Logo Studenta

Nuevas-tecnologas-y-educacion-en-Mexico--de-telesecundaria-a-enciclomedia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
“NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN EN MÉXICO: 
DE TELESECUNDARIA A ENCICLOMEDIA” 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
CON ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 
 
P R E S E N T A 
JESSICA ARIAS TORRES 
 
DIRECTOR DE TESIS 
MTRO. EFRAÍN PÉREZ ESPINO 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Dedicatorias 
 
A Dios por ser la energía que ha marcado mi vida positivamente en cada uno de 
estos pequeños logros. 
A mis padres por ser el ejemplo que me ha formado y acompañado en este 
trayecto. 
A mi adorado hermano para quien espero ser una pequeña muestra de que con 
tenacidad podemos lograr nuestras metas. 
A mi gran, sabio amigo, profesor y Maestro de vida Efraín Pérez Espino que ha 
estado en importantes y difíciles momentos y con su guía me ha enseñado que el 
camino con más adversidades es el que nos hace crecer. 
Mis amadas y grandes cómplices de vida Rebeca Arias y Eunice Bañuelos. 
A mi segundo padre que me ha llenado de amor Jorge Arias Legorreta, y a mi 
abuela con quien tengo la dicha de compartir este orgullo. 
A mis padrinos. 
A la cada integrante de la Familia. Idelson Ramírez de Arellano, por su amor y 
apoyo. 
Y por supuesto a los únicos, verdaderos amigos y portadores de gran parte de 
mis alegrías: Yosahandi Pérez Islas y Víctor Arce. 
 
 
Agradecimientos 
 
Al padre creador que me ha dado el camino que debo forjar. 
A todos los que estuvieron conmigo en esta ardua labor y me han acompañado en 
este trayecto de mi vida, muchas gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
Introducción…………………………………………………………………………….……...1 
 
 
1. La comunicación y sus usos sociales………………………………………………....5 
 
1.1Definiciones y concepto de comunicación………………………………………………5 
1.2 Los elementos del proceso comunicativo………………………………………………9 
1.3 Tipos de comunicación………………………………………………………………….16 
1.4 Comunicación especializada……………………………………………………………18 
1.5 Comunicación y educación……………………………………………………………..21 
1.6 Las TIC en el proceso educativo……………………………………………………….26 
 
2. La evolución de los Medios de Comunicación en la educación formal e 
informal………………………………………………………………………………………..34 
2.1 Los medios de comunicación como agentes educadores informales………………34 
2.2 La radio y la televisión en la educación formal e informal…………………………...47 
2.2.1 Radio educativa en el mundo y América Latina……………………………………49 
2.2.2 La evolución de la radio educativa en México……………………………………..57 
 
3. Desarrollo y evolución de la televisión educativa…...…………………………….67 
 
3.1Televisión educativa en el mundo……………………………………………………...67 
3.2 Televisión educativa en América Latina………………………………………………74 
3.3 Desarrollo de la Televisión educativa y la incursión de los satélites en 
México……………………………………………………………………………………….80 
 
 
 
 
 
4. La telemática y las TIC en la educación en México………………………………97 
4.1 La UNAM y la Informática aplicada a la educación……………….………………..97 
4.2 El Plan COEEBA-SEP……………………………………………………………..…101 
4.3 Red EDUSAT…………………………………………………………………...…….106 
4.4 Internet y la Informática educativa a distancia……………………………………..109 
 
5. Introducción, desarrollo y declive del Programa Enciclomedia en México…..115 
5.1 El origen de Enciclomedia…………………………………………………………….115 
5.2 e-México como coadyuvante en el proceso educativo………………………… ..118 
5.3 Enciclomedia y la educación a distancia…………………………………………… 121 
5.4 La introducción del Programa Enciclomedia al Sistema educativo nacional……..126 
5.5 Normatividad y estructura de trabajo de Enciclomedia…………………………….130 
5.6 Plataforma Pedagógica y Tecnológica del Programa Enciclomedia……………..132 
5.7 Enciclomedia en el ciclo escolar 2004-2005………………………………………..135 
5.8 Enciclomedia en el ciclo escolar 2005-2006………………………………………..149 
5.9 El declive y fin del Programa Enciclomedia………………………………………...167 
 
Conclusiones………………………………………………………………………………178 
 
 
Fuentes Consultadas……………………………………………………………………..185 
 
Bibliografía…………………………………………………………………………………..185 
 
Mesografía…………………………………………………………………………………..191
 
 
1 
 
Introducción 
 
Este proyecto de tesis surge de una interrogante por conocer cuál ha sido la 
intervención de las telecomunicaciones y de las tecnologías en el proceso 
educativo nacional, a partir de la hipótesis de que la educación a distancia es en la 
actualidad (2012), una necesidad de los países debido a la creciente explosión 
demográfica y a las grandes distancias que deben recorrer quienes requieren 
educación; sobre todo la educación básica y secundaria. 
El objetivo central de la tesis, por tanto, es identificar y comprender de qué manera 
México, su gobierno y la sociedad han utilizado a los medios de comunicación no 
sólo como instrumentos de diversión sino como instrumentos de carácter 
educativo. 
Con este propósito se elaboró una revisión histórica de la educación a distancia 
mediante los primeros medios de comunicación utilizados, así como de los 
principales proyectos de escala mundial y nacional, y de las instituciones que 
empezaron a experimentar en este campo, con el propósito de examinar la 
interrelación, el avance y desarrollo desde el primer medio utilizado que fue la 
radio, hasta los que nos atañen actualmente y que ofrecen las denominadas 
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 
Como es sabido la comunicación influye en todos los aspectos políticos, sociales y 
culturales de las sociedades, pero fue a partir del surgimiento de las 
telecomunicaciones y la configuración de los medios de comunicación masiva 
cuando también se reconocieron sus potencialidades, al ser los principales 
productores y distribuidores de la información en cualquier sociedad. 
2 
 
Por ello en materia de educación resultó inevitable que dichas potencialidades se 
adhirieran al campo educativo como auxiliares didácticos, o con la adopción del 
modelo de educación a distancia que permite integrar las TIC tanto dentro como 
fuera del aula. 
Fue con el acelerado avance de la tecnología, los remplazamientos e incursión de 
los satélites y la fibra óptica, así como el desarrollo de la informática y la 
integración de Internet, cuando surgieron y se sumaron las TIC al proceso de 
enseñanza y aprendizaje, y con ello de forma paralela se han abierto nuevas 
ventanas pedagógicas capaces de ayudar sobre todo a sectores menos 
beneficiados con la adopción de modelos que integren las llamadas TIC a dicho 
proceso. 
Lo anterior planteó la necesidad de llevar a cabo una investigación minuciosa, 
para tratar de encontrar cuáles fueron los referentes teóricos, históricos y 
empíricos de la incursión de las tecnologías en el proceso de la educación a 
distancia en nuestro país. 
Por todo lo anterior y con el fin de examinar en detalle esta interrelación creciente 
de medios de comunicación, educación y nuevas tecnologías, en el primer capítulo 
de esta tesis se lleva a cabo la integración de un marco teórico de referencia que 
sirviese como punto de partida para todo el análisis. 
En el segundo capítulo denominado La evoluciónde los medios de comunicación 
en la educación formal e informal se estudian las aportaciones teóricas y 
pedagógicas que han llevado a considerar a los medios de comunicación masiva 
como agentes educadores informales per se, en virtud de sus características e 
influencia social. 
3 
 
Así también se analiza cómo se han utilizado sus ventajas y desventajas para 
incorporarlos a los diversos sistemas educativos de una manera formal, con lo que 
de manera minuciosa se estudia en primer lugar la incorporación del primer medio 
de comunicación masiva al servicio de la educación, como lo fue la radio, tanto en 
el mundo como en América Latina. Lo anterior con el fin de examinar y comparar 
esos procesos con los planes y programas que se llevaron a cabo en México y su 
radio educativa. 
El tercer capítulo denominado Desarrollo y evolución de la televisión educativa 
analiza el siguiente medio de comunicación surgido después de la radio, que es la 
televisión, para tratar de sistematizar y obtener información acerca de cómo se 
incorporó con la experiencia ya obtenida en el mundo, en América Latina y en 
nuestro país, al servicio de la educación a distancia, y también se analiza el caso 
de la Telesecundaria como el primer programa nacional que alcanzó la madurez y 
le ha permitido subsistir hasta la actualidad. Otro punto de reflexión gira en torno a 
la acumulación de experiencias que marcaban la tendencia tecnológica utilizada 
tanto en países del primer mundo como en vías de desarrollo, como fue el caso de 
nuestro país, donde se examina la incorporación de los satélites al proceso de 
educación a distancia. 
El cuarto capítulo titulado La telemática y las TIC en la educación en México, 
examina ya de manera particular el desarrollo de la telemática e incorporación de 
las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
Por último, en el quinto capítulo denominado La introducción, desarrollo y declive 
del Programa Enciclomedia en México se presenta el origen de Enciclomedia 
durante la administración de Vicente Fox 2000-2006, nombrado por sus dirigentes 
4 
 
como el Programa más prometedor y emblemático de la incorporación de las TIC, 
así como su marco legal y sus principales características tanto tecnológicas como 
pedagógicas, para conocer sus limitaciones y alcances. 
También se analizan los dos ciclos escolares 2004-2005 y 2005-2006, donde se 
insertó al sistema educativo nacional y donde también los principales medios 
impresos de mayor circulación nacional presentaron el gran cúmulo de 
irregularidades tanto presupuestales como de falta de capacitación, y limitación 
pedagógica en su correcta utilización. De igual forma se estudian las posturas que 
avalaban y descalificaban al Programa a partir de todas las evaluaciones surgidas 
en el curso de la ejecución. 
Durante el desarrollo de este estudio se comprobarán las siguientes hipótesis: 
1.-Sí ha habido una importante aportación de los medios de comunicación, la 
telemática y la informática en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
2.-Los procesos de integración de los medios de comunicación y posteriormente 
las Tecnologías en el mundo fueron modelos de influencia y aportación para 
América Latina y México. 
3.- La estructura del Programa Enciclomedia no se desarrolló de manera integral 
en todo el complejo educativo nacional, y su aplicación estuvo limitada por malos 
manejos administrativos, opacidad presupuestal y falta de capacitación docente. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CAPÍTULO 1 
La Comunicación y sus usos sociales 
 
