Logo Studenta

La-privatizacion-del-sistema-de-pensiones-y-las-causas-economicas-en-Mexico-2006--2011

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
LA PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES 
Y LAS 
CAUSAS ECONÓMICAS EN MÉXICO 
2006 – 2011 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
PRESENTA: 
MARIO ALBERTO LÓPEZ VILLASEÑOR 
ASESOR: 
LIC. ARMANDO CABRERA GARCÍA 
 Ciudad Universitaria, México, D. F., noviembre 2014. 
	
  
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
  
	
  
	
  
 
	
  
ÍNDICE	
  
La	
  privatización	
  del	
  sistema	
  de	
  pensiones	
  y	
  las	
  causas	
  económicas	
  en	
  México,	
  2006	
  –	
  2011.	
  	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
   PÁGINAS	
  
AGRADECIMIENTOS	
  
	
  
INTRODUCCIÓN	
  
	
  
DELIMITACIÓN	
  DEL	
  TEMA	
  	
   II	
  	
  
JUSTIFICACIÓN	
   III	
  
PLANTEAMIENTO	
  DEL	
  PROBLEMA	
   V	
  
HIPÓTESIS	
   VI	
  
OBJETIVO	
  CENTRAL	
   VII	
  
OBJETIVOS	
  PARTICULARES	
   VII	
  
MARCO	
  TEÓRICO	
   VII	
  
MARCO	
  HISTÓRICO	
   IX	
  
METODOLOGÍA	
   X	
  
	
  
	
  
	
  CAPÍTULO	
  1	
  MARCO	
  TEÓRICO.	
  	
   1	
  
1.1	
  LA	
  CAÍDA	
  EN	
  LA	
  TASA	
  DE	
  GANANCIA	
   1	
  
1.2	
  ESTADO	
  DE	
  BIENESTAR	
   4	
  
1.3	
  MODELOS	
  DE	
  BIENESTAR	
   5	
  
1.4	
  CRISIS	
  DE	
  LEGITIMACIÓN	
   6	
  
1.5	
  EL	
  PLURALISMO	
  DEL	
  BIENESTAR	
   7	
  
1.6	
  SEGURIDAD	
  SOCIAL	
   8	
  
1.7	
  PROGRAMAS	
  DE	
  SERVICIOS	
  Y	
  BENEFICIOS	
  DE	
  SEGURIDAD	
  SOCIAL	
   9	
  
1.8	
  OBJETIVOS	
  PLANEADOS	
  POR	
  UN	
  PROGRAMA	
  DE	
  SEGURIDAD	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  SOCIAL	
   10	
  
1.9	
  SEGURIDAD	
  SOCIAL	
  Y	
  ECONOMÍA	
   11	
  
	
  
	
  
	
  CAPÍTULO	
  2	
  PRIVATIZACIÓN,	
  GLOBALIZACIÓN	
  Y	
  LAS	
  INSTITUCIONES	
  
FINANCIERAS	
  MUNDIALES.	
  	
   14	
  
LA	
  PRIVATIZACIÓN	
  DE	
  LA	
  BANCA	
  Y	
  LA	
  CRISIS	
  DE	
  1994	
   14	
  
2.1	
  CONCEPTO	
  Y	
  FORMAS	
  DE	
  PRIVATIZACIÓN	
   15	
  
2.2	
  LAS	
  RAZONES	
  DE	
  LA	
  PRIVATIZACIÓN	
  (RAZONES	
  DE	
  GOBIERNO	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  O	
  DISCURSO	
  OFICIAL)	
   16	
  
2.3	
  LAS	
  VERDADERAS	
  RAZONES	
  PARA	
  LA	
  PRIVATIZACIÓN	
   17	
  
2.4	
  LA	
  GLOBALIZACIÓN	
  Y	
  SUS	
  EFECTOS	
  EN	
  LA	
  PRIVATIZACIÓN	
   19	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
2.5	
  LAS	
  RECOMENDACIONES	
  DEL	
  BANCO	
  MUNDIAL	
  Y	
  FONDO	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  MONETARIO	
  INTERNACIONAL	
   20	
  
	
   	
  CAPÍTULO	
  3	
  ESTRUCTURA	
  Y	
  NORMATIVIDAD	
  DE	
  LAS	
  AFORES.	
  	
   22	
  
LA	
  ESTRUCTURA	
  DEL	
  PROGRAMA	
  GENERAL	
  Y	
  FUNCIONAMIENTO	
  DE	
  LAS	
  
	
  AFORES	
   22	
  
3.1	
  LAS	
  ADMINISTRADORAS	
  DEL	
  FONDO	
  PARA	
  EL	
  RETIRO	
   22	
  
3.2	
  LAS	
  SOCIEDADES	
  DE	
  INVERSIÓN	
  ESPECIALIZADAS	
  EN	
  FONDOS	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  PARA	
  EL	
  RETIRO	
   25	
  
3.3	
  AFORES	
  Y	
  SIEFORES	
  AUTORIZADAS	
   29	
  
3.4	
  LAS	
  CUOTAS	
  DE	
  MERCADO	
  A	
  QUE	
  SE	
  SUJETAN	
  LAS	
  AFORES	
   32	
  
	
   	
  	
  
CAPÍTULO	
  4	
  DESARROLLO	
  DEL	
  PROGRESO	
  SOCIAL	
  Y	
  CRECIMIENTO	
  
ECONÓMICO.	
  	
   35	
  
LOS	
  EFECTOS	
  EN	
  LA	
  CALIDAD	
  DE	
  VIDA	
  Y	
  LA	
  TASA	
  
	
  DE	
  GANANCIA	
  DE	
  LOS	
  CAPITALISTAS	
   35	
  
4.1	
  CRECIMIENTO	
  Y	
  DESARROLLO	
  DEL	
  PROGRESO	
  SOCIAL	
   36	
  
4.2	
  CÓMO	
  AFECTA	
  LA	
  ECONOMÍA	
  INFORMAL	
  	
  EN	
  EL	
  CRECIMIENTO	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ECONÓMICO	
   38	
  
4.3	
  LAS	
  GANANCIAS	
  QUE	
  PRODUCEN	
  LAS	
  AFORES	
  Y	
  HACIA	
  QUÉ	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  PAISES	
  SE	
  DIRIGEN	
   40	
  
4.4	
  LA	
  FORMACIÓN	
  DE	
  OLIGOPOLIOS	
   41	
  
	
  
	
  
	
  CAPÍTULO	
  5	
  REFORMA	
  AL	
  SISTEMA	
  DE	
  PENSIONES.	
  	
   43	
  
LAS	
  REFORMAS	
  ESTRUCTURALES	
  DEL	
  SISTEMA	
  DE	
  PENSIONES	
  
	
  DE	
  RETIRO	
   43	
  
5.1	
  NUEVAS	
  LEYES	
   43	
  
5.2	
  CONDICIONES	
  DE	
  LA	
  LEY	
  DE	
  SEGURIDAD	
  SOCIAL	
   44	
  
5.3	
  LEY	
  DEL	
  SISTEMA	
  DE	
  AHORRO	
  PARA	
  EL	
  RETIRO	
   46	
  
	
   	
  CONCLUSIONES	
   48	
  
REFERENCIA	
  BIBLIOGRÁFICA	
   58	
  
REFERENCIA	
  CIBERGRÁFICA	
   59	
  
	
  
	
   i	
  
 
AGRADECIMIENTOS	
  	
  
	
  
El	
  principio	
  de	
  la	
  sabiduría	
  	
  
es	
  correr	
  tras	
  ella.	
  Proverbios	
  4:7	
  	
  	
  
	
  
A	
   Dios:	
   Por	
   no	
   permitir	
   que	
   el	
   derrotismo	
   y	
   la	
   apatía	
   	
   determinaran	
   el	
  
rumbo	
  de	
  mi	
  vida.	
  
A	
   Mamá	
   y	
   a	
   Papá:	
   Por	
   ser	
   un	
   ejemplo	
   en	
   mi	
   vida,	
   por	
   su	
   apoyo	
  
incondicional	
  y	
  por	
  nunca	
  dejar	
  de	
  creer	
  en	
  mi.	
  
A	
  Luis	
  y	
  a	
  Fred:	
  Por	
  ser	
  un	
  pilar	
  de	
  esta	
  tesis.	
  
A	
  mi	
  hijo:	
  	
  Por	
  enseñarme	
  más	
  cosas	
  de	
  las	
  que	
  yo	
  le	
  he	
  enseñado	
  a	
  él.	
  	
  
A	
   todos	
   los	
   profesores	
   que	
   ayudaron	
   a	
  mi	
   formación,	
   a	
  mis	
   compañeros	
  
que	
  ayudaron	
  a	
  llevar	
  a	
  buen	
  puerto	
  esta	
  travesía.	
  	
  	
  
Al	
  profesor	
  Benedicto	
  por	
  sus	
  consejos	
  y	
  apoyo	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  esta	
  
tesis.	
  	
  
A	
  Mary	
  por	
  sus	
  importantes	
  aportaciones.	
  	
  	
  
	
  
	
  
Mi	
  cariño	
  y	
  admiración	
  para	
  todas	
  estas	
  personas	
  que	
  me	
  	
  acompañaron	
  en	
  
este	
  camino.	
  	
  
	
  
Mario	
  Alberto	
  López	
  Villaseñor	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
   ii	
  
 
	
  
DELIMITACIÓN	
  DEL	
  TEMA.	
  
Con	
   el	
   interés	
   de	
   reflexionar	
   desde	
   una	
   perspectiva	
   critica	
   el	
   sentido	
   que	
   ha	
   tomado	
   el	
   actual	
  
sistema	
  de	
  pensiones,	
  que	
  comenzó	
  a	
  gestarse	
  en	
  el	
  año	
  de	
  1994	
  y	
  comienza	
  a	
  operar	
  de	
  manera	
  
formal	
  en	
  el	
  año	
  de	
  1997,	
  se	
  pretende	
  	
  mostrar	
  cómo	
  es	
  en	
  	
   la	
  actualidad	
  el	
  funcionamiento	
  del	
  
nuevo	
   sistema	
   de	
   las	
   pensiones	
   en	
   México,	
   tomando	
   como	
   base	
   el	
   periodo	
   de	
   estudio	
   del	
  
presente	
   trabajo	
   que	
   abarca	
   los	
   años	
   	
   2006	
   a	
   2011,	
   nos	
   muestra	
   con	
   mucha	
   claridad	
   que	
   el	
  
objetivo	
   de	
   la	
   reforma	
   al	
   sistema	
   de	
   pensiones	
   obedece	
   directamente	
   a	
   los	
   intereses	
   del	
   gran	
  
capital	
  para	
  apropiarse	
  de	
   los	
   recursos	
  provenientes	
  de	
   los	
   trabajadores	
  y	
  que	
   les	
  produce	
  a	
   las	
  
administradoras	
  de	
  fondos	
  para	
  el	
  retiro,	
  merced	
  a	
  la	
  privatización,	
  ganancias	
  extraordinarias,	
  en	
  
la	
   cual	
   las	
   AFORES	
   que	
   son	
   entidades	
   financieras	
   encargadas	
   de	
   la	
   administración	
   e	
  
individualización	
  de	
  las	
  cuentas	
  individuales	
  para	
  el	
  retiro,	
  son	
  el	
  reflejo	
  de	
  las	
  políticas	
  que	
  tanto	
  
las	
   instituciones	
   económicas	
   	
   internacionales,	
   como	
   los	
   gobiernos	
   han	
   venido	
   realizando	
   un	
  
ataque	
   a	
   los	
   sistemas	
   públicos	
   de	
   pensionesbajo	
   la	
   afirmación	
   repetida	
   que	
   estos	
   sistemas	
   no	
  
serán	
   viables	
   en	
   el	
   futuro,	
   ya	
   que	
   la	
   población	
   jubilada	
   crece	
   demasiado	
   rápidamente.	
   Como	
  
solución	
  a	
  este	
  “problema”,	
  plantean	
  la	
  conveniencia	
  de	
  que	
  se	
  desarrollen	
  las	
  pensiones	
  privadas	
  
gestionadas	
  por	
  las	
  entidades	
  financieras.	
  Estructuralmente	
  el	
  problema	
  de	
  cómo	
  conducir	
  al	
  país	
  
hacia	
   la	
  globalidad	
   fue	
  resuelto	
  de	
  manera	
  sencilla,	
  pues	
  se	
  hipotecó	
   la	
  soberanía	
  nacional	
  a	
   los	
  
nuevos	
   intereses	
   desplegados	
   por	
   el	
   capital	
   transnacional,	
   funcionales	
   a	
   los	
   negocios	
   de	
   la	
  
emergente	
   elite	
   industrial-­‐financiera,	
   engendrada	
   y	
   protegida	
   por	
   los	
   gobiernos	
   de	
   corte	
  
neoliberal,	
  deseosa	
  de	
  expandirse	
  más	
  allá	
  de	
  un	
  mercado	
   local	
  que	
   le	
  ha	
  quedado	
  corto.	
  Existe	
  
toda	
  una	
  gama	
  de	
  razones	
  aducidas	
  para	
  la	
  privatización	
  que	
  tomaban	
  como	
  argumento	
  principal	
  
