Logo Studenta

Propuesta-para-la-implementacion-de-un-voto-basado-en-el-territorio-y-la-poblacion-en-la-Organizacion-de-las-Naciones-Unidas--la-posicion-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
 
 
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN VOTO BASADO EN 
EL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN, EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS 
NACIONES UNIDAS, LA POSICIÓN DE MÉXICO. 
 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 LICENCIADO EN DERECHO 
PRESENTA: 
 
 
 
GARCÍA ESPINOZA CANDELARIO 
 
 
 
 
ASESOR: LIC. JOSE ARTURO ESPINOZA RAMIREZ 
 
MAYO 2010. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco primeramente a Dios, por permitirme llegar a esta etapa de 
mi vida, le agradezco infinitamente al Presbítero +Guillermo Montoya 
Pineda, (q.e.p.d.), por la amistad que me brindó y por el trato admirable 
otorgado a mi familia y a mí. Sé que desde el cielo él me está acompañando 
y está con nosotros todos los días. 
 
Agradezco al Presbítero Eloy Nery Gil, por su apoyo en momentos 
tan difíciles para nosotros y por los consejos que me dio, pero sobre todo 
por su amistad, una amistad que perdura a través del tiempo, gracias padre 
Eloy. 
 
Agradezco a mi señora Madre Inés Espinoza Rico y mi señor 
Padre Jesús García Martínez, quienes han llevado no sólo a uno, sino a 
todos y cada uno de sus hijos por el camino del bien sin descuidarlos, 
dándoles la misma porción de amor cariño y afecto a todos y cada uno de 
nosotros. Desde niño, han inculcado en mí principios y valores que nunca 
defraudaré, pero sobre todo el amor que me han brindado durante todo el 
tiempo de mi vida. 
 
Agradezco a mis hermanos Juan José, María Lucia, Roberto, María 
Eva, José Manuel, Gerardo y Adriana, por el apoyo invaluable que me 
han otorgado. Sé que de niños tal vez hubo carencias materiales, pero se 
cubrieron con el cariño y afecto de cada uno de ustedes, porque son únicos, 
la verdad es imposible aburrirse cuando estamos todos juntos, sólo así 
hemos logrado muchas cosas. Espero que así estemos siempre. Y a 
quienes vinieron a formar parte de nuestra familia también les agradezco su 
III 
 
apoyo Elizabeth Arratia y a Luz del Carmen García Gallardo. A mi Sobrino 
Roberto Yael García García quien le vino a dar una chispa a nuestras vidas. 
 
A María del Pilar Pérez Zavala, con quien compartí alegrías pero 
también tristezas, quien me escuchaba cuando tenía problemas, una 
persona muy inteligente a quien siempre he admirado su coraje su lucha 
por la vida, una amiga muy especial, gracias Pili por tu amistad y tu apoyo 
durante la carrera. Al igual que a José Luis Pastor Escobar, por su 
invaluable amistad y por sus consejos que me dio en la facultad, gracias 
Pepe. 
 
Agradezco a mis amigos y compañeros, con quien sufrí alegrías 
tristezas, descalabros, corajes, María de Lourdes Martínez López, Miguel 
García Grijalva, Martín Muñoz Montiel. Gracias por su amistad. 
 
Agradezco al ex Diputado Local de la LVI Legislatura del Estado de 
México al C. Jesús Blas Tapia Juárez, por la confianza y la oportunidad 
que me brindó para que fuera parte de su equipo de asesores, pero más 
aún por la confianza que me proporcionó para que fuera su representante 
suplente ante la Junta Electoral Municipal y su secretario particular durante 
la campaña electoral, gracias Don Blas Tapia. 
 
Agradezco infinitamente al Licenciado José Gonzalo Miranda de la 
Rosa, mi maestro desde que concluí el primer semestre de la carrera, 
gracias por su amistad. 
 
Agradezco a parte de la oficina de trabajo de la diputación, de quienes 
aprendí realmente cosas invaluables, pero sobre todo el sentido de la 
IV 
 
palabra amistad, a José Alfredo Terrazas, Raymundo Arratia, Julián 
Villanueva, José Antonio Escobar Cano. 
 
Agradezco infinitamente por su amistad que me brindaron en una 
etapa de mi vida laboral al Licenciado Leopoldo Moreno Bolaños y a 
María Teresa Pérez Espejel. 
 
Agradezco a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la 
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, quienes me dieron la 
oportunidad de ser becario. 
 
Agradezco a todos y cada uno de mis profesores de quienes aprendí 
muchísimo, pero sobre todo la ética y el amor a nuestra profesión quienes 
cada clase que impartían, la daban con gusto y con pasión. 
 
Agradezco a mi asesor el Lic. José Arturo Espinoza Ramírez, su 
apoyo invaluable para la realización de este trabajo. 
 
Agradezco al sínodo, por la atención brindada hacia un servidor, 
todos y cada uno de ustedes pilares en mi formación, pero sobre todo 
agradezco su paciencia en las aulas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
 
 
DEDICATORIAS 
 
Al Presbítero +Guillermo Montoya Pineda (q.e.p.d.). 
 
 
A mis Padres, Ma. Inés Espinoza Rico y Jesús García Martínez. 
 
 
Al Presbítero Eloy Nery Gil. 
 
 
A mis Hermanos Juan José, María Lucia, Roberto, María Eva, José 
Manuel, Gerardo y Adriana. 
 
 
A María del Pilar Pérez Zavala y a José Luis Pastor Escobar. 
 
 
Al Ex Diputado Local de la LVI Legislatura del Estado de México Jesús 
Blas Tapia Juárez. 
 
A mi asesor el Lic. José Arturo Espinoza Ramírez y al sínodo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO I 
1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE VOTACIÓN EN LAS 
NACIONES UNIDAS. 
1.1 Propósitos de la Organización de las Naciones Unidas………………… 2 
1.2. Principios de la Organización de las Naciones Unidas…………….……4 
1.3. Sistema de votación en la Asamblea General…………………………….7 
1.3.1. La Asamblea General……….……………………..………….…..7 
1.3.2. Votación en la Asamblea General…………………..……..…….8 
1.4. Sistema de votación en el Consejo de Seguridad……………………….10 
1.4.1. El Consejo de Seguridad………………..……………………..…10 
1.4.2. Votación en el Consejo de Seguridad…………………..……….11 
1.5. Qué es el estado…………………………………………………………....12 
1.6. Qué es el territorio………………………….………...……………………..23 
1.7. Qué es la población……………………………….…………………....…..25 
1.8. Criterios para implementar la votación…………………………….….….32 
1.8.1. En base a la extensión territorial……………………………..….32 
1.8.2. En base a la población del país……………………………..…..33 
 
CAPÍTULO II 
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SISTEMA DE VOTACIÓN EN 
ORGANISMOS INTERNACIONALES. 
2.1. Antecedentes históricos generales……………………………..………..36 
2.2. La Sociedad de Naciones………………………………………..…….….40 
2.3. La Organización de las Naciones Unidas………………………………..50 
2.3.1. Antecedentes Generales……………………………………………...…50 
2.3.2. Sistema de votación en la Asamblea…………………………………..73 
2.3.3. Sistema de votación en el Consejo de Seguridad……………….……77 
2.4. Organismos especializados…………………………………………..…...78 
2.4.1. OIT…………………………..………………………………………....…..78 
VII 
 
2.4.2. UNESCO…………………………………………………………….……84 
 
CAPÍTULO III 
3. MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE VOTACIÓN DE LA 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. 
3.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos………….……89 
3.2. Carta de San Francisco……………….……………………………………91 
3.3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 
1966……………………………………….…………………………………….…99 
3.4. Carta de la Organización de los Estados Americanos…………...…...101 
 
CAPÍTULO IV 
4. PROBLEMATICA DEL SISTEMA DE VOTACIÓN ACTUAL. 
4.1. Sistema de votación injusto……………………………………………....109 
4.2. Lagunas al votar decisiones importantes………………………....…….113 
4.2.1. Al admitir nuevos miembros…………………………………..…..……1134.2.2. Al votar las facultades presupuestarias…………………….…..…….116 
4.2.3. Elección de miembros del Consejo de Seguridad…………..…..….119 
4.2.4. Toma de decisiones en cuestiones que puedan poner en peligro la 
paz y la seguridad internacionales………………………………………..…..120 
 
CAPÍTULO V 
5. NUEVA PROPUESTA AL SISTEMA DE VOTACIÓN DENTRO DE LAS 
NACIONES UNIDAS. 
5.1. Conveniencias del nuevo sistema……………………………………….140 
5.2. Las referencias para implementarlo……………………………………..144 
5.3. Propuesta del nuevo sistema de votación………………………….…..154 
5.4. Posición de México ante este sistema de votación……………….…...166 
 
CONCLUSIONES……………………………………………………………..173 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………...…180 
 
VIII 
 
INTRODUCCIÓN 
“El respeto al Derecho ajeno entre los individuos como entre las 
Naciones es la Paz” (Benito Juárez García). 
 
