Logo Studenta

Programa-cero-observaciones--herramienta-que-permite-reducir-la-recurrencia-de-las-observaciones-de-auditora-en-la-Comision-Nacional-del-Agua-periodo--2010-2012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA CERO OBSERVACIONES. HERRAMIENTA QUE PERMITE 
REDUCIR LA RECURRENCIA DE LAS OBSERVACIONES DE AUDITORÍA EN 
LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA 
PERIODO: 
2010-2012 
 
 
 
TESIS 
 
 
 
Para obtener el título de Licenciado en 
 
Ciencia Política y Administración Pública 
 
 
 
PRESENTA Nayeli 
Tovar Torres 
 
 
DIRECTOR DE TESIS Sergio 
Víctor Ballesteros Mesa 
 
 
México, D.F. 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
Agradecimientos: 
Debo indudablemente agradecer a mi Gordito, mi papi, mi ángel de la 
guarda Armando Tovar Medina, que aunque ya no podrá leer esto, siempre 
creyó en mí y sembró en mí la semillita de un pensamiento crítico. 
Gracias mami que hiciste de mí la mujer que soy, por siempre creer en mí, 
por su infinito apoyo, coraje, valor, por aguantarme y sobre todo tu amor. 
Gracias Bro, por siempre escucharme, por creer en mí, por ser mi motivación, 
por aguantarme, por tu apoyo y por ser mi cómplice. 
Gracias hija, mi Valentina por llegar a transformar mi vida, por darle 
sentido y luz a mi vida. 
Gracias comadre Flor por ser mi amiga, gracias Memo por el tiempo 
compartido. 
El motor de todo lo que hago son ustedes los amo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 6 
 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 12 
 
1.1. Estado 12 
 
1.2. Gobierno 13 
 
1.3. Administración Pública 13 
 
1.4. Rendición de Cuentas y Control 14 
 
1.4.1. Rendición de Cuentas 14 
 
1.4.2. Control 20 
 
1.4.2.1. Control interno y externo 20 
 
1.5. Importancia del Control 25 
 
1.6. Auditoría Gubernamental 26 
 
1.7. Proceso de la Auditoría 31 
 
1.8. Seguimiento de Observaciones 32 
 
1.9. Importancia de la Auditoría 33 
 
1.10. Recurrencia de Observaciones de Auditoría 34 
 
 
 
CAPÍTULO II. Plan Nacional de desarrollo 2007-2012 37 
 
2.1. Programa Nacional de Transparencia Rendición de Cuentas y 41 
 
Combate a la Corrupción 2008-2012 
 
2.2. Ejes del Programa Nacional de Rendición de Cuentas, 45 
Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012, alineados con 
el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 
 
2.2.1. Estrategias y líneas de acción 45 
 
2.3. Programa Cero Observaciones (PCO) 50 
 
2.4. Indicador de Recurrencia de Observaciones 52 
 
 
 
CAPÍTULO III. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) 61 
 
3.1. Visión 62 
4 
3.2. Misión 62 
 
3.3. Objetivos y estrategias 62 
 
3.4. Funciones 63 
 
3.4.1. Estructura orgánica a nivel nacional 64 
 
3.4.2. Estructura orgánica a nivel Regional 65 
 
3.4.3. Estructura orgánica a nivel de las entidades federativas 66 
 
3.5. Atribuciones y facultades 68 
 
3.5.1. Atribuciones 68 
 
3.5.2. Facultades 69 
 
3.6. Coordinación de Atención a Organismos Fiscalizadores de la 81 
 
CONAGUA 
 
3.6.1. Función 81 
 
3.6.2. Misión 81 
 
3.6.3. Estructura organizacional de la CAOF 81 
 
3.6.4. Atribuciones de la CAOF 83 
 
 
 
CAPÍTULO IV Análisis de las Observaciones Recurrentes en la 84 
 
CONAGUA 
 
4.1. Resultados: 2008- 2009 84 
 
4.2. Resultados: 2010- 2011 88 
 
4.3. Resultados: 2011- 2012 91 
 
4.4. Resultados: 2012-2013 94 
 
4.5. Resultados: 2014 97 
 
 
 
CONCLUSIONES 98 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 103 
4 
 
 
A N E X O S 
ÍNDICE DE TABLAS 
Anexo 1. Tabla 1. Objetivos estratégicos de la secretaría y alineación 
con el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012 (PND) 
111 
Anexo 2. Tabla 2. Hilos conductores del Plan Nacional de Desarrollo 
 
2007-2012 
113 
Anexo 3. Tabla 3. Eje 1. Estado de derecho y seguridad 114 
Anexo 4. Tabla 4. Eje 5. Democracia efectiva y política exterior 
 
responsable 
116 
Anexo 5. Tabla 5. Parámetros de Evaluación del Indicador 118 
Anexo 5. Tabla 6. Atribuciones de la CONAGUA 118 
Anexo 6.Tabla 7. Observaciones recurrentes de las dependencias y 
 
entidades de la Administración Pública Federal, año 2009 
120 
Anexo 7.Tabla 8. Rubros con mayor aumento de observaciones 
 
recurrentes. Periodo 2008-2009 
121 
Anexo 8.Tabla 9. Porcentaje de sanciones, año 2009 122 
Anexo 9. Tabla 10. Registro contable y el inventario de las máquinas 
tuneladoras y equipos de rezaga para la construcción del TEO. 
(Miles de pesos) 
123 
Anexo 10.Tabla 11. Auditoría en materia de calidad de las aguas 
 
nacionales. Periodo 2010 
124 
Anexo 11.Tabla 12. Cobertura de saneamiento 2010 125 
Anexo 11.Tabla 13. Cultura de cumplimiento a la Ley de Aguas 
 
Nacionales 2010 
125 
Anexo 12.Tabla 14. Cobertura de los servicios de agua potable, 
 
alcantarillado y saneamiento. Año 2010 
126 
Anexo 12.Tabla 15. Plan Hídrico Integral de Tabasco. Año 2010. 
 
Principales observaciones 
126 
Anexo 13.Tabla 16. Observaciones Recurrentes determinadas por el 
 
Órgano Interno de Control. Año 2010. Dirección Local / Dirección 
 
General de Organismo de Cuenca 
127 
5 
 
Anexo 14. Tabla 17. Observaciones de Alto o Mediano Impacto 
determinadas por el Órgano Interno de Control. Año 2010. 
Anexo 15. Tabla 18. Comparativo de recaudación registrada por la 
CONAGUA en el SIRC y la reportada a la TESOFE, año 2010. (Miles 
de pesos) 
Anexo 16.Tabla 19. Tipo de acciones identificadas en el informe del 
resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2010 
Anexo 17.Tabla 20. Observaciones de auditoría, determinadas a la 
 
CONAGUA por el órgano de Control, años 2011 y 2012 
 
Anexo 17.Tabla 21. Observaciones de auditoría recurrentes 
determinadas por el órgano Interno de Control en materia de 
Administración del Agua, Presupuesto- Gasto y Obra Pública. Año 
2011-2012 
 
Anexo 18.Tabla 22. Eficiencia de la infraestructura hidroagrícola. Año 
 
2011 
 
Anexo 18.Tabla 23. Rubros e irregularidades recurrentes 
determinados en la fiscalización superior de la cuenta pública 2011 
en la CONAGUA 
Anexo 19.Tabla 24. Observaciones de la CONAGUA. Unidad 
administrativa. Años 2012 -2013 
Anexo 20. Tabla 25. Relación de Observaciones recurrentes, año 
 
2012-2013. Instancias ASF, OIC, UAG, en la CONAGUA 
130 
 
 
 
131 
 
 
 
 
 
132 
 
 
 
134 
 
 
 
134 
 
 
 
 
 
 
 
135 
 
 
 
135 
 
 
 
 
 
137 
 
 
 
143 
 
Anexo 21. Tabla 26. Rubros auditados segundo trimestre del 2014 150 
 
Anexo 21Tabla 27. Seguimiento a resultados 2014 150 
6 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Con el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a 
la Corrupción 2008–2012, la Secretaría de la Función Pública pretendía “generar 
una cultura social de rendición de cuentas, combate a la corrupción y apego a la 
legalidad, a partir de la transformación de procesos del propio gobierno federal y 
de la redefinición de las relaciones entre el Estado y l a sociedad”1, siendo este 
programa de carácter federal y de aplicación obligatoria para toda la 
administración pública. 
 
 
El rendir cuentas es parte fundamental de una democracia porque es la obligación 
de los gobernantes de informar resultados y ju stificar el cumplimiento de las 
responsabilidades y l os actos que llevan a cabo, a través de la delegación de 
autoridad que les fue c onferida por parte de sus representados, y que implica 
sanciones en caso de incumplimiento. 
 
 
“Si los gobernantes, funcionarios, representantes y líderes políticos […] sabenque 
pueden ser l lamados a cuentas, que su acción política, su desempeño 
gubernamental y sus decisiones podrán generar efectos positivos o negativos a su 
interés personal, tendrán mucho mayor cuidado en el momento de ejercer el 
poder, y atenderán tanto el interés colectivo como la relación de medios y fines en 
el quehacer gubernamental, precisamente para que el re sultado de sus 
resoluciones no afecte o perjudique el interés general, o el particular de sus 
gobernados y representados”.2 De este modo, en el “horizonte de los sistemas 
 
políticos modernos” se requiere la existencia de instrumentos de control en torno a 
la administración de los recursos y s ervicios públicos para instituir límites a la 
actuación de los servidores públicos, por lo que la iniciativa del Programa Nacional 
 
1 SFP, Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008 – 2012, 
pp. 8 
2 Crespo, José Antonio. Fundamentos Políticos de la Rendición de Cuentas. Serie: Cultura de la Rendición de 
Cuentas, número 1. Auditoría Superior de la Federación. México. 2001. p. 7 
7 
de Rendición de Cuentas Transparencia y C ombate a la Corrupción 2008- 2012 
(PNRCTCC) fue una decisión que tenía la finalidad de generar una cultura social 
de rendición de cuentas, combate a la corrupción y apego a la legalidad. 
 
