Logo Studenta

Manual-de-protocolo-e-imagen-grafica--estudio-de-caso--actos-publicos-de-la-Secretara-de-Hacieda-y-Credito-Publico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva 
 
PRESENTA 
Diana Gamboa López 
 
Asesor: Doctor Alejandro Byrd Orozco 
 
 
MANUAL DE PROTOCOLO E IMAGEN GRÁFICA. 
Estudio de caso: 
ACTOS PÚBLICOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
 AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México, agosto 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
Dedicatorias 
 
A Dios 
Por mostrarme la vida, por concederme esperanza en la dicha de ver nacer y crecer a mi hija 
 
A mi padre Luis y mi madre Teresita 
Luis, nada como tu fortaleza y valores, pero sobre todo a tu recio carácter que me ha formado y dado la firmeza para nunca dejarme 
vencer. Nada como tu mirada llena de cariño y tu mano en mi cabeza para saber que todo estará bien siempre. Te amo papá. 
 
Teresita, por todo el amor que me has dado, por ser mi eterna confidente, por tu motivación y perseverancia constante, por tus luchas 
diarias que me demuestran tu inagotable bondad y generosidad, en tu abrazo encuentro la calidez y consuelo que necesito. Te amo 
mamá. 
 
Jimena, hija eres mi orgullo, motivación y quien da sentido a mi vida. Esta tesina es también tuya, porque has entendido mis ausencias, 
porque me has motivado con tu cariño y dedicación escolar, porque me has hecho la mamá más feliz de mundo. Bonita, mi amor es 
tuyo siempre. 
 
A mis hermanos 
Francisco, Daniel...por estar y no rajarse. Con ustedes, lejos, cerca, en las buenas, las malas y las peores. Lealtad. 
 
A mis sobrinos 
Los que son y están. 
 
Esmeralda. Te quiero cuñada. 
 
 3 
 
 
Agradecimientos 
A mis maestros y asesores 
Quienes me guiaron en la ruta correcta. Gracias por su calidad, por demostrar que en ustedes se encuentra la semilla que forja 
profesionales y mejores personas. México tiene en ustedes todo el potencial. 
 
Doctor Alejandro Byrd 
Gracias por creer en mí, orgullosa estoy de contar con su guía. Usted es invaluable para nuestra FES Acatlán y para toda nuestra gran 
casa de estudios UNAM 
 
Maestro Mario Revilla 
Gracias por las observaciones precisas, por la enseñanza, por las risas…eres grande Mario. 
 
 
Por su consejo y apoyo 
 
Maestra Beatríz Pareyón 
Licenciado Óscar Alvarado 
Licenciada Verónica Quintanilla 
 
¡Gracias! 
 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
 
 
A Eduardo Sánchez Hernández 
Gran servidor público y vocero. Un honor compartir la mesa de trabajo. 
 
A Carolina Eslava 
Si en alguien reconozco una gran capacidad para formar y asesorar en materia de comunicación en México, es en ti Carolina. Valiosa en 
todo sentido, pero aún más valioso contar con tu amistad, solidaridad y honestidad a toda costa. #mujerespoderosas 
 
A las personas que han dejado una experiencia en mi vida. A final de cuentas todas resultan buenas, porque de ellas he podido 
aprender. 
A la vida, te vivo. 
 
 
 5 
MANUAL DE PROTOCOLO E IMAGEN GRÁFICA. Estudio de caso: 
ACTOS PÚBLICOS DE LA 
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 
 
ÍNDICE 
 PRESENTACIÓN - INTRODUCCIÓN 8 
1 IMAGEN Y PROTOCOLO 14 
1.1 Estrategias de comunicación 
1.2 Normatividad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
1.3 Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Artículos 2º y 6º 
 
 2 CONCEPTOS 16 
 2.1 Protocolo 
 2.2 Ceremonial 
 2.3 Precedencia 
Precedencia en relación a los discursos 
 Precedencia en actos de pie y en estrados 
 De la presidencia y sus exigencias 
 La precedencia en fotografía grupal 
 2.4 Ley de la prioridad a la derecha 
 
 3 CLASES DE EVENTOS 26 
 3.1 Ceremonia Solemne 
 3.2 Ceremonia Institucional 
 3.3 Actos Simples 
 
 4 NORMAS DE LA PRESIDENCIA DE LOS ACTOS 29 
 4.1 Presidir actos 
 6 
 4.2 Mesas directivas 
 4.3 Tipos de mesas protocolarias y características 
 Mesa Imperial 
 Mesa Rectangular 
 Mesa Redonda 
 Mesa Ovalada 
 Mesa Cuadrada 
 
 5 NORMAS PROTOCOLARES Y CEREMONIAL DE UBICACIÓN DEL PABELLÓN PÁTRIO 35 
 5.1 De la Bandera. Ley de uso 
 Una Bandera 
 Dos o más Banderas 
 5.2 Himno Nacional. Ley de uso 
 
 6 SCOUTING O PREGIRA 44 
 Formato Plan de Cobertura 
 
 7 ESCENOGRAFÍAS 46 
 7.2 Escenarios Interiores y Exteriores 
 Imagen de Mesas 
 Discurso de envases 
 
 8 KIT DE PRODUCCION 53 
 8.1 Mamparas 
 Central 
 Pódium 
 Afore 
 Referencia 
 8.2 Templetes 
 Un nivel 
 Dos niveles 
 8.3 Pódium 
 7 
 Uso y características 
 8.4 Capelo 
 Uso y característica 
 
 9 MATERIALES DE IDENTIFICACIÓN 69 
 9.1 Personificador 
 Mesa 
 Silla 
 Piso 
 Menú 
 9.2 Invitación 
 Digital 
 
 10 IDENTIDAD GRÁFICA 77 
 10.1 Concepto 
 10.2 Construcción Básica 
 10.3 Colores Oficiales y Valores 
 10.4 Tipografía Oficial 
 
 11 APLICACIÓN DE FIRMAS85 
 11.1 Presidencia 
 11.2 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
 Secretaría – Sectorial 
 11.3 Intersecretarial 
 Secretarias 
 Secretarías – sectorial 
 12 ADICIONALES 92 
 12.1 Gafetes 
 12.2 Tarjetas para conferencias de prensa 
 CONCLUSIONES 94 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97 
 8 
 
