Logo Studenta

La-evolucion-de-la-poltica-economica-en-Mexico-y-su-marco-legal-a-partir-de-1982--un-paradigma-en-decadencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE DERECHO 
 
SEMINARIO DE ESTUDIOS JURÍDICO-ECONÓMICOS 
“LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN 
MÉXICO, Y SU MARCO LEGAL A PARTIR DE 1982; UN 
PARADIGMA EN DECADENCIA” 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADO EN DERECHO 
 
P R E S E N T A : 
 
 ALEJANDRO ARIAS MINOR 
 
 
 DIRECTORA DE TESIS: 
DOCTORA EMMA CARMEN MENDOZA 
BREMAUNTZ 
 
MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, 2014 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mis padres 
Ingeniero Leopoldo César Arias Ochoa y 
Profesora Elma Minor Juárez 
Con cariño 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con gratitud a la Universidad Nacional Autónoma de México, en 
especial a la Facultad de Derecho 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con agradecimiento a la Doctora 
Emma Carmen Mendoza 
Bremauntz por abrirme las 
puertas del Seminario de 
Estudios Jurídico Económicos, 
y quien con su generosa dirección 
hizo posible la realización de este 
trabajo. A la Licenciada Feria por 
sus valiosas recomendaciones y 
sugerencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis hermanos Goni y Polo 
 
J 111'0"'1 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE 
ESTUDIOS JURIDICO·ECONÓMICOS 
I \ \1' 
\\11 
OFICIO: FDERlSEJEl44I10/14 
ASUNTO: APROBACiÓN DE TESIS. 
DR. ISIDRO ÁVILA MARTINEZ 
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACiÓN 
ESCOLAR DE LA UNAM 
PRESENTE. 
Distioguldo Doctor. 
Hago de su coooclmiento que el alumoo ALEJANDRO ARIAS MINOR con 
número de cuenta 095370110 elaboró su tesis profesional en este Seminario. bajo 
la dirección de la que suscribe, Intitulada "LA EVOLUCiÓN DE LA POLlnCA 
ECONÓMICA EN MEXICO, y SU MARCO LEGAL A PARTIR DE 1982; UN 
PARADIGMA EN OECADENCIA~. 
El alumno ha conctuido la tesis de referencia, la cual estimo satisface los 
requisitos exigidos para esta clase de trabajos, por lo que me permito otorgarle la 
APROBACiÓN, para los efe<:tos académicos correspondientes. 
"Et interesado deberá iniciar el trámite para su titulación dentro de kls seis meses 
siguientes (contados de dia a dla) a aquel en que le sea entregado el presente 
oficio, en el entendido de que transcurrido dicho lapso sin haberto hecho, caducará 
la autonzaci6n que ahora se le concede para someter su tesis a examen 
profesional. misma autorización que no podré otorgarse nuevamente sino en el 
caso de que el trabajo recepdonal conserve su actualidad y siempre que la 
oportuna iniciación del trámite para la celebración del examen haya sido impedida 
por circunstancia grave, todo lo cual calificara la Secretaria General de la Facultad 
de Derecho.' 
AprovechO la oportunidad para enviarte un cordial saludo. 
ATENTAMENTE 
"POR MI RAlA HABLARÁ EL ESpII RIITU,,,,: 
Ciudad Unlvel'1ltarla, a 21 de octubre de 
LA DIRECTO 
ORA. EMM C. MENDOZA BREM~'" ti . (/,. 
lIi:WI /fAlIO ,,& lIT, D.ot 
' 0. 11101) · 100II .... :011. 
ÍNDICE 
Páginas 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1 
CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL .................................................................... 5 
1.1 Política ............................................................................................................. 5 
1.2 Economía ........................................................................................................ 7 
1.3 Política económica ......................................................................................... 10 
1.3.1 Tipos de política económica .................................................................... 16 
1.4 Derecho Económico ....................................................................................... 20 
1.5 Intervención del Estado ................................................................................. 23 
1.5.1 Rectoría del Estado ................................................................................. 27 
1.6 Paradigma ...................................................................................................... 28 
1.7 Keynesianismo ............................................................................................... 31 
1.8 Neoliberalismo ............................................................................................... 32 
CAPÍTULO II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS .................................................... 35 
2.1 De la Revolución de Octubre a la caída del muro de Berlín: Unión de 
Repúblicas Socialistas Soviéticas, República Democrática Alemana, 
Checoslovaquia y Polonia; década de 1930 a 1980 ........................................... 35 
2.2 Latinoamérica: De la dictadura del proletariado a la dictadura militar; 
Argentina, Brasil, Cuba, Chile; década de 1930 a 1980 ..................................... 41 
2.3 Estados Unidos de América: El nacimiento de una nación; triunfo de la 
hegemonía ―americana‖; década de 1930 a 1980 ............................................... 45 
2.4 Origen, auge, y caída del Estado intervencionista mexicano; México 1934-
2006 ..................................................................................................................... 50 
CAPÍTULO III. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 
A PARTIR DE 1982 ................................................................................................ 68 
3.1 Crisis de 1982 –Fin del Desarrollo Estabilizador y de la Sustitución de 
Importaciones- ..................................................................................................... 68 
3.2 Adhesión al GATT ......................................................................................... 74 
3.3 Consenso de Washington .............................................................................. 75 
3.4 Firma del Tratado de Libre Comercio ............................................................ 80 
3.5. Crisis de 1994 –El error de diciembre- ......................................................... 86 
3.6 Crisis de 2008 –La Gran Recesión. Un ―catarrito‖ mal diagnosticado- ......... 91 
3.7 Características de la política económica mexicana durante el sexenio del 
Presidente Felipe Calderón Hinojosa: 2006-2013 ............................................... 96 
CAPÍTULO IV. MARCO JURÍDICO ...................................................................... 101 
4.1 Legislación derivada de la política económica aplicada durante el sexenio 
2006-2012 .......................................................................................................... 101 
4.2 Influencia de la política económica en las reformas al marco legal de: La Ley 
de Planeación, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad 
Hacendaria, de la Ley Federal de Competencia Económica, de la Ley de 
Inversión Extranjera, de la Ley de Comercio Exterior ....................................... 106 
4.3 Reforma a la política financiera 2013 .......................................................... 119 
4.4 Pacto por México ......................................................................................... 125 
4.5 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 ...................................................... 130 
CONCLUSIONES .................................................................................................136 
PROPUESTAS ...................................................................................................... 140 
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 142 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son 
pobres y desdichados. (Adam Smith) 
 
El presente trabajo de investigación se centrará en el estudio de la política 
económica aplicada en México, de 1982 a 2013, y el marco legal que la ha 
regulado, los cuales forman parte de un paradigma en decadencia. La elección 
tanto del tema como del periodo de tiempo, no fue hecha de manera arbitraria, se 
encontró suficiente material bibliográfico relacionado con aquél, para limitarlo a 
dicho periodo, lo descrito coincide con la opinión de Paul Samuelson: 
―Guiadas por la mano rectora del Estado, las economías de mercado de Europa Occidental y 
Norteamérica florecieron durante tres décadas después de la Segunda Guerra Mundial. Esos años 
fueron testigos de un período sin precedentes de continuo crecimiento y prosperidad económicos. 
Hacia 1980, las tendencias cambiaron de nuevo, al comenzar los gobiernos conservadores de 
muchos países a bajar los impuestos y reducir el control público de la economía.‖1 
El desarrollo de esta investigación se dividió en cuatro capítulos; el capítulo 
primero corresponde al marco conceptual, en él se analiza cada uno de los 
conceptos que servirán como base para delimitar, justificar e interpretar el objeto 
de estudio de la presente investigación, y su relación con el Derecho Económico. 
La creación y la aplicación de una norma dentro del sistema jurídico mexicano, se 
debe ajustar al marco legal preestablecido, del principio de legalidad deriva la 
relación entre política económica y marco legal, la primera tiene su fundamento en 
el segundo, por eso la importancia de su estudio y evaluación: 
―La hoy largamente aceptada noción de que Gran Bretaña se convirtió en la primera nación 
industrial y el poder dominante de los siglos XVIII y XIX como resultado de políticas de libre 
mercado, liberalismo y libre comercio es un mito. Nada podría estar más lejos de la verdad. Esa 
pequeña isla devino un poder hegemónico a través de la implacable aplicación de un modelo 
proteccionista, agresivo y orientado a las exportaciones… Por varias centurias, la política fue 
 
