Logo Studenta

Necropsia-un-mal-necesario-para-la-pronta-imparticion-de-justicia-en-el-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ARAGÓN 
 
 
 
NECROPSIA, UN MAL NECESARIO PARA LA 
PRONTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN EL 
DISTRITO FEDERAL. 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 LICENCIADO EN DERECHO. 
 
 
P R E S E N T A N: 
 
 
GUADALUPE KARINA JIMÉNEZ CÁRDENAS 
ERICK IBARRA ORTEGA 
 
 
A S E S O R 
 
MTRO. MAURICIO SÁNCHEZ ROJAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
FES ARAGON 
MÉXICO 2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
GRACIAS A DIOS 
 
Por darme la oportunidad de vivir, estar muy alegre por esta oportunidad, por mi 
familia y por mi U.N.A.M. 
 
A MI FAMILIA 
 
Por estar siempre conmigo 
acompañándome en los momentos 
difíciles y sobre todo agradables aunque 
poco sea el tiempo, mucha es la calidad, 
los quiero mucho a todos 
 
A MI ABUELITA CELIA Y MI TIO 
GUSTAVO 
 
Donde quiera que estén, siempre fueron 
parte de mi corazón y alegría…estarán y 
vivirán por siempre en mi mente y mi 
corazón hasta luego. 
 
A MIS HERMANOS 
 
Por ser más que eso, mis amigos, mis 
apoyos mis alegrías, y porque no? Mis 
peleas y regaños por tratar de ser un 
ejemplo. 
 
MTRO. MAURICIO SANCHEZ ROJAS 
 
Gracias Maestro porque sin Usted no se 
realizaría esta deuda y sueño de verdad 
mil gracias. 
 
A MI PAPA JOSE REFUGIO 
 
Gracias viejo por ser el hombre que eres 
conmigo, con mis hermanos y sobre todo 
con mi madre, de verdad eres un buen 
hombre le doy gracias a Dios por tenerte 
como papa, y darme la oportunidad de 
una licenciatura en la U.N.A.M. 
 
 
A DULCE PAOLA 
 
Gracias por ser parte fundamental en mi 
Vida, es decir, la otra parte de mi 
corazón, y de hecho de no ser por ti, 
siento que no se hubiera logrado esta 
gran meta gracias Dulce. 
 
A MI U.N.A.M. 
 
Porque desde la adolescencia, me ha 
dado la oportunidad de una vida mejor, 
grandes logros, grandes satisfacciones, 
grandes desveladas, y recuerdos 
preciosos que solo mi Universidad y yo 
sabemos…Gracias U.N.A.M. siempre con 
orgullo estas en mi y siempre defenderé 
tu nombre. 
 
 
A MI MADRE PATRICIA ORTEGA 
 
En primero por darme la vida, la 
existencia, en segundo por ser grandiosa, 
en tercero por aguantar toda mi vida, por 
tus regaños, por tus alegrías, por ser uno 
de tus tres orgullos, por no dejarme caer 
en los momentos difíciles, por tu apoyo, 
en fin por eso y muchas cosas más… 
Gracias Mamita. 
 
 
 
A TODOS USTEDES CON MUCHO CARIÑO: 
 
Una palabra pero con eco en la inmensidad y con todas mis fuerzas… GRACIAS!! 
 
 
 Erick Ibarra Ortega 
 
3 
 
 
 
DIOS GRACIAS: 
Por permitirme la dicha de existir, de llegar a este momento y poderlo compartir con mis seres más queridos 
 
ABUE RITA (MI NENA) 
A ti mami Rita que tengo la firme convicción de que aún sigues mi pasos como lo hiciste desde que era 
pequeña, mil gracias por tu cariño y dedicación, por inculcarme el sentimiento de bondad y muchas otras 
cosas más, de este logro sabes que eres partícipe en una gran parte y se que algún día volveremos a estar 
juntas, mientras tanto te llevo en el corazón como el recuerdo más bello de mi existencia. 
 
A MI UNAM 
 
Por ser mi cuna de conocimiento y formación 
profesional, por darme la oportunidad de vivir aquellos 
momentos gratos e inolvidables que forman parte de la 
vida del universitario. 
 
MTRO. MAURICIO SÁNCHEZ ROJAS 
 
Mil gracias por su gran asesoría y disponibilidad para 
dirigir el presente trabajo de investigación ya que sin 
su gran apoyo y diligencia no hubiésemos llegado a 
este momento. 
A MIS PADRES 
 
Agradezco todo el apoyo cariño y el valor otorgado que 
me impulsaron para cumplir todas y cada una de mis 
metas, ya que sin ustedes no hubiera sido posible este 
logro. Son los mejores padres del mundo los amo por 
estar siempre conmigo en todo momento, y sepan que 
mis méritos son siempre pensando en ustedes. MAMI 
gracias por tu amor ternura, y entrega PAPI gracias por 
la confianza valor y carácter transmitido en todos y cada 
uno de mis pasos. 
 
 
 A MI ABUELITO FER 
 
El ser más lleno de bondad que he conocido, te 
agradezco infinitamente el impulso y apoyo en mi 
camino recorrido, ya que una gran parte de mi 
formación humana y profesional te la debo abuelo 
guapo. 
 
 
JOSÉ BELTRÁN 
El hombre con quien comparto mi vida, gracias amor 
por ser esa gran persona tan especial, de la cual me 
enamoré, eres un gran marido, te agradezco todo lo 
que haces por mi, así como el apoyo incondicional 
que me has brindado para llegar a este momento. 
JUAN FERNANDO MI ÚNICO Y GRAN 
HERMANO 
Por toda tu comprensión amor y compañía, sabes lo 
orgullosa que me siento de saber que eres un gran 
hombre de bien y de muchos logros, eres gran parte de 
mi vida y mil gracias por todos los momentos increíbles 
que solo se pueden vivir entre hermanos. 
TÍA OLGA 
Gracias por el cariño y empeño que siempre mostraste 
de manera transparente y desinteresada, así solo por 
amor y sin esperar nada a cambio, este logro también es 
tuyo “tita”. 
LIC. MEYLIN ALVAREZ 
La persona que me dio la oportunidad de 
desarrollarme en el ámbito profesional y quien me 
enseñó que en esta vida no hay límites, todo lo que 
uno se propone lo puede lograr, gracias mi gran 
amiga a quien aprecio y admiro. 
MIS GRANDES AMIGAS Y HERMANAS 
 
Jess, Tania Yazmin, porque su amistad ha sido un gran 
impulso para mi vida personal y profesional, son únicas 
nenas, las adoro. 
Bere gracias, por todos los momentos que pasamos 
juntas en nuestra vida de estudiantes. 
 
 
ERIKO Y DULCE 
 
Eriko creo que sabes todo el cariño y afecto que 
siento por ti, gracias por realizar a mi lado este gran 
logro. 
 
Dulce, gracias por ese impulso y apoyo incondicional, 
brindado para cumplir esta meta, porque esto 
también sabes que es tuyo. 
 
 
Atentamente Guadalupe Karina Jiménez Cárdenas 
 
4 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
NECROPSIA, UN MAL NECESARIO PARA LA PRONTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA 
EN EL DISTRITO FEDERAL 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
CAPÍTULO I 
ANTECEDENTES DE LA NECROPSIA EN MÉXICO 
 
1.-Referencia Histórica de la Medicina Legal…………………………………………8 
 
 1.1.- México 
 
1.2.-Civilizaciones Antiguas…………………………………………………………….12 
 1.2.1. Mesopotamia 
 1.2.2. La India 
 1.2.3. China 
 1.2.4. Japón 
 1.2.5. Egipto 
 1.2.6. Grecia 
 1.2.6.1. Medicina Hipocrática 
 1.2.6.2. Escuela de Alejandría 
 1.2.6.3. Galeno 
 
1.3. Edad Media………………………………………………………………………….20 
 1.3.1. Alta Edad Media 
 1.3.2. Baja Edad Media 
 1.4. Renacimiento 
 1.4.1. Andrés Vesalio 
 1.4.2. Época Postvesaliana 
 1.5. La Ilustración 
 1.6. Romanticismo 
 1.7. Antecedentes del Médico Legista y/o Forense 
 
 
 
CAPITULO II 
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA PRÁCTICA DE NECROPSIA 
 
1.- Concepto de Medicina Legal………………………………………………………61 
 
5 
 
 
 
2.- Concepto de Criminalística……………………………………………………………61 
 
3.- Concepto de muerte……………………………………………………………………62 
 3.1. Tipos de muerte 
 3.1.1 Muerte Violenta 
 3.1.2. Muerte Natural 
 3.1.3. Muerte Sospechosa de Criminalidad 
 
4.- Concepto de Necropsia……………………………………………………………….63 
 4.1. Tipos de Necropsia 
 4.1.1. Necropsia Psicológica 
 4.1.2. Necropsia Clínica 
 4.1.3. Necropsia Fetal 
 4.1.4. Necropsia Judicial 
 
 4.2. Obligación de la Necropsia………………………………………………….....66 
 4.3 Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito 
 Federal 
 4.4 Código de Procedimientos Penales para el DistritoFederal 
 
 
5.- El Médico Forense…………………………………………………………………….69 
 5.1. Examen Externo 
 5.2. Examen Interno 
 5.3. Examen Detallado 
 
6.- Conclusiones Obtenidas por el Médico Forense…………..……………………..71 
 
7.- Documentos Forenses………………………………………………………………..75 
 
 
 
CAPITULO III 
 
 
SITUACIÓN ACTUAL EN LA PRÁCTICA DE NECROPSIA 
 
1.- Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal…………………………...77 
 a) Averiguación Previa de Homicidio 
 b) Agencias y Coordinaciones del Ministerio Público 
 c) Situación actual del Ministerio Público 
 d) Servicios Periciales 
 I.-Su organización 
 II.-Importancia diversos peritajes en los casos de homicidio. 
 e) Policía de Investigación 
 f) La relación con la solicitud de la práctica de necropsia 
 
2.- Servicio Medico Forense del Distrito Federal………………………………….…98 
6 
 
 a) Su personalidad 
 b) Organigrama 
 
3.- Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal………………………………...121 
 a) Personalidad 
 b) Relación con la práctica de necropsia 
 
 
 
CAPITULO IV 
 
 “NECROPSIA, UN MAL NECESARIO PARA LA PRONTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN 
EL DISTRITO FEDERAL” 
 
 
1.- Propuesta de Ley para la Práctica de la Necropsia 
hacia una pronta Impartición de Justicia en el Distrito 
Federal………………………………………………………………………...…………..124 
 
2.-Asamblea legislativa del Distrito Federal……………………………………….......129 
 
 
 
CONCLUSIONES……………………………………………………...…..……………131 
 
 
BIBLIOGRAFÍA….……………………………………………………………………….134 
 
a) Legislaciones 
b) Otras fuentes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El motivo por el cual llevamos a cabo esta investigación es porque el 
tema tiene bastante importancia, ya que se realizan una gran variedad de 
diligencias practicadas por el Agente del Ministerio Publico y en particular nos 
interesa y nos agrada este tipo de Práctica Legal de Necropsia, ya que donde 
realizamos el Servicio Social aprendimos todo lo relacionado acerca de esta 
práctica, donde se iniciaban muchas averiguaciones previas por el delito de 
homicidio de todas las clases o tipos. 
 
