Logo Studenta

Propuesta-de-planeacion-estrategica-para-optimizar-la-organizacion-docente-y-de-investigacion-de-la-UAM-Azcapotzalco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1/145 
12 de abril de 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA OPTIMIZAR LA ORGANIZACIÓN 
DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN DE LA UAM AZCAPOTZALCO 
 
 
 
 
 
 
MIREYA BERENICE MONROY ANIEVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2/145 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………………6 
 
ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………………………...8 
 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………...10 
 
CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………………………..12 
1.2 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………………..13 
1.3 HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………………………………………...13 
1.4 VARIABLES DE MEDICIÓN……………………………………………………………………………………………………...14 
1.5 VARIABLES INDEPENDIENTES……………………………………………………………………………………………......14 
1.6 VARIABLES DEPENDIENTES…………………………………………………………………………………………………..14 
1.7 PREGUNTAS DE CONTROL DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………....18 
1.8 OTRAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………………………..18 
1.9 MUESTRA………………………………………………………………………………………………………………………….19 
 
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 
2.1 GLOBALIZACIÓN………………………………………………………………………………………………………………….22 
2.2 SUSTENTABILIDAD………………………………………………………………………………………………………………24 
2.3 ESTADO DEL ARTE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA………………………………………………………………....26 
2.4 LA PLANEACIÓN………………………………………………………………………………………………………………….30 
2.5 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN……………………………………………………………………………………………..37 
2.6 ANÁLISIS FODA…………………………………………………………………………………………………………………...39 
2.7 INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO………………………………………41 
2.8 LA ORGANIZACIÓN DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………….53 
2.9 ORGANIZACIÓN DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN EN LA UAM-A. SUS PRINCIPIOS………………………………..55 
 
CAPÍTULO 3. MARCO DE REFERENCIA 
3.1 PLANEACIÓN EN LA UAM……………………………………………………………………………………………………….68 
3.2 GESTIÓN DE LA UAM……………………………………………………………………………………………………………..68 
3.3 DOCENCIA EN LA UAM…………………………………………………………………………………………………………..68 
3.4 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA UAM…………………………………………………………..70 
3.5 ORGANIZACIÓN DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN EN LA UAM AZCAPOTZALCO…………………………………….70 
 
CAPÍTULO 4. PROPUESTA DEL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 
4.1 CONCEPTO DEL MODELO………………………………………………………………………………………………………77 
4.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA………………………………………………………….77 
4.3 IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA………………………………86 
4.4 IMPACTO DEL MODELO EN LA ORGANIZACIÓN…………………………………………………………………………….86 
 
CAPITULO 5. RESULTADOS 
5.1 RESULTADOS DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA UAM-A………………………………………………..90 
5.2 ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA UAM-A………102 
5.3 RESULTADOS DEL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN LOS 
RESULTADOS DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA UAM-A……………………………………………....109 
5.4 ANÁLISIS DE OTROS FACTORES IMPORTANTES EN LOS RESULTADOS DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN 
DE LA UAM-A…………………………………………………………………………………………………………………….111 
5.5 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS RESULTADOS 
REALES……………………………………………………………………………………………………………………………111 
5.6 PROPUESTA DE MEJORA EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS EN LA 
DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA UAM-A…………………………………………………………………………..118 
5.7 PROPUESTA DE MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN BASE A LA 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA………………………………………………………………………………………………….137 
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………………...140 
 3/145 
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………...21,59,76,89,139,145 
 
ANEXOS 
ANEXO 1. LAS DIEZ ESCUELAS DE PLANEACIÓN…………………...................................................................................143 
ANEXO 2.TABLAS DE PLANEACIÓN UAM, UNAM, POLI, TESCI,……………………………………………………………...146 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS 
 
Figura 1. Esquema de relación causal entre la planeación estratégica y los resultados en docencia y la investigación 
considerando la organización para la docencia y la investigación en esa institución………………………………………....13 
 
Figura 2. Estructura causal compleja multivariada con variable interviniente…………………………………………………..15 
 
Figura 3. Esquema de trabajo de la Tesis. Análisis de resultados en Docencia e Investigación y revisión de la planeación 
estratégica de la UAM así como de su gestión……………………………………………………………………………………...16 
 
Figura 4. Análisis de la planeación estratégica de la UAM en Docencia e Investigación……………………………………..17 
 
Figura 5. Las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Dos de ellas son internas a la organización y dos son 
externas. Dos de ellas son positivas para la organización y dos de ellas negativas, pero existen y es necesario 
Reconocerlas…………………………………………………………………………………………………………………………….40 
 
Figura 6. Las fortalezas en una organización deben usarse estratégicamente para aprovechar tanto las oportunidades como 
para alejar las amenazas y disminuir las debilidades……………………………………………………………………………..41 
 
Figura 7. Número de renuncias a unidades de enseñanza aprendizaje por División Académica…………………………..69 
 
Figura 8. Número de estudiantes que solicitan prorroga para terminar estudios de licenciatura…………………………..69 
 
Figura 9. Organización de la UAM Azcapotzalco en órganos personales y colegiados, (2011)……………………………...71 
 
Figura 10. Organización de la Investigación en la UAM Azcapotzalco, (2011)………………………………………………….72 
 
Figura 11. Organización de la Docencia en la UAM Azcapotzalco, (2011)………………………………………………………74 
 
Figura 12. Modelo completo del proceso de administración estratégica [4]……………………………………………………..78 
Figura 13. De la misión a la visión. Elaboración propia, basada en David Fred………………………………………………...81 
Figura 14. Resumen de la Propuesta del modelo…………………………………………………………………………………...88 
Figura 15. Muestra el número de alumnos que egresan entre el número de alumnos que ingresan a la UAM-A..………..90 
 
Figura 16. Muestra la demanda de estudiantes para entrar a estudiar a la UAM-A como función del tiempo……………...91 
 
Figura 17. Muestra el número de trimestres que tardan los alumnos de la UAM-A en terminar sus carreras………………92 
 
Figura 18. Muestra el número de profesores de la UAM-A con perfil PROMEP………………………………………………....93 
 
Figura 19. Muestra el número de profesores de la UAM-A en el SNI……………………………………………………………..94 
 
Figura 20. Muestra el número de alumnos que pasan el examen de admisión sobre el número de alumnos que habiendo 
pasado el examen de admisión no se inscriben a la UAM-A………………………………………………………………………95 
 
Figura 21. Muestra el número de patentes solicitadas y concedidas a nivel nacional e internacional……………………….96 
 
Figura 22. Muestra el número de programas de licenciatura en la UAM-A, con respecto al tiempo………………………….97 
 
Figura 23. Muestra el número de programas de licenciatura acreditados en la UAM-A con respecto al tiempo…………..97 
 4/145 
 
Figura 24. Muestra el número de programas de posgrado y especialización en la UAM-A con respecto al tiempo………98 
 
Figura 25. Muestra el número de posgrados de calidad de la UAM-A con respecto al tiempo……………………………….99 
 
Figura 26. Muestrael financiamiento federal para la UAM-A como una función del tiempo……………………………….....99 
 
Figura 27. Muestra la distribución porcentual del presupuesto financiero, asignado a la UAM Azcapotzalco, (2011)……100 
 
Figura 28. Muestra la matrícula de la UAM-A como una función del tiempo……………………………………………………101 
 
Figura 29. Muestra el número de plazas permanentes en la UAM-A como una función del tiempo………………………...101 
 
Figura 30. Porcentaje de organización en actividades de docencia……………………………………………………………..120 
 
Figura 31. Porcentaje de organización en actividades de investigación…………………………………………………………120 
 
Figura 32. Porcentaje de planeación en actividades de docencia………………………………………………………………..121 
 
Figura 33. Porcentaje de planeación en actividades de investigación…………………………………………………………...122 
 
Figura 34. Logros para optimizar la docencia………………………………………………………………………………………..122 
 
Figura 35. Logros para optimizar la investigación…………………………………………………………………………………...123 
 
Figura 36. Planeación estratégica para mejorar la organización de la docencia e investigación de la UAM Azcapotzalco...124 
 
Figura 37. Se establecen indicadores para calificar la organización de la docencia….…………………………………………124 
 
Figura 38. Se establecen indicadores para calificar la organización de la investigación………………………………………125 
 
Figura 39. Ha identificado logros de docencia en los últimos cuatro años………………………………………………………..125 
 
Figura 40. Ha identificado logros en investigación en los últimos cuatro años…………………………………………………...126 
Tabla 1. Evolución histórica de la Planeación estratégica……………………………………………………………………………30 
Tabla 2. Carreras iniciales en la UAM Azcapotzalco………………………………………………………………………………….56 
 
Tabla 3. Posgrados actuales en la UAM Azcapotzalco……………………………………………………………………………….57 
 
Tabla 4. Patentes solicitadas y otorgadas de 1999 a 2010……………………………………………………………………………70 
 
Tabla 5. Matriz de evaluación de factores externos………………………………………………………………………………….126 
 
Tabla 6. Matriz de perfil comparativo………………………………………………………………………………………………….129 
 
Tabla 7. Matriz de evaluación de factores internos………………………………………………………………………………….130 
 
Tabla 8. Matriz FODA…………………………………………………………………………………………………………………….132 
 
Tabla 9. Matriz de planeación estratégica cuantitativa……………………………………………………………………………...134 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5/145 
ÍNDICE DE ABREVIATURAS 
 
 
UAM-A Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco 
 
PROMEP Programa de Mejoramiento del Profesorado 
 
S N I Sistema Nacional de Investigadores 
 
UEA´S Unidades de Enseñanza Aprendizaje 
 
PIFI Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 
 
SEP Secretaría de Educación Pública 
 
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México 
 
IPN Instituto Politécnico Nacional 
 
TESCI Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli 
 
ITESM Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey 
 
IES Instituciones de Educación Superior 
 
ANUIES Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior 
 
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas 
 
CACEI Certificación y Acreditación de la Enseñanza en Ingeniería 
 
CBI Ciencias Básicas e Ingeniería 
 
CSH Ciencias Sociales y Humanidades 
 
CYAD Ciencias y Artes para el Diseño 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6/145 
RESUMEN 
 
 
Esta investigación tiene el propósito de generar una propuesta de mejora basada en la 
efectividad organizacional de la docencia e investigación, considerando el proceso de 
planeación estratégica y factores organizacionales como flexibilidad, cohesión, supervisión 
democrática, énfasis en resultados, cooperación, productividad, desempeño y comunicación. 
Al utilizar estos factores de manera conjunta, se determina la propuesta de mejora en la 
organización de docencia y de investigación. 
 
