Logo Studenta

Protocolo de investigación osteoporosis - RICARDO JAIR CASILLAS CORAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Nayarit 
 
 
 
Protocolo de investigación 
 
Nombre del alumno: Evelyn Fabiola Rodríguez Rodríguez 
Programa académico: licenciatura en Terapia Física 
Docente responsable: Dra. América Negrete Castellano 
Título del proyecto: Osteoporosis en el adulto mayor de 60 años, en el municipio 
de Tepic, Nayarit 
 Fecha de inicio: enero de 2023 fecha de término: enero de 2024 
Área académica: salud integral 
Productos académicos entregables 
 Articulo √ 
 Tesis √ 
 Material didáctico 
 
Presentación del protocolo de investigación 
1-Objetivo general 
Conocer los datos generales y situación de la osteoporosis en el adulto mayor de 
60 años, en el municipio de Tepic Nayarit 
2-objetivos específicos 
•Cuáles son los factores de riesgo principales de la osteoporosis en el adulto mayor 
del municipio de Tepic Nayarit. 
•Cuáles son los síntomas y signos que presenta el adulto mayor con osteoporosis 
•Qué medidas preventivas utilizar en el adulto mayor para evitar la osteoporosis 
•Conocer el mejor tratamiento para la osteoporosis para el adulto mayor 
 
3-descripcion del proyecto (en que consiste, donde se realizara) 
La presente investigación, tiene como fin estudiar la población adulta con 
osteoporosis, para así alcanzar los objetivos ya descritos con el fin de que la 
información sea, concisa y eficaz en la atención preventiva, así como los principales 
factores de riesgo de la osteoporosis ya sea (primaria o secundaria). 
El siguiente proyecto se realizará en el municipio de Tepic Nayarit, solamente en la 
población adulta de 60 años y más, sin exclusión alguna (hombres y mujeres) que 
padezcan osteoporosis, y que sean residentes del municipio ya dicho. No quedaran 
excluidos la población adulta que se encuentre en asilos, casas hogares y alguna 
otra institución, para evitar datos erróneos. 
 
4-antecedentes teóricos y referenciales 
 
 
 
Marco teórico 
1. Osteoporosis 
1.1. Definición 
1.2. Tipos 
1.2.1. Osteoporosis primaria 
1.2.2. Osteoporosis secundaria 
2. Causas 
2.1. Factores de riesgo 
2.1.1. Modificables 
2.1.2. No modificables 
3. Problema de salud publica 
4. Prevalencia 
4.1. Impacto de la osteoporosis 
4.2. Prevalencia de fracturas osteoporicas 
5. Diagnostico 
5.1. absorciometría dual de rayos X 
6. Tratamiento 
6.1. Farmacológico 
6.2. Naturista 
6.3. Prevención primaria y secundaria 
 
