Logo Studenta

Sostenibilidad-del-deficit-fiscal-en-mexico-el-modelo-de-talvi-y-vegh-1998-en-un-escenario-actual

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ECONOMÍA !!!!
Sostenibilidad del déficit fiscal en 
México: El modelo de Talvi y Végh 
(1998) en un escenario actual. 
!
 T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
L I C E N C I A D O E N E C O N O M Í A 
PRESENTA: 
!
MICHELLE LÓPEZ ROBERT !
D I R E C T O R D E T E S I S : M A N U E L L E C U M B E R R I 
FERNÁNDEZ !!
CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2014. !
EL PAPEL DE LA POLÍTICA
INDUSTRIAL EN MÉXICO,
 EN UN CONTEXTO
DE APERTURA COMERCIAL
1986-1997
!" #" $" %" $
&'#" ()*)" +,!#-#*" #." !%!'.+" /#
.%0#-0%)/+" #-" #0+-+12)
( * # $ # - ! ) 3
$%.4%)" )5'%.)*" 1)*!2-#6
DIRECTORA DE TESIS: LIC. IRMA PORTOS PÉREZ
AGOSTO DE 2001CIUDAD UNIVERSITARIA
!"#$%&'#()(* ")+#,")-* )!./",0)
(%* 012#+,
3)+!-.)(* (%* %+,",04)
EL PAPEL DE LA POLÍTICA
INDUSTRIAL EN MÉXICO,
 EN UN CONTEXTO
DE APERTURA COMERCIAL
1986-1997
!" #" $" %" $
&'#" ()*)" +,!#-#*" #." !%!'.+" /#
.%0#-0%)/+" #-" #0+-+12)
( * # $ # - ! ) 3
$%.4%)" )5'%.)*" 1)*!2-#6
DIRECTORA DE TESIS: LIC. IRMA PORTOS PÉREZ
AGOSTO DE 2001CIUDAD UNIVERSITARIA
!"#$%&'#()(* ")+#,")-* )!./",0)
(%* 012#+,
3)+!-.)(* (%* %+,",04)
EL PAPEL DE LA POLÍTICA
INDUSTRIAL EN MÉXICO,
 EN UN CONTEXTO
DE APERTURA COMERCIAL
1986-1997
!" #" $" %" $
&'#" ()*)" +,!#-#*" #." !%!'.+" /#
.%0#-0%)/+" #-" #0+-+12)
( * # $ # - ! ) 3
$%.4%)" )5'%.)*" 1)*!2-#6
DIRECTORA DE TESIS: LIC. IRMA PORTOS PÉREZ
AGOSTO DE 2001CIUDAD UNIVERSITARIA
!"#$%&'#()(* ")+#,")-* )!./",0)
(%* 012#+,
3)+!-.)(* (%* %+,",04)
EL PAPEL DE LA POLÍTICA
INDUSTRIAL EN MÉXICO,
 EN UN CONTEXTO
DE APERTURA COMERCIAL
1986-1997
!" #" $" %" $
&'#" ()*)" +,!#-#*" #." !%!'.+" /#
.%0#-0%)/+" #-" #0+-+12)
( * # $ # - ! ) 3
$%.4%)" )5'%.)*" 1)*!2-#6
DIRECTORA DE TESIS: LIC. IRMA PORTOS PÉREZ
AGOSTO DE 2001CIUDAD UNIVERSITARIA
!"#$%&'#()(* ")+#,")-* )!./",0)
(%* 012#+,
3)+!-.)(* (%* %+,",04)
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
!
ÍNDICE GENERAL !
1. Antecedentes -1-
1.1 Contabilidad Nacional -4-
1.1.1 Ingresos -4-
1.1.2 Gastos -6-
1.1.3 Balance -8-
1.1.4 Requerimientos 
Financieros del Sector 
Público
 -13-
1.1.5 Saldo Histórico de los 
Requerimientos Financieros 
del Sector Público
 -14-
1.2 Finanzas Públicas en México -15-
2. Justificación y Delimitación -30-
3. Objetivos Generales -33-
4. Hipótesis -33-
5. Metodología -34-
5.1 Marco Teórico -34-
5.1.1 Estudios de 
Sostenibilidad para México
 -38-
5.2 Sostenibilidad en México. 
Escenario Actual
 -40-
5.3. El Modelo -50-
!
ÍNDICE GRÁFICAS, TABLAS Y FIGURAS !
	
6. Simulación -54-
6.1 Escenario Inercial -55-
6.2 Redefiniendo el Déficit Fiscal -58-
6.3 Análisis de Sensibilidad -64-
7. Conclusiones -66-
8. Bibliografía -69-
1.1.2 FIGURA. Gasto neto 
presupuestario
-7-
1.1.3 FIGURA. Clasificación de las 
Transacciones del Sector Público
-12-
1.1.4 FIGURA.Clasificación RFSP -14-
1.1 GRÁFICA. Tasa de interés en México. -16-
1.2. GRÁFICA. Tipo de cambio peso-dólar -17-
1.3 GRÁFICA. Deuda externa total 
1980-1988
 -18-
1.4 GRÁFICA. Evolución de la Cuenta 
Corriente y de Capital
 -23-
1.5 GRÁFICA. Recursos y obligaciones 
del Banco de México
 -24-
1.6 GRÁFICA. Crédito otorgado por la 
banca comercial
 -25-
!
1.1 TABLA. Principales Indicadores de 
Finanzas Públicas
 -26-
5.2.1 TABLA. Producción, Exportaciones 
e Ingresos Petroleros
 -44-
5.2.2 GRÁFICA. TIIE a 28 días promedio 
anual, tasa de inflación, tasa de interés 
real
 -46-
6.1.1. TABLA. Parámetros -56-
6.1.1 GRÁFICA. Escenario base. SHRFSP 
como proporción (%) del PIB
 -56-
6.1.2 GRÁFICA. Escenario base. 
Indicador de Viabilidad Fiscal
 -57-
6.1.3 GRÁFICA. Evolución del costo 
financiero del Sector Público como (%) 
de los ingresos presupuestarios del S.P.
 -58-
6.2.1 TABLA. Ingresos presupuestarios 
del Sector Público 2014-2019
 -60-
6.2.1 GRÁFICA. Gasto en pensiones y 
capital e ingresos de Pemex
 -61-
6.2.2 TABLA. Componentes del gasto. 
Escenario modificado
 -62-
6.2.2 GRÁFICA. Escenario base. SHRFSP 
como proporción (%) del PIB
 -63-
6.2 .3 GR ÁFICA. Escenario base . 
Indicador de Viabilidad Fiscal
 -64-
6.3.1 TABLA. Sensibilidad de Indicador 
para cambios en las tasas de interés real 
y crecimiento real del PIB en el escenario 
del balance fiscal modificado
 -65-
!!!!!!!!!
A los que saben lo que fue este proceso, los que han sido 
acompañantes, consejeros, proveedores, cómplices, maestros y 
padres. Sobretodo, a aquellos que me brindaron consuelo y 
tranquilidad. 
!
Socorro Robert, Carlos López, Angélica López, Diana López, 
Jesús López, Lupita Robert, Roberto Hernández, Manuel 
Lecumberri y mi Germán. 
!
GRACIAS 
 !!
“I have never let my schooling interfere with my 
education.” !
Mark Twain 
http://www.goodreads.com/author/quotes/1244.Mark_Twain
1- Antecedentes 
!
La deuda pública ha sido un tema central para México a lo 
largo de toda su historia independiente. Su manejo ha ido más 
allá de su función fiscal financiera y económica (González-
Aréchiga, 2004). La deuda se ha utilizado para ocultar las 
deficiencias del sistema impositivo; ha hecho de única 
alternativa para fondear infraestructura pública, empresas 
paraestatales y créditos de la banca de desarrollo. Pero 
también “la deuda ha permitido construir reservas 
internacionales, ha ayudado a contener choques y contagios de 
crisis y ha facilitado la reestructura de las finanzas 
públicas” (González-Aréchiga, 2004). 
!
No hay duda que la administración de la deuda y la 
transparencia son centrales en la credibilidad de las acciones 
gubernamentales; se podría decir que su administración es 
reflejo de la madurez de la democracia nacional. 
!
En orden de atender las exigencias internas y externas sobre 
buenas prácticas, el concepto y la metodología de cálculo de la 
deuda, han cambiado con el tiempo. En México, se ha avanzado 
mucho para incorporar mejores prácticas tanto de cálculo 
como de ejecución del presupuesto. Hoy tenemos más 
información y de mejor calidad desde nivel municipal a nivel 
!1
nacional que se alinean con guías internacionales. En 
particular, uno de los lineamientos más difundidos es el 
“Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas” del Fondo 
Monetario Internacional (FMI) vigente desde 1986 . 1
!
Con el fin de mejorar la transparencia y las prácticas en la 
elaboración de las estadísticas fiscales y económicas, el FMI ha 
avanzado en la creación instrumentos para evaluar la calidad 
de las estadísticas de finanzas públicas de los países miembros. 
Uno de éstos se refiere a las Normas Especiales de Divulgación 
de Datos (NEDD), a las que México se suscribió en 1997. 
Dicho lo anterior, México se ha comprometido a lo siguiente : 2
	 •	 Divulgar los datos requeridos por las NEDD puntualmente 
y con la periodicidad prescritas en la “Página de Datos 
Nacionales Resumidos (PDNR)” .
3
!
	 •	 Proporcionar al FMI un calendario anticipado de 
divulgación en el que figuren las fechas de publicación del 
mes en curso y por lo menos los tres meses siguientes 
para cada categoría prescrita de datos para su 
!2
 Balance Fiscal en México. Definicióny Metodología. SHyCP. 20131
 https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/datas.htm 2
 http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/pdf/datas.pdf3
https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/datas.htm
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/pdf/datas.pdf
publicación en la CEDD.

!
	 •	 Proporcionar información detallada sobre sus prácticas 
estadísticas, o metadatos, para su publicación en la CEDD. 
Los metadatos se basan en el formato riguroso del Marco 
de Evaluación de la Calidad de los Datos (MECAD). Este 
marco, elaborado por el FMI, tiene por objeto evaluar la 
calidad de los datos económicos y financieros de los 
países. 
!
	 •	 Certificar anualmente la precisión de los metadatos.
 
