Logo Studenta

Regla-de-Taylor-en-Mexico--estimacion-con-variables-recursivas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
 
TESIS: 
REGLA DE TAYLOR EN MÉXICO 1996-2009. ESTIMACIÓN 
CON VARIABLES RECURSIVAS 
 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN 
ECONOMÍA 
 
 
 
PRESENTA: ALCÁNTARA REBOLLEDO DANIEL ALBERTO 
 
 
 
DIRECTOR DE LA TESIS: DR. EDUARDO GILBERTO LORIA 
DIAZ DE GUZMAN 
 
 
 
MÉXICO, 30 de junio de 2011 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 A mi familia por todo su apoyo 
 
A mis padres por confiar en mí 
 
A mis compañeros de la facultad por 
haber estado conmigo 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
I 
 
Resumen: 
 
Este trabajo utiliza la regla de Taylor para identificar cuál es la función de 
reacción del Banco de México para la elaboración de su política monetaria. Esto 
dentro del periodo del año 1996 al 2009. Así, en caso de que exista una regla de 
política monetaria se identificarán las variables y la ponderación que se le da a las 
mismas. De esta manera, se conocerá cuales son las variables que el Banco de 
México considera relevantes para tomar sus decisiones. Después se procede a 
utilizar una regresión con variables recursivas (Rolling Regression) para 
determinar los posibles cambios en las variables de regla de política monetaria 
utilizada. 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
II 
 
Índice 
Introducción 1 
Capítulo 1: Aspectos teóricos 8 
1.1: Modelo IS-LM en una economía cerrada 8 
1.2 Efectos de la tasa de interés externa: Modelo IS-LM-BP 14 
1. 3 Incorporación de tipo de cambio flexible: Modelo Mundell-Felming 16 
1.4 Influencia de la inflación en la tasa de interés: Efecto Fisher 17 
1.5 Inclusión de agentes con expectativas racionales en el modelo 18 
Capítulo 2: Reglas monetarias 20 
2.1 Significado e importancia de las reglas de política monetaria 20 
2.2 Descripción de las diferentes reglas de política monetaria 21 
2.3 Regla de Friedman 23 
2.4 Regla de Taylor 24 
2.4.1 Reglas dentro Taylor ampliadas dentro del modelo 
macroeconómico Neo Keynesiano 28 
2.4.2Reglas de política para México 29 
2.5 Datos empíricos de la existencia de una regla de política monetaria 31 
Capítulo 3: Política monetaria en México 37 
3.1 Enfoque de blancos de inflación 37 
3.2 Revisión de los instrumentos de política aplicados 40 
3.3 Mecanismos de transmisión de la política monetaria 43 
Capítulo 4: Estimación del modelo 45 
4.1 Descripción, explicación del modelo y sus variables 45 
4.1.1 Explicación del modelo 45 
4.1.2 Descripción de las variables 46 
4.2 Estimación de la Regla de Taylor 51 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
III 
 
4.2.1 Estimación del modelo básico 51 
4.2.2 Estimación con ajustes para una economía de mercado emergente 55 
Capítulo 5: Estimación con variables recursivas (Rolling Regression) 58 
5.1 Metodología de la regresión 58 
5.2 Descripción de las diferentes técnicas recursivas 59 
5.3 Aplicación de Rolling Regression 62 
5.4 Análisis gráfico 65 
Análisis de resultados y conclusiones 70 
Bibliografía 74 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
1 
 
Introducción: 
 
Los instrumentos de política monetaria, ya sea que estén basados en 
agregados monetarios o en la modificación de una tasa de interés objetivo, afectan 
tanto el nivel de precios como al producto y la inflación. Entonces resulta relevante 
decidir la forma de utilizarlos para conseguir unos precios estables y evitar 
grandes fluctuaciones en la producción y en el empleo. 
La labor del banco central es, entonces, elegir la modificación del 
instrumento de política para alcanzar los objetivos deseados. Para ello hay dos 
directrices claras. En primer lugar, cuando se aviva la inflación, la tasa de interés 
debe subir. Una subida del tipo de interés significa una reducción de la oferta 
monetaria y, a la larga, una reducción de la inversión, una disminución de la 
producción y el empleo y una disminución de la inflación (Mankiw, 2000, p. 496). 
En segundo lugar, cuando la actividad económica real se desacelera -lo que 
se refleja en el producto real o el desempleo- el tipo de interés debe bajar. Una 
reducción del tipo de interés significa un aumento de la oferta monetaria y, a la 
larga, un aumento de la inversión, un incremento de la producción y una reducción 
del desempleo (Ibíd., 2000). 
El Banco de México y cualquier banco central han de ir más allá de estas 
directrices generales y decidir exactamente en cuánto va a responder a las 
variaciones de la inflación y de la actividad económica real. Para ayudarle a tomar 
estas decisiones, el economista John Taylor ha propuesto una sencilla regla para 
establecer la tasa de interés a seguir (Mankiw, 2000, p. 497). Esta regla es una 
ecuación donde el valor de los coeficientes asociados a la inflación y el producto 
cuantifican la respuesta por una desviación de los mismos. 
Aquí, es importante precisar a lo que se denominará como regla de política 
monetaria. En la opinión del propio John Taylor (2000) esta regla de política es 
“…un plan contingente que especifica, lo más claramente posible, las 
circunstancias bajo las cuales un banco central debe manejar los instrumentos de 
política monetaria”. En este sentido, la regla de política deberá ser utilizada con 
efectividad en un futuro, si los eventos descritos tienen lugar. “Una regla de 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
2 
 
política es para utilizarse, y se espera que sea utilizada durante muchos períodos 
en el futuro” (Óp.cit., 2000). 
Las reglas de política monetaria han ido cobrando importancia pues su 
utilización ayuda a evaluar y describir las acciones del banco central. Además, 
muestra la importancia que le da este banco central a las diferentes variables para 
modificar los instrumentos de política utilizados. En este sentido crean credibilidad 
en los agentes económicos pues se propicia la confianza en las decisiones de 
política monetaria adoptadas. 
Por otra parte, partiendo de la hipótesis de expectativas racionales, su uso 
permite una aplicación más eficiente en los mecanismos de transmisión de los 
instrumentos de política. Si los agentes conocen la forma de operar del banco 
central podrán tomar sus decisiones para que las decisiones tomadas por el 
banco central no los tomen por sorpresa. Con esto se evitan cambios bruscos en 
la economía o que no se cumplan los objetivos por errores de apreciación en la 
modificación de los instrumentos de política. 
En el mismo sentido, otra de las utilidades de las reglas de política 
monetaria es que afectan las expectativas de interés de largo plazo al crear 
certidumbre en la modificaciónde los instrumentos de política utilizados (Taylor, 
1993). Con lo cual, se provoca una diversificación y desarrollo en los mercados 
financieros. 
La regla de política monetaria de Taylor, que se irá detallando más adelante 
en los siguientes capítulos, describe el cambio en los instrumentos en función a 
las variaciones de la inflación y el producto con base en su objetivo. Esto se 
expresa mediante una ecuación, un modelo que explique su comportamiento. 
Si en este modelo matemático se le da una mayor ponderación a la 
desviación de la inflación con respecto al objetivo, el banco central tendría una 
mayor aversión a la inflación. Por el contrario, mientras la ponderación de la 
desviación de la inflación sea menor y el peso de la desviación del producto sea 
mayor, se estaría dentro de un enfoque con menor aversión a la inflación. 
Así, el objetivo de este trabajo es obtener la regla de política monetaria 
utilizada por el Banco de México para después, mediante Rolling Regression, ver 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
3 
 
los cambios que sufren las variables de esa regla de política. Esto pues como se 
verá más a detalle en este trabajo, las condiciones en las que se realiza la política 
monetaria han ido cambiando desde 1996 hasta llegar al 2009. 
Para la identificación de esta regla de política resulta relevante considerar 
que son necesarias ciertas modificaciones a esta regla de política para el caso de 
economías en vías de desarrollo, como es el caso de México. El instrumento 
utilizado actualmente en México es la tasa de interés de referencia aunque hasta 
antes del 2008 se condujo la política monetaria mediante un régimen de saldos 
(acumulados diarios), que está más enfocado en los agregados monetarios. Esto 
realmente no importa pues como menciona Taylor (2000) no es importante sobre 
qué instrumento de política se basa el banco central. 
Lo que sí es importante es la aplicación de los blancos de inflación (IT 
debido a las siglas en inglés para Inflation Target), además de un régimen de tipo 
de cambio flexible. Estos dos puntos junto con la implementación de una regla de 
política forman el llamado “trípode de Taylor”. De este modo la meta de inflación 
se convierte en el ancla nominal de los precios internos (Taylor, 2000). Este punto 
es relevante porque para que una regla de política sea efectiva es necesario que 
exista certeza de lo que busca la política monetaria. En México, los supuestos 
necesarios de tipo de cambio flexible y objetivos de inflación se cumplen de 
manera conjunta a partir del año 1995. 
La adopción de estos blancos de inflación fue un proceso originado a partir 
de la inserción en el tratado de libre comercio con América del Norte y de la crisis 
de balanza de pagos de 1994-1995; donde también se abandonó la fijación del 
tipo de cambio como instrumento de control de los precios internos (Martínez, 
2001). Aquí, cabe aclarar el Banco de México adopta el esquema de blancos de 
inflación no como tal sino como objetivos de inflación; así mientras que un objetivo 
es un punto al que se dirige una acción (en este caso las acciones del banco 
central) el objetivo es el fin que se persigue. Para evitar complicaciones y para no 
desviarse del objeto de estudio, en este trabajo se tomarán como similares ambos 
esquemas; aunque dejando claro en este punto que no son del todo iguales. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
4 
 
