Logo Studenta

Produccion-de-television-desde-las-aulas-de-la-FCPyS-hasta-Canal-52MX

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 
PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DESDE LAS 
AULAS DE LA FCPyS HASTA CANAL 52MX 
 
 
PROYECTO DE 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
P R E S E N T A 
VALERIA FLORES GARCÍA 
DIRECTORA DE TESIS: 
OLIVIA PINEDA ÁRZATE 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… I 
 
Capítulo 1. La Producción de 
Televisión……………………………………………............................................. 1 
1.1.Comunicación y Televisión. 
 1.1.1. La Televisión 
1.2.Producción de Televisión 
 1.2.1. Las Etapas de la Producción de Televisión: Preproducción, 
Producción y PostProducción 
1.3. Staff de Producción 
1.4. MVS Televisión 
 1.4.1. Producir en Canal 52MX 
 
Capítulo 2. La Producción de Televisión en las Aulas de la Facultad de 
Ciencias Políticas y 
Sociales………………………………………………………………………………18 
 2.1. Porque del Lenguaje Proviene la Riqueza 
 2.1.2. Entender el Proceso Comunicativo como Parte de Nuestra 
Historia. 
 2.1.3. Redacción y Periodismo. 
 2.1.4. Del Lenguaje Audiovisual al Producto Audiovisual. 
 2.2. En Materia de Producción. 
 2.2.1. De la Hoja a los Medios 
 2.2.2. Dominar la Producción 
 2.3. Compromiso Compartido 
 
Capítulo 3. Propuesta de Desarrollo de la Producción en las Aulas de la 
Facultad de Ciencias Políticas y 
Sociales……………………………………………………....................................39 
 3.1.Propuesta de Talleres Extracurriculares en Materia de Producción. 
 3.1.1. Taller de Iluminación. 
3.1.2. Taller de Uso y Manejo de la Cámara 
 3.1.3. Taller de Edición en Final Cut 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………… 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Desde su surgimiento los medios de comunicación han tenido un crecimiento 
importante y una fuerte influencia en la sociedad, al grado que llegaron a 
convertirse, desde hace mucho tiempo, en una importante fuente generadora 
de trabajos que, desafortunadamente, cada vez tiene menos vacantes y, en 
contraste, se ha incrementado el número de personas que les interesa 
formarse como comunicólogos y dedicarse a ellos. 
 
Además, desde hace muchos años, varias universidades públicas y privadas 
han decidido impartir carreras como Ciencias de la Comunicación, Periodismo, 
Periodismo Digital y Medios y Comunicación, entre otras más. Cada una ha 
enfocado el perfil de sus egresados en los aspectos llamados “prácticos” de la 
comunicación, entendiéndola así como una mera producción técnica y no como 
un proceso social. 
 
La Universidad Nacional Autónoma de México, bajo sus ideales humanos y de 
carácter social, decidió impartir desde 1951 la carrera de Periodismo, que 
posteriormente se convirtió en Ciencias de la Comunicación, porque así lo 
exigía la realidad: los medios electrónicos como la radio y la televisión 
desarrollaban otro tipo de contenidos que no son necesaria y únicamente 
periodísticos. 
 
Bajo esta premisa, la carrera de Ciencias de la Comunicación pretende formar 
gente pensante que aporte conocimientos a la sociedad a través de mensajes, 
tanto escritos como audiovisuales, en la radio, la tv, el cine, los periódicos, las 
revistas, etc., y más recientemente, en los llamados nuevos medios, 
basándose en las teorías y los métodos para lograr el impacto deseado, o 
incluso las soluciones o alternativas para los conflictos relacionados con la 
realidad social. 
 
Específicamente, si tomamos en cuenta que la sociedad mexicana carece del 
hábito de lectura y, por tanto, recibe y construye la mayoría de sus referentes, 
juicios y prejuicios de la información que recibe de la televisión, luego entonces 
es indiscutibe la importancias de este medio por su cobertura y capacidad de 
penetración. Junto con los otros medios, el profesional de la comunicación 
sabe que su cometido, su compromiso, es aportar el contenido a los medios a 
través de un lenguaje audiovisual innovador y creativo, para así mantener 
atento y en sintonía a la audiencia. 
 
Tal creatividad proviene de las capacidades y competencias de cada persona 
que se enriquece y complementa con un Plan de Estudios sólido que responda 
a las necesidades del profesional de la comunicación, con una base teórica y la 
aplicación de ésta a la práctica, que lo dota de conocimientos y habilidades 
llevándolo a escribir, analizar, diseñar, realizar, proponer, organizar, 
administrar, iluminar, editar, grabar, musicalizar y operar, entre muchas otras 
labores. 
 
A partir de dichas necesidades, se plantearon los objetivos de comparar la 
manera en la que se enseña a hacer producción de televisión en la Facultad 
con el modo en el que se lleva a cabo en Canal 52MX, realizando una revisión 
del programa de las materias prácticas de producción de televisión y, el de 
diseñar una propuesta de Talleres Extracurriculares para que los alumnos 
lleven a cabo más ejercicios de producción. Partiendo de la premisa que guió 
esta investigación en donde se estipuló que si las materias enfocadas a la 
producción de televisión incluyeran más actividades de producción, el alumno 
estaría mejor preparado para enfrentarse al campo laboral, ya que aprendería 
desde las aulas un mayor número de actividades de producción audiovisual, 
por lo cual, decido que el motivo de este trabajo sea: hablar sobre mi 
experiencia profesional como coordinadora de producción para comparar la 
manera en que se ejerce la producción en Canal 52MX con el modo en que se 
nos prepara para afrontar esto en la Facultad, pues muchas veces al no contar 
con maestros que laboren en el medio y nosotros como alumnos al no tener 
mucha idea de cómo es el mundo de la producción fuera de las aulas, y 
mantener una posición de indiferencia ante esto, nos quedamos con lagunas 
en el área que traen consigo desventajas laborales una vez que estamos 
trabajando en algún medio, en este caso, la televisión. 
Más que realizar un diario profesional, es un texto en donde se hace una 
revisión rápida, pero puntual y precisa de algunas de las materias más 
significativas de la carrera, para así exponer las ventajas y desventajas de 
acuerdo a cómo está diseñado el programa de cada asignatura, sus objetivos 
y, sobre todo, el compromiso, la preparación y hasta el estilo del docente, así 
como también el compromiso y respuesta de nosotros como estudiantes. 
Además, obviamente de que a partir de mi experiencia en canal 52MX y como 
alumna de la Facultad pueda contribuir a hacer más concientes a las nuevas 
generaciones a que sean parte activa de su carrera y exijan materias que se 
impartan de acuerdo a los contenidos programáticos de cada una y al plan de 
estudios para que así egresemos mejor preparados para enfrentarnos al 
campo laboral. 
 
De ese modo, en el primer Capítulo se procedió a hablar de la comunicación 
como un proceso inherente al hombre, para de ahí explicar por qué los medios 
de comunicación y en especial la televisión tienen tantaimportancia en la 
sociedad actual. Y así, adentrarnos al mundo de ésta explicando en qué 
consiste la producción de televisión, cada una de sus etapas, la gente que 
interviene en dicho proceso y cómo es que se vive en Canal 52MX. 
 
En el segundo se hace una revisión general de algunas materias y a la par una 
descripción de qué tanto me han funcionado como coordinadora de producción 
y, en algunas ocasiones, qué me quedaron a deber, siempre haciéndome 
responsable de mi papel como alumna, sin dejar de lado la de los profesores. 
 
Una vez que expongo las ventajas y desventajas del modo en el que se 
imparten algunas materias en la FCPyS, en el tercer Capítulo presento una 
propuesta de Talleres Extracurriculares de carácter práctico, cuya finalidad es 
reforzar e incrementar los conocimientos prácticos en el área de Producción 
Audiovisual y, así contribuir a que el alumno salga mejor preparado, sea 
competitivo frente a alumnos de otras universidades, tomando en cuenta que 
somos profesionales de la comunicación creamos el mensaje a emitir y a su 
vez llevamos a cabo la materialización de este en un producto audiovisual. Los 
talleres propuestos para lograr el objetivo son: Taller de Iluminación, Taller del 
Manejo y Uso de la Cámara y Taller de Edición (Final Cut). 
 
Si bien dichos Talleres no son una solución al problema de un Plan de Estudios 
mal ejecutado, sí son una herramienta más para desarrollar la producción 
audiovisual en un sentido técnico y práctico, tomando en cuenta que se tienen 
los conocimientos teóricos básicos que se imparten en los primeros 6 
semestres de la Carrera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1. 
La Producción de Televisión 
 
En el presente trabajo se expone de forma breve y sencilla la forma en la que 
se hace televisión para quienes ya saben o tiene conocimiento de lo que es 
producción televisiva, con la finalidad de que al quedar estipuladas las 
diferentes funciones del staff en las 3 etapas de producción, se comparen éstas 
y se establezca qué tanto funciona o no para el egresado de la Facultad de 
Ciencias Políticas y Sociales una vez que se incorpora al campo laboral y, 
posteriormente, se va a plantear la manera en la que se enseña a hacer 
televisión en las aulas de esta Facultad. Todo esto de acuerdo y desde la 
perspectiva de mi experiencia profesional en Canal 52MX. 
 
Debido a que se aborda directamente uno de los medios masivos de 
comunicación más importantes de los últimos tiempos, la televisión, es 
importante incluir conceptos básicos en nuestra formación académica como el 
de comunicación y medios de comunicación, ya que, como comunicólogos 
tenemos conocimientos de teorías de la comunicación como de las 
especificidades de cada medio: radio, televisión, prensa y cine, y entendemos 
tanto el ámbito teórico como el práctico de la comunicación en sus diferentes 
formas: directa y mediada, así como sus distintos niveles: interpersonal, 
intrapersonal, grupal y/o social. 
 