Este tema abarca una gran importancia hacia la sociedad, ya que es ella 
la primordial participe de estos hechos y como ya sabemos, mucha gente no 
sabe acerca de los procedimientos que se deben de llevar a cabo en una 
Agencia del Ministerio Público dentro del Distrito Federal en el caso de 
Homicidio, dichas diligencias que son llevadas a cabo en contra o a favor de 
los familiares del occiso se ignoran y son demasiado tardadas por todos los 
tramites e instancias que intervienen en esta etapa de la Averiguación, los que 
son ante el Servicio Médico Forense, Ministerio Público y/o Hospital, pero si se 
acepta, se estudia y se analiza esta propuesta, seria todo el tramite en la 
misma Agencia o Coordinación Ministerial que tome conocimiento de los 
hechos, y en su caso sería más fácil y rápida para todos los participes así 
como para una pronta impartición de justicia. 
 
El tema que pretendemos abarcar en este trabajo es el de ―Necropsia, 
un mal necesario para la pronta impartición de justicia en el Distrito Federal‖. 
 
La presente investigación consta de cuatro capítulos como son las 
referencias históricas, legislativas así como su fundamentación, además de 
dar diversos conceptos, las funciones, personal que actúa, como también 
criticas, análisis de la situación actual, y al final todo acerca de una propuesta 
que presentamos en relación a la mejor, oportuna y rápida impartición de 
justicia, además no se deja de mencionar los recursos, medios, 
reglamentación con la que operaría una nueva forma en beneficio de la 
sociedad así como de las mismas autoridades. 
 
El primer capítulo consta de información relacionada con los 
antecedentes de la práctica de necropsia en México así como también se da un 
bosquejo general con la historia de esta, también una breve reseña de cada 
significado de los diversos delitos de homicidio existentes en la legislación 
mexicana. En el segundo capítulo se hace referencia en particular de los casos 
relacionados con la práctica de necropsia en el Distrito Federal. En el tercer 
capítulo se habla de la situación presente que existe en las coordinaciones, 
antes agencias del Ministerio Público, así como también se hace referencia de 
las diversas instancias que intervienen dentro de este proceso y sus relaciones 
de dichos organismos y en el cuarto y último capítulo del presente trabajo se 
exponen las ideas de los sustentantes para una mejor y pronta impartición de 
8 
 
justicia, como también una nueva reforma a efecto de realizar los tramites en 
una misma instancia. 
CAPÍTULO I 
 
ANTECEDENTES 
 
 
 
1.- REFERENCIA HISTÓRICA DE LA MEDICINA Y NECROPSIA 
 
1.1 MÉXICO 
 
 
 Habrá que remontarnos al periodo prehispánico, en que la medicina legal 
nace como tal, al calor del hombre primitivo, como consecuencia de los 
primeros hechos violentos y de atención de las primeras lesiones. 
 
 Se conoce que en la época precortesiana, a legislación era avanzada y de 
las más sabias que se conocieron, tomadas del ―Código de las 80 leyes de 
Texcoco‖, en ellas los tribunales vigilaban la observancia de las leyes y 
castigaban severamente las falta y los delitos; la aplicación de las penas daban 
a las pericias de los médicos una gran importancia. 
 
 Los aztecas cuidaban mucho la salubridad de las ciudades y la pureza de 
los alimentos, pues quien la alteraba era condenado a muerte. La embriaguez 
se llegó a prohibir entre éstos pueblos, decretando a los ebrios la pena de 
muerte, su uso solo era permitido en el caso del pulque a las mujeres que 
estaban amamantando.1 
 
 La edad señalada para contraer matrimonio, era de los 17 años en la mujer 
y 20 en el hombre, estaba prohibido bajo pena de muerte contraer matrimonio 
entre parientes de primer grado, el adulterio tenía pena de muerte para ambos 
adúlteros, todo este tipo de penas eran resultado de las pericias médicas, ya 
fuera la determinación de edad, la identidad o los exámenes ginecológicos. 
 
 La necesidad de identificar a las personas, se presentaba en virtud de la 
autoridad y poder que tenían los padres de vender a sus hijos como esclavos; y 
tenía como finalidad el evitar que fueran a vender o esclavizar a alguien que no 
fuera su hijo; también se otorgaba valor a dicha identificación en relación a las 
herencias y el derecho del primogénito a la administración de sus bienes: en 
todos estos casos, también se incluía el estudio del estado mental, ya que el 
sujeto enfermo era sustituido por otro con el mismo derecho y sano. 
 
 En relación a los delitos correspondientes a perversiones sexuales, la ley 
castigaba con pena de muerte a las travestidas y a los que violaban o 
corrompían a una doncella, el incesto tenía como pena la horca; en los casos 
 
1
 RAMIREZ COBARRUBIAS, Guillermo. MEDICINA LEGAL MEXICANA. Ed. 2000, 3ª ed. 2008, México. Pag.25. 
 
9 
 
de sodomía el perverso era condenado a morir sofocado en un montón de 
cenizas y luego era quemado su cadáver.2 
 
 Periódicamente eran concentrados los pederastas a los que se les ahorcaba 
o quemaba vivos; en todos estos casos de delitos o perversiones sexuales, el 
médico debía de determinar si el delito se había consumado y si el sujeto había 
participado como pasivo o activo, esto con el fin de poder aplicarles a cada uno 
la pena correspondiente. 
 
 En relación a las pericias con muertos, el médico debía certificar la muerte a 
la vez indicar si ésta era producto de un suicidio, accidente u homicidio y si se 
había usado veneno; en los casos de homicidio el homicida era decapitado. 
 
 En relación al aborto, a la madre que había abortado y a la que le había 
proporcionado las hierbas abortivas, se les condenaba a muerte; aquí la pericia 
del médico estaba orientada a informar si el aborto eranatural o provocado y si 
el producto había nacido vivo o muerto. Toda esta información médico-legal, 
era lo que permitía fundamentar el castigo que había que aplicar. 
 
 
 Ya en la medicina precortesiana, por los años de 1534, existían médicos 
cirujanos, parteras y las que daban hierbas para abortar; y en la época colonial, 
el protomedicato identifica a los siguientes grupos: médicos españoles, 
médicos criollos, médicos indígenas, enfermeras, parteras, algebristas (cura 
huesos). 
 
 En la escuela de medicina, se impartían las clases o cátedras de Anatomía, 
Fisiología, Operaciones y Clínica Quirúrgica. 
 
 Hasta fines de la época colonial se añadió ya en forma oficial, la cátedra de 
Inducción y Nociones de Medicina Legal; también durante esta época fueron 
construidas varias prisiones cuyas carencias sanitarias eran extremas; siendo 
verdaderos centros de concentración y confinamiento de detenidos, en donde 
se negaba el derecho a la salud y se desconocía el trato humano a los 
inculpados. 
 
 Los encargados durante la época colonial de aclarar las dudas y las 
consultas médicas de los jueces, era un cuerpo de peritos constituidos por dos 
médicos y dos cirujanos, propuestos anualmente al gobierno por el 
protomedicato, entre los profesores mas probos y prácticos en medicina legal, 
los cuales no recibían ninguna remuneración.3 
 
 Estos peritos debían de resolver, bajo el punto de vista puramente clínico, 
todas las dudas; tal como en un acta que dice: ―dos maestros cirujanos 
inspeccionarán y declararán la calidad y esencia de las heridas, el instrumento 
con que pudieron ser dadas y si fueron suficientes para quitarle la vida‖. 
 
 
 
2
 Ibídem, pág. 26 
3
 QUIROZ CUARON, Alfonso, Medicina Forense, Porrúa, 5ª ed. 2003 México. Pág.20 
10 
 
 Las autoridades, que en esa época legislaban en materia de medicina, eran 
el Rey que desde la Metropolí dictaba las leyes; el Virrey que es quien lo 
representaba en la colonia y el protomedicato que se encargaba de dar a 
conocer esas leyes y vigilar su observancia. 
 
 Sobre la jurisprudencia médica existían algunas disposiciones relacionadas 
con el ejercicio de la medicina como la Cédula Real dictada por Carlos I de 
España del 21 de septiembre de 1551, que creó la Real y Pontifica Universidad 
de México, un auto de fecha 20 de octubre de 1742 en que prohibió el 
protomedicato a los médicos cirujanos, que se encargasen de la curación de 
los enfermos que no fueran respectivamente de su competencia. 
 
 La circular dada por Bucareli en 1772, señaló que se practicaría la cesárea 
a las mujeres que mueran estando embarazadas, asimismo se prohibió en 
1774, que los facultativos extranjeros ejercieran su profesión, si no tenían la 
real licencia. También el bando publicado por Bucareli, el 14 de mayo de 1777 
previno a los cirujanos de la Nueva España, que acudieran a cualquier hora 
que fueran llamados y sin necesidad de orden escrita por el juez, a asistir a 
cualquier herido, con la obligación de dar aviso inmediatamente o dentro del 
término de ocho horas después de la primera curación a alguno de los jueces 
reales, con sanción de destierro o prisión en caso de faltar a esta disposición.4 
 
 
 En 1797, el Márquez de Branciforte, ordenó al protomedicato que diera a 
conocer a las comadronas y cirujanos, el bálsamo de copaiba, para que se 
aplicara sobre el corte del cordón umbilical de los recién nacidos. 
 
 
 En el año de 1819, el ayuntamiento nombró una Junta de Sanidad con el 
objeto de cuidar el ejercicio de la medicina, de la cirugía y de la farmacia en 
todos sus ramos; de la higiene, de la policía pública y de los hospitales. 
 