que	
   las	
   empresas	
   privadas	
   eran	
   más	
   eficientes	
   y	
   tenían	
   un	
   alto	
   grado	
   de	
   competitividad,	
   que	
  	
  
poseían	
  una	
  mejor	
  tecnología	
  que	
  las	
  empresas	
  públicas	
  y	
  que	
  carecían	
  de	
  un	
  aparato	
  burocrático	
  
y	
   que	
   permitían	
   la	
   libre	
   y	
  mejor	
   	
   elección	
   al	
   usuario.	
   Se	
   consideraba	
   además	
   que	
   las	
   empresas	
  
públicas	
   tenían	
  muchas	
  pérdidas,	
   lo	
  que	
  propiciaba	
  un	
  aumento	
  en	
  el	
  déficit	
  público	
  y	
   la	
  deuda	
  
pública	
  y	
  que	
  eso	
  se	
  podía	
  evitar	
  si	
  se	
  llevaba	
  a	
  cabo	
  la	
  privatización.	
  Se	
  justificaba	
  la	
  privatización	
  
con	
  un	
  planteamiento	
  en	
  el	
  cual	
   tomaban	
  como	
  argumentos	
  centrales	
  que	
  el	
  Estado	
  no	
  tenía	
  el	
  
dinero	
  suficiente	
  para	
  financiar	
  los	
  servicios	
  públicos	
  y	
  mucho	
  menos	
  los	
  servicios	
  sociales,	
  	
  que	
  el	
  
gasto	
  en	
  salud	
  aumentaba	
  de	
   forma	
  desmedida,	
  que	
  el	
  aumento	
  de	
   las	
  nuevas	
   tecnologías	
  eran	
  
más	
   caras,	
   que	
   se	
   utilizaban	
  medicinas	
  más	
   complejas	
   y	
   costosas	
   y	
   que	
   la	
   gente	
   consume	
  más	
  
medicinas	
  gracias	
  a	
  que	
  mejora	
  su	
  expectativa	
  de	
  vida,	
  es	
  decir	
  que	
  vive	
  más	
  años,	
  	
  por	
  lo	
  tanto	
  	
  se	
  
argumentaba	
  que	
  el	
   gasto	
  publico	
  de	
   la	
  política	
   social	
   era	
   insostenible,	
   en	
   realidad	
   se	
  pretende	
  
convertir	
  en	
  un	
  problema	
  la	
  prolongación	
  de	
  la	
  vida	
  de	
  la	
  población,	
  algo	
  que	
  es	
  uno	
  de	
  los	
  pocos	
  
avances	
   de	
   las	
   sociedades	
  modernas.	
   En	
   lo	
   que	
   respecta	
   a	
   las	
   pensiones,	
   se	
   argumenta	
  que	
   las	
  
personas	
   viven	
   muchos	
   años	
   y	
   que	
   por	
   esa	
   razón	
   el	
   sistema	
   público	
   de	
   pensiones	
   resulta	
  
insostenible,	
  en	
  realidad	
  el	
  argumento	
  de	
  la	
  pretendida	
  crisis	
  de	
  las	
  pensiones	
  públicas	
  solo	
  es	
  un	
  
instrumento	
   más	
   para	
   el	
   aumento	
   de	
   los	
   beneficios	
   de	
   los	
   capitales	
   financieros	
   globales,	
   y	
   en	
  
especial	
  el	
   capital	
  especulativo.	
  En	
  este	
   sentido	
   resulta	
  preciso	
  esclarecer	
   a	
  quien	
   favorecen	
  y	
  a	
  
quien	
  perjudican	
   las	
   reformas	
   llevadas	
  a	
  cabo	
  al	
   sistema	
  de	
  pensiones	
  que	
  como	
  bien	
  es	
   sabido	
  
	
  
	
   iii	
  
 
han	
  pasado	
  de	
  ser	
  de	
  un	
  régimen	
  de	
  sistema	
  de	
  reparto	
  de	
  beneficios	
  definidos	
  a	
  un	
  régimen	
  de	
  
capitalización	
   individual,	
   un	
   régimen	
   que	
   impera	
   hasta	
   la	
   actualidad	
   de	
   administración	
  
generalmente	
  privada	
  y	
  en	
  el	
  cual	
  se	
  asume	
  el	
  riesgo	
  de	
  la	
  rentabilidad	
  financiera	
  o	
  de	
  sobrevivir	
  
un	
  número	
  mayor	
  de	
  años	
  de	
  lo	
  esperado.	
  	
  
	
  
JUSTIFICACIÓN.	
  
El	
  tema	
  de	
  este	
  trabajo	
  que	
  he	
  escogido	
  como	
  tema	
  de	
  investigación	
  plantea	
  como	
  eje	
  central	
  la	
  
problemática	
  actual	
  del	
   sistema	
  de	
  pensiones	
  y	
   las	
  verdaderas	
  causas	
  de	
   fondo	
  que	
  aducen	
  a	
   la	
  
privatización	
  	
  e	
  invita	
  a	
  	
  no	
  quedarnos	
  solo	
  con	
  el	
  discurso	
  oficial	
  	
  u	
  ortodoxo.	
  De	
  lo	
  que	
  se	
  trata	
  en	
  
realidad	
   es	
   de	
   observar	
   las	
   dos	
   etapas	
   principales	
   para	
   privatizar	
   y	
   su	
   determinando	
  momento	
  
histórico	
  así	
  mismo	
  las	
  repercusiones	
  que	
  ha	
  traído	
  consigo	
  en	
  materia	
  de	
  bienestar	
  en	
  la	
  calidad	
  
de	
   vida	
  de	
   los	
   trabajadores,	
   en	
  el	
   desarrollo	
   y	
  progreso	
   social	
   y	
   en	
   la	
   contribución	
  al	
   desarrollo	
  
sostenido	
   de	
   la	
   economía	
  mexicana	
   y	
   de	
   sus	
   pobladores.	
   La	
   discusión	
   sobre	
   la	
   importancia	
   del	
  
ahorro	
  y	
  su	
  vinculación	
  con	
  la	
  inversión	
  y	
  el	
  crecimiento	
  no	
  es	
  de	
  ninguna	
  manera	
  un	
  tema	
  nuevo,	
  
ha	
  sido	
  objeto	
  de	
  estudio	
  y	
  debate	
  entre	
  los	
  académicos	
  y	
  los	
  hacedores	
  de	
  políticas.	
  Sin	
  embargo	
  
ha	
  cobrado	
  nuevos	
  bríos	
  ante	
  la	
  urgente	
  necesidad	
  por	
  encontrar	
  mecanismos	
  que	
  le	
  permitan	
  al	
  
país	
   alcanzar	
   la	
   senda	
  del	
   crecimiento	
   económico	
   sostenido,	
   para	
   lo	
   cual	
   se	
   han	
   llevado	
   a	
   cabo	
  
varios	
   planteamientos	
   teóricos	
   que	
   destacan	
   una	
   estrecha	
   vinculación	
   entre	
   ahorro,	
   inversión	
   y	
  
crecimiento	
  económico	
   y	
   se	
   ve	
   reflejado	
  en	
   la	
   evidencia	
   empírica	
  que	
   los	
  países	
  más	
  dinámicos	
  
basan	
  su	
  crecimiento	
  económico	
  en	
  el	
  ahorro	
  como	
  una	
  función	
  crucial	
  que	
  les	
  permite	
  una	
  tasa	
  
de	
  financiamiento	
  de	
  la	
  acumulación	
  del	
  capital,	
  lo	
  que	
  a	
  su	
  vez	
  es	
  determinante	
  del	
  crecimiento	
  
económico	
   en	
   el	
   largo	
   plazo.	
   Partiendo	
   de	
   esta	
   premisa	
   en	
   México	
   la	
   reforma	
   al	
   sistema	
   de	
  
pensiones	
  con	
  miras	
  a	
  la	
  privatización	
  argumentaba	
  que	
  el	
  sistema	
  de	
  beneficio	
  definido	
  no	
  había	
  
cumplido	
  con	
  su	
  objeto	
  social	
  de	
  proporcionar	
  un	
  ingreso	
  digno	
  al	
  trabajador	
  al	
  termino	
  de	
  su	
  vida	
  
laboral;	
  y	
  que	
  dicho	
  sistema	
  no	
  induce	
  a	
  crecimientos	
  en	
  el	
  ahorro,	
  luego	
  entonces	
  la	
  conveniencia	
  
económica	
  de	
  sustituir	
  un	
  sistema	
  de	
   financiamiento	
  de	
   reparto	
  anual	
  por	
  uno	
  de	
  capitalización	
  
individual	
  ha	
  sido	
  argumentada	
  en	
  términos	
  de	
  que	
  el	
  primero	
  inhibe	
  el	
  ahorro,	
  en	
  consecuencia	
  
se	
   decía	
   que	
   se	
   había	
   convertido	
   en	
   una	
   pesada	
   carga	
   financiera	
   y	
   económica	
   para	
   los	
  
empleadores	
   y	
   	
   el	
   Estado.	
   Con	
   la	
   reforma	
   desaparece	
   naturalmente,	
   el	
   principio	
   de	
   solidaridad	
  
intergeneracional	
   que	
   es	
   suplantado	
   por	
   el	
   de	
   maximización	
   del	
   beneficio	
   individualy	
   lo	
   que	
  
sucede	
  a	
  continuación	
  es	
  un	
  retroceso	
  en	
  el	
  progreso	
  social,	
  es	
  decir,	
  a	
  esta	
  pérdida	
  de	
  valor	
  social	
  	
  	
  
se	
  opone	
  la	
  ganancia	
  pecuniaria	
  personal	
  que	
  se	
  obtiene	
  de	
  canalizar	
  estos	
  activos	
  de	
  largo	
  plazo	
  
hacia	
  la	
  inversión	
  financiera	
  y	
  productiva	
  por	
  el	
  sector	
  privado.	
  Lo	
  que	
  interesa	
  abordar	
  ahora	
  es	
  la	
  
relación	
  entre	
   la	
  privatización	
  de	
   la	
  seguridad	
  social	
  y	
  el	
  ahorro	
   interno,	
  para	
  saber	
  si	
   la	
  reforma	
  
constituye	
  un	
  factor	
  de	
  apoyo	
  al	
  crecimiento	
  del	
  ahorro	
  interno,	
   la	
  realidad	
  es	
  que	
  en	
  un	
  primer	
  
momento	
  es	
  decir,	
   a	
   corto	
  plazo	
  el	
  déficit	
   y	
   la	
  deuda	
  pública	
  disminuyeron	
   con	
   la	
  privatización,	
  
pero	
   en	
   el	
   largo	
   plazo	
   resulta	
   adecuado	
   mencionar	
   que	
   existió	
   sin	
   duda	
   un	
   proceso	
   de	
  
desindustrialización,	
  y	
  descapitalización	
  que	
  se	
  vio	
  reflejada	
  de	
  manera	
  clara	
  en	
  la	
  precariedad	
  del	
  
empleo,	
   en	
   la	
   imposibilidad	
   de	
   los	
   trabajadores	
   de	
   realizar	
   aportaciones	
   voluntarias	
   para	
   el	
  
	
  
	
   iv	
  
 
incremento	
   de	
   su	
   pensión,	
   debido	
   a	
   la	
   preocupación	
   por	
   satisfacer	
   sus	
   necesidades	
   básicas	
  
presentes	
   que	
   las	
   futuras,	
   asimismo,	
   las	
   bajas	
   expectativas	
   de	
   empleo	
   garantizado	
   que	
   tiene	
   la	
  
PEA	
  hace	
   factible	
   que	
   los	
   trabajadores	
   no	
  puedan	
   reunir	
   las	
   1250	
   semanas	
   cotizadas	
   o	
   bien	
   les	
  
tome	
  más	
  de	
  45	
  años	
  obtener	
  una	
  pensión	
  de	
  retiro	
  o	
  jubilación.	
  	
  
La	
  primera	
  etapa	
  contempla	
  los	
  años	
  setenta	
  y	
  ochenta,	
  en	
  esta	
  primera	
  oleada	
  de	
  privatizaciones	
  
se	
   trataba	
   de	
   empresas	
   productivas	
   y	
   se	
   argumentaba	
   que	
   las	
   empresas	
   privadas	
   eran	
   más	
  
eficientes	
   y	
   competitivas,	
   que	
   tenían	
   mejor	
   tecnología	
   y	
   que	
   no	
   adolecían	
   de	
   la	
   llamada	
  
burocracia,	
   otro	
   punto	
   relevante	
   a	
   considerar	
   se	
   refiere	
   a	
   que	
   las	
   empresas	
   públicas	
   tenían	
  
muchas	
  pérdidas,	
  lo	
  que	
  se	
  veía	
  reflejado	
  en	
  un	
  aumento	
  del	
  déficit	
  público	
  y	
  en	
  consecuencia,	
  en	
  
un	
   incremento	
   de	
   la	
   deuda	
   pública	
   y	
   que	
   todo	
   esto	
   se	
   podía	
   evitar	
   si	
   se	
   llevaba	
   a	
   cabo	
   la	
  
privatización.	
  