1.1. Comunicación y Televisión 
 
A diario escuchamos hablar de la televisión, la radio, la prensa, el cine, y 
sabemos que son aquellos medios que nos entretienen, educan o informan 
acerca de lo que sucede a nuestro alrededor, aquellos que nos comunican algo 
a través de diferentes géneros, programas y lenguajes. Sin embargo, 
¿sabemos qué es la comunicación y a qué se refiere el término “de masas”? 
¿qué es un proceso de comunicación? ¿qué es un medio de comunicación 
masiva y qué los diferencia de otros medios? ¿cuáles son las especificidades 
de cada medio? 
 
Como seres sociales los humanos buscamos interactuar con otros y hacer 
comunes signos y símbolos que nos llevan al entendimiento y a la unión y 
creación de grupos y culturas. 
 
Es así como se explica la comunicación, es decir, el proceso a través del cual 
un individuo transmite un mensaje a una o varias personas, quienes a su vez 
transmitirán otro mensaje como respuesta y provocarán una retroalimentación 
o realimentación, esto es, “un proceso de ida y vuelta…de estímulo y 
reacción…tanto recíproco como alternado”1. Dicho proceso puede 
representarse, de forma gráfica y clara con el modelo de comunicación que el 
canadiense Jean Cloutier propone basándose en el término EMIREC, que se 
refiere a que todo emisor es receptor y todo receptor es emisor, porque 
estamos entendiendo a la comunicación como un proceso cíclico de suyo 
complejo y dinámico: 
 
 
1 STEINBERG, Charles, S. Los Medios de Comunicación Social, Roble, México, p.24. 
 
De acuerdo con esto, la comunicación existe siempre y cuando haya 
interacción entre el emisor y el receptor en el mismo espacio y tiempo, mientras 
éstos se mantengan en un constante intercambio de roles, por lo cual no podría 
entenderse uno de los elementos de la comunicación sin el otro: emisor, 
mensaje, receptor, feedback. 
 
En una sociedad de masas el modelo de Cloutier se ve alterado, debido a que 
la comunicación deja de ser directa pues entre el emisor y el receptor existe un 
aparato técnico: el televisor, la radio, la pantalla de cine. La comunicación “es 
la percepción de la realidad a través de la técnica intercalada entre ella y el 
perceptor, sin que pueda producirse ningún contacto físico entre ambos (…) se 
pierde, consecuentemente, la posibilidad de la percepción gustativa, olfativa y 
táctil”2. 
 
Se dice que la comunicación es masiva cuando llega a un público amplio, 
heterogéneo y anónimo, donde las personas no se conocen entre sí y el emisor 
y receptor casi nunca o muy pocas veces tienen contacto, debido básicamente 
a que no comparten el mismo espacio de o para la comunicación; quienes 
viven en diferentes lugares del país y del mundo. 
 
Este tipo de comunicación es pública, rápida y transitoria (…) Pública porque 
no va dirigida a nadie en especial (…) Rápida porque los mensajes (…) llegan 
en un tiempo relativamente corto y de manera simultánea, (…) y transitoria 
porque (…) se hace en vista a un empleo inmediato y no para un registro 
permanente3. 
 
Ésta se lleva a cabo a través de un “sistema dentro del cual se producen, 
seleccionan, transmiten, reciben y responden los mensajes”4, ya sean la 
 
2 CEBRIÁN HERREROS, Mariano. Información Audiovisual. Concepto, Técnica, Expresión y 
Aplicaciones, Editorial Síntesis, España, 1998. p.57. 
3 WRIGHT, Charles R. Comunicación de Masas. Una Perspectiva Sociológica, Paidós, México, 1986. 
p.13. 
4 Mc QUAIL, Dennis. Sociología de los Medios Masivos de Comunicación, Paidós, Argentina, 1964. 
p.14. 
televisión, la radio o la prensa, los cuales conocemos coloquialmente como 
medios de comunicación masiva. 
 
Los medios de comunicación masiva son definidos por Antonio Pasquali como 
aquellos “canales artificiales empleados para vehicular lenguajes entre seres 
racionales transmisores-receptores. (…) como todo signo capaz de excitar a un 
receptor vehiculándole un sentido o significado: los del lenguaje hablado, 
visual”5, escrito, etc., esto porque cada medio de comunicación se basa en 
diferentes lenguajes para su desarrollo. 
 
Es así como la radio posee un lenguaje de sonidos, mientras la televisión y el 
cine integran sonido e imagen, con lo que dan un origen a un lenguaje 
audiovisual y, la prensa, por su parte, se vale primordialmente del lenguaje 
escrito. 
 
Respecto a esto, Pasquali hace hincapié en que un mensaje puede cambiar su 
significado o el modo de interpretación de acuerdo al medio a través del cual se 
transmite6. De acuerdo con esto, cabe señalar que, lo audiovisual “se refiere a 
la interrelación plena [del sentido del oído y del de la vista], (…) donde ya no es 
posible examinar por separado cada uno de los componentes si no se quiere 
destruir el sentido que transmiten. (…) Las vinculaciones de imágenesy 
sonidos son tales que cada uno contrae relaciones con el otro por armonía, 
complementariedad, refuerzo, contraste”7. El oído y la vista se unifican para 
codificar el mensaje que reciben. 
 
De acuerdo con lo anterior, un medio de comunicación audiovisual es todo 
aquel “medio técnico (…) que emplea la imagen visual y sonora para la 
elaboración de mensajes”8, aquel que hace común signos y símbolos que 
nosotros codificamos a través del oído y la vista. 
 
 
5 PASQUALI, Antonio. Op. Cit. p.54. 
6 Ibídem , p.58. 
7 CEBRIÁN HERREROS, Mariano. Op. Cit. p.54. 
8 CEBRIÁN HERREROS, Mariano. Op. Cit. p.37. 
Una vez que se hizo una breve explicación del proceso de comunicación, 
modelos de comunicación, medios de comunicación masiva y en específico 
medios de comunicación audiovisual, como parte de la reafirmación de los 
conocimientos teóricos base, sin los cuales un comunicólogo no tendría el 
carácter de tal, es momento de introducirnos a uno de los medios más 
importantes de los últimos tiempos: la televisión. 
 
1.1.1 La televisión 
 
La palabra televisión se deriva del griego tele (lejos) y del latín video (ver). 
“Consiste en la conversión de rayos luminosos a ondas eléctricas, las cuales se 
transmiten a un receptor y se convierten en rayos luminosos visibles que 
forman una imagen” 9. 
 
Es el medio de comunicación audiovisual masivo “más consumido, eficaz y 
poderoso”10, que se distingue de los otros, como la radio y la prensa, por 
basarse en la imagen y el sonido para transmitir un mensaje. Dicho mensaje 
puede tener la finalidad de entretener, educar o informar, según sea el objetivo 
del género o del programa. 
 
Al ser un medio masivo que llega a millones de individuos al mismo tiempo, 
requiere de un determinado número de personas y aparatos, “de 
organizaciones formales complejas”11 que implican la elaboración de normas, 
reglamentos, control financiero y una estructura jerárquica, con la finalidad de 
que todo lleve un orden y llegue hasta el aparato receptor o televisor, con el 
éxito esperado. 
 
Desde la perspectiva de Eco, “es un agente de socialización con vocación de 
servicio público – o que opera de acuerdo al interés general – (…)”12, sin 
 
9 QUIJADA SOTO, Miguel Ángel. La Televisión. Análisis y Práctica de la Producción de Programas, 
Trillas, México, 1986. p.15. 
10 PUYAL, Alfonso. Teoría de la Comunicación Audiovisual, Fragua, Madrid, 2006. p.19. 
11 MC QUAIL, Dennis. Op.Cit. p.20. 
12 ECO, Umberto. Apocalípticos e Integrados, Tusquets, Barcelona, 1995, Apud, Alfonso Puyal, Op.cit, 
p.197. 
embargo, sabemos que en nuestro país la televisión opera bajo un sistema 
más comercial que de servicio a la comunidad, sin que esto signifique que la 
gente que está detrás de ella, quienes se encargan de sus contenidos, no 
carguen gran responsabilidad o tengan un compromiso con la audiencia. 
 
 Como bien dice Miguel Ángel Quijada Soto: “…las personas que ven cierto 
programa en la pantalla experimentarán (…) una versión única, procesada y 
editada por un equipo de personas que nos dan su punto de vista o el de la 
cadena televisiva”13. 
 
Por tanto, aunque en los grandes consorcios televisivos el contenido y los 
formatos de los programas son dados por los dueños de éstos y el personal 
que trabaja en ellos sólo obedece a los intereses de unos cuantos, quienes, por 
no decir todos, anteponen sus intereses monetarios y comerciales y, olvidan 
que deberían desarrollar una función de servicio a la sociedad. El staff de 
producción, por su parte, siempre debe preocuparse por ofrecer el mejor 
producto al público que lo sintoniza, tanto en el sentido técnico como en cuanto 
a los contenidos, dependiendo de cada uno de los géneros, sobretodo porque 
el público dedica gran parte de su tiempo libre a ver la televisión. 
 
Por esto resulta imprescindible que los egresados de la carrera de 
Comunicación conozcan el medio en tanto tal y como dispositivo electrónico, 
pero sobretodo como un sistema organizado de personas que logran que el 
producto audiovisual llegue a la audiencia al elaborar un mensaje y, por lo 
tanto, al hacer comunicación. 
 
