Logo Studenta

PyMES-hacia-una-cultura-empresarial-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
 
 
“PYMES, HACIA UNA CULTURA EMPRESARIAL EN 
MÉXICO” 
 
 
 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
LICENCIADA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
PRESENTA: 
Sagrario Bautista Gómez 
 
 
Asesor: Lic. Juan Torres Lovera 
 
Octubre 2011 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que, constante y 
paciente, la sostiene en la sombra. 
Rabindranath Tagore 
 
 
3 
 
DEDICATORIA 
 
A ti Papá 
 Porque sé que estás aquí y te has quedado para irte, sólo si te vas conmigo. 
 
A ti Mamá 
Por tu inquebrantable amor, éste éxito es tuyo. Te Quiero… ¡Todos los días! 
 
A mis hermanos: 
Pedro, Norberto, Octavio, Félix y Andrés 
Con el profundo agradecimiento por la motivación, el ejemplo, el apoyo, la orientación, la 
comprensión, el impulso que me han brindado en cada momento de la vida. Consideren 
esta tesis como suya, por el respaldo que me dan para lograr mis objetivos. 
 
A mis sobrinos: 
 Pedro, Naomi, Daniela y Fernando 
Sepan que mis propósitos y logros han sido inspirados en ustedes. 
 
A mis cuñadas: 
 Norma, Alejandra y Rocío 
Su compañía es la aportación invaluable al cumplimiento de mis proyectos. 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios por permitirme llegar hasta este momento, sin perder el entusiasmo. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
A la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en donde conocí a los que inicialmente 
fueron compañeros de generación y ahora son mis amigos por compartir conmigo los 
momentos más significativos de mi vida. 
 
Especialmente a mi asesor de tesis el Lic. Juan Torres Lovera, por la dirección, el tiempo 
concedido y por compartir sus conocimientos para la realización de este trabajo. 
 
A los sinodales revisores de este trabajo: 
 
Lic. Micaela Velázquez Torres 
Mtro. Gerardo Roldán Ceballos 
Lic. Gabriel Garduño Calderón 
Dr. David Aguilar Rodríguez 
 
Cuyos comentarios han contribuido para mejorar la calidad y presentación de este 
documento. 
 
A Cherie Cangas por la capacidad de conversar en silencio. 
 
Gracias a todas y cada una de las personas que participaron directa e indirectamente en la 
realización de este trabajo, proporcionando información, dando muestras de solidaridad y 
que apoyaron para convertirlo en realidad. 
 
A ti Monstro que ni un día has dejado de insistir. 
 
Indudablemente, Gracias a la Virgen de Juquila. 
 
 
Sagrario 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE 
Introducción ............................................................................................................................ 9 
Antecedentes ........................................................................................................................ 11 
Justificación .......................................................................................................................... 14 
Objetivo general .................................................................................................................. 17 
Objetivos específicos ........................................................................................................... 17 
Hipótesis .............................................................................................................................. 18 
Capítulo 1 Generalidades de las PyME's ............................................................................. 20 
1.1. La importancia de las PyME´s en la economía mundial ........................................ 21 
1.1.1. Estados Unidos ............................................................................................. 22 
1.1.2. Unión Europea ............................................................................................. 25 
1.1.3. Latinoamérica .............................................................................................. 26 
1.2. Historia de las PyME´s en México .......................................................................... 33 
1.2.1. Modelos de política económica aplicados en México ................................. 34 
1.2.2. José López Portillo (1976-1982) .................................................................. 37 
1.2.3. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) .................................................. 39 
1.2.4. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) ........................................................ 43 
1.2.5. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) ............................................... 46 
1.2.6. Vicente Fox Quesada (2000-2006) ............................................................... 51 
1.3. Marco Legal Regulatorio ....................................................................................... 53 
1.4. Características generales de las PyME’s ................................................................. 65 
1.4.1. Microempresa .............................................................................................. 67 
1.4.2. Pequeña Empresa ......................................................................................... 68 
1.4.3. Mediana Empresa ......................................................................................... 69 
6 
 
1.5. Estratificación de las PyME´s en México .............................................................. 69 
1.6. La importancia de las PyME´s en el empleo ........................................................... 71 
Capítulo 2 Las instituciones en apoyo a las PyME´s en México.......................................... 73 
2.1. La Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa ........................................... 75 
2.2. Esquema de 5 productos ......................................................................................... 77 
2.2.1. Financiamiento .................................................................................. 77 
2.2.2. Capacitación ....................................................................................... 77 
2.2.3. Gestión ................................................................................................ 78 
2.2.4. Innovación .......................................................................................... 79 
2.2.5. Comercialización .............................................................................. 79 
2.3. Fondo PyME............................................................................................................ 80 
2.4. Esquema de 5 segmentos ......................................................................................... 82 
2.4.1. Programa de Empresas Tractoras .................................................................. 83 
2.4.1.1. Desarrollo de Proveedores ................................................................ 85 
2.4.1.2. Desarrollo Sectorial ........................................................................... 86 
2.4.1.3. Integradoras ....................................................................................... 87 
2.4.2. Programa de EmpresasGacela ...................................................................... 88 
2.4.2.1. Aceleradoras ...................................................................................... 90 
2.4.2.2. Fondo de Innovación Tecnológica .................................................... 92 
2.4.3. Programa Nacional de Franquicias ............................................................... 96 
2.4.4. PyME´s ....................................................................................................... 100 
2.4.4.1. Consultores Financieros .................................................................. 102 
2.4.4.2. Programa Nacional de Garantías ..................................................... 103 
2.4.4.3. Intermediarios Financieros .............................................................. 104 
2.4.4.4. Proyectos productivos ..................................................................... 105 
2.4.4.5. Capacitación y consultoría .............................................................. 106 
2.4.5. Microempresas ............................................................................................ 109 
2.4.5.1. Mi tortilla ........................................................................................ 109 
2.4.6. Instituciones de Financiamiento ................................................................. 111 
2.4.6.1. Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, AC 
 ............................................................................................................... 112 
7 
 
2.4.6.2. Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito ....................... 113 
2.4.6.3. Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC .................................. 115 
2.4.6.4. Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad ....... 117 
2.4.6.5. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura ............. 118 
2.5. Debilidades de la PyME´s .................................................................................... 121 
Capítulo 3 Cultura Empresarial en México ....................................................................... 125 
3.1. Definición de Cultura ............................................................................................ 125 
3.2. Bono demográfico ................................................................................................. 128 
3.3. El futuro demográfico ........................................................................................... 129 
3.4. Experiencia en otros países ................................................................................... 130 
3.4.1. Italia ............................................................................................................ 130 
3.4.2. Francia ......................................................................................................... 131 
3.4.3. Estados Unidos ............................................................................................ 133 
3.4.4. Reino Unido ................................................................................................ 134 
3.4.5. Canadá ......................................................................................................... 135 
3.5. Programa Nacional de Emprendedores ................................................................. 136 
3.5.1. Definición de Emprendedor ........................................................................ 138 
3.5.2. Programa Jóvenes Emprendedores ............................................................. 142 
3.5.2.1. Modelo “Jóvenes Emprendedores” ................................................ 144 
3.5.2.2. Caravana del emprendedor .............................................................. 147 
3.5.3. Capital semilla ............................................................................................ 149 
3.5.3.1. Pasos para obtener Capital Semilla ................................................. 150 
3.5.4. Sistema Nacional de Incubación de Empresas ........................................... 153 
3.5.4.1. Definición de Incubadora ................................................................ 154 
3.5.4.2. Tipos de tecnología en las incubadoras de negocio ........................ 156 
3.6. Conclusiones ........................................................................................................ 160 
3.7. Bibliografía ............................................................................................................ 164 
3.8. Anexos ................................................................................................................... 169 
 
 
8 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
Cuadro 1. Aportación cuantitativa de las PyME´s nacionales ............................................. 27 
Cuadro 2. Número de empresas en las economías nacionales a estudio, por tamaño 
empresarial ........................................................................................................................... 32 
Cuadro 3. Propuestas en apoyo a las Empresas en México .................................................. 38 
Cuadro 4. Incremento del Producto Interno Bruto desde 1940 hasta 2006 ......................... 52 
Cuadro 5. Consejo Directivo Fondo PyME ......................................................................... 63 
Cuadro 6. Subcomité Técnico Estatal................................................................................... 64 
Cuadro 7. Estratificación de las Empresas en México ......................................................... 70 
Cuadro 8. Informe de Evaluación del desempeño 2009-2010.............................................. 74 
Cuadro 9. Esquema de los 5 segmentos y 5 productos ......................................................... 75 
Cuadro 10. Reporte de Metas Fondo PyME 2010 ................................................................ 82 
Cuadro 11. Reporte de Avances del Fondo de Innovación .................................................. 95 
Cuadro 12. Emprendedor en diferentes idiomas ................................................................ 139 
Cuadro 13. Características de capital Semilla .................................................................... 152 
Cuadro 14. Modelos de Incubación Tradicional ................................................................ 157 
Cuadro 15. Modelos de Incubación de Tecnología Intermedia .......................................... 158 
Cuadro 16. Modelos de Incubación de Alta Tecnología .................................................... 159 
 