!
	 •	 Los suscriptores a las NEDD también deberán 
comprometerse a utilizar procedimientos normalizados 
de declaración de datos electrónicos para una supervisión 
más eficaz de la observancia de dichas normas . 4
!
Entonces, una buena práctica consiste en concentrar los 
lineamientos generales y particulares sobre la deuda pública 
desde lo estatal y local, y, para ello se requiere contar con un 
marco jurídico claro, sencillo y congruente que vincule a las 
constituciones locales con la federal. Concretamente, una buena 
práctica “es contar con un marco jurídico en el que se definan 
!3
 Ver: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?4
accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA126&sector=12&locale=en 
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA126&sector=12&locale=en
con claridad las metas de políticas y los términos y preceptos 
utilizados” . 5
Para entender con más profundidad, la siguiente sección 
tomará algunas definiciones de Contabilidad Nacional 
necesarias en el desarrollo de este trabajo. 
1.1 Contabilidad Nacional 
!
	 1.1.1. Ingresos 
Los ingresos del sector público presupuestario provienen de 6
cuatro fuentes fundamentales: diferimiento de pagos, 
endeudamiento, entidades de control presupuestal directo y del 
Gobierno Federal. 
En general, los conceptos incluidos en el Artículo 1° de la Ley de 
Ingresos de la Federación pueden clasificarse de cuatro formas, 
tal como se puede observar en el esquema siguiente : 7
	 1.	 Ley de Ingresos: Impuestos , aportaciones de seguridad 8
social, contribución de mejoras, derechos, productos, 
aprovechamientos, ingresos derivados del financiamiento 
y otros ingresos. 
!4
 Ver: “Manual de Mejores Prácticas para la administración de la Deuda en Entidades 5
Subnacionales”. SHCP.
 Ver: “Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México”. CEFP. 2000.6
 Íbid7
 ISR, IVA total, IEPS total, Importaciones total, otros impuestos.8
	 2.	 Tributarios y No tributarios. Los ingresos se agrupan de 9
acuerdo con el origen económico de los recursos, 
separando la recaudación derivada de la aplicación de 
impuestos de los ingresos provenientes de otras fuentes; 
en éstos últimos queda señalada la institución que los 
recibe, ya sea el Gobierno Federal o los organismos y 
empresas. 
	 3. 	Petroleros y no petroleros. Debido a la relevancia de la 10
actividad petrolera en el peso total de los ingresos del 
sector público, se identifican los ingresos que generan la 
producción y comercialización tanto interna como 
externa, de los hidrocarburos. Para ello, se muestran los 
ingresos propios de Petróleos Mexicanos (Pemex), así 
!5
 Se dividen en directos e indirectos, siendo los primeros impuestos a los ingresos y 9
los segundos, sobre las transacciones.
 Se consideran ingresos petroleros, los siguientes: 10
 Impuestos 
• IEPS a las gasolinas y diesel. 
• Impuesto sobre Rendimientos Petroleros. 
 Derechos 
• Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos (DOH). 
• Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización (DSHFE). 
• Derecho Extraordinario sobre Exportación de Petróleo (DEEP). 
• Derecho para Fiscalización Petrolera (DFP). 
• Derecho para el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica (DFICT). 
• Derecho Adicional. (DA). Este derecho será aplicable hasta diciembre de 2007. 
• Derecho Único (DU). Entrará en vigor a partir de enero de 2008. 
 Aprovechamientos 
• Aprovechamientos sobre Rendimientos Excedentes (ARE). Este aprovechamiento 
ya no es aplicable para 2007. 
Ingresos Propios de PEMEX. 
Ver: “Ingresos petroleros 2001-2008 y el Régimen Fiscal de PEMEX”. CEFP.
como los del Gobierno Federal derivados del régimen 
fiscal que se aplica a esta actividad. 
4. 	 Institucional. Gobierno Federal . Ingresos provenientes 11
del Gobierno Federal y de Organismos y empresas. 
	 1.1.2. Gastos 
!
El gasto neto presupuestario es el total de las erogaciones del 
gobierno federal y los organismos y empresas bajo control 
presupuestal directo, sin incluir el pago de intereses de la deuda 
pública. A su vez, se puede clasificar en gasto primario y costo 
financiero o gasto programable y no programable. El primario 
se refiere a las erogaciones que no están asociadas a 
obligaciones financieras adquiridas en el pasado y el costo 
financiero, tal como su nombre lo indica, son los intereses, 
comisiones y gastos de la deuda pública, así como las 
erogaciones para saneamiento financiero y programas de apoyo 
a ahorradores y deudores de la banca (IPAB) . 12
!
!
!6
 -Petroleros: IVA, IEPS, Importaciones, Derechos 11
 -No petroleros: Tributarios (IRS, IVA IEPS, Importaciones, Otros) y No Tributarios 
 -Organismos y empresas
 Ver: Heat 201212
Figura 1.1.2. Gasto neto presupuestario 
Fuente: Balance Fiscal en México. Definición y Metodología. SHyCP. 2013 !!!!
Gasto neto presupuestario
Programable No programable
!
Gasto 
neto 
presupu
estario
Gasto primario
-Servicios 
personales
!!!!
-Participa 
ciones !!
-Adefas
-Materiales y 
suministros
Servicios 
generales
Inversión
Transferencias, 
asignaciones, 
subsidios y otros 
ayudas
Otras erogaciones 
Costo 
financiero 
-Pago de 
intereses 
 Deuda 
tradicional 
 Pidiregas de 
CFE 
-Saneamiento 
financiero 
-Programa de 
apoyo a 
ahorradores y 
deudores de la 
banca
!7
	 1.1.3. Balance 
!
El balance fiscal es la diferencia entre los ingresos y gastos del 
sector público. De acuerdo con Heat (2012) en la contabilidad de 
México existen: balance fiscal del gobierno federal; el 
presupuestario del sector público; el presupuestario indirecto (o 
fuera de control presupuestal directo); el económico, el 
financiero; el tradicional y el de los requerimientos financieros, 
más el primario, el operacional, el petrolero y el no petrolero sin 
ingresos no recurrentes. 
“Antes de 1993 existía un concepto adicional llamado 
intermediación financiera, el cual consistía básicamente en los 
requerimientos financieros de la banca de desarrollo y fondos de 
fomento por pérdidas esperadas, que se sumaba al balance 
económico para obtener el balance financiero del sector público. 
(…) En su momento, la SHCP argumentó que no debería formar 
parte del balance fiscal y lo dejó de incluir. La decisión fue muy 
controversial, ya que en 1994 el gobierno reportó un presupuesto 
balanceado, a pesar de un aumento significativo en la 
intermediación financiera. (…) A partir de entonces, el balance 
económico se convirtió en la referencia principal de la posición 
fiscal del sector público y el indicador más utilizado para evaluar 
las consecuencias de la política fiscal sobre la sostenibilidad de la 
deuda pública, la demanda agregada y la balanza comercial. Sin 
embargo, este indicador es, por mucho, insuficiente para evaluar 
la postura fiscal. (…)Por fortuna, el gobierno reconoció esta falla y, 
con el fin de mejorar la transparencia en las cuentas fiscales, a 
partir de 2001 se publican los requerimientos y adecuaciones no 
consideradas por el presupuesto para obtener los requerimientos 
financieros del sector público (RFSP)”. (Heat. 2012). 
!
!
!8Entonces, ¿qué es la deuda y cómo se adquiere? 
!
De acuerdo con el Centro de Estudio de las Finanzas Públicas 
de la Cámara de Diputados , hay dos bases legales en las que 13
recae la definición de deuda. La primera está en el artículo 73, 
fracción VIII, en donde se enuncia que el Ejecutivo sólo puede 
realizar empréstitos para “la ejecución de obras que 
directamente produzcan un incremento en los ingresos 
públicos, salvo los que realicen con propósitos de regulación 
monetaria, las operaciones de conversión y los que se 
contraten durante alguna emergencia declarada por el 
Presidente de la República”. 
!
La segunda base es la Ley General de Deuda Pública que señala 
que “la deuda pública está constituida por las obligaciones de 
pasivos, directas o contingentes derivadas de financiamientos” 
que sea realizadas por el Ejecutivo y sus dependencias; el 
Gobierno del Distrito Federal; Organismos Descentralizados; 
las empresas de participación estatal mayoritaria; las 
instituciones que presenten servicio público de banca y 
crédito, las organizaciones auxiliares de crédito, las 
instituciones nacionales de seguros y fianzas, y; los 
!9
 Ver: “Evolución de la deuda pública en México y sus principales componentes”. 13
CEFP. 2009
fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno 
Federal o alguna entidad previamente mencionada. 
!
En concreto, la deuda es un reflejo del comportamiento de los 
ingresos y los gastos; de las dinámicas del mercado de 
capita les y e l g rado de aper tura a los mercados 
internacionales (deuda externa bancaria y bursátil) , refleja 14
riesgos con respecto al pago, la devaluación de la moneda y 
muchos otros elementos que ayudan a determinar el precio de 
los bonos (y por consiguiente la tasa de interés). 
!
La deuda total es la acumulación de los ejercicios anuales 
anter iores def ic i tar ios más e l pago de intereses ; 
específicamente es el déficit fiscal que refleja la diferencia del 
gasto público (incluyendo el pago de intereses sobre la deuda) 
menos los ingresos tributarios y no tributarios. 
!
Esta acción de “endeudarse” proviene de diferentes frentes: 
!
• Del lado del gasto. Un incremento en el gasto corriente o en 
inversión o, por otro lado, alguna eventualidad como 
catástrofes naturales. 
!
!10
 Ver: Bernardo González-Aréchiga. “Transparencia Integral para el 14
Reposicionamiento de la Deuda Pública: Criterios, Áreas y Retos para México”. 2004
• Del lado de los ingresos. Caídas en la recaudación tributaria, 
caída en los ingresos petroleros (ligado a: rendimientos 
decrecientes en la producción, una caída en el precio 
internacional del crudo o ambos), o también, se pueden 
obtener ingresos por la emisión de moneda. Sin embargo, 
hoy en día se sabe que incrementos sostenidos en la base 
monetaria acaban repercutiendo en inflación. 
!
• Intereses. Por el incremento en el pago efectivo de intereses 
sobre la deuda. 
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!11
Figura 1.1.3. Clasificación de las Transacciones del Sector 
Público 
Fuente: Balance Fiscal en México. Definición y Metodología. SHyCP. 2013 !
!
!
!
I. Ingresos (I.1+I.2)
INGRESO MENOS GASTO
I.1. Ingresos corrientes
I.2. Ingresos de capital
II. Gastos (II.1+II.2)
II.1. Gastos corrientes
II.2. Gastos de capital
Balance público (I-II), (I.1+I.2-
II.1-II.2) o (III+/-IV)
III. Endeudamiento (III.1-III.2)
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO
III.1. Disposición de recursos
III.2. Amortización de la deuda
IV. Uso o (acumulación) de 
disponibilidades (IV.1+IV.2)
IV.1. Disminución de activos 
financieros
IV.2. Acumulación de activos 
financieros
!12
	

 1.1.4. Requerimientos Financieros del Sector Público 	
	 (RFSP) 
Los RFSP son las necesidades de financiamiento para alcanzar 
los objetivos de las políticas públicas del Gobierno Federal y las 
entidades del sector público federal, como de las entidades del 
sector privado y social que actúan por cuenta del Gobierno 
Federal. Los RFSP miden la diferencia entre los ingresos y los 
gastos distintos de la adquisición neta de pasivos y activos 
financieros . 15
Se miden a partir de la posición financiera final en un periodo de 
tiempo de una unidad o sector institucional con el resto de la 
economía (pasivos menos activos financieros) y resultan de 
sumar a la posición financiera inicial del periodo con los flujos 
económicos que la modifican en dicho lapso de tiempo. 
!
!
!
!
!
!
!
!13
 Ver: Las Cuentas Fiscales en México: Definición y Metodología. 2014. SHyCP 15
Figura 1.1.4. Clasificación de RFSP 
Fuente: Las Cuentas Fiscales en México: Definición y Metodología. 2014. SHyCP 
!
	