 En el año de 1830 el Doctor Manuel de Jesús Fables, reunió todas las leyes 
y disposiciones relativas al ejercicio de la medicina en una especie de Código 
Sanitario y lo publicó bajo el título de ―Noticia de las Leyes y Órdenes de Policía 
que rigen a los profesores del arte de curar‖. 
 
 Y finalmente en bando publicado en noviembre de 1843 se repiten las 
disposiciones dadas en 1834, 1777 y 1793, en relación a la prestación de 
auxilios tan luego como fueran solicitados. 
 
 Posteriormente en el año de 1880, se crearon en el Distrito Federal los 
Servicios de Comisaría y por la nueva organización de los Tribunales de 
Justicia se creó un ―Cuerpo de Peritos Médico Legistas‖ y el ―Consejo Médico 
Legal‖, los cuales quedaron como auxiliares de la administración de la justicia. 
 
 Por los años de 1886, en el Convenio de Belén de las Mochas, se constituyó 
la Cárcel Municipal de Belén que funcionó por mucho tiempo y llegó a contar 
con servicio médico apoyado por tres médicos y tres practicantes. 
 
4
 RAMIREZ COBARRUBIAS, Guillermo. OP CIT página 27. 
11 
 
 
 A principios de 1890 y con la organización de justicia ya señalada, los 
Peritos Médicos de Comisaría tenían muy disminuidas sus actividades, 
habiéndose quedado solamente encargados de hacer la curación de los 
heridos que correspondían a su Demarcación, así como dictaminar sobre su 
estado de salud. 
 
 Este Servicio Médico de Comisarias, estaba muy ligado con el Servicio 
Médico de Cárceles y con el del Hospital Juárez, en donde había de día y de 
noche una sección médica que se encargaba de prestar auxilio a los presos 
heridos o enfermos; y los del hospital de practicar, cualquier operación cuando 
fuere de carácter urgente y continuar su vigilancia hospitalaria. En el anfiteatro 
del Hospital Juárez, se practicaban todas las necropsias médico legales 
ordenadas por la autoridad.5 
 
 Solamente en el Servicio Médico Legal de la Cárcel Preventiva de 
Lecumberri fundada en el año de 1901, se efectuó la necropsia de Don 
Francisco I. Madero y Don José María Pino Suárez. 
 
 El 15 de diciembre de 1909, se unificaron los Servicios Médicos de 
Comisaría con los de las cárceles y se fundan los llamados ―Servicios Médicos 
de policía‖, con un puesto central de socorro en donde se practicaba cirugía y 
camas de hospitalización, por lo que ya sólo se enviaban casos especiales de 
cráneo, tórax y quemados, al único hospital de sangre que existía, el Hospital 
Juárez que en ese entonces era una dependencia de la Secretaría de 
Gobernación y donde existía una sala para enfermos o lesionados que estaban 
en calidad de detenidos. 
 
 Para poder laborar en estos nuevos Servicios Médicos de policía, que 
estaba adscrita a cada una de los 8 Demarcaciones existentes en la Capital de 
México, se debía haber recibido en la Universidad y estar domiciliado dentro 
del área de la Demarcación a cuyo servicio se pretendía ingresar; todo el 
personal pertenecía al cuerpo de policía de tal manera que durante muchos 
años los médicos adscritos a las demarcaciones, tuvieron nombramiento de 
policía, su jefe era el Inspector General de la Policía y los servicios se 
identificaban como ―La Cruz Verde‖. 
 
 Este personal de peritos médicos legistas, estaban encargados de hacer los 
reconocimientos de las personas, de practicar el análisis de las sustancias 
sospechosas, de hacer la autopsia de los cadáveres que les fueran 
consignados por la autoridad judicial, además las obligación de concurrir a su 
oficina, a las audiencias y a las diligencias que se les citara para emitir sobre el 
caso concreto los dictámenes correspondientes; quedándoseles como única 
prohibición el participar como peritos particulares, aún en tiempo de 
 
 
vacaciones, de acuerdo al Artículo 183, de la Ley Orgánica de los Tribunales 
de Justicia del Fuero Común del Distrito Federal, que señalaba: ―el personal a 
que se refiere esta disposición, no podrá desempeñar el cargo de perito 
 
5
 VARGAS ALVARADO Eduardo. Medicina Legal, Trillas, 1ª ed. 1996 México, Pág. 89 
12 
 
particular aún gozando de licencia, en asuntos del orden común ofederal en el 
Distrito Federal. 
 
La infracción a esta prohibición será sancionada con la pérdida del cargo 
impuesta sumariamente por el tribunal del pleno‖, posteriormente este precepto 
fue derogado. 
 
 Asimismo el artículo 172 del ordenamiento señalado, se refiere al Peritaje 
Médico Forense, señalando ―esta función la desempeñará por una parte el 
Servicio Médico Forense del Distrito Federal adscrito al H. Tribunal Superior de 
Justicia; y por otra los médicos adscritos a las delegaciones de policía, a los 
hospitales públicos, a las cárceles y lugares de reclusión; este personal esta 
jurisdiccionado a la Dirección General de Servicios Médicos del Departamento 
del Distrito Federal.6 
 
 Estos servicios médicos de policía se crearon por la necesidad de dar apoyo 
médico legal a las dependencias jurídicas y por lo tanto sus actividades 
principales eran las pericias médico legales y la curación de los heridos. 
 
 Aunque ya desde el 5 de febrero de 1905, se había inaugurado el Hospital 
General de la Ciudad de México, dependiente de la Secretaría de Salubridad y 
que contaba con todas las especialidades, no impartía servicios de psiquiatría 
ni de medicina legal; y aunque atendía a toda clase de enfermos, no daba 
atención a lesionados, a los enajenados, a los consignados a la autoridad, ni a 
las mujeres dependientes de la Inspección de Sanidad. 
 
 En los años de 1921 a 1924, la situación económica fue tan crítica que 
obligó a las autoridades de la ciudad a que concedieran la autorización a la 
Cruz Roja y a la Cruz Blanca para desempeñar las funciones médico oficiales 
de emergencia. 
 
 Durante el año de 1931 se amplían los servicios médicos de los Centros de 
Reclusión, Cárcel, Correccional de hombres y mujeres y en forma importante 
todo el de la Penitenciaría. Los médicos que laboraban en los reformatorios 
pasan a depender de la Secretaría de Gobernación y los Servicios Médicos de 
Comisaría dejan de depender de la Jefatura de Policía para pasar a ser una 
oficina de la Dirección de Acción Social del Departamento del Distrito Federal.7 
 
 El crecimiento continuo de la ciudad y por tanto el número de servicios de 
emergencia y aumento de traumatizados, obliga que en el año de 1938, se 
inauguren nuevas secciones médicas en las entonces delegaciones foráneas 
de Azcapotzalco, y Villa Gustavo A. Madero con tres turnos de practicantes, 
años posteriores se designa un grupo de médicos cirujanos, con categoría de 
residentes para solucionar los problemas más importantes. 
 
 El 21 de agosto de 1940 muere en el Puesto Central de Socoros de la Cruz 
Verde después de 24 horas de agonía, el líder León Trosky como 
 
6
 RAMIREZ COBARRUBIAS, Guillermo. OP CIT página 28. 
 
7
 IBIDEM 
13 
 
consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, y hernia de masa 
encefálica. 
 
 Pronto se va creando la necesidad de un hospital que apoyara estos 
servicios, siendo inaugurado como primer hospital el ―Dr. Rubén Leñero‖, en el 
año de 1943 y años después se inauguran otros hospitales más, todos con la 
doctrina principal de atención médica legal. 
 
 En el año de 1958, la Facultad de medicina sustituye el tradicional nombre 
de la materia de medicina Legal por el término anglo-sajón de Medicina 
Forense. 
 
 Hasta finales de 1958, las necropsias médico legales se efectuaron en el 
Hospital Juárez por los médicos forenses, ya que el 24 de septiembre de 1960 
se inauguró el nuevo Servicio Médico Forense con instalaciones modernas y 
múltiples servicios de apoyo a la investigación judicial, con departamentos de 
fotografía, química, hematología, rayos X, psiquiatría, odontología, 
antropología, investigación y docencia; con lo que se le dio un nuevo impulso a 
la medicina forense. 
 
 En este mismo año, el Procurador de Justicia del Distrito Federal, autorizó 
que en el Hospital Rubén Leñero se efectuaran las necropsias de los pacientes 
fallecidos en el mismo, para lo que de acuerdo con la ley y con el Servicio 
Médico Forense es nombrado el equipo constituido por un anatomopatólogo y 
un médico legista, que se encargaría de los estudios correspondientes 
postmortem: dando con esto un gran paso en el complejo estudio médico legal 
de los pacientes atendidos en esta institución. 
 
 
 En 1962 se inauguran otros dos hospitales, uno en Coyoacán y otro en 
Balbuena, los cuales contaban con una Agencia de Ministerio Público adscrita 
a los mismos, que se encargaba de intervenir en todos los procedimientos 
legales de los pacientes atendidos y evitar el traslado a otras delegaciones 
para la averiguación correspondiente, asimismo estas unidades ya están 
autorizadas para practicar las necropsias médico legales indicadas por la 
autoridad, y en 1963 se inaugura el hospital de urgencias ―La Villa‖.8 
 
 
 Al continuar creciendo el sistema médico penal, el 11 de mayo de 1976, se 
inaugura el Centro Médico de los Reclusorios, institución única en su género, 
con 330 camas, en el que se daría asistencia médica quirúrgica de la más alta 
calidad y especialidad, en auxilio de todas las unidades carcelarias del país. 
 
 Por los años 80, se inauguran áreas médicas en los nuevos reclusorios 
preventivos norte y oriente, con salas de hospitalización, cirugía, curaciones, y 
administrativas, así como en el Reclusorio Sur, el cual además contaba con la 
existencia de un área para atención psiquiátrica. En los anexos de los 
reclusorios femeninos también existe atención de tipo médico. 
 
 
8
 RAMIREZ COBARRUBIAS, Guillermo. OP CIT página 29. 
14 
 
 A los pocos años, en 1980 esta unidad deja de ser un Centro Médico, para 
convertirse en la Cárcel de Mujeres. Es la primera vez en la historia que se 
pierde un hospital, para ganar un reclusorio; posteriormente en el año de 1995 
regresa la institución a ser el Centro Médico de los Reclusorios. 
 