 Las relaciones entre las naciones en el marco del Derecho 
Internacional, siempre han sido difíciles, siempre han existido las fricciones 
entre las grandes potencias, siempre han existido interés sobre los países 
en vías de desarrollo, por eso ha existido la necesidad de crear organismos 
que regulen y vigilen las relaciones entre los estados, organismos 
internacionales que han surgido y no han trascendido y otros organismos 
con sus defectos y lagunas pero que han subsistido a través de los años, en 
el presente trabajo estudiaremos a la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU), que se han convertido tal vez en un mero símbolo de las relaciones 
internacionales. 
 En el Capítulo I, denominado MARCO CONCEPTUAL DEL 
SISTEMA DE VOTACIONES DE LAS NACIONES UNIDAS, 
mencionaremos los Principios y propósitos de la Organización de las 
Naciones Unidas, así como el sistema de votación con que cuentan algunos 
órganos de las Naciones Unidas, entre ellos la Asamblea General y el 
Consejo de Seguridad, así mismo estableceremos las definiciones de los 
conceptos de estado, territorio, población y gobierno. Y los criterios que 
establecemos para un nuevo sistema de votación en la Organización de las 
Naciones Unidas. 
 En el Capítulo II, titulado ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL 
SISTEMA DE VOTACIÓN EN ORGANISMOS INTERNACIONALES, 
tenemos los antecedentes históricos generales de la Sociedad de Naciones, 
organismo precursor de la ONU, así como los antecedentes históricos de la 
Organización de las Naciones Unidas, también mencionaremos los 
antecedentes históricos del sistema de votación en estos organismos 
IX 
 
internacionales, así mismo mencionaremos los sistemas de votación en 
organismos especializados como la UNESCO (Organización para la 
Educación la Ciencia y la Cultura) y la OIT (Organización Internacional del 
Trabajo), por poner un ejemplo del funcionamiento de la votación en otros 
organismos internacionales. 
 En el capítulo III, denominado MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE 
VOTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, 
estudiaremos diferentes ordenamientos legales para conocer el marco 
jurídico bajo el cual se actúa referente a los sistemas de votación en 
organismos internacionales, por lo que, primeramente analizaremos la 
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, para conocer que 
nos señala nuestra Carta Magna sobre la Política internacional que debe de 
observar nuestro país, para posteriormente analizar la Carta de San 
Francisco y conocer el sistema de votación de la Organización de las 
Naciones Unidas, por lo que estudiaremos también el Pacto Internacional de 
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966, para conocer el 
sistema de votación en este pacto y por último en este capítulo 
analizaremos la Carta de los Estados Americanos, para conocer su sistema 
de votación, ambos como un marco referencial. 
 En el Capítulo IV, llamado PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA DE 
VOTACIÓN ACTUAL, estableceremos las lagunas y los problemas con que 
cuenta el sistema de votación actual de la Organización de las Naciones 
Unidas, tales como al admitir nuevos miembros, al elegir miembros del 
consejo de seguridad y en la toma de decisiones en cuestiones que puedan 
poner en peligro la paz y la seguridad internacionales. 
 
En el Capítulo V, titulado NUEVA PROPUESTA AL SISTEMA DE 
VOTACIÓN DENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS, mencionaremos las 
conveniencias de un nuevo sistema de votación en la Organización de las 
X 
 
Naciones Unidas, tanto en la Asamblea General, como en el Consejo de 
Seguridad, así como las referencias para implementar dicho sistema de 
votación, también estableceremos la propuesta al nuevo sistema de 
votación y la posición de nuestro país ante este nuevo mecanismo de 
votación. 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
CAPÍTULO I 
 
1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE VOTACIÓN EN LAS 
NACIONES UNIDAS. 
 
1.1 Propósitos de la Organización de las Naciones Unidas. 
1.2. Principios de la Organización de las Naciones Unidas. 
1.3. Sistema de votación en la Asamblea General. 
1.3.1. La Asamblea General. 
1.3.2. Votación en la Asamblea General. 
1.4. Sistema de votación en el Consejo de Seguridad. 
1.4.1. El Consejo de Seguridad. 
1.4.2. Votación en el Consejo de Seguridad. 
1.5. Qué es el estado. 
1.6. Qué es el territorio. 
1.7. Qué es la población. 
1.8. Criterios para implementar la votación. 
1.8.1. En base a la extensión territorial. 
1.8.2. En base a la población del país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
CAPÍTULO I 
 
1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE VOTACIÓN EN LAS 
NACIONES UNIDAS. 
 
 1.1. Propósitos de la Organización de las Naciones Unidas. 
 
“Las dos guerras mundiales que se sucedieron en la primera mitad del 
siglo XX y el progreso armamentista, sobre todo después de la utilización 
de las armas nucleares y termonucleares, han convertido en cuestión 
esencial para la humanidad la erradicación de la guerra, pues la propia 
supervivencia de la especie ha entrado en juego.”1 
 
En la Carta de las Naciones Unidas de 1945, mejor conocida como la 
carta de San Francisco, los pueblos, preocupados por las guerras que los 
afectaban decidieron ponerse de acuerdo para que no sufrieran aún más los 
flagelos y las consecuencias de estos acontecimientos, es así como 
encontramos en el preámbulo de la carta la preocupación de los estados “ a 
preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos 
veces durante nuestra vida ha infligido a la humanidad sufrimientos 
indecibles”.2 
 
 
Encontramos además, la preocupación de los pueblos a reafirmar la fe 
en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la 
persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las 
naciones grandes y pequeñas. 
 
 
1 MEDINA, MANUEL, La Organización de las Naciones Unidas. 2da. ED. Madrid. Editorial 
Tecno. 1974. P.28 
2 SEARA VÁZQUEZ MODESTO. Derecho Internacional Público. 12ªed. México. Editorial Porrúa. 
1988. P. 455 
3 
 
Aunado a la igualdad de derechos de hombres y mujeres encontramos la 
decisión de los pueblos mediante una filosofía propia sobre la dignidad y el 
valor de la persona humana en cuanto tal, como se afirma expresamente en 
la carta. 
 
Con ello se ha pretendido expresar claramente la incompatibilidad de su 
filosofía política con ideologías racistas o totalitarias. 
 
La defensa de los derechos del hombre no es un fin secundario de la 
organización, sino un fin principal y lo encontramos en el artículo I, en su 
párrafo tres, señala como propósito de la organización “el desarrollo y 
estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades 
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, 
idioma o religión.” 
 
Así mismo encontramos la intención de los pueblos a crear condiciones 
bajo las cuales puede mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones 
emanadas de los tratados y de otras fuentes del Derecho Internacional. 
 
A promover el progreso social y aelevar el nivel de vida dentro de un 
concepto más amplio de la libertad. 
 
En el capítulo primero encontramos los propósitos y principios de los 
pueblos que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 
específico en su artículo uno el cual nos dice. 
 
“Los propósitos de las Naciones Unidas son: 
“1.- Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar 
medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la 
paz y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la 
4 
 
paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios 
de la justicia y del Derecho Internacional, el ajuste o arreglo de 
controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a 
quebrantamientos de la paz; 
 
“2.- Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el 
respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre 
determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para 
fortalecer la paz universal; 
 
“3.- Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas 
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y 
en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las 
libertades fundamentales de todos sin hacer distinción por motivos de 
raza, sexo, idioma o religión; y 
 
“4.- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por 
alcanzar estos propósitos comunes.” 
 
Para la consecución de esos fines, no considera la Carta que esté 
justificado el empleo de cualquier tipo de medios. Por el contrario, la 
organización se habrá de regir por una serie de principios que limitan el 
arbitrio de sus órganos y de sus miembros. 
 
1.2. Principios de la Organización de las Naciones Unidas. 
 
Los encontramos en el artículo II de la carta de la ONU.: 
 
5 
 
 Para la realización de los propósitos consignados en el artículo uno, la 
organización y sus miembros procederán de acuerdo con los siguientes 
principios: 
“1.- La organización esta basada en el principio de la igualdad 
soberana de todos sus miembros. 
“2.- Los miembros de la organización, a fin de asegurarse los 
derechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán 
de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con 
esta carta. 
“3.- Los miembros de la organización arreglarán sus controversias 
internacionales por medios pacíficos de tal manera que nos se 
pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia. 
“4.- Los miembros de la organización, en relaciones internacionales, 
se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza con la 
integridad territorial o la independencia política de cualquier estado, o 
en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las 
Naciones Unidas. 
“5.- Los miembros de la organización prestarán a ésta toda clase de 
ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con esta carta, 
y se abstendrán de dar ayuda a estado alguno contra el cual la 
organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva. 
“6.- La organización hará que los estados que no son miembros de las 
naciones unidas se conduzcan de acuerdo con estos principios en la 
medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad 
internacionales. 
“7.- Ninguna disposición de esta carta autorizará a las Naciones 
Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la 
jurisdicción interna de los estados, ni obligará a los miembros a 
someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la 
6 
 
presente carta, pero este principio no se opone a la aplicación de las 
medidas coercitivas prescritas en el capítulo VII.” 
 
No podemos dejar desapercibidos estos principios, establecidos en la 
carta de San Francisco, primeramente encontramos como principio 
fundamental la igualdad soberana de todos sus miembros, pero también es 
conveniente aclarar que la política de las Naciones Unidas está limitada por 
este mismo principio de igualdad, de modo que la consecución de este fin 
igualitario no pueda servir de pretexto a las grandes potencias para 
establecer un régimen hegemónico. 
 
“El principio de igualdad se manifiesta principalmente en la 
representación en los diferentes órganos de las Naciones Unidas, pues sólo 
en el Consejo de Seguridad existe un voto cualificado a favor de los 
miembros permanentes. En la asamblea la Unión Soviética o los Estados 
Unidos pesan tanto como Costa Rica o las Islas Maldivas.”3. Esto en teoría 
aunque en la práctica y en la toma de decisiones no sea así, ya que como 
bien sabemos las grandes potencias influyen en los demás estados, en la 
toma de decisiones. 
 
