Logo Studenta

La-Falta-de-comunicacion-en-el-entorno-familiar-y-su-psicologa-social-como-una-causa-de-la-conducta-desviada-del-individuo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
“La falta de comunicación en el entorno familiar y su psicología social, como una causa de 
la conducta desviada del individuo”. 
 
 
 
TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 Licenciado en Sociología 
 
PRESENTA 
Arturo Blancas Camacho 
 
ASESOR: Víctor Alejandro Payá Porres 
 
 
Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Agradecimientos. 
Este trabajo está dedicado a las personas que a pesar de mis errores, han estado 
apoyándome constantemente durante el proceso de creación. 
La ayuda que eh recibido por parte de mi madre, mis tíos y mis hermanos, también 
ah servido para que yo logre concluir esto. Sin su ayuda, no sería yo el mismo, ni 
podría haber terminado. 
Las bibliotecas donde encontré información, asi como también otros medios, 
merecen un reconocimiento ya que me ayudaron a obtener información que en 
otras circunstancias, tampoco hubiera podido obtener. 
Doy muchas gracias a todas y cada uno de los actores sociales que influyeron en 
mi proceso y espero retribuir un poco a la sociedad el gran favor que me ha hecho 
al integrarme y aceptarme dentro de ella con mis errores, pero también con mis 
virtudes, gracias a la vida por permitirme dar una perspectiva individual sobre un 
complejo problema que veo diario y de la cual espero se obtenga alguna 
conclusión positiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. ………………………………………………………………..1 
 
CAPITULO I 
LA FAMILIA……….……………………………………………………………….7 
1.1. El matrimonio en la familia………………………………………….…27 
1.2. Tipos de familia……..……………………………………………….......35 
1.3. Descripción de los roles de los integrantes de la familia.……....40 
 
CAPITULO II 
SOBRE LA DESVIACIÓN SOCIAL……………………………………………51 
2.1. ¿Qué es la desviación social?..………………………………………....60 
2.2. El individuo desviado y el entorno social……………………………..68 
 
CAPITULO III 
LA PSICOLOGÍA SOCIAL BAJO EL PARADIGMA SOCIOLÓGICO……78 
3.1 La importancia psicosocial y la conducta agresiva o desviada…...83 
3.2. Perspectivas teóricas de la familia desde la psicología social…...90 
 
Conclusión……………………………………………………………………..104 
 
Bibliografía……………………………………………………………………..112 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN. 
La sociología abarca diferentes aspectos y concepciones o teorías en torno a la 
realidad que compone la sociedad y los diversos grupos sociales que existen en 
esta. No es una ciencia que se encierra solo en acontecimientos naturales, sino 
que pretende establecer a la razón como una fuente de inspiración para observar, 
analizar, estudiar, comprender y mencionar una variedad de actividades que se 
desarrollan tanto en los grupos sociales así como en las instituciones también. 
El papel del individuo, mediante la encarnación de roles es fundamental para 
conocer las situaciones donde se lleva a cabo la acción social e interacción entre 
personas, donde se desenvuelve de una manera pre determinada dentro de su 
entorno y en ocasiones, al ser el un sujeto individual, cambiar su manera de actuar 
dependiendo del rol social que le toque representar durante el transcurso del día o 
dentro de la institución en la que se encuentre, integrado dentro de la estructura 
social. 
El actor o el individuo no se comporta igual con su familia, que en el trabajo, los 
amigos o con la pareja. En esa interacción social, los individuos se identifican con 
otros, y depende de su posición frente al grupo social al que pertenezca, la 
aceptación o el rechazo que obtendrá de sus acciones o de sus vivencias. 
Aunque su capacidad de identificarse con sujetos externos a su persona se lleva a 
cabo a una temprana edad, como lo es la infancia, es válido y correcto que esté en 
una continua relación con su familia tanto dentro de su hogar como fuera de este. 
La manera de comportarse de la persona será decisiva conforme avance su edad 
ya que no será un niño por siempre. Entonces las personas pueden adaptarse o 
no, a la realidad dependiendo de su proceso de socialización. 
Es importante mencionar que la familia es muy importante para su desarrollo y que 
la comunicación, será un elemento vital en la creación de su persona. 
La presente investigación, desarrolla los comportamientos o roles de distintas 
personas, integradas en dos familias diferentes de la Ciudad de México, y que por 
sus características como grupos, hacen que dichos integrantes no se comporten 
de la misma manera e inclusive, presenten características que los hacen ser bien 
vistos o funcionales dentro de la sociedad o por el contrario, son estigmatizados 
por un sector de la población mexicana. Aunque en este caso, solo se menciona 
una persona con dicha característica. 
Estas dos familias habitan actualmente en la Ciudad de México. Lo que se 
pretende al analizarlas es obtener algunas conclusiones que sirvan para apreciar 
2 
 
mejor la comunicación familiar y si la falta de esta puede desencadenar en el 
individuo una desviación social. 
Dependiendo esta investigación de la perspectiva teórica sociológica que se 
maneje y que hace, que se comprenda mejor la respuesta de porque surgen sus 
conductas acertadas o erradas, tratando de generar una perspectiva al lector en 
relación a los temas que se tratan dentro de esta investigación. 
La base teórica y metodológica, tienen un lugar determinante al momento de llevar 
a cabo la investigación y comparar algunas teorías. Sin embargo las que utilizo en 
esta investigación son la teoría de la estructura social, desarrollada por Robert 
Merton, así como también la teoría con la misma carga ideológica desarrollada por 
Talcott Parsons y Erving Goffman, teóricos del siglo XX. Y que son los elementos 
que encaminan la investigación dentro de una corriente estructural funcionalista. 
Aunque no se hace a un lado la percepción obtenida tanto por Max Webber y 
Emile Durkheim como sociólogos iniciadores de esta corriente ya que sin las 
aportaciones de ellos, no podría mencionarse algún tema relacionado con los 
grupos sociales como la familia y la escuela, la anomía que describiré en la 
investigación y diferentes conceptos que hacen importante y trascendente la 
perspectiva estructuralista dentro de la sociología clásica y contemporánea. 
Estos autores son la base teórica de la investigación, pero también retomo autores 
latinos contemporáneos para la mejor comprensión de lo que es la familia así 
como también pretendo enfocarme en la psicología social con relación de 
diferentes autores como Goffman, Johnson, Kaufmann por mencionar algunos de 
los que considero son de gran apoyo para entender mejor ese tema. Aunque 
integro también algunas páginas de internet que sirvieron para obtener datos 
estadísticos que miden el porcentaje de la vida digna o no tan digna que pueden 
presentar estas dos familias tanto a nivel micro social, como a nivel macro social. 
Sigo también la investigación bajo un esquema de ser observador participante. 
Conviviendo con estas familias un año completo, del 2012 al 2013 y obteniendo la 
información que presento en los capítulos que abordo. Durante mi participación, 
las familias fueron abiertas al ser analizadas y al parecer nocambiaron la manera 
de comportarse mientras eran investigadas por mí. 
Así pues, en el primer capítulo, abordo el tema sobre las características de que es 
una familia, y como se encuentran organizada estas dos familias dentro de la 
época actual, en la Ciudad de México. Haciendo mención de aquellos factores que 
las dividen y hacen diferentes a una con respecto a otra; la integración de sus 
miembros por medio de roles dentro del entorno social y datos porcentuales que 
3 
 
sirvan para indicar y presentar las diferencias existentes en su manera de vivir la 
vida en ambas familias. 
La sociología es una ciencia que nos sirve también como herramienta para poder 
catalogar diferentes aspectos trascendentes que ocurren en la sociedad, uno de 
ellos, el poder apreciar de mejor manera lo que se conoce como una familia y si 
esta puede ser catalogada como un grupo sub cultural o no. 
Hay diferentes autores que escriben sobre el tema de la familia. Lo que pretendo 
hacer es un trabajo que sirva para enfocar mejor al lector no sólo bajo el aspecto 
psicológico o individualista, sino apuntando las diferentes perspectivas y 
estructuras familiares como lo es la psicología social y sus relaciones con la 
sociología. Donde se presentan ciertas dinámicas de como un individuo, 
dependiendo de la influencia o educación que va recibiendo, puede transformarse 
en un ser inadaptado, anormal o desviado o ser un individuo adaptado a la 
realidad general. 
Dejando ver que la adaptación no sólo se debe a lo que el como individuo toma de 
su entorno sino, también de su inserción al interior de la cultura en la que se 
encuentra integrado. Ya que en este tiempo, es menos complejo identificar alguna 
conducta anómala que pueda generar algún malestar observado por muchos 
ciudadanos, a los que les es más fácil etiquetar a un individuo que presenta ciertas 
características consideradas anormales o desviadas (como lo es ser fumador de 
marihuana, ejercer la prostitución, tener algún padecimiento crónico degenerativo 
que se note a simple vista), que el tratar de ser comprensivos en él porqué de su 
actuar (sin que se presente muchas veces agresión alguna) por una gran parte de 
la sociedad, sin importar la clase social de la que sea participe. Aunque es cierto 
que en algunas circunstancias, puede ocurrir que se presente una conducta 
agresiva que termine por ser perjudicial para las personas. 
Por lo que leí, se dice que desde la perspectiva sociológica, el tema de la familia, 
surge aproximadamente en 1880 y 1920 con un gran auge en Estados Unidos, 
durante la época progresista. 
Algunos teóricos del periodo antes mencionado, tuvieron la capacidad de resolver 
diferentes problemas sociales relacionados con la familia. Para algunos sociólogos 
la meta de sus postulados era el conocimiento social científico desarrollado a partir 
de la investigación empírica de los diversos fenómenos sociales. 
No está de más el hacer mención de George Mead, un psicólogo social que 
adoptó una visión de la familia o del individuo en la sociedad, aunque ubicando 
4 
 