Si de hacer televisión estamos hablando, ¿cómo se lleva a cabo dicho 
proceso? 
 
 
 
 
 
13 QUIJADA SOTO, Miguel Ángel. Op.Cit. p.13. 
1.2. Producir televisión 
 
Antes de poder comparar el modo en el que se imparten las materias prácticas 
de producción de televisión en las aulas de la Facultad de Ciencias Políticas y 
Sociales, es importante que se describa qué es y en qué consiste el proceso de 
producción y quede claro tanto el término como la acción en sí. 
 
Empecemos por dar la definición de la palabra producción. De acuerdo con el 
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, viene del latín 
productio, y “es la acción de producir (…) [de crear, elaborar, fabricar] (…) 
cosas y servicios con valor económico”14. 
 
La producción de televisión se puede definir como la acción de crear un 
programa televisivo, desde el momento en el que surge la idea hasta el 
momento en el que se transmite. Es establecer “los medios jurídicos, 
financieros y materiales necesarios para la elaboración de (…) una emisión de 
televisión”15, es decir, el proceso de planeación, organización y administración 
de los recursos materiales y humanos que intervienen en él. 
 
Por tanto, es indispensable que un productor tenga nociones de administración, 
cuestiones legales, realización y sobretodo domine la organización, para que 
su proyecto se lleve a cabo con éxito, pues para poder llevar el mando de un 
proyecto y poder exigir que se realice una acción, es primordial que antes se 
aprenda a hacerlo. 
 
Es así como cada una de las etapas de la producción, desde que se inicia el 
proyecto hasta que se transmite, llevará al éxito a un programa, serie, 
telenovela, etc., ya que, el productor entenderá qué tareas se llevan a cabo en 
cada una de ellas pudiendo prever y solucionar problemas al lograr armonía 
con su equipo de trabajo. 
 
 
14 http://buscon.rae.es/draeI/, 27 de noviembre del 2009, 12:45pm. 
15 FAGES, J.B., et. al. Diccionario de Comunicación, Editor 904, Argentina, s.d. 
Ya que se hizo referencia a lo que significa hacer televisión, se abordan las tres 
etapas que conforman a la producción, con lo cual quedan especificadas las 
tareas que se realizan en cada una de ellas y cuáles son desempeñadas por 
las personas involucradas, para así, en el Capítulo 2, que tiene que ver con la 
formación académica en el área de producción en la Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales, se observe qué tan funcionales son las materias prácticas 
aplicadas al campo laboral. 
 
 
1.2.1. Las Etapas de la Producción de Televisión: Pre-
Producción, Producción y Post-Producción. 
 
La producción de televisión, para su óptimo funcionamiento, se divide en tres 
etapas: pre-producción, producción y post-producción. 
 
La pre-producción es la etapa que inicia con la idea del proyecto y termina 
cuando se graba el programa o se transmite en vivo. Como su nombre lo dice 
“es la etapa previa a la realización. Etapa de planeación y la más importante de 
la producción. [Ya que] (…) una buena pre-producción asegura 60% del éxito 
del programa”16. 
 
En esta fase se aterriza el proyecto, es decir, se planea el formato del 
programa, el público meta, la duración, los objetivos, el plan de producción: 
número de cámaras, set de grabación y/o locaciones, vestuario, etc., y se 
presenta un presupuesto tentativo; se elige al staff de producción o equipo de 
trabajo, así como al talento, y se elabora y estudia el guión. Se prepara la 
realización del programa. 
 
 La producción es la etapa en la cual se lleva a cabo la realización delproyecto, “(…) donde entra en juego todo lo preparado en la pre-
 
16 D´VICTORICA, Raúl. Producción en Televisión. Procesos y Elementos que Integran la Producción en 
Televisión, México, 2002. pág. 13. 
producción…que debe dar por resultado una magnífica composición de 
imágenes y una máxima comunicación…”17 . 
 
Es el momento en el que se lleva a cabo la grabación del programa o, en caso 
de ser programa en vivo, el momento en el que se lleva a cabo su transmisión. 
 
Para Raúl D´Victorica, el desarrollo de la producción consiste en llevar a cabo 
los siguientes puntos: “seguir el desarrollo del breakdown: guión o escaleta; 
entregar el llamado de actores; revisar la utilería, el vestuario y la escenografía; 
coordinar locaciones, en caso de requerirlas; coordinar servicios de producción; 
grabar el programa, si éste no es en vivo; grabar tomas de ubicación; y 
solucionar imprevistos”18. 
 
Cabe mencionar que esto depende de cada producción, pues varía de acuerdo 
al tipo de programa, el tipo de televisora e incluso el estilo del productor, sin 
embargo, lo más importante es la organización que se tenga dentro del equipo. 
 
La post-producción es la etapa final de la producción. Tiene que ver con el 
proceso de elección de tomas, imágenes y sonidos que conformarán el 
producto final. “(…) Comienza con la selección del material grabado, continúa 
con el proceso de edición y procesado de las imágenes y termina con el 
sonorizado, hasta la obtención del master final”19. Es el momento en el que se 
viste un programa, cápsula, reportaje o sección. 
 
Esta etapa sucede después de la producción cuando el programa es grabado, 
ya que en un programa en vivo la post-producción se realiza al momento de la 
producción. 
 
Cada una de dichas etapas implican un equipo humano o staff, es decir, todas 
las personas involucradas en el proceso. 
 
 
17 GONZÁLEZ TREVIÑO, Jorge Enrique. Televisión, Teoría y Práctica, México, 1983. Pág.164. 
18 D´VICTORICA, Raúl. Op. Cit. pág. 18. 
19 SOLER, Llorenç. La Televisión. Una Metodología para su Aprendizaje, México, 1991. pág.54. 
1.3. El staff de producción 
 
Para que un canal de televisión funcione, por grande o pequeño que sea éste, 
necesita de un equipo. Este equipo se divide en técnico y no técnico. 
 
El técnico implica a todas aquellas personas cuya función tiene que ver 
directamente con el manejo de algún aparato. El no técnico, son todas aquellas 
personas que se dedican al contenido, son “(…) todos los involucrados… 
desde la idea inicial hasta su imagen en pantalla”20. 
 
En la etapa de pre-producción el productor elige a su equipo, en primera 
instancia al no técnico, que le ayudará a desarrollar la idea y, en segunda al 
técnico, que colaborará para llevar hasta la pantalla el proyecto. 
 
Herbert Zettl clasifica al personal de producción en: “over the line y under the 
line”21. Dentro del personal over the line ubica al productor ejecutivo, gerente de 
producción, asociados y asistentes de producción, ingeniero de audio, 
productor, director, director asociado, elenco, director de arte y escritor. 
 
En el under the line están el supervisor de estudio, director técnico, operadores 
de cámara, director de iluminación, gerente de piso o floor manager, personal 
de piso, operador de video, técnico de audio, operador generador de 
caracteres, operador de videocinta, editor de videocinta, maquillista, personal 
de guardarropa, personal de escenografía y utilería y el ingeniero de 
mantenimiento. 
 
Cada televisora o casa productora dependiendo su tamaño y del proyecto que 
vaya a realizar elige a su personal y, por tanto, no siempre es el mismo, varía 
de una a otra. 
 
El productor es la cabeza del proyecto, es el “(…) responsable de la 
organización, administración y control de los recursos humanos, técnicos y 
 
20 ZETTL, Herbert. Manual de Producción de Televisión, México, 2003. pág.384. 
21 Ibídem, 387. 
económicos”22. Algunas veces, dependiendo del tamaño de la producción o de 
los recursos económicos, éste tiene que desempeñar al mismo tiempo el papel 
de realizador y/o director, dependiendo de él también el sector artístico y 
creativo. 
 
Él será el encargado de elegir al personal que trabajará en su proyecto de 
acuerdo a las capacidades que conoce en cada uno, aunque es importante 
mencionar que las grandes cadenas televisivas muchas veces ya tienen un 
staff fijo, por lo general el staff que pertenece a la clasificación under the line, 
es decir, los técnicos, y sólo podrá elegir al personal over the line. 
 
Cabe mencionar que hacer televisión no sólo es saber escribir un guión, saber 
manejar una cámara, saber ser líder, o conocer los términos técnicos, también 
es actitud, es decir, es proponer, es ofrecerte a nuevas tareas, abrirte a nuevos 
conocimientos y nuevos campos, es mostrar que uno puede ser un elemento 
importante y confiable para cualquier labor productiva. 
 
Dicha actitud se desarrolla en la práctica, desde el momento en el que se hace 
televisión por primera vez, ya sea en un aula o una vez que estás en el medio, 
y tiene que ver directamente con la apertura o capacidad de liderazgo del 
productor y las posibilidades de crecimiento que te brinde la empresa. 
 
En este caso, es MVS televisión, la empresa en torno a la cual gira mi 
experiencia profesional y, por tanto, en la cual se basará la comparación de 
dinámicas de producción en relación con las prácticas escolares. 
 
1.4. MVS Televisión: Canal 52MX 
 
Antes de hablar de cómo se llevan a cabo las dinámicas de producción en 
MVS, vale la pena mencionar un poco de la historia de dicha televisora con la 
finalidad de contextualizar al lector. 
 
 
22 SOLER, Llorenç. Op. Cit. 
MVS televisión inicia sus operaciones el 1º de septiembre de 1989, bajo el 
nombre de MVS Multivisión, “el primer servicio de televisión restringida vía aire 
en México y América Latina. Destaca porque emplea la tecnología del sistema 
denominado MMDS (Sistema de Distribución Multicanal Multipunto), consiste 
en el envío, a través del espacio aéreo, de señales de televisión codificadas 
hacia los hogares de los suscriptores a quienes se dota previamente del equipo 
necesario para la recepción (antena, decodificador y control remoto)”23. 
 
