Logo Studenta

0702804

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO
 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE LETRAS MODERNAS 
Propuesta de traducción de tres cuentos de
 Primo Levi de la colección de cuentos 
L'ultimo Natale di guerra: “Cena in piedi”,
 “Pipetta da guerra” e “Il fabbricante di specchi”. 
TRADUCCIÓN COMENTADA
 
PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
 
LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURAS
MODERNAS ( LETRAS ITALIANAS)
 PRESENTA: 
FRIDA CONSTANZA LÓPEZ MAZZOTTI
ASESOR:
MTRO. FABIO MORABITO 
 MÉXICO. DF. 2012
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gracias a mis papás Frida y Miguel por creer en todo lo que hago. De igual forma 
agradezco a todos los que estuvieron conmigo en esta experiencia, en especial a Fabio mi 
maestro y guía y a Paulina, por la ayuda que nos hemos brindado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propuesta de traducción de tres cuentos de Primo Levi de la colección de cuentos L’ultimo 
Natale di guerra: “Cena in piedi”, “Pipetta da guerra” e “Il fabbricante di specchi”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
Introducción 
Capítulo I. La actividad literaria de Primo Levi 4 
1.1 Primo Levi narrador autobiográfico 4 
1.2 Primo Levi narrador fantástico 5 
1.3 Presentación de L’ultimo Natale di guerra 6 
1.4Análisis de los tres relatos 7 
1.4.1 “Cena in piedi” 10 
1.4.2 “Pipetta da guerra” 11 
1.4.3 “Il fabbricante di specchi” 13 
Capítulo II. Teoría de la traducción. Negociación 15 
Capítulo III. Observaciones y comentarios a la propuesta de traducción comparada con la 
traducción de Miquel Izquierdo 21 
Conclusiones 37 
Bibliografía 39 
Anexo I: Traducción de “Cena in piedi”, “Pipetta da guerra” e “Il fabbricante di 
specchi” 
Anexo II: Textos originales: “Cena in piedi”, “Pipetta da guerra” e “Il fabbricante di 
specchi” 
 
 
 
 
 
Introducción 
La primera vez que tuve un acercamiento a los relatos fantásticos de Primo Levi me intrigó 
la sencillez de la trama y el carácter aparentemente ingenuo de la anécdota. Conforme leí 
más acerca su obra autobiográfica, caí en la cuenta de la profundidad de sus relatos 
fantásticos; en cada uno de ellos encontré un contexto histórico, imágenes literarias que 
nacen de la tragedia y se esconden detrás de experimentos y mecanismos científicos a veces 
absurdos, capaces incluso, algunos de ellos, de sobrepasar los avances científicos de nuestra 
era, y que cuestionan los principios básicos de la existencia humana. Después de 
reflexionar sobre cada personaje extravagante, sobre cada objeto encargado de medir, 
cuestionar y avalar las capacidades de los demás seres, queda un trasfondo real, 
experimentado en carne propia por el autor: el haber sobrevivido al holocausto, una 
experiencia que colinda casi con la irrealidad, de la cual Primo Levi se nutre como escritor. 
 La primera tarea que realicé fue elegir tres relatos de L’ultimo Natale di guerra, 
libro de cuentos publicado después de la muerte del escritor. De los veintiséis relatos elegí 
tres que, a mi parecer, son los que mejor representan el interés que tenía Primo Levi por 
transmitir su experiencia en los campos de concentración. En los tres cuentos: “Cena in 
piedi”, “Il fabbricante di specchi” y “Pipetta da guerra”, dos relatos fantásticos y uno 
autobiográfico, el punto de unión entre los protagonistas está dado por el hecho de que cada 
uno experimenta una situación de exclusión y de extrañamiento que lo coloca al margen del 
reconocimiento de los demás, bien sea como un canguro que asiste a una cena elegante, un 
hombre que no encuentra el espejo que lo refleje según la imagen que tiene de sí mismo, o 
un preso de un campo de concentración obligado a desempeñar simultáneamente el papel 
de maestro y de esclavo. 
1
Me pareció fundamental hablar sobre el hecho de que la literatura de Primo Levi abarca dos 
bloques: la literatura autobiográfica, centrada en su experiencia durante la segunda guerra 
mundial y, más en concreto, en un campo de concentración, y la literatura fantástica. Estos 
bloques, aparentemente contrarios, guardan en cambio muchos vínculos entre sí, y en parte 
se debió a esto que decidí escoger unos cuentos de L’ultimo Natale di guerra, ya que en ese 
libro las dos vetas, la realista y la fantástica, se alternan con mucha naturalidad. 
Posteriormente me dediqué a la traducción de los tres textos. La tarea fue ardua, me 
enfrenté en primera instancia a falsas versiones definitivas y, poco a poco, después de 
reflexionar y pulir cada texto, llegué a la que mejor representaba, para mí, una traducción 
fiel de los textos originales. Al terminar esta labor me percaté de la existencia de la 
traducción hecha previamente por Miquel Izquierdo, para la editorial Muchnik. El 
comparar su traducción con la mía me otorgó una visión más completa de los tres cuentos y 
me obligó a encontrar las razones que me habían hecho traducir ciertos pasajes de una 
manera más que de otra, sobre todo cuando mi traducción difería de la del traductor 
español. 
Por eso, a la traducción propiamente dicha le siguieron las observaciones, es decir, 
los puntos de encuentro y desencuentro que hallé entre mi propuesta de traducción y la 
traducción de Miquel Izquierdo, una labor que, desde mi punto de vista, enriquece el 
trabajo de traducción de manera significativa, pues al tener un referente distinto, se puede 
llegar a una comprensión más completa del texto de origen y, por lo tanto, a una traducción 
hecha con más confianza y soltura. 
De mi breve incursión en la teoría de traducción dejo aquí mi testimonio sobre un 
tema que me ayudó a tomar conciencia de los límites dentro de los cuales debe moverse un 
traductor. Este tema, acuñado por Umberto Eco en su libro Dire quasi la stessa cosa, es el 
2
de la negociación. En el breve capítulo sobre teoría de la traducción intento sistematizar 
algunos de los aspectos básicos de dicho tema. 
El transcurso de la realización de este trabajo siguió un curso natural: primero la 
elección de los cuentos para subrayar el fondo temático que compartían, después la 
traducción, luego la comparación entre las dos versiones de traducción (la primera hecha 
por Miquel Izquierdo y la segunda realizada por mí) y, finalmente, necesité de un apoyo 
teórico que respaldara mi trabajo. Sin embargo, me pareció importante ordenar mi método 
de investigación partiendo de lo general a lo específico. En primer lugar presento el trabajo 
literario de Primo Levi haciendo una diferenciación entre la creación autobiográfica y la 
creación fantástica. Realizo a continuación una presentación del libro L’ultimo Natale di 
guerra, para posteriormente hablar de los tres relatos aquí seleccionados. Después de un 
breve paréntesis teórico dedicado al tema de la negociación, viene la parte medular de esta 
tesis, que son las observaciones sobre mi propia traducción, dentro de las cuales el cotejo 
con la versión de Miquel Izquierdo representa una parte muy importante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
Capítulo I. La actividad literaria en Primo Levi 
La obra de Primo Levi (1919 -1987 Turín, Italia) está marcada por la experiencia de laSegunda Guerra Mundial y, más en concreto, el exterminio de los judíos en los campos de 
concentración nazi, particularmente el de Auschwitz, en el que estuvo recluido desde el 
mes de febrero de 1944 al 19 de octubre de 1945, fecha en la que logró regresar a su casa 
en Turín. Dedicó la mayor parte de su obra a denunciar, relatar y recordar su experiencia 
como sobreviviente del Lager, evocando en ella a los compañeros que compartieron con él 
esa vivencia. A su primer libro de denuncia Se questo è un uomo (1946) le siguen los títulos 
La tregua (1963), Storie naturali (1966), Vizio di forma (1971), Lilìt e altri racconti 
(1971), Il sistema periodico (1975), La chiave a stella (1978), La ricerca delle radici 
(1981) Se non ora, quando? (1982), Ad ora incerta (1984), L'altrui mestiere (1985), I 
sommersi e i salvati (1986) y finalmente L’ultimo Natale di guerra, este último publicado 
póstumamente en 1997 por Einaudi. 
Prisionero en el campo de concentración durante el último periodo del dominio nazi, 
Levi se desempeñó como químico, oficio que le otorgó algunos privilegios básicos como el 
de trabajar en un lugar menos frío que el común de los prisioneros. De igual forma, es bien 
sabida la importancia que tenía dentro de los campos al conocimiento de la lengua alemana, 
pues desde los primeros días de la llegada, conocer algunas palabras del idioma era clave 
para sobrevivir, y para Primo Levi este hecho contribuyó, quizás, a salvarle la vida. 
 