entonces su observación en la perspectiva interaccionista (que no estructuralista), 
y psicosocial de la vida familiar. 
Se debe mencionar que para el mundo globalizado actual, la aparición de nuevas 
violencias o mejor nombradas desviadas, dentro de la colectividad, no pueden 
pasar desapercibidas, ya que son típicas de la cultura no solo contemporánea sino 
de muchas épocas atrás. No se le puede culpar de sus actos sólo al individuo, 
sino que deben estudiarse una serie de causas que terminan por condicionarlo y 
hacen que se comporte de una manera determinada con las personas que 
interactúa. 
Considero como un hecho básico el que se le pueda dar un seguimiento positivo a 
la problemática que aquí presento desde la trinchera sociológica, como es el caso 
de la falta de comunicación en alguna de las dos familias analizadas y si la falta, o 
la mala comunicación genera una conducta diferente con sus integrantes. 
La caracterización o roles de personajes clave dentro de las familias, está basada, 
como mencioné antes, en una observación participante, la cual pretende describir, 
el cómo viven dos familias mexicanas de la Ciudad de México. Sin embargo 
considero que es importante transformar la percepción de parte de la población 
sobre dicha problemática social. 
“El concepto de familia surgió en el mundo romano y poco tenía que ver con el 
matrimonio – unión legal del hombre y la mujer-; este vocablo se deriva del de 
“famulus”; que era el nombre que recibían los esclavos domésticos; por lo tanto, lo 
que distinguía a este grupo, eran precisamente los esclavos que residían en el 
“domus”, la casa, con sus señores y no la relación conyugal ni la progenie de los 
amos. Se trataba de lo que se conoce entonces como familia patriarcal”.1 
Además, el papel social que tiene la familia también repercute en la relación de 
poder que se determina por las funciones sociales, políticas, económicas e 
ideológicas manifestadas en su reproducción social, apropiándose de las 
costumbres y tradiciones. 
La segunda parte se encuentra enfocada en la relación que tiene una de las dos 
familias analizadas con la desviación social presentada en uno de sus integrantes 
y que al parecer, se genera por una situación externa a él, pero que debe tener 
relevancia sobre su manera de relacionarse con otras personas de su familia, no 
 
1
 Vera, Estrada, Ana; “La familia y las ciencias sociales”, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura 
Cubana Juan Marinello, Cuba, 2003, pág. 31. 
5 
 
de su hogar, así como también en otros lugares donde se encuentren diversas 
personas. 
Es importante mencionar que presenta una acción anormal o desviada, ya que 
genero mediante un estudio de caso dentro de una familia en particular, por qué 
ese individuo termina por comportarse así y busco, al menos dar a conocer su 
caso, con una dinámica micro social, por si alguna persona o familia pudiera sentir 
empatía o alguna semejanza en relación a este caso. Llevando entonces implícita 
una propuesta hacia la familia de que acciones tomar para corregir o impedir una 
situación similar y por ende, si no eliminar la desviación social completamente, al 
menos disminuirla mediante la ayuda de criterios especializados en el tema que 
pueden servir en la actual multicultural Ciudad de México. 
Para esa observación me apoyo en diferentes autores que abordan el tema de la 
desviación social con sus respectivos puntos de vista y que cito dentro del trabajo 
elaborado. Haciendo una incorporación de los datos obtenidos tanto por la familia, 
como por el individuo que presenta dicha característica e integrándolos a las 
concepciones de autores como Juan Cajas y Tamar Pitch, que sin duda, ayudan a 
comprender mejor este concepto o realidad social. 
Y para el tercer capítulo, enfocado en la relación que se da entre la sociología y la 
psicología social, uniéndose por el análisis y estudio de los grupos sociales, en el 
cual se incluye la familia, los parientes y los amigos o grupos subculturales, 
retomo la importancia de la psicología dentro de la vida del individuo porque 
gracias a ella se aprecia la manera en que se altera una persona tanto en el 
aspecto psíquico, así como biológico y socialmente. 
Esa relación no debe pasar desapercibida porque presenta un enfoque 
multifactorial de la conducta anormal o desviada presentada por un individuo y 
que, si no se tienen herramientas para ayudarlo a transformar su manera de ser 
ante otras personas, es imposible que se pueda reinsertar en la sociedad y serle 
funcional a esta, sin tener problemas serios con las diferentes facetas que la 
autoridad tiene. 
Utilizo este tema como una curiosidad personal en relación a porque muchas 
personas, jóvenes principalmente, generan acciones que los perjudican y generan 
un malestar social. Y considero que la profundización del tema dacaracterísticas y 
presenta una realidad que pasa desapercibida si no se detiene uno a cuestionar lo 
antes mencionada. La mentalidad de las personas puede ser diferente en relación 
a la desviación social y la falta de comunicación familiar como detonante de esta, 
porque existe información importante. Pretendo entonces, ejercer mi punto de 
6 
 
vista y otorgar un mayor criterio al lector de estos capítulos para que pueda 
desarrollar o cambiar su perspectiva en relación con los infractores que la 
sociedad pudiera presentarle en su vida cotidiana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPITULO I. La familia. 
El hombre es un ser gregario. Los grupos sociales han estado presentes en la 
sociedad desde hace ya miles de años. Algunos han sido más violentos, otros más 
pacíficos, pero todos han logrado desplegar diferentes herramientas para 
sobrevivir. Los grupos tratan de mantener el control de un territorio, y así lograr 
reproducirse a través del paso del tiempo. 
No es lo mismo controlar el fuego y el hierro, que dominar la técnica de la 
escultura, el grabado o el cultivo. Gracias a estos avances tecnológicos, se han 
llevado a cabo luchas y conquistas de una sociedad sobre otra. Donde comienzan 
las organizaciones familiares predomina un esquema patriarcal en la mayoría de 
los casos. Aunque ciertas reinas europeas mandaban a los marineros en algunas 
ocasiones, el sistema patriarcal siempre ha seguido presente. Tanto a nivel 
macrosocial, como a nivel micro social. Hoy en día, existen mujeres que han 
logrado un papel mayor al llegar a nivel de ser representantes de Estado e influir 
en la vida política y social contemporánea. 
La familia2 es el grupo natural primario de socialización, porque satisface las 
necesidades esenciales y primarias de los individuos, desde su nacimiento. Estas 
necesidades se traducen en la seguridad, la tranquilidad, el cuidado y educación, 
etc. En casi todas las familias, las mujeres tienen un rol de madre que les exige 
principalmente encontrarse dentro de su hogar3. En relación con tradiciones de 
cientos de años, la familia acudía a remedios caseros o buscaba el apoyo para 
que les atendiera alguna curandera por medio de un conjuro para que aquel 
integrante considerado enfermo, pudiera recuperarse. Haciendo del conocimiento 
que con el tiempo, la familia tradicional, se ha ido transformando y ha adquirido 
nuevas herramientas tanto materiales como psicológicas. 
Sin embargo, las familias tradicionales analizadas por algunos autores, 
resguardaban un gran valor: el de la unión casi totalitaria de sus miembros, todos 
viviendo bajo un mismo techo. La familia tradicional, aquella que está apegada a 
 
2
 Según Anthony Giddens, la familia es un grupo de individuos vinculados por lazos de sangre, matrimonio o 
adopción, que forman una unidad económica cuyos miembros adultos son responsables de la crianza de los 
niños. En todas las sociedades conocidas hay alguna forma de sistema familia, aunque la naturaleza de las 
relaciones familiares varía considerablemente. Mientras que en las sociedades modernas la “principal” 
estructura de este tipo es la familia nuclear, a menudo se da una gran variedad de relaciones de familia 
extensa. Pg. 862. 
3
 Mientras que el rol de bruja o sacerdotisa, era mal visto por la sociedad del siglo XV, (mandándolas muchas 
veces a la hoguera u otro tipo de tortura) por no decir que actualmente, este estigma sigue presente en 
muchos países del mundo. 
 