 
 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME’s) y los empresarios desempeñan un papel 
significativo en diversas economías debido a que son las principales generadoras de empleo 
e ingresos así como conductoras de innovación y crecimiento. 
El interés por impulsar el desarrollo de las PyME´s, se ha incrementado en los últimos 
años, no sólo en México, sino también en casi todos los países desarrollados o en proceso 
de desarrollo. Debido a la elevada cantidad de establecimientos que representan, el alto 
porcentaje de empleos que generan, su contribución en el Producto Interno Bruto, y a los 
múltiples beneficios que esos tres aspectos conllevan a la disminución del desempleo, 
aminorar problemas sociales, consumo y reactivación económica, entre otros. 
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las 
PyME´s emplean a más de la mitad de la mano de obra en el sector privado. En la Unión 
Europea, representan más del 99 % de todas las empresas. Además, el 91 % de estas 
empresas son microempresas con menos de 10 trabajadores. Considerando su importancia 
en todas las economías, éstas son esenciales para la recuperación económica. 
Es decir, las PyME’s son eslabones fundamentales para que la economía de una nación 
tenga crecimiento y setorne competitiva, de manera interna y externa. En la medida en la 
que crecen, influyen en el desarrollo de su país. 
A pesar de ello, en ningún país estas empresas tienen condiciones favorables y sobre todo 
ahora, con la apertura de cadenas comerciales que se ha generado en este mundo 
globalizado. 
En el caso de México, el apoyo brindado por los diferentes sectores ha aumentado con el 
paso del tiempo, adaptándose a sus necesidades; los esfuerzos por alentarlas se han visto 
reflejados con la creación de diversos programas específicos de apoyo y fomento para 
promover el desarrollo de nuevas ideas, lo que ha resultado en un notable aumento de las 
PyME´s, a pesar de que se han combinado esfuerzos para apoyarlas, éstos aun no son 
suficientes. 
10 
 
Debido a que en México representan la oportunidad para el incremento en la economía 
nacional, es indispensable fomentar la cultura empresarial en la población para la creación 
y desarrollo de más PyME’s. 
En este sentido, teniendo la idea, la gente y la materia prima de calidad, se puede 
aprovechar cualquiera de los recursos otorgados por diferentes instancias, la asesoría 
brindada por la Secretaría de Economía, aunado a la correcta dirección de los esfuerzos, 
puede dar origen a una empresa sólida, cuyos productos o servicios cumplan o rebasen las 
expectativas de sus clientes y llegue a ser competitiva en el campo de las PyME´s. 
En el presente trabajo se define que es una PyME, ejemplifica cuál es su relevancia en la 
economía en otros países. 
Se dará la visión de lo que son las PyME´s en México, cuál ha sido su desarrollo en nuestro 
país y cual es aportación en la economía. 
De la misma manera, se presenta la importancia de promover el espíritu emprendedor y 
fomentar la cultura empresarial en México cuyo resultado será el impulso de nuevos 
emprendedores, la creación de nuevas empresas por lo tanto la generación de nuevos 
empleos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
ANTECEDENTES 
Más que tener un origen, las PyME´s son el resultado de una gran crisis económica y 
política que se ha vivido en la economía mundial en las últimas décadas. 
En el surgimiento de las empresas denominadas PyME´s, se encuentran dos formas: 
a) Las que iniciaron sus actividades a manera pequeños talleres artesanales y en 
algunos casos negocios familiares. 
 
b) Las que surgieron y se desarrollaron dentro del sector formal de la economía, en su 
mayoría, éstas son capital variable. Es decir las que se distinguen como una 
organización y una estructura, donde existe una gestión empresarial, el propietario 
de la empresa y el trabajo remunerado y los empleados. 
La evolución de este sector ha tenido diferentes etapas. Las PyME´s en general y las 
dedicadas al sector industrial en particular, comenzaron a adquirir importancia dentro de la 
economía mexicana en los años 50’y 60’ durante la vigencia del modelo de sustitución de 
importaciones. Hago referencia el modelo les dio gran dinamismo lo que les permitió, en un 
contexto de economía cerrada y mercado interno reducido realizar un "proceso de 
aprendizaje" con importantes logros aunque con algunas limitaciones en materia de 
equipamiento, organización, escala, capacitación e información. 
Lo anterior fue una limitante para el desarrollo alejándolas de la visión internacional, 
enfocándose en la so0breviviencia lo cual provocó una crisis hasta los años 80´s. Ésta sería 
entonces, la segunda etapa en la historia de la evolución de las PyME´s. 
“El crecimiento económico en las dos últimas décadas ha sido insuficiente 
por lo cual es necesario generar nuevas condiciones para lograr que el 
empleo tenga un crecimiento mayor al observado durante las últimas 
décadas”.
8
 
 
8 CALDERÓN H., Felipe (2007) “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012” México Pág. 84 
12 
 
Por el contrario, los cambios que se vienen sucediendo desde 1999 en lo que a 
disponibilidad de financiamiento externo y estabilidad económica interna se refiere, 
parecen indicar el comienzo de una nueva etapa para las PyME´s, con algunos obstáculos 
que aún deben superarse. 
Aunque desde las década de los noventas, se crearon políticas para el apoyo a las PyME’s, 
no fueron las más acertadas y por lo tanto no produjeron el esperado desarrollo, en todo 
este escenario sólo resultaron favorecidas la mediana y gran empresa, por otra parte el 
resultado fue una grave desempleo y el endeudamiento del sector privado. 
Derivada del desempleo vino una difícil situación económica, por la que han atravesado 
muchos países, específicamente México, lo cual puso a prueba el ingenio y talento de 
muchos mexicanos quienes en medio de la crisis encontraron una solución a su situación 
económica evitando con esto que dicha situación desembocara en una crisis social 
provocada por el desempleo; es en este momento que surgen entonces miles de pequeños 
negocios familiares con promedio de diez trabajadores que mantuvieron su economía a 
flote. 
En el año 2003 existían en México 3’005,157 empresas, de las cuales el 99.8 por ciento son 
MiPyME's
9
. Por esa razón se creó la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa 
SPyME para diseñar, fomentar y promover programas y herramientas con el propósito de 
crear, consolidar y desarrollar las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en México. 
En el año 2003, el presidente Vicente Fox se comprometió a impulsar el crecimiento del 
empleo formal dentro de las empresas privadas, pero también a construir las instituciones 
que faciliten la generación de más emprendedores y autoempleos que generen su propia 
fuente de ingresos. 
Exponiendo que uno de los objetivos de la administración a su cargo era impulsar la 
creación de un marco legal que permita a quienes se autoemplean ser reconocidos en 
cualquier lugar con la denominación de empresarios y emprendedores. 
 
9 Información disponible en http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_cpyme_programas 
13 
 
Expresó que hay que dos vías para acceder al empleo una de ellas es el empleo formal o 
bien abrir un changarro. 
“La creación de microunidades productivas es una estrategia central del 
gobierno de Fox, para promover el desarrollo y combatir la pobreza”.
10
 
A diferencia de sexenios anteriores en cuya gestión, los apoyos a las microempresas fueron 
escasos; durante la gestión de Fox se destinó a ese rubro más de 400 millones de dólares, 
mediante créditos que fueron entregados por el gobierno a través de organizaciones no 
gubernamentales, fundaciones entre otras instituciones interesadas en la promoción de 
proyectos productivos individuales o colectivos. No se entregó el dinero de forma directa, 
sino que se potenció los sistemas de microcréditos o e impulso la creación de nuevas 
estrategias a favor de las PyME´s. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Ernesto Derbez, 2003. Disponible en http://www.tierramerica.net/2000/1224/noticias3.html 
14 
 
JUSTIFICACIÓN 
Los retos del cambio en México están enmarcados en diferentes procesos de transición que 
nos obligan a redefinir metas, rediseñar instrumentos y adecuar mecanismos de decisiones, 
dos de estas transiciones son la demográfica y la económica. 
“El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia 
clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases 
sólidas, realistas y sobre todo responsables”.
11
 
El crecimiento de la población en los países occidentales en los últimos doscientos años es: 
al principio una fase de crecimiento demográfico acelerado, seguido por una etapa de 
reducciones significativas en la tasa de crecimiento de la población. Este patrón, 
denominado la Transición Demográfica
12
, es de gran relevancia, especialmente por el 
intento de extrapolar su aplicabilidad enla actualidad a los países en vías de desarrollo en 
general y a México en particular. 
Esta generalización sostiene que en la primera fase, caracterizada por elevadas tasas de 
natalidad y de mortalidad, el crecimiento de la población fue lento y regulado por la 
disponibilidad de recursos. El resultado de este proceso, fue que en algunos países el 
incremento de la población aumento la pobreza, el subempleo en las sociedades campesinas 
y el congestionamiento en las ciudades. 
Se está haciendo frente a una crisis internacional con pocos precedentes, con firmeza y con 
determinación, y para salir adelante se necesita del trabajo y de la participación de todos los 
sectores de la economía nacional y, en especial, las PyME’s, a quienes se está apoyando 
absolutamente, porque son el centro de la economía mexicana. 
Las PyME´s son un factor clave para el crecimiento económico y el desarrollo de toda 
sociedad democrática avanzada. Por lo tanto, favorecer la aparición de empresarios tiene 
que convertirse en el objetivo prioritario de nuestra sociedad. 
 