1 SAMUELSON, Paul A. y William D. Nordhaus; Economía; 16° edición; Mc Graw Hill; España; 
1999; pág. 26 
2 
 
simple: donde fuera posible había que obtener un monopolio de la producción de bienes; donde 
fuera necesario se debían importar materias primas para manufacturarlas; y se tenía que suprimir 
la importación de mercancías competitivas provenientes de otros competidores coloniales‖2 
El párrafo anterior es una excelente referencia de lo que se pretende demostrar 
con la presente investigación, la misma revela las inconsistencias que hay en la 
teoría económica liberal clásica, o neoclásica, para interpretar la realidad 
económica, no sólo del Reino Unido, sino del mundo en general, y en específico 
de México. 
Las dos formas como valora la teoría económica la intervención del Estado en la 
economía, constituyen los paradigmas económico antagónicos que han estado en 
pugna; el keynesianismo, que toma como base la teoría económica elaborada por 
el economista británico, John Maynard Keynes, aboga por una amplia intervención 
gubernamental en la economía, basada en el principio de demanda efectiva, pues 
considera al mercado incapaz de resolver las fallas inherentes a su 
funcionamiento. 
La oposición al keynesianismo deriva de la teoría del nuevo liberalismo, mejor 
conocida como neoliberal, que tuvo entre sus teóricos más destacados, a los 
economistas austriacos Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek, y al norteamericano 
Milton Friedman; los principios del neoliberalismo se oponen al keynesianismo, el 
cual sostiene que la intervención del Estado en la economía debe ser mínima, en 
virtud de que el mercado tiene sus propios mecanismos de corrección. 
En el segundo capítulo se hace una revisión de la historia de Europa, América 
Latina, y los Estados Unidos, de la década de 1930, a la década de 1980. Los 
acontecimientos de los años ochenta fueron determinantes para el devenir 
histórico del mundo, porque el cambio de paradigma económico, jurídico e 
institucional, ocurrió en aquel momento. El examen de la historia de México, se 
 
2 PRESTOWITZ, Clyde; The Betrayal of American Prosperity; Free Press, Simon & Schuster, Inc.; 
2010; págs. 46-47; citado por Jacques Rogozinski; Mitos y Mentadas de la Economía Mexicana; 
Debate; México; 2012; pág. 38. 
3 
 
extenderá hasta el año 2006, para subrayar la vigencia de los cambios iniciados 
en 1982. 
El Estado mexicano y su economía se beneficiaron de esa expansión de la que 
habla Paul Samuelson, y han sufrido las consecuencias del cambio económico, 
político, jurídico y social, iniciado en la década de los ochentas. Los resultados 
económicos obtenidos, y la dura realidad económica del pueblo mexicano, exhiben 
las graves fallas de la política económica aplicada durante estos años (1982-
2013); niveles bajos de crecimiento económico, aumento de la desigualdad 
económica, y disminución del bienestar general de la población, son 
consecuencias de la implementación de ese paradigma económico. 
En el tercer capítulo se estudiará la evolución de la política económica a partir de 
1982, se examinarán las causas, y la evolución de las crisis de 1982, 1994, y 
2008, así como el fundamento económico (Consenso de Washington), y jurídico 
(GATT, TLCAN), de las decisiones tomadas en materia económica durante 
aquellos años. El apartado finaliza con una valoración del proyecto económico del 
Presidente Calderón. 
Los sucesivos gobiernos desde 1982, adoptaron como objetivos de política 
económica: La disciplina fiscal, la reorientación del gasto público, la reforma 
impositiva, la liberalización de las tasas de interés, los tipos de cambio unificados y 
competitivos, la liberalización del comercio, la apertura a la inversión extranjera 
directa, la privatización, la desregulación, y el ejercicio irrestricto de los derechos 
de propiedad privada. Las decisiones gubernamentales en materia económica, se 
han dirigido a la consecución de dichos objetivos, y en aras de un supuesto mayor 
crecimiento económico, el cual se cree será resultado del logro de aquellos, se ha 
limitado la intervención del Estado en la economía. 
El último capítulo se dedica al marco jurídico, en él se realizará el análisis de 
varios instrumentos normativos que han sido parte del fundamento legal de la 
política económica en cuestión, además, se incluyó un estudio de la reforma 
financiera de 2013, del Pacto por México, y del Plan Nacional de Desarrollo, 
4 
 
iniciativas promovidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, y de las cuales 
derivará la política económica para los próximos seis años. 
Las determinaciones tomadas en materia económica, durante el periodo señalado, 
han estado íntimamente relacionadas con las modificaciones al marco legal 
vigente; a nivel constitucional han tenido su fundamento en el artículo 25 de la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se han proyectado a 
todo el sistema normativo, como en los casos de las leyes de Planeación, Federal 
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Federal de Competencia 
Económica, Inversión Extranjera y de Comercio Exterior. Todas éstas son 
expresiones de principios contenidos en el Consenso de Washington, 
incorporados a la política económica del país; a la Ley de Planeación, y a la Ley 
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se les puede asociar con 
los principios de reorientación del gasto y desregulación;a la Ley Federal de 
Competencia Económica, a la Ley de Inversión Extranjera y a la Ley de Comercio 
Exterior, se les puede vincular con los principios de liberalización comercial, 
apertura a la inversión extranjera directa, privatización y respeto irrestricto de la 
propiedad privada. 
Una vez hecho el planteamiento del presente trabajo de investigación, deseo 
concluir la introducción con una pequeña reflexión: 
―No deja de ser curioso que otras regiones y países que rehusaron seguir el Consenso de 
Washington obtuvieran resultados significativamente mejores que los de México. Entre esos casos 
están diversas naciones asiáticas como Japón, Corea, Taiwán, Singapur, Indonesia y, más 
recientemente, China.‖3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 ROGOZINSKI, Jacques; obra citada; pág. 31 
5 
 
CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL 
 
1.1 Política 
Un estadista que ignora la forma en que se originan los acontecimientos es como un médico que 
no conoce las causas de las enfermedades que se propone curar. (Polibio) 
 
La palabra política la define el Diccionario de la Real Academia de la 
Lengua Española como: 
 ―...Perteneciente o relativo a la doctrina política. 2. Perteneciente o relativo a la actividad política… 
5. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado…7. f. 
Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. 8. Actividad de quienes rigen o 
aspiran a regir los asuntos públicos…11. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean 
los medios para alcanzar un fin determinado. 12. Orientaciones o directrices que rigen la actuación 
de una persona o entidad en un campo determinado…‖4 
No obstante la definición que nos proporciona la Real Academia, es indispensable 
para este estudio, recurrir a definiciones de libros especializados, entre los cuales 
encontramos los siguientes significados: 
―…En un sentido absoluto, es el arte de gobernar el Estado con el fin de alcanzar lo que se 
considera el máximo logro de la sociedad… en sentidos derivados: -Definición y aplicación de los 
medios para realizar ciertos objetivos determinados…-Método de gobierno –Lucha por la conquista 
y el ejercicio del poder en las sociedades.‖5 
Otros autores consideran que la política es: 
―…el término designa los asuntos públicos referidos a la Polis, que afectan y obligan a todos los 
ciudadanos… es el arte de conducción de las tareas públicas en interés de la Comunidad de los 
ciudadanos/del Bien Común de la Polis…‖6 
Llegados a este punto es pertinente identificar los elementos que tienen en común 
las anteriores definiciones de política, y vincularlos para tratar de elaborar un 
 
4 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA; Diccionario de la Lengua Española, tomo h/z; 
22° edición; Espasa Calpe; España; 2001; pág. 1796 
5 DEBBASCH, Charles e Yves Daudet; Diccionario de Términos Políticos; Temis; Colombia; 1985; 
pág. 243 
6 DIETER, Nohlen y otros; Diccionario de Ciencia Política, tomo II; Porrúa-Colegio de Veracruz; 
México; 2006 pág. 241 
6 
 
concepto de política que oriente este trabajo. El primer elemento en común 
presente en las definiciones citadas, es el relacionado con el ejercicio del 
gobierno, con la acción de gobernar; el segundo elemento, se refiere a la 
obtención de un fin mediante determinados medios; por lo cual podemos concluir, 
si unimos los dos elementos en común que tienen las tres definiciones de política, 
lo siguiente: La política es la intervención en el ejercicio del gobierno, la acción 
encaminada a gobernar, la forma en que se ejercer autoridad pública (poder 
estatal), mediante la utilización de determinados medios, para el logro de ciertos 
fines. 
Considero que el anterior concepto de política servirá como guía de esta 
investigación, pues responde a las preguntas ¿Qué es?; que sería la intervención 
en el ejercicio del gobierno, y ¿Para qué es?; para la obtención de un fin. Para 
efectos del presente trabajo, lo que interesa es determinar que la actividad 
gubernamental, entendida como ejercicio del gobierno, esta orientada al logro de 
determinados fines que pueden ser estrictamente políticos, sociales, culturales, 
normativos o económicos. 
Con relación al ejercicio del gobierno, jurídicamente hablando, aquél tiene que ser 
valorado como un acto de autoridad, el cual debe reunir dos requisitos esenciales; 
estar fundado, esto es, apoyado en la existencia de una norma jurídica 
preestablecida, y estar motivado, es decir, la justificación de la aplicación de dicha 
norma al caso concreto. En este sentido cabe citar el párrafo primero, del artículo 
dieciséis constitucional: ―Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles 
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y 
motive la causa legal del procedimiento.‖ La relación entre política y marco jurídico en 
México es profunda, el ejercicio de la autoridad pública, del poder del Estado, 
deriva y tiene su fundamento en el marco jurídico. 
 