1.osteoporosis 
1.1 definición 
 La osteoporosis (OP) se define como una enfermedad esquelética caracterizada 
por una resistencia ósea disminuida que predispone a un aumento en el riesgo de 
fracturas. La resistencia ósea refleja la integración entre la densidad y la calidad 
ósea. La densidad ósea está determinada por el valor de máximo de masa ósea y 
la calidad ósea depende de la arquitectura, el recambio óseo, la acumulación de 
micro lesiones y la mineralización. (Álvarez, Mendoza, Torre, Gallejo y 
Arizaga,2014) 
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, que se desarrolla a través de 
décadas, y resulta en fragilidad de los huesos y fracturas. Es la enfermedad más 
prevalente del sistema óseo, y dado el envejecimiento demográfico, es un problema 
en progresión. Se la ha denominado “la epidemia silenciosa del siglo XXI”. 
Silenciosa en su desarrollo, pero contundente en sus consecuencias clínicas. Las 
fracturas osteoporóticas deterioran la calidad de vida de los pacientes, impactan en 
su mortalidad y conllevan un gasto en el sistema de salud de cualquier país. (Jordán, 
Blanco, Saavedra, Valenzuela y cordero ,2021) 
Es la más frecuente de las enfermedades óseas metabólicas y la principal causa de 
fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. 
(Hobecker, Ariel, Mango y Gimenez,2005) 
1.2 tipos 
Desde el punto de vista etiológico, a la osteoporosis la podemos dividir en dos 
grandes grupos: la llamada osteoporosis primaria, en la que la pérdida ósea es 
explicable por un estado de disminución en el influjo hormonal o por el 
envejecimiento, y la osteoporosis secundaria, en la cual la etiología de la pérdida 
ósea se puede atribuir a diversas patologías: endocrinológicas, digestivas, 
genéticas, hematológicas, reumáticas, farmacológicas y un amplio grupo 
misceláneo. (Forero,2006) 
1.2.1osteoporosis primaria 
Según Forero (2003) la osteoporosis primaria Constituye el grupo más amplio e 
incluye los casos de OP en los que no se identifica ninguna enfermedad que la 
justifique directamente. Se distinguen: 
Osteoporosis idiopática juvenil y osteoporosis del adulto joven Afecta a niños o 
adultos jóvenes de ambos sexos con función gonadal normal. La Osteoporosis 
idiopática juvenil es un trastorno raro, que se inicia generalmente entre los 8 y los 
14 años. Se manifiesta por la aparición brusca de dolor óseo y de fracturas con 
traumatismos mínimos. El trastorno remite por sí solo en muchos casos y la 
recuperación ocurre de forma espontánea en un plazo de 4 o 5 años. 
(Mendoza,2003) 
Osteoporosis postmenopáusica. Tipo I 
Ocurre en un subgrupo de mujeres posmenopáusicas de 51 a 75 años y se 
caracteriza por una pérdida acelerada y desproporcionada de hueso trabecular (alta 
remodelación ósea). Las fracturas de los cuerpos vertebrales y de la porción distal 
del radio son complicaciones frecuentes. 
Osteoporosis senil. Tipo II 
Se detecta en algunas mujeres y varones de más de 70 años como consecuencia 
de un déficit de la función de los osteoblastos (bajo remodelado óseo). Otros 
factores etiopatogénicos son: sedentarismo-inmovilización, peor absorción 
intestinal de calcio, menor insolación y trastornos nutricionales que ocasionan déficit 
de vitamina D e hiperparatiroidismo secundario. (Mendoza ,2003) 
1.2.2 osteoporosis secundaria 
Según Forero (2006) la osteoporosis secundaria sus causas más frecuentes varían 
de acuerdo al grupo que se esté estudiando. 
Entre los hombres, del 30 al 60% de los casos de osteoporosis están asociados con 
causas secundarias, como el hipogonadismo, uso de glucocorticoides y el 
alcoholismo, mientras que en la mujer perimenopáusica, más del 50% de los casos 
están asociados con causas secundarias; las más comunes son hipoestrogenemia, 
consumo de glucocorticoides, elevación de hormonas tiroideas y terapia 
anticonvulsivante. (Forero,2006) 
2 causas 
2.1 factores de riesgo 
Los factores de riesgo para osteoporosis son biológicos y de estilo de vida. Se 
estima que 46-62% de la variación en la densidad mineral ósea (DMO) depende de 
factores genéticos. En México se han descrito como factores de riesgo para 
Osteoporosis edad avanzada, menopausia temprana, menarquia tardía, lactancia 
prolongada y alcoholismo. (González, Sánchez y Ibarra,2013) 
Todas las mujeres postmenopáusicas y los hombres de 50 años o más deben ser 
evaluados por el riesgo de osteoporosis con el fin de determinar la necesidad de 
una evaluación de la DMO y/o imágenes vertebrales. En general, cuanto más factor 
de riesgo estén presentes, mayor es el riesgo de fractura. La osteoporosis es 
prevenible y tratable, pero debido a que no hay señales de advertencia antes de 
una fractura, muchas personas no están siendo diagnosticadas a tiempo para recibir 
terapia efectiva durante la fase temprana de la enfermedad. (Cosman, et al,2014) 
Según Julia Sáez y José Pérez (2005) hay una clasificación de los factores de riesgo 
los cuales son modificables y no modificables (Fernández y Perez,2005) 