PRESENTACIÓN- INTRODUCCIÓN 
 
Convencidos de que las normas protocolarias deben estar presentes siempre en el proceso de planificación, organización y gestión de 
los actos públicos, el objetivo de esta tesina, es elaborar un manual de operación para la aplicación correcta de las mismas, en los actos 
que organiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se inicia con la observación directa de la producción de los eventos públicos, 
con el fin de identificar cuáles son los aspectos que requieren fortalecerse para hacer más consistente cada acto. 
 De igual manera busca que, a través del manual, las entidades que pertenecen a la secretaría, unifiquen la aplicación de la imagen 
gráfica, definida por la presidencia de la república administración 2013-2018, para la elaboración de los materiales impresos que se 
requieren en los actos públicos. 
El éxito protocolario consiste en alcanzar un objetivo, sin hacer ruido y con discreción, para difundir el mensaje que se quiere lanzar, 
acorde a la identidad institucional, a eso se le llama éxito. 
El protocolo es algo más que saber colocar una bandera o la mera ordenación espacio-temporal de un acto público y por ello se 
considera que es un instrumento estratégico que contribuye al proceso de comunicación. El campo de acción de este manual, se 
refiere al conocimiento de conceptos, su aplicación y ejecución. 
Se hace énfasis en la definición de protocolo como una disciplina que supone una manera de comunicarse. 
En principio, esta faena está basada en el protocolo oficial, en el estudio y observación de los actos públicos, en particular de la SHCP, 
por lo tanto, se presenta la aplicación práctica de las normas y los fundamentos para su correcta ejecución. 
En el ámbito institucional, la estructura orgánica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, no tiene un departamento, dirección o 
área encargada específicamente de llevar a cabo la aplicación de estas normas protocolares, por lo que se considera oportuno 
mencionar la importancia de que los funcionarios involucrados en la producción de los actos, conozcan estas normas y las apliquen, 
con el fin de garantizar una perfecta coordinación y, en gran medida, el éxito en la ejecución de todo evento público. Y ponderar, en un 
futuro, la validez y oportunidad de diseñar una estructura administrativa que se encargue de ejecutar y supervisar estas normas. 
 9 
Un fallo en el protocolo, una toma de decisión desafortunada a la hora de definir cada acto, un gesto imprudente, una vestimenta 
poco adecuada, un comentario fuera de lugar, un objeto colocado de manera errónea, un símbolo nacional sin el manejo protocolario 
adecuado, la presencia de flores sin justificación… son muchos los detalles que los profesionales del protocolo deben cuidar en 
extremo, para conseguir que un evento se realice en orden, rigor y solemnidad. 
Es importante comunicar bien. Lo contrario, supone un desastre para los organizadores del acto. Por eso, se hace una selección de 
diversas fotografías que muestran momentos específicos o detalles que ensucian la celebración del evento, o, por el contrario, 
demuestran que se logró el objetivo marcado. 
Se considera pues que los temas tratados, pueden reunir las características esenciales a las que una tesina puede aspirar: 
a. Interés científico. Las aportaciones que resulten del trabajo, podrían resultar útiles para otros investigadores de 
diferentes disciplinas: comunicación, diseño, relaciones públicas, marketing político…De igual manera, lo expuesto en el 
manual, podría ser utilizado por quienes les interesa conocer la aplicación de normas protocolarias, y sobre todo el cómo 
hacerlo. 
b. Interés profesional. Quien escribe, ha trabajado como directora de producción de noticieros en el sector privado 
durante 12 años y desde hace 7 años en la Administración Pública Federal, primero en el Centro de Producción de 
Programas Informativos CEPROPIE, organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, y su actividad principal ha 
sido cubrir, documentar y transmitir en vivo, las actividades diarias del Presidente de la República a los medios de 
comunicación. Resultado de realizar estas actividades en el CEPROPIE, durante la administración del ex presidente Felipe 
Calderón Hinojosa 2006 - 2012, surge la necesidad de cubrir de igual manera las actividades del Secretario de Gobernación, 
en ese momento el Lic. José Francisco Blake Mora, por lo que recibió la invitación para coordinar la cobertura y transmisión 
en video, de sus actividades a medios de comunicación… todos recuerdan el final intempestivo y violento del secretario 
Blake y personas que lo acompañaban… Pero esa es otra historia… Ya bajo la administración del Dr. Alejandro Poiré, en la 
Secretaría de Gobernación, es cuando el interés, de quien escribe esta tesina, por el protocolo institucional y la imagen 
gráfica, se torna cada vez más importante, pues los resultados a nivel comunicativo de las áreas que se encargan de 
producir el montaje e imagen de los eventos, no era satisfactorio, los errores en cuanto al manejo de la imagen gráfica 
institucional no cumplían con los objetivos de presencia de marca, y en cuanto al tratamiento protocolario, no era 
considerado. La observación participante, la ejecución de la dirección de cámaras en los eventos públicos, el análisis de la 
 10 
imagen proyectada en los medios de comunicación y la curiosidad intelectual han marcado desde entonces el camino hacia 
el campo del estudio y aplicación del protocolo e imagen gráfica. 
En 2014, se acepta la invitación para integrarse al equipo de comunicación social y vocero de la Secretaría de Hacienda y 
Crédito Público, al mando del Dr. Luis Videgaray Caso, con el objetivo de dirigir, revisar, asesorar y participar en la aplicación 
y dirección de estas normas protocolares, así como supervisar la imagen gráfica en los eventos públicos, ya que los actos 
públicos no “se veían” o les “faltaba algo” que no acababa de gustar. El diagnóstico, una vez integrada a la SHCP, fue que los 
eventos y su producción se han dejado en manos de administradores, contadores, economistas, y otros profesionistas de 
conocimientos ajenos a la comunicación, y la aplicación o ejecución de los mismos, se dejan en manos de proveedores o 
técnicos de montaje, que tampoco dominan el campo de la comunicación y protocolo institucional. Así como se ha definido 
el objetivo último de este manual: 
 a) El tema de imagen y protocolo institucional debe tener una estrategia de comunicación previamente definida, y no que 
acate a la urgencia de la producción de los eventos 
b) La especialización de los profesionales que dirigen la estrategia debe ser en el ámbito de la comunicación, de la 
diplomacia, de artes visuales. 
c) Es una obligación como funcionarios públicos, seguir y atenderlas normas protocolarias, dominar la aplicación de la 
imagen institucional y conocer a profundidad el mensaje que la institución necesita comunicar en cada acto público. 
c. Interés general. Esta labor de plasmar de manera práctica y visual las normas protocolarias y la aplicación de la imagen 
gráfica, se realiza desde el convencimiento de que ambos rubros son una herramienta estratégica de comunicación, y a la 
vez, un componente muy importante en la celebración de innumerables eventos de la sociedad contemporánea. La gestión 
protocolaria se ejecuta tanto en el ámbito público, como en el privado, por lo que los diferentes estudios y análisis en uno u 
otro campo resultan de interés para profesionales e investigadores. 
Pero también, y es de suma importancia decir que, los actos de la administración pública, en un espacio público, cumplen 
una función pública que aplica una planeación estratégica para alcanzar objetivos, al final, un objetivo de deber social. En lo 
público, el deber es trabajar con servicios dirigidos a las personas, porque los receptores de esos mensajes son ciudadanos, 
pero también mencionar que legítimamente debe ser beneficioso, en réditos electorales, para quienes ejercen el poder. Es 
 11 
por eso que se comulga con la idea de que la principal función del poder es conseguir el progreso y el bienestar o la mejora 
de las condiciones de vida de la sociedad. 
Sin el poder no es posible ejecutar proyectos políticos, no se puede mejorar el entorno, ni la situación de las personas, ni se 
puede hacer avanzar a la sociedad, no es posible ampliar los espacios públicos, que ya no deben ser reservados, sino 
abiertos a la sociedad civil…Sin el poder no se cambia el mundo. Por eso, es legítimo que las instituciones, además de 
actuaciones políticas, económicas y sociales, apliquen medidas de acción encaminadas a comunicar, de manera veraz y 
transparente, toda la información pública posible. Por tanto, es legítimo transmitir mensajes sobre la acción del gobierno, 
al igual que pretender mantener y afianzar el poder que la sociedad ha otorgado a sus representantes políticos. 
Ahí la dirección directa entre el poder y comunicación social, pero ¿cómo engarzar todo esto el protocolo y la estrategia de 
comunicación? 
Para quien escribe, es claro: el protocolo tiene una misión importante como herramienta estratégica de comunicación, en la 
representación visual del poder. 
Mediante la organización de los actos, las instituciones fortalecen su propia cultura, dando a conocer sus valores, su visión 
de futuro, la calidad de sus servicios, su liderazgo, su capacidad de organización, influencias y fortaleza de la marca. 
Para ello, es imprescindible que el trabajo se planifique, sea serio, riguroso, consistente y proyecte seguridad de la 
organización, un buen hacer, elegancia, respeto al público, profesionalidad y calidad. 
 
Una sociedad avanzada y democrática no puede prescindir de una Administración Pública ágil y capaz de gestionar lo público con 
eficiencia y transparencia. El mundo está en constante cambio y no siempre lo hacen al mismo ritmo, lo que puede provocar que estas 
se conviertan en un freno al desarrollo. Para evitarlo, es necesario cambiar enfoques, estructuras y prácticas propias de otros tiempos 
que impiden responder a los ciudadanos tal y como estos demandan. 
 
Cada gobierno federal a través de la comunicación visual pretende transmitir las ideas y conceptos sobre la gestión que llevan a 
cabo. La imagen de la administración pública se mueve a lo largo de diferentes campos, esos campos corresponden a las diferentes 
secretarias y dependencias federales. 
 
 12 
El poder federal cuenta con hábitos muy arraigados, lo que produce pensamientos, percepciones y acciones de los ciudadanos, las 
cuales en la mayoría de los casos son impulsadas por la imagen (gráfica o no) que proyecta a sus gobernados. 
 
El gobierno federal, venido del partido que viniese, cuenta con estrategias marcadas, objetivos claros e ideas concisas para 
transmitir a los receptores del mensaje visual, tiene una posición legitima dentro de los campos en los que se inserta, esto gracias a los 
capitales simbólicos con los que cuenta y ha contado a lo largo de la historia de México, y que le ayuda a posicionarse inmediatamente 
(sin confundir con la legitimización del Presidente de la República como persona). 
 
Es tarea desde el primer día del cambio de gobierno (primero de diciembre de cada seis años) en el que a primera hora sale el 
cambio de imagen en las plataformas on line del nuevo gobierno, haciendo siempre una alusión introductoria hacia el cambio de 
administración y proyectando los valores, ideas y mensajes que se desean asociar a la nueva administración federal, creando así una 
identidad nueva, muy propia de cada gobierno. 
 
Se pretende que las dependencias o instancias gubernamentales adopten y se sensibilicen sobre la imagen que deberá utilizarse, 
sumándose así a una estrategia común y lograr una homogeneidad en la imagen del gobierno y así tener consistencia en la transmisión 
de los mensajes. 
 
Esta homogeneidad y coherencia debe ser regulada por manuales que tracen las directrices, y unifique criterios para la aplicación de 
la identidad institucional y las estrategias de comunicación que deberán seguir todos los usuarios o responsables de aplicar la imagen 
institucional. 
 
 Para efectos de esta tesina, los cambios en materia de comunicación visual, protocolo e imagen gráfica, también cambian en cada 
nueva administración pública federal, sin embargo, los cambios son solo aplicables en cuando a la imagen gráfica y a los valores que 
como gobierno se desean comunicar. 
 
Los cambios sexenales tienen dentro de sus objetivos, definir la marca o sello que los distingue de las demás administraciones, lo 
cual incluye diferenciación desde la forma gráfica del diseño, tipografía, colores, líneas, solidez o transparencia en logotipos, desarrollo 
de nuevas aplicaciones gráficas, hasta la definición de las políticas de uso y aplicación de cada objeto que sea visible de manera pública 
 13 
y /o privada en los actos, edificios, automóviles, papelería, materiales electrónicos, páginas de internet y proscenios que se utilicen en 
la administración pública del sexenio correspondiente. 
 