1.1 Primo Levi narrador autobiográfico 
Dos vertientes caracterizan la literatura de Primo Levi: la primera son los textos 
autobiográficos, donde relata en detalle su experiencia en el Lager, el regreso a su patria 
una vez concluida la guerra y reflexiona sobre la aberración histórica representada por los 
4
campos de concentración. La segunda está representada por relatos de índole 
preponderantemente fantástica y especulativa, en donde las máquinas, los seres, inventos y 
mecanismos complejos y excepcionales cobran vida y, en muchas ocasiones, dejan entrever 
de uno u otro modo la lucha que tuvo que librar Levi dentro del Lager por sobrevivir. 
Levi tuvo un especial interés en cuanto se refiere a la traducción de su primer libro, 
Se questo è un uomo, al alemán, y mantuvo un estrecho contacto con el traductor a través 
de cartas; en ellas Primo Levi buscaba hacer hincapié en el sublenguaje que los ejecutores 
utilizaban dentro del campo para referirse a los prisioneros. 
 
1.2 Primo Levi narrador fantástico 
La transición que hizo Levi de los textos autobiográficos a los de corte fantástico creó en él 
una fuerte preocupación. Suponía que después de sus textos anteriores (Se questo è un 
uomo y La tregua) perdería credibilidad como escritor, por lo que su casa editorial le 
propuso publicar sus textos fantásticos bajo un pseudónimo: Damiano Malabaila. Levi, sin 
embargo, decidió a la postre aparecer con su propio nombre y a partir de este momento se 
identificaría con la figura mítica del centauro, mitad narrador autobiográfico, mitad 
fantástico. Los volúmenes siguientes a los dos primeros libros estarán compuestos tanto por 
historias fantásticas como por relatos autobiográficos. Así es el caso de Ultimo Natale di 
guerra, una compilación de textos que reúne veintiséis relatos publicados por Levi con 
anterioridad en diferentes revistas y periódicos. En ellos, tenemos como personajes a un 
canguro, una mancha en el piso que le habla una persona haciéndole una entrevista, unos 
amantes que viven en diferentes realidades, hasta relatos autobiográficos de su experiencia 
en el campo de concentración. 
5
En algunos de los cuentos fantásticos, Primo Levi se encarga de recrear, mediante 
situaciones extremas, ambientes cargados de la opresión que había experimentado en los 
campos de concentración. Uno de los elementos que ejemplifica buena parte de dicha 
opresión es la señalización y la exclusión de los personajes en relación con su entorno, que 
a menudo se realiza a través del lenguaje. 
En este trabajo he seleccionado tres cuentos pertenecientes a L’ultimo Natale di 
guerra: “Cena in piedi”, “Pipetta da guerra” y “Il fabbricante di specchi”, cuya traducción 
he comparado con la versión publicada en la editorial El Aleph en 2003, en traducción de 
Miquel Izquierdo. 
 
1.2 Presentación de L’ultimo Natale di Guerra 
La colección de cuentos de L’ultimo Natale di guerra está conformada por veintiséis relatos 
cortos, tanto autobiográficos como fantásticos, escritos en distintos periodos de la 
producción literaria de Primo Levi y publicados asimismo en distintos lugares, como 
periódicos y revistas. No es la primera vez que aparecen cuentos de dos géneros distintos de 
la producción literaria de Primo Levi en un mismo tomo. Previamente, ambos géneros se 
habían entretejido en Storie naturali y Vizio di forma. Por su parte, L’ultimo Natale di 
guerra está conformado por cuentos cortos y cuentos-entrevista. 
Dos de los tres cuentos aquí seleccionados son fantásticos y el otro es 
autobiográfico: tres cuentos con los que me pareció interesante trabajar, debido a que, a 
pesar de la diferencia de géneros, comparten entre sí un tema que a Primo Levi le 
interesaría siempre: denunciar. La denuncia que Levi realizó tanto en sus principales obras, 
como Se questo è un uomo, La tregua e I sommersi e i salvati, así como en los demás 
relatos autobiográficos publicados en diferentes volúmenes, no finaliza ahí, sino que se 
6
prolonga en muchos de sus cuentos fantásticos, por lo que me pareció interesante poder 
resaltar la similitud que comparten estos tres cuentos que, aparentemente, no están ligados 
entre sí, pero que comparten un mismo eje, que es la exclusión de todo aquél que no cabe 
en los parámetros sociales que cada grupo establece para supuestamente salvaguardar su 
integridad. 
 
