Logo Studenta

El-guion-televisivo-para-educacion-media-superior-a-distancia-EMSAD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias Políticas Y Sociales 
 
 
“ELGUIÓN TELEVISIVO PARA EDUCACIÓN MEDIA 
SUPERIOR A DISTANCIA (EMSAD)” 
 
 
 
T E S I N A 
INFORME DE SERVICIO SOCIAL 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
P R E S E N T A 
MARÍA DOLORES SILVA AGUAYO 
 
 
ASESOR: LICIENCIADO MIGUEL ANGEL RECILLAS HERRERA 
 
 
ENERO 2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 �� 
Me regalas cada mañana el frío de un nuevo día, 
 me alumbras todas las noches con la hermosura de la luna, 
 me permites disfrutar con grandes seres vivos 
 de las maravillas de este mundo, 
 dotas de gran fuerza a mi Ángel de la Guarda 
 para aguantar el ritmo en que me ha gustado vivir, 
 y hoy me obsequias una probadita 
 de la satisfacción de realizar un sueño ... 
 por todo eso Señor GRACIAS!! 
Bendice a todos aquellos que me ayudaron a llegar hasta aquí. 
 
 
 
 
 
 
�� 
He construido mi vida con viejas fotografías, 
uniendo una a una 
para encontrarme con los seres mas maravillosos del planeta... 
Mi Familia. 
Algunos se han marchado 
y con un inmenso dolor 
les he puesto hermosas alas blancas 
para que puedan llegar al cielo; 
los demás están aquí 
alimentándome con su sabiduría y ganas de vivir. 
 
¡¡Familia, mi Querida Familia 
cómo crecer sin la luz de su mirada, 
sin la fe de sus palabras, 
sin el amor de sus caricias. 
Gracias por que me han hecho el mundo más sensato, 
por que son mi orgullo, 
mi ejemplo, 
mi razón para continuar. 
 
Familia Aguayo, 
Familia Silva, 
y amigos de la familia que son también mi Familia, 
GRACIAS por ayudarme a crecer 
y poder lograr una meta de tantas en mi camino... 
 
.... LOS QUIERO CON TODO MI CORAZÓN. 
 
 
 
Abuelo .... Emilio ... gracias por su custodia ... LOS EXTRAÑO!! 
 
 
 
 
PAPIS... tengan la certeza de que este logro 
nos traerá grandes momentos de felicidad 
como lo que me han dado en estos años, 
GRACIAS POR SU AMOR.... 
 
 
Hermanos... 
que satisfacción tan grande tenerlos a mi lado 
 para compartir un logro más, 
aun nos faltan muchos más.... 
VENGA DIEGO TU PUEDES!! 
 
 
 
�� 
Las caídas fueron difíciles, 
pero al levantarme el dolor desaparecía 
gracias a que en todo momento 
me encontré con cada uno de ustedes. 
 
Maravillosos los insabores para llegar hasta este momento, 
extraordinarios los momentos en que la alegría 
me trajo hasta aquí de su mano... 
 
A TODOS MIS AMIGOS 
POR SU APOYO INCONDIC10NAL 
¡¡GRACIAS!! 
 
 
 
 
 
 
Lili, Tina, Dulce, Jorge... 
por la materialización de nuestros proyecto, sueños y locuras... 
ESTO A PENAS COMIENZA!! 
 
 
 
 
 
 
 Museines... 
aprendí a su lado mucho, y aun me falta mucho más... 
GRACIAS!! 
 
 
 
 
 
 
 
Miguel, Pili, Montse... 
la oportunidad de llegar a cumplir mis sueño se las debo a ustedes. 
Por su apoyo y cariño... 
MIL GRACIAS!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�� 
 
 
Recuerdo perfectamente aquel día 
en que el viento me hacia sentir libre, 
el simple hecho de casi tocar el cielo me hacia temblar, 
me sentía tan pequeña y vulnerable que no pensé 
que al abrir los ojos me encontraría 
con las Maravillas de un Gran Reino. 
 
 
 
 
Me dijiste que el mundo le queda corto al Ser Humano 
y que a nada en la tierra debo temer, 
que la fuerza radica en la constancia 
y que el dolor de las caídas desaparece luchando. 
 
 
 
 
Hoy tu sabiduría, paciencia y dedicación 
me ayudan a construir poco a poco este sueño, 
y por ello viviré eternamente agradecida. 
 
 
Amor, 
grandes momentos de lucha en un Mundo Maravilloso 
donde ambos pudimos coincidir, 
un sueño materializando nos llena de felicidad, pero aun falta uno por 
alcanzar. 
 
 
 
 
¡¡ANGEL GRACIAS POR EXISTIR!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
�� 
Profesor Miguel Ángel Recillas... 
 
Su enseñanza dentro y fuera del aula 
me ayudo a enamorarme más de mi profesión. 
Sus palabras, dedicación y paciencia 
se concentran ahora en uno de mis logros, 
como alumna y ser humano posee mi admiración. 
 
¡¡GRACIAS!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO ... 
 
Por mi formación crítica, sabia y creativa 
en un mundo inteligente, 
por la oportunidad de hacer la diferencia entre millones 
y crecer con el espíritu orgulloso... 
MIL GRACIAS!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
...POR MI RAZA HABLARA EL ESPÍRITU. 
 
INDICE 
 
Introducción............................................................................................1 
 
1. Marco Teórico....................................................................................3 
1.1. Televisión 
1.2. Televisión Educativa 
1.3. Procesos de Realización de Programas Televisivos 
1.4. Realización de Programas Educativos 
1.5. El Guión dentro del Proceso de Realización 
 
2. Dirección General de Televisión Educativa..................................14 
2.1. Antecedentes 
2.2. Objetivos 
2.3. RED EDUSAT 
 
3. Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)........................21 
3.1. Surgimiento 
3.2. Objetivos y Características 
3.3. Asignación del Audiovisual dentro del plan de estudios de la modalidad 
3.4. Coordinación de Producción 
3.4.1. Trabajo que realiza la Coordinación 
3.4.2. Proceso de producción de los programas EMSAD 
3.5. Coordinación de Guionismo 
3.5.1. Trabajo que realiza la Coordinación de Guionismo 
 
4. El Guión de Televisión Educativa.................................................35 
4.1. Definición y Realización del Guión 
4.2. Proceso de Realización y validación de los guiones EMSAD 
4.3. Estructura del Guión EMSAD 
 
5. Propuesta: Guía para la Realización de Guiones EMSAD...........44 
5.1. Elaboración de la Guía para la Realización de Guiones EMSAD 
5.2. Propuestas para EMSAD 
 
CONSIDERACIONES FINALES.......................................................62 
 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................65 
 
ANEXOS.............................................................................................67 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) me da la oportunidad de 
ejercer el Servicio Social en la Coordinación de Producción de Educación Media 
Superior a Distancia (EMSAD), trabajando a la par con la Coordinación de Contenidos 
y Guionismo. Durante mi estancia me involucré en el proceso de elaboración de 
televisión educativa, por lo que en el presente trabajo se abordará un caso inscrito 
dentro del sistema Formal
1
, es decir, del que va dirigido a un público particular con 
objetivos específicos. 
 
En la búsqueda de una televisión educativa que favorezca al desarrollo cultural de cada 
persona, nos encontramos con que 9 mil 446 alumnos se incorporaron a los estudios de 
bachillerato en el ciclo escolar 2002-2003 mediante el programa de Educación Media 
Superior a Distancia
2
 (EMSAD), modalidad dirigida a personas de comunidades 
marginadas o alejadas que combina el uso de diferentes medios. Es por eso que crece la 
responsabilidad con la que deben ser elaborados los programas para el proyectoque se 
inició en 1997, ofreciendo una opción educativa que fundamente su acción en el empleo 
de diversos medios y las asesorías grupal e individual. Por lo anterior surge la inquietud 
de dar a conocer la importancia de la elaboración del guión educativo para 
audiovisuales EMSAD, en conjunto con una evaluación del proceso hasta la 
producción. 
 
Aquí se presenta una labor fundamental para adentrarse al ejercicio profesional, que es 
el trabajo práctico en la impartición del Servicio Social; intentado concluir dicho trabajo 
con la retroalimentación entre la institución y el alumno, materializado en la “Guía para 
la Realización de Guiones EMSAD”, propuesta que puede ser de útil funcionamiento en 
la institución y/o para usos académicos. 
 
 
 
1Se puede realizar televisión educativa para tres tipos de sistemas: el Formal, el No-Formal y el Informal. El Formal abarca la 
enseñanza institucionalizada como la Educación Infantil o Preescolar, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato con 
sistema escolarizado , Bachillerato a distancia, Educación Profesional, Universidades con sistema escolarizado, abierto o a distancia 
y Formación de adultos. El No-Formal se refiere a la base cultural común que no utiliza el sistema escolarizado, como instituciones 
culturales, organizaciones religiosas, organizaciones e instituciones científicas, etc. Y el Informal es el que adquirimos diariamente 
de todos lados. Ibidem. Pp.169 -170. 
2 Port@l SEP. Boletín Diciembre 2003. Ingresaron 9 mil 446 alumnos más a Educación Media Superior a Distancia en el ciclo 
escolar 2002-2003. Secretaría de Educación Pública. 
 2 
Así, se brinda una propuesta para generar mayor eficacia en la realización de los 
guiones para los audiovisuales de la modalidad, esperando ampliar las posibilidades 
para el crecimiento y evolución de la institución y por consiguiente de la Coordinación 
de Producción EMSAD. 
 
Por otro lado, con el presente trabajo se pretende aportar un panorama del ejercicio 
práctico en la DGTVE, y ampliar las herramientas de consulta a compañeros de futuras 
generaciones que se interesen en el proceso y la importancia de la elaboración del guión 
para televisión educativa. 
 