En el sistema jurídico mexicano el ejercicio del gobierno, de la autoridad estatal, 
se encuentra limitado espacial, temporal, y por las atribuciones que la propia ley le 
confiere. Lo anterior se resume en el principio de derecho que establece que la 
7 
 
autoridad únicamente puede hacer lo que expresamente le esta permitido. La 
política en general, así como la política económica en particular, están 
condicionadas y determinadas por el marco legal, y deben ajustarse a éste. 
La política económica, como parte de la política en general, es una forma de 
ejercicio de la autoridad gubernamental; en el caso del Estado mexicano, en su 
calidad de persona jurídico-política, dicho ejercicio corre a cargo del gobierno 
federal, ordenado y limitado por el marco legal vigente. 
 
1.2 Economía 
Nunca he observado que la honradez de los hombres aumente con su riqueza. (Thomas Jefferson) 
 
Para efectos de la presente investigación, es necesario realizar un breve 
análisis del concepto economía, para lo cual recurriré, como punto de partida, a la 
definición que da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua: 
―…Administración eficaz y razonable de los bienes. 2. Conjunto de bienes y actividades que 
integran la riqueza de una colectividad o un individuo. 3. Ciencia que estudia los métodos más 
eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes 
escasos…‖7; 
―Ciencia que trata de los aspectos del comportamiento social y las instituciones que se relacionan 
con el uso de recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer 
necesidades humanas…‖8; 
―El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos para producir mercancías 
valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.‖9 
Tomaré como base las anteriores definiciones, para la elaboración de un concepto 
propio de economía; los elementos presentes en aquéllas son: El de necesidad, el 
de recursos, el de escasez y el de distribución. Para efectos del presente trabajo, 
 
7 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA; obra citada, tomo a/g; pág. 861 
8 BANNOCK, Graham et al; Diccionario de Economía; 3° edición; Trillas; México; 2001; pág. 144 
9 SAMUELSON, Paul A. y William D. Nordhaus; obra citada; pág. 4 
8 
 
se entiende por economía, el estudio de las necesidades materiales de una 
sociedad, y la forma en que dichas necesidades son satisfechas, mediante el uso 
de recursos escasos. 
La existencia de necesidades materiales en una sociedad, y su satisfacción o 
insatisfacción, mediante el uso de recursos escasos, es el objeto de estudio de la 
economía. La importancia del concepto de economía para el presente trabajo, 
radica en que las necesidades, la forma en que son satisfechas esas necesidades, 
y los recursosescasos con los que se satisfacen, independientemente de ser el 
objeto de estudio de la economía, son un problema que podemos asociar al 
ejercicio del gobierno, a la actividad gubernamental; en este sentido y con relación 
a la política, encontramos que la satisfacción de necesidades se puede lograr a 
través de la acción del gobierno, mediante la utilización de determinados medios 
para la consecución de ciertos fines, en este caso, la satisfacción de necesidades 
materiales. 
Establecer la relación que hay entre economía, política y marco legal, es 
trascendental, ya que, el funcionamiento de una economía esta estrechamente 
vinculado al orden jurídico que la regula, en virtud de que, la satisfacción de las 
necesidades materiales se organiza a partir de aquél. En México la actividad 
económica tanto de los particulares como gubernamental, está organizada y 
limitada por la ley. Los particulares deben ajustar sus intereses económicos a lo 
contenido en las diversas leyes que regulan su conducta, en tanto que el gobierno 
ve limitado su accionar por la ley. Las decisiones que en materia económica toma 
el Estado mexicano deben ceñirse al marco legal vigente, porque, si bien es cierto, 
éste goza de una facultad discrecional en materia económica, dicha facultad no es 
arbitraria, dado que, se encuentra contenida por aquél. 
La economía en general, y la mexicana en específico, han sufrido 
transformaciones a lo largo de la historia, las cuales han sido resultado de 
cambios sociopolíticos que se han reflejado en el orden normativo de cada época. 
9 
 
La organización de la economía es el centro de toda la discusión teórico-
económica; ¿Cómo se pueden satisfacer las necesidades materiales de una 
sociedad?, ¿Quién debe satisfacerlas?, son preguntas que han confrontado a 
economistas, políticos, grupos sociales y juristas. 
La historia de la economía del mundo y de México, ha sido reflejo de lo anterior, a 
cada etapa del devenir económico ha correspondido una determinada 
organización jurídico-política; el Estado mexicano, en la búsqueda de satisfacer 
las necesidades materiales de la sociedad mexicana, se ha organizado 
económica, política y jurídicamente, de diversas maneras; la independencia fue el 
primer intento por organizar la economía del país, el cual se consolidó con la 
reforma liberal del siglo XIX, y quedó finalmente expresado en la Constitución de 
1857; el porfiriato fue una segunda etapa en la organización de la economía 
mexicana, que concluyó con el triunfo de la Revolución mexicana, y la aprobación 
de la Constitución de 1917; una tercera etapa correspondió al Estado mexicano 
pos-revolucionario, de 1934 a 1982; la última etapa en la historia de la economía 
mexicana, comprende los últimos treinta y dos años. 
La economía, entendida como el estudio de la forma en que una sociedad 
satisface sus necesidades materiales mediante el uso de recursos escasos, se 
debe contextualizar, ya que, a cada economía le corresponde un orden jurídico-
político determinado. La actividad económica es un sistema de relaciones 
humanas susceptible de ser ordenado y regulado jurídicamente. La oferta y la 
demanda, son dos conceptos netamente económicos, que ocurren en un contexto 
social que puede normarse. 
 
 
 
 
10 
 
1.3 Política económica 
Las bases de la justicia consisten en evitar que nadie padezca daño y en servir al bien público. 
(Cicerón) 
 
Política económica es: 
―… La expresión ―política económica‖ tiene una connotación instrumental y pragmática. Es la 
aplicación de los principios teóricos de la ciencia económica para la solución de problemas 
prácticos… la política económica es el conjunto de programas y medidas de carácter concreto que 
toma la autoridad pública, en concordancia con el diferente radio de acción que le ofrecen las leyes 
para ordenar la producción, distribución y consumo de los bienes económicos… La política 
económica se refiere a los medios concretos de que se vale el gobierno para regular u orientar la 
actividad de los agentes económicos y alcanzar determinados fines macroeconómicos…‖10 
También puede conceptualizarse como: 
―… Conjunto de las distintas formas de intervención del sector público en la actividad económica.‖11 
Política económica son: 
―a) Los medios mediante los cuales el gobierno intenta regular o modificar los asuntos económicos 
de una nación, y b) sus propósitos de hacerlo así.‖12 
Otro concepto de política económica considera que es: 
―…aquella parte de la ciencia económica que estudia las formas y efectos de la intervención del 
Estado en la vida económica con objeto de conseguir determinados fines… b) Estudia las formas y 
efectos de la intervención del Estado en la vida económica con el fin de establecer si dichas 
intervenciones han sido, o serán, aptas para alcanzar los fines que el Estado pretendía o pretende 
conseguir a través de ellos.‖13 
 
 
 
10 BORJA, Rodrigo; Enciclopedia de la Política, tomo II; Fondo de Cultura Económica; 3° edición; 
México; 2003; pág. 1107 
11 AHIJADO, Manuel y Mario Aguer; Diccionario de Economía y Empresa; Ediciones Pirámide; 
España; 1996; pág. 491 
12 SELDON, Arthur y F. G. Pennance; Diccionario de Economía; 4° edición; Oikus-tau; España; 
1986; pág. 427 
13 NAPOLEONI, Claudio; Diccionario de Economía Política, tomo II; Alfredo Ortells; España; 1982; 
pág. 1353 
11 
 