La concesión se le otorgó al señor Joaquín Vargas Gómez, quien ya tenía en 
su poder a la empresa productora TELEREY y al grupo radiofónico Frecuencia 
Modulada Mexicana. 
 
MVS Multivisión inicia sus operaciones en Boulevard Puerto Aéreo, donde 
sigue actualmente. Es en 1995 cuando se une a la creación del consorcio 
Galaxy Latin America y surge DIRECTV, un servicio de televisión satelital que 
cubre parte de América Latina. 
 
Años más tarde, en el 2002, DIRECTV desaparece y se lanza al mercado MAS 
TV, sistema de televisión de paga vía microondas, dirigido a la clase social 
media baja. Actualmente con la llegada de DISH Network, “sistema de 
televisión DTH lanzado en 2008 en asociación con la empresa norteamericana 
Echostar, operadora del sistema Dish Network en EU”24, que también está 
hecho para el sector económicamente bajo de la población, con precios muy 
bajos, pretende que los suscriptores de MAS TV se cambien a este nuevo 
sistema, el cual ha superado las ventas semanales de su competencia, SKY. 
 
 MVS Televisión pertenece al grupo de MVS Comunicaciones, en donde se 
encuentran también, MVS radio, E.Go (servicio de internet de banda ancha) y 
MVS Editorial (“servicio editoriales […] que incluyen: concepto y desarrolllo de 
todo tipo de publicaciones, edición, producción e impresión”25). 
 
 
23 http://www.video.com.mx/articulos/historia_de_la_television.htm, 03 de enerodel 2010 , 20:00hrs. 
24 http://wapedia.mobi/es/MVS_Comunicaciones, 03 de enero del 2010, 20:15hrs. 
25 http://www.mvs.com.mx , 03 de enero del 2010, 15:30hrs. 
Como parte de MVS Televisión se encuentra Canal 52 MX, un canal que 
“transmite para todo México y Estados Unidos la más completa programación 
en información, entretenimiento y deportes, convirtiéndose en un verdadero 
puente de comunicación entre mexicanos más allá de las fronteras”26, un canal 
que aún no tiene una línea en forma y ,por lo cual, presenta gran diversidad de 
géneros y formatos televisivos en donde todo tiene cabida, desde un late night: 
Nocturninos, hasta un programa de nota amarilla: Visión Extrema, pasando por 
uno de sexualidad: KIU y otro de rock independiente: In-D. 
 
1.4.1. Producir televisión en Canal 52MX 
 
MVS Televisión decide en el 2008 apostarle a las producciones propias como 
parte de una reestructuración de su programación y en específico de Canal 
52MX. Absorbió al personal de EXA TV, la cual funcionaba de manera 
independiente, como una pequeña casa productora. 
 
Productores de EXA TV y de MVS se unen y forman la nueva barra nocturna 
para Canal 52MX con los siguientes programas: El Glam Show, Score Final 
(en su nueva versión), Almohadazo y Nocturninos. 
 
En este sentido, la empresa al absorber al personal de EXA TV decide 
conservar los mismos salarios (o aumentarlos en un porcentaje muy bajo), 
siendo que las producciones a las que habían sido canalizados implicaban un 
mayor número de funciones, puestos de mayor jerarquización y, por tanto, un 
mayor número de horas laborales. 
 
MVS logró que con el mismo número de personas se pudieran llevar a cabo las 
producciones que ya tenía al aire más las propias que ahora realiza para Canal 
52MX, provocando que un camarógrafo sea también realizador en campo; el 
productor funja además como director; el coordinador de producción es 
realizador en campo, editor, escritor, coordinador artístico y asistente de 
producción; el iluminador la hace de escenógrafo y asistente de cámara; entre 
 
26 http://www.mvs.com.mx , 03 de enero del 2010, 17:30hrs. 
muchos otros casos, y no sólo esto, sino que además por un mismo salario se 
trabaja para más de dos producciones. 
 
En mi caso, el programa en el cual tuve la oportunidad de desarrollar mis 
habilidades y conocimientos en el área de producción desde hace dos años y 
hasta la fecha, como coordinadora de producción, es el de Nocturninos, una 
“revista nocturna en la que se abordan diversos temas de actualidad con un 
toque de humor y/o sátira”27 conducida por Horacio Villalobos. 
 
Al fusionarse el equipo de EXA TV con el de MVS, se me designó una nueva 
producción como coordinadora. Dicho puesto significó diversas tareas en cada 
una de las etapas de producción, lo que implicó realizar otras funciones que me 
llevaron a aprender, por ejemplo, a desarrollarme en el ámbito de las 
relaciones públicas y así, mostrar mis habilidades y, por tanto, que los demás, 
en específico el productor, las valorara. 
 
En este caso, en la etapa de la pre-producción, hasta antes de la junta con el 
staff y el talento, las únicas personas involucradas fuimos el productor y yo 
como coordinadora de producción. La preparación del proyecto estuvo a mi 
cargo, yo proponía cuántos colaboradores, cuántos conductores, el tipo de 
notas, el público meta, el horario, el talento, los objetivos y ayudé a elaborar el 
presupuesto, por mencionar algunas de las tareas, el productor las leía y las 
aceptaba o rechazaba, hasta que quedó listo por escrito y, tanto el director del 
canal como el gerente general de producción lo aceptaron. 
 
Una vez aterrizado y aceptado para el piloto, inicié a contactar a cada una de 
las personas que estarían involucradas (escenógrafos, iluminadores, 
conductores, reporteros, diseñadores, etc.), para confirmarles el proyecto e 
iniciar a cerrar fechas de grabación; elaboré la escaleta, redacté el esqueleto 
de los posibles promocionales, pedí paquete gráfico, tiempo de foro, hasta que 
 
27 http://www.mvstelevision.com/cms-
exatv/index.php?option=com_content&view=category&id=52&Itemid=1&layout=default&namee=Noctu
rninos#contenido, 03 de enero del 2010, 23:30hrs. 
se realizó y se aceptó como el primer programa en vivo del la nueva barra 
nocturna de Canal 52MX. 
 
De ahí a diario mis tareas en la etapa de pre-producción como coordinadora de 
producción, son las de proponer y contactar a los invitados de la semana, 
supervisar que el investigador, el jefe de información, el editor, los reporteros, 
el realizador y el musicalizador, tengan listos cada uno de los elementos que se 
utilizarán en el programa en vivo, así como elaborar la escaleta y repartirla al 
conductor, co-conductores, switcher, operador de audio, al operador de video 
tape, el operador de toaster, al productor, al asistente de producción y al floor 
manager. 
 
Esta primera etapa de la producción en la cual tuve y tengo que desempeñar 
múltiples tareas, la he realizado con éxito, debido a mis conocimientos previos 
así como habilidades y sobretodo las ganas de aprender cosas nuevas. Los 
obstáculos que se me presentaron son los que tuvieron que ver con 
tecnicismos con los cuales no estaba familiarizada. 
 
En la etapa de producción, como coordinadora, mi labor consiste en supervisar 
que todo marche correctamente de acuerdo con la escaleta, físicamente estoy 
en piso para poder resolver cualquier problema que se les presente a los 
conductores como al staff, y supervisando que al aire todo lo que se manda 
desde la cabina de operaciones sea lo que debe salir. 
 
Sin embargo, me encontré con tareas como la de operador el video tape, del 
toaster o el switcher, indispensables en un programa en vivo, las cuales conocí 
hasta el momento en el que llegue a MVS, pues aunque en una ocasión fui 
switcher en el foro de la Facultad era importante que se nos hablara del 
funcionamiento de éstas con un equipo más moderno y de su importancia en 
un programa en vivo. De igual forma a pesar de haber manejado las cámaras 
en la escuela, éstas no funcionan de la misma manera que las digitales que 
actualmente se encuentran en cualquier televisora o casa productora. 
 
Una de las desventajas más grandes con las que me topé en el campo laboral 
tiene que ver directamente con el uso y funcionamiento de las computadoras 
en la televisión. Si bien es cierto que la mayoría de nosotros contamos con una 
computadora, pues la necesitamos y, tenemos acceso hasta a programas de 
edición de audio y video en nuestros hogares, la escuela nunca me aportó 
conocimientos en computación que tuvieran que ver con la producción. 
 
Las tres etapas de la producción conllevan el uso indispensable de la 
computadora. En la pre-producción, todo el material que se ingesta para la 
post-producción llega a las computadoras para que se incluyan en el producto 
final. Es a través de la computadora que se adquiere la mayor cantidad de 
información diaria. En ella se realizan los gráficos, se hacen los supers o 
cintillos. 
 
Durante la producción, cada uno de los gráficos y los videos en play out son 
enviados a través de ella. Y qué decir su uso en la post-producción, en estos 
tiempos en impensable la edición de audio y video sin una computadora. 
 
El tener islas de edición, y una persona encargada de ellas, no significó que 
aprendiera a las bases de la edición, tanto de audio como de video, o la 
elaboración de gráficos, o el proceso de ingesta. 
 
Por tanto, uno de los obstáculos más grandes a los que me enfrenté en la post-
producción fue el aprender a utilizar los programas de edición de audio y video 
como el final cut, el vegas y el pro tools, que son materias importantes que 
deberían existir en el plan de estudios, sin embargo, no es un temaque me 
corresponda abordar, ya que únicamente haré una recapitulación desde mi 
experiencia profesional para hacer una revisión del plan de estudios, para 
justamente señalar en dónde, desde mi experiencia, se debe modificar y hasta 
agregar contenidos programáticos a algunas asignaturas de la opción terminal 
de Producción. 
 