Algunos autores como Manuel Medina, en su obra la Organización de 
las Naciones Unidas, maneja que “un principio de igualdad llevado al 
extremo seria insostenible si los pequeños Estados tuvieran que hacer las 
mismas aportaciones económicas a la organización que las grandes 
potencias"4, dicho punto lo compartimos, tal principio legos de ayudar a la 
organización la perjudica de cierto modo, ya que además de las 
 
3 MEDINA, MANUEL. Óp. Cit. Pág. 30 
4 MEDINA, MANUEL, Óp. Cit. P.59 
7 
 
aportaciones económicas, se le quitaría un poco de control a las potencias 
que manejan a algunos estados por cuestiones de presiones políticas. 
 
Como podemos observar el mantenimiento de la paz es el fin principal 
de la organización, uno de los principios de la misma es la eliminación de 
los medios coercitivos en las relaciones internacionales, obviamente no se 
puede contradecir, no puede por un lado mantener, la paz, la igualdad de 
los estados, y por otro establecer medios coercitivos, ya que se perdería la 
esencia misma de la organización. 
 
1.3. Sistema de votación en la Asamblea General. 
 
1.3.1. La Asamblea General. 
 
 La Asamblea General es el órgano supremo deliberante de las 
Naciones Unidas funcionando como una especie de parlamento mundial. 
Durante su existencia ha servido de foro para la discusión de los problemas 
más importantes de la política internacional. Llevar un asunto a la asamblea 
ha sido en muchos casos la protección más eficaz para los estados 
pequeños frente a una agresión o amenaza de agresión por parte de las 
grandes potencias.5 
 
 Como podemos observar en el artículo 9 de la Carta de San 
Francisco, la asamblea general esta integrada por todos los miembros de 
las Naciones Unidas, así mismo encontramos como disposición en el punto 
2 del artículo antes mencionado “ningún miembro podrá tener más de cinco 
representantes en la Asamblea General.”6 
 
5 Ibídem. 
6 Carta de San Francisco de la Naciones Unidas. 
8 
 
 
 En el artículo 10 se establece la función de la Asamblea General, la 
cual consiste en “podrá discutir cualesquier asuntos o cuestiones dentro de 
los límites de la carta o que se refieran a los poderes y funciones de 
cualquiera de los órganos creados por esta y salvo lo dispuesto en el 
artículo 12 podrá hacer recomendaciones sobre tales asuntos o cuestiones 
a los miembros de las naciones unidas o al Consejo de seguridad o a éste y 
a aquellos.”7 
 
 La recomendación no tiene la misma fuerza obligatoria que una orden 
de una autoridad interna y no puede pretenderse que sea equiparada a un 
acuerdo internacional. 
 
 Como hemos visto a lo largo de la existencia de la organización la 
Asamblea General ha emitido recomendaciones y varios estados han hecho 
caso omiso. Pero la inobservancia de estos, reiteradamente coloca al país 
en una situación incomoda, es así como se pueden tomar las 
recomendaciones como mero medio de presión. 
 
1.3.2. Votación en la asamblea. 
 
El sistema de votación de la Asamblea General lo encontramos en el 
artículo 18 de la Carta de San Francisco que nos dice en su punto uno,cada miembro de la Asamblea General tendrá un voto. En el punto dos nos 
habla de que las decisiones de la Asamblea General en cuestiones 
importantes se tomarán por el voto de la mayoría de dos tercios de los 
miembros presentes y votantes. Estas cuestiones comprenderán: las 
recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad 
 
7 Ídem 
9 
 
internacional, la elección de los miembros no permanentes del Consejo de 
Seguridad, la elección de los miembros no permanentes del consejo 
Económico y Social, la elección de los miembros del Consejo de 
Administración Fiduciaria de conformidad con el inciso C, párrafo I del 
artículo 86, la admisión de nuevos miembros a las Naciones Unidas, la 
suspensión de los derechos y privilegios de los miembros, la expulsión de 
miembros, las cuestiones relativas al funcionamiento del régimen de 
administración fiduciaria y las cuestiones presupuestarias. 
 
 En el párrafo 3 del mismo artículo nos habla de las decisiones sobre 
otras cuestiones, incluso la determinación de categorías adicionales de 
cuestiones que deban resolverse por mayoría de dos tercios, se tomarán 
por la mayoría de los miembros presentes y votantes. 
 
Podemos destacar dos cuestiones importantísimas en este artículo: 
1. En la Asamblea General cada miembro tiene un voto. 
2. Las recomendaciones de la asamblea relativas al mantenimiento de 
la paz y la seguridad internacionales. La elección de los miembros no 
permanentes del Consejo de Seguridad, entre otras, no pueden 
tomarse sólo por las grandes potencias, como es el caso de Estados 
Unidos. 
 
La toma de estas decisiones no pueden verse influidas por las 
grandes potencias, ya que, reflejaría graves problemas y pondría en peligro 
la paz y la seguridad internacional, esto se ve en la presión que puede 
ejercer alguna potencia con países minoritarios en territorio y población al 
momento de votar tienen influencias políticas con estas potencias y su voto 
se ve influenciado. 
 
10 
 
 
1.4. Sistema de votación en el Consejo de Seguridad. 
1.4.1. El Consejo de Seguridad. 
 El Consejo de Seguridad es el órgano encargado de mantener la paz 
y seguridad internacionales, mediante dos procedimientos establecidos en 
la Carta de San Francisco: 
A. Solución pacífica de conflictos. 
B. Medidas colectivas. 
 
Las funciones y poderes del Consejo de Seguridad los encontramos 
en el artículo 24 de la Carta de San Francisco. 
 
El artículo en cuestión refiere: 
 
“1. A fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las Naciones 
Unidas, sus miembros confieren al Consejo de Seguridad la 
responsabilidad primordial de mantener la paz y la Seguridad 
internacionales y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a 
nombre de ellos al desempeñar las funciones que le impone aquella 
responsabilidad. 
 
“2. En el desempeño de estas funciones, el Consejo de Seguridad 
procederá de acuerdo con los propósitos y principios de las Naciones 
Unidas. Los poderes otorgados al Consejo de Seguridad para el 
desempeño de dichas funciones quedan definidos en los capítulos VI, 
VII, VIII y IX. 
 
11 
 
“3. El Consejo de Seguridad presentará a la Asamblea General para 
su consideración informes anuales y, cuando fuere necesario, 
informes especiales.” 
 
Como comentamos en páginas anteriores la preocupación de los 
estados de mantener la seguridad y la paz es preocupación fundamental, 
pero en la práctica podemos ver que el consejo ha sido rebasado por los 
miembros permanentes al manipular los informes que en materia de 
seguridad tiene que presentar a la Asamblea General, por mencionar un 
ejemplo tenemos el caso de Estados Unidos de América que para invadir 
Irak tuvieron que manipular los informes, haciendo creer la existencia de 
armas de destrucción masiva, sin presentar las pruebas suficientes para 
una intervención que hasta nuestros días sigue matando gente inocente sin 
importarle nada. 
 
Por esta razón buscamos un sistema de votación más justo entre los 
estados, no debemos dejar que al Consejo de Seguridad lo manipulen los 
estados que son permanentes, al momento de entrar los miembros del 
consejo que no son permanentes equilibrarán la balanza, para que la 
humanidad no vea y nuestras futuras generaciones no vean lo terrible que 
es una invasión de una potencia a un estado donde pagan desde niños 
hasta ancianos las consecuencias de los malos manejos de los jefes de los 
estados. 
 
1.4.2. Votación en el Consejo de Seguridad. 
 
 En cuanto al sistema de votación del Consejo de Seguridad, podemos 
observar en el artículo 27, que al igual que en la Asamblea General cada 
miembro tendrá un voto, el apartado 2 se refiere a la cantidad de votos 
12 
 
necesarios al momento de tomar decisiones sobre cuestiones de 
procedimiento, el cual se requiere de nueve votos afirmativos de sus 
miembros. 
 
 Ya en el apartado 3 nos habla de las decisiones del Consejo de 
Seguridad sobre todas las demás cuestiones serán tomadas por el voto 
afirmativo de nueve miembros, incluso los votos afirmativos de todos los 
miembros permanentes; pero nos maneja algunas excepciones tomadas del 
capítulo VI y del párrafo tres del artículo 52, que se refiere a que la parte en 
una controversia se abstendrá de votar. 
 
1.5. Qué es el Estado. 
 
Para continuar con este trabajo, es necesario establecer algunos 
conceptos relativos al estado, hemos manejado que la organización de 
Naciones Unidas esta compuesta por Estados, pero que son estos, 
diferentes autores han definido este concepto, es así como Serra Rojas 
maneja dos conceptos: uno vulgar y el otro científico, en el primero al 
hombre cualquiera es decir, a los hombres del campo a los obreros, 
etcétera, de cuál es su pensamiento cuando escuchan la palabra estado, 
gente abrumada por sus problemas, por tanto no tienen porque saber 
realmente cual es la definición adecuada. 
 
