Logo Studenta

La-tipologa-de-Charles-Sanders-Peirce-como-medio-de-analisis-en-la-fotografa-forense--caso-estrepito-de-una-voz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN 
 
 
 La tipología de Charles Sanders Peirce como medio de análisis en la fotografía 
forense, caso: “Estrépito de una voz” 
 
TESIS 
Que para obtener el título de 
Licenciada en Comunicación y Periodismo 
 
P R E S E N T A 
Tania del Carmen García Macías 
 
ASESOR DE TESIS 
D.G. Adrián Fierro Ayala 
 
 Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, Marzo 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A mis padres 
Quienes son los principales impulsores de mis sueños quiero agradecerles por su apoyo incondicional, por amarme 
tanto y desearme que la vida siempre me sonría, les debo todo lo que soy. 
 
A mis hermanos 
Porque me han acompañado durante toda mi vida les debo mucho de lo que he aprendido pues simplemente aprendí a 
su lado, a Juan y Armando por regalarme las mejores sonrisas para ver el lado divertido de la vida y alentarme con un 
abrazo cuando más lo necesito, a mi hermana Marlene por ser un sustento emocional importante en mi vida, guiarme 
con su fortaleza y regalarme el amor más puro personificado en dos seres divinos Karla y Valentina. 
 
A mis abuelos 
Que además de consentirme y cocinarme, han sabido guiarme con sus sabios consejos. 
 
 
 
 
 
 
A mi asesor 
Agradezco su conocimiento, orientación y persistencia para lograr esta tesis que paso por infinidad de procesos y en el 
camino me enseño el rigor académico para tener una formación completa, pero sobre todo el tiempo compartido, a su 
manera se ha ganado mi lealtad y admiración. 
 
A ti 
Si no fuera por tus constantes críticas no me habría encontrado, mucho menos hubiera tenido el coraje y la fuerza para 
seguir mi camino, gracias por enseñarme cuanto valgo en realidad, me hiciste entender que no necesito que alguien 
más me defina, pero sobre todo gracias por eso que parecía el final, pero era apenas el comienzo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice General 
Introducción …………………………………………………………………………………………………1 
 
Capítulo 1 Tipología de Charles Sanders Peirce ……………………………………………………….6 
1.1 Antecedentes …………………………………………………………………………………………...6 
1.2 Semiótica de Peirce ………………………………………………………………………………… 14 
1.3 Combinaciones peirceanas ……………………………………………………………………….…18 
1.4 Categorías ……………………………………………………………………………………………..27 
1.5 Tricotomías …………………………………………………………………………………………….31 
1.6 Tipología de los 10 signos …………………………………………………………………………...43 
 
 
Capítulo 2 Una breve mirada histórica de la fotografía ……………………………………………....56 
2.1 La fotografía ………………………………………………………………………………………………59 
2.2 Fotografía como lenguaje ………………………………………………………………………………..67 
2.3 La fotografía científica ……………………………………………………………………………………69 
2.4 Fotografía forense ……………………………………………………………………………………...…72 
2.5 Antecedentes de la fotografía forense ………………………………………………………………….74 
 
 
 
Capítulo 3 Ciencias Forenses ………………………………………………………………………....….76 
3.1 Criminalística ……………………………………………………………………………………….…….76 
3.2 Peritaje fotográfico ……………………………………………………………………………………….80 
3.3 Marco Legal ……………………………………………………………………………………………....85 
3.4 Indicio …………………………………………………………………………………………………...…86 
 
Capítulo 4 El signo en el medio forense ……………………………………………………………….105 
4.1 Comunicación visual …………………………………………………………………………………...105 
4.2 El análisis fotográfico a través de la comunicación …………………………………………………107 
4.3 La semiótica como medio de análisis de la fotografía forense ………………………………….....108 
4.4 Análisis semiótico de caso forense “Estrépito de una voz” ……………………………………......111 
 
Conclusiones ……………………………………………………………………………………………….130 
Fuentes de consulta ……………………………………………………………………………………….134 
Glosario ………………………………………………………………………………………………..…….135 
 
 
 
 
 Introducción 
La investigación tiene como principal propósito aplicar los estudios de comunicación signica desde la mirada de Charles 
Sanders Pierce a la fotografía forense, en particular, analizamos un feminicidio desde los estudios semióticos, por lo cual 
recurrimos a la tipología de Pierce para realizar un análisis y aproximación de un crimen, las fotografías pueden ser 
analizadas semióticamente, el delito como hecho también puede serlo, en conjunto analizamos un caso fotográfico 
forense permitiéndonos aportar otra mirada a las ciencias de la comunicación, debido a que los enfoques semióticos y 
semiológicos han aportado una amplia y rica bibliografía sobre la comunicación visual, centrada en el estudio del signo 
icónico, las estrategias comunicativas y los procesos de significación y atribución de sentido de las imágenes, destacan 
importantes asignaciones de Roland Barthes, Matine Joly, Boris Kossoy y por supuesto Pierce. 
A través del tiempo la fotografía ha desempeñado un rol en el medio creativo de la comunicación, reconoce y representa 
el mundo real, mediante recursos técnicos, sin embargo la fotografía ha trascendido su función de registro o testimonio 
hacia un modelo de creación intelectual. Los estudios de comunicación constantemente analizan el entorno social, 
acontecimientos históricos, culturales, personajes, obras, pero el propio proceso de producción de este conocimiento no 
ha explotado en su totalidad la capacidad para analizar otras posibilidades. 
Es por eso que esta investigación busca abordar el proceso semiótico de la producción del signo en la fotografía. Ciencia, 
arte o técnica utilizada comúnmente en la práctica comunicativa en especial el periodismo, mejor conocido como 
fotoperiodismo, en sus inicios se desarrolló en conflictos bélicos o confrontaciones políticas. A través de la historia ha 
jugado un papel importante para registrar un sinfín de acontecimientos trascendentales, con el progreso del 
fotoperiodismo han surgido otras ramas, como el periodismo deportivo, espectáculos, política, los problemas sociales y 
 
 
1
1
 
 
 
 
 toda aquella información donde sea posible crear una imagen. En estos diferentes géneros, enfatizo en el fotoperiodismo 
de noticia debido a que este género tiene una relación con la fotografía de investigación en la cual se encuentra 
clasificada esta tesis. 
Entre los diferentes géneros, existe una relación entre el fotoperiodismo y la fotografía forense, esta unión fue concertada 
desde una perspectiva diferente, por el fotoperiodista y artista, Enrique Metinides “El niño” mexicano, que realiza una 
composición basada en el periodismo y la fotografía forense, su trabajo estaba basado en el crimen, el desastre y los 
accidentes. 
 Metinides abordó este género de una manera artística y a pesar de que su fotografía no tenga en primera instancia el fin 
de ser reconocida en el mundo del arte, la calidad de las imágenes ha hecho de su trabajo uno de los más valiosos de la 
historia de la fotografía en el arte; la fotografía forense al igual que la obra de Metinides, se encarga de plasmar las 
historias alejadas de la belleza, es común en un terreno de hechos se encuentren frente a frente un periodista con un 
fotógrafo forense, pues a través de sus fotografías ambos buscan plasmarla verdad de un acontecimiento forense; sin 
embargo existe una diferencia en su labor, la principal diferencia es el trato de la investigación del hecho, el fotoperiodista 
buscará la oportunidad de la noticia, una fotografía donde sintetice la información, que transmita un impacto al público, al 
mismo tiempo acompañar la información de la noticia escrita, en cambio la fotografía forense, tendrá un número indefinido 
de fotografías, a aparte de ser narrativa, será sumamente descriptiva sin perder ningún detalle, es decir un 
acontecimiento criminal obtenido de una secuencia fotográfica reproducirá ciertas evidencias que coadyuven en el 
resultado final de un diagnóstico o una sentencia. 
 
2 
 
 
 
 
Esta tesis intenta aportar al igual que en el trabajo de Metinides, una nueva forma de abordar la comunicación gráfica, él 
lo hace desde la unión del universo artístico y forense, en cambio aquí, dejamos atrás lo artístico para aportar los recursos 
propios de la semiótica en el ámbito forense, este tipo de fotografía incide al indicio siendo este un signo encontrado en la 
segunda clasificación de tipología de Pierce, permitiéndonos basar y desarrollar esta investigación en la combinación 
Peirceana sosteniendo que es objeto de estudio de la fotografía forense y al mismo tiempo de la semiótica, 
hipotéticamente tal combinación ha de contribuir en la lectura, interpretación y sentencia de algún determinado caso. 
De esta forma, la estructura de este trabajo de investigación consta de cuatro capítulos; capítulo “Tipología de Charles 
Sanders Peirce” explico el funcionamiento y la combinación de los signos escogiendo a este teórico, por la multitud de 
opciones brindadas para clasificar el signo, el cual entiende como “algo que está por alguna otra cosa o que representa 
otra cosa y es comprendido o interpretado por alguien”, esto es, tener un significado para alguien, me baso en “The 
Collected Papers of Charles Sanders Peirce”, los cuales estarán citados como CP más su número de párrafo, esta 
combinación la realiza a través de tres categorías (primeridad, segundidad y terceridad) y sus tres partes referenciales 
(representamen, objeto e interpretante) que al combinarse nos da una totalidad de 9 signos de los cuales el icono, el 
índice y el símbolo, tienen una popularidad en los estudios de comunicación, los demás signos también intervienen en los 
procesos cognoscitivos y comunicativos, permitiéndonos analizar contextos, obras de arte, documentales, publicidad, 
cine, pero también otras ciencias como es el caso de esta tesis que analiza un texto visual de carácter jurídico. 
En el segundo capítulo “Una breve mirada histórica de la fotografía” encontramos desde conceptos básicos de fotografía, 
 