11 CALDERÓN H., Felipe (2007) “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012” México. Pág. 11 
12 Notestein, Frank. 1953. "Economic Problems of Population Change". En Proceedings of the Eighth International Conference of Agricultural Economists. Págs. 13 a 
31. Londres: Oxford University Press 
15 
 
Es indispensable unir esfuerzos, entre el Gobierno Federal, la Banca del Desarrollo, todas 
las entidades públicas y privada para apoyar a las PyME's y la creación de nuevos 
empresarios. 
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) define al Bono Demográfico de la siguiente 
manera: “el fenómeno dentro del proceso de transición demográfica de una población 
donde la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y adultos 
mayores), y por tanto, el potencial productivo de la economía es mayor, a este periodo en 
el que existen más personas en edad laboral y un mayor potencial de desarrollo le llaman 
también "la ventana de oportunidad demográfica". 
13
 
En las próximas décadas, la población de México completará la última fase de la transición 
demográfica, encaminándose rápidamente a un crecimiento cada vez más reducido y aun 
perfil envejecido. Las previsiones para la mitad del presente siglo sugieren que la población 
podría alcanzar entre 130 y 150 millones de habitantes. Por ello, el país seguirá enfrentando 
en los próximos años el desafío de proporcionar a sus habitantes empleo. 
Por su parte, el grupo de población de 15 a 64 años continuará aumentando su tamaño de 75 
millones en 2010 a 87 millones en 2030 y con ello aumentara también el potencial 
productivo y de creación de riqueza del país. 
El Plan Nacional de Desarrollo menciona que “Los ejes de política pública 
sobre lo que se articula… establecen acciones transversales que 
comprende, entre otros, el ámbito económico, y que componen un 
proyecto integral… que contribuye a sustentar las condiciones bajo las 
cuales se logran objetivos nacionales”.
14
 
En el un mundo globalizado y dinámico que vivimos, es necesario adicionar al bono 
demográfico, la estabilidad económica mediante políticas públicas que fomenten la cultura 
empresarial para la creación de PyME´s, y la generación de empleos. 
 
13 Situación Demográfica de México 1910-2010. Disponible en: www.conapo.gob.mx 
14 CALDERÓN H., Felipe (2007) “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012” México. Pág. 25 
16 
 
México enfrenta numerosos retos, la crisis financiera que se vive en el mundo está 
afectando a las economías reales, incluyendo a la mexicana. Por eso, el Gobierno Federal se 
está trabajando intensamente para proteger el empleo y el ingreso de los mexicanos; no solo 
para superar los desafíos del presente, sino para cerrar las brechas de desigualdad que han 
separado a los mexicanos durante años. 
Para alcanzar el crecimiento proyectado de la economía nacional se necesita asegurar un 
desarrollo incluyente, se impulsara la iniciativa de los mexicanos que decidan emprender 
un negocio, por pequeño que este sea, porque la suma de los esfuerzos individuales es lo 
que van a hacer este país grande y exitoso. 
“El objetivo nacional número tres es: alcanzar un crecimiento económico 
sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permiten a 
todos los mexicanos, especialmente a aquellos que viven en pobreza, tener 
un ingreso digno y mejorar su calidad de vida”.
15
 
La premisa básica del Plan Nacional de Desarrollo es la búsqueda del desarrollo Humano 
sustentable; su elaboración estuvo sustentada en gran medida en la perspectiva del futuro 
que se quiere para los mexicanos a la vuelta de 20 años. 
Con esta idea surge la elaboración de esta tesis, cuyo propósito es el de colaborar con los 
diferentes agentes sociales y económicos, para promover los valores de la cultura 
empresarial y la difusión del espíritu emprendedor, que impulsará el desarrollo de negocios 
de esta manera la generación de más y mejores empleos. 
 
 
 
 
 
 
15 CALDERÓN H., Felipe (2007) “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012” México Pág. 25 
17 
 
OBJETIVO GENERAL 
El objetivo de esta tesis es dar a conocer el impacto de las Pequeñas y Medianas Empresas 
en las economías internacionales, individualizando el caso de México; además presentar el 
impulso de las políticas públicas del Gobierno Federal orientadas al desarrollo de las 
mismas, a través de los apoyos de la Subsecretaría para la Pequeña y la Mediana Empresa 
en la Secretaría de Economía. 
Señalar la importancia de promover el espíritu emprendedor y fomentar la cultura 
empresarial en la población mexicana para incrementar la creación de nuevas empresas y el 
desarrollo de las existentes. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
Definir concepto de PyME´s 
Identificar la importancia de la PyME's en la economía mexicana 
Puntualizar los apoyos existentes para las PyME´s 
Definir las características de la cultura empresarial 
Explicar la importancia de establecer en México la cultura empresarial en el modus vivendi. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
HIPÓTESIS 
A partir de la década de los ochenta, los incrementos anuales de la población en edad de 
trabajar alcanzaron sus niveles más elevados durante los periodos más críticos de 
contracción económica, cuyo resultado fue el aumento del empleo informal y del 
desempleo. 
Además de que el paradigma laboral tradicional se basaba en estudiar para ser empleado y 
tener la suerte de conseguir contrato paternalista, en busca de seguridad laboral y avance 
predecible. 
En la actualidad, los empleados aún cumplen voluntariamente con los objetivos de la 
compañía, no sólo porque consideran que eso formaba parte de sus propios intereses de 
largo plazo, sino también porque existe un sentimiento de obligación; eso es parte de la 
cultura adquirida a lo largo de su vida. 
Además, el mercado laboral ha cambiado profundamente en los últimos años por la 
reestructuración de empresas, recortes en la plantilla laboral, contrataciones temporales, 
alta movilidad de los empleados, y fuertes movimientos migratorios hacia otros países en 
busca de oportunidad de empleo, mejor calidad de vida. 
En ese sentido, para evitar el incremento del desempleo, es indispensable aprovechar las 
políticas gubernamentales para reincorporar a estas personas a la actividad laboral mediante 
el autoempleo. 
El autoempleo mediante la pequeña empresa amplía la participación de la sociedad, crea 
empleos, descentraliza el poder económico y le permite a la gente un interés en el futuro. 
Poseer una pequeña empresa requiere trabajo duro, pero tiene sus recompensas. La 
propiedad de una pequeña empresa alienta la libertad personal y el poder individual. Crea y 
mantiene la estabilidad socialy política. 
La importancia de las proyecciones de la población, radica en la necesidad de contar con 
escenarios a corto y mediano plazo sobre el volumen, estructura y ritmo de crecimiento de 
la población, con la finalidad de hacer previsiones sobre sus necesidades en un determinado 
periodo. 
19 
 