De igual manera se pretende dar a conocer la labor que desempeña la institución como 
medio de comunicación en el sector educativo, con el fin de que en el futuro se 
considere a la misma como una opción más para adquirir conocimientos y para aportar 
nuevos proyectos y procesos en sus diferentes áreas. Finalmente se verá de qué forma la 
institución contribuye al crecimiento profesional del alumno, si existe la posibilidad de 
incorporarse en el aspecto laboral y qué tan abierta está a las nuevas propuestas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
CAPITULO 1 
MARCO TEÓRICO 
 
Para adentrarnos en el presente trabajo se considera de suma importancia 
conocer los conceptos y bases teóricas de los cuales se partió para la elaboración de la 
propuesta de La Guía para la Realización de Guiones en Educación Media Superior a 
Distancia (EMSAD). 
 
En primera instancia partiremos por definir el proceso de comunicación, que se le 
conoce como a la transferencia de ideas, de información y de comprensión entre los 
individuos por cualquier medio que esté disponible1 , de acuerdo a esto si no existe una 
compresión del mensaje no existe comunicación, que es lo que menciona Victoria 
Escandell en su libro La Comunicación como la intencionalidad comunicativa: 
 
“La comunicación humana es una comunicación intencional, desde la 
perspectiva del emisor, si no hay intención comunicativa, no hay 
comunicación; y desde la perspectiva del destinatario, la interpretación 
requiere el reconocimiento de la intención del emisor.”2 
 
 
A sí mismo define emisor al individuo o grupo que produce una señal 
(cualquier tipo de estimulo externo) con intención de comunicarse, y destinatario 
al individuo o grupo con el que el emisor quiere comunicarse por medio de una 
señal, tomando en cuenta que aquellos a los que llegó la señal por casualidad 
quedan excluidos de la condición de destinatarios. 
 
Para que dicha comunicación sea efectiva es importante que el emisor sepa de 
lo que habla y utilice un lenguaje adecuado de acuerdo a quien lo dirige, de tal 
manera que el receptor o destinatario capte el mensaje. 
 
 
 
 
1 HADLEY, Read, Comunicación: Métodos para todos los medios, Buenos Aires, Edit. Megápolis. 1979. Pag.14 
2 ESCANDELL, Vidal. Ma. Victoria, La Comunicación,. Madrid, Edit. Gredos, 2005,Pag. 27 
 
 4 
 
1.1 La Televisión 
 
Dicho proceso se puede realizar con apoyo de cualquier medio. En lo que a 
nosotros nos interesa uno de esos medios es la televisión, que utiliza el lenguaje 
verbal y no verbal para transmitir los mensajes.3 
 
Con la invención del iconoscopio y el cinescopio en 1923 por el ruso Vladimir 
Zworkin4, se comienza una nueva etapa en la tecnología de la imagen, logrando 
transmitir instantáneamente imágenes en movimiento apoyados posteriormente por el 
sonido. En México el Ingeniero Guillermo González Camarena inicia sus experimentos 
en 1934. Para 1946 se inaugura la estación experimental de televisión XHIGG, pero es 
hasta 1950 cuando se inaugura la primera televisora comercial de México con las siglas 
XHTV canal 4 propiedad de Rómulo O’Farrill, transmitiendo el informe del presidente 
Miguel Alemán5. 
 
En el mismo año inicia operaciones XEW TV Canal 2, propiedad de Emilio 
Azcárraga Vidaurreta, y en 1952 el ingeniero González Camarena lanza XHGC Canal 
5; posteriormente las tres estaciones de televisión se asocian formando Telesistema 
Mexicano SA. 
 
En 1968 surge Canal 8 bajo la denominación de Televisión Independiente de 
México (TIM), propiedad del entonces llamado “Grupo Monterrey, fusionándose 
posteriormente con Telesistema Mexicano en 1973 formando lo que conocemos 
actualmente como Televisa. 
 
En 1985 nace el Instituto Mexicano de Televisión (IMEVISIÓN) que agrupa los 
canales 7 y 13. En 1993 el presidente Carlos Salinas de Gortari lo vende al Grupo 
Elektra, presidido por Ricardo Salinas Pliego, dando surgimiento Televisión Azteca.6 
 
 
 
3 HADLEY, op cit.17 
4 CASTELLOT, de Ballin Laura, Historia de la televisión en México, México, ALPE, 1993, p. 12 (548) 
5 GÓNZALEZ, Treviño. Jorge E., Televisión, teoría y práctica, México, Editorial Alhambra Mexicana, 1983, p. 18 
6 GÓMEZ, Palacio y Campo, Carlos, Comunicación y educación en la era digital, México, Editorial Diana, 1998, p. 20-21 (322e) 
 5 
1.2. Televisión Educativa 
 
“Si la televisión cumple únicamente la función de informar de manera 
superficial de lo que pasa en el mundo y después se contenta con 
divertir al público es, a buen seguro, una empresa de entontecimiento 
universal. Pero…una televisión más inteligente es absolutamente 
posible, y la sociedad debería hacer un esfuerzo por disponer de una 
televisión pluralista donde las minorías políticas, pero igualmente las 
minorías intelectuales o religiosas, tendrían voz sobre el tema.” 
Octavio Paz 1993 
 
Para Margarita Riviere en su libro EL Malentendido: cómo educan los 
medios de comunicación menciona que los medios suministran una verdadera 
educación permanente que transmite valores que más habitualmente promueve la 
escuela.7 Así mismo Joan Ferrés lo define como en su propio título del libro 
“Educar en una cultura del espectáculo”, provocando un modo distinto de pensar 
del mundo en torno a lo que presenta la televisión. 
 
Efectivamente la mayoría de la sociedad utiliza la televisión como un medio de 
comunicación masiva enfocado al entretenimiento; como lo señala el investigador N. 
Postman: “El problema no es que la televisión nos de temas entretenidos, sino quenos 
presenta todos los temas como entretenimiento”
8
. También este medio se ha convertido 
en la principal fuente para obtener información general de lo que sucede en el mundo 
actual, sin embargo existe otra función que debe cumplir: la relativa al proceso de 
enseñanza-aprendizaje. 
 
José Pérez Tornero la define como televisión educativa-cultural9, aquella que 
contribuye a la formación del telespectador, aumentando sus capacidades críticas y, 
sobre todo, ensanchando su conciencia. 
 
 
7GARCÌA, Matilla Agustín. Una televisión para la educación. La utopía posible. Barcelona GEDISA, Pçag.63. 
8 Op cit en: FERRÉS, Joan. Educar en la cultura del espectáculo. Editorial Paidós, España, 2000, Pág. 21. 
9 PÉREZ,Tornero José Manuel. El desafío educativo de la televisión. Editorial Paidós, España, 1994, Pág. 168. 
 6 
La educación debe servir para motivar y alentar a construir el deseo de aprender10. Por 
ello no hay que confundir televisión educativa con audiovisuales poco atractivos a 
través de un monitor, donde el profesor o conductor sólo habla, o donde un tema se 
ilustra únicamente con imágenes. Es importante resaltar que la creatividad y el 
dinamismo con el que sean elaborados los programas, de cualquier género (reportaje, 
debates, programas infantiles, de divulgación científica, etc.) darán como resultado 
capturar la atención del espectador. 
 
Existe una forma de emplear tecnologías audiovisuales de enseñanza en 
base al modelo educativo conductista. Que según Agustín García en su libro una 
Televisión para la Educación, hace hincapié en los efectos de una educación 
basada en los resultados y en la eficacia de los aprendizajes; y diferencia tres tipos 
de programas educativos11: 
 
El primero es el que está relacionado con la denominada televisión 
instructiva, y será al que nos referiremos al hablar de televisión educativa. Está 
representada por las experiencias de televisión escolar. Se caracteriza por tener 
una intencionalidad educativa y se halla vinculada a un currículo académico 
concreto, con objetivos educativos precisos y un desarrollo estructurado y 
progresivo. Donde pueden dar o no acceso a algún tipo de titulo con 
reconocimiento oficial. 
 
 El segundo se halla integrado por aquellas experiencias de carácter no 
formal o informal que, aprovechando los lenguajes y formatos televisivos, 
incorporan objetivos educativos. 
 
Y el tercero son aquellos programas que no tienen explícitamente 
intencionalidad educativa, pero que ejercen de hecho una influencia educativa en 
positivo o negativo. 
 
 
 
 
10 GARCÌA MATILLA, op cit.65 
11 Ibidem Pag.66 
 7 
 
1.2.1. Historia 
 
México cuenta con las iniciativas más antiguas de televisión educativa en toda 
Latinoamérica. El XEIPN, Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, fue el primer 
canal cultural y educativo que se puso en funcionamiento en América Latina, 
comenzando sus emisiones el 2 de marzo de 1959 con la transmisión de un documental 
y una clase de matemáticas12. 
 