 
Asimismo, dentro de esta iniciativa, una de las líneas de acción que se planteó fue 
el Programa C ero O bservaciones (PCO), contenido en el segundo objetivo del 
PNRCTyCC (2008-2012), y con el cual el Gobierno Federal pretendía combatir la 
corrupción y mejorar la gestión en la Administración Pública Federal. El PCO hace 
referencia al fortalecimiento de la fiscalización de los recursos públicos y su 
principal objetivo del programa fue abatir la recurrencia de observaciones de alto y 
mediano riesgo en la Administración Pública Federal, con un enfoque preventivo, 
mediante la atención específica de la causa raíz de las Infracciones a la 
normatividad.3 
 
 
 
Análogo a esto, se planteó que la información que derivara del programa podría 
servir a las instituciones para tener una mayor claridad para fortalecer los 
mecanismos de control, los rubros o conceptos en los que se determinó una 
incidencia de las infracciones normativas, y se estimó que “los mecanismos de 
control tendrían un carácter preventivo, utilizando nuevos modelos de gestión, 
tomando como referencia las mejores prácticas aplicables a la gestión pública”.4 
 
 
Sin embargo, en su primera fase, durante la revisión de la cuenta pública 2009, la 
Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó, por tercer año consecutivo, 
que si bien el PCO fue implementado para abatir la recurrencia de infracciones 
normativas, éste sólo había tenido un impacto positivo en 41 de las 299 
dependencias del total que integran la Administración Pública Federal. Se cree 
que estos resultados se debieron a que la participación era de forma voluntaria, en 
lugar de toda la Administración Pública Federal, como fue establecido en la línea 
de acción 2.1.7 del PNRCTCC. 
 
 
3 SFP, Informe 2010 del Programa Nacional de Rendición de Cuentas Transparencia y Combate a la 
Corrupción 2008- 2012. México, D.F., pp. 55 
4 SFP, Guía para la Implementación del Programa Cero Observaciones, México, D.F., 2008, pp. 3 
8 
 
 
En el mismo año (2009) “se obtuvo un nivel de recurrencia del 59.6%, pues de 
 
16,171 observaciones determinadas por las distintas instancias de fiscalización, 
 
9,641 registraron este comportamiento, por lo cual no se cumplió la meta de 
reducir el nivel de 50.6% correspondiente a 2007”.5 “Las principales observaciones 
recurrentes, que se refieren al incumplimiento de programas de trabajo, metas, 
objetivos o proyectos, crecieron 51.6%, de 122 observaciones en 2008 a 185 en 
2009; y l as de incumplimiento en la entrega de bienes y s ervicios para la 
consecución de proyectos, aumentaron 591.7%, al pasar de 12 observaciones en 
2008 a 83 en el 2009”.6 
 
 
 
En el año 2010, se c ontinuó con la implementación del PCO, el cual ofreció 
información analítica a las instituciones del gobierno federal para que éstas fueran 
capaces de identificar la causa-raíz de la recurrencia de infracciones a la 
normatividad y la participación ya que no fue voluntaria. Se registró que de las 
13,552 observaciones determinadas por las distintas instancias de fiscalización, 
 
6,909 fueron recurrentes.7 Las observaciones de alto y mediano riesgo en los 
ejercicios 2010 y 2011, correspondieron a las áreas de: “Obra Pública: 74% 
Actividades Específicas Institucionales: 20% Otros 6%”,8 lo cual no muestra un 
resultado favorable. 
 
 
 
Sucesivamente, en las Observaciones de auditoría determinadas por el Órgano 
Interno de Control de la CONAGUA, en el periodo 2011-2012, se obtuvo un total 
de 54 en el ámbito de las observaciones re currentes, por lo que el total de 
recurrencia en porcentajes fue de 52.43 %, de un total de 103; es decir, más de la 
mitad. Cabe decir que hubo un descenso en el porcentaje de las observaciones 
 
 
 
5 ASF, Informe de la Revisión a la Cuenta Pública 2009 de la Auditoría Superior de la Federación a la 
Secretaría de la Función Pública y los Órganos Internos de Control, para verificar el cumplimiento de objetivos 
y metas, respecto de mejorar la gestión pública y combatir la corrupción, mediante el fortalecimiento del 
control interno. México, D.F., pp.7 
6 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, México, D.F. 2010. 
7 ASF, Informe 2010 del Programa Nacional de Rendición de Cuentas Transparencia y Combate a la 
Corrupción 2008- 2012. México, D.F. pp. 16-17 
8 Datos internos de la CONAGUA, 2011, s/n. pp., México, D.F. 
9 
recurrentes en cuanto a “la administración del agua y un porcentaje de 
recurrencias mayor en la materia de presupuesto- gasto y obra pública del 25 % y 
61 % correspondientemente”.9 Esto indica, que el porcentaje de recurrencias en 
 
ambos rubros; es decir, en Obra Pública y Presupuesto-Gasto, aumentó. 
 
 
 
De igual forma, en la Relación de Observaciones recurrentes entre los años 2012 
y 2013, de las instancias ASF, OIC, UAG, en la CONAGUA, el nivel de riesgo que 
presentaron las auditorías fue, en su mayoría de Mediano Riesgo, pero existe un 
retroceso en la auditoría no. 6 realizada por la ASF en el año 2012, la cual se 
registró como B, es decir, de Bajo Riesgo; pero en el año 2013, su resultado fue 
de Mediano R iesgo. É stas involucran un in adecuado aprovechamiento de l os 
recursos humanos, materiales y financieros, que impliquen infracciones a la Ley 
Federal de Responsabilidades Administrativas de los S ervidores P úblicos, no 
consideradas graves por la misma. Sin embargo, ya que “el agua se considera 
como asunto de seguridad nacional”10 y con las modificaciones, en el año 2004, a 
 
la Ley de Aguas Nacionales (LAN), se otorgan a la CONAGUA facultades en 
materia fiscal para l a administración, determinación, liquidación, cobro, 
recaudación y fiscalización de las contribuciones y aprovechamientos por el 
suministro de agua, así como la cuantificación de los volúmenes entregados”, 11 
entonces existe un daño patrimonial o inadecuada actuación de servidores 
públicos, que impliquen una infracción grave conforme a lo previsto en el artículo 
13 de la Ley F ederal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores 
Públicos y/o la Co misión de De litos de S ervidores P úblicos a que s e r efiere el 
Código Penal Federal, por lo cual las observaciones entran en el rango de A; es 
decir, de Alto Riesgo. 
Finalmente, de acuerdo con los datos más recientes que se tienen a disposición, 
en el año 2014, los rubros auditados en la CONAGUA fueron: Obra Pública, 
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, Programas Federalizados y 
 
9 Ibíd. s/n. pp. 
10CONAGUA, Gestión Integral de los Recursos HídricosAuditoría de Desempeño: 11-0-16B00-07-0361, 
2007-2011, México, D.F., pp. 3 
11CONAGUA, Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Auditoría Financiera y 
de Cumplimiento: 12-0-16B00-02-0042, México, D.F., 2012, pp. 2 
10 
Seguimiento. El re sultado nuevamente, coloca al rubro de Obra P ública con el 
mayor número de observaciones, con un total de 23; le sigue el rubro de los 
Programas Federalizados con un total de 17 y, por último, A dquisiciones, 
Arrendamientos y Servicios con un total de 12 observaciones. 
 
 
Esto hace pensar que el PCO, como una herramienta para abatir la recurrencia de 
observaciones de alto y mediano riesgo ha logrado incidir muy escasamente en la 
reducción del resultado del indicador Observaciones recurrentes en la CONAGUA 
y en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, 
determinadas por las diversas instancias de fiscalización, establecido en el 
PNRCTCC 2008-2012,. 
 
 
De aquí, el interés de analizar el PCO para verificar si se ha constituido como una 
herramienta eficaz que ha permitido reducir la recurrencia de las observaciones en 
la CONAGUA. 
 
 
De esta forma, en el primer capítulo se explica el marco teórico, concerniente al 
planteamiento del problema, objetivo general y específicos, justificación del tema, 
hipótesis y tipo de investigación. 
 
 
El segundo capítulo hace referencia al marco teórico, donde se definen y explican 
los conceptos de Rendición de Cuentas y Control y su importancia; la Auditoría 
Gubernamental, tipos y actuación del Auditor, Normas Generales de Auditoría, el 
proceso de la auditoría y A uditoría de Seguimiento de Observaciones; así como 
Marco Jurídico, importancia de la Auditoría y r ecurrencia de Observaciones de 
auditoría. 
 
 
Posteriormente, en el tercer capítulo, se explica el Plan Nacional de Desarrollo 
 
2007-2012; el Programa Nacional de Transparencia Rendición de Cuentas y 
Combate a la Corrupción 2008-2012, ejes del Programa, P rograma Cero 
Observaciones (PCO) e Indicador de Recurrencia de Observaciones. 
11 
 
 
Subsecuentemente, en el capítulo cuatro, se toca el tema de la Comisión Nacional 
del Agua (CONAGUA), su visión, misión, estructura orgánica, atribuciones y 
facultades, la Coordinación de A tención a Organismos Fiscalizadores de la 
CONAGUA, funciones, atribuciones y facultades, entre otros. 
 