En	
   la	
   segunda	
   etapa,	
   se	
   justifica	
   la	
   privatización	
   planteando	
   que	
   el	
   Estado	
   no	
   tiene	
   el	
   dinero	
  
suficiente	
  para	
  financiar	
  los	
  servicios	
  públicos	
  ni	
  los	
  servicios	
  sociales,	
  por	
  lo	
  tanto	
  el	
  gasto	
  público	
  
de	
  la	
  política	
  social	
  se	
  hace	
  insostenible,	
  en	
  lo	
  que	
  respecta	
  a	
  las	
  pensiones,	
  hoy	
  en	
  día,	
  se	
  señala	
  
que	
  la	
  gente	
  vive	
  demasiados	
  años	
  y	
  las	
  pensiones	
  públicas	
  no	
  se	
  pueden	
  sostener.	
  
Sin	
   duda	
   alguna	
   los	
  más	
   afectados	
   por	
   esta	
   oleada	
   de	
   privatizaciones	
   son	
   los	
   trabajadores	
   y	
   el	
  
grueso	
  de	
  la	
  población,	
  de	
  forma	
  precisa	
  se	
  puede	
  ver	
  que	
  uno	
  de	
  los	
  problemas	
  más	
  graves	
  que	
  
causa	
   la	
   privatización	
   	
   es	
   la	
   desigualdad	
   que	
   producen,	
   ya	
   que	
   solo	
   podrá	
   tener	
   acceso	
   a	
   los	
  
servicios	
  de	
  salud	
  y	
  vivienda	
  no	
  quien	
  tenga	
  seguridad	
  social	
  a	
  cargo	
  del	
  Estado,	
  sino	
  quien	
  pueda	
  
pagarlos,	
  de	
  lo	
  contrario	
  solo	
  se	
  tendrá	
  derecho	
  a	
  servicios	
  mínimos	
  asistenciales.	
  	
  
Resulta	
  claro	
  que	
  las	
  privatizaciones	
  no	
  reportan	
  ningún	
  beneficio	
  ni	
  para	
  la	
  sociedad,	
  ni	
  para	
  las	
  
personas	
   que	
   formamos	
   parte	
   de	
   este	
   sistema,	
   ha	
   resultado	
   ser	
   una	
  magnífica	
   oportunidad	
   de	
  
negocios	
  comandado	
  por	
   las	
  multinacionales	
  y	
  en	
  particular	
  para	
   los	
  capitales	
  financieros.	
  Por	
   lo	
  
tanto	
  resulta	
  imprescindible	
  replantear	
  un	
  cambio	
  de	
  sistema	
  que	
  permita	
  recuperar	
  las	
  empresas	
  
que	
   constituyen	
   los	
   ejes	
   estratégicos	
   para	
   que	
   una	
   economía	
   funcione	
   de	
   manera	
   tal	
   que	
   se	
  
puedan	
  proporcionar	
  los	
  ingresos	
  suficientes	
  para	
  una	
  vida	
  digna.	
  	
  
La	
  característica	
  de	
  un	
  sistema	
  de	
  bienestar	
  que	
  pretenda	
  ser	
  universal,	
  debe	
  estar	
  constituido	
  por	
  
derechos	
   y	
   no	
   por	
   mercancías	
   en	
   el	
   mercado,	
   debe	
   dar	
   cobertura	
   a	
   toda	
   la	
   ciudadanía,	
   los	
  
trabajadores	
  deben	
  tener	
  buenas	
  condiciones	
  de	
  trabajo	
  y	
  estas	
  condiciones	
  solo	
  podrán	
  darse	
  si	
  
los	
  servicios	
  son	
  de	
  carácter	
  público,	
   	
  hoy	
  en	
  día	
  es	
  importante	
  resaltar	
  que	
  los	
  servicios	
  sociales	
  
no	
  pueden	
  ni	
  deben	
  ser	
  una	
  mercancía,	
  ni	
  mucho	
  menos,	
   tampoco	
  deben	
  tener	
   la	
  característica	
  
de	
   ser	
   asistencia	
   social	
   y	
   mucho	
   menos	
   una	
   caridad	
   para	
   quienes	
   no	
   dispongan	
   de	
   ellos.	
   No	
  
obstante	
  es	
  evidente	
  que	
  cuando	
  se	
  hace	
  referencia	
  a	
  la	
  privatización	
  y	
  la	
  característica	
  	
  actual	
  de	
  
la	
  participación	
  del	
  Estado	
  en	
   la	
  economía,	
  el	
  Estado	
  y	
  sus	
   instituciones	
   responden	
  en	
  su	
  mayor	
  
parte	
   a	
   los	
   intereses	
   de	
   los	
   grupos	
   dominantes.	
   Por	
   lo	
   tanto,	
   es	
   necesario	
   hacer	
   énfasis	
   en	
   la	
  
importancia	
   que	
   conlleva	
   tener	
   un	
   Estado	
   	
   de	
   carácter	
   distinto	
   al	
   que	
   opera	
   actualmente,	
   un	
  
Estado	
  	
  al	
  cual	
  no	
  le	
  sea	
  cuestionable	
  al	
  momento	
  de	
  la	
  defensa	
  legítima	
  de	
  los	
  servicios	
  públicos,	
  
que	
  sea	
  un	
  ente	
  que	
  proporcione	
  a	
   	
   través	
  de	
  una	
  participación	
  más	
  activa	
  en	
   la	
  economía,	
  que	
  
sea	
  un	
  elemento	
  activo	
  que	
  garantice	
  los	
  riesgos	
  y	
  cobertura	
  de	
  todas	
  las	
  personas	
  por	
  pérdida	
  de	
  
	
  
	
   v	
  
 
empleo,	
   enfermedad,	
   pobreza	
   en	
   la	
   vejez,	
   discapacidad	
   o	
   situaciones	
   familiares	
   que	
   generan	
  
desventaja	
  en	
  el	
  mercado	
  de	
  trabajo,	
  riesgos	
  de	
  salud,	
  es	
  decir,	
  que	
  se	
  vuelva	
  a	
   los	
  orígenes	
  del	
  
Estado	
  de	
  bienestar.	
  
	
  
PLANTEAMIENTO	
  DEL	
  PROBLEMA.	
  
La	
  idea	
  de	
  mi	
  trabajo	
  de	
  investigación,	
  surge	
  con	
  la	
  preocupación	
  del	
  problema	
  de	
  la	
  privatización	
  
de	
   las	
   pensiones,	
   todo	
   este	
   concepto	
   de	
   las	
   diversas	
   formas	
   de	
   privatizar	
   y	
   de	
   los	
   actores	
  
principales	
  que	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  década	
  de	
  los	
  años	
  ochenta	
  han	
  venido	
  instrumentando	
  una	
  política	
  
de	
   corte	
   neoliberal	
   auspiciada	
   por	
   las	
   instituciones	
   económicas	
   internacionales	
   y	
   que	
   ha	
   sido	
  
ampliamente	
   aceptada	
   por	
   los	
   gobiernosde	
   la	
   mayoría	
   de	
   los	
   países,	
   y	
   que	
   ha	
   ido	
   en	
   franca	
  
modalidad	
   en	
   contra	
   del	
   estado	
   de	
   bienestar	
   y	
   de	
   las	
   pensiones	
   públicas,	
   y	
   de	
   una	
   iniciativa	
  
especial	
   por	
   la	
  privatización	
  de	
   las	
  pensiones.	
   Los	
   ejes	
  de	
   aplicación,	
   la	
   política	
   económica	
   y	
   las	
  
reformas	
   estructurales	
   permiten	
   de	
   manera	
   evidente	
   observar	
   que	
   a	
   lo	
   largo	
   de	
   los	
   años	
  
transcurridos	
  desde	
  el	
  estallido	
  de	
   la	
  crisis	
  del	
  endeudamiento	
  en	
  el	
  año	
  1982	
  a	
   la	
   fecha	
  se	
  han	
  
caracterizado	
  por	
  un	
  ajuste	
  impuesto	
  por	
  el	
  FMI	
  mediante	
  la	
  clausula	
  de	
  la	
  condicionalidad	
  para	
  la	
  
renegociación	
   de	
   la	
   deuda,	
   estas	
   medidas	
   del	
   llamado	
   ajuste	
   estructural	
   tienen	
   efectos	
  
contractivos	
  sobre	
  las	
  importaciones	
  y	
  el	
  consumo	
  a	
  través	
  de	
  una	
  contracción	
  de	
  la	
  demanda.	
  Por	
  
otra	
  parte,	
  estas	
  medidas	
  están	
  vinculadas	
  a	
  la	
  imposición	
  de	
  los	
  tres	
  grandes	
  ejes	
  de	
  las	
  políticas	
  
de	
  ajuste	
  estructural:	
  privatización,	
  desregulación	
  o	
  desreglamentación	
  y	
  la	
  apertura.	
  En	
  efecto	
  las	
  
políticas	
   de	
   ajuste	
   aluden	
   a	
   una	
   pretendida	
   transformación	
   productiva	
   cuya	
   orientación	
   es	
  
progresiva	
  al	
  buscar	
  la	
  recuperación	
  económica	
  y	
  el	
  progreso	
  social,	
  pero	
  en	
  realidad	
  lo	
  que	
  hay	
  de	
  
tras	
  de	
  ellas	
  es	
   la	
  búsqueda	
  de	
  una	
  respuesta	
  a	
   las	
  crisis	
  persistentes	
  de	
  característica	
  mundial	
  y	
  
dicha	
   respuesta	
   está	
   basada	
   en	
   el	
   abaratamiento	
   del	
   costo	
   del	
   trabajo	
   cuyo	
   resultado	
   es	
   una	
  
regresión	
   social,	
   en	
   realidad	
   resulta	
   evidente	
   que	
   las	
   privatizaciones	
   se	
   llevan	
   a	
   cabo	
   como	
   un	
  
medio	
   de	
   aumentar	
   los	
   espacios	
   de	
   valorización	
   y	
   de	
   hacer	
   más	
   grande	
   la	
   tasa	
   de	
   ganancia	
   a	
  
través	
  de	
  un	
  mecanismo	
  que	
  se	
  basa	
  en	
  la	
  reducción	
  del	
  costo	
  del	
  trabajo	
  que	
  implica	
  la	
  reducción	
  
del	
   salario	
   indirecto,	
   directo	
   y	
   diferido.	
   La	
   evidencia	
   empírica	
   nos	
   muestra	
   que	
   para	
   América	
  
Latina,	
  un	
  mecanismo	
  fundamental	
  que	
  ha	
  permitido	
  la	
  privatización	
  ha	
  sido	
  la	
  capitalización	
  o	
  la	
  
conversión	
   de	
   la	
   deuda,	
   otro	
   factor	
   relevante	
   es	
   que	
   este	
   proceso	
   ha	
   generado	
   la	
  
desnacionalización	
  de	
  los	
  segmentos	
  más	
  rentables	
  y	
  competitivos	
  de	
  la	
  base	
  productiva	
  nacional,	
  
trayendo	
  consigo	
  una	
  pérdida	
  de	
  soberanía	
  así	
  como	
  la	
  destrucción	
  de	
  las	
  fuerzas	
  que	
  componen	
  
al	
   aparato	
   productivo	
   que	
   se	
   ve	
   reflejada	
   en	
   un	
   alto	
   desempleo,	
   un	
   subempleo	
   y	
   marcadas	
  
disminuciones	
   salariales	
   y	
   un	
   proceso	
   cada	
   vez	
  más	
  marcado	
  de	
   desinversión	
   en	
   los	
   segmentos	
  
más	
  rentables	
  y	
  fundamentales	
  de	
  la	
  economía	
  mexicana.	
  	