En consecuencia, “el vulgo en ocasiones pretende que el estado sean 
las cosas materiales en las que se alojan los funcionarios públicos, como el 
palacio nacional, los edificios de las secretarías de estado y otras 
semejantes, cuando no comete el dislate de confundir a los funcionarios que 
ocupan los órganos públicos, con la misma organización política, 
13 
 
recordando aquella opinión discutible de Luis XIV: “El estado soy yo “, o 
“después de mí, el diluvio.”” 8 
 
Por otro lado tenemos el concepto científico, nos dice: “El estado es 
un orden de convivencia de la sociedad políticamente organizada, en un 
ente público superior, soberano y coactivo”9 
 
 Encontramos elementos importantes en esta definición, nos habla de 
una sociedad políticamente organizada, de un ente público y de algo que no 
debemos dejar de mencionar este ente público es soberano y coactivo. 
 
 Esta sociedad –elemento humano, o grupo social sedentario, 
permanente y unificado- naturalmente asentada sobre un territorio o porción 
determinada del planeta. 
 
 Comentábamos en líneas anteriores que diversos autores, han dado 
definiciones, acepciones o ideas de lo qué es el estado, a continuación 
mencionaremos algunas acepciones del estado desde el punto de vista de 
la materia del derecho Constitucional, en especifico de Enrique Sánchez 
Bringas, en su obra Derecho Constitucional. 
 
Menciona 5 acepciones 
1. El estado como organismo 
2. El Estado como espíritu 
3. El estado como institución 
4. El estado como corporación 
5. El estado como orden normativo 
 
8 SERRA ROJAS ANDRES. Teoría del Estado. 20ªed. México. Editorial Porrúa. 1998. P.270 
9 Ibídem. 
14 
 
 
1.- El estado como organismo 
 Sánchez Bringas menciona a Otto Gierke, que realiza una proyección 
de la biología de los organismos y específicamente la del ser humano, para 
explicar el fenómeno estatal, trasladando las característicasanatómicas o 
sicológicas del hombre a la organización del estado. Algunas de estas 
tendencias llegan a identificar la actividad de las clases sociales que dirigen 
al estado con la capacidad intelectual del hombre y la función de las clases 
trabajadoras de la sociedad con la fuerza física generada por las 
extremidades superiores e inferiores de la anatomía humana. 
 
 Otros consideran que existe identidad entre el órgano legislativo que 
hace las leyes del estado y los valores morales de la persona; el órgano 
ejecutivo que ejecuta esas leyes con la voluntad humana; y el judicial, que 
condena las violaciones normativas, con la conciencia del hombre. 
“Resultan inaceptables estas explicaciones porque el estado no es un 
fenómeno creado por la naturaleza, ya que es la síntesis de la dinámica 
política de una sociedad normalmente expresada a través de prescripciones 
jurídicas.”10 
 
 2.- El estado como espíritu 
 
 Más adelante el autor nos dice en esta acepción destacan las ideas 
de Hegel, quien parte de la existencia del espíritu absoluto entendido como 
una especie de deidad sometida a la inexorable dialéctica de la existencia. 
El espíritu absoluto es desde siempre, en sí y en su necesidad de ser para 
sí, adopta la posición de una tesis cuya antítesis es la naturaleza, ésta, por 
 
10 ENRIQUE SÁNCHEZ BRINGAS. Derecho Constitucional, 8va. Edición, ED. Porrúa México 
2003. P.17 
15 
 
su parte, se desarrolla dialécticamente a partir de sus dos ámbitos 
fundamentales; el mundo orgánico y el inorgánico, de los cuales el hombre 
es la síntesis como su producto más depurado. El ser humano, en forma 
semejante al espíritu absoluto desarrolla una etapa en la que es en sí 
mismo, que corresponde a la idea del espíritu subjetivo, y logra ser para sí 
mismo al trascender en sus semejantes. De esta manera, el hombre, como 
tesis, encuentra su antítesis en otras familias y su síntesis en la sociedad. 
Ésta transformada en tesis crea la ética, la religión y el derecho, elementos 
que en permanente dialéctica producen al estado como la autentica 
expresión que en nuestro mundo tiene el espíritu absoluto. 
 
 La existencia del estado es el punto culminante a través del cual la 
idea absoluta alcanza ser `para sí ´. 
 
 “La tesis que quiere explicar la realidad del estado como alma 
nacional está inspirada en las ideas románticas, a saber: el animismo 
universal, la tendencia antirracionalista, la exaltación, la exaltación de las 
realidades históricas de cada pueblo y la apasionada afición a lo misterioso. 
En suma, esta doctrina representa una fantasmagórica poética, acaso muy 
bella, pero sin ningún argumento científico y filosófico serio en su favor: es 
un puro credo místico en el que se ha inspirado el tradicionalismo político a 
ultranza.”11 
 
3.- El estado como institución 
 En esta corriente sobresalen las ideas de Múrice Hauriou, quien 
define a la institución como: 
“Todo elemento de la sociedad cuya duración no depende de la voluntad 
subjetiva de individuos determinados.” 
 
11 SANCHEZ BRINGAS, ENRIQUE, Óp. Cit. Pág. 17 
16 
 
 
 De esta manera, la institución es considerada como una creación 
social objetiva, como una obra realizada por un fundador que dispone de la 
adhesión de la mayoría social y que sujeta o somete a las voluntades 
subjetivas de sus componentes. El estado es la institución de las 
instituciones, la institución por excelencia. “Aplicando estas ideas al estado 
mexicano, lo entenderíamos como la institución que, desde 1821 ha 
sometido generacionalmente las voluntades individuales de gobernantes y 
gobernados.”12 
 
4.- El estado como corporación 
 
 Las ideas más importantes de esta corriente son sustentadas por el 
fundador de la Teoría General del Estado, George Jellinek, quien entiende 
al estado como una corporación, es decir, unidad de una población 
socialmente organizada. A partir de este concepto se hizo clásica la 
determinación de los elementos del estado: población, territorio y gobierno, 
que expresa Jellinek en su conocida definición del fenómeno estatal, 
cuando afirma que es la corporación territorial dotada de un poder de 
mando originario. 
 
Sobre estas ideas Enrique Sánchez Bringas opina que esta 
percepción del estado tiene como atributo la conjunción de la idea estatal 
como realidad y del concepto Estado como persona jurídica, sin embargo su 
deficiencia consiste en prescindir del factor soberanía a lo que Jellinek 
entiende como una cualidad que pueden tener los estados o carecer de ella. 
Salta a la vista el error de esta consideración porque la soberana se 
traduce en la autodeterminación normativa o fuerza coercitiva del orden 
 
12 Ibídem 
17 
 
jurídico en que se sustentan todos los estados para ser lo que son. 
Consecuentemente, en la hipótesis del denominado estado sin soberanía, 
podríamos hablar de una sociedad carente de un orden normativo o con un 
ajeno, pero no de la existencia jurídica de un estado. 
 
5.- El estado como orden normativo 
 
 Acepción que nos da Kelsen, el estado es la persona jurídica creada 
por el derecho que, por su magnitud, expresa al orden normativo en su 
totalidad. 
 
 Después de citar a otros autores Sánchez Bringas define al estado 
como un hecho social, como un fenómeno que se produce cuando una 
sociedad asentada permanentemente en un territorio logra diferenciar de 
manera sistemática a los gobernantes de los gobernados. El estado –como 
hecho social- es una realidad integradora de una población que dispone de 
un ámbito territorial y que distingue claramente entre la parte poblacional 
que gobierna –gobernantes- de la gobernada –gobernados-. En 
consecuencia, el estado no es solamente los gobernados, sino que conjuga 
amabas partes con el sustento de la identidad territorial. Esta realidad cobra 
existencia jurídica a través de las normas que integran su orden normativo 
interno. Hasta que sucede este fenómeno, podemos hablar de la existencia 
del estado como persona jurídica pero esto no significa que antes de que 
se produzca el orden normativo no exista el estado como una realidad 
social. 
 
 
 
 
18 
 
- Formas de estado 
 
 Una vez definido el estado y mencionando diferentes autores, 
corresponde ahora hablar de las formas del estado, estas se refieren a la 
organización total del estado como unidad política, como estructura con 
personalidad en la comunidad internacional, hablamos así del estado 
federal, del autonómico y del unitario. 
 
- Dispositivos para la definición de cada forma estatal 
 
Los elementos que permiten explicar la naturaleza jurídica de las 
formas de estado, son dos: el número de instancias de producción de 
normas generales y el número de ámbitos espaciales de aplicación de esas 
normas. 
 
- El estado Unitario o centralista 
 
 Históricamente es la primera forma estatal donde sólo existe un 
órgano de producción de normas generales y un ámbito espacial de 
aplicación, o sea, el sistema jurídico del estado se integra con un orden 
normativo. El rey, el parlamento, el congreso, la asamblea o las cortes del 
estado, según sea la época y el país, es el único órgano que hace y reforma 
la constitución –reglas de producción normativa- y que produce y modifica 
las normas generales convencionales (leyes). 
 
 Esa constitución, sus reformas y las normas convencionales, tienen 
un solo ámbito espacial de aplicación: el territorio del estado. 
 
 
19 
 
 Actualmente son ejemplos de esta forma de estado, Francia en 
Europa y Guatemala y Costa Rica, en América. En esos estados existe un 
órgano parlamentario denominado Asamblea Nacional que tiene a su cargo 
hacer las modificaciones constitucionales y expedir y reformar las normas 
generales convencionales o leyes; estaproducción normativa se aplica de 
manera total en el territorio nacional de cada país. 
 