 
1.2. CIVILIZACIONES ANTIGUAS 
 
 De las civilizaciones antiguas más importantes existen noticias desiguales 
respecto a su formación médica y concretamente a la posible experiencia en la 
disección de cadáveres humanos. 
 
 
1.2.1 MESOPOTAMIA 
 
 En los pueblos mesopotámicos, no se encuentra certeza de que se 
realizaran prácticas disectivas, y por tanto los conocimientos anatómicos 
debían ser muy superficiales, basándose tanto en la observación de las 
heridas, como en los sacrificios rituales, a partir de los cuales parece que se 
prestaba especial observación: el hígado, los intestinos y los órganos 
abdominales en particular. 
 
 
1.2.2 LA INDIA 
 
 En la antigua India, sobresalen figuras excepcionales de la medicina desde 
tiempos lejanos, y la disección era conocida y practicada. Sushruta, cuyo 
nombre figura en los manuscritos médicos de los siglos IV y V, describe 
diversas manipulaciones preparatorias practicadas sobre el cadáver, para 
facilitar su apertura. Este autor habla del vaciado de excrementos del cuerpo en 
estudio, el cual era después introducido en un cajón y sumergido en agua 
corriente, que entraba y salía de dicho cajón durante siete días. Posteriormente 
el cuerpo era cubierto con cáñamo para su protección. 
 
 Este proceso servía para reblandecer los tejidos del cadáver y volverlos 
fácilmente separables. De este modo el cirujano podía abrir la piel con facilidad, 
ayudado con una caña de bambú para examinar los órganos corporales sin 
problemas. Esta experiencia disectiva permitió alcanzar un conocimiento del 
cuerpo humano bastante amplio, hasta el punto de que Sushruta llegó a 
describir hasta trescientos huesos, aproximándose a los trescientos setenta 
aceptados. 
 
 
1.2.3 CHINA 
 
 
 En la medicina China antigua, eran rudimentarios los conocimientos de 
anatomía y fisiología, en el siglo XI a. C. el último soberano de la dinastía Yin 
ordenó abrir el tórax de uno de sus ministros, para comprobar la supuesta 
existencia en los hombres superiores desiete orificios en el corazón. Tal vez se 
15 
 
tratara de un caso excepcional que, no obstante, parece indicar la posibilidad 
de observaciones sobre el cadáver humano como un hecho normal en la 
investigación médica. 
 
El gran cirujano Yan-Hua, nacido en el año 136 ó 141 d.C., realizó importantes 
descubrimientos en el campo de la anestesia, practicando intervenciones 
sorprendentes realizadas en el abdomen utilizando cáñamo indio como 
anestésico. Reconocido como acupuntor, anatomista y terapeuta, este médico 
dice en uno de sus escritos: ―Cuando comprendía que era necesario utilizar 
acupuntura la aplicaba en dos o tres sitios; otro tanto hacía respecto de la 
moxa si estaba indicada por la naturaleza de la afección a tratar. Pero si la 
afección radicaba en zonas sobre las que no se podía actuar con la moxa, las 
agujas o los medicamentos líquidos, por ejemplo en los huesos, en la médula 
ósea, en el estómago o en los intestinos, administraba al enfermo una 
preparación de cáñamo (Ma-yu) y al cabo de unos instantes quedaba éste 
insensible, como si estuviera embriagado o privado de vida. Entonces, según el 
caso, practicaba incisiones o amputaciones y extirpaba la causa del mal; unía 
los tejidos con puntos de sutura y les aplicaba linimentos. Tras cierto número 
de días, al cabo de un mes, el enfermo estaba restablecido, sin haber notado el 
más ligero dolor durante la intervención‖.9 
 
 Del texto precedente puede deducirse que el calificativo de anatomista con 
que era reconocido este médico, procedía de haber adquirido una larga 
experiencia en el estudio directo de los cuerpos humanos, motivo que sin duda 
le permitía realizar intervenciones quirúrgicas cuya complicación exigía poseer 
una gran experiencia, tanto en la práctica como en el manejo de anestésicos. 
 
 Ello explica que posteriormente, en el año 16 d.C., el médico, de la Corte 
recibiera el encargo de abrir el cadáver de un criminal para que con la ayuda de 
unos artesanos y un carnicero con experiencia, procediera a pesar y medir las 
cinco vísceras, y señalar con un estilete de bambú el trayecto de los vasos, 
para obtener información y conseguir como fin último, la curación de 
enfermedades; se trata de la referencia a una disección, sobre la que no se 
tendrán noticias hasta pasado mucho tiempo, mil años después, con los 
trabajos anatómicos de Yang Kiai, 1068-1140. 
 
 
1.2.4 JAPÓN 
 
 En el antiguo Japón aparecen disecciones anatómicas realizadas en el 
siglo V, descritas en los libros antiguos Kojico (archivo de cosas antiguas) y 
Nihonshoki (crónica del Japón). Una crónica del año 454 narra dos ejemplos de 
intervención anatómica post mortem, que serían los primeros casos de 
necropsias médicas realizadas en esta cultura. Esta práctica médica 
desaparece hasta el siglo XVIII, sin que vuelvan a hallarse referencias de 
disecciones humanas en la historia del Japón. Una de dichas intervenciones se 
refiere a la necropsia realizada sobre el cadáver de una joven princesa, que se 
 
9
 HUARD, Pierre y WONG, Mingo. Medicina China. E. Historia Universal de la medicina. Tomo I. Salvat. Barcelona, 
1999, pág. 170 
 
16 
 
había quitado la vida ante el temor de estar embarazada. La disección 
practicada por los médicos permitió encontrar tan solo un quiste lleno de 
líquido. La otra narración refiere que años más tarde se estudió el cadáver de 
un feto humano extraído de una embarazada. 
 
 
1.2.5 EGIPTO 
 
 Es conocida la extraordinaria cultura desarrollada en el Egipto faraónico 
en todos los ámbitos de las ciencias: matemáticas, arquitectura y naturalmente, 
también medicina, aunque en esta última no todos los datos son coincidentes. 
Mientras se habla de que la primera especialidad médica aparece en Egipto 
ejercida por un odontólogo, Hesy-Ra hacia el año 3000 a. C., ha llegado 
también a través de los textos médicos de los papiros, especialmente el de 
Ebers y el de Edwin Smith, el nivel de conocimientos al que se llegó para tratar 
diversas enfermedades y sobre todo la abundantísima farmacopea de que se 
disponía. 
 
 No puede hablarse sin embargo de conocimientos anatómicos avanzados, 
aunque sí lo eran comparados con los de otras culturas. Los saberes 
anatómicos procedían de distintas fuentes: observación de animales, 
especialmente el ganado, cuya matanza se realizaba bajo supervisión médica y 
sacerdotal; observación de las heridas ante mortem y post mortem; y sobre 
todo embalsamamiento de los cuerpos, puesto que a pesar de que quienes lo 
practicaban no eran médicos, esta técnica proporcionó, sin duda, claras 
nociones sobre la estructura del cuerpo. 
 
 Estos conocimientos sobre anatomía se mantuvieron hasta que llegó el 
auge de la Escuela de Alejandría. 
 
 
1.2.6 GRECIA 
 
 La medicina homérica, por su parte, ofrece una gran riqueza descriptiva por 
lo que se refiere a observaciones anatómicas, de manera que se plantea la 
cuestión de cómo podían los griegos de los siglos IX al VIII a.C. llegar a 
aproximaciones tan acertadas. Quizás la observación de las heridas de guerra, 
o la de los cadáveres abandonados descompuestos, o bien la realización de 
 
 
sacrificios humanos todavía practicados en época de Homero, pudieron facilitar 
estos conocimientos. 
 
 Aunque algunos expertos como Küchenmeister no descartan la idea de que 
se realizaran autopsias sobre cuerpos humanos con fines anatómicos ya en la 
cultura griega arcaica, dado su personal afán por conocer la verdad.10 
 
 
10
 ALBARRACÍN TEULÓN, Agustín. La Medicina Homérica. Historia Universal de la Medicina. Tomo I. Salvat. 
Barcelona, 1981, pág. 251 
 
17 
 
 
1.2.6.1 MEDICINA HIPOCRÁTICA 
 
 En el mundo griego, Magna Grecia y Sicilia, costa jónica de Asia Menor e 
isla de Cos se produjo entre los siglos VI y V a.C., quizás el acontecimiento 
más importante para la historia de la medicina: la aparición de un nuevo arte 
médico fundado en el conocimiento científico de la naturaleza. Su máximo 
representante fue Hipócrates de Cos. 
 
 A fines del siglo VI a.C. los primitivos centros de formación de los médicos 
griegos se hallaban en Crotona, Cirene, Cnidos, Cos, Rodas y Elea; en ellos se 
enseñaba fundamentalmente nociones de anatomía, apoyadas probablemente 
en la disección de animales, así como conocimientos sobre semiología, 
farmacología y cirugía. 
 
 Durante los siglos V y IV a. C. comenzaron a producirse escritos médicos 
que fueron recopilados bajo la denominación conjunta de ―Corpus 
Hipocraticum‖. Su temática es muy variada, algunos de carácter general como 
―El Juramento‖, ―Sobre el arte‖, ―Sobre la medicina antigua‖, ―Sobre el médico‖, 
―Sobre la decencia‖, etc; otros escritos tratan temas dietéticos, terapéuticos, 
ginecológicos, obstétricos y pediátricos. Se consideran escritos propiamente 
hipocráticos, es decir salidos de las manos de Hipócrates las ―Epidemias I, II, 
III, IV, VI‖ y posiblemente V y VII, así como ―Sobre la naturaleza del hombre‖, 
―Sobre los aires, las aguas y los lugares‖, considerada esta última el primer 
trabajo de carácter ecológico, ―Sobre las articulaciones‖, ―Sobre las fracturas‖ 
etc. Otras obras del Corpus hipocraticum de contenido anatomofisiológico son: 
―Sobre anatomía‖, ―Sobre el corazón‖, entre las más importantes. 11 
 
 La pregunta acerca de si practicaron los hipocráticos la disección de 
cadáveres humanos, consideramos que no tiene hoy por hoy una respuesta 
concreta; para unos el saber anatómico de los hipocráticos, siempre al servicio 
de la práctica médica, nunca concebido como una ciencia anatómica de 
carácter teorético, tuvo como fuentes el ejercicio de la medicina, la visión 
directa de los huesos humanos, la experiencia cinegética y culinaria y, solo en 
muy contados casos, la experimentación en animales. La actitud religiosa y 
ritual frente al cadáver humano impidió en Grecia, hasta bien entrado el período 
helenísticode su cultura, la práctica de la disección. 
 