Un año después de haberse inaugurado la primera estación de televisión 
comercial en México el 11 de octubre de 1951 la UNAM realizó las primeras 
transmisiones televisivas en el Hospital Juárez. La UNAM se dedica básicamente a la de 
tipo didáctico, documental, coproducciones o a partes del proceso de producción-
circulación-consumo de videograbaciones13. Actualmente Tv UNAM cuenta con un 
canal por cable (144) logrando entrar en el grupo de las diferentes televisoras con el 
mérito de ofrecer una opción que no sea solo comercial.14 
 
Mas tarde en 1982 nace canal 22, una opción en la frecuencia de UHF, como 
parte del sector estatal de televisión bajo el organismo de la televisión de la República 
Mexicana. Para 1991 se logra su no privatización y el 23 de junio bajo el titular estatal 
de Televisión Metropolitana S.A. de C.V. queda como una televisora pública, cultural 
dependiente de la SEP y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 
(CONACULTA).15 
 
1.3. Proceso de Realización de Programas Televisivos 
 
Una vez especificado que la televisión educativa forma parte del crecimiento de 
la sociedad en México, y tomando en cuenta lo que Joan Ferrés nos dice en su libro 
Video y Educación, de que el audiovisual es una forma especifica y diferenciada de 
procesamiento de las informaciones16, es importante conocer el proceso de elaboración 
 
12 CALDERON, Montes Miriam. La televisión educativa en México: un ejemplo la Direcciòn General de Televisión Educativa. 
Tesis para Licienciatura en Periodismo y Comunicación. ENEP Aragón. UNAM. 2004. Pag. 17. 
13 ALCARAZ,Toussaint Florence, ¿Televisión Pública en México? México, CONACULTA, 1993 (179pag) 
14 El Universal, “Tv UNAM un rayo de luz” por Raul Cremoux. 28 de octubre 2005. 
15 CALDERON, op cit. Pag. 16. 
16 FERRÈS, Joan. Video y Educación. Barcelona. Edit. Paidos. 1992 Pág. 127 
 8 
de los audiovisuales. Por lo que partiremos por desarrollar lo que varios autores nos 
muestran como las tres etapas por las cuales debe pasar cualquier audiovisual: 
Preproducción, Producción y Postproducción. 
 
Preproducción 
Para Solarino la preproducción o preparación representa la primera fase de 
realización de un programa. Desde la puesta en marcha hasta la puesta a punto de todos 
los recursos que se verán implicados en la toma17 Zettl menciona que en la 
preproducción se debe tener una clara idea de cómo debería ser el programa y cómo se 
pasará de una idea a una imagen de televisión18. 
 
Por lo tanto se habla de la etapa de planeación concreta de la idea que se llevará 
a la pantalla. Aquí se detalla la parte gráfica, la preparación escénica y las acciones de 
coordinación de todos los recursos que participan en el programa. En esta fase se 
concibe la elaboración del guión, que es la forma ordenada en que se presenta por 
escrito un programa conteniendo lo referente tanto a su imagen como a su sonido19, se 
analizan propuesta de programa y se realiza el presupuesto. 
 
Producción 
 
Para Solarino la producción es la fase de realización del programa basada en la 
ejecución de las tomas20. Zettl menciona que producir es hacer que una idea que merece 
la pena se convierta en un producto televisivo de igual calidad, además que los 
principales pasos de la producción es la reunión inicial de producción, reunión de guión, 
programación final, necesidades de servicios, sistemas de información, publicidad y 
promoción y ensayos y realización.21. Treviño aporta que es la feliz conjugación de los 
elementos para alcanzar una meta o logro, comúnmente identificada como la grabación 
o transmisión de un programa o serie22. 
 
 
17 SOLARINO, Carlo. Cómo hacer Televisión. Madrid. 1993. Ediciones Cátedra. Pág. 318 
18 ZETTL, Herbet. El manual de producción para Video y Televisión. 1996. Escuela de Cine y Video. Pág. 426 
19 GONZÁLES, Alonso Carlos. El guión. Edit. Trillas. México, 1992 Pág. 15 
20 SOLARINO, op cit. Pag.347 
21 ZETTL, op cit. Pág. 402 
22 GONZÁLEZ TREVIÑO, op cit. Pág. 26 
 9 
Por lo tanto la producción se entenderá como le proceso de realización de la idea 
previamente analizada, desarrolla y plasmada en un guión, para llevarla al audiovisual. 
Entendiéndola como el conjunto de operaciones mediante las cuales se convierten en 
imágenes y sonidos todo lo que previamente había sido planificado sobre papel.23 
 
El realizador es de suma importancia en esta fase, ya que es el especialista en el 
lenguaje de la imagen y debe contar con la habilidad de transmitir lo que en el guión se 
observa (información, contenidos, sensaciones, etc.) 
 
 
Postproducción 
 
Para Solarino consiste en la realización del montaje del material grabado, en los 
doscomponentes video y audio, hasta la generación del programa completamente 
terminado.24 Zettl menciona que casi todos los programas necesitan de edición, y 
cuando la edición se realiza después de la producción se denomina postproducción. 
Donde su proceso y principios difieren considerablemente del pasar por la mesa de 
control o de la edición instantánea hecha durante la producción.25 
 
Así pues, la postproducción es la fase última donde se ordena tanto imagen 
como audio por medio de la edición. Durante esta parte se puede hacer uso de efectos 
visuales y sonoros que pueden enriquecer el audiovisual para obtener el producto final. 
Entiéndase entonces, edición como lo operación mediante el cual se seleccionan, se 
ordenan y se acoplan, según el orden previsto en el guión, los diversos planos grabados 
previamente, dándoles un ritmo adecuado.26 
 
1.4. Realización de Programas Educativos 
 
Para televisión educativa el proceso de producción es similar ya que sigue el 
mismo proceso de las tres fases pero con algunas variantes. Para ello tomaremos la 
visión que nos presenta José Pérez Tornero mediante el siguiente esquema:27 
 
23 FERRÉS, op cit. Pág.136. 
24 SOLARINO, op cit. Pág. 381 
25 ZETTL, op cit. Pág. 287 
26 FERRÉS, op cit. Pag.139 
27 PÉREZ,, op cit. Pág. 191 
 10 
 
1. PREPARACIÓN DEL CONTENIDO 
 
1.1 Elaboración del Proyecto 
 Tema 
 Objetivos 
 Destinatario 
 Organización en capítulos 
 Formato 
 Estilo 
 Esquema de Producción 
 Presupuesto 
1.2 Preparación de la documentación 
 Textual 
 Visual 
 Otras fuentes 
1.3 Elaboración de la guía de contenidos 
 Fundamentación general del proyecto 
 Descripción de las informaciones y conceptos 
 Organización y programación 
 Indicaciones sobre el lenguaje 
 Indicaciones sobre los procesos cognoscitivos y emotivos 
 Guía de actividades que se relacionan con el programa 
 Integración en un conjunto multimedia 
 
2. ELABORACIÓN DEL GUIÓN (TÉCNICO Y LITERARIO) 
 
2.1 Formato 
 Género 
 Situaciones básicas 
2.2 Ideas Estructurantes 
 Narrativa 
 Argumentación 
 Organización de los elementos formales 
 Organización de la enunciación 
2.3 Estilo 
 Sintaxis 
 Tiempos 
 Ritmos 
 Estructura de las secuencias 
 
3. PRODUCCIÓN 
 
 Plan de producción 
 Localizaciones y escenarios 
 Personajes 
 Recursos técnicos y humanos 
 Organización 
 
 
 11 
4. PROGRAMA 
 
 Realización 
 Grabación 
 Edición y postproducción 
 Sonorización 
 Producción de elementos complementarios 
 
5. USO Y EVALUACIÓN 
 
 Explotación educativa 
 Evaluación: 
 del programa piloto 
 de la emisión 
 del documento audiovisual 
 
 
 Como se puede observar para Pérez Tornero el documento especifico de una 
producción educativa, que no existe en las demás series de televisión, es la guía de 
contenidos, que es donde se observa la estrategia didáctica y pedagógica de la serie y de 
los elementos de su entorno. 
 
Ferrés nos menciona que el proyecto de realización de un programa comienza 
necesariamente seleccionando un área concreta de la enseñanza y, dentro de ella 
acotando un tema y unos objetivos. Entendiendo como tema a aquello de lo que tratará 
ampliamente el programa.28 
 
Por lo tanto, el proceso de planeación del proyecto o preproducción cobra suma 
importancia para la realización de televisión educativa, y tomando en cuenta que es 
planeada a partir de una demanda o una necesidad, la elaboración del guión, que es 
parte de dicha fase, toma mayor peso. 
 
1.5. El Guión dentro del proceso de realización 
 
Pérez Tornero nos habla del guión como documento que representa 
esquemáticamente las acciones y los diálogos del capitulo en la serie, y en su vertiente 
técnica, diseña los movimientos de cámara, los encuadres y los planos29. 
 
28 FERRÉS, op cit. Pàg. 129 
29 PÉREZ, op cit.Pág.194 
 12 
 
Por su parte Ferrés divide al guión literario como la trascripción escrita, 
detallada y pormenorizada del desarrollo del programa, y al guión técnico como la 
trascripción de las imágenes y sonidos tal como aparecerán en pantalla.30 
 
Con lo anterior podemos conjuntar que existen dos tipos de guiones, el literario, 
que es el documento referente al contenido y desarrollo del programa donde se 
especifica información y diálogos; y el técnico donde se especificará con un lenguaje de 
tipo audiovisual, movimientos de cámara (planos y encuadres), entrada de sonido, 
descripción de imagen y elementos que aparecerán en pantalla. 
 
La propuesta presentada en este trabajo, basas sus objetivos únicamente en el 
guión técnico, por lo que al hablar de guión de televisión educativa se referirá 
únicamente a esa estructura. 
 
Para la elaboración del guión hay que tomar en cuenta que no existe mucha 
diferencia de un guión para televisión educativa a cualquier otro tipo de guión. Antes 
de su elaboración, Pérez Tornero menciona una serie de características y condiciones 
que se deben tomar en cuenta31: 
 
� Debe ser claro y comprensible 
� Debe considerar todos los elementos que intervienen en la producción 
� Tiene que contener la información básica que hay que transmitir al telespectador 
� Debe ser integral y modular al mismo tiempo con respecto a la forma de trabajo 
con el equipo 
� Debe reflejar con nitidez la estructura narrativa del programa. 
 
