Logo Studenta

Propuesta-de-materiales-didacticos-como-vehculo-de-comunicacion-para-el-fomento-del-cuidado-del-medio-ambiente-en-ninas-y-ninos-de-preescolar-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
PROPUESTA DE MATERIALES DIDÁCTICOS COMO VEHÍCULO DE 
COMUNICACIÓN PARA EL FOMENTO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 
EN NIÑAS Y NIÑOS DE PREESCOLAR EN MÉXICO. 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA 
COMUNICACIÓN: 
 
PRESENTA 
 
ADRIANA VILLA GUTIÉRREZ 
 
DIRECTOR DE TESINA 
MAESTRO: SEYMUR ESPINOZA CAMACHO 
2014 
 
Lourdes
Texto escrito a máquina
México, D. F.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Al Maestro Seymur Espinoza por todo el apoyo que le ha dado a este proyecto y a 
mi carrera profesional. 
Al CECADESU, en especial a Javier Lara por sus enseñanzas y a María Luisa por 
las oportunidades brindadas. 
A mis sinodales por enriquecer este trabajo. 
A todas las personas que fueron parte de este proyecto. 
Y a la UNAM, de la cual siempre estaré orgullosa de pertenecer. 
 
1 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3 
CAPÍTULO 1: 
COMUNICACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL…………………………………………7 
1.1 La problemática del medio ambiente en México y el Mundo…………………….8 
1.2 Una cultura hacia el desarrollo sustentable………………………………………30 
1.3 La importancia de crear una cultura ambiental………………………………..…34 
1.4 El papel de la comunicación en la construcción de una cultura ambiental……39 
CAPÍTULO 2: 
PREESCOLARES Y CULTURA AMBIENTAL………………………………………47 
2.1 El desarrollo infantil………………………………………………………………….48 
2.2 Características de los preescolares…………………..…………………………...52 
2.3 Fomentó al cuidado del medio ambiente a nivel preescolar…………………….57 
2.4 Medios de comunicación e infantes de preescolar…………………………..….62 
CAPÍTULO 3 
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL 
MEDIO AMBIENTE A NIVEL PREESCOLAR EN MÉXICO POR PARTE DEL 
CENTRO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO 
SUSTENTABLE (CECADESU)……………………………………………….….……73 
3.1 El CECADESU…………………………………………………………………….…73 
3.2 Análisis de viabilidad …………………………………………………….…………77 
3.3 Proyectos gubernamentales de cultura ambiental para infantes en México….78 
3.4 Propuesta de comunicación a nivel preescolar………………………………..…80 
3.5 Planeación de medios:……………………………………………………………...86 
3.6 Los materiales……………………………………………………………………….91 
2 
 
3.6.1 ¿Quién eres tú? (Biodiversidad)………………………………………………..91 
3.6.2 Yo cuido el agua (Agua)…………………...……………………………………92 
3.6.3 Las 3 RRR (Manejo de residuos sólidos)………………………………………93 
3.7 Ejecuciones: 
Libro infantil ¿Quién eres tú? (biodiversidad)…………………………………….…..94 
Libro infantil Yo cuido el agua (agua)………………………………………..……….104 
Libro infantil Las 3 RRR (residuos sólidos)……………………………………….....111 
3.8 Evaluación………………………………………………………………………..…118 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………..….122 
FUENTES……………………………………………………………………………….128 
ANEXO 1: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN……………………………...……134 
ANEXO 2: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN INFANTIL 
(BIODIVERSIDAD)……………………………………………………………………136 
ANEXO 3: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN INFANTIL 
(CUIDADO AGUA)….………………………………………………………………….138 
ANEXO 4: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN INFANTIL 
(USO 3 ERRES)………………………………………………………………………..139 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
La crisis ambiental es un tema de actualidad en la agenda mundial, organismos 
internacionales junto con los representantes de cada país trabajan en encontrar 
soluciones y aprovechar los recursos naturales sin comprometer lo que 
corresponde a generaciones futuras, además de mitigar los efectos políticos, 
económicos y sociales que tiene este problema. 
Para obtener resultados es importante la participación de todos los sectores de la 
población, ya que es necesario que la sociedad esté informada sobre lo que 
sucede, conozca cuál es la biodiversidad con la que cuenta cada nación, los 
problemas ambientales a los que se enfrenta la Tierra y la forma en qué se puede 
apoyar. 
Es aquí donde los profesionales de las ciencias de la comunicación desempeñan 
su labor, ya que su formación les permite desarrollar estrategias para informar, 
concientizar, sensibilizar o persuadir a favor de una cultura del cuidado del 
planeta, ello a través del análisis de la sociedad y medios de comunicación. 
Quien presenta este documento colaboró profesionalmente por más de dos años 
en el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable 
(CECADESU) institución perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales (SEMARNAT). La estancia se efectuó en el Departamento de 
Comunicación y Cultura Ambiental donde se desarrollaron estrategias de 
comunicación para la promoción del cuidado del medio ambiente dirigidas a niños 
y niñas, además de participar en la creación de publicaciones y materiales 
didácticos con la misma temática. 
El CECADESU, tiene a su cargo la labor de promover el desarrollo sustentable 
entre diversos sectores de la población a través de la educación, capacitación y 
comunicación; lo que es parte de la estrategia de SEMARNAT para la protección 
de los recursos naturales del país. 
4 
 
En la década de 1960 el desarrollo sustentable nace con la finalidad de conseguir 
un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos para cubrir las necesidades 
de la población actual y preservar los suficientes para las generaciones futuras. 
Es por eso que la mayoría de los países manejan políticas públicas dedicadas a 
promover entre sus ciudadanos valores y hábitos para el cuidado del ambiente. El 
CECADESU elabora diversos materiales didácticos, cursos, talleres, 
publicaciones, eventos, estrategias de comunicación y más para ello; sin embargo 
no cuenta con un material específicamente para preescolares. 
Durante el tiempo que se llevó a cabo la relación laboral nació la inquietud de 
desarrollar una propuesta de comunicación dirigida a infantes de preescolar ya 
que de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a esta edad el ser 
humano comienza a desarrollar su exploración e interés por su mundo natural. 
Se planteó el objetivo de diseñar un material que además de comunicar una 
cultura ambiental fuera creativo y didáctico. La propuesta conllevaría una 
investigación sobre los problemas ambientales, el papel de la comunicación y las 
características de niños y niñas entre 4 y 5 años, ello con la finalidad de crear un 
material de difusión. 
Así se desarrolló una serie de publicaciones infantiles con los temas de 
biodiversidad, cuidado del agua y manejo de residuos sólidos. Se contempló que a 
esta edad los infantes comienzan a desarrollar capacidades relacionadas con la 
exploración de su medio, tanto natural como social y tienen el instinto de tratar de 
explicar su entorno y los fenómenos que ocurren en él. 
La etapa preescolar es edad donde se realiza uno de los más intensos procesos 
de aprendizaje en el humano. Es por ello que la propuesta además de acercar 
temas ambientales a los infantes contempla sus capacidades e intereses y 
propone un material didáctico para estimular su creatividad, memoria, imaginación, 
entre otros. 
5 
 
Asimismo, el trabajo presente retoma la importancia de la comunicación en la 
construcción de una cultura a favor del desarrollo sustentable ya que el cambio de 
actitudesy hábitos que afectan al medio ambiente se puede lograr a través de 
informar al público sobre el impacto que tiene el ser humano en la Tierra y, a su 
vez, dar a conocer cómo se puede ayudar. 
El comunicólogo tiene la posibilidad de planificar acciones para mejorar los 
procesos de comunicación entre la población y los organismos dedicados a la 
protección ambiental. 
En el capítulo uno se realiza una breve recopilación de los problemas ambientales 
que atraviesa México y el mundo, mostrando datos que exponen la riqueza 
natural con la que cuenta el país, los efectos negativos que tiene el desgaste del 
planeta y sus consecuencias económicas y sociales. 
Se explica la importancia de crear una cultura destinada a modificar ideas, valores 
y hábitos de la población, que ayuden a mitigar la crisis, todo bajo un esquema de 
desarrollo sustentable. Finalmente, en este capítulo se desglosa la aportación de 
la comunicación en el tema y algunas sugerencias a la hora de diseñar 
estrategias. 
El capítulo dos presenta un análisis de las niñas y niños en edad preescolar, 
enunciando sus características físicas, psicológicas, sociales y de personalidad. 
Todo ello con el fin de realizar un análisis del público objetivo. Se detalla la 
relación del niño con su medio natural y la necesidad de exploración, así como su 
gusto por el juego y los beneficios que éste tiene para el menor. 
Al final del capítulo se retoman algunos elementos con los que deben contar los 
diferentes medios de comunicación para lograr ser atractivos entre los infantes y al 
mismo tiempo se fomenten un aprendizaje. 
Por último, en el capítulo 3 se aborda la propuesta de comunicación dirigida a 
preescolares planteada para el CECADESU, donde se encuentra información de 
la institución y materiales infantiles previos. Se realiza un breve análisis de 
6 
 