 
3 
 
 
 
 
su lenguaje comunicativo y empezamos a catalogar en qué clasificación se encuentra la fotografía forense para 
posteriormente en el capítulo tres “Ciencias Forenses” poder explicar a detalle su manejo en el área pericial, el significado 
de indicio dentro de este campo, la realización técnica y la importancia en la investigación. 
Finalizamos con el capítulo cuatro “El signo en lo forense” en donde se une la investigación forense con la comunicativa 
en específico la semiótica, concluyendo con la ejemplificación de un caso real forense extraído del sistema de justicia e 
interpretado desde la semiótica de Peirce. 
Abordamos el signo en la fotografía forense desde la tipología de Pierce debido a sus estudios enriquecen el universo 
signico, para analizar un dictamen de esta índole, al cual me refiero como aquella serie fotográfica de un acontecimiento 
forense, donde un juez de justicia requiere pruebas obtenidas a través de un perito que es el experto en esta materia 
apartándole nuevas opciones fundamentales en una metodología para realizar y analizar la fotografía forense desde un 
plano semiótico, opción con la que el sistema de justicia no cuenta debido a un trabajo basado en el empirismo por la falta 
de protocolos de investigación. 
Este trabajo de investigación, amplia los estudios de las ciencias de la comunicación y el periodismo permitiéndole a los 
profesionistas incursionar en nuevas oportunidades laborales, concluimos nuestra investigación con un caso 
personalmente difícil de conseguir por ser extraído del sistema de justicia, un caso real que nos permite aplicar de una 
manera auténtica la semiótica de Charles Sanders Pierce en un acontecimiento de fotografía forense de gran impacto 
 
 
4 
 
 
 
 
 social al tratarse de un feminicidio titulado “Estrepito de una voz”, actualmente la violencia de género según las cifras del 
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) indican que a diario mueren siete mexicanas a causa de la extrema 
violencia. Se detectó en la mayoría de los casos de feminicidio no se investigan como tales, la mitad de las entidades no 
cuentan con un protocolo de actuación e investigación apropiado para este delito como causa. 
A través de este caso demostraremos las posibilidades del uso de la semiótica en el ámbito penal, considerando nuestro 
actual sistema de justicia el cual cambió a Penal Acusatorio, tiene como beneficio en esta investigación cambios en la 
fotografía forense, pues con este sistema el perito ahora está obligado a declarar mediante un juicio oral que acompañe 
su dictamen fotográfico, a diferencia del anterior sistema donde sólo era necesario presentar la secuencia de fotografías 
impresas, el uso de la semiótica aportará al fotógrafo un nivel de lectura de imagen que le permitirá explicar el porqué de 
sus tomas fotográficas, esta práctica lo instruye brindándole herramientas clave, para realizar y analizar fotografía 
forense, sustentando teóricamente un dictamen fotográfico a través de los estudios de la comunicación, pues a partir de 
esta investigación la manera de ver un crimen será totalmente diferente. 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 Tipología de Charles Sanders Peirce CAPÍTULO 1 
 
1.1 Antecedentes 
 
Los estudios de la comunicación voltean constantemente a ver la realidad social en busca de objetos de estudio, pero rara 
vez voltean a ver sus propios procesos de producción de conocimientos, pocas veces se detienen a pensar en cómo es 
que observan y a través de qué lo hacen. Los estudios de la comunicación se han concentrado en la observación del 
mundo social, pero casi nada han dicho sobre las particularidades que lo constituyen como una mirada científica 
particular. Por lo tanto, la importancia de convertir el proceso de construcción teórica en un objeto de estudio radica no 
sólo en la comprensión de cómo es que opera y funciona en un momento sociohistórico particular, sino en la propuesta de 
cómo podría funcionar, es por ello que a través del proceso comunicativo de la fotografía la analizaremos mediante la 
semiótica como base para reconstruir más que el proceso comunicativo y epistemológico aplicar este conocimiento en 
otros entornos en específico la fotografía forense. 
 
La palabra “semiótica” viene de la raíz griega seme, como en semeiotikos, intérprete de signos, “la semiótica como 
disciplina es el análisis de los signos o el estudio del funcionamiento de los sistemas de signos”. Hablar sobre signos es 
hablar sobre dos perspectivas desde donde se aborda el signo, semiótica propiamente dicha, que estudia el signo en 
general, y semiología, “que estudia los signos en el seno la vida social”. (Saussure,1968, p.33) Cabe separarlas también 
de la llamada teoría de la información y de la ciencia que estudia los sistemas de comunicación dentro de las sociedades 
humanas, de la hermenéutica o disciplina que se encarga de la interpretación de los textos aunque nos sirven para abrir 
 
 
 
 6 
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_informaci%C3%B3n%20/%20Teoría%20de%20la%20información
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica%20/%20Hermenéutica
http://es.wikipedia.org/wiki/Texto%20/%20Textoun panorama. Más que explicar su raíz epistemológica o naturaleza psíquica como Saussure señaló, despejaremos el 
mundo semiológico a partir de estas dos corrientes europea y norteamericana encabezadas por los precursores Peirce y 
 Saussure con la finalidad de encontrar más elementos para un mayor desmembramiento del signo en la fotografía. 
 
En primer lugar no hay que recuperar el hecho de que cada uno de estos modelos se organiza a partir de la prevalencia 
de relaciones entre dos o entre tres elementos, sino que ponemos el acento en que para Saussure este juego de dos se 
plantea en la mayoría de los casos en términos de oposiciones o dicotomías, Saussure pretendía hacer de la lingüística 
una ciencia lo más dura posible, él era un positivista. Lo primero que hace es definir el objeto; esto es lo que lo lleva a 
operar a partir de dicotomías entonces dice que dentro de la disciplina queda un elemento del par o dicotomía, mientras 
que el otro queda afuera. 
 
Cuando habla del lenguaje dice: el lenguaje es heteróclito, no se puede hacer una disciplina con base en algo que es 
heterogéneo, hay que imponer un punto de vista, una perspectiva que permita definir el objeto de estudio, es decir que 
circunscriba los aspectos de los que esta disciplina se va a ocupar. La lingüística se va a encargar de la lengua, y no del 
habla. Pero además de esta dicotomía, se establecen otras como: relaciones paradigmáticas y relaciones sintagmáticas 
(de éstas toma las paradigmáticas); también está la dicotomía sincronía/diacronía (se queda con la sincronía). Así es 
como Saussure piensa al edificio teórico de su lingüística. 
 
Peirce, por el contrario, tiene un pensamiento de tipo ternario construido siempre a partir de tres elementos (tricotomía). 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
Lo que permite diferenciar un pensamiento del otro, es que el pensamiento de Peirce se basa en juegos de tres 
elementos que se distinguen entre sí pero que siempre están operando articuladamente. Siempre hay un juego de tres, 
cuando se centra en uno de los tres elementos, ese elemento “contiene” o se correlaciona con los otros. Este es un 
pensamiento que funciona como una máquina infinita de terceridades que se van ampliando. Así se identifican tres 
categorías: la primeridad, la segundidad y la terceridad. Para que pueda hablarse debe darse una relación entre tres 
soportes que son: representamen, objeto e interpretante. Y también va a haber tres tricotomías, cada una de las cuales 
comprenderá tres elementos. 
 
Otro punto de contraposición entre ambas teorías remite a la cuestión de la materialidad o de la no materialidad del 
sentido. Como lo habíamos mencionado antes en el pensamiento binario de Saussure, el signo se define como una 
entidad psíquica. El hecho de que el significante no sea nunca concreto implica que no se va a poner en juego nunca la 
materialidad del sentido. El lingüista trabaja con una sola materia de la expresión, y por eso no tiene que enfrentarse de 
manera directa con el problema de definir las características que presentan las diferentes materias de la expresión. En 
cambio, el semiótico se enfrenta a entornos como los fotográficos, los fílmicos, los televisivos, artísticos, publicitarios, etc.; 
se enfrenta a materias de la expresión diferentes de la lingüística, que no sólo se relacionan con ésta sino que muchas 
veces se combinan entre sí, y que bajo la forma de un paquete de materias diversas intervienen en los procesos de 
producción de sentido. 
 
Los dos lo ven de manera diferente, Peirce dice que el objeto de todo signo es tríadico, es decir se compone mediante la 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 cooperación de tres instancias: el signo, el objeto y el interpretante, Sausurre, a diferencia dice que el signo es “una 
entidad psíquica de dos caras, la imagen acústica y el concepto, dos elementos íntimamente ligados que se requieren 
mutuamente”. (El signo Saussureano, Accedido el 25 de noviembre, 2016) La imagen acústica tomará el nombre el 
significante y el concepto del significado. 
 
Roland Barthes afirma que "desde que existe sociedad, cualquier función se convierte automáticamente en signo de sí 
misma, a partir del momento en que hay cultura, pero ésta existe, porque es posible aquella conversión de la función en 
signo de sí misma". Primero fue la semiótica, porque el signo se crea desde una función verbal. 
 