 1.1.5. Saldo Histórico de los Requerimientos 	 	 	
	 Financieros del Sector Público (RFSP) 
El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector 
público (SHRFSP) , representa el acervo neto de las 16
obligaciones contraídas tanto de las entidades adscritas al 
sector público como de las entidades privadas que actúan por 
cuenta del Gobierno Federal. En concreto, son pasivos menos 
REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO 
1. Balance tradicional
2. Requerimientos Financieros por PIDIREGAS
3. Requerimientos Financieros por IPAB
4. Adecuaciones a los registros presupuestarios
5. Requerimientos Financieros FONADIN
6. Programa de deudores
7. Ganancia o pérdida esperada de la banca de desarrollo y 
fondos de fomento
8. RFSP (1+2+3+4+5+6+7)
9. Ingresos no recurrentes
10.RFSP sin considerar ingresos no recurrentes (8-9)
!14
 Requerimientos Financieros del Sector Público y sus Saldos Históricos. 16
Metodología.
activos financieros disponibles por concesión de préstamos y 
por fondos para la amortización de la deuda, como reflejo de la 
trayectoria anual observada a lo largo del tiempo de los RFSP. El 
SHRFSP agrupa a la deuda neta del sector público 
presupuestario y las obligaciones netas del IPAB, del FONADIN, 
los asociados a PIDIREGAS y a los Programas de Apoyo a 
Deudores, así como la ganancia o pérdida esperada de la banca 
de desarrollo y fondos de fomento.	
1.2. Finanzas Públicas en México 
!
-Década de 1980 
En México, la crisis de la deuda en 1982 fue producto de varios 
factores internos y externos que condujeron a la exclusión 
involuntaria de nuestro país de los mercados internacionales de 
capitales y a la necesidad de adoptar políticas fiscales 
restrictivas (Solís y Villagómez 1999a). Por parte de las causas 
internas las razones principales fueron la expansión exagerada 
del gasto público y la fuerte inestabilidad financiera que 
vinieron acompañadas de reajustes constantes en el tipo de 
cambio y una alta inflación. Por el lado de las causas externas, 
la caída del precio del petróleo en 1986 redujo en 50% los 
ingresos federales (Moreno-Brid y Ros, 2009). La conjunción de 
ambos frentes finalmente se tradujo en una contracción del PIB 
!15
en 3.8% y aumento de la deuda externa que en 1987 llegó a 107, 
470 millones de dólares (Cárdenas, 2003). 
El efecto en cadena golpeó a varias naciones que tenían vínculos 
comerciales estrechos. Algunas de las causas principales fueron 
(Camargo, 2003): 
a) La recesión en países industrializados debido a la caída en 
el valor de las exportaciones. 
b) Incremento en las tasas de interés aumentando así el costo 
de la deuda en países latinoamericanos. 
Gráfica 1.1. Tasa de interés en México. Por ciento 
Fuente: Sistema de Consulta de Estadísticas Históricas INEGI 
c) Disminución de préstamos bancarios debido al aumento del 
riesgo. 
!16
0
55
110
165
220
1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991
d) Fuga de capitales. Entre 1981 y 1984 estimaciones hechas 
por el Banco de Inglaterra arrojan que el monto de la fuga 
para México fue de 38.7 miles de millones de dólares, 
seguido por Venezuela con 24.7 miles millones de dólares y 
Argentina con 15.1 miles de millones de dólares. En 1982 
las reservas del Banco de México se agotaron por primera 
vez en la historia del país. 
e)Apreciación del dólar. La mayoría de la deuda adquirida 
estaba en dólares por lo que la carga se movía en el mismo 
sentido. 
Gráfica 1.2. Tipo de cambio peso-dólar. 
Fuente: Sistema de Consulta de Estadísticas Históricas INEGI 
!17
0
750
1,500
2,250
3,000
1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990
Así, las repercusiones se de la crisis se reflejaron en diversos 
indicadores aumentando la tasa de desempleo, disminución de 
los salarios reales y aumento de inflación. 
Ante este escenario, el objetivo principal de la política 
económica priorizó la corrección de los desequilibrios en lugar 
de la persecución del crecimiento y desarrollo. La siguiente 
gráfica muestra la evolución de la deuda de México durante 
1980-1988. 
Gráfica 1.3. Deuda externa total 1980-1988 (millones de 
dólares) 
Fuente: Camargo, Ana lí (2003). “La deuda externa como obstáculo al crecimiento y 
desarrollo económico de México y Argentina: un análisis comparativo”. UDLA 
Camargo (2003) comenta que en 1982 el gobierno solicitó 
ayuda al FMI a la vez que se puso en marcha el Programa 
Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) el cual 
proporcionó los lineamientos de política económica. Este 
!18
0
22,500
45,000
67,500
90,000
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988
S. Público S. Privado
programa pretendía reducir la inflación mediante una 
contracción brusca de la demanda. A la par, entró el Programa 
de Reordenación Económica y Cambio Estructural (1983-1985) 
con el FMI con resultados favorables pero breves: se observó un 
superávit en la balanza en cuenta corriente; reducción en la 
inflación, el desempleo y en el déficit económico del sector 
público; se reactivó la economía y México presentó la tasa de 
ahorro total más alta de América Latina. 
En 1985 Estados Unidos lanza el Plan Baker como instrumento 
para renegociar la deuda en países en desarrollo que se 
encontraban afectados por la crisis financiera. En el plan se 
aceptó la urgencia de solucionar la crisis de la deuda; tan sólo 
las trasferencias monetarias de México al exterior 
representaron el 6% del PIB . Sus compromisos de pago 17
ahorcaban las posibilidades y condenaban al estancamiento. 
Posteriormente, en 1987 entró el Pacto de Solidaridad 
Económica (PSE) con el principal objetivo de evitar que el país 
cayera en una situación de hiperinflación. 
El Pacto , pretendía disminuir el gasto público; ajustar salarios, 18
precios y tarifas del sector público; devaluar la moneda 22% y; 
realizar ajuste de paridad cambiaria. Los resultados fueron 
!19
 http://www.oocities.org/mx/gunnm_dream/delamadrid_externo.html 17
 http://www.migueldelamadridhurtado.com/pacto.html18
http://www.oocities.org/mx/gunnm_dream/delamadrid_externo.html
http://www.migueldelamadridhurtado.com/pacto.html
positivos: cayó la inflación (de 159.2% a 51.7%), disminuyeron 
las tasas de interés y la recuperación económica se vislumbró 
en 1988. 
Cárdenas (2003) menciona que para marzo de 1989, Estados 
Unidos anunció el Plan Brady, el cuál buscaba coadyuvar a 
r e d u c i r e l m o n t o d e l a d e u d a e n a qu e l l o s p a í s e s 
latinoamericanos con mayores niveles. Las señales que la 
aplicación del plan mandó al mercado se reflejaron 
inmediatamente en la diminución de las tasas de interés en casi 
20 puntos porcentuales, aunque volvieron a aumentar pero por 
debajo de los registros anteriores. En términos generales, para 
1989, el PIB creció 3.3% y se logró disminuir el déficit financiero 
debido a la caída del pago intereses en 23.5% en términos 
reales. 
-Década de 1990 
Para el inicio de la década, la deuda bruta llegaba a 52.4% del 
PIB para alcanzar 28.3% del PIB en 1999 . El anuncio de la 19
reprivatización de la banca en mayo de 1990 logró convencer a 
la opinión internacional del compromiso del gobierno para 
disminuir la inflación, por lo que la entrada de fondos no se hizo 
esperar (Cárdenas, 2003). El proceso de reforma estructural 
(iniciado por el presidente De la Madrid) se profundizó al 
!20
 Estadísticas Históricas de la Deuda Pública en México, 1980-2001. Centro de 19
Estudios de las Finanzas Públicas. 2002
o r i e n t a r l a d i r e c c i ó n d e l p a í s e n u n p r o c e s o d e 
desregularización y privatización, modificando el esquema 
proteccionista de las décadas anteriores. 
También, fue una década de acuerdos comerciales de suma 
importancia para el país; tales fueron el GATT y el TLCAN (éste 
último entró en vigor en 1994), así como continuación del 
proceso de desincorporación de organismos del sector público. 
	“Los objetivos detrás de esta política […] por lo general se 
podían resumir en dos. Por un lado, reducir los gastos del 
sector público en forma permanente y la carga burocrática 
implícita en ello, y por el otro, permitir la participación del 
sector privado en esas áreas al reconocer que el precio o la 
calidad del servicio o del bien producido no era necesariamente 
	competitivo” (Cárdenas, 2003). 
En 1992, la deuda privada externa era mayor que la pública. La 
entrada de capitales extranjeros implicó una sobrevaluación del 
peso con efectos importantes en la competitividad; distorsión de 
precios internos y externos entre bienes comerciables y no 
comerciables y el aumento de los ingresos en dólares, 
redirigiendo la demanda hacia los bienes importados (Cádenas, 
2003 y Puyana et al., 2010). 
En el mercado de valores, los CETES a 28 días fluctuaron 
abruptamente a lo largo de la década. En enero de 1990 el 
rendimiento alcanzó una tasa de 41.29%, en febrero de 1994 
!21
estaba en 9.45%, en abril de 1995 en 74.75%, en septiembre de 
1998 en 40.80% y finalmente cerró la década en 16.45% . 20
La estructura de la deuda se fue modificando como 
consecuencia de la crisis del peso de 1994. Las deudas interna y 
e x t e r n a s e c o l o c a r o n e n 9 . 8 % y 3 5 . 9 % d e l P I B 21
respectivamente. A partir de ahí, se reestructura la 
participación paulatinamente y para el año 2000 ya eran 
equivalentes. En cuanto al costo del servicio de la deuda, 
comenta Vázquez Cotera (2009): 
“La disminución sistemática se detuvo por la crisis de 
1995; en 1994 el servicio de la deuda era de 2.7% del PIB 
y en el 	 siguiente año el costo se duplicó. A partir de 
1995 el costo de la deuda externa se ha reducido de 
manera paulatina y el de la 	 interna tuvo un incremento 
importante en 1998 y 1999, como 	 consecuencia de los 
programas de apoyos instrumentados por el gobierno 
para resolver la crisis financiera. Desde 1999 el costo de 
la deuda interna es mayor al costo que tiene en el 
presupuesto anual la deuda externa”. 
!
En cuanto a sus orígenes, la crisis del peso de 1994 ocurrió 
debido a diversos factores y entre estos, hay diversas opiniones. 
Para Griffith (1997) algunas de las causas más importantes son: 
!22
 Fuente: Banxico20
 Estadísticas Históricas de la Deuda Pública en México, 1980-2001. Centro de 21
Estudios de las Finanzas Públicas. 2002
• El tamaño del déficit en cuenta corriente (casi del 8% del PIB) 
a la vez que este déficit estaba contratado en influjos de corto 
plazo conjuntamente con un tipo de cambio fijo y 
sobrevaluado. 
Gráfica 1.4. Evolución de la Cuenta Corriente y de Capital. 
(Millones de pesos) 
Fuente: Sistema de Consulta de Estadísticas Históricas INEGI 
• Caída de las reservas del Banco Central. 
!23
-30,000
-20,000
-10,000
0
10,000
20,000
30,000
40,000
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Cuenta corriente Cuenta de Capital
Gráfica 1.5. Recursos y obligaciones del Banco de México. 
(Millones de pesos). 
Fuente: Sistema de Consulta de Estadísticas Históricas INEGI 
• Una gran parte de la deuda del gobierno estaba contratada al 
corto plazo y en manos extranjeras. 
• Durante 1994, el gobierno permitió la transformación de una 
gran cantidad de deuda a dólares. 
• La postergación de la devaluación del peso (“Error de 
Diciembre”). 
• Eventos político-socialesinesperados. 
La autora enfatiza que hubo otros acontecimientos no tan 
abordados en la literatura que contribuyeron a la gravedad del 
problema como lo fue la velocidad del proceso de liberalización 
!24
0
100,000
200,000
300,000
400,000
1991 1993 1995 1997 1999
 Reservas internacionales 
 Tenencia neta de valores gubernamentales 
 Créditos 
de capitales en México. La liberalización de la cuenta de capital 
coincidió con el proceso de reprivatización de la banca. Aún más 
importante y citando a la autora, “también coincidió con un 
cambio en la conducta de la política monetaria lo que implicó un 
relajamiento del nivel de crédito”. Sin embargo, esto no fue de la 
mano con regulación apropiada de la banca. 
Gráfica 1.6. Crédito otorgado por la banca comercial. 
Millones de pesos 
Fuente: Sistema de Consulta de Estadísticas Históricas INEGI 
El panorama económico cambió para segunda parte de la 
década de manera positiva. En el periodo 1996-1999, el PIB 
creció en términos reales 5.1% en promedio. La inflación se 
redujo de 52% en diciembre de 1995 a 12.32% en diciembre de 
!25
0
12,000
24,000
36,000
48,000
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Crédito al consumo
1999 y la tasa de interés interbancaria (TIIE) a 20 días 
descendió de 54.05% en 1995 a 24.06% en 1999 . 22
La siguiente tabla expone la evolución de algunos indicadores 
importantes del Sector Público. 
Tabla 1.1.Principales Indicadores de Finanzas Públicas. 
Porcentajes del PIB 
Fuente: Banxico. Informe Anual 1999 
1995 1996 1997 1998 1999
Ingresos Sector 
Presupuestario
22.8 23.0 23.1 20.4 20.7
Var(%) anual 0.88 0.43 -11.69 1.47
Gasto Sector 
Público 
Presupuestario
23.0 23.1 23.7 21.6 21.8
Var(%) anual 0.43 2.60 -8.86 0.93
Balance Sector 
Público 
Presupuestario
-0.2 -0.1 -0.6 -1.2 -1.1
Var(%) anual 50.00 -500.00 -100.00 8.33
Deuda neta 
Total del Sector 
Público
31.2 27.8 21.5 22.1 21.8
Var(%) anual -10.90 -22.66 2.79 -1.36
Costo 
Financiero 
Presupuestario
4.6 4.4 4.1 2.9 3.5
Var(%) anual -4.35 -6.82 -29.27 20.69
!26
 Banxico. Informe Anual 199922
Después de la devaluación de 1995, la economía mexicana vivió 
una recuperación resultado un conjunto de acciones 
gubernamentales e institucionales. Algunas de estas medidas 
fueron : 23
• La reducción de la deuda del sector público (ver tabla 1.1); 
• El régimen de flotación del tipo de cambio peso/dólar; 
• El rescate bancario a través del Fobaproa (hoy IPAB) y el 
Programa de Capitalización Temporal (Procapte); 
• Regulación y supervisión del sector bancario mediante la 
elevación de requisitos de capital y de reservas; 
• Fusiones bancarias que mejoraron la capitalización.	 
De esta forma, cierra una década muy agitada en la vida 
económica, política y social de México, con mejoras muchos 
indicadores importantes del sector público. Fue la antesala para 
nuevas acciones con intensiones de mejorar la regulación de la 
finanzas públicas, como se verá en la siguiente sección. 
-Década 2000 
La economía mexicana tuvo una caída al inicio de la década de 
0.2% como consecuencia de la desaceleración de la economía 
!27
 Ver: Girón, Alicia: “Crisis Financieras”. UNAM. 200223
norteamericana y la inflación registró una tasa de 6.4% . La 24
credibilidad y autonomía del Banco de México se consolidó en 
esta década por su sólida política monetaria (la inflación paso de 
35% en 1995 a 5% en el 2008) . 25
En esta década, el gobierno mexicano introdujo varias medidas 
de equilibrio presupuestario en respuesta a las buenas prácticas 
internacionales : 1) el balance financiero, que es la cuenta 26
presupuestaria del gobierno federal y las empresas públicas 
bajo control presupuestario; 2) la cuenta primaria, que es el 
resultado del balance financiero menos el pago de intereses 
netos y; 3) es una definición más acercada a las necesidades 
financieras del sector público, los requerimientos financieros del 
sector público (RFSP) (incluye el costo neto de los PIDIREGAS, 
el costo financiero de los programas de reestructuración y 
apoyo bancario, y los requisitos financieros de la banca de 
desarrollo). 
La OCDE en su Informe sobre el proceso presupuestario (2008) 
destaca que el balance financiero desde el 2003 fue inferior a 1% 
del PIB, el balance primario mostró un superávit durante poco 
más de 10 años y, durante el 2003 al 2008 RFSP fueron 
inferiores al 3% PIB. 
!28
 Sostenimiento de las Finanzas Públicas en México (1997-2007). Centro de Estudios 24
de las Finanzas Públicas. 2007
 OCDE “Estudio de la OCDE sobre el proceso presupuestario en México”. 2009.25
 Íbid26
Asimismo, la deuda del gobierno central al inicio de la década 
fue de 19.8% del PIB y cerró el 2009 en 29.7% del PIB . Como 27
se mencionó anteriormente, desde la crisis del peso en 1994, el 
gobierno cambió también la composición de su deuda, 
reduciendo de forma significativa la proporción de deuda 
externa y sustituyéndola con deuda interna en moneda local. 
Queda claro que México es un país que ha batallado mucho para 
sobrevivir a su propia deuda. Mientras arregla unos problemas 
se enfrenta con otros. En tanto que logra disminuir y estabilizar 
la tasa de inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés, la 
expansión se estanca, la competencia se intensifica y las 
decisiones desde el Estado siguen siendo insuficientes, de lenta 
aplicación o se han tardado mucho en materializarse. Parece ser 
que las acciones se orientan hacia lo urgente: la planeación a 
largo plazo queda delimitada al ciclo político en lugar del 
económico. Se requieren medidas de agilicen pero que también 
provean de tranquilidad a la ciudadanía y a los mercados de 
capitales. 
Después de la amplia experiencia nacional con respecto a malos 
resultados de la administración del país, es de interés 
primordial de los mexicanos conocer y monitorear las 
decisiones de política económica, en tanto la población cambia 
!29
 Fuente: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx 27
http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx
de estructura, vivimos más años y la renta petrolera comienza 
a caer. 
2- Justificación y Delimitación. 
!
Después de la crisis mundial 2008, la situación financiera de 
algunos países de la Unión Europea, como Grecia y España, ha 
puesto en el reflector el uso de los recursos del estado y su 
capacidad de pago. Esta es una historia conocida en México. 
Como se detalló en la sección anterior, este país ha sufrido 
diferentes crisis que lo han llevado reestructurar la deuda, el 