2.1.1Factores de riesgo modificables 
Peso: el peso corporal es un importante factor de riesgo de OP. Varios estudios han 
revelado que un peso igual o menor a 57 kg o 125 lb, se asocia con OP y fracturas 
osteoporóticas. Los individuos con menor Índice de Masa Corporal (IMC) tienen 
menor densidad de masa ósea, lo cual parece relacionarse por una parte con un 
menor efecto osteoblastico y por otra parte con un menor freno de la actividad 
osteoclastica. De manera que un bajoIMC es un factor de riesgo bien documentado 
para futuras fracturas de cualquier tipo, siendo más evidente las de cadera. (Taylor, 
Piñera, Rodríguez, Soria y López, 2009) 
Dieta inadecuada de calcio: Es el mineral más abundante que se encuentra en el 
cuerpo humano, siendo los huesos y dientes lo que tienen más cantidad. En la dieta 
es necesario para el metabolismo óseo normal, ya que condiciona el peso máximo 
de masa ósea. Los requerimientos de calcio varían durante las diferentes etapas de 
la vida, siendo mayores durante la infancia, juventud y embarazo 
Déficit de vitamina D: la vitamina D junto a la Paratholmona es uno de los factores 
más importantes en la homeostasia fósforo-cálcica. Las necesidades de vitamina D 
están entre 400-800 Unidades Internacionales (UI) al día. Con el aumento de la 
edad la absorción de la vitamina D disminuye debido al adelgazamiento de la piel y 
la menor exposición a los rayos solares. (Taylor, et al., 2009) 
Así pues también los estilos de vida de los cuales son modificables: 
Tabaquismo: Disminuye la actividad osteoblástica del hueso y la absorción intestinal 
de calcio; pero el mecanismo etiopatogénico más mportante es consecuencia de su 
efecto antiestrogénico. 
Alcoholismo: El alcohol tiene efectos tóxicos directos sobre los osteoblastos, el 
consumo excesivo y crónico de éste, se acompaña de malnutrición y las caídas son 
más frecuentes, que lo expone a mayor riesgo de fracturas. El mayor efecto nocivo 
aparece con el consumo igual o mayor a 30 g de alcohol diario. (Jarrosay, Duvergel, 
Barthley y Speck,2011) 
Sedentarismo: El ejercicio es uno de los elementos claves en la prevención general 
de esta enfermedad. Cualquier ejercicio es bueno, (basta con caminar media hora 
al día o tres horas por semana) y sin costo económico. Consumo excesivo de café: 
La cafeína tiene efecto transitorio sobre la calciuria de manera que la incrementa 
entre 1 y 3 horas luego de su ingestión; sin embargo este efecto no se ha 
comprobado de forma mantenida. Las mujeres posmenopáusicas que toman poca 
leche y consumen 2 o más tazas de café tienen una menor densidad mineral ósea. 
Dietas hiperproteicas: El bajo consumo de proteínas generalmente se acompaña de 
menor masa muscular y también ósea, probablemente por reducción del 
componente proteico de la estructura ósea. La elevada ingesta de un gramo en 
exceso de proteína de la dieta se acompaña de la pérdida urinaria de 1 mg de calcio. 
Se supone que la excesiva carga de proteínas superiores a 2 g/Kg/d, favorece la 
descalcificación al reducir el Ph .También el exceso de sal puede predisponer la 
osteoporosis, ya que la natriuresis aumenta las pérdidas urinarias de calcio. 
(Jarrosay, et al,2011) 
Determinados tratamientos médicos: El consumo prolongado de ciertos 
medicamentos favorecen a la osteoporosis, dentro de ellos los más significativos 
son: los antiácidos, anticálcicos, esteroides (dosis iguales o superiores a 7.5 mg/d 
por más de tres meses), hormonas tiroideas, anticonvulsivantes, citostáticos 
(Metotrexate) y otros. 
Enfermedades: Diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades reumáticas 
inflamatorias (Artritis reumatoide y otras) úlceras gastroduodenal, enfermedad 
pulmonar crónica obstructiva, asma bronquial, hepatopatías crónicas, trastorno del 
tiroides, anemia y otros. Algunos procedimientos quirúrgicos como la oferectomía, 
gastrectomía, colecistectomía, favorecen a la osteoporosis. (Jarrosay, et al,2011) 
2.1.2 factores de riesgo no modificables 
la edad está relacionada con la disminución de la masa ósea. Luego de los 50 años 
todo individuo pierde masa ósea. Esta pérdida acelerada se da en los años 
inmediatos a la menopausia. Otros pierden masa ósea de forma lenta (relacionada 
con la edad) la que continúa a lo largo de la vida del individuo. Por lo que a mayor 
edad mayor el riesgo de padecer osteoporosis. La densidad ósea es menor en la 
raza blanca que en la negra. Siendo mayor su incidencia en las hijas de mujeres 
osteoporóticas. Por otra parte, existen distintas enfermedades del colágeno que 
cursan con osteoporosis (osteogénesis imperfecta, enfermedad de Marfán). 
La osteoporosis en el varón es menos conocida que en la mujer, pero su 
morbimortalidad es mayor, a pesar de que existe una menor pérdida de masa ósea 
pero, en el caso de éste, la mortalidad por fractura de cadera es el doble que en la 
mujer con osteoporosis. En la tercera edad se produce una reducción de las 
hormonas sexuales que intervienen en el remodelado óseo, por lo que ciertas 