 Escribir sobre semiótica no solo es hablar del personaje que utilizó este término por primera vez, hablemos del 
antecedente histórico que entre sus precursores se encuentra Platón (circa 428-348 AEC*), cuyo Cratilo reflexiona sobre 
el origen del lenguaje y Aristóteles (348-322 AEC), quien analiza los sustantivos de la Poética y sobre la interpretación, el 
debate en el mundo antiguo se centraba en los signos naturales y convencionales, el signo era lo conocemos como un 
síntoma médico. Empezaremos por Saussure quien como lo mencionamos anteriormente se centró en la naturaleza del 
signo lingüístico como una entidad de dos caras del signo (diada) una de esas caras era el significante, el cual definió 
como una imagen acústica inseparable del significante que engendrado por esto lo denomina como significado tratándose 
de un concepto mental. 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
 
“La inseparabilidad del significado (concepto mental) y de significante (concepto material) lleva a Saussure a platear el 
siguiente diagrama. La piedra angular del concepto lingüístico formulado por Saussure es la naturaleza arbitraria del lazo 
que une al significante y el significado” (Paul Cobley, Litza Jansz, 2004, p.13). 
 
 
 
 
 
 Paul Cobley y Litza Jansz, Semiótica para principiantes, 2004, 
 
 
La razón por la cual el significante evoca el significado es la existencia de una relación convencional y describe como un 
fenómeno general del lenguaje a los factores “parole” que son los actos de habla individuales y “langue” que es un 
sistema de diferencias entre signos. Mientras que el lenguaje dicotómico de Saussure necesitaba combinarse con otros 
signos para tener sentido, para Peirce tenía un dinamismo incorporado, el interpretante tiene una importante función en su 
triada por el momento no indagaremos en los estudios de Peirce. 
 
En estas dos grandes corrientes cada uno tiene sus antecesores y sucesores algunos personajes como Lévi- Stratuss y 
Roland Barthes compartían la idea de Saussure, quienes se enfocaban en los signos humanos y el discurso, en la 
 
 
 
 10 
 
 
 
 
 
 semiótica Peirciana personajes como William Morris y Tomas Sebeok compartían el universo signico. 
 
Una de las grandes aportaciones al signo lingüístico fue dada por Louis Hjelmslev quien al igual que Saussure forjaba una 
ciencia que estudiara la vida de los signos en el seno de la vida social. “El primer paso crucial en este proyecto consistió en 
promover la langue al nivel de un sistema maestro de signos que rigiera toda producción de signos, más allá de la descrita por la 
lingüística sola.” (Paul Cobley, Litza Jansz, 2004, p.25) 
 
Hjelmslev sugiere que el signo posee otra dimensión no solo la relación significado- significante contiene un relación entre 
sí mismo y sistemas de signos que están fuera de sí mismos, puede decirse que ese signo tiene poder de connotación al 
igual que todos los signos, pueden potencialmente invocar la acción de sistemas de signos ya existentes. Roland Barthes 
demostraba cómo las denotaciones de los signos de la cultura popular delatan connotaciones que son en sí mismas 
“mitos” generados por el sistema de signos más amplio que conforman la sociedad, desarrolla por lo tanto, no sólo una 
expansión del significante, sino que plantea una ideología, junto con proponer el "signo semiológico", el signo social 
aplicado a estructuras sociales. Sin embargo, por esta razón omite el desarrollo del significadocomo expansión de 
la naturaleza humana, como aquella que realmente sostiene la facultad del lenguaje. 
 
Roland Barthes en el ensayo La retórica de la imagen analiza un aviso publicitario separando el aviso en tres mensajes, 
mensaje lingüístico: “Todas las palabras que aparecen en el aviso, mensaje “icónico codificado”: las connotaciones 
(derivadas del sistema de signos-más amplio- de la sociedad) de la fotografía, y mensaje “icónico no codificado”: Las 
denotaciones de la fotografía”. (Paul Cobley, Litza Jans, 2004, p. 43) 
 
 
 11 
http://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml%20/%20INTRO
http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml
http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml
http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml
 
 
 
 
 
La semiología se ocupará, entonces, de las grandes unidades de discurso que la lingüística no puede abordar, es así 
como Barthes forma parte de la corriente intelectual estructuralismo. 
 
1.1.1 Semiótica 
 
La semiótica estudia “todos los signos que formen lenguajes o sistemas” (Beuchot, 2004, p. 17). Por eso, la categoría 
sistemática del lenguaje remite a los primeros estudios científicos de la lengua que se convirtieron en modelos de análisis 
para todo sistema de signos. Es por eso que los Formalistas Rusos extendieron sus estudios al cine otros a las reglas 
sociales o en el caso de la escuela francesa, al a fotografía y el arte, en este caso llegamos al estudio penal. 
 
Desde el siglo XX hasta nuestros días las posturas teóricas de esta ciencia están divididas en dos partes, Herón Pérez 
Martínez las ha dado en llamar “escuela francesa” y “escuela norteamericana”, inauguradas por Ferdinand de Saussure y 
Charles Sanders Pierce, respectivamente este último será en el cual basaremos esta investigación. 
 
 Las diferencias están en su forma de abordar el signo. Saussure sostiene desde un principio que este se encuentra “en 
el seno de la vida social”, lo que muestra su carácter arbitrario y consensual; partiendo, además, de los estudios 
lingüísticos. Por otro lado, Pierce piensa al signo como “una cosa que está en lugar de otra”, manifestando el valor 
cognitivo que es el proceso mental de representación y sustitutivo del signo, partiendo de la lógica-matemática. 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
Roy Harris identifica estas posturas como Estructural y Sustitutiva, realiza una crítica a ambas diciendo que la 
primera “explica la significación únicamente en términos de relaciones de signos. Lo esencial de este modelo es la noción 
de que los signos forman sistema”. Con respecto a la segunda, comenta: “su rasgo distintivo consiste en que lo que un 
signo significa se explica en términos de su calidad de sustituto o sucedáneo de otra cosa”. 
 
1.1.2 El estructuralismo 
 
Es un enfoque filosófico que trata de afrontar las ciencias humanas, analizando un sistema complejo de partes 
relacionadas entre sí. El estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de 
una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos 
y actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida 
y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc.). 
 
Sin embargo, el estructuralismo se inspira especialmente en la lingüística de Saussure quien distinguió entre "lengua" y 
"habla" considerando la lengua como un "sistema de signos" independiente del uso que de él hace el individuo y así 
propuesto la creación de una nueva ciencia. 
 
Así, Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser 
estudiada como un sistema de signos, que puede considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre los individuos y los 
grupos cierto tipo de comunicación. Es decir, una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, de lenguaje 
o de comunicación, aunque a diversos niveles. El método para su estudio será descubrir la estructura o sistema de ese 
juego. Dado que, en cualquier caso, se trata siempre de fenómenos sociales que pueden ser considerados como signos, 
la metodología puede ser la misma que la empleada por la lingüística estructural. 
 
1.2 Semiótica de Peirce 
 
La interpretación de los estudios de Peirce no ha sido nada fácil debido a que muchos de sus escritos no fueron 
publicados debido a su muerte. La extensión de su pensamiento, la fragmentación de sus textos, las numerosas 
autocorrecciones, dificulta la manera de acceder a ellos de manera ordenada y esto ha dado lugar a distintas 
interpretaciones ocasionando que esta obra pareciera inabarcable. 
 
Más de veinte años después de su muerte en 1914, el departamento de filosofía de Harvard editó una colección de sus 
papers. Con esta edición los estudiosos cobraron conciencia de la importancia y profundidad del pensamiento de Peirce. 
Los “Collected Papers” continúan siendo una fuente inagotable de estudio en nuestros días, donde el interés por la 
filosofía de Peirce sigue creciendo. El aporte de Peirce en lógica, algebraica y gráfica, por ejemplo, es considerado 
sustancial por su influencia en los desarrollos posteriores en este campo. Hilary Putnam se ha mostrado sorprendida pues 
mucho de lo que es materia común en la lógica moderna actualmente se difundió a través de los esfuerzos de Peirce y 
 
 
 14 
 
 
 
 
 
 sus alumnos de Virginia del oeste, quienes también expresan su reconocimiento, pues considera que la lógica moderna 
nace de la teoría general de la cuantificación de Frege y Peirce. 
 
La teoría general de los signos ya había sido estudiada por los antiguos griegos. La palabra “semeiosis”, por ejemplo, 
aparece en el tratado De Signis del filósofo epicúreo Filodemo. También los dominicos, desde Tomás de Aquino hasta 
Juan de Santo Tomás, realizaron estudios de semiótica. En la modernidad el término “semiótica” aparece en el Ensayo 
Sobre el Entendimiento Humano del filósofo inglés John Locke, de cuya definición de semiótica parte Peirce. Sin 
embargo, los especialistas parecen coincidir en que la naturaleza de los signos había sido estudiada en forma (Eco 
Umberto, 1992, p. 121) sistemática, hasta los desarrollos de Peirce en este campo. No se había intentado aún una teoría 
completamente general de los signos. En dicha teoría se parte del siguiente principio: “cualquier cosa que algo sea, 
además de eso que es, también es un signo”. 
 