Considero el bono demográfico como oportunidad debido a que en la próxima década 
podría convertirse en un factor para el desarrollo del país si se logra implementar el espíritu 
emprendedor y la cultura empresarial como forma de vida. 
Una vez ubicando como población objetivo a la media del bono demográfico, representada 
por la población que actualmente se encuentra entre los 14 y 29 años, la cual en la visión 
2030 –referida en el Plan Nacional de Desarrollo- será la población adulta. La misión es 
que mientras estudian adquieran una cultura empresarial para que cuando concluyan sus 
estudios, simultáneamente tengan visión empresarial. 
De esta forma, impulsando el espíritu emprendedor y fomentando la cultura empresarial, 
mediante eventos de promoción, talleres o la difusión de programas para emprendedores; 
considerando que se atiende a 5 jóvenes, habrán adquirido la cultura empresarial como 
forma de vida y creado su empresa, así mismo darán empleo a los 3 restantes. Es decir si 
ahora aprovechamos para fomentar el espíritu emprendedor a 10 jóvenes, para la Visión 
2030, 5 habrán creado una empresa dando empleo a los otros 5. 
El efecto positivo será doble, generar empleos y recuperar capital humano para elevar la 
eficiencia y competitividad de las empresas, así mismo en México habrá mucha gente con 
los conocimientos necesarios para diseñar estrategias empresariales. 
El impulso a las PyME´s es lo que puede reactivar el mercado interno para salir de la mala 
situación económica y de desempleo que vive hoy el país. 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Capítulo 1 
GENERALIDADES DE LAS PyME's 
El objetivo del presente capitulo es caracterizar el fenómeno de las Pequeñas y Medianas 
Empresas (PyME´s) en México y en el mundo, e identificar la importancia de las PyME´s 
en la economía Mexicana. 
Sub-objetivos 
a) Citar los antecedentes de las empresas 
b) Definir PyME´s 
c) Señalar el origen y evolución de las PyME's 
d) Señalar el incremento de la economía mexicana derivado de las pymes 
Desde el inicio de la humanidad el hombre tenía que ser autosuficiente para satisfacer sus 
necesidades, ante ésta situación, cada individuo se dedicó a una actividad diferente según 
sus habilidades. Es aquí donde se inicia la división del trabajo, el comercio, el dinero y 
posteriormente surgen las primeras empresas en su forma rudimentaria. 
Las PyME´s desempeñan un papel importante en el desarrollo económico de las naciones, 
tanto en los países industrializados y en los de menor grado de desarrollo. En el caso de 
México, ha sido difícil situarlas correctamente a través del tiempo, puesto que las variables 
e indicadores que se han considerado para clasificarlas han cambiado constantemente. 
Han sido diferentes los parámetros económicos y contables para clasificarlas algunos 
ejemplos son: 
 Número de trabajadores 
 Total de ventas anuales 
 Ingresos y los activos fijos de las empresas. 
A pesar de ello, ha existido durante mucho tiempo el término denominado PyME, el cual 
agrupa a las micro, pequeñas y medianas empresas, entendiendo por medianas, a una 
considerable parte de organizaciones de tamaño corporativo. 
21 
 
En la actualidad la empresa mexicana está compuesta en su mayoría por micros y pequeñas 
empresas que conforman más del 95% del total de la industria, esto demuestra la 
importancia que reviste este tipo de empresas, que conforman una parte fundamental en los 
procesos de recuperación y de reordenación de la economía nacional y en el cambio 
estructural del aparato productivo que el país requiere. 
Las principales funciones que tienen la PyME’s en el desarrollo del país son: 
 Producir bienes y servicios que la grande empresa no puede fabricar 
 Crear y fortalecer la formación empresarial 
 Generar empleos para la población creciente 
Dichas funciones se basan en las fortalezas que tienen las PyME’s, entre las que se 
encuentran la flexibilidad para producir en pequeñas cantidades y con determinadas 
especificaciones, facilidad para tomar decisiones a corto plazo, habilidad para innovar, 
mayor flexibilidad y capacidad de adaptación estructural, la experiencia de sus dirigentes, 
poco capital de trabajo necesario para establecerse, mayor capacidad de adaptar sus 
productos y servicios a las necesidades de los consumidores, representa el contrapeso 
respecto a los monopolios y constituyen un amortiguador para las fuertes variaciones del 
empleo.
16
 
1.1. La importancia de las PyME´s en la economía mundial 
Es indudable el papel vital que cumplen en el desarrollo de algunas economías del mundo 
las Pequeñas y Medianas Empresas, dado que son la fuente principal en su crecimiento y 
desarrollo. 
Para llegar a tener una visión más clara sobre el importante papel que representan las 
PyME´s en la economía de un país, región o continente, es necesario revisar las 
experiencias en otros países. 
 
16 Vásquez, 2007; Rothwell, 1989 y Wadley, 1988, citado en Estudios COTEC No.7 
22 
 
Aunque sean formas diferentes de fomento a las PyME´s, el resultado esperado será el 
mismo para cualquier país que esté interesado en fomentar su desarrollo. Y este resultado 
sería el que las PyME´s representen para un país un motor de desarrollo económico. 
La experiencia en otros países, se presenta dada la necesidad después de la Segunda Guerra 
Mundial, de reconstruir toda Europa, ya que la guerra dejó destruida más de la mitad de la 
infraestructura física y económica de la Unión Europea, y necesitó levantar toda su 
estructura nuevamente y de una manera que fuera rápida, y la solución para la reactivación 
de la economía fueron el desarrollo de las PyME´s. 
 “Las naciones de Europa Occidental enfrentaron altos niveles de 
desempleo desde la Segunda Guerra Mundial. Dichas naciones trabajaron 
alrededor del concepto de iniciativas locales en general, y específicamente 
en el desarrollo de las PyME´s como una estrategia para crear 
empleos”
17
 
Actualmente, el potencial de la Unión Europea, se debe al fomento y apoyo que se les da a 
las PyME´s, ya que se les considera un importante factor de creación de empleo, tema que 
para el Estado Europeo es de vital importancia, la creación de empleos, para el fomento de 
su demanda efectiva, obteniendo altos niveles de crecimiento y bienestar social. 
1.1.1. Estados Unidos 
El éxito de la pequeña empresa es trascendental para tener una economía robusta en 
Estados Unidos. Debido a que el 99% de todas las empresas estadounidenses son pequeñas; 
la pequeña empresa provee aproximadamente el 75% de los empleos nuevos netos que se 
agregan cada año a la economía del país; la pequeña empresa representa el 99,7% de todos 
los empleadores; la pequeña empresa emplea al 50,1% de la fuerza laboral privada, y la 
pequeña empresa aporta el 40,9 % de las ventas privadas en el país. 
Para crear un ambiente en el cual la pequeña empresa pueda prosperar en Estados Unidos, 
el presidente George W. Bush se asoció con organizaciones del sector privado, sin fines de 
 
17 HULL, Galen Spencer (1998). Guía para la Pequeña Empresa. Ediciones Genika, México. (Hull, 1998), y ahora estos países le deben su desarrollo y crecimiento 
a las Pymes. 
23 
 
lucro y con entidades de base comunitaria y religiosa, para reconocer el talento, la 
capacidad y otros recursos para facilitar el crecimiento económico y el empresariado a 
través de todo Estados Unidos y particularmente en áreas que se encuentren descuidadas. 
Esos grupos en su conjunto están educando a losestadounidenses interesados en el 
empresariado. Ofrecen clases sobre cómo contratar empleados, la negociación de contratos 
y la comercialización de productos. 
Hay un modelo de apoyo a pequeñas y medianas empresas que ha sido tan exitoso que se 
ya se replica en varios países de Latinoamérica, entre ellos México. Se trata de los Small 
Business Administration. (SBA siglas en ingles), Administración de Pequeños Negocios 
traducido al español. 
Fundada el 30 de julio de 1953, la Administración de Pequeños Negocios de EE.UU. ha 
entregado millones de préstamos, garantías de préstamos, contratos, sesiones de 
asesoramiento y otras formas de asistencia a las pequeñas empresas. 
La SBA fue establecida oficialmente en 1953, pero su filosofía y misión comenzó a tomar 
forma a principios de año en un número de agencias predecesoras, en gran parte como 
respuesta a las presiones de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. 
Desde su creación la SBA ha ayudado a millones de propietarios de pequeñas empresas, 
proporcionando el apoyo financiero, contratos, asesoramiento y otras formas de asistencia 
que necesitan para funcionar. Algunos programas de la SBA ahora incluyen la asistencia 
financiera y de contratación pública federal, la asistencia de gestión y especializadas de 
alcance a las mujeres, las minorías y veteranos de las fuerzas armadas. La SBA también 
ofrece préstamos a las víctimas de los desastres naturales y asesoramiento especializado y 
asistencia en el comercio internacional. 
La Administración de Pequeños Negocios (SBA) dedica su energía y recursos para la 
prestación de apoyo a las pequeñas empresas y los propietarios de pequeñas empresas en 
todo el país. La SBA ayuda a las empresas en todo el país a través de lo que denominan "3 
C". 
24 
 
 Capital: Trabaja con poco menos de 5.000 bancos a conceder préstamos de la SBA 
para pequeñas empresas que merecen. 
 Contratos: Trabajan para asegurar que el 23% de los dólares de contratos federales a 
negocios pequeños. 
 Consejería: 14.000 SBA afiliados a los consejeros están listos cuando se necesita 
orientación de la pequeña empresa. 
Además, los Estados Unidos, para el fomento de sus PyME´s, crearon el sistema de 
empresas incubadoras, que sigue siendo utilizado hasta la fecha, ya que los resultados 
obtenidos, han sido muy favorables. 
Las incubadoras son para empresas que demandan modestos requerimientos de espacio, por 
lo general atraen a las firmas de servicios y manufactureras a pequeñas y medianas escalas. 
Estas ofrecen fáciles arreglos de arrendamiento para aminorar el temor de abrir y cerrar un 
negocio, o permiten una rápida expansión. Las incubadoras son una mezcla entre los 
nuevos y los ya establecidos negocios, por lo que proporcionan un ingreso más estable de la 
renta. 
Antes del surgimiento de las corrientes de producción en masa, la mayoría de las 
compañías eran pequeñas y esto se remonta hasta el inicio de la época en que el hombre 
inicio con el comercio. Lo trascendente es mencionar el momento en que comenzó la 
diversidad de gremios en la edad media de manera constante hasta la producción en serie y 
las fundaciones del siglo XIV. 
Las pequeñas empresas se veían ineficientes, con menores sueldos y menos prestaciones 
para sus empleados, con técnicas de producción menos automatizadas. Sin embargo, estas 
pequeñas empresas fueron necesarias y su relación con las grandes empresas se mantuvo. 
Parte de la sociedad valoraba a las pequeñas empresas por mantener mejor los valores 
sociales y la vitalidad de la economía. 
 