 Para otros en cambio la proliferación de los propios escritos, aún admitiendo 
la inexactitud de algunos, y sobre todo, la aplicación de los sentidos del médico 
a la exploración del cuerpo humano de una forma sistemática, para formular el 
diagnóstico, el pronóstico y la terapéutica, unido a la actitud inquisidora de la 
actividad médica entusiasmada por la búsqueda de la realidad, parecen 
conducir directamente a la creencia de que los hipocráticos pudieron estudiar la 
anatomía del cuerpo sobre la exploración, aunque rudimentaria, de cadáveres 
humanos. 
 
 
11
 LAIN ENTRALGO, Pedro. Medicina Hipocrática. En: LAIN ENTRALGO, P. Historia Universal de la Medicina. Tomo 
II. Salvat. Barcelona, 1981, pag. 89 
 
18 
 
 La figura de Alcmeon de Crotona, nacido el último tercio del siglo VI a. C. da 
mayor fuerza a la hipótesis anterior. Médico y filósofo, investigó a fondo la 
anatomía del cuerpo humano y de los animales gracias a la práctica de la 
disección. Su contemporaneidad con los hipocráticos presenta como aceptable 
la posibilidad de que éstos practicasen así mismo la disección de cadáveres 
como una forma de conocer el cuerpo humano. 
 
 
1.2.6.2 ESCUELA DE ALEJANDRÍA 
 
 Los siglos III y II a. C. constituyeron una época de especial esplendor en el 
Egipto helenizado en tres ramas del saber especialmente: matemáticas, 
astronomía y anatomía. Bajo el nombre de período alejandrino, en esta época 
se alcanza la culminación de la ciencia antigua, teniendo como centro una gran 
ciudad, Alejandría, que pasaría a convertirse en heredera de Atenas. 
 
 Bajo el reinado de los primeros ptolomeos, Alejandría pasó a ser el centro 
cultural más importante de cuantos existían, tanto como lugar de difusión de la 
ciencia, como de atracción de sabios e investigadores procedentes de los 
países más cultos, que acudían a estudiar y realizar investigaciones tanto en la 
Escuela, como en el Museo o la Biblioteca. 
 
 Así como la Academia y el Liceo de Atenas fueron empresas personales, sin 
embargo la célebre Biblioteca y el Museo de Alejandría surgieron con 
subvención procedente de los recursos del estado a partir de su fundación 
iniciada por Ptolomeo I Soter y continuada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, 
quien materializó finalmente esta fundación en el año 260 a. C. El magnífico 
Museo estaba formado por un observatorio astronómico, un teatro anatómico 
para el estudio de la anatomía mediante la disección de cadáveres humanos, 
un jardín botánico y un parque zoológico. Los sabios procedentes de todos los 
países del mundo residían en el museo, intercambiando relaciones y 
conocimientos y se dedicaban especialmente a la investigación y a la docencia. 
 
 La gran Biblioteca llegó a reunir centenares de miles de rollos y libros 
adquiridos por los poderes políticos y públicos de Alejandría. Marco Antonio 
multiplicó los fondos bibliográficos con los libros saqueados de las bibliotecas 
de Pérgamo y de otras ciudades. Aulo Gelio en sus ―Noches Áticas‖ habla de 
una cifra en torno a los setecientos mil volúmenes. Otros, menos optimistas, 
dan una cifra de cincuenta mil volúmenes los que llegaron a ser custodiados 
entre los estantes de la famosa Biblioteca. En cualquier caso, se trataría de una 
colección muy superior a la conseguida en las bibliotecas existentes hasta 
entonces, y que no se alcanzaría hasta muchos siglos después en ninguna otra 
biblioteca del mundo. 
 
 La lengua griega se había convertido en un idioma cosmopolita, y desde 
luego era el medio de expresión de todas las ciencias, literatura, filosofía, 
geografía, astronomía, matemáticas, zoología, botánica y astronomía, lo que 
facilitaba la difusión de libros en griego. Por otra parte el gran puerto de 
Alejandría comerciaba con una variadísima cantidad de productos procedentes 
de los puertos más importantes del mundo. Abundaban los productos 
19 
 
farmacéuticos, instrumentos quirúrgicos y libros de todas las materias 
científicas, especialmente medicina, que llegaban importados de las más 
lejanas bibliotecas. 
 
 La Biblioteca contaba con una Escuela de Traductores, y desempeñaba 
también funciones de casa editorial. Allí fueron traducidos los tratados de 
Aristóteles, los libros del Antiguo Testamento y se reunieron los escritos de los 
médicos hipocráticos, constituyéndose el Corpus Hipocraticum, convertido en 
base para el estudio de la medicina occidental durante siglos. Existía así mismo 
un taller o escritorio para copiar libros, donde se hallaban establecidas normas 
para lograr un formato homogéneo en los libros: extensión, anchura de las 
columnas, líneas por columna, blancos marginales, letras por línea etc.12 
 
 Los rollos de la biblioteca eran de papiro, cuya planta era abundante y 
representativa de Egipto, aunque también se utilizaba tela y piel. Se escribían 
con tinta empleando el cálamo que terminaba en punta dura y hendida por un 
corte en el centro. Al llegar un nuevo libro a la biblioteca, antes de disponerlo 
para el servicio público se depositaba en un almacén receptor donde era 
etiquetado, anotándose el autor, la procedencia y el nombre del vendedor. El 
emperador Diocleciano en el año 297 se apoderó de la cuidad de Alejandría y 
todo el complejo arquitectónico del Museo y la Biblioteca fueron destruidos. 
 
 Existía no obstante el Serapeo, como así consta, en cuyo complejo 
arquitectónico se hallaba una Biblioteca filial de la Biblioteca matriz, 
enormemente dotada de libros e instrumentos y una sala de disección, donde 
se realizaban autopsias humanas para enseñar anatomía; dicha sala se hallaba 
anexa al departamento de cirugía, constituyendo lo que probablemente debió 
ser la famosa Escuela de Anatomía. 
 
 Con el Edicto de Milán el año 391, el emperador Teodosio convertido al 
cristianismo, prohibía los sacrificios a los dioses y los templos paganos. Esta 
prohibición se extendió a todo el imperio. El Serapeo en el que se hallaba 
también un templo dedicado a los dioses egipcios, fue destruido junto con todo 
el conjunto arquitectónico dedicado a la ciencia y a la cultura. Los médicos 
alejandrínos habían realizado ya descubrimientos extraordinarios, utilizaban 
anestesia para las intervenciones quirúrgicas hace más de dos mil años, e 
igualmente conocían la circulación pulmonar de la sangre como un saber 
común de la práctica médica, la que sería siglos más tarde descrita por Miguel 
Servet.13 
 
 Los investigadores de la Escuela de Alejandría para la enseñanza de la 
medicina, en concreto de la anatomía, basaron el estudio del cuerpo en la 
investigación directa sobre cadáveres humanos. Médicos pertenecientes a esta 
Escuela fueron Herófilo y Erasístrato. 
 
 El primero de ellos, Herófilo, 285 a. C., fue un médico griego y uno de los 
creadores de la Escuela de Medicina de Alejandría. Sus importantes 
 
12 PAPP, Desiderio. Museo y Biblioteca de Alejandría. Historia Universal de la Medicina. Tomo II. Salvat. Barcelona, 
1981, pág. 27 
 
13
 GÁLVEZ, Pedro. Hipatia, la mujer que amó la ciencia. Lumen. Barcelona, 2004, pág. 259 
20 
 
aportaciones al conocimiento de la estructura corporal, como la descripción de 
las meninges, de las tres membranas del ojo, y la expresión del término 
duodeno para referir la primera porción del intestino delgado, entre otras 
grandes aportaciones, han rodeado su figura de prestigio, de manera que ha 
sido considerado el primer gran anatomista de la Escuela de Alejandría. 14 
 
 Erasístrato por su parte (320-257 a. C.), perteneciente también a la Escuela 
de Alejandría, efectuó numerosas disecciones que le permitieron aportar 
importantes descubrimientos como la descripción de la tráquea, la válvula 
tricúspide a la que dio el nombre, así como establecer la diferencia entre los 
nervios sensitivos y motores. Su aportación al arsenal de instrumentos médicosconsistió en la invención de un catéter. 
 
 Esta actitud avanzada respecto al conocimiento de la anatomía, significaba 
una posición renovadora frente a los estudios médicos que no tuvo continuidad 
inmediata en el tiempo, pues los médicos empíricos rechazaron la disección de 
cadáveres como algo envilecedor hacia la dignidad humana y repugnante en su 
práctica, considerando además diferentes las características de los seres vivos 
de las de los cadáveres. Dicho método de estudio debía por tanto ser 
abandonado. 
 
 Teón de Alejandría, matemático y astrónomo, recogió y comentó las ―Tablas 
manuales‖ de Claudio Tolomeo y el ―Almagesto‖ del mismo autor; fue el último 
director del Museo de Alejandría. Hipatia, hija de Teón y nacida en Alejandría el 
año 370 d. C., fue discípula de su padre, y desarrolló el álgebra y la 
trigonometría hasta niveles muy superiores a los de su tiempo. Profesora del 
instituto de Matemáticas del Museo de Alejandría, daba también clases en 
elMuseo, a los veinticinco años, de filosofía platónica y neoplatónica.15 
 
 
1.2.6.3 GALENO 
 
 Constituye una de las figuras más representativas de la Historia de la 
Medicina. Escritor prolífico, sus obras no se limitaron a la medicina, escribió 
también sobre filología, filosofía y retórica; recibió una profunda formación en 
distintas ciencias y frecuentó varias escuelas filosóficas: estoica, platónica, 
peripatética, epicúrea. A los diecisiete años comenzó a estudiar medicina, pero 
sus estudios no se limitaron a una sola escuela médica. De su maestro Satiro, 
de la escuela dogmática, aprendió anatomía y cirugía, terapéutica y medicina 
hipocrática. Viendo al maestro, se despertó su entusiasmo por las 
demostraciones anatomoquirúrgicas en animales. 
 