8 
 
sus raíces, todavía se mantiene en la sociedad. Tradiciones únicas que lejos de 
desaparecer, parecen cada día tomar más fuerza y dejan un legado sobre las 
nuevas generaciones. Como es el caso de la religión. En México, 74 612 373 
practican la religión católica4 siendo entonces la gran mayoría de la población. 
Diciendo pues que la religión es una realidad eminentemente extendida.5 
Esta gran cantidad de familias mexicanas creyentes, muestra la fuerza de las 
tradiciones religiosas que persisten en la sociedad mexicana actual, como lo es el 
día de la Virgen de Guadalupe o de San Judas Tadeo, solo por mencionar los más 
importantes de la zona noreste de la Ciudad de México. Aquí, en los respectivos 
días de los santos patronos, se puede ver el desfilar casi interminable de los 
feligreses tanto en la Basílica de Guadalupe como en la iglesia de San Hipólito. 
Cabe señalar que las dos familias tomadas para la presente investigación, no van 
a esas celebraciones porque mantienen más la fe dentro de su casa, es 
importante saber esto como un dato cultural. 
Una característica del ser humano es que vive dentro de una sociedad. En la que 
está ligado a diferentes grupos, como el culto religioso, la escuela, el trabajo, 
algún club social, deportivo y en la familia. 
Azcona opina sobre la familia: 
 “La familia es considerada como el núcleo primario y fundamental para proveer a la 
satisfacción de las necesidades básicas del hombre y sobre todo de los hijos, quienes 
por su carácter dependiente deben encontrar plena respuesta a sus carencias, como 
requisito para lograr un optimo resultado en su proceso de crecimiento y 
desarrollo”.6 
Las diferencias entre el modelo de familia tradicional mexicana (formada por 
padre, madre e hijos) y la familia monoparental moderna (formada por la madre y 
dos hijos, aunque analizo el caso específico de uno de los hijos), se perciben casi 
a primera vista. Ambas tienen una manera diferente de organización, así como 
también en su manera de interactuar fuera y dentro de su casa. Existen ciertas 
 
4
INEGI. Censos de Población y Vivienda, 2000 y 2010. 
 
 
5
 En la actualidad y bajo el orden religioso, la familia expresa un sentimiento de unidad tribal. Según 
Durkheim, la religión es una realidad colectiva que expresa realidades colectivas. De las familias 
investigadas, una presenta un fuerte arraigo con la religión. Ya que esta va a misa y trata de cumplir con el 
evangelio según la ideología de la iglesia católica en pleno siglo XXI. 
 
6
 Azcona, Sánchez, Jorge; “Familia y sociedad”, Editorial Joaquín Mortiz S.A., México, 1974, pág. 15. 
9 
 
diferencias características que las hacen únicas. En este caso, voy a hacer la 
comparación entre una familia tradicional de la Ciudad de México y una familia 
monoparental o encasillándola, una familia moderna. No un análisis de la familia 
nuclear como la describe Giddens, ubicadas estas dos familias, dentro de la 
Ciudad de México. Siendo entonces la que llamo la familia monoparental 
moderna, en la cual el hijo no tiene padre, solo madre y ha sido un hecho social7 
constante la parte de una conducta anormal en uno de los hijos. 
En la actualidad y bajo el orden religioso, la familia expresa un sentimiento de 
unidad tribal. Según Durkheim, la religión es una realidad colectiva que expresa 
realidades colectivas. Cabe mencionar que las familias investigadas presentan un 
arraigo con la religión (católica). Ya que estas van a misa y tratan de cumplir con 
el evangelio según la ideología de esta iglesia en pleno siglo XXI. 
“La literatura sociológica se encuentra llena de ejemplificaciones del hecho de que la 
familia se ha vuelto ya, también para determinados fenómenos sociales, una forma 
problemática, aun cuando sin duda la posibilidad de una acumulación vale, y tiene 
que valer, por lo regular como algo que se da por supuesto, ya que sus rasgos 
esenciales se encuentran indisolublemente unidos a la existencia de la sociedad”.8 
Además, para que se pueda hacer una mención del concepto de familia es 
necesario saber que para que este concepto se presente mejor, debe existir la 
unión matrimonial entre un hombre y una mujer (dentro de la familia tradicional. Ya 
que en la modernidad se puede dar un matrimonio entre parejas del mismo sexo, 
es decir parejas homosexuales) y en algunos casos tenerpor lo menos un hijo. 
Recientemente cambió la ley en la Ciudad de México, ya que han incluido la figura 
de uniones de convivencia bajo la figura del matrimonio. 
Sin embargo en la cultura occidental, el modelo monogámico heterosexual y 
patriarcal es el que continúa inspirando la conceptualización de la familia a partir 
de un hombre y una mujer; por lo general por un rito matrimonial y con fines de 
procreación, con los que establecen lazos de consanguinidad así como derechos, 
obligaciones y relaciones de poder. 
Lo que se nota en esta familia tradicional mexicana es un arraigo a estar unidos. 
Es de lo más importante encontrarse reunidos la mayor parte del tiempo libre, aun 
cuando uno de los miembros salga de viaje, o no viva ya con su familia este se 
encuentra en constante comunicación con su familia y hogar al que alguna vez 
 
7
 Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción sobre un individuo; 
o bien que es general en la extensión de una sociedad dada conservando una existencia propia 
independientemente de sus manifestaciones individuales. 
8
 Horkheimer, Max; “Autoridad y familia”, Paidos, España, 2001. Pág, 208. 
10 
 
perteneció. Esto denota una buena integración familiar, ya que no hay tanto temor 
a externar las emociones de unos hacia otros, como pasa en la otra familia, en la 
familia monoparental moderna. 
Hay que destacar que la familia tradicional, también tiene la costumbre de ir por lo 
menos una vez al mes a la iglesia a dar gracias a Dios mediante el culto de la 
misa católica, dando limosna y comulgando, para que sus “buenas acciones” les 
sean reconocidas, recompensando entonces (según el padre y la madre), los 
pecados o malas acciones que inconsciente o conscientemente realizaron con 
otras personas, aunque además, ayudan a gente que realmente tiene necesidad, 
así como también el agradecer a Jesús, las diversas situaciones vividas durante el 
mes hayan sido estas buenas o malas. Tienen carro y lo comparten, aunque no la 
mayoría de las veces. La costumbre de respetar a la familia que no vive en su 
primer núcleo social, o sea en su hogar, es indispensable. Aunque más adelante 
profundizaré mejor en los roles y características de estas dos familias. 
Para George Peter Murdock, la familia es un grupo social caracterizado por la 
residencia común, la cooperación económica y la reproducción. 
Si sale de vacaciones esta familia tradicional, trata de hacerlo en compañía de 
todos los miembros y, usan transporte público o dependiendo de qué tan lejos 
vayan a viajar, su propio vehículo. Además, aunque si incluyen dentro de sus 
características reglas morales, hay que decir que estas se desarrollan dentro de la 
sociedad y están vinculadas a las condiciones de vida social correspondientes a 
una época y lugar determinados. 
La familia tradicional que analizo, le da lugar tanto a la religión católica como al 
Estado, y aunque otorgan mayor peso a las reglas del Estado como lo es el 
matrimonio por el registro civil, los hijos han sido bautizados, confirmados y 
también han hecho su primera comunión. Estos eventos tuvieron, en su tiempo, 
una celebración donde la familia fue anfitriona y sirvió para concluir de manera 
positiva esa celebración que es bien vista culturalmente por gran parte de la 
población nacional. 
En los cumpleaños, lo celebran también con un pastel, en donde al cumpleañero 
se le dan regalos y se le cantan las también tradicionales “Mañanitas” aunque en 
estos eventos no se invita a toda la familia indirecta tanto del padre, como de la 
madre. Teniendo la mayor parte de las ocasiones a los amigos como invitados. 
Este hecho social se mantiene vigente hasta que los hijos comienzan a abandonar 
el hogar por la edad, en la cual son ya mayores de 18 años y muestran otro tipo de 
gustos, en donde comienzan a externalizar más los gustos individuales y 
11 
 
comienzan a formar sus propios círculos sociales con otros miembros de la 
sociedad. Generando la movilidad de sus integrantes. Entonces, dado que en este 
periodo ya no son unos niños, su influencia por otros sectores dentro de la 
sociedad también se ve reflejada en las acciones que estos llevan a cabo. 
El ir de fiesta todos los viernes, o el estar dentro de casa para estar todavía en 
algunos casos bajo el resguardo de su casa y de los padres. 
La familia es entonces un sistema dinámico en el que los actores salen del grupo 
por buscar progresar individualmente, tener un reconocimiento ante la sociedad de 
su persona y al conocer alguna pareja en la que se involucre el acto sexual 
después de una edad determinada. 
 “La familia tiene un significado sobresaliente entre las relaciones que influyen 
decisivamente en el moldeamiento psíquico de la mayor parte de todos los 
individuos, tanto mediante mecanismos conscientes como inconscientes”.9 
Aunque el cumpleaños es una fiesta importante, las reuniones con otros miembros 
de la familia también surgen constantemente como lo son en las invitaciones a 
comer o simplemente a pasar el rato para platicar y darse consejos mutuos. Los 
miembros de esta familia tradicional nuclear, al tener una mayor comunicación 
dentro de su organización interna, les cuesta menos trabajo socializar con otros 
actores externos cuando la situación así lo manifiesta ya que su mentalidad tiende 
a no cerrarse al campo de la socialización. 
Además, con el paso del tiempo, logran cubrir otros objetivos como lo son el 
satisfacer metas individuales a pequeño, mediano y largo plazo. Por ejemplo, el 
hijo mayor de esta familia, si se enfocó en terminar una carrera universitaria y 
tener un reconocimiento de la institución donde estudió, lo ha logrado. 
Ya que la familia en la cual se ha mantenido viviendo gran parte de su vida, lo 
ayudo a conseguir esa meta y los padres al parecer, estaban preparados para 
guiar al hijo a concluir el objetivo. Que si bien no es el mismo en todas las familias 
tradicionales, en esta al menos si lo fue. 
Aquí la comunicación de los hijos con los padres tiene un papel 
determinantemente importante porque dependerá de esta para que los hijos no 
generen una disociación y mejor se enfoquen en ser unas personas productivas 
tanto para su familia, como para la sociedad en la que viven. 
 