Se realiza un análisis estratégico de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco 
(UAM-A); así como la revisión de los resultados en docencia y en investigación. También se 
determina la gestión, haciendo énfasis en la organización docente y de investigación y su 
impacto en el desempeño comparando sus resultados con los de otras Instituciones de 
Educación Superior de México. Se hace un análisis situacional de la UAM-A mediante un 
análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y se analizan las estrategias 
que esta institución ha seguido a lo largo de los años, tomando en cuenta el proceso de 
planeación. Los resultados de la planeación de la UAM-A se obtienen a través de un análisis 
estadístico de los siguientes indicadores claves: oferta y demanda de estudiantes de nuevo 
ingreso, proporción de egresados con respecto a los que ingresan, número de profesores y la 
proporción de profesores de tiempo completo, con posgrado, con perfil del Programa de 
Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 
los productos de la investigación (artículos publicados y patentes solicitadas y otorgadas) y 
convenios con la industria que le producen ingresos. 
 
Por otro lado, se analiza el presupuesto que el Gobierno Federal le ha otorgado desde su 
creación. Finalmente se identifican las estrategias a través de la revisión de los planes de 
desarrollo de la institución así como otros documentos. También se estudia la correlación 
entre las estrategias y sus resultados. Del análisis descriptivo y analítico se proponen y 
discuten algunas estrategias que podrían mejorar el desempeño de la organización docente y 
de investigación. 
 
En esta tesis se desarrolla tecnología suave, que se protegerá con derechos de autor. La 
tecnología consiste de procesos y procedimientos para que las Instituciones de Educación 
Superior (en particular la UAM Azcapotzalco) sean capaces de: 
 
-Verificar si sus planes estratégicos son consistentes y coherentes. Es decir, si lo que se 
escribe en su misión y visión se refleja en los objetivos estratégicos, metas, estrategias, 
acciones y resultados. Además se crean mecanismos para evaluar si la organización 
docente y de investigación es apropiada a su planeación estratégica y se proponen 
mejoras. 
 
-Evaluar si los recursos disponibles como el financiamiento es suficiente para obtener los 
resultados que se proponen. 
 
 7/145 
-Evaluar si los resultados que están obteniendo son los que deben obtener de acuerdo a 
su misión y visión. 
 
-Proponer mejoras a la planeación con otras estrategias. Y utilizar la planeación para 
mejorar la organización docente y de investigación. 
 
-Identificar cuáles son los problemas más grandes con los que se puede enfrentar la 
institución, como es la falta de financiamiento para las instituciones de educación 
superior pública, el envejecimiento de la planta docente y la disminución de la matrícula 
debido al crecimiento de la matrícula en Universidades privadas. 
 
-Se proponen indicadores apropiados para calificar a las Instituciones de educación 
Superior y a su organización docente y de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8/145 
 
ABSTRACT 
 
 
The purpose of this research is to generate a proposal to improve the organizational 
effectiveness of teaching and research, based on the strategic planning process and 
organizational factors such as flexibility, cohesion, democratic supervision, emphasis on 
results, cooperation, productivity, performance and communication. It is by using all this factors 
altogether that the improvement proposal for a better organization of teaching and research is 
proposed. 
 
A strategic analysis of the Autonomous Metropolitan University Azcapotzalco (UAM-A) and a 
review of the results in teaching and research are carried out. Management is also analyzed 
with emphasis in the organization of the teaching andresearch and its impact on performance 
by comparing its results with those of other higher education institutions in Mexico. It is a 
situational analysis of the UAM-A through an analysis of Strengths, Weaknesses, 
Opportunities and Threats, and the strategies that this institution has followed over the years 
are analyzed, taking into account the planning process. The results from the UAM-A strategic 
planning are obtained through a statistical analysis of the following key indicators: demand and 
places at the University for new students, the proportion of graduates with regard to entrants, 
number of teachers and the proportion of full-time faculty with graduate degrees, with the 
Improvement Program (PROMEP) profile and in the National System of Researchers (SNI), 
the products of research (published and patents applied for and granted) and agreements with 
industry that produce funding. 
 
On the other hand, the budget awarded by the Federal Government since its creation is 
analyzed. Finally, strategies are identified through the review of the development plans of the 
institution and other documents. The correlation between strategies and outcomes is also 
studied. From the descriptive and analytical analysis some strategies that could improve the 
performance of the organization of teaching and research are proposed and discussed. 
 
Soft tecnology is developed in this thesis, which will be protected with intelectual property 
rights. The technology consists of procceses and procedures in order that the Higher 
Education Institutions (in particular the UAM-A) be capable of: 
 
-To verify if its strategic plans are consistent and coherent. That is, if what it is written on 
its mission and vision it is found in the strategic objectives, goals, strategies, actions and 
results. Besides, tools are created to evaluate if the organization of the teaching and 
research is appropiate to the strategic planning; improvements are proposed. 
 
-To evaluate if the available resources like the funding is enough to obtain the results that 
are being proposed to obtain. 
 
-To evaluate if the results which are being obtained are the ones that should be obtained 
according to the mission and the vision. 
 
 9/145 
-To propose improvements to the planning with alternate strategies. And to use the 
planning to improve the organization of the teaching and research. 
 
-To identify which are the main forseeable problems the institution may have, such as lack 
of public funding, aging of the faculty and the reduction of the number of entrants due to the 
growth of the number of entrants to private institutions. 
 
-Appropiate indicators to grade Higher Public Institutions as well as the organization of the 
teaching and research are proposed. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10/145 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La presente investigación se refiere al tema de planeación estratégica, considerada como el 
apoyo determinante para la dirección estratégica, la cual proporciona una guía, dirección y 
límites para la dirección operacional. La característica principal de la planeación estratégica es 
enfocarla a optimizar la organización docente y de investigación en la Universidad Autónoma 
Metropolitana, unidad Azcapotzalco, a través de efectuar estrategias para conseguir los 
objetivos y metas fijadas. 
 
Hoy en día es importante reconocer que existe la problemática sobre como vincular la parte 
operativa con los resultados que se esperan obtener en el futuro; sin embargo se observan 
problemas para el cumplimiento de los objetivos a largo plazo. La investigación de esta 
problemática se realizó por el interés de conocer las causas que no permiten optimizar la 
organización docente y de investigación de la UAM Azcapotzalco. Se analiza el contexto 
social, así como las variables independientes que impactan en el desarrollo del modelo de 
Planeación estratégica y limitan la cobertura, pertinencia y calidad de los programas de 
estudio. La demanda por el acceso a la UAM, la UNAM y al IPN excede por mucho su oferta. 
El avance meteórico de los conocimientos, el cambio climático y aumento poblacional 
impulsarán nuevas carreras. Las investigaciones científicas y tecnológicas que se realizan en 
las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen muy poco impacto en resolver problemas 
apremiantes de la sociedad como son la pobreza, la contaminación, la inseguridad, la 
insuficiencia de agua y la necesidad de energía limpia, renovable y a precios accesibles. Falta 
una mejor vinculación de las IES con el sector productivo. La matrícula de las IES privadas 
aumenta. Los directivos de las IES deben tener una visión estratégica sobre las necesidades 
futuras de la sociedad y de las mismas IES. 
 
La Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana fue publicada en el Diario Oficial 
de la Federación el día 17 de diciembre de 1973, lo que marcó el nacimiento de la UAM. Y 
entró en vigor el 1 de enero del siguiente año. La UAM fue creada como organismo 
descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La UAM es una 
universidad pública, autónoma, moderna y colegiada. Inicialmente contó con las tres unidades 
de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco distribuidas en zonas periféricas en la Ciudad de 
México. La impartición de clases comenzó en septiembre de 1974. El 26 de abril de 2005, el 
Colegio Académico de la UAM aprobó la creación de la cuarta Unidad, Cuajimalpa y el 14 de 
mayo de 2009 se aprobó la quinta, que es la Unidad Lerma. 
 