La permanencia transexenal del protocolo siempre se mantendrá, porque los actos de comunicar y aplicación de las reglas y normas 
protocolarias y de ceremonial van más allá la administración pública en turno, son formas de convivencia y tratamiento universal, las 
cuales no pueden romperse o cambiarse según los cambios de gobiernos. Es cierto que cada administración tiene estilos que los 
distinguen, pero todos los estilos tienen normas protocolares que ya están definidos por los acuerdos entre las naciones, los estados y 
las personas de manera explícita o implícita. En esta tesina abordaremos esas normas protocolares aplicables en los actos públicos de 
la administración pública. 
 
 En el actual escenario en el que se desenvuelven las instituciones, y que se caracteriza por su dinamismo y procesos de cambios, 
con sistemas basados en sociedades de información y comunicación, surge la necesidad, de que sus ceremonias, actos u otras 
actividades se desarrollen en un marco de solemnidad que comunique, proyecte y dimensione la identidad de la institución y genere 
un efecto –respuesta, que coadyuve a consolidar la comunicación institucional. 
 
Es imprescindible recordar que la etiqueta, el protocolo y el ceremonial, se atesoran en tres palabras: 
 
Respeto, Educación y Sentido común. 
 
Aunque parezca simple, en estos tres conceptos se guarda la esencia fundamental para desenvolverse en la sociedad. 
 
Este manual tiene como finalidad unificar las normas protocolarias y de imagen institucional de la Secretaría de Hacienda y Crédito 
Público, desde el punto de vista de la comunicación social.14 
 
1 IMAGEN Y PROTOCOLO 
1.1 Estrategias de comunicación 
 
A las clásicas estrategias de comunicación provenientes de una gestión de marketing, de prensa, de comunicación social o de relaciones públicas, 
se suma el mensaje de identidad institucional, que significan las ceremonias de inauguraciones, los actos de celebración de efemérides, la firma de 
convenios y las presentaciones de productos, como comunicaciones de alto impacto. 
Las organizaciones entienden, desde la comunicación social, a estas actividades como un medio para transmitir la imagen institucional. Las 
empresas e instituciones, encuentran en el ceremonial y protocolo las soluciones para resolver cada situación que se presente: ¿Cómo atender a 
un invitado? ¿Cuál es el tratamiento correcto de las autoridades oficiales? ¿Qué escenarios son los más convenientes de acuerdo a la intención del 
mensaje? ¿Cómo respetar las precedencias o de qué manera organizar los aspectos protocolares de un evento? son interrogantes que el 
ceremonial resuelve eficazmente. 
Todo acto o ceremonia representa una gestión de comunicación de la institución, que favorece su integración con el medio que la rodea; le 
permiten mostrar su identidad corporativa o institucional, a través de compartir los logros obtenidos y dar a conocer proyectos futuros. 
Además, los eventos públicos ponen de manifiesto la presencia institucional en la comunidad, sensibilizando a la opinión pública. El resultado de 
esos actos es parte de la conformación de la imagen, de ahí que la práctica del ceremonial, protocolo e imagen, puede considerarse una estrategia 
de comunicación de las relaciones públicas y la comunicación social. 
1.2 NORMATIVIDAD 
 El Reglamento Interno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su artículo 14, establece que compete a la Unidad de Comunicación Social 
y Vocero (HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S. d., s.f.): 
 II Dirigir y evaluar las actividades de información, de difusión, de comunicación interna y de 
relaciones públicas de la Secretaría y del Servicio de Administración Tributaria a través de los 
medios de comunicación, nacionales y extranjeros; 
VII Conducir las relaciones con los medios de comunicación, así como preparar los materiales 
 15 
de difusión internos y externos de la Secretaría y del Servicio de Administración Tributaria y 
someterlos a la consideración de las unidades administrativas correspondientes; 
VIII Organizar y supervisar entrevistas y conferencias con la prensa nacional e internacional 
relacionadas con asuntos de la competencia de la Secretaría y del Servicio de Administración 
Tributaria, así como emitir boletines de prensa 
XI Coordinar y apoyar, a solicitud de las unidades administrativas de la Secretaría y del 
Servicio de Administración Tributaria, la celebración de conferencias, congresos y seminarios 
relacionados con las materias competencia de la misma 
 XVIII Apoyar y, en su caso, participar en la coordinación de los actos y eventos en los cuales el 
Secretario y demás servidores públicos de la Secretaría, presenten información o declaraciones, 
Así como en la coordinación de las giras del Secretario. 
 
En estricto apego al Manual de Identidad Gráfica Institucional del Gobierno de la República, el cual, al pie de letra dice: 
 
El Manual de Identidad Gráfica del Gobierno de la República, es el documento que establece las líneas generales de aplicación de la imagen de la 
Administración Pública Federal 2013-2018 (PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 2013) 
 
 Dicho manual, atiende a lo dispuesto en los artículos 2° y 6° de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (NACIONALES, 2015) 
 
ARTÍCULO 2o.- El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel 
más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas 
de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha 
y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los 
lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por 
medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera 
Nacional. Cuando el Escudo Nacional se reproduzca en el reverso de la Bandera Nacional, el águila mexicana se presentará posada en su garra 
derecha, sujetando con la izquierda y el pico la serpiente curvada. 
 
ARTÍCULO 6o.- Con motivo de su uso en monedas, medallas oficiales, sellos, papel oficial y similares, en el Escudo Nacional sólo podrán figurar, por 
disposiciones de la Ley o de la Autoridad, las palabras "Estados Unidos Mexicanos", que formarán el semicírculo superior. El Escudo Nacional sólo 
 16 
podrá figurar en los vehículos que use el Presidente de la República, en el papel de las dependencias de los Poderes Federales y Estatales, así como 
de las municipalidades, pero queda prohibido utilizarlo para documentos particulares. El Escudo Nacional sólo podrá imprimirse y usarse en la 
papelería oficial, por acuerdo de la autoridad correspondiente apegándose estrictamente a lo establecido por los artículos 2o. y 5o. de la presente 
Ley. 
 
El presente documento Manual de Imagen y Protocolo en eventos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es una guía, con fotografías, 
gráficos e ilustraciones, para el manejo protocolario y de imagen en eventos públicos y privados, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 
 
 
2 CONCEPTOS 
2.1 PROTOCOLO 
Definición especializada: 
Actividad determinadora de las formas/modos exitosos, bajo los cuales se llevan a cabo las relaciones del ser humano con sus semejantes 
(URBINA, 2006, pág. 33) 
El término protocolo, tal y como se concibe en sentido estricto y en el marco de su concepto acuñado históricamente, se refiere 
exclusivamente al régimen de actos oficiales del Estado, tanto en su vertiente exterior o de las relaciones diplomáticas con otros Estados, 
como en su vertiente interna o de las actividades de los poderes en que éste se estructura, o de Instituciones o Corporaciones, que se 
encuentran incluidas dentro de las diferentes ramas de la Administración Pública o directamente relacionada con ella (MARIN C. F., 2000, 
pág. 37) 
Protocolo es la norma que establece la ordenación de las autoridades en un acto público oficial… se denomina Protocolo a la técnica 
comunicativa relativa al logro de la excelencia en las manifestaciones externas de una empresa o institución (RAMOS, 2008, pág. 3) 
El protocolo, como disciplina, está formado por el conjunto de normas que regulan la preparación, organización y celebración de 
determinados actos sociales que necesitan ir revestidos de ciertos requisitos o formalidades, así como las circunstancias que acompañan a 
las personas que en ellos intervienen (LÓPEZ Y MALLO, 2000, pág. 23) 
 17 
 
Definición operativa: 
Es a nuestro juicio, el conjunto de normas de organización, usos y costumbres, que rigen los actos públicos y solemnes de los Estados y sus 
gobiernos, tanto en sus relaciones internas (dentro del país), como externas (diplomacia), cuya finalidad es generar confianza a través del 
orden, eficacia, discreción y perfección que se transmite, de forma no verbal, en la ejecución de los actos públicos, así como afianzar la 
notoriedad de la Institución y de los cargos públicos. Ofrece una imagen institucional que nos diferencia positivamente frente a otras 
instituciones. 
En ese conjunto de normas, relacionadas con el protocolo y que se establecen por norma tenemos en primer lugar La ley sobre el Escudo, Bandera 
e Himno Nacionales. Pero puede haberdecretos y reglamentos. Lo que es cierto es que no hay abundante legislación a nivel federal, estatal o local 
relacionada con los símbolos y su utilización, etc. a la que además hay que añadir la regulación propia de distintas instituciones: académicas, 
militares. 
Debemos puntualizar que las normas no solo regulan la ordenación de autoridades, sino también la secuencia de determinados actos, ceremonias 
e incluso la etiqueta de quien participa en las mismas. Pero norma no es solo la que emana del legislativo o de órganos con capacidad para regular 
su propio funcionamiento; la costumbre y la tradición también son fuente de norma en protocolo, cuando establecen criterios para ordenar 
asistentes o pautan la secuencia del acto. 
El protocolo es una disciplina técnica, administrativa y organizacional; define métodos, límites, elegancia y decoro, ordena las conductas en las 
ceremonias públicas, oficiales y privadas. 
Es sinónimo de imagen, responsabilidad, cortesía y ayuda a proyectar externamente una buena imagen institucional o corporativa. 
La finalidad del protocolo es que los eventos resulten exitosos y que todo contratiempo pueda ser solucionado oportunamente 
Hay que señalar que siendo estrictos deberíamos limitar el empleo del término Protocolo al Protocolo Oficial y al Diplomático, pero por analogía se 
está llevando a otros ámbitos en los que también hay normas que hablan de ordenaciones, de secuencias, etc. En este sentido se está hablando de 
protocolo empresarial, deportivo, de los invitados, de las bodas (no solo en el aspecto de ceremonia), social, en los negocios (cuando de lo que 
estamos hablando es de técnicas de negociación), intercultural (al referirnos a usos y costumbres internacionales), lo que ayuda a “popularizar” el 
término pero que en modo alguno debe hacernos perder de vista su verdadero significado. 
 