9
 Ibíd. (Horkheimer), pág., 207. 
12 
 
En “La división del trabajo social”, Durkheim menciona que la solidaridad debe ser 
orgánica, presupuesta al individualismo moral, por lo que no se debe atribuir un 
carácter moral solo a la solidaridad mecánica (comunidad de creencias). 
Esta solidaridad moderna exige recomponer el vínculo (integración) por la 
educación moral, para no abocar la anomia (desintegración normativa por falta de 
normas coherentes que proporcionan objetivos claros a las personas)10. 
Porque como están acostumbrados a recibir órdenes y a acatarlas bien, no les 
cuesta casi ningún trabajo permanecer dentro de algún centro laboral o institución 
por mucho tiempo. 
Situación que en otras familias, aun tradicionales, por no tener los dos padres una 
instrucción (generalmente en la mayoría de estos de casos de familia tradicional si 
la tienen ambos padres) profesional, los hijos no pueden cumplir esta norma y 
terminan por ser unos parias ante el padre o la madre que terminan siempre 
otorgándoles solo dinero pero nada de educación escolar y mucho menos una 
educación de carácter social. 
Por educación escolar, se encuentra el hacer ver a los profesores y profesoras de 
la escuela (que es una parte intermedia entre la familia y la sociedad, encargada 
de educar académicamente aun individuo) las características que el niño tiene de 
su casa y que lo predisponen a la moralidad, para tratar de hacerlas sobresalir, 
como lo son la cooperación, el compañerismo, la empatía. Así como también 
recibir sanciones o reconocimiento dentro de la escuela, para demostrarque se 
tiene que apegar también a las normas impuestas por la institución. 
Volviendo a los hijos o hijas que viven en familias de este género, unos 
inadaptados (aunque tengan los medios necesarios para vivir) y les cueste mucho 
esfuerzo individual el tratar de encajar en algún momento de su vida dentro de un 
ambiente laboral que les beneficie mayoritariamente en lugar de tener sueldos de 
baja denominación y con un trabajo sumamente excesivo. Creando en sus hijos la 
idea de que la sociedad está mal y ellos bien, que todo lo que les ocurre es porque 
el entorno está en su contra y no ponen atención en que ellos quizá también no 
están actuando de la manera más correcta, solo por hacer mención. Cuando estos 
casos surgen en las familias tradicionales, las familias lo único que hacen es hacer 
que el individuo se vuelva más introvertido y selectivo en relación a lo que su vida 
externa o social tiene que ver. 
 
10
 Giddens, Anthony; “Política, sociología y teoría social”, Paidós, Barcelona, 1997, pág. 95. 
13 
 
La familia tradicional, cumple entonces con requisitos pre establecidos dentro de 
un orden social. En el cual puede tener tanto un orden, como también pueden 
tener un desorden. Aunque en este caso, la familia tradicional que se analiza más 
bien es la que tiene orden y no un desorden. El objetivo sin embargo, no es ver 
quien tiene más orden o no en su vida. Sino obtener una descripción sociológica 
de lo que es una familia tradicional contemporánea según mi criterio y una familia 
monoparental moderna de la Ciudad de México y las causas que hacen que un 
individuo genere una desviación. Ambos con sus características específicas que 
sin duda, las hacen diferentes a una y a otra. 
Desde la relación de la autoestima, hasta el matrimonio y la vida en pareja para 
llevar a cabo una mejor descripción del ritmo de vida que estas llevan. 
Al analizar a Durkheim, el desarrollo del individuo dentro de su familia, debe seguir 
un patrón de conducta que lo integre tanto en el medio, como con su misma 
familia. Ya que se pretende que este ejerza una cohesión social11 y no un malestar 
anómico por la falta de organización que pudiera presentar. Y aunque esto es 
menos probable en la familia moderna que analicé, quizá si pueda llevarse a cabo 
si se siguen una serie de normas culturales en las que aunque institucionalmente 
se les relegue, puedan romper ese esquema y se integren para tratar de llevar una 
vida más digna y sin tanto conflicto económico como del que desde el nacimiento 
viene en uno de los hijos de la familia monoparental. 
En “Las reglas del método sociológico” y como parte teórica, Durkheim menciona 
algunas características sobre que se comprende como hecho social12, de las 
cuales sobresale la del carácter coercitivo, en la que muestra la presión que un 
grupo social genera sobre el individuo (en este caso, la familia), por medio de la 
sanción y el miedo que genera al individuo que la recibe, emanado de un sujeto 
externo a el. 
La familia tradicional que ocupo para el análisis, tiene algunas de las 
características anteriormente mencionadas. Pero ahora toca el turno de mencionar 
 
11
 Entendida como el nivel de acuerdo existente entre diferentes miembros de un grupo social, a su vez, 
también el sentido de pertenencia que tienen en relación a alguna situación común. 
12
 La definición de los hechos sociales fue formulada por Émile Durkheim en sus primeras obras (sobre todo 
en Las reglas del método sociológico, 1895) con el objeto de dotar de autonomía a la sociología. Si ésta debe 
ser independiente de la psicología y de las ciencias de la naturaleza, debe haber un conjunto de hechos 
(sociales) distintos de los hechos de conciencia (individuales), de una parte, y de los hechos orgánicos o 
biológicos (colectivos) de otra. Con ello Durkheim fundaba la sociología no alrededor de un método, sino de 
un nuevo objeto, el hecho social, y la separaba del psicologismo y las leyes de la imitación de Tarde, pero 
también del organicismo ingles de Spencer. La sociología sería así la ciencia de los hechos sociales. Giner, 
Salvador; Lamo, de Espinosa, Emilio; Torres, Cristóbal, (eds.); “Diccionario de sociología”, Alianza, España, 
2006, pág. 396. 
14 
 
características de la familia monoparental moderna, en la cual la madre es el 
mayor y único apoyo, y (pudiendo mencionar una relación matrilineal dentro de 
esta familia) donde en ocasiones entran los familiares de fuera del hogar a otorgar 
una ayuda que en realidad es necesaria por lo que se pudo observar. 
“Las modificaciones de la sociedad fueron haciendo que las actividades económicas y 
técnicas interiores de la familia fueran desapareciendo. Cambia su número de 
miembros, quedando circunscrita a la generación de los abuelos, los padres, los hijos, 
y aunque sostienen relaciones muy estrechas con los parientes colaterales, estos 
quedan fuera del núcleo familiar”. 13 
Esta familia tiene presenta una característica de no ser tan solidaria como la 
familia tradicional. La madre, que tiene una pensión del gobierno, hace lo posible 
para que el dinero le alcance para comprar el alimento. Sin embargo, hay 
ocasiones en que llegan familiares a visitar y también no hay mucho que 
ofrecerles más que una plática amena y agradable. 
Los hijos de esta familia, están marcados por no haber tenido un padre, 
generando un estigma14 que afectó principalmente a uno de los hijos, haciéndolos 
vulnerables ante las explicaciones patriarcales recibidas de otros lados u otras 
personas. 
Sin un padre de por medio, su situación es más dura de llevar y esto es asi, 
porque la madre no tiene una instrucción de nivel superior, solo tiene la secundaria 
incompleta. Generando entonces que las explicaciones que de ella se emanen, 
sean un poco limitadas en cuestión de conocimiento intelectual y se lleven a cabo 
de manera muy básica. Esto en los hijos ha generado un nivel de desconfianza 
algo elevado, ya que no se sienten muy bien identificados con otros hombres que 
provienen de familias con problemas, pero que están definidas por tener padre y 
madre. Por otra parte, las fiestas para los hijos, no fueron muy indispensables en 
muchas situaciones, ya que la escases de dinero no lo permitió. 
Sin embargo, cuentan que alguna que otra ocasión si tuvieron una fiesta donde 
hubo invitados y hasta piñata. Esto cuando ellos eran menores de edad. Los 
consejos de la madre, tienen una carga patriarcal, pero al ser dichos por una mujer 
 
13
 Azcona, Sánchez, Jorge; Ob. cit., 20-21. 
14
 Mientras el “extraño” está presente entre nosotros puede demostrar ser dueño de un atributo que lo 
vuelve diferente a los demás (dentro de la categoría de personas a las que tiene acceso) y lo convierte en 
alguien menos apetecible – en casos extremos, en una persona casi enteramente malvada, peligrosa o débil. 
De ese modo, dejamos de verlo como una persona total y corriente para reducirlo a un ser aficionado y 
menospreciado. Un atributo de esa naturaleza es un estigma, en especial cuando el produce en los demás, a 
modo de efecto, un descredito amplio; a veces recibe también el nombre de defecto, falla o desventaja. Pág. 
12. 
15 
 