A su vez: 
―… todas las actividades políticas y gremiales así como las medidas del Estado orientadas hacia la 
ordenación del proceso económico, la influencia sobre él o la intervención directa en los procesos 
económicos‖14 
Finalmente Jan Tinbergen la define como: 
―La política económica consiste en la variación intencional de los medios con objeto de obtener 
ciertos fines.‖15 
En las definiciones citadas se percibe un elemento en común; el de la 
intervención, y se asocia dicha intervención económica, con el Estado, además, en 
todas las definiciones, consideran que la misma, se hace con base en ciertos 
medios, para la consecución de determinados fines; considerando estos 
elementos en la elaboración de un concepto original de política económica; sería 
el siguiente: Es la intervención que un Estado hace en su economía a través de la 
aplicación de ciertos medios, para la obtención de determinados fines. 
Por ejemplo, la intervención del Estado en la economía, a través de la aplicación 
de la política económica, en el caso de México, tiene su fundamento legal en 
diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 
como en el caso de los artículos 25, 26, 27 y 28, cuyo contenido es 
preponderantemente económico. 
La intervención desde un punto de vista jurídico, es un acto de autoridad, y como 
acto de autoridad está limitado por una norma preestablecida. La política 
económica del gobierno mexicano, como ha quedado precisado, es una forma de 
intervención estatal, y deriva esencialmente del marco constitucional establecido 
en los preceptos señalados; además, no se debe dejar de mencionar que la 
potestad para intervenir económicamente, tiene una estrecha vinculación con las 
facultades que en materia económica tiene el Congreso de la Unión, y que se 
encuentran contenidas en: 
 
14 DIETER, Nohlen; obra citada; pág. 1056 
15 TINBERGEN, J.; Política Económica; 2° edición; Fondo de Cultura Económica; México; 1968; 
pág. 9 
12 
 
―Artículo 73. El Congreso tiene facultad: 
… 
VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto. 
VIII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito de 
la Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda 
nacional. Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente 
produzcan un incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realicencon propósitos de 
regulación monetaria, las operaciones de conversión y los que se contraten durante alguna 
emergencia declarada por el Presidente de la República en los términos del artículo 29… 
XXIX. Para establecer contribuciones… 
XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social, así 
como en materia de información estadística y geográfica de interés nacional; 
 
XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de 
acciones de orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que tengan como fin 
la producción suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios. 
XXIX-F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana, la 
regulación de la inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la generación, difusión y 
aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.‖ 
Asimismo la Cámara de Diputados cuenta entre una de sus facultades exclusivas, 
la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, que se encuentra 
establecida en la fracción IV, del artículo 74 constitucional, y que textualmente 
dice: 
“Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:.. 
IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, 
discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez 
aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo.‖ 
En la creación, en la aplicación y en la resolución de las controversias derivadas 
de la política económica, participan los tres poderes de la Unión, y en mi opinión 
agregaría a Banco de México, que sin ser uno de los tres poderes en que se divide 
el ejercicio gubernamental, en su calidad de organismo constitucional autónomo, 
tiene un mandato trascendental en materia de política económica: 
―Artículo 28… 
El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su 
administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la 
13 
 
moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al 
Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.‖ 
Mantener la estabilidad del poder adquisitivo, es decir, el control del aumento de 
los precios de los productos. 
En la elaboración de la política económica mexicana, participan el poder ejecutivo, 
el poder legislativo y el Banco de México; la ejecución de la política económica 
corresponde al poder ejecutivo, vía el Presupuesto de Egresos de la Federación, y 
a el Banco de México en el campo de sus atribuciones, principalmente mediante el 
control de la inflación; la resolución de controversias derivadas de la política 
económica, recae exclusivamente en el Poder Judicial de la Federación, en última 
instancia en la Suprema Corte de la Nación, los actos o resoluciones derivadas de 
la política económica pueden ser combatidos a través de los medios ordinarios de 
defensa, del juicio de amparo, de las controversias constitucionales o de las 
acciones de inconstitucionalidad; lo anterior dependerá de los sujetos que 
intervengan en el conflicto, y del interés jurídico en disputa. 
El Poder Judicial Federal interviene en la resolución de controversias derivadas de 
la aplicación de una medida de política económica, por ejemplo; en el caso del 
IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única), que fue incorporado como parte de la 
política fiscal del gobierno mexicano, los particulares a los que afectó su 
aplicación, recurrieron al juicio de amparo, la Suprema Corte de Justicia de la 
Nación conoció del asunto, y determinó la constitucionalidad del impuesto, el cual 
fue definitivamente incorporado a la política fiscal del gobierno de México. El 
Impuesto Especial a Tasa Única (IETU), entró en vigor en 2008, y quedó abrogado 
el 01 de enero de 2014, lo anterior pone en entredicho la política fiscal de largo 
plazo del Estado mexicano, ¿Quién va a invertir con una política fiscal, que en el 
mejor de los casos dura seis años? 
La política económica del Estado mexicano, desde 1982, ha derivado en una 
transformación radical del marco legal; la firma de tratados internacionales 
comerciales, las reformas constitucionales, las reformas legales, la modificación 
14 
 
de criterios jurisprudenciales, y los proyectos de reforma legal, se asocian con la 
implementación de una política económica determinada. 
 Los resultados de más de treinta años de aplicar ese paradigma económico han 
sido desastrosos, particularmente los últimos doce años, en este momento 
histórico, en el que a nivel mundial se atraviesa por una profunda crisis 
económica, vale la pena reflexionar si lo ofrecido por la teoría y la política 
económica aplicada desde los ochentas, tienen sustento en la realidad. En este 
sentido, creo que es pertinente hacer algunas observaciones y preguntas 
relacionadas con la situación económica actual, para retratar la falta de 
correspondencia que hay entre la teoría económica neoliberal, y la política 
económica derivada de aquélla, aplicada por el Estado Mexicano, con la realidad. 
Dichas observaciones serían las siguientes: Los Estados Unidos, aparentemente, 
comienzan a recuperarse de manera incipiente de la crisis económica de 2008; la 
Unión Europea se colapsa, Grecia, España, Italia y en menor medida Francia, 
atraviesan por una severa recesión que probablemente terminará como el sueño 
napoleónico de principios del siglo XIX, o como el Imperio Austro-Húngaro de 
principios del siglo XX; Japón, una economía exportadora, tiene casi veinte años 
de estancamiento; China, exhibe varios signos de desaceleración. 
En el actual contexto económico de disminución o contracción económica 
internacional, la política económica del país no se podrá orientar al libre comercio 
internacional por varias razones: Porque el mercado mundial está saturado; no 
hay compradores, demanda suficiente, debido a que, la mayoría de los países 
desarrollados (Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Japón e Italia) 
tienen graves problemas económicos internos –niveles altos de desempleo, déficit 
presupuestarios, déficit comerciales- que tratarán de resolver restringiendo la 
competencia internacional en sus economías, o mediante la exportación de sus 
productos. Lo anterior no va a dejar mucho margen a las exportaciones ni a la 
inversión extranjera directa proveniente de esos países, lo cual da pauta a la 
formulación de varias interrogantes con relación a la política económica aplicada 
en el pasado, y a la política económica que se pretende aplicar en el presente: 
15 
 
¿Qué beneficios ha tenido la apertura comercial internacional para el país?, ¿Qué 
beneficios ha tenido la inversión extranjera para el país?, ¿Qué perjuicios se han 
derivado de la apertura comercial?, ¿Qué perjuicios se han derivado de la 
inversión extranjera?, ¿El crecimiento económico fue el que se esperaba con la 
apertura?, ¿El desarrollo económico fue el que se esperaba con la inversión 
extranjera?, ¿Qué elementos se tienen para afirmar que la política económica 
mexicana durante este tiempo ha sido la correcta?, ¿Qué elementos se tienen 
para afirmar que continuar con la misma política económica generará un mayor 
crecimiento y desarrollo económicos?, ¿Las reformas constitucionales, la firma de 
tratados comerciales, las reformas legales e institucionales contribuyeron 
aumentar el crecimiento y el desarrollo económico del país?, ¿Más reformas al 
marco jurídico contribuirán a mejorarlos? 
Para apoyar la anterior argumentación, cito a Joseph Stiglitz: 
―…los países que más se han beneficiado han sido los que se hicieron cargo de su propio destino y 
reconocieron el papel que puede cumplir el Estado en el desarrollo, sin confiar en la noción deun 
mercado autorregulado que resuelve sus propios problemas.‖16 
El mismo afirma que: 
 ―…la prescripción del FMI para crear empleo… era sencilla: eliminar la intervención pública (en la 
forma de regulaciones opresivas), reducir impuestos, contener la inflación todo lo posible e invitar a 
entrar a empresarios extranjeros. En cierto sentido, incluso aquí la política reflejaba la mentalidad 
colonial… por descontado, los países en desarrollo debían depender de los extranjeros para 
conseguir empresarios. No importaba el éxito espectacular de Corea y Japón, en los que la 
inversión foránea no cumplió ningún papel.‖17 
 
 
 
 
 
16 STIGLITZ E., Joseph; El Malestar en la Globalización; 5° edición; Taurus; España; 2002; pág. 
309 
17 STIGLITZ E., Joseph; obra citada; pág. 102 
16 
 