proteínas de estas hormonas se pueden convertir en factor predictivo de la pérdida 
de masa ósea. Diversos estudios han demostrado que se produce una reducción 
de los estrógenos que actúan en el hueso del varón. (Jarrosay, et al.,2011) 
3 problema de salud publica 
uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad es el envejecimiento 
poblacional y la repercusión en todas las esferas de la sociedad en relación a este 
grupo y, en particular, la repercusión social de la osteoporosis, catalogada por la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia del siglo XXI. Se 
refleja la repercusión social de la osteoporosis, en especial, en la tercera edad, 
abarcando así dos de las problemáticas que afectan el mundo actual y el país que 
pese a su subdesarrollo presenta indicadores como la esperanza de vida que 
corresponde con regiones del primer mundo. (Jarrosay, Speck, Fernández y 
Simon,2016) 
Siempre que se hace referencia al envejecimiento se destacan los procesos de 
salud más comunes en este período, tal es el caso de la osteoporosis, que es la 
más frecuente de las enfermedades óseas metabólicas y la principal causa de 
fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y en ancianos en general. 
Esto representa un impacto en la sociedad que afecta la calidad de vida y la 
economía (Jarrosay, et al.,2016) 
La osteoporosis es una enfermedad que, por tanto, requiere para su prevención una 
mayor educación y concientización de la población, para obtener el beneficio de una 
mejor calidad de vida, menos gastos en salud y una mayor productividad que 
redundará en beneficio no solo de la salud personal, sino de la economía a nivel 
individual y a un nivel macro, entiéndase, a nivel de la macroeconomía y por otra 
parte el beneficio a la sociedad, ya que todo ser humano, es un ser biopsicosocial. 
El aumento de la esperanza de vida y la mayor actividad de las personas mayores, 
también contribuye al aumento de pacientes con esta enfermedad de importante 
repercusión, debido al costo social, disminución de la autoestima, aislamiento 
social, alteración del bienestar, y al costo económico generado por las necesidades 
asistenciales. (Jarrosay, et al.,2016) 
4 prevalencia 
 A pesar de ser la enfermedad metabólica ósea más frecuente su incidencia real es 
difícil de establecer, ya que es una enfermedad asintomática hasta la aparición de 
complicaciones, lo que unido a sus múltiples etiologías hace difícil la identificación 
de las personas que padecen la enfermedad. Según estos criterios la prevalencia 
se estima en un 30% de las mujeres y en un 8% de los varones mayores de 50 
años, y puede ascender hasta un 50% en mujeres de más de 70 años. Tras alcanzar 
el pico de masa ósea máximo hay un período de consolidación. La edad en la cual 
se produce una pérdida de masa ósea es incierta, pero se cree que está en torno a 
los 40 años, tanto para mujeres como para hombres. La pérdida ósea continúa a lo 
largo del resto de la vida, afectando en todo el esqueleto tanto al hueso cortical 
como al trabecular. En los años de la postmenopausia temprana la pérdida de masa 
ósea en la columna vertebral es superior a otros lugares del esqueleto y se estima 
que hay una pérdida de hueso cortical y trabecular del 35% y del 50% 
respectivamente a lo largo de la vida. La prevención de la osteoporosis en el adulto, 
en el que se prevéuna pérdida ósea acelerada, debe ser dirigida a modificar los 
factores que incrementan la pérdida de masa ósea. (Arana, Gutiérrez, Encenarro y 
Asua,2007) 
Su prevalencia aumentará en los próximos años por el incremento de la esperanza 
de vida y el envejecimiento progresivo de la población. En España se producen más 
de 30.000 fracturas de cadera cada año; y una de cada tres mujeres mayores de 50 
años sufrirá una o más fracturas vertebrales a lo largo de su vida. El riesgo de 
padecer osteoporosis depende en un 60% de factores genéticos; y en un 40% de 
factores hormonales, fisiológicos y del estilo de vida (Jiménez, Consuegra y, Martin, 
2015) 
En México, la prevalencia se ha informado recientemente entre 16 y 19 % en 
mujeres posmenopáusicas mayores de 40 años con factores de riesgo para 
osteoporosis, observando como consecuencia el incremento de las fracturas por 
osteoporosis a partir de la quinta década de la vida (Mendoza y Ramírez, 2007) 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la osteoporosis en términos 
de masa ósea como 2.5 desviaciones estándar (DE) por debajo del promedio de 
masa ósea pico en los adultos jóvenes. La osteoporosis recientemente ha sido 
reconocida como un gran problema en la salud pública por muchos gobiernos y 
proveedores de servicios de salud. En la Comunidad Europea, la cantidad de 
hombres y mujeres mayores de 65 años sigue aumentando considerablemente, y 
los cambios más dramáticos ocurrirán en la población más anciana, en quienes la 
incidencia de fracturas osteoporóticas es mayor (Vélez, Caballero, Tuesca, Ochoa, 
Hernández y Forero,2006) 
 