  Un	
  sector	
  privatizado	
  en	
  mayor	
  medida	
  
en	
   muchos	
   países	
   de	
   Latinoamérica	
   ha	
   sido	
   el	
   sistema	
   público	
   de	
   pensiones	
   cuya	
   importancia	
  
económica	
  y	
  social	
  es	
  enorme,	
  debido	
  a	
   la	
   influencia	
  que	
  entre	
  otras	
   instituciones	
  ha	
  ejercido	
  el	
  
Banco	
   Mundial	
   en	
   materia	
   de	
   pensiones	
   acorde	
   a	
   emitidos	
   informes	
   haciendo	
   proyecciones	
   a	
  
largo	
  plazo	
  pronosticando	
  la	
  quiebra	
  financiera	
  debida	
  al	
  envejecimiento	
  de	
  la	
  población,	
  pero	
  en	
  
realidad	
  solo	
  obedece	
  al	
  interés	
  de	
  arrancar	
  la	
  privatización	
  de	
  las	
  pensiones	
  que	
  recae	
  tanto	
  en	
  la	
  
afinidad	
  de	
  sus	
  dirigentes	
  por	
  la	
  adopción	
  de	
  los	
  dogmas	
  neoliberales,	
  que	
  se	
  han	
  podido	
  llevar	
  a	
  
	
  
	
   vi	
  
 
cabo	
   entre	
   otras	
   cosas	
   por	
   la	
   liberalización	
   financiera	
   realizada	
   en	
   México	
   como	
   un	
   proceso	
  
relativamente	
  tardío	
  a	
  principios	
  del	
  año	
  1988,	
  hasta	
  ese	
  entonces	
  el	
  sistema	
  bancario	
  mexicano	
  
se	
  desarrollaba	
  	
  bajo	
  un	
  régimen	
  	
  de	
  regulaciones	
  que	
  tendían	
  a	
  cuidar	
  la	
  solvencia	
  de	
  los	
  bancos,	
  
a	
  proteger	
  el	
  ahorro	
  financiero	
  de	
  los	
  mexicanos	
  y	
  a	
  procurar	
  el	
  financiamiento	
  de	
  las	
  actividades	
  
económicas	
  consideradas	
  prioritarias,	
  dicha	
  regulación	
  conocida	
  como	
  encaje	
  legal,	
  disuelta	
  dicha	
  
regulación	
   bancaria	
   cuando	
   el	
   gobierno	
   de	
   Carlos	
   Salinas	
   de	
   Gortari	
   disuelve	
   dicho	
  mecanismo	
  
regulatorio,	
  dando	
  paso	
  a	
  una	
  liberalización	
  financiera	
  y	
  la	
  reprivatización	
  bancaria.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
El	
   problema	
   central	
   de	
   mi	
   trabajo	
   de	
   investigación	
   tiene	
   una	
   relación	
   con	
   lo	
   económico	
   y	
   lo	
  
político,	
   pues	
   resulta	
   evidente	
   que	
   el	
   capitalismo	
   por	
   sus	
   características	
   tiende	
   a	
   generar	
   una	
  
orientación	
  que	
  se	
  fundamenta	
  en	
  el	
  consumo	
  privado,	
   	
  necesita	
  crecer	
  siempre	
  debido	
  a	
  que	
  la	
  
competencia	
   intercapitalista	
   le	
   fuerza	
   a	
   ello.	
   Este	
   problema	
   se	
   deriva	
   de	
   como	
   los	
   países	
  
altamente	
  industrializados	
  conciben	
  la	
  relación	
  de	
  los	
  recursos	
  estratégicos	
  cada	
  vez	
  más	
  escasos	
  y	
  
este	
   fenómeno	
   permite	
   explicar	
   las	
   razones	
   del	
   desarrollo	
   de	
   modelos	
   que	
   permitan	
   tener	
   un	
  
control	
  acorde	
  a	
  las	
  exigencias	
  del	
  imperio	
  del	
  capital.	
  	
  
	
  
HIPÓTESIS.	
  	
  
En	
  este	
  sentido	
  me	
  propongo	
  demostrar	
  que	
  el	
  objetivo	
  real	
  de	
  las	
  políticas	
  de	
  ajuste	
  que	
  vienen	
  
imperando	
  en	
  el	
  mundo	
  pero	
  principalmente	
  en	
  México	
  para	
  el	
  periodo	
  del	
  2006	
  al	
  2011,	
  son	
  el	
  
producto	
   de	
   un	
   desarrollo	
   histórico	
   que	
   parte	
   de	
   la	
   década	
   de	
   los	
   ochenta	
   que	
   se	
   inicia	
   con	
  
cambios	
   importantes	
   lo	
   que	
   supone	
   un	
  marcado	
   punto	
   de	
   inflexión	
   que	
   permite	
   consolidar	
   un	
  
intento	
  de	
  respuesta	
  	
  estructural	
  para	
  hacer	
  frente	
  a	
  la	
  crisis	
  bajo	
  la	
  tutela	
  del	
  FMI	
  y	
  el	
  BM,	
  lo	
  cual	
  
permitió	
   que	
   gobiernos	
   de	
   distinta	
   definición	
   ideológica	
   se	
   adhirieran	
   a	
   la	
   profundización	
   del	
  
ajuste.	
   Como	
   podemos	
   ver	
   a	
   partir	
   de	
   este	
  momento	
   histórico,	
   el	
   objetivo	
   de	
   las	
  medidas	
   que	
  
forman	
   parte	
   de	
   los	
   planes	
   de	
   ajuste	
   buscan	
   a	
   través	
   de	
   la	
   ampliación	
   de	
   los	
   espacios	
   de	
  
acumulación	
  y	
  ganancia	
  en	
  detrimento	
  del	
  sector	
  público	
  mediante	
  las	
  privatizaciones,	
  la	
  apertura,	
  
y	
  la	
  desregulación	
  externa,	
  ensanchar	
  los	
  márgenes	
  de	
  ganancia	
  por	
  lavía	
  de	
  los	
  recortes	
  sociales	
  
y	
  la	
  flexibilidad	
  laboral.	
  
Resulta	
  claro	
  que	
  el	
  carácter	
  que	
   le	
   imprime	
  el	
  capital	
  al	
  estallido	
  de	
   la	
  crisis	
  no	
  es	
  repentino,	
   	
  y	
  
que	
  viene	
  anunciado	
  por	
  la	
  existencia	
  previa	
  de	
  dificultades	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  la	
  ganancia	
  en	
  el	
  
terreno	
  productivo	
  y	
  en	
  definitiva	
   lo	
  que	
  busca	
  el	
  capital	
  consecuentemente	
  con	
   las	
  medidas	
  de	
  
ajuste	
   estructural,	
   es	
   la	
   recuperación	
   de	
   la	
   tasa	
   de	
   ganancia	
   a	
   través	
   del	
   abaratamiento	
   de	
   la	
  
fuerza	
  de	
  trabajo,	
  para	
  generar	
  la	
  ganancia	
  que	
  pueda	
  nutrir	
  a	
  la	
  especulación.	
  
OBJETIVO	
  CENTRAL.	
  	
  
Como	
  podemos	
  observar,	
  el	
  capitalismo	
  es	
  un	
  sistema	
  cuya	
  razón	
  de	
  ser	
  se	
  basa	
  en	
  la	
  obtención	
  
de	
  beneficios	
  para	
  el	
  capital	
  privado,	
  y	
  tiene	
  que	
  buscar	
  de	
  forma	
  constante	
  la	
  expansión,	
  por	
   lo	
  
tanto	
  requiere	
  cada	
  vez	
  mas	
  de	
  espacios	
  geográficos	
  que	
  sigan	
  permitiendo	
  su	
  actuar	
  en	
  aras	
  de	
  la	
  
obtención	
  de	
  beneficios,	
  por	
  consecuencia	
  en	
  los	
  últimos	
  años	
  el	
  sistema	
  económico	
  imperante	
  ha	
  
	
  
	
   vii	
  
 
propagado	
   la	
   expansión	
   del	
   capital	
   financiero	
   alcanzando	
   una	
   dimensión	
   increíble	
   y	
   en	
   este	
  
sentido,	
  el	
  capital	
  se	
  ha	
  visto	
  obligado	
  a	
  buscar	
  nuevos	
  ámbitos	
  de	
  expansión.	
  Esta	
  problemática	
  
actual	
   del	
   capital	
   ha	
   provocado	
   que	
   los	
   ámbitos	
   públicos	
   que	
   de	
   manera	
   directa	
   no	
   han	
  
proporcionado	
   beneficios	
   al	
   gran	
   capital,	
   ha	
   buscado	
   de	
   manera	
   incesante	
   que	
   este	
   tipo	
   de	
  
servicios	
   sociales	
   sean	
  mínimos,	
  buscando	
  en	
  un	
  primer	
  momento	
   la	
  absorción	
  de	
   las	
  empresas	
  
productivas,	
  y	
  en	
  un	
  segundo	
  momento	
  a	
  medida	
  que	
  el	
   capital	
   financiero	
  va	
  creciendo,	
  ocupar	
  
todos	
  los	
  ámbitos	
  de	
  negocio	
  posibles,	
  como	
  vemos	
  el	
  problema	
  no	
  se	
  centra	
  en	
  la	
  ineficiencia	
  del	
  
Estado	
  para	
   formar	
  parte	
  de	
   la	
  economía	
  como	
  agente	
  activo	
  de	
   la	
  economía,	
  sino	
  el	
  verdadero	
  
objetivo	
   nos	
   muestra	
   claramente	
   el	
   interés	
   del	
   capital	
   financiero	
   por	
   hacer	
   negocio	
   con	
   los	
  
servicios	
  sociales,	
  a	
  través	
  de	
  la	
  privatización.	
  	
  
	
  
OBJETIVOS	
  PARTICULARES	
  	
  
 El	
   objetivo	
   de	
   este	
   trabajo	
   	
   es	
   analizar	
   la	
   privatización	
   de	
   los	
   recursos	
   públicos	
   	
   y	
   	
   se	
  
estudiarán	
   las	
  verdaderas	
  razones	
  de	
   la	
  apropiación	
  de	
  excedentes	
  del	
  actual	
  sistema	
  de	
  
pensiones,	
  la	
  reprivatización	
  de	
  los	
  bancos	
  y	
  la	
  crisis	
  de	
  1994.	
  
 El	
  presente	
  trabajo	
  pretende	
  mostrar	
  la	
  estructura	
  del	
  programa	
  general	
  y	
  funcionamiento	
  
de	
   las	
   afores,	
   donde	
   conoceremos	
   la	
   administración	
   y	
   las	
   cuotas	
   del	
   mercado	
   de	
   las	
  
AFORES.	
  
 Es	
  de	
  gran	
  importancia	
  conocer	
  los	
  efectos	
  en	
  la	
  calidad	
  de	
  vida	
  de	
  los	
  trabajadores	
  y	
  en	
  la	
  
tasa	
  de	
  ganancia	
  de	
  las	
  empresas	
  que	
  administran	
  los	
  fondos	
  de	
  pensiones	
  para	
  el	
  retiro.	
  
 El	
  objetivo	
  de	
  este	
  trabajo	
  es	
  analizar	
  las	
  reformas	
  estructurales	
  del	
  sistema	
  de	
  pensiones	
  
de	
   retiro,	
   donde	
   conoceremos	
   las	
   nuevas	
   leyes	
   y	
   las	
   condiciones	
   de	
   la	
   ley	
   de	
   seguridad	
  
social.	
  
	
  
	
  
	
  
MARCO	
  TEÓRICO.	
  	
  
Desde	
   mediados	
   de	
   los	
   años	
   setenta,	
   las	
   naciones	
   han	
   venido	
   realizando	
   una	
   diversidad	
   de	
  
estrategias	
   para	
   impulsar	
   la	
   liberalización	
   de	
   sus	
   economías	
   con	
   el	
   objeto	
   de	
   integrarse	
  
plenamente	
  a	
  la	
  economía	
  mundial,	
  muchos	
  países	
  merced	
  a	
  esa	
  	
  incorporación	
  bajo	
  la	
  forma	
  de	
  
reducciones	
  arancelarias	
  o	
  acuerdos	
  comerciales,	
  los	
  cuales	
  han	
  operado	
  bajo	
  distintos	
  modelos	
  y	
  
enfoques	
  teóricos,	
  sustentados	
  tanto	
  en	
  las	
  teorías	
  convencionales	
  como	
  en	
  las	
  nuevas	
  teorías	
  del	
  
comercio	
   internacional	
   o	
   los	
   nuevos	
   paradigmas	
   de	
   la	
   globalización.	
   La	
   economía	
   capitalista	
  
mundial	
   basa	
   su	
   razón	
   de	
   ser	
   en	
   una	
   constante	
   búsqueda	
   de	
   la	
  mayor	
   obtención	
   de	
   la	
   tasa	
   de	
  
	
  
	
   viii	
  
 
ganancia,	
   de	
   tal	
   forma	
   la	
   globalización	
   o	
   mundialización	
   de	
   la	
   economía	
   es	
   vista	
   por	
   muchos	
  
autores	
   como	
   un	
   nuevo	
   imperialismo	
   que	
   tiende	
   a	
   disolver,	
   sobre	
   todo	
   en	
   los	
   países	
  
subdesarrollados,	
   la	
   unidad	
   constitutiva	
   del	
   Estado	
   y	
   del	
   capital	
   nacional,	
   subordinándolos	
   al	
  
poder	
  de	
  las	
  empresas	
  o	
  transfiriendo	
  una	
  parte	
  importante	
  de	
  sus	
  funciones	
  al	
  sector	
  privado.	
  Lo	
  
cierto	
   es	
   que	
   el	
   largo	
   proceso	
   de	
   liberalización	
   económica	
   emprendida	
   desde	
   mediados	
   de	
   la	
  
década	
   de	
   los	
   setenta,	
   ha	
   tenido	
   como	
   consecuencia	
   para	
   los	
   países	
   pobres	
   una	
   mayor	
  
dependencia,	
   financiera,	
   comercial	
  y	
  política:	
   lo	
  que	
  se	
  ha	
   traducido	
  en	
  un	
  saqueo	
  global.	
  Se	
  ha	
  
podido	
   observar	
   que	
   el	
   sistema	
   capitalista	
   global	
   exhibe	
   algunas	
   tendencias	
   imperialistas	
   en	
   las	
  
que,	
  al	
   igual	
  que	
  un	
  imperio,	
  el	
  centro	
  se	
  beneficia	
  de	
  la	
  periferia,	
  esto	
  implica	
  entre	
  otras	
  cosas	
  
que	
   se	
   haya	
   conformado	
  una	
  división	
   internacional	
   del	
   trabajo	
   al	
   que	
   las	
   distintas	
   áreas	
   fueron	
  
incorporándose	
  no	
  obstante	
  la	
  desigualdad	
  que	
  las	
  caracteriza.	
  Esta	
  nueva	
  fase	
  de	
  	
  acumulación	
  se	
  
podía	
   ver	
   representada	
  por	
   la	
   conformación	
  de	
  una	
   sola	
   economía	
   capitalista	
   a	
   nivel	
  mundial	
   y	
  
tenía	
  una	
  característica	
  que	
  la	
  hacía	
  diferente	
  a	
  la	
  de	
  otros	
  momentos	
  históricos,	
  	
  se	
  trataba	
  aquí	
  
de	
  la	
  centralización	
  del	
  capital,	
  un	
  alto	
  grado	
  de	
  concentración	
  y	
  consecuentemente	
  la	
  formación	
  
de	
  monopolios	
  y	
  una	
  característica	
  my	
  importante	
  como	
  un	
  eje	
  fundamental,	
  la	
  subordinación	
  del	
  
capital	
   productivo	
   al	
   capital	
   financiero,	
   es	
   decir	
   que	
   comienza	
   una	
   nueva	
   etapa	
   en	
   la	
   cual	
   la	
  
exportación	
  de	
  capitales	
  subordina	
  a	
  la	
  producción	
  de	
  mercancías	
  a	
  través	
  de	
  un	
  mecanismo	
  en	
  el	
  
cual	
   la	
  utilización	
  creciente	
  del	
  crédito	
  genera	
  de	
  manera	
  exponencial	
  circuitos	
  de	
  capital	
   ficticio	
  
en	
  los	
  que	
  el	
  dinero	
  llega	
  a	
  producir	
  ganancias,	
  sin	
  pasar	
  por	
  el	
  sector	
  productivo,	
  de	
  tal	
  manera	
  
con	
  fuertes	
  tendenciasa	
  aumentar	
  el	
  componente	
  de	
  la	
  especulación.	
  