1.1Definiciones y concepto de comunicación 
Comunicación en su sentido etimológico proviene del latín “communicare” que 
significa “compartir algo, poner en común”1. 
El autor David K. Berlo, propone la visión evolutiva de la comunicación en el 
individuo que describe cómo todos los procesos fisiológicos y psicológicos así 
como el desarrollo de la conducta evolucionan afectados por la comunicación 
desde el momento que “ya somos capaces de afectar, y asimismo, de ser 
afectados. También podemos ahora determinar el medio que nos rodea y ser 
determinados por él”2.Lo cual implica una relación de intercambio o de influencia 
recíproca del individuo hacia el entorno social y de éste con el individuo. 
Con el dominio del lenguaje, a medida que nuestra capacidad de decisión 
aumenta, el razonamiento se desarrolla en torno al auto reconocimiento y 
reconocimiento del medio ambiente en el que se está inmerso por lo cual la 
comunicación evoluciona en sí misma inherente al individuo, hasta que éste 
conscientemente interactúa dentro de las “organizaciones sociales, relaciones 
económicas, los valores culturales”3. 
El hombre como ser social está innato dentro del proceso de comunicación que 
surge como necesidad de interacción y construcción de las relaciones sociales, 
 
1 “Definición de comunicación: ¿qué es? significado y concepto”, [en línea], Dirección URL: 
http://definicion.de/comunicacion/ , [consulta: 29 de noviembre de 2011]. 
2 David Kenneth Berlo, El Proceso de la Comunicación: introducción a la teoría y práctica, Buenos 
Aires, tercera edición, El Ateneo 2004, p. 9. 
3 Ídem. 
6 
 
mediante el intercambio de información. Por tanto la comunicación se constituye 
como la base de los sistemas sociales. Tan es así que Wilbur Shramm, en La 
Ciencia de la Comunicación Humana, refiere que sin la comunicación simplemente 
no se construirían y por ende no existirían los grupos humanos y las sociedades. 
Por tanto la principal función social de la comunicación es “la transmisión del 
conocimiento y consecuente pervivencia de los valores sociales. Por otro lado 
incrementa y motiva la participación social y las normas de consumo del individuo, 
en lo que se refiere al conglomerado humano”4. 
La comunicación humana según David Hawkridge es el intercambio de 
informaciones. Por lo tanto comunicarnos constituye una forma evolutiva de 
trasmisión de información, en primera instancia sólo de nuestro entorno 
compartido junto con los otros seres vivos. Sin embargo lo que nos diferencía en 
el ámbito de la comunicación humana es la imbricación de un complejo sistema de 
signos y significados, que derivan de la construcción de un lenguaje, mediante un 
sistema de códigos compartidos y regidos por la cultura, por lo cual “si dos 
personas pueden comunicarse entre ellas eso significa que ocupan posiciones de 
alguna clase en el sistema social y que comparten probablemente valores y 
elementos de una misma cultura”5. 
La formas de la comunicación; que en primera instancia se constituyen como la 
necesidad de las explicaciones del entorno y que evolucionan hasta el intercambio 
de mensajes mediante un código común en un medio determinado que refiera 
 
4 Carlos González Alonso, Principios básicos de comunicación, México, Trillas, Serie: Temas 
Básicos, reimp.1997, p. 21. 
5 Jesús Rodríguez Marín (prólogo) en, Carlos J. van-der Hosftadt Román, El libro de las 
habilidades de la comunicación, España, Díaz de Santos, 2003, p. XV. 
7 
 
significados hasta cierto punto comunes mediante diversos canales, es por tanto, 
una acción de carácter social y psicológico. 
Social porque es la base, como ya se ha mencionado anteriormente, de diversos 
sistemas afectados por la comunicación y psicológico, porque persigue fines de 
intencionalidad en el comportamiento del otro, “toda comunicación tiene su 
objetivo, su meta, o sea producir una respuesta”6, lo cual es esencial para 
completar el circuito de la comunicación. 
Para el autor Roman Hofstadt la visión técnica de la comunicación consiste en “un 
proceso más o menos complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a 
través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de 
comprenderse, e influirse de forma tal que sus objetivos sean aceptados en la 
forma prevista, utilizandoun canal que actúa de soporte en la transmisión de la 
información”7. 
La concepción del concepto de éste y otros autores retoman la idea Aristotélica de 
Retórica del fin perseguido por la comunicación; la persuasión y poner en común, 
es decir, “el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo 
punto de vista”8. Hasta el siglo XVIII ésta misma visón quedó asentada en los 
alcances comunicativos propios del orador, por lo cual la persuasión se convirtió 
en el objetivo alcanzado por la comunicación persistente hasta la mitad del siglo 
XVIII donde el pensamiento radicó también “en crear buenas imágenes del 
orador”9. 
 
6 David Kenneth,…Op cit., p. 10. 
7 Carlos J. van-der Hofstadt Román,…Op cit., p. 9. 
8 David Kenneth,…Op cit., p. 6. 
9 Ídem. 
8 
 
La comunicación como disciplina se ha desarrollado a partir de tres épocas 
históricas “La primera se centró en el análisis de la profesión de la oratoria, la 
segunda en el desarrollo del campo de la comunicación y la tercera en el 
surgimiento de la disciplina de la comunicación”10. Fueron dos escuelas en el siglo 
XX las de Midwestern y Cornell quienes retomaron y centraron sus estudios en la 
oratoria. En la escuela de Midwestern, sostuvieron que mediante la rigurosidad 
científica, se obtendrían más investigaciones que enriquecieran el campo de la 
Comunicación, en la escuela de Cornell sin el respaldo científico, retoman el 
pensamiento humanista como reflexión de la oratoria. 
Fue al término de la Segunda Guerra Mundial con el desarrollo de los medios 
masivos de comunicación como la radio y su efectos sociales donde los estudios 
sobre comunicación se acrecentaron, personajes como Laswell, Paúl Lazarsfeld, 
Claude Shannon, entre otros, quienes dotaron de múltiples investigaciones, 
modelos y teorías el campo comunicativo. Por tanto la disciplina de la 
Comunicación para Carlos Fernández Collado se establece a partir “de la unión de 
la profesión de la oratoria y el campo del lenguaje”11, así como la integración de 
otras disciplinas tales como la Lingüística. 
En nuestros días múltiples investigadores se han visto en la necesidad de plantear 
modelos del proceso de la comunicación, como resultado de especificaciones que 
parten de su funcionamiento. Este proceso en su forma más simple, refiere Wilbur 
Shramm se da entre un transmisor, mensaje, receptor. Al igual que la visión 
 
10 Carlos Fernández Collado, La comunicación humana en el mundo contemporáneo, México, Mac 
Graw-Hill, 2001, segunda edición, p. 89. 
11 Ídem. 
9 
 
Aristotélica “Orador, discurso, auditorio”12. Es decir aquel que comunica, lo que 
comunica, a quien comunica. 
 
1.2 Los elementos del proceso comunicativo 
Dentro de la comunicación humana varios autores han acercado el concepto a su 
operatividad del y los elementos que la integran. El proceso básico de todo acto 
comunicativo reside en la “transmisión y recepción de señales –ideas, mensajes, 
datos-mediante un código-sistema de signos y reglas-que es común tanto al 
emisor como al receptor”13. Sin embargo la comunicación al ser un acto social se 
ha hecho más complejo por el alcance de sus funciones y objetivos. Lo elementos 
que la integran son múltiples debido a que se constituyen de acuerdo a los 
aportaciones de distintos teóricos que los han analizado. Por lo cual cabe señalar 
que alguno de estos elementos son de carácter individual y subjetivo, parten de 
diversas categorías provenientes del emisor, receptor, mensaje. 
Originalmente se definía al emisor como la persona o personas que emitían un 
mensaje. Carlos J. Van-der Hofstadt en su libro de Habilidades de la 
Comunicación refiere que más que sujeto el concepto gira en torno a la 
determinación de un rol ya que “a lo largo de un proceso de desarrollo de un 
mismo acto de comunicar, el emisor se convertirá en receptor y el receptor en 
emisor y, posteriormente ambos intercambiarán sus papeles en un número 
indeterminado de ocasiones”14.Por su parte la fuente no sólo remite a una o más 
 