.4.1 Impacto de la osteoporosis 
La importancia de la osteoporosis radica en el riesgo aumentado de fracturas, no en 
las cifras de densidad mineral ósea (DMO). Las fracturas que provocan más 
morbimortalidad son las de cadera, con una mortalidad del 5 al 20% en el primer 
año y una situación de dependencia posterior en más del 40% de los pacientes; 
solamente un tercio recupera su estado de salud previo. (Mendoza y Ramirez, 2007) 
4.2prevalencia de fracturas osteoporicas 
Las fracturas constituyen la complicación clínica de la osteoporosis, y entre ellas 
destaca, por su frecuencia, la fractura vertebral (FV), y por su gravedad, la fractura 
de la extremidad proximal del fémur o fractura de cadera. La FV con mucha 
frecuencia pasa desapercibida y no es diagnosticada, ya que, por una parte, se 
precisa una radiografía lateral de la columna para su diagnóstico, con la aplicación 
de unos criterios de deformidad vertebral que a menudo no son coincidentes; por 
otra, porque, en ocasiones, la FV cursa de manera asintomática; y por último, puede 
ocurrir que el dolor de espalda sea atribuido a otras enfermedades o incluso, 
erróneamente, a la edad. (Sosa y Diaz,2010) 
La FV constituye en sí misma un riesgo para sufrir una nueva fractura, ya sea 
vertebral o de cadera Se ha publicado que el 20% de las mujeres afectas de FV sin 
tratamiento sufren una nueva FV al cabo de un año, y además tienen una elevada 
morbilidad y un incremento de la mortalidad. De ahí la importancia de su 
reconocimiento. El 15,8% de las mujeres postmenopáusicas con dolor de espalda 
crónico tienen al menos una FV (Sosa y Diaz,2010) 
5 diagnostico 
5.1 absorciometría dual de rayos X 
Aunque existen varios métodos de estimación de la masa ósea como la radiografía 
simple, el ultrasonido cuantitativo, la tomografía cuantitativa, la absorciometría dual 
de rayos X es actualmente el estándar de oro para medir masa ósea y tiene gran 
aceptación en la investigación y en la practica clínica debido a su gran rapidez, 
precisión y mínima radiación; tiene la capacidad de separar el hueso de otros tejidos 
como músculo o grasa, y puede medir los sitios relevantes de fracturas por 
osteoporosis. (Mendoza y Ramírez, 2007) 
Algunos inconvenientes de la absorciometría dual de rayos X consisten en que sólo 
mide dos dimensiones de la masa ósea y no profundidad, al no mostrarse cambios 
específicos en la resorción ósea sobre la cortical, intracortical y superficie trabecular; 
los resultados en individuos de edad avanzada pueden tener interpretaciones 
incorrectas. La densidad mineral ósea está fuertemente asociada con la predicción 
de fracturas, sin embargo, es necesario recordar que existen otros factores de 
riesgo independientes de la densidad del hueso. Los sitios anatómicos habituales 
para la medición de densidad mineral ósea son columna lumbar, fémur proximal y 
antebrazo distal; el tiempo aproximado de un estudio con esta técnica es de 10 a 15 
minutos por región. Existen equipos portátiles de absorciometría periférica dual de 
rayos X que permiten la medición en sitios como el antebrazo y el calcáneo, la 
valoración adecuada de la densidad mineral ósea y suponen una opción a los 
equipos tradicionales: son económicos, rápidos y permiten la determinación en 
cualquier consultorio o unidad médica familiar de primer nivel de atención. (Mendoza 
y Ramirez,2007) 
6 Tratamiento 
6.1 farmacológico 
El tratamiento con calcio es eficaz en la población con una ingestión baja de calcio 
que recibe aportes importantes. La vitamina D es eficaz por encima, asociada a 
calcio, en población deficitaria. El calcitriol y otros derivados de la hormona tienen 
una eficacia más controvertida. (Vallecido, Diez, Carbonell y Gonzalez,2000) 
El tratamiento para la osteoporosis ha demostrado ser efectivo en la disminución de 
la tasa de fracturas; no obstante, es necesario seguir un tratamiento prolongado. Se 
ha observado que un promedio de 50% de los pacientes tiende a descontinuar el 
tratamiento. Se describe que los factores asociados a la pobre adherencia son: 1) 
El medicamento: vía de administración, frecuencia de dosis tomada, efectos 
adversos; 2) El paciente: conocimiento de las consecuencias de la enfermedad, 
creencias, comorbilidades; 3) Otros factores: mala relación médico paciente, la 
especialidad del médico y el soporte social. (Tejada, Cahuana, Chalco, De Freitas 
y Cabello, 2015) 
Los fármacos deberán demostrar, como criterios primarios: eficacia y seguridad 
(relación beneficio-riesgo); y como criterios secundarios: adecuación y costo 
(relación costo-efectividad. La selección del fármaco se realizará teniendo en cuenta 
los siguientes aspectos: 
 Edad actual del paciente 
 Sexo 
 intensidad del riesgo 
 Estado de salud del paciente 
 localización de fractura previa 
 Disposición de medicamentos 
 Objetivo del tratamiento (prevención primaria ósea secundaria). (sociedad 
cubana de endocrinología y sociedad cubana de reumatología,2014) 
Según el mecanismo de acción, los fármacos avanzados para el tratamiento de la 
OP se clasifican como: antirresortivos (entre los que se citan los bisfosfonatos, la 
terapia hormonal de reemplazo [estrógenos, y moduladores selectivos del receptor 
estrogénico como el raloxifeno], la calcitonina y el denosumab); los anabólicos, que 
favorecen la formación ósea (la paratohormona recombinante en su forma intacta 
o un polipéptido mezclado por el fragmento y los de acción mixta, que desacoplan 
el remodelado, y reducen la resorción y aumentar la formación (el ranelato de 
estroncio) . Según los resultados de ensayos clínicos doble ciego aletorizados 
(realizados casi todos en población mayor de 65 años), para prevención la primaria 
y secundaria de fracturas por fragilidad en la columna y en la cadera, los 
bisfosfonatos (alendronato [fosamax] y risedronato de sodio) son los medicamentos 
de mejor respuesta. De existir intolerancia a los orales, se podrían emplear -por vía 
parenteral- el ibandronato endovenoso de administración trimestral, o el zoledronato 
de indicación anual, en estos últimos el nivel de evidencia es menor.El ranelato de 
estroncio estaría indicado como fármaco de segunda línea en mujeres con: T Score 
3,5 , con contraindicación o intolerancia para el uso de los bifosfonatoso dificultades 
para su correcta administración, con múltiples fracturas por fragilidad, y con mala 
respuesta o fracaso a los bisfosfonatos. 
La paratohormona (NR A) se emplearía como fármaco de tercera línea en mujeres 
con T Score 3,5 , con contraindicación para el uso de los bifosfonatos y ranelato de 
estroncio, con múltiples fracturas por fragilidad, y con mala respuesta a otros 
fármacos . Tanto el ranelato de estroncio como la paratohormona -sean en su forma 
intacta como teriparatide- están indicados en mujeres con 75 años y más. 
La calcitonina (NR C) tiene su indicación exclusiva para el alivio del dolor por 
fracturas por fragilidad, y en pacientes con hiperparatiroidismo primario. El 
raloxifeno (NR A) sería para mujeres en etapa temprana de posmenopausia con 
antecedentes de cáncer de mama y sin síndrome vasomotor severo; mientras que 
el denosumab (NR A) estaría indicado en hombres y mujeres con alto riesgo de 
fractura con más de 80 años. Los estribos no son fármacos indicados para el 
tratamiento exclusivo de la OP, a pesar de su probada utilidad. (sociedad cubana 
de endocrinología y sociedad cubana de reumatología,2014) 
 