 
El capítulo 5 trata del análisis de las Observaciones Recurrentes en la CONAGUA 
y sus resultados entre los años 2008 y 2014, de acuerdo a los datos más actuales 
que se tuvieron a disposición. 
12 
 
 
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 
 
 
 
1.1. Estado 
 
 
La definición de Estado debe ser abordada por ser esta la máxima organización de 
individuos, sobre un territorio en virtud de un poder de mando, las definiciones de 
Estado han evolucionado y se han ido adaptando a las necesidades y demandas 
de la sociedad. 
 
El Estado puede ser definido desde sus elementos más básicos como lo son 
territorio, gobierno y sociedad, hasta las definiciones más complejas donde ya no 
solo es el Estado una simple asociación para satisfacer las necesidades más 
básicas, sino un E stado f uncionalista con un aparato más complejo, un Estado 
Moderno en el que por medio de “(…) los grupos políticos que a su vez se vuelven 
estado (en el sentido de `Estado Moderno´)cuando están dotados de un aparato 
administrativo que se logra con éxito apropiándose del monopolio de la fuerza en 
un determinado territorio”12. 
 
 
Marx Weber define el Estado Moderno como: 
 
 
"asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de 
monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de 
dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos 
de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían 
de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías 
supremas13” 
 
 
La concepción del Estado ha ido cambiando como bien lo menciona Bobbio de 
limitarse en su significado en” [...] posesión permanente y exclusivamente de un 
territorio y de una situación de mando sobre los habitantes, […]”14 al 
 
 
 
12 Bobio, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad. México. Fondo de Cultura Económica. 1989 P. 74 
13 Marx Weber, El Político y el Científico. Madrid, Editorial Alianza, 1979, P. 92 
14 Bobio, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad. México. Fondo de Cultura Económica. 1989 P. 88 
13 
empoderamiento de la ciudadanía en búsqueda del bien común con mecanismos 
como la rendición de cuentas. 
 
 
 
 
1.2. Gobierno 
 
 
El Gobierno debe ser entendido como la parte organizada del Estado, “El 
gobierno es el Estado en acción.”15 
 
 
Asimismo hay que agregar que es el gobierno, con el uso l egítimo de la 
dominación quien debe ser la dirección y organización de las acciones a cargo del 
Estado y le compete realizar funciones tanto “políticas manejo, c onservación y 
consolidación del poder y de naturaleza administrativa, captación de recursos, 
dotación de servicios, preservación del orden.”16 
 
 
Y para que las acciones de gobierno se materialicen son necesarios los órganos 
de gobierno, las instituciones, la administración pública. 
 
 
 
 
1.3. Administración Pública 
 
 
La Administración Pública como campo de conocimiento es la encargada del 
estudio de los procesos y la actividad del gobierno la “(…) administración pública 
por principio, es una cualidad del Estado y s ólo se puede explicar a partir del 
Estado (…) de modo que la administración pública consiste en la actividad del 
Estado. (…) tiene por objeto a la sociedad, para la cual labora en su perpetuación 
y desarrollo. Por consiguiente, (…) tiene su origen existencial, así como su 
legitimidad y justificación, en la perpetuación y desenvolvimiento de la sociedad.”17 
Lo que implica administrar, proteger y distribuir adecuadamente el bien en los 
asuntos públicos, entendiendo como asuntos público, todo aquello que sea de 
 
 
15 Carrillo Landeros, Ramiro. “Metodología y Administración”. México, Limusa. 1982. P. 112 
16 Ibíd. 
17 Guerrero Omar, Principios de la Administración Pública. Colombia, 1997 Pp. 23 y 24 [Fecha de consulta 24 
de abril de 2015] recuperado de: 
http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/PRINCIPIOS%20DE%20LA%20ADMINISTRACION%20PUBLIC 
A.pdf 
http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/PRINCIPIOS%20DE%20LA%20ADMINISTRACION%20PUBLIC
14 
interés general para lo cual propone y construye modelos y teorías que permitan el 
desarrollo integral de la sociedad en su conjunto 
 
La administración pública existe en función de la sociedad y es esta la que debe 
de estar encaminada a producir las condiciones que faciliten la conservación de la 
sociedad y así crear las capacidades de desarrollo de los elementos que la 
componen, y encuentra su definición agrupando las acciones originarias y 
principales que el Estado realiza para perpetuar y desarrollar a la sociedad. 
 
“Los elementos c onstitutivos de la sociedad son de dos t ipos: colectivos e 
individuales. Dentro de la sociedad moderna, ambos elementos deben ser 
potenciados de manera conjunta para producir su perpetuación y estimular su 
prosperidad”.18 En este sentido es necesario decir que una buena administración 
se traduce en estados poderosos, con una hacienda pública sana, que producen 
lo suficiente para alimentar, educar y brindar lo necesario a su población, 
 
 
 
 
1.4. Rendición de Cuentas y Control 
 
1.4.1. Rendición de Cuentas 
 
 
 
La noción de lo que es la democracia se ha ido transformando a través de la 
historia. “La doctrina moderna considera como incuestionable que transparencia y 
rendición de cuentas, s on elementos esenciales del nuevo paradigma de las 
democracias en la era contemporánea”.19 
 
 
Así entonces, la transparencia “significa […] el deber de losmandatarios o 
gobernantes para realizar como regla general sus actuaciones de manera pública 
como un mecanismo de control del poder y de legitimidad democrática de las 
instituciones públicas. Asimismo, se considera […] una garantía normativa e 
institucional no jurisdiccional para hacer efectivo el derecho de acceso a la 
 
 
18 Ibíd 
19 Canales Vargas David Alonso, Transparencia y Rendición de Cuentas en una democracia constitucional. 
De la necesidad de crear un Tribunal Federal de Fiscalización Superior para México, 2004, México, D.F., pp. 5 
15 
información pública. Por tanto, es una […] herramienta o instrumento legal para 
alcanzar l os propósitos que justifican la existencia del derecho de acceso a la 
información pública…”20 y, por ende “…es vista como un instrumento de la 
Rendición de cuentas…”.21 
 
 
A veces, también se confunden los términos de control y fiscalización y son 
usados para designar la rendición de cuentas. Sin embargo, control y fiscalización 
presuponen los actos que se llevan a cabo para supervisar los actos del gobierno, 
pero no siempre incluyen una rendición de cuentas. Es decir, no siempre implica la 
obligación de los gobernantes de informar periódicamente sus actos o decisiones. 
Entonces, el control y fiscalización son herramientas del sistema de rendición de 
cuentas, al igual que la transparencia y los informes periódicos. 
 
 
Una vez aclarado estos términos, el trabajo se enfocará a la rendición de cuentas, 
la cual “supone la capacidad de las instituciones políticas para hacer responsables 
a los gobernantes de sus actos y decisiones, en los distintos niveles de poder. Eso 
permite, dentro de lo posible evitar, prevenir y, en su caso, castigar el abuso de 
poder. Entonces, el principio de la rendición de cuentas busca conciliar el interés 
colectivo con el interés particular de los gobernantes”.22 
 
 
Para Shedler, rendir cuentas es un concepto en el ámbito político, de dos 
dimensiones que denota, por un lado, “la obligación de los políticos y funcionarios 
públicos de informar y justificar sus actos (answerability) y por el otro, la capacidad 
para imponer sanciones negativas a los funcionarios y representantes que violen 
ciertas normas de conducta, además de hacer cumplir la ley y sancionar a los 
gobernantes y representantes que incumplen su mandato, con el objeto de que 
 
 
 
 
 
 
 
20 Villanueva Ernesto, Aproximaciones conceptuales a la idea de transparencia en Transparencia: Libros, 
autores e ideas, IFAI, México, D.F. 2005, pp. 54 
21 Guerrero, Eduardo, Para entender la transparencia. Nostra Ediciones. China. 2008. p. 12 
22 Crespo, José Antonio. Fundamentos Políticos de la Rendición de Cuentas, Op. Cit., pp. 7 
16 
paguen las consecuencias de sus actos y s e active un mecanismo de control 
preventivo que disuada a potenciales infractores de ley (enforcement)”.23 
 
 
Según Luis F. Aguilar, rendir cuentas significa responsabilidad en el sentido social- 
jurídico “ …de ser responsable de algo ante alguien; implica el sentido de 
información obligada ( no opcional) y de información sobre el cumplimiento o 
incumplimiento de la r esponsabilidad”.24 Es decir, “rendir cuentas es estar por 
obligación disponible a ser requerido a informar del cumplimento de 
responsabilidades”.25 
 
 
 
Para Ugalde “la rendición de cuentas es un elemento central de l a democracia 
representativa, uno de los principales instrumentos para controlar el abuso del 
poder y garantizar que los gobernantes c umplan su mandato con transparencia, 
honestidad y eficacia”.26 
 
 
Entonces, la redición de cuentas presupone la obligación de l os políticos y 
funcionarios públicos de informar y j ustificar sus actos, lo cual “…posee una 
importancia mayúscula en cualquier Estado democrático que pretenda regirse bajo 
la ley, es decir, un auténtico y eficaz Estado de derecho”27, donde “…la ciudadanía 
puede actuar para obligar al propio Estado a responsabilizarse de sus actos”.28 
 
 
En un Estado democrático se establecen mecanismos y estrategias para gobernar 
representativamente, así como construir e instituir mecanismos y estrategias para 
controlar el ejercicio del poder. Y, debido a que se gobierna bajo representación es 
 
 
 
 
23 Ugalde, Carlos Luis, Rendición de cuentas y democracia. El caso de México. Instituto Federal Electoral 
(IFE), México, D.F. 2002, pp. 12 
24 Ibíd. pp. 13 
25 Ibídem pp. 13 
26 Ugalde, Carlos Luis, Rendición de cuentas y democracia., Op. Cit., pp.10 
27 Figueroa Neri Aimée, La Auditoría Superior de México en el horizonte internacional de la fiscalización 
superior, México, D.F., 2007, pp. 11 
28 Olvera Rivera Alberto J., La Rendición de Cuentas en México: Diseño institucional y participación 
ciudadana, Cuadernos sobre Rendición de Cuentas, N. 2, SFP, Primera edición, diciembre 2009, México, DF., 
pp. 7 
17 
que se debe rendir cuentas de lo que el gobernante hace con el poder que el 
gobernado le da. 
 
