Logo Studenta

Repercusiones-en-las-relaciones-interpersonales-en-el-ambito-academico-a-causa-del-uso-de-las-redes-sociales--caso-facebook

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
REPERCUSIONES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES, EN EL ÁMBITO 
ACADÉMICO, A CAUSA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES. CASO FACEBOOK 
 
TESIS QUE PRESENTA 
DANNY CASTAÑEDA CORTÉS 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO 
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
ASESOR DE TESIS 
 DOCTOR JOSÉ ÁNGEL GARFIAS FRÍAS 
 
 
 
México Distrito Federal, septiembre 2012 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la UNAM, en cuyas aulas se obsequia saber y conocimiento. Donde las experiencias 
más enriquecedoras tienen cabida. 
A mi familia, fundamento esencial, lugar del apoyo supremo y de la incitación a la 
ruptura de los propios límites. 
A mis amigos. Esos otros yo que me aseguran un espacio en la eternidad. 
A los profesores, pilares de la reflexión y la crítica, que exhortan al cuestionamiento y 
con los que se aprende que no todo es susceptible de aprehenderse. 
Al amor, ente contradictorio, motor sublime que enaltece la vida y le otorga sentido. 
 
 
 
 
 
 
 
“La rosa es sin porqué. Florece porque florece. 
A ella misma no presta atención. No pregunta si se la mira” 
Angelus Silesius 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5 
Capítulo I: Teoría de usos y gratificaciones ........................................................................... 8 
1.1 Usos y gratificaciones: Teoría y génesis ...................................................................... 8 
1.2 Usos y gratificaciones en Internet ............................................................................... 20 
1.3 Usos y gratificaciones en redes sociales ................................................................... 30 
 
Capítulo II: Génesis de un entramado millonario de amigos ............................................. 31 
2.1 Historia de las redes sociales por Internet ................................................................. 31 
2.2 Historia de Facebook .................................................................................................... 39 
2.3 Alexa y Metcalfe aplicados a Facebook ..................................................................... 43 
 
Capítulo III: Metodología y trabajo de campo ...................................................................... 47 
3.1 Metodología. Breve Introducción ................................................................................. 47 
3.2 Metodología cuantitativa ............................................................................................... 49 
3.3 Metodología cualitativa ................................................................................................. 50 
3.4 Etnografía de Hammersley ........................................................................................... 57 
3.5 Factores a tomar en cuenta para el estudio de campo ........................................... 60 
3.6 Relación de campo ........................................................................................................ 61 
3.7 Entrevistas y cuestionarios ........................................................................................... 63 
3.8 Selección de informantes ............................................................................................. 65 
3.9 Documentación .............................................................................................................. 66 
3.10 Redacción ..................................................................................................................... 69 
3.10.1 Etnografía aplicada a Facebook ........................................................................ 72 
3.10.2 Factores a considerar para el estudio de campo ............................................ 72 
3.10.3 Relación de campo .............................................................................................. 73 
4 
 
3.10.4 Entrevistas y registro ........................................................................................... 73 
3.10.5 Guía de preguntas................................................................................................ 74 
3.10.6 Diseño de instrumento para la investigación participante.............................. 76 
3.10.7 Selección de informantes .................................................................................... 76 
3.10.8 Diseño de estrategia metodológica ................................................................... 78 
3.10.9 Trabajo de campo. Análisis ................................................................................ 79 
3.10.10 Relaciones interpersonales. Usos y gratificaciones de Facebook ............ 80 
3.10.11 Tipología .............................................................................................................. 81 
 
Conclusiones ............................................................................................................................. 90 
Referencias bibliográficas ....................................................................................................... 94 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
“Las redes sociales difunden felicidad, generosidad y amor. Siempre están ahí, 
ejerciendo una influencia sutil y al mismo tiempo determinante en nuestras 
elecciones, acciones, pensamientos y sentimientos […]Más allá de nuestros 
horizontes sociales, los amigos de los amigos de nuestros amigos 
 pueden impulsar reacciones en cadena que acaben por 
alcanzarnos, como las olas que, venidas de tierras 
lejanas, rompen en nuestras playas.”1 
 
Facebook es una red social por Internet que gustó por sus novedosas aplicaciones, 
tales como la nueva plataforma en la que hay posibilidad de insertar multimedia. Se 
trata de un fenómeno que atañe de manera social, a niveles que rebasan las fronteras 
mundiales. 
 Se justifica la investigación desde dos perspectivas. La primera de ellas alude a la 
pertinencia social, ya que el fenómeno Facebook ha permeado de forma vertiginosa en 
las estadísticas globales. En 2009 se registraron 250 millones de usuarios; para el 
siguiente año la cifra aumentó a 350 millones. 
 El 15 de julio de 2010, México se encontraba como país líder en lo que compete a 
usuarios de Facebook en América Latina. Se contaban alrededor de 12.5 millones de 
usuarios en nuestro país. Hacia 2012 Alexandre Hohagen, vicepresidente de la 
compañía en dicha región, indicó la decisión del establecimiento de oficinas 
corporativas en la capital mexicana, pues las empresas lo conciben como un punto 
importante de convergencia con sus clientes. 
 La segunda perspectiva de revisión apunta al hecho de no existir investigaciones del 
fenómeno Facebook. Se hallan cuatro trabajos que podrían percibirse similares: 
 El primero de ellos trata de una tesis de licenciatura en psicología que data de 1998, 
denominada “Redes sociales en familias con hijos preescolares y familias con hijos 
adolescentes”. En ésta se aborda el concepto de la red social, pero desde la1
 CHRISTAKIS, Nicholas A. y Fowler, James H.: Conectados, El sorprendente poder de las redes sociales y 
cómo nos afectan, p.21. 
 
6 
 
perspectiva de grupo, independiente de la Internet, con la incidencia de las influencias 
que se pueden llegar a ejercer sobre personas de determinada edad. 
 La segunda investigación es otra tesis de licenciatura en psicología; “Redes sociales 
y su relación con el consumo de drogas”. Ésta refiere a la misma concepción de redes 
sociales de la anterior. Uno de sus principales objetivos fue analizar la dimensión 
estructural y funcional de las drogas para tratar de identificar características similares 
entre sus consumidores. 
 El tercer trabajo trata de un artículo publicado en la revista digital Razón y palabra: 
“Rasgos de personalidad y gratificaciones de jóvenes usuarios del chat.” De igual 
forma, de ámbito psicológico, en éste se aborda el aspecto de las personalidades de 
los usuarios de la mensajería instantánea y los alicientes que se obtienen de su uso. 
 Se podría catalogar de similar al cuarto estudio ya que se denomina “Usos y 
gratificaciones de la red social Hi5 en los jóvenes universitarios del Distrito Federal”. 
No obstante dicha tesis basa su metodología sólo en una investigación de mercado. 
Lo anterior ocasionó que los datos obtenidos fueran comprometidos, ya que los 
entrevistados tenían conocimiento, desde el inicio, de participar en un proyecto. Por 
tanto, la temática de esta disertación es de otra índole. 
 El esquema de organización consiste en cuatro apartados, tres capítulos y el de 
conclusiones. En el capítulo uno, Usos y gratificaciones, se expone la historia del 
enfoque de dicha teoría; su génesis a partir el funcionalismo; importancia como uno 
de los momentos preponderantes de la investigación en materia de difusión; y la 
premisa de la audiencia activa en el consumo mediático. Se destacan los autores y 
conceptos principales, tanto en las primeras etapas como en la actualidad, con las 
nuevas tecnologías. 
 El segundo capítulo, Génesis de un entramado millonario de amigos, alude al 
nacimiento de las redes sociales, en específico el caso Facebook y el impacto 
económico que representa. Una de las aclaraciones que se apuntan en este apartado 
consiste en la existencia del concepto red social previo a la era virtual. 
 También se comentan las diferencias entre comunidades virtuales y redes sociales 
por Internet, así como la tipología de redes sociales. Con el propósito de explicar la 
dinámica de Facebook se pone de relieve la estructura de la plataforma y los 
elementos que lo conforman. 
7 
 