1.4Análisis de los tres relatos 
En los tres cuentos que elegí: “Cena in piedi”, “Pipetta da guerra” y “Il fabbricante di 
specchi”, el denominador común es la presencia de un ser diferente, que no encaja del todo 
con los personajes alrededor suyo y que de una u otra forma es constantemente señalado 
como otro, ya sea un canguro que se siente incómodo en una elegante cena, ya sea el 
mismo Primo Levi frente a una alumna nazi, ya sea un espejo que tiene las características 
de reflejar la imagen que los demás se hacen de otra persona. La literatura de Primo Levi se 
divide en dos bloques: la literatura autobiográfica y la literatura fantástica. De los tres 
cuentos aquí presentados, dos de ellos son fantásticos (“Cena in piedi y “Il fabbricante di 
specchi”) y solamente uno autobiográfico (“Pipetta da guerra”). 
La literatura fantástica se caracteriza por el contraste entre el mundo normal y las 
manifestaciones insólitas que pueden ser de carácter fantasmagórico o maravilloso, como 
claramente se observa, por ejemplo, en las narraciones de Edgar Allan Poe. Eventos de 
ultratumba inciden en la realidad de los personajes de Poe, como en “El corazón delator” o 
“Leonora”. A este mecanismo, Todorov lo llama fantástico clásico: “Lo fantástico es la 
vacilación que experimenta un ser que sólo conoce las leyes naturales, ante un 
acontecimiento al parecer sobrenatural”i. 
7
“Pipetta da guerra” es un relato autobiográfico en que Levi narra su experiencia en un 
laboratorio nazi. No posee elementos fantásticos de ningún tipo. “Cena in piedi” y “Il 
fabbricante di specchi”, por el contrario, son dos narraciones que se ubican dentro del 
género fantástico y maravilloso científico respectivamente, como a continuación se 
explicará. 
En “Cena in piedi” un canguro irrumpe en un salón donde se lleva a cabo una cena 
elegante, la gente está vestida de etiqueta y se sirven bocadillos y bebidas. El canguro 
intenta subir las escaleras, comer bocadillos, etc. Estamos, pues, ante un entorno 
perfectamente normal, en el que, sin embargo, se ha introducido un elemento, elprotagonista, que desentona por completo en él. Lo importante es advertir que este choque 
de lo real con lo inusitado no produce mayor extrañeza en los personajes que rodean al 
protagonista. Se produce una aceptación de lo absurdo, como sucede en La metamorfosis de 
Kafka. 
Todorov define esta narración como fantástico generalizado: “…el mundo entero 
del libro y el lector mismo están incluidos en él”. ii¿Qué sucede al leer “Cena in piedi”? 
Como lectores quedamos involucrados en un acontecimiento inaceptable por la lógica pero 
asumible como acto literario. Nos introducimos en la anécdota, simpatizamos o no con el 
personaje, tal vez nos identifiquemos con la circunstancia, pero definitivamente somos 
partícipes de ella. 
Algo distinto sucede con “Il fabbricante di specchi”, donde hallamos una modalidad 
de cuento fantástico que en sentido estricto ya no puede llamarse así, sino que se denomina 
maravilloso científico o ciencia ficción. Todorov define lo maravilloso científico de la 
siguiente manera: “Lo sobrenatural es explicado de manera racional pero a partir de leyes 
8
que la ciencia contemporánea no reconoce…Son relatos donde, a partir de premisas 
irracionales, los hechos se encadenan de una manera totalmente lógica”iii 
 Un experto fabricante de espejos, cansado de fabricar espejos normales, consigue, 
luego de muchos experimentos, crear un espejo que permite saber cómo una persona es 
vista por los demás. Mediante este artilugio, un sujeto puede conocer la percepción que de 
él tienen quienes lo rodean. 
 Lo notable de este relato es que lo sobrenatural, es decir, lo que no pertenece a la 
normalidad, además de que el personaje lo acepta, también lo razona. Una explicación 
científica precede a la creación del Espemet o espejo metafísico que, como su nombre 
indica, va más allá de lo tangible. Asistimos a una irrealidad razonada y asumida que 
permite el desarrollo de la historia, pues gracias a este espejo el personaje toma decisiones 
que antes era incapaz de adoptar. El espejo resulta una especie de revelador de verdades. 
Como afirma Todorov: “En el caso de lo maravilloso, los elementos sobrenaturales 
no provocan ninguna reacción particular ni en los personajes, ni en lector implícito. Lo que 
caracteriza a lo maravilloso no es una actitud hacia los acontecimientos narrados, sino la 
naturaleza misma de esos acontecimientos.”iv Justo esto es lo que observamos en “Il 
fabbricante di specchi”, donde existe un objeto maravilloso que trastoca la realidad, tal 
como sucede con la máquina del tiempo, en la novela homónima de H.G. Wells, o con el 
Nautilus, el submarino de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Verne. Timoteo, el 
fabricante de espejos, acepta como normal su hallazgo con el cual incide en la realidad y le 
permiten captar lo que los cinco sentidos normalmente no admitirían. El lector disfruta de 
una anécdota felizmente resuelta mediante un mecanismo que es justamente eso: 
maravillosa. Sabe que no es posible su existencia, pero dentro de la trama funciona 
perfectamente. 
9
1.4.1 “Cena in piedi” 
En “Cena in piedi”, Innaminka, un canguro, acude a una cena donde todos los invitados, 
excepto él, son humanos. Desde su llegada se encuentra incómodo, pareciera como si todo 
lo que se encontrara a su alrededor fuera un obstáculo para sentirse en un ambiente 
amigable. Para empezar, hay un mayordomo en la entrada que retira el abrigo a los 
invitados, y desde ese momento, como no puede retirarle ninguna prenda, ya que la única 
que porta es su pelaje, Innaminka pasa a ocupar un lugar anómalo. Las contrariedades se 
suceden: las escaleras son demasiado angostas para poder subirlas de frente, hay demasiada 
gente que lo observa haciendo comentarios a sus espaldas, la comida que sirven lo obliga a 
relamerse las patas y bigotes, y extraña las plantas frescas que acostumbra comer. Todo 
esto hace que Innaminka, el invitado canguro, se sienta fuera de lugar y se acurruque en un 
rincón. Desde ahí observa a los invitados con sus ostentosos trajes y desea con ansias 
marcharse. Finalmente, cuando vislumbra a una pareja de invitados que anuncia su retirada, 
aprovecha para salir de un brinco desde el segundo piso, liberándose de tajo de una 
situación que lo sobrepasaba. 
El personaje de Innaminka me hizo recordar al simio Peter el Rojo, de Informe para 
una academia, de Kafka. Peter es un simio capturado en la Costa de Oro por una 
expedición y trasladado en barco en una jaula. Los marineros se burlan de él e intentan 
enseñarle algunos trucos y a tomar alcohol. Para escapar de ese hostigamiento, Peter decide 
convertirse en ser humano y adquiere paulatinamente los hábitos de una persona, como 
estrechar la mano, vestirse como señor y hablar. Innaminka comparte en cierto modo el 
cautiverio en el que se encuentra Peter, en el sentido de que son dos animales en medio de 
un ambiente ajeno a su naturaleza. Aun así, se empeñan en adecuarse a la situación que les 
10
ha tocado vivir, ya sea convirtiéndose en alguien que no se es, como el caso de Peter, o 
adoptando actitudes como la de Innaminka. 
El personaje de Innaminka representa una alegoría que hace visible la incomodidad 
y la inadecuación y se refiere a la experiencia personal de Primo Levi y a una situación que 
todos hemos experimentado: sentirnos fuera de lugar. Los demás invitados, en efecto, no se 
sorprenden mayormente ante la presencia de este animal exótico, y después de que el 
mayordomo lo recibe, el canguro se pasea por el salón como uno más, intentando actuar 
con naturalidad. Aun cuando intenta torpemente comer un canapé, se orina en una maceta y 
come una planta, su presencia no ocasiona más que unos cuantos susurros en quienes lo 
rodean. Así, el lector se ve obligado a aceptar el choque de lo real con lo fantástico. Como 
señala Todorov, en un cuento fantástico “…el mundo entero del libro y el lector están 
incluidos…”v 
Nos encontramos frente al otro, al otro como ser extraño que no habla el mismo 
idioma, con costumbres diferentes, con una cosmovisión ajena a la de los humanos y que, 
por lo tanto, será señalado. La situación, desde mi punto de vista, refleja las circunstancias 
de confinamiento que tuvo que padecer el propio Levi durante su reclusión en un campo de 
concentración. ¿Por qué señalar a otro ser, despojándolo de la equidad que indudablemente 
existe entre los seres humanos? Pareciera que una pregunta imposible de responder es 
ejemplificada en un canguro, en una cena, con gente elegantísima y mostrándonos la 
incongruencia del hecho mismo. 
 