No existe un análisis estratégico del posicionamiento de la UAM respecto a otras Instituciones 
de Educación Superior. Esto quizá se deba a que cada 4 años llega un nuevo Rector General 
que cambia muchas cosas dentro de la UAM, como por ejemplo la asignación del presupuesto 
para cada unidad; el presupuesto destinado para la investigación, el monto de las becas y 
estímulos para los profesores por sus trabajos en docencia, investigación y difusión y 
preservación de la cultura. Es decir, existen muy pocos programas y proyectos que se 
mantienen por un tiempo suficiente para producir resultados notables. Aún cuando las 
instituciones educativas a veces funcionan como una "anarquía organizada", es necesario que 
 11/145 
la UAM realice procesos de planeación sistemáticamente y desarrolle programas y proyectos 
estratégicos a fin de que logre diseñar mejor su futuro. 
 
El objetivo de la investigación, se enfoca en proponer estrategias de acción para optimizar la 
organización de la Docencia e Investigación de la UAM Azcapotzalco, basándose en la 
Planeación estratégica. La UAM fue la primera institución en México en tener un sistema de 
organización departamental; pero a lo largo de los años se observan algunas desviaciones. 
 
El primer capítulo se orienta hacia el desarrollo de la metodología, a partir del análisis de los 
resultados de docencia e investigación, para proponer estrategias que permitan optimizar la 
organización de la docencia y de la investigación, además de analizar porque los resultados 
no han sido buenos, revisando la manera en que se hace la planeación y su impacto en la 
docencia e investigación en base a la planeación estratégica. 
 
El segundo capítulo muestra el marco teórico, contemplando el impacto de la Globalización y 
Sustentabilidad en el sector educativo, el estado del arte de la planeación estratégica, el 
análisis FODA y la organización docente y de investigación basada en principios y teorías que 
fundamentan teóricamente el análisis de la planeación estratégica. La planeación permite que 
las organizaciones puedan tener éxito en un futuro, pero no por suerte, sino por diseño. Si la 
Visión se hace explícita, si se discute y se comparte con los miembros de la misma, va a ser 
mucho más fácil hacer a un lado los problemas y posiciones inflexibles que dominan las 
decisiones de corto plazo. 
 
El tercer capítulo contempla el marco de referencia, que permite analizarla situación actual de 
la UAM Azcapotzalco, integrando la planeación, gestión, docencia e investigación, en donde 
las universidades e institutos de investigación nacionales generan conocimiento pero no priori-
tariamente aquél que se aplique a las necesidades nacionales en un plazo corto o mediano 
(como sí ocurre en otros países). Lo anterior se debe en parte a las limitaciones del financia-
miento que hay en México para el desarrollo científico y tecnológico. La organización de las 
actividades enfocadas a fortalecer la Docencia e Investigación, permiten resultados positivos 
si la organización se vincula con la misión y visión de la UAM Azcapotzalco, de acuerdo a la 
propuesta de planeación estratégica basada en David Fred. 
 
El cuarto capítulo expone la propuesta del modelo de planeación estratégica, así como su 
importancia e implementación y su impacto en la organización. Se comienza con la definición 
de lo que es la organización y la especificación de la misión, la cual define la razón de ser de 
la organización, además de permitir establecer objetivos y formular estrategias, 
posteriormente se analiza la Visión, a través de la implementación de los objetivos de largo 
plazo. 
 
El quinto capítulo muestra los resultados del análisis de la Docencia e Investigación, así como 
el impacto de las variables dependientes e independientes del modelo, además del análisis 
comparativo con otras universidades, a través del desarrollo de matrices, análisis estadístico y 
aplicación de encuestas para contribuir a los resultados y finalmente se presentan las 
conclusiones del estudio realizado. 
 
 
 12/145 
 
CAPITULO 1. METODOLOGÍA 
 
 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Por qué la planeación estratégica puede optimizar la organización de la docencia y la 
investigación de la UAM-Azcapotzalco? 
 
Para contestar esta pregunta necesitamos analizar los resultados que se han tenido de la 
docencia y la investigación en la UAM basándose en la planeación estratégica de la institución 
y como esos resultados estratégicos nos pueden guiar hacia encontrar mejoras en la 
organización de la docencia y la investigación, puesto que la organización debe mostrar 
flexibilidad, cohesión, supervisión democrática, énfasis en resultados, cooperación, 
productividad, desempeño y comunicación. Al utilizar estos factores de manera conjunta, 
podemos proponer mejoras en la organización de docencia y de investigación. 
 
Así que comenzamos con una revisión de algunos resultados de la docencia y la investigación 
en la UAM. 
 
En la UAM, a pesar de que el número de profesores con posgrado, con perfil del Programa de 
Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 
[1] han aumentado, la proporción de estudiantes que terminan la carrera es la misma desde 
hace varios años, es decir, no ha mejorado [1a]. 
 
Los alumnos de ingeniería tardan en promedio casi el doble del tiempo que señala el plan de 
estudios para terminar su carrera, sin que se note que se reduzca ese periodo a lo largo de 
los años. 
 
A pesar de que desde el año 1980 la demanda de estudiantes para entrar a la UAM ha 
crecido en 500%, desde el año 1985 el número de estudiantes que se inscriben a la UAM ha 
disminuido alrededor del 20%, a pesar de que la UAM cuenta con más unidades [1a]. 
 
Cabe señalar que uno de los objetivos de la UAM es resolver los grandes problemas 
nacionales; sus investigaciones científicas producen sobre todo artículos científicos que se 
publican en revistas. Son contadas las investigaciones científicas que resultan en patentes 
solicitadas y mucho menos en patentes otorgadas [2] y el número de patentes 
comercializadas es todavía más pequeño. Esto último también refleja que no existe una 
vinculación efectiva con el sector productivo. 
 
En este trabajo se analizarán los resultados de la UAM en docencia e investigación y porqué 
no han sido buenos revisando la manera en que se hace la planeación, pero sobre todo como 
impacta la organización de la docencia y la investigación en los resultados, por lo que se 
propondrán acciones para mejorar la organización de la docencia y la investigación en base a 
la planeación estratégica. 
 
 13/145 
 
1.2 OBJETIVOS 
 
1.2.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Proponer estrategias de acción para optimizar la organización de la docencia e investigación 
de la UAM Azcapotzalco basándose en la planeación estratégica. 
 
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1) Analizar los resultados de la planeación estratégica de la UAM Azcapotzalco en docencia e 
investigación. 
2) Comparar los resultados esperados de la planeación estratégica de la UAM Azcapotzalco y 
los resultados reales. 
3) Proponer acciones para la organización de los resultados en la organización de la docencia 
e investigación de la UAM Azcapotzalco. 
4) Analizar el financiamiento de la UAM Azcapotzalco y su impacto con el desempeño de la 
Docencia e Investigación. 
5) Proponer un modelo completo del proceso de administración estratégica para optimizar 
la organización de la docencia e investigación de la UAM Azcapotzalco. 
 
 
1.3 HIPÓTESIS 
 
La organización docente y de investigación de la UAM Azcapotzalco se logra optimizar 
basándonos en la planeación estratégica. 
 
 
La variable independiente en la hipótesis es la Planeación estratégica en Docencia e 
Investigación y la variable dependiente consiste de los Resultados en Docencia e 
Investigación con la organización presente para la docencia y la investigación, como se 
muestra en la Figura 1. 
 
 
 
 
Figura 1. Esquema de relación causal entre la planeación estratégica y los resultados en 
docencia y la investigación considerando la organización para la docencia y la investigación 
en esa institución. 
 14/145 
 
Sin embargo, la hipótesis en realidad consiste de varias partes, como se muestra en la 
estructura causal compleja multivariada con variables intervinientes [3] de la Figura 2. En la 
Figura 2, las variables intervinientes son: el Presupuesto Federal para la UAM, las Plazas de 
profesores para la UAM, la Demanda de estudiantes para entrar a la UAM y los Programas de 
la SEP y Conacyt (PROMEP, SNI). 
 
 
1.4 VARIABLES DE MEDICIÓN 
 
Estas variables aparecen en la Figura 2 y son: 
 
Presupuesto Federal para la UAM. 
Plazas de profesores para la UAM. 
Demanda de estudiantes para entrar a la UAM. 
Programas de la SEP y Conacyt (PROMEP y SNI). 
Estudiantes inscritos en la UAM. 
Número de egresados. 
Tiempo promedio de los estudiantes en terminar sus carreras. 
Profesores de tiempo completo. 
Profesores con perfil PROMEP. 
Profesores en el SNI. 
Programas de licenciatura. 
Programas de posgrado. 
Planes y programas de estudio. 
Infraestructura construida. 
Programas de licenciatura acreditados. 
Posgrados de excelencia en Conacyt. 
Publicaciones en revistas indexadas. 
Número de patentes. 
Proyectos de vinculación. 
Programas de proyectos de investigación. 
Financiamiento interno para programas y proyectos de investigación. 
Financiamiento externo para investigación. 
 
1.5 VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
La variable independiente es la Planeación estratégica en Docencia e Investigación. Las 
variables intervinientes son el Presupuesto Federal para la UAM, las plazas de profesores 
para la UAM, la demanda de estudiantes para la UAM y los programas de la SEP y Conacyt 
(estas variables también aparecen en la Figura 2). 
 