y no teniendo un criterio con una estructura cultural más expandida, pierden 
mucho el sentido y se transforma en una revaloración de la actitud tanto de los 
hijos, como de la madre. Ya que de alguna manera el no tener a la figura 
masculina en su ideología y en su vida diaria, les costaba trabajo entender a la 
madre cuando ella mencionaba sus relatos. 
Actualmente esta familia no tiene carro, viaja en transporte público y aun así, 
muestra características de felicidad, que al igual que la familia tradicional, es 
compartida por todos los miembros que la componen, aunque sean más pocos. 
Los hijos han progresado por méritos tanto dela madre como individuales y 
aunque les ha costado más trabajo mantenerse constantes en la realización de 
algunos objetivos, han podido superarlos. Cuando el dinero falta en la casa, la 
organización para repartir alguna entrada, es por parte de todos los miembros y 
por parte de otros familiares que otorgan dinero no prestado, sino regalado tanto a 
la madre, como al hijo menor, que presenta además el estigma de tener un 
padecimiento mental ocasionado por la mala comunicación de el con su familia en 
el hogar y con otros miembros externos. 
Los problemas que presenta esta familia son mayores en relación a los de la 
familia tradicional. Ya que esta familia monoparental, está en constante conflicto 
con su entorno por ese factor psicológico de sentirse extraños en una sociedad 
que está construida para que este sentimiento sea exteriorizado muchas veces y 
donde los individuos pierden precisamente su individualidad para sujetarse a las 
normas que si bien no los integran completamente, los integran, pero les cobra 
una factura algo grande el querer sobresalir, les cuesta más trabajo. 
La madre, por otro lado ya no quiso volver a formalizar algún tipo de relación por 
qué no encontró según cuenta, la necesidad de vivir con un hombre. Ella se 
encontraba trabajando tanto para mantener a los hijos como para pagar servicios 
de primera necesidad como el agua, el gas y la luz. Esta madre y sus hijos, 
convivieron y vivieron en casa de la abuela paterna, o sea la mamá del padre de 
uno de sus hijos. Y menciono que uno de sus hijos, porque el otro hijo (mayor) es 
de otro hombre. Dejando entender entonces él porque es una familia moderna que 
para ojos de muchos es disfuncional. 
Aunque como se menciona atrás, esto le allá ocasionado problemas con uno de 
sus hijos (el menor) en la etapa de la adolescencia. Ya que la rebeldía de este 
chico sobrepasó los regaños de la madre y termino ejerciendo de manera muy 
rigurosa una conducta antisocial en la cual corrió el riesgo hasta de morir pero en 
el que afortunadamente para el, ha logrado retomar (gracias al apoyo familiar 
16 
 
externo a su hogar) el motivo principal de su existencia, el tener una vida digna y 
un empleo que si bien no es el mejor pagado, al menos lo hace sentir útil y 
funcional en una sociedad en la que alguna vez se sintió negado. Pero obteniendo 
en su vida individual una enfermedad mental que si no trata es incapacitante de su 
persona. 
Obviamente este individuo, fue influenciado por otros jóvenes que no tenían un 
objetivo de vida y esto cuarteo las aspiraciones del hijo menor, porque el mayor 
logró hacer su vida al lado de una nueva familia. 
“De acuerdo con las costumbres sociales tradicionales, el trabajo productivo 
corresponde al hombre y las mujeres son las encargadas del cuidado de los hijos, de 
la atención de los enfermos en la familia y de las tareas del hogar. Entre las razones 
que se exponen para proteger y limitar el trabajo de las mujeres aparecen las 
argumentaciones de tipo cultural que apuntan a un determinado modelo de familia y 
a la distribución de roles dentro de la familia y la sociedad”.15 
La influencia que se genera en los individuos por el entorno psicosocial, es muy 
fuerte y si no se tienen las herramientas mentales suficientes para no ser 
absorbido por esa influencia que no es familiar, pero es grupal, algunos pueden 
pasar años de su vida en un ir y venir terrible de acciones que no hacen más que 
detener su progreso como persona y volverlos hacia una cultura de malos hábitos, 
donde en lugar de ser funcionales para cualquier aspecto de la vida social, son 
disfuncionales y pretenden influir ellos también en otros individuos para no sentirse 
mal con ellos mismos. 
Se debe recordar que la sociedad y la cultura se encuentran interiorizadas en cada 
persona y cada uno de nosotros se integra de una manera u otra en la 
organización social. 
Se ve entonces en el individuo cuales de sus atributos personales son más 
perceptibles en la conformación de su identidad social. Goffman menciona la 
identidad social virtual, lo que se ve en el individuo con una simple mirada 
introspectiva, y la identidad social real, con los atributos que se pueden demostrar 
y que le pertenecen. 
El proceso de socialización16 de este individuo que vive fuera de lo que es 
conocido como familia tradicional, es diferente al que llevan los individuos de esta 
 
15
 Parcero, Cruz, Juan, A., Vázquez, Rodolfo; “Mujeres, familia y trabajo”, Fontarama, México, 2014, pág., 
144. 
16
 Socialización: Según Rocher es el proceso a través del cual la persona humana aprende e interioriza, en el 
transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los incorpora a la estructura de 
17 
 
misma familia. Dentro de este proceso, una consecuencia es la adaptación de la 
persona a su entorno social y que afecta a la personalidad en tres niveles. En el 
biológico, el afectivo y el mental. En el biológico se da porque desarrollamos 
necesidades fisiológicas, actitudes corporales y gustos satisfechos por el medio 
social. En el afectivo, porque la expresión de nuestros sentimientos se canaliza a 
través de modelos culturales que pueden llegar a ser reprimidos por la cultura o 
por la misma familia. Y en el mental, porque la sociedad establece unas maneras 
de pensar que son la base del desarrollo de la inteligencia, la memoria y la 
imaginación. 
Los padres, sin lugar a duda, juegan un papel determinante a la hora de que el 
sujeto pretende socializar en un nuevo entorno, como lo es la escuela o en algún 
centro de trabajo. Pero en este caso, no están los dos padres y solo es la madre la 
que se encuentra ayudando a los hijos a cumplir ciertas metas. Y aunque en el 
proceso de socialización se explica más la manera individual, es importante 
recordar que el sujeto no se hace solo, sino que está ligado a una serie de eventos 
importantes o no, que lo van influyendo para que este busque actuar de diversas 
maneras y no actué en contra de lo ya establecido socialmente hablando. 
Además, la socialización o integración social se encarga de explicar los problemas 
de la educación. El desarrollo social entonces es el encargado de generar en el 
individuo (según Durkheim), su propia individualización. 
Ahora, en relación con los padres, se ha establecido la siguiente tipología 
dependiendo del proceso de socialización en que se encuentre el individuo: 1) Los 
hiperexigentes, que persiguen la perfección del niño, guiándolos hacia metas que 
ellos mismos (los padres), no han alcanzado. Estimulan al niño a adquirir hábitos 
de pulcritud, silencio, puntualidad. Generando a veces, un carácter neurótico, lo 
cual puede provocar diversos efectos como la ansiedad, la inseguridad o 
tendencia a encerrarse en sí mismos. 2) Los hiperindulgentes, que procuran 
satisfacer los deseos del niño y sus caprichos. Esta actitud se suele dar más en 
los hijos únicos. En estos casos los niños desarrollan una personalidad despótica 
y son hostiles ante las frustraciones de la vida. 3) Identificadores, son aquellos que 
consideran al niño una prolongación de sí mismos, olvidando que tiene una 
personalidad propia. Empujan al niño a conformarse en sus ambiciones y deseos. 
Estos padres necesitan el afecto del niño muchas veces como compensación de 
las desilusiones conyugales. 4) Los dominantes, tienden a dominar y controlar al 
niño de manera exagerada, pegándole, castigándole y poniéndolo en ridículo. Esto 
 
su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al 
entorno social en cuyo seno debe vivir. Picó, Josep; Sanchis, Enric, “Sociología y sociedad”, Tecnos, Madrid, 
1996, pg. 77. 
18 
 
es debido a su incapacidad para educarlebien. Los efectos sobre el niño son el 
ansia, la apatía y la rebelión. 
En la familia monoparental que menciono, hay que destacar el hecho de que los 
hijos crecieron sin un padre que lo guiara en ciertas circunstancias de la vida como 
lo son la primera vez que se tiene novia, el saber imponer ante el mismo su 
carácter masculino, un motivante extra en la escuela para no sentirse del todo 
exiliado ante los otros compañeros y una figura paterna que le sirviera de ejemplo. 
La madre de este individuo, es la que tuvo que cubrir ese hueco. No solo con él, 
sino con otro miembro de la familia, su hermano. La madre tenía que trabajar seis 
días a la semana, con solo uno de “descanso” para realizar las actividades de 
lavar ropa, hacer limpieza en el hogar, a donde vivía con su suegra dando 
entonces la relación de que en ese hogar vivía la madre, la suegra, y los dos hijos. 
Solo que uno se casó a temprana edad por sentirse exiliado y por encontrar en 
una mujer lo que en ese momento le hacía falta con su madre, algo de amor. Ya 
que al ser dos hijos, la relación de la madre con ambos fue muy diferente a una 
relación de familia tradicional. 
Al analizar este caso, uno encuentra que hubo falta de comunicación por el 
excesivo trabajo de la madre, entonces el papel de los hijos quedó relegado a ser 
uno un hijo con responsabilidades de mayor que no le correspondían en esa etapa 
de la vida como el ir por el hermano menor a la escuela, siendo el hijo mayor, 
también mayor de edad. 
Al cumplir la madre entonces con características que históricamente le 
correspondían solo al hombre (como llevar de comer, proveer de ropa a los hijos y 
a la esposa, etc.), los hijos presentaron un problema en su apropiación de los 
roles, ya que ninguno de los dos directamente veía como un hombre como ellos, 
era el encargado de mantener cohesionada a la familia. 
También al momento de recibir un regaño, no lo recibían con una autoridad 
patriarcal, sino matriarcal. Lo cual ah definido sin duda, el cómo se relacionan 
actualmente. En esta relación madre – hijos, al no existir el padre la madre tuvo 
que tratar de desempeñar el papel de padre, lo cual es muy difícil si no se tiene 
una capacitación elevada y un ingreso monetario lo suficientemente estable para 
hacer valer a cualquiera de los hijos ante el resto de la sociedad. Que aunque el 
dinero no te hace, te ayuda a seguir con planes a largo plazo como son el obtener 
ciertos beneficios en el banco, o lograr concluir una carrera universitaria. 
La idea de que la creación familiar es funcional, muestra que los padres deben 
tener una preparación de lo que es la responsabilidad paterna, y ha servido al 
19 
 