 “Los estados organizados con un solo polo de decisión política, son 
conocidos como unitarios y tradicionalmente eran centralizados, Otras 
naciones se han constituido como estados federales. En un estado 
centralizado clásico, todas las decisiones políticas y, por consecuencia la 
elección de las autoridades son de tipo nacional. Con la regionalización, los 
estados centralizados comienzan a asignar autonomía en diversas materias 
a las distintas zonas geográficas (regiones). De esta manera se avanza en 
el desarrollo económico, social y especialmente participativo del país.”13 
 
- Estado Autonómico 
 
 En esta forma existen dos instancias de producción de normas 
generales: el parlamento central y las asambleas provisionales. El primero 
tiene a su cargo las modificaciones a la Constitución y la producción de 
normas generales convencionales o leyes. Las asambleas provinciales 
también producen normas generales pero siempre restringidas a sus 
circunscripciones territoriales; además, no participan en la aprobación de 
modificaciones constitucionales. En esta forma de estado existen dos 
ámbitos espaciales de aplicación de las normas generales: el territorio 
nacional en su totalidad para las reformas constitucionales y para las leyes 
 
13 SANCHEZ BRINGAS ENRIQUE, Óp. Cit. Página 311. 
20 
 
del parlamento central y el territorio de cada provincia para la función 
legislativa de su asamblea. 
 
 El estado autonómico es la forma estatal en la que existen dos 
instancias de producción de normas generales y dos ámbitos espaciales de 
aplicación; significa que el sistema jurídico del estado se integra con dos 
órdenes normativas parciales. 
 
 Un ejemplo de esta forma de estado es la constitución de la República 
Italiana, del 27 de diciembre de 1947, adopta esta forma de estado al 
disponer que el parlamento, integrado con la Cámara de Diputados y el 
Senado es el órgano legislativo central que puede modificar la Constitución 
y expedir y reformar las leyes. 
 
- El estado Federal 
 
 Por lo que respecta a ésta forma de estado, encontramos tres 
instancias productoras de normas generales. La primera es la del estado 
federal y su órgano productor de normas generales; se compone con el 
órgano legislativo de la federación o congreso federal y con las legislaturas 
o congresos de los estados y tiene a su cargo las modificaciones 
constitucionales que disponen de todo el territorio nacional como ámbito 
espacial de aplicación. 
 
 La segunda instancia productora de normas generales, es de la 
federación y se observa un congreso que se integra con dos cámaras: la de 
diputados o representantes de la nación y la de senadores o cámara de los 
estados, que representa los intereses de las entidades federativas. En esta 
instancia normativa se producen las leyes federales relativas a las materias 
21 
 
que específicamente se determinan o reservan dentro de la competencia de 
la federación. El ámbito de aplicación de estas normas también es el 
territorio nacional en su integridad. 
 
 Ahora bien, la tercera instancia productora de normas corresponde a 
los estados miembros que disponen de sus respectivas legislaturas o 
congresos. Estos órganos legislativos producen las normas que son de su 
competencia, de acuerdo con las reglas definidas en la constitución del 
estado federal. La aplicación de las normas que producen los congresos de 
los estados se restringe a cada uno de sus respectivos territorios. 
 
 Para concluir con las formas de estado Sánchez Bringas define al 
estado federal, como la forma estatal donde existen tres diferentes 
instancias de producción normativa general y dos ámbitos espaciales de 
aplicación que corresponden, por una parte, a la instancia constituyente y a 
la instancia constituida de los estados miembros.14 
 
 Hemos mencionado lo que piensan los constitucionalistas acerca del 
estado, corresponde ahora, dar las acepciones que han dado autores, pero 
desde el campo del Derecho Internacional. 
 
 Hans Kelsen refiere “el estado es un orden jurídico parcial inmediato 
al Derecho de gentes, relativamente centralizado, con ámbito territorial y 
temporal de validez jurídico, internacionalmente delimitado y con una 
pretensión de totalidad, respecto del ámbito material de validez, sólo 
restringida por la reserva del Derecho Internacional.”15 
 
14 SANCHEZ BRINGAS, ENRIQUE, Óp. Cit. P.25 
15 KELSEN HANS. Teoría General del Derecho y del Estado. México. Editorial UNAM. 1988. 
Pág. 20. 
 
22 
 
 
 El profesor Modesto Seara Vázquez, analiza al estado, pero visto 
desde su materia, es decir, como sujeto de derecho internacional, aclarando 
que el estudio del estado corresponde esencialmente al derecho político y 
constitucional. 
Previamente esta aclaración desde su punto de vista, “el estado sería 
una institución jurídica política, compuesta de una población establecida 
sobre un territorio y provista de un poder llamado soberanía.” 16 
 
 Carlos Arellano García cita el criterio de otro autor Oppenheim, que 
establece, el “estado es el pueblo que se halla establecido en un territorio 
bajo su propio gobierno soberano.”17 
 
 Otro autor citado por Arellano García es Alfred Verdros y concibe al 
estado soberano como una comunidad humana perfecta y permanente que 
se gobierna plenamente a sí misma, está vinculada a un ordenamiento 
jurídico funcionando regularmente en un determinado territorio y en 
inmediata conexión con el Derecho Internacional, cuyas normas, en general, 
respeta. 
 
Después de citar estos autores Arellano García define al estado 
como “la estructuración jurídica de una comunidad humana con un territorio 
y gobierno propios, dentro del conglomerado de países.”18 
 
16 . SEARA VÁZQUEZ MODESTO. Derecho Internacional Público. 12ªed. México. Editorial 
Porrúa. 1988. P. 89 
 
17 L. OPPEMHEIM, Tratado de Derecho Internacional Público, traducción de H: M: Castro Rial, 
Boach, casa Editorial, Barcelona, 1961, tomo I, Vol. I, p. 126. citado por 3. Arellano García, Carlos. 
Primer Curso de Derecho Internacional Público. 19ªed. México. Editorial Porrúa. 1983. Pág. 
286. 
 
18 ARELLANO GARCIA CARLOS. Primer Curso de Derecho Internacional Público. 19ªed. 
México. Editorial Porrúa. 1983. Pág. 286. 
23 
 
1.6. Qué es el territorio. 
 
 De los conceptos mencionados con anterioridad se desprenden 
elementos, que de acuerdo con la teoría tradicionalista el estado se 
compone de tres elementos: 
a) El territorio del estado. 
b) La población del estado. 
c) Poder del estado. 
 
 Tomaremos para analizar sólo los dos primeros elementos, como es 
de esperarse existen muchísimas teorías que tratan de explicar estos 
elementos, al igual varios autores se han pronunciado al respecto. 
 
 Ahora bien, consideramos que el territorio es un elemento de primer 
orden, colocado al lado del elemento humano, en cuanto a que su presencia 
es imprescindible para que surja y se conserve el estado. 
 
 Los hombres llamados a componer el estado, deben estar 
permanentemente establecidos en su suelo, suelo que se llama patria; que 
deriva de sus dos vocablos latinos: terra patrum (tierra de los padres).19 
 
 Algunos autores, como Francisco Porrúa Pérez refieren que sin la 
existencia del territorio no puede haber estado, aunque más adelante aclara 
el mismo que no por esta idea se quiera decir que el territorio forma parte de 
la esencia del Estado. 
 
 
19 Ibídem 
24 
 
 Otros más refieren que existen agrupaciones humanas en las que el 
territorio no es de importancia primordial; por ejemplo la iglesia, las 
organizaciones internacionales. 
 
 Considero que es un elementonecesario. 
 
 Continuando con este elemento, podemos afirmar que el territorio 
tiene dos funciones: una negativa y otra positiva. 
 
 “Tiene una función negativa en cuanto circunscribe, en virtud de las 
fronteras, límites de la actividad estatal y pone un dique a la actividad de los 
estados extranjeros dentro del territorio nacional. En cuanto a la función 
positiva constituye el asiento físico de su población, la fuente fundamental 
de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico 
donde tiene vigor el orden jurídico que emana de la soberanía del estado.”20 
 
 Como comentábamos en páginas anteriores existen opiniones 
afirmando que no se puede considerar al territorio como un elemento del 
estado, como no podemos considerar el suelo que pisamos o los alimentos 
que ingerimos, formando parte de nuestra propia personalidad.”21 
 
 El territorio es fundamental para la concepción del estado, más no 
como un elemento o ingrediente del mismo. El aire es un factor 
indispensable de nuestra vida más no afirmamos que es un elemento del 
hombre. 
 
 
20 SERRA ROJAS, ANDRES, Óp. Cit. Página 278-279. 
21 SERRA ROJAS ANDRES, Óp. Cit. Página 271. 
25 
 
 Serra Rojas aclara que todo estado debe poseer un territorio como 
supuesto imprescindible de su organización, de las funciones que le 
corresponden, de los servicios que atiende y de su competencia para 
regularizar, coordinar y controlar la acción administrativa, ya que no hay 
estado sin territorio, este es inmutable ya que puede variar y pasar al 
dominio de otro estado total o en partes. 
 
 Refiere este mismo autor que los ejemplos que se han puesto de 
estados sin territorio, corresponden no a esa forma política, sino a grupos 
sociales que se dispersan sobre la tierra anhelando formar su propia 
organización como en el caso del estado de Israel, en que una nación 
milenaria realiza por fin su anhelo de establecerse sobre el territorio de 
Palestina. 
 
1.7. Qué es población 
Otro de los elementos que conforman al estado es la población, 
elemento humano tan importante como el territorio en la formación de este. 
 
Los antecedentes de la población 
 
 Las primeras edades del hombre primitivo se caracterizan por una 
comunidad o agregado homogéneo, indiferenciado, unidos por el instinto 
gregario, sin las particularidades culturales, que son obra de la evolución 
social. 
 