12 David Kenneth,… Op. cit., p. 26. 
13 Guillermo Ballenato Prieto, Comunicación eficaz: teoría y práctica de la comunicación humana, 
Madrid, Pirámide, 2006, p. 35. 
14 Carlos J Van-der,… Op. cit., p. 10. 
10 
 
personas sino a diversos grupos organizaciones e instituciones, quienes 
constituyen el origen de un mensaje. 
Por ejemplo “en los noticiarios de televisión, la organización del noticiario es la 
fuente”15. 
Del mismo modo que ocurre con la fuente el receptor puede ser una persona, un 
grupo, organización o institución, o como en el caso de los medios de 
comunicación masiva considerado como audiencia. El receptor siempre será “el 
objetivo del mensaje y su meta final”16. Aunque en algunos casos “la fuente y el 
receptor están en inmediata cercanía, mientras que en otras, pueden estar 
separadas por el tiempo y el espacio”17 pero el proceso no cambia pues se 
mantienen los elementos que le dieron origen, que son el emisor, el mensaje y el 
receptor unidos por un código que es un elemento importante ya que constituye un 
sistema referente común para la fuente y el receptor. John Fiske en su obra 
Introducción al estudio de la comunicación los denomina como un sistema de 
significación que se rige mediante reglas aceptadas y utilizadas por los miembros 
de una comunidad ya que si no son compartidos o entendidos no habrá 
comunicación eficaz. 
Lo anterior determina que cada sociedad se componga de diversos grupos 
sociales que compartan un sistema de códigos tales como el lenguaje y las 
derivaciones del mismo, como por ejemplo, la jerga “que vive dentro de otra 
 
15 Saundra Hybels, Richard L. Weaver, La comunicación, México, Logos, 1976, p. 18. 
16 Joseph R. Dominick, La dinámica de la comunicación masiva, México, McGraw Hill, 2001, sexta 
edición, p. 7. 
17 Ídem. 
11 
 
lengua. Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico”18. 
Según el autor John Fiske existen dos categorías de significación de códigos: 
representativos y presenciales. 
Los primeros “se usan para producir textos (…) y están formados por signos 
icónicos o simbólicos, los presenciales son indicios (…); indican aspectos del 
comunicador y de su situación social presente”19, lo cual permite entender el 
mensaje y su contenido. Carlos González Alonso lo define como “la unidad, idea o 
concepto que lleva en sí mismo una dosis de información útil como enlace o unión 
entre el emisor y receptor”20. Por lo tanto el mensaje se compone de diversos 
signos y significados. El signo se interpreta como lo “que representa algo para 
nuestra experiencia”21 pero existe una diferencia entre signo y objeto. Objeto en sí 
mismo implica las diferencias y posibilidades de significado que se tienen acerca 
del mismo y el significado dependerá de estas mismas experiencias. 
Los significados, según Wilbur Schramm pueden clasificarse en connotativos; lo 
que es no es común y denotativos que provienen de las interpretaciones 
individuales. Por tanto el mensaje es interpretado por el receptor “en función de 
una serie de factores, relacionados con (…) el contexto sociocultural que le sirva 
de referencia. 
En la transmisión del mensaje, ` (…) encontramos una primera fuente de error y 
distorsión en la comunicación, pues habitualmente no planteamos objetivos 
 
18 Lourdes Domenech, Ana Romeo, Materiales lengua y literatura, “El lenguaje jergal”,[en línea], 
Dirección URL: 
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/registros/lenguajerga.htm 
19 John Fiske, Introducción al estudio de la comunicación, Colombia, Norma, 1984, p. 56. 
20 Carlos González,…Op. cit., p. 16. 
21 Carlos Fernández Collado, Gordon L. Dahnke, La comunicación humana: cienciasocial, México, 
McGraw Hill, 1986, p. 6. 
12 
 
concretos en nuestro acto de comunicar”22. 
Sin embargo el objetivo primordial es la eficacia del mensaje, mismo que debió 
haberse ajustado a los objetivos planteados por parte del emisor o fuente. El autor 
K. Berlo define que la fuente después de tener planteados los objetivos de 
comunicación frente al receptor encodifica el mensaje para obtener una respuesta 
deseada y para lograrlo depende de varios factores tales como las habilidades de 
comunicación que son las habilidades encodificadoras (hablar y escribir) 
codificadoras (leer y escuchar) y las encodificadoras y a su vez codificadoras 
(procesos de reflexión y pensamiento éste último delimitado en sí mismo en la 
codificación).Otro elemento incluye las actitudes cuya importancia radica en la 
capacidad de manifestación, afectación y producción de efectos. Existe la actitud 
hacia sí mismo, actitud hacia el tema que se trata y la actitud hacia el receptor. 
Por su parte los niveles de conocimiento dependen y afectan a los objetivos de la 
comunicación en la formación y estructura del mensaje. Por último las posiciones 
en las cuales se encuentra el emisor o fuente dentro del sistema-socio cultural que 
determinan su contexto “afectan de forma general su conducta en la 
comunicación”23.En este momento hay que tener en cuenta el hecho de que los 
filtros por parte del emisor se han activado a la hora de codificar el mensaje e 
incluso antes, cuando se han planteado los objetivos de la comunicación. Los 
filtros suponen lo que se denomina “barreras mentales, que surgen de los valores, 
experiencias, conocimiento, expectativas, prejuicios, etc., por parte del emisor y el 
 
22 Carlos J. Van-der,… Op. cit., p. 13. 
23 David Kenneth,… Op. cit., p. 40. (ed.1976). 
13 
 
receptor”24. 
Esto significa que el proceso se ve afectado también por el emisor-fuente por 
alteraciones que surgen antes y durante el proceso de encodificación. 
Para la transmisión del mensaje se utilizan canales, medios o vehículos por los 
cuales el mensaje y la información se trasladan y llegan al receptor. El autor 
Abraham Moles los clasifica en fisiológicos que son el sonido, el oído, el tacto y 
vista y técnicos provenientes del canal sonoro y los representantes por la radio, el 
cine la televisión, la prensa y la fotografía, mientras Guillermo Ballenato Prieto 
define que principalmente pueden ser “auditivo-oral o gráfico-visual”25. 
Los canales, medios o vehículos se suscriben bajo un código común pero pueden 
originarse algunas alteraciones que impidan, dificulten o alteren el proceso de la 
comunicación denominados ruidos los cuales "(…) se producen durante la 
transmisión del mensaje”26. Por ejemplo en la obra La Comunicación aparecen el 
ruido físico que es alguna alteración mecánica, como interferencia telefónica, si 
ese fue el medio utilizado y ruido psicológico causal y proveniente del emisor y/o el 
receptor mientras que La Dinámica de la comunicación masiva aparecen otras dos 
clasificaciones; ruido ambiental, causado por algún factor externo y ruido 
semántico que dote de múltiples y divergentes significaciones en algún concepto, 
frase, palabra de la información trasmitida ya “(…)que en ocasiones el código que 
se utiliza para la transmisión y comunicación efectiva con el receptor es diferente 
al que se utiliza en la codificación (diferentes idiomas o lenguajes) lo cual dificulta 
 
24 Carlos J. van-der,… Op. cit., p. 12. 
25 Guillermo Ballenato,… Op. cit., p. 37. 
26 Carlos J. Van der,… Op. cit., p. 11. 
14 
 
aún más el proceso”27. 
La recepción del mensaje se da en una situación, momento y lugar determinado 
donde sucede la comunicación, que es el contexto que va en función de “las 
claves para entender la comunicación y la conducta”28 
El contexto ayuda a la significación de la información, pues “la persona que recibe 
una información descontextualizada sólo tendrá acceso al contenido literal de las 
palabras, o a una serie de gestos y movimientos difíciles de interpretar”29. 
Ya en la recepción del mensaje el receptor o audiencia codifica la información. “En 
este punto del proceso, el mensaje original, o al menos los objetivos que con él 
pretendía el emisor, a poco que presente un cierto grado de complejidad y 
duración estará distorsionado o cuando menos reducido y sesgado sobre el 
recibido sobre el receptor que se ve influenciado”30, dependiendo de factores cómo 
sus habilidades comunicativas, leer o escuchar el mensaje, sus actitudes de 
conocimiento, así como la interpretación de la información, el contexto socio-
cultural, y factores como sus filtros, o alguna clase de ruido. 
Finalmente el flujo de informaciones que operan mediante todos los elementos de 
la comunicación, provenientes de la fuente o emisor hacia el receptor y de éste 
hacia el mismo, es conocido como “feedback” o retroalimentación que “supone la 
atención a los signos que van percibiendo el uno del otro, que servirán de 
información con el fin de evaluar la calidad de la información recibida, así como el 
 
27 Ibídem., p. 14. 
28 Guillermo Ballenato,…Op. cit., p. 42. 
29 Ídem. 
30 Carlos J. Van-der,…Op cit., p. 15 
15 
 
significado aparente recibido”31. 
Esto significa cualquier respuesta proveniente del receptor o audiencia redirigida a 
la fuente o emisor de donde provino el mensaje, el autor Carlos González Alonso, 
en Principios básicos de comunicación lo denomina como el transcurso de 
acciones-reacciones, donde “su función primordial es obtener un mejor ajuste y a 
la vez complementar la información emitida”32 con esto el emisor o fuente tiene la 
posibilidad de percibir erratas en cualquier momento del proceso comunicativo 
hasta el objetivo primordial que es la veracidad del mensaje. 
El feedback o retroalimentación, para Carlos J. Van-der se circunscribe dentro de 
la comunicación unidireccional (que es cuando permanecen los roles de la fuente 
o emisor y receptor o audiencia fijos), o en una comunicación bidireccional (en la 
que existe un intercambio de roles) donde supone mayor eficacia debido a que 
“los receptores interrumpen al emisor y también se interrumpen a ellos, pero esto 
mejora la posibilidad que los resultados del proceso se ajusten a los objetivos 
planteados previamente por el emisor”33. 
Por tanto el proceso completo de comunicación, ha sido estudiado en torno a 
varios autores y diversos elementos. Los autores Saundra Hybels, y Richard L. 
Weaver, designan al proceso comunicativo como transacción de comunicación, 
significa la interrelación de todos los elementos antes descritos que configuran 
dicho proceso “desde el momento que la fuente envía el mensaje hasta que éste 
es recibido por el receptor”34.Varios autores hablan de la fidelidad del mensaje 
 
31 Ídem. 
32 Carlos González,…Op. cit., p. 37. 
33 Carlos J. Van-der,…Op cit., p. 15. 
34 Saundra Hybels, Richard Weaver,… Op cit., p. 19. 
16 
 
mismo que se va perdiendo debido a factores como filtros o ruidos o cualquier 
barrera de parte del emisor y receptor “jamás se consigue tan alta fidelidad, ya que 
ningún mensaje se recibe portando la misma intención que le dio la fuente”35. 
 