viabilidad para llevar a cabo los materiales y también un comparativo con otros 
proyectos de comunicación del ramo por parte de organismos gubernamentales. 
La planeación de medios se encuentra en las páginas posteriores, así como la 
presentación de los 3 libros infantiles, resultado de la misma. Las publicaciones se 
titulan ¿Quién eres tú?, Yo cuido el agua y Las 3 RRR. 
¿Quién eres tú? Habla sobre la biodiversidad de México, los ecosistemas más 
abundantes del país y la flora y fauna que habita en cada uno. El material presenta 
especies endémicas como la vaquita marina, el lobo mexicano y el jaguar. Todo 
ello con una variedad de ilustraciones para niñas y niños propias para la edad. 
Al final del libro ¿Quién eres tú? se agrega un juego de memoria con animales en 
riesgo de extinción que habitan en México; este material didáctico promueve la 
retención de conocimientos a través de la recreación. 
El segundo libro se titula Yo cuido el agua, y aborda la importancia del líquido vital 
para los seres vivos así como consejos sencillos que los niños de preescolar 
pueden realizar para su cuidado. Como material anexo se incluye una versión del 
cuento indígena La lluvia y los sapos, que ilustra de manera imaginativa el uso del 
agua para actividades humanas como la siembra. 
Por último, el tercer material, Las 3 RRR se centra en el tema de reducir, reutilizar 
y reciclar desechos sólidos, así como la correcta separación de la basura. Para 
estimular otras áreas del desarrollo infantil se incluye un manual para fabricar 
juguetes con residuos como botellas y cartón. 
En el capítulo 3 también contiene una serie de cuestionarios para evaluación de 
los materiales con el fin de analizar la posibilidad de una reimpresión o bien 
convertir a formato digital cada libro. 
En el cierre del capítulo 3 se encuentran los materiales mencionados. 
 
 
7 
 
CAPÍTULO 1: COMUNICACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL 
En las últimas décadas el tema de la crisis ambiental ha tomado fuerza en 
diferentes sectores de la sociedad. Investigadores y científicos buscan soluciones 
para mitigar el impacto humano sobre el medio ambiente. Gobiernos, instituciones 
y organizaciones civiles trabajan en la creación de estrategias que ayuden a 
controlar el impacto humano sobre el planeta. 
El planeta se enfrenta día a día a los efectos de la crisis ambiental: desertificación, 
pérdida de especies, desgaste de suelos, contaminación de mantos acuíferos y 
atmosfera. 
Todo ello está llevando al ser humano a replantearse la relación con su mundo 
natural, que es su proveedor de materia prima y recursos naturales. Se presenta la 
necesidad de crear nuevos métodos y técnicas de producción de bienes de 
consumo, hábitos y actitudes que fomenten el uso adecuado y racional de los 
recursos naturales; Para ello es primordial una nueva concepción de la relación 
hombre-naturaleza, creada a partir de una nueva cultura ambiental, donde el 
respeto al medio ambiente sea el respeto a la sociedad misma y a las 
generaciones futuras. 
Dicho objetivo puede lograrse contando con una sociedad informada y consciente 
sobre su medio natural y su impacto en el mismo; La estrategia de educación 
ambiental, como forma de trasmitir conocimientos sobre el tema, se ha catalogado 
como la clave para generar una población participativa ante esta problemática. 
Es necesario transmitir información y conocimientos a todos los sectores de la 
población, incluyendo a los más pequeños; de esta manera se apoya a la 
formación de futuros ciudadanos conscientes, que cuenten con mejores 
herramientas para la solución de este gran problema mundial. Es aquí donde las 
El siguiente capítulo contiene una reseña de los problemas ambientales que 
aquejan al país para ofrecer un contexto de la importancia de fomentar una cultura 
8 
 
ambiental en la sociedad mexicana. A su vez, se habla del papel que juega la 
comunicación como estrategia para lograr dicho objetivo. 
1.1 La problemática del medio ambiente en México y el Mundo. 
Para satisfacer las necesidades humanas, como alimento, vivienda, agua y 
energía, es fundamental el uso de los recursos naturales, no obstante la 
capacidad del planeta siendo rebasada y se ha convertido en un problema 
internacional. 
La sobreexplotación, el consumo desmedido, la contaminación y el uso irracional 
de los recursos naturales han generado una crisis ambiental que se traduce en 
pérdida y alteración de ecosistemas, contaminación de agua, aire y suelos, cambio 
climático y la reducción del grosor de la capa de ozono que protege a la Tierra de 
los rayos ultravioleta. 
“En la actualidad se viven diariamente los efectos de distintos problemas ambientales. Los 
impactos combinados de estos problemas del medio, es lo que se conoce como “crisis 
ambiental”. Esta situación afecta a los diferentes elementos de la naturaleza, tales como 
plantas y animales (biota), agua, suelo y aire; y a todos los seres que habitan el planeta. 
Cuando la naturaleza es afectada, disminuyen los bienes y servicios que ella puede brindar 
a la sociedad”
1
. 
La crisis ambiental es mundial y genera consecuencias económicas, sociales e 
higiénicas. La escasez de recursos y su distribución inequitativa, aumenta la 
brecha de pobreza y calidad de vida en diversos países. 
En este sentido como sistema para medir el impacto que tiene la presencia del ser 
humano y sus actividades sobre el planeta se encuentra la huella ecológica. 
La huella ecológica surgió en la década de 1990 como propuesta del ecólogo 
William Rees y de su compañero Mathis Wackernagel para medir el impacto que 
tenía el ser humano sobre la Tierra, así como la capacidad que existe de esta 
última para cubrir las necesidades de los seres vivos que la habitan. La huella 
 
1
Landa, R., B. Ávila y M. Hernández. Cambio Climático y Desarrollo Sustentable para América Latina y el 
Caribe. Conocer para Comunicar. Página 12. 
9 
 
ecológica parte de la idea de que cada ser humano cuenta con una superficie en 
el planeta(suelo, agua, energía) para sobrevivir. 
“Puesto en palabras sencillas, la huella ecológica, es la superficie necesaria –tanto 
terrestre como marina- para producir alimentos y las otras materias primas que 
requerimos, así como absorber nuestros desechos, generar la energía que consumimos y 
proveer del espacio para caminos, edificios y otro tipo de infraestructura”2. 
El organismo internacional World Wildlife Fund, (WWF), define a la huella 
ecológica como: 
“El impacto de una persona, ciudad o país, sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume 
y para absorber sus residuos *…+”3. 
La huella ecológica utiliza como unidad de medida las hectáreas, tomando en 
cuenta todo espacio del planeta (selvas, desiertos, bosques, hielos perpetuos). En 
2009 la organización GloblalFootprint Network estimó que la huella ecológica de 
cada ser humano estaba calculada en 2.6 hectáreas, sin embargo el planeta sólo 
es capaz de dar 1.8 hectáreas4 a cada habitante. Es decir que la población 
mundial está sobrepasando la biocapacidad de la tierra. 
“Algunos de nosotros, como los que habitamos en la ciudad, desperdiciamos mucha agua, 
utilizamos numerosos aparatos eléctricos, consumimos alimentos que son traídos desde 
otros estados y/u otros países, viajamos en carro y en avión, usamos muchos envases de 
plástico y producimos mucha basura. Al utilizar todos estos recursos, estamos reduciendo 
la superficies de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes y la calidad de los 
mares del mundo”5. 
Los países más industrializados y con gran crecimiento económico suelen generar 
mayor demanda, teniendo huellas ecológicas más grandes en comparación con 
países en vías de desarrollo y población en pobreza, por lo que el consumo de los 
recursos naturales suele presentarse de manera inequitativa y genera 
desigualdad. 
 
2
 SEMARNAT. 2007 ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Página 19 
3
 WWF México. La huella ecológica, ¿cuánto necesitas para vivir y cuánto usas? Educación ambiental. [Fecha 
de consulta: 5 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php 
4
Global Footprint Network. Huella ecológica para naciones. Informe 2009. [Fecha de consulta: 9 de marzo de 
2013]. Disponible en: http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/footprint_for_nations/. 
5
 WWF. op. cit. 
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php
http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/footprint_for_nations/
10 
 
El promedio de la huella ecológica de una persona que habita en un país 
desarrollado está muy por encima de lo que le corresponde, sin embargo en otros 
países lo que un habitante consume en hectáreas no llega a ser lo necesario para 
cubrir sus necesidades básicas. 
Los países con mayor huella ecológica corresponden a (2009)6: 
 Emiratos Árabes Unidos: 10.3 hectáreas por persona 
 Qatar: 9.7 hectáreas por persona 
 Estados Unidos: 9.0 hectáreas por persona 
 Irlanda: 8.2 hectáreas por persona 
 Kuwait: 7.9 hectáreas por persona 
Los países con menor huella corresponden a: 
 Haití: 0.5 hectáreas por persona 
 Pakistán: 0.7 hectáreas por persona 
 República Democrática del Congo: 0.7 por persona 
En México la huella ecológica está calculada en 3.2 (2009)7 hectáreas por 
persona, que es más de la media mundial (2.6 hectáreas por persona). Este 
impacto que genera el ser humano sobre la biocapacidad se debe, principalmente, 
al crecimiento de la población y actividades de desarrollo urbano, industria, 
agricultura, ganadería y turismo; las principales consecuencias de ello son: 
 Pérdida y alteración de ecosistemas 
 Disminución de la biodiversidad 
 Disponibilidad del agua 
 Contaminación de agua, suelos y aire 
 Cambio climático y ozono 
A continuación se realiza una breve exposición de cada problemática: 
 