Peirce ha sido considerado como “padre” de la semiótica por sus significativos aportes a esta teoría general de los signos. 
Puede decirse que una serie de tres artículos publicados entre 1867 y 1869, junto con la recensión de la nueva edición de 
las obras de Berkeley que publica en 1871, marcan el inicio de los estudios modernos de la semiótica, cuyas ideas 
esenciales Peirce fue desarrollando durante el resto de su vida. Los frutos de su concepción triádica del signo todavía se 
obtienen en nuestros días. 
Charles S. Peirce es considerado el fundador de la semiótica moderna la clave de lectura de la semiótica peirceana debe 
buscarse en las categorías –la representación es la tercera categoría. 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
1.2.1 Semiosis 
 
Para que la vida social de una población pueda funcionar requiere de la comunicación, dado que permite una complejidad 
social mayor, más especializada y quizá más dinámica. Podemos decir que parte del accionar comunicativo es la 
semiosis. 
 
La semiosis puede ser definida como la acción de los signos, o en palabras de Charles Morris, elproceso en el que algo es un 
signo para algún organismo. Lo que normalmente sucede es que nosotros tendemos a identificar la semiosis con la 
comunicación, sólo porque esta última es la más evidente y predecible manifestación de la primera. Pero en el fondo, la 
comunicación es una forma de semiosis, no el todo de ella (Martinelli, 2007, p. 20). 
 
La semiótica peirceana proporciona una teoría general completa del significado y la representación. Para Peirce todo lo 
que existe es signo, en cuanto que tiene la capacidad de ser representado, de mediar y llevar ante la mente una idea, y 
en ese sentido la semiótica es el estudio del más universal de los fenómenos y no se limita a un mero estudio y 
clasificación de los signos. También nuestros pensamientos son signos y por eso la lógica en sentido amplio no es “sino 
otro nombre para la semiótica, la cuasi-necesaria o formal doctrina de los signos” (CP 2.227, c.1897). Es decir el cómo 
observamos las características de tales signos como los conocemos, y de tal observación, por medio del proceso con el 
cual los abstraemos. 
 
 
 
 
 16 
http://www.philosophica.info/voces/peirce/Peirce.html%20/%20CP
 
 
 
 
 
La semiótica de Peirce parte de la convicción de que la significación es una forma de terceridad, la relación sígnica es 
irreductiblemente tríadica y tiene siempre tres elementos: signo, objeto e interpretación. Peirce da la siguiente definición 
de signo: 
 
“Un signo o representamen es algo que está por algo para alguien en algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, 
crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o quizás un signo más desarrollado. A ese signo que crea lo denominó 
interpretante del primer signo. El signo está por algo: su objeto”. (CP 2.228, c.1897). 
 
Peirce añade a la definición clásica de signo como algo que está por otra cosa una referencia a la mente. Lo que Peirce 
denomina “interpretante”, que es a su vez un nuevo signo al que el objeto da lugar en la mente del que usa el signo, 
supone la mediación entre el signo y el objeto, cumpliéndose de esa manera la función propia del signo. Si el signo no 
tuviera la capacidad de producir esos pensamientos interpretantes en una mente, no sería significativo. La ciencia que 
tiene por objeto los fenómenos semiósicos o semiosis (acción de signo) es la semiótica. Ésta es la ciencia de la 
terceridad, o de la forma más genuina de la terceridad, pues la semiosis constituye la relación ternaria fundamental: “una 
acción, o influencia, que es, o implica, una cooperación de tres sujetos, tales como un signo, su objeto, y su interpretante; 
esta influencia tri-relativa no puede de ningún modo resolverse en acciones entre pares” . (Charles S., 1907, p. 411) 
El pensamiento en cuanto signo es interpretado y desarrollado en el pensamiento subsiguiente, y estamos así inmersos 
en un proceso infinito de semiosis que no es automático, sino que requiere la intervención de la imaginación, pues 
podemos determinar, hacer crecer y clarificar más los signos en ese proceso. El hombre en cuanto sujeto semiósico está 
 
 
 
 17 
http://www.philosophica.info/voces/peirce/Peirce.html%20/%20CP
 
 
 
 
 
siempre sujeto a la posibilidad de crecimiento “On a New List of Categories”. Aquí Peirce presenta la relación ternaria de 
signo como una categoría de su sistema metafísico. En la sección tercera, se estudia la fenomenología, donde Peirce 
contempla el fenómeno universal todo lo presente a la mente, real o ficticio para descubrir las tres categorías universales. 
 
En esta sección se trata de las categorías de “primeridad” y “segundidad”, que se corresponden con los valores numéricos 
uno y dos, presentes en el fenómeno. Peirce clasifica los fenómenos en: (1) aquellos que son herméticos, esto es, que no 
poseen relación con un otro (primeridad o Firstness), (2) los que son esencialmente referencia a otro (segundidad o 
Secondness), y (3) los fenómenos que comportan una relación de tres términos, como es el caso de la relación de signo 
(terceridad). Finalmente, la cuarta sección desarrolla la tercera categoría en su “forma genuina”: la semiosis. 
 
1.3 Combinaciones Peirceanas 
 
Peirce elaboró muchas clasificaciones de los signos. Desarrolló un complejo mapa de 66 clases de signos, de los que, 
como él mismo afirmaba, surgirían combinándolos más de 59.000 variedades. Sin embargo, la división de los signos a la 
que Peirce se refiere con más frecuencia y la más citada es la de icono, índice y símbolo. 
 
Peirce afirma que es imposible resolver todo lo que se da en nuestros pensamientos en las categorías de primeridad y 
segundidad (C.P.1.343). La experiencia indica que tenemos un presente inmediato, y que además entramos en el juego 
de acción y reacción en el mundo objetivo. Sin embargo, falta una parte muy importante de nuestra experiencia a esta 
 
 
 18 
 
 
 
 
 
caracterización del fenómeno, una tercera dimensión con la que la experiencia cobra relieve, hondura, sentido. Con esta 
nueva dimensión aparecen las nociones fundamentalmente triádicas de “generalidad, infinitud, continuidad, difusión, 
crecimiento e inteligencia” (C.P.1.340). 
 
La perspectiva que la terceridad aporta al fenómeno permite a la mente captar la relación y la conexión entre “el absoluto 
primero y el último”. La idea de algo tercero aparece asociada con la noción de un lazo conectivo. “En su forma genuina, 
la Terceridad es la relación triádica existente entre un signo, su objeto, y el pensamiento interpretante, él mismo un signo, 
considerado como constitutivo del modo de ser signo. Un signo media entre el signo interpretante y su objeto”. (Hookway, 
1985, p. 125) 
 
Gracias a esta perspectiva que nos da Peirce es como se centra el objetivo de esta tesis, el darle el sentido más profundo 
mediante las relaciones tríadicas, y de esta manera poder descifrar el lenguaje fotográfico desde la semiótica, pero para 
ello mostraremos como funciona esa serie de combinaciones y categorías, posteriormente las aplicaremos a la fotografía 
forense, nuevamente definimos el signo para Peirce: 
 
 Un signo, o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a 
alguien, esto es, crea en la mente de esa personas un signo equivalente, o tal vez, un signo aún más desarrollado. Este signo 
creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, 
no en todos los aspectos, sino solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del 
representamen. (C.P. 1.543) 
 
 
 
 19 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto al objeto, Peirce distingue dos clases de objetos: 
a.- OBJETO INMEDIATO: es el objeto tal como el signo lo representa, y cuyo ser depende de su representación en el 
signo. Está “dentro” del signo, y es el aspecto del signo lo que lo hace apropiado para representar al objeto dinámico u 
objeto “estra-semiótico”. 
b.- OBJETO DINÁMICO: es la realidad en sí misma, que por diversos medios logra determinar al signo para que 
represente, para que cause un interpretante similar a él mismo. Es el último (o el primero) eslabón del proceso sígnico en 
su origen, el “significado externo” denotado por el signo. 
Por lo tanto, el objeto no es, como pretende cierta divulgación, un algo externo a la operación sígnica. De hecho, el objeto 
inmediato existe solo en virtud de la relación semiótica y se presenta como ley o regularidad, con lo que trasciende la 
dimensión subjetiva hacia una pluralidad de individuos. O, como dice Eco, es una unidad cultural. 
 
El objeto dinámico constituye el fundamento de la identidad. El objeto no puede ser conocido en el signo, sino 
representado, referido, pues el símbolo pertenece a la representación, a lo que se da en el pensamiento. 
 
Peirce afirma: “El objeto dinámico es el objeto exterior al signo. Pero elsigno debe indicarlo mediante algún indicio; y este 
indicio es el objeto inmediato”. Desde el punto de vista de sus relaciones con sus objetos dinámicos, divido los signos en 
Iconos, Índices y Símbolos (esta división la dio en el año 1867). 
 
 
 
 20 
 
 
 
 
 
 
 Defino a un Icono como un signo que está determinado por su objeto dinámico en virtud de su propia naturaleza interna, 
por ejemplo, una visión, o el sentimiento provocado por una pieza de música considerada como representación de lo que 
el compositor quiso expresar. También un Icono puede ser un diagrama; digamos, una gráfica de procesos. Defino a un 
Índice como un signo determinado por un objeto dinámico en virtud de estar en relación real con él. Un nombre propio es 
un Índice; también es un Índice la presencia del síntoma de una enfermedad. 
 