Estado para que este ejerza un intervencionismo riguroso sobre esta situación. Ya 
que regula (en la mayoría de los casos), la edad mínima en la que se puede 
celebrar el matrimonio, así como las obligaciones que contraen los conyugues 
entre sí con relación a los hijos. 
Es más difícil que una familia monoparental moderna, con estas características 
sobresalga porque los problemas que presentan como el de tratar de establecer la 
madre un rol de padre, no son para lo que la sociedad actual está configurada e 
inconscientemente, las instituciones no se prestan mucho al llegar los individuos a 
pedir algún trabajo o a exigir sus derechos ante una institución, porque como 
vienen de una familia “anormal”, pero familia a fin de cuentas, les toca vivir un 
malestar que si no se les atiende como cualquier persona de una familia 
tradicional normal, puede generar nuevamente el conflicto de dar a el individuo la 
característica de un malestar, para en lugar de ser funcional en alguna institución 
o en la misma sociedad, ser desplazado de manera inconsciente, pero regulada 
por las reglas que tienen las instituciones y que en muchos casos terminan por 
exiliarlos de una participación constante en actividades sociales. 
Aunque no en todos los casos de una familia con un solo padre o madre, los hijos 
presentan esto. 
Existen registros de personas que aunque han vivido así, lograron realizarse como 
personas en diferentes ámbitos, desde el deportivo, hasta el profesionista. Pero no 
por eso es menos importante, dejar de lado el camino que tienen que atravesar 
constantemente las personas que nacieron bajo esta condición. 
Para el hijo menor de la familia monoparental, durante la etapa de la niñez, el 
concepto de identificación con otros niños, porque solo tenía un apoyo maternal, 
fue más difícil del que ocurrió con el de la familia tradicional. Ya que este concepto 
no cuenta de la misma manera si no interioriza y adopta como propio el rol del 
hombre, que al vivir en una familia constituida solo con una madre, mujer; lograr 
las habilidades necesarias para adecuarse al rol masculino lo hace más difícil de 
ubicarse dentro del entorno social. 
Actualmente, la familia es un grupo ligado por lazos afectivos íntimos, que goza de 
un nivel de vida privada y se preocupa por la educación y manutención de los 
hijos. 
No solo por no contar con una educación académica, también por no tener una 
atención adecuada dentro de su círculo familiar, esto sumando también una baja 
disposición tanto de la madre, como el padre (cuando la familia vive así) a dar una 
alimentación bien elaborada a los hijos. No tienen entonces en su organismo bio – 
20 
 
físico, la fortaleza que les permita tener un buen comportamiento por falta de 
vitaminas y nutrientes que el alimento les proporciona. 
Desde el punto de vista sociológico, los roles sociales17 son uno de los objetos 
más importantes que interiorizamos en el curso de la socialización y es 
indispensable que se genere de manera absolutamente mayoritaria en los casos, 
para que cuando surge el rol de que la madre cumple el papel del padre, al estar 
dentro de la mayoría de la sociedad, al individuo hijo o hija, le cueste menos 
trabajo la adaptación al entorno. 
También hay que mencionar que dentro de esta socialización, existen las 
instituciones socializadoras, según Merton. Las cuales pueden formar grupos de 
edad homogéneos y heterogéneos o también las dos cosas a la vez. En el trabajo, 
o en los sindicatos esta socialización puede servir para un mejor control social, 
una mejor manera de funcionar la organización en la que el individuo se 
encuentre. Los grupos explícitamente socializadores adoptan una actitud global y 
tienden a socializar a la totalidad de la persona. 
Además, el Diccionario de la Real Academia define la familia como un grupo de 
personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de 
ellas. Y aunque en el caso de la familia monoparental moderna no existe toda la 
formación familiar del padre y la madre, es bueno decir que al vivir dentro de un 
hogar con otros miembros familiares como la abuela, estos dos miembros, la 
abuela y la madre, forman la familia del individuo de esta familia. 
La organización de nivel familiar es una forma elemental de la sociedad humana. 
Existe una relación clave entre padres – hijos, marido – mujer y hermanos. La 
familia biológica de padres e hijos organiza muchas actividades básicas 
complementarias como lo son el comer juntos, cooperar y el compartir. Los 
hombres se apoyan mutuamente y les gusta sentarse aparte para dedicarse a 
actividades masculinas. Las mujeres se juntan para ayudarse entre ellas y hacerse 
compañía. Esto cuando hay reuniones familiares, claro está. Los niños juegan y 
trabajan como amigos y competidores. Las relaciones son personales e íntimas. 
 
17
 Este término, tomado del vocabulario del teatro, hace referencia al papel que está asignado a cada actor 
en una obra. Se atribuye a G.H. Mead la introducción del concepto de rol en las ciencias sociales, dado que 
su teoría de la personalidad como un producto social surgido en la interacción y posibilitado por la conducta 
inteligente que usa símbolos, descansa en el supuesto de que los humanos somoscapaces de asumir el rol 
del otro. Esta capacidad la aprendemos mediante un doble proceso de juego o play (el niño juega a asumir 
distintos roles sucesivamente, es papá, es soldado, es bombero) y de juego de reglas (game o partida, en la 
que el niño aprende a organizar su conducta en relación con la de los demás y con lo que los demás le 
indican reconstruye en su conciencia la organización social – su familia, la escuela- y se comporta de acuerdo 
a ella). 
21 
 
Las sociedades de nivel familiar abundan en estructuras que regulan el acceso a 
los recursos, modelos de producción, distribución del alimento y relaciones 
económicas más allá de la familia. Con este reconocimiento, surge entonces la 
relación del hombre – mujer en la cual los mayores beneficios del estar unidos son 
el poder incrementar (la mayoría de las veces), el nivel económico y el bienestar 
familiar. Aunque existen ocasiones en las que ocurre todo lo opuesto. 
El bienestar económico no crece y el bienestar familiar, es reducido por la falta de 
comunicación de los dos principales miembros de una familia. O sea el padre y la 
madre. En la modernidad, al estar viviendo el hombre y la mujer, o el hombre – 
hombre, o la mujer – mujer en pareja, se este casado o no, habla ya de la 
formación del núcleo familiar, la pareja. Para que la familia se lleve bien, debe 
tener una buena relación, buena comunicación. 
Se sabe que hay una buena relación porque los roles familiares se llevan a cabo 
de manera individual y colectiva de manera en la que toda la familia interactué 
bien y no tengan casi ningún problema fuera y dentro de esta. 
Existen libros escritos sobre la familia tradicional y se pueden encontrar diferentes 
comparaciones en lo que a modos o estilos de vida se refieren. Pero la familia 
monoparental moderna mexicana y la familia tradicional que describo, presentan 
estas características que ahora que el tiempo ha pasado sobre ellas, son muy 
difíciles de transformar. 
En la mayor parte de los países en vías de desarrollo se han producido cambios 
generalizados. Sin embargo, los orígenes de estas transformaciones son 
complejos. 
“En la actualidad el concepto de familia es mucho más amplio, es el troquel en donde 
el ser humano va formando una personalidad emotiva y social que le irá 
fortaleciendo o disminuyendo en todos los casos un conjunto de capacidades, que si 
bien son congénitas sabemos que la única forma de realizarlas es a través de la 
sociedad”.18 
En la familia coexisten al menos dos generaciones y adultos de ambos sexos. En 
el caso de esta familia tradicional que se menciona, así es. Además la familia es el 
grupo primario por excelencia, las relaciones que se establecen entre los 
miembros implican a cada individuo en su totalidad y no solo a uno u otro aspecto 
de su personalidad. 
 
18
 Ídem. Picó, Josep, pág., 40. 
22 
 
“La familia es… una institución que desarrolla funciones sociales, ideológicas y 
económicas, dentro de las cuales se encuentra la manutención y reproducción de la 
fuerza de trabajo, por medio de tareas domésticas para la creación de bienes y 
servicios. Asimismo, es la instancia responsable de la transmisión ideológica de los 
valores, símbolos, representaciones, mitos, tradiciones y costumbres”.19 
Los acontecimientos que ocurren en ella forman al niño desde su infancia y juegan 
un papel decisivo en el desarrollo de sus propias capacidades. En cuanto a 
actividad consciente, esta función de la familia fue especialmente realzada en la 
época de la “Reforma” y del “absolutismo”. 
Aunque la desviación social se genera, sin dudas; en muchos casos en estas dos 
familias mexicanas, que sirven para llevar a cabo el análisis de la desviación social 
en la Ciudad de México, solo una tiene al sujeto anormal o desviado y la causa de 
su conducta no solo es por su propia cuenta, sino que es el resultado de acumular 
diferentes malestares dentro de su propia vida, donde esta ha terminado por 
arrastrarlo a actuar así y donde (tal vez) el haber vivido una vida en un hogar 
tradicional, hubiera evitado este conflicto que si no es bien atendido, con los 
padres o la madre viva; puede terminar por destruir al hijo. 
Es por eso que se hace hincapié en que la familia debe de tener un equilibrio en la 
relación de los padres con los hijos, así como una buena comunicación. Aunque, 
en la familia monoparental esta comunicación existe menos que en la familia 
tradicional, porque no existe un matrimonio en el que ambos padres lleven el timón 
de la familia, la madre estuvo ausente una gran parte del tiempo por estar 
trabajando y la comunicación (tanto del hijo menor, como del mayor) con sus 
respectivos padres y miembros de la familia, no sucedió. 
Observando entonces que gran parte de la población juvenil de la Ciudad de 
México que tiene una conducta anti social o desviada proviene de una familia con 
problemas y donde por medio de este trabajo se pretende orientar a las familias 
para prevenir este caos que cuando se presenta, desgasta tanto físicamente, 
como económicamente a las familias y genera más que una sensación de 
bienestar la mayoría del tiempo, una de malestar y de desolación. 
Si se le da la percepción correcta y se lleva a la practica la teoría; puede ser que el 
problema de la desviación social se reduzca y genere individuos con una visión 
más segura y digna respecto a la realidad en la que viven y la vida que pretenden 
seguir o en la cual (conscientemente), comiencen a interactuar tanto con otros 
grupos externos, como con su familia, aunque esta familia sea externa a su hogar. 
 