 
6.2 naturista 
La medicina naturalista surge desde tiempos inmemoriales y se va transmitiendo a 
través de varias generaciones hasta la actualidad. Para algunos autores la Medicina 
Natural y Tradicional está constituida por un conjunto de prácticas y medicamentos, 
susceptible de explicación o no. Los procederes utilizados en la misma, tienen el 
objetivo de prevenir y tratar las enfermedades a través de la activación de las 
propias capacidades o de los recursos biológicos naturales con que cuenta el 
organismo, al mismo tiempo que re armoniza a este con la naturaleza, de ahí la 
utilización de ejercicios, dietas, plantas.(Francis,Jarrosay,Hinojosa y Fis, 2014) 
Dentro de los múltiples factores causales de la osteoporosis se plantea que uno de 
los de mayor peso, es el exceso de ingestión de proteínas de origen animal, 
relacionada con la magnitud de la carga renal ácida. Así, se plantea que si el calcio 
de los huesos se moviliza para amortiguar sólo 1 mEq de ácidos/día se pierde el 15 
% del calcio del esqueleto en una década, por lo que el factor de riesgo mayor de la 
osteoporosis es el consumo de proteínas de origen animal, incluidos los lácteos, en 
los que su contenido de calcio no puede compensar la acidosis metabólica que 
provocan, con la consecuente salida ósea del calcio, y el balance final es negativo. 
El silicio tiene una función esencial sobre el inicio de la calcificación del cartílago y 
la regulación del crecimiento de los cristales óseos. Cuanto más bajo es el aporte 
de calcio más importancia adquiere la ingestión del silicio, el cual es necesario para 
la actividad de la hidroxilasa de la prolina ósea. Su carencia en la dieta genera 
retraso del crecimiento, huesos frágiles, deficiencia intelectual, conjuntivitis, caries 
dentales, fragilidad y caída del cabello, uñas frágiles y opacas, tendinitis, fibrosis, 
.(Francis,et al., 2014) 
Es por eso que se recomienda: 
Frutoterapia: técnica terapéutica basada en las sustancias medicinales de las frutas, 
proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, que ayudan a metabolizar 
azúcares, lípidos y proteínas; además, actúan en los órganos afectados. Estas son 
frutas con contenido de calcio. 
Aguacate. (Neutra) contiene calorías (127 a 142 %), agua, proteínas, grasas, 
carbohidratos, fibras, Vitamina A, C, E, calcio, magnesio, potasio, vitaminas del 
complejo B, hierro, fósforo, y minerales. Contiene vitamina A por lo que favorece el 
crecimiento y la formación de dientes. 
Helioterapia: Es la exposición al sol con fines terapéuticos y profilácticos. La luz 
solar es la fuente más importante para la obtención de vitamina D. Se conoce que 
las lociones con factores , son capaces de inhibir la síntesis de esta vitamina. 
Talasoterapia: Está definida como el tratamiento de hidroterapia mediante el uso de 
agua de mar, aplicaciones de algas, arenas, lodos, así como fangos y limos de 
fondos marinos. Los efectos más inmediatos son de tipo muscular debido al 
movimiento de las olas contra el cuerpo, que se comporta como un masaje que 
relaja y tonifica los músculos y el caminar dentro del agua ayuda a fortalecer los 
músculos de las piernas al vencer su resistencia. Resulta muy beneficioso para los 
problemas de columna, osteoporosis, así como fenómenos degenerativos en 
articulaciones de carga como la cadera, la rodilla y el tobillo. 
Aguas termales: Los beneficios de las aguas termales son debidos a la existencia 
de minerales en su composición obtenidos de su disolución. La terapia termal va a 
tener un efecto analgésico, descontracturante, antinflamatorio y aumenta el 
trofismo. 
Magnetoterapia: Es el uso de equipos generadores de campos electromagnéticos, 
para lograr un objetivo terapéutico. Está demostrada su capacidad de estímulo 
trófico sobre el hueso y el colágeno. Junto con el tejido óseo, los campos 
magnéticos estimulan al tejido conectivo, así como la producción de colágeno, lo 
cual es de interés en cualquier proceso de cicatrización, además de esto, se reduce 
la pérdida de masa ósea en la osteoporosis. 
El consumo de calcio en la alimentación diaria previene la osteoporosis y los 
problemas óseos, sin embargo, además del consumo de calcio, es necesario, 
conseguir que el calcio consumido sea absorbido por el organismo, proceso de 
asimilación que disminuye con la edad y es aquí donde entran en juego las 
propiedades de la miel. Según estudios realizados, se ha demostrado que el 
consumo de calcio junto con la miel aumenta la absorción del mismo, gracias a la 
vitamina D y los azúcares presentes en las mieles. Durante la digestión del azúcar 
común se realizan procesos que roban calcio al organismo, lo cual es más 
pronunciado en las mujeres durante la menopausia, puesto que durante el climaterio 
los huesos sufren la descalcificación y existe una pérdida de masa ósea. Por lo 
tanto, se sugiere que se consuma miel en vez de azúcar. (Francis, et al.,2014) 
6.3 prevención primaria y secundaria 
Prevención primaria: las acciones se deben iniciar desde temprano que se comienza 
a formar la masa ósea. Comprenden actividades como: educación sanitaria durante 
todo el ciclo de vida del humano, dieta que aporte los requerimientos nutricionales 
de calcio, vitamina D, y sea normoproteica, evitar el sedentarismo, así como evitar 
el consumo de drogas que afectan al hueso. 
Prevención secundaria: incluye las acciones para evitar la pérdida de la masa ósea 
e impedir los eventos que desencadenen fracturas por fragilidad. Comprende 
acciones como: la detección precoz y la modificación de factores que aceleran la 
pérdida de la masa ósea y evitan las caídas 
Las necesidades diarias de calcio dependen del sexo y la edad, de manera que: 
entre los 0-6 meses se requieren 400 mg/día, entre 6-12 meses serían 600 mg/día, 
entre 1-10 años 800 mg/día, y desde los 18 hasta la tercera edad aproximadamente 
1 000 mg/día. Se exceptúan las mujeres durante la gestación, y los 5 primeros años 
de posmenopausia, en que se debe incrementar a 1 200 mg/día. (sociedad cubana 
de endocrinología y sociedad cubana de reumatología,2014) 
 