 18 
2.2 CEREMONIAL 
Serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne. Libro, cartel o tabla en que están escritas las ceremonias que se deben 
observar en ciertos actos públicos (Real Academia Española, 2014) 
Definición operativa: 
La palabra ceremonial se deriva del término ceremonia, conjunto de formalidades que se observan en el desarrollo de los actos públicos o 
privados. Las reglas son prácticas y deben seguirse en las relaciones oficiales de los jefes de estado, ejecutivos, directivos de instituciones y en 
todos aquellos que deben mantener relaciones de carácter público con otras instituciones. 
Esas formalidades no están solo en la ordenación de asistentes a la misma, sino también en la etiqueta y en la secuencia del acto, sin olvidar el 
lugar en el que se celebra. Pensemos en el ceremonial de un acto académico, la apertura del año judicial, la toma de posesión de un jefe de 
gobierno, etc. 
El ceremonial está en constante evolución. 
Haciendo un mero resumen del significado de los términos Protocolo y Ceremonial, observamos su complementariedad, y así podemos afirmar que 
el protocolo necesita del ceremonial y la etiqueta en actos oficiales para dar mayor solemnidad a los mismos, en el bien entendido que ni 
Ceremonial ni Etiqueta por si solas confieren carácter de oficial a un acto, sino que éste le viene dado por la condición de autoridad que concurre 
en quien lo organiza. 
Para ver esa relación entre los términos basta con preguntarse de qué valdría tener una norma que ordenase perfectamente a las autoridades sin 
una ceremonia en la que poner en juego esa ordenación y fuese acompañada de una etiqueta específica para ese acto en concreto; o también, de 
qué valdría tener perfectamente establecida la secuencia de una ceremonia solemne si no hubiese “actores” para llevarla a cabo, o si cada uno de 
ellos se presentase en la misma vestido según su leal saber y entender. 
2.3 PRECEDENCIA 
Preeminencia o preferencia en el lugar y asiento y en algunos actos honoríficos (Real Academia Española, 2014) 
Definición operativa: 
Es la parte del protocolo que establece el orden de prelación entre los asistentes a un evento; para los actos en los que acuden autoridades 
públicas. Hace referencia a primacía, antelación en el orden, prioridad; el hecho de que uno vaya por delante de otro. Se trata de un orden de 
 19 
importancia que la propia norma reconoce. Sin embargo, en sí misma, no confiere por sí honor o jerarquía, ni implique, fuera de él, modificación 
del propio rango, competencia o funciones reconocidas o atribuidas por la Ley. 
 
EN RESÚMEN 
PROTOCOLO, determinará las reglas a seguir. 
CEREMONIAL, especificará las formalidades. 
PRECEDENCIA, fija la posición 
 
PRECEDENCIA CON RELACIÓN A LOS DISCURSOS 
Cuando se pronuncien discursos en un acto público, se considerará la concurrencia de dos tipos de discurso, el de apertura y el de cierre; el 
primero le corresponderá a la autoridad de menor rango, mientras que el de cierre lo pronunciará quien preside la mesa, por ser la autoridad de 
mayor jerarquía dentro de una institución. 
Cuando asiste el Jefe de Estado, y esté prevista su intervención, es el último en dar su discurso. 
En general, los discursos se pronuncian de menor a mayor rango: es decir, habla primero la persona o cargo de menor rango y en último lugar 
quien preside. 
Debería iniciar el acto el anfitrión: es quien da la bienvenida en su casa, agradece la asistencia y explica los motivos que les reúnen allí, pero si 
además lo preside, la primera intervención debería asumirla algún representante de la entidad anfitriona. Y en todo caso, el maestro de 
ceremonias hará la presentación y bienvenida en breves líneas. Ya después se irían sucediendo las diferentes intervenciones previstas, en el orden 
inverso al puesto que ocupan en la mesa presidencial. Cierra el turno de intervenciones la persona que preside. 
Es igualmente correcto que el anfitrión que presida un acto, antes de conceder la palabra al siguiente en intervenir, salude y agradezca la 
asistencia, y enseguida facilite el paso a las intervenciones. En este caso, en su turno final de cierre del acto, debería reservarse un tiempo para 
valoraciones. Si hubiese explicaciones técnicas que dar, debería hacerlo alguna persona de la entidad anfitriona en su turno correspondiente, para 
permitir al anfitrión ese final más lúcido. 
 
 
 20 
LA PRECEDENCIA EN ACTOS DE PIE Y ESTRADO 
En los actos de pie, el lugar más importante es el centro métrico (anfitrión), el segundo es la derecha de éste (izquierda del espectador), el tercero 
a la izquierda del centro, y así sucesivamente, alternándose de derecha a izquierda como lo establece la norma de la “Ley de la Prioridad a la 
Derecha”. 
 
Fotografía 1 Sesión Plenaria 2014 del Consejo Nacional Banorte. 5 nov. 2014. (SHCP, 2013 - 2015) 
 Al centro (1) el Presidente de la República Enrique Peña Nieto preside el evento, a su derecha (2) el ex 
director de Banorte, Guillermo Ortíz y a su izquierda (3) el Secretario de Hacienda y Crédito Público 
Luis Videgaray Caso 
 
1 
2 
3 
 21 
 
Fotografía 2 Arribo a la base aeronaval de Veracruz. XXIV Cumbre Iberoamericana. 7 diciembre 2014. (SHCP, 2013 - 2015) 
 
 
 
En el caso de los estrados, se repite la misma precedencia que se utiliza en los casos de pie. 
En un estrado las personas pueden estar de pie o sentadas. Esta circunstancia no influye para los efectos de la aplicación de la precedencia. 
La estructura de un estrado debe entenderse en su concepto de tribuna o plataforma elevada (TEMPLETE), para presenciar un acto público, como 
un desfile o una inauguración pública ubicada en un exterior. Pero también, se entiende como estrado, aquella estructura, en la que se monta una 
escenografia para llevar a cabo actos como presentaciones o discursos públicos. 
En un salón de actos, el estrado representa un sitio de honor, algo elevado. 
Con la finalidad que la persona que presideocupe efectivamente el centro métrico del estrado, se hace recomendable ubicar, un número impar de 
asientos 
En aquellos actos que el cónyuge acompaña a quien preside el acto, su posición se ubicará a la derecha. 
Al centro (1) el presidente Enrique Peña Nieto, a la derecha (2) su esposa Angélica Rivera, a la 
izquierda (3) el canciller José Antonio Meade. 
 
1 2 3 
 22 
 
Gráfico 1 Precedencia en actos de pie y estrado. Una presidencia. Aplicación de Ley de la prioridad a la derecha. 
 
DE LA PRESIDENCIA Y SUS EXIGENCIAS 
Todo acto tiene su presidencia: de variado tipo y forma, pero siempre hay una. Y como todo lo que cabe dentro de la organización de un acto, 
también la presidencia tiene sus exigencias. Veamos: 
Acceso al presídium 
Es importante informar a las personas que vayan a ocupar la presidencia, cuál es su puesto en ella. Pero, además, hay que tener en cuenta: 
– que los miembros de la presidencia son los últimos en acceder al salón 
– que lo harán de menor a mayor rango 
– y que los últimos en entrar son el anfitrión y el invitado de honor 
 
Salida del presídium 
De la misma manera, los miembros de la presidencia también son los primeros en salir, aunque en este caso, hay que tener en cuenta que: 
– los primeros en salir son la persona anfitriona y la persona invitada de honor 
– después lo harán el resto de la comitiva de la mesa, de mayor a menor rango 
– y finalmente, el resto de la asistencia al acto 
 23 
 
2.4 LEY DE LA PRIORIDAD A LA DERECHA 
En toda reunión, el lado derecho es considerado preferente al lado izquierdo (excepto en las ceremonias de la iglesia y los musulmanes). Por lo 
tanto, a la derecha de la presidencia se colocará el segundo en importancia; luego vendrá el tercero a la izquierda, el siguiente otra vez a la derecha 
y así sucesivamente. 
De acuerdo al orden general de precedencia, el titular preside las ceremonias a las que asiste, siempre que la SHCP sea la institución organizadora. 
Compartirá la presidencia cuando es el invitado de honor, o bien cuando, en preside el acto, pero desea hacer una concesión de honor. 
Por ejemplo, una concesión de honor se hace: 
Cuándo organismos privados realicen una ceremonia a la que asista el secretario como invitado de honor; la máxima autoridad organizadora que lo 
invita, concederá su puesto y ocupará el lugar a la izquierda y no a la derecha como parecería ser normal. 
 