19
 Chávez, Carapia, Del Carmen, Julia; “Genero y familia”, Plaza y Valdés, México, 2008, pág., 15. 
23 
 
Algunos de estos rasgos siguen vigentes en el año 2015 en diferentes familias 
mexicanas. Sin embargo, también han surgido nuevos modelos de familia en la 
modernidad. Por muy incómodo que pudiera parecer a ojos de muchos, esta 
“nueva” organización familiar va, ya más allá de las clases sociales y puede darse 
tanto en la clase baja, así como en la clase media y en la clase alta. 
La diferencia entre los grupos sociales, determinada por la índole de sus ingresos, 
ejerce su influencia sobre la estructura de las familias. 
Se dice que la familia nuclear de un padre con una madre e hijos, es la más 
predominante en occidente. Esto muestra entonces que las relaciones afectivas, 
parentales y sexuales tienen un fuerte arraigo a la tradición. 
“Las practicas que rescatan costumbres y formas de vida pretéritas pasan a formar 
parte de un conjunto amplio de instancias constitutivas de lo social que tienden a 
normar y organizar las relaciones familiares, y en esta medida le dan un sentido 
particular. En este amplio marco encontramos desde mitos que rigen la vida familiar 
hasta los diferentes tipos de leyes cuyos mecanismos de control y sanción tienen 
distintos alcances”.20 
La organización familiar suele presentar diferentes matices, ya que en ocasiones 
la familia tradicional, como lo son el padre con la madre y los hijos, se ha ido 
transformando para dar paso a nuevas organizaciones. Existe una nueva 
clasificación familiar donde se dan casos en que la familia solo es un padre y los 
hijos, o una madre y los propios hijos, o en otras ocasiones; donde los padres son 
sustituidos por los abuelos. 
Sin embargo, la comunicación es muy importante en el entorno familiar. Ya que se 
genera una apreciación diferente de lo que es la realidad con la participación de 
los individuos, que son los hijos; y puede tornarse tanto a favor como en contra de 
su propia vida por el simple hecho de seleccionar las amistades que por el mismo 
rango de edad, se acoplen para generar esa confianza entre dos o más personas. 
Naciendo entonces un nuevo grupo en el cual los integrantes mantengan una 
relación formal como la relación que llevan en sus hogares.Resta mencionar que existen, según Luz María Chapela; clasificaciones en lo que 
el termino hogar puede presentar como lo es “hogar familiar nuclear”, u “hogares 
unipersonales”. La explicación que menciona es la siguiente: 
“Hogar familiar nuclear: es aquel en el que bajo un mismo techo, viven una mamá y 
un papá. Bien sea solos o con sus hijas e hijos y nadie más”. 
 
20
 Gomes, Cristina; “Procesos sociales, población y familia”, FLACSO, México, 2001, pág. 108. 
24 
 
Hogar familiar extenso: es aquel en el que en un mismo hogar, viven el papá, la 
mamá, los hijos y otros parientes, como pueden ser los abuelos o algunos primos o 
tíos. 
Hogar familiar monoparental: es aquel en el que en un hogar, vive un padre sin 
pareja o una madre sin pareja, con sus hijas e hijos. 
Hogar unipersonal: es aquel en el que vive una persona adulta. Porque asi lo prefiere 
o porque, con el paso del tiempo, así le ha tocado vivir. Este tipo de hogares, 
unipersonales abunda en algunos países del mundo, pero en México encontramos 
pocos.”21 
Esto en cuanto al concepto de hogar se refiere. Ya que se debe dejar en claro que 
hogar y familia, no significan lo mismo. 
La intimidad en la familia puede ser una trampa o uno de los más grandes 
privilegios sociales. Ya que la familia es el principal transmisor de las normas 
culturales para las nuevas generaciones. Además, aunque la realidad de muchos 
hogares parece adecuada, la interacción del individuo no es la misma y va a 
cambiar dependiendo del hogar en el que se encuentre y el entorno social en el 
que conviva. 
 
Hay ocasiones en que los matrimonios pueden observarse mejor en una clase 
social que en otra. Sin embargo, esto no exenta que ninguno no sea capaz ni 
tenga derecho a tener más de una esposa, en el caso de los hombres (poligamia), 
o más de un esposo en el caso de la mujer (poliandria). O puede observarse el 
tener tanto en el padre como en la madre; más de una familia dependiendo del 
caso. 
Aunque también existen diversas familias como; la familia tradicional que exige el 
tener un solo matrimonio y una sola familia obviamente; viviendo y conviviendo en 
un mismo hogar. 
Esta concepción de la formación familiar de seguir tradiciones o formar una nueva 
concepción como la de tener dos o más familias, tiene tantos puntos de vista a su 
favor como puntos de vista en contra. 
Además, en las sociedades modernas no solo el hombre tiene un papel 
importante, aunque sigue teniendo el rol dominante en la educación familiar, 
porque él es el principal proveedor de recursos (aparentemente), la mujer como 
 
21
 Chápela, María, Luz ; “Familia”, CONAPO, México, 1999, pág. 23 
25 
 
madre de familia, a partir del siglo XIX y mediados del XX, también provee de 
recursos básicos a la familia actual. 
Parece ser que esto ocurre generalmente en las familias “modernas” porque las 
que mantienen la estructura tradicional, no permiten que la mujer trabaje y 
prefieren que cumpla plenamente el rol de madre y ama de casa. 
Al ubicarme dentro de esta familia mexicana moderna, se tiene que pensar en las 
condiciones políticas, económicas y sociales que han intervenido en su 
configuración. 
Entonces, dentro del plano político, el Estado ha buscado controlar los 
nacimientos ante el aumento de la población. Generando políticas públicas para el 
control de la natalidad y creando el CONAPO (Consejo Nacional de Población, de 
donde tomo datos) en 1974. El CONAPO por su parte, implementó políticas de 
planificación familiar. 
Por el aspecto económico, se redefinieron los roles al interior de los hogares. En el 
año de 1995, el desempleo masculino tuvo niveles altos. Replanteando entonces 
el papel de la mujer en el mercado laboral, con su consecuente independencia 
económica o el aspecto de la autoridad masculina así como el aumento en la 
soltería, las separaciones y los divorcios. 
Mientras que en la perspectiva social, las transformaciones producidas se sitúan 
dentro de la modernidad. Ya que se constituyeron nuevos sentidos que impactaron 
en la conformación y en las prácticas de la familia, como la duración del 
matrimonio para toda la vida. Además, de un proceso de mundialización de la 
cultura que según Bárcenas Barajas, hizo visible y legitimó nuevos modelos en los 
estilos de vida desde los que muchos mexicanos inspiraron la conformación de su 
propio proyecto de vida. 
Un dato importante es que en las familias modernas el divorcio; cuando están 
casados de manera legal, es mayor que en las familias clásicas o tradicionales. 
Aunque no por ser familias modernas forzosamente se tienen que divorciar. Hay 
familias modernas con matrimonio, donde trabajan el padre y la madre y los dos 
generan capital para su familia trabajando durante el día y teniendo poco tiempo 
en algunos casos, para convivir con los hijos. Considerando también que el tiempo 
libre que tengan para estar con sus hijos es suficiente y justo. No permitiendo que 
sus hijos, al estar “solos” caigan en una situación difícil para su persona, como 
puede ser una conducta antisocial o en otra proporción con una conducta 
desviada que termine por afectar negativamente a la familia y su plan de vida. 
26 
 