ingreso y el gasto más allá de los ejercicios anuales; la senda 
programable debe de cumplir con criterios de viabilidad hacia el 
futuro. 
“La deuda pública, tanto interna como externa, es resultado 
de 	 los déficit presupuestarios pasados y se aumenta o 
disminuye 	en función de los requerimientos fiscales 
corrientes. Las políticas fiscales que adopta una economía y 
que se traducen 	 en déficit o superávit y en acumulación o 
desacumulación de la deuda pública, tienen también 
importantes efectos en el ahorro y en la inversión 
nacionales”(Solís y Villagómez, 1999a). 
El resultado presupuestario en un determinado año puede tener 
consecuencias patrimoniales con carga para las generaciones 
futuras y comprometer el crecimiento y la inflación del país. 
Por esta razón, la salud de las finanzas públicas es de interés 
prioritario en toda administración así como de organismos 
!30
financieros internacionales que coordinen y favorezcan un 
entorno macroeconómico estable y sostenido. 
La historia de los balances fiscales es larga (desde la Segunda 
Guerra Mundial ya existían intentos por medir efectos en los 
balances fiscales sin incorporar el efecto de la guerra). Los 
ejercicios de viabilidad fueron abordados de manera basta en la 
literatura económica (Marcel, 2013). Desde intentos puramente 
académicos para medir los efectos, hasta su adopción por parte 
de los mismos gobiernos.De acuerdo con FMI, para el 2009 el 11% de los países 
encuestados ya contaban con balances estructurales (citado en 
Marcel, 2003). El objetivo del balance es colocar los ejercicios 
fiscales de los países en una senda sostenible en virtud de 
mayor credibilidad en sus políticas y reinstaurar la confianza de 
los inversionistas y sociedad. La razón central de ésto, ha sido 
que proveen el mejor balance entre viabilidad a mediano plazo y 
flexibilidad a corto plazo. Los beneficios potenciales se pueden 
ver al medir el ingreso permanente del gobierno mediante un 
marco teórico y metodológico (Marcel, 2013). 
Los objetivos de un balance estructural atienden a diferentes 
preguntas, sin embargo hay 4 pilares esenciales (Marcel, 2013): 
a) Distinguir los componentes cíclicos y no cíclicos del balance 
presupuestal; 
!31
b) Distinguir los componentes discrecionales y no 
discrecionales del balance presupuestal; 
c) Distinguir componentes permanentes y transitorios; 
d) Distinguir los factores que operan en el corto y largo plazo. 
En México, el compromiso fiscal del gobierno se encuentra 
delimitado en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad 
Hacendaria. En su artículo 16 se enuncia: 
“Los criterios generales de política económica explicarán las 
medidas de política fiscal que se utilizarán para el logro de 
los objetivos, las estrategias y metas, así como las acciones 
que correspondan a otras políticas que impacten 
directamente en el desempeño de la economía. Asimismo, se 
deberán exponer los costos fiscales futuros de las iniciativas 
de ley o decreto relacionadas con las líneas generales de 
política a que se refiere este artículo, acompañados de 
propuestas para enfrentarlos. 
En los criterios a que se refiere el párrafo anterior se 
expondrán también los riesgos más relevantes que 
enfrentan las finanzas públicas en el corto plazo, 
acompañados de propuestas de acción para enfrentarlos”. 
Considerando las razones mencionadas junto al contexto actual 
de pobre crecimiento económico global y la historia de las 
finanzas públicas de México en las últimas décadas, este trabajo 
revisará las decisiones de la actual política fiscal . 28
!32
En “Criterios Generales de Política Económica 2014” el Ejecutivo solicitó un 28
incremento del déficit fiscal para los últimos meses de 2013 de 0.4% del PIB y de 1.5% 
del PIB para el 2014 (sin Pemex). déficit que continúa a lo largo del sexenio aunque de 
manera decreciente.
3- Objetivos Generales 
!
El objetivo principal esta investigación es realizar un ejercicio 
teórico para evaluar la viabilidad de la política fiscal para el 
periodo 2014 a 2032 mediante la construcción de un indicador 
de sostenibilidad propuesto por Talvi y Gégh (1998) bajo 
parámetros base que propone el gobierno federal en los 
“Criterios Generales de Política Económica 2014”. Este modelo 
tiene facilidad de manejo en la medida que utiliza 
comportamientos esperados o condiciones normales a la vez 
que permite conocer el margen de maniobra o, diciéndolo de 
otra forma, indica la proporción del PIB necesaria para regresar 
a una senda sonstenible. Lo anterior aporta un paso adicional al 
tema de la viabilidad ya que se pueden dar recomendaciones de 
ajuste. 
!
En lo particular, este trabajo busca determinar la senda 
sostenible bajo algunas modificaciones a los parámetros 
inerciales anteriores incorporando supuestos de ingreso y 
gasto, así como el análisis de la sensibilidad considerando 29
modificaciones en la tasa de crecimiento del PIB real y la tasa de 
interés real. 
!
4- Hipótesis 
!33
 Ver: Santaella (2000).29
!
Bajo las delimitaciones arriba propuestas, surgen las siguientes 
preguntas: ¿En qué momento, las condiciones de viabilidad de 
rompen?, ¿bajo cuál escenario ocurriría?, ¿cuáles variables 
inciden de manera más contundente?, ¿qué ocurriría ante 
variaciones de las variables utilizadas? 
!
De lo que se encontró durante el desarrollo del modelo, la 
viabilidad está fuertemente atada al comportamiento del gasto/
ingreso del gobierno. No hay país que soporte un ritmo mayor 
de gasto que de ingreso, ni aún con crecimiento económico 
razonable del 6% o bajas de tasas interés real. 
!
En las siguientes secciones se abordará a detalle la explicación 
de las interrogantes de esta investigación. 
!
5- Metodología 
!
5.1-Marco Teórico 
El enfoque tradicional fue desarrollado por Blanchard (1990), 
que calcula la necesidad de ajuste del balance primario que 
permitiera estabilizar la deuda pública como proporción del PIB 
considerando un senda de superávit o déficit de fiscal más el 
pago efectivo de intereses sobre la deuda inicial del gobierno. Si 
el indicador es es negativo, la lectura sería que la presión 
!34
impositiva es muy baja para estabilizar en ’n’ años la deuda a 
PIB. El déficit fiscal se puede aproximar mediante un promedio 
simple sobre el número de periodos relevantes. 
!
Talvi y Gégh (1998) proponen un indicador “verdadero” que 
evalúa la brecha de distintos balances primarios ex-ante donde 
I*>0 la senda planeada de gasto e ingreso viola la restricción 
presupuestaria; si I*<0, entonces la senda no viola la restricción 
presupuestaria y por lo tanto es sostenible. Este modelo se 
especificará a detalle en la siguiente sección. 
!
Edwards (2002) desarrolla una metodología para calcular la 
senda de la política fiscal que es compatible con la sostenibilidad 
de la deuda agregada en tiempos posteriores al programa HIPC 
(por sus siglas en inglés Highly Indebted Poor Countries). El 
modelo considera el papel de la deuda doméstica y contabiliza la 
extensión a la cuál la sostenibilidad futura depende de la 
disponibilidad de préstamos concesionados cuya tasa de interés 
está subsidiada. Un parámetro clave en la determinación del 
nivel sostenible del balance primario es la tasa a la cual la deuda 
concesional evoluciona a lo largo del tiempo en el período post-
HIPC. 
Croce y Juan-Ramón (2003) proponen un algoritmo recursivo 
derivado de la “ley de movimiento” de la relación entre deuda y 
PIB, sujeta a una función de reacción del gobierno que liga la 
!35
convergencia del radio de deuda objetivo con los superávit 
primarios. Si el radio de deuda al PIB actual excede aquella del 
objetivo las autoridades reaccionarán para corregirlo. Un punto 
relevante es que no se requieren estimaciones del PIB y tasas de 
interés futuras, ya que el indicador genera resultados con base 
en valores actuales, pasados y objetivos de las variables 
relevantes. La limitante de este indicador es la especificación 
del parámetro de la razón de deuda objetivo, ya que por lo 
general éste no es establecido por las autoridades. 
!
Mendoza y Oviedo (2004) buscan medir la consistencia de la 
autoridad fiscal en un ambiente de incer tidumbre 
macroeconómico. El modelo propuesto busca resolver un 
modelo de equilibrio dinámico de la deuda pública de una 
economía abierta sujeta a golpes aleatorios sobre los ingresos, 
donde los impuestos y el gasto gubernamental están dados. La 
estructura enfatiza la incertidumbre y los mecanismos de 
transmisión por lo cuales esta incertidumbre afecta la dinámica 
de la deuda actuando sobre una base de mercado de valores 
incompleto y la deuda pública está dolarizada. 
!
En el modelo, el gobierno intenta de suavizar la deuda y hacer 
compromisos creíbles de pago, a la vez que no puede sobrepasar 
un “nivel de natural de deuda”. 
!
!36
Adrogué (2005) busca calcular la distribución de probabilidad 
de los radios deuda-PIB en varios países de Centro América 
para medir aproximadamente los grados de vulnerabilidad 
fiscal. El vector autorregresivo (VaR) está alineado con la 
simulación estocástica propuesta por el FMI (2003). La 
estructura del VaR permite una comparación más explícita de 
las vulnerabilidades de los países para así poder rankearlo en 
un índice de vulnerabilidad general. 
!
En suma, la mediciónde la sostenibilidad se enfrenta a 
numerosas complicaciones y se han construido diversos 
modelos que buscan captar la conducta del déficit en 
condiciones lo más realistas posibles. Se podrían agrupar dos 
tendencias para indicadores de sostenibilidad. El primero (como 
el usado en este trabajo), simula la sostenibilidad fiscal que se 
deriva de la restricción intertemporal dada por una suposición 
de solvencia, misma que puede reconstruirse a partir de la 
restricción presupuestal para cada periodo. Entre los autores 
que han usado métodos de este tipo se pueden citar a Buiter 
(1990), Blanchard (1990) y Talvi y Végh (2000). El segundo 
tipo, utiliza modelos de equilibrio bajo escenario de 
incertidumbre por lo que simulan con modelos con variables 
estocásticas. 
!
!
!37
5.1.1- Estudios de Sostenibilidad para México 
Werner (1990) evaluó la solvencia del sector público dadas las 
situaciones políticas y económicas que enfrentaba el país a 
finales de la década 1990. El cambio de política implicó que el 
gobierno hiciera frente a la restricción presupuestal mediante 
un ajuste fiscal con herramientas impositivas al capital o sobre 
la inflación de la deuda interna pero el autor busca responder si 
estas acciones eran suficientes para garantizar la solvencia. 
Utiliza metodologías desarrolladas por Hamilton y Flavin 
(1988), Wilcox (1989), Grilli (1989) y Buiter y Patel (1989). 
Solís y Villagómez (1999a) evalúan la sostenibilidad de México 
para el periodo de 1980-1997 considerando el comportamiento 
de una recta presupuestaria y el saldo acumulado de la deuda 
de los periodos anteriores. El método utiliza aquél propuesto por 
Wilcox (1989). Los resultados en este artículo indican que la 
política fiscal para dicho periodo no es sustentable. 
Sales y Videgaray (1999) usan una metodología de Cuentas 
Generacionales para contabilizar las consecuencias 
generacionales de la política fiscal en México durante el periodo 
1998-2070. Concluyen que, dado el bono demográfico, la política 
fiscal es sostenible, por lo que descartan la necesidad de 
incrementar la carga impositiva pero en dirección de eficientar 
el marco fiscal. Los principales datos de entrada que usaron 
fueron: 1) proyecciones demográficas (tasa general de 
!38
crecimiento y distribuciones anuales por edad); 2) la 
distribución a través de las edades de todos tipos de 
trasferencia impositiva para cada año proyectado; 3) 
proyecciones agregadas por cada tipo de impuesto y su 
transferencia y; 4) el crecimiento de la productividad del 
trabajo y las tasas de descuento. 
Santaella (2000) utiliza la metodología propuesta por Talvi y 
Végh (1998) para evaluar la viabilidad de la política fiscal de 
México en el periodo de 2000 a 2025. Su análisis concluye que 
la postura fiscal en México es sostenible pero las obligaciones 
contingentes del sector público traslada la política fiscal hacia 
una senda insostenible en el largo plazo. 
Tanner y Samake (2006) examinan la sostenibilidad fiscal bajo 
incertidumbre de tres países emergente: México, Brasil y 
Turquía. Para cada país se estimó un vector autorregresivo 
(VAR) que incluye variables fiscales y macroeconómicas. En 
retrospectiva, una descomposición histórica muestra en que 
nivel la acumulación de deuda vuelve insostenible la política 
fiscal, con choques externos o con ambos. Ex post, usan técnicas 
Monte-Carlo que revelan qué nivel de superávit primario se 
requiere para mantener la proporción deuda-PIB saludable. 
!
!39
El motivo principal para usar el modelo de Talvi y Vegh (1998) 
entre todos los descritos en este apartado fue su facilidad de uso 
y de entendimiento. A su vez, se pueden generar valiosas 
recomendaciones que se sumen al análisis de la viabilidad a 
largo plazo. 
5.2. Sostenibilidad en México. Escenario Actual. 
I. La Reforma Social y Hacendaria presentada por el ejecutivo 
federal dentro del paquete económico 2014, no hace cambios 
estructurales de lo que ha sido anteriormente. El objetivo de 
la propuesta es “incrementar el gasto en infraestructura y 
seguridad social, proveer de un estímulo contracíclico a la 
economía, y contrarrestar los efectos iniciales sobre la 
d e m a n d a a g r e g a d a d e l a a g e n d a d e r e f o r m a s 
estructurales ”. 30
• Por el lado de los ingresos los cambios principales 
propuestos son la eliminación de varias deducciones, 
exenciones y eliminación en algunos impuestos indirectos 
(se eliminaron el IETU y el IDE), así como cambio en la 
tabulación de impuestos directos (ISR): 
1) Impuesto sobre la renta de personas físicas y morales 
se incrementa en 23% respecto al 2013. 
!40
 Criterios Generales de Política Económica 201430
2) El impuesto empresarial a tasa única (IETU) y el 
impuesto a los depósitos en efectivo (IDE) 
desaparecen por un importe de 48.5 mil millones de 
pesos. 
3) El impuesto al valor agregado cae 2.12% respecto al 
2013, aún con el alza del impuesto en la zona 
fronteriza (del 12% al 16%). 
4) El impuesto especial sobre producción y servicios 
crece 153.7% debido a los nuevos impuestos en: 1) 
bebidas saborizadas; 2)alimentos no básicos con alta 
densidad calórica; 3) impuestos ecológicos 
(plaguicidas y gasolinas). 
5) Los derechos por uso, goce, aprovechamiento o 
explotación de bienes de dominio público como el 
nuevo derecho especial sobre minería, el incremento 
de las cuotas de las autopistas. 
6) Los ingresos derivados de endeudamiento interno 
pasan de 415 a 580 millones. 
• Por el lado de los egresos, las reformas del ejecutivo 
proponen crear Sistema Universal de Seguridad Social 
que “inducirá la formalidad y protegerá a las familias 
mexicanas, así como de programas de inversión en 
!41
infraestructura y para fortalecer a Pemex y a CFE en el 
marco de la Reforma Energética” . 31
	 Este seguro incorporará: 
	 1) Pensión Universal para garantizar la cobertura de 	
	 gastos básicos a parir de los 65 años de edad. 
	 2) Seguro de Desempleo para mantener parcialmente el 
	 bienestar de los hogares durante 6 meses. 
	 Asimismo, de la nueva propuesta de gasto se puede 	
	 destacar : 32
1) El gasto neto total aumentó 12.91% respecto al 2013. 
2) El gasto corriente respecto al 2013 crece 10.1% real, 
mientras que el 23.2% corresponde a gasto de capital, 
con un aumento de 8.6% en términos reales. 
3) El total de recursos presupuestarios que se transfiere 
a las entidades federativas y municipios sobrepasará 
en 4.7% en términos reales respecto a lo aprobado en 
2013. 
• Finalmente, por el lado de la deuda, en el 2014 los 
Requerimientos Financieros del Sector Público llegarán a 
!42
 Criterios Generales de Política Económica 2014.31
 Íbid32
4.1% del PIB, cifra superior en 1.2 pp respecto al 2013 . 33
El 2.0% es por inversión de PEMEX, el 1.5% por déficit 
presupuestario, 0.1% por requerimientos financieros por 
P I D I R E GA S y u n 0 . 5 % o t r o s r e qu e r i m i e n t o s 
financieros ”. El Saldo Histórico de los Requemientos 34
Financieros del Sector Público (SHRFSP) se estima 
cerrará en en 2014 en 40.5% del PIB, “subiendo hasta 
41.0 por ciento en 2015, para empezar a disminuir hasta 
38.6 por ciento del PIB en 2019, manteniéndose una 
tendencia sostenible a lo largo del periodo señalado ”. 35
II. Riesgos Fiscales 
El riesgo fiscal se define como la posibilidad de desviación de los 
ingresos fiscales de lo estimado . Las fuentes de riesgo fiscal 36
que enuncia el Fondo Monetario Internacional son: 
• Crecimiento Económico. En el documento “Criterios 
Generales de Política Económica 2014” se que proyecta un 
crecimiento inercial de 3.6% promedio anual durante el 
periodo 2015-2019 (cifras sujetas al impacto de las reformas 
estructurales). 
!43
 íbid 33
 Plan Anual de Financiamiento 2014. SHyCP.34
 Criterios Generales de Política Económica 2014.35
 IMF. “Fiscal Risks-Sources, Disclosure, and Management”. 200836
Gráfica5.2.1. Tasa de crecimiento anual del PIB real 
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 
• Precios y producción de materias primas. En el caso de 
México son el petróleo y el gas natural. Las finanzas públicas 
muestran presiones añadidas para 2014 derivadas de una 
previsión de menores ingresos petroleros. 
Tabla 5.2.1. Producción, Exportaciones e Ingresos 
Petroleros 
Miles de barriles diarios US$/Barril Millones de pesos
Total 
crudo
TC 
(Var
%)
Total 
export
aciones
TC 
(Var
%)
Pre
cio
	