1.3 Tipos de comunicación 
La comunicación es un proceso conductual que nos permite establecer las 
relaciones sociales. Según el autor John Fiske debe ser estudiada más que un 
objeto como un proceso multidisciplinario que rige muchas áreas del conocimiento. 
Por tanto hay una clasificación de los procesos comunicativos en los cuales el ser 
humano establece sus relaciones sociales y su desarrollo en sociedad. Guillermo 
Ballenato Prieto define a la comunicación como la conducta del ser humano que a 
su vez modifica en influye en la conducta de los otros mientrasque David K. Berlo 
afirma que mediante las técnicas de nuestro referente social, lo verbal y lo no 
verbal, tratamos de influir, afectar o modificar en la conducta de los demás. 
La comunicación verbal es aquella que se rige mediante códigos lingüísticos que 
se asumen mediante un sistema de signos y significados asumidos dentro del 
lenguaje. La cual permea la situación del individuo en el mundo y de éste con los 
demás y que se ha clasificado en oral y escrita que presupone el dialogo interno y 
social. 
Por el contrario en la comunicación no verbal no se utiliza la palabra pero puede 
haber alguna forma de sonido (como el sonido involuntario de un ligamento, por 
ejemplo). Aunque también se encuentran los componentes fisiológicos como 
(respiración, palpitaciones, sudoración, flujo sanguíneo o activación muscular). 
 
35 Ídem. 
17 
 
Podemos comunicarnos con los otros de manera verbal o no verbal, sin embargo 
“el significado de las palabras como vehículos portadores de una idea siempre 
está relacionado con los elementos no verbales de la comunicación”36.Dicha 
importancia define a este tipo de comunicación denominada comunicación 
interpersonal que es el intercambio de informaciones más común en nuestra vida 
diaria. Carlos J. Van –der Hofstadt la define como un proceso de interacción entre 
individuos que buscan a través de la transmisión signos y significados. Dicho autor 
señala que ésta comunicación es bidireccional debido a que asume dos 
direcciones en las que continuamente la fuente y el receptor intercambian sus 
roles, provocando retroalimentación o feedback, donde ambas partes se pueden 
ver afectadas “por todas las variables de la situación: los participantes y el 
mensaje”37. 
Como se señaló anteriormente los factores que intervienen en el proceso 
comunicativo tales como el canal o medio, los filtros o ruidos y las barreras del 
emisor o fuente o receptor o audiencia, afectan y desarrollan la naturaleza de la 
información. Saundra Hybels y Richard Weaver en La comunicación añaden una 
tercera clasificación en el supuesto de la audiencia, por lo cual la comunicación 
de las audiencias se ha “relacionado con las comunicaciones que efectuamos 
con conferenciantes ante una audiencia en un ambiente formal y estructurado”38, 
aunque hoy esta comunicación es considerada como comunicación de masas. 
 
 
 
36 Ibídem., p. 125. 
37 Ibídem., p. 46. 
38 Ibídem., p. 16. 
18 
 
1.4 Comunicación especializada 
En la actualidad el desarrollo socioeconómico político y cultural de la sociedad 
contemporánea ha llevado a la creación y puesta en práctica de una compleja 
tipología de comunicación que corresponde a las diversas instancias, de acuerdo 
al tipo de emisor institucional, de receptor individual o grupal al cual se dirigen 
múltiples mensajes. 
Lo anterior ha dado como resultado la instauración de complejos procesos de 
comunicación especializada tal como la llamada comunicación social de los 
gobiernos; la comunicación colectiva o de masas que practican los medios de 
comunicación; la comunicación política que forma parte de los mensajes emitidos 
por los gobiernos y los aparatos de poder, así como la comunicación de las 
organizaciones u organizacional que es aquella que practican y ejercen 
cotidianamente las llamadas instituciones complejas de la sociedad como 
empresas, instituciones públicas o privadas, organismos civiles o no 
gubernamentales, colegios, escuelas, hasta asociaciones civiles o partidistas, en 
un fenómeno genérico en el cual para poder entender la comunicación ejercida se 
tiene que atender los fines y propósitos de sus fuentes Institucionales. 
Así por ejemplo la comunicación institucional según, Pascale Weil actualmente se 
posiciona en la búsqueda del desarrollo de la empresa que más que agente 
productor de bienes y servicios persigue interrelacionarse con su entorno a partir 
del emisor, quien es la misma institución. 
Por tanto la comunicación de las empresas se lleva a cabo a partir de la gestión de 
los proyectos como la única vía para desarrollarlos. La gestión comunicativa ve a 
la empresa como unidad en la que el asalariado conciba su plenitud a partir de su 
19 
 
actuación en ésta con el fin de generar una comunidad empresarial. 
A su vez la comunicación permite la generación de un lenguaje de gestión que 
refiera puntos de identidad, discusión, sobre todo consenso a partir de las 
ambiciones del grupo; crea y modifica la cultura de una empresa creando un estilo 
propio de gestión, lo que deviene en adhesión y flexibilidad. 
Finalmente, la importancia de la comunicación consiste en que “cuando la 
comunicación traza el esquema del futuro de la empresa, este futuro es factible”39. 
Otro ejemplo se constituye a partir del Estado moderno que en la actualidad 
legitima su poder con el auxilio de los lineamientos políticos y socio culturales de 
una sociedad determinada pero también con el concurso de la comunicación 
social que practican los gobiernos para planear su futuro a partir de la opinión 
pública, lo que los coloca en la línea de mediadores en el manejo de marketing, 
las relaciones públicas y la propia comunicación política, lo cual implica que la 
comunicación social promueve la información que debe ser comprensible para la 
opinión pública. 
No cabe duda que la comunicación de masas o los medios de comunicación 
colectiva permean todos los aspectos políticos, sociales y culturales de una 
sociedad afectando y redireccionando la actuación de la comunicación social y la 
comunicación política, quienes a su vez moderan las circulaciones sociales de 
dichos medios. 
Ante estas nuevas dinámicas múltiples de comunicación surge el marketing 
político, la propaganda, la publicidad gubernamental y las relaciones públicas 
 
39 Pascale Weil, La comunicación global: comunicación institucional y de gestión, España, Paidós, 
1992, segunda edición, p. 136. 
20 
 
como exponentes de la legitimación de los aparatos del poder a partir de la idea 
de que “gobernar es comunicar”40 lo cual implica un cambio en las estrategias 
comunicativas donde existía la expresión de que lo público se encaminaba a la 
identidad nacional. 
Actualmente la imagen del Estado articula la publicidad gubernamental con la 
opinión pública dando como resultado una estrategia que busca la promoción, la 
participación, el consenso y el respaldo de la ciudadanía en un eje entre los 
gobernantes y ciudadanos. 
La comunicación constantemente modera los vínculos entre organizaciones, 
estructuras sociales y de éstas con los individuos, por tanto “siempre que se da un 
cambio inminente o que hay problemas sociales, hay mucha comunicación”41, por 
lo cual en cualquier interacción social existe comunicación, la cual a su vez “une a 
los individuos, familias grupos sociales, y religiosos, corporaciones, públicos de los 
medios de comunicación masiva, sociedades, culturas y naciones”42. 
Como se puede observar la propia sociedad, de acuerdo a su división social del 
trabajo, ha ido creando, enriqueciendo la comunicación y sus procesos 
especializados creando nuevas vertientes de acuerdo a sus necesidades que da 
como resultado la aparición de fenómenos de interrelación entre el proceso 
comunicativo formal y las diversas actividades humanas. 
Lo anterior tiene como consecuencia que desde mediados del siglo XX los medios 
de comunicación y sus procesos se integren en la actividad educativa informal y 
 
40 Andrés Valdez Zepeda, El abc de la mercadotecnia política, México, Centro Universitario de 
Ciencias Económico Administrativas, 2002, primera edición, p. 170. 
41 Wilbur Schramm, La ciencia de la comunicación humana, México, Grijalbo, 1982.p. 17. 
42 Carlos Fernández, La comunicación humana:ciencia social,… Op cit., p. 25 
21 
 
formal, como agentes socializadores, reforzadores de valores y creencias, entre 
otros. 
 