Durante	
  el	
  periodo	
  de	
  1881	
  a	
  1889	
  el	
  canciller	
  alemán	
  Otto	
  Von	
  Bismarck	
  promulgo	
  varias	
  leyes	
  de	
  
índole	
   social,	
   entre	
   las	
   que	
   destacaban,	
   seguros	
   de	
   enfermedad,	
   de	
   accidentes	
   laborales	
   y	
   de	
  
invalidez	
  y	
  vejez.	
  Tomando	
  como	
  referente	
  lo	
  realizado	
  por	
  Bismarck	
  casi	
  todos	
  los	
  países	
  pusieron	
  
en	
  funcionamiento	
  en	
  mayor	
  o	
  menor	
  escala	
  programas	
  públicos	
  de	
  transferencias	
  que	
  de	
  alguna	
  
manera	
   proporcionaban	
   rentas	
   periódicas	
   y	
   vitalicias	
   a	
   los	
   individuos	
   durante	
   su	
   vejez.	
  
Actualmente	
  las	
  pensiones	
  que	
  corresponden	
  a	
  la	
  jubilación	
  constituyen	
  la	
  fuente	
  de	
  ingreso	
  más	
  
importante	
  para	
  las	
  personas	
  jubiladas.	
  En	
  el	
  periodo	
  histórico	
  en	
  que	
  el	
  estado	
  benefactor	
  tenía	
  
una	
   participación	
   	
   más	
   activa	
   en	
   la	
   economía	
   y	
   fungía	
   como	
   agente	
   activo,	
   las	
   pensiones	
   de	
  
jubilación	
  suponían	
  la	
  mayor	
  partida	
  del	
  gasto	
  público	
  en	
  lo	
  que	
  se	
  refería	
  a	
   la	
  protección	
  social,	
  
dicha	
   financiación	
   recaía	
   sobre	
   el	
   factor	
   trabajo	
   ya	
   sea	
   a	
   través	
   de	
   las	
   cotizaciones	
   de	
   carácter	
  
social	
   o	
   	
  mediante	
   el	
   cobro	
   de	
   los	
   impuestos	
   generales.	
   En	
   Europa	
   a	
   principios	
   del	
   siglo	
   XX	
   los	
  
sistemas	
  de	
  pensiones,	
  se	
  caracterizaban	
  por	
  ser	
  un	
  mecanismo	
  de	
  lucha	
  en	
  contra	
  de	
  la	
  pobreza	
  y	
  
resultaba	
   ser	
   especialmente	
   grave	
   durante	
   la	
   vejez	
   y	
   entre	
   los	
   incapacitados	
   para	
   el	
   ejercicio	
  
laboral,	
   este	
   tipo	
   de	
   sistemas	
   de	
   protección	
   social	
   se	
   basaban	
   en	
   ayuda	
   asistencial	
   a	
   cargo	
   del	
  
estado	
   de	
   bienestar	
   y	
   se	
   caracterizaba	
   por	
   ser	
   de	
   cobertura	
   de	
   las	
   pensiones	
   de	
   tipo	
   universal,	
  
pensiones	
  asistenciales,	
  es	
  decir	
  que	
  en	
  caso	
  de	
  tener	
  una	
  renta	
  insuficiente	
  se	
  podían	
  otorgar	
  a	
  
todos	
   los	
   individuos	
   elegibles	
   una	
   cantidad	
   similar	
   para	
   poder	
   así	
   recibir	
   los	
   beneficios,	
   así	
   las	
  
pensiones	
  constituían	
  un	
  instrumento	
  de	
  asistencia	
  de	
  tipo	
  social	
  y	
  su	
  financiación	
  recaía	
  sobre	
  los	
  
impuestos	
  generales.	
  Por	
  otro	
   lado	
  existían	
  pensiones	
  que	
  se	
  caracterizaban	
  por	
  ser	
  parte	
  de	
  un	
  
sistema	
  de	
   seguridad	
   social	
  que	
   consistentemente	
  ofrecía	
   cobertura	
   solo	
  a	
   los	
   trabajadores	
  que	
  
habían	
  contribuido	
  al	
  sistema	
  y	
  el	
  tipo	
  de	
  pensiones	
  que	
  recibían	
  eran	
  pensiones	
  contributivas,	
  es	
  
	
  
	
   ix	
  
 
decir,	
   	
   no	
   estaban	
   condicionadas	
   a	
   la	
   existencia	
   de	
   fuentes	
   de	
   renta	
   alternativas,	
   sino	
   que	
   se	
  
determinaban	
  en	
  función	
  de	
  las	
  contribuciones	
  realizadas.	
  	
  
La	
  seguridad	
  social	
  se	
  define	
  como	
  la	
  protección	
  que	
  la	
  sociedad	
  otorga	
  a	
  sus	
  miembros	
  mediante	
  
una	
   serie	
   de	
   medidas	
   públicas,	
   contra	
   las	
   privaciones	
   económicas	
   y	
   sociales,	
   de	
   no	
   ser	
   así,	
  
ocasionarían	
   la	
   desaparición	
   o	
   una	
   fuerte	
   reducción	
   de	
   los	
   ingresos	
   por	
   causa	
   de	
   maternidad,	
  
enfermedad,	
  enfermedad	
   laboral,	
   accidente	
  de	
   trabajo,	
  desempleo,	
   invalidez	
  y	
  muerte,	
   también	
  
contempla	
  la	
  protección	
  en	
  forma	
  de	
  asistencia	
  médica	
  y	
  de	
  ayuda	
  a	
   las	
  familias	
  con	
  hijos,	
  dicha	
  
definición	
   es	
   la	
   que	
   acuña	
   la	
   OIT.	
   Los	
   primeros	
   antecedentes	
   que	
   se	
   pueden	
   observar	
   en	
   la	
  
legislación	
   con	
   respecto	
   a	
   la	
   Seguridad	
   Social	
   hacen	
   referencia	
   a	
   dos	
   disposiciones	
   de	
   carácter	
  
oficial	
  de	
  nivel	
  estatal	
  que	
  hace	
  referencia	
  a	
  la	
  ley	
  de	
  accidentes	
  de	
  Trabajo	
  del	
  Estado	
  de	
  México	
  
del	
  año	
  de	
  1904,	
  y	
  también	
  la	
  ley	
  sobre	
  Accidentes	
  de	
  Trabajo	
  del	
  Estado	
  de	
  Nuevo	
  León	
  de	
  1906,	
  
en	
  donde	
  por	
  primera	
  vez	
  se	
  reconocía	
  en	
  el	
  país,	
  la	
  obligación	
  constitucional	
  para	
  los	
  empresarios	
  
de	
  brindar	
  cobertura	
  a	
  sus	
  empleados	
  en	
  caso	
  de	
  accidente,	
  enfermedad	
  o	
  muerte,	
  derivados	
  del	
  
cumplimiento	
  de	
  sus	
  labores.	
  En	
  la	
  constitución	
  política	
  de	
  los	
  Estados	
  Unidos	
  Mexicanos	
  del	
  año	
  
1917,	
   	
   se	
   establece	
   en	
   el	
   artículo	
   123,	
   el	
   fundamento	
   de	
   la	
   Seguridad	
   Social,	
   no	
   obstante	
   este	
  
precepto	
  se	
  materializo	
  hasta	
  el	
  año	
  de	
  1942.	
  	
  	
  
	
  
MARCO	
  HISTÓRICO.	
  	
  
La	
  crisis	
  económica	
  a	
  partir	
  del	
  año	
  1970	
  evidentemente	
  nos	
  muestra	
  que	
  las	
  economías	
  europeas	
  
no	
   permanecieron	
   ajenas	
   a	
   la	
   crisis	
   mundial	
   y	
   que	
   la	
   economía	
   mundial	
   estalló	
   de	
   forma	
  
contagiosa	
  en	
  los	
  primeros	
  años	
  de	
  la	
  década	
  de	
  los	
  setenta.	
  La	
  dimensión	
  y	
  el	
  carácter	
  de	
  la	
  crisis	
  
mundial	
   se	
   vio	
   reflejada	
  en	
  una	
  marcada	
  extensión	
   del	
   desempleo	
  en	
   sectores	
   estratégicos	
  que	
  
correspondían	
   al	
   sector	
   industrial,	
   estrictamente	
   en	
   la	
   siderurgia,	
   otro	
   rasgo	
   característico	
   se	
  
manifestó	
   de	
   manera	
   evidente	
   un	
   proceso	
   muy	
   marcado	
   de	
   desaceleración	
   del	
   comercio	
  
internacional.	
  Además	
  de	
  la	
  profundidad	
  de	
  la	
  crisis	
  su	
  carácter	
  no	
  fue	
  ni	
  coyuntural	
  ni	
  cíclica,	
  sino	
  
que	
  se	
  caracterizaba	
  por	
  ser	
  de	
  una	
  dimensión	
  estructural	
  y	
  se	
  puede	
  constatar	
  al	
  perseverar	
  su	
  
persistencia.	
  Las	
  implicaciones	
  de	
  la	
  crisis	
  en	
  Europa	
  occidental	
  tienen	
  muchos	
  aspectos	
  en	
  común	
  
con	
  las	
  generadas	
  en	
  otras	
  partes	
  del	
  mundo	
  y,	
  particularmente,	
  como	
  se	
  pudo	
  ver	
  en	
  el	
  resto	
  de	
  
los	
  países	
  de	
  la	
  OCDE.	
  Partiendo	
  del	
  marco	
  de	
  referencia	
  del	
  capital,	
  dichas	
  dificultades	
  consisten	
  
en	
  que	
  existen	
  grandes	
  problemas	
  para	
  la	
  valorización	
  de	
  las	
  mercancías	
  en	
  consecuencia	
  surge	
  un	
  
problema	
  de	
  valorización	
  de	
  capital,	
  lo	
  que	
  retrae	
  la	
  inversión	
  productiva	
  y	
  en	
  consecuencia	
  desvía	
  
los	
  capitales	
  a	
   los	
   llamados	
  circuitos	
  especulativos.	
  Desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  del	
  factor	
  trabajo,	
  se	
  
traduce	
   en	
   las	
   dificultades	
   de	
   empleo	
   y	
   una	
   vez	
   que	
   se	
   aplican	
   las	
   políticas	
   de	
   ajuste	
   se	
   ve	
  
reflejado	
  en	
  la	
  precarización	
  del	
  empleo,	
  en	
  una	
  contracción	
  de	
  los	
  salarios	
  reales,	
  extendiéndose	
  
incluso	
  fenómenos	
  como	
  la	
  pobreza.	
  	