 
1.6 VARIABLES DEPENDIENTES 
Las variables dependientes aparecen en los rectángulos amarillos de la Figura 2 y son: 
 
 15/145 
Estudiantes inscritos en la UAM. 
Número de egresados. 
Tiempo promedio de los estudiantes en terminar sus carreras. 
Profesores de tiempo completo. 
Profesores con perfil PROMEP. 
Profesores en el SNI. 
Programas de licenciatura. 
Programas de posgrado. 
Planes y programas de estudio. 
Infraestructura construida. 
Programas de licenciatura acreditados. 
Posgrados de excelencia en Conacyt. 
Publicaciones en revistas indexadas. 
Número de patentes. 
Proyectos de vinculación. 
Programasde proyectos de investigación. 
Financiamiento interno para programas y proyectos de investigación. 
Financiamiento externo para investigación. 
 
 
 
 
 
Figura 2. Estructura causal compleja multivariada con variable interviniente. 
 
 
 
 16/145 
Todas las partes en el modelo deben ser consistentes, por lo que las palabras en la misión y 
la visión se deben ver reflejadas en el resto de las partes. En este trabajo revisaremos si lo 
que dice la misión y la visión se refleja en los objetivos estratégicos y las estrategias que tiene 
la UAM. Asimismo se revisará si las estrategias se encuentran consistentemente 
implementadas y finalmente se revisará si la UAM revisa, mide y evalúa sus estrategias. 
También se analizará con detalle los resultados de desempeño en docencia e investigación 
tomando en consideración la organización docente y de investigación en la UAM 
Azcapotzalco. Los resultados de la UAM en docencia e investigación se llevarán a cabo por 
medio de herramientas estadísticas que serán parte de análisis estadísticos y analíticos. Así 
que el estudio consistirá de la revisión de la planeación estratégica de la UAM, de sus 
resultados y de cómo la gestión influye en el desempeño. El esquema de trabajo se muestra 
en la Figura 3. 
 
 
 
 
 
Figura 3. Esquema de trabajo de la Tesis. Análisis de resultados en Docencia e Investigación 
y revisión de la planeación estratégica de la UAM así como de su gestión. 
 
 
 
 
 
De 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizar análisis estadístico de la 
información (Estudio descriptivo). 
Calificar el desempeño 
de la UAM en docencia 
e investigación. 
Conseguir 
información sobre 
la planeación en la 
UAM. 
Conseguir 
información 
sobre la 
gestión en la 
UAM. 
Análisis de la 
planeación en la UAM 
(Estudio analítico). 
Identificar como 
influye la 
organización en 
los resultados 
(Estudio 
analítico). 
Conclusiones del análisis de la planeación y la 
organización en el desempeño de la docencia y 
la investigación. 
Propuesta de mejoras 
Conseguir información sobre la 
UAM en Docencia e Investigación. 
 17/145 
 
 
 
 
 
Figura 4. Análisis de la planeación estratégica de la UAM en Docencia e Investigación. 
 
 
En la Figura 4 se describe como se realizará el análisis de la planeación estratégica de la 
UAM en Docencia y en Investigación al que se hizo referencia en la Figura 3. 
 
También se propone una serie de matrices que ayudan a realizar un análisis de la planeación 
estratégica de las organizaciones [4], algunas de ellas son apropiadas para la industria; sin 
embargo se pueden adaptar al caso de la UAM. Estas matrices se mencionan en la Figura 4, 
pero se detallan en la parte de instrumentos más abajo. 
 
Parte de la misión de la UAM es la vinculación con las organizaciones gubernamentales y el 
sector productivo. Estas relaciones no se estudiarán aunque impactan tanto a la Docencia 
como a la Investigación por lo que es una limitación que se supondrá que no influye 
críticamente en los resultados del estudio. Tampoco se realizarán comparaciones con 
Instituciones de Educación Superior privadas debido a que existe una diferencia muy grande 
con ellas y es el hecho de que las instituciones públicas tienen "clientes" cautivos mientras 
que las privadas funcionan de manera diferente debido a que no tienen "clientes" cautivos, 
aparte de que uno de sus objetivos de las instituciones privadas es obtener ganancias por los 
servicios que prestan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de las palabras clave en la misión y visión de la UAM y búsqueda de su correspondencia 
con los objetivos estratégicos, así como en los programas y proyectos de la UAM. Lista de 
objetivos, estrategias, programas y proyectos que correspondan a cada una de esas palabras, 
considerando si son apropiados de acuerdo a la organización de la docencia e investigación en la 
UAM Azcapotzalco, (Análisis FODA que haya realizado la UAM). 
 
 
 
De acuerdo a la información anterior se desarrollará: 
 Matriz de evaluación de factores externos. 
 Matriz de perfil comparativo. 
 Matriz de evaluación de factores internos. 
 Análisis FODA (con la información anterior). 
 Matriz de planeación estratégica cuantitativa. 
Propuesta de estrategias alternativas 
 18/145 
En la figura 4 también se delinea como llegar a las propuestas para mejorar la organización de 
la docencia y de la investigación. 
 
1.7 PREGUNTAS DE CONTROL DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 ¿Cuáles han sido los resultados principales de la UAM Azcapotzalco en docencia? 
 ¿Cuáles han sido los resultados principales de la UAM Azcapotzalco en investigación? 
 ¿Por qué existen resultados que no son buenos en docencia? 
 ¿Por qué existen resultados que no son buenos en investigación? 
 ¿Cómo ha influido la organización de la docencia y la investigación en la obtención de 
los resultados? 
 ¿Qué acciones podrían conducir a mejores resultados? 
 ¿Cómo se puede mejorar la organización de la docencia y la investigación en base a la 
planeación estratégica? 
 
1.8 OTRAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
 
 ¿Cómo ha cambiado la demanda de estudiantes para estudiar en la UAM 
Azcapotzalco? 
 ¿Cómo ha cambiado la oferta de lugares para estudiantes de nuevo ingreso? 
 ¿Cómo ha cambiado el número de los que se inscriben a la UAM Azcapotzalco? 
 ¿Cómo ha cambiado el número de egresados de la UAM Azcapotzalco? 
 ¿Cómo ha cambiado el tiempo que tardan los estudiantes en egresar de la UAM 
Azcapotzalco? 
 ¿Cómo ha cambiado el número de profesores en la UAM Azcapotzalco? 
 ¿Cómo ha cambiado el número de profesores de tiempo completo en la UAM 
Azcapotzalco? 
 ¿Cómo ha cambiado el número de profesores con PROMEP y con SNI en la UAM 
Azcapotzalco? 
 ¿Qué tipo de investigación científica se realiza en la UAM Azcapotzalco y cuáles son 
sus productos? 
 ¿Qué tanto financiamiento obtiene la UAM Azcapotzalco de sus convenios con la 
industria? 
 ¿Cómo ha cambiado el presupuesto asignado por el Gobierno a la UAM Azcapotzalco? 
 ¿Cómo se compara la UAM Azcapotzalco con la UNAM, IPN y el TESCI? 
 ¿Podría desaparecer la UAM Azcapotzalco en los próximos 50 años? 
 ¿Qué le pasaría al país si la UAM Azcapotzalco desapareciera? 
 ¿Qué medidas se pueden proponer para mejorar la organización de la docencia y la 
investigación en la UAM Azcapotzalco? 
 
 
 
 
 
 
 19/145 
1.9 MUESTRA 
 
Población y muestra 
Se analizarán los datos: de matrícula de la UAM Azcapotzalco, de los egresados y de nuevo 
ingreso; así como datos sobre los profesores y de las investigaciones que se realizan. 
También se analizará la organización de la docencia y la investigación en la UAM 
Azcapotzalco. 
 
Procedimientos 
Para la obtención de información: 
 Se revisarán documentos de planeación de la UAM Azcapotzalco. 
 Se revisarán informes de Rectoría General, de las Rectorías de Unidad y algunos otros. 
 Se revisarán las metodologías de planeación estratégica sobre todo de [4a], [5] y de [6]. 
 Se solicitará información a la Oficina de Transparencia de la UAM. 
 Se realizarán cuestionarios a algunos grupos de profesores (muestras). Algunas de estas 
encuestas se realizarán por medios electrónicos. 
 Se hará un análisis estadístico de los resultados. 
 Se revisarán documentos relacionados con la Educación Superior en especial de los que 
estudien a la UAM Azcapotzalco, la UNAM , IPN, TESCI. 
 Se analizará la oferta y la demanda que tiene la UAM Azcapotzalco. 
 Se analizará la investigación de la UAM y sus productos. 
 Se analizará en detalle la organización de la docencia y la investigación en la UAM. 
 
Se revisarán los documentos de planeación referentes a la Docencia, a la Investigación y a la 
organización de la docencia y de la investigación para estudiar la consistencia de las partes 
de la planeación y la importancia que se la ha dado a la organización de la docencia y de la 
investigación. 
 
Del análisis estadístico de los resultados, del análisisde la planeación y la organización de la 
docencia y la investigación se concluirá si las estrategias han sido efectivas y se 
recomendarán acciones para optimizar la organización de la docencia y la investigación. 
 
Diseño o Técnica de observación 
Se realizarán pruebas estadísticas a los datos así como se analizará la planeación que se 
realiza en la UAM Azcapotzalco y la organización de la docencia y de la investigación. 
 