1.3.1 Tipos de política económica 
El dinero es como el estiércol: no es bueno a no ser que se esparza. (Francis Bacon) 
 
La política económica, en atención a los medios que se emplean, puede 
clasificarse como: Reformas, políticas cuantitativas y políticas cualitativas. 
Las reformas son los cambios que se producen en los fundamentos de una 
economía determinada, un ejemplo extremo de reformas fueron los cambios 
aplicados a la economía rusa de principios de los noventas, la economía dejó de 
depender casi exclusivamente del gobierno; otro ejemplo de política de reforma 
fue el reparto agrario posterior a la Revolución Mexicana, ya que acabó con el 
latifundio, y transformó esa propiedad privada en propiedad colectiva. Una política 
cualitativa es una modificación en algún elemento no fundamental de una 
economía; la creación del impuesto a los depósitos en efectivo (I. D. E.), sería una 
especie de política cualitativa. Una política cuantitativa es una variación en la 
cantidad de algún elemento de la política económica; el aumento en el precio de la 
gasolina lo podemos considerar una política económica cuantitativa. 
En ese sentido: 
―Corresponden a todas aquellas modificaciones o variaciones introducidas en el nivel de los 
instrumentos ya disponibles en la economía de la que se trate; por ejemplo, una modificación del 
tipo de interés básico del Banco Central… Las políticas cuantitativas no aspiran, pues, a modificar 
ni los fundamentos ni la estructura institucional de la economía en cuestión…‖18; 
Las políticas cualitativas se afirma que son: 
―… aquellas que se orientan a la introducción de cambios estructurales en la economía, aunque 
sin afectar a los aspectos esenciales de la organización económica-social. Un ejemplo de ello sería 
la modificación del cuadro fiscal del país…‖19 
Respecto a las reformas: 
 
18 CUADRADO Roura, Juan R. y otros; Política Económica; 4° edición; Mc Graw Hill- 
Interamericana; España; 2010; pág. 52 
19 Idem 
17 
 
―Reformas fundamentales. El fin último de este tipo de políticas es cambiar o modificar, totalmente 
o en parte, los fundamentos mismos del sistema económico… el control o la limitación del derecho 
de propiedad… constituyen ejemplos de este tipo de políticas…‖20 
Otra clasificación de política económica, es la que habla de políticas de 
ordenación, y de políticas de procesos; la diferencia que hay, entre una y otra, 
depende de lo que quiera conseguir la acción gubernamental. 
Las políticas de ordenación repercuten en la forma en que está organizada una 
economía; la apertura comercial, iniciada en la década de los ochentas, por el 
gobierno mexicano, podría ser valorada como una política de ordenación. Las 
políticas de procesos solamente van dirigidas al funcionamiento de la economía; la 
disminución o el aumento en la tasa de una contribución es un tipo de política de 
proceso. 
Asimismo se divide a la política económica en: Políticas macroeconómicas y 
políticas microeconómicas. Las primeras se enfocan en los agregados 
macroeconómicos como el producto nacional bruto, el ahorro, la inversión o el 
déficit público; las segundas se enfocan en las unidades económicas en particular 
como en el caso de una empresa. 
También se clasifica a la política económica, en atención al tiempo que se 
requiere para su aplicación, la cual se divide en: Políticas a corto plazo, que son 
aquéllas que comprenden un lapso inferior a los dieciocho meses; políticas a 
mediano plazo, que comprenden un lapso superior a los dieciocho meses e inferior 
a los cuatro años; políticas de largo plazo, que superan los cuatro años, y pueden 
abarcar ocho, doce y hasta quince años. 
La mayoría de los autores toma como referencia, al momento de clasificar las 
políticas económicas, el objetivo que persigue cada una de ellas. Watson 
considera que las diversas políticas económicas, forman una estructura en la que 
se eslabonan medios y fines, la siguiente gráfica permite comprender mejor esto: 
 
20 Ibídem pág. 53 
18 
 
 
En la ilustración se observa una política económica cuantitativa, aplicada por el 
gobierno mexicano; un producto determinado tiene un precio elevado (huevo), 
para disminuir su precio, el gobierno mexicano decide la reducción del arancel a 
las importaciones de ese producto (huevo), ésta decisión es el medio que tiene 
como finalidad, la disminución del precio del producto (huevo), la disminución del 
precio de este producto (huevo) es un fin y, al mismo tiempo, un medio para 
obtener un fin ulterior, ese sería la conservación del poder adquisitivo; sin 
embargo, la conservación del poder adquisitivo, también es un medio para obtener 
un fin superior, y último; en el ejemplo lo que se busca es la estabilidad 
económica y social. Se considera a la estabilidad social y económica un fin 
superior, porque no hay, en esta sucesión de medios y fines, otro fin por encima 
de aquéllas. 
Se sugiere otra clasificación de política económica, con base en la idea de los 
medios-fines, la cual se divide en: políticas primarias, políticas secundarias y 
políticas terciarias. 
Las políticas económicas primarias son aquellas que, en atención a los fines 
primarios que persiguen, se encuentran en la cúspide de la política económica; 
entre dichos fines se consideran: El crecimiento, el desarrollo económico, la 
19 
 
estabilidad, la distribución eficaz de los recursos, el mantenimiento de la libertad o 
una mejor distribución de la renta. 
Las políticas económicas secundarias, son los medios que se usan para alcanzar 
fines primarios; entre las cuales podemos incluir a: El mantenimiento de la 
competencia, la política monetaria, la política fiscal, la política agraria, la política 
económica exterior, la conservación de los recursos naturales, la seguridad social, 
la promoción del transporte y el sistema de patentes. 
Las políticas terciarias, son los medios para lograr las políticas secundarias. La 
siguiente pirámide21, muestra la relación jerárquica que hay entre las políticas 
económicas primarias, secundarias y terciarias, derivada de los fines que cada 
una pretende 
lograr:
 
Es importante destacar como parte de las políticas económicas secundarias a: la 
política fiscal, la política monetaria, la política comercial, y la política social. 
 
21 Elaboración propia con base en tabla de WATSON, D. Y S. Donald; Política Económica; editorial 
GREDOS; España; 1965; pág. 115 
20 
 
La política fiscal es el conjunto de decisiones que toman los gobiernos, 
relacionadas con la obtención de sus ingresos, y con el gasto público que ejercen. 
La política monetaria son las determinaciones de un gobierno, relativas al monto 
de dinero en circulación que estima adecuado. 
La política comercial son las resoluciones, que en materia de intercambio 
comercial, asume un Estado con relación a otro Estado, u otros Estados. 
La política social es el conjunto de disposiciones gubernamentales, orientadas a lamitigación de las desigualdades sociales, que genera la actividad económica. 
 
1.4 Derecho Económico 
Es más fácil dictar leyes que ejecutarlas. (Napoleón) 
 
En esta parte se abordarán los diversos conceptos que hay de Derecho 
Económico, y se justificará el examen de la política económica, como parte del 
objeto de estudio de aquél. 
Antes de entrar de lleno a los conceptos de Derecho Económico, retomo la 
definición de Derecho elaborada por el Maestro Eduardo García Máynez, quien lo 
define como un: 
―…conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época y un país determinado la 
autoridad política declara obligatorias.‖22 
El Derecho Económico se puede conceptualizar como: 
―…un conjunto sistematizado y ordenado de conocimientos jurídicos relacionados con la economía 
y la política económica directamente.‖23 
También se considera que es: 
 
22 GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo; Introducción al Estudio del Derecho; 42° edición; Porrúa; México; 
1991; pág. 37 
23 MENDOZA BREMAUNTZ, Emma, et al; obra citada; pág. 72 
21 
 
―…la disciplina jurídica que estudia el orden normativo que se crea y aplica para regular la relación 
del Estado frente a otros agentes económicos.‖24 
Asimismo se le atribuye esa calidad al: 
―…conjunto de normas y principios que regula el poder público en materia de actividades 
económicas, derivados de las constituciones políticas nacionales, los tratados de libre comercio 
vigentes y compromisos de carácter multinacional.‖25 
Para André de Lauderé es: 
―…el derecho aplicable a las intervenciones de las personas públicas en la economía y a los 
órganos de esas intervenciones.‖26 
Posterior a la lectura de los conceptos de Derecho Económico, y tomando en 
cuenta las palabras de la Doctora Margarita Fuchs Bobadilla, relativas a la 
dificultad que entraña elaborar un concepto de Derecho Económico: 
―…es difícil definir concretamente o exponer una concepción adecuada del derecho económico; su 
naturaleza propia obstaculiza esta tarea, lo cual ha originado diversas discusiones que no permiten 
expresar libremente una noción clara.‖27 
El Derecho Económico es: El conjunto de normas impero-atributivas que regulan 
la intervención del Estado en la economía, cuya finalidad es la estabilidad, el 
crecimiento o el desarrollo económico. 
Son de carácter impero-atributivas, en virtud de que dichas reglas de conducta 
tienen como principal atributo la obligatoriedad, es decir, existe la posibilidad de 
exigir su cumplimiento. 
La conducta regulada por el Derecho Económico, es la intervención del Estado en 
la economía, éste conjunto normativo faculta y limita al Estado para intervenir en la 
economía. 
 