 
25 
 
1.1.3. Unión Europea 
En el caso de algunos países de la Unión Europea, no les dieron la importancia necesaria tal 
es el caso de Inglaterra o Francia, en Italia y Alemania se enfocaron por fortalecer las 
pequeñas empresas dada su producción. 
Las PyME´s representan más del 95% de las empresas en la comunidad europea, 
concentran más de las dos terceras partes del empleo total; alrededor del 60% en el sector 
industrial y más del 75% en el sector servicios. En las “reuniones de los jefes de estado de 
la comunidad europea se subraya la necesidad de desarrollar el espíritu de empresa y de 
rebajar las cargas que pesan sobre las PyME´s”. 
Las PyME´s de Italia, con similar nivel de mano de obra ocupada contribuyen al PBI en 
casi un 50%. 
En el caso de España, la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME), 
ayudan a las actividades empresariales a potenciar su presencia en el mercado y a facilitar 
el acceso a ayudas y apoyos para su desarrollo. 
En España, la evolución de las PyME´s a partir de 1996 ha ido acompañada de una serie de 
políticas económicas que permite la participación de España en el papel de socio fundador 
del Euro, en el inicio de la tercera fase de la Unión Económica Monetaria. 
Desde el punto de vista macroeconómico, a partir de 1996 se dio el crecimiento económico 
sostenido en España, caracterizado por la reducción del déficit público, los bajos tipos de 
interés, la realización de reformas estructurales, la contención de la inflación, la creación 
del empleo y la rebaja impositiva. 
Por lo que se refiere a la creación de empleo, el aumento del número de ocupados en la 
industria y los servicios también comenzó a crecer a partir de 1996. Incluso para el 2000, el 
80% de los empleados tuvo lugar en 210,050 nuevas PyME´s (el 99.5% de los 
establecimientos). 
Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de enero del año 
2009 había en España 3.350.972 PYME (empresas comprendidas entre 0 y 
26 
 
249 asalariados). Es decir, el 99,88 por ciento de las 3.350.972 empresas 
que conforman el censo, excluida la agricultura y la pesca.
18
 
En cuanto a los principales agregados económico-financieros de las PyME´s españolas 
entre los años 1996 y 2000, se muestra la favorable repercusión que tuvo en ellos la fase 
negociante del ciclo económico. El crecimiento sostenido de la demanda, la caída de la 
inflación y el descenso de los tipos de interés, ha permitido reducir la carga financiera neta 
de las PyME´s, lo que ha facilitado la renovación de sus activos productivos y la 
financiación de nuevos proyectos empresariales. 
Cabe destacar que en España no existen criterios para clasificar a las microempresas, sólo 
entran en los criterios de clasificación las pequeñas y medianas empresas de acuerdo al 
número de empleados, que va de menos de 200 empleados para las pequeñas y menos de 
500 para clasificar a las medianas empresas. 
1.1.4. Latinoamérica 
La importancia cuantitativa de las PyME´s en Latinoamérica no está basada únicamente a 
su participación en el total de empresas existentes. Las PyME´s, tienen un porcentaje muy 
elevado del empleo generado en las diversas economías nacionales a estudio, en tanto que 
su aportación al PIB. 
Desde un punto de vista cualitativo, y en líneas generales (obviamente con excepciones),las 
PyME´s latinoamericanas en general y las micro y pequeñas empresas en particular se 
caracterizan por una baja intensidad de capital, altas tasas de natalidad y mortalidad, 
presencia de propietarios o asociaciones como mano de obra, contabilidad poco adecuada, 
estructura burocrática mínima, poder centralizado, contratación directa de mano de obra, 
mano de obra semi-cualificada o no cualificada, bajo nivel de inversión en innovación, 
dificultades para el acceso a financiación exterior y, finalmente, subordinación a grandes 
empresas. 
 
 
 
18 Retrato de las PyME 2010. Subdirección General de Fomento Empresarial. Pág. 3 
27 
 
Cuadro1. Aportación cuantitativa de las PyME´s nacionales en sus respectivas economías 
nacionales. 
 
APORTACIÓN CUANTITATIVA DE LAS PYME´S NACIONALES EN SUS 
RESPECTIVAS ECONOMÍAS NACIONALES 
País Descripción 
 
 
Argentina 
Según los datos aportados por el Censo Nacional Económico de 1994, las PyME´s 
representanun 70,8% del valor agregado y un 80.6% del total de los ocupados en el 
conjunto de la economía argentina. Por su parte, las microempresas aportan el 
31.9%del valor agregado y un 46,6% de los puestos de trabajo. 
 
 
Brasil 
Según estimaciones procedentes de diversas fuentes y recogidas por el Instituto Ethos, 
las PyME´s brasileñas aportan el 56% del total de la fuerza de trabajo formal nacional, 
el20% del PIB brasileño y el 12% de las exportaciones del país. 
 
 
 
 
 
Chile 
Según estimaciones oficiales para el año 2003, las MIPyME´s chilenas generan el 71% 
del empleo nacional, el 22% de las ventas totales empresarial y el 3,9% de las 
exportaciones totales chilenas. Por su parte, las microempresas suponen el 45% del 
empleo nacional, mientras que su aportación a las ventas y exportaciones nacionales 
ascienden al 3% y a menos del 1% de los totales nacionales respectivos. De los datos 
anteriores se puede inferir que la mayor parte de las PyME´s operan en mercados 
locales y no en mercados externos. Por sectores económicos concretos, las MIPyME´s 
generan el 14,2% de las ventas del sector industrial, donde este porcentaje es superior 
tanto en el sector servicios como especialmente en el comercial (19,3% y 26,4%, 
respectivamente) 
Colombia La existencia de diversas fuentes de datos sobre el fenómeno PyME y la falta de 
información estructurada y comparable impide estimar de manera precisa la 
contribución de las mismas al PIB y al empleo nacional. Así, las estimaciones más 
fiables indican que las PyME´s colombianas generan entre el 63 y el 73% del empleo 
total, mientras que su participación en la producción bruta de la industria, el comercio 
y los servicios oscila entre el 37% y el 53%. Por su parte, su producción se 
comercializa en el interior del país en cerca del 80%, mientras que el 20% restante se 
exporta. 
El 
Salvador 
Según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), las 
PyME´s salvadoreñas (empresas hasta 100 empleados) contribuyeron al 86% del PIB 
nacional (datos correspondientes a 1999), donde el mayor aporte (concretamente el 
50,6%) corresponde a las microempresas. Por sectores, el mayor aporte de las PyME´s 
corresponde al sector comercio, seguido por el sector de servicios y finalmente el 
industrial (93,6%, 88,3% y 76,3%, respectivamente). Finalmente, las PyME´s 
representan el 10% del total de las exportaciones salvadoreñas. 
México De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
Informática(INEGI), durante el año 2002 las PyME´s mexicanas emplearon a más del 
72% de la Población Económicamente Activa y aportaron el 52% del Producto Interno 
Bruto mexicano. Por su parte, las microempresas aportaron el 18,1% del PIB 
mexicano total, dando empleo al 42,4% del total nacional 
Perú Las micro y pequeñas empresas peruanas tienen una considerable incidencia en la 
generación de empleo. Así, sólo las microempresas (menos de 10 trabajadores) dan 
ocupación al 66,1% de la población activa urbana. Por su parte, estimaciones de 
diversos autores sugieren que las PyME´s generaron el 42,1% del PIB peruano en 
1996, destacando en este sentido la aportación de las PyME´s a la actividad de 
servicios. 
28 
 
Venezuela Las PyME´s venezolanas tienen un elevado peso en el empleo total. Así, y según 
estimaciones procedentes de la Encuesta de Hogares por Muestreo del año 1998, 
el51% de los trabajadores está empleado en una microempresa, mientras que las 
PyME´s (empresas entre 5 y 99 trabajadores) ocupan a un 20%. Por su parte, la 
aportación de las PyME´s industriales al PIB total nacional es escaso (por debajo del 
1%), consecuencia en parte de la falta de información sobre la aportación de otros 
colectivos (microempresas, PyME´s de otros sectores) y por la preponderancia de la 
actividad petrolera en el país. Sólo el 2% de las PyME´s venezolanas están orientadas 
hacia los mercados exteriores. 
Cuadro tomado del libro Responsabilidad Social de la Empresa en las PyMEs de Latinoamérica
19
 