Para este trabajo, se escoge el año de 1996 como año de inicio del estudio. 
La razón de elegir este año es que al revisar la aplicación de los instrumentos de 
política, es en este año donde se puede hablar de que, tanto el supuesto de tipo 
de cambio flexible como el de objetivos de inflación se cumplen para la economía 
mexicana; y que no habrá una gran influencia por las perturbaciones de la crisis de 
1994-1995. Aunque, cabe aclarar que formalmente el esquema inició en 2001 
según el propio Banxico. 
También cobra relevancia señalar que la regla típica aplicada a economías 
con mercados financieros más desarrollados debe incluir otras variables para el 
caso de México. Estas variables están relacionadas al sector externo como el tipo 
de cambio y la tasa de interés externa; destacando que no es que la economía se 
abra sino que debido a que se trata de economías emergentes es necesario 
considerar estas variables en la regla de política. En este caso se le dará una 
mayor importancia a la tasa de interés representativa del resto del mundo y se 
dejará de lado el tipo de cambio pues se considera que esta variable está más 
relacionada con las decisiones tomadas por la comisión de tipo de cambio. 
Como representación de esta tasa del resto del mundo para el caso de 
México se tomará la tasa de interés efectiva de los fondos federales de los 
Estados Unidos. La importancia de incluirla dentro del modelo es que se considera 
a la economía mexicana como una economía abierta que es tomadora de precios 
a nivel internacional. Por lo tanto, la tasa de interés interna no puede deslindarse 
de los movimientos en el sector externo. 
Para identificar los cambios en la aplicación de la regla de Taylor se utiliza 
el método de regresión con variables recursivas (Rolling Regression) y dentro de 
este tipo de regresiones se utiliza la técnica de ventanas recursivas o Rolling 
Windows (Kikut, 2003). La finalidad es encontrar modificaciones en las variables 
por cambios en la estructura de la economía. Dicho de otra forma: cambios 
estructurales en el modelo. 
La estimación recursiva consiste en la estimación secuencial del modelo 
especificado para distintas sub muestras. Este método se refiere a la estimación 
secuencial, modificando el periodo de cada muestra. Ya sea que se agreguen al 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
5 
 
final observaciones, de tal forma que el número total de observaciones en cada 
regresión se va incrementando o en este caso, en que se utilizan ventanas 
recursivas, agregando observaciones al final y eliminándolas del principio para 
dejar el mismo tamaño de muestra (Óp. cit., 2003). 
Utilizando esta técnica de regresión, será posible observar si han existido 
modificaciones en años recientes y por lo tanto cambios en la aversión a la 
inflación por parte del Banco de México. Con esto no se contradice lo dicho al 
inicio sobre la aplicación de las reglas de política. Si bien es de esperar que bajo 
las mismas circunstancias los instrumentos de política se modificarán en la misma 
proporción una y otra vez, las transformaciones graduales en la estructura de la 
economía podrán imponer alteraciones graduales en la regla de política (Taylor, 
2000). 
En el primer capítulo se realiza una exposición de la teoría económica 
asociada a la aplicación de una regla de política monetaria. Se explica la forma en 
que la tasa de interés afecta las demás variables económicas. Se empieza con un 
modelo simple IS-LM para después llegar a una economía abierta insertando la 
tasa de interés externa para finalmente llegar a modelo Mundell-Fleming. Como 
última parte de este capítulo se introducen los agentes con expectativas racionales 
para dar paso a la utilización de reglas de política. 
En el segundo capítulo se describe con mayor detalle lo que es una regla 
de política monetaria y la importancia que estas tienen. A continuación se 
describen los diferentes tipos de reglas de política existentes hasta llegar a la 
regla de Taylor. Acto seguido se hará mención de las reglas de política estimadas 
con anterioridad para la economía mexicana. 
Para el tercer capítulo se hace una revisión del aparato conceptual, 
comenzandocon una descripción del enfoque de blancos de inflación y su 
importancia en la aplicación de reglas de política. Después se hace una revisión 
de los instrumentos de política utilizados en el periodo de estudio. Como último 
punto del capítulo se realiza una rápida revisión de los acontecimientos relevantes 
en el periodo de estudio a fin de tener una mejor explicación de los resultados. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
6 
 
Ya en el cuarto capítulo se procederá a evaluar la evolución de las variables 
en el periodo de estudio. Para esto se calcularán las desviaciones de la inflación y 
el producto con base en su tendencia de largo plazo; para calcular la tendencia del 
producto se utiliza un filtro Holdridge-Prescott, mientras que para la inflación sólo 
se tomará la inflación objetivo publicada por el Banxico. Después se procederá a 
correr la regresión, probando con las diferentes formas funcionales; primero en su 
forma básica y después para una economía de mercado emergente al incluir la 
tasa de interés foránea. 
Para el capítulo 5 se aplicará una regresión con variables recursivas, 
también llamado Rolling Regression, para ver los posibles cambios en la regla de 
política por alteraciones en la estructura económica. Más específicamente su 
usará la técnica de ventanas recursivas para observar el comportamiento de las 
variables en el tiempo. Con esto se apreciará la evolución de la regla de política y 
hacia qué se le ha dado mayor importancia en años recientes. 
De esta forma se aprecia como en la regla de política monetaria de México 
es la inflación la que influye en las decisiones del banco central. Además de que 
se puede apreciar un periodo de mayor volatilidad de la inflación en los primeros 
dos años respecto a los años finales de 2008 y 2009; debido a esto los 
coeficientes de la regla de política estimada tienen una disminución paulatina. 
Un punto importante también es que la variable asociada a la desviación del 
producto no tiene significancia estadística dentro del modelo. Al utilizar la Rolling 
Regression se observa cómo, a pesar que la variable mejora su ponderación en el 
modelo en algunos periodos, continúa sin tener significancia. 
Al incluir el coeficiente de la brecha de interés real con la regresión por 
mínimos cuadrados recursivos se observa que esta variable pasa a tener valores 
cada vez más bajos. Lo que se resume que a pesar que la tasa de interés interna 
reacciona ante cambios en la tasa de interés representativa del sector externo, lo 
hace en una cuantía cada vez menor; por lo que las decisiones de política 
monetaria no tienen una gran dependencia actual con los cambios externos de la 
tasa de interés. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
7 
 
Como último punto de este trabajo se hace el análisis y la explicación de los 
resultados obtenidos. Se señalan sus posibles aplicaciones. También se vuelve a 
hacer una explicación de las causas que propician los cambios en la función de 
reacción del Banxico. Asimismo, se revisarán la utilización de la regla de política 
obtenida para la realización de pronósticos de la tasa de interés. Esto pues, como 
se dijo en un principio, la regla de política deberá ser utilizada con efectividad en 
un futuro, si los eventos descritos tienen lugar. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
8 
 
CAPÍTULO 1: ASPECTOS TEÓRICOS. 
 
Como primer punto a desarrollar de este trabajo, se nace una recopilación 
del modelo teórico asociado a la aplicación de la política monetaria. Para esta 
recopilación teórica se toma como base un modelo IS-LM también llamado 
Síntesis Keynesiana Neoclásica. Ésta no es la primera vez que un modelo similar 
es utilizado para explicar la aplicación de una regla de política pues ya los trabajos 
de Clárida, Galí y Gelter (1999) y recientemente trabajos como los López (2002) y 
de Herrou-Aragón (2003) refieren este marcos de referencia similares para 
explicar teóricamente los efectos de las decisiones de política monetaria 
relacionadas a una regla de política. 
Se parte de un modelo simple con una economía cerrada. Después se van 
eliminando supuestos al ir incluyendo la influencia de la tasa de interés 
representativa de los Estados Unidos; para finalmente llegar a un modelo Mundell-
Fleming con un tipo de cambio flexible. Por último, se explica cómo si bien la tasa 
de interés afecta la inflación ésta a su vez afecta la tasa de interés; esto pues a 
una inflación mayor la tasa de interés debe subir para compensar la pérdida por un 
mayor nivel de precios. 
Después se hace referencia a la existencia de agentes con expectativas 
racionales en la economía. La inclusión en el modelo de este tipo de agentes 
tendría como implicaciones ir más allá para una eficiente aplicación de los 
instrumentos de política. Sería entonces donde cobraría importancia la 
implementación de una regla de política; la cual se desarrollará en el capítulo 2. 
 