6
Global Footprint Network. op.cit. 
7
 Ibídem. 
11 
 
Pérdida y alteración de los ecosistemas: 
México es considerado uno de los países más afortunados por la riqueza de su 
biodiversidad y su posición geográfica singular, que le permite tener una excelente 
variedad de ecosistemas. 
 “Los ecólogos definen formalmente a los ecosistemas como el conjunto de poblaciones de 
diferentes especies que cohabitan en un sitio, que interaccionan entre sí y con el ambiente 
físico y químico en el que se desarrollan”8. 
Contar con variedad de ecosistemas se traduce en una diversidad de especies, 
suelos y climas. Resulta benéfico tener amenidad de materias primas pues ello se 
transforma en maderas para muebles, papel, fibras para telas, alimentos vegetales 
y animales etc. 
Los ecosistemas, también ofrecen “servicios ambientales”, beneficios que están 
ligados a mantener el equilibro ambiental, por ejemplo regulación de climas, 
nivelación de humedad, purificación del agua, fertilidad de suelos y más. 
Se ha calculado que los servicios ambientales ofrecidos por los ecosistemas del 
mundo oscilan anualmente entre los 16 y 54 trillones de dólares (SEMARNAT 
2007)9. 
“No debemos olvidar que los ecosistemas también ofrecen los llamados servicios 
espirituales y religiosos para algunas culturas, entre los que contamos como elementos de 
recreación o, simplemente por servir para el deleite de todos nosotros por la belleza del 
paisaje que ofrecen”10. 
La actual crisis ambiental representa una pérdida histórica de ecosistemas, 
humedales, deforestación, extinción de especies y más. La causa principal de ello 
es la sobreexplotación ejercida para cubrir las necesidades de una población que 
día a día aumenta internacionalmente. 
En el caso de México su población creció 31 millones de habitantes en la última 
década; INEGI (2010) afirma que actualmente viven en el país 112 millones 336 
 
8
SEMARNAT. 2007 op. cit. Página 28 
9
Ibíd. Página 30 
10
Ibíd. Página 29 
12 
 
mil 538 personas11, lo que coloca a la nación entre las 11 más pobladas del 
mundo. 
El crecimiento demográfico ha generado mayor presión en los ecosistemas, ya 
que al cubrir las necesidades de una población más grande se explotan al máximo 
los recursos naturales. Las actividades industriales y agropecuarias intensificadas, 
y el estilo de vida de los seres humanos, provocan la presencia de contaminantes 
y residuos, el aumento de zonas urbanas, la construcción de infraestructuras y la 
presencia de especies invasoras que han sido factores relevantes en la pérdida de 
ecosistemas. 
Se calcula que aproximadamente el 24% de la superficie terrestre está destinada a 
la agricultura, donde el cultivo de cebada, maíz, trigo y arroz representa el 40% de 
toda la producción mundial; del 6 al 8% de la superficie total está destinada a 
ganadería12. 
Las alteraciones a los ecosistemas más importantes son: 
 Desaparición de humedales: 
Los humedales proveen los mayores servicios ambientales al planeta. 
“Alojan a un gran número de especies importantes para el hombre, purifican y mejoran la 
calidad del agua, ayudan a evitar inundaciones, sirven de barrera para mitigar efectos de 
eventos meteorológicos extremos –como huracanes- y capturan también una importante 
cantidad de carbono atmosférico”13. 
En 2007 la SEMARNAT calculó que se han perdido cerca del 50% de los 
humedales en todo el mundo14. 
 La deforestación: 
 
11
 INEGI. México en cifras [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2013]. Disponible en: 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx 
12
SEMARNAT. op. cit. Página 32. 
13
 Ibíd. Página 34 
14
Ibíd. Página 35. 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx
13 
 
Se han trasformado zonas de bosques y selvas en campos para desarrollo 
agrícola, actividades ganaderas y desarrollo urbano.La Organización de las 
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en período 2000-
2005, estimó que mundialmente al año se pierden 7.3 millones de hectáreas de 
bosques y selvas, lo equivalente al estado de Baja California15. 
América Central y Sudamérica reportaron entre el año 2000 y el 2005 la pérdida 
de 4.5 millones de hectáreas al año y África poco más de 4 millones. Brasil e 
Indonesia son los países con mayor deforestación perdiendo 3.1 y 1.9 millones de 
hectáreas respectivamente16. 
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, destaca la 
deforestación como uno de los principales problemas de México en los últimos 
años. 
“En tan sólo una década, podríamos haber perdido entre 3.5 y 5.5 millones de hectáreas 
de superficies arboladas, es decir, una superficie que oscilaría entre los estados de Puebla 
y Sinaloa, respectivamente”17. 
Es importante considerar en la pérdida de bosques y selvas, el caso de los 
incendios forestales. Por ejemplo en el año 2009 se reportaron 9 mil 569 incendios 
forestales a nivel nacional, afectando 296 mil 334 hectáreas18. 
La SEMARNAT, en su edición El ambiente en números 2011, reportó que los 
estados con mayor número de reportes en incendios fueron19: 
1. Estado de México: 1,808 
2. Distrito Federal: 1,190 
3. Michoacán: 1,083 
Los estados con mayor pérdida de hectáreas por incendios forestales fueron: 
1. Baja California: 71 mil 855 
 
15
Ibíd. Página 38. 
16
Ibídem. 
17
 Ibíd. Página 39. 
18
SEMARNAT. El ambiente en números 2011. Página 16. 
19
Ibíd. Página 17. 
14 
 
2. Quintana Roo: 42 mil 350 
3. Coahuila: 21 mil 4 76. 
Dicha Secretaría en 2007 reportó que México había perdido cerca del 26% de su 
superficie en selvas y bosques, y sólo se conserva el 56% de las originales en 
algunas zonas. Las zonas marítimas y dulceacuílas ya no son capaces de producir 
la misma cantidad de pescado, y se considera que cerca del 25% de las 
pesquerías están sobreexplotadas. 
“Desafortunadamente, este crecimiento ha venido acompañado del deterioro, reducción, 
o la desaparición de grandes superficies de ecosistemas. Hemos transformado millones de 
hectáreas de bosques, selvas, matorrales a campos de agrícolas y potreros; muchas de las 
especies pesqueras que se capturan, sin descanso en todas las aguas del planeta, 
enviamos a la atmósfera toneladas de gases de efecto invernadero y vaciamos a mares, 
ríos, lagos y suelos millones de toneladas de contaminantes que son finalmente, residuos 
de nuestra vida diaria”
20. 
 
 Degradación de suelos 
La principal consecuencia de la pérdida de ecosistemas, es la incapacidad de 
generar cantidades de recursos y materias primas necesarias, ejemplo de ello ha 
sido la erosión de los suelos nacionales. 
Los suelos son la capa exterior de la corteza terrestre formada por minerales, 
materia orgánica, agua, aire y microorganismos que proveen el crecimiento de las 
plantas. Al igual que el aire y el agua, los suelos se consideraron por mucho 
tiempo como recursos inagotables, por lo que su sobreexplotación no preocupó. 
Sin embargo actualmente la degradación y erosión de suelos afecta la fertilidad 
teniendo consecuencias directas en la agricultura y ganadería. 
Helena Cotler, Directora de Manejo integral de cuencas del Instituto Nacional de 
Ecología, en la obra del Colegio de México Los grandes problemas de México, 
afirma que en la actualidad el 45% de los suelos del país cuentan con algún grado 
de degradación y que se ha perdido más suelo en los últimos 40 años que en los 
últimos cuatro siglos. 
 
20
SEMARNAT. 2007. op. cit. Página45 
15 
 
“Las principales causas de estos procesos son las actividades agrícolas (38.8%), el sobre 
pastoreo (38.4%) y la deforestación (16.5%), mientras que la urbanización, la sobre-
explotación de la vegetación para consumo y las actividades industriales serían 
responsables del 6.3% restante21. 
Los suelos pueden presentar diversos tipos de degradación por ejemplo: 
-Degradación química: se genera a partir del agotamiento de los nutrientes del 
suelo, agricultura intensiva, basura, derrames y residuos industriales. 
-Erosión hídrica: pérdida de partículas del suelo por el correr del agua. 
-Erosión eólica: el viento es el encargado de la pérdida de partículas. 
-Degradación física: el suelo pierde la capacidad de absorber y almacenar agua 
debido a que se compacta (paso de vehículos y animales), se endurece o es 
recubierto por material impermeable (urbanización). 
Pérdida de la biodiversidad: 
La variedad de ecosistemas y climas que existen en el mundo dan lugar a una 
gran diversidad biológica. Actualmente la comunidad científica ha descrito entre 
1.7 y 2 millones de especies (tres cuartas partes de estos descubrimientos son 
insectos) y cada año se descubren entre 16 mil y 17 mil nuevas formas de vida en 
el planeta22. 
Sin embargo se calcula que aún faltan entre 5 y 30 millones de nuevas especies 
por investigar, lo que significaría que sólo se ha podido describir entre el 6 y el 
29% de la biodiversidad mundial. 
“México ocupa el cuarto lugar del mundo en términos de riqueza biológica o 
‘biodiversidad´, por lo que se le considera uno de los países ‘mega diversos´, es decir, uno 
de los 17 con 75% de las especies vivas que se han descrito”23. 
 
