Logo Studenta

Proyecto-de-inversion-para-la-creacion-de-un-hotel-de-tres-estrellas-en-el-centro-de-la-ciudad-de-Uruapan-Michoacan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DON VASCO, A.C. 
INCORPORACIÓN No. 8727-02 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 
Tesis 
Que para obtener el título de: 
Licenciada en Administración 
Presenta: 
PERLA CONCHITA PEÑA CAMPOS 
 
ASESOR: 
L.A. ILDEFONSO HUANTE SANDOVAL 
Proyecto de inversión para la creación de 
un hotel de tres estrellas en el centro de 
la ciudad de Uruapan, Michoacán. 
Uruapan, Michoacán, 01 de abril del 2011. 
UNIVERSIDAD 
DON VASCO, A.C. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIA 
Palabras podré plasmar miles, sentimientos solo uno. El cual es un total y sincero 
agradecimiento. 
Por eso, este proyecto es para ustedes, que han sabido guiarme, y que me han 
brindado cariño, comprensión y aliento. 
A ustedes, que son el pilar de mi vida, fuerza para este trabajo y energía para seguir 
avanzando. 
A ustedes, que juntos iniciaron un sueño y que se ha convertido en realidad. 
A ustedes, mis dos grandes amores. 
Gracias mamá por darme la dicha de ser tu hija… gracias papá por darme el honor de 
aprender de ti. 
¡A ustedes siempre! 
 
ÍNDICE 
Página 
INTRODUCCIÓN 8 
1 CAPÍTULO I GENERALIDADES 11 
1.1 Administración 11 
1.1.1 Concepto de administración 11 
1.1.2 Importancia de la administración 12 
1.1.3 Proceso administrativo 13 
1.2 Empresa 14 
1.2.1 Concepto de empresa 14 
1.2.2 Importancia de la empresa 15 
1.2.3 Fines de la empresa 15 
1.2.4 Funciones básicas de la empresa 16 
1.2.5 Componentes básicos de una empresa 17 
1.2.6 Clasificación de la empresa 19 
1.3 Hotel 20 
1.3.1 Concepto de hotel 20 
1.3.2 Clasificación de los hoteles 21 
1.3.3 Características de un hotel de tres estrellas 24 
1.3.4 Antecedentes de la hotelería 25 
1.3.5 Antecedentes de la hotelería en México 25 
1.3.6 Antecedentes de la hotelería en Uruapan 27 
1.4 Turismo 28 
1.4.1 Concepto turismo 28 
1.4.2 Formas de turismo 28 
1.4.3 Turismo alternativo 28 
1.4.4 Tipos de visitantes 31 
1.4.5 Situación actual del turismo en México 32 
1.5 Uruapan 33 
1.5.1 Antecedentes de Uruapan 33 
1.5.2 Vías de acceso 35 
1.5.3 Atractivos turísticos de Uruapan 37 
2 CAPÍTULO II PROYECTO DE INVERSIÓN 40 
2.1 Generalidades 40 
2.1.1 Concepto de proyecto de inversión 40 
2.1.2 Tipos de proyectos de inversión 41 
2.1.3 Niveles y etapas principales del proyecto de inversión 43 
2.2 Objetivos y metas 46 
2.2.1 Concepto de objetivo 46 
2.2.2 Importancia de los objetivos 47 
2.2.3 Tipos de objetivos 47 
2.2.4 Concepto de meta 48 
2.2.5 Importancia de las metas 48 
2.3 Estudio de Mercado 49 
2.3.1 Concepto de estudio de mercado 49 
2.3.2 Objetivo del estudio de mercado 49 
2.3.3 Elementos del estudio de mercado 49 
2.3.3.1 Análisis de la demanda 50 
2.3.3.2 Análisis de la oferta 50 
2.3.3.3 Fuentes de Información 51 
2.3.4 Determinación de la muestra 52 
2.3.4.1 Métodos de muestreo 52 
2.3.4.2 Tamaño de la muestra 54 
2.3.5 Sistemas de comercialización 56 
2.4 Estudio Técnico 56 
2.4.1 Objetivos del estudio técnico 57 
2.4.2 Ubicación de la empresa 58 
2.4.3 Maquinaria y equipo 59 
2.4.4 Organización y administración 59 
2.4.4.1 Organigrama 59 
2.4.4.2 Análisis de puestos 60 
2.4.5 Marco legal 62 
2.5 Estudio Financiero 64 
2.5.1 Estados financieros 64 
2.5.1.1 Estado de resultados 66 
2.5.1.2 Balance general 67 
2.5.1.3 Estado de flujo de efectivo 68 
2.5.2 Evaluación económica 69 
2.5.2.1 Periodo de recuperación de la inversión (PRI) 69 
2.5.2.2 Rentabilidad sobre la inversión (RSI) 70 
2.5.2.3 Valor Presente Neto (VPN) 71 
2.5.2.4 Tasa Interna de Retorno (TIR) 72 
2.5.3 Evaluación Operaciones 74 
2.5.3.1 Método de razones financieras 74 
2.5.3.2 Punto de equilibrio de ventas y de unidades 78 
2.5.4 Evaluación financiera 79 
2.5.5 Análisis de la sensibilidad 80 
3 CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO 82 
3.1 Metodología de la investigación 82 
3.1.1 Hipótesis 82 
3.1.2 Técnicas de investigación 82 
3.1.3 Justificación 83 
3.1.4 Objetivos 84 
3.1.4.1 Objetivo general 84 
3.1.4.2 Objetivos específicos del proyecto 84 
3.2 Generalidades 85 
3.2.1 Descripción del hotel 85 
3.2.2 Origen del proyecto 86 
3.2.3 Clasificación del proyecto 86 
3.2.4 Análisis FODA 87 
3.2.5 Estrategias 87 
3.2.5.1 Estrategias de las oportunidades y fortalezas 87 
3.1.8.2 Estrategias de las debilidades y amenazas 88 
3.3 Estudio mercado 89 
3.3.1 Planteamiento del problema 89 
3.3.2 Objetivos 89 
3.3.3 Análisis de la actividad hotelera en los últimos 5 años 90 
3.3.4 Demanda turística del estado de Michoacán 91 
3.3.5 Análisis de la oferta y demanda en Uruapan 94 
3.3.6 Análisis de la competencia 95 
3.3.7 Análisis de las preferencias de la demanda 97 
3.3.7.1 Determinación de la muestra 97 
3.3.7.2 Modelo de la encuesta 97 
3.3.7.3 Análisis e interpretación de los resultados 100 
3.4 Estudio técnico 102 
3.4.1 Generalidades de la ubicación del hotel 102 
3.4.1.1 Michoacán 103 
3.4.1.2 Uruapan 104 
3.4.1.3 Atractivos turísticos de la ciudad de Uruapan 106 
3.4.2 Ubicación del hotel 110 
3.4.3 Distribución de la planta 110 
3.4.4 Maquinaria y equipo 110 
3.4.5 Organización del hotel 111 
3.4.5.1 Organigrama 111 
3.4.5.2 Análisis de puestos 111 
3.4.5.2.1 Administración 111 
3.4.5.2.2 Área de división cuartos 112 
3.4.5.2.3 Área de ventas 112 
3.4.5.2.4 Área de contraloría 112 
3.4.5.2.5 Área de mantenimiento 112 
3.4.6 Factores institucionales 113 
3.4 Estudio financiero 114 
3.5.1 Proyección de las ventas 115 
3.5.2 Punto de equilibrio 115 
3.5.3 Estimación de las tarifas de acuerdo a la temporada 115 
3.5.4 Flujo de efectivo a diez años 116 
3.5.5 Balance general a diez años 116 
3.5.6 Estado de resultados 116 
3.5.7 Evaluación económica 116 
3.5.7.1 Análisis del resultado del Periodo de 
 Recuperación de la Inversión 117 
3.5.7.2 Análisis del resultado del Valor Presente Neto 117 
3.5.7.3 Análisis del resultado de la Tasa Interna de Retorno 117 
3.5.8 Evaluación de las operaciones 117 
3.5.8.1 Análisis de los resultados del método 
 de razones financieras de rentabilidad 118 
CONCLUSIÓN 120 
BIBLIOGRAFÍA 122 
HEMEROGRAFÍA 124 
LINKS DE INTERNET 125 
ANEXOS 127 
 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
Uruapan es una ciudad que tiene como principales fuentes de ingreso: 
agricultura, comercio y turismo; esta última mostrando un amplio desarrollo dentro de la 
ciudad. 
Pero no solamente porque el turismo sea una derrama económica importante en 
el país se deben crear empresas que giren en torno a ella, sino que se debe prever sus 
utilidades y canalizar de manera eficiente todos sus recursos, para que el momento que 
se haga la inversión ya se conozca el beneficio que traerá consigo. La mejor 
herramienta para conocer con antelación el éxito es un proyecto de inversión. 
 El desarrollo de un proyecto de inversión esde gran importancia, ya que es 
poner en marcha una gran idea de negocio dando como resultado que la empresa 
tenga sustento; ya que se realiza un estudio de mercado y un estudio financiero. 
En la primera etapa es importante realizar un estudio de mercado o de 
factibilidad que permita conocer anticipadamente las condiciones de mercado y los 
resultados financieros. En caso de no realizarse dicho estudio, el proyecto puede 
resultar un fracaso. 
Cabe decir que la construcción ya existe, y que los propietarios piensan 
adecuarla para un hotel, que es de lo que trata esta tesis, sin embargo, no cuentan con 
todos los conocimientos administrativos para la realización de este proyecto, lo cual 
dificulta el avance del mismo. 
9 
 
Debido a lo anterior, en el presente proyecto establezco como objetivo general 
analizar la viabilidad que tiene el establecimiento de un hotel de tres estrellas en la zona 
centro de la ciudad de Uruapan, Michoacán, el hotel se planea tendrá características 
que lo harán diferente a la oferta actual: 
 Enfocado al nivel socioeconómico medio. 
 Arquitectura Rústica. 
 Ambientación típica de la región. 
 Escenario muy mexicano que hará sentir a los extranjeros una experiencia 
inolvidable 
Contando también con los siguientes objetivos específicos: 
 Determinar quiénes van adquirir el servicio y dónde se encuentran (mercado 
meta). 
 Determinar el precio de los diferentes servicios del hotel. 
 Determinar el punto de equilibrio. 
 Definir la mezcla de mercadotecnia para el cliente potencial. 
 Determinar la inversión en activos fijos. 
 Determinar costos y gastos de arranque. 
 Determinar los costos totales de inversión. 
 Estimar las necesidades de financiamiento. 
 Evaluar financiera y económicamente el proyecto. 
 Definir estructura organizacional. 
10 
 