 
1.1 Modelo IS-LM en una economía cerrada 
 
Para poder observar la forma en que la tasa de interés afecta a la economía 
se utilizará un modelo macroeconómico donde le mercado de bienes se equilibra 
con el mercado de activos. Este modelo macroeconómico es el Modelo IS-LM. 
Este modelo asegura que los mercados se “vacían”, existiendo mecanismos de 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
9 
 
auto-ajuste (Mankiw, 2000, p. 336). De acuerdo a la Síntesis Neoclásica, la tasa 
de interés y, en su caso, el nivel de precios aseguran que los mercados se 
equilibran. El precio de los bienes y del dinero son los canales a través de los 
cuales los acontecimientos en un mercado afectan al otro (Froyen, 1995, p. 679-
682). Es decir, que los precios transmiten la información necesaria de un mercado 
a otro, permitiendo la coordinación necesaria. 
Se utiliza una función de producción apegada a la demanda agregada 
donde el producto se ajusta a esta demanda. La curva IS se presenta de la 
siguiente forma (Mankiw, 2000, pp. 336-339): 
 SAGA GviIbRC
tb
Y 

 )(
)1(1
1 (1.1) 
Donde: 
Y= Producto o ingreso 
b = Propensión marginal a consumir 
t = Tasa impositiva (impuestos indirectos) 
CA = Consumo autónomo 
RG = Subsidios del gobierno a particulares 
IA = Inversión autónoma 
i = Tasa de interés 
v = Sensibilidad de la inversión a la tasa de interés 
GBS = Gasto del gobierno tanto en bienes y servicios como de capital 
(inversión del gobierno) 
Lo cual puede representarse de la siguiente forma: 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
10 
 
 
Esta función representa las distintas combinaciones de ingreso (Y) y tasa 
de interés (i) que mantienen en equilibrio el Mercado de Bienes (Oviedo, 2005). 
Esta ecuación tiene como base la definición de equilibrio en el mercado que 
establece que la oferta de bienes debe ser igual a la cantidad total demanda. 
La tasa de interés tiene una relación negativa con el producto. Las 
modificaciones en la tasa de interés provocan deslazamientos dentro de la misma 
curva donde se equilibra el mercado de bienes y servicios. Su efecto en el 
producto está dado por la sensibilidad de la inversión a la tasa de interés y por el 
multiplicador del producto. 
Dicho de otra forma, los cambios en la tasa de interés provocan nuevos 
equilibrios en el mercado de bienes dentro de la misma curva IS, ante aumentos 
en la tasa de interés el mercado de bienes se equilibrio en un punto con un 
producto menor y a unatasa de interés menor se llega a un producto mayor. No 
obstante, la curva IS por sí sola no determina ni la renta ni el interés de equilibrio 
de una economía. Para determinarlo es necesario incluir la curva LM, es decir, el 
mercado de activos (Mankiw, 2000, p: 324). 
La Curva LM se obtiene a partir del equilibrio en el mercado de dinero que 
es en conjunto el equilibrio en el mercado de activos. Dicho de otra forma curva 
LM se define como el conjunto de tasa de interés e Ingreso que mantienen en 
Figura 1: Curva IS 
 
Y 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
11 
 
equilibrio el Mercado Monetario igualando la oferta y demanda monetaria. Esta 
curva muestra las combinaciones de renta y tipo de interés en los que la demanda 
de dinero en términos reales es igual a la oferta de dinero (Óp. cit., pp. 329-331). 
Para deducir su representación algebraica se parte de que la demanda de 
dinero depende del nivel de ingreso y de la tasa de interés mientras que la oferta 
de dinero se supone que es independiente de la tasa de interés y del ingreso. La 
oferta monetaria está conformada por el producto entre la base monetaria y el 
multiplicador monetario (Oviedo, 2005). Lo anterior se resume en las siguientes 
ecuaciones: 
= − (1.2) 
= = (1.3) 
Donde Md y Ms son la demanda y oferta monetaria respectivamente, P el 
nivel general de precios, M0 la base monetaria y el coeficiente de liquidez 
(Oviedo, 2005) 
Así se llega a la siguiente fórmula matemática: 
= − (1.4) 
Donde: 
 = Tasa de interés 
Y= Ingreso o Producto 
= Oferta monetaria 
P= Nivel de precios 
= Multiplicador de la tasa de interés 
Con lo cual se tiene la siguiente curva: 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
12 
 
De esta forma, en la curva LM la tasa de interés es una función lineal del 
ingreso (Oviedo, 2005) Si el producto crece la tasa de interés también lo hace con 
base en la respuesta de la demanda de dinero al ingreso. Cobra relevancia en 
este punto relacionar el modelo planteado con la aplicación de la regla de política 
monetaria. Para ello es necesario empezar por describir los efectos de la política 
monetaria en la curva LM. 
Como ya se ha ido mencionando en el periodo de estudio se tienen como 
instrumento de política tanto la modificación de agregados monetarios con el 
régimen de saldos como la modificación de la tasa de interés. También se ha 
señalado que para la aplicación de una regla de política no importa sobre que 
instrumento se base la política monetaria. Así, se tomará como base la 
modificación en la tasa de interés de referencia partiendo del supuesto que 
ambos instrumentos generarán un comportamiento similar. 
Un incremento de la tasa de interés de referencia implicaría una política 
monetaria contractiva; desplazando la curva LM a la izquierda (Mankiw, 2000; 
Froyen, 1995, y Poindexter, 1984). Este movimiento se da pues, como se vio en el 
capítulo anterior la tasa de interés de referencia influye en las demás tasas de 
interés modificando tanto el multiplicador monetario como la demanda de dinero. 
Figura 2: Curva LM 
 
Y 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
13 
 
Por lo tanto, solo hace falta llegar al equilibrio simultáneo del mercado de 
bienes y servicios con el mercado de activos, para observar el comportamiento de 
la política monetaria hasta llegar al equilibrio tanto en el mercado de activos como 
en el de bienes. Lo cual ocurre al juntar las dos curvas. 
 
Con lo que se llega a un punto de equilibrio con una tasa de interés 
asociada a un nivel de ingreso y producto. Si se aplica una política monetaria 
contractiva, ya sea controlando agregados monetarios o incrementando la tasa de 
interés, la curva LM se desplazaría a la izquierda, mientras la curva IS se 
mantiene constante. Entonces se llegaría a un nuevo equilibrio con una tasa de 
interés mayor y un producto menor; y el efecto contrario se tendría al disminuir la 
tasa de interés 
Este sería el método teórico a seguir si el producto de equilibrio Ye fuera 
diferente al potencial. De la misma manera si la inflación fuera distinta al objetivo 
se seguiría el mismo marco teórico para contraer la demanda agregada y llevar a 
la inflación al punto deseado. Resta pues, ver la influencia del resto del mundo en 
el modelo. 
 
 
 
 
Figura 3: Modelo IS-LM 
 
Y 
Curva LM 
Curva IS 
 
Ye 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
14 
 
1.2 Efectos de la tasa de interés externa: Modelo IS-LM-BP 
Al considerar una economía abierta es necesario incorporar al modelo tanto 
la tasa de interés externa ∗como la balanza de pagos . Se supone igualmente 
una economía pequeña por lo que es tomador de precios; en este caso de la tasa 
de interés internacional (Froyen, 1995, pp. 681-685). De esta forma se tiene la 
siguiente ecuación: 
= ( , ) + ( , ∗) (1.5) 
En la que: = ( ∗) 
= Balanza de pagos 
q= Tipo de cambio 
Y=Producto 
=Tasa de interés interna 
∗= Tasa de interés externa 
Esto se puede expresar gráficamente de la siguiente forma: 
 
Esta curva se muestra de forma horizontal donde el valor de la tasa de 
interés externa e interna son siempre iguales. No obstante la curva BP podría 
tener pendiente positiva debido a dos causas principales: La movilidad imperfecta 
de capitales (Mankiw, 2000, p. 392) y la elasticidad ingreso de las exportaciones e 
importaciones (Froyen, 1995, p. 685). 
No obstante, los efectos por estar fuera de la curva son los mismos. El área 
por encima de la curva representa entrada de capitales y apreciación del tipo de 
Figura 4: Curva BP 
 
Y 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
15 
 
cambio. En el mismo sentido el área por debajo representa salida de capitales y 
depreciación cambiaria. 
Considerar esto resulta relevante pues si la tasa de interés es diferente a la 
del resto del mundo esto tendría efectos en las variables internas como el 
producto, el tipo de cambio y hasta la inflación. Cuando la tasa de interés interna 
no responde a los movimientos en las tasas del resto del mundo y se encuentra en 
un nivel inferior, provocará salida de capitales lo que afectará negativamente al 
producto y depreciará el tipo de cambio. 
Esto a su vez afecta en nivel de precios principalmente si se quiere 
mantener el tipo de cambio y no se hace una política de esterilización adecuada o 
por los movimientos en el producto y la demanda agregada (Froyen, 1995 y 
Mankiw, 2000). Por otro lado, si la tasa de interés interna es mayor que la externa 
se provocará una entrada de capitales que afectará el producto y podría llevar a 
un sobrecalentamiento de la economía. 
 Así, al incluir esta curva BP en el modelo IS-LM queda de la siguiente 
forma: 
Donde todos los puntos de equilibrio de la curva IS con la curva LM son de 
corto plazo. Solo cuando este equilibrio se da junto con el de la curva BP se puede 
hablar de un equilibrio pleno (Mankiw, 2000, p. 397). Este punto de equilibrio pleno 
Figura 5: Modelo IS-LM con sector externo 
 
Y 
Curva LM 
Curva IS 
Curva BP 
Ye 
, = ¨∗ 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
16 
 
está marcado como el punto Ye en la figura anterior; en el tanto el mercado de 
bienes como el de activos y la balanza comercial se encuentran en balance. 
 