5-justificacion 
Buscando información a nivel mundial, la osteoporosis es un problema de salud 
pública con mayor foco en el adulto mayor, causando problemas en sus actividades 
de la vida diaria, restringiéndolo de ciertos alimentos y actividades, además 
contribuyendo a más problemas de salud y económicos, debido a las 
complicaciones de la osteoporosis que suelen surgir repentinamente, sin embargo, 
información a nivel estado es un poco escasa, sobre la situación de la osteoporosis 
del adulto mayor, y que en esta investigación se pretende recopilar. 
Mediante esta investigación, se tiene por interés conocer la situación actual de la 
osteoporosis enel adulto mayor del municipio de Tepic Nayarit, y percibir las causas 
que provocan esta enfermedad degenerativa, para así poder contribuir con 
información preventiva, y con ciertas medidas que ayuden a tratar este tipo de 
enfermedades que deterioran la integridad del adulto mayor. 
 
 
 
 
6-Metodologia 
Participantes 
En esta investigación se englobarán adultos mayores con las siguientes 
características 
•Tener osteoporosis 
•Tener la edad de 60 años o mas 
•Ser del municipio de Tepic Nayarit 
•Ambos sexos (hombre o mujer sin exclusión) 
Instrumentos 
Los instrumentos que se necesitarán para esta investigación serán 
1.Cuestionario: de los cuales se recolectará: nombre, edad, sexo, estilo de vida, 
ocupación, nivel académico, antecedentes familiares, enfermedades, alimentación 
y todo lo englobado a su vida personal 
2.Historial clínico del paciente 
3.Cuestionario para percibir el estilo de vida del adulto mayor 
4.se implementará exámenes de absorciometría de rayos X de energía dual este 
con la finalidad de ver el estado y calidad de hueso y medir la DMO (masa ósea), 
para asi poder determinar el estado de la osteoporosis 
5.consentimiento informado 
Procedimiento 
1. asistir al comité de ética para poder ser aprobado la investigación 
2. asistir a INEGI, para así proporcionen domicilios y población adulta que se 
encuentre en la capital de Nayarit 
3. asistir a instituciones de gobierno para que se permita el paso a instituciones 
como casas hogares, asilos donde pueda ver población de ancianos 
4. iniciar a plantear el cuestionario a los adultos mayores que nos dieron el 
consentimiento informado para iniciar la investigación además del 
cuestionario para conocer el estilo de vida 
5. se iniciará por secciones en este caso colonias de Tepic, y realizando el 
cuestionario, pidiendo el acceso a los historiales clínico de los pacientes 
6. finalmente pidiendo un estudio de laboratorio de absorciómetria para ver el 
estado de la osteoporosis 
referencias 
Álvarez, R. Mendoza, F. Torre, F. Callejo, A. y Arizaga, A. (2014), Actualización en 
el tratamiento de la osteoporosis: manejo desde una unidad del dolor 
(1.ª parte). Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(6), 328-
337. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600006 
Arana, E. Gutiérrez, I. Encenarro, M. y Asua, J. (2007). Prevalencia de ciertos 
hábitos determinantes de osteoporosis en mujeres 
postmenopáusicas del País Vasco en 2003. Revista Española de 
Salud Pública, 81 (6),647-656 
Cosman, F. Beur, S. LeBoff, M. Lewiecki, E. Tanner, B. Randall, S. y Lindsay, R. 
(2014), Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of 
Osteoporosis. Osteoporosis International, 25(10), 2359–2381. 
https://doi.org/10.1007/s00198-014-2794-2 
Fernández, J. y Pérez, J. (2006). Factores de riesgo de Osteoporosis en mujeres 
posmenopáusicas. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1 (3),121-
125. 
Forero, E. (2006), Osteoporosis secundaria y Osteoporosis inducida por 
glucocorticoides (OIG). Salud Uninorte, 22 (2),121-134. 
Francis, L. Jarrosay, M. Hinojosa, L.y Fis, C. (2014), La medicina natural y 
tradicional como método de tratamiento alternativo y preventivo de la 
osteoporosis. Revista Información Científica, 88 (6),1134-1144. 
González, Anahí. Sánchez, Y. y Ibarra, B. (2013) Factores de riesgo para 
osteoporosis en mujeres posmenopáusicas de Guadalajara, Jalisco. 
Salud Pública de México, 55(6), 627-630. 
Hobecker, O. Ariel, V. Mango, P.y Giménez, L. (2005), impacto de la osteoporosis 
sobre la población, Revista de Posgrado de la Cátedra de Medicina - 
N° 144(24–27) 
Jarrosay, L. Duvergel, B. Barthley, D. y Speck ,C. (2011), osteoporosis en la tercera 
edad. Revista Información Científica, vol. 71, núm. 371 (3) 
Jarrosay,L.Speck,M.Fernadez,G. y Simon,N. (2016),Osteoporosis. Problema social 