Su estructura básicamente parte de dos columnas correspondientes a lo que se ve 
y lo que se oye. El conjunto del programa se desglosa en secuencias y cada secuencia en 
planos. De cada plano se ofrece información visual y sonora. 
 
 
30 FERRÉS, opcit. Pág. 131 y 133 
31 PÉREZ op cit. Pág. 211 
 13 
En la columna izquierda se escribirá el qué y cómo de la imagen, los actores, su 
posición, los objetos, escenarios y elementos ambientales. Así como encuadres, 
movimientos de cámara, iluminación angulación y composición. 
 
La columna de la derecha se escribirá a lo referente al audio, la voz off, los 
diálogos, la música, efectos sonoros y ruidos ambientales. Así también la forma en 
como se integrarán entre sí los recursos, las superposiciones, los cortes, encadenados y 
fundidos.32 
 
Pérez Tornero para la estructura de un guión toma el concepto clásico de 
estructura tal y como procede de los estructuralistas, “un conjunto ordenado de 
elementos en el cual el valor o sentido de cada una de las partes está en función del 
todo”33 y partiendo de esto hace la siguiente reflexión que nos lleva al objetivo principal 
de este trabajo como propuesta a partir de una experiencia obtenida durante la ejercicio 
del Servicio Social. 
 
“No obstante, un autentico guión debe contemplarlo todo, imagen, sonido 
y voces. Por que no hay posibilidad de autentica escritura audiovisual si 
no se integran sonidos e imágenes…De esta manera, además, a posteriori, 
los realizadores, ambientadores musicales y técnicos de sonido, junto con 
los montadores y otros técnicos, introducirán su propia creatividad, 
aunque sea a veces, corrigiendo en profundidad lo que esté expresado en 
el guión. Pero habrá ya un punto de partida seguro y sólido”34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32FERRÉS,op cit. Pág.135 
33 A.W. Bates (1983:2) en PÉREZ, op cit. Pág. 224 
34 PÉREZ. Op cit. Pág.224. 
 14 
CAPÍTULO 2 
Dirección General de Televisión Educativa 
 
2.1. Antecedentes 
 
El origen de la Dirección General de Televisión Educativa (en adelante DGTVE) 
forma parte del desarrollo de la historia de la Televisión Educativa en México mostrada 
en el siguiente cuadro:1 
 
1964 
Se crea la Dirección General de Educación Audiovisual (DGEA) por parte de 
la Secretaría de Educación Pública (SEP), buscando alternativas para acabar 
con el rezago educativo a través del uso de los medios de comunicación. 
1966 
Se comienza la fase experimentaldel proyecto Telesecundaria, ya que existían 
muchas comunidades rurales pequeñas donde se registraban entre 10 y 25 
egresados de escuelas primarias, mismos que no podían continuar sus estudios 
porque no había secundarias tradicionales cerca. Era necesario contar con un 
modelo educativo alterno, que atendiera a este grupo de personas y optaron 
por desarrollar un modelo de educación a distancia por televisión. Inicia como 
un sistema en circuito cerrado, con la finalidad de desarrollar y evaluar el 
nuevo modelo pedagógico. Posteriormente es ajustado para incluir en el 
sistema un tutor que dirija las sesiones y así aceptarlo como una nueva 
modalidad educativa complementaria a los sistemas tradicionales. 
1968 
El proyecto Telesecundaria es aceptado, quedando inscrito al Sistema 
Educativo Nacional publicado en el Diario Oficial con fecha 2 de enero de 
1968, lo que confiere validez oficial a los estudios realizados a través de esta 
modalidad. Su cobertura se expande hasta cubrir por vía de microondas todo el 
territorio nacional durante los años setentas. La Secretaría de Comunicaciones 
y Transportes se encarga del mantenimiento. Posteriormente se moderniza el 
sistema de recepción dotando a las Telesecundarias con una infraestructura 
básica: antena parabólica, decodificador, televisión, videocassetera, conectores 
y cables, todos ellos indispensables para recibir la señal satelital. Actualmente 
la señal se recibe por el Satélite Solidaridad II y el Satmex 5, a través de la 
 
1 http://www.dgtve.sep.gob.mx, 20 de junio del 2005 
 15 
Red Edusat, sistema de señal digital comprimida que se transmite vía satélite. 
1978 
Surge la necesidad de hacer cambios en la DGEA debido a que el sistema 
comenzaba a ampliarse de Formal a No-Formal por todo el territorio nacional, 
por lo que cambia a Dirección General de Materiales Didácticos y Culturales 
(MADyC) que tenía a su cargo elaborar programas educativos desde los 
guiones hasta la transmisión. 
1982 
El MADyC se amplía debido a la demanda de programas, motivo para que se 
cambiara su denominación por Unidad de Televisión Educativa y Cultural 
(UTEC) publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha del 23 de 
febrero de 1982 ,correspondiéndole el producir programas de televisión 
educativos y culturales, adaptar programas de televisión mundial para su 
exhibición pública en México, mantener programaciones permanentes en los 
diversos canales, estructurar, mantener una videoteca del sector educativo, 
establecer programas de capacitación en las diversas especialidades de la 
producción de televisión y apoyar a las entidades del sector educativo para 
producir programas de televisión educativos y culturales. 
 
1988 
Nace el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y 
deslinda a la UTEC de la producción de series culturales, para que ésta se 
dedicara a la producción de programas educativos, por lo que cambia su 
denominación a Unidad de Televisión Educativa (UTE) 
1989 
La UTE tiene su primera reestructuración para cambiarla a Dirección General, 
se gestiona ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la 
definición de una estructura orgánica y funciones específicas para esta 
institución. 
1995 
Es puesta en marcha vía satélite EDUSAT, a través de la Red Satelital de 
Televisión Educativa sistema basado en tecnología digitalizada donde la UTE 
inicia la transmisión de programas educativos. En su primera etapa (1994 a 
1995) pasó a ser de una plataforma analógica en el satélite Morelos II, a una 
digital con el satélite Solidaridad I. En segunda etapa (1995 a 1998) logra un 
proceso de consolidación para dar inicio a la migración hacia Satmex 5 y 
Digicipher II, permitiendo así la transmisión de señales de video digital 
comprimido, audio y datos en una sola. Posteriormente la red distribuye 
 16 
antenas parabólicas, decodificadores y televisores a planteles educativos 
estratégicamente ubicados en todo el país2. 
 
1997 
Se presenta una nueva modificación de la estructura de la UTE ante la 
Comisión Interna de Administración y Programación (CIDAP) y la SHCP, que 
consistía en ampliar la capacidad de operación debido a que un año atrás se 
inicia el desarrollo del proyecto de la Videoteca Nacional Educativa (VNE), a 
partir del convenio de colaboración establecido entre la SEP y el Instituto 
Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE)3, en materia de 
educación a distancia. 
1999 
La SHCP determina procedente la modificación de estructura de la UTE. La 
nueva denominación del organismo es Dirección General de Televisión 
Educativa (DGTVE) expedido en el diario oficial de la federación con fecha 
31-03-1999. 
 
 
 
 
La DGTVE trabaja como un órgano descentralizado de la SEP dependiente de la 
Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de esta secretaría. Las tareas 
a cargo de personal que integran la DGTVE son producir, programar y transmitir 
contenidos educativos a través de medios electrónicos, principalmente la televisión, 
mediante la Red de Sistemas de Televisión Educativa (EDUSAT), y al mismo tiempo 
estar al tanto del mantenimiento y operación técnica de la red que de ella emana, la 
sistematización y conservación de acervos audiovisuales, la formación y capacitación de 
profesionales en materia audiovisual educativa, y la realización de actividades de 
investigación, desarrollo y evaluación.4 
 
 
 
 
2 JAIMES, Vianet Archundia y LÓPEZ, Lucrecia Huerta, El Apoyo Que Brinda La Red Edusat Para Una Nueva Modalidad De 
Bachillerato A Distancia En México: Educación Media Superior A Distancia (EMSAD), Tesis para Licenciatura en Ciencias de la 
Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, 2004. Pág. 92. 
3 Organismo internacional integrado por trece países miembros de Latinoamérica, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El 
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela siendo México el país sede. Contribuye 
al aprovechamiento de los recursos tecnológicos para mejorar en las personas competencias útiles para la vida y el trabajo. 
4 Artículo de: Presidencia de la República. 27 septiembre 2006. http://www.innova.gob.mx/biblioteca 
 17 
 
 
2.2. Objetivos 
 
El objetivo de la DGTVE se apega al del Programa Nacional de Educación 
2001-2006 que establece tres grandes desafíos que debe afrontar la educación nacional:5 
 
1. Cobertura con equidad (educación para todos). 
2. Calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje. 
3. Integración y funcionamiento del sistema educativo (educación de 
vanguardia). 
 
Las tareas sustantivas a través de las cuales la DGTVE debe cumplir con su 
objetivo son:6 
 
� Operación de la Red Edusat, que abarca los ámbitos de programación y 
transmisión de programas educativos para televisión y radio. 
 
� Producción audiovisual, entendida como la concepción y la realización de series 
y programas educativos, acordes a las necesidades de diferentes públicos. 
 
� Conservación y sistematización de acervos mediante el Servicio Nacional de 
Imagen Educativa. 
 
� Formación, capacitación y actualización en el Centro de Entrenamiento de 
Televisión Educativa, servicio para profesionales vinculados con los medios 
audiovisuales educativos. 
 
� Investigación, desarrollo audiovisual y evaluación realizados por la Dirección de 
Planeación. 
 
 
5http://dgtve.sep.gob.mx/obj/obje.htm 11 Septiembre 2006. 
6 Ibidem. 
 18 
� Intercambio de experiencias, información y materiales con instituciones y 
organismos que participan en la educación a través de los medios audiovisuales, 
así como con sistemas de televisión en diversos puntos del país. 
 