  Ante	
  la	
  persistencia	
  de	
  la	
  crisis	
  en	
  los	
  años	
  ochenta	
  se	
  lleva	
  a	
  
cabo	
  uncambio	
  fundamental	
  y	
  de	
  una	
  diferente	
  orientación	
  en	
  cuanto	
  a	
  la	
  política	
  económica	
  se	
  
refiere.	
   Este	
   cambio	
   representa	
   una	
   modificación	
   a	
   las	
   políticas	
   keynesianas	
   y	
   una	
   nueva	
  
estructura	
  política	
  de	
  corte	
  monetarista	
  que	
  propicio	
  y	
   favoreció	
  un	
  cambio	
  de	
   las	
  relaciones	
  de	
  
poder	
  en	
  el	
  ámbito	
  local	
  y	
  en	
  el	
  supranacional,	
  de	
  tal	
  forma	
  Margaret	
  Thatcher	
  en	
  Gran	
  Bretaña	
  en	
  
	
  
	
   x	
  
 
el	
  año	
  de	
  1979	
  y	
  Ronald	
  Reagan	
  en	
  el	
  año	
  de	
  1980	
   llevaron	
  a	
  cabo	
  todo	
  un	
  cambio	
  del	
  anterior	
  
modelo	
  Fordista	
  keynesiano,	
  dando	
  paso	
  a	
  un	
  nuevo	
  patrón	
  de	
  acumulación	
  y	
  en	
  el	
  año	
  de	
  1987	
  
en	
   todo	
   este	
   contexto	
   entra	
   en	
   vigor	
   la	
   nombrada	
   acta	
   única	
   la	
   cual	
   su	
   objetivo	
   central	
   es	
   la	
  
creación	
   de	
   un	
   mercado	
   único	
   con	
   todo	
   el	
   territorio	
   de	
   la	
   comunidad	
   que	
   se	
   vio	
   reflejado	
   en	
  
libertad	
   de	
  movimiento	
   de	
   las	
  mercancías,	
   los	
   servicios	
   ,	
   capitales	
   y	
   personas,	
   todo	
   esto	
   en	
   un	
  
marco	
  de	
  	
  las	
  políticas	
  de	
  ajuste	
  estructural	
  como	
  son	
  la	
  apertura,	
  privatización	
  y	
  la	
  desregulación.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
METODOLOGÍA.	
  	
  
En	
  el	
  presente	
  trabajo	
  de	
  investigación	
  se	
  realizan	
  comentarios	
  referentes	
  	
  a	
  la	
  caída	
  en	
  la	
  tasa	
  de	
  
ganancia	
   y	
   a	
   las	
   crisis	
   recurrentes	
   que	
   suelen	
   ser	
   más	
   frecuentes	
   dentro	
   del	
   entorno	
   de	
  
competencia	
   del	
   sistema	
   capitalista	
   	
   el	
   cual	
   es	
   desarrollado	
   ampliamente	
   en	
   el	
   capítulo	
   1	
  
partiendo	
  de	
  un	
   tipo	
  de	
   argumento	
  dialectico	
   critico	
   a	
   lo	
   largo	
  de	
   la	
   investigación,	
   sin	
   embargo	
  
también	
   es	
   importante	
   dejar	
   claro	
   que	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
   desarrollo	
   capitular	
   también	
   resultó	
  
pertinente	
   recurrir	
   a	
   una	
   metodología	
   caracterizada	
   por	
   un	
   método	
   descriptivo	
   histórico	
   que	
  
ayudo	
   a	
   profundizar	
   en	
   el	
   origen	
   del	
   ajuste	
   estructural	
   y	
   la	
   crisis	
   persistente	
   que	
   dio	
  motivo	
   al	
  
cambio	
  de	
  patrón	
  de	
  acumulación	
  basado	
  en	
  el	
  Fordismo	
  keynesiano	
  y	
  que	
  dio	
  paso	
  a	
  el	
  nuevo	
  
modelo	
  de	
  corte	
  monetarista,	
  al	
  cual	
  se	
  fueron	
  adhiriendo	
  aunque	
  de	
  forma	
  desigual	
  las	
  distintas	
  
economías	
   del	
  mundo	
   con	
   el	
   fin	
   de	
   contrarrestar	
   la	
   caída	
   de	
   la	
   tasa	
   de	
   ganancia	
   a	
   través	
   de	
   la	
  
especulación,	
   el	
   mercado	
   de	
   dinero	
   y	
   de	
   capitales	
   merced	
   a	
   la	
   liberalización	
   financiera	
   	
   .	
   Este	
  
fenómeno	
  ha	
  llevado	
  a	
  intensificar	
  la	
  competencia	
  por	
  la	
  apropiación	
  de	
  la	
  ganancia	
  y	
  no	
  solo	
  ya	
  
en	
  la	
  esfera	
  de	
  la	
  producción	
  sino	
  incluyendo	
  a	
  los	
  mercados	
  de	
  dinero	
  y	
  al	
  mercado	
  de	
  capitales,	
  
como	
  una	
  forma	
  creciente	
  de	
  especulación.	
  Al	
  entrar	
  en	
  vigor	
   la	
  nueva	
  ley	
  de	
  sistema	
  de	
  ahorro	
  
para	
  el	
   retiro,	
  esto	
   trajo	
  consigo	
   importantes	
  cambios	
  entre	
   los	
  que	
  destacan	
  que	
  solo	
   se	
   tenga	
  
derecho	
  a	
  una	
  pensión	
  mínima	
  garantizada,	
  por	
  otra	
  parte	
  las	
  administradoras	
  de	
  fondos	
  para	
  el	
  
retiro	
   son	
   las	
   encargadas	
   de	
   operar	
   las	
   sociedades	
   de	
   inversión	
   especializadas,	
   siendo	
   estas	
   las	
  
responsables	
  de	
  la	
  inversión	
  de	
  los	
  recursos	
  de	
  las	
  cuentas	
  individuales	
  de	
  los	
  trabajadores.	
  	
  	
  
El	
  estado	
  de	
  bienestar,	
  nos	
  permite	
  mostrar	
  con	
  claridad	
  que	
  el	
  resultado	
  de	
  su	
  aplicación	
  en	
  las	
  
sociedades	
  contemporáneas	
  occidentales	
  bajo	
  un	
  ideal	
  que	
  fue	
  importante	
  durante	
  el	
  siglo	
  XX,	
  el	
  
Estado	
  asumiría	
  todos	
  los	
  riesgos	
  por	
  pérdida	
  de	
  empleo,	
  enfermedad,	
  pobreza	
  en	
  la	
  vejez	
  o	
  ante	
  
la	
  discapacidad,	
  y	
  por	
  situaciones	
  familiares	
  que	
  generan	
  desventaja	
  en	
  el	
  mercado	
  de	
  trabajo.	
  En	
  
lo	
   que	
   corresponde	
   al	
   Estado	
   de	
   bienestar	
   respecto	
   a	
   la	
   presión	
   ejercida	
   por	
   las	
   instituciones	
  
financieras	
  mundiales	
  (FMI,	
  BM)	
  los	
  gobiernos	
  se	
  han	
  visto	
  inmersos	
  en	
  una	
  política	
  de	
  ajuste	
  que	
  
se	
   basa	
   en	
   la	
   reducción	
   del	
   gasto	
   público,	
   lo	
   cual	
   ha	
   ido	
   en	
   detrimento	
   del	
   sector	
   laboral	
   que	
  
reclama	
  prestaciones,	
  servicios	
  de	
  provisión	
  estatal	
  que	
  en	
  la	
  actualidad	
  ha	
  pasado	
  a	
  manos	
  de	
  la	
  
iniciativa	
  privada.	
  	
  	
  	
  
Tomando	
  como	
  base	
  el	
  proceso	
  de	
  reprivatización	
  bancaria,	
  y	
  como	
  principal	
  punto	
  a	
  destacar	
  	
  el	
  
proceso	
  de	
  desregulación	
   financiera	
  que	
  permitió	
   se	
   sentaran	
   las	
  bases	
  para	
  consolidar	
  el	
  papel	
  
del	
   sector	
   externo	
   como	
   el	
   principal	
   agente	
   dinamizador	
   de	
   la	
   economía	
   deja	
   entrever	
   que	
   de	
  
	
  
	
   xi	
  
 
manera	
  directa	
  es	
  permitir	
  que	
  la	
  preponderancia	
  del	
  sector	
  externo	
  es	
  una	
  tarea	
  tan	
  importante,	
  
y	
   ha	
   traído	
   consigo	
   consecuencias	
   graves	
   como	
   la	
   crisis	
   de	
   1994,	
   como	
   resultado	
   de	
   ello,	
   el	
  
proceso	
  de	
  reprivatización	
  bancaria,	
  el	
  cual	
  tomo	
  de	
  manera	
  retorica	
  el	
  discurso	
  de	
  que	
  el	
  Estado	
  
no	
   es	
   el	
  más	
   eficiente	
   en	
   cuanto	
   a	
   la	
   asignación	
   de	
   recursos	
   se	
   refiere.	
   En	
   este	
   contexto	
   como	
  
justificación	
  para	
  la	
  privatización	
  bancaria,	
  se	
  argumentaba	
  que	
  la	
  participación	
  del	
  Estado	
  inhibía	
  
la	
   iniciativa	
   de	
   las	
   personas	
   y	
   de	
   los	
   grupos,	
   con	
   estos	
   argumentos	
   en	
   el	
   año	
   de	
   1990	
   las	
  
propuestas	
  de	
  reforma	
  se	
  ubicaron	
  en	
  el	
  objetivo	
  de	
   la	
  construcción	
  de	
  un	
  régimen	
   jurídico	
  que	
  
permitiera	
   nuevamente	
   la	
   participación	
   mayoritaria	
   del	
   sector	
   privado	
   en	
   las	
   instituciones	
   de	
  
banca	
  múltiple.	
  
En	
   el	
   capítulo	
   dos	
   se	
   tiene	
   como	
   objetivo	
   plantear	
   las	
   diversas	
   formas	
   de	
   privatización,	
   su	
  
evolución	
  y	
  actual	
  característica,	
  resulta	
  pertinente	
  abordar	
  los	
  procesos	
  de	
  privatización	
  no	
  solo	
  
como	
  un	
  cambio	
  de	
  titularidad	
  de	
  empresas	
  o	
  servicios	
  que	
  pasan	
  de	
  ser	
  públicos	
  a	
  privados,	
  sino	
  
que	
  a	
  través	
  de	
  un	
  proceso,	
  de	
  carácter	
  político,	
  económico	
  y	
  de	
  una	
  profunda	
  reestructuración	
  
social	
  abre	
  nuevos	
  espacios	
  a	
  la	
  acumulación	
  y	
  ganancia	
  privada.	
  Partiendo	
  de	
  este	
  razonamiento	
  
resulta	
   importante	
  entender	
   las	
  razones	
  delgobierno	
  o	
  discurso	
  oficial,	
  y	
   las	
  verdaderas	
  razones	
  
que	
  hicieron	
  posible	
  la	
  privatización,	
  los	
  efectos	
  de	
  la	
  globalización	
  y	
  de	
  qué	
  manera	
  las	
  recetas	
  del	
  
Consenso	
  de	
  Washington	
  han	
  afectado	
  a	
  la	
  política	
  de	
  la	
  economía	
  nacional.	
  	
  
	
  
El	
   capítulo	
   tres	
   se	
   centrará	
  de	
   forma	
  global	
  en	
   la	
  estructura	
  actual	
  del	
   sistema	
  de	
  capitalización	
  	
  
individual,	
   las	
   comisiones	
   que	
   deben	
   cobrar	
   la	
   AFORES,	
   los	
   órganos	
   centralizados	
   y	
  
descentralizados	
  que	
  rigen	
  a	
   las	
  AFORES	
  en	
  cuanto	
  a	
   la	
  normatividad	
  se	
  refiere,	
   la	
  estructura	
  de	
  
inversión	
   a	
   la	
   que	
   se	
   deben	
   sujetar	
   las	
   administradoras,	
   la	
   forma	
   de	
   competencia	
   que	
   está	
  
caracterizada	
   por	
   una	
   estructura	
   oligopólica	
   y	
   las	
   cuotas	
   de	
  mercado	
   establecidas	
   por	
   CONSAR	
  
para	
  su	
  correcta	
  operación.	
  	
  	
  
	
  
En	
  el	
  capítulo	
  4	
  se	
  analiza	
  el	
  impacto	
  que	
  ha	
  tenido	
  la	
  reforma	
  al	
  sistema	
  de	
  pensiones.	
  Como	
  ha	
  
afectado	
  al	
  crecimiento	
  y	
  el	
  desarrollo	
  social,	
  las	
  reformas	
  aplicadas	
  en	
  favor	
  de	
  la	
  privatización	
  de	
  
las	
  empresas,	
  el	
  comportamiento	
  del	
  mercado	
  de	
  trabajo	
  y	
  la	
  flexibilidad	
  laboral	
  dentro	
  del	
  marco	
  
institucional.	
  Se	
  analiza	
  también	
  la	
  forma	
  en	
  la	
  que	
  se	
   invierten	
  los	
  recursos	
  de	
   los	
  trabajadores,	
  
entre	
  los	
  que	
  destacan	
  la	
  renta	
  variable,	
  deuda	
  gubernamental	
  y	
  demás	
  instrumentos	
  de	
  inversión	
  
establecidos	
  en	
  los	
  lineamientos	
  de	
  la	
  CONSAR.	
  	