 
Por esta razón, la rendición de cuentas es el resultado de un acuerdo social 
mediante el cual las partes confieren y acotan derechos y responsabilidades, 
incluyendo las especificaciones de fines, metas regulaciones y l a provisión de 
recursos para cumplir con tales fines. Además, las partes adquieren 
responsabilidad de informar sobre el cumplimento de la misma o, por lo menos, 
ponen a disponibilidad información sobre su desempeño, las partes delegantes de 
responsabilidades cumplen su derecho de requerir tales informes y se establecen 
recompensas y sanciones asociadas conforme a los resultados obtenidos en el 
uso de las responsabilidades de los recursos asignados. Por t anto, implica 
definición de obligaciones, especificación de las reglas del ju ego, de resultados 
esperados e indicadores de su cumplimiento y la definición de los instrumentos de 
compensación por los productos y resultados obtenidos. Actualmente, la rendición 
de cuentas posee varias dimensiones o clasificaciones, mismas que se explicarán 
enseguida. 
 
 
Según O’Donnell, la rendición de cuentas se divide en horizontal y vertical.29 La 
horizontal se refiere a la vigilancia de los “Órganos del Estado por parte de otras 
instituciones, también estatales, dotadas de autonomía para ejercer funciones de 
fiscalización. Los poderes Ejecutivo, Legislativo y J udicial, en los diferentes 
ámbitos de gobierno, deben rendirse cuentas entre sí, frente a otras instituciones 
autónomas cuya tarea es revisar su comportamiento”.30 
 
 
De este modo, “…el eje político de la rendición de cuentas horizontal es el llamado 
 
“equilibrio de poderes”, principio constitucional que indica que el Poder Ejecutivo 
 
(dotado de legitimidad electoral) debe ser vigilado por el Legislativo (también 
 
 
 
 
 
29 O’Donnell, Guillermo, “Accountability horizontal”, La Política 4, Madrid, 1998, pp. 162 
30 Ugalde, Carlos Luis, Rendición de cuentas y democracia, Op. Cit. pp.27 
18 
elegido) y ambos por el Poder Judicial, en cuya integración por designación 
participan los otros dos poderes”.31 
 
 
“La rendición de cuentas es horizontal en tanto se desarrolla entre instituciones del 
mismo nivel jerárquico, pero independientes entre sí”.32 Los poderes, además de 
cumplir sus funciones propias, también tienen “…la responsabilidad de fiscalizarse 
mutuamente bajo el principio de pesos y c ontrapesos, bajo la pregunta: ¿Quién 
vigila al vigilante?; sin embargo, en la división de poderes lo idóneo es que ningún 
poder logre imponerse sobre los otros. Por ello, se da un balance entre los 
poderes, donde “las instituciones no dividen al poder donde el poder no se 
encuentra dividido. Si un partido controla al ejecutivo y además posee una 
mayoría abrumadora en el Parlamento”,33 no se puede realizar el ejercicio de 
pesos y contrapesos, es por ello que para que haya rendición de cuentas 
horizontal es necesario compartir el poder, para queningún acto tenga tanto 
poder, para poder realizarse solo. 
 
 
Por otro lado, en la rendición de cuentas vertical se da en una r elación entre 
desiguales; como por ejemplo, la rendición de cuentas burocrática, en la que el 
superior jerárquico trata de controlar a los subordinados o la rendición electoral, en 
la cual los votantes juzgan y vigilan a los representantes. Este tipo de rendición de 
cuentas está subdividido en la electoral y la social vertical. La primera “se refiere a 
las elecciones como mecanismo para que los gobiernos se responsabilicen, 
aunque, si bien es cierto que no hay un mecanismo como tal sancionador, cuando 
los gobernantes no cumplan sus promesas de campaña y tengan un mal gobierno, 
esto tampoco se puede dar porque en México la reelección no existe, la cual 
permitiría darle al mal gobernante un voto de castigo no permitiéndole la 
reelección; sin embargo; a falta de ello, lo que se ha dado en México es el castigo 
a los partidos mediante el no voto en las elecciones subsiguientes. Hay que decir 
 
 
31 Olvera Rivera Alberto J., la Rendición de Cuentas en México: Diseño institucional y participación ciudadana, 
Op. Cit., pp.14 
32 Ibíd. pp. 27 
33 Ibídem pp. 28 
19 
que “la rendición de cuentas vertical también alimenta la idea pesos y 
contrapesos, ya que la ciudadanía actúa como vigilante”.34 
 
 
Con respecto a la rendición social vertical, O´ Donnell argumenta que “está dirigida 
a exhibir el mal manejo del gobierno, pero también influir en la toma de decisiones 
a partir de las propuestas ciudadanas y que estas puedan ser insertadas en la 
agenda pública o bien que influyan en decisiones de gobierno”.35 
 
 
La diferencia entre ambas rendiciones radica en que las sanciones en la horizontal 
son vinculantes penal o administrativa a diferencia de la vertical donde las 
sanciones únicamente son morales o simbólicas. Esto pasa en democracias como 
la nuestra donde no se puede destituir al presidente; o bien, reelegirlo o no y así 
castigarlo. Sin embargo, “los dos sistemas de rendición de cuentas; es decir, el 
horizontal y el vertical, se complementan porque las acciones legales y 
administrativas son esenciales para prevenir, sancionar y, reparar el daño 
ocasionado por un acto ilícito o corrupto. Y las acciones de rendición de cuentas 
vertical pueden detonar en un periodo ulterior la vigilancia horizontal”.36 
 
 
 
Así, vemos que la rendición de cuentas, ya sea horizontal o vertical, es 
indispensable para la existencia de la democracia constitucional en México, y en 
todas las democracias del mundo. “Es una obligación que tienen todos los 
servidores públicos de explicar y justificar sus actos a la sociedad, que es la última 
depositaria de la soberanía en una democracia”.37 Por t anto “…fortalecer l as 
funciones de control y fiscalización del Poder Legislativo no sólo significa fortalecer 
el equilibrio entre los poderes, sino también el ejercicio de la acción de gobierno, la 
 
 
 
 
 
34 Ibídem pp. 31 
35 Ibídem pp.32 
36 UNAM, El control interno, México, D.F., s/n. pp. 33, [Fecha de consulta 2 de febrero de 2014] recuperado de 
 
www.tuobra.unam.mx/publicadas/040115082454-2_2_.html 
37 García, Ruíz Pablo Enrique, Fortalecimiento del Control Interno Gubernamental, como elemento importante 
de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Revista auditoría gubernamental, Año 4, No. 15, Trimestre Abril- 
Junio, México, D.F., 2009, pp. 12 
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040115082454-2_2_.html
20 
eficiencia y eficacia de la función y s ervicio público, así c omo la t ransparencia y 
rendición de cuentas sobre la aplicación de los recursos públicos”.38 
 
 
En la medida que se cumpla con la rendición de cuentas, se contribuirá a dar 
mayor c ertidumbre a l a ciudadanía, aumentará el nivel de confianza en los 
servidores públicos y se podrá combatir la corrupción. 
 
 
1.4.2. Control 
 
 
 
En términos generales, el control significa verificar, evaluar, medir, comparar; sin 
embargo para que pueda darse un control debe de existir, junto con la medición y 
evaluación, una acción correctiva. 
 
 
En palabras de Manuel Aragón, “el control […] es el vehículo a través del cual se 
 
hacen efectivas las limitaciones del poder”.39 
 
 
 
De acuerdo con el BID, el control presupone “la existencia de órganos 
especializados facultados legalmente para vigilar, auditar y fiscalizar los actos de 
autoridad, investigar y denunciar posibles abusos de poder, así c omo para 
promover sanciones por irregularidades detectadas de la acción u omisión de los 
servidores públicos”.40 
 
Siguiendo a Schedler, el “control es un mecanismo para fiscalizar el uso de los 
recursos y su finalidad última es evitar la corrupción y mejorar la eficiencia, 
eficacia y economía en el manejo de los recursos públicos y en la prestación de 
los servicios gubernamentales”.41Finalmente, la ASF establece que el control “es 
 
 
 
38 Ibíd. pp. 12 
39 Aragón, Manuel, Interpretación de la Constitución y el carácter objetivado del control jurisdiccional, Revista 
Española de Derecho Constitucional, año 6, núm. 17, mayo-agosto de 1986, p. 87. 
40 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Informe Final: Desarrollo de una Metodología de Diagnóstico del 
Marco Institucional para la Lucha contra la Corrupción y Priorización de un Plan de Trabajo. Chile: Universidad 
Adolfo Ibáñez-BID, 2010, citado por Edna Jaime | Eréndira Avendaño | Mariana García, Rendición de Cuentas 
y Combate a la Corrupción: Retos y Desafíos, SFP, México, D.F., s/f. pp. 31 
41 Schedler, Andreas ¿Qué es la rendición de cuentas? México: Instituto Federal de Acceso a la Información 
Pública, 2005, pp.35 
21 
un medio para verificar el avance de los r esultados esperados, así c omo el 
resultado de una adecuada planeación, organización y dirección”.42 
 