Para el caso de Latinoamérica, consideraré el caso de Chile, en donde actualmente las 
PyME´s representan un componente importante en la realidad productiva del país, 
particularmente en términos de ocupación, ya que alrededor del 50% de los ocupados 
trabajan en este tipo de empresas, éste porcentaje se ha ido incrementando claramente a lo 
largo de los años noventa. 
Algunos de los principales problemas que enfrentan las PyME´s en Chile, es el acceso al 
financiamiento, pues los recursos financieros son desiguales en el mercado de crédito. 
Incluso, cuando la organización de la Corporación de Fomento de la Producción
20
 
(CORFO) intentó actuar en lo referente a programas de crédito y financiamiento, colocando 
créditos directos para las PyME’s, el proyecto terminó por fracasar completamente. 
En Chile las PyME´s comenzaron a definirse a partir de 1993, de acuerdo a su capacidad de 
producción y, por ende, de acuerdo a sus ventas netas anuales, las cuales variaban entre 
2,400 y 25,000 unidades de fomento, entre 72,000 y 750,000 en dólares. 
Se consideraba medianas empresas aquellas cuyas ventas se colocaban entre 25,001 y 
50,000 unidades de fomento, es decir, entre 750,000 y 1, 500,000 dólares. Por encima de 
ese límite se colocaban a las grandes empresas, y por debajo de las 2,400 unidades a las 
microempresas. 
 
19
 
VIVES, Antonio. Banco Interamericano de Desarrollo; CORRAL, Antonio. IKEI; ISUSI, Iñigo IKEI Responsabilidad Social de la Empresa en las PyMEs de Latinoamérica, 
tomado de Subdepartamento de Empresa Privada y Mercados Financieros. Banco Interamericano de Desarrollo1300 New York Avenue N.W.Washington, DC 20577 
USA Fax 202-623-708 www.iadb.orgwww.csramericas.org. Septiembre 2005 
20 CORFO es un organismo ejecutor de las políticas de Gobierno de Chile en el ámbito del emprendedurismo y la innovación. Realiza su acción mediante 
herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos de una economía social de mercado, creando las condiciones para lograr construir una sociedad de 
oportunidades. 
29 
 
Pero a partir de 1994, las ventas de las medianas empresas fueron aumentando a 100,000 
unidades de fomento, lo cual esquívale alrededor de 3 millones de dólares, y esa fue la 
clasificación que comenzó a utilizarse por el Ministerio de Economía en Chile. 
Por el contrario el Instituto Nacional de Estadística, en su Encuesta Industrial Anual 
21
 
utilizó los parámetros de clasificación, la cantidad de trabajadores ocupados las clasificó de 
la siguiente manera: 
 Microempresas a aquellas unidades productivas que ocuparan entre 1 y 4 personas, 
 Pequeñas empresas a las que ocuparan entre 5 y 49 personas, 
 Medianas empresas a las que emplearan entre 50 y 199 personas, y ; 
 Grandes empresas a las que superaran las 200 personas. 
Las tareas básicas de los agentes son: promover los instrumentos entre las empresas; servir 
de intermediarios entre éstas y la CORFO en las etapas de formulación, postulación y 
monitoreo del uso y resultados de los instrumentos; administrar contablemente los recursos 
privados y públicos involucrados en los programas (carteras de proyectos de un agente por 
Región); y supervisar la relación contractual entre las empresas y los proveedores. 
Los programas se clasifican en programas de crédito, capital y de subsidios. Y los 
instrumentos utilizados en las políticas de fomento a las MiPyME’s, se agrupan en seis 
áreas de trabajo: 
 Financiamiento 
 Asistencia técnica 
 Transferencia e innovación tecnológica 
 Capacitación 
 Fomento a la exportación 
 Asociatividad 
Así mismo, en Argentina, la falla de la economía desde 1998 ha sido tan profunda que 
cayeron más de trece mil PyME´s, pasando de cuarenta y seis mil ciento treinta y cuatro 
(46.134) en 1998 a treinta y tres mil doscientos dieciséis (33.216) en el 2001. Esta21 Encuesta Industrial Anual. Instituto Nacional de Estadística. Argentina 
30 
 
evaporación de empresas, juntamente con el empleo que implicaron, se agravó todavía más 
cuando se estimó que también dejarían de funcionar 2.000 de entre 30.000 
emprendimientos, empresas con menos de diez empleados, mientras ya se anticipaba que se 
perderían otras 4.000 microempresas. 
La desaparición de las PyME´s en esos años, determinó la destrucción de 756.528 puestos 
de trabajo, al caer la masa empleada a 2,35 millones trabajadores en 2001, comenzando con 
3,11 millones de empleados desde 1998. 
La recesión que golpea al país y que el gobierno del presidente Fernando de la Rúa no logra 
superar, hizo que la producción de las PyME´s finalizara desde el 2001 en 43.000 millones 
de dólares frente a los casi 52.000 millones de 1998, con una pérdida de 17,3%. 
Actualmente, las PyME´s industriales representan poco más del 8% del total del sector y, 
además, están perdieron 1,3% de la masa laboral respecto a 1994 y 13% respecto a 1998. 
Una de las causas de la menor participación de las empresas de tamaños menores es que la 
tasa de mortalidad de PyME´s es alta, ya que 70% de estas empresas muere dentro de los 
primeros 5 años de vida. 
Por ende, el aporte del sector al Producto Interno Bruto se redujo de $ 46.633 millones en 
1994 a $ 43.004 millones en 2001. No obstante, representan el 70 % del PIB, pues este 
ronda entre los 284.000 millones de dólares. 
Contrariamente a estos alarmantes datos, en un estudio Investigación sobre las PyME´s en 
la Argentina
22
, y Asociados para Microsoft Central, las PyME´s pasaron de 894.169 en 
1994 a 1.010.016 en 2001, lo que representó un aumento de 13%. 
Este crecimiento se hizo con base al alza de emprendimientos debido a que en el mismo 
período se redujo el número de PyME´s a un 19.7%, este dato muestra la conmoción de las 
empresas derivado de la falta de crédito así como las dificultades de competencia que han 
tenido las PyME´s en consecuencia de la recesión. 
 
22 Braidor Nestor Formento Héctor, Nicolini Jorge . Investigación sobre las Pymes en la Argentina, 
31 
 
Esa caída se registró también en el aporte al número de empleados en el sector, mientras 
que en 1994 había 2,8 millones de empleados en PyME´s, en 1998 se estimó que había sólo 
2,3 millones. 
La consecuencia de la recesión que Argentina arrastra desde la década pasada, las PyME´s 
se han menguado cada vez más, pues a pesar de que entre 1994 y 2001 aumentó el número, 
cayó el aporte de éste sector al empleo y al valor agregado. 
Sin embargo, el estudio remarcó que las PyME´s son el pilar de la economía argentina, 
porque representan en su conjunto el 99% del total de las empresas del país y aportan más 
de 80% del empleo. 
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria (SEPyME) ha impulsado modificaciones 
en el diseño del Programa Global de Crédito a la Micro y Pequeña Empresa, a fin de 
generar una aceleración de la disposición de créditos por parte de los micro y pequeños 
empresarios. 
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria es el organismo ejecutor que pasó de una 
posición intermediadora de los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hacia 
los bancos, a jugar un rol activo en la fijación de políticas de dirección del crédito a los 
sectores pequeños que conforman su responsabilidad institucional. 
Para ello, se gestionaron y obtuvieron las siguientes transformaciones en el programa: 
Se suspendió la aplicación de la empresa mediana de $10 mil, con la decisión de prestar 
desde valores bajos, hasta $50 mil se facilitará el acceso sencillo y rápido a la línea. Esto 
beneficiará a sectores de microempresarios desatendidos, incrementando su oferta de 
crédito con una línea a la que podían acceder. 
La tarea de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria en este programa, es la de 
participar activamente en la gestión de préstamos ante los bancos, para agilizar el 
otorgamiento de créditos. 
Los resultados de dicho programa se pusieron en marcha con éxito en aquellos lugares de 
elevada crisis de producción y empleo. La Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria 
32 
 
también impulsó una experiencia piloto para vincular entidades subprestatarias, no 
reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), al Programa Iniciar. 
Así, una ONG, una Fundación, una Cooperativa, una Agencia de Desarrollo Productivo o 
alguna otra entidad que sea sujeto de crédito puede ser habilitada para tomar dinero de un 
banco participante y prestarla, a su vez, a microempresarios informales que no acceden en 
forma directa a los bancos. 
Con ello se destinaron, créditos por $100 millones para microempresas fueron anunciados 
por la Nación como parte de la campaña que se realizó el año siguiente para apoyar el 
desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y reconvertir los planes laborales. 
El objetivo fue incorporar a las micro y pequeñas empresas al sistema de créditos, en 
bancos que hasta el momento no consideran a PyME´s clientes para su cartera. 
Se logró que las instituciones bancarias en Argentina que no otorgaban créditos, 
comenzaran a hacerlo. 
Cuadro 2. Número de empresas en las economías nacionales a estudio, por tamaño 
empresarial 
 