La DGTVE pretende brindar las mejores condicionespara que las personas tengan 
la opción de estudiar, principalmente en zonas con mayor rezago educativo, con el fin 
de que en un futuro más personas tengan acceso a educación de calidad, mediante el uso 
de tecnologías de información y comunicación. 
 
2.3. RED EDUSAT 
 
La Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat) es un sistema de señal digital 
que se transmite vía satélite. Tiene su base en las instalaciones del Instituto 
Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y en las de la Dirección 
General de Televisión Educativa (DGTVE). El sistema de transmisión opera con apoyo 
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Telecomunicaciones de 
México (Telecom)7. Su labor es presentar una serie de programas de televisión y de 
radio educativos donde la programación y operación estén en función del docente y del 
alumno. 
 
Para abordar la forma de operación de la Red Edusat es importante conocer la 
participación que tiene dentro de este sistema el Instituto Latinoamericano de 
Comunicación Educativa (ILCE), teniendo su origen en la Conferencia General de la 
UNESCO, celebrada en Montevideo, Uruguay en 1954. En 1956 el Gobierno de México 
por medio de su representante en la UNESCO, acordó el establecimiento del ILCE en la 
Ciudad de México. 
 
Con apoyo en la Red Edusat, el ILCE ha enfocado sus esfuerzos al desarrollo y 
difusión de la investigación y aplicación de las tecnologías de información y 
comunicación (TIC's) para la educación y formación a distancia, producción de 
materiales educativos y la capacitación de recursos humanos. El Instituto ha 
desarrollado modelos educativos que fomentan el uso de plataformas y espacios 
 
7 Universidad de Monterrey, Centro de Educación a Distancia: http://www.udem.edu.mx/ced/edusat/, 26 Septiembre 2006 
 19 
virtuales de aprendizaje -vía satelital, videoconferencia, e-Learning y multimedia.8Se 
apoya de 4 canales de radio que difunden programación de otras estaciones: Canal 112 
Radio Educación, 117 Radio Edusat, Canal 114 Radio UNAM y Canal 115 Instituto 
Mexicano de la Radio. 
 
La programación de la Red Edusat está pensada para distintos niveles y 
modalidades, escolarizadas o no, centradas en el desarrollo y a sus objetivos de 
programas curriculares a petición de las instituciones que se atienden como 
Telesecundarias, Secundarias Técnicas y Generales, Primarias, Centros de Educación 
Indígena, Centros de Maestros, Institutos Tecnológicos Estatales, Universidades, 
Campos Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Centros de 
Readaptación Social (CERESO), Instituto Federal Electoral en los estados, Hospitales, 
Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Instituto Nacional para la 
Educación de los Adultos (INEA) y Secretarías de Estado, entre otros.9 
 
En radio cuenta con cuatro canales: Radio Educación, el Instituto Mexicano de 
la Radio (IMER), Radio UNAM y Edusat Radio, los cuales llevan a cabo su 
transmisión en diferentes horarios En televisión transmite aproximadamente 100 horas 
diarias de programación diferenciada y opera doce canales con distintos perfiles. El 
ILCE transmite 8 canales (13, 15, 16, 18, 21, 22, 23 y 24) meramente culturales. La 
DGTVE trabaja directamente con la Red Edusat en la transmisión de los canales 11 
(Telesecundaria), 12 Media Tv), 14(Capacitación), 17 (Educación Superior):10 
 
Canal 11 Telesecundaria 
 
Transmite programación curricular. Su programación propone atender a la 
modalidad escolarizada de Telesecundaria del sistema educativo mexicano. Incluye 
producciones televisivas que conforman el Curso Regular y el Curso de Verano, 
Horizontes de la Telesecundaria, Demostración de lo aprendido y Vinculación con la 
comunidad. Asimismo transmite programación complementaria de educación para la 
sociedad y de apoyo al bachillerato a distancia o Educación Media Superior a Distancia 
(EMSAD) durante los fines de semana. La señal llega a 15 mil 871 Telesecundarias en 
 
8 Página Web: http://www.ilce.edu.mx/quienes/historia.htm, 15 Octubre del 2005. 
9Ibidem. Pág. 96. 
10 Página Web: http://dgtve.sep.gob.mx/tve/red_edusat/TVeducativa/in_tv.htm, 15 octubre del 2005. 
 20 
toda la República, en las que estudian alrededor de un millón 200 mil alumnos, y a 54 
mil 872 maestros. 
 
 
Canal 12 Media Tv 
 
Apoya a modelos curriculares a distancia de educación abierta como Educación 
Media Superior a Distancia (EMSAD), Secundaria a Distancia para Adultos (SEA), y 
asimismo transmite programación que complementa la formación y la capacitación de 
los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio Nacional de Educación 
Profesional Técnica (CONALEP). El SEA atiende aproximadamente a 18 mil 267 
usuarios y 656 asesores en 266 sedes y EMSAD a 50 mil alumnos. 
 
 
Canal 14 Capacitación 
 
Está enfocado a cursos de formación a docentes y capacitación para trabajadores 
del magisterio que deseen capacitarse. Transmite cursos de computación e Internet, y 
una programación conformada por materiales para su uso en la comprensión de diversos 
temas en el aula; asimismo incluye telecursos de computación e inglés, teleconferencias, 
diplomados, actualización permanente para maestros de educación básica, entre otros. 
La barra SEPa Inglés se transmite también, es la versión mexicana del curso Look 
Ahead, adaptado por la SEP para llevarlo al contexto mexicano. 
 
 
Canal 17 Educación Superior 
 
Transmite los telecursos del Sistema de Educación a Distancia del CETE; 
Diplomados de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación 
Superior (ANUIES) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Así como programas de 
apoyo y promoción a la educación superior, incluyendo opciones para la formación de 
especialistas en comunicación, promoción de la cultura y las artes, series y programas 
de interés general. 
 
 21 
 
CAPÍTULO 3 
Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) 
 
 
3.1. Surgimiento 
 
En 1995, el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León inaugura la Red 
Edusat, creando el primer sistema Educación Media Superior a Distancia (EMSAD). 
Pretendiendo cubrir la necesidad de una opción de tipo medio superior, dirigida a la 
población que por diferentes circunstancias no puede tener acceso a formas 
convencionales de educación. 
 
Es importante destacar que la señal de la Red Edusat llega a toda la República 
Mexicana, a Centro América y al sur de los Estados Unidos, lo cual permite a EMSAD 
atender a comunidades lejanas en las que existen pequeñas poblaciones que no cuentan 
con otra opción educativa. 
 
 
 La Educación Media Superior a Distancia es una modalidad de tipo medio 
superior que combina diversos medios para su enseñanza, como guías de aprendizaje, 
material audiovisual, software, televisión y asesorías individuales y/o grupales. Dentro 
de esta modalidad se pretende que los elementos interactúen de tal forma que promueva 
el estudio independiente y el uso de las nuevas tecnologías como un apoyo en su 
proceso de aprendizaje, con el auxilio de su asesor. Además se considera que puede 
adaptarse a las necesidades de los estudiantes, ya que puede ser manejado de manera 
presencial, semipresencial o abierta. 
 
“Lo más relevante del proyecto EMSAD, es que es una opción para las 
personas de comunidades marginadas o alejadas que desean cursar la 
educación media superior, sin importar su edad, ni escuela de procedencia, sin 
necesidad de salir de sus lugares de origen favoreciendo la permanencia y 
arraigo. Además de propiciar el uso de tecnología de comunicación e 
información en el proceso educativo, como la instalación y uso de equipo de 
 22 
cómputo y la red EDUSAT. Es importante destacar que gracias a la 
distribución vía satélite de la programación curricular, a través de la Redde 
Edusat los estudiantes tienen la oportunidad de recibir los programas 
televisivos de apoyo a sus asignaturas en Centro de Servicios”1 
 
 
 
3.2. Objetivos y Características 
 
 Según el Documento Guía de la SEP, la Subsecretaría de Educación Superior e 
Investigación Científica y la DGB expedido en marzo de 1997, el objetivo general de la 
modalidad es brindar una opción educativa de calidad con ayuda de diversos medios 
para transmitir la información (impresos, videos, televisión, audiocassetes, 
computadoras, etcétera.) y las asesorías grupales e individuales. Por ello es importante 
la mejora del material audiovisual, ya que además de que sólo es un apoyo para el tutor, 
debe aporta en gran medida al conocimiento del estudiante. 
 
Uno de los objetivos particulares es brindar este servicio a alumnos recién egresados 
de la secundaria, para que consideren una alternativa más para continuar con sus 
estudios, así como ampliar la cobertura de atención a la demanda educativa abriendo 
más centros EMSAD (a la fecha se cuentan con 510) y así favorecer la conclusión de 
estudios de educación media superior con el fin de acabar con el rezago educativo, que 
según datos proporcionados por la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la 
Educación (INEE) en el 2005 34.9 millones de mexicanos se identificaron como 
población con 15 años o más de edad que no han concluido su educación básica, donde 
el 17.2 millones de ellos tienen únicamente la primaria pero no la secundaria2. En el 
2003 la SEP reportó un crecimiento en los alumnos inscritos de un 60.6 por ciento, 
donde se pasó de 15 mil a 25 mil estudiantes en la modalidad, y para el periodo 2004-
2005 la DGB registró un aumentó a 45 mil 916 el número de alumnos inscritos, con un 
total de 16 mil 200 egresados. 
 