 Siguiendo a Satiro marchó a Esmirna, donde realizó investigaciones que le 
llevaron a escribir el tratado en tres libros titulado ―Sobre el movimiento de los 
pulmones y del tórax‖. Después de Esmirna marchó a Corinto, para proseguir 
 
14
 SANTO TOMÁS PÉREZ, Magdalena. La asistencia los enfermos en la Castilla de la Baja Edad Media. Universidad 
de Valladolid, 2002, pág. 77 
 
15
 DZIELSKA, María. Hipatia de Alejandría. Biblioteca de Ensayo . México ,2004, pág. 23 
 
21 
 
sus estudios de anatomía con Numisiano, y cuando éste partió para Alejandría, 
Galeno le siguió a la misma ciudad. En Alejandría permaneció durante cinco 
años, y allí entró en contactó con Heracliano, hijo de su maestro y experto 
anatomista, pasando a formar parte de su círculo y a trabajar junto a él. Pese a 
la relevancia excepcional de la Escuela anatómica de Alejandría, Galeno refiere 
algunos detalles que parece empiezan a esbozar el inicio de su decadencia, 
como la incomunicación entre los distintos círculos de estudiosos, que 
guardaban para sí sus descubrimientos, sin compartirlos con el resto de la 
comunidad investigadora. No obstante, Alejandría continuaba siendo el primer 
centro anatómico de la antigüedad tardía. 
 
 Su estancia en Alejandría, junto con los viajes realizados a través de Egipto 
durante este tiempo, introdujeron a Galeno en el conocimiento del método 
terapéutico y en la profundización de las más variadas formas de farmacia 
practicadas en la antigua cultura egipcia desde los más remotos tiempos. Tras 
su estancia en Alejandría Galeno regresa a Pérgamo donde permaneció cinco 
años más, adquiriendo gran experiencia quirúrgica y realizando investigaciones 
anatomofisiológicas sobre el tracto gastrointestinal, la mecánica de la 
respiración y el sistema nervioso. 
 
 Posteriormente Galeno marcha a Roma, poseyendo ya entonces una sólida 
formación. Allí introducido en la alta sociedad romana pronto frecuentó los 
centros de editores y libreros y los círculos filosóficos y médicos más notables. 
En Roma ejerció la asistencia médica, consiguiendo grandes éxitos clínicos y 
una importante clientela dentro de la aristocracia y la política. 
 
 Galeno fue investigador, autor, asistencial y también docente, y en cuanto a 
su obra puede decirse que, más que innovadora o de creación, constituye una 
verdadera recopilación y ordenación de la medicina antigua, que ha servido de 
base insustituible a la medicina occidental durante siglos. 
 
 Respecto a la posible práctica de autopsias por parte de Galeno, parece que 
ciertas inexactitudes en algunas de sus descripciones anatómicas, han dado 
pie a los historiadores para suponer que Galeno únicamente practicó 
disecciones en animales. No obstante pensamos que un investigador formado 
como Galeno, con varios años de residencia en Alejandría, donde se hallaba el 
centro más importante para el estudio de la anatomía humana, y en contacto 
con los científicos de la Escuela Anatómica, donde se investigaba con 
cadáveres humanos, debió de participar con seguridad en esta actividad, 
incluso es posible que el llegar a realizar estos ejercicios de investigación 
anatómica, fuera uno de los objetivos de Galeno al llegar a Alejandría. 
 
 García Ballester afirma en este sentido que: ―Alejandría continuaba 
siendo el primer centro anatómico de la antigüedad tardía. Solo allí se 
podía tener un cierto contacto con el esqueleto humano‖.16 
 
 
 
 
16
 GARCÍA BALLESTER, Luis. Galeno. Salvat. Barcelona, 1991, pág. 209. 
 
22 
 
1.3. EDAD MEDIA 
 
 El período medieval comprende aproximadamente el milenio entre los años 
500 y 1500, por lo cual separaremos en la presente investigación, para los 
estudios históricos en Alta edad Media hasta el siglo V al XI y Baja Edad Media, 
del XII al XV. 
 
 
1.3.1 ALTA EDAD MEDIA 
 
 Con la caída del Imperio Romano se produjo un proceso regresivo en el 
sentido de pérdida del saber, concretado en el caso de la medicina por un 
olvido de los conocimientos griegos. En la Alta Edad Media es escaso el 
número de libros de medicina que se manejan, algunos pocos 
correspondientes a textos hipocráticos. San Isidoro de Sevilla reunió el saber 
médico conocido en lo que sería una enciclopedia titulada ―Etimologías‖, donde 
recopilaba todas las ciencias conocidas hasta el momento: gramática, 
dialéctica, retórica, aritmética, música, astronomía, geometría, derecho, 
medicina, historia de la Iglesia, agricultura, etc. 17 
 
 El libro IV lo dedicó a enfermedades y remedios y el XI a descripciones 
anatómicas. Esta obra influiría de forma importante en el arte de curar en la 
Edad Media. 
 
 La medicina árabe ejerció una gran influencia sobre los practicantes de 
medicina medievales, tanto en lo que se refiere a la anatomía como a la 
cirugía, el diagnóstico y la terapéutica. Asimismo, las especialidades clínicas 
comenzaron a aparecer, empezando por la obstetricia, oftalmología, otología y 
odontología, empleándose los métodos de cauterización de influencia árabe 
durante toda la Edad Media. 
 
 La medicina árabe tendrá en un alto concepto el estudio del hombre, y el 
conocimiento de la constitución del ser humano será objeto de amplia reflexión. 
En un antiguo libro de Al-Tabari puede leerse: ―Aristóteles dijo que la ciencia 
pertenece a las cosas bellas y nobles. Unas ciencias son más nobles que otras, 
como por ejemplo la ciencia de la medicina, pues el ámbito de la medicina es el 
más escogido porque trata del cuerpo del hombre, mientras que el terreno del 
orfebre es el oro, y el del carpintero la madera‖18 
 
 La cirugía árabe tenía una especial importancia, ya que los grandes 
escritores tratarán extensamente y pondrán un especial énfasis en la anatomía. 
Así, desde la antigüedad clásica la anatomía servirá de preceptora a las 
intervenciones quirúrgicas, y por ello para Schippergers, ―es preciso desterrar 
aquellos prejuicios que consideran que la disección del cuerpo humano 
 
17
 SANTO TOMÁS PÉREZ, OP CIT páginas 115-116 
 
 
18 SCHIPPERGERS, Heinrich. Sobre la postura del médico. HistoriaUniversal de la Medicina Tomo III. Salvat. 
Barcelona, 1981, pag. 110 
 
23 
 
impurificaba al musulmán, que la tradición tuvo carácter exclusivamente 
receptivo, y que no aportó beneficio alguno al progreso científico‖.19 
 
 Rhazes en su obra ―K al-Masuri‖ trata la anatomía humana en veintiséis 
capítulos. Ali-bu-al-Abbas en su ―Librer regius‖ dedica ciento diez capítulos a 
anatomía y cirugía. En el ―Canon‖ Avicena muestra una anatomía 
sistematizada y una ciencia de la cirugía. 
 
 Fue Abulcasis, médico en Córdoba del Califa Abderraman III quien en su 
famosa obra ―Kitab al-Tasrif‖ dedica cincuenta y seis capítulos a la 
cauterización, y noventa y seis capítulos de la segunda parte a las 
enfermedades quirúrgicas, obstétricas y a las intervenciones en general, y en la 
tercera parte se extiende en el estudio de las fracturas y luxaciones. 
 
 La cirugía de la Alta Edad Media tenía un carácter práctico, y estaba basada 
en los conocimientos de anatomía; en este período se practicaba por médicos y 
no por barberos. La anatomía se convertiría en la escuela preparatoria para el 
aprendizaje de la cirugía. Antes del siglo XIII, según los estudiosos de la Alta 
edad Media, las disecciones realizadas en medicina fueron aisladas; poseyeron 
primero un carácter médico-jurídico, y solo fueron consideradas investigaciones 
exhaustivas a partir del siglo XVI. 
 
 Con el paso del tiempo, el interés de las necropsias en cadáveres humanos 
fue incrementándose y creciendo su práctica por parte de médicos 
sobresalientes. 
 
 A partir del siglo XIII se producirá un cambio muy importante, comienzan a 
aparecer tratados completos de anatomía que estudian de forma sistemática el 
cuerpo humano. La cirugía por su parte se independizará de la medicina, 
aunque aún en 1240 las Constituciones de Federico II de Hohenstaufen sobre 
los estudios de medicina y su práctica, unen íntimamente anatomía con cirugía, 
resaltando lo indispensable del conocimiento de la primera para ejercer como 
médico: ―No debe ser permitida la práctica de la cirugía a aquel que no 
presente testimonio escrito de los profesores de la Facultad de Medicina, 
haciendo constar que el interesado ha estudiado, al menos durante todo un 
año, la parte de la medicina que capacita en el arte de la cirugía, que ha 
aprendido especialmente la anatomía del cuerpo humano y que tiene una 
preparación completa sobre esa parte de la medicina, sin la cual no es posible 
realizar una operación satisfactoriamente, ni curar del todo‖ 20 
 
 El ejercicio de la medicina en general, pasará de manos religiosas a manos 
laicas a partir del Concilio de Clermont en 1130, donde se prohibió estudiar 
medicina a los religiosos, monjes y canónigos regulares. 
 
 
19
 SCHIPPERGERS, Heinrich. Fundamentos de la cirugía árabe.. Historia Universal de la Medicina Tomo III. Salvat. 
Barcelon a 1981, pag. 90 
 
20
 SCHIPPERGERS, Heinrich. OP CIT página 195. 
 
24 
 
 Esta ordenanza quedará ratificada en el Concilio de Reims de 1131 y en el 
de Letrán de 1139, y posteriormente en el Sínodo de París de 1213. La 
medicina árabe, como hemos dicho, no solo dio gran importancia a la cirugía, 
sino también a la anatomía, palabra que en lengua árabe significa cortar, 
separar, trinchar, rajar y disecar. Grandes autores árabes como Rhazes, Alí-bn-
al-Abbas, y Avicena dedicaron una parte importante del conjunto de su obra a 
la anatomía. 
 
 Otro gran escritor médico árabe, Abd-al-Latíf, nacido en Bagdad en 1162, 
dedicó de sus ciento sesenta y seis obras, cuarenta de ellas al estudio de la 
medicina, resaltando especialmente la anatomía; de hecho, como profesor de 
medicina que fue, después de las clases en la mezquita llevaba a los alumnos 
a su casa para realizar ejercicios prácticos, muy posiblemente disecciones 
anatómicas humanas, pues había viajado por Egipto e investigado con más de 
dos mil esqueletos humanos, llegando así a un conocimiento cada vez más real 
del cuerpo humano, lo que le dio autoridad para corregir opiniones de Galeno, y 
dar su propia visión, más acorde con la realidad, por ejemplo la de que la 
mandíbula inferior no estaba dividida en dos huesos. 
 