24 MUÑOZ FRAGA, Rafael; Derecho Económico; Porrúa; México; 2011; pág. 10 
25 WITKER VELÁSQUEZ, Jorge; Introducción al Derecho Económico; 7° edición; Mc Graw Hill; 
2008; México; pág. 12 
26 LAUBADERÉ, André de; Droit Public Economique; Dalloz; Francia; 1979; pág. 19 citado por 
Manuel R. Palacios Luna; El Derecho Económico en México;6° edición; Porrúa; 1996; México; 
pág.14 
27 MENDOZA BREMAUNTZ, Emma, et al; obra citada; pág. 6 
22 
 
La intervención del Estado en la economía tiene como propósito garantizar la 
estabilidad, el crecimiento o el desarrollo económico, dado que dichos objetivos 
son los bienes jurídicos tutelados por el Derecho Económico. Se le atribuyen estos 
propósitos a la intervención del Estado, derivado de una interpretación de los 
artículos 25 y 28 de la Constitución. 
El artículo 25 constitucional obliga al Estado mexicano a la consecución del 
crecimiento económico y del desarrollo económico. 
 El párrafo primero del precepto en comento establece: 
―Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral 
y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, 
mediante… el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución 
del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, 
grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución…‖ 
El artículo 28 constitucional ordena la estabilidad del poder adquisitivo de la 
moneda nacional a cargo de Banco de México, la cual debe valorarse a partir de la 
teoría medios-fines, arriba descrita. La estabilidad de la moneda no es un fin en sí 
mismo sino un medio para alcanzar otro fin, en este supuesto, el fin que se 
pretende alcanzar, es la estabilidad económica. 
La propuesta de concepto de Derecho Económico, tiene su fundamento en una 
interpretación constitucional de los propósitos con los que se relaciona la 
intervención del Estado mexicano en la economía, los cuales son tres: Estabilidad 
económica, crecimiento económico o desarrollo económico. 
No obstante lo anterior, el concepto de Derecho Económico sugerido, puede 
abarcar el estudio del marco jurídico de la intervención económica de otros 
Estados, o entidades jurídico-políticas (Unión Europea, Mercosur), ya que, desde 
un punto de vista teórico económico, la participación del Estado en la economía 
tiene como finalidad buscar los tres propósitos, dos de los tres propósitos o alguno 
de los tres propósitos enunciados. 
23 
 
 
 
Los objetivos de cualquier economía son el desarrollo, el crecimiento y la 
estabilidad económica; sin embargo, no hay una relación de correspondencia 
entre aquéllos; la estabilidad, no necesariamente implica crecimiento y desarrollo, 
ocurre lo mismo con el crecimiento, éste no necesariamente implica estabilidad y 
desarrollo, a su vez, el desarrollo económico puede darse sin que haya estabilidad 
ni crecimiento económico. Un ejemplo de desarrollo económico, sin estabilidad 
económica, y sin crecimiento económico, fue el fin de la economía basada en el 
trabajo esclavo, esto contribuyó a la mejora productiva de la economía; pero 
cuando ocurrió provocó inestabilidad, y disminución del crecimiento. 
La intervención del Estado en la economía se da a través de la política económica, 
que es la forma en que dicha intervención se manifiesta en la actividad económica, 
en esto radica la importancia del estudio de la política económica de un Estado 
vinculada a su marco jurídico. 
 
1.5 Intervención del Estado 
En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe 
inspirar vergüenza la riqueza. (Confucio) 
 
El verbo intervenir lo define la Real Academia de Lengua Española 
(R. A. E.) como: 
―…Dicho de una autoridad: Dirigir, limitar o suspender el libre ejercicio de actividades o funciones. 
El Estado de tal país interviene la economía privada o la producción industrial…‖28. 
A la intervención se le relaciona con: 
 
28 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA; obra citada; tomo h/z; pág. 1294 
24 
 
―Cualquier forma de interferencia del gobierno con las FUERZAS DEL MERCADO para lograr fines 
económicos…‖29. 
Para algunos juristas es: 
―…la facultad que tiene el Estado para participar directamente en los procesos económicos de 
producción, distribución y comercialización de mercancías, es decir, de bienes y servicios, 
independientemente de la obligación que tiene el gobierno de proporcionar los llamados 
servicios.‖30 
Otros autores consideran que: 
―…intervenir supone un acto que interpone su conducta o acción con otro y otros actores, o bien en 
sus acciones o ámbitos…‖31 
La intervención del Estado en la economía se da en diferente grado e intensidad; 
se clasifica según la participación de aquél, como: 
a. Promoción y fomento económico 
b. Orientación económica 
c. Regulación económica 
d. Conducción económica (rectoría), y, 
e. Control absoluto 
La promoción y fomento económico es la forma de intervención estatal más 
elemental para dirigir una economía. El tipo de actividadeconómica que se 
promueve y fomenta, depende de la importancia económica que le asigna el 
Estado a esa actividad económica; las actividades, aparentemente, menos 
importantes son objeto de promoción y fomento. 
El fundamento constitucional de la promoción y del fomento económico, se 
encuentra en el párrafo primero, del artículo 25, de la Constitución, el cual ordena 
el fomento del crecimiento económico. 
 
29 BANNOCK, Graham et al; obra citada; pág. 214 
30 MUÑOZ FRAGA, Rafael; obra citada; pág. 77 
31 WITKER VELÁSQUEZ, Jorge; obra citada; pág. 65 
25 
 
Se promueven y fomentan sectores económicos en los cuales, la propiedad es 
exclusiva de los particulares. La limitación de la intervención del Estado, se origina 
de la restricción que la propiedad particular opone a terceros, entre los cuales se 
incluye el Estado. Dicha oposición deriva, jurídicamente, del párrafo segundo, del 
artículo 14, de la Constitución: 
―Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino 
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las 
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al 
hecho.‖ 
La promoción y fomento, no necesariamente están ligadas a la importancia que de 
hecho pueden tener las actividades económicas promovidas y fomentadas. Dos 
ejemplos de lo anterior son; la promoción y fomento de la actividad turística 
realizada por el gobierno federal, a través del Fondo Nacional de Fomento al 
Turismo (FONATUR), la cual representa, como actividad económica, la tercera 
fuente de divisas para la economía mexicana; el fomento y promoción de la 
actividad de las pequeñas y medianas empresas hecho por el gobierno mexicano 
mediante el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO 
PYME), en cuya actividad trabajan casi el noventa por ciento de la población 
económicamente activa (P. E. A.) del país. 
La orientación de la economía es la segunda forma en que un Estado puede 
intervenir en su economía. Por su grado, por su intensidad, sus efectos son 
mayores en la actividad económica, y está dirigida a la consecución de fines 
macroeconómicos relacionados con la variación del ingreso nacional, el ahorro 
agregado, el gasto de los consumidores, la inversión, el empleo agregado, la 
cantidad de dinero –oferta de dinero-, el nivel de precios promedio, la balanza de 
pagos, el gasto del gobierno –presupuesto-, la tributación y la política monetaria. 
Un ejemplo de orientación económica es el aumento, o la disminución de la tasa 
de interés de la deuda del gobierno federal, para tratar de incrementar o reducir el 
consumo de la economía general, los objetivos que se buscan con la variación del 
consumo son; en el supuesto de la disminución de la tasa de interés, lo que se 
pretende es elevar el consumo, para que contribuya a expandir la actividad 
26 
 
económica, y repercuta incrementando el crecimiento económico; en el supuesto 
del aumento de la tasa de interés, lo que se pretende es la reducción del 
consumo, para limitar la actividad económica, y disminuir la inestabilidad 
económica. 
La tercera forma de intervención del Estado en la economía es la regulación, que 
es la forma de intervención más estrechamente vinculada con el Derecho 
Económico; la participación estatal debe dirigirse al buen funcionamiento de la 
economía basada en los intereses jurídicos tutelados por el Derecho Económico: 
Estabilidad económica, crecimiento económico o desarrollo económico. En este 
sentido: 
―La economía de libre mercado no existe como tal. Lo que debe existir es una economía 
institucional de mercado, porque los mercados no son simples mecanismos de precios para 
equilibrar la demanda y la oferta, sino que, como sostiene Douglass North, son instituciones que 
tienen una infraestructura de normas, leyes, y reglamentos que validan y hacen confiable el 
proceso de relaciones y transacciones económicas, comerciales y financieras, sobre las que 
interactúan los diferentes agentes económicos… las reglas del juego (instituciones) son las 
normas, reglamentos y leyes, es decir, el marco jurídico, y los jugadores son las 
organizaciones…‖32 
La conducción económica o rectoría económica es la intervención directa del 
Estado en la actividad económica, éste participa abiertamente en el proceso 
económico. Una explicación más detallada de esta forma de intervención, se 
abordará en el apartado correspondiente. 
La última forma de intervención estatal en la economía, es el control absoluto de la 
actividad económica. Esta manera de intervenir del Estado, se da en economías 
de tipo socialista: 
―En este nivel de intervención el Estado lo es todo, es el único con posibilidades jurídicas de ser el 
propietario de los medios de producción, desaparecen los mercados abiertos y toma el control del 
suministro y venta de los bienes y servicios…‖33 
 
32 VILLAREAL, René; obra citada; pág. 44 
33 MUÑOZ FRAGA, Rafael; obra citada; pág. 93 
27 
 
En este tipo de economías los gobernados no cuenta con tribunales ni con medios 
jurisdiccionales para defender su propiedad privada. China, Cuba, Corea del Norte 
y Vietnam, son formalmente, Estados Socialistas. 
 