1.4.2 “Pipetta da guerra” 
Hallamos un caso similar en “Pipetta da guerra”. Primo Levi es prisionero en el Lager y su 
oficio de químico lo lleva a cabo en un laboratorio. Es un relato autobiográfico, donde 
11
cuenta la vez en la que, debido a que se contagió de escarlatina, logró salvarse de la muerte. 
Un día Levi roba unas pipetas, las introduce en una bolsa de su abrigo e intenta 
intercambiarlas con algún enfermero por algo de comida, pero lo único que obtiene es un 
plato de sopa congelada, como si alguien no la hubiera podido comer, ya que a la sopa le 
falta un pedazo; Levi deduce que solamente alguien gravemente enfermo podría haber 
dejado sin comer un plato de sopa. No obstante la gravedad del asunto, continúa con su 
plan y comparte el botín con su alter ego, su amigo Alberto. Al día siguiente, a diferencia 
de Alberto, quien de niño había padecido la escarlatina, Levi cae enfermo. Esto le salvará la 
vida. Mientras su amigo Alberto, que está sano, es evacuado del campo de concentración y 
encuentra la muerte en una marcha multitudinaria en medio del hielo, Levi se salva, pues 
debido a su estado de salud es abandonado a su suerte en el campo ya vacío, que será 
tomado muy pronto por los rusos. 
El mismo día que se enferma, le asignan la tarea de enseñarle un método científico a 
una joven alemana que trabaja en el mismo laboratorio.El método se debe llevar a cabo 
con una pipeta. Primo Levi describe la relación que se establece entre él y la joven alemana. 
Es una relación marcada por una paradoja: un prisionero judío, sucio y enfermo, actúa 
como maestro de una joven aria, limpia y sana, que se considera superior a su maestro. No 
hablan el mismo idioma y esto deteriora aún más su relación. 
Primo Levi señala y denuncia el ambiente de un lugar pequeño y vigilado, donde 
impera la opresión y la incapacidad de poder comunicarse en la misma lengua. Innaminka y 
Primo Levi son espectadores, son los otros, en posición de perpetua desventaja. No poderse 
comunicar en el mismo idioma atenta en el caso de Levi contra la vida misma, y con 
Innaminka las palabras flotan en el aire sin encontrar respuesta. Es un hecho que el 
conocimiento del alemán significó la salvación para muchos presos. Para la buena suerte de 
12
Levi, durante sus estudios de química aprendió un poco de alemán y una vez en el Lager se 
convirtió en uno de los pocos sobrevivientes. 
Innaminka y Primo Levi irrumpen en una escena similar, su apariencia y condición 
los convierte en el blanco de la señalización por parte de los demás. Estos dos personajes, 
un canguro en una cena elegante que en apariencia no incomoda a nadie y Primo Levi, un 
trabajador esclavo que debe de enseñar cierto método analítico a una joven alemana, están 
unidos porque alrededor de cada uno de ellos se crea un ambiente de exclusión 
 
1.4.3 “Il fabbricante di specchi” 
En el tercer relato, “Il fabbricante di specchi”, el personaje principal, Timoteo, a diferencia 
de Innaminka y Primo Levi, no tiene dificultades para comunicarse y tampoco se 
desenvuelve en un ambiente sofocante. Timoteo es un fabricante de espejos cuya familia se 
ha dedicado a ese oficio desde mucho tiempo atrás. La anécdota radica en que Timoteo, 
cansado de los espejos tradicionales, de los espejos que retratan una realidad que es 
constante, decide construir un espejo metafísico, un Espemet, cuya peculiaridad es mostrar 
la percepción que la gente tiene de la persona que se refleja en él. Sin embargo, el tema que 
se plantea es que no existe una sola realidad sino un caleidoscopio de percepciones sobre 
una misma persona. Timoteo regala un Espemet a su madre, uno a Ágata, que es su novia 
pero no lo quiere, y otro a Emma, que no es su novia pero lo quiere. Cada Espemet refleja 
la idea que tienen de Timoteo y ésta es, en cada caso, radicalmente distinta. Nos 
encontramos con el otro construido mediante la idea de muchos y a la infinita capacidad de 
ser diferentes personas a la vez, como si se tratara de un efecto óptico. De esta forma, 
Timoteo se percata que su madre lo continúa viendo como un ser pulcro, casi angelical, 
13
Ágata no tiene más que defectos para mostrarle y Emma lo dota de una belleza inigualable. 
Timoteo decide quedarse con Emma, renegando de la percepción de Ágata. 
Con este relato, Levi muestra la necesidad que existe en las personas de observarse 
a través de los ojos de los otros. Sin la mirada de los otros, no podemos cobrar coniencia de 
estar vivos. Creo, sin embargo, que aunque “Il fabbricante di specchi” no transcurre en un 
ambiente opresivo ni excluyente, coincide con los otros dos cuentos en que la mirada ajena 
es determinante para que el personaje se sienta cómodo consigo mismo. 
De igual forma que en los dos relatos anteriores, Timoteo se enfrenta a un problema 
de percepción y aceptación. Se muestra cómo la gente que prueba el Espemet concibe de 
forma distinta a todas las demás personas. Tal parece que la personalidad de Timoteo 
depende de las distintas percepciones que las mujeres tienen de él. Como si de un mismo 
individuo pudieran desprenderse diferentes personalidades. 
Es cierto también que, hasta cierto punto, es la opinión de los otros lo que construye 
una identidad, que los espacios y la gente con quien se relaciona un individuo, lo delimitan, 
y que de uno depende si acepta esa opinión como propia, como le sucede a Timoteo cuando 
reniega de Ágata y prefiere la visión de sí mismo que le ofrece Emma. En el Espemet la 
imagen que se refleja es aleatoria, creando de ésta una forma de construcción de identidad. 
El relato finaliza cuando Timoteo, al repartir los Espemet entre sus amistades, se 
percata de que ninguno de ellos está dispuesto a aceptar las distintas opiniones que se crean 
sobre su persona. A raíz de este hecho, Timoteo observa que algunas amistades se 
fortalecen y otras se deshacen. 
 Los tres cuentos están unidos por una realidad oprimente donde el personaje 
principal se ve forzado a actuar con diferentes grados de fingimiento. Innaminka reprime 
sus instintos más elementales; Primo Levi, prisionero del Lager, reprime su odio hacia la 
14
joven nazi que lo desprecia sin tapujos; y Timoteo decide que los Espemet son demasiado 
veraces en una sociedad acostumbrada a mentir, y es por esta razón que decide no ponerlos 
en venta. 
 