 Definir los requerimientos de personal. 
 Definir la clase de organización y el organigrama de la empresa. 
Lo anterior se desglosará en diferentes capítulos, siendo tres en total. En el 
primero denominado generalidades; se hablará de aspectos que van desde que es una 
empresa, pasando por lo que es un hotel, y terminando con el sistema turísticos y por 
supuesto aspectos a grandes rasgos de Uruapan. 
En el capítulo II se describirá el contenido y forma de realización de un proyecto 
de inversión. Dentro de este se desglosará cada una de sus partes, las cuáles son: 
estudio de mercado, estudio técnico y el estudio financiero; con el fin de tener una 
pauta para la realización del caso práctico. Para realizar tanto el capítulo I y el capítulo 
II se utilizará la investigación documental. 
Y para cerrar, en el capítulo III se presentará el caso práctico, el cual tiene como 
propósito poner en marcha todos los conocimientos adquiridos en el capítulo anterior, 
así como también lo adquirido a lo largo de la carrera; demostrando las habilidades 
adquiridas a lo largo de estos cuatro años dentro de la licenciatura de Administración. 
Esta parte se apoya de la investigación de campo junto con la investigación 
documental. 
 
11 
 
CAPÍTULO I 
GENERALIDADES 
En este primer capítulo abordo conceptos que se relacionan directamente con 
la creación de un hotel. Por lo tanto es de gran importancia entender tanto el 
concepto de empresa, hotel y turismo; así como las partes principales que lo 
conforman, incluyendo información de la ciudad de Uruapan, ya que el hotel estará 
ubicado en esta localidad, por lo que no podemos olvidarnos de su historia y riqueza 
turística que ofrece a los turistas. 
1.1 ADMINISTRACIÓN 
1.1.1 Concepto de administración 
Algo que puede ayudarnos a entender que es exactamente la administración, 
es el análisis de sus partes etimológicas. “Administración” está formada por el prefijo 
“ad” que significa hacia, dirección o tendencia; y “minister” que es subordinación u 
obediencia. Entonces “administración” es aquel que realiza una función bajo el 
mando de un segundo, quien presta un servicio a otro. (CHIAVENATO, 2006:10) 
Pero tenemos otros conceptos de diversos autores que coinciden que 
“administración” es un proceso encargado de la optimización de recursos, logrando 
así los objetivos de la empresa. Cito los siguientes autores con sus definiciones: 
12 
 
 “Coordinación de todos los recursos a través de los procesos de planear, 
organizar, dirigir y controlar, para alcanzar objetivos establecidos” (SKILL citado por 
CHIAVENATO 2005:7) 
“Proceso mediante el cual un grupo de personas dirige las acciones de otras, 
para alcanzar objetivos comunes” (MASSIE citado por CHIAVENATO 2005:7) 
“La administración constituye la manera de utilizar los diversos recursos 
organizacionales (humanos, materiales, financieros, informáticos y tecnológicos) para 
alcanzar objetivos y lograr excelente desempeño. Administración es el proceso de 
planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para 
alcanzar determinados objetivos de manera eficiente y eficaz” (CHIAVENATO 
2005:7) 
1.1.2 Importancia de la administración 
La administración es algo que se da en cualquier organismo social (empresa), 
y que esta funcione correctamente y pueda competir en el medio en que se 
encuentra depende de su correcta administración. Y si extendemos esto, en el plano 
económico social, notamos que si una empresa trabaja adecuadamente, y las demás 
organizaciones lo hacen de igual manera, la sociedad en consecuencia será eficiente 
y productiva. Entonces, notamos que para que el sistema trabaje de manera 
productiva, eficaz, óptima; es necesaria una correcta administración. (REYES 
2003:16) 
 
13 
 
1.1.3 Proceso administrativo 
En las diferentes definiciones de la administración, aparece un proceso (que 
es una secuencia necesaria para realizar una actividad), basada en las cuatro 
funciones básicas de la administración: planeación, organización, dirección y control. 
Estas funciones forman lo que se conoce como el proceso administrativo. 
(CHIAVENATO 2005:16) 
La planeación es una disposición ordenada que nos ayuda a alcanzar 
objetivos definidos; por ello es la primera parte del proceso administrativo, ya que es 
aquí donde se plasma el rumbo a seguir, basado en los objetivos, por medio de 
procedimientos (acciones necesarias) para llegar a realizar dichos objetivos. Utiliza 
un método, plan o lógica para lograrlo. “Planear incluye la solución de problemas y la 
toma de decisiones en cuanto alternativas para el futuro”. (Ibid:17) 
En la organización, se buscan los medios y recursos para llevar a cabo lo que 
se planeó. Se asignan las funciones, tareas, recursos, líneas de autoridad en las 
diferentes áreas de la empresa. Entonces en esta parte, se estructura el trabajo para 
poder llegar a los objetivos. (Ibid:17) 
Dirección es realizar lo que fue planeado y organizado, es decir, “ponerlo en 
marcha”. Aquí se emplea la influencia y orientación para hacer que el personal 
trabaje de manera motivada y activa para poder alcanzar los objetivos 
organizacionales. Ve las diferentes tareas de cada miembro como un todo. (Ibid:18) 
 
14 
 
Por último, el control se encarga de monitorear las actividades para detectar 
errores y ejecutar las correcciones necesarias para el óptimo desempeño de las 
actividades. Se ve si realmente se hacen las actividades acorde a lo planeado, 
organizado y dirigido. Todo siempre guiado a cumplir los objetivos. (Ibid:18) 
1.2 EMPRESA 
1.2.1 Concepto de empresa 
Por ser uno de los términos más usado en la administración y hoy en día, la 
importancia de definir y describir lo que es se hace notoria. La empresa es un ente 
económico, en el cual interactúan recursos humanos, tecnológicos, financieros y 
materiales para la producción de un bien y/o servicio, satisfaciendo las necesidades 
de los clientes y logrando un objetivo en común. 
La anterior es una recopilación de las siguientes: 
“Es una entidad social conformadapor personas que trabajan juntas, y está 
estructurada deliberadamente en divisiones de trabajo para alcanzar un objetivo 
común… Es una sociedad en miniatura en donde coexisten dos tipos de personas: 
los líderes y los subordinados” (CHIAVENATO, 2005:10) 
“Una asociación deliberada de personas para cumplir determinada finalidad” 
(ROBBINS 2005:16) 
 
 
15 
 
1.2.2 Importancia de la empresa 
En cualquier país en el mundo, los ingresos se deben distribuir entre sus 
pobladores, a través de la generación de empleos, por medio de empresas. En ella 
se materializan diversas capacidades; como la intelectual, organización. 
(VALENCINA 2006:6) 
Su importancia radica en que: (Ibid:6) 
 Es la última forma de realizar la producción y los negocios. 
 Es un organismo que ofrece garantía por su organización administrativa y su 
constitución legal. Además, promueve el desarrollo y crecimiento del lugar 
donde se ubique. 
1.2.3 Fines de la empresa 
Se clasifican dentro de tres aspectos: económicos, sociales y técnicos. 
(MUNCH citado por RODRÍGUEZ 2006:13) 
Económicos 
 Cumplir con los intereses de los inversionistas, dándoles ganancias de sus 
aportaciones. 
Sociales 
 Satisfacer las necesidades de los consumidores mediante la producción de 
bienes o servicios. 
16 
 
 Incrementar el bienestar socioeconómico de una región mediante: consumo 
de recursos materiales y servicios, generación de empleos. 
 Pagar impuestos. 
 Mejorar y conservar el medio ambiente de la región, evitando la 
contaminación. 
Técnicos 
 Utilizar los conocimientos, materiales y tecnología más reciente para alcanzar 
sus objetivos. 
 Propiciar la investigación y mejora de las técnicas actuales para la creación de 
tecnología nacional. 
1.2.4 Funciones básicas de la empresa 
Henri Fayol, creador de la Teoría clásica, destaca que las empresas deben de 
cumplir seis funciones básicas que son: (FAYOL citado por CHIAVENATO 2006:70) 
1. Funciones técnicas: Producción de bienes o servicios. 
2. Funciones comerciales: Relacionadas con la compra, venta o el intercambio 
3. Funciones financieras: Relacionadas con la búsqueda y manejo de capitales. 
4. Funciones de seguridad: Relacionadas con la protección de los bienes y 
personas. 
5. Funciones contables: Relacionadas con los inventarios, registros, balances, 
costos y estadísticas. 
17 
 
6. Funciones administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco 
funciones, por parte de la dirección. 
Pero la función de realizar el programa de acción general de la empresa, no 
corresponde a las anteriores, sino se le llama administración. (FAYOL citado por 
CHIAVENATO 2006:70) 
1.2.5 Componentes básicos de una empresa 
Todas las empresas cuentan con elementos clave que trabajan para logara el 
objetivo general. Estos se optimizan para realizar el trabajo de manera eficaz y 
eficiente. Por tanto, los componentes básicos de una empresa son: (RODRÍGUEZ 
2006:14) 
 Personal: Son los Recursos Humanos. Es de los más importantes porque son 
los que manejan los materiales. Lo podemos agrupar en: (Ibid:14) 
o Obreros: Pueden ser calificados y no calificados según las habilidades 
que se requieran. 
o Empleados: Trabajo de mayor esfuerzo intelectual y de servicio, 
también puede ser calificados y no calificados. 
o Supervisores: Su función es vigilar el cumplimiento exacto de los 
planes, órdenes e instrucciones señaladas. 
o Técnicos: Personas que aplican su creatividad por medio de reglas o 
principios científicos. 
o Altos ejecutivos: Es todo aquel en quien predomina la función 
administrativa. 
18 
 
o Directores: Sus funciones principales son la de fijar objetivos, políticas, 
planes de cualquier organización. 
 Materiales: Cosas que se procesan y combinan para producir el servicio, la 
información o el producto final. (Ibid:14) 
o Bienes materiales: Bienes que integran la empresa, como edificios, 
instalaciones, terrenos, etc. Para multiplicar la capacidad productiva en 
el trabajo. 
o Materias primas. Corpóreos que serán transformados en productos 
como lo es la harina. También existen las materias auxiliares, que no 
forman parte del producto pero son necesarias para elaborarlo, como lo 
es el combustible. 
 Sistemas: Cuerpo orgánico de procedimientos, métodos para logar los 
objetivos de la empresa. Por ejemplo: (Ibid:15) 
o Sistema de planificación: Proyecta la vida de la empresa a lo largo del 
tiempo. 
o Sistema organizativo: Forma como debe estar estructurada la empresa; 
separación de funciones, número de niveles jerárquicos, grado de 
delegación y de descentralización. 
o Sistema de información: Toma los datos desde la actividad para 
conducirlos en fases sucesivas y grados de elaboración al proceso de 
la decisión. 
19 
 