Si MVS también es una empresa que “paquetea” a sus empleados, ya sea por 
la falta de ingresos por medio de patrocinios o por el simple hecho de ahorrarse 
capital, y al ir desmenuzando las tareas que desarrollo en cada una de las 
etapas de producción, y resulta que son diversas, entonces cabe cuestionarnos 
¿qué tanto estamos preparados para los nuevos trabajos multifuncionales? 
¿qué se podría hacer para tener el menor número de obstáculos al 
enfrentarnos al campo laboral? 
 
Es por esto que surge la inquietud y la necesidad de estudiar si las clases 
prácticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la opción terminal 
de producción cubren las necesidades específicas propias del medio, de las 
nuevas formas de hacer televisión con poco presupuesto, de calidad y en un 
tiempo determinado. 
 
Si al enfrentarme al campo laboral me doy cuenta de que si mis materias 
prácticas se hubieran acercado más a la realidad televisiva en términos de 
producción, es momento de hacer una revisión del plan de estudios, 
específicamente de las materias que se incluyen en la opción terminal de 
Producción de Radio y Televisión, en la Facultad de Ciencias Políticas y 
Sociales. Con lo cual se lograrán establecer las ventajas y desventajas de 
éstas al compararse con la experiencia obtenida en Canal 52MX. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2. 
 
Materias prácticas de producción de televisión en las aulas de 
la FCPy S 
 
 
Con la finalidad de exponer el valor que tienen las materias prácticas del área 
de producción para el egresado una vez que se integra al campo laboral, es 
necesario presentar cómo está elaborado, de manera muy general, el Plan de 
Estudios de la carrera de Comunicación y , en particular , lo que se refiere a la 
producción de medios audiovisuales. Sin que esto signifique que se analizará 
paso a paso dicho Plan y mucho menos se propondrá su reestructuración, 
puesto que el propósito es señalar las carencias y/o deficiencias, no sólo del 
mencionado Plan, sino de la forma o estilo en que se imparten las materias. 
Inclusive, nos atreveríamos a decir, al estilo que impone el desconocimiento 
que algunos docentes tienen de las dinámicas y exigencias del campo laboral, 
pues enseñan a “oídas”, ya que su experiencia se limita a las aulas. 
 
El esqueleto o tronco común del Plan tiene que ver directamente con la 
formación teórico-metodológica y humanística del alumno, pues responde a los 
objetivos de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
A partir de esta premisa, en los primeros semestres se imparten las materias 
que tienen que ver con historia de la comunicación, metodología, política, 
lenguaje, economía y geopolítica, con materias como Historia de México y 
Procesos de Comunicación, Introducción al Estudio del Lenguaje, Propaganda 
Política y opinión Pública, Economía y Comunicación, Teorías de la 
Comunicación, Taller de Expresión Oral y Escrita, Géneros Periodísticos, entre 
otras, a través de la cuales se nos da un panorama amplio de la situación 
actual de nuestro país en relación con otros países y particularmente con la 
comunicación y sus cambios propiciados por las tecnologías y los nuevos 
paradigmas que la explican. 
 
 
Porque del Lenguaje proviene la riqueza 
 
Con la asignatura Introducción al Estudio del Lenguaje, entendemos al 
lenguaje como un sistema de signos y símbolos de los cuales nos valemos los 
seres humanos para comunicar cualquiera de los mensajes que queremos, y al 
comprenderlo podemos aplicarlo de manera correcta en nuestra labor cotidiana 
como comunicólogos. Como productores elaboramos los contenidos de los 
programas que transmiten los diferentes medios de comunicación y para lograr 
esto es indispensable conocer el lenguaje. 
 
Acerca de esto Giovanni Sartori menciona que el número de palabras que 
existen en cualquier “lengua “natural” es infinitamente más reducido que el 
número de significados que tenemos en mente cuando las usamos”28, entonces 
estudiar el lenguaje desde sus entrañas nos llevará a conocer un vasto número 
de significados de cada palabra dándonos ventajas sobre los demás gracias a 
que nuestros discursos serán consistentes. 
 
Al no estudiar el lenguaje nos quedamos en un nivel, como lo llama Sartori, de 
lenguaje materno o común, el cual es vago, simple e instintivo, cuyas ventajas 
según Sartori son el que al ser simple “alcanza la máxima concisión; y es el 
más vivo, pues expresa nuestra experiencia autobiográfica”29, esto es, a través 
de él narramos nuestro día a día. 
 
Las desventajas o defectos de este tipo de lenguaje, de acuerdo con dicho 
autor son que “el vocabulario al que recurre es extremadamente reducido e 
insuficiente; las palabras quedan indefinidas, e incluso, son indefinibles y, 
debido a esto, las frases se construyen de manera arbitraria (…) y 
desordenada”30, lo cual para un comunicólogo sería imperdonable. 
 
 
28 SARTORI, Giovanni. La Política. Lógica y Método en las Ciencias Sociales, Fondo de Cultura 
Económica, México, 3ª Reimpresión, 1995. p.17. 
29 Op. Cit. p.20. 
30 Op. Cit. p.20. 
Por esta razón debemos, tanto alumnos como profesores, darle la importancia 
que merece al lenguaje, ya que, es nuestra herramienta básica al momento de 
transmitir y hacer común un mensaje. 
 
En lo particular, el haber tenido maestros que me motivaron al estudio del 
lenguaje, gracias a quienes entendí su uso a nivel personal como laboral, hoy 
en mi desempeño como coordinadora de producción puedo desarrollar 
diferentes documentos para distintas situaciones, es decir, puedo elaborar un 
guión de un programa televisivo dirigido a niños como uno para jóvenes o 
adultos y precisamente, aunque cada uno de ellos se vale de un lenguaje 
distinto de acuerdo a la edad, el nivel cultural y socioeconómico, etc. 
 
Es así como también puedo elaborar presentaciones dirigidas a personas de 
áreas diferentes con la seguridad de que soy tan clara y consistente en la 
información que manejo, que del mismo modo me entiende el personal del 
departamento de ventas como el de producción. 
 
Entender el Proceso Comunicativo como parte de nuestra 
Historia 
 
Como se sabe, unas de las materias más significativas como base del 
conocimiento teórico y conceptual para el comunicólogo, son las distintas 
teorías de la comunicación que se imparten en cuatro diferentes semestres. Es 
a través de ellas que debemos entender las diversas formas en que ha sido 
concebido el proceso de comunicación, es decir, otorgándole mayor 
importancia ya sea al emisor, al canal, o al mensaje. Gracias a ellas 
conoceremos el por qué del funcionamiento actual de los medios como parte 
de la situación sociopolítica y económica de cada país y de los avances 
tecnológicos. 
 
Por tanto, si se vinculan desde un principio dichas teorías con cada momento 
histórico del mundo y de nuestro país, con los diferentes medios de 
comunicación, los avances que han tenido a lo largo de la historia y los 
monopolios de éstos, como es el caso de México, entenderemos el por qué de 
estas teorías y cuál es el objetivo de que se impartan materias como éstas en 
la Carrera. Se trata, pues, de que podamos argumentar, sustentar y explicar el 
proceso de comunicación y el papel o función social de los medios desde una 
perspectiva científica, conceptual, situación que nos define y diferencia como 
“comunicólogos”, es decir, como profesionales de la comunicación. 
 
De este modo, al llegar a la elaboración de la tesis, al verlas como partede 
todo proceso de comunicación, las sabremos aplicar y, no sólo en este 
momento, sino también en nuestra vida profesional. 
 
A esta necesidad de vinculación de la comunicación con el desarrollo de la 
sociedad, se incluye la materia Historia de México y Procesos de 
Comunicación, a través de la cual se nos debería decir cómo es que cada uno 
de los momentos históricos afectó directamente el modo en el que se comunica 
el hombre desde ese entonces hasta nuestros días, pero sobre todo, la manera 
en la que se comportan los medios a través de los cuales se comunica, y 
cómo el contexto histórico, social, político, económico y tecnológico los 
determina. Lo cual debiera lograr que el alumno lo vea como disciplina 
indispensable y no como un tema aislado en donde se hace el recuento de la 
historia de nuestro país sin que se ligue a las consecuencias y repercusiones 
que tienen los medios en nuestra sociedad y, claro también, en el modo de 
comunicarnos. 
 
En mi experiencia, dicha asignatura sólo me ayudó a recordar los momentos 
clave de la historia de nuestro país, pero muy pocas veces se logró la 
vinculación entre el momento histórico, político, económico y social y el impacto 
de los medios de comunicación. 
 
Esta materia, como es sabido, se imparte en tres semestres y sólo en uno de 
ellos se me explicó su relación con la comunicación al abordar el surgimiento 
de los periódicos de protesta y/o sátira política en nuestro país, como “El Hijo 
del Ahuizote” o “Regeneración”. 
 
Es indispensable que se vincule la historia con la comunicación en general y 
con el papel de los medios en particular, de modo que cada momento histórico 
nos remonte a un acontecimiento en el ámbito de la comunicación, tanto en el 
mundo como en nuestro país. Una forma sencilla de lograrlo y que resulte más 
comprensible al alumno, es a través de líneas de tiempo que muestren 
paralelamente los hechos en uno y otro ámbito. 
 