actual, Revista Información Científica, vol. 95, núm. 6, pp. 1052-1066 
Jiménez, J. Consuegra, B.y Martin, T. (2015). Factores nutricionales en la 
prevención de la osteoporosis. Nutrición Hospitalaria, 32 (1),49-55. 
Jordán, M. Blanco, Elena. Saavedra, M. Valenzuela, E. y Cordero, A. (2021), 
Osteoporosis, un problema de salud de estos tiempos. Revista 
Médica Electrónica, 43(2), 3192-3201. 
Mendoza, A. y Ramírez, M. (2007), Confiabilidad del cuestionario de Albrand 
modificado para el diagnóstico de osteoporosis. Revista Médica del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, 45 (4),329-334. 
Mendoza, M. (2003), Clasificación de la osteoporosis: Factores de riesgo. Clínica y 
diagnóstico diferencial. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 
26(Supl. 3), 29-52 
Sociedad cubana de endocrinología (2014). Guía para el diagnóstico y tratamiento 
de la osteoporosis. Revista Cubana de Endocrinología, 25(1), 1-34. 
Sosa, M. Díaz, M.y Grupo de trabajo en osteoporosis de la Sociedad Española de 
Medicina Interna, (2010). Prevalencia de fracturas vertebrales en 
pacientes que acuden a la consulta externa de Medicina Interna. 
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 2 (1),9-13. 
Taylor, B. Piñera, I. Rodríguez, J.Soria,N. y López, Y. (2009), Factores de riesgo de 
osteoporosis en el adulto mayor, Revista Cubana de Reumatología, 
11 (13-14), 
Tejada, P. Cahuana, J. Chalco, J. De freitas, C.y Cabello, J. (2015), Adherencia al 
tratamiento de osteoporosis en pacientes posmenopáusicas en un 
hospital de referencia, Perú 2013. Anales de la Facultad de Medicina, 
76 (1), 43-46. 1025-5583. 
Vallecido, G. Diez, A. Carbonell, J.y González, J. (2000), Tratamiento de la 
osteoporosis con calcio y vitamina D. Revisión sistemática, Medicina 
Clínica, Volumen 115, Pág. 46-51, https://doi.org/10.1016/S0025-
7753(00)71461-8. 
Vélez, C. Caballero, C. Tuesca, R. Ochoa, V. Hernández, A.y Forero, M. (2006). 
Conocimientos, actitudes y estilos de vida frente a la osteoporosis en 
una ciudad del Caribe colombiano. Salud Uninorte, 22 (2),73-83. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7-impactos de la propuesta 
Impacto científico 
La osteoporosis es una enfermedad asintomática degenerativa debido a que la 
masa ósea no da avisos a la persona, solamente hasta que inician las 
complicaciones, es aquí donde ha tenido un gran impacto en la ciencia, debido a 
buscar ciertos aspectos que den avance y prevalencia a la osteoporosis, esta 
investigación puede tener un impacto científico debido a la información preventiva 
eh informativa de la osteoporosis, y posiblemente llegar a ciertos síntomas más 
específicos que nos den por aviso la presencia del hueso poroso 
Impacto social 
La osteoporosis además de causar daños fisiológicos en la persona, conlleva a 
daños psicológicos y sociales, debido a que el proceso de la enfermedad puede 
causar depresión y dependencia del paciente causados por las complicaciones, 
englobando al daño de familiares cercanos sentimentales y psicológicos, y solo un 
porcentaje de los adultos mayores pasan el proceso de la enfermedad 
solitariamente. 
 
 
Impacto económico 
La osteoporosis es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes del 
sistema óseo, y una de las cuales deteriora y hace dependiente al paciente, las 
complicaciones de la osteoporosis, son las llamadas fracturas osteoporicas , que 
son muy frecuentes en el adulto mayor y difíciles de sanar, pero sobre todo con gran 
impacto en la economía del adulto mayor , debido a que en el proceso de curación 
son muchísimas las visitas a ciertos especialistas, además las frecuencias en las 
que suceden necesitan de mucha atención y sobre todo que sus cuidados 
especiales requieren de más dinero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cronograma de actividades
 
Actividad Descripción Ene. Feb. Mar. abril May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. 
Aceptación del 
comité de ética 
Presentar al comité 
de ética ña 
investigación, para 
poder ser puesta en 
practica 
 
Recabar datos 
de INEGI 
Solicitarla 
información de la 
población adulta, 
domicilios, y total 
de la población 
 
Aplicación de 
cuestionarios 
 cuestionario 
de 
información 
personal 
 cuestionario 
de estilo de 
vida 
 
Exámenes de 
absorciometria 
dual 
 
Base de datos Someter todos los 
resultados a una 
base de datos 
 
Análisis 
estadísticos 
 
Resultados 
Conclusiones

Continuar navegando