21
Cotler Ávalos, Helena. “Evolución y perspectivas de la conservación de suelos”. Los grandes problemas de 
México: Medio Ambiente. Página 154. 
22
SEMARNAT. 2007 op. cit. Página 56 
23
Soberón, Jorge. “La diversidad biológica: importancia y actores sociales”. Los grandes problemas de 
México: Medio Ambiente. Página 166. 
16 
 
Agregando además que muchas especies sólo viven en México, como el 77% de 
las cactáceas y el 47%24 de los anfibios, además de ser lugar de origen de 
algunos cultivos como el maíz, el frijol y el chile. 
A continuación se presenta la posición de México con respecto a la biodiversidad 
mundial: 
Biodiversidad de México en el mundo 
 
 Fuente: elaboración propia con información de la CONABIO (2014)25 
Desde 2002 con la Declaración de Cancún, se creó el Grupo de Países 
Megadiversos Afines (GPMA). Dentro de este grupo reconocen 12 países, entre 
ellos Brasil, China, Indonesia, México y Venezuela26. En el siguiente recuadro se 
muestran los primeros 10 países ricos en biodiversidad y la cantidad de especies 
con las que cuenta cada uno: 
 
24
 SEMARNAT. 2007. op. cit. Página 65 
25
 CONABIO. ¿Qué es un país megadiverso? [Fecha de consulta: 9 de marzo de 2014]. Disponible en: 
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html 
26
 CONABIO. Grupo de países megadiversos afines. [Fecha de consulta: 9 de marzo de 2014]. Disponible en: 
http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/paises_megadiversos.html 
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html
17 
 
Países megadiversos
 
Fuente: ¿Qué es un país megadiverso? CONABIO (2014)27 
Un país que posee un alto grado de biodiversidad, obtiene beneficios como la 
variedad de materias primas para la producción de alimentos, fibras, carnes, 
compuestos químicos medicinales entre otros. 
La crisis ambiental ha repercutido en la pérdida de muchas especies, algunas de 
ellas mueren por extinción natural, otras por sobreexplotación y alteración del 
hábitat donde viven y por introducción de especies invasoras. La Comisión 
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) señala lo 
siguiente: 
“Se considera que desde el siglo XVII se han registrado por lo menos 717 especies 
animales y 87 especies vegetales como extintas. Si incluimos las extinciones causadas por 
el ser humano antes de 1600, el número se eleva a más de 2,000 especies extintas”28. 
17mil 291 especies reconocidas en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la 
Conservación de la Naturaleza (IUCN) están en peligro de extinción; por su parte 
 
27
 Ibídem. 
28
 CONABIO. La crisis de la biodiversidad [Fecha de consulta: 5 de marzo de 2014]. Disponible en: 
http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/crisis.html 
http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/crisis.html
18 
 
México cuenta con 2 mil 583 especies en riesgo29. El Programa de las Naciones 
Unidas para el Medio Ambiente afirma lo siguiente: 
 
“Se ha estimado que los ritmos de extinción documentados en la actualidad pueden ser 
aproximadamente 100 veces mayores que los ritmos típicos presentes en los registros 
fósiles”
30
. 
Ello quiere decir que en los últimos años se ha llevado a cabo una extinción 
histórica. 
Disponibilidad del agua: 
Este recurso natural es uno de los que mayor preocupación internacional genera, 
ya que además de ser fundamental para la industria, agricultura, ganadería y uso 
doméstico, es considerado un líquido vital para el ser humano. De acuerdo a 
SEMARNAT (2007) el consumo de agua potable y la salud están fuertemente 
ligados ya que el 60% del cuerpo de un hombre adulto está compuesto por agua y 
el de un bebé está en un 80%31. Una persona puede sobrevivir sin consumir 
alimentos por un largo tiempo sin embargo no lo logra si lo que le falta es agua. 
Si el cuerpo humano llega a perder entre el 5 y 6% de su total de agua comienza a 
presentar somnolencia, dolor de cabeza, náuseas y hormigueo en brazos o 
piernas; si la pérdida es mayor, entre el 10 y 15%, se pierde el control muscular, la 
piel se seca y se arruga y empiezan los problemas visuales. La falta de líquidos 
puede llegar a ser mortal32. 
Se calcula que la Tierra posee 400 millones de km3 de agua, sin embargo el 
97.5% de este líquido está contenido en los mares y océanos, es decir es agua 
salada. Sólo el 2.5% del agua del planeta se considera potable, de la cual el 70% 
se encuentra en glaciares por lo que no está disponible para el consumo humano, 
el resto del agua potable se encuentra en depósitos subterráneos que son de 
 
29
 Ibídem. 
30
 PNUMA, Perspectiva del medio ambiente mundial. GEO4, medio ambiente para el desarrollo. Página 164 
31
 SEMARNAT. op.cit. Página 94. 
32
 Ibídem. 
19 
 
difícil acceso, por lo que sólo el 0.3% del agua mundial está destinada para uso 
humano. 
A continuación se representan dichos datos en dos gráficas creadas a partir de 
datos de la SEMARNAT para el año 2007. 
Agua potable en el planeta. Gráfica 1 
 
Fuente: elaboración propia con información de la SEMARNAT (2007)33. 
Agua potable en el planeta. Gráfica 2 
 
Fuente: elaboración propia con información de la SEMARNAT (2007)34. 
 
33
SEMARNAT.2007. op. cit. 97 
20 
 
 
El agua útil para consumo humano resulta escasa en comparación con la cantidad 
de agua total, es por ello que la presencia del agua como recurso renovable 
resulta un tema prioritario, por lo cual se cuenta con la medida per cápita del agua, 
la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, define esta medida de la siguiente 
manera: 
“El agua renovable per cápita de un país resulta de la operación de dividir sus recursos 
renovables entre el número de habitantes. Según este criterio, México se encuentra en el 
lugar número 86 mundial sobre 177”
35
. 
México, a pesar de ocupar un lugar en la media de la tabla de agua per cápita por 
habitante, ocupa el lugar número ocho dentro de la lista de países con mayor 
extracción del líquido, hecho que no resulta sustentable. 
 
Índice per cápita del agua México 
Índice per cápita 
del agua 
Lugar que 
ocupa México 
en la lista 
Población 
(miles de 
habitantes) 
Agua Renovable 
(miles de 
millones de m³) 
Agua per cápita 
(m³/hab/año/) 
México 86 108 555 460 4 263 
Fuente: elaboración propia con información de la CONAGUA (2011) 36 
 
De tal forma México se encuentra en la lista de países del mundo con mayor 
extracción de agua y porcentaje de uso agrícola, industrial y abastecimiento 
público. 
Extracción de agua en México 
Países con 
mayo 
extracción 
de agua 
Lugar que 
ocupa en la 
lista 
Extracción 
total 
de agua 
(km3/año) 
% Uso 
agrícola 
% Uso 
industrial 
% Uso 
abastecimiento 
público 
México 8 80.6 76.7 9.20 14.1 
Fuente: elaboración propia con información de la CONAGUA (2011) 37 
 
34
 Ibídem. 
35
 CONAGUA. Estadísticas del Agua en México Edición 2011. Página 117. 
36
Ibídem. 
37
 Ibíd. Página 119 
21 
 
En México, gran parte del problema se explica por la distribución del agua, pues 
las zonas centro y norte del país cuentan con menor cantidad de dicho liquido 
mientras que la zona sur y sureste con mayor volumen, sin embargo, el motor 
económico se genera en los estados del norte y centro, obteniendo así el 87% del 
PIB nacional (COLMEX 2010); ello hace que zonas del centro al norte cuenten con 
mayores recursos económicos que les permite invertir en sistemas de 
abastecimiento e infraestructura, mientras que en el sureste se sufre marginación 
a estos accesos. 
 
La forma de obtener agua potable en el país proviene de dos fuentes: las aguas 
superficiales y las subterráneas, las primeras se encuentran en ríos, lagos y 
presas y son las principales abastecedoras para la agricultura. Las aguas 
subterráneas, por su parte, se encargan de abastecer a la industria y al uso 
doméstico. No obstante estas fuentes de líquido se han convertido en las más 
sobreexplotadas en los últimos tiempos, situación que resulta en otro de los 
principales problemas: la contaminación del agua. 
Un manto acuífero, al ser sobreexplotado puede provocar la presencia de sales en 
el agua y productos agroquímicos. 
 “En cuanto a la calidad del agua utilizada para distintas actividades humanas, según el 
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), México ocupa el lugar 
106 de un total de 122 países, (UNESCO, 2003)”
38. 
El tema del agua también ha generado controversias sociales debido a la 
distribución inequitativa que se presenta en el país. El proceso de repartición tiene 
que enfrentar dificultades técnicas, por ejemplo, la ZMCM depende en un 30% del 
abastecimiento del sistema Lerma-Cutzamala, este caso es considerado 
excepcional en el mundo ya que traslada agua desde el Océano Pacífico hasta el 
Atlántico. 
 