 Defino a un Símbolo como un signo que es determinado por su objeto dinámico solamente en el sentido de que así será 
interpretado. Por lo tanto, depende de una convención, de un hábito, o de una disposición natural de su interpretante, o 
del campo de su interpretante (el campo del cual el interpretante es una determinación). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Realizado por Tania García Macías 
 
 
 
Representamen 
Representamen 
 
Interpretante 
Representamen 
 
Objeto 
Representamen 
 
21 
 
 
 
 
 
 
1.3.1 Características del signo 
 
Los signos y su carácter presentativo (objeto) 
 
El carácter presentativo del signo es aquella forma que el signo tiene en su relación con el objeto que forma la base de su 
capacidad como signo para representar a su objeto. Forma la base del carácter representativo. Ejemplo: Una estrella 
puede servir como signo en varias capacidades a partir de su brillo, o del hecho de que aparece solo de noche, porque 
parece orientar en cierta dirección, o porque tiene un sentido histórico o convencional. En este caso, el carácter 
presentativo comprende sus características cualitativas. 
 
Otro ejemplo: si algo es rojo y por esa razón se vuelve un signo, entonces es un cualisigno. Pero si el carácter 
presentativo del signo se da en términos de sus cualidades existenciales, se llama sinsigno. Cuando un signo es un 
sinsigno opera primariamente a través de su singularidad, su temporalidad o su ubicación única. Una tercera 
característica que brinda a un signo la capacidad para representar es a partir de cualquier forma convencional, de 
disposición o legitimidad que puede haber adquirido. En este caso el signo se llama un legisigno. 
 
Un signo tiene tres características: presentativa, representativa e interpretativa, aunque usualmente predomina solo una. 
Si la cualidad es el aspecto predominante del signo entonces es un cualisigno. Cuando es el simple hecho de su 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
singularidad lo que cuenta fundamentalmente, entonces es un sinsigno. Una generalidad siempre se encarna en una 
singularidad que tiene cierta cualidad, pero cuando esa generalidad predomina entonces se tiene un legisigno. 
 
1.3.2 Los signos y su carácter representativo (representamen) 
 
El carácter representativo del signo concierne a la relación o correlación ente el signo y el objeto. Emplea la característica 
presentativa para establecer esa correlación, y lo hace de tres maneras esenciales. Si las características presentativas del 
signo son similares al objeto, entonces el signo se llama icono, si los caracteres presentativos del signo son contiguos al 
objeto, entonces el signo se llama índice. Si el signo establece su correlación a través de las características 
convencionales, es un símbolo. 
 
Los iconos son clasificados a grandes rasgos según el modo de primeriad que comparte. Aquellos que comparten 
cualidades simples o primeras primeriadas son imágenes. Los que representan las relaciones de las partes de algo por 
medio de relación análogas entre sus propias partes, son diagramas. 
 
La metáfora alude al carácter representativo de una cosa por medio de otra cosa que tiene similaridad a la primera en 
algún sentido. 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
 
El índice es el signo de una singularidad, su ubicación espacial o temporal. La contigüidad puede ser de tres diferentes 
maneras: 
 
-Deíctica: Hay una percepción directa de la continuidad entre el signo y su objeto, por ejemplo un pronombre. También 
llamados designativos. 
 
-Causales: Provocado por el objeto que representa. También llamado por Pierce reagentes. 
 
-Finalmente el índice puede resultar de una etiqueta inicial, como al nombre propio se lo asocia con alguien. 
 
Además de estas características de contigüidad, Pierce también enfatiza que el índice genuino abarca individuos. Por 
esta razón un índice en verdad no afirma nada respecto del objeto que representa y sólo muestra ese objeto. Esta 
exhibición del objeto puede llevar a diferentes resultado según el índice es designativo o reagente. En el primer caso sólo 
sirve para estar en el lugar del objeto que representa. Sin embargo un reagente puede servir de base para indagar acerca 
de hechos que conciernen a su objeto. 
 
Un signo puede representar a su objeto por medio de alguna relación convencional. En tales casos se llama símbolo. El 
símbolo está conectado con su objeto “en virtud de la idea del símbolo que se emplea en la mente, sin cuya conexión no 
existiría”. En un signo “que está constituido solo o principalmente porque es empleado y usado como tal…” 
 
 
 
24 
 
 
 
 
 
Así el símbolo puede actuar sólo a través de la ley o del hábito, es “en sí mismo un tipo general”. Es una ley o regularidad 
de un futuro indefinido y está encarnado en individuos y prescribe sus cualidades. El objeto al que se refiere es también 
de una manera usualmente general, en cuyo caso se llama un símbolo genuino. Si el objeto del símbolo es un existente 
individual, por ejemplo, la palabra luna, entonces se llama símbolo singular, si el objeto del símbolo es algún carácter o 
cualidad se le llama símbolo abstracto. 
 
1.3.3 Los signos y su poder interpretativo (interpretante) 
 
El signo posee un poder interpretativo. Dirige o determina a sus interpretantes respecto de cierta orientación en la 
interpretación de su objeto. Si un signo es un rema tendrá una tendencia a orientar al interpretante sobre las 
características interpretativas del signo. 
Para un rema su interpretación estará dirigida al sentido de la connotación del signo más que su referencia, su 
denotación. En un rema hay una indefinición de extensión y su objeto es excesivamente vago. El rema es un signo cuya 
extensión está buscando comprensión. 
 
Los remas se pueden subdividir en remas medadicos, que son los términos planos y simples, remas monadicos como “X 
es bueno”, remas diádicos como “X ama a Y” y remas tríadicos como” Pedro da X a Y”. Un dicente (alternativamente 
llamado decisigno) conecta el sentido con el referente. El paradigma del dicente para Pierce es la proposición que hace 
precisamente esto a través de la conexión entre un predicado con un sujeto. 
 
 
 
25 
 
 
 
 
 
Pierce clasifica diferentes tipos de proposiciones, la primera división es entre proposiciones modales, aquellas que 
articulan lo posible y lo imposible, lo contingente y lo necesario, y las de inesse (es una proposición no afectada por 
modalidad, es pura, enunciación o juicio), esto es, las que conciernen sólo al estado existente de las cosas. El sujeto de la 
proposición puede ser singular, general o abstracto. El general es subdividido en universal o particular. 
 
Un argumento es un signo cuya interpretación está dirigida a una conexión sistemática, inferencial y legal con otros 
signos. Los argumentos incorporan decisignos o proposiciones en un interpretante mayor. 
 
En el argumento, las proposiciones que sirven como premisas no sólo contienen su información particularpropia, sino que 
llevan a otra porción de información no contenida en la premisa pero que es expresada por la proposición de la 
conclusión. Para Pierce existen tres tipos básicos de argumentos: adbuctivos, deductivos e inductivos. Los argumentos 
deductivos son formas explicativas de inferencia, en el sentido en que explicitan lo que es implícito entre las conexiones 
sistemáticas de los signos la deducción muestra lo que ya está allá pero que no se ha advertido. 
 
Deducción y abducción son tipos ampliados de inferencia, en cuanto expanden la cantidad de información en el sistema 
de signos. La abducción es la última forma de análisis de esta forma de razonamiento. Concierne a la introducción de 
nuevas proposiciones posibles o hipótesis, basadas en la anomalía. 
 
La inducción lleva a conclusiones sobre la base de la observación de resultado en ciertos casos. Esta forma general que 
 
 
 
26 
http://signos.la/%20/%20_blank
 
 
 
 
 
sea empleada para mostrar lo que es verdad en una parte de la población, por ejemplo, puede serlo para el conjunto de la 
población, en cuyo caso se llama inducción cuantitativa. O puede asignar una cierta cantidad de credibilidad a una 
hipótesis basada en que sus consecuentes pueden confirmarlo experimentalmente, en este caso se llama cualitativa. 
 
 
1.4 Categorías 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Realizado por Tania García Macías 
 
 
 
 
 
 
Primeridad 
Representamen 
 
Terceridad 
Representamen 
 
Segundidad 
Representamen 
 
27 
 
 
 
 
 
1.4.1 Categoría de primeridad 
 
En la experiencia, Peirce encuentra la primeridad en el sentimiento que él denomina “cualidad”. El sentimiento, o cualidad 
de sentimiento, de la que Peirce habla, no es el sentimiento o percepción de algo, la primeridad es una categoría no 
relativa, completa y pura, sin estructura interna, partes, comienzo, fin o desarrollo. En (C.P.1.306-311) Peirce ensaya una 
definición del sentimiento en la que afirma: 1) su carácter no relativo, 2) su condición de estado, y 3) la inmediatez de 
conciencia que implica. Respecto de lo primero, Peirce dice que el sentimiento es el elemento de la conciencia que es 
todo lo que es positivamente en sí mismo, sin referencia a otro. 
 
Se comprende así la dificultad de describir la primeridad como fenómeno, pues el sentimiento “escapa a la ciencia y a la 
introspección”. Pero, a su vez, se reconoce la importancia de preguntarse por él, puesto que en el sentimiento se hace 
presente la primeridad en la experiencia 
 
Peirce caracteriza al sentimiento como una “cualidad de conciencia inmediata” (C.P.1.307). Algo simple, presente a la 
mente inmediatamente, es decir, sin referencia a otro. La cualidad de sentimiento es muy distinta de una percepción, que 
es una imagen con estructura que combina un número de cualidades sensoriales. 
 
La primeridad es la categoría que comprende las cualidades de los fenómenos, tales como rojas, amargas, tediosas, 
duras, desgarradoras, nobles, etc. Es la categoría del ser, todo lo que es en su inmediatez, sin relación a nada. Es una 
 
 
 
28 
 
 
 
 
 
 cualidad inherente a un cuerpo, sin relación a otra cosa. Es general, por ejemplo, la “rojez”, sin relación a que un 
elemento sea rojo, “rojez’ como la cualidad; el “dolor”, pero no este dolor de cabeza, sino el sentimiento de dolor. Los 
fenómenos se nos aparecen en primera instancia mediante la existencia de sus cualidades; tomamos conciencia de que 
existe cualidad. 
 