TC 
(Var
%)
Ingresos 
petroleros 
(a)
TC 
(Var
%)
2002 3,176.6 1,704 21.52 129,551.6
2003 3,370.4 6.10 1,843.92 8.21 24.78 15.15 194,869.54 50.42
2004 3,383.3 0.38 1,869.58 1.39 31.05 25.30 230,670.03 18.37
2005 3,334.2 -1.45 1,817.67 -2.78 42.71 37.55 272,604.38 18.18
!44
-6
-4.5
-3
-1.5
0
1.5
3
4.5
6
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banxico. (a) Ingresos petroleros del 
Gobierno Federal 
• Tasas de interés. El rendimiento de la TIIE a 28 días 
promedió en el periodo 2000-2013 7.8% mientras que la 
inflación se situó en 4.5%. Ambas con tendencia a la baja. Las 
variaciones en la tasa de interés afectan directamente costo 
de la deuda. 
2006 3,256.3 -2.34 1,793.92 -1.31 53.04 24.19 329,625.45 20.92
2007 3,076.6 -5.52 1,687.50 -5.93 61.64 16.21 274,012.52 -16.87
2008 2,791.8 -9.26 1,403.00 -16.86 84.38 36.89 406,552.71 48.37
2009 2,601.7 -6.81 1,222.00 -12.90 57.40 -31.97 245,265.88 -39.67
2010 2,577.3 -0.94 1,359.42 11.25 72.46 26.24 322,658.28 31.55
2011 2,552.3 -0.97 1,336.67 -1.67 101.13 39.57 379,584.33 17.64
2012 2,548.0 -0.17 1,255.67 -6.06 101.81 0.67 406,936.13 7.21
2013 2,522.4 -1.00 1,189.08 -5.30 98.56 -3.20 418,337.98 2.80
Miles de barriles diarios US$/Barril Millones de pesos
Total 
crudo
TC 
(Var
%)
Total 
export
aciones
TC 
(Var
%)
Pre
cio
	