1.3 Incorporación de tipo de cambio flexible: Modelo Mundell-Fleming 
 
Unavez realizado el modelo IS-LM-BP se procede a describir un modelo 
Mundell-Fleming para analizar los efectos de las políticas económicas. Para 
realizarlo se hará mención de un modelo con tipo de cambio flexible. Como ya se 
mencionó en el capítulo dos, en el periodo de estudio se trabaja con un tipo de 
cambio flexible por lo que resulta innecesario trabajar con tipo de cambio fijo. En el 
mismo sentido se dará mayor énfasis a la política monetaria dentro de este 
modelo. 
El modelo Mundell-Fleming parte de la síntesis keynesiana neoclásica para 
incorporar la balanza de pagos y la tasa de interés internacional; así se incorpora 
las relaciones comerciales con el sector externo en la economía. Para elaborar 
este modelo es necesario partir de los siguientes supuestos (Mankiw, 2000, p. 
392): 
 P=f (P*): Es una economía pequeña por lo cual es tomadora de precios de 
los bienes y servicios. Por lo tanto, los precios internos están en función de 
los precios internacionales. 
 i=f (i*): De igual forma, al ser una economía pequeña toma los precios del 
uso del dinero (tasa de interés). 
 ∆K≠0: Hay libre entrada y salida de capitales. 
 ∆e≠0: Tipo de cambio flexible. 
 Φ>0: Se cumple la condición Marshall-Lerner. Por lo que η*+η>1. 
 ∆μ=0 No se modifica el multiplicador monetario. 
 
Cuando el banco central aplica una política monetaria expansiva la curva 
LM se desplaza a la derecha hasta LM’ como lo muestra la figura 9. Por lo cual la 
economía pasa del punto Ye al punto Ye’. No obstante, este nuevo equilibrio es de 
corto plazo pues la tasa de interés es menor a la que existe en el mercado 
externo. Una vez que hay este movimiento hay presiones en la tasa de interés. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
17 
 
Salen los capitales por una tasa de interés menor a la internacional ( < ∗). Esto 
origina una depreciación monetaria, que considerando el cumplimiento de la 
condición Marshall-Lerner, aumenta la competitividad (Mankiw, 2000, p. 400). 
 
Figura 6: Modelo Mundell-Fleming con tipo de cambio flexible 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El aumento en la competitividad provoca aumento en exportaciones y una 
reducción en las importaciones. Lo cual genera que la demanda se incremente 
desplazando la curva IS a IS’. De esta manera, se llega a un nuevo equilibrio 
pleno E’ con un nivel de producto mayor (Mankiw, 2000, pp. 399-401). 
 
1.4 Influencia de la inflación en la tasa de interés: Efecto Fisher. 
 
Hasta ahora se ha hablado de cómo la tasa de interés influye en las 
variables macroeconómicas. También, se describió como la tasa de interés 
externa influye en la economía de un país. Ahora, resulta importante señalar cómo 
si bien la tasa de interés influye en la inflación, el nivel general de los precios 
incide también en el nivel de la tasa de interés. Para esto hay que hacer una breve 
explicación de lo que es una tasa de interés nominal y una tasa de interés real. 
Se llama tasa de interés nominal al tipo de interés que paga el banco y tipo 
de interés real al aumento del poder adquisitivo por el pago de esta tasa (Mankiw, 
2000, p. 216). El tipo de interés real es entonces la diferencia entre el nominal y la 
Y 
LM 
IS 
B i=iE 
E 
Ye 
LM’ 
IS’ 
Ye’ Ye’’ 
E’ iE’ 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
18 
 
tasa de inflación (Ibíd., 2000). Lo cual se puede representar mediante la siguiente 
ecuación. 
= − (1.6) 
Donde es el tipo de interés real, la tasa de interés nominal y la tasa de 
inflación. Reordenando los términos se puede mostrar como el tipo de interés 
nominal es la suma del tipo de interés real y la inflación (Ibídem., 2000). 
= + (1.7) 
Esta ecuación se denomina ecuación de Fisher y muestra que el tipo de 
interés nominal puede variar por dos razones: Porque varíe el tipo de interés 
nominal o porque se modifique el nivel general de los precios. Esta ecuación junto 
con la teoría cuantitativa del dinero indican conjuntamente cómo afecta el 
crecimiento del dinero al tipo de interés nominal (Mankiw, 2000, pp. 216 y 217). 
Siguiendo la ecuación de Fisher, un aumento de la tasa de inflación de un 
1% provoca una subida de la tasa de interés nominal de la misma proporción. Esta 
relación entre tasa de inflación y tipo de interés nominal se denomina efecto Fisher 
en honor al economista Irving Fisher. 
 
1.5 Inclusión de agentes con expectativas racionales en el modelo 
 
La hipótesis de que los agentes económicos poseen expectativas 
racionales considera que los agentes prevén los datos económicos del futuro 
tomando en consideración toda la información de la cual disponen. Se considera 
que para que sean válidas deben contar con algunas características: 
 Ser transitivas. Si se prefiere B sobre A y C sobre B, si las expectativas son 
racionales, C será preferido sobre A. 
 Ser convexas. Se supone un conjunto de expectativas, estas deberán 
cumplir la característica de que se traza una línea recta entre dos 
elementos del conjunto de las expectativas, todos los puntos de la recta 
pertenecerán al conjunto mismo. 
 Ser continuas. El conjunto de preferencias no tiene intervalos vacíos. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
19 
 
 El conjunto es acotado. Hay una frontera bien definida entre los puntos del 
conjunto y los puntos no pertenecientes al conjunto (Dornbusch et al, 1991). 
Esta teoría tiene como principal supuesto que los ciudadanos aprenden de 
sus propios errores. De este modo aunque las predicciones del público pueden 
ser erradas, sus errores no son sistemáticos (Ibídem., 1991). Dicho en otras 
palabras no se les puede engañar de manera sistemática y ante imprevistos 
tomarán acciones para evitar que les vuelva a suceder, por ejemplo: 
El banco central hace una publicación de una inflación del 3% pero ajusta 
los instrumentos para una inflación del 6%, esto con la intención de incentivar el 
producto. Los agentes económicos al haber tomado como referencia el valor de 
3% publicado oficialmente se ven sorprendidos; por lo tanto en el siguiente periodo 
tomarán medidas considerando una inflación mayor a la publicada. De esta 
manera si el banco central vuelve a hacer una publicación del tres por ciento ellos 
considerarán una inflación del seis. 
Lo anterior provoca un efecto inverso al que se había logrado cuando se 
provocó una inflación mayor a la publicada. Si el banco central quisiera impedir 
este efecto tendría que volver a provocar una inflación mayor a la publicada lo que 
genera un ciclo donde se tendrían inflaciones cada vez mayores y un 
cumplimiento cada vez menor de las metas de inflación planteadas. 
Esto tiene efectos negativos pues al no cumplirse las publicaciones sobre 
inflación por parte del banco central se daña la credibilidad de este con referencia 
al cumplimiento de sus metas. Los problemas de credibilidad afectan a su vez el 
cumplimiento de sus metas pues impiden el correcto funcionamiento de los 
mecanismos de transmisión de la política monetaria. 
Es entonces donde cobra relevancia la aplicación de reglas de política 
monetaria pues su aplicación evita que se realicen movimientos en la política 
monetaria fuera de lo estipulado con anterioridad. Además que crean certidumbre 
en la manera de actuar por parte del banco central. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
20 
 