(*) En Chile existen además 146.575 empresas que no registran cifra de ventas, lo que hace un total 
de empresas existentes de 844.088. 
(**) El dato corresponde al agregado de empresas medianas y grandes 
Las cifras correspondientes a El Salvador no incluyen las microempresas de subsistencia. 
Fuentes utilizadas: 
Argentina: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), datos para 1996 referidos a 
unidades censales 
Brasil: Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística (IBGE), datos para 2001 
Colombia: Confecámaras, datos para 2003 
Chile: Servicios de Impuestos Internos, datos para 2003 
El Salvador: FUNDES, datos para 2002 
México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), datos para 1999 
Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador México Perú Venezuela Total
Micros 852.791 4.529.24 611.866 570.544 166.191 2.720.300 226.388 n.d. 9.972.776
Pequeñas 36.209 121.632 39.992 105.524 4.327 88.747 4.861 3.82 405.112
Medianas 5.169 23.015 7.03 14.577 502 26.447 5.046(**) 1.526 83.312
Total 
PyMEs
894.169 4.673.892 658.888 690.645 171.02 2.835.494 236.295 5.346 10.461.200
Grandes 2.264 5.933 5.402 6.868 316 8.815 --- 584 30.182
TOTAL 896.433 4.679.825 664.29 697.513(*) 171.336 2.844.309 236.295 5.93 10.637.957
33 
 
Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), datos para 1995. No se incluye en este 
recuento a vendedores ambulantes, transporte urbano, actividad agropecuaria ni pesca artesanal. 
Datos referidos a establecimientos 
Venezuela: Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Industrial, datos para 2002 (sólo se 
incluyen datos para establecimientos industriales, no se incluyen datos relativos a 
microempresas).Elaboración: Ikei. 
 
Cuadro tomado del libro Responsabilidad Social de la Empresa en las PyMEs de Latinoamérica 23 
 
1.2. Historia de las PyME´s en México 
En el caso de México, la economía mexicana ha experimentado los cambios que le ha 
impuesto el proceso de globalización en que se ha visto comprometido desde hacía varias 
décadas. 
Lo anterior ha determinado una transformación integral de las actividades productivas del 
país y sobre todo una lucha por al menos igualar los niveles internacionales de 
competitividad y productividad que le exige su subsistencia de una nación económicamente 
independiente. 
Antes de la Revolución Industrial, todos los negocios eran pequeños, sin embargo, desde la 
invención de la máquina de vapor, los grandes negocios llegaron a dominar muchas áreas 
de la industria y el comercio. En México la pequeña y mediana empresa constituye, hoy en 
día, el centrodel sistema económico del país, debido a que más del 98% de las empresas 
son pequeñas y medianas. 
A partir de la independencia de México, se inicia de manera muy lenta la transición entre 
una sociedad fundamentalmente agrícola, hacia otra que participa en el proceso de 
industrialización. A finales del siglo XIX y principios del XX, durante el régimen del 
general Porfirio Díaz, se realizaron las primeras inversiones en tecnología para la 
industrialización, un ejemplo es la introducción al país en la producción de acero, requirió 
trabajar con tecnologías técnicas y organizaciones más complejas de lo que se había hecho 
hasta entonces. 
 
23
 
VIVES, Antonio. Banco Interamericano de Desarrollo; CORRAL, Antonio. IKEI; ISUSI, Iñigo IKEI Responsabilidad Social de la Empresa en las PyMEs de Latinoamérica, 
tomado de Subdepartamento de Empresa Privada y Mercados Financieros. Banco Interamericano de Desarrollo1300 New York Avenue N.W.Washington, DC 20577 
USA Fax 202-623-708 www.iadb.orgwww.csramericas.org. Septiembre 2005 
34 
 
El periodo revolucionario fue un factor que deterioró el desarrollo industrial alcanzado 
hasta entonces por el país. También la agricultura y la minería se vieron afectadas, no 
obstante, a partir de ese periodo se pusieron las bases, las nuevas instituciones y los nuevos 
valores, fundamentos de la nueva nación y de sus fuerzas para desarrollar su economía. Una 
figura central de esa evolución se refiere al papel corporativo que asume el Estado, entre 
cuyas empresas más importantes se puede mencionar la creación de PEMEX. 
Durante la segunda guerra mundial se propició que la nación entrara en el esquema de 
sustitución de importaciones, lo que estimuló el crecimiento de empresas locales, y algunas 
lograron su introducción en los mercados internacionales. Finalizada la Guerra Mundial, se 
inició un proceso acelerado de globalización económica, este desarrollo se dio a través de 
los mercados financieros internacionales, provocando un derrumbamiento de las fronteras 
nacionales. 
La industria continúo su crecimiento durante los años siguientes al periodo bélico, 
expandiéndose la producción de textiles, hierro, acero, cemento y papel, entre otros. En el 
régimen del presidente Lázaro Cárdenas se vivió un fuerte impulso inicial a la 
industrialización. Por su parte, el presidente Miguel Alemán, con el modelo del desarrollo 
estabilizador, buscaba que se incrementará aún más la industrialización, la producción y la 
generación de la riqueza. 
Es importante recordar que le índice de crecimiento en esos años fue de 7% anual, el 
Estado ponía énfasis en invertir en los sectores básicos, con lo cual apoyó de manera 
importante a las empresas que se creaban. 
1.2.1. Modelos de política económica aplicados en México 
Un modelo económico hace referencia a los conjuntos de procesos sociales y producción 
dictaminados por el Estado, y busca asegurar la mejor relación posible entre las empresas y 
las economías domésticas, los principales participantes de la actividad económica. Busca 
que las normas sean parejas para todos, y la transparencia, que las normas sean conocidas y 
respetadas por todos. 
En México se llevaron a cabo 4 modelos económicos distintos: 
35 
 
 Modelo Primario Exportador 
 Sustitución de Importaciones 
 Desarrollo Estabilizador 
 Desarrollo Compartido 
En el mismo orden de ideas, la evolución las PyME´s ha tenido tres etapas concretamente 
definidas en torno a los modelos económicos en México. 
A partir de 1940 se toma punto de referencia, el año en que México con una economía 
cerrada y bajo el modelo de sustitución de importaciones, proceso por el cual aquellos 
bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente
24
, tuvo tasas de 
crecimiento económico y un desarrollo industrial muy elevados hasta finales de los años 
sesentas. El crecimiento se dio conjuntamente con el desarrollo de la siderurgia, de los 
metales, de productos químicos, de alimentos y bebidas, además de maquiladoras de ropa y 
calzado. Dicho crecimiento se debió primariamente a la gran depresión de 1929 donde se 
vieron en la necesidad de impulsar las industrias de transformación y desarrollar el mercado 
local. 
De la misma manera, la segunda guerra mundial fue otro factor que demandaba bienes 
mexicanos por parte de países devastados. Esto ocasionó que se aumentaran las tasas de 
empleo al tratar de satisfacer también la demanda local y ante la imposibilidad de importar 
bienes de los Estados Unidos, propició que México reorientara su producción hacia adentro. 
Así, el país vio llegar mayor tecnología y maquinarias gracias las ganancias generadas. A 
esta época (1952–1970) conocida el “milagro mexicano”
25
 donde la inversión extranjera 
estuvo muy regulada, ya que se protegía demasiado al capital mexicano. Para el caso al que 
se hace referencia el modelo exhibió gran dinamismo lo que les permitió, en un contexto de 
economía cerrada y mercado interno reducido realizar un "proceso de aprendizaje" con 
importantes logros aunque con algunas limitaciones en materia de equipamiento, 
organización, escala, capacitación, información, etc. 
 