 El punto de arranque de la vida social es la actuación consiente de los 
seres humanos para contrarrestar los excesos de la animalidad y crear los 
vínculos de solidaridad, necesarios para la supervivencia, la autodefensa y 
la realización de propósitos sociales comunes. “Puede decirse que la 
26 
 
sociedad nace cuando aparece rudimentariamente la conciencia social, 
hasta sus formas desarrolladas, estimuladas por factores materiales y 
espirituales. El grupo se hace sedentario y el hombre comienza a escribir su 
historia.”22 
 
 Los elementos que nutren la naturaleza humana son: animalidad, 
racionalidad y sociabilidad. 
 
 La animalidad integra la estructura material del hombre, la 
racionalidad lo subordina a su inteligencia que le permite conocer y razonar; 
la sociabilidad lo hace vivir en una comunidad que acaba por condicionar 
toda su existencia y se complementan con la personalidad. 
 
 Una vez establecidos estos pequeños antecedentes sobre este 
concepto encontramos que población “será el conjunto de individuos 
sometidos a la autoridad fundamental de un estado. Decimos fundamental, 
porque los súbditos de un estado pueden encantarse sometidos a la 
autoridad de otro, de modo accidental, como sería el caso de aquellos que 
se encontrasen en territorio extranjero.”23 
 
 En la opinión de Serra Rojas obra citada página 241”el concepto de 
población hace referencia a un cuantitativo concepto o sea el número de 
hombres y mujeres, nacionales y extranjeros, que habitan en su territorio, 
cualquiera que sea su número y condición y son registrados por los censos 
 
22 MARTÍN RUBEN. ¿Qué es el hombre?, Fondo de cultura Económica, México, Breviario número 
10. 
23 SERRA ROJAS, ANDRES, Óp. Cit. Página 83. 
27 
 
generales de población.”24 La demografía, demos, pueblo y graphier, 
dibujar, describir, es el estudio científico y cuantitativo de la población.25 
 
 En nuestra Constitución política encontramos en el artículo 31 que se 
refiere a la población. 
 
 Dicho artículo a la letra dice: 
Artículo 30 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos: 
“Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por 
nacimiento o por naturalización. 
“A) Son mexicanos por nacimiento: 
 
“I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la 
nacionalidad de sus padres. 
“II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos 
nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio 
nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional; 
“III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por 
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana 
por naturalización, y 
“IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves 
mexicanas, sean de guerra o mercantes. 
 
“B) Son mexicanos por naturalización: 
“I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta 
de naturalización. 
 
24 SERRA ROJAS, ANDRES, Óp. Cit. Página 241. 
25 Ibídem. 
28 
 
“II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con 
varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro 
del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto 
señale la ley.” 
 
 Continuando con el análisis de este elemento del estado, es preciso 
hacer una distinción entre pueblo, nación y nacionalidad, ya que para la 
gente común podrían significar lo mismo, sin embargo, estos referidos 
conceptos son diferentes. 
 
 Por lo tanto tenemos, pueblo es más restringido; “se usa este vocablo 
para designar aquella parte de la población que tiene derechos civiles y 
políticos plenos, es decir, el concepto de pueblo tiene una característica 
distintiva: el tener este ingrediente jurídico. Este término de pueblo referido 
a ese matiz jurídico lo encontramos ya desde el derecho romano. El pueblo 
estaba integrado por los ciudadanos romanos; y así encontramos la 
expresión: “El pueblo romano y el senado romano””. 26 
 
 Otro autor refiere que el concepto de pueblo, aunque con frecuencia 
se emplea como sinónimo de población, es un concepto jurídico que 
determina la relación entre el individuo y el estado: el pueblo comprende 
sólo a aquellos individuos que están sujetos a la potestad ligados a éste por 
el vínculo de la ciudadanía y que viven tanto en su territorio como en el 
extranjero. No forman parte del pueblo los extranjeros y los que no 
mantienen la relación jurídica señalada. “El pueblo es el sostén de las 
instituciones nacionales.”27 (Serra Rojas obra citada página 247). 
 
 
26 SERRA ROJAS, ANDRES, Óp. Cit. Página 271. 
27 SERRA ROJAS, ANDRES, Óp. Cit. Pág. 247 
29 
 
 Por otro lado encontramos la palabra nación, esta es una sociedad 
natural de hombres con unidad de territorio, de costumbres y de lengua y 
con una vida y conciencia comunes. 
 
 Jorge Carpizo define la nación como el grupo de hombres 
generalmente grande, unidos por sentimientos de solidaridad y de fidelidad 
que ayudan a crear una historia común y por datos como la raza la lengua y 
el territorio y que tienen el propósito de vivir y de continuar viviendo juntos 
en el futuro. 28 
 
 Etimológicamente la palabra nación viene del latín nasci, tribu, pueblo 
y de ahí necere, naotus y de éste natio, nationis o conjunto de personas que 
tienen una tradicióncomún, una sociedad natural, con una unidad de 
territorio, costumbres, lengua, vida y ciencia comunes. 
 
 Nuestra constitución emplea en numerosas ocasiones el término 
nación, es así como encontramos dos acepciones en este término: 
 
a) Nación como sinónimo de la unidad del Estado Federal, de México 
y la República. Por ejemplo: artículo 25, párrafo tercero, artículo 37 
fracción V y artículo 51 de la Constitución. 
 
b) La nación como sinónimo de federación. Artículo 27 Constitucional 
lo mismo se emplea en diversos casos el término nacional. 
 
 Después encontramos el concepto de nacionalidad, Serra Rojas (Ob. 
Cit.) página 263, la define como el lazo jurídico, calidad, pertenencia o 
vínculo que une a los seres humanos, en un estado determinado por haber 
 
28 Diccionario Jurídico Mexicano, Tomo VI, Página 223. 
30 
 
nacido en el territorio nacional, o los que adquieren este status por 
naturalización. Es por lo tanto, la adhesión a nuestra nacionalidad y por ello 
queda sometida a la soberanía del estado, como unidad política 
independiente. 
 
 Francisco Porrúa Pérez la define como un determinado carácter o 
conjunto de características que afectan a un grupo de individuos 
haciéndolos afines, es decir, dándoles homogeneidad y por ello la 
nacionalidad aproxima a los individuos que tienen esas características 
afines y los distingue de los grupos extranjeros que tienen otros signos 
peculiares. 
 
 Este autor determina que en la existencia de esas características que 
determinan la nacionalidad concurren una serie de elementos y no nos da 
una clasificación tal cual, sin embargo la conceptualiza en elementos de 
caracterización nacional, por ejemplo la lengua, la religión, las costumbres, 
la vida en común, los recuerdos, que también se tienen en forma común y 
que significan un pasado histórico que se reconoce como propio, y además 
la voluntad de realizar grandes empresas en común. 
 
 Así mismo tenemos elementos materiales, en estos concurren 
factores raciales y lingüísticos. Pero además dentro de ellos existe también 
el elemento geográfico, el hecho de vivir dentro de un mismo territorio. 
 
 Otro elemento que encuentra este autor y que lo menciona es el 
espiritual que consiste en el deseo de vivir colectivo, fundado y precisado en 
esa adhesión al pasado histórico y a las condiciones políticas que de buen o 
mal agrado condicionan la vida del estado. 
 
31 
 
 Es así como podemos llegar a diferenciar entre estos conceptos que 
no son lo mismo, aunque a veces se usen como sinónimos considero 
erróneamente, la nacionalidad conduce a la integración de la nación, el 
pueblo es sólo una parte de la población, comprende sólo a aquellos 
individuos que están sujetos a la potestad del estado y la nación 
comprende, junta, engloba a la nacionalidad y al pueblo. 
 
 Por último, es importante determinar de todos los conceptos 
señalados de estado, territorio y población, si bien como señalamos y 
podemos analizar diferentes autores se pronuncian y dan su idea respecto 
a cada uno de estos, pero, podemos mencionar en este trabajo con cual 
definición nos quedamos. 
 
 El estado es un orden de convivencia de la sociedad políticamente 
organizada, establecida sobre un territorio o porción determinada del 
planeta. 
 
 Como analizamos en páginas anteriores de este concepto se 
desprende, el territorio y la población, elementos indispensables para que 
podamos hablar de estado. El territorio tiene dos funciones una positiva y la 
otra negativa, la primera se refiere al espacio geográfico donde tiene vigor el 
orden jurídico y la segunda es negativa como analizábamos en cuanto 
circunscribe, en virtud de las fronteras, los límites de la actividad estatal. 
 
 Respecto al otro elemento indispensable para que se de el estado es 
la población, esta es el conjunto de individuos sometidos a la autoridad de 
un estado. 
 
 
32 
 
1.8. Criterios para implantar la votación 
1.8.1. En base a la extensión territorial de cada estado. 
Este trabajo tiene como objetivo encontrar un sistema de votación 
basado en la extensión territorial del estado, como vimos en páginas 
anteriores no estamos contradiciendo el principio de igualdad establecido en 
la Carta de la Organización, con esto estamos buscando un sistema de 
votación justo, que cada estado en base a su territorio, tenga hasta 5 votos, 
por ejemplo, estableceremos una tabla de acuerdo a la extensión del estado 
serán los votos. 
 
 Tabla para determinar el número de votos, tanto para la asamblea 
general y para el consejo de seguridad. 
 