Técnica de recolección de datos 
Los datos se obtendrán de información pública disponible o que se obtenga por medio de la 
Oficina de Transparencia de la UAM y de entrevistas a profesores. 
 
Técnica de análisis 
Se definirán indicadores claves para las muestras (que consistirán de datos) de la UAM 
Azcapotzalco y de otras instituciones públicas como la UNAM, el IPN y TESCI (como por 
ejemplo, la proporción de egresados con respecto a los que ingresan). Posteriormente se 
llevará a cabo un análisis descriptivo de los datos. Y después se llevará a cabo un análisis 
comparativo de los resultados correspondientes a las instituciones públicas. 
 20/145 
 
Existen muchos datos sobre la UAM Azcapotzalco, que se obtendrán para la investigación 
que se propone y cuyo análisis nos mostrará su desempeño en cumplir sus objetivos. Cabe 
señalar que ya se tiene un avance en la obtención de datos para este trabajo de investigación 
como se detalló antes. 
 
Al mismo tiempo se revisará la metodología de planeación que tiene la UAM Azcapotzalco, 
que no es más que un estudio analítico usando las metodologías de [4a]. 
 
La organización de la UAM Azcapotzalco en la docencia y la investigación se analizará de 
acuerdo a indicadores apropiados como desempeño, cohesión, productividad y comunicación 
entre otros. 
 
Instrumentos 
El análisis descriptivo de los datos, contempla la aplicación de encuestas a profesores de la 
UAM y órganos personales, además de analizar la situación actual de la UAM en docencia e 
investigación a partir de implementar el análisis FODA a través de los resultados de la 
planeación actual de la UAM Azcapotzalco. 
 
Los análisis sobre los elementos de la planeación estratégica se llevarán a cabo de acuerdo a 
las metodologías que describe [4a]. Entre ellas se encuentran las siguientes herramientas: 
 
 Matriz de evaluación de factores externos. La matriz de evaluación de factores externos 
permite resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, 
ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. 
 Matriz de perfil comparativo. Esta matriz identifica los principales competidores de una 
compañía así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con la posición 
estratégica de una empresa que se toma como muestra. 
 Matriz de evaluación de factores internos. En esta matriz se evalúan las fortalezas y 
debilidades importantes en las áreas funcionales de una empresa y también constituye 
una base para identificar y evaluar las relaciones entre ellas. 
 Análisis FODA. 
 Matriz de planeación estratégica cuantitativa. Diseñada para determinar que tan 
atractivas son las acciones alternativas viables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21/145 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
[1] Valencia, L., Dominguez, N. & Monroy, M. (2012). Governance and Performance at the 
Mexican Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 1-9 
 
[1a] Ibidem., p.6. 
 
[2] Domínguez, N. & Monroy, M. ( 2010, Diciembre). Desarrollo tecnológico y Educación 
Superior en México. Este País, 236, 17-19 pp. 
 
[3] Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1999). Metodología de la Investigación (2a. 
Ed.). México.: Mc Graw Hill, 487pp. 
 
[4] David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica (11a. Ed.). México: Pearson 
Prentice Hall, 384pp. 
 
[4a] Ibidem., p.381. 
 
[5] Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J. (1998). Safari a la Estrategia (3a. ed.). México.: 
Ediciones Granica, S. A, 511pp. 
 
[6] Porter, M. (1998). Ventaja Competitiva (16a. ed.). México.: CECSA, 550 pp. 
 
[7] Montgomery, D. C. (2002). Diseño y Análisis de Experimentos (2a. Ed.). México, D. F., 
México: Limusa, S. A. de C. V, 686 pp. 
 
[8] Villardón, J. L. Introducción al análisis de cluster. (2011). Recuperado el 30 de octubre de 
2011, de http://biplot.usal.es/ALUMNOS/CIENCIAS/2ESTADISTICA/MULTIVAR/cluster.pdf 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://biplot.usal.es/ALUMNOS/CIENCIAS/2ESTADISTICA/MULTIVAR/cluster.pdf
 22/145 
 
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 
 
2.1 GLOBALIZACIÓN 
La globalización se basa en los arreglos complejos de la sociedad contemporánea y la fase 
actual del desarrollo del capitalismo, cuya esencia radica en el hecho de que los procesos 
económicos, las interacciones sociales, la política, la cultura, incluso las relaciones 
individuales, trascienden las fronteras nacionales. Estos intercambios tienen lugar en un 
mundo que se ha reducido virtualmente en tamaño y a una velocidad prácticamente 
instantánea fundados en las tecnologías de la información, las comunicaciones digitales y los 
medios de transporte más modernos. El espacio y el tiempo se redefinen por interacciones 
que ocurren en tiempo real y a una escala planetaria [1]. 
El conocimiento, la información y la comunicación se han convertido en las fuentes más 
importantes de productividad y ganancia. De tal manera que los bienes y servicios del 
conocimiento son, al mismo tiempo, las mercancías más valiosas y los medios de producción 
más importantes para la competencia; resultado de un mercado globalizado que articula y 
regula la vida social. 
La globalización ha modificado sustancialmente la naturaleza del Estado contemporáneo 
como organizador principal de la acumulación de capital y como articulador de la identidad 
nacional [2]. El alejamiento del Estado frente a la educación superior, expresado notablemente 
en la reducción de recursos públicos [3], ha implicado una mayor competencia por recursos 
individuales e institucionales frente al Estado mismo y de cara al mercado [4];[5]. En 
consecuencia, la autonomía tradicional de las instituciones académicas (universidades y 
demás organizaciones educativas postsecundarias) y de sus profesionales frente al Estado y 
el mercado, se ha reducido notablemente [6];[7]. 
Una manera de analizar el desarrollo institucional respecto a la globalización es a partir de la 
evaluación académica que responde tanto a una dinámica impulsada desde organismos 
internacionales —la UNESCO y el Banco Mundial entre otros—, como a la adopción del 
discurso y la práctica de la evaluación y la rendición de cuentas, por parte de los estados 
nacionales y los administradores educativos a nivel local [8]; [9]. 
Las universidades han sido objeto de transformaciones profundas en las dos últimas décadas 
del siglo XX. Las instituciones de educación superior y la naturaleza del trabajo que en ellas 
se realiza han sufrido cambios que no tienen precedente en la historia de las universidades 
[7a]. Hasta la década de los setenta, la educación superior se expandió de forma sostenida en 
el número de instituciones, en la cantidad de estudiantes y profesores y en la disponibilidad de 
recursos financieros. A partir de los ochenta, sin embargo, el financiamiento público para la 
educación superior se ha reducido significativamente en casi todos los países [3a]; [10]. 
La globalización también se materializa, de manera notable, en la emergencia de nuevos 
mercados y relaciones de mercado para instituciones y productos de la educación superior. 
 23/145 
Las universidades responden a los efectos de la globalización realizando investigación a partir 
de tres dimensiones: 1) se relacionan directamente entre ellas en el marco de redes globales, 
incluyendo las redes disciplinarias; 2) toman roles específicos en sus sistemas nacionales de 
educación superior, y en la mayoría de los países están íntimamente relacionadas con el 
desarrollo de políticas públicas; y 3) sirven también a las necesidades de segmentos sociales 
(bases sociales o clientelas) más localizadas.Las universidades enfocadas a la investigación pueden, en cierta medida, modificar su 
posición a partir de sus propios esfuerzos e iniciativas. En cada país, las estrategias de 
posicionamiento pueden ser múltiples. Se determinan por la misma base de recursos así 
como por la historia, tradiciones y condiciones nacionales. Al mismo tiempo, el potencial de 
auto–determinación de las universidades (su autonomía, capacidad para acceder a recursos, 
libertad para definir estrategias) varía de acuerdo al tiempo y al lugar; está moldeada por 
circunstancias históricas. Estos posicionamientos "son inseparables de las posiciones 
objetivas ocupadas por el agente o la institución como resultado de su posesión de 
determinada cantidad de capital específico" [11]. Esto incluye no sólo el acceso a capital 
financiero sino también a capital cultural y depende, no sólo de la posición de una universidad 
en particular, sino de la posición de la nación en el campo mundial de poder. 
Las instituciones de educación superior deben regirse a través de un plan estratégico, 
motivadas por los cambios en el entorno de un proceso globalizador que atiende a nuevas 
exigencias en el mercado, resultado de nuevas necesidades que resuelvan problemáticas 
sociales, por tal motivo además de la investigación científica como tarea fundamental, también 
deben contemplarse la actualización de los planes y programas de estudio con base a los 
requerimientos del mercado para ser competitivos. No obstante el cambio en el entorno puede 
modificar la afectividad de las estrategias planteadas [12]. 
Existen ciertos conocimientos, habilidades y actitudes que son muy importantes, tales como el 
trabajo en equipo, el uso de las tecnologías de información y comunicación y desde luego el 
dominio del idioma inglés. Esto lleva también a pensar en que tan globalizados deberían ser 
nuestros planes y programas de estudio en las universidades públicas, porque éstos deberían 
estar dirigidos a que a nuestros profesionistas ayuden a analizar, entender y resolver 
problemas locales, estatales y nacionales a fin de contribuir al desarrollo del país manteniendo 
su soberanía. O es que, aunque no nos hemos dado cuenta ¿Nuestro sistema educativo ya es 
parte, nos guste o no, de un diseño globalizado? [13]. y ¿No nos queda otra, que tratar de 
preparar a nuestros estudiantes para que trabajen en el mercado global que sirve al modelo 
económico dominante sin preocuparnos por las necesidades específicas del país? ¿Nuestras 
necesidades nacionales son en realidad globales?, pero en este caso ¿Qué tan cosmopolitas 
son nuestros profesores? 
 