 
Luego entonces, la función del “control” es medir, regular, evaluar y establecer una 
acción correctiva dentro de un sistema para mejorar la gestión y sus resultados, 
los cuales obedecen a una adecuada planeación, organización y dirección. Sirve 
como un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una 
dependencia o entidad que permite la oportuna detección y c orrección de 
desviaciones ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación, 
instrumentación ejecución y evaluación de las acciones, con el propósito de 
procurar el cumplimiento de la normatividad que las rige, y las estrategias, 
políticas, objetivos, metas y asignación de recursos. Para ello, el control, se vale 
del establecimiento de normas de desempeño, la medición del desempeño actual, 
la comparación del desempeño con las normas establecidas, así como la 
detección de desviaciones para emprender acciones correctivas. Por tanto, la 
función principal del “control” es regular. 
Los beneficios que aporta el “control” son: “La efectividad en los resultados, 
eficiencia en el ejercicio de los recursos, certidumbre y claridad en el desempeño 
de los servidores públicos, transparencia en la rendición de cuentas de la gestión y 
reducción del riesgo de que no se puedan alcanzar los objetivos de la 
institución”.43 
 
 
De aquí su importancia, porque “previene, evita y detecta actos de corrupción y 
fraudes; promueve la eficiencia y eficacia en las operaciones, administrando los 
principales riesgos y salvaguarda el cumplimiento de leyes y regulaciones”.44 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 ASF, Control interno, documentos internos, México D.F., pp. 4, [Fecha de consulta 2 de agosto de 2013] 
 
recuperado de: http://www.osfem.gob.mx/Documentos/CursoTaller/14CtrolInterno051112.pdf 
43 Ibid pp. 6 
44 Ibídem pp. 10 
http://www.osfem.gob.mx/Documentos/CursoTaller/14CtrolInterno051112.pdf
22 
1.4.2.1. Control interno y externo 
 
 
 
De acuerdo con la ASF, el control interno ayuda a los directivos al logro razonable 
de las metas y objetivos institucionales,a la integración y asimilación del personal 
de las metas de la organización, ayuda al personal a medir su desempeño y por 
ende, a mejorarlo, contribuye a evitar fraudes y corrupción interna, y facilita a los 
directivos la información de cómo se han aplicado los recursos y c ómo se han 
alcanzado los objetivos.45 Dicho de otra forma, el control interno es “el sistema 
conformado por un conjunto de procedimientos (reglamentaciones y actividades) 
que interrelacionadas entre sí, tienen por objetivo proteger los activos de la 
organización”.46 
 
 
Desde hace tiempo, se ha usado un modelo de control reconocido a nivel 
internacional, conocido como modelo COSO. Este define el control interno 
“…como el proceso efectuado por el más alto nivel de la organización, su 
directivos y el personal restante, aplicado en la definición de la estrategia y en toda 
la entidad, diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la 
organización y administrar sus riesgos dentro del nivel aceptado, proporcionando 
una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos de la entidad”.47 
 
Esta definición establece 4 categorías de objetivos de una entidad, los cuales son: 
estratégicos, operativos, de reporte y de cumplimiento. Los estratégicos se 
refieren a los objetivos de alto nivel, alineados con la misión de la entidad y 
prestándole apoyo. Los operativos se relacionan con el uso efectivo y eficiente de 
los recursos de la entidad. Los de reporte son los relativos a la confiabilidad de los 
 
 
 
45 ASF, Control interno, documentos internos, México D.F., pp.5, [Fecha de consulta 2 de agosto de 2013] 
 
recuperado de: http://www.osfem.gob.mx/Documentos/CursoTaller/14CtrolInterno051112.pdf 
 
46 UNAM, El control interno, [En línea] México, D.F., s/n. pp. [Fecha de consulta 12 de Septiembre de 2013] 
Recuperado de: www.tuobra.unam. 
 
47 ASF, Presentación del Manual de Control Interno de la Secretaría de la Función Pública. “Fiscalización y 
control interno”, México, D.F. 2010, pp. 2, [Fecha de consulta 11 de septiembre de 2013] recuperado de: 
http://www.asf.gob.mx/uploads/74_Mensajes_del_Titular/MSG121010_SFP.pdf 
http://www.osfem.gob.mx/Documentos/CursoTaller/14CtrolInterno051112.pdf
http://www.tuobra.unam/
http://www.asf.gob.mx/uploads/74_Mensajes_del_Titular/MSG121010_SFP.pdf
23 
informes de la entidad y l os de cumplimiento se encuentran relacionados al 
cumplimiento por la entidad de las leyes y regulaciones aplicables. 
 
 
Asimismo, en el modelo COSO II s e especifican “ocho componentes 
interrelacionados que conforman el control interno de una organización”.48 Estos 
son: 
 
 
- El ambiente o entorno de control, que genera el tono existente al interior de 
una organización y que influye sobre la percepción de su comunidad. Éste es 
fundamental y estratégico para el resto de los elementos. 
 
 
- El establecimiento de objetivos; los objetivos deben existir antes de que la 
dirección pueda identificar potenciales eventos que afecten su consecución. 
 
 
- Identificación de eventos. Los eventos internos y externos que afectan los 
objetivos de la entidad deben ser identificados, diferenciando entre riesgos y 
oportunidades. 
 
 
- La evaluación de riesgos. Los riesgos se analizan considerando su 
probabilidad e impacto, como base para determinar cómo deben de ser 
administrados. 
 
 
- Respuesta a los riesgos. La dirección selecciona las posibles respuestas 
(evitar, aceptar, reducir o compartir l os riesgos), desarrollando una serie de 
acciones para alinearlos. 
 
 
- Actividades de control. Las políticas y procedimientos se establecen e 
implantan para ayudar a asegurar que las respuestas a los riesgos se llevan a 
cabo efectivamente. 
 
 
 
48 Ibid pp. 2 
24 
- La información y comunicación. La información relevante se identifica, captura 
y comunica en forma y plazos adecuados, para permitir al personal afrontar sus 
responsabilidades. 
 
 
- El monitoreo de las actividades permanentes de la dirección, o de las 
evaluaciones independientes, que miden y evalúan el nivel de ejecución 
registrado en el tiempo. 
 
 
Entonces, el control interno abarca “al conjunto de mecanismos implementados al 
interior de las instituciones gubernamentales, con objeto de examinar el gradual 
avance del cumplimiento de sus metas y objetivos, y la adecuada administración 
de los recursos y de los riesgos inherentes. Su principal propósito persigue el logro 
de los objetivos institucionales, es […] un proceso de auto-vigilancia que debe 
proporcionar eficacia y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de la 
información financiera y operativa, y cumplimiento de las leyes y normatividad 
aplicable.49 
 
 
 
Por su parte, el control externo lo lleva a cabo una institución totalmente separada 
e independiente de la autoridad encargada de la gestión, su actividad incluye 
normalmente la fiscalización de las cuentas, el examen de la legalidad de los 
egresos y de los gastos, así como la comprobación de la buena gestión. Toma en 
consideración los resultados de las comprobaciones del control interno y parte de 
los resultados de éste para llevar a cabo l as fiscalizaciones más completas, 
evitando a la vez duplicidades. El objetivo final es, por una parte, garantizar la 
debida transparencia y fiabilidad de las cuentas públicas y l a legalidad de las 
operaciones para evitar la corrupción, y por otra parte, evaluar si las operaciones 
de gestión han permitido alcanzar los objetivos fijados de forma económica y 
eficiente. 
 
 
 
 
 
49 Ibídem pp. 1 
25 
La fiscalización superior, entonces, “es un control externo, llevado a cabo por una 
entidad independiente al ente auditado, que en el caso de nuestro país se realiza 
bajo una serie de principios y normas establecidos en la Constitución Política”.50 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.5. Importancia del Control 
 
 
 
La importancia del control “radica […] en que constituye el ambiente o entorno en 
el cual se propicia (mediante planes, métodos, programas, asignación de 
funciones y definición de procedimientos) el efectivo desempeño institucional y por 
ende, se facilita el cumplimiento de los objetivos fijados y la entrega de cuentas 
(interna y externamente) de forma pronta y completa”.51 
 
 
De igual forma, los sistemas de control implantados por l as instituciones 
gubernamentales t iene su importancia porque “…contribuyen f avorablemente al 
cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos y metas de los planes, programas y 
proyectos relevantes; propician la obtención de información financiera y de 
operación confiable y oportuna; transparentan la administración y c ontrol de los 
recursos públicos; facilitan que las atribuciones se ejerzan dentro del marco legal y 
normativo aplicable, y protegen los bienes públicos contra el desperdicio y uso 
inadecuado”.52 Todo lo cual, fortalece el proceso de fiscalización, rendición de 
 
cuentas y combate de la corrupción. 
 
Entonces, la importancia del control reside en que: 
 
 
 
 
 
50 Ibídem pp. 1 
51 Gutiérrez Salazar Miguel Ángel, La importancia del control interno para la rendición de cuentas en el sector 
público federal, red por la rendición de cuentas, México, D.F., 2014, s/f. 
52 ASF, Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012, Estudio, Núm. 1172, 
México, D.F. pp. 6, [Fecha de consulta 10 de noviembre de 2013] Recuperado de: 
http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Documentos/Auditorias/2012_1172_a.pdf 
http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Documentos/Auditorias/2012_1172_a.pdf
26 
- Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen 
los planes exitosamente. 
- Se aplica a todo: a las cosas, personas y actos. 
 
- Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, 
para que no se vuelvan a presentaren el futuro. 
- Localiza a los sectores responsables de la administración, desde el momento 
en que se establecen medidas correctivas. 
- Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, 
sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación. 
- Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores. 
 
- Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y 
consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la 
institución, ya sea en el sector público o privado. 
 
 
1.6. Auditoría Gubernamental 
 
 
 
Existen diversas definiciones y conceptos de la Auditoría Gubernamental. En su 
acepción más general, significa verificar que la información financiera, operacional 
y administrativa de las dependencias y entidades de la Administración Pública 
Federal, se presente de manera confiable, veraz y oportuna. 
 