1.5.1 Rectoría del Estado 
Para la burguesía, el único deber del Estado consiste en proteger la libertad y la propiedad 
personales del individuo. La burguesía considera el Estado como la imagen del policía, cuyo único 
deber es teóricamente impedir el robo. (Fernando Lasalle) 
 
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, le da el siguiente 
significado a la palabra rectoría: ―Empleo, oficio o jurisdicción del rector…‖34, y define la 
palabra rector como: ―Que rige o gobierna…‖35 
Por rectoría del Estado se entiende: 
―…la capacidad jurídica del mismo para conducir la actividad económica del país… Queda claro, en 
consecuencia, que la rectoría estatal es una figura jurídica estrechamente vinculada con la 
intervención del Estado en la economía…‖36 
Se considera que es: 
―…la capacidad jurídica del mismo Estado para decidir y conducir la actividad económica del país. 
Por lo general, la llamada rectoría estatal del desarrollo nacional es una figura económica que se 
traduce en norma jurídica.‖37 
La rectoría del Estado, como figura jurídica dentro del marco legal mexicano, tiene 
su fundamento en el párrafo primero del artículo 28 de la Constitución, el cual 
faculta al Estado Mexicano para intervenir en la economía. Esta facultad es 
discrecional, pero no arbitraria, ya que se encuentra limitada por los propósitos 
que el mismo marco legal le asigna a dicha intervención, los cuales, como se 
afirmó arriba, deben ser: La estabilidad de la economía, el crecimiento de la 
 
34 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA; obra citada; tomo h/z; pág. 1919 
35 Idem 
36INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS-U. N. A. M.; Diccionario Jurídico Mexicano, 
tomo p/z; México; 2009; pág. 3198. 
37 MUÑOZ FRAGA, Rafael; obra citada; pág. 92 
28 
 
economía o el desarrollo de la economía. En mi opinión, la discrecionalidad de la 
rectoría del Estado, se refleja en la determinación del propósito o de los propósitos 
que el gobierno en turno quiera alcanzar, es decir, un gobierno puede elegir la 
estabilidad económica, en lugar del crecimiento económico y del desarrollo 
económico, o elegir el desarrollo económico, en lugar del crecimiento económico 
y la estabilidad económica. 
A continuación se proporciona una breve descripción de cómo el Estado 
mexicano, de 1982 a la fecha, ha ejercido la rectoría del Estado: 
―…el modelo de crecimiento hacia fuera, de estancamiento estabilizador en donde el tipo de 
cambio se aprecia, dicen que es mercado libre, ¿cómo puede ser un mercado libre si vendes de 25 
millones a 30 millonesde dólares diarios de los petrodólares? Ningún país tiene esa política 
perversa que afirma ser libre y todos los días interviene aumentando la oferta para mantener el tipo 
de cambio... Es una política monetaria contraccionista con el corto. Te mueves tantito y paras otra 
vez la economía, y la política fiscal igual de contraccionista: del superávit del primer trimestre, 120 
mil millones de pesos se usaron en el modelo de estabilización…‖38 
 
1.6 Paradigma 
La creencia en la verdad comienza por la duda de todas las verdades en que uno ha creído hasta 
ahora. (Nietzsche) 
 
La definición gramatical es: 
―Ejemplo o ejemplar. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras 
nominales y verbales para sus respectivas flexiones. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer 
alternativamente en algún contexto especificado…‖39 
La bibliografía especializada lo define como un: 
―Conjunto de premisas teóricas determinantes de la investigación científica concretan y 
reconocidas por los medios científicos en una etapa dada. Se considera el paradigma como base 
 
38 GUTIÉRREZ GARZA, Esthela; René Villarreal; optimismo crítico; Trayectorias; [en línea] 2007, 
IX (mayo-agosto), núm. 24, pág. 106; [Fecha de consulta: 03 de septiembre de 2013]; disponible 
en: http://www.redalyc.org/pdf/607/60715115010.pdf 
39 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA; obra citada, tomo p/z; pág. 1675 
http://www.redalyc.org/pdf/607/60715115010.pdf
29 
 
en la selección de problemas, así como modelo para resolver las tareas de investigación. El 
concepto de paradigma fue introducido en la ciencia por Kun (sic)…‖40 
Thomas Samuel Khun (1922-1996), historiador y filósofo de la ciencia 
estadounidense, desarrolló el concepto de paradigma que se emplea en el 
presente trabajo de investigación. El concepto paradigma se vincula al desarrollo 
del conocimiento humano en general, y del científico en particular. Un paradigma 
cognitivo, afecta al marco teórico y al planteamiento de los problemas; un ejemplo 
de paradigma jurídico-institucional, lo constituyó la discriminación por raza, género 
y condición social, vigente hasta el siglo XX. 
La teoría de la evolución elaborada por Charles Darwin, sirvió como explicación de 
todo tipo de problemas sociales, y como justificación del marco institucional y legal 
en que se basaba la discriminación. La segregación de negros e indios, la 
negación del derecho de sufragio a las mujeres, y la servidumbre, fueron 
expresiones de ese paradigma cognitivo. El avance del conocimiento humano 
produjo cambios jurídico-institucionales, que tuvieron su fundamento en un nuevo 
paradigma; la genética y la especulación filosófica en torno a la igualdad, sirvieron 
como bases del nuevo orden jurídico e institucional. 
Lo mismo ha ocurrido en el campo de la teoría económica y de la política 
económica relacionada con la intervención del Estado en la economía; hasta la 
década de los treinta del siglo pasado, el paradigma económico dominante era el 
laissez faire, laissez passer, el cual se reflejó en el marco jurídico-institucional de 
la época; sin embargo, los constantes problemas sociales en Europa, la revolución 
mexicana, la revolución rusa, y la crisis económica de 1929, provocaron un 
replanteamiento teórico de los problemas económicos; como solución a ellos, se 
recomendó la intervención estatal, la legislación y las instituciones de aquéllos 
años serían expresiones de ese cambio. El último cambio de paradigma 
económico ocurrió en la década de los ochenta del siglo XX, éste también fue 
producto de problemas sociales y económicos, atribuidos al marco teórico previó, 
la intervención del Estado en la economía se convirtió en la culpable. 
 
40 BLAUBERG, I. Diccionario de Filosofía; Ediciones Quinto Sol; México; 2003; pág. 260 
30 
 
El concepto paradigma se relaciona con la siguiente idea: 
 ―Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de "cosmovisión". Por 
ejemplo, en ciencias sociales, el término se usa para describir el conjunto de experiencias, 
creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que 
responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta que el mundo también es comprendido por el 
paradigma…‖41 , y, ―Los investigadores sociales han adoptado la frase de Kuhn ("cambio de 
paradigma") para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e 
interpreta la realidad. Un "paradigma dominante" se refiere a los valores o sistemas de 
pensamiento en una sociedad estable, en un momento determinado. Los paradigmas dominantes 
son compartidos por el trasfondo cultural de la comunidad y por el contexto histórico del 
momento…‖42 
De lo anterior se deduce que tanto la teoría económica, la política económica del 
Estado mexicano, así como el marco legal producto de ellas, conforman un 
paradigma jurídico-económico, el cual considero agotado; los principios sobre los 
cuales se erigieron (disciplina fiscal, reorientación del gasto público, reforma 
impositiva, liberalización de las tasas de interés, tipos de cambio unificados y 
competitivos, liberalización del comercio, apertura a la inversión extranjera directa, 
privatización, desregulación y ejercicio irrestricto de los derechos de propiedad 
privada.), no han contribuido a la solución de los problemas de la economía 
mexicana. 
Se estima que la política económica aplicada por el Estado mexicano desde 1982, 
y el marco legal que lo ha regulado, son un paradigma en decadencia, porque no 
ha resuelto tres cuestiones económicas fundamentales: ¿Cómo dar estabilidad a 
la economía mexicana?, ¿Cómo hacer crecer a la economía mexicana?, y ¿Cómo 
desarrollar a la economía mexicana? 
Me parece oportuno reproducir una reflexión de Robert Wade, relativa a las ideas 
en pugna, acerca de la intervención, o no intervención, del Estado en la actividad 
económica, y su relación con el concepto de paradigma económico: 
 