Esta forma de enseñar la Historia es un buen recurso y resulta sumamente 
práctico para aplicarlo en nuestro ejercicio diario, específicamente en el 
desarrollo de contenidos para programas como Nocturninos y D-Cine, ya que 
contar con una buena formación e información histórica y un buen bagaje 
cultural, ha sido importante porque contribuye al desarrollo de la creatividad, 
pues en el caso de D-Cine, propuse una sección de clásicos, en donde se 
analizaban las cintas desde una perspectiva histórica. 
 
Además, es importante mencionar que, contar con este tipo de conocimientos 
es lo que nos hace diferentes de un técnico o de un “lego” de la comunicación, 
que si bien sabe manejar una cámara, e inclusive iluminar un lugar o manejar 
un programa de edición, carece del conocimiento de la comunicación humana, 
su historia y transformación. desde una perspectiva teórico-conceptual y 
práctica. 
 
De Redacción y Periodismo 
 
Los semestres en los que se imparten las materias de Géneros Periodísticos 
en conjunto con el Taller de Redacción contribuyen al desarrollo del estilo 
periodístico de cada uno de nosotros, así como a que entendamos el por qué 
de la existencia de dichos géneros, sus especificidades de acuerdo a su 
objetivo particular y al medio en el cual se llevan a cabo. 
 
Puedo decir que son de las materias mejor impartidas en la carrera, y quizá se 
deba a que sí hay buenos profesores en este eje y que yo corrí con suerte, ya 
que, trabajé todos los géneros fuertemente en cada curso. Desde la nota 
informativa hasta el reportaje. A partir de esas asignaturas descubrí que cada 
uno de los géneros corresponde a las necesidades comunicativas, expresivas y 
estilísticas que naturalmente parece que tenemos los seres humanos. 
 
Sin embargo, los contenidos de estas materias están diseñados sólo para lo 
que se ha llamado prensa escrita. En lo particular, considero que abordar 
dichos géneros en los diferentes medios: radio, prensa y televisión, es 
necesario que se realice dentro de estas materias, ya que, como sabemos, 
cada medio tiene su propio lenguaje y los géneros se transforman o adecuan a 
cada uno de éstos y, como comunicólogos, no sólo trabajaremos en periódicos 
y revistas, sino también para la radio y la televisión, incluso para cine, 
circunstancia que nos hace diferentes de alguien que solo estudia periodismo. 
 
Cabe mencionar que, como coordinadora de producción de un programa que 
aborda las noticias más relevantes del día como Nocturninos, haber 
desarrollado, entendido y comparado los distintos géneros periodísticos, me ha 
servido para complementar el trabajo del investigador y del jefe de información, 
pues superviso su trabajo y, una vez que ellos eligen las notas y las redactan, 
hago observaciones de redacción y manejo de la información. 
 
Del Lenguaje Audiovisual al Producto Audiovisual 
 
Materias como Teoría de la Imagen, Semiótica, Discurso Audiovisual y Teoría 
del Discurso contribuyeron a que, a través del análisis y la comprensión de las 
distintas formas de comunicación, de los diversos discursos, por medio del 
lenguaje, entendiera la repercusión que tiene un mensaje en un medio 
específico y en un contexto determinado, ya sea de forma escrita, auditiva o 
visual. 
 
Así, sé que no se puede transmitir un programa de manera arbitraria, pues todo 
lo que se dice o muestra trae consecuencias, dependiendo del momento 
histórico, el público al que va dirigido, etc., y sobretodo, dependiendo del 
significado que adquieren los signos y símbolos en una cultura determinada. 
 
Por otro lado, sabemos que las disciplinas dedicadas al estudio de la ciencia, 
las técnicas y metodología de investigación, ayudan al alumno a formarse 
como investigador, a que conozca tanto las herramientas como los pasos que 
intervienen en un trabajo de investigación. Mi experiencia me ha demostrado 
que son base para cualquier persona que se dedica al estudio y desarrollo de 
las ciencias sociales, y a quien, como yo, cuya profesión es la producción, le 
resultan fundamentales estos conocimientos, pues no hubiera podido 
desarrollar los contenidos de los distintos programas en los que he estado 
involucrada, de la forma correcta, pertinente y creativa como lo pude hacer. 
 
Como sabemos, Procesos y Técnicas Informacionales pertenece al campo de 
la investigación y, aunque su objetivo principal es “que el alumno ponga en 
práctica las técnicas y redacción documental usando la herramienta 
computacional y paquetes estadísticos”31, en lo personal la materia únicamente 
me ayudó a reforzar mis conocimientos del Office, que ya había aprendido en 
la primaria y, no hubo un nuevo conocimiento aplicado a la comunicación. En 
este tipo de materias prácticas en donde el desarrollo tecnológico está a la 
orden del día y corresponde a una de las competencias importantes que 
debemos desarrollar, se debe poner especial atención pues esas herramientas 
están en constante cambio y como Comunicólogos no podemos quedarnos 
atrás, debido a que tanto los equipos como los programas se vuelven 
obsoletos, además de que, saber manejar la computadora y los softwares 
actuales, nos ahorran tiempo y, por tanto, dinero. 
 
Cabe mencionar que, aunque actualmente la mayoría de las personas tienen 
acceso a una computadora y a los diferentes programas tanto de edición como 
de documentación no siempre los saben manejar, por tanto, es imprescindible 
conocer su cómo funcionan y qué mejor que aprenderlo desde las aulas de la 
Universidad, que si bien no tiene como finalidad formar editores, animadores o 
musicalizadores, si deben conocer pues son parte de una nueva generación de 
 
31 Plan de Estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación 1997, Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales, UNAM, Ciudad Universitaria, México, 1998. p.63. 
medios tecnológicos que inciden directamente en la manera en la que el 
hombre se estácomunicando actualmente. 
 
Como coordinadora de producción tengo que resolver los problemas que se le 
presentan al editor, musicalizador, jefe de información, investigador, elaborar el 
presupuesto de los dos programas a mi cargo, por lo cual, es importante que 
sepa manejar programas de edición, así como saber navegar por internet, 
mantenerme informada sobre lo que acontece a mi alrededor, así como 
dominar programas como el Excel, con el cual llevo a cabo las cuentas y 
gastos de producción. 
 
2.1. En materia de Producción 
 
Sabemos que los primeros semestres de la carrera corresponden a la 
formación básica de la Comunicación, a los “ejes conceptuales de formación”32, 
es decir, la formación teórico-metodológica y sociohumanística. Posteriormente 
se elige el área de interés, que incluye las ramas de: Producción, Publicidad, 
Comunicación Organizacional, Comunicación Política y Periodismo. 
 
Dichas áreas responden a “(…) las necesidades de la demanda laboral del 
comunicólogo. Con ellas, se pretende conciliar la posibilidad de una 
educación universitaria rigurosa con una capacitación básica para el 
ejercicio profesional (…)”33, lo cual nos dice que nos brindarán las 
herramientas necesarias para que al salir de la carrera, nos enfrentemos con 
éxito al campo laboral, pues nos brindan los conocimientos y herramientas 
necesarias para nuestro desempeño profesional, esto aunado a una actitud de 
aprendizaje y participación por parte de nosotros como alumnos y la aptitud 
para desempeñarnos en el campo y sus distintos medios. 
 
Específicamente el área de producción, tiene como objetivo prepararnos para 
ser “productores, realizadores, guionistas, diseñadores, coordinadores y 
administradores de la producción, así como investigadores, analistas de 
 
32 Op. Cit. p.20. 
33 Op.Cit., p.21. 
medios, organizadores y generadores de sistemas de medios y sistemas 
regionales y locales de comunicación”34. Para que esto se logre, si los primeros 
semestres incluyen materias que responden al conocimiento teórico-
metodológico, hay que llevarlo a la parte práctica, en donde alumnos y 
maestros en conjunto trabajen bajo un sistema de producción “real” en los foros 
de Tv, en las cabinas de radio, en las islas de edición, etc., pues de lo contrario 
el objetivo se queda a medias. 
 
Respecto a esto, cuando pasamos a la opción terminal, ésta debe 
complementarse con los talleres que tienen un sentido práctico y el propósito 
de darnos a conocer o acercarnos al equipo técnico básico de radio y 
televisión, con los que se supone estaremos en contacto constante en el 
ámbito laboral, sobretodo, porque estamos obligados a manejar equipo técnico. 
 
Ser coordinadora de producción y mantener un orden en el proceso de 
elaboración de un programa significa estar en el foro de televisión, en las islas 
de edición, en el área de información, en cabinas de audio y cabinas de video, 
pues mi labor es supervisar que todo salga como el productor lo requiere en 
cada una de las áreas que implica la producción, para lo cual tengo que saber 
para qué es cada cosa que veo y cómo funciona, sino qué autoridad puedo 
tener para que se modifique o corrija lo que yo creo que no responde a las 
necesidades y espectativas del programa. 
 
De la Hoja a los Medios 
 
Taller de Guión es una materia elemental en el quehacer comunicativo, para 
quienes nos dedicamos a producir tanto televisión como radio, pues gracias a 
ella sabemos cómo elaborar el contenido de los programas, cómo 
estructurarlos, incluso jerarquizar la información o el contenido de acuerdo al 
género y a lo que deseamos transmitir, “traducir el entorno informativo al 
ámbito de los audiovisual para así lograr una lectura crítica del fenómeno 
 
34 Op.Cit., p.21. 
socio-cultural”35. Y, una vez que sabemos qué fenómeno socio-cultural 
queremos, podemos “desarrollar una idea y un tema, para trasladarlo por 
medio de la técnica al campo de la representación a través de la imagen y el 
sonido. Entendiendo el factor espacio-temporal como lo visual e imaginativo y 
el factor rítmico-ambiental como lo sonoro y lo sensible”36. 
 