  
	
  
En	
  el	
  capítulo	
  5	
  se	
  analizan	
  las	
  nuevas	
  leyes	
  y	
  la	
  apertura	
  al	
  sector	
  privado	
  en	
  ámbitos	
  que	
  solían	
  
ser	
  públicos,	
  se	
  estudian	
  las	
  formas	
  en	
  las	
  que	
  se	
  fueron	
  asentando	
  las	
  bases	
  para	
  potencializar	
  las	
  
ganancias	
  del	
  sector	
  privado	
  en	
  detrimento	
  de	
   los	
  pilares	
  sobre	
   los	
  que	
  descansaba	
   la	
  seguridad	
  
social.	
   Progresivamente	
   el	
   capitulo	
   nos	
   permite	
   observar	
   como	
   las	
   deficiencias	
   de	
   este	
   nuevo	
  
régimen	
   de	
   retiro	
   ha	
   tenido	
   una	
   limitada	
   cobertura	
   y	
   que	
   la	
   mayor	
   parte	
   de	
   la	
   población	
  
económicamente	
  activa	
  se	
  ha	
  visto	
  privada	
  de	
  este	
  tipo	
  de	
  prestaciones	
  de	
  carácter	
  social.	
  	
  	
  	
  
	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNAM	
  
	
  
1	
  
	
  
 
CAPÍTULO	
  1	
  MARCO	
  TEÓRICO	
  	
  	
  
1.1	
  	
  	
  	
  	
  LA	
  CAÍDA	
  EN	
  LA	
  TASA	
  DE	
  GANANCIA.	
  	
  
	
  
La	
  lógica	
  capitalista	
  de	
  búsqueda	
  de	
  la	
  mayor	
  	
  tasa	
  de	
  ganancia	
  llevó	
  a	
  la	
  expansión	
  del	
  capitalismo	
  
mas	
  allá	
  de	
  sus	
  fronteras	
  originales,	
  conformando	
  una	
  división	
   internacional	
  del	
   trabajo	
  a	
   la	
  que	
  
distintas	
  áreas	
  fueron	
  vinculándose,	
  aunque	
  de	
  forma	
  desigual.	
  El	
  capitalismo	
  atravesó	
  su	
  estado	
  
concurrencial	
  en	
  el	
  que,	
  bajo	
  la	
  hegemonía	
  británica	
  predomino	
  el	
  capital	
  industrial	
  y	
  los	
  espacios	
  
de	
   circulación	
   comercial	
   en	
   un	
   escenario	
   competitivo.	
   La	
   propia	
   lógica	
   capitalista	
   y	
   las	
  
contradicciones	
   de	
   que	
   ella	
   se	
   derivan	
   implicarán	
   cambios	
   importantes	
   en	
   el	
   curso	
   de	
   la	
  
reproducción	
  social,	
  dando	
  lugar	
  a	
  un	
  nuevo	
  estadio	
  en	
  el	
  desarrollo	
  capitalista:	
  el	
  imperialista.1	
  
Este	
  estadio	
  se	
  caracteriza	
  por	
  la	
  conformación	
  de	
  una	
  sola	
  economía	
  mundial,	
  capitalista,	
  a	
  la	
  que	
  
todos	
   los	
   países	
   están	
   directamente	
   y	
   desigualmente	
   vinculados.	
   Se	
   agudiza	
   la	
   concentración	
   y	
  
centralización	
   del	
   capital,	
   incrementándose	
   con	
   ello	
   la	
   tendencia	
   al	
   monopolio	
   como	
   con	
  
preponderancia	
  el	
  capital	
  financiero.	
  Comienza	
  a	
  predominar	
  la	
  exportación	
  de	
  capitales	
  entre	
  la	
  
de	
  productos,	
  generándose	
  una	
  relativa	
  autonomía	
  de	
  los	
  circuitos	
  financieros	
  respecto	
  a	
  los	
  de	
  la	
  
producción	
   de	
   mercancías.	
   Es	
   decir,	
   en	
   este	
   estadio,	
   la	
   plusvalía	
   sigue	
   generándose	
   y	
  
apropiándose	
  en	
  el	
  circuito	
  productivo,	
  D	
  –	
  M	
  –	
  P	
  –	
  M’	
  –	
  D’	
  	
  pero	
  de	
  forma	
  creciente	
  también	
  se	
  
apropia	
  en	
  el	
  circuito	
  financiero,	
  D	
  –	
  D’.	
  El	
  ciclo	
  D	
  –	
  M	
  (FT	
  y	
  MP)	
  –	
  P	
  –	
  M’	
  –	
  D’	
   	
  expresa	
  como	
  el	
  
capital	
  –	
  dinero	
  (D)	
  se	
  transforma	
  en	
  capital	
  –	
  mercancía	
  (M)	
  mediante	
  la	
  compra	
  de	
  mercancías	
  
(medios	
  de	
  producción,	
  MP,	
  y	
  Fuerza	
  de	
  Trabajo,	
  FT)	
  que	
  puestas	
  a	
  producir	
  (capital	
  –	
  producto,	
  
P),	
   obtienen	
   nuevas	
   mercancías	
   (M’)	
   de	
   mayor	
   valor	
   gracias	
   al	
   incremento	
   de	
   valor	
   –	
   no	
  
remunerado	
  -­‐	
  	
  que	
  aporta	
  una	
  de	
  las	
  mercancías	
  originales	
  (FT).	
  Estas	
  mercancías	
  se	
  convierten	
  de	
  
nuevo	
   en	
   capital	
   –	
   dinero,	
   pero	
   en	
   una	
   cantidad	
   superior	
   a	
   la	
   inicial	
   (D’).	
   Es	
   decir,	
   hay	
   una	
  
generación	
   de	
   valor	
   extra	
   o	
   plusvalía	
   (la	
   diferencia	
   entre	
   M’	
   	
   y	
   M,	
   entre	
   D’	
   y	
   D	
   en	
   términos	
  
monetarios)	
  como	
  apropiada	
  por	
  el	
  propietario	
  del	
  capital	
  dinero	
  original	
  (D).2	
  
Sin	
  embargo	
  el	
  ciclo	
  D	
  –	
  D’	
  se	
  pasa	
  directamente	
  del	
  capital	
  –dinero	
  (D)	
  a	
  una	
  cantidad	
  superior	
  de	
  
capital	
  –	
  dinero	
  (D’)	
  gracias	
  a	
  la	
  especulación.	
  Esto	
  es,	
  no	
  hay	
  generación	
  de	
  plusvalía	
  (M’	
  menos	
  
M),	
  pero	
  si	
  apropiación	
  de	
  ella	
   (D’	
  menos	
  D),	
   concretamente,	
  de	
   la	
  generada	
  en	
  el	
  otro	
  ciclo,	
  el	
  
capitalista	
  no	
  produce	
  por	
  amor	
  a	
  la	
  producción,	
  sino	
  al	
  beneficio.	
  De	
  manera	
  que,	
  a	
  partir	
  de	
  este	
  
momento,	
   la	
   competencia	
   intercapitalista,	
   por	
   la	
   apropiación	
   de	
   la	
   ganancia	
   se	
   intensifica	
  
enormemente.	
  Y	
  ya	
  no	
  se	
  da	
  solo	
  o	
  principalmente	
  en	
  el	
  plano	
  comercial,	
  sino	
  también,	
  y	
  de	
  forma	
  
creciente,	
  en	
  el	
  financiero	
  especulativo,	
  es	
  decir	
  cuando	
  se	
  desliga	
  de	
  toda	
  actividad	
  productiva.1	
  Rosenberg	
   I.	
  David.	
  Comentarios	
  a	
   los	
   tres	
   tomos	
  del	
  capital.	
  Volumen	
  3	
  México.	
  Ediciones	
  Quinto	
  Sol,	
  páginas	
  139-­‐
142.	
  
2	
  Arrizabalo,	
  Xabier.	
  Crisis	
  y	
  ajuste	
  en	
  la	
  economía	
  mundial.	
  Implicaciones	
  y	
  significado	
  de	
  las	
  políticas	
  del	
  FMI	
  y	
  el	
  BM.	
  
Cap.	
  1.	
  Las	
  relaciones	
  monetarias	
  internacionales	
  en	
  la	
  economía	
  capitalista	
  mundial.	
  España,	
  1997.	
  Editorial	
  Síntesis,	
  
págs.	
  18	
  -­‐	
  21.	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNAM	
  
	
  
2	
  
	
  
 
El	
  proceso	
  capitalista	
  de	
  producción	
  es,	
  esencialmente	
  y	
  la	
  vez	
  un	
  proceso	
  de	
  acumulación,	
  porque	
  
a	
   medida	
   que	
   progresa	
   la	
   producción	
   capitalista,	
   la	
   masa	
   de	
   valor	
   que	
   debe	
   reproducirse	
   o	
  
conservarse	
   simplemente	
   aumenta	
   y	
   crece	
   con	
   el	
   aumento	
   de	
   la	
   productividad	
   del	
   trabajo	
  
inclusive	
  aunque	
  la	
  fuerza	
  de	
  trabajo	
  empleada	
  permanezca	
  constante.	
  	
  
Pero	
  con	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  fuerza	
  productiva	
  social	
  del	
  trabajo	
  se	
  acrecienta	
  aún	
  más	
  la	
  masa	
  de	
  
los	
   valores	
   de	
   uso	
   producidos,	
   una	
   de	
   cuyas	
   partes	
   configura	
   los	
   medios	
   de	
   producción,	
   y	
   el	
  
trabajo	
   adicional	
   en	
   virtud	
   de	
   cuya	
   apropiación	
   puede	
   reconvertirse	
   esta	
   riqueza	
   adicional	
   en	
  
capital,	
   no	
   depende	
  del	
   valor	
   sino	
   de	
   la	
  masa	
   de	
   esos	
  medios	
   de	
   producción,	
   puesto	
   que	
   en	
   el	
  
proceso	
  laboral,	
  el	
  obrero	
  no	
  tiene	
  que	
  vérselas	
  con	
  el	
  valor	
  sino	
  con	
  el	
  valor	
  de	
  uso	
  de	
  los	
  medios	
  
de	
  producción.	
  Pero	
  la	
  propia	
  acumulación,	
  y	
  la	
  concentración	
  del	
  capital	
  dada	
  con	
  ella,	
  es	
  a	
  su	
  vez	
  
un	
  medio	
  material	
   para	
   acrecentar	
   la	
   fuerza	
   productiva.	
   Sin	
   embargo,	
   en	
   este	
   aumento	
   de	
   los	
  
medios	
   de	
   producción	
   se	
   incluye	
   el	
   crecimiento	
   de	
   la	
   población	
   obrera,	
   la	
   creación	
   de	
   una	
  
población	
  obrera	
  correspondiente	
  al	
  pluscapital	
  y	
  que	
  en	
  general,	
  incluso,	
  excede	
  constantemente	
  
las	
   necesidades	
   de	
   este,	
   y	
   por	
   ende	
   de	
   una	
   sobrepoblación.	
   Un	
   excedente	
   momentáneo	
   del	
  
pluscapital	
  por	
  encima	
  de	
  la	
  población	
  obrera	
  que	
  moviliza	
  surtiría	
  un	
  doble	
  efecto.	
  Por	
  una	
  parte,	
  
mediante	
   el	
   aumento	
   salarial	
   la	
   consiguiente	
   atenuación	
   de	
   las	
   influencias	
   que	
   diezman	
   y	
  
aniquilan	
   la	
   descendencia	
   de	
   los	
   obreros,	
   así	
   como	
   la	
   facilitación	
   de	
   los	
   matrimonios,	
   aquel	
  
excedente	
  incrementaría	
  la	
  población	
  obrera,	
  mientras	
  que	
  por	
  otro	
  lado,	
  por	
  la	
  aplicación	
  de	
  los	
  
métodos	
   que	
   generan	
   el	
   plusvalor	
   relativo	
   (introducción	
   y	
   perfeccionamiento	
   de	
   maquinaria),	
  
crearía	
  mucho	
  más	
   rápidamente	
  a	
  una	
  sobrepoblación	
   relativa	
  artificial,	
   la	
   cual,	
  a	
   su	
  vez	
  puesto	
  
que	
   en	
   la	
   producción	
   capitalista	
   la	
   miseria	
   genera	
   población,	
   sería	
   el	
   vivero	
   de	
   un	
   incremento	
  
rápido	
  del	
  número	
  de	
  la	
  población.	
  De	
  la	
  naturaleza	
  del	
  proceso	
  capitalista	
  de	
  acumulación,	
  que	
  es	
  
solo	
  un	
  elemento	
  del	
  proceso	
  capitalista	
  de	
  producción,	
  se	
  deduce	
  que	
  la	
  masa	
  aumentada	
  de	
  los	
  
medios	
  de	
  producción,	
  destinados	
  a	
  transformarse	
  en	
  capital,	
  siempre	
  tiene	
  a	
  mano	
  una	
  población	
  
obrera	
  explotable.	
  Por	
   lo	
   tanto	
  a	
  medida	
  que	
  progresa	
  el	
  proceso	
  de	
  producción	
  y	
  acumulación,	
  
debe	
  de	
  aumentar	
  la	
  masa	
  de	
  plustrabajo	
  	
  susceptible	
  de	
  apropiación	
  y	
  apropiado,	
  y	
  por	
  ende	
  la	
  
masa	
  absoluta	
  de	
  la	
  ganancia	
  apropiada	
  por	
  el	
  capital	
  social.	
  Pero	
  las	
  mismas	
  leyes	
  de	
  producción	
  
y	
   acumulación	
   acrecientan,	
   con	
   la	
   masa,	
   el	
   valor	
   del	
   capital	
   constante,	
   en	
   progresión	
  
crecientemente	
  más	
   veloz	
  que	
  el	
   capital	
   variable,	
   que	
   la	
   parte	
  del	
   capital	
   cambiada	
  por	
   trabajo	
  
vivo.	
   Las	
   mismas	
   leyes	
   producen,	
   para	
   el	
   capital	
   social,	
   una	
   masa	
   absoluta	
   de	
   ganancias	
   en	
  
aumento	
  y	
  una	
  tasa	
  de	
  ganancia	
  en	
  disminución.3	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
La	
  diferencia	
  entre	
  los	
  tiempos	
  de	
  rotación	
  del	
  capital	
  es	
  otra	
  razón	
  por	
  la	
  cual	
  capitales	
  de	
  igual	
  
magnitud	
   no	
   producen,	
   en	
   diversas	
   esferas	
   de	
   la	
   producción,	
   ganancias	
   de	
   igual	
   magnitud	
   en	
  
lapsos	
   iguales,	
   y	
   el	
   motivo,	
   por	
   consiguiente,	
   de	
   que	
   las	
   tasas	
   de	
   ganancia	
   sean	
   diferentes	
   en	
  
diferentes	
  esferas.	
   La	
  diversidad	
  del	
   tiempo	
  de	
   rotación,	
   solo	
   tiene	
  significación,	
   considerada	
  de	
  
por	
  si,	
  en	
  la	
  medida	
  en	
  que	
  afecte	
  a	
   la	
  masa	
  de	
  plustrabajo	
  que	
  puede	
  ser	
  apropiada	
  y	
  realizada	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
3	
  	
  Rosenberg	
  I.	
  David.	
  Comentarios	
  a	
  los	
  tres	
  tomos	
  del	
  capital.	
  Volumen	
  3.	
  	