1.4.2 Categoría de segundidad 
 
Existen similitudes entre la categoría de primeridad y segundidad: por una parte, ambos son fundamentalmente una 
experiencia. En el caso de la segundidad, la experiencia puede ser descrita como un “shock” o golpe (C.P.1.336): 
“continuamente chocamos con los hechos duros (hardfact)” (C.P.1.324). Por otro lado, la experiencia de lo segundo es 
irracional como en el caso del sentimiento. Es una experiencia no definible en términos conceptuales. Por último, ambas 
ideas parecen tener en común el ser modos de conciencia. El sentimiento es la conciencia inmediata sin comienzo ni fin 
(es un estado). 
 
“La segundidad es el ámbito de los hechos en bruto que surgen de una relación. En el sentido que surge cuando, al cerrar 
una puerta encontramos que está trabada porque hay un objeto en su camino. Al descubrir la relación, el mundo se revela 
como algo conformado por cosas y su coexistencia con otras cosas”. (Paul Cobley, LitzaJansz, 2004, p.38) 
 
La segundidad es la categoría del hecho actual, aquí y ahora. Del hecho individual. Implica la idea de fuerza, de reacción 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
como lo habíamos mencionado hechos duros, por ejemplo, la dureza es una primeridad, pero la percibimos cuando nos 
chocamos con una pared, es decir, con una dureza encarnada, contingente. La segundidad consiste en una cosa que 
actúa sobre otra, es una relación diádica. Sólo se puede ejercer la fuerza si hay algo que se resiste, observamos que se 
destaca una dualidad, una existencia. La idea de segundidad predomina en las ideas de causa/efecto y de fuerza. 
Pensemos en alguien que va caminando se cae al suelo porque choca con otro: hay acción y reacción entre dos cuerpos; 
la resistencia le muestra que algo independiente de él está allí. Para mostrar la diferencia con la primeridad damos este 
ejemplo: cuando algo golpea los sentidos, el flujo de pensamientos de la mente se interrumpe siempre: estamos flotando 
en un globo aerostático, todo es sensación de paz, primeridad pura; de golpe atraviesa el cielo un avión, y el ruido del 
motor es muy fuerte y chocan nuestros sentidos, se interrumpe el sentimiento de paz, experimentamos desagrado, (o nos 
tapamos los oídos) allí está la reacción, la segundidad. Es una cualidad encarnada que pone de manifiesto la existencia. 
La segundidad es un sentimiento de conmoción, percibido como existente, y nada más. Peirce dice: “la acción recíproca 
de dos cosas sin consideración de una tercera, de un pensamiento mediador entre la sensación original (primeridad) y la 
acción y reacción (segundidad) entre nuestra alma y el estímulo”. 
 
 
1.4.3 Categoría de Terceridad 
 
Las nociones de pensamiento, signo y significado constituyen a la terceridad en la categoría de la racionalidad. Como 
comenta Murphey, “Peirce identificó la terceridad con la racionalidad al declarar la irracionalidad de la primeridad y la 
segundidad”. (Murray G., 1963, p. 313) 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
Es la categoría del pensamiento mediador, de la ley. La terceridad al igual que la primeridad, tiene un grado de 
generalización, pero son diferentes: la generalidad de la primeridad tiene la posibilidad de encarnarse totalmente, la 
generalidad de la ley es la posibilidad infinita de encarnarse en hábitos, se lanza hacia un futuro indefinido. La terceridad 
lleva la información a la mente o determina la idea y la corporiza. Es un pensamiento informante o cognición. En la 
terceridad advertimos el funcionamiento del signo como el sujeto de la semiosis y lo que anteriormente explicábamos de 
su accionar. 
 
1.5 Tricotomías 
 
Por tipología entendemos en la descripción de los diferentes tipos de signos, o bien la división de los signos. La 
clasificación de los signos es la organización de estos tipos (o clases naturales) por medio de un plan sistemático que 
trata de demostrar la dependencia o interdependencia de los tipos de signos. 
 
De esta forma, los tres elementos que constituyen la semiosis se tricotomizan sobre las categorías faneroscópicas “Lo 
que yo llamo faneroscopía, es la descripción de lo que está frente a la mente o en la conciencia, tal como aparece” 
(Peirce, 1996, p.59) y dan origen a nueve tipos de clasificación sígnica peirceana como se observa en el siguiente cuadro 
que reproduce. 
 
 
 
 
31Fuente: Datos obtenidos de: Paul Cobley, LitzaJansz, Semiótica para principiantes, 2004. 
 
Anterior a este cuadro hemos explicado el representamen, objeto e interpretante pero a continuación profundizaremos el 
conocimiento del esquema exponiendo las categorías de primeridad, segundidad y terceridad. 
 
1.5.1 Primera tricotomía (cualisigno, sinsigno y legisigno) 
 
Cualisigno: Es una cualidad que se construye en signo. En cuanto que es una cualidad, no puede fungir como signo sino 
hasta que se le formule como tal. Por ejemplo, una sensación de color es una cualidad que se percibe aisladamente; 
 
 
 
 
 CUALIDAD 
PRIMERIDAD 
HECHOS EN 
BRUTO 
SEGUNDIDAD 
LEY 
TERCERIDAD 
REPRESENTAMEN 
PRIMERIDAD 
CUALISIGNO 
 
SINSIGNO LEGISIGNO 
OBJETO 
SEGUNDIDAD 
ÍCONO ÍNDICE SÍMBOLO 
INTERPRETANTE 
TERCERIDAD 
REMA DECISIGNO ARGUMENTO 
32 
 
 
 
 
 
sin embargo, se construye en signo en el momento en que se detecta que es una cualidad común a muchas cosas y que, 
por lo tanto, puede representarlas o designarlas. En otras palabras un cualisigno es un signo que significa mediante una 
cualidad abstraíble que posee en sí separada de toda relación empírica que esa cualidad pueda tener con cualquier otra 
cosa empezaremos a poner ejemplos relacionados con el ámbito forense. 
 
Ejemplo: El color de la sangre no sabemos si es de un animal, de un humano o incluso si no es sangre y podrían ser 
gotas de pintura de la misma tonalidad de la sangre, pero sólo el color es lo esencial como signo de primeridad, estamos 
hablando del color rojo. 
 
Sinsigno: Es una cosa o evento real que se constituye en signo. Es signo, solamente a través de sus cualidades, de ahí 
que involucre a varios cualisignos. 
 
 Esos cualisignos, que son de una naturaleza peculiar, únicamente forman un signo cuando se encuentran efectivamente 
formulados o encarnados. Ejemplo: La piedra ―hecho real― es dura, gris y porosa. Estos tres últimos elementos son 
cualisignos y están encarnados en la piedra. La piedra, así, es un signo de aquello que sea duro, gris y poroso. Un singno 
depende tanto de un lugar como de un tiempo, siempre ocurre en un cierto contexto en el cual ocasiona una acción. 
 
Ejemplo: una imagen impresa del número 1, no nos indica nada pero si esa imagen la encontramos en un lugar donde 
aconteció un homicidio, dentro del ámbito forense nos indica que ahí existe un indicio principal generalmente son 
cadáveres. 
 
 
33 
 
 
 
 
 
Legisigno: Es una ley que es un signo. La ley la establecen los seres humanos, de ahí que todo signo convencional sea 
un Legisigno es un tipo general que será significante. No es, pues, un objeto singular. Cada legisigno significa mediante 
una instancia de su aplicación, esto es, mediante una réplica de él. Por ejemplo, el artículo "los" puede aparecer varias 
veces en una página, pero en todas esas ocurrencias o réplicas es un mismo legisigno. La réplica es un sinsigno, por 
tanto, el legisigno requiere sinsignos (aunque no ordinarios, como lo son sucesos que son considerados significantes). La 
réplica es significante en virtud de una ley que la convierte en tal. Todo legisigno adquiere significación por medio de un 
caso de su aplicación, Peirce llamo Réplicas a estas reproducciones. 
 
Ejemplo: Todos los signos lingüísticos pertenecen básicamente a esta categoría 
Esta primera tricotomía es de la que Peirce describe como representamen la cual anteriormente habíamos definido así: 
"Un signo, o representamen, es algo que está para alguien, por algo, en algún aspecto o disposición" lo representamos 
gráficamente con el siguiente esquema: 
 
 
 
 
 
 
 
 Realizado por Tania García Macías 
 
 
Cualisigno 
Representamen 
 
Legisigno 
Representamen 
 
Sinsigno 
 
ALGO 
34 
 
 
 
 
 
1.5.2 Segunda tricotomía (icono, índice y símbolo) 
 
Sobre la base de la relación inferencial con el objeto Peirce incluye aquellos elementos correspondientes al nivel que 
podríamos llamar el de la lógica del signo, y que están íntimamente ligados con su práctica. Son destinados a aclarar su 
función en relación con el objeto ausente, o con el objeto pretendido por el signo. El objeto, como parte esencial del signo 
es todo aquello que pueda ser reconocido, pensado, percibido, evocado e indicado, a condición que sea representado por 
un signo o destinado por él. En esta segunda tricotomía encontramos los siguientes signos: 
 
Ícono: (Del griego eikon: imagen). Es el signo que se refiere al objeto en virtud de sus características propias. Entre el 
ícono y su referente existe una relación cualitativa. El ícono presenta una o varias cualidades del objeto al que se refiere. 
Según el grado o nivel de iconicidad de esas cualidades. Peirce clasificó los signos icónicos en: ícono imagen: es aquel 
sigo que comparte con el objeto al que representa cualidades simples, por ejemplo la fotografía. El representamen es 
"muy similar" al objeto. Ícono diagrama: son los que representan las relaciones de proporción entre sus partes como 
análogas a las del objeto. 
 