 Equipo: Son los instrumentos o herramientas que complementan. En este 
caso entran las máquinas, muebles, aparatos o dispositivos de cualquier tipo 
que se utilizan en los procedimientos de la empresa. (Ibid:16) 
1.2.6 Clasificación de la empresa 
En México existen tres tipos básicos de empresas, dependiendo de su giro 
(objeto u ocupación principal del ente económico); los cuales son: (SE:2010) 
 Comercial: Empresa dedicada a la compra – venta de bienes. 
 Industrial: Empresa dedicada a la extracción y transformación de recursos 
naturales (renovables o no renovables) ya sea a la actividad agropecuaria, a la 
manufactura de bienes de producción y bienes de consumo final. 
 Servicios: Empresas que ofrecen bienes intangibles. 
Existe la estratificación por número de trabajadores y tamaño de la empresa 
publicada en el Diario Oficial de la Federación en el 2002, definida por la Secretaría 
de Economía en acuerdo con Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Se divide en 
micro, pequeña, mediana y grande. 
Para pertenecer a micro empresa, en el ramo de la industria, comercio o 
servicios se necesitan 0 a 10 personas. 
Para ser una pequeña empresa en el ramo de la industria y servicios son 
necesarias de 11 a 50 personas, mientras que para comercio de 11 a 30 miembros. 
http://www.economía.gob.mx/
20 
 
En cuanto a tamaño mediano, para la industria son de 51 a 250 personas, 
para el comercio de 31 a 100 y dentro de la de servicios de 51 a 100. 
Y por último, para ser tamaño grande, se necesitan más de 251 personas en 
la industria; para comercio y servicios más de 101 individuos. 
CUADRO 1 
TAMAÑO DE LAS EMPRESAS SEGÚN NÚMERO DE PERSONAS QUE TRABAJAN 
EN CADA TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. 
 
Fuente: www.inegi.gob.mx 
1.3 HOTEL 
1.3.1 Concepto de hotel 
Ya una vez analizado lo que es una empresa, sigue estudiar lo que es un 
hotel, que es lo que interesa para la realización de este trabajo. 
Hotel es: “Un edificio o una institución que proporciona alojamiento, comidas y 
servicios al público.” (WEBSTER, citado por LATTIN, 2008:65) 
21 
 
“Establecimiento dedicado al servicio de alojamiento que en su versión 
moderna es prototipo de establecimientos de hospedaje para turistas. Ofrece 
generalmente servicios complementarios: de alimentos y bebidas, de tintorería, de 
recreación, de áreas para fiestas y reuniones de trabajo, de atención medica, etc.” 
(ROMERO 1991:79) 
Son unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar servicios 
de alojamiento temporal, que pueden dar servicios adicionales como lo es el 
restaurante. (SECTUR:2010) 
1.3.2 Clasificación de los hoteles 
Con el paso del tiempo, la industria del hospedaje ha ido creciendo, y con eso 
la necesidad de diversificarse y especializarse en cada tipo de cliente. 
Existen dos tipos de hoteles básicos: los transitorios y los hoteles 
residenciales de departamentos. El primero es “el que da servicio a la gente mientras 
ésta se encuentra temporalmente fuera de casa, durante un día, una semana o un 
mes, en viaje de placer o de negocios”. (GRAY 2006:10) 
 Los residenciales de departamentos es una casa de apartamentos con todos 
losservicios de un hotel. Estas son las residencias oficiales de los huéspedes más 
que un hogar fuera de casa. (Ibid:10) 
 Sin embargo de país a país varía la clasificación. La usada en Europa “Oficial 
Hotel Guide Classification System” tiene tres divisiones; Deluxe, First Class y Tourist; 
las cuales se dividen como sigue: (CARIBEAN 2002:3) 
22 
 
Deluxe 
 Superior Deluxe: Exclusivo y caro hotel, que ofrece los más altos 
estándares de calidad, servicio y espacios públicos. Los mejores del 
mundo. 
 Deluxe: Características parecidas al anterior pero con precios más 
accesibles. 
 Moderate Deluxe: Es un Deluxe pero con las instalaciones de menor 
tamaño. Sus clientes son de negocios con menos énfasis a la 
atmósfera y servicio personal. 
First Class 
 Superior First Class: Un hotel promedio con instalaciones confortables. 
Dirigido también para clientes exigentes. 
 First Class: Cuartos estandarizados, amenidades y áreas públicas. 
Recomendable para clientes que no esperan servicios de lujo y/o especiales. 
Bueno para grupos. 
 Limited-Service First class: Ofrece los servicios de un hotel completo. Áreas 
públicas limitadas, tamaño moderado. Excelente para gente de negocios o 
viajeros de placer. 
 Moderate First Class: Áreas públicas simples, cuartos funcionales con precios 
accesibles. 
 
23 
 
Tourist 
 Superior Tourist Class: Tienen ciertos estándares de first class. Propiedad de 
presupuesto limitado, es un lugar para dormir, ideal para viajeros en grupo. 
 Tourist Class: Hotel con operación limitada. No recomendado para huéspedes 
exigentes. 
 Moderate Tourist Class: Hoteles que no cuentan con el mantenimiento 
adecuado, barato, por lo que sus clientes no esperan mucho de ellos. 
En México, la clasificación es la dictada por la Secretaria del Turismo las cuáles 
son: Gran Turismo, cinco, cuatro, tres, dos y una estrella. Sin embargo, cada hotel 
selecciona la categoría a la que pertenece, es decir, se autocalifica. 
(datatur.sectur.gob.mx) 
 Una estrella: Establecimiento que provee alojamiento únicamente. Servicios: 
Cambio de ropa y limpieza de la habitación. El personal al igual que las 
instalaciones solo se limita a lo indispensable. 
 Dos estrellas: Da alojamiento y tiene centro de consumo. Muebles sencillos, 
servicios y personal adecuado. 
 Tres estrellas: Alojamiento y centro de consumo. Muebles de primera clase, 
atención al público suficiente y personal bilingüe. 
 Cuatro estrellas: Alojamiento, varios centros de consumo, muebles de alta 
calidad, servicio a las habitaciones, facilidades de banquetes, personal 
uniformado y mobiliario en perfecto estado. 
24 
 
 Cinco estrellas: Equipamiento con determinado lujo, varios centros de 
consumo, servicio a las habitaciones todo el día, personal poliglota y 
uniformado. 
 Gran turismo: no tiene registro específico, sin embargo ciertos hoteles a nivel 
nacional se dan esta clasificación por considerarse arriba de cinco estrellas. 
1.3.3 Características de un hotel de tres estrellas 
Cada hotel se asigna la categoría que prefiera, sin embargo, la Secretaria de 
Turismo da algunas recomendaciones, que son las que especifico aquí. 
Dentro de esta categoría se consideran a los hoteles (establecimientos) que 
proveen de: (DATATUR:2010) 
 Alimentación en restaurante – cafetería. 
 Cuenta con bar. 
 Servicio de alimento a las habitaciones mínimo de 16 hrs. 
 Facilidades de banquetes. 
 Personal directivo y superior bilingüe. Se maneja el inglés como segunda 
lengua. 
 Personal de servicio uniformado 
 Servicio para discapacitados en el 0.5% de las habitaciones. 
 Elevador si tiene más de tres pisos 
 Locales independientes: a)Tabaquería, regalos y boutique, b) sala de belleza y 
peluquería y c) agencia de viajes y arrendadora de vehículos 
 Cambio diario de blancos y suministros de baño. 
25 
 
 Mobiliario y decoración es de calidad comercial. 
1.3.4 Antecedentes de la hotelería 
Con la aparición de la moneda, hacia el siglo VI a.C., se produjo el primer 
impulso real para que las personas comerciaran y viajaran. Entonces, al ampliarse el 
radio de acción de los viajeros, fue haciéndose mayor su necesidad de alojamiento. 
Los primero albergues no eran más que partes pequeñas de residencias privadas. 
Típicamente, éstos eran instituciones de autoservicio, rara vez limpios, y dirigidos 
casi siempre por propietarios poco progresistas y de mala reputación. Así prevaleció 
varios siglos. (LATTIN, 2008:13) 
Fue hasta la Revolución Industrial en Inglaterra que ser produjo nuevas ideas 
en el negocio de los hoteles. Durante la era de 1750 a 1820, los albergues británicos 
se ganaron la reputación de ser los mejores del mundo, sus primeros desarrollos se 
centraron en Londres y en torno a esta ciudad, donde los hoteleros aumentaron los 
servicios, mantuvieron altos niveles de limpieza y, hasta cierto punto, se encargaron 
de dar provisiones a sus clientes. Alcanzaron su máximo desarrollo durante el 
periodo de Pickwick. (Ibid:14) 
1.3.5 Antecedentes de la hotelería en México 
 En la época de los aztecas, eran ofrecidos albergues a los mercaderes y 
visitantes de otras tribus. (ROMERO citado por UDLAP:2010) 
Después con la conquista empezaron a construirse los primero mesones en el 
país. Cuatro años después de esto, existe un acta de Cabildo donde Don Luis 
26 
 
González Obregón hace contar que el vecino Pedro Hernández Paniagua solicitó 
licencia para establecer un Mesón en sus casas, este se estableció en la ciudad de 
México. (PALACIO citado por UDLAP:2010) 
En la misma acta se incluye a Francisco de Aguilar con el mesón de San Juan 
en la ciudad de Orizaba, Veracruz. (ibid:SP) 
 Más tarde, en el siglo XIX, en la época de Maximiliano de Habsburgo se 
sustituyó la palabra mesones por la de hotel, porque la aristocracia merecía un 
término más fino. Los primeros hoteles se construyeron en la capital del país, entre 
ellos se encuentran: La Bella Unión 1840 y el Comonfort en 1870. (TORRUCO citado 
por UDLAP:2010). 
 A principios del siglo XX venían muchos inversionistas estadounidenses a 
México con hoteles como: El Gran Hotel Ancira en Monterrey, el Gante en la ciudad 
de México. 
 Con la construcción de la carretera México-Laredo, en 1933, impuso un nuevo 
tipo llamado paradores. En esta década con la inauguración del hotel Reforma, que 
tenía personal uniformado, baños individuales; se marca una nueva etapa en la 
hotelería. (PLAZOLA citado por UDLAP:2010) 
 Con motivo de la creación de ese hotel, poco a poco se va mejorando la 
calidad de los servicios ofrecidos, y con eso, todo lo que conocemos ahora en la 
industria del hospedaje. 
 
