeza de saber cuándo es que nos llegara la 
 
64
http://www.acanomas.com/DiccionarioEspanol/64361/CACOTANASIA.htm.fuenteconsultada 27 
de agosto de 2010 hora 4.30pm. 
65
 CANO VALLE, Fernando, óp., cit, p. 6. 
http://www.acanomas.com/DiccionarioEspanol/64361/CACOTANASIA.htm
 30 
hora y el día de partir, es por eso que siempre se piensa en disfrutar de la vida 
cuando se puede, cuando por su calidad y condición así te lo permite. 
 
Pero cuando se padece de una enfermedad incurable o se encuentras en estado 
de desahucio, el dolor y el sufrimiento son implacables, que se llega al extremo de 
tener miedo a vivir, ya que no hay calidad de vida, viven por vivir. 
 
Así de manera inadvertida la ciencia médica con sondas, tubos y tratamientos 
médicos, vestida de tecnología infinita, ha prolongado la existencia de la vida, 
olvidándose del enfermo. 
 
Pero si bien es cierto que los seres humanos deseamos vivir, también lo es que 
no queremos sufrir de manera innecesaria, ya que cuando se tiene una 
enfermedad en la que la persona se encuentra desahuciada, la conducción es 
irreversible y se ha superado el umbral del dolor, lo único que se desea es la 
muerte. 
 
Bien decía Seneca “la muerte es una castigo para algunos, para otros un regalo, y 
para muchos un favor”66. 
 
La muerte puede ser la mejor solución para el cese del sufrimiento innecesario, 
ya que si no existe la manera de aliviar o tener una mayor comodidad dentro de 
la enfermedad que nos atañe y que sea ´posible seguir considerando el hecho 
de respirar seguir “viviendo”la única solución para los sufrimientos, es la muerte. 
 
2.5.1 Definición de Vida 
 
Existen diferentes acepciones del concepto de vida, las cuales pueden ser desde 
el punto de vista biológico, medico jurídico entre otros. 
 
66
 http://www.muertedigna.org/textos/eutan.htm fuente consultada 30 de agosto de 2010 hora 
4.30pm. 
http://www.muertedigna.org/textos/eutan.htm
 31 
 
“Capacidad de los seres vivos para desarrollarse, reproducirse y mantenerse en 
un ambiente”67. 
 
El proceso biológico de todos los seres humanos es nacer, crecer, desarrollarse y 
morir. Dentro de este proceso encontramos a la vida y a la muerte como un 
principio y fin de las persona. 
 
“Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser vivo hasta su 
muerte”68. 
 
La definición de vida se plantea compleja y difícil. Ya que la vida nos engloba un 
todo: felicidad, tristeza, enojo, desesperación, frustración y podemos decir una 
lista interminable, pero lo cierto es que nadie está preparado para el dolor y el 
sufrimiento y mucho menos que este se prolongue sin ninguna esperanza de la 
tan anhelada vida. 
 
 
2.5.2 Definición de Muerte 
 
Es una consecuencia inevitable para el ser humano, y esa consecuencia deriva 
del bien jurídico tutelado llamado vida. Proviene del latín Mors, entendiéndose 
como la cesación de la vida, suspensión permanente de todas las funciones 
corporales vitales. 
 
Es la cesación o extinción de las funciones vitales. Es el fin natural del proceso 
evolutivo de toda materia viva. 
 
Muerte es la abolición definitiva e irreversible o permanente de las funciones 
vitales del organismo. 
 
 
67
 http://www.wordreference.com/definicion/vida fuente consultada 02 de septiembre de 2010 hora 
4.30pm. 
68
 Ídem. 
http://www.wordreference.com/definicion/vida
 32 
La muerte es un sucederse de pequeñas y parciales muertes, así es como la 
muerte resulta más un pronóstico, siempre inevitable y fatal, que un diagnóstico. 
 
La muerte es el paro absoluto de los latidos cardiacos y de los movimientos 
respiratorios, en forma definitiva e irreversible, con cesación de las 
manifestaciones electrocardiográficas.69 
 
La muerte según Oscar Freyre es “La desintegración irreversible de la 
personalidad, es sus aspectos fundamentales morfo físicos- psicológicos, como 
un todo funcional y orgánico definidor de aquel la personalidad que así se ha 
extinguido”.70 
 
El Dr. Hilario Veiga Definió la muerte como “la ausencia de la vida”. 
 