1.5 Comunicación y educación 
La comunicación permite en primera instancia el conocimiento del ser y su medio 
de desarrollo, define su contexto y las relaciones del mismo con otros seres 
humanos, estableciendo así todas las bases para la creación de las relaciones 
sociales. Eulalio Ferrer Rodríguez menciona que la comunicación debe ser 
entendida más que el medio de transmisión de mensajes como “el proceso que lo 
vuelve respuesta”43; es decir existimos a partir de la comunicación con el otro. 
En cualquier momento histórico se han creado sistemas sociales con base en las 
interacciones a partir de la transmisión de mensajes, lo cual ha llevado a un sinfín 
de estudios acerca de los efectos de la comunicación. John Fiske define, como ya 
se ha mencionado, “la comunicación como la transmisión de mensajes”44 que 
implica cualquier transmisión de signos y significados (oral-escrito) por medio de 
cualquier medio sea televisión, papel, habla, entre otros, en el cual sus efectos se 
centran en la afectación o modificación de la conducta, es decir, (cambios de 
comportamiento, actitudes), y que es estudiado a partir de disciplinas como la 
Sociología o la Psicología. 
Cada sistema evoluciona con la comunicación quien define el progreso de las 
sociedades a través de la transmisión de la información cubriendo la necesidad de 
conocimiento que se ha configurado bajo el precepto de la oratoria descrita 
 
43 Eulalio Ferrer Rodríguez, Comunicación y comunicología, México, Eufesa, 1982, primera edición, 
pp. 13 y14. 
44 John Fiske,… Op. cit., p. XX. 
22 
 
inicialmente por Aristóteles. 
El desarrollo histórico de la masificación de la información sentó las bases de la 
distribución del conocimiento cuando “Gutenberg perfeccionó la imprenta allá por 
el año de 1440”45, y desde ese momento la comunicación oral y escrita encuentra 
tanto los signos mediante los cuales se puede dar significado y trasmisión del 
valor del mismo al resto de la humanidad. 
La masificación en la transmisión de la información, que se da con la aparición de 
la imprenta, según Marshall Mac Luhan, denomina la era de la imprenta como era 
gutenbergiana caracterizada por “el surgimiento del a) Público, b) la 
democratización del conocimiento, c) el desarrollo de un pensamiento lógico 
lineal)”46 y es a su vez el antecedente de los grandes medios de comunicación de 
masas; la prensa, la radio, el cine y la televisión. 
El segundo enfoque lo entiende “como producción e intercambio de sentido”47 que 
se orienta a cómo los mensajes están en interacción con las personas y le dan 
significación. Su principal método de estudio es la semiótica (la ciencia de los 
signos y los significados) es estudiado a partir de la disciplina de la Lingüística. 
La comunicación, al ser el eje cultural de nuestra existencia, permea todo el 
conjunto de actividades y ámbitos involucrados en el contexto del ser social que se 
distingue del mundo animal por su desarrollo comunicativo, su capacidad de 
“comunicación simbólica”48 manifiesto de la abstracción, construcción de signos y 
 
45 Elena Sánchez Ramos, Qué es los medios de comunicación, España, Granada, 1991, p.16. 
46 Carlos Gómez Palacio y Campo en, Carlos Fernández Collado, La comunicación humana en el 
mundo contemporáneo,… Op. cit., p. 154. 
47 John Fiske,… Op. cit., p. 20. 
48 (Coord.) Tomás Fernández García, Agustín García Rico, Medios de comunicación, sociedad y 
educación, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha, Colección: Humanidades, 
2001, p. 35. 
23 
 
significados comunes que definen diversos modos y medios de comunicación que 
se encuentran en constante interacción social. 
Al respecto Guillermo Ballenato Prieto esclarece que los espacios afectados por la 
comunicación incluyen, en primer lugar el ámbito personal, donde la comunicación 
se suscribe desde el diálogo interno hasta el intercambio de información, como 
necesidad operante al relacionarnos con los demás “vinculados a la psicología del 
individuo, a su experiencia vital, a su especial forma de concebir el mundo”49, lo 
cual va en función de cómo influye la comunicación en la modificación de la 
conducta del otro con el que interactuamos mediante el intercambio de 
informaciones. 
En el ámbito académico la transmisión del conocimiento es causa y efecto de la 
comunicación que “posibilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y permite la 
formalización de los avances de la ciencia y el saber”50 mientras que en el ámbito 
empresarial las organizaciones se sumergen en la comunicación a medida que 
establecen sus relaciones laborales, con lo cual la comunicación establece y 
permite alcanzar sus objetivos; y por último en el ámbito social debido a que “sin 
comunicación no podríamos concebir las relaciones sociales”51. 
Lo anterior, conlleva a definir que el proceso de la comunicación y la 
intencionalidad de la información por sí misma, implica una relación 
correspondiente entre el proceso formativo del individuo quien constantemente 
basa sus conocimientos e interpretaciones a partir de la comunicación. 
David K. Berlo propone la relación intrínseca entre el proceso de aprendizaje con 
 
49 Guillermo Ballenato,… Op. cit., p. 26. 
50 Ídem. 
51 Ibídem., p. 27. 
24 
 
el proceso de la comunicación pues ambos procesos se componen de una fuente 
encodificadora del mensaje que mediante un canal llega al receptor el cual lo 
codifica. 
En el proceso de enseñanza la comunicación y los roles entre la fuente y el 
receptor continuamente cambian, ya que pueden codificar y decodificar un 
mensaje que en el proceso de enseñanza es entendido como un estímulo que es 
interpretado y crea una respuesta o feedback. 
El aprendizaje como tal presupone “un cambio en la conducta como resultado de 
la practica o de la experiencia”52 que deriva del acto comunicativo en el que se 
suscribe. 
Por tanto puede afirmarse que todos los elementos incluyentes en un proceso 
comunicativo son equiparables con el proceso de enseñanza, porque contienen 
mensajes que influyen en la conducta del receptor como estímulos que lo vuelven 
respuesta. 
El acto comunicativo en particular deja en manifiesto que “la relación pedagógica 
es en su fundamento una relación entre seres que se comunican, que interactúan, 
que se construyen en la interlocución”53. 
Al respecto, Rodríguez Illera menciona que la educación es un concepto que 
implica múltiples variables tales como el conjunto de acciones que plantea el 
concepto del “hombre educado”, pero también incluye la educación en su forma 
institucional y en sus diversas manifestaciones, pública, privada, laica, progresista, 
 
52 Margarita Castañeda Yáñez Los medios de la comunicación y la tecnología educativa, México, 
Trillas, ANUIES, p. 57. 
53 Daniel Prieto Castillo, La comunicación en la educación, Argentina, ed. Ciccus La Crujía, 
Colección: Signo, 1999, primera edición, p. 27. 
25 
 
educación no escolar o las organizaciones y centros de enseñanza de diversa 
índole tales como clubes, centros deportivos, academias, entre otros, así como la 
educación social que imbrica a todas las reproducciones culturales del entorno así 
como los llamados medios de comunicación. 
Ante tal clasificación se confirma la implicación de la comunicación en cada 
aspecto educacional, que va desde la creación de bloques informativos que 
derivan en la formación del ser, así como en todas las jerarquías, miembros 
incluidos dentro del sistema educativo, y la educación mediante y con los medios 
masivos de comunicación como reproductores de los valores culturales, bienes y 
servicios que modificanla conducta del otro. 
Las diversas formas de comunicación permiten la evolución de múltiples 
sociedades que persiguen la persistencia “de un objetivo común, como es el de la 
formación humana”54, y en la cual la educación en su forma institucional u 
oficialista, con la aparición de la escuela, la que coadyuva el proceso formativo del 
ser humano con el fin de mejorar y desarrollar sus capacidades. Sus formas de 
interacción comunicativa aluden al diálogo entre el educador y el educando como 
proceso de intercambio de información que requiere y enriquece las relaciones 
interpersonales. 
Por tal motivo se entiende la evolución lógica del proceso histórico de la sociedad 
en general donde los gobiernos y aparatos administrativos en particular han 
utilizado los medios de comunicación masiva en el proceso educativo tanto 
informal como formal. 
 