 Metodología y trabajo de campo es el título que corresponde al capítulo tres. Se 
aborda la metodología, tipos y distinciones. El estudio recurre a una metodología 
cualitativa por lo que, lejos de pretender representatividad, se persigue profundizar en 
el fenómeno. Es en este apartado donde convergen la etnografía y la teoría de los 
usos y gratificaciones, a partir del trabajo de campo realizado en el espacio virtual 
Facebook. Por último, las conclusiones destacan los resultados arrojados con base en 
las categorías e indicadores dados por la teoría. 
 La hipótesis planteada es la siguiente: A partir del número creciente de usuarios, así 
como de horas que éstos le dedican la red social por Internet, Facebook es un factor 
de distracción importante, al grado de repercutir en las actividades productivas de las 
personas que lo utilizan. Ésta surgió a partir de la observación entre compañeros de 
clase (su concepción como espacio público) y el creciente desarrollo de la red social. 
 Como objetivo general se busca descubrir de qué manera los aspectos de la vida 
académica de los estudiantes observados se ven postergados debido a la navegación 
en dicha red social. En los objetivos particulares se encuentran: la identificación de 
usos y gratificaciones que los estudiantes obtienen con la plataforma; descubrir las 
afinidades que existen entre los usuarios, al mismo tiempo que se categorizan las 
razones por las cuales esta página les ocupa tiempo; y enfatizar la importancia que 
Facebook ha adquirido, desde su creación hasta la actualidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Capítulo I: Teoría de usos y gratificaciones 
En este capítulo se aborda la teoría de los usos y gratificaciones desde las primeras 
perspectivas (mediados de la década de los 40´s del siglo XX), hasta el enfoque 
actual con las nuevas tecnologías, como es el caso de Internet. 
 Se comenta acerca de la resistencia que adoptada al recurrir a este entramado 
teórico, renuencia que se deriva de los orígenes mismos de los usos y gratificaciones, 
rastreados en el funcionalismo. Sin embargo, este aparato conceptual constituye uno 
de los capítulos preponderantes en lo que respecta a investigación de medios de 
difusión. 
 A partir del reconocimiento del papel activo de la audiencia se identificó que el punto 
a investigar es lo que hacen las personas con los medios, y no de manera contraria. A 
propósito de ello, Del Mar Grandio comenta que el poder omnipotente de los medios 
termina con la llegada de la teoría de usos y gratificaciones. 
 La historia de dicho postulado se clasifica en dos periodos: el primero de ello se 
remite a las investigaciones hechas por el Bureau of Applied Social Research. En sus 
estudios se apreciaron variados rangos de edades, desde niños hasta amas de casa, 
así como el hecho de presentar perfiles de identificación, evasión de realidad y estrés. 
 Antes de comenzar el periodo moderno se reconoce a Denis McQuail uno de los 
principales creadores de esta teoría, a través de su investigación Televisión y política. 
Usos e influencia. Katz y Blumler encabezan la segunda etapa con su antología de 
artículos Los usos de la comunicación de masas. 
 De igual forma se mencionan los principales puntos de los usos y gratificaciones, al 
mismo tiempo que se responde a la pregunta acerca de la pertinencia de la aplicación 
de dicho entramado conceptual al caso de la red social por Internet, Facebook. 
1.1 Usos y gratificaciones: Teoría y génesis 
“En 1974, la recopilación de artículos realizada por J.C. Blumler y E. Katz, The uses of 
Mass communication. Current perspectives of gratifications research, se convirtió en 
un punto de partida de la futura investigación situada en esta perspectiva.”2 
 Existe resistencia a la utilización de la teoría de los usos y gratificaciones dado que 
surge a partir del funcionalismo: “Al mismo tiempo, también se estaba produciendo una 
evolución del paradigma funcionalista en lo que respecta a la delimitación de su objeto 
 
2
 MONTERO Sánchez, María Dolores: La información periodística y su influencia social, p.34. 
9 
 
de estudio. A grandes rasgos, se estaba perfilando lo que […] se conocería con el 
nombre de teoría de los usos y gratificaciones.”3. 
 Es, de manera contradictoria, Federico Boni quien pone de manifiesto esta situación 
ya que, en un primer momento, describe los postulados y sus requerimientos; posterior 
a ello hace un bosquejo de las limitaciones que incumben a esta teoría. Se muestran 
los sobreentendidos, como los denomina Boni y luego sus mismas proposiciones para 
refutar: 
 El descontento de Boni consiste en argüir que los supuestos teóricos del modelo 
funcionalista permanecen casi intactos, de manera implícita, los cuales afirman que 
los medios de difusión implican un subsistema de la sociedad, con respecto al cual 
estos son, en determinada medida, funcionales o disfuncionales. El autor protesta al 
comentar que no corresponde a una teoría juzgar la funcionalidad de los medios. 
 Otro punto en el que muestra su desacuerdo es que los usos y gratificaciones dan 
por hecho que los medios satisfacen cierto tipo de necesidades, lo cual define como 
un acto de fe, además demanifestar su opinión en contra de la atención a los 
procesos individuales y psicológicos. 
 Boni desdeña el precepto de los usos y gratificaciones. Sin embargo, también 
comenta que la teoría es representativa, importante e incluso la llega a concebir como 
una brecha en el estudio de los medios de difusión: “A pesar de algunas críticas a su 
planteamiento originario, la teoría funcionalista, ha dado origen al filón de investigación 
de los ´usos y gratificaciones´ que representa […] uno de los capítulos fundamentales 
[…] de la investigación sobre los medios de comunicación”.4 
 Reconoce, al tratar el tema de la atención al aspecto psicológico e individual, que la 
dirección de este postulado supone una finalidad específica: se fijan como objeto de 
estudio las gratificaciones que el público obtiene a través del uso de los medios para 
replantear qué hacen las personas con los estos, y no de forma contraria: “…el 
enfoque de los ´usos y gratificaciones´ refleja la necesidad teórica y cultural de una 
acentuación del determinismo subjetivo […], en el sentido de una acentuación de los 
procesos de retroalimentación y del papel activo del público de los medios…”5. 
 En lo concerniente al aspecto de las necesidades y la creación de éstas a partir de 
un sistema, Boni efectúa una mala lectura de los postulados de Katz y los demás 
 
3
 MONTERO Sánchez op. Cit. p. 32. 
4
 BONI, Federico: Teorías de los medios de comunicación, p. 222. 
5
 Ibíd. p. 221 
10 
 
teóricos ya que, como se explicará más adelante, una de las premisas básicas es que 
los medios compiten con otras fuentes de satisfacción de necesidades, además de 
reconocer la existencia de gran variedad de requerimientos que no competen ser 
resueltos por los medios. 
 Al igual que Boni, Del Mar Grandio argumenta que, si bien surge de la misma, este 
aparato conceptual se aleja de las metas rígidas que atañen a la corriente 
funcionalista: “El poder omnipotente de los medios se redujo con la aparición con (sic) 
la teoría de los usos y gratificaciones, que desplazó las investigaciones mecanicistas 
de los efectos poderosos para conocer qué uso hace la sociedad de los medios de 
comunicación.”6 
 Dolores Montero otorga una importancia preponderante a la teoría de usos y 
gratificaciones, al afirmar que el auge televisivo obligó a reconocer la existencia de un 
nivel mundial, en cuanto a difusión se refiere. Con la paulatina implementación de la 
televisión a partir de la década de los sesenta del siglo XX, sostiene Montero, los 
estudios se orientaron hacia dicho medio: 
 “El nuevo medio de comunicación atrajo la atención de los investigadores por su 
capacidad para alcanzar sectores de audiencia cada vez más amplios. Con el tiempo, 
estos estudios introducirían nuevos elementos en la concepción de los medios 
masivos de comunicación a nivel global.”7 
 Dado lo anterior y debido a que explica las razones por las cuales las personas se 
inclinan a la selección de ciertos medios, se explica porqué es pertinente recurrir a 
esta teoría. Es lícito, por tanto, dilucidar los orígenes de este postulado, así como sus 
principales fundamentos. 
 De acuerdo a Del Mar Grandio se distinguen dos etapas que atañen a los usos y 
gratificaciones. En el periodo clásico se abordan los estudios realizados en Nueva 
York por el Bureau of Applied Social Research, cuya traducción en español es 
equivalente a Buró de Investigación Aplicado a lo Social, en la década de los 40´s del 
siglo XX. En este espacio se ubica una tipología de las razones que tenían las 
personas para sintonizar seriales y concursos radiofónicos. A partir de autores como 
Lazarsfeld y Stanton se detectaron los motivos por los cuales se escogían 
determinados contenidos mediáticos. 
 
6
 DEL MAR Grandio, María: Fenómeno Fan y ficción Televisiva. El caso de friends, p. 22. 
7
 MONTERO Sánchez op. Cit. p. 32 . 
11 
 
 McQuail explica en Sociología de los medios masivos de comunicación cómo surgió 
la necesidad de elaborar un aparato teórico que explicara el comportamiento de las 
personas frente a los medios. Dado que gran cantidad de estudios habían intentado, 
sin éxito, identificar los efectos que causaban los medios de difusión masiva a las 
personas que estaban en contacto con ellos, se planteó una renovación en la 
metodología de investigación: 
“[…] condujo a una búsqueda de nuevas técnicas de investigación, una de las cuales-
como hemos visto-consistió en considerar la pertenencia al grupo como una variable 
interviniente en el proceso de comunicación.”8 
 Este mismo autor, clave en los usos y gratificaciones, puntualiza que es hacia 1940 
cuando surgen los orígenes de los postulados de Katz, y se trata de estudios 
realizados alrededor de las gratificaciones que se obtenían a partir de los libros. Cita el 
caso del estudio de Waples y colaboradores, en el que el objeto de investigación fue el 
proceso social de la lectura durante la década mencionada: 
 “Estos autores señalan dos preguntas guías en el estudio de tales efectos. La 
primera es´ ¿Quién es el lector; qué hace, qué desea y qué obtiene?´; la segunda 
´¿En qué y cómo contribuye la publicación a sus necesidades?´ (Waples, 1940, pág. 
64).”9 
 McQuail traza una línea cronológica en torno a los orígenes de los usos y las 
gratificaciones, al mismo tiempo que describe la evolución en preferencias, en lo que 
refiere al consumo mediático, pues son notables los cambios en los intereses de las 
personas. Primero, como se dijo, está la lectura: 
“Las inclinaciones de los lectores-escriben Waples y sus colaboradores-
representan uno de los cuatro grandes factores menos comprendidos y 
probablemente más importantes a los cuales atribuimos, combinados, los efectos 
sociales de la lectura […] Los motivos sugeridos incluyen la búsqueda de 
prestigio, descanso, identificación, seguridad y confianza, y goce artístico.” 10 
 María Dolores Montero refiere el texto de Katz y colaboradores en el que se explica 
cómo es que se intentó encontrar algún vínculo de las personas con los programas 
emitidos en la radio, durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial. Las emisiones 
analizadas fueron programas de entretenimiento radiofónicos; los objetivos de esos 
 