Capítulo II. Teoría de la traducción. Negociación 
Al adentrarme en la traducción, encuentro importante hablar sobre la negociación, tal como 
utiliza este concepto Umberto Eco en su libro Dire quasi la stessa cosa, y mostrar la 
manera en la que me valí de ello para emplearla en mi trabajo. Mientras reflexionaba sobre 
las traducciones de los tres relatos, afloraron ciertas interrogantes en torno a la forma o 
método de traducción como, por ejemplo, el uso de la equivalencia o sinonimia entre 
términos de las dos lenguas. Presté particular atención, en la realización de mi traducción, a 
la concordancia entre el sentido y el significado de algunas frases con ligeras variantes que 
se prestaban para cada caso, como por ejemplo algunas pequeñas diferencias culturales que 
implica traducir de una lengua a otra y que, por esto mismo, tienen que ver con la 
negociación. 
 En el capítulo titulado “Significado, interpretación, negociación”, Eco hace una 
diferenciación entre sinonimia y negociación. Para ilustrar esta diferencia acude a un 
problema de traducción. Se trata de la traducción al italiano de un término francés, 
chaumières, que aparece en la obra Sylvie, de Nerval, y con el cual el autor francés se 
refiere a un tipo de casa rústica. Eco afirma que la sinonimia se agota en el momento en que 
nos enfrentamos a términos que adolecen de concordancia entre una lengua y otra. 
Chaumière, dice Eco, es una bonita palabra que en italiano no existe. Los traductores 
italianos han optado variamente por capanna, casupola, casetta, o piccola baita;…en las 
traducciones castellanas se emplea choza, chozuela, cabaña, casita, humilde edificación, 
15
casucha, pequeña casa rústica.1 Como observamos, Eco se enfrenta a un término en 
francés cuya traducción no abarca por completo una concordancia con la lengua italiana. 
Para esto, Eco nos muestra las variantes de significados del francés de dicha palabra, y nos 
recuerda que el término francés expresa por lo menos cinco propiedades: una chaumière es 
(i) una casa de campesinos, (ii) pequeña, (iii) suele ser de piedra, (iv) con los tejados de 
paja, (v) humilde.2 Eco añade: No es una capanna, que en italiano debería de ser de madera 
o de paja, no es una casetta, porque tiene el tejado de paja (mientras que una casetta 
italiana tiene el tejado de tejas, y no es necesariamente una morada pobre), pero tampoco es 
una baita, que es una construcción rústica de montaña, un refugio provisional. En muchas 
aldeas francesas de aquella época las casitas de los campesinos estaban hechas así, sin ser 
por eso ni chalés ni cabañas muy pobres.3 Eco resuelve el asunto empleando tres palabras 
“nuevas” en el texto de llegada. La palabra chuamières la traduce al italiano como casupole 
in pietra, es decir, unas casas pequeñas y modestas de piedra, aunque haya tenido que 
renunciar al tejado de paja.4 El autor enfrenta un problema de traducción negociando un 
concepto que en la lengua italianano existe. Toma de la palabra en francés sus propiedades 
para encontrar una equivalencia de significado en la lengua de llegada, el italiano. El 
significado de la palabra en francés que no existe en italiano se logra transmitir tomando en 
cuenta el contexto en que se ubica la palabra francesa. Eco nos enseña que en ciertas 
ocasiones debemos de dejar a un lado el uso de las equivalencias para así evitar una 
traducción acartonada, tomarnos una licencia, es decir tomar en cuenta el contexto para 
lograr una traducción más natural. Para ello, el traductor debe echar mano de su 
 