 Abd-al Latif daba gran valor a la práctica de las autopsias, valorando en 
especial la observación por los sentidos sobre la doctrina teórica de los 
autores, aún de la categoría de Galeno. El experimentum iría cobrando fuerza, 
aunque la especulación ocupase un puesto importante en el campo de la 
medicina. 
 
 La segunda época de la Escuela de Traductores de Toledo, comprendida 
entre los años 1160 y 1185 representa el período de mayor esplendor ocurrido 
bajo la dirección de Gerardo de Cremona, que se trasladó desde su ciudad, 
Cremona, en el norte de Italia, a Toledo, atraído por el prestigio de la Escuela 
sobre todo en relación con los conocimientos médicos. 
 
 Gerardo permaneció en Toledo hasta su muerte en 1187, realizando una 
exhaustiva labor traductora de autores médicos árabes como Rhazés, 
Abulcasís, y en especial del ―Canon medicinae― de Avicena, cuya obra en 
conjunto constituye toda una compilación de la medicina helenística en lengua 
árabe, convertido en el libro escolar fundamental para la enseñanza médica en 
el siglo XVI y hasta principios del XVII.21 
 
 La Escuela de Salerno, decantó la medicina medieval hacia una formación 
más científica, y hacia el ejercicio de la misma por parte de personas laicas. 
Sus fuentes originarias se remontan al monasterio benedictino existente en el 
puerto de Salerno ya en el año 820, lugar de confluencia del comercio con 
todos los puertos del Mediterráneo. El monasterio contaba con un hospital, 
cuyo emplazamiento favorecía el libre intercambio de ideas. En relación con el 
monasterio y sus instalaciones se gesta la leyenda de la Civitas Hipocrática de 
Salerno, creada a partir de la unión de cuatro maestros, Helinus, judío; Ponto, 
 
21
 NOGALES ESPERT, Amparo. Historia de la Enfermería. Síntesis, México, 1996, pag. 109 
 
25 
 
griego; Adela, árabe y Salernus, latino, que simbolizaban la influencia de las 
cuatro culturas que intervinieron en su fundación. 
 
 Para la enseñanza de la medicina, la Escuela de Salerno incluyó 
disecciones anatómicas. La enseñanza descriptiva de la anatomía se 
completaba con el ―Pantegui‖ de Ali-Abbas, y con la ―Anatomía porci‖, o 
―Anatomía Cophonis‖, por atribuirse al maestro Copho, consistente en una guía 
para la disección en el cerdo, comenzando por el cuello y siguiendo por el 
tórax, abdomen, útero y cerebro, descubriéndose los vasos sanguíneos y el 
esqueleto, aunque no extensamente. Su mayor interés consiste en la 
introducción de terminología latina en el estudio de la anatomía.22 
 
 La enseñanza medieval de la medicina se mantuvo en Salerno hasta 1194, 
año en que se produjo el saqueo de la ciudad por Enrique VI, a raíz de las 
luchas de los Hohenstaufen. A partir de entonces el prestigio de la escuela y de 
sus maestros comenzó a decrecer, acentuándose su decaimiento cuando 
Federico II creó otra escuela de medicina en Nápoles. Las escuelas de 
Palermo y de Montpellier aumentaban por su parte la calidad de los maestros y 
el número de sus alumnos. Fueron surgiendo las Escuelas Catedralicias, las 
cuales recogieron a los médicos graduados en Salerno, que se habían ido 
dispersando. Las Escuelas Catedralicias por su parte dieron paso a los studium 
generale, o primeras universidades. El primer Estudio General del occidente 
cristiano surgió en París en 1110; el Estudio de Bolonia fue fundado por la 
administración de la ciudad en 1158; a continuación se fundó el de Oxford en 
1167, y el de Cambridge en 1209. De fundación real fue el Estudio General de 
Salamanca, creado por Alfonso IX de León en 1218; en Pádua y Siena 
aparecen en 1222; y los de Nápoles en 1224 y Lisboa en 1290. 
 
 En las nuevas universidades, al igual que en Salerno,la enseñanza de la 
medicina se llevaba a cabo con el estudio y memorización de la obra 
―Isagogue‖ de Johannitius, y de las de Hipócrates, Galeno, Constantino el 
Africano, Isaac Judeus, Avicena y Rhazes. La enseñanza práctica de la 
anatomía se efectuaba mediante disecciones anatómicas. La primera 
universidad que inició la práctica de las disecciones humanas fue Bolonia en 
1302, iniciada por Varignana. Siguió con la práctica de autopsias para el 
aprendizaje de los estudiantes de medicina la Universidad de Montpellier en 
1366, seguida por la de Pádua en 1429.23 
 
 
1.3.2 BAJA EDAD MEDIA 
 
 Las disecciones anatómicas practicadas por los investigadores alejandrinos, 
habían dado un paso importante en el reconocimiento del papel de las 
disecciones humanas para la enseñanza de la anatomía y fisiología en 
medicina. A partir de la segunda mitad de la Edad Media, y sobre todo a finales 
de la misma, la revalorización sistemática alcanzada por estas prácticas 
aumentaba su necesidad, a medida que crecía el convencimiento de la 
 
22
 GUERRA, Francisco. Historia de la Medicina I. Ediciones Norma S.A. México, 2000, pág. 221 
 
23
 GUERRA, Francisco. OP CIT página 2230 
26 
 
importancia de observar directamente los órganos en el cadáver para formular 
una descripción exacta y crear las bases de una anatomía moderna, aspectos 
todos ellos básicos para el desarrollo posterior de la patología, cirugía y 
medicina clínica. 
 
 La necesidad de adquirir un conocimiento más profundo del cuerpo humano 
en medicina, fue haciéndose más imperiosa a medida que se iban practicando 
de forma esporádica, aunque cada vez más frecuente, investigaciones 
anatómicas en cadáveres humanos desde lugares distintos. Parece que a fines 
del siglo XIII Federico II permitió la disección de tres cadáveres humanos para 
su estudio con fines de ampliar conocimientos anatómicos. 
 
 Sin embargo, El Concilio de Tours de 1163, en Francia, afirmó que "la 
iglesia aborrece la sangre", lo cual significaba que los clérigos no podían hacer 
cirugía en vivos o muertos, pero ya que la mayoría de los médicos eran 
clérigos, el resultado fue que no se hacían autopsias, aunque no se prohibió del 
todo. 
 
 En 1286 un médico efectuó una disección humana en Cremona con el fin 
de obtener datos esclarecedores sobre una epidemia de morbo pestilencial 
ocurrida recientemente, por lo que las primeras necropsias conocidas se 
realizaron hacia el siglo VI durante una epidemia de plaga en Bizancio, en Italia 
en 1286, buscando una conexión entre la enfermedad de gallinas y la muerte 
de humanos. 
 
 Las epidemias representan una fuente de intensa tensión social, de hecho 
las primeras necropsias conocidas se hicieron hacia el siglo VI durante una 
epidemia de plaga en Bizancio. Se sabe también que en 1286 en Italia, el 
monje mendicante Fray Salimbene informó de una epidemia en gallinas, que al 
ser examinadas, tenían abscesos en el corazón. 
 
 Cuando varias personas también fallecieron, a una de ellas se le practicó la 
necropsia y se le encontró un absceso en el corazón; no se conoce ahora cuál 
pudo ser aquella enfermedad, sin embargo es claro que se pensó en una 
conexión entre la enfermedad de las gallinas y la muerte de los seres humanos, 
y eso llevó a realizar las autopsias y/o necropsias. 
 
 Pietro D´Abano (1250-1315) describe la primera autopsia practicada en 
Pádua sobre el cuerpo de un farmacéutico que falleció al tomar por error 
mercurio de una botella que confundió con agua. 
 
 En Venecia, muy relacionada con Pádua desde el punto de vista científico, 
se sabe de la realización de autopsias más en relación con órdenes judiciales, 
pero que al mismo tiempo servían para ir ampliando el conocimiento práctico 
de la anatomía humana; así se conocen desde el siglo XIII varios estatutos 
comunales dirigidos a los médicos legistas, para incluir en sus prácticas no sólo 
la inspección externa, sino también la práctica autópsica. 
 
 En Italia, en la Universidad de Bolonia, Tadeo de Alderoto (1266- 1275) 
efectuó disecciones como parte de la enseñanza médica. 
27 
 
 
 Guillermo de Salíceto, cirujano y profesor de la Universidad de Bolonia dejó 
escrita una obra en 1270, cuya redacción aparece siguiendo un orden 
metódico, propio de una persona experimentada en la práctica disectiva, de la 
que se sabe ciertamente que había realizado al menos una. Bartolomeo de 
Varignana efectuó una autopsia en 1302 que tuvo un carácter excepcional, y 
fue el de realizarse no en privado, sino públicamente, estando presentes otro 
médico y tres cirujanos, a pesar de las restricciones existentes en los Estatutos, 
que dictaban medidas severamente restrictivas sobre la enseñanza pública de 
la anatomía, por los frecuentes disturbios producidos en relación con la 
búsqueda de cadáveres para someterlos a estudios disectivos. En Pádua, por 
otra parte, se había llegado más lejos, pues con el pretexto de buscar 
cadáveres para ejercicios anatómicos, se abrían las tumbas ilegalmente y se 
perseguían los féretros durante los funerales. 
 
 En consecuencia, en 1299, Bonifacio VIII escribió en la bula De Sepulturis: 
"Las personas que corten los cuerpos de los muertos y bárbaramente los 
cuezan, para separar los huesos de la carne y transportarlos y enterrarlos en 
su propio país, están por ese acto excomulgados". Esto se hacía para llevar a 
casa los huesos de quienes morían en las Cruzadas, la prohibición se refería a 
cocer los cuerpos, pero se entendió como prohibición de cualquier disección. 
 
 La Bula ―De Sepulturis‖ promulgada por el papa Bonifacio VIII, pretendía 
acabar con esta situación, lo que tuvo como consecuencia dificultar el curso de 
las investigaciones sobre cadáveres humanos. 
 
 A partir de 1300, se producirá una evolución creciente en la forma de 
abordar los estudios de anatomía. Bolonia se considera el punto de partida del 
renacer anatómico, para el que se dieron unas causas favorecedoras que 
Premura ha considerado fueron las siguientes.24 
 
 
 1.- En la didáctica de la anatomía, se adquirió un nuevo sistema: el paso de 
la lectio a la quaestio y de esta a la disputatio, que constituiría el debate. 
 