 
1 JAIMES y LÓPEZ, op cit. Pág. 56. 
2 SERVÍN, Magaña Rosalía, “Rezago educativo en 35 millones de mexicanos” en El Financiero, 10 de julio 2006. 
 23 
De acuerdo a un documento informativo3 realizado por la SEP en el 2005, se 
destacan las siguientes características de los centros EMSAD: 
 
� La modalidad inicia con la incorporación de recursos tecnológicos, como la 
señal de la Red Edusat, y un decodificador que permiten obtener la señal para 
cada centro EMSAD. 
 
� Las asesorías se imparten por campo de conocimiento y no por asignatura. 
 
� Se promueve el estudio independiente, que se favorece al utilizar los elementos 
del paquete didáctico, especialmente las guías de aprendizaje, cuya estructura y 
contenidos han sido desarrollados con la finalidad de orientar al estudiante para 
que asuma la responsabilidad de su aprendizaje. 
 
� No existe la relación tradicional maestro-alumno, el proceso de enseñanza-
aprendizaje se concibe en la retroalimentación de ambos de una manera continua 
y permanente. 
 
� Se facilita el tránsito interinstitucional de los estudiantes, ya que el plan de 
estudios se apega a la estructura curricular establecida para el bachillerato. 
 
� Se utiliza la infraestructura ya instalada. Los Centros de Servicios de EMSAD se 
encuentran operando en una amplia diversidad de sitios: compartiendo 
instalaciones con escuelas secundarias y telesecundarias, en construcciones 
improvisadas como aulas, en espacios prestados y/o donados por las 
comunidades y autoridades locales. 
 
� No hay competencia con otros servicios de educación media superior, ya que se 
ha establecido como un criterio para la autorización de los Centros de Servicios 
de EMSAD, que no exista otra oferta de este tipo educativo en un radio de 30 
kilómetros a la redonda de la localidad donde se proponga establecer, con lo cual 
 
3 Documento Web: http://somi.cinstrum.unam.mx/virtualeduca2005/resumenes/2005-03-29243PonenciaEMSAD SEP y DGB, 
Marzo 2005. 
 24 
se garantiza que el servicio educativo se brinde en los lugares donde realmente 
se requiere. 
 
� El modelo se adapta a diferentes variantes de operación: escolarizada, 
semiescolarizada y abierta, ello gracias a que los elementos integrantes del 
modelo permiten la flexibilidad suficiente, de forma tal que es posible adaptar su 
instrumentación en las distintas modalidades. 
 
 
 
3.3. Asignación del audiovisual dentro del plan de estudios de la modalidad. 
 
 El plan de estudios de la modalidad de EMSAD está elaborado con el fin de que 
los contenidos generales de las asignaturas sean aptas para cada nivel, así mismo se 
organizaron los campos de conocimiento para dar lugar a las diferentes materias y 
asignaturas. La estructura curricular fue elaborada en conjunto por el IPN y por la DGB, 
utilizando el modelo de bachillerato general4. 
 
En el siguiente mapa curricular se muestran los seis bloques que comprende todo 
el plan de estudios, las asignaturas y el número de audiovisuales por cada programa5: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 Ibidem 
5Mapa obtenido de un documento de la Dirección General de Bachillerato expedido en el 2002 en LÓPEZ y JAIMES, op cit.Pág. 
58. 
 25 
 
PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO 
BLOQUE BLOQUE BLOQUE BLOQUE BLOQUE BLOQUE 
Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Cálculo Cálculo 
I II III IV diferencial integral 
No. Prog. 19 12 7 4 de 8 6 4 
 Temas Temas 
Química I Química II Física I Física II Selectos Selectos 
 
De Ciencias 
de de Ciencias de 
19 12 8 10 la Salud I la Salud II 
 5 de 8 6 
 Estructura 
Biología I Biología II Historia de Socioeconómica Administración Administración 
 México II de México I II 
16 14 11 8 5 6 
Introducción 
a las Historia de Filosofía Metodología Sistemas de Sistemas de 
Ciencias México I de la Información I Información II 
Sociales Investigación 
13 8 6 7 5 6 
Talle de Taller de 
Lectura y Lectura y Comentario Comentario Base de Base de 
Redacción I Redacción II de Textos I de Textos II Datos I Datos II 
10 7 2 3 8 8 
 
(faltan por 
producir) 
(faltan por 
producir) 
 Lógica Introducción 
Informática Informática computacional a las 
I II 
y 
programación Redes 
9 13 
10 
(faltan por 
producir) 6 
 Aplicaciones Aplicaciones 
 gráficas con 
específicas 
con 
 programas Programas 
 integrados Integrados 
 5 8 
 
 
El material audiovisual cuenta con un total 313 programas, de los cuales 291 han 
sido elaborados por la DGTVE en coordinación con la DGB. Para el 2007 se producirán 
los 4 faltantes de Matemáticas y 2 de Cálculo Diferencial, debido a que el ciclo escolar 
inició con una reforma en el bachillerato por lo que varios contenidos cambiaran, eso 
involucra una adecuación a todos los programas iniciando con el primer bloque, por lo 
que se suspendió momentáneamente la producción.6 
 
6 Datos proporcionados por la Coordinadora Maria Del Pilar Rico Sánchez. 21 Noviembre 2006. 
 26 
 
Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante el material 
audiovisual tienen un papel relevante, por ello es que la realización de los guiones debe 
ser la idónea, ya que deben presentar la información de manera ágil e ilustrativa para 
poner al estudiante en contacto visual con los contenidos educativos de una forma 
sencilla y real. 
 
Además del material audiovisual contemplado para el plan de estudios, también 
se cuenta con material impreso, que consta de guías de aprendizaje específicas para cada 
materia, libros y compilaciones; así mismo se utilizan materiales en formatos CD y 
apoyo en internet, siempre y cuando la sede cuente con la infraestructura adecuada.7. 
 
 
3.4. Coordinación de Producción 
 
 La Coordinación de Producción de EMSAD es el enlace entre la DGB y la 
Dirección de Producción de la DGTVE, y a su vez entre los equipos de Produccióny la 
Dirección y Subdirección de Producción de la misma institución. 
 
Se creó en 1997, año en el que empezó la producción de los programas. El 
proyecto inició de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Programa Nacional de 
Desarrollo Educativo 1995-2000. 
 
La Coordinación trabaja junto con la Subdirección de Programación, 
específicamente con los responsables de los canales 11 y 12 de la Red Edusat, canales 
por los cuales se transmiten los programas de la modalidad. La tarea que realizan 
conjuntamente es la elaboración de la programación bimestral de la modalidad, trabajo 
en el se brindó el apoyo a la coordinadora del área. Dicha programación se realiza con 
uno o dos bimestres de anticipación para poder ser aprobada por la Subdirección de 
Producción y posteriormente mandarla a editar para su publicación en la “Guía de 
Programación EDUSAT” que proporciona la Red Edusat a todos los centros que 
cuentan con el servicio. 
 
7 Documento Web: http://somi.cinstrum.unam.mx/virtualeduca2005/resumenes/2005-03-29243PonenciaEMSAD SEP y DGB, 
Marzo 2005. 
 27 
 
La Coordinación trabaja a la par con los equipos de producción que se asignan 
para cada materia. Tienen una primera junta donde se exponen todos los puntos 
importantes, se resuelven dudas y se dejan claros los lineamientos para comenzar a 
producir un guión previamente validado. Cada equipo está integrado por el Productor-
Realizador, el Asistente de Realización, el Coordinador Ejecutivo y el Asistente 
General. Durante la producción la Coordinación está al tanto de los avances del 
programa, realizando un reporte semanal (VER ANEXO 1) que permite tener 
documentado la forma de trabajo del equipo y el avance de la producción, se me asignó 
dicha actividad al segundo mes de iniciar el servicio social. 
 
Durante la realización de este reporte se pueden observar algunos de los 
problemas con los que se enfrentan los realizadores, como la búsqueda de imágenes que 
logren presentar exactamente lo que el guión marca, la constante corrección de gráficas 
o fórmulas que debido al contenido del tema tienen que ser muy precisas y que desde el 
guión no habían sido corregidas, o simples faltas de ortografías en pizarras, que con el 
ritmo de la producción se pasan por alto. 
 
 
 
3.4.1. Trabajo que realiza la Coordinación de Producción 
 
Las principales funciones que realiza la Coordinación de Producción son las 
siguientes8: 
 
� Localizar y proponer al investigador, asesor y guionista, en colaboración con 
la Coordinación de Guionismo. Las Coordinaciones la mayoría de las veces 
presentan sus propuestas, sin embargo la Dirección de Producción tiene la 
última palabra de acuerdo al trabajo que tengan pensado para cada realizador 
junto con su equipo. 
 
� Revisar los guiones durante el proceso de su realización, específicamente 
evaluando las propuestas audiovisuales. Ésta labor se realiza en conjunto con 
 
8 Entrevista con la Licenciada María del Pilar Rico Sánchez, Coordinadora de Producción del programa EMSAD. Octubre 2005 
 28 
la Coordinación de Guionismo, tomando en cuenta un punto de vista 
pedagógico en contenido y técnico con respecto al audio y a la imagen. Sin 
embargo se observó que aun siendo validados los guiones al ser revisados 
por las coordinaciones aún se encontraban errores, lo que permite plantear 
opciones (sin cambiar estructura y contenido general) para facilitar su 
producción y post-producción. 
 
� Proponer a la Dirección de Producción los equipos que podrían elaborar los 
programas, tomando en cuenta la eficacia de sus programas anteriores, así 
como la rapidez con la que los realicen. 
 
� Hacer entrega a los equipos de producción una vez que son asignados los 
guiones a realizar y marcarles los lineamientos y la estructura para producir 
la serie. 
 
� Supervisar el plan de trabajo o ruta crítica elaborada por los equipos de 
producción, realizando así el reporte semanal anteriormente mencionado y 
entregándose a la Dirección de Producción para hacerle saber los avances. 
 