8
 McQUAIL, Denis: Sociolología de los medios masivos de comunicación, p. 96. 
9
 Ibíd. p. 97. 
10
 Ídem 
12 
 
primeros estudios fueron relacionar algún tipo específico de contenido con la 
satisfacción de alguna necesidad concreta en el auditorio. 
 No obstante, los resultados esperados no se encontraron sino hasta otra 
investigación: “Pero esta perspectiva no la recogieron los estudios posteriores sobre 
las elecciones presidenciales que enfatizaban como aspectos prioritarios las posibles 
circunstancias favorecedoras o no del cambio de actitud entre los votantes.”11 
 Es a partir del reconocimiento del auge radiofónico que se descubrió las mujeres 
encontraban identificación con situaciones ajenas a su cotidianeidad, a través de los 
roles que las series les asignaban. Se ejemplifica con el caso de las investigaciones de 
Herzog, quien analizó a las mujeres aficionadas a los programas de radio diurnos, 
donde se demostró que las mujeres obtenían gratificaciones distintas a las 
circunstancias y problemas propios: 
“Lograban descarga y estímulo emocionales, y alguna compensación vicaria 
para sus propias privaciones al encontrar víctimas propiciatorias en los 
personajes de novelas… Warner y Henry confirmaron en gran medida estos 
hallazgos, demostrando que la serie radial elogiaba y recompensaba a la esposa 
y a la madre, ayudaba a reducir su sensación de futilidad y aumentaba tanto sus 
sentimientos de seguridad como la aceptación de su puesto dentro de la 
sociedad(Warner, 1948).”12 
 Al comentar acerca de lo sucedido con la radio, comenta McQuail, se llevaron a 
cabo estudios con mayor profundidad, pues se comenzaba la preponderancia de dicho 
medio de difusión: 
 “El estudio de Berelson (1949) sobre la reacción a una huelga periodística en Nueva 
York y la explicación de Mendelsohn (1964) acerca de las funciones de la radio 
describe las razones por las cuales los usuarios manifestaban seguir a estos dos 
medios masivos de comunicación.”13 
 Los niños y su consumo de impresos fueron objeto de investigación para Wolf y 
Fiske, quienes descubrieron que los niños daban funciones a las revistas cómicas. De 
acuerdo a los resultados obtenidos, los autores señalan tres funciones que los infantes 
depositaban en sus revistas: 
 
11
MONTERO Sánchez op. Cit. p. 32-33. 
12
 McQUAIL op. Cit. p. 97-98. 
13
 Ídem 
13 
 
 “´La función de Alicia en el país de las maravillas´; proporcionar un héroe invencible 
con quien identificarse y proveer información acerca del mundo real, cada una de las 
cuales corresponde a una etapa exitosa del desarrollo y está asociada con las 
necesidades propias de ella.”14 
 Una década después, además de las funciones comentadas, se identificó en los 
niños la necesidad de refugio en otra realidad a partir del deseo de escindirse del 
ambiente de su hogar, la cual es una de las categorías que se encontrará en los 
postulados de Katz. En 1959 Bailyn encontró asociaciones entre las características 
personales y el alto consumo de medios de difusión ilustrados; de manera específica 
en ciertos tipos de niños fue detectada una disposición a buscar la evasión de un 
ambiente doméstico restrictivo, a través de la identificación con un héroe agresivo. 
 Hacia 1954, indica McQuail, Macoby también había demostrado que entre los niños 
de la clase media, las frustraciones de la vida hogareña conducían a niveles más 
elevados de consumo de televisión y los Riley en 1951 hallaron que el uso de los 
diversos tipos de contenidos de difusión variaba de acuerdo al grado de vínculo a la 
familia. 
 En la misma línea de investigación, Schramm encontró que entre los infantes se 
hallaban dos tipos de premios, cuyo cumplimiento fue a corto y largo plazo: 
“Finalmente, el amplio estudio norteamericano sobre el uso de la televisión por 
los niños, realizado por Schramm (1961), establece una distinción fundamental 
entre las recompensas ofrecidas a los niños por el contenido ´fantástico´ y el 
´real´; el primero está asociado con gratificaciones inmediatas y el segundo con 
gratificaciones postergadas, que a su vez se relacionan con las normas de las 
clases sociales.”15 
 En lo que concierne a los adultos y su comportamiento frente a la televisión, los 
resultados del estudio realizado por Pearlin y Hazard también arrojaron tendencias de 
consumo televisivo a causa del estrés y para evadir la realidad. En 1959 Pearlin 
encontró, en una muestra de audiencia estadounidense, una relación entre los grados 
altos de tensión y una percepción de escape muy real: 
 
14
 McQUAIL op. Cit. p. 98. 
15
 Ibíd. p. 98-99. 
14 
 
 “Un estudio más reciente realizado por Hazard (1967) llega a la conclusión similar de 
que ´un alto grado de ansiedad lleva a mirar programas de televisión fantásticos, 
especialmente en el caso de las personas de escaso nivel cultural y status bajo´.”16 
 Hacia la década de los 60´s Wright llevó a cabo una especie de catálogo en el que 
destacaba las funciones de la comunicación de masas. Éstas comprendieron lo global, 
la tipología de los medios de difusión, lo institucional y lo individual: 
“…CH. R. Wright propuso una revisión del análisis funcional a partir de los usos y 
gratificaciones. En opinión de este autor, que en 1960 estableció su conocido 
inventario de funciones de la comunicación de masas, se trataba de crear un 
nuevo marco de trabajo que permitiera integrar las investigaciones sobre el papel 
de los medios de comunicación de masas en la sociedad y la comunicación 
interpersonal. 
 CH. R. Wright readaptó las cuatro líneas principales que propuso en 1960 en 
los siguientes términos: 
a) Acerca de las funciones del sistema global: se trataría de analizar la 
combinación de formas comunicativas (de masas, interpersonal, etc.) que 
caracterizan a una sociedad y las condiciones internas y externas al sistema de 
medios que influye en las clases de consecuencias que tienen los medios. 
b) Acerca de las diferentes formas de comunicación que desarrolla cada medio 
(prensa, radio o televisión) se trataría de analizar las posibles funciones o 
disfunciones de los medios para los individuos en lugar de la perspectiva 
macrosociológica anterior, que lo hacía con respecto al sistema social. 
c) Acerca del análisis institucional: se centraría, sobre todo, en el estudio de las 
prácticas periodísticas de las organizaciones de comunicación. 
d) Acerca del ´análisis de las funciones y disfunciones para el individuo y la 
sociedad´; convendría distinguir entre las funciones de los medios y las 
actividades de comunicación básicas, con el objetivo de diferenciar entre esas 
actividades y sus consecuencias.”17 
 Es en McQuail mismo que se encuentra el detonante para el surgimiento de lo que 
se conocería como teoría de usos y gratificaciones a partir de su estudio Televisión y 
política. Usos e influencia, llevado a cabo junto con Blumler. En éste que se explica 
 
16
 Ibíd. p. 99. 
17
 MONTERO Sánchez op. Cit. p.34. 
15 
 
que las razones para ver un programa de contenido político no coincide con los 
hábitos de la audiencia. 
 La investigación se basó en las elecciones de Gran Bretaña de 1964. McQuail y 
Blumler concluyeron que los individuos no eran muy selectivos al momento de elegir 
transmisiones que abordaran asuntos políticos. Es decir, no existía una relación causal 
entre los programas que veían los votantes y sus hábitos o motivaciones como 
espectadores para obtener mayor información política. 
 A grandes rasgos, los resultados del estudio plantearon una nueva forma de percibir 
el proceso de difusión: “¿son los medios de comunicación los que determinan las 
formas de consumo de las personas o, por el contrario, son los miembros de la 
audiencia los que utilizan los medios de comunicación para satisfacer sus propias 
necesidades?”18 
 La otra etapa en el desarrollo de esta teoría, de la que Del Mar Grandio hacía 
alusión, la fase moderna 
 “…consistió en librarse de la sombra de los efectos poderosos. El momento 
originario fue la publicación de una colección de artículos bajo el título de The 
uses of mass communication (Blumler, Katz 1974) Blumler y Katz explicaron en 
este libro cómo la gente utiliza los medios de comunicación para gratificar sus 
necesidades.” 19 
 Es en dicho texto donde la audiencia es reconocida activa, además de tomar 
decisiones motivadas por la experiencia previa que obtienen de los medios de difusión. 
 Davison indica, cuando se habla del contexto, que muchos de los hallazgos de las 
investigaciones tienen más sentido si las comunicaciones son contempladas como un 
lazo entre el hombre y su ambiente. Sugiere que sus efectos pueden ser explicados 
en términos del rol que lleven a cabo, lo que permitiría lograr relaciones más 
satisfactorias entre personas y el mundo que les rodea. 
 Es por lo anterior que Katz propuso dar un giro en torno a la concepción del 
consumo mediático, es decir, afirmar que no son los medios quienes influyen de forma 
preponderante en el auditorio, sino que éste es el que decide qué hacer con ellos: 
“…Katz (1959) afirmó la necesidad de prestar menos atención a lo que los 
medios hacen a la gente que a lo que ésta hace con ellos. Tal enfoque supone18
 MONTERO Sánchez op. Cit. p.33. 
19
 Ídem 
16 
 