1Umberto Eco, Dire quasi la stessa cosa. Bompiani, Milano, 2010, p.105. 
2 idem 
3 idem 
4 Ibid, p. 106. 
16
imaginación, tomando en cuenta el contexto cultural de su propio idioma para encontrar 
una solución satisfactoria. 
Remitiéndonos al trabajo presentado aquí, durante la traducción de los tres cuentos 
me enfrenté a algunas dificultades de traducción en las que me vi obligada a recurrir al 
mismo mecanismo: identificar las palabras que presentaban una dificultad de equivalencia 
entre las dos lenguas y así explorar sus distintas propiedades y observar si, al ser traducidas 
del italiano al español, presentaban algún conflicto de equivalencia. Para lograr mi 
cometido, tomé en cuenta las acepciones del significado de las palabras en las dos lenguas y 
cotejé las concordancias y diferencias que había en su significado. Dicha tarea me permitió 
distinguir el momento prudente para recurrir a la negociación y lograr una traducción fluida 
y al mismo tiempo equivalente en cuanto al sentido. 
En el primer cuento, Cena in piedi, el personaje principal, un canguro, se encuentra 
en una cena tipo buffet. Uno de los platillos que hay es una ensalada de chícharos que está 
acompañada por lo que Primo Levi llama salsetta bruna. El traductor español Miquel 
Izquierdo traduce esta expresión como “salsita oscura”, mientras que en mi traducción he 
optado por utilizar “aderezo obscuro”. 
 La razón por la cual considero que se trata de un problema de negociación y no de 
simple sinonimia es que la traducción de M.I. no satisface los requerimientos de una buena 
traducción en el contexto cultural en que se inscribe mi traducción, o sea el contexto 
mexicano, ya que en México no llamaríamos “salsita” a lo que se usa para darle sabor a una 
ensalada. En italiano, la palabra salsa (que comúnmente es de sabor salado), tiene las 
siguientes acepciones (todas extraídas del diccionario Devoto-Oli y Garzanti): (i) 
Condimento semilíquido, a base di olio e ingredienti vari per vivande cotte, specc. bollite; 
assol. (ii) La salsa di pomodoro ottenuta con pomodori bolliti passati al setaccio, condita 
17
con olio e aromatizzata con foglie di basilico, usata specc. per condire la pastasciutta, (iii) 
Salsa tartara, a base d’olio, tuorli d’uovo, limone, senape ed erba cipollina; (iv) Salsa 
verde, a base di olio, prezzemolo, capperi e acciughe, (v) Salsa maionese, (vi) estens. 
Qualsiasi intingolo o condimento usato per una preparazione culinaria, (vii) Denso 
condimento a base di vari ingredienti, usato per arricchire le vivande e migliorarne il 
gusto: salsa piccante; salsa maionese, salsa di pomodoro, sugo di pomodoro. 
 Miquel Izquierdo decide utilizar salsita oscura haciendo referencia al sabor salado 
que caracteriza el uso de dicha palabra en latín. Sin embargo, en el contexto en el cual me 
encuentro como traductora, para mi entendimiento, una salsita hace referencia directa a una 
salsa picante a base de tomate. 
Generalmente, en México salsita es un condimento que si bien sirve para “aderezar” 
algunos alimentos salados, es generalmente picante. Creo que en relación con la ensalada 
de chícharos que aparece en Cena in piedi, el uso de salsita es incorrecto, al menos en el 
contexto cultural en el que me desenvuelvo, donde usamos el término aderezo, que hace 
referencia a la acepción número (vii) del italiano. En el Diccionario de Mexicanismos de la 
Academia Mexicana de la Lengua, encontramos el siguiente significado de la palabra 
“salsa” (casi todas las acepciones tienen que ver con el sabor picante y del tomate): (i) Salsa 
borracha. f. Salsa de chile pasilla molido con pulque, aderezada con queso añejo, cebolla 
cruda y chiles largos en vinagre. Se acostumbra servirla con la barbacoa. (ii) Salsa de chile 
guajillo. f. Salsa de tomates verdes y chile pasilla y ajo. (iv) Salsa de jitomate, o salsa roja. 
f. Salsa de jitomates (rojos), chile serrano y ajo. (v) Salsa de tomate. f. Salsa de tomate 
verde, chile serrano, ajo y cilantro. (vi) Salsa mexicana. f. Salsa de jitomates rojos, chile 
serrano, cebolla y cilantro. 
18
Otra frase del mismo cuento que considero también prudente incluir en este apartado es: 
“[…] si fece coraggio, aferrò una tartina e la portò alla bocca […].”La palabra que me 
interesa señalar es tartina. Tartina tiene las siguientes acepciones en el Garzanti: fettina o 
crostino di pane guarnito con vari ingredienti. Dal fr. tartine, dim. Di tarte “torta”. 
GENER. stuzzichino, ANGL. crostino, panino, tramezzino, sándwich. En Devoto Oli, las 
acepciones son: (i) Fettina di pane piccola e sottile, variamente guarnita, per antipasti, 
dessert, tè. dal fr. Tartine, dim. di tarte “torta”. 
Miquel Izquierdo traduce la palabra tartina de la siguiente manera: “[...] agarró un 
pastelillo y se lo llevó a la boca”. 
 En mi propuesta de traducción elijo, en lugar de “pastelillo”, el vocablo “canapé”. 
“[…] agarró un canapé y se lo llevó a la boca.” 
En el DRAE, la palabra “canapé” se define así: “Porción de pan o de hojaldre 
cubierta con una pequeña cantidad de comida que se suele servir como aperitivo.” 
“Pastelillo”, siempre en el DRAE, se define de este modo: “pastelillo”: (i) m. Pastel 
pequeño de carne o pescado. (ii) m. Pastel pequeño de dulce. En este caso elijo la palabra 
“canapé” debido a que, en el contexto mexicano al que pertenece mi traducción, esta 
palabra se refiere por lo general a un bocadillo salado. En México, la palabra pastelillo, en 
cambio, hace referencia más bien a un bocadillo dulce. Está claro que las tartine del cuento 
de Levi son de sabor salado, ya que se sirven en la cena como entradas. Ahora bien, si, por 
el contrario, Levi hubiera escrito tartine dolci, yo lo habría traducido con la expresión 
“bocadillos dulces” o como “pastelillos”, pues ambas expresiones hacen alusión al postre. 
La tercera frase que incluyo en esta misma sección pertenece al cuento “Pipetta da guerra”. 
En este cuento autobiográfico Primo Levi narra un evento casi fatídico que, 
paradójicamente, le salvó la vida: enfermarse de la garganta por contagio. El contexto es el 
19
campo de concentración en el que Primo Levi fue capturado y obligado a desempeñar su 
profesión de químico. Ahí, donde las condiciones de vida eran inhumanas, se desarrolla la 
trama de “Pipetta da guerra”. 
La frase a la que me refiero es Alla sveglia, ubicada en la página 2 párrafo 5. Primo 
Levi se contagia de escarlatina, una enfermedad cuyo síntoma, entre muchos otros, es una 
faringitis aguda. Como era costumbre, a los prisioneros del Lager se les despertaba muy 
temprano para que comenzaran sus labores esclavizantes. Primo Levi relata que, unos días 
después de ingerir una sopa que, según sus deducciones, había pertenecido a un enfermo de 
muerte, amanece con un gran dolor de garganta, acompañado de fiebre. Alla sveglia es 
traducida por Miquel Izquierdo como Al tocar diana. En mi propuesta de traducción yo 
elegí la expresión “Cuando nos despertaron”. Considero importante argumentar esta 
decisión ya que está relacionada directamente con el contexto en el cual se desenvolvía 
Primo Levi. 
Al tocar diana es una expresión empleada generalmente en el contexto de un cuartel 
militar. Es la señal acústica con la cual se despierta a la tropa del cuartel. En DRAE 
tenemos la siguientedefinición: “diana”1(De día) (i) f. Mil. Toque militar al comienzo de la 
jornada, para despertar a la tropa. (ii) f. Toque de una agrupación musical que señala el 
comienzo de un día festivo. (iii). f. Punto central de un blanco de tiro. (iv). f. Blanco de tiro, 
constituido habitualmente por una superficie en la que hay dibujadas varias circunferencias 
concéntricas. 
El acto que se desprende de dicha frase implica la aceptación de realizar las labores 
por cada miembro de las tropas, dejando afuera la imposición por un agente externo que los 
obligue a levantarse forzosamente para realizar trabajos que denigren su integridad. 
20
De este modo, Al tocar diana es una expresión que no refleja en lo absoluto la realidad que 
Primo Levi experimentaba al despertar. Es verdad que la expresión Alla sveglia carece de 
connotación violenta, pero también es cierto que carece de connotación militar. “Cuando 
nos despertaron”, que carece de ambas connotaciones, me parece por lo tanto la solución 
más satisfactoria. 
En resumen, considero que el haber recurrido a la negociación como método de 
traducción de los cuentos de Primo Levi, con especificidad en los ejemplos anteriormente 
citados, tuvo como resultado una mejor aproximación al lenguaje utilizado en el español de 
México. Es necesario valorar la especificidad de los conceptos que presenten un problema 
de concordancia entre lengua y lengua para entonces poder intervenir de acuerdo a un 
criterio más amplio que implica siempre tomar en cuenta el punto de vista del traductor y 
del autor. 
 