� Auxiliar al equipo de producción, en caso de requerirlo, para contactar 
locaciones o props9para la producción de la serie. 
 
� Revisar los presupuestos para el pago del personal de producción. 
 
� Revisar el programa terminado y marcar correcciones si es necesario, desde 
faltas de ortografía hasta fallas en imagen que no permitan visualizar 
adecuadamente lo que se quiere mostrar. Generalmente en la mayoría de los 
programas se han requerido correcciones. 
 
� Trabajar en conjunto con la DGB la programación que se publica en la Guía 
de Programación EDUSAT antes mencionada. 
 
� Coordinar la transmisión de los estrenos de las series de EMSAD. 
 
9 Utilería necesaria para los programas. 
 29 
 
� Entregar al área de programación los datos de los submasters que serán 
transmitidos. 
 
 
3.4.2. Proceso de producción de los programas de EMSAD 
 
 La Coordinación supervisa parte importante del proceso de producción, debido a 
que está en sus manos brindarles a los alumnos de EMSAD audiovisuales que ilustren o 
ejemplifiquen el tema de una manera veraz y creativa. 
 
Debido a que la Coordinación no contaba con un documento donde se 
visualizara el proceso de producción, con apoyo en la entrevista realizada a la 
Licenciada Pilar Rico Sánchez, Coordinadora de Producción, se estructuró para el 
propósito del presente trabajo el proceso en el siguiente diagrama de flujo: 
 
 
 
 
 
 
 30 
 
DISEÑO DE PROYECTO 
Coordinación de Guionismo 
Dosificación de 
contenidos 
Definición del asesor Investigación del 
tema 
Entrega del guión 
validado a la 
Coordinación de 
Producción 
PRE-PRODUCCIÓN 
Definición del equipo de 
Producción Junta con el equipo de producción 
Entrega de 
guión 
Revisión de guión literario para medirlo 
a 27 minutos 
Correcciones si 
es necesario 
Entrega de guión definitivo en 
copia validado 
Junta con los 
funcionarios 
de la DGTVE 
para 
considerar 
necesidades 
Equipo de Producción 
Elabora- 
ción del 
plan de 
trabajo 
Elabora- 
ción de 
presu- 
puesto 
Si se requiere, 
convocatoria y 
realización de 
casting para 
seleccionar 
conductor 
especialista 
Realización de 
break de 
producción 
Elaboración de 
Story Board de 
animaciones 
Lista de imágenes 
de stock para 
localizarlas y 
autorizar el uso de 
imágenes fijas y en 
movimiento 
Scouting de 
locaciones 
Desglose de requerimientos 
Locaciones Animaciones Técnicos Stock Talento Artístico 
 31 
PRODUCCIÓN 
Elaboración de solicitudes 
Servicios Técnicos 
Alquileres 
Maquillaje 
Vestuario 
Viáticos 
Gastos de Producción 
Material Videográfico 
Apuntadores 
Permisos 
Búsqueda 
Iconografía Stock 
Contratación de talento 
Artístico 
Locución 
Conducción 
REALIZACIÓN 
Grabación Calificación Solicitud 
Voz Off 
Locación 
con equipo 
portatil 
Estudio 
Unidad 
Movil 
Material Stock 
Material 
Grabado 
Gráficos 
Animaciones 
Cortinillas 
 32 
 
Trámite para codificar el programa y ser archivado en 
videoteca con un Master y un Submaster 
Musicalización 
Realización de 
correcciones 
Revisión del programa 
por parte de la 
Coordinación de 
Guionismo y la 
Coordinación de 
Producción 
Edición 
POST-PRODUCCIÓN 
 33 
 
3.5. Coordinación de Guionismo 
 
 La Coordinación de Guionismo es el área que se encarga de establecer los 
lineamientos, mismos que se abordarán posteriormente al abordar la estructura del 
guión, que debe tener cada guión audiovisual educativo, por lo que supervisa la forma y 
fondo de los guiones, es decir, la estructura y el contenido de las diversas series que 
produce la DGTVE: como primera instancia identifica el objetivo de los programas; la 
forma en que se explica la información;la pertinencia y el equilibrio en las 
intervenciones del conductor, locutor, etc.; el lenguaje utilizado; la intención de la 
música. De igual forma analiza y evalúa el contenido temático, la estructura, la 
propuesta visual y el lenguaje de cada guión para validarlo.10 
 
La Coordinación realiza uno de los trabajos más importantes dentro de la 
DGTVE. Es el área donde el qué, cómo y porqué resaltan en la idea para comenzar la 
producción de un programa con el fin de educar. Tiene sus antecedentes en conjunto 
con la Coordinación de Producción EMSAD desde 1997. 
En un principio era denominada Coordinación de Contenidos EMSAD, ya que 
su única responsabilidad era la revisión de guiones de cada asignatura con base en una 
estructura pedagógica, logrando así que cada guión se apegara a los contenidos 
establecidos en el plan de estudios y que al momento de su producción se mostrara que 
el conocimiento estaba organizado de tal forma que los estudiantes pudieran 
comprenderlo. 
 
Conforme pasó el tiempo, la Dirección de Producción se percató de que la 
Coordinación podría asumir otras responsabilidades. Por ello le fue asignada la revisión 
de guiones de otros proyectos que, además de EMSAD, se realizan en la DGTVE , 
como Edusat en el Aula, El Mundo en Diez Respuestas, Diplomado a Distancia, 
Gestión e Instrumentación de la Tutoría en las Instituciones de Educación Superior, 
Juglares, Comentando un libro, Barra de Verano, Aprende TV, entre otras. 
3.5.1. Trabajo que realiza la Coordinación de Guionismo 
 
10 Entrevista con la Pedagoga Montserrat Zamora, Coordinadora de Guionismo de la DGTVE. Noviembre 2005. 
 34 
 De la entrevista realizada a la Coordinadora de Guionismo Montserrat Zamora 
se desprende que las labores que realiza la Coordinación son las siguientes:11 
 
� Lee y analiza los guiones que recibe de los programas que son realizados en la 
DGTVE; lo hace desde un enfoque pedagógico, a partir de la teoría del 
aprendizaje significativo12. Éstos se revisan para evaluar el contenido temático, 
la estructura general, la propuesta visual y el lenguaje. 
 
� A partir del 2004, con la apertura del nuevo canal “Aprende TV”, elabora 
también guiones para el mismo. El proceso inicia desde la calificación de los 
programas para identificar las ideas centrales de la serie, así como de las 
imágenes más significativas para la realización de spots publicitarios del canal. 
Además de la elaboración de promocionales para series, películas y 
conmemorativos. 
 
 
� Con respecto a EMSAD, la dinámica de trabajo es diferente, ya que los guiones 
se evalúan únicamente a partir de una estructura pedagógica, que se conforma 
por: teasser, presentación, problemática, información (vinculación, 
retroalimentación) y conclusiones. En este proceso es donde considero 
importante la intervención de un productor o realizador experto en 
audiovisuales, que no existe, y a pesar de que posteriormente la Coordinación de 
Producción apoya en la revisión, es difícil intentar cambiar en ocasiones la 
estructura para su mejora. 
 
Es importante mencionar que la coordinación trabaja en conjunto con los equipo de 
producción de cada programa, con la DGB para recibir los planes de estudio y la 
validación en primera y última versión de los guiones EMSAD, con la Dirección 
General de producción y Subdirección de Servicios a la Producción de la DGTVE, 
con un asistente y alumno de servicio social. 
 
 
11 Ibidem. Noviembre 2005. 
12Teoría expedida por David Paul Ausubel, plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se 
relaciona con la nueva información, entendiendo por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee 
en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. AUSUBEL, 1983 , Pág.18. 
 35 
 
CAPÍTULO 4 
EL GUIÓN DE TELEVISIÓN 
 
 
4.1. Definición y Realización del Guión 
 
El guión es la forma ordenada en que se presenta por escrito un programa, 
conteniendo lo referente tanto a su imagen como a su sonido, destinado a producirse, 
grabarse y transmitirse. Así pues es considerado como el documento escrito o visual que 
sirve de guía para la realización de un mensaje.1 Teniendo en cuenta su definición, no 
existe un buen programa de televisión sin un buen guión, ya que es el eje del programa 
que posteriormente se realizará. Basta con generar la idea para que el guionista se 
dedique a plasmarla en un papel. 
 
Específicamente en televisión educativa, uno de los aspectos donde más tiempo 
se consume es en la creación del guión de un programa, debido a que el proceso 
comienza desde pensar el tema o la asignatura hasta su validación. Para ello es 
importante tomar como elemento central el mensaje que se desea transmitir y la forma 
en que se presentará el programa, por ejemplo si es una instrucción para salones de 
clases, para formación y preparación de profesores o trabajadores, para enriquecimiento 
del plan de estudios, o como una guía o un apoyo que utiliza el tutor para enriquecer el 
aprendizaje. 
 
El guionista se enfrenta primero a la necesidad de adecuar lo que debe decir y lo 
que piensa como autor y persona, para que el mensaje encuentre un justo equilibrio 
desde su concepción2. En televisión educativa el criterio que se debe seguir para el 
tratamiento de un tema como guión depende de las necesidades y expectativas del 
público al que se va a dirigir el mensaje. 
 
Una vez elegido el tema, es necesario estar lo más relacionado posible con él, 
para poder tener acceso a la información referente al tema y posteriormente pensar en 
todas aquellas imágenes que puedan captar la atención del espectador. 
 