En mi experiencia, gracias a que el profesor que la impartía estaba inmerso en 
los medios de comunicación, en especial en la radio, realizamos varios guiones 
de programas de radio, cápsulas y pequeños reportajes enfocados a la 
radiodifusora o televisora de nuestra preferencia, con la finalidad de que nos 
viéramos inmersos en el medio. 
 
Gracias a dicha asignatura entiendo cada uno de los elementos que se 
encuentran en un guión, estoy familiarizada con ellos, pues además de 
entenderlos sé cómo elaborarlos, esto gracias a su carácter práctico. Pero 
sobretodo, aprendí esto debido a la manera en la que se impartió, pues el 
hecho de que el profesor conociera el lenguaje de la radio y la televisión desde 
su experiencia, contribuyó a que nos explicara cómo elaborar un guión en la 
actualidad, ya que, muchas veces los libros que vienen sugeridos en la 
bibliografía del programa de la materia nos muestran formatos que se usaron 
en años anteriores que hoy en día ya no se utilizan, pues han sufrido 
modificaciones y si el profesor no se actualiza en su tarea docente y, además, 
no se encuentra en el ámbito laboral, realmente poca enseñanza nos puede 
dar. 
 
Por fortuna el profesor que la impartía sí estaba laborando en el medio y nos 
proporcionaba material actualizado de guiones que utilizaba en el IMER y en el 
canal de televisión para el que trabajaba. 
 
Asignaturas como Taller de Apreciación Estética y Narrativa en los Medios, y 
Taller de Creatividad Audiovisual, deben contribuir al desarrollo de nuestras 
habilidades en el ámbito práctico, es aquí en donde debemos poner especial 
 
35 Op.Cit. pág.101 
36 Ìbidem. 
atención pues en ellas tenemos que realizar nuestros primeros audiovisuales 
profesionales. El problema es que muchos profesores no entienden o no les 
interesa cuál es el objetivo de las materias y enseñan lo que a ellos les gusta y 
no lo que necesitan los estudiantes. 
 
La producción no sólo se trata de elaborar programas de radio o televisión, 
Taller de Apreciación Estética y Narrativa de los Medios nos enseña a analizar 
la imagen a través del arte: pintura y escultura, nos da una explicación 
conceptual de lo estético para entender el proceso de evolución y cambio en el 
arte y la estética. Esto con la finalidad de que al entender el por qué de cada 
corriente estética, podamos traducirlas al lenguaje audiovisual, ya sea, a través 
de su difusión, o bien, utilizándolas como recurso creativo. Sin embargo, si 
hablamos de estética audiovisual, es el cine el que la dio y en esta materia no 
se abordó en ningún momento el cine. 
 
Con dicha asignatura acrecentamos nuestro bagaje cultural, nuestra 
creatividad, asociando las diferentes corrientes artísticas con lo que sucede en 
el mundo actual, pues podemos integrar información y cultura, y además 
somos capaces de realizar críticas de arte y demostrar credibilidad. 
 
De acuerdo con esto y, a la manera como se me impartió, la puedo considerar 
como de cultura general, pues se me enseñó a entender que el hecho de que 
el ser humano evolucione en sus formas de comunicarse, en su situación 
sociopolítica y económica, tiene un impacto directo en las formas de 
representación cultural, como en el caso de las corrientes estéticas, por 
ejemplo el realismo, que surge como respuesta de una sociedad destruida por 
la Revolución Industrial, y que sólo quería representar su realidad, el cansancio 
de la gente por los trabajos excesivos y mal pagados, etc., por tanto, podría ser 
una optativa no obligatoria, ya que es muy buena en Historia del Arte pero no 
se vincula con la comunicación audiovisual en el sentidode producción. 
 
Cabe recalcar que la descripción de la materia en el plan de Estudios es 
inentendible y rebuscada, y si ni siquiera la descripción es clara, cómo exigir 
una buena impartición de ésta. En primer lugar dice que es un curso-taller, lo 
cual significa que es práctica y en los métodos de enseñanza no se incluyen 
prácticas de taller, sólo practicas de campo que implican ir al teatro, a alguna 
exposición o proyección, pero no la aplicación de la estética a un producto 
audiovisual. 
 
En segundo lugar en el contenido temático hay uno de los temas que dice los 
siguiente: Escotomizar en lo visual y lo auditivo el fenómeno estético. La 
palabra “escotomizar” no aparece en el Diccionario de la Real Academia de la 
Lengua, por lo cual no se sabe qué quisieron decir con dicho término y la idea 
no se entiende. Entonces, se debería hacer una revisión del contenido de este 
Taller con la finalidad de mejorar tanto su estructura y contribuir con la manera 
en la que los profesores la imparten. 
 
Por otro lado, con Taller de Creatividad Audiovisual, aprendí a tomar fotos, con 
diferentes efectos, lentes, planos, profundidad de campo, en distintas 
condiciones de luz, con lo cual se cumple el objetivo de fomentar el desarrollo 
de la creatividad, y aplicar diversas técnicas expresivas. Sin embargo, el 
objetivo de diseñar secuencias con imagen y sonido no se cumple, ya que, el 
semestre completo se fue en revisar las imágenes fijas que obtuvimos en 
distintos ejercicios, faltando el montaje de la música para dar vida a las 
imágenes. 
 
Esto se debió a que quienes no teníamos experiencia en la fotografía 
retrasábamos el proceso, ya que teníamos que repetir las fotos para que 
quedaran como se requería y, el profesor al querer que aprendiéramos a 
fotografiar, pues la imagen fija es elemental en un proyecto audiovisual, se 
detenía a enseñarnos detalladamente cada paso. 
 
Esto es un acierto por parte del profesor al no dejar que nos perdiéramos, pero 
entonces se debería pensar en una materia de fotografía antes de que 
lleguemos al octavo semestre y retrasemos el contenido de una materia, pues 
aunque existe una materia optativa de fotoperiodismo, en donde aprendemos 
el uso y manejo de la cámara fotográfica, no todos podemos tomarla por 
cuestiones de cupo y de intereses personales. 
 
Cabe mencionar que la materia menciona en su objetivo que el diaporama o 
audiovisual es el instrumento que se va a utilizar, la fotografía su base 
conceptual y el sonido el elemento sensibilizador, es decir, para alimentar 
nuestra creatividad aprender y aplicar nuestros conocimientos sobre 
ambientación, planos, secuencias, composición de la imagen, etc., se utiliza la 
fotografía, lo cual es un buen recurso, sin embargo, considero que utilizar las 
diapositivas como elemento primordial en una clase de creatividad es obsoleto, 
es aquí en donde se debería de aprovechar la materia para enseñar al alumno 
a realizar, a partir de imágenes fijas, una secuencia post producida, es decir, 
musicalizada y corregida en edición, pudiendo lograr que el alumno se vaya 
familiarizando más con el área del audiovisual. 
 
Por otra parte, llevar a cabo el puesto de Coordinadora de Producción se me 
ha facilitado en cuanto a que entiendo el lenguaje audiovisual, puedo proponer 
ideas para el desarrollo del programa, tanto en la estética, el contenido y en la 
sonorización, a pesar de que el aprendizaje respecto a esta última fue escaso y 
lo aprendí hasta el momento en que realicé mi servicio social en el Instituto 
Mexicano de la Radio. 
 
Dominar la producción 
 
En cuanto al manejo de las técnicas, instrumentos, conceptos, principios, 
elementos, habilidades y normas, encontramos asignaturas como Metodología 
de la Investigación Periodística en los Medios Audiovisuales, Técnicas de 
Producción y Realización Televisiva, Diseño y Organización de la Producción, 
Taller de Producción de Radio, Taller de Producción de Televisión. 
 
Si el propósito de ellas es que el alumno “aprenda, reconozca y domine todo el 
universo que conforman las técnicas, procedimientos e instrumentos 
tecnológicos”37 que intervienen en el quehacer de la producción televisiva 
entonces debí haber aprendido a editar, manejar una cámara tanto portátil 
 
37 Op. Cit. p.111. 
como de estudio, postproducción de audio y video, iluminación, además de los 
formatos, estructuras y discursos audiovisuales, pero nunca fue así. 
 
Pocas veces tuve contacto con una cámara de estudio, las cuales ya eran muy 
viejas, no vi una portátil, no se me enseñó a editar y tampoco aprendí a 
iluminar, pues que me muestren el principio básico de iluminación no significa 
que sepa iluminar perfectamente en diferentes situaciones. 
 
Por otro lado, aunque varias veces estuve en los estudios de producción 
radiofónica realizando cápsulas y spots, el objetivo principal de las materias 
relacionadas con la radio, se enfocaban más a la elaboración del guión y el 
manejo de la voz que al dominio de los instrumentos tecnológico, que además 
ya eran muy viejos y ya no se utilizaban en las radiodifusoras actuales. 
 
En cuanto a la producción de televisión, sabemos que la cámara es el 
elemento más representativo, “la mayor parte del trabajo en video empieza con 
imágenes originales, capturadas y grabadas en una cinta o disco de 
computadora por la cámara de video”38, por tanto, su uso y funcionamiento es 
parte de los conocimientos que todo alumno interesado en la producción 
audiovisual debe tener. 
 
En la Facultad sí levantábamos imágenes originales con cámaras caseras que 
teníamos en nuestras casas o nos veíamos obligados a comprar. Su uso era 
muy sencillo. Lo ideal hubiera sido que la Facultad contara con cámaras 
portátiles profesionales con las que pudiéramos trabajar. Las cámaras de los 
estudios las utilizamos en un noticiario, un desfile de modas y un programa de 
música, pero por los tiempos y el número de alumnos es imposible que todos 
las usemos y aprendamos a manejarlas. 
 