La educación es base para la generación de una economía basada en el conocimiento o una 
sociedad del conocimiento. La economía del conocimiento depende del flujo de gente, ideas, 
tecnología y compañías [14] y se concretará dependiendo del gasto en ciencia y tecnología, 
número de estudiantes internacionales que atrae el país, número de patentes solicitadas y 
otorgadas, artículos publicados, número de investigadores por cierto número de habitantes, 
gasto educativo y usuarios de internet, entre otros [14a]. La Sociedad del conocimiento es 
 24/145 
aquella que consume la ciencia y la tecnología que produce. En nuestro México, la mayor 
parte de la ciencia que se genera no se consume en el país y no hay muchos desarrollos 
tecnológicos nacionales que se comercialicen [15], por lo que nos encontramos rezagados. 
 
Es necesario preparar apropiadamente a nuestros estudiantes para que sean más capaces de 
desarrollar tecnología y no sólo de operarla, para que aprendan a aprender y continúen con 
ese aprendizaje después de terminar sus carreras, porque una universidad de clase mundial 
es aquella que produce graduados altamente calificados que cuentan con una fuerte demanda 
en el mercado laboral, realizan investigación de punta que se publica en las revistas de mayor 
prestigio internacional, y en caso de las instituciones de perfil científico-tecnológico 
contribuyen con innovaciones tecnológicas a través de la producción de patentes y licencias 
[14a]. 
 
En los países industrializados la educación ocupa un lugar central, pues responde a las 
necesidades y demandas del sector económico, suministrando mano de obra especializada, 
cuadros profesionales y técnicos idóneos. Esto se explica sobre la base de que la sociedad 
industrializada se orienta sobre la tecnología industrial moderna, basada en la utilización de 
determinadas materias primas y fuentes de energía, alta división del trabajo, alta calificación 
educacional y técnica, así como una renovación constante de los equipos y métodos de 
producción. En los países subdesarrollados o dependientes, la educación juega un papel 
diferente. Se aísla del sector ocupacional y constituye un orden institucional autónomo. Con 
frecuencia sus contenidos son importados sin las modificaciones correspondientes al nuevo 
orden social [16]. El propósito fundamental del sistema educativo es la resolución de 
problemas sociales como la pobreza, la participación política, etc. 
 
Las universidades y otras instituciones de educación superior pueden jugar un papel 
importante en el desarrollo del capital humano y de sistemas de innovación en ciudades y 
regiones. Por lo anterior deben diseñar estratégicamente la manera de contribuir al desarrollo 
social, cultural, ambiental y económico de los lugares en los que se encuentran, [17]. 
 
La educación superior se ha vuelto tan dinámica y con tantas interacciones mundiales que se 
debe hacer una planeación estratégica para la administración de las instalaciones en las que 
se desarrolla esa educación de tal manera que permita las interacciones adecuadas entre los 
profesores y alumnos y entre los integrantes de la comunidad de las instituciones de 
educación superior con instancias externas a ellas, como pueden ser el sector productivo y 
social [18]. 
 
 
2.2 SUSTENTABILIDAD 
 
Es un término muy amplio y utilizado hoy en día en todos los campos del desarrollo científico y 
tecnológico que permite satisfacer las necesidades esenciales de las generaciones presentes 
sin comprometer la capacidad de satisfacer las de las generaciones futuras, [19]. 
 
Nuestro objeto de investigación se enfoca a que la planeación la podríamos pensar como un 
sistema. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí con un objetivo 
 25/145 
común y donde cada elemento tiene un objetivo propio. El sistema se conforma de 
procedimientos y métodos. Un método es una serie de pasos, movimientos o procesos 
mentales continuos que se llevan a cabo en el desempeño de una tarea [20]. Una buena 
planeación es aquella en la que todas sus partes están muy bien engranadas, de tal manera 
que no solamente se mejora la organización como un todo, sino el desempeño de los 
empleados y hasta su calidad de vida [21]. Por tal motivo la sustentabilidad es primordial en el 
desarrollo de la planeación estratégica. 
 
Las instituciones de educación superior deben funcionar como los centros que articulan las 
actividades necesarias para la producción y reproducción del conocimiento y, al mismo 
tiempo, son el motor del desarrollo científico tecnológico. Por tal motivo su tarea principal se 
basa en el desempeño de la comprensión y solución de los problemas que atañen a la 
sociedad. Lo anterior tiene particular importancia en México, considerando que es un país que 
tiene múltiples retos no sólo en materia de crecimiento económico sino en general, para la 
solución de problemáticas sociales y ambientales complejas. 
 
La UAM Azcapotzalco debe incorporar valores, principios, actitudes y acciones derivados de 
la sustentabilidad, para dar lugar a una forma distinta de desarrollo de la institución, entendido 
como un proceso de transformación en el que esté inmersa con una actitud abierta hacia el 
aprendizaje creativo y aborde sus tareas sustantivas de una manera efectiva, de tal manera 
que para mejorar la organización se requiere de la planeación estratégicapara la toma de 
decisiones relacionada con en el mercado y la sociedad sin poner en riesgo a las futuras 
generaciones. 
 
El involucrar a los integrantes de la comunidad de la empresa a pensar en los futuros de la 
organización los entusiasma, despierta su imaginación y los motiva a participar en el proceso 
de la planeación. El proceso del plan estratégico base para la docencia e investigación de la 
UAM Azcapotzalco se fundamenta en tres aspectos: 1) la incorporación de la cultura de la 
planeación hacia la sustentabilidad en los profesionistas que forma la institución; 2) la 
orientación de la investigación institucional hacia el diseño de estrategias para el futuro; y 3) la 
promoción de un campus sustentable como extensión de la cultura ambiental. 
 
Uno de los indicadores del avance hacia la sustentabilidad es la presencia de una cultura de 
planeación en las organizaciones, puesto que esta cultura implica el reconocimiento del 
principio precautorio y, por ende, la importancia de la reflexión, previa a la acción, de 
elementos clave en cualquier proceso de planeación, [22]. 
 
Toda planeación en la organización e instituciones considera entradas, procesos de los 
insumos, productos, salidas y resultados finales. Los procesos internos y sus productos son 
resultados organizacionales y el resultado externo es el efecto social o impacto. Los 
resultados producidos por las organizaciones tienen impacto y consecuencias sociales y hasta 
ambientales. 
 
Un modelo adecuado de planeación debe ser capaz de considerar el mundo que está 
cambiando como es la revolución tecnológica, la transnacionalidad de las corporaciones 
 26/145 
empresariales, la globalización de la economía, la transformación radical de la vida social y 
política [23], la educación como un negocio y la preocupación por el medio ambiente. 
 
En las próximas décadas las organizaciones que hacen las cosas correctamente y lo que está 
correcto [24] tendrán mayor utilidad percibida por la sociedad. Aunque cada persona tiene 
tareas específicas dentro de la organización o institución, es al mismo tiempo responsable de 
que los esfuerzos y resultados individuales sean útiles a la misma. La manera de asegurar 
una contribución positiva en este sentido, es controlar la calidad de cada elemento con el 
subsiguiente [25] y de esa manera contribuir con el desarrollo sustentable. 
 