27 
 
1.3.6 Antecedentes de la hotelería en Uruapan 
 En Uruapan los hoteles aparecieron cerca del siglo XX bajo el nombre de 
mesones; ya que estas personas no visitaban la región por cuestiones de recreación, 
sino por trabajo; tal como el comercio, la agricultura, entre otras. En esta época el 
“Mesón de la Trinidad” (sobre la calle Cupatitzio) y “El paso preciso” (sobre Manuel 
Ocaranza) eran los más importantes. (VILLALOBOS citado por RAMÍREZ 2003:28) 
 Le siguieron a los mesones las casas de asistencia, figura más cercana a un 
hotel. Estas se ubicaban en el centro de la ciudad; como era “El palacio” (en 5 de 
Febrero). (Ibid:28) 
 Y así se dio paso para que entre 1910 y 1913 naciera el “Hotel del Progreso”, 
enfocándose plenamente la finca a lo que es un hotel, sin ser ya casa adaptada para 
recibir a los visitantes. Al principio no contaba con baño, sin embargo fue uno de los 
primeros en la región. (Ibid:28) 
Poco a poco fueron surgiendo otros hoteles dentro los años 30’s y 40’s. Tal es 
el caso de “Hotel Palacio” y “Hotel Mirador” que con los años fueron creciendo y 
mejorando al igual que la demanda. (Ibid:28) 
Así la industria hotelera se desarrollo en esta ciudad, dando inicio a que se 
convirtiera en una de las principales ciudadesdel estado para hospedaje de turistas; 
y haciendo de esta actividad una de las principales entradas económicas. 
 
 
28 
 
1.4 TURISMO 
1.4.1 Concepto Turismo 
La hotelería necesita trabajar en suma con el turismo, porque como 
revisaremos, no sería nada una sin la otra. 
El turismo es un conjunto de actividades que interactúan entre sí para realizar 
la tarea de recreación del individuo. (CAVASSA 2008:13) 
“El Turismo es una actividad compleja en la que interactúan un gran número 
de elementos a partir de los cuales se desarrollan una serie de actividades cuyo 
objetivo principal es el abastecimiento de la demanda de bienes y servicios de los 
visitantes.” (SECTUR 2000:14) 
1.4.2 Formas de Turismo 
 La Organización Mundial del Turismo señala diferentes formas, las cuáles son: 
 Turismo doméstico o interno: Residentes visitando su propio país. 
 Turismo Receptivo o de entrada: No residentes procedentes de un país 
determinado. 
 Turismo emisor o de salida: Residentes del propio país que se dirigen a otros 
países. (SECTUR 2001:31). 
1.4.3 Turismo alternativo 
 Este tipo de turismo es cuando existe contacto del turista con las comunidades 
y la naturaleza, procurando la conservación de los recursos naturales y sociales. En 
29 
 
la mayoría de las veces es manejado por instituciones gubernamentales. 
(SECTUR:2010) 
 La Secretaria de Turismo la define como: “Los viajes que tienen como fin 
realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las 
expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, 
respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y 
culturales”, y lo divide en ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural. A 
continuación se explicará más a detalle cada uno, con las características que le da la 
misma Secretaría de Turismo. (Ibid) 
 El ecoturismo es el que se realiza en áreas naturales, y la responsabilidad de 
hacer la planeación del viaje en muchos aspectos, es del turista. Entre las 
actividades más reconocidas y practicadas en este segmento son: (Ibid) 
 Talleres de educación ambiental, para concientizar a los participantes de la 
importancia de las relaciones entre los diferentes elementos de la naturaleza. 
 Observación de ecosistemas 
 Observación de la fauna 
 Observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza 
 Observación de flora 
 Observación de fósiles 
 Observación geológica 
 Observación sideral 
 Safari fotográfico (captura de imágenes de naturaleza in situ) 
http://www.sectur.gob.mx/
30 
 
 Senderismo interpretativo, que es cuando el visitante transita a pie o en un 
móvil no motorizado un camino a campo traviesa predefinido que está 
equipado con información. 
 Participación de programas de rescate de flora y fauna 
 Participación en proyectos de investigación biológica 
El turismo de aventura son los viajes donde se realizan actividades 
recreativas, relacionadas con desafíos impuestos por la misma naturaleza. Estas 
actividades se clasifican de acuerdo al medio natural en que se realizan (tierra, agua 
y aire). Algunas de cada medio son las siguientes: (Ibid) 
 Tierra: caminata, cañonismo, ciclismo de montaña, alpinismo, rappel y 
cabalgata. 
 Agua: buceo autónomo, buceo libre, espeleobuceo, descenso ríos, 
kayaquismo, pesca recreativa. 
 Aire: paracaidismo, vuelo en parapente, vuelo en ala delta, vuelo en globo, 
vuelo en ultraligero. 
Y por último, el turismo rural, es la forma más humana del turismo alternativo, 
ya que el turista forma parte en las actividades que se realizan en la comunidad 
durante su estancia en ella, aprende a preparar alimentos, artesanías para uso 
personal, lenguaje, uso de plantas medicinales; participa en los eventos 
tradicionales. La Secretaria de Turismo la define como “El viaje que tiene como fin 
realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas 
31 
 
aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma”. 
Dentro de las actividades que se realizan en este segmento son: (Ibid) 
 Etnoturismo 
 Agroturismo 
 Talleres gastronómicos 
 Vivencias místicas 
 Aprendizaje de dialectos 
 Ecoarqueología 
 Preparación y uso de medicina tradicional 
 Talleres artesanales 
 Fotografía rural 
1.4.4 Tipos de Visitantes 
 Todos los tipos de viajeros relacionados con el turismo se denominan 
visitantes, que es “persona que se desplaza a un sitio diferente de su lugar habitual 
de residencia, son una duración de viaje inferior a doce meses y cuyo propósito no 
sea desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado”. (SECTUR 2006: SP) 
 Se pueden clasificar en internacionales o nacionales (interno), y estas a su vez 
se dividen en: (ibid:SP) 
Internacionales 
 Turista internacional (visitante con pernocta): Visitante que permanece una 
noche por lo menos en un lugar de alojamiento de cualquier tipo. 
32 
 
 Excursionista (visitante del día): Visitante que no pasa una noche en un medio 
de alojamiento de cualquier tipo. 
Nacional (interno) 
 Turista (visitante con pernocta): Al igual que el turista internacional, pero que 
son residentes del país que visita. 
 Excursionista: Al igual que el turista internacional, pero que son residentes del 
país que visitan. 
1.4.5 Situación actual del turismo en México 
 La industria de la hospitalidad, ocupa el cuarto lugar entre las que traen 
divisas a México, por lo que es importante analizarlo y mejorar en este rubro. 
(ALATRISTE 2008:47) 
 El sector se vio dañado este 2009, debido a la epidemia de la influenza (A 
H1N1) junto con la crisis económica. Traducido a números, México recibió 10.7 
millones de turistas internacionales en los primeros seis meses del año; es decir, 6% 
menos con respecto al 2008. (VEGA 2009:57) 
 Sin embargo, en el próximo año, el sector turístico nacional espera 
aprovecharse del impulso que el gobierno mexicano planea darle a los atractivos 
naturales, culturales, gastronómicos y arquitectónicos del país. Esto para crecer en 
materia de turismo un 8%. (Ibid:57) 
 Al finalizar el 2009, la Secretaría de Turismo (SECTUR), en coordinación con 
estados y municipios, denotará una inversión superior a los $2,800 millones para el 
desarrollo del turismo cultural, de naturaleza y de negocios. (Ibid:57) 
33 
 
 Esta inversión es de suma importancia, debido a que en un listado que realizó 
la Organización Mundial del Turismo y publicado en el Sistema Integral de 
Información de Mercados Turísticos (SIIMT) sobre el número de turistas 
internacionales que llegan a cada país, en otras palabas, el raking internacional del 
2009, la lista la encabeza Francia (con 74.2 millones de turistas internacionales), 
seguido de Estados Unidos y España. México ocupa el décimo lugar de la lista con 
21.5 millones de visitantes. Esto nos hace ver un panorama positivo del turismo en el 
país. 
1.5 URUAPAN 
 Debido a que la ubicación del hotel de nueva creación es en la ciudad de 
Uruapan, conocer de ella nos da un panorama más amplio de la situación. 
 “Lugar de la eterna formación y fecundidad de los botones florales”, eso es 
Uruapan, significado que va muy relacionado con la belleza geográfica que posee 
este lugar. Vocablo que viene de la lengua purhépecha Ulhupani. Sin embargo esta 
es una de varias ideas que se tienen sobre el origen de la palabra también se cree 
que viene de Urhuapani que significa reverdecer. (RESENDIZ citado por 
URUAPAN:2010) 
1.5.1 Antecedentes de Uruapan 
 Se le atribuye su fundación a Fray Juan de San Miguel, sin embargo ya 
existían asentamientos purhépechas antes de los españoles. (URUAPAN:2010) 
34 
 