 
De acuerdo con Gómez López, “la auditoría consiste en un examen sistemático de 
los estados financieros, de sus registros y operaciones, con la finalidad de 
determinar si están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente 
aceptados, con las políticas establecidas por la dirección y con cualquier otro tipo 
de exigencias legales o voluntariamente adoptadas”.53 
 
 
Por otro lado, la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo estipula que 
 
“la auditoría se entiende como la revisión y examen de una función, cifra, proceso 
 
 
 
 
53 Gómez López Roberto, Generalidades en la Auditoría, pp. 13, s/f. 
27 
o reporte, efectuados por personal independiente a la operación, para apoyar la 
función ejecutiva”.54 
 
 
Para Pérez S aavedra la auditoría gubernamental “es el medio para fiscalizar, 
entendida esta acción […] como el conjunto de actividades que tienden a 
comprobar s i lo previsto se alcanza con las características de calidad, cantidad y 
oportunidad requeridas…”55 
 
 
Por tanto, la auditoría gubernamental se formula como “…una de las herramientas 
fundamentales de la función de vigilancia y control […] tanto en el sector público 
como en el privado”56 porque es una necesidad vigilar el ejercicio de la actividad 
pública por medio de órganos internos de control, establecidos por los cuerpos 
legislativos correspondientes y presupone el mejor medio para verificar que la 
gestión pública se haya realizado con economía, eficiencia y transparencia, de 
conformidad con las disposiciones legales aplicables. 
 
 
 
De este modo, la auditoría gubernamental es parte integrante del proceso en la 
administración pública que va desde la planeación, presupuestación, ejecución, 
control y evaluación. “ …Requiere necesariamente de la retroalimentación que 
proporciona un sistema de control y evaluación […] para comprobar si lo previsto 
se alcanza con las características de calidad, cantidad y oportunidad requeridas”.57 
 
Cualquier entidad o dependencia que esté dentro de la administración pública, así 
como cualquier persona física o moral que reciba recursos públicos, atribución que 
 
 
54 Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Guía General de Auditoría Pública, México, D.F. 
2000, pp. 5 
55 Pérez Saavedra Javier, La auditoría gubernamental en el contexto de la administración pública de México, 
Revista de Administración Pública, pp. 90, [Fecha de consulta 2 de febrero de 2014] recuperado de 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/57/trb/trb6.pdf 
56 INEGI, Normas y Procedimientos Generales de Auditoría Pública, México, D.F., 2012, pp. 4, [Fecha de 
 
consulta 2 de febrero de 2014] recuperado de 
http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/boletin1contraloria.pdf 
57 Pérez Saavedra Javier, La auditoría gubernamental en el contexto de la administración pública de México, 
Revista de Administración Pública, pp. 90, [Fecha de consulta 2 de febrero de 2014] recuperado de 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/57/trb/trb6.pdf 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/57/trb/trb6.pdf
http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/boletin1contraloria.pdf
http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/boletin1contraloria.pdf
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/57/trb/trb6.pdf
28 
poseen las contralorías internas, son sujetos a revisión, esto es a ser auditados 
por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano técnico de la Cámara de 
Diputados que fiscaliza y elabora el Informe de Revisión de la Cuenta Pública que 
se presenta al Poder Legislativo. 
 
 
Es decir, la ASF “revisa los resultados de la gestión financiera del aparato 
gubernamental en su conjunto que maneja recursos federales, comprueba que la 
Cuenta Pública se haya ajustado a los lineamientos señalados por el presupuesto 
y constata el cumplimiento de los objetivos y la metas contenidos en los 
programas de gobierno”.58 Y audita los recursos federales otorgados a los Poderes 
de la Unión, a los gobiernos estatales, a los municipios, al G obierno del D istrito 
Federal, a las entidades constitucionalmente autónomas e, inclusive, a particulares 
que reciban y hagan uso de recursos públicos provenientes del Presupuesto de 
Egresos de la Federación. 
 
 
Dependiendo de la naturaleza de la auditoría, ésta se clasifica por: 
 
 
 
a) Su competencia, la cual integra la Privada y Gubernamental. 
 
b) Su ámbito, la cual comprende la Auditoría Interna y la Auditoría Externa. 
 
c) S u característica, la cual integra la Auditoría Financiera, la Auditoría 
Operacional, la Auditoría administrativa, la Auditoría de resultados a 
programas, las Auditorías a obras y la Auditoría de la legalidad. 
d) Otras. 
 
 
 
Enseguida, se explicará, brevemente, cada una de éstas. 
 
 
La Auditoría Privada se realiza en negociaciones, empresas o sociedades 
identificadas como el sector privado. 
 
 
 
58 ASF, ¿Qué es la ASF?, México, D.F., s/n. pp., [Fecha de consulta 11 de septiembre de 2013] recuperado 
de http://www.asf.gob.mx/Section/84_Preguntas_Frecuentes 
http://www.asf.gob.mx/Section/84_Preguntas_Frecuentes
29 
La Auditoría Gubernamental se lleva a cabo en entidades y dependencias que 
integran la administración pública, o también llamado sector público. 
 
 
La Auditoría Interna es la que realiza el personal adscrito a la propia 
dependencia o entidad. Su importancia se encuentra en que se constituye en el 
instrumento de control interno que revisa, analiza, diagnostica y evalúa el 
funcionamiento de otros controles, proporcionando a los responsables de la 
dirección y operación, información coadyuvante sobre el resultado de su gestión y 
recomendado, en s u c aso, la adopción de medidas que ti endan a mejorar la 
eficiencia en la administración de los recursos, así como la efectividad en el logro 
de las metas y objetivos asignados. 
 
 
La Auditoría Externa es la que comúnmente la realizan los contadores públicos 
independientes a la dependencia o entidad, con la finalidad de emitir una opinión 
sobre la situación financiera y resultados de operación que guarda el ente 
auditado. 
 
 
La Auditoría Financiera es el examen de las transacciones, operaciones y 
registros financieros. Esta puede ser realizada de manera externa o interna. En el 
caso de las externas, se le conoce como auditoría de estados financieros y 
básicamente es la revisión de los libros y registros contables de una entidad, así 
como el estudio y evaluación del control interno, y los procedimientos contables y 
administrativos, con la finalidad de emitir una opinión acerca de la razonabilidad de 
las cifran que se presentan en los estados financieros. En forma interna se lleva a 
cabo por entidades o dependencias de la Administración Pública Federal, el 
objetivo principal es el evaluar las operaciones desde el punto de vista 
presupuestal realizadas por las propias dependencias o entidades. 
 
 
La AuditoríaOperacional es el análisis de la eficiencia obtenida en la asignación 
y utilización de los recursos financieros, humanos y materiales, mediante el 
30 
análisis de la estructura organizacional, los sistemas de operación y los sistemas 
de información. 
 
 
La Auditoría Administrativa se usa para verificar, evaluar y promover el 
cumplimiento y apego a los elementos del proceso administrativo instaurado en las 
dependencias y entidades que conforman el sector gubernamental. Lleva a cabo 
un examen comprensivo y c onstructivo de la estructura de la organización en 
cuanto a sus planes y objetivos, sus métodos y controles, su forma y operación y 
sus finalidades humanas y físicas, con cuyos resultados se tienen como objetivos 
la disminución de costos, eficacia en la operación e incremento de la 
productividad. Entonces, se puede decir que la auditoría administrativa tiene un 
carácter preventivo, ya que “…mediante la detección de puntos débiles del control 
interno y el planteamiento de medidas para mejorar o cambiar sistemas y 
procedimientos, evita la comisión de errores y desviaciones dolosas.59 
 
 
 
La Auditoría de Resultados a programas se dedica a analizar la eficacia y 
congruencia alcanzada en el logro de los objetivos y metas establecidas, con 
relación al avance del ejercicio presupuestario, mediante la revisión de las metas 
establecidas en el tiempo, lugar, cantidad y calidad requeridos. 
 
 
La Auditoría a Obras se realiza para examinar y evaluar la necesidad social de 
las obras, la ejecución de acuerdo a los planes y proyectos aprobados, la 
capacidad técnica y recursos de la empresa contratista a quien se adjudicó la obra 
para cumplir con el compromiso, el cumplimiento de la legislación aplicable en 
materia de contratación de obra, adquisición de materiales e insumos, además se 
verifica el avance y conclusión de acuerdo a los tiempos fijados, entrega de la obra 
satisfactoriamente a la autoridad contratante. 
 
 
 
 
 
 
59 Adam Adam Alfredo y Becerril Lozada Guillermo, La fiscalización en México. UNAM, México, D.F. 1996, pp. 
68 
31 
La Auditoría de Legalidad es la revisión del organismo en el desarrollo de sus 
responsabilidades, funciones y actividades, enfocada al cumplimiento de las 
disposiciones legales aplicables, reglamentarias o de otra índole normativa, a que 
están sujetos las dependencias, entidades gubernamentales o los mismos 
servidores públicos. 
 
 
Como se puede observar, existen diversos tipos de auditoría, todos encaminados 
a obtener y averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados 
financieros, expedientes y demás documentos administrativo-contables, con el 
objeto de comprobar que dichos hechos o circunstancias coadyuven, de manera 
eficiente, a los objetivos del Estado. 
 
 
1.7. Proceso de la Auditoría 
 
 
 
Normalmente, existen tres pasos a seguir: la Planeación de la auditoría, la 
ejecución de la auditoría y el informe de observaciones de auditoría, mismas que 
se explicarán a continuación. 
 