´que…aun el contenido de la comunicación más poderosa no puede, por lo 
general, ejercer influencia sobre un individuo para quien no tiene utilidad alguna 
en el contexto social y psicológico en que vive. El enfoque basado en los ´usos´ 
supone que los valores de las personas, sus intereses, sus asociaciones, sus 
funciones sociales son predominantes y que la gente ´adapta´ lo que ve y 
escucha seleccionando los materiales de acuerdo a sus intereses (1959).”20 
 Además, se encuentra el hecho de saber qué es lo que sucede con aquellas 
emisiones que son evitadas por los espectadores. En palabras de De Fleur, las 
personas no sólo se expresan de manera selectiva ante los mensajes de los medios, 
sino que los evitan mediante discriminación. También, es el auditorio, y no el emisor, 
quien determina la utilidad de los mensajes. 
 Una vez que se ha dejado en claro que el punto de los usos y gratificaciones es 
determinar qué hacen las personas con los medios y no al contrario, está el hecho de 
que en esta dinámica es el espectador quien da la pauta a la existencia de dichos 
medios. Wolf, al citar a Merton, hace este enunciado aún más claro: 
“El efecto de la comunicación de masas es entendido como consecuencia de las 
gratificaciones a las necesidades experimentadas por el receptor: los media son 
eficaces si y cuando el receptor les atribuye dicha eficacia, sobre la base… de la 
gratificación de las necesidades. Dicho de otra forma, la influencia de las 
comunicaciones sería incomprensible si no se considera su importancia respecto 
a los criterios de experiencia y a los contextos situacionales del público: los 
mensajes son disfrutados, interpretados y adaptados al contexto subjetivo de 
experiencias, conocimientos, motivaciones (MERTON, 1982).”21 
 De acuerdo al mismo autor, las personas y su consumo de medios no se encuentran 
separados, a tal grado que existe una relación de los medios con las preferencias del 
sujeto. Comenta que se ha llevado a cabo una reinterpretación teórica de lo que 
acontece en el contacto medios-individuos: descartó la idea acera del aislamiento de 
los individuos frente a lo que ven; por el contrario, sugirió tener en cuenta el contacto 
de las personas, en tanto seres sociales, con los medios. 
 La teoría de usos y gratificaciones es, por tanto, un postulado que va más allá del 
estímulo respuesta: 
 
20
 Ídem 
21
 WOLF, Mauro: La investigación de comunicación de masas. Críticas y perspectivas, p.79. 
17 
 
“En cierto sentido, los teóricos de los usos y gratificaciones han elevado el papel 
de las diferencias individuales, más allá del papel de variable interviniente que 
desempeña en los modernos enfoques de Se-R (estímulo y respuesta). Algunos 
de ellos sostienen, por ejemplo, que el público de los medios de masas es 
´obstinado´, o relativamente impermeable a los efectos de los medios de masas, 
ya que esos integrantes del público determinan activamente qué gratificaciones 
de qué necesidades tendrán lugar o no cuando se exponen ante los mensajes 
de los medios.”22 
 Se trata de una línea de investigación que fomenta la comprensión del sentido del 
uso de los medios, así como las variables de comportamiento que pueden suscitarse. 
Según McQuail, el este enfoque presenta dos ventajas principales: ayuda a 
comprender el significado y la finalidad del uso de los medios de difusión masiva, al 
mismo tiempo que sugiere una determinada cantidad de nuevas variables que deben 
ser tenidas en cuenta en la búsqueda de efectos. 
 En concreto, De Fleur describe el punto nodal de la teoría que atañe al presente 
trabajo: “Estos investigadores han retratado a los individuos que constituyen cualquier 
público de un medio de masas como activos seleccionadores e intérpretes de los 
mensajes de los medios, que utilizan dichos mensajes para gratificar sus necesidades 
individuales.”23 
 Para el conocimiento de los principales fundamentos de los usos y gratificaciones es 
pertinente aludir a Miguel Alsina, quien se encargó de recopilar lo más relevante en 
torno a la construcción teórica de Katz: 
“1.-Se concibe al público como un grupo activo.”24 El uso de los medios de difusión, 
por parte de los individuos, se supone dirigido al cumplimiento de objetivos 
específicos. 
2.-En el proceso de difusión de masas corresponde al público gran parte de la 
iniciativa acerca del nexo entre la gratificación de la necesidad y la elección de los 
medios. 
3.-Los medios compiten con otras fuentes de satisfacción de necesidades. Asimismo, 
las necesidades atendidas por los medios masivos sólo son una parte de los múltiples 
requerimientos humanos. 
 
22
Ibíd. p. 254. 
23
 De FLEUR, Melvin L.: Teorías de la comunicación de masas, p. 254. 
24
 ALSINA, Miguel Rodrigo: Teorías de la comunicación: ámbitos métodos y perspectivas, p. 130. 
18 
 
4.-Las personas son conscientes a tal grado de poder informar sobre sus intereses y 
motivaciones al hacer uso de los medios de difusión. 
5.- Los juicios de valor sobre la significación cultural de la comunicación masiva deben 
quedar en suspenso mientras se exploran las orientaciones del público. 
 En cuanto a la tipología de necesidades más reconocida se encuentra la construida 
por McQuail, Blumler y Brown, donde son considerados cuatro grandes categorías: 
a) Evasión. Concebir los medios como punto de escape, diversión o desahogo. 
b) Integrativas. Alude a la compañía, utilidad social y relaciones personales. 
c) Identidad personal. En las que se incluye lo afectivo estético, emotividad, 
experiencias agradables y referencia personal. 
d) Cognitivas. Consisten en la adquisición de información. 
 Es oportuno complementar con la información que recopiló Wolf en La investigación 
de comunicación de masas, en la que se habla del contexto del individuo a partir de 
Katz, Gurevitch y Blumler: 
“En particular, puede establecerse una relación entre el contexto social en el que 
vive el destinatario y las clases de necesidades que favorecen el consumo de 
comunicaciones de masas, según cinco modalidades: 
1. La situación social produce tensiones y conflictos, que el consumo de mass 
media atenúa; 2.La situación social crea la conciencia de determinados 
problemas que exigen atención, y la información sobre ellos puede buscarse en 
los media; 3. La situación social ofrece escasas oportunidades reales de 
satisfacer determinadas necesidades, que procuran satisfacerse, de forma 
delegada, con los media; 4. La situación social crea determinados valores, cuya 
afirmación y… refuerzo son facilitados por las comunicaciones de masas; 5. La 
situación social proporciona y determina expectativas de familiaridad con 
determinados mensajes, que deben por tanto ser disfrutados para sostener la 
pertenencia a grupos sociales de referencia (KATZ-BLUMLER-GUREVITCH, 
1974, 27).”25 
 McQuail resalta las conclusiones de Katz y Lazarsfeld en torno al consumo de ficción 
con una proporción en el estilo de vida y cultura de la persona. Dichos autores 
 
25
 WOLF op. Cit. p. 80. 
19 
 
demostraron que el consumo elevado de ficción popular se vincula a sentimientos 
subjetivos de depresión y a bajos puntajes en lo que respecta a las relaciones 
sociales. 
 Las conclusiones de Katz y Lazarsfeld revelaron que el contenido de los medios 
masivos de difusión, catalogados en el rubro de ficción popular, satisfizo necesidades 
asociadas con la “subcultura” de grupos con status más bajos, niveles menores de 
actividad social y con rasgos de ansiedad. 
 Los autores reconocieron haber trabajado con una pequeña muestra (tan sólo dos 
sociedades) Empero, se acepta que los resultados arrojados fueron útiles pues se 
tuvo,al menos, una aproximación más cercana a las gratificaciones de las personas. 
“Es cierto que los estudios citados son escasos aislados relacionados con tipos 
específicos de material de la comunicación masiva y con sólo dos sociedades, y 
que en conjunto no constituyen una explicación general del uso de los medios de 
comunicación masiva. Sin embargo, el grado de acuerdo alcanzado entre los 
diferentes investigadores es en realidad, muy asombroso, particularmente en lo 
que respecta a la naturaleza y la distribución de las gratificaciones.”26 
 Para De Fleur se trata de una pauta que da cabida a la gran diversidad de 
preferencias entre los consumidores de medios. Dado que existe una amplia gama de 
maneras en que un mismo contenido puede ser concebido, apunta que los usos y 
gratificaciones contribuyen a una categorización de la audiencia, de acuerdo a su 
participación activa. 
 El autor encuentra en los usos y gratificaciones la expresión contemporánea más 
obvia del papel de las diferencias individuales en los procesos de exposición a los 
medios y sus efectos. Lo anterior se piensa como una etiqueta generalizadora para un 
conjunto, todavía no sistematizado, de puntos de vista teóricos que son específicos, 
unidos por un énfasis compartido sobre un público activo de los medios. 
 De esta manera, e incluso con la oposición a la teoría de usos y gratificaciones, es a 
partir de la década de los 70´s que este postulado adquiere mayor fuerza. Reconoce 
Otero Bello que: 
“Durante los años 70 y en franca competencia con las tesis macluhianas y el 
enfoque de la teoría crítica de la sociedad, cobra fuerza una nueva propuesta 
interpretativa sobre las funciones de los medios de comunicación: la hipótesis de 
 