TC 
(Var
%)
Ingresos 
petroleros 
(a)
TC 
(Var
%)
!45
Gráfica 5.2.2. TIIE a 28 días promedio anual(a), inflación 
(b), tasa de interés real. Por ciento 
	 Fuente: Elaboración propia con datos del (a)Banxico y el (b)INEGI. 
• Tipo de cambio. Los ingresos petroleros están determinados 
por el tipo de cambio peso-dólar debido la relación con las 
exportaciones. En este sentido, una apreciación del tipo de 
cambio reduce los ingresos petroleros al mismo tiempo que 
disminuye el servicio de la deuda denominada en moneda 
extranjera. 
• Gasto contingente. 
	 1) A corto plazo. Obligaciones adquiridas por algún 
	 evento inesperado como rescate financiero a la 
	 banca o empresas de control presupuestal directo y 
	 desastres naturales. 
!46
0
3.5
7
10.5
14
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
TIIE Inflación Tasa de interés real
	 2) A mediano y largo plazo. La pirámide 	 	
	 poblacional, salud y pensiones. De acuerdo con la 	
	 CONAPO el envejecimiento paulatino en términos 37
	 de la edad media de la población proyectado hasta 
	 el 2050 es: 28.0 en 2005 de 29.8 en 2010, 33.3 en 
	 2020, 36.7 en 2030 y 42.7 años en 2050. Las 	
	 presiones en el sistema de pensiones del IMSS, 	
	 PEMEX, CFE e ISSSTE totales en términos del PIB 
	 del 2012 son alrededor de 58.4% . 38
III. Calificación crediticia de México 
En los últimos meses, las calificadoras Moody’s y S&P 
aumentaron la nota del país —de Baa1 a A3 y de BBB a BBB39
+ , respectivamente—. 40
La evaluación de S&P, por ejemplo, contempla 5 pilares: 
1. Puntuación de la efectividad institucional y de gobierno. Por 
ejemplo, efectividad, estabilidad y previsibilidad de la 
formulación de políticas, transparencia y rendición de 
cuentas de instituciones, cultura de pago y deuda de 
gobierno. 
!47
 Proyecciones de la población de México 2005-2050. CONAPO37
 Criterios Generales de Política Económica 2014.38
 De riesgo crediticio moderado a bajo.39
 Perspectiva positiva a estable.40
2. Puntuación económica. Evalúan la historia del desempeño 
soberano lo que indica que “una estructura económica 
próspera, diversificada, resistente, orientada al mercado, y 
adaptable, junto con una trayectoria de crecimiento 
económico sostenido, proporciona a un gobierno soberano 
una fuerte base de ingresos, refuerza la flexibilidad de su 
política fiscal y monetaria, y en última instancia, estimula su 
capacidad frente al nivel de deuda” (S&P. “Metodología y 
Supuestos”. 2013). Los factores para evaluar la puntuación 
son: nivel de ingresos (PIB per cápita); expectativas de 
crecimiento (PIB real per cápita) y; diversidad económica y 
volatilidad. 
3. Puntuación externa. Refleja la capacidad de un país para 
captar fondos del exterior necesarios para cumplir con sus 
obligaciones de los sectores público y privado con los no 
residentes 
4. Puntuación fiscal. Refleja la sustentabilidad de los déficit y el 
nivel de deuda soberano. Este indicador considera la 
flexibilidad y desempeño fiscal, las tendencias y 
vulnerabilidad fiscal a largo plazo, la estructura de la deuda 
y el acceso al financiamiento, así como los riesgos 
potenciales derivados de los pasivos contingentes. 
a) El desempeño fiscal se mide como la variación en el saldo 
de la deuda del gobierno general durante el año, 
!48
expresado como porcentaje del PIB en ese año. Este 
indicador captura el impacto de los movimientos 
cambiarios y reconoce de pasivos contingentes y otros 
factores que serían más importantes que solamente la 
cifra del déficit. La flexibilidad fiscal da a los gobiernos el 
“margen de maniobra” para mitigar el impacto de las 
desaceleraciones económicas u otros shocks y para 
restaurar su balance fiscal. 
b) Nivel de deuda. La puntuación del nivel de deuda refleja 
el nivel de deuda prospectiva del Estado. Los factores que 
se consideran en esta puntuación son: el nivel de deuda 
en relación con el PIB, el costo de la deuda en relación con 
los ingresos del gobierno general, y la estructura de 
deuda y acceso a financiamiento. 
5. Puntuación monetaria. Mide el compromiso del Estado para 
estabilizar y atenuar shocks económicos o financieros 
mediante su política monetaria. 
De acuerdo con un comunicado de la presidencia, lo anterior se 
reflejará “al reducir los costos de financiamiento, lo que 
reducirá el costo de la deuda pública y liberará recursos que 
podrán destinarse a rubros de obra pública como salud y 
!49
educación. Todo ello repercutirá en aumentos en la 
productividad y un mayor crecimiento de la economía ”. 41
A partir de los insumos ya presentados, en las siguientes 
secciones se evaluará la capacidad estatal de respuesta 
puntualizado en qué momento se usarán las definiciones como 
supuestos en la construcción de la senda sostenible. 
5.3. El Modelo 
El modelo de sostenibilidad usado en este trabajo, es el 
propuesto por Talvi y Végh (1998) . 
Comienza considerando la restricción presupuestal nominal del 
gobierno de la siguiente forma: 
(1) 
Donde: 
es el stock de deuda pública en el periodo t-1; 
ingresos provenientes de la base monetaria en el periodo 
t-1; 
es el gasto de gobierno en el periodo t; 
es el ingreso de gobierno en el periodo t. 
!50
 http://www.presidencia.gob.mx/la-calificadora-moodys-otorga-una-calificacion-41
crediticia-de-categoria-a-a-mexico/
Bt = (1 + i)Bt�1 +Mt�1 �Mt +Gt + Zt
Bt
Mt�1
Gt
Zt
Deflactando (1) por el nivel precios 
(2) 
 