 
 
 Planeación de la auditoría.- Es la parte donde se detallan los aspectos a 
seguir para el desarrollo de una estrategia global, con el fin de obtener la 
conducta y el alcance esperado de una auditoría. “Abarca actividades que 
van desde las disposiciones iniciales para tener acceso a la información 
necesaria, hasta los procedimientos que se han de seguir al examinar tal 
información”.60 
 
 
 
 Ejecución de la auditoría.- Una vez concluida la planeación, el auditor está 
en posibilidad de aplicar sus conocimientos al compilar toda la información 
y documentación que requiera. El objetivo de esta etapa es obtener 
evidencia suficiente y competente del programa, área o rubro que se 
analiza, para contar con los elementos suficientes de juicio que permitan al 
 
 
60 Ibídem pp. 126 
32 
auditor determinar el grado de razonabilidad de las situaciones observadas, 
la veracidad de la documentación analizada y l a confiabilidad de los 
sistemas y registros examinados, para que con ello emita una opinión 
sólida, sustentada y válida, motivo por el que la evidencia que se obtenga 
debe ser de calidad. 
 
 
 
 Informe de observaciones de auditoría.- Concluida la etapa de ejecución de 
la auditoría, el titular de la Unidad de Apoyo Técnico Operativo o de la 
Contraloría Interna, deberán de comunicarlo al t itular de la Unidad de 
Gobierno, al responsable del área auditada, así como a otras instancias que 
legalmente lo requieran. “La obligación de rendir un Informe la establece la 
Norma Décima, de las Normas Generales de Auditoría, que previene que al 
término de cada Intervención, el titular de la instancia responsable de los 
trabajos realizados, presente un Informe debidamente firmado, a la 
autoridad competente”.61 
 
 
 
Los resultados se formalizarán por medio del documento denominado Informe de 
Observaciones de Auditoría, donde el Auditor deja constancia de las 
oportunidades de mejora, de los riesgos para la calidad que pueden convertirse en 
no conformidades futuras, o de cualquier otro detalle que haya observado y l e 
parece relevante registrar. 
 
 
1.8. Seguimiento de Observaciones 
 
 
 
Esta auditoría “constituye las fases donde se describen las actividades y tareas a 
realizar de manera sistemática y metódica y los resultados a que se llegó en la 
ejecución de la auditoría, preparación del informe y seguimiento de las 
observaciones a través de sus recomendaciones”.62 
 
 
 
 
61 Ibídem pp. 126 
62 Ibídem pp. 126 
33 
Revisión.- Es la parte donde se presenta la definición, objetivo, alcance, 
fundamento legal y etapas de esta intervención. 
 
 
Supervisión.- Se describen las acciones a seguir para dirigir, controlar y vigilar los 
trabajos de auditoría, desde el inicio hasta la aprobación del informe, así como su 
seguimiento. 
 
 
Actividades A dicionales.- Esta etapa deriva de las atribuciones c onferidas a los 
titulares de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo y a los 
Órganos Internos de Control en el Reglamento Interior de la Administración 
Pública del Distrito Federal, Código Fiscal del Distrito Federal, circulares de la 
Contraloría General y otras disposiciones normativas, así como las verificaciones 
e inspecciones. 
 
 
Catálogos.- En este apartado se presentan las claves para la codificación y enlace 
de las actividades; identificación de las Contralorías Internas y de las Unidades de 
Gobierno; situación de las auditorías; clasificación de las observaciones; sus 
seguimientos y situación. 
 
 
Formatos e Instructivos.- Aquí se incluyen los formatos e instructivos de llenado a 
utilizar en las auditorías y revisiones. 
 
 
Finalmente, la etapa de distribución de documentos y calendario de auditoría, con 
el objeto de dar a conocer los escritos y la calendarización. 
 
 
1.9. Importancia de la auditoría 
 
 
 
La importancia de la autoría está en que en una democracia existen tres poderes: 
El Ejecutivo, Legislativo y J udicial, mismos que promueven equilibrios y 
contrapesos, donde existe una cierta vigilancia de tipo circular, con la intención de 
evitar de poder en cada área de su competencia. Sin embargo, como los poderes 
34 
son legítimos, existe el riesgo de ser usado de un modo inadecuado, en beneficio 
de quienes lo ejercen. Por tal motivo, deben existir controles que frenen este tipo 
de actuaciones. 
 
 
De aquí, la necesidad de una rendición de cuentas y t ransparencia; lo cual hace 
que la auditoría cobre especial relevancia, ya que de ella emana la función de 
control y vigilancia del ejercicio de la actividad pública por medio de Órganos 
Internos de Control, establecidos por los cuerpos legislativos correspondientes y 
presupone el mejor medio para verificar que la gestión pública se haya realizado 
con economía, eficiencia y t ransparencia, de conformidadcon las disposiciones 
legales aplicables. 
 
 
Sin la auditoría no existiría un i nstrumento de c ontrol que re visara, analizara, 
diagnosticara y evaluara el funcionamiento de otros controles, proporcionando a 
los responsables de la dirección y operación, información coadyuvante sobre el 
resultado de su gestión y propiciando, en su caso, la adopción de medidas que 
tiendan a mejorar la eficiencia en la administración de los recursos, así c omo la 
eficacia en el logro de las metas y objetivos asignados. 
 
 
Asimismo, cabe recalcar que la auditoría gubernamental es el único organismo 
moderno que salvaguarda y controla los recursos públicos. 
 
 
 
 
1.10. Recurrencia de observaciones de auditoría 
 
 
 
Dentro de las diversas responsabilidades que tiene la Auditoría Superior de la 
Federación (ASF) se encuentra apoyar a los entes fiscalizados en el adecuado 
cumplimiento de los objetivos de sus políticas. En ese contexto, “la ASF promueve 
35 
una eficiente gestión gubernamental, el desarrollo de las mejores prácticas”63 y 
programas que coadyuven a la mejora en las diversas áreas de su competencia. 
 
 
 
De este modo, en el año 2002, la Secretaría de la Contraloría y D esarrollo 
Administrativo (SECODAM) propuso una nueva orientación en las áreas de 
Auditoría de Control y Evaluación con el objeto de prevenir e impulsar la mejora en 
el organismo a través de la minimización de la recurrencia de observaciones que 
hasta entonces se habían estado registrando. La idea era “visualizar el panorama 
global de su comportamiento y […] determinar la tendencia que pudiera continuar, 
en caso de no implementar medidas preventivas en el Organismo”.64 
 
 
 
Se propuso que mediante series de tiempo se podría determinar el 
comportamiento en el porcentaje de recurrencias dentro del organismo, lo cual 
lograría fortalecer los aspectos preventivos y de control interno para desacelerar el 
crecimiento de las recurrencias en las observaciones. Así, se decidió el usó del 
método de mínimos cuadrados porque era uno de los más usados “para el ajuste 
de una recta a una serie de datos”.65 También “se consideró la cantidad de 
periodos par, debido a que es el número de trimestres analizados…”66 
 
 
 
Si bien el coeficiente de correlación es aceptable, también se puede usar un 
modelo auto regresivo, “…donde se determine que la serie de tiempo no dependa 
del tiempo, sino del comportamiento o rezago en observaciones anteriores…”.67 
Dicho de otra forma, “…un modelo que determine que la variable en el tiempo t se 
 
 
 
 
 
63 ASF, Recurrencia de las Observaciones de Auditoría del Gasto Federalizado 2000-2010, México, D.F. pp. 7, 
[Fecha de consulta 10 de noviembre de 2013] recuperado de: 
http://www.asf.gob.mx/uploads/56_Informes_especiales_de_auditoria/Recurrencia_Observaciones_GF_2000_ 
2010_aA.pdf 
 
 
64 OIC, Pemex Gas y Petroquímica básica, 2003, México, D.F., pp. 167, [Fecha de consulta 2 de febrero de 
 
2014] recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/107/pr/pr18.pdf 
65 Ibíd. pp. 171 
66 Ibídem pp. 171 
67 Ibídem pp. 171 
http://www.asf.gob.mx/uploads/56_Informes_especiales_de_auditoria/Recurrencia_Observaciones_GF_2000_
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/107/pr/pr18.pdf
36 
explica por su rezago en el tiempo t-1, t-2…, t-n, afectados únicamente por la 
 
diferencia entre los valores reales”.68 
 
 
 
Cabe agregar que de esta propuesta surge, años después, en el Plan Nacional de 
Desarrollo 2007-2012, una de las líneas de acción denominada: P rograma Cero 
Observaciones (PCO), contenido en el segundo objetivo del PNRCTyCC (2008- 
2012), y con el cual el Gobierno Federal pretende combatir la corrupción, reducir el 
recurrencia de observaciones y mejorar la gestión en la Administración Pública 
Federal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
68 Ibídem pp. 171 
37 
CAPÍTULO II. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 
 
 
 
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se elaboró “…con la intención de la 
búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; es decir, del proceso permanente 
de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos 
tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras 
(…) y estuvo sustentado […] en la perspectiva del futuro que se desea para los 
mexicanos de acuerdo con lo establecido en el proyecto Visión México 2030”.69 
 
 
Para tal propósito, se estructuró de acuerdo a cinco ejes rectores, los cuales son: 
 
 
 
1. Estado de derecho y seguridad. 
 
2. Economía competitiva y generadora de empleos. 
 
3. Igualdad de oportunidades. 
 
4. Sustentabilidad ambiental. 
 
5. Democracia efectiva y política exterior responsable. 
 
 
 
Estos ejes respondieron a una necesidad imperativa de la rendición de cuentas y 
del control de corrupción, debido a que en el Indicador de Control de la Corrupción 
del Instituto del Banco Mundial, México obtuvo, en el año 2007, un resultado de 
48.8 (en una escala de 0 a 100, en la que una mayor calificación refleja menores 
niveles de corrupción) que respecto a la calificación de 44.2 obtenida en 2006, 
significaba un incremento de 10.4%”,70 
 
 
Asimismo, “los resultados de la Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 
de Transparencia Mexicana, se muestra que en el año 2007, en el 10% de los 
casos se pagó un soborno para obtener el servicio, lo que implica una reducción 
 
 
 
 
 
69 Poder Ejecutivo Federal, Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, México, D.F., 2007, pp. 11 
70 SFP, DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y 
Combate a la corrupción 2008-2012, Diario oficial, Jueves 11 de diciembre de 2008, Primera sección, México, 
D.F., s/n. pp. 
38 
marginal de la corrupción respecto de la registrada en 2005, que fue de 10.1%”,71 
 
además de otros estudios de anticorrupción. 
 