CAPÍTULO 2: REGLAS MONETARIAS 
 
2.1 Significado e importancia de las reglas de política monetaria 
 
Una regla de política monetaria es un plan que especifica claramente las 
circunstancias bajolas cuales un banco central debe manejar los instrumentos de 
política monetaria. Esto como respuesta a cambios en variables como la inflación 
y la actividad económica (Taylor 1993 y 2000). Cabe señalar que si bien el 
instrumento utilizado generalmente ha sido una tasa de interés interbancaria de 
corto plazo, este instrumento no es el único. Una regla de política puede utilizar 
como instrumento a la base monetaria o algún otro agregado monetario; en 
especial si se considera para una economía emergente (Taylor, 2000) 
Esta regla de política es una descripción de cómo se deben modificar los 
instrumentos de política ante movimientos en las diferentes variables 
macroeconómicas (Mankiw, 2000, p. 496). También es importante considerar que 
una regla de política monetaria no necesariamente debe ser una fórmula mecánica 
a seguir, ya que un elemento de discreción en su uso siempre es deseable 
(Taylor, 2000). Se debe contemplar no solo la variación de la inflación, sino 
también el contexto en el que surge y su temporalidad. Una regla de política 
monetaria se describe mejor como: “un enfoque sistemático para analizar la 
política monetaria” (Torres, 2001, p. 6). 
El uso de reglas de política ha ido cobrando importancia debido a la teoría 
de las expectativas racionales. Esta teoría considera que los agentes prevén los 
acontecimientos económicos del futuro teniendo en cuenta toda la información 
disponible. El supuesto en el que se base este modelo es que los ciudadanos 
aprenden de sus propios errores. De este modo aunque las predicciones del 
público pueden ser erradas, sus errores no son sistemáticos sino aleatorios 
(Dornbusch et al, 2001). 
Así, la utilización de reglas de política ayuda a evaluar y describir las 
acciones del banco central de forma simple y clara (Taylor 1993 y 2000). En este 
sentido, muestra la importancia que le da el banco central a las diferentes 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
21 
 
variables para modificar los instrumentos de política utilizados. Señala la 
preferencia o preocupación del banco central en cuanto a la inflación y el producto 
o en su caso el nivel de desempleo. 
Con lo que, si en este modelo matemático se le da una mayor ponderación 
a la desviación de la inflación con respecto al objetivo el banco central tendría una 
mayor aversión a la inflación. Por el contrario mientras la ponderación de la 
desviación de la inflación sea menor y el peso de la desviación del producto sea 
mayor se estaría dentro de un enfoque con menor aversión a la inflación. 
Otra de las principales funciones de las reglas de política monetaria es 
generar credibilidad en los agentes económicos sobre la política aplicada por el 
banco central al evitar la discrecionalidad en la aplicación de la política monetaria 
(Piondexter, 1984, p.360). Ello permite una aplicación más eficiente en los 
mecanismos de transmisión de los instrumentos de política utilizados. Si los 
agentes conocen la forma de operar del banco central podrán tomar previsiones 
para que las decisiones tomadas por el banco central no los tomen por sorpresa. 
Con esto se evitan cambios bruscos en la economía o que no se cumplan los 
objetivos por errores de apreciación en la modificación de los instrumentos de 
política. 
Por último, la utilidad de las reglas de política monetaria es que afectan las 
expectativas de interés de largo plazo al crear certidumbre en la modificación de 
los instrumentos de política utilizados (Taylor, 1993). Con lo cual, provocan una 
diversificación y desarrollo en los mercados financieros. 
 
 
2.2 Descripción de las diferentes reglas de política monetaria 
 
En este apartado se hará una explicación de las diferentes reglas de política 
monetaria para después hacer una explicación más detallada de las reglas 
relacionadas con este trabajo. En general se puede hablar de tres tipos de reglas 
monetarias (Mankiw, 2000, pp. 496-499). Esta clasificación se realiza dependiendo 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
22 
 
de si su objetivo es el control del producto, de la inflación o sobre el tamaño de la 
oferta monetaria. 
La primera regla está considerada dentro de la corriente monetarista y 
sostiene que el banco central debe mantener el crecimiento de la oferta monetaria 
a una tasa constante. Dicha tasa de crecimiento debe ser igual a la tasa natural de 
crecimiento del producto. De forma que el banco central se guía por una regla del 
k por 100. Es decir que el banco central debería aspirar a que la oferta de dinero 
aumente a una tasa anual constante del k por ciento y olvidarse de cualquier otro 
intento por estabilizar la economía (Romer, 2006). 
Las reglas de este tipo son consideradas pasivas pues no son influidas por 
las fluctuaciones de las variables, o al menos no en el corto plazo. Consideran que 
los retrasos en la repercusión de la política monetaria son largos y variables; lo 
que aunado a la capacidad limitada para predecir los movimientos en la actividad 
económica provocaría que las acciones para estabilizar las diferentes variables 
resulten desestabilizadoras (Poindexter, 1984, pp. 360-362). 
Debido a esto, solamente un crecimiento constante de la oferta monetaria 
producirá que la producción, el empleo y los precios se mantengan estables 
(Mankiw, 2000, p. 496). Uno de los principales exponentes de este tipo de regla 
monetaria es Milton Friedman cuya regla se mostrará en el siguiente punto. 
La segunda regla consiste en la fijación de un objetivo para el PIB nominal. 
Se anuncia una determinada evolución del producto y si el crecimiento observado 
es mayor, el banco central reduce el crecimiento monetario para frenar la 
demanda agregada; por el contrario, si el producto es menor al observado, se 
eleva el crecimiento del dinero (Mankiw, 2000, pp. 496-497). El problema con este 
tipo de reglas es que al contabilizar el producto nominal no se diferencia entre el 
crecimiento por causa de la inflación y el crecimiento del producto en precios 
reales. 
La tercera regla define un objetivo para la inflación y el proceso es similar al 
de la segunda regla. El banco central anuncia un objetivo para la inflación y ajusta 
la oferta monetaria cuando la inflación efectiva se aleje del objetivo. Esta fijación 
de un objetivo de inflación, al igual que del producto, aísla las variaciones de la 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
23 
 
velocidad del dinero y tiene la ventaja de ser más simple para el público (Ibídem, 
2000, p. 497) 
Como una mezcla de la segunda y tercera regla de política se encuentra la 
regla de Taylor. En dicha regla se pondera tanto la desviación de la inflación de su 
blanco como de la desviación del objetivo para el producto. Asimismo, se han 
creado reglas de política aumentadas a partir de la regla propuesta por Taylor. 
Estas reglas se abordarán a continuación, haciendo antes una revisión de la regla 
propuesta por Friedman para la política monetaria. 
 
2.3 Regla de Friedman 
 
Se empezará con una regla de política que si bien no está asociada con la 
regla de política utilizada en este estudio, sirve para ejemplificar que existen 
diversas reglas que no necesariamente se apegan a la ya conocida Regla de 
Taylor. Es importante considerar esta regla de política, pues fue posiblemente la 
primera regla monetaria en aparecer. 
Como ya se mencionó esta regla de política es considerada pasiva pues 
definida su actuación se abstrae de los demás sucesos que ocurren tanto en el 
corto plazo como del resto del mundo. Lo que busca es ajustar la economía de un 
país a una tasa de crecimiento y evitar la manipulación activa de uninstrumento 
de política como, por ejemplo, la base monetaria (Sánchez, 2003, p. 10). La causa 
es que el proceso de transmisión de la política monetaria opera con retrasos 
largos y cambiantes; de modo que el manejo de la política económica con fines 
estabilizadores podría resultar desestabilizador (Poindexter, 1984; y Argandoña, 
2006). 
 La Regla de Friedman utiliza como instrumento a la base monetaria la cual 
está basada en la ecuación cuantitativa del dinero MV=PT que también puede 
expresarse como MV=PY donde la variable T que representa las transacciones 
totales se cambia por el valor del producto Y. De esta forma dicha regla de política 
se basa en que la tasa de crecimiento del dinero debe estar asociada a la tasa de 
crecimiento real del producto de largo plazo. Por lo tanto, éste debe crecer de 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
24 
 
manera constante y en la misma proporción que el producto potencial o de largo 
plazo de una economía sin importar los choques temporales que se presenten 
(Argandoña 2006; Fisher, 1988 y Sánchez, 2003). 
La principal razón por la que este tipo de reglas de política no son utilizadas 
por los bancos centrales es que los indicadores de la oferta monetaria sobre los 
que un banco central puede ejercer un control rígido, como la base monetaria, no 
guardan una estrecha relación con la demanda agregada. Igualmente, los 
indicadores que sí están relacionados son difíciles de controlar por el banco 
central (Romer, 2006). 
Asimismo, la relación entre todos los indicadores de oferta y demanda 
monetaria agregadas ha dejado de verificarse en las últimas décadas, haciendo 
que la aplicación de este tipo de reglas sea aún más fácil de justificar. Así, la 
mayoría de los bancos centrales no basa su política monetaria en un objetivo de 
crecimiento de la oferta monetaria sino en el ajuste de los tipos de interés 
nominales a corto plazo en función de las perturbaciones que sufran (Ibídem, 
2006). 
 