38
Perevochtchikova, María. “La problemática del agua: revisión de la situación actual desde una perspectiva 
ambiental”. Los grandes problemas de México: Medio Ambiente. Página 70 
22 
 
María Perevochtchikova, ingeniera hidróloga, en Los grandes problemas de 
México: Medio Ambiente, menciona: 
“Este transvase ha provocado serios conflictos sociales, económicos y hasta 
enfrentamientos violentos, relacionados con el desacuerdo de la población local con que 
se les quite el agua para abastecer a la urbe más grande del país (Castro, 2006). Aquí 
intervienen aspectos relacionados con la inequidad social de género y étnica por afectarse 
a grupos indígenas39. 
El acceso al líquido y a su vez la calidad, depende de la infraestructura con la que 
cuenta la zona, que se refleja en la adquisición económica, es decir, las regiones 
con mayores ingresos logran tener un mejor sistema de abastecimiento, lo que 
genera una ventaja para las zonas urbanas ante las rurales, sin embargo dentro 
de la misma zona metropolita del país se pueden observar dichas desigualdades. 
“La gente con mayores ingresos financieros cuenta con mejor servicio, en calidad y 
frecuencia, mientrasque en las zonas marginadas la población sufre carencias y, en las de 
ocupación irregular, incluso no cuenta con tal servicio por la legislación nacional. Esto se 
refleja en la paradoja de que la gente con menores recursos tiene que pagar más por el 
agua (en términos monetarios y de tiempo), ya que deben solicitar el servicio de pipas, 
comprar agua embotellada y filtros o acarrearla de otras colonias40. 
Otro tema de interés sobre el agua, es el uso de la misma para generar bienes y 
servicios, es decir, cuando se adquiere un producto se toma en cuenta la cantidad 
de agua que se utilizó para su elaboración, transportación y distribución, desde los 
alimentos, ropa, servicios, etc. Para medir ello se cuenta con la huella hídrica: 
“Una forma de medir el impacto de las actividades humanas en los recursos hídricos es la 
denominada huella hídrica (waterfootprint), la cual resulta de sumar el agua que utiliza 
cada persona para sus diversas actividades y la que es necesaria para producir los bienes y 
servicios que consume. Los cuatro factores principales que determinan la huella hídrica de 
un país son: el nivel de consumo, el tipo de consumo (por ejemplo: la cantidad de carne 
que consume cada persona), el clima y la eficiencia con la que se utiliza el agua”41. 
 
39
Ibíd. Página 83. 
40
 Ibíd. Página 82 
41
Conagua. op. cit.122 
23 
 
Conagua explica que la huella hídrica, al igual que la huella ecológica, varía de 
país en país. La huella de México es de 1,441 m3 de agua por persona al año; 
Estados Unidos tiene la huella hídrica más grande con 2,483 m3. 
Contaminación de agua, atmósfera y desechos 
 Contaminación del agua: 
Cuando el agua cuenta con la presencia de materias extrañas, como 
microorganismos, productos industriales o domésticos, productos químicos o 
cualquier sustancia que altere su estado natural, se considera que el agua está 
contaminada. 
La contaminación del agua resulta ser uno de los problemas más importantes en 
nuestro país. Entre las principales causas se encuentran los desechos que 
generan la industria y las actividades agropecuarias, ya que muchos de los 
químicos que son utilizados en ambos casos son arrastrados hacia ríos y lagos. 
Actualmente las zonas costeras y marinas son las que se han visto más afectadas 
por esta situación, ya que su drenaje descarga directamente al mar. Esto ha 
llevado a que muchas playas del país se vean contaminadas y se afecte 
directamente al turismo. 
La contaminación del agua también es generada por un contexto cultural: 
“En nuestro país –como en muchos otros- se tenía la idea de que una de las cualidades de 
los mares era la de ser reservorio ‘seguro´ para arrojar nuestros desechos ya que la 
concentración de contaminantes, se diluiría hasta niveles inofensivos”42. 
Esto en parte es cierto, debido a pequeños microorganismos que habitan en las 
aguas, sin embargo 
“Si la descarga de contaminantes rebasa los tiempos de degradación y se da un fenómeno 
de acumulación de contaminantes, que incluso puede alcanzar niveles tóxicos para los 
mismos microorganismos”.43 
 
42
 SEMARNAT.2007. op. cit. Página 117 
43
 Ibídem. 
24 
 
 
 Contaminación de atmósfera: 
En ocasiones las personas que viven en la ciudad suelen presentar molestias de 
salud como tener los ojos irritados o dolor de garganta, ello está ligado a la 
calidad de aire que se respira, debido a la existencia de contaminantes en las 
zonas urbanas. 
Para conocer la calidad de aire que respiramos existe el Índice Metropolitano de la 
Calidad del Aire, conocido como IMECA. Es un sistema que informa a la 
población cada hora qué tan limpio o contaminado se encuentra el aire en la 
Ciudad de México y el área metropolitana. Desde hace más de dos décadas en el 
Valle de México se han implementado medidas para reducir la presencia de gases 
contaminantes, ejemplo de ello es el Programa Hoy No Circula creado en 1989. 
La calidad del aire se ve afectada por la presencia de industrias, automóviles, el 
transporte motorizado público, los desechos en hogares, entre otros. Los 
principales contaminantes son el bióxido de azufre (SO2), el monóxido de 
carbono), óxidos de nitrógeno (NOX), partículas suspendidas, compuesto orgánico 
volátiles (COV) y el Ozono (O3). 
El ozono suele ser uno de los componentes que más afecta a la atmósfera de 
México, en 2006 la concentración de este contaminante rebasó 218 días la norma, 
es decir que el 60% del año se estuvo por arriba del límite permitido44. 
Estos contaminantes causan daños a la salud, tales como congestiones nasales, 
asma, irritación de los ojos, problemas pulmonares, bronquitis e irritaciones de 
nariz y garganta. 
Desde 1999 no se han actualizado los datos sobre las principales fuentes de 
contaminantes atmosféricos, las cuales en ese año el 42% tiene orígenes 
naturales (suelos, vegetación, volcanes) y el 58% de actividades humanas, siendo 
el uso de automóviles, el uso de diversos combustibles y las plantas generadoras 
de electricidad. 
 
44
 Ibíd. Página 147 
25 
 
Se realizan diversos programas para tratar de mejorar la calidad del aire en el 
país, ejemplo de ello ha sido la eliminación paulatina de gasolina con plomo, la 
reducción de azufre en los combustibles, y la mejora de tecnologías automotrices. 
 Contaminación por desechos sólidos. 
Diariamente los individuos crean grandes cantidades de basura, generadas en el 
hogar, trabajo y a través los productos de consumo diario. En un año una familia 
mexicana de cuatro personas genera alrededor de mil 500 kilos de desechos. 
“En el 2005 los mexicanos produjeron cerca de 35 millones de toneladas de basura, es 
decir cerca de 350 veces el peso del concreto empleado en la construcción del Estadio 
Azteca”45. 
La basura se crea al mezclar desechos orgánicos (sobrantes de comida, 
cascarones, pasto, restos de alimentos de origen vegetal y animal) con 
inorgánicos (papel, cartón, vidrio, aluminio etc.) Toda la basura de la ciudad debe 
ser llevada a rellenos sanitarios, que cuentan con medidas de sanidad 
preestablecidas. 
El mal manejo de la basura puede ocasionar daños a la salud, puesto que se 
crean contaminantes en el aire que generan posteriormente problemas 
respiratorios, además de atacar al medio ambiente contaminando el suelo, aire y 
agua. 
Para evitar la generación de basura es importante reciclar para no aumentar el 
número de desechos. En este aspecto México cuenta con un porcentaje de 
reciclaje muy bajo, se calcula que es cercano al 2.4% del volumen total de 
residuos generados y que puede alcanzar el 12% si se separa directamente en los 
camiones recolectores46. 
Otro problema relacionado con la basura es el tiempo que tardan en degradarse 
algunos productos de uso diario. 
 
45
 Ibíd. Página154. 
46
 Ibíd. Página 155 
26 
 
¿Cuánto tardan en degradarse los desechos? 
 
Fuente: elaboración propia con información del CECADESU47. 
Existen otro tipo de desechos que son considerados peligrosos; estos residuos 
provocan daños a la salud y al medio ambiente, debido a que son agresivos con el 
agua, aire y suelos. Los residuos peligrosos son aquellos que contienen algún 
elemento corrosivo, inflamable, explosivo o infeccioso como el aceite gastado, los 
residuos de pinturas y de curtido de pieles, desechos de sangre, etcétera. Los 
hospitales y las industrias son los principales generadores de desechos tóxicos, 
 
47
CECADESU. ¿Cuánto tarda? [Fecha de consulta: 10 de marzo de 2014]. Disponible en: 
http://www.uaz.edu.mx/semarnat/cuanto_tarda.html 
http://www.uaz.edu.mx/semarnat/cuanto_tarda.html
27 
 
aunque en los hogares se cuenta con la presenciade pilas y baterías, las cuales 
también están consideradas dentro de este mismo grupo. 
Las pilas se clasifican en desechables y recargables. Las primeras al terminar su 
energía quedan inservibles, las segundas se pueden recargar y así disminuir la 
cantidad de desechos. Por su composición química las pilas pueden ser un riesgo 
a la salud si no se desechan adecuadamente, ya que muchos de sus elementos 
como el mercurio, plomo, níquel y cadmio tienen consecuencias dañinas, por 
ejemplo en la gestación, daños en sistemas respiratorio, digestivo, óseo y 
nervioso. 
Cambio climático 
Muchos de los gases que se mencionaron en el apartado sobre la contaminación 
de la atmósfera están relacionados con el efecto invernadero. La tierra está 
cubierta por una capa llamada atmósfera, la cual se encarga de regular los 
energía del sol que llega a la tierra, sin embargo algunas actividades que 
realizamos los seres humanos, provocan gases (como el bióxido de carbono) que 
quedan atrapados en la atmósfera y le impiden realizar su trabajo, provocando que 
la tierra se caliente de más. 
El principal generador de gases contaminantes provienen del trasporte, la industria 
y los desechos, todo ello contribuye significativamente al cambio climático. 
“El cambio climático como problema ambiental global se compone de una serie de 
transformaciones en el clima que no son naturales y que alteran a todos los componentes 
del sistema climático”
48. 
El cambio climático ha sido uno de los fenómenos que más han atraído la atención 
de los investigadores ambientales así como las instituciones gubernamentales en 
cada país debido a que en las últimas décadas la presencia de inundaciones, 
sequías, olas de calor, tornados e incendios forestales se han incrementado. Este 
problema se acentúa en conjunción con el resto de la crisis ambiental, puesto que 
 