Capítulo III. Observaciones y comentarios a la propuesta de traducción comparada 
con la traducción de Miquel Izquierdo 
Abreviaturas: 
G: Dizionario Garzanti 
Devoto-Oli: Il dizionario della lingua italiana di Giacono Devoto e Gian Carlo Oli 
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española 
MM: Diccionario Maria Moliner 
LEVI: Primo Levi 
MI: Miquel Izquierdo 
 
 
21
3.1 Observaciones a “Cena in piedi” 
Página 1 párrafo 1 
Texto original de Primo 
Levi 
Traducción de Miquel 
Izquierdo 
Propuesta de traducción 
 
Ma c’era di piú: alle spalle 
del maggiordomo saliva una 
gran scala a spirale, di bel 
legno nero e lustro, larga e 
maestosa ma scomoda. 
Pero había más: a espaldas 
del mayordomo subía una 
gran escalinata en espiral, de 
hermosa madera negra y 
pulcra, ancha y majestuosa, 
pero incómoda. 
Pero había algo más: a 
espaldas del mayordomo 
subía una gran escalera en 
forma de espiral, de 
hermosa madera negra y 
brillante, ancha y 
majestuosa pero incómoda. 
 
En el párrafo superior Levi, al referirse a las escaleras hechas de madera emplea el adjetivo 
lustro. MI traduce dicho adjetivo como “pulcra”, mientras que en mi propuesta considero 
correcto traducir “brillante”. La razón por la cual elijo dicha opción se debe a que considero 
que la traducción de MI puede confundirse con la cualidad de algo limpio o aseado. 
La palabra lustro en G, al referirse a un objeto significa che ha la superficie liscia e pulita 
da riflettere la luce. 
La palabra pulcra en DRAE significa (i) adj. “Aseado”, “esmerado”, “bello”, “bien 
parecido”. (ii) adj. “Delicado”, “esmerado en la conducta y el habla”. De igual forma en 
MM la misma palabra arroja el siguiente significado: (i) adj.”Bello” (ii) “Aseado” “Sin 
manchas, sin arrugas ni otra cosa que menoscabe el buen aspecto”. (Aplicado a personas). 
22
“Cuidadoso de la limpieza o el decoro de su persona, de su lenguaje, de sus ropas, de sus 
trabajos, etc”. 
En DRAE, “brillante” significa (i) adj. “Que brilla”, (ii) adj. “Admirable o 
sobresaliente en su línea”. (iii) m. “diamante”. De igual forma en MM “brillante” significa 
“Lustroso” “Reluciente”. “Se aplica a lo que brilla”. Considero que una escalera limpia 
puede brillar más que ser pulcra, por eso elegí el término “brillante”. 
 
Página 1 párrafo 1 
Scomoda per lui, beninteso: 
gli altri invitati la 
superavano con estrema 
disinvoltura, mentre lui non 
osava neppure provare, e 
girellava su sè stesso 
imbarazzato in attesa che 
nessuno lo guardasse. 
Incómoda para él, 
naturalmente: el resto de 
invitados la superaban con 
extrema desenvoltura, en 
tanto que él no osaba 
siquiera intentarlo, y giraba 
sobre sí mismo con 
embarazo, esperando que 
nadie lo mirase. 
Incómoda para él, por 
supuesto: los demás 
invitados la subían con 
extrema soltura, mientras 
que él no osaba ni siquiera 
intentarlo, y daba vueltas 
apenado sobre sí mismo 
esperando que nadie lo 
viera. 
 
En este párrafo me parece que la palabra “superaban” propuesta por MI puede modificarse 
a “subían”, ya que las características de la situación en el texto hacen referencia directa a 
“subir las escaleras”. “Los invitados la subían [las escaleras] con extrema desenvoltura”. 
Me parece interesante mencionar que Levi utiliza la palabra superare cuyo significado en 
español y en italiano adquiere acepciones que remiten a una idea de superar una prueba, un 
examen, un obstáculo, así como también a la idea de ser mejor que otro en materia de algo, 
23
y no la palabra en italiano salire, cuya definición es: “subir”, “ascender”, “elevarse”, 
“trepar”. 
Quizás esto se deba a que Levi trata de añadir a la imagen del canguro, el esfuerzo 
que representaba para él subir unas escaleras diseñadas para humanos y por esto, la palabra 
superare representa mejor el esfuerzo del canguro. Al parecer, MI emplea la palabra 
“superar” bajo este razonamiento, un razonamiento que surge de observar el contexto a 
través de la mirada del canguro. Por mi parte, decido traducir “subían” dejando a un lado 
esa postura y hacer caso a la naturalidad que en el texto implica la palabra “subir”. 
De la misma forma creo que podemos cambiar “superar” por “subían” ya que no 
queda excluida la postura de Innamika respecto a la dificultad que representaba para él 
enfrentarse a esas escaleras, pues enseguida (en el mismo párrafo) se lee “mientras que él 
no osaba ni siquiera intentarlo”. Esta frase hace que podamos prescindir de la palabra 
“superar” en relación a la visión del personaje de Innamika. 
 
Página 1 párrafo 1 
Sul terreno pianeggiante lui 
era bravo, ma la lunghezza 
stessa delle sue zampe 
posteriori gli era 
d’ostacolo: a occhio a 
croce, i suoi piedi erano 
lunghi il doppio di quanto 
gli scalini fossero profondi. 
Sobre superficies más bien 
llanas era un experto, pero 
la propia longitud de sus 
extremidades anteriores le 
resultaba un obstáculo: a 
simple vista, la longitud de 
sus pies doblaba la 
profundidad de los 
Era muy bueno en 
superficies llanas, pero la 
misma longitud de sus 
patas traseras 
representaban un 
obstáculo: 
aproximadamente, sus 
patas eran el doble de 
24
 escalones. largas de la profundidad de 
los escalones. 
 