 
Gráfico 2 Ley de la prioridad a la derecha. Concesión de Honor. (O organizador – S Secretario) 
 
LA PRECEDENCIA EN FOTOGRAFÍA GRUPAL 
Las fotos de grupo son la imagen final de un acto: su resumen. Es la que aparecerá en los medios de comunicación. Ocupará portadas y abrirá 
noticieros porque es la manera más fácil, sencilla, rápida y visual de transmitir lo que ha sucedido en, por ejemplo, reuniones de todo tipo. Ya sean 
 24 
internacionales -G20, Foro de Davos, Iberoamérica- o nacionales -conferencia de presidentes en el Senado, reuniones de diferentes foros con el 
gobierno- puesto que publicar fotos con personas reunidas en torno a una mesa es bastante menos expresivo, con la excepción de una reunión de 
carácter privado, y posteriormente se decida hacer pública, en ese sentido, la fotografía deberá mostrar la ejecución misma de la reunión, el 
trabajo que se está haciendo, o que se observe a las personas en dialogo. 
Por ello, deben cuidarse. Y deben ordenarse con el mismo cuidado y técnica que haríamos con una presidencia, del tipo que fuera, teniendo en 
cuenta si el número de las personas a fotografiar es par o impar. 
Apliquemos las explicaciones a las siguientes fotografías: 
 
Fotografía 3 Reunión de los integrantes del Consejo Empresarial para la Competitividad con el presidente del gobierno español. 
Por la posición que ocupa en el orden de precedencia, Cesar Alierta (2), presidente de Telefónica, preside la reunión La Moncloa, 
a su derecha el presidente español Mariano Rajoy (1). 8 de mayo 2014. (ABC.es, 2014) 
1 2 
 25 
 
Si aplicamos la regla de presidencia impar que corresponde a la primera fila (nueve personas), ¿quién preside la foto? ¿Es correcto? Más adelante 
veremos el correcto uso de personificadores de piso, los que nos ayudan a coordinar mejor estos actos. 
 
 
Fotografía 4 Fotografía grupal de la Reunión del grupo de alto nivel de inversión entre México y China. Escalinata de Honor. Palacio Nacional, 
 5 de agosto 2014. (SHCP, 2013 - 2015) 
La presidencia se definió por “concesión de honor”, y se refleja en la colocación de los personificadores. 
Es el Secretario de Hacienda y Crédito Público Luis Videgaray (1) quien preside, pero al conceder el honor al invitado Xu Shaoshi (2) Presidente de la Comisión Nacional 
de Desarrollo y Reforma de China (CNDR), se definió que su ubicación sería a la izquierda del lugar de honor. 
1 2 
 26 
3 CLASES DE EVENTOS 
Es fundamental para los organizadores de los eventos públicos, tener claramente identificados qué tipo de acto se realiza. Entre las clases de 
eventos tenemos: Ceremonias solemnes, Ceremonias Institucionales y Actos Simples. 
3.1 CEREMONIA SOLEMNE 
O también sesión solemne. Es la reunión a la que asisten integrantes de las cámaras, de un estado u otro, funcionarios federales, para celebrar 
aniversarios históricos, recibir a personajes distinguidos nacionales o extranjeros, o inscribir con letras de oro el nombre de un personaje histórico. 
Son ejemplos de sesiones solemnes: entregas de medallas (como la Belisario Domínguez) ceremonias de graduación, aniversarios, etc. 
Se recomienda que la sesión solemne no dure más de una hora. 
El organizador tiene la facultad de limitar el tiempo de duración de los discursos que serán pronunciados. Se recomienda como un máximo de cinco 
minutos y de preferencia que sean leídos. 
 
3.2 CEREMONIA INSTITUCIONAL 
Son eventos que, sin ser solemnes, involucran a toda la institución o parte de ella requiriendo ciertas formalidades. Entre estas ceremonias 
podemos detallar las firmas de convenios, entrega de reconocimientos y homenajes, inauguraciones de obras de carácter institucional, etc. 
 
 FIRMA DE ACUERDOS, CONVENIOS O DOCUMENTOS 
Parece sencillo, pero la firma de documento o acuerdos, también tiene su protocolo, que varía según el número de firmantes y de documentos. 
Firmar convenios en público requiere de una cuidadosa puesta en escena, pues la idea de fondo, es transmitir colaboración, unidad e igualdad 
entre los firmantes. 
Por ello, es fundamental dominar los gestos y las formas para que la imagen sea limpia y no se llene de manos, brazos, carpetas y “objetos 
variados”, así como de personal que asiste a los funcionarios. 
 27 
Por un lado, hay que cuidar el escenario: 
-la mesa no debe tener nada encima de su superficie: sólo el documento y la pluma 
-la pluma, si es tradicional, habrá que comprobar que no pierda tinta. Si no, lo mejor es utilizar rotuladores tipo pluma estilográfica con 
tinta negra (si la firma es solemne, puede grabarse con alguna inscripción para que sirva de recuerdo) 
-la carpeta será institucional con el logotipo correspondiente o de piel (grabada para la ocasión si ésta es solemne) 
 
Por el otro, medir los movimientos: 
-los firmantes tomarán asiento según su rango: a igual rango, el anfitrión se situará a la izquierda y el invitado a la derecha. 
-contar con un auxiliar para cada uno de los firmantes, (que conozca su discreto papel), para intercambiar por detrás las carpetas, lo que 
permite que la imagen quede limpia para la fotografía y el video. 
-tras la firma, es habitual intercambiar carpetas. 
 
 
Gráfico 3 Montaje Firma de acuerdos en mesa 
FIRMA DE ACUERDO DEL COMITÉ 
PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN MICHOACÁN 
 28 
 
 Fotografía 5 Montaje Firma de acuerdos (SHCP, 2013 - 2015) Fotografía 6 Montaje Discurso en pódium. (SHCP,2013 - 2015) 
Declaración de principios y plan estratégico aduanero bilateral. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, 
Luis Videgaray, y el Secretario de Seguridad Interna de EUA, Jeh Johnson. 
Salón Panamericano de Palacio Nacional, 20 marzo 2014. 
 
 
3.3 ACTOS SIMPLES 
Podemos detallar: Seminario, Simposio, Jornada o Jornadas, Mesa Redonda, Panel, Foro, Congreso, Conferencia, Charla, Taller, Coloquio, 
Asamblea, Feria, Exposición, Presentación de Libro, Inauguración, Premiación, entre otros. Los actos simples deben atender también las normas 
protocolarias y los lineamientos de uso de la imagen gráfica 
 
 
 
 
 29 
4 NORMA DE LA PRESIDENCIA DE LOS ACTOS 
4.1 PRESIDIR ACTOS 
Como vimos en párrafos anteriores, es la acción de tutelar el acto, y le corresponde presidirlo a la máxima autoridad de la institución que organiza 
el evento, por lo tanto, deberá ocupar el lugar del centro de la mesa. Para tal efecto se recomienda que el número de asientos sea impar, pero si 
no lo fuera, la presidencia será compartida; es decir, presidirán la ceremonia las dos autoridades de mayor rango. 
 
Gráfico 4 Acomodo de la precedencia. Con un anfitrión y con dos instituciones anfitrionas (presidencias compartidas) 
Es recomendable que no se coloquen en presídium más de nueve puestos. 
 
4.3 TIPOS DE MESAS PROTOCOLARES Y SUS CARACTERÍSTICAS 
- Quien preside ésta mesa, se sentará en el centro del lado amplio de la mesa frente a la puerta del salón (presidencia francesa) y la segunda 
presidencia enfrente. 
-Nunca se sentarán en los extremos de la mesa, ya que, por su gran tamaño, sería imposible la comunicación entre quienes presiden la mesa 
(presidencia inglesa). 
 
 30 
 
Gráfico 5 Mesa Imperial. Presidencia estilo francés 
 
 
Mesa Imperial 
La mesa imperial es la mesa por excelencia para las celebraciones o actividades más formales. 
- Es de gran tamaño y amplias dimensiones. Sirve para ubicar a todos nuestros invitados en una misma mesa. 
- Es frecuente ver en celebraciones, que se confunde la mesa imperial con la rectangular, pero se identifica claramente, ya que la mesa imperial es 
la que se cierra en redondo por los extremos. 
- Desde que se tiene constancia de su uso, siempre ha sido utilizada para un gran número de invitados, por lo que no se ponen de acuerdo los 
expertos en un número mínimo de invitados, para utilizar ésta mesa. 
 
 31 
 
Gráfico 6 Mesa Rectangular. Presidencia estilo inglés. (Ejemplo con dos presidencias) 
 
 Mesa Rectangular 
- La mesa rectangular es muy parecida a la mesa imperial, aunque de menor tamaño y completamente rectangular. 
- En éste tipo de mesa, puede usarse la presidencia inglesa (sentados en los extremos de la mesa) como la francesa (sentados en el centro del 
costado de la mesa). 
 
 
 
 32 
 
Gráfico 7 Mesa Redonda. La forma de la mesa permite emplear sin complicación el estilo francés o inglés. 
 
Mesa Redonda 
- La mesa redonda tiene forma de círculo perfecto y es recomendable de usar para 8 invitados y con un máximo de 12 personas. 
- Es el tipo de mesa que a simple vista todos los comensales tienen la misma importancia. 
Éste tipo de mesa favorece las relaciones sociales, dada la cercanía de todos los comensales entre sí. 
 
 33 
 
Gráfico 8 Mesa Ovalada. Acomodo estilo francés. 
 