48
Landa, R., B. Ávila y M. Hernández. op.cit. Página 26. 
28 
 
la deforestación y pérdidas de ecosistemas impiden la regulación adecuada de 
temperaturas y, por ende, se acentúa el problema. 
De acuerdo a SEMARNAT (2007) algunas evidencias a nivel mundial sobre el 
cambio climático son: 
 Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) explica que 
entre 1995 y 2006 se han vivido los años más calurosos desde 1850, 
siendo los años 2005, 1998, 2002, 2003 y 2004 los que han presentado 
mayor temperatura en los últimos cien años. 
 Presencia de sequías que han afectado a la agricultura y pesca, por 
ejemplo en 1998, uno de los años con mayor calor abrumante, se perdieron 
400 mil hectáreas correspondientes a ecosistemas naturales, de los cuales 
el 21% fueron bosques. 
 En los últimos años se han registrado, cada vez, un mayor número de 
huracanes intensos con vientos superiores a 250km por hora. 
 Deshielos, cambios y elevación del mar: en menos de 30 años se calcula 
que la capa de hielo ártico ha perdido cerca del 20% de su superficie, por 
su parte el hielo antártico en 2002 perdió una superficie de 3 mil 240 
kilómetros cuadrados. Se calcula que para el 2050 el 75% de los glaciares 
de los Alpes suizos desaparecerán y en 30 años México perderá por 
completo todos sus glaciares. El deshielo por su parte genera una 
expansión en los océanos aumentando su nivel entre 1 y 2 milímetros por 
año, aunque suene poco esto afecta directamente a las poblaciones que 
habitan cerca de las costas al sufrir inundaciones. 
 Pérdida de biodiversidad: al presentarse alteraciones en los ecosistemas se 
pierden muchos alimentos que resultan indispensables para algunas 
especies, las cuales al no cubrir sus requisitos nutricionales han disminuido 
considerablemente, un ejemplo son los pingüinos adelia en la Antártica que 
pasaron de ser 320 parejas con crías a 54 en tan sólo 14 años. 
29 
 
En resumen, muchos de los problemas del medio ambiente que se presentan en 
México y el mundo se deben a la sobreexplotación de los recursos naturales para 
abastecer las necesidades y estilos de vida de una población que día a día crece 
más, por lo que crear una conciencia sobre consumo y cuidado ambiental resulta 
clave para la mejoría y búsqueda de soluciones ante esta crisis. 
Resumen de los problemas ambientales que México enfrenta en la 
actualidad. 
TEMA PROBLEMÁTICA DATOS RELEVANTES CAUSAS 
Pérdida de 
ecosistemas 
Deforestación En una década 
México perdió entre 
3.5 y 5.5 millones 
de hectáreas 
 Sobreexplotación de 
recursos naturales. 
Incendios forestales. 
Pérdida de 
ecosistemas 
Desaparición de 
selvas y bosques 
originales 
México ha perdido 
26% de sus selvas 
y bosques y sólo 
conserva el 56% de 
los originales. 
 Sobreexplotación de 
recursos naturales. 
 Incendios forestales. 
Pérdida de 
ecosistemas 
Sobre explotación de 
zonas marítimas y 
dulceacuícolas 
El 25 % de estas 
zonas están sobre 
explotadas. 
 Sobreexplotación de 
recursos naturales. 
Suelos Degradación de suelos El 45% de los 
suelos mexicanos 
tienen un nivel de 
degradación 
 Sobreexplotación. 
 Desarrollo urbano. 
Biodiversidad Gran cantidad de 
especies en riesgo de 
extinción. 
2 mil 583 especies 
que habitan el país 
están en peligro de 
extinción 
 Pérdida de ecosistemas. 
 Caza desmedida 
 Hábitat y alimentación 
insuficientes. 
Disponibilidad del 
agua 
Extracción excesiva México ocupa el 
lugar número 86 a 
nivel mundial de 
consumo de agua 
per cápita por 
habitante y al 
mismo tiempo 
ocupa el lugar 
número 8 en 
extracción de 
líquidos 
 Consumo excesivo. 
 Población grande 
 Sobreexplotación de los 
recursos 
Contaminación Baja calidad de agua El país ocupa el 
lugar número 106 
de 122 países en 
cuanto a calidad de 
agua. 
Playas y centros 
turísticos tienen 
altos grados de 
contaminación 
 Contaminación 
 Sobreexplotación de 
mantos acuíferos. 
 
30 
 
Contaminación 
atmosférica 
Mala calidad de aire en 
zonas urbanas 
En 2006 el 60% de 
año se vivió con un 
aire contaminado 
por arriba del 
límite. 
 Contaminación emitida por 
gases, uso de 
combustibles, vehículos, 
industria y plantas 
generadoras de energía. 
Desechos sólidos 
 
 
 
 
 
Gran cantidad de 
basura 
 
 
No hay cultura de 
reciclaje 
 
En 2005 México 
generó 35 millones 
de toneladas de 
basura 
En 2007 con sólo el 
2.4% de reciclaje 
se contaba 
 Consumo desmedido. 
 
 
 Falta de cultura ambiental 
para el uso de las tres R. 
 
Fuente: elaboración propia con información de SEMARNAT (2007)49 
1.2 Una cultura hacia el desarrollo sustentable 
En la búsqueda de soluciones para mitigar la crisis ambiental diversos países han 
realizado un esfuerzo por crear conciencia en el mundo y buscar estrategias 
internacionales que fomenten una mejoría. 
Desde la década de 1960 comenzaron a surgir grupos de activistas que 
manifestaban la crisis humana que se vivía contra la naturaleza y cómo los 
excesos del consumo dañaban la integridad del medio ambiente. Todo ello llevó a 
una reflexión internacional, originando que en 1970 se celebrara por primera vez el 
Día Mundial de la Tierra. 
En 1972 la ONU fomentó una reunión entre naciones en Estocolmo para debatir el 
futuro del medio ambiente en el mundo, a lo que se llamó “Conferencia sobre el 
Medio Ambiente Humano”, esto tuvo como beneficio comenzar a crear una 
conciencia ambiental internacional. José Luis Lezama, colaborador del COLMEX, 
menciona en su texto “Sociedad, medio ambiente y política ambiental 1970-2000”, 
los beneficios de esta reunión: 
“Tan sólo en 10 años, contados a partir de la Cumbre de Estocolmo de 1972, más de 140 
países contaban ya con alguna agencia de gobierno encargada de enfrentar los problemas 
ambientales de sus respectivas naciones”50. 
 
49
 SEMARNAT 2007. Op. Cit. Página 17. 
50
 Lezama, José Luis. “Sociedad, medio ambiente y política ambiental 1970-2000. Los grandes problemasde 
México: Medio Ambiente. Página 37. 
31 
 
En los años ochenta, los diversos países comienzan a preocuparse por los efectos 
de los problemas ambientales como la contaminación y la salud de la sociedad, 
por lo que se inicia la implementación de medidas y políticas públicas para 
controlar los efectos del hombre en la naturaleza, esto llevó en 1987 a crear el 
Informe Brundtland. 
Este informe mostraba la preocupación por el deterioro ambiental y la 
sobreexplotación de los recursos naturales, pero al mismo tiempo proponía 
soluciones y estrategias. 
“El Informe Brundtland recoge la idea de que, sin tocar los fundamentos de la moderna 
sociedad industrial, es posible corregir sus excesos, recuperar la naturaleza perdida y, 
despejando las dudas prevalecientes entre los especialistas, lograr un desarrollo duradero, 
sostenido o “sustentable”, término con el que a partir de entonces se empezó a llamar de 
manera más generalizada a los intentos por armonizar el desarrollo y el medio ambiente y 
que, además de plantear la necesidad de asegurar la continuidad de la civilización 
occidental, introducía la noción de justicia transgeneracional al plantear el principio de 
que nosotros, los habitantes del mundo de hoy, debemos heredar a las generaciones 
futuras un capital natural al menos equivalente a aquel que recibimos”
51. 
Este informe causó un impacto positivo en la gestión internacional sobre el 
cuidado de los recursos naturales, pues más allá de basarse en la contaminación 
y el impacto humano, se comenzó hablar de un desarrollo económico, que 
promovía preservar los recursos a generaciones futuras, y a su vez promover un 
desarrollo social y cultural. Se introdujo el término “desarrollo sustentable” que 
hizo eco a nivel mundial, incluso creando a su vez la Ley General del Equilibrio 
Ecológico y Protección al Ambiente (lgeepa). 
Los noventas fueron los años para comenzar a difundir el desarrollo sustentable y 
su propuesta económica, ambiental y social como una nueva relación entre el 
hombre y la naturaleza. A partir de los años 2000, México recoge esta estrategia 
para preservar su futuro como nación. 
Se entiende como desarrollo sustentable: 
 
 
51
 Ibíd. Página 41. 
32 
 
“El desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de 
las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (Informe Brundtland, 
1985; Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, 1988)
52
. 
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) lo define de la siguiente manera: 
“La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los 
recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población 
actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras”53. 
Landa y Hernández explican que el desarrollo sustentable se basa en 3 objetivos 
principales: 
 Social: Satisfacer las necesidades de grupos marginados. Reducir la 
desigualdad en el acceso de salud, educación, empleo entre otros. 
 Económico: Disminuir la pobreza mediante la distribución equitativa de los 
beneficios del crecimiento económico. 
 Ambiental: Protección del medio ambiente: 
“Que en toda actividad humana se cuiden los recursos naturales, tomando en cuenta su 
capacidad de regeneración, la permanencia de ciertos recursos y que se logren manejar 
los desechos que el ambiente pueda asimilar o degradar”54. 
 