2.3 ESTADO DEL ARTE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. 
La nueva economía basada en el conocimiento ha creado las condiciones para que un mayor 
número de personas decidan cursar no sólo estudios de licenciatura sino también de 
posgrado, abarcando todas las áreas del saber, como una forma de crear valor a través de la 
aplicación de nuevos conocimientos en los sectores productivos de bienes y servicios [26], por 
tal motivo es necesario optimizar la organización docente y de investigación, a través de la 
planeación estratégica para responder a las necesidades sociales, logrando generar 
educación de calidad. 
Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un empresario con las de un 
general al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes 
y adecuar recursos para alcanzar los objetivos. 
Los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de estrategia a 
los negocios fueron Von Neuman y Morgenstern en su obra "la teoría del juego", "una serie de 
actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación 
concreta" 
La finalidad de la administración estratégica es aprovechar las oportunidades existentes y 
crear otras nuevas y diferentes para el futuro, en contraste la planeación estratégica busca 
optimizar para el mañana las tendencias de hoy. Esta investigación tiene el propósito de 
analizar resultados reales de la docencia e investigación y verificar si cumplen con los 
objetivos plasmados en la misión y visión para proponer un modelo basado en David Fred y 
generar propuestas de mejora para optimizar la organización docente y de investigación de la 
UAM Azcapotzalco. 
En el año 1954 Peter Druker estableció que "la estrategia requiere que los gerentes analicen 
su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la 
empresa y cuáles debería tener". Así mismo Peter Drucker afirma que la principal tarea de la 
administración estratégica es pensar en la misión general de una empresa. Es importante 
mencionar que además de la estrategia que es considerada como el medio para alcanzar el 
fin, es indispensable conocer que resultados quiero alcanzar o lograr en base al objetivo 
general, planteado en la investigación. Por tal motivo esta investigación busca mejorar los 
http://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml
 27/145 
resultados actuales en la organización docente y de investigación en base a la alineación de 
los resultados con los objetivos plasmados en la misión y visión de la UAM Azcapotzalco. 
En 1962 Alfred Chandler determinó que la planeación es "el elemento que determina las 
metas básicas de la empresa, a largo plazo, así como la adopción de cursos de acción y 
asignación de recursos para alcanzar las metas‖. 
La planeación estratégica surge formalmente a mediados de los años sesenta auspiciada por 
el libro de Ansoff (1965), Estrategias Corporativas. 
En 1978, Dan E. Shandel y Charles W. Hofer, en su libro ―Formulación de estrategias: 
Conceptos analíticos‖, escribieron sobre el proceso de administración estratégica, 
considerando dos etapas: Análisis o Planeación estratégica e implementación del plan 
estratégico a partir de establecer metas y formular estrategias, en la primera etapa de análisis 
y la segunda etapa de implantación, determina la ejecución y control. 
En 1986 David Fred, desarrollo su obra de Conceptos de Administración Estratégica, logrando 
identificar las habilidades, a partir del análisis de la cadena de valor, el cuadro de mando 
integral o Balanced Scorecard, visión basada en los recursos y subcontratación, esta obra 
propone diversas habilidades para que la organización pueda sobrevivir y prosperar en el 
nuevo milenio, logrando desarrollar y sostener una ventaja competitiva, para lograr 
implementar óptimamente un plan estratégico, que logre llevar a una ventaja competitiva 
sustentable para la organización. 
La década de 1990 trajo consigo un resurgimiento de la planeación estratégica, y en la 
actualidad el proceso se practica ampliamente en las organizaciones. 
En 1998, Leonard Goodstein, define la planeación estratégica como el proceso, por el cual los 
miembros guías de una organización, prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y 
operaciones necesarios para alcanzarlos. 
El concepto de la Planeación estratégica ha ido evolucionando, en la medida en que las 
empresas u organizaciones crecieron, se diversificaron y se enfrentaron a un entorno 
cambiante, logrando identificar tres etapas: El Portafolio de Inversiones, donde el plan 
estratégico, se basaba en el análisis de la tasa de crecimiento del producto y su tasa de 
participación relativa en el mercado, estableciendo la matriz de crecimiento-participación. 
Potencial para generar utilidades futuras, donde el plan estratégico se orientaba al atractivo 
del mercado, determinando la competencia a partir de la unidad estratégica del negocio. 
Escenarios de Juego, donde el plan estratégico comprende diferentes opciones dependiendo 
de la posición de la unidad estratégica del negocio en la industria y surespectivo análisis 
FODA. 
Actualmente la planeación estratégica se considera como un proceso dinámico, flexible para 
permitir modificaciones a los planes a fin de responder a las cambiantes circunstancias, sobre 
todo esta investigación parte del análisis de la planeación estratégica actual de la UAM- 
Azcapotzalco cuyo objetivo es el análisis de la misión y visión, en base a los resultados 
http://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtml
 28/145 
obtenidos, proponiendo la optimización de la organización docente y de investigación a partir 
de la propuesta de un modelo basado en la realización de una auditoría interna y externa para 
alcanzar los objetivos plasmados en la misión y visión de la UAM- Azcapotzalco y de esa 
manera crear valor y vincular la docencia e investigación de acuerdo a las necesidades 
sociales actuales. 
De tal manera que el propósito de la investigación se enfoca en identificar y llevar a la práctica 
los objetivos a largo plazo de la UAM- Azcapotzalco. 
La propuesta de un modelo basado en la planeación estratégica, cuyo objetivo principal es 
optimizar la organización docente y de investigación de la UAM Azcapotzalco se basa en 
mantener el enfoque en el futuro y en el presente, reforzar los principios adquiridos en la 
misión, visión y estrategia, a partir de fomentar la planeación y comunicación interdisciplinaria 
como eje medular, logrando así asignar prioridades en el destino de los recursos, constituir un 
puente con el proceso de planeación táctica, logrando observar la planeación desde la macro 
perspectiva, señalando los objetivos principales para lograrlos. 
Dentro del objetivo principal se analizan los resultados actuales para obtener un diagnóstico y 
así proponer un modelo que permita optimizar la organización docente y de investigación, 
analizando y comparando la planeación estratégica de instituciones como la UNAM, IPN, 
TESCI y UAM, con el objeto de obtener resultados que permitan optimizar la organización 
docente y de investigación de la UAM-Azcapotzalco. 
El modelo propuesto de planeación estratégica, basado en David Fred, busca alcanzar y 
conservar la ventaja competitiva para alcanzar el éxito en la organización. 
Por tal motivo se considera a la Planeación estratégica como un proceso que mantiene unido 
al equipo directivo para traducir la misión y visión en resultados tangibles, reducir conflictos, 
fomentar la participación y compromiso a todos los niveles de la organización, para lograr 
alcanzar el futuro deseado. 
El control de la gestión es un factor vital para orientar los esfuerzos disciplinados para 
optimizar el logro de los objetivos del plan estratégico, logrando alinear los resultados con 
objetivos plasmados en la misión y visión de la UAM Azcapotzalco. 
En el año 2010 las orientaciones políticas incluyen la necesidad de desarrollar y trabajar en 
pro de visiones estratégicas [27], para garantizar la calidad como mejora, a través de la 
rendición de cuentas que permitan optimizar la organización docente y de investigación, a 
partir del entorno cambiante basado en la incorporación de nuevas tecnologías en la sociedad 
del conocimiento y aplicación de innovación y creatividad, de acuerdo a las necesidades de la 
industria y poder construir un futuro competitivo a partir de las habilidades para desarrollar 
nuevos procesos, nuevos productos y nuevas industrias. 
En la Tabla uno se muestra esquemáticamente la evolución histórica de la planeación 
estratégica. 
 29/145 
PERIODO OBJETIVO DIFERENCIAS DE LOS ESTILOS DE 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 
PRINCIPALES TÉCNICAS 
1954 Administración estratégica, Péter Druker “La 
principal tarea de la Administración estratégica es 
pensar en la misión general de una empresa”. 
La estrategia requiere que los gerentes 
analicen la situación presente y que la 
cambien en caso necesario. 
Conocer que recursos tiene la 
empresa y cuales debería tener. 
1960 Planeación para un periodo de estabilidad y 
crecimiento. 
Proyección de largo plazo, planeación del 
presupuesto para cinco años. Planes 
operativos detallados, estrategias para el 
crecimiento y la diversificación. 
Proyección tecnológica, planeación 
de la fuerza laboral, presupuestación 
del programa, Análisis de vacíos, 
Matriz de producto mercado. 
1962 La planeación es el elemento que determina las 
metas básicas de la empresa a largo plazo. 
Las metas a largo plazo determinan los 
cursos de acción. 
Asignación de recursos para alcanzar 
las metas 
1970 La planeación estratégica surge formalmente a 
mediados de los años sesenta uspiciada por el 
libro de Ansoff (1965), Estrategias corporativas. 
Estrategias explicitas. Divisiones en 
unidades empresariales estratégicas. 
Proyección explorativa. Planeación para el 
cambio sociopolítico. Simulación de las 
estrategias alternativas. 
Planeación de escenarios. 
Apreciación del riesgo político. 
Proyección social. Evaluación del 
Impacto ambiental. Análisis del 
portafolio de negocios. Curvas de 
experiencia. Análisis de sensibilidad 
y riesgo. Presupuestación base cero. 
1978 El proceso de planeación estratégica considera 
dos etapas: Análisis e implementación del plan 
estratégico y la segunda etapa: La implantación 
determina la ejecución y control. 
Dan E. Shandel y Charles W. Hofter en su 
libro: Formulación de estrategias, 
conceptos analíticos escribieron sobre el 
proceso de administración estratégica. 
Se desarrolla el proceso de planeación 
de las estrategias, implementación, 
considerando la ejecución y control 
de las estrategias para alcanzar los 
objetivos. 
1980 Planeación para recortes y racionalización, 
Michael Porter en su libro estrategias 
competitivas (Enfoque popular para la 
planificación de la estrategia corporativa) a través 
de las cinco fuerzas que rigen la competencia: 
Amenaza de entrada de nuevos competidores, 
Rivalidad entre los competidores, Poder de 
negociación de los proveedores, Poder de 
negociación de los compradores, Amenaza de 
ingreso de productos sustitutos. 
La alta Gerencia está a cargo de la 
estrategia. Enfoque total del negocio; 
elaboración y puesta en marcha de la 
estrategia, liderazgo visible ejercido por la 
alta gerencia. Compromiso de los 
funcionarios a todos los niveles. 
Inversiones masivas en nuevas tecnologías. 
Porter analiza la rentabilidad a largo plazo 
de un mercado a través de planes de 
mercadeo, formulación de estrategias para 
enfrentar la competencia. 
Creación de escaños competitivos. 
Filosofías y objetivos empresariales 
explícitos. Portafolios de tecnologías 
y recursos. Empleados propietarios de 
acciones. Entrenamiento interno de 
mercadeo servicios. Programas de 
mejoramiento de la calidad. Bases de 
datos internas y externas. Porter 
determina cinco fuerzas que rigen la 
competencia industrial. 
1986 Desarrollo de la obra de Conceptos de 
Administración Estratégica, identifica habilidades 
a partir de la cadena de valor. 
Cuadro de mando integral o Balance Score 
Card, visión basada en los recursos y 
subcontratación. 
Se proponen diversas habilidades 
para que la organización pueda 
sobrevivir y prosperar en el nuevo 
milenio, desarrollando y sosteniendo 
las ventajas competitivas. 
1990 Planeación para el crecimiento rentable, 
Desnormatización y privatización y Mercados 
mundiales. 
Alta importancia de los factores del 
entorno. Uso de tecnologías informáticas. 
Incremento del cálculo de riesgos. Altas 
velocidades en la renovación del 
conocimiento. Altas velocidades en 
adquirir y perder ventajas competitivas. 
Formación del liderazgo, 
Benchmarking holística gerencial, 
Inteligencia emocional y mejoras 
continuas. Cuadro de indicadores. 
1994 Enfoque y proceso de planeación estratégica de 
acuerdo a Serna. 
Realiza un análisis integral de la 
planeación estratégicaconsiderando siete 
pasos: 1) Definición del Tiempo, 2) 
Cultura organizacional que incorpore 
creencias y valores y normas a través de la 
misión y visión. 3) Diagnóstico 
estratégico, 4) Direccionamiento 
estratégico, 5) Proyección estratégica, 6) 
planes operativos y 7) Evaluación 
estratégica. 
Analiza los principios corporativos, 
como marco de referencia, dentro del 
cual se define el direccionamiento 
estratégico de la empresa. 
1995 Análisis de la Planeación estratégica de acuerdo a 
Chiavenato. 
Formulación de objetivos 
organizacionales, Análisis interno de la 
empresa, Análisis externo del ambiente 
(desafíos y oportunidades). Formulación 
de alternativas estratégicas. 
El análisis interno incluye recursos, 
estructura organizacional de la 
empresa y la evaluación del 
desempeño en función de los 
resultados. 
 30/145 
 