41 WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre; paradigma; [en línea]; [consultado el 03 de septiembre de 
2013]; disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma 
42 Idem 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma
31 
 
―EL DEBATE acerca del papel del Estado en el desarrollo económico demuestra el poder de la 
repetición infinita como arma de la especialización moderna. La cuestión suele plantearse en 
términos de la ―cantidad‖ de intervención del Estado o del tamaño del ―gobierno‖. El bando 
neoclásico afirma que los casos de más éxito muestran relativamente poca intervención en el 
mercado, mientras que los de menor éxito muestran una gran intervención (Brasil y México 
comparados con el este de Asia; o el África subsahariana, que está en el fondo)... El bando de la 
economía política afirma que los neoclásicos se han equivocado en sus factores: los casos de 
mayor éxito muestran una intervención ―pesada‖ o ―activa‖. Y a partir de estos testimonios llega a la 
conclusión de que, en ciertas circunstancias, los gobiernos pueden guiar al mercado para que logre 
un mejor desempeño que un mercado libre… Por lo tanto, el debate acerca del papel del Estado es 
menos un debate que un caso de PARADIGMAS* (―el tiempo de los loros‖), en que se hablan unos 
a otros sin hacerse caso... Esto viene a desafiar a la disciplina de la economía para que muestre –
o invente- teorías que hagan analíticamente tratables los hechos no neoclásicos del este de 
Asia…‖43 
 
1. 7 Keynesianismo 
Los mandatos de la ley son convencionales y no tienen raíces en la naturaleza. (Antifon) 
 
El keynesianismo es una teoría económica elaborada por el economista 
británico John Maynard Keynes (1883-1946), desarrollada en su libro ―Teoría 
General del Empleo, el Interés y el Dinero‖. La Gran Depresión de 1929 fuelo que 
motivó su elaboración, la teoría keynesianista fue la respuesta a los problemas 
económicos y sociales de la década de los treinta del siglo XX. La economía 
liberal clásica (Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo), estaba 
construida sobre la idea del equilibrio del mercado, en el cual, la oferta y la 
demanda de los factores de la producción están equilibradas, o tienden 
espontáneamente a equilibrarse. El punto de partida del liberalismo económico, 
era la racionalidad que le atribuía al proceso económico; hay que recordar que la 
teoría liberal clásica fue un subproducto de la Ilustración, y uno de sus postulados 
 
43 WADE, Robert; El Mercado Dirigido; Fondo de Cultura Económica; México; 1999; pág. 449 
 
 
 
 
32 
 
fue la racionalización del mundo, todo era susceptible de ser explicado por la 
razón. El colapso social y económico de principios del siglo pasado, confirmó lo 
que algunos economistas, entre ellos Keynes, intuían; la racionalidad del mercado 
era una interpretación limitada de la realidad, y no servía para resolver un 
derrumbe generalizado de la actividad económica. Las crisis son situaciones en 
las cuales el pleno empleo de los factores de la producción, no existe, tanto la 
oferta como la demanda, se encuentran desequilibradas y no tienden, de manera 
espontánea, a un equilibrio racional sino a uno irracional. El keynesianismo 
sugiere como solución a los desequilibrios propios del mercado, una amplia 
intervención del Estado en la economía, para corregir las fallas de aquél. Por lo 
cual se puede afirmar que: 
―Dentro de la coyuntura histórica, económica y política, el keynesianismo —y sus proyectos 
consecuentes como el Estado de Bienestar y el desarrollismo— dio a los dirigentes mundiales la 
oportunidad de salvar la democracia, cuya existencia llegó a verse amenazada debido al auge de 
las economías socialistas, producto de la incapacidad del liberalismo clásico de resolver la 
crisis… Debido a esta razón los principios del keynesianismo fueron aplicados de una u otra 
manera en gran parte de los Estados occidentales desde el final de la Segunda Guerra Mundial 
hasta que en los años '70 un nuevo tipo de crisis llevó a su cuestionamiento y el resurgimiento de 
aproximaciones clásicas…‖44 
El keynesianismo fue el paradigma hegemónico de la política económica en 
México y el mundo, hasta principios de la década de los ochenta. 
 
1. 8 Neoliberalismo 
Las leyes conservan su crédito, no porque sean esencialmente justas, sino porque son leyes. Este 
es el fundamento místico de su autoridad: no tienen ningún otro. (Montainge) 
 
La teoría económica neoliberal fue desarrollada por los economistas 
austriacos Ludwig von Mises (1881-1973), Friedrich Hayek (1899-1992), y por el 
economista norteamericano Milton Friedman (1912-2006). El neoliberalismo fue la 
 
44 WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre; keynesianismo; [en línea]; [consultado el 03 de septiembre 
de 2013]; disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Bienestar
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970
http://es.wikipedia.org/wiki/Estanflaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo
33 
 
reacción al keynesianismo, y a las políticas económicas keynesianas; la crisis 
económica de los años setenta del siglo pasado, y el declive de los países 
socialistas, fueron los antecedentes que dieron origen a la teoría económica, a la 
política económica, y al paradigma neoliberal, éste responsabilizó a los Estados 
de los problemas económicos de aquéllos años. Su respuesta para esos 
problemas fue una reformulación de la teoría liberal clásica (escuela neoclásica), y 
contrario a lo que sostenía la tesis keynesiana, relativa a la corrección de los 
desequilibrios del mercado a partir de la intervención del Estado, sugiere su 
eliminación; llega a la conclusión de que los desequilibrios y las crisis, son 
inevitables en cualquier economía, la única solución eficaz a estos, es el equilibrio 
al que espontáneamente tiende el mercado, cualquier intento por corregir dichos 
desequilibrios, generará mayores distorsiones, que a la larga, el propio mercado 
corregirá; confirma lo expuesto: 
―El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor 
número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del 
Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del 
Estado... Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales el 
neoliberalismo propugna la "flexibilización" laboral, la eliminación de restricciones y regulaciones a 
la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se 
reduce el tamaño del Estado.‖45 
La principal falla de la teoría neoliberal es limitar el análisis y la solución de los 
problemas económico-sociales, en los que se incluiría a los normativos, a meras 
relaciones costo-beneficio; lo cual es un error, ni siquiera las relaciones 
comerciales entre personas, empresas o Estados, están determinadas únicamente 
por el factor costo-beneficio, porque el precio del bien o del servicio, objeto del 
intercambio, puede ser convenido a la baja o a la alza, según lo convengan las 
partes. El concurso mercantil, la reestructuración de deuda de un país, y la banca 
de desarrollo, son tres mecanismos jurídico-institucionales, que no responden 
exclusivamente a criterios costo-beneficio, sino a otro tipo de consideraciones; 
 
45 WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre; neoliberalismo; [en línea]; [consultado el 03 de septiembre 
de 2013]; disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresas
http://es.wikipedia.org/wiki/Flexibilidad_laboral
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
34 
 
como la viabilidad de la empresa, la capacidad de pago de un país, o apoyar una 
actividad económica determinada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
CAPÍTULO II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
2.1 De la Revolución de Octubre a la caída del muro de Berlín: Unión de 
Repúblicas Socialistas Soviéticas, República Democrática Alemana, 
Checoslovaquia y Polonia; década de 1930 a 1980 
Por cualquier lado que miremos la historia de Europa, veremos que es un tejido de crímenes, 
locuras e infortunios. (Oliverio Goldsmith) 
 
Un acontecimiento histórico internacional que se considera relevante, y que 
servirá como referencia a lo planteado en este trabajo de investigación, relativo al 
cambio de paradigma económico en México, y la modificación de la política 
económica del Estado mexicano, de principios de la década de mil novecientos 
ochenta, que no podemos excluir, fue el proceso de disolución como Estado 
nacional, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U. R. S. S.). 
Históricamente la U. R. S. S. fue resultado de la Revolución Rusa de 1917, y se 
extinguió en diciembre de 1991, setenta y cuatro años existió la U. R. S. S.; el 
surgimiento y caída de la Unión Soviética, coincidió con la implementación del 
paradigma económico intervencionista del Estado mexicano, (1917-1982); no 
cabe duda que este acontecimiento tuvo, y sigue teniendo, grandes repercusiones 
tanto internacionales como nacionales. 
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se fundó en 1922. La muerte de 
Lenin en 1924, y el ascenso de un nuevo liderazgo a cargo de José 
Visariónovich Dzugashvili, Stalin, dio comienzo a una nueva etapa en la 
existencia de la U. R. S. S., el estalinismo, comprendería los años que van de 
1924 a 1953,

Continuar navegando