24 Disponible en http://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SUSTITUCION_DE_IMPORTACIONES.htm 
25 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sos tenido y fue el cambio hacia la 
formación de una nación moderna e industrializada. 
36 
 
El modelo del Desarrollo Estabilizador
26
 que se utilizó en el periodo de 1955 a 1970 
aproximadamente, tenía por objeto tratar de reducir la inflación y hacerse de tecnología de 
punta para maximizar el desarrollo industrial. Esta etapa se caracterizó por el 
endeudamiento con el exterior para financiar el gasto público y detener los aumentos 
salariales. Los resultados no fueron del todo mal, ya que siguió el crecimiento sostenido y 
una inflación menor al 5%. Además poseía una estabilidad cambiaria con la misma política 
comercial anterior que era la protección arancelaria, subsidios, exenciones de impuestos, 
control oficial de las organizaciones obreras, entre otras. 
En 1970, con el presidente Luis Echeverría, la preocupación central fue redistribuir la 
riqueza y por ello implantó el modelo de Desarrollo compartido. 
El crecimiento industrial de 1940 a 1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, 
aunque fundamentado en un mercado sumiso que le proporcionaba la política 
proteccionista establecida por el gobierno. La consecuencia de esta situación fue el 
desarrollo de empresas ineficientes, sin ventajas competitivas con el exterior, y que les 
impidió establecerse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que 
impidió la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que 
contribuyera el desarrollo social del México postrevolucionario. 
Las limitaciones antes comentadas fueron adquiriendo un aspecto negativo que afectó la 
productividad y la calidad de estas empresas, alejándola de los niveles internacionales y 
provocando que las mismas durante los 70’s, época de inestabilidad macroeconómica, se 
preocuparan únicamente por su supervivencia que las sumió en una profunda crisis que 
continuó en la década del 80’s. Esta sería entonces, la segunda etapa en la historia de la 
evolución de las PyME´s. 
El creciente interés por conocer el sector micro, pequeño y mediano de la industria, además 
de la importancia que éstas han tenido en el desarrollo económico de las naciones, en los 
países industrializados, y en los de poco desarrollo, ha llamado la atención de los gobiernos 
mediante la implementación de políticas económicas que las alienten. 
 
26 ORTIZ MENA, Antonio. El desarrollo Estabilizador.Reflexiones sobre su época. Fondo de Cultura Económica . 
37 
 
Los programas de gobierno para fomentar a las PyME´s, en los períodos de gobierno que 
van desde la administración de gobierno del presidente de la República José López Portillo 
(1976-1982) hasta la del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), han sido 
los que se describen en el cuadro1.3 
1.2.2. José López Portillo (1976-1982) 
En 1976 propuso apoyo solidario a los pequeños y medianos industriales mediante acciones 
concertadas, impulsando la generación y distribución nacional de tecnología, también el 
perfeccionamiento de los procedimientos de otorgamiento de crédito y participación de 
capital en nuevas empresas. Además, se propuso crear empleos, generar divisas y el uso de 
técnicas, equipo y materias primas nacionales. 
En 1977 estableció que a la gran empresa la apoyarían la pequeña y la mediana industria y 
que ambas coadyuvarían al desarrollo industrial sin requerir sobreprotección. A las 
PyME´s, se les permitiría estar preparadas para el uso intensivo de mano de obra y 
tecnologías especiales y ofrecer mayor empleo por unidad de producción y participar de 
una política que se enfocaría a, dar apoyos crediticios y dotarles de liquidez y capital de 
trabajo. 
Asimismo, se pretendió la recuperación industrial por la vía de una mayor productividad de 
capital y de trabajo que trajeran consigo un gran desarrollo y fueran una fuente 
autosostenida de empleo. 
En 1979 la política a seguir en el ramo industrial consistió en la creación de la Comisión 
Nacional de Fomento Industrial y la realización de foros de discusión y concertación que 
buscaran evitar la indefinición y la burocratización para impulsar el apoyo a la pequeña 
empresa. 
 
 
 
 
38 
 
Cuadro 3. Propuestas en apoyo a las Empresas en México 
Propuestas en apoyo a las Empresas en México 
PRESIDENTE PROPUESTA 
José López Portillo 
1976-1982 
En 1976 propuso apoyo solidario a los pequeños y medianos 
industriales mediante acciones concertadas, impulsando la 
generación y distribución nacional de tecnología, también el 
perfeccionamiento de los procedimientos de otorgamiento de 
crédito y participación de capital en nuevas empresas. 
Miguel de la Madrid 
Hurtado27 
1982-1988 
Asigna al sector industrial dos propósitos generales: 
1) Constituirse en el motor de un crecimiento autosostenido, 
capaz de generar empleos, divisas y recursos internos 
suficientes 
2) Propiciar la consolidación de un empresariado nacional 
sólido, capaz de ejercer con eficiencia el papel innovador y 
creativo que requiere el proceso de modernización del país. 
Carlos Salinas de 
Gortari28 
1988-1994 
Los beneficios potenciales de la inversión extranjera aumentan 
considerablemente y se convierten en un complemento natural a 
la inversión nacional. La inversión extranjera directa es benéfica 
por cuatro razones principales: 
1) Genera empleos, directos e indirectos, permanentes y bien 
remunerados 
2) Provee al país recursos frescos para el sano financiamiento 
de las empresas 
3) Aporta tecnologías modernas a la planta industrial 
4) Alienta el esfuerzo exportador del país. 
Ernesto Zedillo Ponce 
de León 
1994-2000 
Inicia la propuesta sobre la política social para adoptar una 
orientación que beneficie al pueblo en su conjunto, mejore sus 
condiciones de vida, promueva el empleo, genere certidumbre y 
propicie el desarrollo de nuestra sociedad. 
Vicente Fox Quesada 
2000-2006 
Rectificar la política económica para respetar y alentar la 
iniciativa de los agentes económicos, en especial de la pequeña 
y mediana empresas. 
Cuadro de elaboración propia, con base en el Plan Nacional de Desarrollo, e informes 
presidenciales. 
La mecánica a seguir consistió en otorgar a las PyME´s financiamiento y estímulos fiscales 
para que los grandes empresarios canalizaran al exterior una mayor proporción de su 
producción y operaran mediante subcontratos con la pequeña y mediana industria. 
 
27 DE LA MADRID H. Miguel. Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. México. 
28 SALINAS DE G, Carlos. Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. México. 
39 
 
Con tales programas, en 1981 el presidente José López Portillo informa que la producción 
industrial de México registró un crecimiento, en promedio, de 8.1%. El resultado su 
objetivo básico en la estrategia de desarrollo y el 80% de las empresas, apoyadas por los 
mecanismos de fomento derivado del plan industrial, lo constituyeron industrias pequeñas y 
medianas con capital 100 % mexicano. 
En 1982 la política industrial que se implementó a través de la ejecución del Plan Nacional 
de Desarrollo Industrial consistió en desconcentrar territorialmente la industria, desarrollar 
ramos de alta productividad, integrar mejor la estrategia industrial para aprovechar los 
recursos naturales y articular a la gran empresa con la mediana y pequeña industria. Esta 
política de desarrollo industrial estuvo orientada a la creación de empleos. 
A partir de los años ochenta la economía mexicana se ha caracterizado por presentar tasas 
de crecimiento económico menores y más volátiles que en las pasadas décadas. Se encontró 
óptimo reducir los impuestos durante el auge para reducir la cantidad de recursos 
disponibles de modo que el sector público no se pudiera exceder en el gasto, conduciendo a 
superávit menores durante los auges y a ajustes durante las recesiones. El modelo neoliberal 
se estableció a partir de 1982 con Miguel de la Madrid hasta hoy en día, el cual pretendía la 
reducción del gasto público, bajar las tasas de inflación, lograr una estabilidad financiera y 
fortalecer el ahorro interno (no gastar lo que no se tiene hasta tener una fuente de recursos 
sana). Se propuso reemplazar al Estado y sustituirlo por uno fuerte y eficiente. De ahí en 
adelante, las empresas nacionales serían las encargadas de reactivar e impulsar la economía. 
De esta manera, sin la intervención del estado, se fue eliminando barreras al comercio 
exterior al disminuir el proteccionismo. 
1.2.3. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) 
Con base en los principios políticos y el diagnostico, establece como propósito fundamental 
del Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, mantener y reforzar la independencia de la 
nación, para la construcción de una sociedad que bajo los principios del Estado de derecho, 
garantice libertades individuales y colectivas en un sistema integral de democracia y en 
condiciones de justicia social. Para ello requerimos de una mayor fortaleza interna: de la 
economía nacional, a través de la recuperación del crecimiento sostenido, que permita 
40 
 
generar los empleos requeridos por la población, en un medio de vida digno; y de la 
sociedad, a través de una mejor distribución del ingreso entre familias y regiones y el 
continuo perfeccionamiento del régimen democrático. 
De este propósito fundamental se derivan, cuatro objetivos que se relacionan entre sí, por 
este medio se propuso alcanzar dentro del término de su responsabilidad constitucional:
29
 
1. Conservar y fortalecer las instituciones democráticas 
2. Vencer la crisis 
3. Recuperar la capacidad de crecimiento 
4. Iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas 
políticas y sociales. 
Dentro de la planeación democrática se planteó una estrategia de desarrollo no solo para 
subsistir, ni solo para vencer la crisis y recuperar la capacidad de crecimiento, sino para 
lograr avances efectivos en el desarrollo nacional en los ámbitos político, económico, social 
y cultural. 
La estrategia del Plan Nacional de Desarrollo fue para vencer la crisis e iniciar los cambios 
que demandaba la sociedad, distribuir más equitativamente entre personas y regiones los 
frutos del desarrollo y ampliar la participación de la sociedad en los procesos económicos y 
políticos. 
En 1983 promovió la creación del

Continuar navegando