  México.	
  Ediciones	
  Quinto	
  Sol,	
  páginas	
  144-­‐
148.	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNAM	
  
	
  
3	
  
	
  
 
por	
  el	
  mismo	
  capital	
  en	
  un	
  tiempo	
  dado.	
  Por	
  consiguiente,	
   si	
  una	
  composición	
  disímil	
  en	
  capital	
  
circulante	
  y	
  fijo	
  no	
  comprende	
  necesariamente	
  una	
  disimilitud	
  del	
  tiempo	
  de	
  rotación	
  que	
  a	
  su	
  vez	
  
condiciona	
  una	
  desigualdad	
  de	
   la	
   tasa	
  de	
  ganancia,	
   resulta	
  claro	
  que	
  en	
   la	
  medida	
  en	
  que	
  se	
  de	
  
esta	
  desigualdad,	
  ello	
  no	
  proviene	
  de	
  la	
  desigualdad	
  de	
  composición	
  en	
  capital	
  circulante	
  y	
  fijo	
  en	
  
si,	
  sino	
  mas	
  bien	
  del	
  hecho	
  de	
  queaquí,	
  esta	
  ultima	
  solo	
  indica	
  una	
  desigualdad	
  de	
  los	
  tiempos	
  de	
  
rotación	
  que	
  afecta	
  a	
  la	
  tasa	
  de	
  ganancia.	
  La	
  diferente	
  composición	
  de	
  capital	
  constante	
  en	
  fijo	
  y	
  
circulante	
  en	
  diversas	
   ramas	
  de	
  una	
   industria	
  no	
   tiene	
  pues,	
   importancia	
  alguna	
  para	
   la	
   tasa	
  de	
  
ganancia,	
  puesto	
  que	
  lo	
  decisivo	
  es	
  la	
  proporción	
  entre	
  el	
  capital	
  variable	
  y	
  el	
  constante,	
  y	
  el	
  valor	
  
del	
   capital	
   constante,	
   es	
   decir,	
   también	
   su	
   magnitud	
   relativa	
   en	
   relación	
   con	
   el	
   variable,	
   es	
  
totalmente	
  independiente	
  del	
  carácter	
  fijo	
  o	
  circulante	
  de	
  sus	
  partes	
  componentes.	
  
	
  
Por	
  ende,	
  la	
  tasa	
  general	
  de	
  ganancia	
  está	
  determinada	
  por	
  dos	
  factores:	
  	
  
1) Por	
  la	
  composición	
  orgánica	
  de	
  los	
  capitales	
  en	
  las	
  diferentes	
  esferas	
  de	
  la	
  producción,	
  es	
  
decir	
  por	
  las	
  diversas	
  tasas	
  de	
  ganancia	
  en	
  las	
  distintas	
  esferas;	
  
2) Por	
   la	
   distribución	
   del	
   capital	
   social	
   global	
   en	
   esas	
   diferentes	
   esferas,	
   es	
   decir	
   por	
   la	
  
magnitud	
  relativa	
  del	
  capital	
  invertido	
  	
  en	
  cada	
  esfera	
  en	
  particular,	
  y	
  por	
  ello	
  invertido	
  a	
  
una	
  tasa	
  particular	
  de	
  ganancia;	
  es	
  decir,	
  por	
  la	
  participación	
  cuantitativa	
  proporcional	
  del	
  
capital	
  social	
  global	
  absorbida	
  por	
  cada	
  esfera	
  particular	
  de	
  la	
  producción.	
  	
  
Por	
  consecuencia	
  en	
  el	
  mercado	
  de	
  trabajo	
  que	
  impera	
  a	
  nivel	
  global,	
  los	
  países	
  del	
  primer	
  mundo	
  
al	
  observar	
  la	
  forma	
  en	
  que	
  se	
  flexibiliza	
  dicho	
  mercado	
  y	
  esto	
  afecta	
  el	
  número	
  de	
  asegurados	
  por	
  
las	
   instituciones	
   que	
   brindan	
   protección	
   social,	
   las	
   instituciones	
   financieras	
   que	
   se	
   encargan	
   de	
  
administrar	
   las	
   pensiones	
   de	
   los	
   trabajadores	
   y	
   al	
   observar	
   que	
   la	
   cantidad	
   de	
   los	
   asegurados	
  
decrece	
  y	
  genera	
  una	
  competencia	
  voraz	
   intercapitalista	
  en	
   los	
  países	
  sede	
  o	
  matrices	
  de	
  dichas	
  
instituciones	
   financieras,	
   buscan	
   elevar	
   la	
   caída	
   de	
   la	
   tasa	
   de	
   ganancia	
   buscando	
   ampliar	
   su	
  
mercado	
  dirigiéndolo	
  a	
  los	
  mercados	
  emergentes	
  como	
  México	
  y	
  demás	
  países	
  de	
  América	
  Latina.	
  
En	
   la	
  actualidad	
  existen	
  transformaciones	
  que	
  ocurren	
  al	
   interior	
  de	
   las	
  empresas	
  sobre	
  todo	
  de	
  
las	
   grandes	
   corporaciones,	
   los	
   administradores	
   han	
   cedido	
   el	
   poder	
   a	
   instituciones	
   y	
   fondos	
  
financieros	
  más	
  interesados	
  en	
  elevar	
  las	
  ganancias	
  en	
  dichos	
  mercados	
  y	
  repartir	
   los	
  dividendos	
  
que	
   en	
   favorecer	
   la	
   reinversión	
   y	
   la	
   productividad.	
   Esto	
   trae	
   como	
   consecuencia	
   una	
   mayor	
  
flexibilidad	
   laboral,	
   fenómenos	
   que	
   se	
   expresan	
   en	
   ampliación	
   de	
   la	
   pobreza,	
   erosión	
   de	
   las	
  
coberturas	
  sociales	
  y	
  un	
  desempleo	
  alto.	
  
Las	
   características	
   de	
   los	
   empleos	
   actuales,	
   son	
   de	
   carácter	
   temporal,	
   contratos	
   individuales,	
  
mientras	
   se	
   torna	
   decreciente	
   o	
   irrelevante	
   la	
   negociación	
   colectiva	
   (salarios,	
   condiciones	
   de	
  
trabajo,	
   contratos	
   –	
   ley)	
   y	
   se	
   implantan	
   regímenes	
   laborales	
   flexibles,	
   congruentes	
   no	
   con	
   los	
  
derechos	
   adquiridos,	
   sino	
   con	
   las	
   exigencias	
   de	
   competitividad.	
   El	
   outsourcing	
   trae	
   consigo	
  
presiones	
  salariales	
  y	
  el	
  aprovechamiento	
  de	
  los	
  costos	
  bajos	
  de	
  los	
  países	
  con	
  excedente	
  de	
  mano	
  
de	
  obra.	
  Por	
  su	
  parte,	
  los	
  fondos	
  privados	
  destinados	
  a	
  la	
  administración	
  de	
  las	
  pensiones	
  en	
  vez	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNAM	
  
	
  
4	
  
	
  
 
de	
   crear	
   fuentes	
   nuevas	
   de	
   trabajo,	
   sustituyeron	
   con	
   dificultad	
   a	
   las	
   estatales,	
   estos	
   mismos	
  
acontecimientos	
  segmentan	
  los	
  servicios	
  públicos	
  fundamentales	
  para	
  el	
  desarrollo	
  del	
  país	
  (salud,	
  
educación)	
  entre	
  los	
  que	
  precariamente	
  se	
  ofrecen	
  al	
  grueso	
  de	
  la	
  población	
  y	
  los	
  que	
  atienden	
  a	
  
los	
  grupos	
  con	
  mayor	
  ingreso	
  o	
  	
  grupos	
  de	
  elite.	
  4	
  	
  
La	
  tasa	
  de	
  ganancia	
  que	
  están	
  obteniendo	
  las	
  administradoras	
  de	
  fondos	
  para	
  el	
  retiro	
  que	
  operan	
  
en	
  México	
  es	
  alta	
  debido	
  a	
  las	
  ganancias	
  	
  por	
  los	
  rendimientos	
  obtenidos	
  de	
  la	
  diversificación	
  de	
  
sus	
  carteras	
  en	
  instrumentos	
  de	
  deuda	
  y	
  acciones	
  de	
  empresas	
  importantes,	
  así	
  mismo	
  como	
  de	
  
las	
  comisiones	
  cobradas	
  a	
  los	
  usuarios.	
  	
  
	
  
1.	
  2	
  ESTADO	
  DE	
  BIENESTAR.	
  
	
  
El	
   estado	
   de	
   bienestar	
   es	
   un	
   elemento	
   de	
   suma	
   relevancia	
   en	
   las	
   sociedades	
   contemporáneas	
  
debido	
  a	
  su	
  principal	
  característica	
  que	
  se	
  centra	
  bajo	
  el	
  ideal	
  de	
  que	
  el	
  Estado	
  asumiría	
  los	
  riesgos	
  
de	
  la	
  sociedad	
  por	
  la	
  pérdida	
  de	
  empleo,	
  pobreza	
  en	
  la	
  vejez,	
  enfermedad,	
  y	
  situaciones	
  adversas	
  
en	
  el	
  mercado	
  de	
  trabajo.	
  El	
  estado	
  de	
  bienestar	
  surge	
  de	
  las	
  demandas	
  de	
  una	
  mayor	
  igualdad	
  y	
  
el	
  reconocimiento	
  de	
  los	
  derechos	
  sociales	
  a	
  los	
  servicios	
  de	
  bienestar	
  y	
  a	
  la	
  seguridad	
  económica.	
  
El	
  estado	
  de	
  bienestar	
  puede	
  ser	
   interpretado	
  por	
  marxistas	
  y	
  otros	
  autores	
  como	
  un	
  intento	
  de	
  
hacer	
  frente	
  a	
  las	
  contradicciones	
  y	
  los	
  problemas	
  del	
  sistema	
  capitalista	
  contribuyendo	
  tanto	
  a	
  la	
  
acumulación	
  de	
  capital	
  como	
  a	
  la	
  legitimación.	
  	
  
Los	
   estados	
   de	
   bienestar	
   están	
   experimentando	
   problemas	
   de	
   proporciones	
   críticas	
   fruto	
   de	
   la	
  
sobrecarga	
  del	
  gobierno	
  y	
  de	
  las	
  dificultades	
  fiscales	
  y	
  económicas.	
  Los	
  marxistas	
  están	
  de	
  acuerdo	
  
en	
  que	
  el	
  estado	
  capitalista	
  se	
  ha	
  vuelto	
  sobre	
  –	
  burocrático	
  y	
  que	
  no	
  responde	
  a	
  las	
  necesidades	
  
de	
  la	
  gente,	
  y	
  a	
  medida	
  que	
  los	
  problemas	
  fiscales	
  y	
  económicos	
  se	
  vuelvan	
  más	
  serios	
  el	
  estado	
  
de	
  bienestar	
  pierde	
  el	
  apoyo	
  público	
  y	
  se	
  producirá	
  una	
  crisis	
  de	
  legitimación.	
  	
  
Los	
  gobiernos	
  que	
  han	
  promovido	
  la	
  noción	
  de	
  crisis	
  como	
  un	
  medio	
  de	
  justificar	
  los	
  recortes	
  en	
  
gasto

Continuar navegando