26
 McQUAIL op. Cit. p. 100. 
20 
 
usos y gratificaciones […] no se trata de una hipótesis nueva, sino de la 
maduración de una idea que hunde sus raíces en la postura funcionalista con 
relación a los medios”.27 
 
1.2 Usos y gratificaciones en Internet 
En palabras de Rafaeli, citado por De Miguel, se plantea la pertinencia del presente 
estudio: “[…] cabe preguntarse, según Rafaeli: ¿Cuáles son los usos y gratificaciones 
de la Red?, ¿qué es lo que el usuario obtiene de su uso?, ¿cuáles son los pesos 
relativos de la curiosidad, la búsqueda de beneficios o la sociabilidad en esta nueva de 
comunicación?´”28 
 La teoría de usos y gratificaciones ha servido para determinar qué es lo que los 
individuos hacen con los medios de difusión masiva. Por tal motivo, la aplicación de las 
investigaciones hechas con dicho aparato teórico sirve a nuestros efectos: 
“Debido a la naturaleza interactiva de los servicios de Internet, que requiere un 
elevado grado de implicación por parte del consumidor, la aplicación de la Teoría 
de Usos y Gratificaciones es útil para mejorar la comprensión de diversos 
aspectos relacionado con el comportamiento de consumidores en entornos 
electrónicos. Por estas razones, esta teoría ha sido aplicada recientemente al 
análisis del comportamiento de consumidores en la World Wide Web (Eighmey & 
McCord, 1998; Korgaonkar & Wolin, 1999). La aplicación de esta teoría al uso de 
Internet ha permitido identificar motivos relacionados con el comportamiento 
online, tales como ´utilidad interpersonal´, pasar el tiempo´, ´conveniencia’ o 
´entretenimiento´(Papacharissi & Rubin, 2000)”29 
 A partir de la génesis de las nuevas tecnologías ha surgido la inquietud por revelar 
las distintas gratificaciones que de ellas se obtienen. Una de las posibles utilidades 
que de ello se deriva consiste en identificar las proyecciones que las personas podrían 
hacer de su modo de vida, pues cabe recordar que la selección del contenido se 
realiza con base en la forma de pensar del individuo. 
 Al respecto, comenta Lozano que una tendencia surgida en 2002 fue la aplicación 
del enfoque de usos y gratificaciones en la investigación de los motivos por los cuales 
 
27
 OTERO Bello: Teorías de la comunicación, p. 127. 
28
 De MIGUEL Pascual, Roberto: Sociedad de la información a la española, p. 196. 
29
 CALERO de la Paz, María Rocío: Impacto de las nuevas tecnologías en los canales de distribución 
financieros, p. 87. 
21 
 
distintas personas utilizaban nuevas tecnologías, como la Internet, computadoras, 
videojuegos, teléfonos celulares, televisión interactiva, entre otros. 
 El mismo Lozano hace referencia a un trabajo de investigación hecho por Segrin y 
Nabi en 2002, el cual intentó combinar el enfoque de análisis del cultivo con usos y 
gratificaciones. Dicho estudio buscó identificar qué tan realistas eran las expectativas 
de los jóvenes en relación con el matrimonio. 
 Los investigadores encuestaron a 285 jóvenes universitarios y les preguntaron cómo 
imaginaban sería su matrimonio y cuánto tiempo durarían casados. Aquellos que 
dijeron que permanecerían casados toda la vida, y tenían expectativas muy altas 
sobre la felicidad que representaría su unión, resultaron ser los más propensos a ver 
ciertos programas de televisión, como las telenovelas y las comedias románticas. 
 Además de la utilización de las computadoras para el ambiente laboral, Rafaeli hace 
hincapié en el hecho de que también son fuentes de entretenimiento y evasión: 
“Rafaeli dedujo en su primer trabajo que las necesidades lúdicas motivaban el 
uso continuado de la por entonces emergente comunicación a través de 
ordenadores e insistió en la urgencia de una renovación paradigmática debido a 
la ´naturaleza comprensiva de los usos y gratificaciones en un ambiente 
mediático donde los ordenadores tienen no sólo aplicaciones empresariales o en 
el hogar, sino también en […] el juego.”30 
 Una de las razones por las cuales se ha considerado el estudio de la Internet a 
través de la teoría de usos y gratificaciones es la premisa de la audiencia activa. 
Además, también está el hecho de la gran estratificación de motivos por los cuales 
una persona podría recurrir a la Internet, desde la comunicación a grandes distancias 
hasta la obtención de información: 
“Internet representa un excelente ejemplo de medio de comunicación que 
requiere participación activa: una simple sesión en la Red implica varias 
conductas de elección racional ante los incentivos que percibe el usuario en 
forma de enlaces hipertextuales. Por este motivo, los usos y gratificaciones 
podrían constituir un punto de apoyo desde el que iniciar la construcción de 
nuevas hipótesis basadas en las necesidades que satisfacen las múltiples 
posibilidades informativas y comunicativas de Internet.”31 
 
30
 De MIGUEL op. Cit. p. 196. 
31
 De MIGUEL Pascual, Roberto: Fundamentos de la comunicación humana, p. 285. 
22 
 
 Así, De Miguel hace evidente el motivo por el cual es pertinente la selección de este 
entramado teórico. Por razón del vínculo que establecen con la teoría de la acción 
razonada, los usos y gratificaciones constituyen además un marco teórico apropiado 
para el estudio de las recompensas que median entre los usuarios y la Internet. 
 En el punto anterior se comentaron los cuatro rubros de necesidades de la tipología 
de McQuail. En Community building on the web se cotejan estas categorías con la 
pirámide de Maslow que, a grandes rasgos, consiste en los motivos a satisfacer 
existentes en el ser humano, tanto primarios y secundarios. 
Necesidad Maslow Comunidades en línea 
Psicológica Alimento, vestido, refugio, 
salud 
Acceso al sistema; 
habilidad de poseer y 
mantener identidad propia 
en la red 
Seguridad Protegerse de crímenes y 
guerras; sensación de vivir 
en una sociedad justa 
Protección de ser 
hackeado; capacidad de 
presentar niveles variados 
de privacidad 
Social Sentimiento de 
pertenencia a un grupo 
Pertenenciaa la 
comunidad como un todo, 
así como a subgrupos 
dentro de la comunidad 
Autoestima Respeto propio; capacidad 
de ganarse el respeto de 
otros y contribuir a la 
sociedad 
Contribuir a la comunidad 
y ser reconocido por 
dichas aportaciones 
Autorrealización Desarrollo de habilidades y 
aprovechamiento del 
potencial propio 
Asumir roles dentro de la 
comunidad que desarrolle 
las habilidades e implique 
nuevas oportunidades 
 De acuerdo al esquema, el ser miembro de una comunidad en Internet implica 
saberse seguro gracias a las restricciones de privacidad. En este ámbito virtual se 
desempeña un papel que confiere reconocimiento gracias a las acciones realizadas 
por el sujeto, así como el desarrollo de un sentimiento de pertenencia al grupo. 
 La importancia de la aproximación a Internet, desde un enfoque de usos y 
gratificaciones, radica en que las investigaciones llevadas a cabo acerca de la red son 
pocas. De Miguel Pascual menciona que la teoría se adapta al medio, de manera que 
los preceptos originales de Katz y otros teóricos están presentes en dichos estudios. 
 Este mismo autor comenta que, si bien los estudios sobre los usos y gratificaciones 
de Internet son todavía muy escasos, han resultado de gran trascendencia ya que sus 
resultados llevaron a la renovación del marco teórico general de la difusión mediática. 
“En términos generales, se puede afirmar que la mayor parte de estos trabajos han 
23 
 
sido diseñados por los investigadores con el propósito de validar los presupuestos 
iniciales de Katz, Gurevitch y Haas.”32 
 Los trabajos de usos y gratificaciones en Internet hechos hasta el momento difieren 
en algunos aspectos, por ejemplo el tipo de necesidades que los medios satisfacen o 
la categoría de estudio, sexo de los usuarios, edad, entre otros factores. A 
continuación se mencionan los estudios más relevantes al respecto, así como sus 
variables resultantes: 
“Uno de los primeros analistas en proceder a la confirmación –o falsación- de las 
cinco gratificaciones de Internet fue Butler. En su investigación, centrada en el 
ámbito institucional registró tres tipos de necesidades cubiertas por la Red: 
integración social y personal, a través de la comunicación interpersonal 
(sincrónica y asincrónica) con compañeros de trabajo y otras personas del 
exterior; y cognoscitivas, derivadas de la búsqueda de información relacionada, 
por un lado, con las tareas productivas y, por otro, con intereses ajenos a la 
organización.”33 
 Butler identificó en sus investigaciones acerca del fenómeno Internet que existe 
relación, de manera directa, con el tema de estudio que atañe al presente: el vínculo 
con otras personas. La comunicación sincrónica consiste en la conexión en tiempo real 
(mensajería instantánea), mientras que la asincrónica es diferida (correo electrónico) 
Se comenta que el tiempo que una persona dedicaba a estar en una computadora 
aumentó a partir de que se popularizaba el uso del correo electrónico: 
“Del mismo modo, Butler descubrió que el uso de Internet afectaba a los hábitos 
cotidianos de los usuarios. Una vez que éstos tuvieron la posibilidad de 
conectarse a la Red, aumentó el número de horas que pasaban delante del 
ordenador y el número de contactos interpersonales diarios que entablaban, 
sobre todo debido al uso del correo electrónico.”34 
 Yoo propone otra categorización diferente a la de Butler. En ella se fomenta el 
estudio de las personas de acuerdo a su género, ya que percibió diferencias 
sustanciales por sexo; por ejemplo que las mujeres tienden a estar en el flujo de 
comunicación más que los varones. En su estudio Yoo infiere las siguientes 
 