54 Ídem. 
26 
 
1.6 Las TIC en el proceso educativo 
Las telecomunicaciones incursionaron en el ámbito educativo proporcionando 
nuevas formas de enseñanza desde los medios de comunicación masiva, los 
cuales ocasionaron una transformación de pensamiento y percepción de la técnica 
y la tecnología. 
Durante la década de los sesenta y setenta, la participación de los medios de 
comunicación de masas en el modelo de enseñanza a distancia fue creciente y 
debido a sus alcances se pensó que representarían la masificación de la 
información y el conocimiento. 
A partir de la incursión de la computadora primero en el mundo empresarial, en la 
década de los 60, se repitió el fenómeno de la convergencia digital con la 
integración de este nuevo medio en el proceso de enseñanza de las principales 
Universidades del mundo, que dio lugar a la aparición de servicios multimedia, 
siendo Apple quien creó el Hypercard como un primer paquete de software que 
integraba el hipertexto y el hipermedio, en su computadora Macintosh. Los 
multimedios integraron desde “tarjetas espaciales de sonido y video así como 
software y periféricos como reproductores de música, videocaseteras, videodiscos, 
el CD-ROM y muchos otros para comprimir grandes cantidades de información y 
manipularla para reproducirla y desplegarla”55. 
Este nuevo medio empleado en la educación fue el parteaguas para el desarrollo 
de las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Nuevas 
 
55 Fidel Nefy Ramos Mera, Las tecnologías de la información en la comunicación educativa en la 
educación a distancia en la Fes Acatlán, ILCE, (tesis), México, D.F., 2007 p. 114. 
27 
 
Tecnologías de la Información de la Comunicación (NTIC), que se desplegaron a 
través del uso y desarrollo de la Web. 
Respecto a las TIC Rodríguez Diéguez plantea un problema de temporalidad en la 
denominación del adjetivo “nuevas” pues “en momentos de un desarrollo 
vertiginoso de la tecnología-como el momento actual-, puede causar dificultades 
para discernir cuáles son las nuevas tecnologías y cuáles han dejado de serlo”56. 
Se les han denominado nuevas tecnologías porque en la era digitalizada en la que 
estamos inmersos crean nuevos espacios de emisión, apertura del mensaje y 
masificación de la información hacia un mayor número de receptores. 
Por ello es importante mencionar que cada nueva tecnología se integra a las áreas 
del conocimiento que las delimita es decir, telecomunicaciones, video o 
informática, mientras en materia de educación se han ajustado al concepto 
denominado Tecnología Educativa. 
La Dra. Gabriela Briseño aclara que en nuestro país desde finales de la década de 
los setenta y ochenta principalmente se comenzó a utilizar éste concepto en 
conferencias y seminarios. 
Sin embargo, este término, añade la autora, se ha desarrollado como producto de 
los medios de comunicación dotados por si mismos de tecnología al servicio de la 
educación, principalmente radio y televisión, mismos que han estado sujetos de la 
conveniencia política o mercantil que los ha manejado. Por tanto señala la Dra. 
Gabriela Briseño se debe desmenuzar los dos conceptos operantes para su 
correcta utilización. 
 
56 Rodríguez Diéguez, en, (Coord.) José Antonio Ortega Carrillo, Antonio Chacon Medina, Nuevas 
tecnologías para la educación en la era digital, Madrid, Pirámide, 2007, p. 27. 
28 
 
Durante el Congreso Nacional de Investigación Educativa de 1981, se intentó 
abordar que el concepto de Tecnología ha sido malinterpretado, puesto que desde 
antes de la Revolución Industrial lo que se conoció como ciencia, estaba más 
apegado a las tecnologías que desde ciertos fines perseguía ciertos efectos. 
Actualmente la tecnología es denominada como “el uso del conocimiento científico 
para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible”57, mientras 
que la educación, se dijo desde aquel Congreso, es un conjunto de 
procedimientos que incluye técnicas y diversos medios e instrumentos que se 
deben organizar sistemáticamente en un proceso, el cual arroja resultados o 
productos educativos eficaces y que puedan ser replicables. 
José Manuel Álvarez Manilla define a la educación como un constante “ejercicio 
político, por eso no existe la educación en abstracto, sino que, por lo contrario, la 
educación “legítima”, siempre es controlada por grupos dominantes”58, mientras la 
enseñanza es uno de los medios que se utiliza para educar y los medios de 
comunicación masiva se entienden como productos tecnológicos que se han 
incorporado a ésta como auxiliares didácticos. 
Por tanto la Tecnología Educativa no incluye en sí misma los medios al servicio de 
la educación, sino que parte de los procedimientos científicos y sistemáticos con el 
fin de ayudar a mejorar el proceso de enseñanza, por lo cual dichos medios son 
productos tecnológicos coadyuvantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, 
 
57 Manuel Castells, La era de la información: economía, sociedad y cultura, Madrid, Ed. Siglo XXXI 
Editores, 1999, p. 56. 
58 José Manuel Álvarez Manilla, La invención, innovación, y difusión de la tecnología educativa en 
México, SEP, p. 8. 
29 
 
como auxiliares didácticos, no solo por “el uso de equipo electromecánico en la 
labor de enseñar”59 se les debe englobar en el concepto tecnología educativa. 
La autora antes mencionada explica que la Tecnología Educativa integra el 
software y el hardware, por lo que el primero representa toda la capacidad 
cognoscitiva aplicable en la educación desde “métodos, técnicas, diseños, 
modelos de instrucción y otros que pueden requerir el uso del hardware con mayor 
o menor intensidad”60.Y el hardware incluye los medios educativos provenientes 
de las ciencias exactas que crean aparatos, diversos equipos y cualquier medio 
tradicional aplicable a la educación desde libros hasta uno de los roles del profesor 
que es la transmisión de conocimientos. 
Desde el marco científico y sistemático de la Tecnología Educativa, el objeto 
principal que la antecede es la educación hacia el estudiante, por lo cual se 
sustenta bajo teorías psicológicas debido a que buscan el proceso de enseñanza-
aprendizaje mediante condiciones que favorezcan al alumno, con corrientes como 
la Gestalt, así como comunicacionales, debido a que el proceso de enseñanza-
aprendizaje representa un flujo de comunicación que responde al quien dice qué, 
a quién lo dice, por qué y con que efectos, desde una perspectiva social. 
La Tecnología Educativa por tanto, está sujeta a la práctica y a los modelos 
curriculares de los diversos sistemas educativos donde: 
“(…) actualmente incorpora el uso de los medios audiovisuales, como la televisión, el 
video y la teleconferencia, y de medios informáticos como la computadora e Internet, 
 
59 Ibídem., p. 7 
60 Congreso Internacionalde ciencias de la educación, Tecnología educativa: aplicaciones y 
alcances, ILCE, Nuevo León, 1990, p.10. 
30 
 
mismos que a través de modelos educativos innovadores, pueden llegar a promover el 
cambio de los sistemas educativos con criterios de equidad y justicia social”61. 
Las Tecnologías de la Comunicación han dado marcos de referencia a partir de 
nuevos entornos virtuales donde se rompen las barreras espacio-temporales. 
Cabero propone diferentes características de las Tecnologías que pueden o no 
estar presentes en todas y cada una de ellas. 
La Inmaterialidad refiere a que la materia prima de las tecnologías es la 
información mientras la interconexión, incluye toda la gama de posibilidades que 
tienen de combinarse entre si; por ejemplo de la informática con video resultado 
video interactivo. De igual manera la interactividad crea nuevos espacios, donde la 
concepción del espacio-tiempo es modificada en tanto que el receptor es partícipe 
de una nueva realidad creada a partir de “los simuladores con propósitos 
específicos (entretenimiento, aprendizaje de destrezas, resolución de problemas; 
los simuladores de esparcimiento especialmente los videojuegos)”62. Y por último 
la rapidez que es la instantaneidad de acceso a la información. 
Al cambiar las nuevas formas de comunicación también cambian las dinámicas 
sociales, entre ellas las referentes a los sistemas educativos. La inserción de 
nuevas herramientas tecnológicas “gira alrededor de su eficacia para propiciar 
avances en el aprendizaje y la enseñanza, mediante su uso en el desarrollo de los 
programas de estudio, así como para mejorar las habilidades y el desarrollo de 
 
61 Disponibilidad y uso de la tecnología en la educación básica: resultados nacionales, México, 
DICE, ILCE, 2003, p. 7 y 8. 
62 Rafael Castro Lluria, Nuevos modalidades de transmisión cultural y cambios en la educación, en 
(Coord.) Alejandro Acuña Limón, Nuevos medios viejos aprendizajes: las nuevas tecnologías en la 
educación, México, Universidad Iberoamericana, Programa Institucional de Investigación en 
Comunicación y Prácticas Sociales, Serie: Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 1995, 
p. 14. 
31 
 
capacidades para el aprendizaje autónomo”63. Ha sido tal el impacto que tienen en 
materia de educación que se ha denominado a este campo repleto de 
posibilidades y componentes como Tecnología Educativa. 
Ya en la práctica escolar el uso de la Tecnología Educativa está sujeta al diseño 
curricular y parte de las tres funciones que declara el Instituto Latinoamericano de 
Comunicación Educativa, (ILCE): 
La primera gira en torno tanto a lo político-social, donde su función en la práctica 
es la inserción en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de dar 
soluciones a problemas de índole educativa. La segunda función esta imbricada 
con la pedagogía directamente, mediante la docencia, el diseño curricular y la 
gestión del proceso enseñanza y aprendizaje, “a partir de un nuevo paradigma 
pedagógico, el cual propicie la generación de un nuevo contexto teórico, para 
comprender, desarrollar y evaluar la educación”64. Según el autor De Pablos citado 
por Patricia Ávila Muñoz, la Tecnología Educativa a nivel didáctico es “donde se 
planifican situaciones de enseñanza”65, se trabaja en el diseño de los programas 
educativos y los medios para desarrollarlo, así también en el “campo de 
conocimiento para construir el cuerpo teórico que de soporte a los desarrollos 
tecnológicos en la educación”66 donde se encuentra principalmente destinado el 
profesor. 
 