Tabla 1 
Extensión territorial Equivalencia en votos 
De 0.44 Km2. a 17.818 Km2. 1 voto 
De 20,770 Km2. a 945,087 Km2. 2 votos 
De 1, 001,449 Km2. a 1,972,547 Km2. 3 votos 
De 2,027.087 Km2. a 3,287,590 
Km2. 
4 votos 
De 7, 686,848 Km2. a 22,274,900 
Km2. 
5 votos 
 
 Comentamos en páginas anteriores que no se rompe con el principio 
de igualdad, llevar este a los extremos es un tanto utópico y se puede ver 
en las aportaciones por mencionar un ejemplo, no aporta los mismo 
Panamá que Estados Unidos, pugnamos por la justicia entre los estados 
miembros integrantes de la Organización de las Naciones unidas y así 
33 
 
poder romper el poderío que adquiere Estados Unidos o que ha adquirido a 
lo largo de los años. 
 
 Con este sistema de votación se pretende que los países en 
desarrollo, es decir aquellos que no son tan fuerte económicamente 
hablando adquieran una participación importante, al tener que votar 
cuestiones de Seguridad para los estados miembros de la organización e 
incluso para los que no forman parte de la misma. 
 
1.8.2. En base a la población del país. 
 Otro criterio para modificar el sistema de votación tanto en la 
Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, es tomado en cuenta 
el número de habitantes de cada estado, un poco similar como el criterio 
antes señalado, estableceremos hasta 5 votos en orden al estado que 
cuente con mayor número de población, en un sistema decreciente hasta 
llegar a un votos para el los estados que de acuerdo a la tabla que se 
elaborará tenga el menor número de habitantes. 
 
Tabla 2 
Población 
 
Equivalencia en votos 
De 11,305 personas a 1, 935,677 personas. 1 voto 
De 2, 000,000 personas a 12, 000,000 personas. 2 votos 
De 12,000,000 personas a 20,500,000 personas 3 votos 
De 22,000,000 personas a 49,100,000 personas 4 votos 
De 55,000,000 personas a 1,300,975,500 
personas 
5 votos 
34 
 
Es importante establecer que con este criterio para otorgar el número 
de votos, tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, 
en la Organización de las Naciones Unidas, es necesario prever, que no 
con el transcurso de los años va a tener que modificarse, es decir, un 
estado tiene un determinado número de habitantes y le corresponden dos 
votos, en algunos años y por las políticas poblacionales que manejan 
algunos estados y otros que ni siquiera manejan una política, van a tener 
más habitantes, eso no significa que se le van a dar más votos, los votos se 
otorgarán al momento de la aprobación de este criterio y no se modificará 
en años posteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
CAPÍTULO II 
 
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SISTEMA DE VOTACIÓN EN 
ORGANISMOS INTERNACIONALES. 
2.1. Antecedentes históricos generales. 
2.2. La Sociedad de Naciones. 
2.3. La Organización de las Naciones Unidas. 
2.3.1. Sistema de votación en la Asamblea. 
2.3.2. Sistema de votación en el Consejo de Seguridad. 
2.4. Organismos especializados. 
2.4.1. UNESCO 
2.4.2. OIT 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
CAPÍTULO II 
 
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SISTEMA DE VOTACIÓN EN 
ORGANISMOS INTERNACIONALES. 
 
2.1. Antecedentes HistóricosGenerales 
 Es muy antigua la idea de crear organizaciones integradas por 
entidades políticas soberanas al objeto de mantener la paz. “Los tratados 
de alianza o de arbitraje no eran desconocidos en fecha tan remota como el 
siglo XL a. de J.C. (tratado por el rey Entemema de Lagash con el rey de 
Ummah, nombrando como árbitro de sus disputas al rey Missilim de Kish). 
 
 Es verdad que las bases filosóficas teóricas ya las encontramos 
antes, principalmente con Confucio y Buda, los estoicos y los filósofos 
cristianos (San Pablo, San Agustín, Raimundo Lulio, etc., pero se trataba 
fundamentalmente de colocar en el plano de las ideas.”29 
 
 Para el maestro Seara Vázquez, en su obra Derecho Internacional 
Público hace referencia a un caso en que la organización internacional se 
ofrece con características casi modernas: la Grecia de las ciudades. Ése es, 
en efecto, el primer ejemplo de colectividades políticas independientes que 
establecen entre sí una serie de lazos muy parecidos a los existentes en la 
actualidad entre los miembros de una organización internacional; sería muy 
difícil negar el carácter de organización internacional a instituciones como 
las Anfictionías, la Liga Iónica, la Confederación Beócica, la Confederación 
Peloponésica, la Liga Panhelénica, o la Liga Áticodeliana. Puede, desde 
luego, hacerse la objeción de que en muchos de esos casos se trataba más 
 
29
 SEARA VÁZQUEZ MODESTO. Óp. Cit. Pág. 138, 
37 
 
bien de confederaciones que de organizaciones internacionales, pero no 
hay duda alguna de que establecer una diferencia estricta entre ambas 
instituciones internacionales es tarea muy difícil y a veces imposible.”30 
 
“Los primeros proyectos de organización internacional se remontan a 
la Edad Media. A fines del siglo XII y comienzos del siglo XIV, el mallorquín 
Ramón Lluli, el legista francés Pierre Dubois y el poeta italiano Dante 
Alighieri exponen sus concepciones ideales para una organización de la 
cristiandad que permita el mantenimiento de la paz entre los príncipes 
cristianos, la defensa frente a los musulmanes y la recuperación de Tierra 
Santa; mientras que Dante y Lulio se inspiran en la diarquía medieval de 
Papado e Imperio, Dubois propone una especie de confederación bajo la 
hegemonía francesa.” 
 
 Continuando con los antecedentes, Emeric Cruce (1590-1648) 
redacto el Nouveau Cynée hacia principios de la Guerra de 30 años, en 
1623 y señalo la necesidad de una unión mundial. 
 
 También encontramos el plan de Jorge Podiebrad, rey de Bohemia, 
en 1462. 
 
 En un visible intento de dominación mundial por Francia, Sully, el 
primer ministro de Enrique IV, en el “Gran designio” buscaba absorber a 
todas las entidades políticas europeas, entonces muy numerosas, 
reduciéndolas a solo 15, iguales en status. De ellas unas serían 
monarquías hereditarias, otras monarquías electivas, y cuatro repúblicas, 
para completar. Estarían todas unidas en una federación. 
 
 
30
 Ibídem. 
38 
 
 En 1693 William Penn, publico su parlamento de Europa, que tendía a 
organizar ese continente. Saint Pierre, en 1792, propuso así mismo una 
unión permanente de naciones. Gregoire, en el curso de la Revolución 
Francesa expuso el imperativo de organizar internacionalmente los estados 
europeos, para evitar la guerra. El filosofo Kant en su pequeñísimo ensayo, 
La paz perpetua, en el cual presentaba normas para el mismo propósito, en 
1795.31 
 
 No solamente en la teoría, sino también en la practica, ha habido 
intentos para que los países de Europa, y más tarde los del resto del mundo 
civilizado, se organizaran internacionalmente. Por ejemplo los tratados de 
Westfalia, en 1648, al establecer el llamado “equilibrio europeo” en cierta 
forma dieron una organización a la comunidad europea de países. 
 
 El congreso de Viena, en 1815, produjo, a través de la Santa Alianza, 
un plan muy efectivo para organizar a los Estados del viejo continente, 
restableciendo el principio del equilibrio europeo.32 
 
 “La organización de ahí surgida, por rudimentaria que aparezca, fue lo 
bastante buena para evitar guerras mayores. La historia no registra un 
conflicto europeo importante desde 1815 hasta 1870. El llamado concierto 
europeo continuo funcionando como un aparato efectivo cuando 
desapareció la Alianza, por un siglo todavía.”33 
 
 Así llegamos a la Conferencia de la Haya, de 1899, “esta representa 
un esfuerzo, en el terreno práctico, para buscar una paz duradera, y para 
disminuir los armamentos. Aunque los resultados fueron inferiores a las 
 
31
 SEPULVEDA, CESAR, Óp. Cit. P. 284 
32
 Ibídem. 
33
 Ibídem. 
39 
 
expectativas, resultó de esta conferencia una convención para el arreglo 
pacifico de las controversias internacionales, que pueden considerarse 
como el principio de la serie de instrumentos con que cuenta el derecho 
internacional moderno para la solución de las disputas entre los estados.”34 
 
 Ocho años más tarde en 1907, cuarenta y cuatro naciones acudieron 
a la Haya, para una segunda conferencia, convocada también por el Zar 
Nicolás. La mayor parte de las actividades de la conferencia se dirigieron a 
la elaboración de normas para regular la conducción de la guerra, tanto en 
la tierra como en el mar. 
 
 Resultaron 14 convenciones. La primera resultó el convenio para el 
arreglo pacifico de los conflictos, de la segunda resultó la convención Drago 
Porter, o convenio para la limitación del Empleo de la fuerza en el cobro de 
deudas contractuales, fueron los únicos instrumentos de orden pacifico. Las 
otras doce tienen que ver con las hostilidades y los efectos que producen. 
 
 Después de estos antecedentes históricos generales, podemos 
destacar la intención de los estados de elaborar mecanismos para lograr 
una paz duradera para todo el mundo, no podemos decir que no han 
servido, por el contrario debemos de destacar la valiosísima intención 
desinteresada de algunos de los estados para la creación de los medios 
para asegurar la tranquilidad tanto de sus habitantes como de los demás del 
entorno internacional, por otro lado tenemos a los estados interesados en 
crear un ambiente de hostilidad de desasosiego que de acuerdo a sus 
propios intereses se han mantenido en organizaciones o no respetan las 
decisiones que en ella se toman. 
 