La sustentabilidad ambiental se logra a través de 4 ejes claves: 
 Producción: Generar bienes y servicios cuyo proceso de creación sea lo 
menos dañinos al medio ambiente. 
 Tecnología: Buscar nuevos procesos y alternativas que ayuden a la 
construcción de una nueva industria limpia y eficiente. 
 Población: Se basa en dos aspectos fundamentales: la distribución de 
población adecuada para evitar el asentamiento en zonas de peligro y la 
participación ciudadana en el uso racional del agua, electricidad, gas, evitar 
 
52
Landa, R., B. Ávila y M. Hernández. op. cit. Página 20. 
53
 Presidencia 2006-20012. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. [Fecha de consulta: 29 de enero de 
2012]. Disponible en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental.html 
54
 Landa, R., B. Ávila y M. Hernández. op. cit. Página 20. 
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental.html
33 
 
el consumo desmedido y optar por productos más amigables con el 
ambiente. 
 Educación y comunicación: Estos dos últimos son elementos 
fundamentales para la creación de una cultura ambiental, que ayude a 
alcanzar metas y a su vez crear valores donde la sociedad esté 
comprometida con la búsqueda de alternativas y evitar el daño los recursos 
y al ambiente. 
El actual Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 considera al desarrollo 
sustentable como parte del crecimiento del país en este período. La Ley Orgánica 
de la Administración Pública Federal vigente designa a la Secretaría del Medio 
Ambiente y Recursos Naturales la función de preservar los recursos de México y 
promover el desarrollo sustentable: 
 “Artículo 32 Bis.- A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, corresponde el 
despacho de los siguientes asuntos: 
I. Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos 
naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su 
aprovechamiento y desarrollo sustentable ”55. 
Entre los objetivos de la SEMARNAT se encuentran la conservación de los 
ecosistemas y la biodiversidad, el control de la contaminación, el manejo de los 
recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático. 
Para lograr su meta, la Secretaría retoma como acción importante la participación 
de la población: 
“La promoción y fortalecimiento de las acciones de educación, capacitación, 
sensibilización e información de la sociedad en materia ambiental y de recursos naturales, 
para fomentar la generación de valores, actitudes, comportamientos y visiones que 
permitan que todas las personas sean coparticipes en la mejora del medio ambiente del 
país, y por ende, de la calidad de vida de los mexicanos”56. 
La participación ciudadana es pieza importante para que se implementen poco a 
poco medidas para protección del medio ambiente. 
 
55
Cámara de Diputados. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. [Fecha de consulta: 26 de mayo 
de 2014]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf 
56
 SEMARNAT. ¿Qué es la SEMARNAT? [Fecha de consulta: 26 de mayo de 2014]. Disponible en: 
http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/quienessomos 
http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/quienessomos
34 
 
La contribución de la ciudadanía hacia el camino del desarrollo sustentable es 
fundamental, pues se necesita de su cooperación para llevar a cabo acciones que 
ayuden a mitigar las dificultades ambientales y cambiar hábitos para hacer un uso 
racional de los recursos naturales. 
1.3 La importancia de crear una cultura ambiental 
Para solucionar la situación ambiental y alcanzar el desarrollo sustentable, se 
requiere de un trabajo multidisciplinario, que abarque economía, educación, 
políticas públicas, desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo todo ello será 
difícil de lograr si no se comienza con un cambio profundo, desde la concepción 
del ser humano con la naturaleza. 
Urge una verdadera reflexión sobre lo que el hombre exige al planeta y lo que éste 
puede ser capaz de prever, sólo así será tangible un cambio de actitud y de 
costumbres para poder impulsar mayor investigación científica, inversión 
económica, políticas públicas que beneficien al desarrollo sustentable, y cambio 
de hábitos en la sociedad. 
Se necesita de una redefinición de la relación del hombre con losrecursos 
naturales, cambiar la visión de estos últimos como dadores inagotables, y buscar 
soluciones. 
“Sin un cambio cultural que vaya desde el hombre mismo hasta sus comunidades y formas 
superiores de organización, no se puede lograr que el desarrollo sea diferente de lo que ha 
sido hasta ahora”57. 
La responsabilidad por solucionar los problemas ambientales no sólo le 
corresponde al Estado, al sector privado o a las instituciones correspondientes, se 
debe incluir al ciudadano, donde además del cambio de hábitos y actitudes, estos 
sean los primeros en presionar y promover soluciones. 
Javier Esteinou en su obra Ecología y medios de comunicación en México dice al 
respecto: 
 
57
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La dimensión ambiental en el desarrollo de América 
Latina. “Cambio cultural, desarrollo y sustentabilidad ambiental”. Página 24. 
35 
 
“La solución profunda a la severa crisis ecológica que experimentamos a nivel nacional y 
planetario, no reside sólo en la inversión de nuevos créditos agropecuarios aislados que 
promueve el Estado, o en el activismo verde, o en la aplicación de programas ecológicos 
coyunturales, etcétera, sino que se basa en el radical cambio de nuestra conciencia 
humana frente a la forma como nos relacionamos con la naturaleza y los actos prácticos 
que estos se derivan”58. 
Para ello se necesita de una población sensible e informada sobre el tema, 
consciente de la problemática, y al mismo tiempo participativa y propositiva. Lo 
que se requiere es la creación de una nueva cultura ambiental. 
“La cultura ambiental expresa la diversidad socio-ambiental de un grupo en particular. Es 
esta cultura en la que se ven reflejada la cosmovisión, los usos y costumbres de una 
sociedad y su relación con el entorno. Una cultura ambiental deseable es aquella en la que 
se respetan y construyen relaciones equitativas entre todos los seres vivos que conviven 
en un espacio determinado y se conforma una sociedad sustentable en un horizonte 
esperanzador”59. 
Su creación debe estar fundada en sembrar valores, actitudes, hábitos e intereses 
por el respeto al medio ambiente y uso racional de recursos naturales para lograr 
soluciones en el presente y a su vez preservar un ambiente sano para 
generaciones futuras. 
“Muchas políticas relacionadas con el medio ambiente se han visto obstaculizadas por 
factores diversos; por ejemplo, es común que los ciudadanos no estén familiarizados con 
los problemas ambientales y no tengan claro cómo participar en su localidad para 
contribuir a la protección del medio ambiente. Quedan pendientes esfuerzos importantes 
en materia de educación y capacitación para la sustentabilidad. 
 
Este reto, implica necesariamente la creación de una cultura ambiental a través de la 
educación, la capacitación y la creación de valores ambientales. Aunado a un proceso de 
desarrollo tecnológico sustentable, la sociedad mexicana debe participar 
comprometidamente en la salvaguarda de los ecosistemas y en el aprovechamiento 
sustentable de sus recursos naturales”60. 
 
58
Esteinou Madrid, Javier. Ecología y medios de comunicación en México. Página 30. 
59
Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial. Gobierno de Puebla. [Fecha de 
consulta: 3 de agosto de 2012]. Disponible en: 
http://ssaot.puebla.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=
188 
60
 CECADESU. Memoria Documental: Educación y Cultura Ambiental. [Fecha de consulta: 27 de mayo de 
2014]. Disponible en: 
http://ssaot.puebla.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=188
http://ssaot.puebla.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=188
36 
 