Mesa Ovalada 
- Lo más correcto es que la presidencia en éste tipo de mesas sea francesa, aunque las nuevas tendencias marcan la utilización de la presidencia 
inglesa, ya que, tratándose de un tamaño inferior, si es posible la comunicación entre los ocupantes de las sillas de los extremos. 
- Recomendamos que se utilice una presidencia u otra dependiendo del número de comensales y el tamaño de la mesa 
 
 34 
 
 Gráfico 9 Mesa cuadrada. Cuatro integrantes 
 
Mesa Cuadrada 
- La mesa cuadrada no es frecuente utilizarla en actos solemnes. 
- Excepcionalmente se utiliza cuando el número de comensales es cuatro, ocho o doce, puesto que con otro número de invitados la mesa quedaría 
descuadrada en función de las pautas indicadas en la norma que genera la ordenación de invitados. 
 
 
 
1 
2 
3 
4
 
 35 
5 NORMAS PROTOCOLARES Y CEREMONIAL DE UBICACIÓN 
DEL PABELLÓN PÁTRIO 
5.1 De la Bandera. Ley de uso. 
 De acuerdo a la Ley sobre el Escudo, Bandera y el Himno Nacionales: 
 
ARTÍCULO 1o.- El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos. La presente Ley es de orden 
público y regula sus características y difusión, así como el uso del Escudo y de la Bandera, los honores a esta última y la ejecución del Himno. 
 
ARTÍCULO 9o.- En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional, deberán rendírsele los honores que le 
corresponden en los términos previstos en esta Ley y los Reglamentos aplicables; honores que, cuando menos, consistirán en el saludo civil 
simultáneo de todos los presentes, de acuerdo con el Artículo 14 de esta misma Ley. 
 
ARTÍCULO 12.- Los honores a la Bandera Nacional se harán siempre con antelación a los que deban rendirse a personas. 
 
ARTÍCULO 13.- La Bandera Nacional saludará, mediante ligera inclinación, sin tocar el suelo, solamente a otra Bandera, nacional o extranjera; en 
ceremonia especial, a los restos o símbolos de los héroes de la Patria; y para corresponder el saludo del Presidente de la República o de un Jefe de 
Estado extranjero en caso de reciprocidad internacional. Fuera de estos casos, no saludará a personas o símbolo alguno. 
 
Artículo 22. Cuando una Bandera Nacional sea condecorada, la insignia respectiva se le prenderá en la corbata. 
Artículo 23. En los actos oficiales de carácter internacional que se efectúen en la República, sólo podrán izarse o concurrir las banderas de los 
países con los que el Gobierno Mexicano sostenga relaciones diplomáticas, y se les tributarán los mismos honores que a la Bandera Nacional. En 
actos internacionales de carácter deportivo, cultural o de otra naturaleza, en que México sea país sede, podrán izarse o concurrir aun las banderas 
de los países con los que México no mantenga relaciones diplomáticas, con apego al ceremonial correspondiente. 
Artículo 24. Cuando a una ceremonia concurran la Bandera Nacional y una o más banderas de países extranjeros, se harán primero los honores a la 
Nacional y, en seguida, a las demás, en el orden que corresponda. 
 
 
 36 
Una Bandera 
Normas Protocolares y Ceremonial de Ubicación 
 Uno de los errores más comunes en las ceremonias es la ubicación de las banderas, por lo que es imprescindible conocer su manejo protocolar y 
ceremonial: 
. Las banderas no son elementos ornamentales. 
. La ubicación se rige por la legislación nacional, las normas del derecho internacional, y por el principio de igualdad jurídica de los estados. 
. El lugar de honor de la bandera será el situado a la derecha del escritorio, palco o estrado presidencial del acto, despacho o foco de atención de 
todo acto, recepción o ceremonia 
 
 
 Gráfico 10 A la derecha Gráfico 11 A la derecha 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 
 
La Bandera Nacional ocupará el lugar de honor cuando estén presentes una o más banderas extranjeras 
Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor: 
 
a) Cuando el número de banderas que ondeen juntas sea impar, la posición central. 
 
 
 Gráfico 12 Posición Central 
 
 
b) Si el número de banderas que ondeen juntas es par, de las dos posiciones que ocupan el centro, la de la derecha de la presidencia si lahubiere o la izquierda del observador. 
 
 
 Gráfico 13 A la derecha en par 
 
 38 
 
 
c) Cuando las autoridades sean numerosas, la Bandera Nacional debe ser ubicada a la extrema derecha del centro métrico de la 
presidencia. 
 
Gráfico 14 Cuando las autoridades sean numerosas, la Bandera Nacional debe ser ubicada a la extrema derecha. 
 
La bandera nacional NUNCA cede la derecha. 
En caso de que las personas que presiden la ceremonia llegasen a tapar la bandera o existiera la posibilidad de que pudieran tirarla 
accidentalmente, se ha establecido que el lugar de honor sea la derecha del centro del escenario. 
 
 
 
 39 
 
 
Dos o más Banderas 
Si es necesario desplazar un conjunto de banderas nacionales por falta de espacio o funcionalidad, estas se ubicarán a la derecha, y será primera la 
del país anfitrión y las demás a su izquierda en orden alfabético. 
 
 
Gráfico 15 Primero la del país anfitrión y las demás a su izquierda en orden alfabético. 
Cuando en un acto deben disponerse dos banderas, la extranjera, provincial, municipal, institucional o empresarial, deberá situarse a la izquierda 
de la nacional, o en el extremo izquierdo del centro métrico de la presidencia, palco o estrado presidencial del acto, recepción o ceremonia. 
 
Gráfico 16 La extranjera, provincial, municipal, institucional o empresarial, deberá situarse a la izquierda de la nacional, o en el extremo izquierdo. 
 
A B C 1 
 40 
Cuando en un acto deben ser ubicadas en dispositivo central tres o más banderas en número impar, la Nacional se habrá de ubicar en el centro, las 
restantes por orden alfabético, en forma alternada y sucesiva, de derecha e izquierda, según la inicial del nombre de los países significados por 
ellas. Para el ordenamiento alfabético de las banderas, deben tomarse los nombres de los países extranjeros escritos en el idioma del país del 
anfitrión. 
 
 
Gráfico 17 En número impar, la Nacional habrá de ubicarse en el centro, y las restantes en orden alfabético en forma alternada y sucesiva, de derecha e izquierda, según la inicial. 
 
Para ubicar banderas nacionales, hay que tomar cuenta que la bandera nacional del país anfitrión, debe ser colocada a la misma altura de las 
restantes que la acompañen, por cuanto su ceremonial se encuentra subordinado a la Regla de la Igualdad Jurídica de los Estados, consagrada por 
el Derecho Internacional Público. 
Cuando la Bandera Nacional deba colocarse junto a dos o más estatales formando un conjunto impar, deberá tenerse en cuenta que la Nacional 
deberá ser ubicada en posición central y las estatales a su derecha e izquierda, en forma alternativa y por orden alfabético de los nombres de los 
estados representados. 
Cuando el conjunto en este caso sea par, la Bandera Nacional debe ir ubicada a la derecha del centro métrico, y las estatales a partir de su 
izquierda, por Reglas de Derecha y Proximidad, y de acuerdo al orden alfabético de los nombres de las provincias significadas. 
Cuando la Bandera Nacional y las estatales no pueden ser ubicadas desde el centro métrico, deberán ser llevadas hacia la extrema derecha del 
salón. En ese lugar se colocará en primer término la Bandera Nacional, y a su izquierda, por orden alfabético y hacia el centro métrico, habrán de 
ser ubicadas las estatales. 
 
A B C D 1 
 41 
En cuanto a la altura de los mástiles en el caso de ubicar banderas estatales junto a la Nacional, debemos tener en cuenta que el mástil de esta 
última puede ser ligeramente más alto que el de las restantes, aunque ello no es obligatorio. 
Para ubicación de banderas de distintas jurisdicciones, deberá tenerse en cuenta la jurisdicción a la que aquéllas pertenecen, teniendo en cuenta el 
orden jerárquico internacional tradicional: nacionales, estatales, municipales, institucionales, educativas, empresariales. 
Bastará con que un solo estado, municipio, institución o empresa, no tenga bandera para que no se pongan las de aquéllas que sí la tienen. 
La Bandera Nacional deberá ser ubicada a la derecha de la puerta de entrada de los edificios. Si debiera ubicarse una segunda bandera, esta última 
deberá serlo a la izquierda de la puerta de entrada. 
 
Banderas nacionales: pueden ordenarse por orden alfabético en el idioma del país anfitrión (criterio olímpico) o en inglés (criterio ONU) siendo la 
primera, la del país anfitrión 
-Países miembros de la ONU o de la OTAN: por el orden alfabético de los países en inglés. 
Banderas de las Universidades Públicas: no se consideran empresas privadas, ni son banderas oficiales, por lo que el encaje es a veces complicado. 
Por lo general, deben colocarse a continuación de las locales y si ondean las de varias universidades a la vez, ordenadas por la antigüedad de éstas. 
Banderas de empresas o instituciones privadas: se colocan fuera de la ordenación de banderas oficiales. No deben ondear juntas, pues no 
representan lo mismo. 
 
 
 
 Ejemplo: Aplicación de la precedencia en la colocación de la bandera nacional mexicana y extranjera: 
 42 
 
 
 
A media asta 
1 2 
 Fotografía 7 Visita Oficial de SS. AA. RR. Carlos, Príncipe de Gales y Camila, Duquesa de 
Cornualles. Palacio Nacional, 3 noviembre 2014. Presidencia de la República. (República, s.f.) 
 