En este punto, es de mencionar que las familias modernas; no tienen un concepto 
de autoridad como las familias tradicionales. Ya que para las figuras paternas y 
maternas, desde los años 70, la autoridad del Estado perdió control social sobre la 
población. Hacen más caso a la autoridad evocada en la institución, regulada por 
reglamentos y leyes que a la autoridad de la persona, en este caso, a personas 
con mayor jerarquía que ellos, sean estos buenos o malos. 
Otro punto de vital importancia, es la educación que los padres y madres de 
familia tienen y que, transmiten de manera inconsciente y consiente a sus hijos. 
Ya que esta será encargada de producir nos guste o no, valores éticos y morales 
para los hijos cuando estén fuera del núcleo familiar. Ya sea en la escuela, en un 
parque, en la biblioteca, en un centro comercial, o en la vía pública y que si no 
tienen una educación o atención adecuada de los padres, (generalmente) por el 
trabajo excesivo puede crear en los hijos un carácter débil, fácil de manipular por 
las personas que no pertenecen a su núcleo familiar ocasionando que el hijo 
adquiera nuevos comportamientos y obteniendo como resultado problemas 
individuales y sociales, como con su familia. 
Según el “Instituto de Investigaciones Sociales”, los padres que tienen una 
educación escolar superior, pueden obtener mejores beneficios que los que por 
diversas causas tuvieron una educación escolar básica si no es que desertaron. 
Ya que tienen una vida más digna, precisamente porque su educación los ha 
mantenido lejos de diversas acciones sub culturales como el oponerse a la 
estructura gubernamental, formar grupos que acepten cono normales y positivas 
las conductas transgresoras (la reunión con tribus urbanas, el pertenecer a algún 
club social o cultural) que no alimentan de más a la población, pero que si la 
marcan porque generan nuevas perspectivas tanto a nivel micro social como a 
nivel macro social. Generando una adaptación diferente del individuo con la 
sociedad, y ocasionándole problemas en su entorno tanto a él como a su familia 
directa. 
Además de que actualmente la configuración del Estado, ofrece mejores 
beneficios a las personas que logran terminar la educación superior, y esto es real 
porque la institución o el gobierno está enfocado (si está en la ley, se puede 
hacer), en un establishment que si bien podría ser diferente, las personas que 
saben moverse en estas circunstancias generalmente y bajo el esquema 
capitalista – neoliberal, obtienen más ganancias materiales que los padres que no 
logran adaptarse a la ley, no comprenden ni la institución escolar que va más allá 
de su realidad o de lo que ellosmismos quieren percibir dando entonces a sus 
familias por la conciencia de clase que se les genera en el medio exterior; un nivel 
de vida más difícil de sostenerse integrando con el tiempo y que en una muy gran 
27 
 
proporción termina por hacer de los hijos e hijas de una manera especial tanto en 
su entorno como en la sociedad (incluyendo todas las clases sociales; con dinero 
o con muy poco dinero); así como individualmente. 
 
1.1 El matrimonio en la familia. 
Los matrimonios en gran parte de los casos, pretenden lograr avances tanto a 
nivel de la pareja, como a nivel individual y si esta realización no se da por el 
motivo de presiones de parte de los suegros, u otros familiares que no entran 
dentro de la clasificación del conjunto de personas que habitan un mismo techo, 
es decir hogar; la presencia de conductas anormales se puede encontrar 
mayormente presente que en unas familias que en otras. 
Este fenómeno se da por la apreciación que la pareja o el matrimonio puede tener 
de la vida. Ya que al ser una pareja de valores débiles, es menos probable que a 
sus hijos los eduquen de manera fuerte o sea, con un carácter que les permita 
sortear las diferentes pruebas que la vida les vaya interponiendo en su camino y 
en algún grado de la vida, llegar a tener éxito en la manera de manejar su 
individualidad y su vida. 
Existen casos en México, donde los matrimonios de clase media baja cumplen 
todavía la manera tradicional de vida, como lo es el vivir un solo matrimonio, en un 
hogar rentado. Aunque esta experiencia puede ser más compleja de lo que a 
simple vista se crea. Ya que el hombre, tiene que salir a trabajar y trabaja casi 
todo el día y la mujer (si es que la tradición se transforma un poco), solo aporta 
algo de dinero por algún trabajo extra como el hacer labores domesticas en otras 
casas, o vendiendo artículos de higiene personal a las “amigas” de la escuela de 
los hijos. 
Además, al ser esta la fuente de ingresos de esta familia, los gastos tienen que 
repartirse entre las comidas, el transporte, el celular, el pago de la renta y de los 
servicios básicos, etc. Manteniendo entonces una constante falta de dinero para la 
recreación en espacios públicos donde su nivel cultural pueda elevarse y crear en 
ellos una apreciación diferente de la vida. 
También, al no tener los hijos entonces la oportunidad de acceder a eventos no 
gratuitos pero culturales de alta calidad, los hijos si es que no están en edad de 
trabajar, pierden parte de su capacidad creativa por estar solo acostumbrados a 
ver la televisión y quizá una que otra vez, salir a hacer ejercicio a algún lugar 
cercano. 
28 
 
Aunque esto no es culpa de los hijos, ni de los padres. Sino que es el contexto 
social bajo el que se encuentran viviendo, por el cual se ven relegados de diversas 
actividades extracurriculares que lejos de mantenerlos solo pensando una misma 
acción, los despierte y les muestre las diversas maneras de apreciar el mundo. 
Una gama diferente de alternativas en relación con su entorno y donde él (el hijo 
de la familia monoparental) como ellos (los hijos de la familia tradicional), pueden 
acceder a las actividades que deseen y si ellos tienen disposición, para en algún 
momento determinado de la vida, no presentar una conducta desviada y poder 
aportar algo más funcional al mundo en el que viven, que solo conductas 
desenfrenadas y rebeldes que en un amplio margen de la juventud son “mejor” 
vistas algunas veces, pero que si no se detienen a tiempo y si no se supervisan 
por los padres, pueden hacer que el individuo, ya sea hombre o mujer, si no se 
muere piénsese en un caso extremo; por lo menos en la cárcel si termine y se 
tenga que pagar una sanción que pudo evitarse si se hubieran prevenido ciertas 
acciones que provocaron ese malestar social en él o ella. 
Las transformaciones dentro de la familia mexicana en relación con los sentidos 
que se construyen respecto a la familia, han terminado por tocar la configuración 
de las identidades relacionadas con la paternidad y la maternidad. Ya que tanto 
las mujeres como los hombres, tienen un alto ejercicio de su libertad para volverse 
madres o padres, o también tomar la decisión de no hacerlo. 
Entonces para poder hablar del matrimonio, es básico saber que tiene que existir 
una interacción formada por una pareja, como la de un hombre con una mujer, o 
también una pareja conformada por personas del mismo sexo, o sea una mujer 
con una mujer o un hombre con un hombre, un matrimonio homosexual, que 
actualmente en la Ciudad de México, es posible que se efectué porque se 
encuentra registrado en la ley. 
El matrimonio es lo más importante en la estructura familiar. Durante los procesos 
y acontecimientos ocurridos desde la formación de grupos sociales o las gens, la 
formación de una pareja integrada por hombre y mujer han sido una de las partes 
más fuertes y han logrado transmitirse por generaciones partiendo desde tiempos 
muy antiguos desde la familia bárbara hasta la monogamica. 
El matrimonio, puede definirse como una unión sexual entre dos individuos adultos 
socialmente reconocida y aprobada. Al contraer matrimonio, la familia se vuelve 
más extensa porque los padres, hermanos, hermanas y otros familiares se 
convierten en parientes gracias a la intervención de la Iglesia y/o el Estado dentro 
del matrimonio 
29 
 
En el caso de matrimonio puede haber un interés por tener descendientes o hijos, 
y también puede existir el que no persigan ese interés sino, mantener una relación 
que les permita desarrollarse en sus vidas personales y de pareja, así como 
también el poder viajar o incrementar sus recursos, por citar algunos ejemplos. 
Una parte que viene ligada es que al contraer un compromiso en pareja, cada uno 
de los miembros debe despojarse de la manera en cómo vivieron su vida antes de 
este compromiso, con su familia de origen. Naciendo entonces, un nuevo rol 
dentro de la nueva organización familiar de la que son parte, por ejemplo, la hija 
ya no es solo hija, ahora es esposa y quizá en un futuro, también madre. 
Ocurriendo algo muy similar en el caso del hombre. 
El concepto de rol, se refiere a los modelos de comportamiento apropiados para 
cada status. Un rol o papel social sería el conjunto de normas de conducta o 
costumbres sociales que exige el grupo a quien ocupa una determinada posición, 
el comportamiento que la sociedad espera de él según el rango que tiene, o los 
modelos sociales de acción interpersonal a los que ha de acomodarse como 
detentario de un determinado status, menciona Gerardo Pastor. 
Sobre los roles más conocidos (esposa, marido, padres), existe un acuerdo en la 
sociedad muy importante, ya que gran parte de esta tiene claro lo que debe 
esperar de cada miembro de la familia, porque en casi todas las sociedades 
modernas, se cumplen de manera muy parecida los roles establecidos 
culturalmente. Sin embargo, Pastor Ramos dice que puede haber problemas o 
desajustes familiares cuando no conecta perfectamente el rol subjetivo (o 
percibido de forma peculiar por un actor), el rol esperado (lo que se prevé por los 
otros actores que interactúan con el) y el rol ejecutado.22 
Por otra parte, pero en relación al tema, en un tiempo primitivo, los hombres vivían 
en pequeñas hordas, cada una de ellas sometidas al poder despótico de un varón 
que se adueñaba de las mujeres. Un día, los hijos de la tribu, rebelados contra el 
padre pusieron fin al reino de la horda salvaje. En un acto de violencia colectiva, 
mataron al padre y se comieron su cadáver. Sin embargo, tras el asesinato se 
arrepintieron, renegaron de su hazaña e inventaron un nuevo orden social con la 
instauración simultánea de la exogamia23, la prohibición del incesto y el totemismo. 
 
22
 Pastor, Ramos, Gerardo; “Sociología de la familia”, Ediciones Sígueme Salamanca, 1997, pág., 314. 
23
 F. Antropo. Regla o practica de contraer matrimonio con conyugue

Continuar navegando