 Fray Juan de San Miguel llegó a Uruapan en 1531 encontrando en esta tierra 
familias otomíes, aztecas, náhuatl, chichimecas y tarascos, principalmente. (Ibid) 
 El organizó la ciudad en barrios. Estos barrios eran consideradosde alguna 
manera como comunidades autónomas, con identidad y costumbres propias. Los 
barrios, siguiendo su disposición por parte norte y dando vuelta al pueblo según las 
manecillas del reloj: San Juan Bautista, San Miguel, San Francisco, La Magdalena, 
San Juan Evangelista, San Pedro y Santo Santiago. En el centro: Trinidad y los 
Reyes. (Hasta la fecha existen). En aquel entonces existía un poco más de mil 
fuegos (hogar por familia), contado cada uno con un promedio de cinco habitantes, 
en Uruapan existía alrededor de 4, 500 habitantes. (REA citado por URUAPAN:2010) 
 El 25 de Agosto de 1524 fue entregada en encomienda a Don Francisco de 
Villegas, quien abusaba de su poder, maltratando a los indígenas. (URUAPAN:2010) 
 Después fue evangelizado por los franciscanos, considerándose a Fray Juan 
de San Miguel fundador de la ciudad, por su obra urbanística iniciada en 1534. En 
1540 se establece como República de Indios. Durante esta época, los ingresos eran 
generados por el cultivo de huertos frutales y el comercio. (Ibid) 
 Uruapan se componía de tres pueblos en 1754: San Francisco Jicalán, San 
Francisco Jucutacato y San Lorenzo. Además por las rancherías Tiamba, Carasa y 
San Marcos. (Ibid) 
 Consumada la independencia en 1821, la ciudad dejó el crecimiento 
económico que había tenido hasta la época de la reforma. En 1822 ya tiene 
35 
 
Ayuntamiento constitucional y en 1825 se constituye cabecera de partido y 
subdelegación. Uruapan se convierte en municipio por la Ley Territorial del 10 de 
diciembre de 1831 y el 28 de Noviembre de 1858 recibe el nombre de “Uruapan del 
Progreso”. (Ibid) 
 Terminada la Revolución Mexicana, la ciudad se ha mantenido en una relativa 
paz, lo que ha hecho que se desarrolle económicamente convirtiéndose en la 
segunda ciudad más importante del estado, tan solo atrás de la capital: Morelia. (Ibid) 
1.5.2 Vías de acceso 
 Para poder ver las vías de acceso, en el cuadro 2 se especifica las distancias 
que existen entre algunos principales puntos a Uruapan: 
CUADRO 2: 
DISTANCIAS DE DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS A URUAPAN 
DE A Uruapan DE A URUAPAN 
Ciudad de México 403 km Querétaro 321 km 
Guadalajara 320 km Lázaro Cárdenas 210 km 
Zamora 110 km Morelia 102 km 
Fuente: www.hotelvictoriaupn.com.mx 
 
36 
 
También es importante conocer las principales carreteras y autopistas que 
figuran como vías de acceso a Uruapan, las cuales son: (GOOGLE MAPS:2010) 
 Autopista Morelia-Pátzcuaro-Uruapan 
 Autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas 
 Carretera Uruapan- Zamora- Guadalajara 
 Carretera Uruapan- Angahuan- Zacan- Los Reyes 
 Carretera Uruapan- cuatro caminos 
 Acceso Angahuan- volcán 
 Acceso Los Reyes- Chorros del Varal 
 Carretera Uruapan- Taretan- el Sabino 
 Carretera federal no. 14 (pasando por Tingambato) 
 Carretera federal no.15 (Desde Guadalajara pasando por Carapan) 
 Carretera federal no. 55 (desde la ciudad de México) 
 Carretera federal no. 43 (desde la ciudad de México) 
 Carretera federal no. 37 (desde la ciudad de México o Guadalajara) 
 Carretera federal no. 90 (desde Guadalajara) 
La ciudad cuenta también con: (MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO:2010) 
 Aeropuerto LIC. Ignacio López Rayón: Se encuentra ubicado dentro de la 
ciudad y fue construido estratégicamente en el centro del estado de 
Michoacán. Conecta a la región de la Meseta Purépecha con la de Tierra 
Caliente, hacia la costa del Pacífico. 
 Central de Autobuses de Uruapan 
37 
 
1.5.3 Atractivos turísticos de Uruapan 
 En la ciudad de Uruapan encontramos: (URUAPAN:2010) 
 El parque Nacional Eduardo Ruiz: Esta ubicado dentro de la ciudad de 
Uruapan, y en el nace el Río Cupatitzio. 
 Cascada de la Tzararacua 
 La Huatápera: Ubicada en el centro de la ciudad, era usada por los 
franciscanos como hospital, centro de reunión, o albergue para los que 
llegaban. 
 La fábrica de San Pedro, construida a finales del siglo XIX. 
 La casa más angosta del mundo: están en la calle Carrillo Puerto no. 50-C 
 Mercado de Artesanías: entre las calles Corregidora y Vasco de Quiroga, 
frente al parque Nacional. 
 Plaza de los Mártires: En el centro de la ciudad, construida en el año de 1893 
para rendir homenaje a los mártires de Uruapan. 
 Mercado de Antojitos: En el centro de la ciudad, donde se puede encontrar los 
principales platillos de la ciudad. 
 Criadero Cocodrilario: En la comunidad de Sabino, a 17 km sur de la ciudad. 
 Capillas de los siete barrios 
También se encuentran los siguientes lugares cerca a Uruapan que son de 
interés turístico por la belleza e historia que poseen, estos son: (GUÍA TURÍSTICA DE 
MÉXICO:2010) 
http://www.travelbymexico.com/
38 
 
 San Juan Nuevo: a 10 km de Uruapan, fundado por la erupción del volcán. 
 Quiroga 
 Angahuan 
 Lago de Camecuaro 
 Balneario Hacienda Caracha 
 Los Azufres 
 Balneario de Aguas Termales: en Huandacareo, Angamacutiro, Araró, 
Cointzio, Zinapécuaro. 
 Tingambato: Visita a las Ruinas 
 Lago de Zirahuén 
 Geiser Ixtlan de los hervores 
 Presa Santa Catarina: en Caltzontzin 
 Santa Clara del Cobre 
 Volcán Paricutín: Entre San Juan Parangaricutiro y Angahuan 
 Zamora 
 Morelia 
 Grutas de Tziranda: Cerca de la ciudad de Hidalgo 
 Patzcuaro y la isla de Janitzio 
 Paracho: Capital Mundial de la guitarra 
 Lago en el Volcán de los espinos: cerca de Zacapú 
 Mariposa Monarca: cerca de la ciudad de Hidalgo 
 Iglesias del siglo XVI 
 Choros del Varal: Los Reyes 
39 
 
“Hemos revisado los aspectos básicos que se manejan en el mundo de la 
administración así como en la industria del hospedaje, los cuales nos han dado una 
visión más amplia y clara de lo que significa la creación de un hotel. En el siguiente 
capítulo destacaremos las partes que conforman un proyecto de inversión, para que 
en conjunto con lo ya descrito se pueda conformar el caso práctico.” 
 
40 
 
CAPÍTULO II 
PROYECTO DE INVERSIÓN 
 En este capítulo se definirá y describirá el contenido y forma de realización de 
un proyecto de inversión. Dentro de este se desglosará cada una de sus partes, las 
cuáles son: estudio de mercado, estudio técnico y el estudio financiero; con el fin de 
tener una pauta para la realización del caso práctico. 
2.1 GENERALIDADES 
 El proyecto de inversión es necesario para que los inversionistas o 
empresarios conozcan con anticipación como se comportará el negocio en el 
momento de iniciar operaciones. 
 Sumado con una reducción importante en la incertidumbre al momento de 
realizar la inversión, se convierte en una herramienta que no podemos pasar por alto, 
al contrario, se debe conocer y manejar de manera cuidadosa y meticulosa. 
2.1.1 Concepto de proyecto de inversión 
Para conocer de una forma detallada lo que involucra, primero entendemos 
por proyecto: “Conjunto de datos, cálculos y dibujos articulados en forma 
metodológica, que dan los parámetros de cómo ha de ser y cuanto ha de costar una 
obra o tarea. Esta información se somete a evaluaciones para fundamentar una 
decisión de aceptación o rechazo” (HUERTA citado por HERNÁNDEZ 2005:3) 
41 
 
Para la Organización de las Naciones Unidas “El proyecto es un conjunto de 
antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que presenta la 
asignación de recursos (llamados también insumos) a un centro o unidad productora 
donde serán transformados en bienes o servicios”. (ONU citado por CORTAZAR 
1993:11) 
Por otro lado, inversión es hacer que los recursos se empleen de manera 
adecuada, para a futuro obtener más y mejores resultados que lo usado 
originalmente. 
Podemos decir que inversión “Es el conjunto de recursos que se emplean para 
producir un bien o servicio y generar una utilidad” (HERNÁNDEZ 2005:3) 
En conclusión tenemos que un proyecto de inversión: “Es un conjunto de 
planes detallados que tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa 
para incrementar las utilidadeso la prestación de servicios, mediante el uso óptimo 
de los fondos en un plazo razonable.” Siendo crucial al momento de tomar una 
decisión en el momento de una inversión. 
2.1.2 Tipos de proyectos de inversión 
 Se pueden clasificar de varias formas, la que aparece en el siguiente cuadro 
es de manera general, en base al destino de los recursos y los beneficios de los 
mismos. 
 