32
 De MIGUEL: Sociedad… op. Cit. p. 196. 
33
 De MIGUEL: Fundamentos…op. Cit. p. 285. 
34
 De MIGUEL: Fundamentos…op. Cit. p. 285-286. 
24 
 
dimensiones de gratificación: entretenimiento, información, transacciones generales y 
transacciones preexistentes. 
 También analizó las necesidades satisfechas por razón del género del usuario: los 
hombres presentaron niveles más altos de utilización de materiales cognoscitivos y de 
entretenimiento, mientras que las mujeres se inclinaron más por el correo electrónico 
“[…] lo que en su opinión, refuerza la hipótesis de que las mujeres prefieren 
aplicaciones relacionales (que satisfacen necesidades de integración social) mientras 
que los hombres recurren más a los servicios de la Red que facilitan el esparcimiento y 
la integración personal.”35 
 De Miguel comenta que Charney se mostró interesado por el caso de los 
estudiantes frente a la Internet. Arguye que los universitarios le dan usos no tan 
diversos, pues de entre ellos sobresalen el entretenimiento y la diversión: 
“Charney, por su parte, concluye su estudio, sobre una muestra de estudiantes 
universitarios, afirmando que Internet se usa para ´estar informado, para el 
entretenimiento y la diversión, para mantener comunicación y para recrearse en 
los sonidos y los gráficos de la red (…) aunque con mayor frecuencia para 
entretenerse y divertirse.”36 
 Existen dos autores que tratan de englobar el tipo de necesidades que los jóvenes 
universitarios veían satisfechas a través de la red: “Kaye, a su vez, deduce seis 
categorías motivacionales en el consumo de los universitarios: entretenimiento, matar 
el tiempo, evasión, información y preferencias por paginas web particulares.”37 
 December tiene una propuesta más breve al respecto al identificar comunicación, 
interacción e información como las tres amplias categorías de uso de Internet. Los 
acercamientos a nuestro objeto de estudio, en virtud de grandes proyecciones, tienen 
en Georgia una de las muestras más significativas: 
“Entre los estudios de este tipo de mayor repercusión se encuentra la 
macroencuesta realizada por el Instituto Politécnico de Georgia, en el que se 
analizan las gratificaciones por tramos de edad y se observa que los usuarios 
más jóvenes (de 11 a 20 años) utilizan la Red principalmente para entretenerse 
 
35
 Ibíd. p. 286. 
36
 Ídem 
37
 De MIGUEL: Fundamentos…op. Cit .p. 286. 
25 
 
(81%), con fines educativos (70%), para perder el tiempo (67%) y para obtener 
informaciones que les interesan (60%)”38. 
 Un estudio mayor que el realizado por el Instituto Politécnico de Georgia, llevado a 
cabo en los Estados Unidos de América, detectó los tiempos que se dedicaban a la 
red, al mismo tiempo que se catalogaban efectos negativos ya que, según se comenta, 
la interacción familiar se veía mermada: 
“Con objetivos similares, el trabajo de Kayani y Yelsma sobre hábitos de 
consumo de Internet en los Estados Unidos, refleja un <efecto de 
desplazamiento temporal>, por el que los usuarios experimentarían una 
reducción del tiempo dedicado a otras actividades, incluyendo la interacción 
familiar y las conversaciones domésticas. A tenor de estos resultados, resultaría 
fácil comprender, como afirma Wallace, por qué el uso continuado pronostica 
una atmósfera familiar negativa.”39 
 También en los Estados Unidos, Everett Katz concluyó que el 10% de los 
individuos, a nivel nacional, consideraba que valía la pena dedicar tiempo a la 
navegación por el sólo hecho de conocer gente nueva. Con ello, se hizo manifiesta la 
nueva brecha de interacción a nivel interpersonal. 
 De acuerdo a dicho autor, las conclusiones reveladas sobre las motivaciones 
permiten vislumbrar un punto de vista favorable por parte de muchos usuarios 
(constantes y esporádicos) de Internet respecto a la interacción social potencial. Casi 
la mitad de los encuestados opina que el acceso al correo electrónico constituye un 
buen motivo para navegar en Internet. 
“Si bien la cifra en sí misma no es muy elevada, el hecho de que el 10% de los 
usuarios consideren que establecer contactocon gente nueva justifica el acceso 
a Internet es significativo puesto que cuando se extrapola este porcentaje al 
número de millones de usuarios de Internet a escala nacional, obtenemos un 
elevado número de internautas. La comunicación interpersonal y la creación de 
nuevas relaciones sociales son fundamentales para comprender las 
consecuencias de Internet para la sociedad americana.”40 
 Conforme el tiempo transcurrió, la metodología de evaluación acerca de lo sucedido 
frente al fenómeno Internet se perfeccionó. De esta manera, comenta De Miguel, 
 
38
Ídem 
39
 Ídem 
40
 KATZ, James Everett: Nuevas tecnologías y sociedad, p. 77. 
26 
 
Abela fue el ejemplo más ilustrativo hasta 1998; en dicho estudio se recabaron ocho 
puntos que la red satisface a las personas, donde la distinción de género volvió a 
surgir. 
 El trabajo de Abela, dice De Miguel, constituye uno de los más elaborados hasta ese 
momento. Destaca la metodología empleada para recabar información sobre las 
gratificaciones de los usuarios: una encuesta electrónica y el análisis factorial de los 
datos para crear tipologías de uso. 
 Dichas técnicas permitieron a Abela identificar ocho dimensiones de gratificación: 
escape, juego/fantasía (creación de relaciones virtuales/relaciones sexuales), 
búsqueda de información, interacción social (mantener/ hacer nuevas amistades), 
entretenimiento, curiosear, transacciones económicas y relacionadas con la 
informática (bajar programas gratuitos, consultas técnicas, publicación de páginas 
web) 
“Nuevamente, hubo grandes diferencias por razón del género de los usuarios: 
los hombres manifestaron obtener mayores gratificaciones con el 
entretenimiento, el juego y las fantasías y las transacciones interpersonales 
virtuales; las mujeres, en cambio, eran más propensas a utilizar la red con fines 
evasivos y como una herramienta del refuerzo de los vínculos sociales 
(particularmente el correo electrónico y el chat).”41 
 En el mismo año tres autores, Rubin, Pearce y Barbato impulsaron la 
consideración de cinco gratificaciones más, mientras que Ferguson y Perse se 
conformaron con detectar tan sólo tres, pero que contaron con algunas sub divisiones: 
 “En 1998, Rubin, Pearce y Barbato propusieron, asimismo, las categorías de 
placer, afección, inclusión, escape, relajación y control. Más tarde, Ferguson y 
Perse, concluyen afirmando que los individuos hacen uso de la red para 
satisfacer tres necesidades principales: las interpersonales (de inclusión, 
afección, relajación y control), las mass-mediáticas (interacción social, acabar 
con el aburrimiento, información, hábito y entretenimiento) y las nuevas 
necesidades creadas por el uso de los nuevos medios (perder el tiempo y 
conocer a otras personas).”42 
 Papacharissi y Rubin, los autores más actualizados que rastreó De Miguel, 
descubrieron que las personas gustan de utilizar la Internet debido a que hay 
 