Al realizar las cápsulas para el programa In-D, de EXA TV, me enfrenté a que 
el camarógrafo con el que trabajaba no entendía completamente el concepto 
de las cápsulas: las imágenes movidas, el juego de las tomas, etc. y, al ser 
 
38 BURROWS, Thomas D., et.al. Producción de Video. Disciplinas y Técnicas, Mc Graw Hill México, 
2003. pág.125. 
realizadora, muchas veces pude haber tomado la cámara y hacerlo por mi 
misma, sin embargo, antes de aprenderlo, dos o tres veces lo sufrí, lo cual no 
hubiera pasado si desde la escuela hubiera tenido acceso a las cámaras 
profesionales. 
 
En cuanto a la edición y post producción, aunque en la actualidad es muy fácil 
tener acceso a diferentes programas, durante mi estancia en la Facultad 
resultaba muy complicado. En ella no había alguien que nos enseñara a editar 
y si el propósito de la materia es involucrar al estudiante en la dinámica de la 
producción profesional en televisión y video, la edición es indispensable como 
parte integral de esta profesión, por lo cual se debe contar con islas de edición 
para aprender a ejecutar esta etapa de la producción. 
 
La coordinación de producción implica que tenga que revisar que el trabajo de 
todos los involucrados en el programa, que se entregue todo a tiempo y de 
acuerdo a como lo pidió el productor. Esto incluye el trabajo del editor, quien 
labora 8 horas diarias y, por tanto, si se requiere alguna modificación 
extemporal en las cápsulas, reportajes o pistas, quien tiene que salir al rescate 
es el productor o yo, pues como coordinadora debo resolver el problema, ya 
que, en Canal 52MX al carecer de editores extra por el “escaso” presupuesto 
es imposible que nos asignen a otro que lo haga. 
 
Dicha situación no es exclusiva de MVS TV, diversas casas productorasaplican el “paqueteo” del personal, lo que significa que una sola persona 
desarrolla diferentes puestos de producción por un mismo sueldo, para así 
ahorrarse lo más posible. Tomando en cuenta la situación económica por la 
que pasa nuestro país, que los alumnos sepan realizar las diferentes funciones 
de producción significa mayor competitividad. Es por esto que, la edición de 
video y audio es herramienta básica para el campo de la producción. 
 
Bien es sabido que, todo productor es organizador de los recursos humanos, 
técnicos y económicos de los cuales se vale para la realización de su producto 
audiovisual. De acuerdo con esto, la carrera de Comunicación también se 
encarga de “profesionalizar recursos humanos y capacitarlos para concebir 
sistemas, estrategias y funciones”39, por medio de un aparato teórico que busca 
fomentar en los alumnos cierta inclinación hacia la cultura e interés por el 
servicio social. Esto lo hace con asignaturas como Diseño y Organización de la 
Producción. 
 
Ésta tiene como objetivo “formar al estudiante en los principios, normas y 
preceptos que implican manejar la industria audiovisual en la esfera privada o 
pública, así como ...procurar se interese en la organización administrativa de la 
producción y despertar su curiosidad porque investigue, analice, consulte y 
repare sobre los diferentes elementos que comportan lo audiovisual; sus 
formas y procesos de organización, sus variantes y sistemas administrativos y 
sus estrategias y criterios de producción40”. 
 
El objetivo es claro, que se cumpla o no depende del profesor que la imparte y 
del interés del alumno por aprender a desarrollar estrategias de producción. Si 
tomamos en cuenta que en semestres anteriores se nos enseña a investigar, 
jerarquizar, analizar y organizar la información, así como a aplicar encuestas y 
elaborar estadísticas, entonces llevar esto a la práctica en un proyecto 
audiovisual debe ser cosa sencilla, sin embargo, al carecer de buenas técnicas 
en cuanto a la manera en la que los profesores nos imparten este tipo de 
materias relacionadas con la investigación en ciencias sociales, resultan 
complejas. 
 
Aunque asignaturas como Métodos y Técnicas de la Investigación me 
resultaban tediosas, una vez que tuve que llevar mis conocimientos adquiridos 
en ésta a la práctica en un proyecto audiovisual en la materia de Diseño y 
Organización de la Producción, y entender su relación directa con la 
producción de televisión, me resultó fascinante, pues a partir de una idea de 
proyecto que tienes, puedes lograr mantener en orden y en constante 
renovación y desarrollo a éste para que resulte exitoso. Es decir, además de 
poder ser una productora por dominar la organización y administración de mis 
 
39 Plan de Estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación 1997, Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales, UNAM, Ciudad Universitaria, México, 1998. p.118. 
40 Op.Cit. p.118. 
recursos aspiro a puestos superiores gracias a que conozco el medio, sus 
elementos y especificidades. 
 
Considero que fui afortunada al encontrarme con un profesor que supo llevar a 
la práctica un proyecto “real” abarcando el contenido temático de la asignatura 
y haciéndome entender la relación de ésta con las otras que conforman el Plan. 
 
Y, en efecto, una vez en el medio, como coordinadora de producción he sabido 
cómo hacer que, cada una de las personas que se involucran en los programas 
Nocturninos e In-D, realicen las funciones que les corresponden sin que 
entorpezcan las de los otros y siempre tomando en cuenta que somos un 
equipo en donde es necesario que exista una estructura jerárquica y horizontal, 
en donde se valora el trabajo de cada uno. Aunado a esto, soy capaz de llevar 
a cabo el proceso de producción desde su planeación hasta su salida al aire, 
es decir, la elaboración de un proyecto de producción, pues al lado del 
productor desarrollé el proyecto del programa Nocturninos, ya con dos años al 
aire. 
 
2.2. Compromiso compartido 
 
Al hacer una revisión rápida del Plan de Estudios, podemos percatarnos que 
cada una de las materias responden a una necesidad del estudiante de 
comunicación, pero ¿cuál es el motivo por el que tenemos carencias una vez 
que nos enfrentamos al campo laboral? 
 
Cabe recalcar que, si bien es cierto que muchas veces no se nos hace 
entender que cada una de las materias, en el momento en el que se nos 
imparten, tienen su razón de ser y no están en el Plan como un ente aislado, 
también es cierto que, como alumnos tenemos la responsabilidad de 
informarnos, antes y en el transcurso de la Carrera, de qué se trata cada una 
de las asignaturas para así poder exigir que se impartan de la mejor manera y 
evitar carencias y/o deficiencias que repercutan en nuestro desarrollo 
profesional una vez que nos enfrentamos al campo laboral. 
 
Una de las tareas principales de los profesores es que hagan ver a las materias 
como un conjunto de conocimientos que van de la mano y, que si bien, la 
UNAM permite la libertad de cátedra eso no implica que en vez de impartir 
Teorías de la Comunicación se nos den cursos de Psicomagia, en detrimento 
de nuestra formación académica y, consecuentemente, en nuestro desempeño 
en el campo laboral. 
 
Otro punto que me permito abordar de acuerdo a mi experiencia es el que tiene 
que ver con el modo en el que se imparten las materias prácticas. Éstas 
representan nuestros primeros trabajos profesionales audiovisuales, pues , se 
supone, aplicamos todo lo aprendido en la teoría, con tiempos reales de 
producción, bajo presión, con personal que no siempre funciona como 
queremos, equipo técnico profesional, en un programa en vivo o grabado, en 
locación o en exteriores, etc. 
 
Sin embargo, la Facultad carece de equipo técnico (cámaras, consolas, 
mamparas, micrófonos, etc,) para hacer producción, lo cual no debería 
suceder, ya que, la Universidad cuenta con un canal de televisión que es TV 
UNAM, que debiera darnos la oportunidad de hacer producciones que incluso 
se transmitieran. 
 
Otro problema al que me enfrenté en mis clases prácticas es que en los 
Talleres de Radio y Televisión pocas veces se llevaron a cabo ejercicios de 
producción en forma. En radio grabamos un spot promocional, y nos llevó más 
de la mitad del semestre, pues cada semana se hacía la revisión de los 
guiones y posteriormente la grabación. Pero ¿cómo aprender a realizar 
guiones de los diferentes géneros periodísticos, si en un semestre sólo se 
elaboraron guiones de spots promocionales? Sólo trabajando con tiempos 
radiofónicos reales, es decir, tal cual se lleva a cabo en la radio. Algo que sólo 
puede saber un profesor que conoce el medio porque trabaja en él. 
 
Respecto a la Producción de Televisión, a pesar de haber realizado un 
programa de televisión en vivo, un noticiero y algunas cápsulas, me faltó 
tiempo para desempeñar cada uno de los diferentes roles que componen al 
staff de la producción audiovisual. Más trabajo televisivo en tiempo real y con 
equipo profesional para que enfrentemos de mejor manera al campo laboral, en 
mi caso en Canal 52MX, pues sabría manejar mejor una cámara, iluminar y 
ambientar diferentes espacios, e incluso manejar, en un nivel básico, consolas 
de audio y switcheo. 
 
Si se carecen de tiempos, espacios y equipo para la realización de productos 
audiovisuales es difícil salir de la escuela dominando la producción y a lo que 
Thomas D. Burrows demonima Técnicas Operacionales y Disciplinas 
Individuales. 
 
Thomas D. Burrows41 afirma que en el estudio de la producción de los medios 
de comunicación es importante que nosotros como estudiantes desarrollemos 
2 diferentes aspectos relacionados con el proceso creativo: 
 
1.Las técnicas operacionales, como la operación del equipo, escritura del 
guión y organización de equipos de trabajo,

Continuar navegando