El Ícono es un signo que tendría el carácter que lo hace significante, incluso si su objeto no estuviera presente, como por 
ejemplo la fotografía de una persona que murió. Peirce define al Ícono como "un signo que se refiere al Objeto al que 
denota naturalmente en virtud de caracteres que Ie son propios y que posee igualmente, exista o no tal Objeto" 
(Margariños de Morentin 2002, p.9). Entonces, cualquier cosa, cualidad, individuo existente es Ícono de algo, siempre y 
cuando se parezca a ese algo y sea utilizado como signo de él. 
 
 
35 
 
 
 
 
 
El Ícono es necesario y no hace doble empleo con el Índice o con el Símbolo. El Ícono es una "imagen" de su objeto no el 
sentido mismo de la palabra griega (semejanza) y es en ese sentido como Peirce la utiliza. El icono, en efecto, 
siempre representa a su objeto por similitud, un ejemplo es cuando una pintura corresponde a lo que el pintor quiso que 
representara. 
 
Peirce señala que una de las grandes propiedades distintivas del Ícono es que, por su observación directa, otras verdades 
pueden ser descubiertas; verdades que conciernen a su objeto y diferentes de las estrictamente necesarias para la 
construcción del Icono. 
 
El concepto de Icono no implica ni Índice ni Símbolo, a pesar de que si necesita un Índice para experimentarlo y un 
Símbolo para concebirlo. Por otra parte, el Ícono (por ser primero en la cadena, Icono-Índice-Símbolo) está, presupuesto 
en el concepto más general de Índice y Símbolo, de ahí su importancia. Por ejemplo, en Ia proposición "llueve" (Dicisigno) 
el Icono, es la imagen mental compuesta por todos los días Iluviosos que el sujeto ha vivido; el Índice será como distingue 
este día en su experiencia, y el Símbolo, el acto mental por el cual califica este día: lluvioso. 
 
Decía Peirce que “La única manera de comunicar directamente una idea es por medio de un icono” (CP:2.278), pues un 
icono ya exhibe su propio significado sin que sea necesario interpretarlo expresamente, mientras los iconos destacan la 
semejanza, a partir de los índices va destacándose la diferencia Índice: El índice se encuentra en una relación de 
contigüidad existencial con el objeto denotado. Peirce agrega que resulta imposible encontrar un índice totalmente puro 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 como también resulta imposible encontrar un signo desprovisto de cierta cualidad imitativa, pues es imposible pensar un 
signo sin un entorno o un contexto en el que signifique. Por lo tanto, estará determinado por la experiencia o por las reglas 
convencionales. Peirce insistió sobre la propiedad del índice de coexistir con el objeto al que representa. Puede ser 
simultáneo, anterior o posterior a esa existencia, pero siempre está, estuvo o estaráen relación de contigüidad con él. Si 
la calle está mojada es índice de que ha llovido, las gotas que aparecen en el parabrisas son índice de que está lloviendo, 
la presión atmosférica baja, el cielo nublado, etcétera, son índices de que lloverá. 
 
Se trata de un signo que toma del objeto y transfiere al interpretante la concreta existencia material de tal objeto. El índice 
guarda con su objeto una relación casual y real; por consiguiente, solo puede aseverar algo en medida en que lo señala 
directamente. El segundo significado está material o virtualmente presente. Es importante mencionar que el índice guarda 
total relación con la fotografía forense ya que es de tipo indicial. 
 
Para Peirce, el carácter representativo del signo consiste en su segundidad individual. De acuerdo con la “Ideoscopia” o 
clasificación de las ideas que realiza este filósofo, Se tiene que la "segundidad es el modo de ser de aquello que es tal 
como es, con respecto a una segunda cosa, pero con excIusión de toda tercera cosa" (CP. 2.371). Por consiguiente, el 
Índice refierea su objeto sin que aparezca alguna idea de ley o razón (terceridad) que los relacione (como sería el caso 
delSímbolo) _ Cuando la segundidad del Índice es una relaciónexistencial, el Índice es genuino; pero si la segundidades 
una referencia, el Índice es degenerado (cf- CS.,p. 50).Señala la unión entre dos porciones de la experiencia. 
 
Es muy importante mencionar que esta investigación tiene una relación demasiado estrecha con el índice, debido a que el 
 
 
 
37 
 
 
 
 
 
 objeto de estudio de la fotografía forense y criminalística es el indicio el cual anteriormente definíamos como “material 
sensible significativo” y en su estudio más puro pertenece a la categoría de segundidad cuya relación con sus objetos 
consiste en una correspondencia real, tan solo la fotografía es un ejemplo claro, en cuanto su mecanismo de producción 
la imagen fotográfica responde a una estructura indicial, a consecuencia de la luz que impacta sobre un objeto y rebota de 
determinada manera sobre una superficie sensible a la luz, en el caso de las cámaras digitales es similar sustituyendo la 
película por un sensor, en el sistema de justicia fue utilizado el sistema análogo hasta el año pasado. 
 
Dice Peirce (CP. 2.281) “Las fotografías, especialmente las fotografías instantáneas, son muy instructivas, porque 
sabemos que en ciertos aspectos son exactamente como los objetos que representan. Pero este parecido es debido a 
que las fotografías han sido producidas bajo circunstancias tales que estaban físicamente forzadas a corresponder punto 
por punto con la naturaleza. En ese aspecto entonces pertenecen a la segunda clase de signos, aquellos por conexión 
física.” Esta idea de huella directa, nos da la sensación de estar ahí, es por eso que el perito fotógrafo forense interviene 
para darle una visión de un lugar de investigación a un juzgador. 
 
Símbolo: Una primera definición posible de símbolo es aquel signo que no es ni ícono (no es similar), ni índice (no es 
contiguo), al objeto. Por lo tanto, su "razón de ser" estará en "otro lado": en la convencionalidad. Dice Peirce: "Todo el 
razonamiento mental se hace con símbolos". Todas las palabras, los números, logotipos, cualquier representación 
material convencional son símbolos. 
 
 
 
 
38 
 
 
 
 
 
Signos genuinos son símbolos. Son los únicos signos tríadicos, pues para actuar como signos-es decir, para representar 
a otra cosa y ser interpretados como tal- necesitan ser interpretados según alguna regla previa acordada. La regla, aquí, 
no es de origen natural (como en el caso de los índices) si no cultural. El objeto mismo está ausente, lo que permite a los 
símbolos engañar y mentir. El significado de un símbolo es una mera conjetura, a menos que haya un significado que sea 
el producto de mutuo consenso, mientras dure. La naturaleza arbitraria de conexión entre símbolo y su objeto hace que la 
regla consensual de interpretación sea susceptible de cambiar y remplazar por otra, por voluntad de las partes 
interesadas y al menor descuido de las personas ajenas al poder. Según este mecanismo una paloma puede significar 
paz, y un trozo de tela atada a un palo puede simbolizar la patria y conmovernos. Así, también, significan los signos 
lingüísticos; pues como cualquier signo lingüístico puede, en principio, representar cualquier objeto, la lengua en un 
sistema de signos simbólicos. (Gorlée, 1987, p. 4) 
 
Los diferentes tipos de signos pueden combinarse, en el caso particular de la fotografía, por ejemplo se trataría de un 
ícono (en tanto hay una relación de semejanza con el objeto) pero también es índice puesto que la fotografía se ve 
afectada por el objeto que representa (la fotografía se produce a través de registrar diferencias lumínicas de aquello que 
representa) de manera tal que podemos decir que la fotografía sería un signo icónico-indicial. Por lo tanto hay que añadir 
que los tres tipos de signos mencionados con anterioridad no son mutuamente exclusivos y que un mismo signo puede 
funcionar al mismo tiempo como icono, índice y/o símbolo. 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Realizado por Tania García Macías 
 
 
1.5.3 Tercera tricotomía (rema, dicisigno y argumento) 
 
Esta tricotomía se funda en las relaciones del signo con su interpretante. El signo, aquí, es una ley cuya generalidad se 
expresa como primeridad en el Rema, segundidad en el Dicisignos, y como terceridad en el Argumento. 
 
Rema: El rema en palabras de Peirce es lo siguiente: 
"Es un signo que para su interpretante es un signo de posibilidad cualitativa, vale decir, se entiende que representa tal o 
cual clase de Objeto Posible. Un Rema puede quizá proporcionar alguna información, pero no se interpreta que lo 
proporciona". Una rema en calidad de signo-interpretante que no puede ser verdadero ni falso, es incapaz de transmitir 
 
 
 
Ícono 
Representamen 
 
Símbolo 
Representamen 
 
Índice 
 
POR 
ALGO 
40 
 
 
 
 
 
 información acerca del objeto, la posibilidad cualitativa a la que se refiere es una sugerencia abierta que evoca 
sensaciones y emociones, es decir atribuye al objeto cualidades generales, flotantes con una base de verdad muy débil. 
Como ejemplificación el rema en la fotografía forense el signo rema es lo que no deberíamos utilizar al hacer una 
indagación debido a la sugerencia de sensaciones o emociones debido a que este tipo de fotografía es totalmente 
objetiva. 
 