Fomentar una cultura ambiental en la población del país es sembrar valores e 
ideales donde el tema central sea el respeto por el medio ambiente y protección al 
patrimonio ambiental que por derecho tiene todo mexicano, generando así que las 
generaciones futuras tengan una verdadera conciencia de la importancia que es 
vivir en una ambiente sano. 
“La cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la vida que nos permite 
cuidar y preservar nuestro medio ambiente, es un asunto de interés para todo el mundo. 
En México nos es urgente promoverla, debido al grave deterioro ambiental que esta falta 
de cultura ecológica nos ha traído”61. 
El trabajo colectivo entre ciudadanos, Estado, sector privado, investigación 
científica, es lo que generará resultados y soluciones ante presente problemática. 
Javier Esteinou enlista ocho elementos a trabajar para lograr ello a través de la 
cultura ambiental: 
 “La formación de una nueva cultura ecológica debe cimentarse por lo menos en los 
siguientes ocho niveles paralelos de estructuración de la cultura, los comportamientos y la 
participación social: conocimiento del problema, cambio de valores, modificaciones de 
actitudes negativas, creación de nuevas formas de organización y participación civil, 
aplicación de la coerción, producción de gratificaciones sociales, generación de nuevos 
ritos y finalmente elaboración de una nueva tradición frente a la ecología”
62
. 
Todo ello es un proceso a largo plazo, no se pueden esperar resultados 
inmediatos a través de campañas temporales, ya que se tiene que trabajar la 
concepción de los recursos naturales como fuentes inagotables, fomentar una 
sociedad motivada, modificar prácticas cotidianas e incorporar avances 
tecnológicos y científicos. Esto se logrará con la creación de una conciencia del 
problema, en esta primera estancia hay que informar a la población, familiarizar a 
la ciudadanía con los temas básicos desde causas y efectos, para después 
trabajar en las actitudes y lograr motivaciones que lleven al cambio de 
comportamientos y hábitos que sean benéficos para el planeta. 
 
http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/transparencia/Documents/MEMORIA%20CECADESU%20F
INAL%20011112.pdf 
61
 Cruz García, Rolando. La cultura ambiental desde la educación básica. [Fecha de consulta: 18 de febrero 
de 2012]. Disponible en: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/344173.la-cultura-ambiental-desde-
la-educacion-basic.html 
62
Esteinou Madrid, Javier. op. cit. Página 40. 
http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/transparencia/Documents/MEMORIA%20CECADESU%20FINAL%20011112.pdf
http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/transparencia/Documents/MEMORIA%20CECADESU%20FINAL%20011112.pdf
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/344173.la-cultura-ambiental-desde-la-educacion-basic.html
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/344173.la-cultura-ambiental-desde-la-educacion-basic.html
37 
 
Ante todo esto, surge una pregunta ¿cómo fomentar una cultura ambiental? 
La educación y la comunicación pueden ser herramientas claves para fomentar la 
cultura ambiental, el objetivo de ambas disciplinas es compartir el conocimiento 
sobre los recursos naturales, los problemas que existen y las acciones que las 
actividades humanas tienen el ambiente. 
“Para alcanzar el bienestar y el progreso humano, la educación y la comunicación 
enfocadas a la construcción paulatina de una nueva cultura ambiental, son sin duda 
elementos críticos de la sustentabilidad que, pese a que tenga resultados lentos, 
permitirán construir sociedades comprometidas con la búsqueda de la equidad social a 
partir de un crecimiento económico que no dañe más los recursos naturales del planeta63. 
Landa y Hernández afirman que ambas estrategias traerán consigo los siguientes 
beneficios: 
 Crear sociedades equitativas, solidarias con el ambiente y conscientes. 
 Crearcapacidades para enfrentar la problemática ambiental y diseñar 
acciones. 
 Promover intercambio de experiencias y el rescate de prácticas locales 
útiles pare enfrentar los efectos adversos. 
 Brindar información y apoyar a la organización de la sociedad para hacer 
frente a los impactos64. 
 
El Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, A.C 
(CICEANA) comenta al respecto: 
 “La educación y comunicación ambiental consiste en que el ser humano comprenda la 
compleja naturaleza del medio que lo rodea, resultado de la interacción de sus aspectos 
biológicos, físicos, sociales y culturales. Esta educación deberá lograr que el ser humano 
tome conciencia de los problemas, darlos a conocer o difundirlos, adquirir valores sociales 
que lo impulsen a mejorar su medio y a tomar medidas en contra de los problemas 
detectados”65. 
 
63
Landa, R., B. Ávila y M. Hernández. op. cit. Página 23 
64
 Ibíd. Página 24 
65
 CICEANA. Educación y comunicación ambiental. [Fecha de consulta: 14 de marzo de 2012]. Disponible en: 
http://www.ciceana.org.mx/recursos/Educacion%20y%20comunicacion%20ambiental.pdf 
http://www.ciceana.org.mx/recursos/Educacion%20y%20comunicacion%20ambiental.pdf
38 
 
La educación ambiental ha sido considerada, desde un principio, por organismos 
internacionales como eje vertical para solucionar los problemas ambientales. En la 
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en 
Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, se dijo al respecto: 
“Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las 
generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la 
población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien 
informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, 
inspirada en el sentido de responsabilidad en cuanto a la protección del medio en toda su 
dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten 
contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de 
carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre 
pueda desarrollarse en todos los aspectos66. 
 
La SEMARNAT, creó ante ello la Estrategia de Educación Ambiental para la 
Sustentabilidad en México que tiene como misión fundar una cultura ambiental a 
partir de la educación y valores, como el respeto a la vida y diversidad humana, al 
igual que la equidad y la solidaridad. Su objetivo es: 
“Establecer políticas públicas en materia de educación ambiental para la sustentabilidad, 
tanto en el plano nacional como local, que favorezcan la construcción de una cultura 
ambiental, el incremento en la calidad de vida de la población, el fortalecimiento de la 
ciudadanía y de las múltiples identidades culturales del país, y la protección de los 
ecosistemas y su biodiversidad”
67. 
En 1970 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 
propuso la siguiente definición de Educación Ambiental: 
 “La educación ambiental es un proceso que consiste en reconocer valores y clasificar 
conceptos con objeto de aumentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar las 
interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico. Entraña también la 
 
66
González Gaudiano, Edgar. Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina. [Fecha 
de consulta: 7 de agosto de 2012.]. Disponible en: 
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/gaudiano04.pdf 
67
SEMARNAT. Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. Página 208. 
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/gaudiano04.pdf
39 
 
práctica en la toma de decisiones respecto a las cuestiones relacionadas con el medio 
ambiente”
68
. 
 
Con ello puede entenderse que la educación ambiental es un proceso que tendrá 
como objetivo proporcionar conocimientos, reconociendo conceptos básicos sobre 
el medio ambiente y la relación del ser humano con el mismo que, a su vez, 
implementará habilidades para solucionar problemas y actitudes para la 
construcción de una cultura ambiental. 
Sin embargo, los objetivos a lograr en la agenda internacional sobre educación 
ambiental, son un tanto ambiciosos si sólo se considera a la educación formal (la 
que se desarrolla en aulas y constituye un sistema pedagógico especializado), es 
importante relacionarse con otras ramas y disciplinas para lograr que la 
información y los conocimientos lleguen a más lugares y sea más efectiva. Es por 
ello que la educación y la comunicación conforman una alianza benéfica para 
lograr una cultura que esté encaminada al desarrollo sustentable. 
Realizar estrategias de comunicación con el fin de crear mensajes efectivos que 
conecten con públicos específicos y trasmitirlos a través de los medios de 
comunicación más idóneos puede ayudar a la educación ambiental a ampliar sus 
resultados promoviendo en mayor medida la cultura al desarrollo sustentable. 
1.4 El papel de la comunicación en la construcción de una cultura ambiental. 
La comunicación contribuirá a la promoción de la cultura ambiental a través de 
crear estrategias creativas que sirvan para informar, concientizar y, a su vez, 
motivar a ser parte de la solución. 
“Es el instrumento para emitir información, despejar dudas y confusiones, concientizar y 
educar a la población, además de fomentar la participación, No solamente es 
responsabilidad de los medios masivos, (como la televisión, el radio, el periódico, etc.), de 
especialistas o del gobierno, sino que todos podemos participar activamente, 
 
68
Universidad Nacional de Colombia. ¿Qué se entiende por educación ambiental? [Fecha de consulta: 7 de 
agosto de 2012.]. Disponible en: 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/04-queseentiende.htm 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/04-queseentiende.htm
40 
 
comunicando conocimientos a los que nos rodean y así indicar la creación de capacidades 
de adaptación”
69
. 
La comunicación será la encargada de crear mensajes efectivos con información y 
conocimientos que sean capaces de concientizar, sensibilizar y persuadir, siempre 
apegada a la estrategia. 
Marco A. Encalada, en su obra Comunicación sobre el cambio climático, habla 
sobre las funciones y el trabajo que realiza la comunicación ambiental: 
“Entre esas funcionalidades se pueden destacar, por un lado, su capacidad de generar en 
cualquier ser humano concienciación, sensibilización, conocimiento, persuasión, 
motivación sobre este fenómeno y sus soluciones; y por otro, su habilidad para adaptarse 
a una diversidad de situaciones y fomentar la creación, consolidación y/o cambio de 
actitudes y comportamientos humanos claves, tales como la movilización social, la 
adopción innovaciones tecnológicas y la reorientación de ciertas prácticas cotidianas no 
deseables desde una perspectiva de la problemática del cambio climático”
70
. 
El papel de la comunicación conlleva desarrollar diversas funciones a partir de 
estrategias entre cuyos objetivos estará en un primer plano la divulgación de 
información sobre la crisis ambiental, en trabajo de concientización, para más 
tarde sensibilizar y motivar a adoptar nuevos hábitos y costumbres que impulsen 
al desarrollo sustentable. 
En 1981 la Comisión de Macbride, integrada por la UNESCO, puntualizó algunas 
de las funciones de la comunicación71: 
 Función de concienciación (sic): Esta función consiste en, además de llevar 
información a la población, lograr un proceso donde se reflexione, donde los 
conocimientos lleguen a un estado de conciencia. Por ejemplo, no sólo es 
llevar

Continuar navegando