De la relación de fisher sabemos que r es la tasa de 
interés real. 
Dada la autonomía del Banco de México, para este trabajo, no es 
relevante estudiar la creación de dinero como impuesto 
inflacionario . 42
Reescribimos (2) como proporción del PIB en el periodo t. 
(3) 
	 
Donde: 
Definimos el déficit fiscal como proporción del PIB. 
es la tasa real de interés y es la tasa real de crecimiento 
del PIB. 
Hago hincapié en el signo; si es positivo, los gastos sobrepasan a 
los ingresos (como proporción del PIB), negativo en casocontrario. 
!51
 Talvi y Végh (1998); Santaella (2000)42
Pt
bt =
✓
1 + i
1 + ⇡
◆
bt�1 +
mt�1
1 + ⇡
�mt + gt + zt
ebt =
✓
1 + r
1 + g
◆
ebt�1 + egt + ezt
egt + ezt = edt
1 + i
1 + ⇡
= 1 + r
r g
Para encontrar el “indicador verdadero” se requiere encontrar 
la restricción intertemporal presupuestal del gobierno. Se 
reescribe (3) para t+1 y resolvemos para el periodo t: 
 
(4) 


El lado derecho de (4) se sustituye con (3) 
(5) 
!
Y de (5) se puede observar el patrón cuando se itera hasta n: 
(6) 
 
Bajo el supuesto que asegura que el factor de descuento 
se puede decir que: 
!
!
Lo anterior significa que la deuda del gobierno como proporción 
del PIB no puede crecer a una tasa mayor que la tasa efectiva de 
!52
✓
1 + g
1 + r
◆
ebt+1 �
✓
1 + g
1 + r
◆
edt+1 = ebt
✓
1 + g
1 + r
◆n
ebt+n =
✓
1 + r
1 + g
◆
ebt�1 +
1X
s=0
✓
1 + g
1 + r
◆s
edt+s
lim
n!1
✓
1 + g
1 + r
◆n
= 0
✓
1 + g
1 + r
◆
ebt+1 �
✓
1 + g
1 + r
◆
edt+1 =
✓
1 + r
1 + g
◆
ebt�1 + edt
r > g
✓
1 + g
1 + r
◆
< 1
interés real sobre la deuda. Reordenando (6) encontramos la 
condición de solvencia: 
(7) 
Lo que indica (7) es que para que la deuda inicial del gobierno 
sea sostenible, ésta debe ser igual a la suma del valor presente 
de los déficit/superávit fiscales futuros. 
Para conocer cuál es la senda sostenible, los autores introducen 
el concepto de “déficit permanente” que es aquél nivel constante 
de déficit donde su valor presente descontado en el periodo t es 
igual a la senda descontada del real del déficit. 
(8) 
 
D o n d e es el déficit permanente. Despejando 
!
(9) 
!
Lo que dice (9) es que el déficit que hace sostenible la deuda 
debe ser igual al negativo (o sea, superávit) del pago efectivo 
de intereses sobre la deuda inicial. 
!
!
!
!53
1X
s=0
✓
1 + g
1 + r
◆s
ed⇤t =
1X
s=0
✓
1 + g
1 + r
◆s
(edt+s)
ed⇤t
� ed⇤t =
✓
r � g
1 + g
◆
ebt�1
�ebt�1 =
1X
s=0
✓
1 + g
1 + r
◆s+1
(edt+s)
Finalmente, el “indicador verdadero” de Talvi y Végh (1998) 
es: 
(10) 
 
El primer término del lado derecho se obtiene por (9) que es 
el nivel que se obtiene en un escenario viable (permanente) y 
el segundo, es el déficit que se tiene planeado ejercer. Por lo 
que el resultado indica el ajuste necesario para regresar a la 
senda sostenible. 
!
El indicador establece que si el balance que se planea ejecutar 
ex ante (segundo término del lado derecho) es positivo, 
significa que la deuda irá crecimiento. Por otro lado, si el 
mismo término es negativo, indicaría que hay superávit que 
da holgura en el periodo t para recortar la deuda. 
 