2.4 Regla de Taylor 
 
La regla de Taylor es uno de los modelos económicos más utilizados para 
describir, evaluar y hacer una descripción de la función de reacción del banco 
central a la evolución de la inflación y del producto (Galindo, 2007 p. 6). Esta regla 
surge de la llamada nueva macroeconomía. De tal forma que se juntan tanto 
proposiciones del análisis teórico como empírico. La parte teórica es debido a la 
explicación de cómo la tasa de interés afecta al producto y al empleo por un lado y 
a la inflación por el otro. La parte empírica proviene de la comprobación de esta 
regla, pues al comparar el tipo de fondos federales con la tasa de interés 
propuesta por la regla de Taylor en las décadas de los ochentas y noventas, 
ambas tienen un comportamiento similar (Mankiw, 2000, p. 629-631). 
Dicha regla de política tiene sus orígenes en la curva construida por el 
propio Taylor (1979). Gráficamente, la curva de Taylor muestra el menú de 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
25 
 
posibles combinaciones de la variación del producto y la variación de la inflación 
de la que la política monetaria puede elegir en el largo plazo (Bernanke, 2004, pp. 
2-7). 
La curva surge de un estudio donde en lugar de encontrar una Curva de 
Phillips se encuentra relación entre la variación de la inflación y del desempleo 
(Satyajit, 2002). Esta curva es descendente y refleja una relación negativa o 
inversa entre la variación del producto con relación a la variación de la inflación 
(Taylor, 1979). 
 
En esta curva, el movimiento de la curva 1 hacia la curva 2 implica que la 
economía tolera una mayor volatilidad entre inflación y producto. En el mismo 
sentido, el movimiento de la curva 1 a la curva 3 representa menor volatilidad 
entre la inflación y el producto (Bernanke, 2004, pp. 4-6). Mientras tanto 
movimientos en la misma curva representan diferentes variaciones del desempleo 
con respecto a la inflación (Satyajit, 2002). 
Partiendo de esta curva, Taylor plantea un principio donde señala que la 
tasa de interés debe de sobre reaccionar a los cambios en la inflación. Por lo que 
plantea que ante un incremento de un punto porcentual en la desviación de la 
V
ar
ia
ci
ón
 d
e 
la
 in
fla
ci
ón
 (%
) 
1 
2 
3 
Variación del desempleo (%) 
Figura 7: Curvas de Taylor 
 
Fuente: Elaboración propia tomando como base a Bernanke (2004) y a Satyajit (2002) 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
26 
 
inflación de su objetivo, el cambio en la tasa de interés debe ser igual a esa 
unidad más 50 puntos base [∆1 → ∆1.5 ] (Mankiw, 2000, pp. 629-630). 
A partir de esto, realiza un estudio de las tasas de interés en Estados 
Unidos de 1984 a 1992. En ese estudio se compara la curva de Taylor con la tasa 
de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) y se obtiene la 
Regla de Taylor (1993). Esta regla pone a la tasa de interés dictada por la FED en 
función de la inflación y de la desviación del producto doméstico con respecto a su 
tendencia. Por lo que se llega una ecuación de regla de política monetaria de la 
siguiente forma (Mankiw, 2000, p. 629): 
= + 2.0 + 0.5[ − 2.0] − 0.5( ) (2.1) 
 
Donde es el tipo nominal de los fondos federales que están en función de 
la inflación ( ) y de su desviación de su blanco, en este caso 2.0 como lo muestra 
el tercer término de la ecuación. Además el ajuste del banco central de la tipo 
nominal de los fondos federales está en función de la brecha del producto (Óp. cit, 
2000). La brecha del producto es el porcentaje en que el producto real se queda 
corto respecto a una estimación de su tasa natural (Taylor, 2000). De tal forma 
que para calcular se tiene: 
= 100 (
∗ )
∗ (2.2) 
 
En donde Y representa el producto real y Y* es el producto potencial. 
Según esta regla de política, el tipo de interés real de los fondos federales –
el tipo nominal menos la inflación- responde a la inflación y a la brecha del 
producto. De acuerdo con esta regla, el tipo real de los fondos federales es igual a 
un 2% cuando la inflación es del 2% y el PIB se encuentra en su tasa natural. Por 
cada punto porcentual en que aumenta la inflación por encima del 2%, el tipo de 
real de los fondos federales aumentará un 0.5%. Si el producto aumenta por 
encima de su tasa natural, de tal manera que la brecha es negativa, el tipo de 
interés real de los fondos federales aumenta en consonancia (Mankiw, 2000, p. 
630). 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
27 
 
Aquí es menester señalar los cambios que se incorporaron para este 
trabajo1. La regla de política monetaria propuesta por Taylor es aplicable a una 
economía grande y con poder de mercado como son los Estados Unidos. Una 
economía como la mexicana es más bien tomadora de precios con relación a la 
tasa de interés. Es decir que la tasa de interés de EE.UU influye en la tasa de 
interés interna. 
Si el interés foráneo sube, es lógico pensar que la tasa de interés interna 
acompañe este movimiento. Lo anterior debe ser tomado en cuenta por parte del 
banco central en la elaboración de su política monetaria. Debido a ello se incluye 
la tasa de interés externa en el modelo a estimar pues se considera una economía 
abierta que es tomadora de precios. 
En la ecuación 2.1 se habla de un valor de 2.0 asociado a la inflación 
natural u objetivo. No obstante, para México, este valor objetivo ha ido cambiando 
(pasando de un valor cercano a 40 por ciento en 1996 a un 3 por ciento en últimos 
años según datos del propio Banco de México) debido a las condicionespor las 
que ha pasado la economía mexicana en el periodo de estudio. Con lo que más 
que un valor se habla de una brecha de la inflación resultado de la diferencia entre 
la meta de inflación planteada por el Banxico contra la obtenida en este periodo. 
Así, la regla de Taylor queda de la siguiente forma: 
= − + (
∗
∗ 100) (2.3) 
 
Cabe señalar que según Taylor (2000) es necesario hacer ajustes para 
economías emergentes. Tales ajustes se refieren a que el tamaño de un país, su 
apertura, la movilidad del capital y el desarrollo del mercado cambiario tienen 
importancia dentro de la economía de cada país. Es por eso que se deben incluir 
variables como el tipo de cambio, en este caso dada la presencia de una comisión 
de cambios en la que el Banco de México no tiene perfecta autonomía se deja de 
lado esta variable y se adopta la tasa de interés representativa del resto del 
mundo. 
 
1 Esto se verá más a detalle en los siguientes capítulos; no obstante considero importante hacer 
una aclaración sobre algunas modificaciones que se realizan en esta regla para adaptarla a la 
economía de estudio. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
28 
 
Destacando que no es que la regla de Taylor no contemple el sector 
externo sino que él decide omitir variables relacionadas con el sector externo. La 
razón es que ante movimientos buscos de dichas variables se deterioraría la razón 
inflación-producción (Ibid, 2000). Así, ya están consideradas dentro de la regla de 
política. 
 
2.4.1 Reglas de Taylor ampliadas dentro del modelo macroeconómico Neo 
Keynesiano 
 
Los fundamentos teóricos de la regla propuesta por Taylor fueron 
reutilizados por otros autores para crear sus propias reglas de política. Los 
trabajos de Svensson en 1996 junto con los de Clarida, Galí y Gertler (1999) 
pueden considerarse adaptaciones a esta Regla de Taylor (Torres, 2002, pp. 8-
10). Estas reglas de política monetaria surgen de un proceso de optimización en 
el que el banco central minimiza una función de pérdida (cuadrática en la brecha 
de inflación y en la brecha del producto) sujeto a un modelo macroeconómico Neo 
Keynesiano estándar (Ibíd., 2002). 
En este sentido, Clarida, Galí y Gertler (1999) llegan a una de la regla de 
política monetaria tipo (forward looking) que “mira hacia adelante”. Se consideran 
las expectativas de la inflación y del producto; suponiendo información perfecta del 
banco central y que sus expectativas son racionales. Con ello se llega a una regla 
de política monetaria con la siguiente forma: 
= + − + ) (2.4) 
= ̅ + 
 
Donde es la tasa de interés objetivo de la regla de política, es el 
objetivo de inflación y ̅ es la tasa real de equilibrio de largo plazo (Clárida, et al. 
1999). En este caso la política monetaria se formula en respuesta al desempeño 
esperado de las brechas de inflación y de producto, en lugar de hacerlo en función 
al desempeño observado de éstas en el presente y pasado como en la regla de 
Taylor (Torres, 2002, pp. 8-9). 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
29 
 
Igualmente, en este enfoque de los nuevos keynesianos, las reglas de 
política constan de ecuaciones de ajuste para la demanda agregada y la inflación. 
Así se parte de una función IS para llegar a la ecuación que explique la inflación. 
Lo anterior bajo la existencia de contratos salariales que se distribuyen de forma 
discreta en el tiempo por lo que se superponen. Ello lleva a que la tasa de inflación 
del periodo sea una función de las tasas de inflación pasada, de la esperada para 
los períodos de vigencia del contrato y de la brecha de actividad (Herrou, 2003,). 
= + (1− ) + ( − ) + (2.5) 
 
Por lo que se llega a la siguiente regla de Taylor: 
= ̅ + + ( − ) + ( − ) + (2.6) 
 
Donde es el logaritmo natural de la producción real en el período t, 
( − ) es la brecha de actividad, es la tasa de inflación del período actual, 
es la meta de inflación, es la tasa de inflación esperada dada la 
información disponible en el presente, ̅ es la meta de la tasa de interés real, es 
una tasa de interés nominal de corto plazo, y representa el término estocástico 
(Herrou, 2003). 
También es necesario volver a mencionar que las tasas de interés reales de 
largo plazo están vinculadas con las tasas de interés reales de corto plazo. Esto 
por medio de la estructura de plazos de las tasas de interés. Por la cual el valor 
que toma r hoy depende de los valores actual y esperado de las tasas de interés 
reales de corto plazo. 
 