63 Aurora Elizondo Huerta ,Francisco Paredes Ochoa, Ana María Prieto Hernández, “Enciclomedia: 
un programa a debate” [en línea], México, Revista Mexicana de Investigación educativa, vol. 11, 
núm. 028, enero-marzo 2006, Dirección URL: 
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/140028.11pdf , [consulta: 2 de diciembre de 2011]. 
64 “Disponibilidad y uso de la tecnología educativa: resultados nacionales”,…Op. cit., p.7. 
65 Patricia Ávila Muñoz, “La Tecnología educativa en América Latina”, México, ILCE, serie: autores 
y actores de la educación 2010, p. 11. 
66 Ídem. 
32 
 
Sin embargo es importante señalar que la alfabetización digital es un proceso de 
aprendizaje tanto de alumnos como docentes, por tanto el sustento de la 
Tecnología educativa se da mediante un esquema sistemático que debe integrar 
el aprendizaje y la enseñanza necesaria para el docente tanto del manejo del 
equipo y del software educativo, así como de habilidades pedagógicas y 
didácticas, en beneficio del alumno. 
Y por último la función tecnológica debe aprehender los nuevos lenguajes y 
herramientas que proporcionan las (TIC) para que, más que su mera inserción, 
sea la transformación y la innovación que de manera cualitativa implique a los 
sistemas de enseñanza. 
Debido a sus alances los gobiernos de la región han visto en las TIC desde su 
inserción tanto en el mundo, como en América Latina y México una posibilidad de 
integración en el ámbito educativo para su contribución al desarrollo pedagógico 
de los estudiantes. 
Por eso mismo se han realizado esfuerzos para promover el uso de las TIC en la 
educación, tratando de proporcionar a maestros y estudiantes fuentes de 
información actualizada para utilizar estrategias didácticas e innovadoras, 
promover entre alumnos y maestros el desarrollo de habilidades cognitivas y 
competencias comunicativas que haciendo uso del lenguaje (oral, escrito e 
icónico), a través de la convergencia de diversos medios tecnológicos, se 
promueva una mejor calidad de la educación. 
Ello a partir de las ventajas en la utilización de las Tecnologías, que desde la 
interactividad han pasado de ser sólo herramientas de apoyo didáctico “para 
convertirse en catalizadoras de nuevas prácticas en nuevos entornos de 
33 
 
aprendizaje”67 los cuales fomentan en los alumnos “el espíritu de la indagación y 
una mentalidad orientada a la solución de problemas; facilitan un aproximación 
interdisciplinaria al conocimiento y el trabajo en grupo; propician que éstos se 
sientan capaces de generar conocimiento valioso mediante la adquisición de 
nuevas habilidades y lenguajes”68 
Tal como se analizará en los siguientes capítulos desde su etapa inicial hasta su 
evolución con la integración de las TIC, tanto en el mundo como en América Latina 
y México. Primeramente en el proceso de enseñanza como mera herramienta de 
apoyo, hasta la creación de un modelo didáctico-educativo que implicó la 
implementación de una cultura tecnológica, como fue el caso del Programa 
Enciclomedia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
67Román Martínez Martínez, Yolanda Heredia Escorza, “Tecnología educativa en el salón de clase: 
estudio retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios del 
área de informática”, [en línea] México, Revista de Investigación Educativa (REMIE), vol. 15, núm. 
45, abril-julio 2010, p. 371-190, Dirección URL: 
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?.iCre=14012507003, [consulta: 14 de diciembre 
de 2011]. 
68 Guillermo Kelley Salinas, Programa de educación a distancia 1995-2000, México, ILCE, 1995?, 
p. 622. 
34 
 
CAPÍTULO 2 
La evolución de los Medios de Comunicación en la educación formal e 
informal 
 
2.1 Los medios de comunicación como agentes educadores informales 
Como muchos autores han señalado los medios de comunicación masiva son 
parte de la vida cotidiana de los individuos, debido al proceso globalizatorio en el 
que se desenvuelven y participan, lo que les confiere un poder de transformación y 
cambio de las sociedades. Son el producto de la evolución de los sistemas 
político-sociales. Hoy bajo los preceptos de la globalización se han desarrollado 
como agentes difusores de la información, distribuidores de conocimiento,reforzadores de los valores, expositores y motivadores de los bienes de consumo. 
Actualmente la fuente de un mensaje está constituida por todos aquellos que 
dentro de una organización cumplen ciertos roles, por lo general de forma 
institucionalizada. Los receptores o audiencia se definen por el gran número 
(masivo) de personas (públicos), mientras que a través del canal se transmite el 
mensaje mediante los media (el plural de la palabra en latín medium) que son los 
principales agentes en la transmisión de la información o medios de comunicación 
radio, prensa, cine, televisión e Internet y forman parte de sus propietarios, 
agencias publicitarias u organizaciones que los dirigen y controlan porque “la 
industria de los medios como cualquier otra tiene propósitos económicos que 
alcanzar y quienes trabajan en ella, se encargan prioritariamente de crear y 
producir mensajes”69 que a su vez generen más receptores o audiencia. 
La comunicación masiva y su operatividad dentro de la sociedad influye en las 
 
69 Alonso Ramírez Silva, La comunicación y la educación estética en la escuela primaria: guía para 
el maestro, México, Universidad Pedagógica Nacional, M. A. Porrúa, 2000, pp. 54 y 55. 
35 
 
grandes masas (“termino acuñado por la influencia de la Revolución Soviética”)70, 
heterogéneas que provienen de diversos entornos sociales (edad, sexo, religión, 
raza y nivel socioeconómico, entre otros). El término genérico medios de masas, 
según Eulalio Ferrer Rodríguez, proviene de la generación que dan los medios de 
opinión pública que se dio a partir de la masificación de la información con la 
aparición de la prensa, como consecuencia del perfeccionamiento de Gutenberg 
de la imprenta. 
Los medios direccionan la comunicación “al alcance general, en una accesibilidad 
abierta a todos los públicos y a todas las clases, en la ruptura geográfica de la 
distancia”71. Para Saundra Hybels y Richard L. Weaver poseen tres características 
principales: la primera gira en torno a que son utilizados para el envío de mensajes 
a un público llamado auditorio; la segunda que estos mensajes se caracterizan por 
la instantaneidad y la tercera es que llegan simultáneamente en un determinado 
momento a un público heterogéneo; es decir personas de diversas 
particularidades. 
Es por ello que la visión histórica que atañe a los medios; prensa, cine, radio, 
televisión e Internet es la de permear e influir en el individuo a partir de las 
construcciones sociales de la realidad y los múltiples significados que a cada 
individuo le resulten de dicha interacción. 
Muchos autores señalan que los medios no construyen la realidad sino que la 
representan puesto que en el contexto del individuo éste selecciona los mensajes. 
Sin embargo “algunos investigadores dan un paso más. No sólo sostienen que los 
 
70 Eulalio Ferrer Rodríguez,…Op. cit., p. 31. 
71 Ibídem., p. 32. 
36 
 
medios no reflejan la realidad sino que –aseguran-son los mismos medios quienes 
la producen”72. 
En este contexto los medios se caracterizan por producir mensajes de realidad 
social que exijan las representaciones del acontecer diario a partir de la 
elaboración, distribución y transmisión de mensajes mediáticos contenidos en 
bloques informativos mediante el rompimiento de los límites geográficos a escalas 
de una gran accesibilidad. 
En el devenir histórico los medios de comunicación masiva se concretan a partir 
de la democratización de la información con la cual los receptores constituyen su 
derecho a la información. Esta accesibilidad ha generado que gran parte de la 
misma sirva al individuo para entender su entorno a partir de la representación 
social de la cual es partícipe mediante los medios y con los medios de 
comunicación masiva. 
Este cúmulo cultural que ofrecen ha sido definido por varios autores quienes 
sostienen que dentro del esquema de socialización del individuo, “los medios hoy 
en día (…) son vehículos fundamentales de acceso al conocimiento, además, 
contienen parte de ese conocimiento”73. 
Algunos incluso más radicales han señalado “que los medios han sustituido a la 
familia, a la Iglesia y a la escuela como principal fuente de influencia socializadora 
 
72 Roxana Murduchowicz, La escuela y los medios: un binomio necesario, Argentina, Aique, 1997, 
p.21. 
73 Mar de Fontcuberta, “Medios de comunicación humana sociedad del conocimiento” 
[en línea], España, Grupo Comunica, Revista Redalyc, 2000, p. 24-35, Dirección URL: 
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRaCve=15801404, [consulta: 18 de diciembre de 
2011]. 
 
37 
 
en la sociedad contemporánea”74. 
Sin dejar atrás cualquiera de las posturas, dentro de la sociedad informatizada o la 
aldea global propuesta por MacLuhan, ocupan un aparte innegable del proceso 
socializador en cada una de las etapas de desarrollo formativo de los individuos. 
Es necesario remarcar que los medios de comunicación no son en sí agentes 
institucionalmente educativos, ya que no persiguen como fin último el proceso de 
enseñanza y aprendizaje, sino el del consumo y el aumento del mismo y de las 
diversas manifestaciones culturales que representen a la sociedad, mediante el 
control político, económico y social de la información ejercido actualmente a 
escala global. Creando un eco en las sociedades de tal magnitud que han formado 
la “cultura mediática”75, inmersa en la “cultura de masas” donde los medios de 
comunicación sitúan el ocio, entre otros factores. 
Edgar Morin, habla de la cultura de masas como una Tercera Cultura proveniente 
de los grandes medios, cine, prensa, radio, televisión e Internet insertada en otras 
culturas como la nacional, humanista, religiosa, cada una con sus propias leyes, 
normas, mitos, realidades así como símbolos, significados, usos y costumbres por 
las cuales los medios integran la Industria cultural, que repercute y al mismo 
tiempo se vuelve mediatizadora de las restantes,“Nacida en los Estados Unidos, 
se ha aclimatado ya a Europa Occidental, aunque alguno de sus elementos se 
extiendan por todo el globo. Es cosmopolita por vocación y planetaria por 
 