La muerte real es la verdadera. Completa, irreversible y absoluta; es la abolición 
definitiva y permanente de las funciones de los grandes aparatos y sistemas, o 
más brevemente, es el paro irreversible de las funciones cardiacas, respiratorias 
y cerebrales. 
Se habla también de muerte relativa cuando hay paro completo y prolongado del 
corazón, pero mediante maniobras médicas adecuadas se le puede hacer volver 
a funcionar. 
 
La Academia Mexicana de Medicina, da una orientación clara para el diagnóstico 
del estado de muerte: 
 
 La pérdida de todos los reflejos 
 La pérdida completa de las funciones de relación, es decir, el coma 
profundo 
 La pérdida de la tonicidad muscular 
 
69
 Cfr. QUIROZ CUARON, Alfonso, Medicina Forense, Porrúa, México, 2000, p. 534. 
70
 Ibídem, p. 535. 
 33 
 El paro respiratorio espontáneo 
 El colapso de la presión arterial 
 La suspensión de los latidos cardiacos.71 
 
La muerte a la que nos enseñaron a tenerle miedo, respeto, porque bien se dice 
todo tiene solución menos la muerte, y es que hasta ahora nadie a regresado de 
ella para decirnos que es en realidad la muerte. 
 
Pero porqué temerle a la muerte, si realmente no sabemos cómo es. 
En fin la muerte es algo inevitable, por lo que todos los seres humanos según el 
proceso biológico tenemos que llegar el fin de la vida. 
 
2.5.3 Diagnóstico de desahucio 
 
Diagnóstico: Etimológicamente el concepto diagnóstico proviene del griego, tiene 
dos raíces, día que es a través de, y gignoskein que es conocer, así 
etimológicamente diagnostico significa conocer a través de. El concepto de este 
significado es la identificación de la naturaleza o esencia de una situación o 
problema y de la causa posible o probable del mismo, es el análisis de la 
naturaleza de algo. 
 
Desahucio: “Quitar a alguien la esperanza de conseguir lo que desea. Considerar 
el médico al enfermo sin esperanza de salvación”.72 
 
Diagnóstico de desahucio: Propiamente, sería “Aquel paciente al que la medicina 
tradicional no puede aportar ningún tipo de expectativa terapéutica razonable para 
la curación, o al menos para el control de su enfermedad”.73 
 
71
 Ídem. 
72
 http://es.thefreedictionary.com/desahuci%c3%b3. fuente consultada 01 de Septiembre de 2010 
hora 9:30 pm. 
73
http://www.bioeticaweb.com/component/option,com_glossary/func,display/letter,D/Itemid,66/catid,
117/page,1/. fuente consultada 01 de Septiembre de 2010 hora 9:45 pm. 
http://es.thefreedictionary.com/desahuci%c3%b3
http://www.bioeticaweb.com/component/option,com_glossary/func,display/letter,D/Itemid,66/catid,117/page,1/
http://www.bioeticaweb.com/component/option,com_glossary/func,display/letter,D/Itemid,66/catid,117/page,1/
 34 
 
Cuando el enfermo está desahuciado y fallecerá dentro de un plazo mayor, de 
meses, existe la obligación de buscar y aplicar remedios que persigan alargar la 
vida con una razonable esperanza de lograrlo sin menoscabo de tratamientos 
contra el dolor. 
 
Como parte de su propia dignidad, la vida debe ser respetada evitando 
tratamientos desproporcionados en los casos de muerte inminente. Esto significa 
aceptar que el tratamiento mejor es el de aminorar dolores y molestias, sin aplicar 
tratamientos sin sentido práctico que produzcan dolor desproporcionado. 
 
La muerte es un acontecimiento ante el cual el hombre siempre ha reaccionado 
con temor y dolor. Por un lado lo aparta de sus seres queridos, y por el otro, 
significa el fin de la propia existencia lo que ha variado es la forma de adaptarse 
a esa inevitable realidad. 
 
2.5.4 Suspensión total de tratamientos terapéuticos 
 
 
Es necesario definir con claridad qué decisiones abarca la limitación del esfuerzo 
terapéutico. 
 
Si bien hay un acuerdo general de que debe respaldarse la decisión de un 
paciente que rechaza un tratamiento y la decisión de la familia en ausencia de la 
expresión de la voluntad del enfermo. 
 