 
42 
 
CUADRO 3 
TIPOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: 
Sector económico Del proyecto 
Características Actividad Resultado Ejemplos 
1° Productivos Agrícola Tangible Explotación de un 
huerto de nogal 
Infraestructura Transformación Intangible Semillas 
mejoradas 
Fábrica de 
derivados 
2° Productivos Industrial Tangible Fábrica de 
herramientas 
Infraestructura Transformación Producción de 
asfaltos 
3° Servicios Servicios Tangibles Sistema de 
transporte 
colectivo 
Infraestructura Social Intangibles Autopista cursos 
de alto nivel 
Fuente: Cortazar 1993:21 
 Abraham Hernández nos da a conocer otra clasificación, de acuerdo al sector 
que van dirigidos, su naturaleza y bienes y servicios. 
43 
 
 Sector al que van dirigidos: 
o Agropecuarios: Sector primario, no ocupan proceso de transformación. 
Dentro de este encontramos a los frutícolas, caprinos. 
o Industriales: Sector secundario. Aquí existe la transformación de los 
productos. Como ejemplo esta la industria del calzado. 
o De servicios: Sector terciario. Podemos notar la educación, transportes, 
entre otros. 
 Su naturaleza: 
o Dependientes: Proyectos que esta relacionados, lo que significa que 
aceptando uno, los demás también. 
o Independientes: Dos o más proyectos tomados de forma individual, sin 
afectar esta decisión a los demás proyectos. 
o Mutuamente excluyentes: Se analizan varios proyectos, y al momento 
de seleccionar uno, los demás quedan descartados. 
 Por bienes y servicios 
o Bienes: Como ejemplo tenemos los agrícolas, forestales, industriales. 
o Servicios: Tales como infraestructura física (aeropuertos), 
infraestructura social (educación), transporte. 
2.1.3 Niveles y etapas principales del proyecto de inversión 
Los niveles de los proyectos de inversión, es como estos van avanzando. Son 
los siguientes tres. (HERNÁNDEZ 2005:6) 
 
44 
 
 Estudio general de gran visión 
Se identifica que es lo que se quiere hacer (objetivo) para ir puliendo detalles. 
En esta parte se habla con los inversionistas para conocer el impacto que va a 
tener en el ambiente. 
Se realiza una visita al lugar donde se va establecer la empresa. En esta parte 
se pretende conocer todos los factores que intervienen tanto físicos (vías de 
comunicación, terreno, etc.) como sociales. 
 Estudio preliminar (estudio previo de factibilidad) 
Obtener información sobre el proyecto. Aún no se realizan investigaciones de 
campo. Los aspectos a considerar y analizar en este nivel son: 
o Antecedentes del proyecto: Que dio origen al proyecto. 
o Aspectos de mercado: Variables económicas. 
o Aspectos técnicos: Equipo y tecnologías a implementar en el proyecto 
haciendo innovaciones. 
o Aspectos financieros: Se cuantifica la fuente de ingresos y egresos. 
o Evaluación del proyecto: Se analiza todo; condiciones externas, 
indicadores financieros y económicos. 
 Proyecto definitivo (estudio de factibilidad) 
Se elabora el documento, el proyecto, estableciendo los elementos 
cuantificables para tomar las decisiones considerando: 
o Estudio de Mercado: Estudio de la oferta y la demanda, junto con las 
muestras, entrevistas y cuestionarios. 
45 
 
o Estudio de disponibilidad de insumos: Condiciones y organización de la 
producción y su destino. 
o Localización y tamaño: Dónde se va ubicar el proyecto. Se analizan 
varios lugares. 
o Ingeniería del proyecto: Elementos del diseño y las especificaciones. 
o Inversión y financiamiento: El financiamiento del proyecto, sus 
condiciones y como se van a cubrir esas deudas. 
o Proyecciones financieras: Realización de estados financieros, como lo 
son: estado de resultados, estado de origen y aplicación de recursos, 
balance general y flujo de efectivo. 
o Evaluación financiera: Análisis de rentabilidad del proyecto de 
inversión. 
o Evaluación socioeconómica: Como va impactar el proyecto en la 
sociedad. 
o Organización del proyecto: La forma de organización y administración 
de la empresa, tomando en cuenta su organigrama. 
Las etapas de un proyecto de inversión son: (HERNÁNDEZ 2005:7) 
 Estudios preliminares: Sirven como base para investigar el proyecto. Se limita 
la idea y tamaño de la inversión. 
 Anteproyecto (Estudio previo de factibilidad): De manera detallada se 
comprueba información por medio de estadísticas, (ejemplo: la competencia). 
Se precisan los elementos y formas que tiene la inversión que se va a llevar a 
cabo. 
46 
 
 Estudio de factibilidad: Se dan alternativas de solución a los problemas del 
proyecto. Se hace un documento con el análisis de mercado, de ingeniería, 
económicos, financieros y el plan de ejecución. Estableciendo elementos 
cuantitativos y cualitativos del proyecto. 
 Montaje y ejecución: Elaboración de plan de actividades y tiempos para 
realizar las operaciones. 
 Funcionamiento normal: Aquí entra la implantación del proyecto y la 
capacitación del personal, mantenimiento, venta, fuentes de financiamiento. 
 Limitación de los proyectos: Podemos tener limitantes en cuanto a la 
infraestructura, tecnología, ecología, ambientación social, económicas, 
políticas de desarrollo, materia prima, cambios en el uso de suelo y permisos 
de construcción. 
2.2 OBJETIVOS Y METAS 
 El primer paso para empezar a elaborar un proyecto de inversión, es definir el 
rumbo que va a tomar, cuanto abarca y que es lo que busca lograr al realizarse. Para 
esto, se plantean objetivos y metas. Esto es el punto de partida de la planeación. 
2.2.1 Concepto de Objetivo 
Es un enunciado que esta por escrito, el cual marca los resultados que deben 
alcanzarse en un periodo determinado de tiempo. Sus principales características: 
debe ser cuantificable, difícil, relevante y compatible. (CHIAVENATO 2006:198) 
Sencillamente, “Es un estado futuro esperado que se intenta hacer realidad” 
(RUSSELL citado por CHIAVENATO 2005:257) 
47 
 
2.2.2 Importancia de los objetivos 
 Recordando que un proyecto de inversión busca establecer una nueva 
empresa, los objetivos son importantes porque: (CHIAVENATO 2006:199) 
 Proporcionan una directriz 
 Permiten el trabajo en equipo y eliminan tendencias egocéntricas. 
 Nos ayudan a evaluar planes y evitar errores 
 Mejoran las posibilidades de previsión del futuro. Entonces ya no están 
guiadas por el destino. 
 En caso de ser escasos los recursos, los objetivos ayudan a distribuirlos de 
manera adecuada y óptima. 
Ayuda a tomar la decisión de poner o no en marcha el proyecto, así como nos 
guía durante la planeación y ejecución de todo el proyecto. 
2.2.3 Tipos de objetivos 
Agustín Reyes Ponce, en su libro llamado Administración Moderna, propone la 
siguiente clasificación (menciono solo la que interesa en relación a los proyectos de 
inversión): 
 Objetivos generales y particulares: El general es más amplio en relación con 
otros que están subordinados a él. Sirve como medio para conseguir el 
objetivo más amplio. Por ejemplo: Los del área de producción en relación a la 
empresa. 
48 
 
 Objetivos estratégicos, técnicos y operativos: Los primeros corresponden a los 
más altos niveles de la organización, que atienden problemas generales de la 
misma (Qué ha de hacerse). Los operativos es en niveles inferiores y adaptan 
los objetivos estratégicos a situaciones en particular. Y por último, los técnicos 
se fijan en niveles intermedios, y sirven como enlace entre los dos anteriores. 
Dicen el cómo debe hacerse para alcanzar objetivos generales. 
 Objetivos a corto, mediano y largo plazo: A corto plazo son los que 
comprenden un añocomo máximo; mediano plazo los superiores a un año 
hasta cinco; y a largo plazo los que se esperan a más de cinco años. Cabe 
mencionar que aunque los objetivos generales suelen ser a largo plazo, no se 
debe confundir esta clasificación con la anterior, ya que pueden existir 
objetivos generales a cumplir en corto plazo. 
2.2.4 Concepto de meta 
 La meta suele confundirse con objetivos operacionales; sin embargo las metas 
son objetivos por alcanzar a corto plazo en cada órgano. Algunos ejemplos son la 
producción mensual, la facturación mensual. (CHIAVENATO 2006:145) 
 Las metas son más precisas y representan niveles ideales de acción. Estas 
pueden representarse en cifras exactas de costo, calidad, tiempo; o estar en 
términos generales. (REYES 2003:189) 
2.2.5 Importancia de las metas 
 Su importancia radica en que al tener ya el camino trazado, nos ayudan 
alcanzar resultados óptimos. La calidad de las metas asegura que se haga bien el 
49 
 
plan en cada una de sus fases, teniendo un límite para su realización y aclarando 
como se usan los recursos y su eficiencia. (REYES 2003:189) 
2.3 ESTUDIO DE MERCADO 
2.3.1 Concepto de estudio de mercado 
“Función que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el vendedor a 
través de la información, una información que se utiliza para identificar y definir las 
oportunidades y problemas de marketing… Especifica la información requerida para 
abordar estos aspectos; diseña el método de recopilarla… analiza los resultados; y 
comunica los descubrimientos y sus implicaciones” (AMERICAN MARKETING 
ASSOCIATION citado por GATES 2005:6) 
El estudio de mercado identifica cuales son las necesidades de un grupo de 
personas (segmento) para probar que existe la demanda del mismo. 
2.3.2 Objetivo del estudio de mercado 
 El estudio de mercado busca primordialmente: (IPN 2006:16) 
 Definir el tamaño total del mercado 
 Estimar el volumen o cantidad que se va a comercializar del bien o servicio 
 Definir el segmento de mercado al cual se va a dedicar la empresa 
 Identificar la competencia (directa e indirecta) 
2.3.3 Elementos del estudio de mercado 
 El estudio de mercado se forma de la demanda y la oferta. 
50 
 