74 David Buckingham, Educación en medios; alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea, 
Barcelona, Paidós, Serie: Paidós Comunicación: 158, 2005, p. 22. 
75 Ibídem., p. 35. 
38 
 
vocación”76. 
Umberto Eco en el ensayo Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas 
hace la distinción entre ambas visiones, contrapuestas. Añade cómo el concepto 
de masas no puede unificar a las sociedades ni posicionarlas en un punto común 
donde converjan. La industria cultural nace con la imprenta y desde ese momento 
las formas de comunicación se adaptan a la sociedad a la cual sirven, por lo que la 
cultura de masas es “de índole antropológica, (…) apta para indicar un contexto 
histórico preciso”77. 
Lo innegable es que todas las sociedades están sumergidas en dicha cultura y las 
representaciones que se dirigen a la masa no tienen conexión con la vida 
cotidiana sino con los modelos inalcanzables. 
Esta concomitancia lleva a muchos investigadores a ver los aspectos positivos y 
negativos que poseen intrínsicamente los medios de comunicación masiva en el 
proceso socializador del individuo. Al respecto Marshall MacLuhan define al libro 
como “el primer producto de una producción para la masa”78 y al proceso de 
enseñanza como un cambio de sociedades que va desde la transmisión del 
conocimiento oral, pasando por el formalismo institucional de la escuela, hasta el 
que ofrecen los medios al mostrar un gran cúmulo de informaciones que, según el 
autor, supera en cantidad lo mostrado en las instituciones educativas. 
Al igual que Eco sostiene que los medios de comunicación masiva tienen surazón 
de ser como reconfiguraciones históricas y en la actualidad pueden ser 
 
76 Carmen Cortés Rocha (Antología), et al., La escuela y los medios de comunicación masiva, 
México, SEP, ed. El Caballito, 1986, p. 24. 
77 Ibídem., p. 52. 
78 Ibídem., p. 41. 
39 
 
rechazadas, como lo fueron sus antecesoras en el pasado; como fue el caso del 
libro, que se pensaba trasgredía la tradición oral del conocimiento. 
Por tanto, sostiene Mcluhan, los nuevos medios y los que surjan “amenazan, en 
vez de reforzar, los procedimientos tradicionales de la escuela”79, ya que se olvida 
que “nunca ha dejado de ser cierto que lo que agrada enseña de modo mucho 
más efectivo”80. 
Es imprescindible señalar el papel que juegan los medios en el proceso 
socializador y de aprendizaje desde tempranas edades en el individuo. Los niños 
son los más vulnerables a dicha influencia debido a que el cúmulo de experiencia 
obtenida es resultado del acceso al contenido de los medios pues “(…) cuando un 
joven se gradúa de secundaria, ha visto aproximadamente 15,000 horas de 
televisión y 500 películas cinematográfica. Durante los mismos años pasó 
escasamente 11,000 horas en el aula”81. Por lo tanto al exponerse al gran cúmulo 
de informaciones y representaciones de la realidad, el individuo desarrollará sus 
propios valores, actitudes y comportamiento llevándolo a establecer sus relaciones 
interpersonales e interacciones sociales. 
No obstante el estudio de los efectos e influencia de los medios se ha visto 
abatidos por cifras que provienen de estudios cuantitativos, más que cualitativos, 
dando origen a interpretaciones de la influencia en aspectos negativos en los 
niños. 
 
79 Ibídem., p. 43. 
80 Ibídem., p. 44. 
81 John B. Haney, Eldon J. Ullmer, El maestro y los medios audiovisuales, México, Pax México, 
1974, p. 2. 
40 
 
Sin embargo, “una revisión hecha en 1988 en el Departamento de Educación de 
los EEUU acerca de la bibliografía sobre los efectos de la televisión, indica que no 
hay pruebas concluyentes de que el uso de la televisión tenga correlación directa 
con las calificaciones en lectura”82. 
Por lo tanto a partir que se reconoce que los medios influyen de manera decisiva 
en los individuos, surgieron teorías acerca “de que las audiencias respondían de 
manera activa a los medios”83. 
Para estudiar los efectos de los medios como agentes de la información mediática, 
en 1929 Herbert Blumer estudió sus efectos, cuando en una de sus 
investigaciones de carácter cuantitativo preguntó a un grupo de adolescentes lo 
que recordaban de la películas que vieron en su infancia y al responder que sí se 
habían sentido influidos por ellas, tales resultados se conocieron como la teoría de 
la bala mágica que sostiene que los mensajes de los medios afectan de manera 
directa y cuantificable, es decir que “los medios de comunicación son una fuerza 
mortal o droga peligrosa que penetra en el sistema de las personas directa e 
inmediatamente”84. 
Al respecto el autor Katz-Gurevitch-Hass, citado por Mauro Wolf, sostuvo las cinco 
necesidades cubiertas por los medios “a) necesidades cognoscitivas, b) 
necesidades afectivas estéticas, c) necesidades integradoras a nivel de la 
 
82 Roberto Aparici (Compilador), La educación para los medios de comunicación, México, 
Universidad Pedagógica Nacional, 1997, p. 186. 
83 Ibídem., p. 187. 
84 Carlos Fernández, La comunicación humana: en el mundo contemporáneo, (ed. 2008),…Op. cit., 
p. 12. 
41 
 
personalidad, d) necesidades integradoras a nivel social, e) necesidades de 
evasión”85. 
Estás teorías dejaron sustentada la influencia directa que sobre los individuos 
tiene el contacto con los medios de comunicación. Al respecto muchos 
investigadores señalan que en primera instancia el aumento de consumo de 
informaciones y representaciones sociales que ofrecen los medios a su auditorio 
se ve mediatizado a partir de la función de entretenimiento que ejercen, pues, 
como su nombre lo indica, actúan como un agente distractor. “La importancia de 
esta labor de entretenimiento se ha incrementado conforme a las personas 
disponen de mas tiempo libre”86. 
Al respecto, en un estudio que compara el tiempo fijo (las actividades necesarias 
tales como; el trabajo, la necesidades fisiológicas, comparada con el tiempo libre 
(actividades de recreación y/o relajación) demostró que un adulto común dedica 
cinco sextos de su tiempo libre a algún medio social, aumentando dicho tiempo 
dedicado en sectores adolescentes e infantiles. 
“Las encuestas muestran una y otra vez que en la mayoría de los países 
industrializados, los niños pasan más tiempo viendo la televisión, que en la 
escuela o en cualquiera otra ocupación que no sea dormir”87. 
En la actualidad se han hecho numerosos estudios acerca de cómo los medios 
han coadyuvado al proceso socializador del niño, entendido como un aprendizaje 
 
85 Mauro Wolf, La investigación de comunicación de masas; crítica y perspectivas, México, Paidós, 
1994, p. 81. 
86 Joseph R,… Op. cit., p. 43. 
87 David Buckingham,… Op. cit., p. 22. 
42 
 
que “tiene lugar en interacción con mucha gente y en variedad de situaciones”88. 
El niño por tanto establece interacciones sociales desde tempranas edades siendo 
la primera representación de socialización del individuo el ámbito y las relaciones 
familiares, donde se insertan los valores, costumbres, creencias o ideologías. 
Desde esta perspectiva la capacidad socializadora de los medios se constituye 
como un factor de aprendizaje muy parecido a que ejerce tanto la propia familia 
como el ámbito educativo formal. 
James D. Halloran refuerza esta idea cuando denomina a los medios de 
comunicación de masas como agentes socializadores coadyuvantes en el proceso 
de aprendizaje que presentan y refuerzan los valores culturales con los cuales el 
niño establecerá sus relaciones interpersonales. 
Con la función de transmisión del conocimiento se coloca a los medios como parte 
de la educación informal, la cual se complementa con otras manifestaciones 
sociales de otros sectores culturales, para lo cual los medios “también se han 
convertido en propagadores de determinados modelos vitales y familiares”89. 
Pero en la sistematización educativa la escuela ha sido el eje donde convergen y 
se desarrollan múltiples áreas de conocimiento y reforzamiento conforme a las 
primeras manifestaciones de socialización. Por lo tanto se puede afirmar que 
también en el proceso educativo formal se presenta una intencionalidad de 
comunicación cómo intercambio de mensajes que complementan el desarrollo del 
individuo. Y son los medios de comunicación social quienes crean redes de 
información que han influido en las diversas áreas de desarrollo humano, incluido 
 
88 Carmen Rocha (Antología),… Op. cit., p. 95. 
89 Tomas Fernández (Coord.),… Op. cit., p. 122. 
43 
 
el aspecto formativo como los agentes “que han establecido nuevas metodologías 
de influencia y nuevas formas de presencia social”90. 
En la obra Medios de comunicación sociedad y educación hacen mención de 
cuatro aspectos fundamentales señalados por Campuzano Ruiz A., los cuales 
influyen en diversos aspectos formativos informales en el individuo debido a que 
actúan a nivel inconciente, reflejados en la construcción social de la realidad de la 
cual son partícipes como “fuentes de información, generadores de conocimiento, 
propagadores de actitudes y valores, estimuladores de ciertas capacidades 
cognitivas que favorecen determinadas formas de percibir y entender la 
realidad.”91 
Al generar información simultáneamente se crean nuevas construcciones de la 
realidad que son percibidas por los individuos y penetradas a nivel inconciente.

Continuar navegando