41
 De MIGUEL: Fundamentos… op. Cit. p. 287. 
42
 De MIGUEL: Fundamentos op. Cit. p. 288. 
27 
 
anonimato, con lo que su verdadera identidad está bien resguardada y, con ella, todos 
los datos personales que pudieran incomodarles, como la edad. También se encontró 
que recurrían a la red debido a que no existe una interacción directa, es decir, cara a 
cara. 
 Estos autores obtuvieron tres principios instigadores del uso de Internet: la edad 
contextual (utilizada para enmascarar la edad real de la persona); la falta de 
disposición comunicativa (o tendencia a evitar las comunicaciones verbales debido a 
factores como la baja autoestima, la introversión o la aprensión) y; las percepciones de 
los medios (la falta de presencia social en la red y los beneficios cognoscitivos o 
interpersonales) Es decir, factores relacionados con las gratificaciones de integración 
social y personal. 
 Young y colaboradores se encargaron de señalar una gratificación que no se había 
puntualizado hasta el momento, la sexual. Además de la anterior, mencionan las 
necesidades que otros autores ya habían identificado: imagen propia e integración 
social: 
“Del mismo modo, argumentan Young y sus colaboradores, en la formación del 
hábito compulsivo de usar espacios sincrónicos coexisten tres fuentes de 
gratificación: las que proporcionan integración social, las orientadas a la 
satisfacción sexual y las dirigidas a la modificación de la propia imagen frente a 
los otros.”43 
 De Miguel profundiza en los puntos indicados por Young. Aclara que la integración 
social es una de las gratificaciones obtenidas debido a que se relegan todo tipo de 
inhibiciones, tales como el ya mencionado encuentro cara a cara. 
 La persecución de gratificaciones relacionadas con la integración social se muestra 
como consecuencia de las visitas constantes a una determinada sala de 
conversaciones o comunidades virtuales, donde el usuario es capaz de entablar tanto 
relaciones amistosas como sentimentales con otros participantes, “ […] en muchos 
casos potenciadas por el estado de desinhibición que proporciona el anonimato.”44 
 Luego se alude a lo sexual, que es justificado bajo la misma premisa de las 
inhibiciones, atribuido también a la baja autoestima. De igual forma, se presenta el 
aprovechamiento de la libre difusión de ideas que no se verán afectadas por la 
coerción social, como sucedería con las distinciones en sexualidad: 
 
43
Ibíd. p. 290. 
44
 Ídem 
28 
 
“La búsqueda de una gratificación sexual, en segundo lugar, guarda una 
estrecha relación con la anterior en el sentido de que responde a la posibilidad 
de mantener conversaciones desinhibidas movidas por la ausencia de datos 
sobre la identidad y los atributos de la persona. En los espacios de comunicación 
sincrónica, los usuarios pueden transmitir a la persona elegida cualesquiera 
ideas, expresiones o motivaciones que desee sin sufrir los efectos de la sanción 
social (por lo que constituyen una fuente de liberación para las personas con 
orientaciones sexuales <<no convencionales>> o con una baja autoestima.”45 
 Por último se comenta que la construcción de una imagen propia frente a los demás, 
con características que se desearían poseer en la realidad, es un aliciente para recurrir 
a la red. Apunta De Miguel que la gratificación derivada del sentimiento de integración 
personal es un producto de la creación de personalidades virtuales distintas de las que 
el sujeto podría reconocer en sí mismo, detrás de la pantalla. 
 De manera paulatina el usuario crea un personaje, al que le imbuye características 
físicas o psicológicas más o menos ficticias que le reportan mayores recompensas en 
número e intensidad de los vínculos afectivos y sentimentales; o asimismo prestigio 
social dentro de las comunidades virtuales que son difíciles de obtener en la vida real. 
“En muchos casos, se produce una plena identificación del usuario con su alter ego 
virtual, lo que puede acarrear trastornos colaterales sobre la personalidad.”46 
 Cuando se hizo referencia a los estudios realizados en los Estados Unidos de 
América se comentaba acerca de los efectos negativos del uso de la Internet, tales 
como la repercusión en la interacción familiar. Así como sucede con los otros medios 
de difusión masiva, Kraut atribuye efectos perjudiciales al uso de la Internet, por 
ejemplo soledad y depresión. 
 Dice Kraut que la gratificación del entretenimiento en Internet es también producto 
de sus contenidos mediáticos. En su gran variedad de posibilidades Internet presenta 
las mismas características evasivas, lúdicas o emocionantes que el resto de medios 
impresos, audiovisuales o interpersonales. 
 En otras palabras, el usuario puede ser partícipe de las ventajas que ofrece la red en 
tanto distractor.Además de sus propiedades beneficiosas, el exceso de consumo de 
este tipo de materiales, como también ocurre en el caso de la televisión, puede 
entrañar consecuencias negativas, sentencia Kraut. 
 
45
 De MIGUEL: Fundamentos op. Cit. p. 290. 
46
 Ídem 
29 
 
“[…] Kraut y sus colaboradores señalaron que Internet contribuía a reducir el 
círculo social del usuario y afectaba a su bienestar psicológico, desplazando la 
actividad grupal y reemplazando los lazos de unión fuertes por otros más 
débiles. Como resultado, el uso continuado y compulsivo de Internet puede, 
asimismo, fomentar la aparición de estados de soledad y depresión.”47 
 Hasta el momento se ha mostrado la existencia de diversos resultados que 
obedecen a distintos tipos de enfoque, tanto como a la amplia gama de posibilidades 
que ofrece la red. Al respecto se responsabiliza a la carencia teórica que el tema de 
usos y gratificaciones de la Internet presenta: 
“Los términos empleados para describir las gratificaciones son muy 
heterogéneos y la metodología y el ámbito de aplicación, aun coincidiendo en 
ocasiones, no se organizan autónomamente. Ello condiciona, además, que los 
investigadores, al discutir las implicaciones de sus datos para la teoría de los 
usos y gratificaciones, se ven obligados a recurrir a los postulados de Katz y sus 
colaboradores.”48 
 Otro factor por el cual las investigaciones no han visto progresos es la inconsistencia 
en cuanto a las variables a estudiar. Por ejemplo, menciona Everett Katz que: 
“Hasta la fecha, el debate se ha centrado principalmente en las diferencias de 
clase, sexo, raza y étnicas; pero nosotros entendemos que existen otras 
variables demográficas potencialmente importantes. La edad y la presencia de 
niños en el hogar no suscitan el interés académico que despiertan la raza, clase 
y el sexo en términos de diferencias en el conocimiento, uso e impacto de la 
tecnología de la comunicación.”49 
 Además debe considerarse la plasticidad de la red, lo cual es equivalente a tomar 
en cuenta la cantidad de aplicaciones y diversos tipos de páginas que existen. Por el 
motivo anterior es que resulta pertinente proponer un acercamiento teórico a la red, en 
específico desde la perspectiva de lo que sucede en las redes sociales, tanto en el 
enfoque personal como en lo colectivo, a través de la teoría de usos y gratificaciones: 
“No obstante, la identificación de las necesidades específicas que satisface la 
comunicación a través de la computadora resulta esencial para comprender por 
qué (sic) una persona elige Internet y, sobre todo, cuál es el peso de las 
 
47
 De MIGUEL: Fundamentos op. Cit. p. 292. 
48
 Ibíd. p. 287. 
49
 KATZ op. Cit. p. 59. 
30 
 
recompensas en la intención de seguir usándolo. Para un sector de teóricos de 
los usos y gratificaciones de la Red, esa determinación implica el 
desemparejamiento de las necesidades de comunicación interpersonal y mass-
mediáticas que se superponen en los espacios virtuales.”50 
1.3 Usos y gratificaciones en redes sociales 
Los apartados anteriores describieron la historia de los postulados de McQuail, Katz y 
otros que impulsaron una teorización acerca de lo que acontece en la sociedad, 
respecto a los medios. Hasta el momento también se ha argumentado acerca de las 
razones por las cuales es oportuna la aplicación de la teoría de usos y gratificaciones 
a las redes sociales por Internet, de manera específica al caso Facebook. 
 En el presente estudio se retomarán los principales postulados del entramado 
conceptual de los usos y gratificaciones con el propósito de identificar los factores que 
inciden en el fenómeno Facebook. Cabe recordar que tan sólo en nuestro país se 
registran alrededor de 16 millones de usuarios de esta red social por Internet. 
 La audiencia como grupo activo es uno de los elementos preponderantes a 
considerar ya que son los mismos internautas quienes deciden el contenido de su 
navegación por la red. Se comentó que desde la llegada del correo electrónico y chat, 
la afluencia de usuarios de Internet aumentó y, si se toma en cuenta que Facebook 
recurre a dichas herramientas, se inferirá que el tránsito en esta página es 
considerable: en México, el promedio de tiempo que una persona pasa en dicha red 
social es de una hora. 
 Otro de los elementos que servirán al presente será el de la iniciativa de vincular la 
triada gratificación-necesidad-elección de medios. Es decir, determinar cuáles son las 
necesidades que Facebook satisface al grupo de estudio, ya sean cognitivas; afectivo-
estéticas; integrativas; y de evasión. De igual forma, el objetivo es resaltar las 
motivaciones e intereses implicados en la investigación, ya que se parte de la premisa 
de una audiencia investida de conciencia propia. 
 