 
 
Luego entonces, basados en el artículo 26, apartado A, de la Constitución Política 
de los Estados Unidos Mexicanos donde se especifica que el Estado organizará 
un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, 
dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la 
independencia y democratización política, social y c ultural de la Nación, la 
Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia del Poder Ejecutivo Federal, 
cumpliendo con un mandato legal y prioridad nacional, “…emprendió una 
estrategia transformadora y corresponsable con la sociedad para renovar el diseño 
funcional de las in stituciones públicas y l a manera c omo se vinculan con la 
ciudadanía […] para c onsolidar un gobierno eficaz […] que rinda cuentas de 
manera efectiva, combata la corrupción, promueva el apego a la legalidad y 
cuente con el respaldo y confianza de la ciudadanía”.72 
 
 
 
Para lograr el cumplimiento de esta misión, la SFP se planteó cuatro objetivos 
estratégicos, que se encuentran alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 
2007‐2012 (PND), y los cuales son:
 
o Reducir los niveles de corrupción en la APF. 
 
o Vigilar que la actuación de la Administración Pública Federal se apegue a la 
legalidad. 
o Consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en los asuntos 
públicos. 
o Mejorar la efectividad de la Administración Pública Federal (APF). 
 
 
 
Esto se muestra en la Tabla 1 (Véase Anexo 1). 
 
 
 
71 Ibíd. s/n. pp. 
72 SFP. Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008 – 2012, 
Op. Cit., pp. 11 
39 
Asimismo, se observa que para reducir los niveles de corrupción en la APF, 
referente al programa PNRCTCC, alineado con el Plan de Nacional de Desarrollo 
2007-2012, referido al Eje 1 Estado de derecho y dar certeza jurídica, confianza en 
las instituciones públicas y fortalecer la participación ciudadana, los objetivos 
fueron:- Objetivo 1. Garantizar la certeza jurídica y predictibilidad en la aplicación de la 
ley para toda la población. 
- Objetivo 10. Combatir la corrupción en forma frontal. 
 
- Objetivo 18. Fomentar la participación ciudadana en la prevención y combate 
del delito. 
 
 
Subsiguientemente, que para vigilar que la actuación de la Administración Pública 
Federal se apegue a la legalidad, referente al programa PNRCTCC, alineado con 
el Plan de Nacional de Desarrollo 2007-2012, eje 1 Estado de derecho y dar 
confianza en las instituciones públicas, los objetivos fueron: 
 
 
- Objetivo 9. Generalizar la confianza de los habitantes en las instituciones 
públicas, particularmente en las de seguridad pública, procuración e impartición 
de justicia. 
- Objetivo 10. Combatir la corrupción en forma frontal. 
 
 
 
Que para consolidar la transparencia y l a rendición de cuentas en los asuntos 
públicos, referente al programa PNRCTCC, eje 5 Democracia efectiva y política 
exterior responsable y propiciar el fortalecimiento de la democracia, participación 
ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, los objetivos fueron: 
- Objetivo 1. Contribuir al fortalecimiento de la democracia mediante el acuerdo 
con los poderes de l a unión, los órdenes de gobierno, los partidos, las 
organizaciones políticas y sociales, y la participación ciudadana. 
- Objetivo 3. Desarrollar una cultura cívico-política que promueva la participación 
ciudadana en el diseño y evaluación de las política públicas. 
40 
- Objetivo 5. Promover y garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, el 
acceso a la información y la protección de los datos personales en todos los 
ámbitos de gobierno. 
 
 
Y, finalmente, para mejorar l a efectividad de la A dministración Pública Federal 
(APF), referente al programa PMG, eje 5 Democracia efectiva y política exterior 
responsable y otorgar Eficacia y eficiencia gubernamental, el objetivo fue: 
 
 
- Objetivo 4. Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la 
Administración Pública Federal para satisfacer las necesidades de los 
ciudadanos en cuanto a la provisión de bienes y servicios. 
 
Los dos programas que tuvo a su cargo la SFP fueron: el Programa de Mejora de 
la Gestión en la Administración Pública Federal 2008‐2012 (PMG) y el Programa
 
Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 
 
(PNRCTCC). 
 
 
 
El primero “está enfocado a promover acciones que incrementen el desempeño de 
las instituciones del G obierno Federal a fin de responder de forma eficaz a las 
demandas y l as necesidades de los ciudadanos; y el segundo, a fortalecer la 
transparencia, la rendición de cuentas, la prevención y el combate a la corrupción, 
con la finalidad de fomentar la creación de una nueva cultura de legalidad dentro 
de la gestión”.73 
 
 
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, “establece como uno de los objetivos 
 
de su eje rector “Democracia efectiva y política exterior responsable”, la necesidad 
 
de promover y garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la 
 
 
 
 
 
 
73 SFP, Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, México, D.F., pp. 2, 
[Fecha de consulta 2 de febrero de 2014] r ecuperado de 
http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2010i/Grupos/Gobierno/2010_1184_a.pdf 
http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2010i/Grupos/Gobierno/2010_1184_a.pdf
http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2010i/Grupos/Gobierno/2010_1184_a.pdf
41 
 
información y l a protección de los datos personales en todos lo s ámbitos de 
gobierno”.74 
De aquí que el propio Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 c ontempla la 
rendición de cuentas y la transparencia entre los temas prioritarios para el 
desarrollo nacional y, por tanto, la necesidad de f ormular un programa que 
instrumentara los objetivos y estrategias que al respecto establece dicho Plan, el 
cual se designó como: P rograma Nacional de Rendición de Cuentas, 
Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012, tema que nos ocupa y el 
cual se verá en el siguiente apartado. 
 
 
 
 
2.1. Programa Nacional de Transparencia Rendición de Cuentas y Combate a 
la Corrupción 2008-2012 
 
 
El jueves 11 de diciembre se publica el decreto por el que se aprueba el Programa 
 
Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 
 
2008-2012. 
 
 
 
Dentro del marco vigente, se otorgó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) 
“facultades transversales en materia de desarrollo administrativo, recursos 
humanos, gobierno digital, contrataciones gubernamentales, administración del 
patrimonio inmobiliario federal, fiscalización del ejercicio del gasto público, control 
interno, evaluación de la gestión pública y responsabilidades administrativas”,75 
entre otras, como se muestra en la siguiente figura: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
74 SFP, DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y 
Combate a la corrupción 2008-2012, Op. Cit. s/n. pp. 
75 Ibid s/n. pp. 
42 
 
 
 
 
 
 
Figura 1 
 
Facultades, atribuciones y funciones de la SFP 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTADES 
• Ley Orgánica de la Administración Pública 
Federal 
 
• Ley del Servicio Profesional de Carrera en la 
Administración Pública Federal. 
• Ley de adquisiciones, arrendamientos y 
Servicios del Sector Público. 
• Ley de Obras públicas y servicios 
relacionados con la 
• Ley General de Bienes Nacionales. 
• Ley Federal de Responsabilidades 
Administrativas de los Servidores Públicos. 
• Ley Federal de Presupuesto y 
Responsabilidad Hacendaria. 
• Ley Federal de las entidades Paraestatales. 
• Otras leyes, reglamentos, decretos, acuerdos 
y órdenes del presidente de la República. 
ATRIBUCIONES 
 
 
 
 
 
• Reglamento Interior 
de la Secretaría de 
la Función Pública. 
FUNCIONES 
 
 
 
 
 
 
• Manual de 
Organización de 
la Secretaría de 
la Función 
Pública. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: SFP, DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, 
Transparencia y Combate a la corrupción 2008-2012, Op. Cit. s/n. pp. 
 
 
 
De este modo, la SFP emprendió una estrategia transformadora y c orresponsable 
con la sociedad, con el objeto de renovar el diseño funcional de las instituciones 
públicas y la manera como se vinculan con la ciudadanía para “consolidar un 
gobierno eficaz y eficiente, que rinda cuentas de manera efectiva, combata la 
corrupción, promueva el apego a la legalidad y cuente con el respaldo y confianza 
de la ciudadanía. Todo esto contribuirá a la estabilidad, desarrollo y bienestar de la 
sociedad mexicana”.76 
 
 
76 Ibídem s/n. pp. 
43 
 
 
Para cumplir con lo anterior, la secretaría, a través de la Comisión Intersecretarial 
para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública 
Federal, tuvo la función de coordinar y evaluar las diferentes acciones con las 
dependencias de la Administración Pública Federal y la Procuraduría General de 
la República, con la finalidad de asegurar y cumplir con los objetivos instituidos en 
el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. 
 
 
De esta forma, el Programa Nacional de Transparencia Rendición de Cuentas y 
Combate a la Corrupción (PNRCTyCC) 2008-2012 se formuló como “un programa 
de carácter especial y de observancia obligatoria para la Administración Pública 
Federal...”.77 
 
 
Tuvo como objetivo fortalecer los mecanismos institucionales de la Administración 
Pública Federal, con la finalidad de “…mejorar la transparencia y l a rendición de 
cuentas en la gestión gubernamental como parte de una estrategia integral 
encaminada a prevenir y combatir frontalmente la corrupción, y al mismo tiempo, 
generar una cultura a favor de la legalidad”78 en las acciones que lleva a cabo el 
gobierno federal. 
 
 
Dentro de éste, se observan siete hilos conductores […] los cuales son: 
 
 
 
- Consolidar la rendición de cuentas.

Continuar navegando