1 GONZÁLES,TREVIÑO op cit, Pág. 15. 
2 Ibidem. 
 36 
 
“El guionista debe ser un artista, una persona sumamente creativa que 
sepa transformar ideas, conceptos, situaciones en imágenes, que sepa 
disponerlas, explorarlas y reinventarlas; el guionista no solo debe escribir 
correctamente (aunque es requisito indispensable) sino que tiene que ser 
capaz de hacer hablar a las imágenes, a los silencios, a las pausas, debe 
manejar la correcta utilización de los dos sentidos básicos a los que va 
dirigido el medio, la visión y el oído.”3 
 
Ya una vez conociendo el tema y el tratamiento creativo que se le va a dar, hay 
que definir los objetivos que se pretenden alcanzar con el programa, el lenguaje que es 
conveniente utilizar y el tipo de público al que hay que dirigirse, ya que sin estos puntos 
el mensaje que se desea transmitir se perdería. 
 
 
 
4.2. Proceso de la realización y validación de los guiones EMSAD 
 
Ante la ausencia de documento especial acerca del proceso para la redacción del 
guión en EMSAD, se tuvo que estructurar la siguiente propuesta, con base a la 
entrevista realizada a la Coordinadora de Guionismo: 
 
1. Se realiza una revisión y análisis del plan de estudios para identificar las 
unidades y los temas con sus objetivos que se explicarán. Se hace en conjunto 
con la DGB al revisar los planes de estudio. 
 
2. Se elabora la dosificación de contenidos para asignar el número de programas a 
realizar, con respecto a la complejidad, extensión y grado de profundidad de los 
contenidos que se abordarán. La coordinación elabora un documento donde se 
visualiza fácilmente los contenidos de los programas. (VER ANEXO 3) 
 
3. Se procede a la búsqueda del especialista a nivel bachillerato en el área 
específica del conocimiento a tratar, al cual se le entregará la dosificación de 
contenidos realizado anteriormente. El especialista la revisa, con el fin de 
 
3 GONZÁLES TREVIÑO, op cit. Pág. 46. 
 37 
determinar si ésta responde a un pertinente desglosetemático de los Planes y 
Programas de Estudio de la DGB, así como una correcta jerarquización de los 
temas que permita la producción televisiva de un programa de 27 minutos. 
Realiza una recopilación bibliográfica, elabora la investigación de cada uno de 
los programas, de acuerdo a los puntos señalados en los Lineamientos para la 
entrega de investigaciones, documento elaborado por la coordinación. (VER 
ANEXO 4) 
 
4. Una vez realizada la investigación se realiza la búsqueda del guionista, quien a 
partir de la investigación elabora el guión con base en la estructura pedagógica 
que plantea la Coordinadora de Guionismo, además de considerar los elementos 
que se desarrollarán posteriormente en la estructura. Se considera apropiado que 
al elegir al guionista se cerciore que sus conocimientos sean los apropiados para 
la realización de un guión efectivo (entiéndase por efectivo que cumpla con los 
objetivos que fue realizado);sin embargo observando que la mayoría de los 
guionistas son especialistas en la materia y no en la escritura de la imagen 
audiovisual, en el presente trabajo se da a conocer una opción más para ayudar a 
hacer más eficiente su labor, la “Guía para la realización del guión EMSAD” 
que posteriormente será abordada. 
 
5. Durante el proceso de realización del guión es importante que el guionista esté 
en constante comunicación con la Coordinación de Guionismo para que 
conjuntamente se detecten posibles errores en las distintas versiones del guión 
hasta obtener la versión final a consideración del asesor académico, que inició el 
proceso. Posteriormente pasa por una revisión de la DGB, que valida en una 
primera y última versión de acuerdo a los planes de estudio de cada asignatura, 
verificando que el contenido de los guiones sea el correcto, y que contenga una 
propuesta visual que favorezca la comprensión de los mismos. 
 
6. Si el guión ha sido revisado por el asesor, que se involucra en el proceso de 
elaboración del guión y le indica al guionista los aspectos que debe corregir 
tanto en audio como en video para que el contenido sea el apropiado, finalmente 
deberá validarlo con su firma, para ser entregado a la Coordinación de 
Producción y se comience la realización del programa. 
 38 
 
 
 
4.3. Estructura del guión EMSAD 
 
Para escribir un guión de televisión es necesario manejar ciertos 
convencionalismos que debe conocer el especialista, ya que sin ellos difícilmente podrá 
comunicarse con los demás integrantes del equipo de producción y como resultado el 
programa probablemente presentará errores. La Coordinación de Guionismo menciona 
que la realización de guiones para los programas de EMSAD sigue cierta estructura 
pedagógica y técnica, que en la práctica, se observó que no contiene suficiente 
información para algunos de los guionistas, los cuales, además, carecen del apropiado 
conocimiento audiovisual. 
 
Dentro de la estructura pedagógica que plantea la Coordinación el guión debe llevar un 
orden (GUIÓN DE EJEMPLO VER ANEXO 5), mencionado en los siguientes puntos, 
pero esta cuestión en ocasiones no se cumple dando como resultado un guión confuso y 
poco creativo: 
 
� Los guiones deben cumplir el objetivo elaborado por el asesor académico del 
programa y del guionista a partir del contenido temático. Para ello deben 
plantearse el qué, el cómo y el para qué del tema. 
 
� El programa debe llevar un teasser inicial con un preámbulo del tema, donde 
existan datos históricos, ejemplos cotidianos, etcétera, que introduzcan y capten 
la atención del espectador. 
 
� Posteriormente se debe presentar el título del programa. 
 
� Deben contar con una presentación donde se contextualice al alumno en torno al 
contenido que se desarrollará en el programa. 
 
 39 
� Se debe plantear la problemática del contenido que se abordará en el programa, 
buscando así propiciar la reflexión del alumno a través de cuestionamientos o 
situaciones a resolver en la vida cotidiana. 
 
� Con respecto a la información, se deben desarrollar todos los contenidos para 
cada programa propuestos en la dosificación de contenidos, que son: 
 
� Vinculación: los conocimientos previos del alumno se retoman para 
relacionarlos con nuevas temáticas. 
� Aplicación: los temas presentados en el programa se relacionan con 
sucesos y situaciones cotidianas. 
� Retroalimentación: se aportan elementos que complementen los 
contenidos para una mejor comprensión. 
 
� Al término del programa se debe concluir con dos aspectos: una síntesis que 
retome los puntos más relevantes del contenido y una reflexión que conduzca al 
alumno a interpretar la información en un contexto más amplio. 
 
La Coordinación plantea la estructura técnica a seguir para la realización de los 
guiones, sin embargo, es aquí donde en algunas ocasiones se dificulta el trabajo, no para 
el guionista ya que él lo realiza de la forma en que cree conveniente. El problema surge 
en el momento de la producción. La estructura que se debe presentar, de acuerdo a la 
Coordinadora de Guionismo, es la siguiente: 
 
� El guión debe contener una carátula donde se especifique el nombre del 
proyecto, la serie a la cual pertenece el programa, el número y título del 
programa, la duración del programa, el objetivo del programa, una sinopsis, el 
nombre del guionista, el nombre y la firma del asesor validador, la validación de 
la DGTVE, observaciones si son necesarias y la fecha en que se realizó en 
programa. 
 
� Los márgenes en las páginas serán: 
Superior 2.5 
Inferior 2.5 
 40 
Derecho 1,5 
Izquierdo 2.0 
 
� El encabezado debe ir en todas las páginas, todo en negritas, tipo de letra Arial 
no. 8, y centrado, con los siguientes datos: 
 
SEP / DGTVE / (SIGLAS DE OTRA INSTITUCIÓN Si ES QUE 
PARTICIPA)/ (NOMBRE DEL PROYECTO "COMPLETO”) 
NOMBRE DE LA SERIE 
NÚMERO Y TÍTULO DEL PROGRAMA 
NOMBRE DEL GUIONISTA 
VERSIÓN DEL GUIÓN Y FECHA 
 
� Las páginas deben ir numeradas en el ángulo superior derecho. 
 
� El guión se escribe a cuatro columnas en una tabla con dos filas: en la primera 
fila se colocan los encabezados VIDEO, AUDIO, Tiempo Parcial (T. P.) para 
marcar el ritmo del programa y Tiempo Total (T. T.) para saber la suma real de 
las secuencias o segmentos del programa; en la segunda se comienza a escribir 
el guión. 
� La letra que se utilizará es Arial 12. 
 
� Con respecto a la columna de VIDEO se escribe en mayúsculas la descripción 
del contenido visual. 
 
� Las indicaciones de la música y efectos en la columna de AUDIO se escriben 
centradas, en mayúsculas y en negritas. Los locutores, conductores y 
entrevistados en mayúsculas y en negritas. 
 
� .El conductor(a) del programa debe tener intervenciones relevantes, ya que 
siendo especialista en el tema manejará el contenido de una forma adecuada. 
 
� Para la realización del programa se pueden ocupar 1 o 2 locaciones cuando se 
requiera, las cuales estarán justificadas por el contenido. 
 41 
 
� El contenido del programa tendrá una duración de 27 minutos. 
 
Es importante que el guionista considere que los programas realizados para 
EMSAD van dirigidos a una población urbana y rural, por lo que al momento de 
escribir el guión en ocasiones puede resultar un tanto complejo pensar en una realidad 
que no sea la propia. Para no encontrarse con esa dificultad, los ejemplos que se utilicen 
para explicar los temas deben ser pensados desde esa perspectiva y apegados a la vida 
cotidiana. Así también seguir la estructura pedagógica antes mencionada, ya que 
permite que el guión no sólo sea un vaciado de la investigación. (Para visualizar mejor 
el guión ver ejemplo en el ANEXO5). 
 
La Coordinación plantea punto por punto la forma en que se debe realizar un 
guión, sin embargo si el equipo incluyera una visión audiovisual, además de pedagógica 
y temática, el resultado sería satisfactorio en un guión final y se podría evitar

Continuar navegando