 2.- De una forma natural, la lectura de un texto galénico evolucionó hacia 
una consideración objetiva del mismo. 
 
 3.- La aproximación al cadáver, afirmándose como necesidad inevitable la 
utilización de aquél para objetivos disectivos concretos. 
 
 4.- La avanzada posición cultural de Bolonia, donde funcionaba la 
Universidad desde hacía más de un siglo, por lo que en la sociedad se iba 
formando un sólido espíritu de libertad. 
 
 5.- Los Estatutos y Ordenanzas de 1265, indicaban desde el punto de vista 
judicial la ejecución de necropsias en los casos de muerte de causa dudosa. 
 
24
 PREMURA, Loris. Anatomía de la Baja Edad Media. En: LAIN ENTRALGO, P. Historia Universal de la Medicina 
Tomo III. Salvat. Barcelona, 1981, pag 292 
 
28 
 
 
 Estas disecciones de cadáveres efectuadas bajo marco legal, facilitaron el 
camino para la realización de investigaciones anatómicas, con fines dirigidos a 
la enseñanza de la anatomía en los estudios de medicina. Figura 
importantísima en la historias de las autopsias fue Mondino de Luzzi, nacido en 
Bolonia el año 1270. Se considera por su trayectoria médica que fue el 
restaurador de la anatomía, por dedicarse a realizar diversas disecciones 
anatómicas en cadáveres humanos a partir de 1315 y también en animales. 
 
 De este modo restauraba después de dieciséis siglos la antigua tradición de 
la escuela alejandrina practicada por Herófilo y Erasístrato. Mondino escribió en 
1316, un verdadero tratado que tituló ―Anatomía‖ basado en disecciones 
humanas, considerado no solo un compendio de anatomía, sino también un 
manual de técnica disectiva, describiendo cada órgano según el orden en que 
sepresenta al proceder a la disección. El cuerpo humano aparece descrito 
dividido en tres cavidades, cabeza, tórax y abdomen. El éxito de la obra llevó a 
realizar diversas reimpresiones y llegó a ser durante más de dos siglos la obra 
más apreciada, y texto adoptado para su estudio en casi todas las 
universidades. El éxito de Mondino podría resumirse en tres hechos: 
 
1.- Realizó disecciones humanas personalmente. 
2.- Escribió un tratado de anatomía independiente que alcanzó gran difusión. 
3.- En su tratado no solo modificaba conceptos de autores árabes, sino que 
aportaba experiencias personales, fruto de sus prácticas disectivas, que 
despertaron gran interés. 
 
 El gran impulso dado a la anatomía por Mondino se detiene después de su 
muerte, aunque su labor fue continuada por dos discípulos: Bertuccio 
Lombardo, fallecido en 1348 y Alberto Záncara (1280-1348). El primero de ellos 
fue un anatomista experto que completaba sus lecciones teóricas con clases 
prácticas con el cadáver, sin embargo, y aunque escribió varias obras médicas, 
no dedicó en exclusiva ninguna a la anatomía. Aberto Záncara, también muy 
práctico en anatomía, enseñaba en su escuela, y allí tuvo problemas con la 
justicia en 1319, por enseñar anatomía sobre el cadáver de un ajusticiado, 
desenterrado de noche, no se sabe si por orden suya o por decisión de sus 
discípulos. 
 
 En Pádua el Foro Criminal, o Maleficio, solicitaba la realización de autopsias 
ante un juez en caso necesario, como ocurrió en 1363. Se habla, por otra parte, 
de la existencia de prácticas disectivas desde 1300. Por ello, la disección 
realizada por Gentile de Foligno en 1341, parece indicar que estos datos no 
responden a ejemplos aislados, sino coincidentes en el hecho de aceptar la 
existencia de una práctica disectiva bastante habitual en el ambiente 
universitario de Pádua. 
 
 En Venecia, por otra parte, el Consejo Mayor decretó en 1368, ordenar al 
colegio de médicos y cirujanos la realización de, al menos, una demostración 
anual con un cadáver, lo cual permite suponer, como un hecho normal en la 
vida universitaria, la práctica de disecciones humanas con carácter docente. Es 
29 
 
aceptable por otra parte este dato, por la estrecha relación social e intelectual 
existente entre Pádua y Venecia. 
 
 Por la relación directa entre cirugía y anatomía, y por el desarrollo de ésta a 
través de las prácticas disectivas, nos referiremos a algunos de los cirujanos 
más sobresalientes de la época bajo medieval y a sus relaciones con las 
autopsias. 
 
 El comienzo de una verdadera renovación quirúrgica se produce ya hacia 
los años finales del siglo XIII, gracias a un cirujano, Rogelio, perteneciente a la 
escuela salernitana. Como resultado de su larga experiencia personal, Rogelio 
escribió en 1180 la obra titulada ―Práctica Chirúrgica‖ que, superando la 
herencia árabe de Constantino el Africano, presentó una cirugía nueva, más 
objetiva y concreta. 
 
 Otros protagonistas de la cirugía medieval fueron: Rolando, discípulo de 
Rogelio; Hugo Borgognoni de Luca, que aparece en el Estudio de Bolonia hacia 
1220; Guillermo de Salíceto, 1210; Lanfranco de Milano, 1210-1220, y 
posteriormente las dos grandes figuras de la cirugía a las que nos referiremos 
brevemente a continuación, los franceses Henri de Mondeville y Guy de 
Chauliac. 
 
 Henri de Mondeville nació en Normandía hacia 1260 y estudió medicina en 
Montpellier. Después se trasladó a Bolonia. Enseñó en París y en Montpellier. 
Su gran obra lleva por título ―Chirurgia‖, compuesta por varios libros que el 
autor no llegó a finalizar. Pero el primero de ellos, dedicado a la anatomía, 
comprende toda la anatomía humana desde la cabeza hasta los pies. Esta obra 
tuvo gran aceptación y difusión. Fueron aportaciones suyas la creación de 
varios instrumentos quirúrgicos, como las agujas y porta agujas, un instrumento 
para extraer flechas y la utilización de un imán para extracción de fragmentos 
de hierro. Mondeville murió en 1310. 
 
 Guy de Chauliac nació hacia 1290 en la Auvernia y estudió en la escuela 
médica de Montpellier, donde obtuvo el doctorado en 1325. Se trasladó a la 
universidad de Bolonia para perfeccionar su formación en cirugía y desde 
Bolonia se dirigió a París y se estableció después en Lión, y allí ejerciendo 
como magíster phisicus fue nombrado canónigo del Capítulo de Saint Just de la 
ciudad, donde falleció hacia 1368. Fue médico de los papas Inocencio V 
(1352-1362) y Urbano V (1362-1370). En 1362 comenzó a redactar su obra 
―Chirurgia Magna‖, que se editó en latín, dedicando el primer libro a toda la 
anatomía del hombre. Se trata en su conjunto del texto de cirugía más 
completo de los escritos hasta entonces. De enorme claridad expositiva, 
Chauliac fue un gran compilador, en el que los cirujanos de los siglos 
posteriores encontraron las referencias más importantes sobre teoría y práctica 
de la cirugía. En el proemio a la anatomía, libro I, doctrina I, capítulo I dice a 
favor de las autopsias: ― Otro modo de estudiar la anatomía se basa en la 
experiencia efectuada sobre cuerpos muertos. Y la experiencia de la anatomía 
se hace en cuerpos recientemente muertos por decapitación o ahorcamiento, al 
menos para las partes orgánicas internas y para la carne de los músculos, la 
piel y muchas venas y nervios, especialmente en lo que respecta a su origen, 
30 
 
según lo que trata Mondino boloñés, el cual escribió sobre esta anatomía y la 
practicó muchas veces; y mi maestro Bertuccio obró muchas veces de esta 
manera‖.25 
 
En esta época, las universidades más importantes que practicaban la necropsia 
eran la siguiente: 
 
1. En Montpellier, donde llegó la tradición de la Escuela de Bolonia a través 
de Henri de Mondeville, se realizaron disecciones públicas en 1376. 
 
2. En Lérida, las autoridades se encargaron de proporcionar cadáveres 
para su estudio anatómico, desde 1391. 
 
3. En París se practicaron disecciones públicas un siglo después, en 1400. 
 
4. En Viena, cuya universidad fue creada en 1365, no se tiene noticias de 
enseñanza con cadáveres humanos hasta 1404, en que se efectuó con 
gran relieve y asistencia de público, la disección de un cadáver en el 
hospital, efectuada por Galeazzo de Santa Sofía, perteneciente a la 
escuela de Pádua, en 1404. Posteriormente realizó otra disección en 
1416, y hasta un total de seis más a todo lo largo del siglo. 
 
 La medicina interna en la Baja Edad Media, andaba quizás por detrás de los 
avances en anatomía y cirugía. Los tratamientos practicados a los enfermos 
hospitalizados por ejemplo en el hospital de Santa Lucía, fundado en Valencia 
a finales del siglo XIII consistían en: purgas, jarabes, aguas destiladas, 
mixturas, compuestos complejos elaborados con un variado número de 
principios simples, preparados en polvo e incorporados a un vehículo inerte, 
formando píldoras o bolos envueltos en oblea, para evitar que el sabor 
desagradable provocara náuseas; medicamentos de uso externo como 
linimentos, ungüentos, pomadas y fomentos; alimentos medicinales elaborados 
unos con harina de trigo y aderezados con sal o azúcar; cocimientos de 
cebada; caldos o gelatinas. También se practicaban como tratamientos 
sangrías, enemas, urticación y cauterio. 26 
 
 
 El interés por el estudio del cuerpo humano, fue sorteando toda clase de 
obstáculos hasta alcanzar plena libertad en la realización de estudios 
anatómicos en cadáveres. Un ejemplo de esta tendencia lo da el gremio de 
barberos de Valencia que, en 1478, solicita permiso al rey para que les 
entreguen una vez al año el cadáver de un ajusticiado para efectuar dichos 
estudios. Los solicitantes apoyan su petición en la necesidad de conocer a 
fondo las partes del cuerpo dándoles nombres propios, como ayuda para 
encontrar las medicinas más aptas a cada enfermedad. 
 
 
25
TABANELLI, Mario. Cirugía de la Baja Edad Media. Historia Universal de la Medicina

Continuar navegando