Para el médico, el paciente y los familiares es muy importante tener claridad sobre 
la decisión de la suspensión de los posibles tratamientos a la enfermedad que 
padecen. 
 
 
 
 35 
Debemos entender que no todos los tratamientos que prolongan la vida biológica 
resultan humanamente beneficiosos para el paciente, ya que lejos de aliviarlo solo 
le provoca dolor. 
 
El beneficio del paciente tiene prioridad en relación a cualquier otro y 
principalmente si este decide que se suspenda su tratamiento. 
 
El médico debe cumplir siempre las exigencias éticas y legales del consentimiento 
informado del paciente cuando ello requiera. 
 
No debe iniciarse o debe interrumpirse un tratamiento terapéutico cuando su inicio 
o continuación no tenga sentido de acuerdo con los criterios médicos y 
consentimiento del paciente cuando este ya ha sido informado. 
 
Deben aplicarse cuidados paliativos de calidad y por profesionales competentes a 
pacientes terminales que los necesiten, cuando estos han solicitado la suspensión 
de su tratamiento terapéutico. 
 
 
2.5.5 Repercusiones Psicológicasdel paciente 
 
La eutanasia es un tema difícil y casi prohibido porque el paciente terminal o el 
posible candidato para aplicar dicha acción, confrontan tanto a médicos, como a 
familiares y amigos con su propia muerte. Cabe repetir los innumerables 
problemas que se generan cuando la familia evita que el enfermo, cualquiera que 
fuese su enfermedad y que pronto morir se entere de su destino. Así se le aísla, 
se le impide despedirse, se evita todo diálogo con él, todo se inventa. 
 
Parece más fácil huir de la idea y de la realidad, que confrontarlas y ofrecer el 
apoyo y condiciones adecuadas para que la despedida sea decorosa. 
 
 36 
Evadir en lugar de confrontar parece ser la consigna, cuando, sin duda, lo 
contrario es lo que espera todo enfermo terminal: hablar, que se le escuche, que 
se le entienda, que se le explique. Después de todo, si la vida fue buena, es 
probable que la muerte sea igual. 
 
Si pensamos lo que sucede en las salas de terapia intensiva, coincidiremos que es 
más común no ayudar moralmente al enfermo que lo contrario. Salas con aparatos 
por doquier, tubos que impiden hablar, focos y líneas luminosas inertes, drogas 
que velan la conciencia, ausencia de tiempo; atmósfera donde la voz no se oye. 
 
En la actualidad las personas allegadas o vinculadas con los enfermos terminales 
se ven muchas veces imposibilitadas de ofrecerles apoyo y consuelo 
mostrándoles su ternura y afecto. Les resulta difícil cogerles la mano o acariciarlos 
a fin de hacerles sentir una sensación de cobijo y de que siguen perteneciendo al 
mundo de los vivos. Lo que hace sentir al enfermo que solo le tienen lastima. 
 
De igual es conocido el hecho de que en el pasado, la mayoría de los seres 
fallecían en casa y generalmente acompañados por familiares y seres cercanos. 
Hoy todo ha cambiado, se mueren en hospitales, lejos del calor familiar. 
Debe advertirse que aun hoy en día, y a pesar de los avances en el tratamiento 
del dolor y otras agravantes de las enfermedades terminales, no son raros los 
pacientes en quienes el sufrimiento es insoportable. 
 
Es así cuando toda la ciencia y toda la tecnología han fracasado, solo queda la 
arquitectura y la figura que encierran tras la bata y la humanidad del médico ya 
que es importante mencionar y aceptar que, a pesar de que la labor del médico es 
preservar la vida, esta acción no debe ser a costa de sufrimientos intolerables o en 
contra de la autonomía del enfermo. 
 
 
 
 37 
 
2.6 ELECION DEL PACIENTE 
 
 
2.6.1 Derecho a la vida 
 
 
El derecho a la vida es la que tiene cualquier ser humano por el hecho de existir, 
por lo que se considera un derecho fundamental. 
El derecho a la vida está plasmado en el artículo 3° de la Declaración Universal de los 
Derechos Humanos: 
"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su 
persona".74 
Hablar la vida, de cada persona, de su derecho a existir es hablar de un todo: 
comer, descansar, jugar, crecer, aprender, expresarse con libertad, trabajar, 
respirar, querer y ser querido, llevar una vida digna, decorosa y feliz lo que supone 
consideración y respeto. 
 