2.4.2 Reglas de política para México 
 
Para el caso de México. El gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz 
(2000) planteó una regla de política aumentada. Esta regla de política aumentada 
incluye como determinantes de la tasa de interés: La desviación de la expectativa 
de inflación por parte del banco central, además de una aproximación de la brecha 
del desempleo industrial; igualmente, incluye variables que se aplican a una 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
30 
 
economía emergente abierta. Variables como son la tasa de depreciación del tipo 
de cambio del periodo pasado y la tasa de interés de la deuda pública denominada 
en moneda extranjera; esta es la tasa bruta asociada a los títulos del Estado hacia 
el año 2026 (Ortiz, 2000). De tal forma que la ecuación quedaría como sigue: 
= + + + ∗ (2.7) 
 
En donde representa la tasa de interés. es la desviación de la 
expectativa de inflación del periodo. simboliza la brecha de desempleo 
industrial. es la depreciación del tipo de cambio del periodo pasado y ∗ 
corresponde a la deuda pública en moneda extranjera. 
Otro de los estudios realizados para la economía mexicana es el elaborado 
por Alberto Torres en diciembre de 2002. En su trabajo se identifica un conjunto de 
variables que al combinarse hacen una aproximación al proceso por el cual se 
determinan las tasas de interés en México. De esta forma estima tanto una regla 
de política básica basada en la realizada por Taylor como diferentes reglas de 
políticas aumentadas. 
Para la elaboración de estas reglas de política, prueba con varios 
supuestos. Así, se tiene una regla de política aumentada por expectativas bajo un 
enfoque de “mirar hacia adelante” (Torres, 2002). Igualmente realiza una regla 
aumentada por la cantidad de dinero; otra por el tipo de cambio y finalmente una 
considerando el riesgo país con el diferencial de la tasa de interés. 
Igualmente Galindo (2003, 2005 y 2007) ha elaborado varias estimaciones 
de la regla de política para México. En un primer trabajo, junto con Carlos 
Guerrero, realiza una estimación donde la tasa de interés nominal se encuentra en 
función tanto de la inflación como del producto con respecto al producto potencial. 
Además agrega el propio valor rezagado de la tasa de interés. Con ello identifica 
el compromiso del Banco de México con la metas de inflación y producto, 
implicando que éste busca mantener una tasa de interés real relativamente 
constante. Con lo que se llega a la siguiente ecuación: 
= + + + + (2.8) 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
31 
 
Esta función refleja la presencia de una retroalimentación entre la variación 
de la inflación y el producto en particular en el caso de presiones de costos 
(Galindo, 2003). Donde es la brecha de inflación en el periodo t, la brecha 
del producto en el periodo t y la tasa de interés en el periodo inmediato 
anterior. 
En el 2007Galindo elabora una regla de política monetaria para una 
economía abierta. Con lo que el tipo de cambio se convierte en un mecanismo de 
transmisión fundamental. Volviéndose necesaria su inclusión en la especificación 
de la regla de política, de tal forma que se llega a una regla de Taylor con la 
siguiente forma (Galindo 2007): 
= + + + (2.9) 
 
Donde representa la tasa de interés nominal, t es la tasa de inflación, 
representa la diferencia entre el producto potencial y el producto observado y es 
el tipo de cambio. Así, se tiene que β1>0, β2>0, que señala que la función de 
reacción del banco central hace que se eleven las tasas de interés al aumentar la 
inflación o el crecimiento del producto por arriba del producto potencial. De igual 
forma, los coeficientes relacionados al tipo de cambio señalan la reacción de la 
tasa de interés por modificaciones en un tipo de cambio. Si el valor de estos 
coeficientes es igual a cero, entonces el factor del resto del mundo no es 
relevante. 
 
2.5 Datos empíricos de la existencia de una regla de política monetaria 
 
Recientemente, como puede verse en la gráfica 1 se observan diferentes 
reacciones por parte del banco central. En esta gráfica se aprecia el 
comportamiento de la inflación y la tasa de interés objetivo desde que comenzó su 
aplicación en el año 2008. Aquí se aprecia cómo a pesar que solo se llegó a estar 
en la banda de confianza en los periodos enero febrero de 2008 y noviembre 
diciembre de 2009, teniéndose valores superiores a la meta en el resto de los 
meses, la tasa de interés presenta un comportamiento desigual. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
32 
 
 
 Elaboración con base en datos del Banxico y del INEGI. 
 
De enero a julio de 2008 permanece sin cambios la tasa de interés de 
referencia; lo anterior a pesar que la inflación se va incrementando en estos 
meses alejándose de su objetivo. De julio a diciembre de 2008 se observa un 
ligero crecimiento de la tasa de interés ante un aumento progresivo de la inflación. 
De enero de 2009 hasta julio del mismo año se observa una disminución de 
un cuatro por ciento en la tasa de referencia ante una reducción cercana a uno por 
ciento en la inflación. A partir de julio de 2009 la tasa de interés de referencia 
permanece sin cambios aunque la inflación se reduce y después comienza un 
nuevo incremento. Esto a pesar de que la inflación para este periodo continúa 
ubicada por encima de la brecha aceptada. 
Se puede decir entonces que la reacción ante aumentos y disminuciones en 
la inflación no es el mismo. Hay una mayor propensión a modificar la tasa de 
interés cuando la inflación disminuye que cuando aumenta. Además existen 
periodos donde la tasa de interés permanece sin cambios, no obstante la inflación 
varíe. Todo esto apunta a que existen otras variables además de la inflación que 
influyen en las decisiones del Banco de México. 
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
en
e-
08
fe
b-
08
m
ar
-0
8
ab
r-
08
m
ay
-0
8
ju
n-
08
ju
l-0
8
ag
o-
08
se
p-
08
oc
t-
08
no
v-
08
di
c-
08
en
e-
09
fe
b-
09
m
ar
-0
9
ab
r-
09
m
ay
-0
9
ju
n-
09
ju
l-0
9
ag
o-
09
se
p-
09
oc
t-
09
no
v-
09
di
c-
09
en
e-
10
Va
ria
ci
ón
 (%
)
Gráfica 1
Inflación y tasa de interes de referencia 2008-2009
Tasa de interés objetivo (interés anual)
Índice Nacional de Precios al consumidor, Variación anual
Banda de confianza de la inflación (± 3%)
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
33 
 
 Así, si bien se observa una reducción en la inflación desde abril de 2009, 
este incremento de los precios sigue siendo mayor al planteado como meta 
inflacionaria. Igualmente según Contreras (2009) en los años 2008 y 2009 la 
respuesta a la inflación no es simétrica. La modificación en la tasa de interés es 
mayor cuando la inflación baja que cuando se encuentra al alza. 
Lo anterior puede darse por varias razones. Por un lado al estar dentro de 
una economía abierta, la tasa de interés externa afecta la tasa de interés interna al 
igual que el tipo de cambio. De manera que, descontando los efectos del riesgo 
país, la tasa de interés externa y la interna se acercan y tienen un comportamiento 
similar. La razón es que si hay una diferencia entre ambas se provocará la salida o 
entrada de capitales puesto que se generan diferentes rendimientos. 
Su comparación se puede apreciar en la Gráfica 2 y 3 que se muestran a 
continuación donde se observa cómo a pesar que en México la tasa de interés es 
mayor que la de los Estados Unidos (FED) estas dos tasas de interés tienen un 
comportamiento similar.2 
 
 
 
Elaboración con base en datos del Banxico y el BEA. 
 