 El presidente Peña (1), preside la visita oficial, a la derecha SS.AA.RR. Carlos, Príncipe 
de Gales (2). La ubicación de las banderas, no atendió a las normas protocolarias del 
derecho internacional. En este caso, fue la bandera inglesa quien ocupó la posición de 
honor. 
 
 
 
 
1 2 3 
 Reunión del grupo de alto nivel de inversión entre México y China. 5 de 
agosto 2014. Palacio Nacional. (SHCP, 2013 - 2015) 
 El secretario Luis Videgaray, SHCP (1), preside la visita oficial, a la derecha el 
Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR), 
Xu Shaoshi (2) y a la izquierda el secretario José Antonio Meade, SRE (3) 
 La ubicación de las banderas atiende al principio protocolario de 
 la precedencia y del derecho internacional. La Bandera Nacional mexicana ocupa 
el lugar de honor. Cuando en un acto deben disponerse dos banderas, la 
extranjera, deberá situarse a la izquierda de la nacional, o en el extremo 
izquierdo del centro métrico de la presidencia. 
 
Fotografía 8 
 43 
Luto 
Es inevitable que alguna vez haya que mostrar el luto en la bandera. Aunque no hay regulación al respecto, sí normas aceptadas y en uso. 
En el exterior: las banderas que ondeen en el exterior mostrarán el luto izándose a media asta: para ello, primero se iza a tope y luego se arría 
a media asta. No se anudará o prenderá en ellas ni lazo ni crespón alguno 
 En el interior: las banderas de interior no pueden izarse. En mástiles mucho más cortos y con una medida de 150×100 cm. arrastrarían por el 
suelo. Por ello, el luto en banderas de interior se manifiesta con un crespón negro, bien anudado en lo alto del mástil, el cual no se prende, bajo 
ningún concepto en la bandera, por muy “televisivo” que sea la colocación o por muy bien que salga en la foto. 
 
 5.2 HIMNO NACIONAL. Ley de uso 
ARTÍCULO 42.- El Himno Nacional sólo se ejecutará, total o parcialmente, en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o 
deportivo, y para rendir honores tanto a la Bandera Nacional como al Presidente de la República. En estos dos últimos casos, se ejecutará la música 
del coro, de la primera estrofa y se terminará con la repetición de la del coro. 
 ARTÍCULO 47.- Cuando en una ceremonia de carácteroficial deban tocarse el Himno Nacional y otro extranjero, se ejecutará el patrio en primer 
lugar. En actos de carácter internacional en los que México sea país sede, se estará a lo que establezca el ceremonial correspondiente. 
Ceremonial 
. Es el símbolo musical que representa a países e instituciones. 
. El Himno Nacional será interpretado en los actos solemnes presididos por la Bandera Nacional y en aquellos que concurra el Presidente de la 
República, y al inicio de la ceremonia. 
. Cuando en una ceremonia deba tocarse el Himno Nacional y otro extranjero, se ejecutará el Himno Nacional en primer lugar. 
. En caso que la institución que organice el acto tenga himno, este será interpretado al finalizar la ceremonia. 
. Mientras se interpreta el himno, las personas deben permanecer firmes, sin poner sus manos adelante ni atrás. 
. Quienes integren el presídium de algún acto deben evitar colocar sus manos en la mesa o llevarlas atrás. 
 44 
. Cuando se lo interpreta en ceremonias masivas de estadios, teatros, etc., debe instruirse a los asistentes para que guarden la debida compostura, 
es decir, ponerse de pie y sacarse sombreros y gorras. 
. El Himno Nacional al igual que un juramento no se aplaude. 
. No hay que interpretarlo en cualquier acto público 
 
6 SCOUTING O PREGIRA 
 Para la realización actos oficiales, hay una actividad llamada pre-gira o scouting, que se hace como parte de la producción del evento, el cual debe 
ser en el sitio donde se planea realizar el acto. 
La pre gira es una de las actividades de la pre -producción que más información nos dará para realizar el evento en ciernes: 
1. Conocer físicamente el lugar y/o espacio donde se llevará a cabo el evento, tomando el tiempo de traslado, así como las facilidades de 
acceso, sin dejar de lado, los planes de seguridad. La visita debe, en el mejor de los casos, hacerse en el horario en que se llevaría a cabo el evento 
y de ser posible, hacerlo el día que se eligió, una semana antes. 
2. Tomar nota de las condiciones y facilidades del lugar, capacidad, ubicación, seguridad y coordinar, en materia de imagen y protocolo, las 
actividades de preparación para la realización del evento. Esto nos sirve para proyectar el plan de acción. 
3. Verificar que la infraestructura y equipamiento del lugar, sea el adecuado y congruente para el desarrollo del evento, y el mensaje que se 
pretende dar. 
4. Coordinar que todos los elementos materiales para el montaje del proscenio (protocolo estructural), cumplan con las características 
requeridas para para la aplicación de la imagen gráfica de la secretaría. 
5. Tomar apuntes de todo lo visto en la pre gira, elaborar croquis, tomar fotografías y notas, para armar una carpeta informativa. 
 
 
 45 
 
 
FORMATO DE PLAN DE COBERTURA DE EVENTOS 
 
PLAN DE COBERTURA. 
_o I ,iCi 
,~"'" '" C"""~CAC",," >X'" """,,"" 
"""000< ~ ""''''' "0''' "" 
1"""·"'00_01 ...... ' 
"'O f ,,'m 
I .. A"_ ....... _-.a ____ I 
-- --
, , , , -- -- -,= • ~ OOU1ao I "'Dlt. I -.-.o I _ I O=-W 
""""""'" I n=>of~I$<ilI_""'mI 
-~-
........ (~, '''.' "".. ." 
 46 
7 ESCENOGRAFÍAS 
 7.1 Protocolo estructural 
Es aquel encargado de crear las estructuras necesarias para el correcto desarrollo de un acto a celebrar, en el que aún no interviene ningún tipo de 
formalidad o protocolo, propiamente dicho. Este tipo de Protocolo, podemos decir, es el “Dominio material” ya que se trata de "crear" la 
organización de los elementos necesarios para que la actividad se desarrolle según lo previsto y de la forma más correcta posible. 
Ejemplo: selección del espacio físico adecuado a la categoría de los invitados y de la actividad, escoger el mobiliario y su correcta implementación, 
etc. 
Por tanto, para encontrar el recinto adecuado, podríamos empezar a buscar partiendo de tres criterios fundamentales: la dimensión del evento, 
las condiciones generales del recinto y las condiciones administrativas. 
 
Dimensión del evento 
El número de participantes: en el recinto tienen que caber los potenciales participantes. 
La agenda o programa: condiciona la necesidad de espacios y salas para reuniones, presentaciones, encuentros, etc., dado que, además, pueden 
desarrollarse simultáneamente; 
El tipo de actividades: el recinto tiene que tener espacios adaptados a las actividades complementarias: exposiciones, reuniones de trabajo 
reducidas, talleres para presentaciones, sesiones plenarias, etc. 
 
Condiciones generales del recinto 
Su estado de conservación: el nivel de renovación y adaptación en los últimos años y el grado de mantenimiento de sus instalaciones, son 
importantes porque afecta, no sólo, a la imagen del evento, sino también a los problemas que pueden surgir durante su desarrollo. 
El estado de su instalación eléctrica -puede limitar la potencia de luz que vayamos a utilizar o de la instalación de equipos informáticos- por si va a 
ser necesario contratar equipos generadores, por ejemplo. 
El estado de conservación y la capacidad de la instalación de climatización. 
Las medidas de seguridad generales con las que cuenta el recinto: sistemas contra incendios, señalización de evacuaciones, etc. 
Sus características arquitectónicas: 
-la altura suficiente por si tenemos que colgar material del techo 
-la insonorización porque la vibración del sonido cuenta… ¡Y mucho! 
-el acceso para personas con movilidad limitada 
 47 
-si cuenta o no con muelles o andenes de carga y la descarga de materiales, con fácil acceso para vehículos pesados, con puertas amplias para la 
entrada de material de gran volumen al recinto, y con rampas de acceso que faciliten el transporte hasta el interior. 
La instalación de telefonía, acceso a internet y redes wifi. 
Si cuenta con servicios de catering. 
El número de plazas de aparcamiento, tanto para autobuses como para vehículos particulares. 
Si cuenta con servicios tales como: instalaciones médicas, servicios y sistemas de seguridad, intérpretes y equipos de traducción. 
La ubicación y accesos al recinto: 
-situación geográfica del recinto: dentro o fuera de la ciudad 
-entorno urbano próximo en el que se ubica 
-servicios disponibles en las proximidades 
-transporte público 
 