2.3.3.1 Análisis de la demanda 
 La demanda son las diferentes cantidades que se pueden comprar en precios 
distintos en un tiempo determinado. (HERNÁNDEZ 2005:21) 
 Este análisis depende de varios factores, los cuáles son: (Ibid:21) 
 Del precio del bien o servicio: Cuando el precio del bien o servicio aumenta, la 
cantidad demandada disminuye y viceversa. 
 El precio de los bienes sustitutos: Un bien es sustituto de otro, cuando al 
aumentar el precio de uno la cantidad demandada aumenta. 
 Ingreso de los consumidores: Aumentando el ingreso de los consumidores 
aumenta la cantidad demandada, y viceversa. 
 Gustos y preferencias: Aumentando los gustos y preferencias aumenta la 
demanda, y aumentando la demanda, aumentan los gustos y preferencias. 
2.3.3.2 Análisis de la oferta 
 La oferta son las empresas similares a la que se va crear y sus beneficios, es 
decir: “La cantidad de bienes o servicios que están dispuestos a ofrecer (vender) 
distintos precios en un momento determinado.” (HERNÁNDEZ 2005:23) 
 Sus determinantes son: 
 El precio del bien en cuestión: Cuando el precio va aumentando, la cantidad 
que se ofrece es mayor; solo será menor si el precio disminuye. Precio y 
cantidad reaccionan de manera directa. El precio se determina por el costo de 
la materia prima, los intereses que se pagan por el uso de capital, suelos y 
51 
 
salarios que paga la empresa, los dividendos a la organización, impuestos, 
publicidad y el precio a que se vende por otros productores. Esto lo convierte 
en competitivo en calidad como en precio. 
 Tecnología: Perfeccionando la tecnología aumenta la producción. 
 Oferta de los insumos: Dependiendo de cuanto exista, limita la cantidad que 
pueda ofrecerse. 
 Condiciones meteorológicas: Existen algunos productos que solo se producen 
en cierto ambiente y características. 
2.3.3.3 Fuentes de información 
 Existen diversos medios de los cuales nos podemos valer de información. 
Generalmente se clasifica en dos; primarias y secundarias. (HERNÁNDEZ 2005:22) 
 Las fuentes primarias son en la que el investigador obtiene la información de 
primera mano y su finalidad es propia de la investigación. Esta nos sirve para 
conocer el número de clientes potenciales, en dónde compran, cuáles son sus 
preferencias, la ubicación geográfica, motivación de la compra, los usos del producto, 
hábitos de compra y características de los clientes. (Ibid:22) 
 Las fuentes secundarias es cuando la información se obtiene de algún medio 
como lo son las revistas, televisión, videos, internet, periódicos, cámaras de 
comercio. Nos ayuda a proyectar datos tales como la demanda futura. (Ibid:22) 
 Seleccionando las fuentes usamos técnicas de recolección como lo es la 
observación (a través de nuestros sentidos), entrevistas y aplicación de 
cuestionarios. (Ibid:22) 
52 
 
2.3.4 Determinación de la muestra 
 La muestra es un subgrupo de todos los miembros de una población de 
interés. Esto es porque debe ser representativa de la población para poder obtener 
información válida. (GATES 2005:378) 
2.3.4.1 Métodos de muestreo 
 Existen dos grupos principales, las muestras probabilísticas y muestras no 
probabilísticas. (GATES 2005:362) 
 Las muestras probabilísticas se selecciona haciendo que cada elemento de la 
población tenga una probabilidad no cero conocida de ser seleccionada, es decir, 
todos los individuos tienen la misma probabilidad de formar parte del estudio. 
(Ibid:362) 
 En el muestro probabilístico los métodos más utilizados son: aleatorio simple, 
aleatorio sistemático, aleatorio estratificado y aleatorio conglomerado. (Ibid:363) 
 Aleatorio simple: Se enumeran todos los individuos de la población en lista. 
Después con una tabla de números aleatorios se seleccionan elementos 
específicos y así se forma la muestra. (Ibid:367) 
 Aleatorio sistemático: Es similar al anterior, se enumeran los individuos; pero 
no se eligen con una tabla, sino se selecciona uno de cada cierto número de 
sujetos. Ese número se denomina “intervalo de salto” y se calcula dividiendo el 
tamaño de la población, entre el tamaño de la muestra. (Ibid:367) 
53 
 
 Aleatorio estratificado: Se divide la población en subgrupos o estratos (edad, 
sexo, situación económica, etc.) que tienen alguna característica en común; e 
interesa mantener estos estratos en la muestra, para que mantenga la misma 
composición de la población. Para seleccionar los sujetos en cada subgrupo 
se hace de forma aleatoria. (Ibid:369) 
 Muestra de grupo: Se usa cuando se tiene una población grande, dispersa, y 
no se dispone de algún listado como las anteriores. En lugar de seleccionar 
sujetos, se eligen grupos o conglomerados. A diferencia del aleatorio 
estratificado, estos ya están agrupados de forma natural. Después selecciona 
de manera aleatoria las “unidades de segunda etapa”, a partir de unidades 
primarias. Como primero seleccionar un estado, después una ciudad, de esa 
ciudad zonas escolares, de esas zonas escuelas.(Ibid:370) 
Las muestras no probabilísticas son en la que no todos los sujetos tienen la 
probabilidad de formar parte del estudio. (Ibid:362) 
 Los métodos no probabilísticos más utilizados son: muestras de conveniencia, 
muestras de criterio, muestras de cuota y muestras de bola de nieve. (Ibid:373) 
 Muestras de conveniencia: Los investigadores eligen personas a las que se 
puede tener acceso fácilmente. Como lo es el personal de la empresa. 
(Ibid:373) 
 Muestras de criterio: Los investigadores deciden, basando en su criterio y 
conocimiento que tienen de la población, que elementos entraran a formar 
54 
 
parte del estudio. Es importante definir con claridad los criterios de inclusión y 
exclusión. (Ibid:373) Muestreo de cuota: Consiste en seleccionar la muestra considerando una 
serie de características específicas presentes en la población, por lo que la 
muestra habrá que tenerlas en la misma proporción. Las cuotas se establecen 
a partir de variantes consideradas relevantes como grupos de edad, género. 
(Ibid:375) 
 Muestras de bola de nieve: Se utilizan cuando la población es difícil de 
identificar o cuando es complicado acceder a ella. Se va seleccionando los 
individuos a partir de un solo elemento o de un grupo reducido, que va 
conduciendo a otros individuos que reúnen las características de estudio; 
estos a su vez conducen a otros y así se van obteniendo los individuos 
necesarios. (Ibid:375) 
2.3.4.2 Tamaño de la muestra 
 Para determinar el tamaño de la muestra es necesario determinar la media de 
la población. Cabe señalar que la muestra debe ser un número entero, si obtenemos 
una fracción, esta se debe redondear al número entero más cercano. (HERNÁNDEZ 
2005:28) 
 Cuando se conozca la desviación estándar se hace el cálculo de la siguiente 
forma: (HERNÁNDEZ 2005:29) 
 
 
55 
 
Calculo del tamaño de la muestra (n) 
𝑛 =
Z2δ2
𝐸2
 
 Donde: 
 n = Al tamaño mínimo de la muestra 
 Z = Al valor utilizado para el grado de confianza que se requiera 
 𝛿 = A la desviación estándar de la población o su estimación (S). 
 E = Al factor de error más o menos permitido. 
En problemas que tengan que ver con proporciones, como “Estudiar la 
proporción de todos los adultos que han comprado algo a través de internet durante 
los últimos 90 días”, la fórmula a usar sería la siguiente: (GATES 2005:398) 
𝑛 =
Z2(P 1 − P )
E2
 
Donde: 
 n = Al tamaño mínimo de la muestra 
 Z = Al valor utilizado para el grado de confianza que se requiera 
 𝑃 = Proporciones obtenidas de estudios anteriores (%) 
 E = Al factor de error más o menos permitido. 
 
 
56 
 
2.3.5 Sistemas de comercialización 
 La comercialización es como va a llegar el bien a los centros de consumo. 
Debe colocarse el bien en el tiempo y lugar adecuado al consumidor. (HERNÁNDEZ 
2005:24) 
 Para esto se recure a los siguientes canales de distribución: (Ibid:24) 
 Producto-consumidor: El consumidor compra directamente en la empresa. 
 Productor- minorista- consumidor: Existe un intermediario. 
 Productor- mayorista- minorista- consumidor: Son dos los intermediarios 
(mayorista y minorista). 
 Productor- agente- mayorista- minorista- consumidor: Funciona cuando las 
empresas productoras están lejos de los centros de consumo y se valen de 
agentes que dan a conocer su producto. 
2.4 ESTUDIO TÉCNICO 
 Se debe en esta parte definir y especificar las operaciones así como el 
equipamiento para generar y entregar su producto o servicio. Se debe considerar las 
instalaciones, maquinaria y equipo, instrumentación, insumos, capital humanos, entre 
otros. (IPN 2006:20) 
 Y se describe el modo de cómo se obtendrá las instalaciones productivas y 
como será reclutado el personal. (IPN 2006:20) 
 
57 
 
2.4.1 Objetivos del estudio técnico 
 Nos ayuda a identificar los aspectos fijos y variables que componen el 
sistema, para hacer productiva la instalación. Para esto, se deben tomar en cuenta 
las características del producto o servicio, el programa de producción (maquinaria 
necesaria, dimensiones de la planta, distribución del área), descripción del proceso 
de producción (cálculo de costos por etapa y distribución de la maquinaria), 
requerimientos de insumos y mano de obra; y los cronogramas de construcción e 
inversiones. (HERNÁNDEZ 2005:38) 
 El estudio técnico nos permite conocer: (Ibid:38) 
 El volumen de insumos que se requiere para elaborar determinada cantidad 
de producto. 
 La maquinaria requerida. En la implantación del proceso de producción se 
distribuye la maquinaria en la planta. Se determinan los costos. 
 Costo de la construcción de acuerdo con la distribución de la maquinaria 
 Planos de la construcción. 
 Representación gráfica del proceso de producción y descripción de cada fase 
del proceso. 
 Esto ayuda para elaborar las cédulas de costos, gastos e ingresos; 
determinando así la inversión del proyecto. 
 
 
58 
 
2.4.2 Ubicación de la empresa 
 Una buena elección de la ubicación será aquella que nos permita estar cerca 
de los mercados de consumo, de la materia prima, de la mano de obra, etc. 
(HERNÁNDEZ 2005:33) 
 Es importante aclarar la ubicación exacta, para que las personas interesadas 
en el proyecto relacionen las condiciones específicas de la zona, se recomienda 
ilustrar la ubicación con el plano de la República señalando el estado donde está la 
empresa, plano del estado señalando el municipio, plano del municipio señalando el 
lugar, y el croquis de localización (calles, avenidas, edificios conocidos). 
(HERNÁNDEZ 2005:35) 
 Algunos puntos que se deben resolver en esta parte son: (IPN 2006:21) 
 Posición exacta del negocio 
 Requerimientos de espacio y equipo 
 Tipo de espacio es; oficina, industria o una combinación. 
 Ventajas de la ubicación, como son: acceso fácil, bajo costo, cercanía a 
negocios similares, mano de obra accesible, etc. 
 Bosquejo (layout) de las instalaciones 
 Si se tiene considerado espacio para futuras ampliaciones y mejoras. 
 