El derecho a la vida entrelaza y tolera, permite y apoya. Se cobija bajo la idea de 
lograr una vida sana y alegre, íntegra y posible, libre del dolor y de sufrimientos. 
La humanidad ha ganado mucho con el avance científico y tecnológico: La 
esperanza de vida ha aumentado y se curan innumerables enfermedades, 
consideradas mortales, pero hay que destacar que esta decisión es solo del 
enfermo y del querer seguir viviendo no importando cuan doloroso sea. 
 
2.6.2 Derecho a la muerte 
 
 
El derecho a la es inherente al ser humano ya que en un su proceso biológico es 
nacer reproducir y morir. 
 
74
 http://www.un.org/es/documents/udhr/. Fuente consultada 03 de septiembre de 2010 hora 6:34 
pm. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo
http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos
http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos
http://www.un.org/es/documents/udhr/
 38 
“Morir no es un derecho, es una obligación de todo mortal. Lo que se quiere decir 
es que hay derecho a elegir la forma y el momento de la muerte, eso 
evidentemente es parte de nuestra libertad individual”.75 
Es oportuno destacar que la eutanasia subraya la obligación de respetar la 
autonomía del paciente o de la familia para recibir o no el tratamiento. 
Ni la vida empieza en un instante ni la muerte llega en otro: son procesos, 
sucederse de pequeñas vidas y de muertes breves. La muerte es el término final 
de la asociación morfo-físico-psicológico, ética y social de una persona, puede no 
ser la ausencia de la vida vegetativa, sino la desintegración o la escisión o 
rotura de estas interrelaciones. 
La vida en sí misma no es un valor supremo, ya que una vida consumida por el 
dolor ha perdido su sentido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
75
 RECUERO, José Ramón, El sentido de la vida y la muerte, Biblioteca Nueva, México, 2004, p. 
109. 
 39 
CAPÍTULO 3 
 
 LEYES APLICABLES 
 
3.1 Ley General de Salud 
 
En la presente ley se encuentran cuestiones legales y medicas muy importantes, 
que nos van a aportar datos a nuestro tema de investigación, el cual a la vez nos 
planteara la necesidad de revisar los diversos ordenamientos legales tanto 
nacionales como internacionales para poder establecer la relación entre estas. 
 
 3.1.1 Artículo 2 Fr. II 
 
 
“El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades: 
 
 
II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana”; 
 
 
En este artículo nos aclara que es un derecho que tiene cualquier persona, tanto 
a la prolongación como al mejoramiento de la vida, cuando esto es enteramente 
posible, se satisface este artículo. Pero si por el contrario no se satisface y no hay 
como tal una calidad de vida y la prolongación es innecesaria debido a que la 
persona padece una enfermedad incurable o terminal queda claro que no se 
cumple en este sentido a la letra del artículo. 
 
 3.1.2 Artículo 3 Fr. XXX 
 
 
“En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general: 
 
Fr. XXX. El tratamiento integral del dolor, y” 
 40 
Este artículo nos menciona que la ley es de carácter general para todas las 
personas en materia de salud y por lo tanto uno de sus obligaciones es 
proporcionar tratamiento integral al dolor. 
 
 
 3.1.3 Artículo 27 Fr. III 
 
“Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran 
servicios básicos de salud los referentes a: 
 
 
III. La atención médica integral, que comprende actividades preventivas, 
curativas, paliativas y de rehabilitación, incluyendo la atención de 
urgencias”; 
 
Este artículo hace alusión a la protección de la salud, que nos debe 
otorgar los servicios básicos de la salud, los cuales comprenderán, 
atención médica integral la cual se integra de actividades preventivas, 
curativas, paliativas y de rehabilitación, etc., para que las personas tengan 
un desarrollo total de la salud. 
 
 
 
 3.1.4 Artículo 33 Fr. IV 
 
“Las actividades de atención médica son: 
 
 
IV. Paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad 
de vida del paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del 
dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo 
profesional multidisciplinario”. 
 
 
Los artículos 27 Fr. III y 33 Fr. IV se relacionan ya que el primero nos habla del 
derecho a la protección de la salud en específico en sus servicios básicos en los 
 41 
cuales ofrece atención médica integral, preventiva, curativa, de rehabilitación y la

Continuar navegando