Dicisigno: El Dicisigno o signo Dicente "es un signo que para su interpretante es un signo de existencia real. El dicisigno 
implica, como parte de él, a un rema para describir el hecho que se interpreta que él indica". La manera más fácil para 
saber si un signo es o no un Dicisigno, es que éste se presenta como verdadero o falso. El dicisigno, pues, remite 
explícitamente a algo, o está en relación con algo que tiene que es real. 
 
Argumento: El Argumento es un signo que representa en su carácter de signo, para su interpretante, "es un signo ley". 
Estas relaciones de pensamiento son las que explican las posibilidades de interpretación o de significación ya que nos 
permiten abrir las posibilidades semánticas del signo. La interpretación, es por tanto la encargada de convencer al 
intérprete a partir de un manejo adecuado de las habilidades argumentativas. El argumento es el tipo de signo más 
elevado dentro de esta jerarquía. Si el rema tiene un sentido y el dicente un significado, el atributo del argumento es 
la significación. El argumento es al dicente lo que el proceso es al producto. Las proposiciones y enunciados en las que el 
hombre expresa la verdad del mundo son el resultado del razonamiento y la inferencia, acciones que se encuentran 
reunidas en el trabajo argumentativo. 
 
 
 
41 
 
 
 
 
 
La terceratricotomía de Peirce aplica la relación entre el signo y el tercer interpretante, el interpretante final. Esta 
tricotomía tiene un especial interés para los lógicos, pues se ocupa precisamente del tipo de signos de los que se sirve el 
razonamiento lógico, es decir de terceros. Un signo puede estar representado por su interpretante como un signo de 
posibilidad (rema), signo de realidad (dicisignos) o signo de verdad (argumento). 
 
Un ejemplo que incluye esta lógica son los siguientes enunciados 
(1) Las armas de fuego son peligrosas 
(2) El revolver es peligroso 
(3) Por lo tanto. El revolver es un arma de fuego 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Realizado por Tania García Macías 
 
 
 
 
Rema 
Representamen 
 
Argumento 
Representamen 
 
Dicisigno 
 
PARA 
ALGUIEN 
42 
 
 
 
 
 
 
1.6 Tipología de los 10 signos 
 
 Sabemos que el signo tiene 3 condiciones: presentativa, representativa e interpretativa. Así pues, cada elemento que 
reconozcamos como un signo podemos entenderlo en los términos de cualquiera de las tres tricotomías, dependiendo de 
nuestro interés: si nos interesa la naturaleza de ese signo lo juzgaremos como un cualisigno, un sinsigno o un legisimo. Si 
nos interesa su fundamento representacional será un ícono, un índice o un símbolo. Si nos interesa el conocimiento que 
provee será un rema, un dicente o un argumento. Así pues, todo signo debe ser necesariamente subsumible a las tres 
tricotomías a la vez. 
 
Peirce combina estos 9 tipos de signos, tomando uno de cada columna. Aunque existen 27 combinaciones, Peirce 
argumenta (por razones de la Lógica) que sólo pueden existir 10 combinaciones posibles, los cuales se muestran en el 
siguiente cuadro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43 
http://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtml
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Realizado por Tania García Macías 
 
 
 
 
Tipo Fundamento Objeto Interpretante 
I* Cualisigno Ícono Rema 
II Sinsigno Ícono Rema 
III Sinsigno Índice Rema 
IV* Sinsigno Índice Dicente 
V Legisigno Ícono Rema 
VI Legisigno Índice Rema 
VII Legisigno Índice Dicente 
VIII Legisigno Símbolo Rema 
IX Legisigno Símbolo Dicente 
X* Legisigno Símbolo Argumento 
44 
 
 
 
 
 
 
Además en estos 10 tipos existen 3 tipos que se pueden catalogar de "más puros", que son los tipos I, IV y X, los que en 
el cuadro están señalados con un asterisco (*). En estos tres tipos corresponden a un único tipo de relaciones triádicas: el 
tipo I, corresponde a las relaciones triádicas de Comparación (posibilidad); el tipo IV, a las relaciones triádicas de 
Funcionamiento (existencia); y el tipo X, a las relaciones triádicas de Pensamiento (ley). 
 
Tras haberse basado en el análisis para descomponer el signo y haber utilizado esta descomposición para producir, con 
una profunda racionalidad, su clasificación de los signos, pasa a cumplir una tarea de síntesis y genera un nuevo nivel de 
signos que le permiten alcanzar una nueva clasificación en que la Semiótica: " the quasinecessary, or formal, doctrine of 
Signs" , "la cuasinecesaria o formal doctrina de los Signos", (CP 2.227) queda a punto para su utilización en la estructura 
teórica y en la investigación empírica de la semiología. 
 
 La ley que utiliza para la formación de los nuevos signos (que, por la combinatoria desarrollada, resultan ser diez) es 
simple: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Datos obtenidos de Paul Cobley, LitzaJansz, Semiótica para principiantes, 2004. 
 
 
a) cada una de las hileras, está jerárquicamente ordenada respecto a las restantes (cada hilera inferior contiene a las 
superiores) de modo que la inferior puede articularse con elementos de la superior, pero no a la inversa. 
 
b) de cada hilera no puede tomarse más que un elemento por columna, sin repetir ninguna columna y sin que falte, 
tampoco, ninguna ya que, en definitiva, se está reconstruyendo el signo, integrando sus elementos 
constitutivos: Representamen, Objeto e Interpretante; 
 
 
 
 
 CUALIDAD 
PRIMERIDAD 
HECHOS EN BRUTO 
SEGUNDIDAD 
LEY 
TERCERIDAD 
REPRESENTAMEN 
PRIMERIDAD 
CUALISIGNO 
 
SINSIGNO LEGISIGNO 
OBJETO 
SEGUNDIDAD 
ÍCONO ÍNDICE SÍMBOLO 
INTERPRETANTE 
TERCERIDAD 
REMA DECISIGNO ARGUMENTO 
46 
 
 
 
 
 
c) por esto mismo, el orden de selección de elementos de las respectivas columnas seguirá siempre la secuencia 
de forma, existencia y ley, en la integración de cada signo. 
 
Por deducción de los nueve signos elementales, con aplicación de las reglas de transformación que acaban de 
enunciarse, puede obtenerse un único conjunto exhaustivo de signos derivados. 
 
 
 
47 
 
 
 
 
 
En esta nomenclatura triádica, si se ha comprendido la estructura fundamental del signo, resulta claro que la primera 
parte de cada una de tales denominaciones corresponde a la cualidad que debe tener el representamen del signo; la 
segunda a la del fundamento; y la tercera a la del interpretante. 
 
Cualisigno icónico rematico 
Según Peirce es la primera clase de signos, que abarca en la relación signo-medio un cualisigno, en la relación signo-
objeto un icono, y en la relación signointerpretante una rema (1.1, 2.1, 3.1). Un cualisigno (por ejemplo un color) puede 
designar a un ejemplo solo icónicamente (por ejemplo naranja para la naranja), y para su interpretante solo puede ser un 
rema, es decir, el signo de una propiedad. Esta clase representa una clase principal ya que estos subsignos corresponden 
a la primeridad. (Max Bense, Elisabeth Walter, 1975, p. 39) 
 
Es una propuesta perceptual interpretada exclusivamente por sus componentes cualitativos como las imágenes visuales 
plásticas como una obra de Kandinski Para Peirce: una sensación de “rojo”; “es cualquier cualidad en la medida en que 
sea un signo” 
 
Sinsigno icónico rematico 
Según Peirce, la segunda clase de signos. Es un objeto (o acontecimiento) de la experiencia, con lo cual la idea del objeto 
se determina a través de una de sus cualidades (ejemplo: un diagrama individual [especial], como la curva térmica de una 
persona). (Max Bense, Elisabeth Walter, 1975, p. 180) 
 
 
 
48 
 
 
 
 
 
Está en una propuesta perceptual interpretada como constitutiva de una identidad como las imágenes visuales 
figurativas por ejemplo una obra de Holbein 2.255. Para Peirce: un diagrama individual; “es cualquier objeto de la 
experiencia en la medida en que alguna de sus cualidades determina la idea de un objeto”. 
 
Sinsigno indexicálico remático 
Según Peirce, es la tercera clase de signos. Es un objeto (o acontecimiento) de la experiencia directa que remite a otro 
objeto, que lo ocasiona (ejemplo: un grito espontaneo). (Max Bense, Elisabeth Walter, 1975, p. 181) 
 
Sinsigno indexicálico dicéntico 
Según Peirce, la cuarta clase de signos. Es un objeto (o acontecimiento) de la experiencia directa que facilita, en tanto 
que signo, información sobre su objeto, y que es un hecho concreto (ejemplo: la veleta, cuya colocación nos da una 
información sobre la dirección concreta del viento, y que es formulable en una frase observacional). (Max Bense, 
Elisabeth Walter, 1975, p. 181) 
 
Es el existente individual material (objeto, comportamiento, recuerdo) interpretado por su contextualización Objeto 
Semiótico considerado como Signo interpretable por cómo se lo manipula ejemplos: -una puerta → se la interpreta, por 
sus posiciones y movilidad, como posibilidad de entrada o salida → es signo de accesibilidad o inaccesibilidad; -una 
ventana → se la interpreta, por sus posiciones y movilidad, como posibilidad de mirar o de recibir luz, viento, temperatura 
a través

Continuar navegando