 
2 Igualmente las tasas de interés tanto de la FED principalmente como de México observan en 
general una disminución, una de las causas es la llamada “Gran Moderación”. 
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
01
/2
00
0
05
/2
00
0
09
/2
00
0
01
/2
00
1
05
/2
00
1
09
/2
00
1
01
/2
00
2
05
/2
00
2
09
/2
00
2
01
/2
00
3
05
/2
00
3
09
/2
00
3
01
/2
00
4
05
/2
00
4
09
/2
00
4
01
/2
00
5
05
/2
00
5
09
/2
00
5
01
/2
00
6
05
/2
00
6
09
/2
00
6
01
/2
00
7
05
/2
00
7
09
/2
00
7
Gráfica 2
Tasa de interés interna contra externa
TIIE a 28 días, Tasa de interés en por ciento anual
Tasa de interés fondos federales (FED)
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
34 
 
En esta gráfica 2 se opta por utilizar la Tasa de Interés Interbancaria de 
Equilibrio (TIIE) pues al ser un promedio de las tasas de interés reflejaba mejor la 
tasa de interés interna al compararla con la de los EEUU. En esta gráfica se 
observa un comportamiento similar a pesar que la tasa de interés en México 
presenta mayores oscilaciones. Durante todo el año 2000 no existe una relación 
fuerte entre estas dos variables. 
De septiembre de 2001 a enero de 2004 hay una reducción en la tasa de 
interés externa ante lo cual la TIIE también se reduce aunque con grandes 
variaciones. Después de enero de 2004 y hasta abril de 2005 la tasa efectiva de 
fondos federales se incrementa al igual que la tasa de interés interna; aunque esta 
última con un incremento mayor. De la mitad de 2005 a inicios de 2006 hay un 
acercamiento entre ambos tipos de interés. Finalmente, hasta septiembre de 2007 
muestran un comportamiento similar. 
En la gráfica 3 se puede apreciar la brecha entre la tasa de interés objetivo 
o de referencia en México y la tasa efectiva de los fondos federales. Se aprecian 
comportamientos diferentes al inicio y al final de los meses que muestra la gráfica. 
Al principio parece no haber relación entre las dos variables. Después, a partir de 
septiembre de 2008 se observa como baja la tasa de interés de los fondos 
federales a lo cual el instrumento del Banco de México responde en diciembre y 
enero de 2009 reduciendo su valor. 
A partir de 2009 la tasa de interés representativa del resto del mundo se 
mantiene constante y la tasa de interés objetivo en México también se mantiene 
constante desde julio de 2009. Entonces más que un comportamiento igual se 
puede hablar que la tasa de interés objetivo sigue con cierto rezago un 
comportamiento similar a la tasa efectiva de los fondos federales; lo que influye en 
el comportamiento asimétrico de la tasa de interés respecto a la inflación interna. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
35 
 
 
Elaboración con base en datos del Banxico y el BEA. 
 
Otra razón para el comportamiento desigual de la tasa de interéses la 
reducción que se da en estos meses en el producto debido a la recesión 
internacional que existía en estos momentos. Por lo tanto, para evitar una mayor 
caída en la producción, hubo una presión para que no aumentaran las tasas de 
interés cuando la inflación era mayor al objetivo planteado; además de una 
sobrerreacción a la disminución de la tasa de interés cuando la inflación estaba a 
la baja. 
Dado lo antes mencionado, el Banco de México estaría incorporando tanto 
la tasa de interés externa como el producto a su función de reacción; con lo cual 
se estaría llegando, al menos para este periodo, a una regla de Taylor aumentada 
por la tasa de interés externa. Regla donde la desviación del producto cobre 
relevancia en las decisiones de política monetaria. 
También, haciendo una comparación de la inflación observada para un 
periodo más largo (1996-2007) se pueden observar diferentes situaciones. Dichas 
situaciones se aprecian en la gráfica 4 que está a continuación. 
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
in
te
re
s p
or
ce
nt
ua
l
Gráfica 3
Interés de referencia del Banco de México y de la FED
Tasa de interés objetivo (interés anual) Federal funds (effective)
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
36 
 
 
Elaboración con base en datos del Banxico. 
 
Existe una reducción progresiva de la inflación desde el año 2000 hasta 
llegar al 2007. La inflación en años recientes es mucho menor que la de los años 
noventas. Además, la inflación mexicana ha demostrado una trayectoria 
convergente a la de los Estados Unidos (Loría, 2010). Es a partir de 1996 cuando 
comienza este periodo de control de la inflación como puede verse en la gráfica 6 
del anexo. Pasando de cantidades superiores al 20% de inflación anual a la 
inflación de un dígito desde comienzos del siglo. Llegando a alcanzar la meta de 
inflación en el 2000 y el 2001. 
No es sino hasta el 2003 cuando la inflación se vuelve a encontrar dentro 
del parámetro de 3 ±1% postulado por el Banxico, pero se vuelve a disparar a 
inicios del 2004. A partir de 2006 se aprecia una menor oscilación y control de la 
inflación aunque permanece ligeramente superior a su objetivo. Este acercamiento 
al objetivo planteado podría suponer un relajamiento de la política monetaria. Al 
estarse acercando al objetivo de inflación se le puede dar un mayor peso a la 
desviación del producto. 
Todo esto hace pensar que existe otra variable aparte de la inflación que es 
tomada en cuenta para la modificación de la tasa de interés de referencia del 
banco central en México. Así vemos que en el periodo actual es cuando se tiene 
un mayor control en la magnitud de la inflación. Lo que implica que la manera en 
que se lleve a cabo la política monetaria pueda ser diferente. 
 
0
10
20
30
40
50
60
03
/1
99
5
03
/1
99
6
03
/1
99
7
03
/1
99
8
03
/1
99
9
03
/2
00
0
03
/2
00
1
03
/2
00
2
03
/2
00
3
03
/2
00
4
03
/2
00
5
03
/2
00
6
03
/2
00
7
03
/2
00
8
03
/2
00
9
03
/2
01
0
Gráfica 4:
Inflación anual 1995-2010
Inflación anual
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
37 
 
CAPÍTULO 3: POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO 
 
Después de haber revisado las características de las reglas de política 
monetaria, cobra importancia hacer una síntesis de cómo se ha aplicado la política 
monetaria en México. Es preciso saber si existen las condiciones para la correcta 
aplicación de una regla de política. También se necesita comprender la forma en 
que los instrumentos de política se transmiten dentro de la economía de estudio. 
 Otro punto fundamental a revisar es si ha habido cambios en los 
instrumentos de política. Si no se explica la forma, condiciones y los tiempos en 
los que estos cambios se fueron dando no se podrá entender por qué se escogen 
determinadas variables para estimar la regresión. Tampoco se entenderán las 
modificaciones que son necesarias para su aplicación en México y la razón de la 
delimitación del periodo de estudio. 
 
3.1 Enfoque de blancos de inflación. 
 
Una vez revisadas las características de la regla de Taylor es necesario 
definir un punto principal y necesario para la aplicación de esta regla de política 
monetaria. Este aspecto es la aplicación de un enfoque de blancos de inflación; lo 
cual adoptó el Banco de México como objetivos de inflación como se mencionó en 
el capítulo anterior. Un blanco para la inflación es simplemente el valor alrededor 
del cual se desearía que fluctuara la inflación observada (Taylor, 2000). 
Este blanco de inflación es caracterizada por anuncios de rangos oficiales 
que se irán obteniendo gradualmente en diferentes horizontes temporales (Loría, 
2010). Sin embargo, es importante señalar que una meta de inflación no 
necesariamente exige al banco central anunciar un valor numérico explícito. La 
meta puede ser implícita o establecida indirectamente “como una inflación que no 
interfiera en la toma de decisiones de empresas y consumidores” (Taylor, 2000). 
Este enfoque de IT tiene como objetivo no solo llegar a la meta de inflación 
planteada sino que la economía se mantenga permanentemente dentro del 
intervalo de inflación marcado. Es importante aclarar que el Banco de México 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
38 
 
señala que la política monetaria está enfocada a una solo variable, en este caso 
las metas de inflación. 
Establecer un objetivo para la inflación ayuda a prevenir que la política 
monetaria genere mayor inflación y cause inestabilidad económica. De esta forma, 
la meta de inflación se convierte en el ancla nominal de los precios internos 
(Taylor, 2000). Sin este punto la aplicación de cualquier regla de política monetaria 
carecería de sentido. Si no existe una meta de inflación a la cual llegar la 
aplicación de una regla de política sería irrelevante pues no se tendrían los 
parámetros con los cuales basarse para su aplicación. 
Asimismo, para el correcto funcionamiento de los blancos de inflación, 
cobra relevancia la aplicación de las reglas de política. Esto toda vez que 
proporcionan los detalles acerca de cómo se cumplirá la meta de inflación. Así, 
una buena regla de política monetaria es aquélla que consigue que las 
fluctuaciones de la inflación observada con respecto a la meta sean pequeñas 
(Óp.cit., 2000). 
Una vez cumplido este punto, pueden fijarse objetivos para otras variables 
siempre y cuando su cumplimiento no sea incongruente con la meta de inflación 
de largo plazo. Estos objetivos pueden ser la producción, utilizando una tasa 
natural de crecimiento, o el tipo de cambio objetivo, empleando un objetivo de 
apreciación o depreciación cambiaria (Taylor 2000). 
En México, desde mediados de los años noventas, teniendo como causa 
principal la crisis de balanza de pagos de 1994-1995, comienza la adopción por 
parte del Banco de México de un enfoque de objetivos de inflación (Martínez, 
2001). Así, se abandona la fijación del tipo de cambio como instrumento de control 
de los precios internos. Proceso que culmina en 1999 cuando se hace oficial su 
aplicación. Aunque en realidad este enfoque ya se venía utilizando desde 1991 
cuando se plantea la convergencia con EEUU para poder llevar a cabo los 
acuerdos de libre comercio de 1994. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
39 
 
De esta forma, la aplicación objetivos de inflación y tipo de cambio flexible3 
se dan de manera simultánea en 1995. Esta es la principal razón para la 
delimitación del periodo de estudio. A pesar que se quiera agrandar la muestra y 
existan datos

Continuar navegando