Tabla 1. Evolución histórica de la Planeación estratégica. 
 
2.4 LA PLANEACIÓN 
 
¿Por qué planear? 
 
La planeación es necesaria en los tiempos que vivimos, pues todo avanza muy rápido, el 
entorno y las condiciones cambian tanto que a veces nos sorprenden, en cada momento 
surgen desafíos y muchas veces nos preocupamos por los peligros inmediatos y 
desafortunadamente a veces nos olvidamos de los peligros futuros que pueden ser más 
formidables, o en ocasiones resolvemos un problema sin importancia en el presente y al 
hacerlo generamos un peligro mayor en el futuro. 
 
La potencia de las computadoras cambia cada pocos meses, también los modelos de los 
teléfonos celulares, así como la cantidad de memoria en los ipods. Vivimos inmersos en 
cambios que son únicos en la historia del hombre; por ejemplo la educación a distancia está 
teniendo un auge muy importante, la manera con la que nos comunicamos con nuestros 
amigos se ha incrementado a través del chat. Aún así existen instituciones que cambian 
relativamente poco en su organización como la iglesia, el ejército y las universidades. Por 
otra parte en el país se nota un incremento en el número de universidades privadas con 
respecto a las públicas. Todos estos cambios quizá nos producen ansiedad, incertidumbre, 
miedo y para algunas personas u organizaciones desafíos que impulsan su creatividad y otras 
capacidades. A fin de sortear todos estos problemas es necesario definir un camino sobre 
1995 Desarrollo del enfoque y análisis de la planeación 
estratégica según Clake y Goldsmith 
Reconocimiento del contexto, a través del 
pensamiento y la conducta, 
Establecimiento de la Visión, Elaboración 
de objetivos, Identificación de barreras, 
Formulación de estrategias y elaboración 
de planes de acción. 
Implementación de planes de acción 
para el desarrollos de las estrategias y 
objetivos a alcanzar dentro de la 
organización. 
1996 Enfoque y proceso de planeación estratégica de 
acuerdo a Steiner. 
La planificación trata con el porvenir de las 
decisiones actuales. La esencia de la 
planificación estratégica consiste en la 
identificación sistémica de las 
oportunidades y peligros o amenazas que 
surgen en el futuro. 
A través del análisis FODA se 
proporciona la base para que una 
empresa tome mejores decisiones en 
el presente, con la finalidad de 
explotar las oportunidades y evitar los 
peligros. "Planear significa diseñar un 
futuro deseado e identificar las 
formas para lograrlo". 
1998 Planeación estratégica como proceso, Leonard 
Godstein. 
La planeación como un proceso mediante 
el cual, los miembros guía de una 
organización, preveen su futuro. 
Desarrollo de procedimientos y 
operaciones necesarios para alcanzar 
los objetivos. 
2000/2007 Enfoque y proceso de planeación estratégica, 
según Uriguen, M.basado en Deming (1988), 
Brassard (1996)y Stampen J. 
El Proceso propuesto se fundamenta en 
Deming (1988) con la Rueda de la 
Calidad, Michael Brassard (1996) en The 
Memory Jogger Plus+ y el uso de las Siete 
Herramientas de Calidad, y el proceso de 
planificación estratégica J. Stampen, 
Profesor de la Universidad de Wisconsin – 
Madison. 
Este enfoque incorpora nuevas 
herramientas, lo cual permite elaborar 
un plan estratégico integral, planes 
operativos, planes de contingencias, 
indicadores de gestión, planes de 
evaluación y mejoramiento continuo, 
entre otros. 
2010 Las orientaciones políticas incluyen la necesidad 
de desarrollar y trabajar en pro de visiones 
estratégicas. 
Garantizar la calidad como mejora, a través 
de la rendición de cuentas que permiten 
optimizar la organización, (desarrollo de 
nuevos procesos, nuevos productos y 
nuevas industrias). 
Incorporación de nuevas tecnologías 
en la sociedad del conocimiento y 
aplicación de innovación y 
creatividad, de acuerdo a las 
necesidades de la industria para un 
futuro competitivo. 
 31/145 
cómo mejorar nuestro desempeño, estar al día, anticiparnos a los acontecimientos y tener 
posibilidades de construir nuestro futuro. También para sortear todos los problemas con los 
que nosotros nos encontramos para desarrollarnos en la vida profesional. 
 
Nicolás Maquiavelo se refiere en su libro El Príncipe [28], a un príncipe de los aqueos de 
nombre Filopémenes. Filopémenes siempre que salía de paseo con sus generales se 
preguntaba en cada momento ¿cómo responderíamos si en este momento fuéramos 
atacados? Entonces él y sus soldados diseñaban estrategias para vencer a sus enemigos. 
Estos ejercicios le permitieron al Príncipe sortear las situaciones difíciles. Esto refleja el valor 
de estar preparados. 
 
Por otra parte también es muy importante pensar para cuánto tiempo se debe planear. Se 
puede pensar que deberíamos planear quizá por un año, algunos podrían pensar que debería 
ser por cuatro, y otros por diez ó veinte años. Esto dependerá para qué queremos el estudio y 
de la metodología que emplearemos. Hay un proverbio chino que dice: si siembras para un 
año, siembra trigo. Si siembras para cinco años, siembra árboles, pero si siembras para la 
eternidad, siembra hombres. Lo ideal es planear para el corto, mediano y largo plazos y que 
esta planeación se revise periódicamente. En los estudios de planeación generalmente se 
desarrolla una visión, muchas veces a largo plazo. Esto quizá tiene que ver con lo que decía 
un pensador hace tiempo: sí quieres llegar lejos, apunta más lejos. 
 
Existen organizaciones que se encuentran muy bien equipadas en infraestructura, pero 
también es importante mencionar que dentro de ellas existen profesionales que tienen 
especialidades tan diversas que pueden resolver problemas multidisciplinarios que son del 
tipo que a la sociedad le interesa. Entre estas organizaciones se encuentran las 
universidades nacionales y los institutos (o laboratorios) de investigación científica y 
tecnológica. 
 
Todos los problemas grandes qué podríamos llamar reales para la sociedad mexicana como 
son por ejemplo, la contaminación en la Ciudad de México, la pobreza en el campo, la falta de 
agua en los municipios y el transporte urbano, son problemas formidables que son 
multidisciplinarios. En las universidades públicas podemos contribuir a resolver ese tipo de 
problemas si integramos equipos de trabajo de cada una de las áreas. La solución a algunos 
de estos problemas sería de gran impacto en el país. Lo que se requiere para poder hacerlo 
es que nuestras instituciones que hacen ciencia y tecnología trabajen y cooperen en la 
solución de los problemas. Realizando un análisis de cualquier organización o del 
conglomerado de todas las organizaciones de investigación y desarrollo del país, se puede 
observar que no se trabaja así, ya que en la mayoría de los casos no se tienen proyectos ya 
sean internos o externos en los que se involucren a muchas de las áreas que las conforman. 
Este es un desafío que tiene el conjunto de organizaciones. 
 
Imaginarnos el futuro nos ayudará a comprender el presente, de la misma manera que revisar 
el pasado nos permite entenderlo. De los resultados de la planeación

Otros materiales