De manera concreta, si, el camino planeado (ex ante) 
no viola la condición intertemporal; si el balance fiscal 
r o mp e c o n l a s e n d a s o s t e n i b l e y ; f i n a l m e n t e , s i 
política fiscal en el periodo t es sostenible (es 
exactamente igual al pago efectivo de intereses sobre la 
deuda). 
!
6- Simulación 
!
!54
I⇤t ⌘
✓
r � g
1 + g
◆
ebt�1 + ed⇤t
I⇤ < 0
I⇤ > 0
I⇤ = 0
El modelo funciona considerando lo siguiente: tasa de interés 
real (r), tasa de crecimiento real del PIB (g), para el saldo del 
déficit fiscal sobre PIB utilizaré los Requerimientos Financieros 
del Sector Público (RFSP) y el monto de la deuda total publica 
usaré el Saldo Histórico de los Requerimientos Fiscales del 
Sector Público (SHRFSP). 
!
6.1 Escenario Inercial 
!
Los cálculos iniciales se basaron en lo publicado por el gobierno 
federal en “Criterios Generales de Política Económica 2014 
(CGPE2014)” y el promedio observado en el periodo 2000-2013. 
Lo anterior comprende: 
!
• El déficit fiscal (RFSP) se calculó mediante el promedio del 
periodo 2000-2013 junto con las proyecciones plasmadas en 
CGPE2014 para 2014-2019. Cabe repetir que el valor del 
déficit lleva por delante el signo positivo debido a la forma en 
la que se enunció en la sección anterior. 
• Para la tasa de crecimiento real del PIB se usó la tasa de 
crecimiento promedio para 2000-2013. 
• Para la tasa de interés real se usó el promedio de la TIIE e 
INPC para 2001-2013. 
!55
• El valor inicial de la deuda neta real (SHRFSP) como 
proporción real es de 47% . 43
!
Tabla 6.1.1 Parámetros 
Gráfica 6.1.1Escenario base. SHRFSP como proporción (%) 
del PIB. 
!
0.47
0.029
g 0.0206
r 0.0254
!bt�1
!d⇤t
!56
 C a l c u l o p r o p i o c o n i n f o r m a c i ó n d e h t t p : / /43
www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/index.jsp 
0
27.5
55
82.5
110
2013 2016 2019 2022 2025 2028
http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/index.jsp
La gráfica anterior indica el crecimiento de la deuda total ante 
el escenario base. 
!
Gráfica 6.1.2 Escenario base. Indicador de Viabilidad 
Fiscal. 
En el caso del indicador de sostenibilidad, fue positivo 
(insostenible) para todo el periodo. 
!
Los resultados del escenario base muestran que el déficit fiscal, 
así como está planeado (ceteris parubus) no es sostenible para 
ningún periodo considerado en la simulación. Lo anterior se 
antoja poco realista debido a que el pago de obligaciones anuales 
del gobierno representa un parte muy pequeña en comparación 
de los ingresos del Estado y ha ido disminuyendo 
sostenidamente en la última década. En el 2013 el costo 
financiero del sector público representó el 8% de los ingresos 
!57
0.03
0.031
0.033
0.034
0.035
2013 2016 2019 2022 2024 2027 2030
presupuestarios del sector público. En la gráfica 6.1. se refleja el 
monto de deuda neta que se va acumulando durante el periodo 
2013-2030. 
Gráfica 6.1.3 Evolución del costo financiero del Sector 
Público como (%) de los ingresos presupuestarios del S.P. 
Fuente: Elaboración propia con datos de www.transparenciapresupuestaria.gob.mx 
!
!
6.2. Redefiniendo el Déficit Fiscal. 
!
Ingresos petroleros 
!
De acuerdo con el documento “Prospectiva de Petróleo y 
Petrolíferos 2013-2027” de la Secretaría de Economía, en 2012 
las reservas probadas mundiales de petróleo se ubicaron en 
!58
3
5.5
8
10.5
13
15.5
18
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
1,669 miles de millones de barriles de petróleo (mmmbp) y a 
México le corresponde el 0.7% de ese total (11,683 millones de 
barriles). 
En el mismo documento, la relación reserva/producción de 
México es 10.7 años. La magnitud de las reservas probadas de 
petróleo en el mundo -en teoría- alcanzaría para 53 años de 
producción a su nivel de 2012. 
“A medida que nos acercamos a los límites del crudo “fácil” de 
extraer, es decir, el que se encontraba en yacimientos súper 
gigantes, el precio del petróleo tiende a subir ya que los nuevos 
yacimientos resultan ser de menor tamaño o bien su desarrollo 
es muy costoso” (Prospectiva de Petróleo y Petrolíferos 
2013-2017, pp 36). 
La distribución de reservas totales de hidrocarburos para 
México se ha clasificado como: reservas 1P (probadas), 
reservas 2P (probadas más probables) y las reservas totales 3P 
(probadas más probables más posibles). La relación reserva/
producción estimada para las reservas 1P y 3P es de 10.2 años 
y 32.9 años respectivamente. 
Adicionalmente a lo mencionado, otras variables que afectan 
directamente a los ingresos petroleros son (CGPE 2014): a) la 
volatilidad del precio (en 2013 la mezcla mexicana logró 86 dpb 
!59
contra el cierre de 2014 que se espera un cierre en 81 dpb ) y 44
b) menor tipo de cambio del peso frente al dólar de Estados 
Unidos (de 12.9 pesos por dólar en 2013 a 12.4 pesos por dólar 
en 2014). 
De acuerdo con CGPE 2014, los ingresos presupuestarios son los 
siguientes: 
Tabla 6.2.1 Ingresos presupuestarios del Sector Público 
2014-2019 (por ciento del PIB) 
Fuente: CGPE 2014 
Gastos en salud, pensiones y gasto no programable. 
Como ilustra la siguiente gráfica, el tamaño del gasto en 
pensiones del sector público federal en la actualidad es 
prácticamente equivalente al de los ingresos que obtiene Pemex, 
y casi la mitad del gasto encapital. 
!
2014 2015 2016 2017 2018 2019 Prom TCpr
Total 21.8 21.8 22.6 23.3 24.0 24.6 23.0 2.4
Petrolero 7.0 6.9 7.6 8.2 8.8 9.2
No 
Petrolero
14.8 14.9 15.0 15.1 15.2 15.4
!60
 Ernesto Revilla Soriano, titular de la Unidad de Planeación Económica de la 44
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, declaró recientemente que para los 
siguientes presupuestos, el precio del petróleo deberá considerarse con más cautela y 
c o l o c a r l o e n 7 5 d p b . h t t p : / / w w w. r a d i o fo r m u l a . c o m . m x / n o t a s . a s p ?
Idn=401368&idFC=2014 
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=401368&idFC=2014
!
Gráfica 6.2.1 Gasto en pensiones y capital e ingresos de 
Pemex 
Fuente: Elaboración propia con datos de transparenciapresupuestaria.gob.mx 
En el estudio realizado por Adolfo et al. (2007) llamado “Hacia 
el Fortalecimiento de los Sistemas de Pensiones en México”, 
para 2050 se pueden esperar pasivos contingentes de los 
sistemas reformados en IMSS e ISSSTE de 91.7% del PIB de 
2004. Los autores reflexionan sobre la viabilidad de sistema de 
pensiones toda vez que el sector público se enfrentará a 
decisiones de recorte (o deuda) que permita liberar recursos 
hacia otros gastos prioritarios con alto impacto social y 
económico como lo son los programas de combate a la pobreza y 
de educación. 
!61
0
225,000
450,000
675,000
900,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
 Ingresos Pemex Gasto de pensiones Gasto de capital
Para la simulación en este escenario el balance fiscal estará 
compuesto por los ingresos proyectados en los CGPE 2014 y 
para los gastos retomo algunas consideraciones utilizadas por 
S&P para otorgar la Puntuación Fiscal que son: gasto no 
programable , gasto en salud y gasto en seguridad social 45 46
sobre PIB real, estos últimos considerando el promedio para el 
periodo 2007-2013. 
Tabla 6.2.2. Componentes del gasto. Escenario modificado. 
 (millones de pesos). !
!
F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n d a t o s d e l I N E G I y 
www.transparenciapresupuestaria.gob.mx !
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
G.Salud 228,922 230,887 251,930 355,174 398,843 435,260 444,195
G. S.S 302,725 375,194 431,459 408,447 460,969 511,089 554,391
G. NP 587,551 662,411 652,328 715,041 770,375 818,107 861,140
TOTAL 1,119,197 1,268,492 1,335,717 1,478,662 1,630,186 1,764,456 1,859,726
PIB 
real
12,087,602 12,256,863 11,680,750 12,277,659 12,764,450 13,263,601 13,404,644
G/PIB 
real(%)
9.259 10.349 11.435 12.044 12.771 13.303 13.874
!62
 Costo financiero, ADEFAS y participaciones.45
 Clasificación funcional del gasto programable del sector público. 46
http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx
Adicionalmente, considero un escenario de cifras crecientes; las 
tendencias del ingreso y gasto son ascendentes pero con 47 48
variaciones distintas por lo cual, para captar el impacto en la 
senda de sostenibilidad utilicé las tasas de crecimiento 
promedio aplicadas a cada periodo de proyección en la 
simulación. 
Gráfica 6.2.2. Escenario base. SHRFSP como proporción 
(%) del PIB. 
!
La gráfica anterior indica que el superávit fiscal proporciona 
holgura en los ejercicios anuales, de tal suerte que se puede 
!63
 Tasa de crecimiento promedio anual 2007-2013 de 2.4%47
 Tasa de crecimiento promedio anual 2007-2013 de 6.96%48
-0.50
-0.38
-0.25
-0.13
0.00
0.13
0.25
0.38
0.50
2013 2016 2019 2022 2025 2028 2031 2034
contribuir a la reducción de la deuda total. Sin embargo, el 
modelo no incluye algún componente que integre la variación 
de la deuda neta debido al cambio de un superávit a déficit 
(mediante un signo en el cálculo en el pago real de intereses 
sobre la deuda), por lo que parece que la deuda total es 
negativa. La lectura correcta de este ejercicio es en el sentido 
de un aumento sostenido del SHRFSP. 
Gráfica 6.2.3 Escenario base. Indicador de Viabilidad 
Fiscal. 
!
El comportamiento que nos compete analizar es el que se 
ilustra en la gráfica 6.2.3, la cuál indica que el patrón de 
déficit se hace cada vez más insostenible. 
!
6.3. Análisis de Sensibilidad 
!64
-0.102
-0.045
0.013
0.07
0.127
2012 2018 2024 2029 2035
Retomando lo hecho por Santaella (2000) para el caso 
mexicano, este apartado analizará la sensibilidad del indicador 
a cambios en los parámetros en la tasa de interés real y la tasa 
de crecimiento real del PIB. 
!
En el primer escenario, dado que el déficit se mantiene en todo 
el periodo, no hay valores que permitan se haga sostenible. Por 
esta razón, el análisis será para el escenario dos. 
!
Los valores numéricos expresan el porcentaje del tiempo que el 
indicador fue sostenible para el periodo proyectado 49
!
Tabla 6.3.1. Sensibilidad de Indicador para cambios en las 
tasas de interés real y crecimiento real del PIB en el 
escenario del balance fiscal modificado. !
!
La tabla da cuenta de la rigidez de la trayectoria del déficit 
fiscal. De aquí, hay que resaltar que la tasa de crecimiento de los 
ingresos sobre PIB en CGPE2014 para el periodo 2014-2019 es 
g 0.04 0.05 0.06 0.07
0.03 88.23 88.23 94.11 94.11
0.04 88.23 88.23 94.11
0.05 88.23 88.23
0.06 88.23
r [" modificado]edt
!65
 El periodo se fue modificando hasta que se obtuvo la condición de solvencia (en su 49
valor absoluto) para ambos escenarios. 
de 2.4%, en contraste con la tasa de crecimiento que reportó el 
gasto (gasto total=gasto no programable+gasto en salud+gasto 
en seguridad social) sobre PIB real en el periodo 2007-2013 que 
es 6.9%. Aún con un crecimiento del PIB real del 6% anual, las 
condiciones de viabilidad no cambian sustancialmente para el 
periodo 2014-2035, es necesario un compromiso sólido de 
cambio en el comportamiento del gasto de gobierno. 
!
7- Conclusiones 
!
La dinámica simulada en el escenario inercial resultó ser de 
poca ayuda al momento de analizar la sostenibilidad del 
déficit. Bajo las definiciones para el déficit fiscal y deuda neta 
del gobierno usando los indicadores de RFSP y SHRFSP el 
escenario nunca fue sostenible. Pese a que los RFSP es el 
indicador que realmente marca la posición financiera del 
gobierno, no refleja la holgura en cuanto a la solvencia para 
con sus responsabilidades de pago. Aún utilizando el balance 
tradicional del gobierno, sería el mismo dictamen de 
insostenibilidad. 
!
En el escenario dos, la intensión fue buscar una posición más 
realista de las obligaciones prioritarias del gobierno. Estas 
nuevas categorías se alinean con una parte de los criterios 
que S&P utiliza para calificar el riesgo de un país (bajo la 
!66
etiqueta de “desempeño fiscal”). En esta clasificación, se 
menciona el “nivel y costo de deuda” (SHRFSP y gasto no 
programable, respectivamente) y “gastos relacionados con el 
envejecimiento de la población” (gasto en desarrollo social 
para salud y seguridad social ). Este escenario presenta 50 51
una s ituación más real ista en tanto los ing resos 
presupuestales del gobierno federal no crecen a la misma 
velocidad que los gastos. De aquí se revela la posición de los 
ingresos petroleros y de las altas expectativas sobre la 
Reforma Energética (puesto que la actual administración no 
presenta ninguna despetrolización de las finanzas en los 
CGPE 2014) y a la vez parece que hay pronósticos favorables 
hacia un crecimiento los ingresos no petroleros). Por el lado 
de los gastos, tan sólo el gasto en pensiones ya equivale a los 
ingresos petroleros, lo que da pie para preguntarse cuales 
serán la decisiones de gasto, recorte, de carga impositiva o de 
deuda que tendrán que ser discutidos en un horizonte no tan 
lejano. 
!
Por otro lado, el análisis de sensibilidad revela que, bajo el 
escenario dos, lo único que daría respiro (momentáneo) a la 
viabilidad sería el crecimiento de la economía. No obstante, el 
peso del déficit presupuestario dentro de la proyección de 
!67
 Contempla servicios

Continuar navegando