 
34
 Ibídem. 
40 
 
2.2. La Sociedad de Naciones 
 
 “El movimiento para la creación de la Sociedad de Naciones es de 
origen inglés, pues en febrero de 1915 ya había aparecido en la Gran 
Bretaña un esquema de organización de una liga para evitar la guerra, que 
algo más tarde habría de encontrar eco en los Estados Unidos. Sin 
embargo, como en el punto 14 de Wilson de febrero de 1918, se habla ya 
de una organización internacional, se creyó siempre que el presidente 
norteamericano había sido el creador de la Liga. Pero si no fue el creador, 
resultó uno de sus progenitores pues el prestigio de Wilson fue decisivo 
para la configuración de ella”.35 
 
 El profesor Manuel Medina establece también que en Inglaterra y en 
Estados Unidos se crearon asociaciones para el fomento de la paz, en el 
primer país mencionado, se crea la “liga para la prevención de la guerra”, 
presidida por el vizconde Bryce, mientras que en el segundo país se crea la 
“liga para mantener la paz”, presidida por el ex presidente Taft. 
 
 Además destaca la labor personal del presidente de los Estados 
Unidos, Woodrow Wilson, ya que este impone en la Conferencia de la paz 
de Versalles la necesidad de establecer una “liga” o “Sociedad de 
Naciones”. (obra citada pagina 17). 
 
 El pacto que creó la sociedad de Naciones fue finalmente adoptado el 
28 de abril de 1919,formando parte del Tratado de paz de Versalles. “El 
pacto era bastante corto y muy general dejando mucho a la interpretación y 
ello constituyó una de sus debilidades. En realidad, fue un intento bastante 
apresurado para dar expresión efectiva al internacionalismo de los hechos y 
 
35
 SEPÚLVEDA, CESAR, Óp. Cit. P 287 
41 
 
a la vaga inspiración general de que las naciones estuviesen regidas por 
normas jurídicas en sus relaciones recíprocas.”36 
 
Cesar Sepúlveda compara a la sociedad de naciones con una 
confederación, por todos los defectos comunes a una asociación política de 
esa naturaleza, tal como la facultad de los miembros de retirarse a voluntad 
y la ausencia de un poder central orgánico y fuerte. 
 
 
- Fines de la Sociedad de Naciones 
Los fines principales se establecían en el preámbulo del pacto, los cuales 
eran: 
1.- Promover la cooperación internacional. 
2.- Lograr la paz y la seguridad internacionales. 
 
El primer fin podría mencionarse es forzoso de toda organización 
internacional general. 
 
 “El fin más destacado parecía ser el segundo, el cual se lograría por 
medio de la solución pacifica de la controversias y la reducción voluntaria de 
los armamentos, así como por el respeto a la integridad territorial y a la 
independencia política de los estados.”37 
 
 Fin muy difícil de cumplir por todo lo que conlleva, algunos estados 
anteponen sus intereses a los de otros, con el solo fin de encontrar 
provecho sin importar la paz y la seguridad internacionales. 
 
 
36
 Ibídem 
37
 SEPULVEDA, CESAR, Óp. Cit. Página 288 
42 
 
 Continuando con la Sociedad de Naciones, mencionamos que fue 
adoptado por la conferencia de Paz, el 28 de abril de 1919, después este 
pacto fue incluido en todos los tratados de paz de 1919 y 1920. Dicho pacto 
constaba de 26 artículos. 
 
Hasta el momento es necesario realizar un análisis de la sociedad de 
naciones para determinar, quienes eran los miembros, los órganos que la 
integraban y sus funciones, si realmente dio resultado y por último la 
situación internacional de esos años. 
 
 
-Miembros 
 
El maestro Seara Vázquez realiza un análisis de la Sociedad de 
Naciones, de dicho análisis rescataremos algunos puntos importantes, tal es 
el caso, de los miembros que integraban dicha sociedad. 
 
 Respecto a los miembros en el artículo 1 del pacto distinguía a dos 
clases: 
1.- Miembros Originarios. 
2.- Miembros Admitidos. 
 
Los miembros originarios eran los signatarios cuyos nombres figuraban 
en el anexo I del pacto, así como los Estados, nombrados en el anexo II, 
que hubieran accedido al pacto sin ninguna reserva, por una declaración 
depositada en la secretaría dentro de los dos meses de la entrada en vigor 
del pacto. Dicha disposición menciona el profesor Seara Vázquez no fue 
aplicada estrictamente, pues las potencias enemigas que habían firmado y 
ratificado el Tratado de Versalles fueron excluidos y los Estados Unidos, 
43 
 
que habían sido los inspiradores de la Sociedad, no entraron en ella como 
consecuencia de la negativa del senado a ratificar los acuerdos concluidos 
por el presidente Wilson. 
 
 A su vez los miembros originarios se clasificaban en dos categorías: 
a) Signatarios del pacto, que lo hubieran ratificado posteriormente. 
b) Estados invitados, que fueron en numero de 13 y que se adhirieron al 
pacto por una declaración depositada en la Secretaría, en las 
condiciones señaladas con anterioridad. 
 
En cuanto a los miembros admitidos, el párrafo 2 del artículo uno, se 
determinaba: todo estado, dominio o colonia que se gobernara libremente y 
que no estuviera comprendido en los anexos, podía convertirse en miembro 
de la sociedad. 
 
Dicha admisión estaba condicionada a: 
 
a) A la aprobación de la asamblea por mayoría de dos tercios. 
b) Que el estado diera garantías sobre su intención sincera de respetar 
los compromisos internacionales. 
c) Una aceptación de la reglamentación establecida por la sociedad en 
lo que respecta a sus fuerzas y armamentos militares, navales y 
aéreos. 
 
 Por lo que respecta a la retirada de los miembros se disponía que todos 
los estados podían retirarse de la sociedad, por medio de un procedimiento, 
que consistía en un preaviso de dos años, además de que hubieran 
cumplido con todas sus obligaciones internacionales, incluidas las del pacto, 
es así como considero que llegamos al punto medular del porque no obtuvo 
44 
 
fuerza esta sociedad, a pesar de las condiciones para separarse que se 
imponía a los estados, el dejar al arbitrio del estado miembro de seguir o no 
en la sociedad en lugar de reforzar a la sociedad de naciones la perjudico. 
 
 Hasta el momento hemos hablado de cuando se creó esta sociedad y 
quienes la formaban, en cuanto al funcionamiento de esta, contaba con 
órganos, estos eran: 
 
 Asamblea 
 Consejo 
 Secretaría permanente 
 
- Asamblea 
 Del primer órgano que es la asamblea podemos mencionar que estaba 
compuesta de representantes de los estados miembros; con un máximo de 
tres por cada estado, disponían de un voto. Se reunía en periodos 
señalados (una vez al año, normalmente en Septiembre), incluso en 
cualquier otro momento si las circunstancias lo ameritaban. 
 
 El lugar de la reunión era en la sede de la sociedad, Ginebra, aunque se 
podrían reunir en cualquier otro punto que se señalase. 
La competencia de la asamblea se designaba de manera general: 
 Cuestiones relativas a las actividades de la sociedad. 
 Cuestiones que afectasen la paz del mundo. 
 
45 
 
 En cuanto a las decisiones tomadas por esta debían ser por unanimidad, 
en decisiones de procedimientos se tomaba por la mayoría. 
 
- Consejo de Seguridad 
 El segundo órgano que es el consejo, debía estar formado por 
representantes de las principales potencias aliadas y asociadas por ejemplo 
Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, así como por 
representantes de otros cuatro miembros de la sociedad, estos deberían ser 
libremente elegidos por la asamblea, mientras no se hiciera la elección eran 
designados los representantes de Bélgica, Brasil, España y Grecia. 
 
 El consejo podía aumentar el número de miembros permanentes o no 
permanentes con la aprobación de la asamblea. 
 
 El nombramiento de los miembros no permanentes era por tres años y 
debía procederse a una elección anual para renovar una tercia del consejo. 
 
 Por otro lado la competencia del consejo al igual que la asamblea 
conocía de todas las cuestiones sometidas a la sociedad, se hablaba de 
una serie de competencias comunes para estos órganos. 
 
 Además de las competencias comunes, el consejo contaba con 
competencias exclusivas, estas eran: 
- Aprobación de nombramientos del personal de la secretaría, hechos 
por el secretario general. 
- Preparación de planes de desarme. 
46 
 
- Dar opiniones sobre las medidas que se tomarían en caso de 
agresión exterior contra la integridad territorial y la independencia 
política de los miembros de la sociedad. 
- Proponer medidas para asegurar el cumplimiento de las sentencias 
arbítrales o judiciales. 
- Recomendar sanciones militares. 
 
 Aunada a las competencias exclusivas que le reservaba el pacto, había 
otras concedidas por ciertos tratados (de paz, de minorías, convenciones 
concluidas bajo los auspicios de la sociedad de naciones). 
 
 El consejo se reunía en sesiones ordinarias y extraordinarias, las 
primeras comprendían cuatro anuales, las segundas siempre y cuando lo 
decidiese el consejo. 
 
 El procedimiento de voto se regía por la regla de la unanimidad; y hay 
que hacer la observación de que los votos, como es obvio, de los países 
partes en un conflicto no eran tomados en cuenta. 
 
-Secretaria permanente 
 Continuando con el estudio de los

Continuar navegando