Las condiciones administrativas 
1. Condiciones económicas: 
-coste de los espacios contratados: el precio total por el uso se calcula partiendo del coste por día, teniendo en cuenta los posibles descuentos 
sobre la tarifa diaria para los días en los que el espacio se use sólo para el montaje o el desmontaje; 
-coste de los servicios: precio por el uso de los equipamientos y servicios auxiliares que el recinto ofrece y que contratamos para nuestro evento, si 
fuese necesario. Esta es una partida abultada de manera que antes de nada conviene valorar y hacer unos números: se pueden buscar alternativas 
-si no hay exclusividad- pero no siempre es garantía; 
-condiciones de pago: pago fraccionado, anticipos, fianzas, etc.) 
2. Servicios exclusivos: 
-hay recintos -y es cada vez más frecuente- que no permiten otros proveedores externos que no sean los determinados por la propiedad del local, 
espacio o recinto. 
3. Concurrencia de eventos: 
-comprobar si se va a celebrar otro evento en el mismo recinto de manera simultánea al nuestro; 
-en caso afirmativo, hay saber de qué evento se trata y establecer, contractualmente, las condiciones de uso de los espacios comunes del recinto 
(accesos, uso de zonas comunes); 
Se debe tener conocimiento: 
·si el acto se celebrará en el exterior o en el interior, 
·con presidencia sentada o de pie, 
·con asistencia de público sentado o de pie, 
·con símbolos oficiales o sin ellos. 
 48 
 
Una vez que se sepan los datos básicos se elaborará una lista con los elementos necesarios para poder realizar el acto. (Mesas, sillas, atriles). 
Primará la practicidad del escenario para el desarrollo del acto sobre la belleza de este.Los escenarios deberían contemplar estas premisas básicas: 
 
·Sencillez: el marco debe ser sencillo, sin pecar de austero. Es decir, no debe ser el protagonista ni restar protagonismo al desarrollo del acto en sí, 
pero debe contribuir a crear un espacio cercano a nuestros invitados y al público en general. 
 
·Armonía: no debe desentonar con la ceremonia, sino realzar aquellos matices que contribuyan a dar la imagen debida. 
·Diseño: con una cuidada gestión y ordenación de los espacios que permita alojar los diversos acontecimientos y a los diferentes tipos de invitados 
como un conjunto global. 
 
7.2 Escenarios Interiores y Exteriores 
Los fondos erradamente escogidos pueden “comerse” a los protagonistas de los actos, y si son excesivos restan protagonismo a las presidencias. 
¿Significa esto que hay que ser escaso en la elección de motivos, en las formas o los colores que utilicemos? No. Los fondos, como las puestas en 
escena y el espacio escénico, tienen que estar en perfecta armonía con el acto que se va a desarrollar en ese espacio. Deben ajustarse a la 
intención que motiva el acto, a la filosofía que lo sustenta. 
En ambos casos, hay que tomar en cuenta, los elementos con que dispone naturalmente el lugar para llevar a cabo el evento. Si es un interior 
¿Cuenta con iluminación suficiente? ¿Hay ventanas o tragaluz que filtren luz que afecte a cámaras de foto y video? En exteriores, tomar en cuenta 
los aspectos climáticos, ¿la luz natural es suficiente? ¿Se prevé lluvia? ¿Demasiado sol a plomo? Recordar que la naturaleza no tiene palabra, y así 
como puede ser un día muy soleado, al cabo de unos minutos puede nublarse, llover y hacernos pasar una mala jugada. Por lo que, más vale 
contemplar carpas e iluminación. Además de tener muy en cuenta la orientación en que vamos a montar del escenario, con ello nos referimos a los 
contraluces que puede ocasionar el sol detrás del escenario. 
 
 
 
 
 49 
 
Imagen de las mesas 
Para que el anfitrión luzca, el "lugar" o "espacio" que preparemos para situar la presidencia de un acto deberá cumplir con una serie de requisitos 
que ayuden a manifestar la relevancia que debe tener. 
Con una mesa "importante" ajustada a las personas que se van a sentar, que no quede ni estrecha para el número de participantes, ni 
excesivamente amplia, de forma que se pierdan en ella. 
 
Fotografía 9 XII Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA). 27 noviembre 2014 (Center, Gas Point Center, s.f.). Mesa estrecha e incómoda para el presídium 
-si son tablones, lo cual no es nada recomendable, al menos que sean cubiertos con una buena pieza de tela que no permita ver esquinas, ni 
piernas, ni añadidos; 
 
Fotografía 10 Junta de Andalucía. Presentación de la Campaña: “Sí, es amor”. 03 octubre 2014. (Press, s.f.) 
 50 
 
-letreros, micrófonos, papeles y proporcional al número de personas que se van a sentar: 
 
Fotografía 11 XIX Congreso Nacional de Derecho Sanitario. 18 octubre 2012. (Libre, s.f.) 
 
No son adecuadas las flores sobre la mesa porque quitan vista; tampoco al piso si es que son de volumen considerable, el máximo permitido es a 
una cuarta parte de la altura de la mesa; se han de colocar botellas de agua, sin etiquetas (tamaño mini, para evitar que cubran rostros), si es que 
no hay jarra de cristal, y con los respectivos vasos por persona... 
Si para comer consideramos al menos 70 cm. de espacio por cada comensal, con el fin de evitar que unos a otros colisionen codo a codo, o se 
dificulte la movilidad, en una presidencia debemos hacer lo mismo. 
Y no sólo por la comodidad de los que allí sentaremos -si el acto es largo, es fundamental- sino también, porque la imagen cuenta. Lo mismo vale 
para “mesa grande; gente suficiente”, porque la desproporción es, precisamente, lo que más llama la atención. 
 51 
 
Fotografía 12 Conferencia de prensa CONAPRED. 8 octubre 2012. (CONAPRED, s.f.) 
 
 Fotografía 13 Conferencia de prensa. Delegación del Gobierno en Extremadura. España. (nacional, 2014) 
 
 
 
 52 
Discurso de envases 
No sólo es hacerle publicidad gratuita a la marca, es quitar protagonismo a las personas para dársela al agua: La imagen final que quede en los 
medios de comunicación, estará ya para siempre la botella antes que la persona. 
 
 Fotografía 14 Visita de Estado. Reyes de Noruega en Finlandia. Octubre 2012. (Gettyimages, s.f.) 
 
Fotografía 15 Los jefes del G8. En Lough Erne, Irlanda del Norte. 18 junio 2013. (RPP, s.f.) 
 53 
 
Fotografía 16 Reunión del Consejo Estratégico franco-mexicano, en el Palacio del Elíseo. 6 noviembre 2014. (7, s.f.) 
 
8 KIT DE PRODUCCION DE IMAGEN EN PROSCENIOS 
8.1 Mamparas 
 La idea de poner mamparas o “backs” en los escenarios de los actos, tras las mesas presidenciales o como fondo para las fotos tiene una misión 
clara: resaltar la imagen institucional de un gobierno, organismo, escuela o de una empresa, para identificar el evento y su objetivo principal, para 
resaltar su marca o logotipo. Es una estrategia de comunicación institucional. 
Pero, además, deben planearse siempre en función de lo que observan los medios de comunicación gráficos. Realizar mamparas no sólo es diseñar 
con los elementos gráficos, es considerar lo que queremos que “vean” los objetivos de las cámaras de foto y video. Resulta decepcionante que, 
cuando vemos nuestro evento en la nota informativa de televisión o en la fotografía de los diarios, no “vemos” todo el diseño que desarrollamos 
para enfatizar la imagen institucional, en términos gráficos y protocolarios. 
 54 
Esta disociación de imagen in situ versus media, se debe a que el “ojo de la cámara” no tiene el mismo rango de visión que la del ojo humano, 
porque la narrativa visual de la televisión y la fotografía tienen parámetros de encuadres y movimientos, que nos dan una visión parcial de las 
personas, del lugar, de la escenografía, y de lo que está ocurriendo en el desarrollo del evento. 
Es por esto, que debemos tener muy claro los encuadres de fotografía y video, para que, dentro de ellos, nuestra imagen gráfica y posición de 
elementos del proscenio, se encuadren limpiamente. Además de tener una coordinación impecable con el montaje del lugar que asignemos los 
medios de comunicación gráficos (templete de prensa), el cual es punto estratégico para consolidar todo el contenido del mensaje textual y visual. 
Impresa en tela mate para solvente (tent cloth). 
- Montada sobre bastidor de madera. 
- Colocar y estirar con grapas a presión, para evitar al máximo las arrugas. 
 
Gráfico 18 Visualización composición de mamparas 
Especificaciones 
 En caso de que la impresión no se pueda realizar en tela, se deberá imprimir en lona mate en una sola pieza, y evitar que sea vulcanizada; en su 
defecto que la unión sea en la parte inferior para que no sea visible. 
 55 
- Las impresiones deberán ser con ‘rebase’ (de 10 a 15 cm) para una mejor manipulación y colocación. 
- Se recomienda el uso de mampara de presídium y de pódium. 
- En cualquier caso se deberán seguir los lineamientos del Manual de Identidad Institucional, respetando el Pantone Matching System, y la 
Tipografía. 
 
 
 
Gráfico 19 Mampara de pódium. Medidas y colocación de elementos 
 
 
 56 
 
Mampara de Pódium 
 Las medidas de la mampara de pódium serán de 2.44m o 3.10m de base por 3.10 m. de altura, según las características del lugar. Deberá 
instalarse con un ángulo de 30 grados con respecto a la mampara de presídium. En caso de que el evento se realice en los salones de Palacio 
Nacional, deberán agregarse 20 cm de altura desde la base de la mampara, mismos que se restarán en la parte superior 
 Composición 
Para establecer orden, estructura y una adecuada lectura, la mampara está dividida en diferentes áreas predeterminadas para la colocación de los 
elementos que la conforman. Pero, sobre todo, estará íntimamente ligada a

Otros materiales