 
 
 
 
50
 De MIGUEL Fundamentos… op. Cit. p. 288. 
31 
 
Capítulo II: Génesis de un entramado millonario de amigos 
El capítulo II presenta el origen de la red social de Mark Zuckerberg, Facebook. Su 
nacimiento en 2004 tuvo como objetivo la interacción entre los universitarios de 
Harvard. Se habla acerca de sus antecedentes: Geocities, de 1994, aunque no red 
social representa el vestigio más arcaico de éstas hasta 2002, con Friendster, cuyas 
características se asemejan más a lo que en la actualidad se conoce como redes 
sociales por Internet. 
 La exposición del concepto red social se remite al siglo XX, periodo en el que ya se 
concebía una noción de ello. Se dilucida al respecto de la distinción entre 
comunidades virtuales, redes sociales por Internet. 
 De igual manera son expuestas la definición, funciones y noción en tanto estructura 
social de las redes por Internet. Se comenta la tipología que existe en torno a ellas; el 
perfeccionamiento de la plataforma que implicó mayor integridad en su desarrollo; y 
los elementos de Facebook, que sirven a la comprensión de la exposición del trabajo 
de campo. 
 Para poner de relieve el impacto social que la red genera se encuentra la aplicación 
de la ley informática de Metcalfe y la muestra de los datos arrojados por el sitio Alexa, 
que se encarga de las cifras de tránsito en la red. 
2.1 Historia de las redes sociales por Internet 
Se habla de las redes sociales hoy día entendidas por antonomasia como las 
aplicaciones en la Internet que nos permiten interactuar con otros usuarios. Sin 
embargo, la noción de red social existe desde mediados del siglo XX. 
 Prato y Villoria lo manifestaron al denominar las redes sociales como aquellos 
sistemas que agrupan a personas y les permiten a éstas se “conozcan y establezcan 
un contacto frecuente. En muchas ocasiones se dice que son abiertas, es decir que 
cualquier persona puede acceder a ellas y contactarse con cualquier otra persona de 
la comunidad.”51 
 De acuerdo a dicha concepción de red social, se alude a la historia del ser humano 
en su búsqueda de apoyo en las personas que le rodean, así como la persecución del 
cumplimiento de las necesidades de pertenencia tales como la seguridad, protección, 
y afecto. Éstas se cumplen a partir de diferentes grupos de individuos, amigos, familia 
y compañeros de trabajo. 
 
51
 PRATO, Laura B. y VILLORIA, Liliana N.: Aplicaciones Web 2.0- Redes Sociales, p. 18. 
32 
 
 En otras palabras, el ser humano estará en la constante búsqueda de establecer 
vínculos con sus semejantes, sin importar la edad que se tenga, ya sea partir de la 
creación de asociaciones, entidades y todo tipo de grupos, en donde compartir 
vivencias es uno de los ejes que rigen su interacción. Al respecto, comenta Odriozola 
que: 
“Por naturaleza, a la mayoría de los humanos nos gusta relacionarnos y 
necesitamosformar parte de una comunidad. A lo largo de la historia, las 
personas hemos creado todo tipo de grupos, clubes y asociaciones para 
compartir opiniones, experiencias y aficiones. Muchas personas acuden cada 
domingo a sus peñas deportivas para apoyar a su equipo de fútbol; otros 
participan en un club de lectura de su biblioteca municipal, mientras que muchos 
adolescentes son socios de algún club de fans para seguir a sus músicos 
favoritos […] Las redes sociales existentes en Internet no son más que un mero 
reflejo de este tipo de asociaciones en el mundo analógico.”52 
 De esta manera el espacio virtual ha permitido gran variedad de interacciones entre 
los usuarios de Internet. Las intenciones de hacer apología a la red, por parte de 
Odriozola, son claras ya que arguye la posibilidad de hablar con los demás, sin que 
ello implique el asilamiento: 
“Desde el inicio de Internet se han creado todo tipo de comunidades de 
intercambio de información de productos y servicios, desde comunidades 
virtuales, donde los usuarios se intercambian información financiera de 
empresas de cualquier clase, hasta foros y chats de recomendaciones de viajes, 
música o libros. Con la llegada de las nuevas tecnologías, muchos agoreros 
pronosticaron que Internet iba a provocar un mayor aislamiento entre las 
personas, pero la realidad ha demostrado completamente lo contrario. Gracias a 
las nuevas redes sociales y a las comunidades virtuales, hoy en día es mucho 
más fácil conocer nuevos amigos, así como recuperar viejas amistades, buscar 
mejores trabajos, intercambiar opiniones, comprar y vender con menos 
intermediarios […]”53 
 Odriozola cita al antropólogo Dunbar y sostiene que en el mundo real una persona 
mantiene relaciones sociales permanentes y fluidas con alrededor de 150 sujetos 
(donde se incluyen familia, amigos y trabajo) “Con la llegada de las nuevas tecnologías 
 
52
 ODRIOZOLA Celaya, Javier: La empresa en la web 2.0, p. 89. 
53
Ibíd. p. 90. 
33 
 
sociales, una persona puede incrementar su comunidad de ´conocidos´ entre 500 y 1 
500 personas, según su grado de participación en las redes sociales.”54 
 Se ha hablado de comunidades virtuales y de redes sociales por Internet. Es 
pertinente, por tanto, aportar definiciones que profundicen las distinciones entre estos 
conceptos. La comunidad virtual es aquella en la que se presenta un lazo en común, 
más parecido a la descripción de los clubes y grupos de reunión que describe el 
mismo Odriozola; la red social por Internet se caracteriza por presentar tópicos 
variados, y el único vínculo que existe es encontrarse inscrito en la misma página: 
“Muchas veces se confunde el término comunidad virtual con red social. 
Conceptualmente existen diferencias entre ambos términos, pero en algunos 
casos es difícil decir si una determinada red social es una comunidad virtual o 
viceversa. Una comunidad virtual puede definirse como un grupo de personas 
que tienen un interés común y que desean relacionarse a través de la Red para 
compartir sus experiencias y opiniones sobre esa materia […] mientras que en 
una red social los temas publicados y los vínculos entre los usuarios son 
infinitos.”55 
 Una vez hecha la distinción, y reconocida la existencia del término de redes sociales 
desde mediados del siglo XX, se profundiza en la definición de redes sociales en 
Internet. Odriozola proporciona dos definiciones, una coloquial y otra formal: 
“Las redes sociales son lugares en Internet donde las personas publican y 
comparten todo tipo de información, personal y profesional, con terceras 
personas, conocidos y absolutos desconocidos […] Una definición más formal: 
´Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de 
uno o varios grafos donde los nodos representan individuos y las aristas las 
relaciones entre ellos.´”56 
 Rojas destaca las redes sociales como oportunidad de intercambio de información. 
De no ser por la inclusión de la frase “usuarios que se puede o no conocer en la 
realidad”, esta acepción se asemejaría a la concebida desde mediados del siglo XX. 
 En su definición se subraya el término “relaciones de segundo grado”, vinculado de 
manera estrecha con la teoría de los seis grados de separación, la cual se comentará 
en lo posterior: 
 
54
Ibíd. p. 95. 
55
 ODRIOZOLA Celaya op. Cit. p. 92. 
56
 Ídem 
34 
 
“Las redes sociales en Internet son sistemas que permiten establecer relaciones 
con otros usuarios, a los que se puede conocer o no en la realidad. Cada una 
de estas relaciones da acceso, además, a todas las personas que tienen algún 
vínculo con cada usuario, lo que se denomina técnicamente ´relaciones de 
segundo grado´. Estas relaciones se establecen generalmente con personas 
más o menos conocidas, hasta el punto de que algunas redes sociales permiten 
delimitar el mayor o menor grado de conocimiento entre dos usuarios”.57 
 En síntesis de las definiciones anteriores, una red social por Internet es una 
estructura social virtual. En ella se llevan a cabo distintos tipos de interacciones entre 
personas que se conocen o no en la realidad, y el vínculo que comparten es 
encontrarse registrados en la misma página. 
 En cuanto a su función, dice Rojas, las redes sociales por Internet sirven para 
mantener referencias de las personas con que se tiene relación (direcciones y correos 
electrónicos, por ejemplo); otra de sus funciones es la de establecer lazos con otros 
individuos que se conocerán a partir de los contactos iniciales. Asociadas a casi todas 
las aplicaciones de las redes sociales existen una serie de funcionalidades agregadas: 
-Buzones de correo electrónico para enviar mensajes entre personas registradas, con 
lo cual se eliminaría la emergencia del spam (contenido transmitido de forma no 
requerida) 
-Foros de temas diversos, a los que sólo pueden acceder usuarios registrados. 
 El antecedente directo de la concepción de redes sociales por Internet surge con 
David Bohnett en 1994, Geocities, la cual estaba destinada a compartir los gustos de 
los individuos, al asignar un lugar geográfico asociado a determinado interés. “La idea 
era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en 
determinados barrios según su contenido”. 58 
 Posterior a ello, en 1995 Randy Conrads crea un sitio web, classmates.com, el cual 
tenía la finalidad de recuperar el contacto con antiguos compañeros de clase. En este 
mismo año, The globe.com otorga a sus usuarios la posibilidad de publicar sus propias 
experiencias, así como compartir con otras personas que tuvieran intereses similares. 
 
57
 ROJAS Orduña, Isaac: Web 2.0, p. 28. 
58
 http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/breve-historia-de-las-redes-
sociales/ 
35 
 
 Durante 1997 se introduce el mensajero instantáneo AOL Instant Messeneger y el 
sitio Sixdegrees.com, el cual permitía hacer un listado de amigos y un perfil personal. 
Puede que el primero no sea de forma estricta una red social, pero es una de las 
herramientas que las actuales plataformas contemplan en su estructura. 
 La historia de las redes sociales, como las conocemos en la actualidad, se rastrea 
en 2001, cuando las páginas puntocom se encontraban en decadencia: 
“Estos sitios o espacios sociales nacen luego de la caída de las puntocom en el 
2001. En el año 2002 aparece el primer sitio capaz de generar círculos sociales: 
Friendster. En mayo de 2002 nace el sitio de publicación de fotografías 
Fotolog.com, y ya en febrero del 2005 superaba el millón de usuarios. El término 
fotolog (o fotoblog) originalmente se refería a una variante de weblog para la 
publicación de imágenes.”59 
 El objetivo de las redes sociales fue comprobar la

Continuar navegando