 
 
59 
 
2.4.3 Maquinaria y equipo 
 Para conocer mejor el funcionamiento de la empresa, y el cómo se va a 
producir el bien o servicio, responder a lo siguiente sobre la maquinaria y equipo es 
de suma importancia: (IPN 2006:21) 
 Qué tipo de maquinaria y equipo se va a utilizar 
 Costo de cada uno 
 Si se va a necesitar alguna inversión especial en local, planta o maquinaria 
 El equipo y maquinaria es propiedad de la empresa o será alquilado 
 Proveedores del equipo y maquinaria 
2.4.4 Organización y administración 
 La organización es “La estructura técnica de las relaciones que deben existir 
entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de 
un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y 
objetivos señalados”. En otras palabras es estructurar y especificar cómo deben ser 
las funciones, jerarquías y actividades. (REYES citado por ABRAHAM 2005:53) 
2.4.4.1 Organigrama 
 La organización se apoya de los organigramas, estos son la representación de 
la empresa de forma gráfica; mostrando elementos del grupo y sus relaciones 
respectivas. (Ibid:54) 
60 
 
 En él se muestran los principales puestos, canales de comunicación, 
instrumentos especiales de coordinación (comités), y se fijan los niveles jerárquicos y 
las principales unidades de organización. (Ibid:54) 
2.4.4.2 Análisis de puestos 
 “Esta técnica consiste en reglas que se dan para separar los elementos del 
puesto y ordenarlos adecuadamente, con la ayuda de las normas de la lógica y la 
gramática”. Se forma de la descripción de puestos y la especificación del puesto. 
(REYES 2003:313) 
La descripción de puestos dice exactamente lo que debe hacer cada individuo 
en la organización y la manera en que se debe realizar para lograr los objetivos de la 
misma. Debe aclarar las características de la persona idónea para desempeñar un 
trabajo. (HERNÁNDEZ 2005:55) 
 Se busca contar con una descripción de la estructura de la organización 
actual; reflejando el alcance, objetivos, autoridad y responsabilidad de cada puesto y 
como es su relación con otros. Sirve de guía para el desarrollo personal de cada 
miembro y la evaluación del mismo. Debe ser una explicación precisa de cada 
puesto, para conocer quién hace el trabajo, su relación con otros, forma y momento 
de realizar las funciones. (Ibid:55) 
 En la especificación de puestos se anotan los requisitos para quien ocupe el 
puesto. Son generalmente cuatro puntos: habilidad, esfuerzo, responsabilidad y 
condiciones de trabajo. Estos se subdividen a su vez en conocimientos, experiencia. 
(REYES 2003:314)61 
 
 Finalizando, se presenta una idea de cómo puede estar estructurado un 
análisis de puestos, tal y como lo da a conocer Agustín Reyes Ponce en su libro 
“Administración Moderna”. 
1. Descripción 
a. Título 
b. Jerarquía 
c. Tramo de control (directo e indirecto). Quienes reportan a él y puestos 
que quedan bajo su vigilancia. 
d. Relaciones (Internas y externas) 
e. Función básica (Definición o resumen de deberes) 
f. Responsabilidades específicas 
g. Actividades principales que debe realizar, con los tiempos aproximados 
que le ocupan. 
h. Principales resultados que se espera logrará. 
i. Fecha 
2. Especificación 
a. Conocimientos necesarios 
b. Experiencia (fuera y dentro de la empresa) 
c. Autoridad 
i. Amplitud (la que ejerce directa e indirectamente) 
ii. Cantidad de decisiones (constantes, frecuentes o eventuales) 
iii. Límites de su autoridad 
iv. Tipos de autoridad (lineal, funcional, staff, matricial, etc.) 
62 
 
d. Creatividad o iniciativa 
e. Acceso a datos confidenciales 
f. Rasgos de personalidad requeridos 
i. Edad 
ii. Sexo 
iii. Características de inteligencia, personalidad, temperamento, etc. 
2.4.5 Marco Legal 
Esta es la forma de organización jurídica de la empresa. Su fundamento legal 
se encuentra en la Ley General de Sociedades Mercantiles promulgada el 28 de julio 
de 1934. Con respecto a la personalidad jurídica, las sociedades mercantiles 
inscritas en el Registro Público de Comercio tienen una personalidad distinta que los 
socios. Las sociedades inscritas ante otros terceros (sociedades irregulares) consten 
o no en escritura pública, tendrán personalidad jurídica. (HERNÁNDEZ 2005:50) 
De acuerdo al artículo sexto de la Ley General de Sociedad Mercantiles, la 
escritura constitutiva de una sociedad deberá contener: 
I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales 
que constituyan la sociedad; 
II.- El objeto de la sociedad; 
III.- Su razón social o denominación; 
IV.- Su duración; 
V.- El importe del capital social; 
63 
 
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el 
valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. 
Cuando el capital sea variable, así se expresara indicándose el mínimo que se 
fije; 
VII.- El domicilio de la sociedad; 
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las 
facultades de los administradores; 
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han 
de llevar la firma social; 
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los 
miembros de la sociedad; 
XI.- El importe del fondo de reserva; 
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y 
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de 
proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados 
anticipadamente. 
“Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se 
establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad 
constituirán los estatutos de la misma.” Así termina el artículo sexto de la Ley 
General de Sociedades Mercantiles. 
64 
 
Dentro de las ventas para el constituir una sociedad en el proyecto de 
inversión, conforme lo marca Abraham Hernández Hernández, encontramos: 
 Representación de la sociedad; la cual corresponderá a un administrador o 
administradores. 
 Responsabilidad de socios; cuando este dentro de la sociedad y en caso de 
separarse, hasta el momento de su separación. 
 Resultado de la sociedad. La distribución de las utilidades, podrán hacerse 
después que hayan sido aprobadas por la asamblea constitutiva. 
 Las obligaciones tributarias y los derechos fiscales se hace más sencillas por 
las leyes que regulan las sociedades. 
2.5 ESTUDIO FINANCIERO 
 En este apartado, se busca conocer cuando debe ser la inversión o el 
financiamiento necesario para la empresa, ingresos, gastos y costos, punto de 
equilibrio y entre otros aspectos que son necesarios para conocer la factibilidad en 
materia económica del negocio. (IPN 2006:24) 
2.5.1 Estados financieros 
 La información debe ser presentada en reportes contablemente aceptados, 
para que los interesados la puedan analizar fácilmente. Básicamente, se usan tres 
tipos de estados financieros: estado de resultados, estado de flujo de efectivo y 
balance general, estos son de manera proyectada (presupuestada). (IPN 2006:25) 
65 
 
 Los conceptos básicos para entender esos estados son: activo, pasivo, capital, 
ingreso y gasto; los cuales son conceptualizados por Gerardo Guajardo de la 
siguiente manera: 
 Activo: Es el recurso económico de la empresa, que se va a utilizar para que 
de rendimientos en un futuro. Su valor es determinado por el costo del bien, 
sumado de todas las erogaciones que fueron necesarias para su traslado, 
instalación y puesta en marcha. Dentro de esta cuenta tenemos como 
ejemplos el efectivo de la empresa, mercancía, instalaciones, terreno y 
mobiliario. 
 Pasivo: Es lo que la empresa le debe a otras empresas (acreedores). Ellos 
tienen derecho sobre los activos de la empresa y al último los inversionistas. 
Como ejemplos tenemos cuentas por pagar a proveedores, impuestos por 
pagar y préstamos bancarios. 
 Capital: Es lo que dan los dueños (accionistas). La diferencia entre el total del 
activo y el total de pasivos es el capital. Este puede aumentar de dos formas, 
por aportaciones en efectivo y por utilidades retenidas provenientes del 
negocio; y disminuir de dos formas, por retiro en efectivo por parte de los 
accionistas o por pérdidas del negocio. 
 Ingresos: Lo que recibe la empresa por la venta de un servicio o los productos, 
sin importar si fue en efectivo o a crédito. Un ejemplo de la una cuenta de 
ingresos es cuentas por cobrar. 
 
66 
 
 Gastos: Son los activos que se han usado o consumido en las operaciones del 
negocio para conseguir sus objetivos. Estos disminuyen el capital del negocio. 
Como ejemplo esta: sueldos y salarios que se pagan, la renta del local, pago 
de servicios públicos (luz, agua, teléfono, etc.), entre otras. 
2.5.1.1 Estado de resultados 
 En este estado se plasma como es que los ingresos contables superan a los 
gastos contables. Por eso es que se llama estado de resultados, porque lo que 
queda así se le llama. En este estado aparecen los ingresos y gastos, la diferencia 
de estos nos dejan ver la utilidad o pérdida que tiene la empresa (la primera es 
positiva y la segunda negativa). (GUAJARDO, 2006:51). 
 Como se mencionó el estado de resultados tiene tres partes; ingresos, gastos 
y resultado final. En los ingresos aparecen las ventas o los que ingresa por prestar 
algún servicio; en los gastos están los de operación; que pueden ser de venta 
(erogaciones relacionadas directamente con el negocio), de administración (gastos 
para llevar el control de la operación del negocio), y financieros (intereses que se 
erogan por créditos). Así es como se obtiene el resultado que puede ser utilidad o 
pérdida. Esta información sirve para evaluar la rentabilidad de la empresa. (Ibid:153) 
 Es importante notar que un estado de resultados de una empresa de servicios 
es diferente a una empresa comercial. En el de servicios, en los ingresos se 
especifican que son por servicios; no existe la cuenta de costo de ventas (porque no 
vende ningún producto), ni la de compras por la misma razón. Por lo tanto no existe 
la cuenta de inventario. (Ibid:224) 
67 
 
2.5.1.2 Balance general 
 Este balance sirve para tomar decisiones en cuanto a inversión y el 
financiamiento de la empresa. En este se muestra el activo, pasivo y el capital. El 
total del activo es igual a la suma del total del pasivo y total del capital contable. 
(GUAJARDO, 2006:53) 
 El concepto de activo se divide en activo circulante, activo no circulante. El 
primero son los

Continuar navegando