Aquí considero prudente señalar el error de traducción de MI de la expresión: zampe 
posteriori como “extremidades anteriores”, cuando el significado de posteriori tanto en 
italiano como en español hace referencia a lo que está situado por atrás, no por adelante. 
Así que la corrección sería traducir: “patas traseras”. 
 
Página 3 párrafo 2 
 [...] ed anche il piú svelto 
fra gli uomini, anche con 
una buona rincorsa, non 
avrebbe saltato neanche un 
terzo della distanza che lui 
poteva saltare da fermo. 
 […] y hasta el más ágil de 
los hombres, incluso 
tomando un buen impulso, 
no habría logrado saltar 
siquiera una tercera parte de 
la distancia que él podía 
superar a pie quedo. 
 […] y hasta el más ágil de 
los hombres, incluso con 
buen impulso, no habría 
saltado ni un tercio de 
distancia de lo que él podía 
sin tomar ningún impulso 
previo. 
 
En DRAE dice lo siguiente en relación a “pie quedo”: loc. adv. “Sin mover los pies”, “sin 
andar”. Sin embargo, en este caso prefiero cambiar la expresión “superar a pie quedo” de 
MI por “sin tomar impulso”, ya que la palabra “impulso”en DRAE tiene los siguientes 
significados: “Impulso”: (Del lat. impulsus). (i) m. Acción y efecto de 
impulsar.(ii). m. Instigación, sugestión. (iii). m. Fuerza que lleva un cuerpo en movimiento 
o en crecimiento. La acepción que prefiero es la (v) “coger”, o “tomar”, “impulso”. locs. 
verbs.“Correr para efectuar un lanzamiento o un salto con mayor ímpetu”. 
25
El significado en MM hace referencia a lo mismo: (del lat. "impulsus") (i) m. “Acción de 
impeler: El balón sale despedido por el impulso del pie” (ii) m. “Fuerza existente en la 
misma cosa que se mueve, que se desarrolla, etc.”. (iii). m. Fuerza que lleva un cuerpo en 
movimiento o en crecimiento. (iv). (fig). “Deseo o motivo afectivo que induce a hacer algo 
de manera súbita, sin reflexionar”. Así, a mi parecer, traduciendo “sin tomar impulso” se 
ofrece una idea más clara de la acción que realiza Innaminka. 
 
Página 3 párrafo 3 
Allora si avvicinó piano 
piano a un grosso vaso da 
cui cresceva un ficus, e 
fingendo di annusare le 
foglie ci si mise sopra quasi 
a cavallo e si liberó. 
Entonces se acercó despacio 
a una gran maceta en la que 
crecía un ficus, y fingiendo 
que husmeaba las hojas, se 
montó encima, casi a 
caballo, y orinó. 
Entonces se acercó 
lentamente a una gran 
maceta en la que crecía un 
ficus, y fingiendo oler las 
hojas, se trepó a horcajadas 
y se alivió. 
 
Tomando en cuenta la situación en que se encuentra Innaminka, prefiero utilizar la palabra 
“aliviarse”, pues creo que refleja mucho mejor su estado de ánimo, caracterizado por un 
sentimiento de inseguridad y opresión. La palabra aliviarse, en este sentido, traduce 
fielmente el original “si liberó”, cosa que no ocurre con el verbo “orinó”, utilizado por MI, 
que simplemente registra el acto meramente fisiológico de vaciar la vejiga. 
Por otra parte, tal como consta en el DRAE, el significado de “aliviar” contempla el 
vaciamiento de la vejiga, ya que en las acepciones (i) y (v) del término, podemos leer: 1. tr. 
“Aligerar” (hacer menos pesado).5. tr. “Descargar de superfluidades el cuerpo o sus 
órganos”. U. t. c. prnl. 
26
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=aligerar&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_1
Página 3 párrafo 3 
Le foglie erano fresche e 
lucide ed avevano buon 
odore: Innaminka ne mangió 
due e le trovò gradevoli, ma 
dovette smettere perché si 
accorse che una signora lo 
guardava fisso. 
Las hojas eran frescas y 
lúcidas y olían bien. 
Innaminka se comió dos y 
las encontró agradables, 
pero tuvo que interrumpirse 
al darse cuenta de que una 
señora lo miraba fijamente 
Las hojas eran frescas y 
brillantes y tenían buen olor: 
Innaminka se comió dos y le 
parecieron buenas, pero tuvo 
que dejarlas porque se dio 
cuenta de que una señora lo 
miraba fijamente. 
 
 
El significado de la palabra lucido en italiano según el diccionario Devoto-Oli es: (i) Si dice 
di corpo che brilla di luce riflessa: pavimento lucido; scarpe lucide; lucido come uno 
specchio, lucidissimo. (ii) Che dimostra chiarezza e obiettività... 
En español la palabra “lúcido” significa en MM (i) (poét.) “Luciente”, “luminoso” o 
“transparente”. (ii) (Aplicado a las personas, a su inteligencia, sus ideas, sus explicaciones, 
etc.). “Muy claro o capaz de discurrir con extraordinaria claridad”. (iii) (aplicado al estado 
de las personas o de su mente). “En condiciones de pensar normalmente”. “Despejado de 
fiebre o libre de delirio o de locura en un intervalo entre dos accesos”. MI otorga a la 
palabra “lúcido” el sinónimo de “brillar”, o “relucir”. 
En DRAE: “lúcido”, es (ii) adj.“Claro en el razonamiento, en las expresiones, en el 
estilo, etc”. (ii) adj. poét.” luciente”. Mientras que, la palabra “brillante” tiene las siguiente 
significados: (Del ant. part. act. de “brillar”). (i) adj. “Que brilla”. (ii). adj. “Admirable o 
sobresaliente en su línea”. (iii). m. “diamante brillante”. V. “luz brillante”. 
27
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=luciente&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_1
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=diamante&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#diamante_brillante.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=luz&SUPIND=1&CAREXT=10000&NEDIC=No#luz_brillante.
MI utiliza la palabra “lúcidas” para designar a unas plantas que “brillan”, o que “reflejan la 
luz”. Por esta razón, me parece prudente utilizar la palabra “brillantes”, que se refieren al 
buen estado en el que se encontraban y, particularmente, a su frescura. 
 
Página 4 párrafo 1 
La signora si avvicinò 
ancora di piú e cominciò ad 
accarezzarlo, prima sul collo 
e sulla schiena, e poi, 
vedendo che lui socchiudeva 
gli occhi, sotto il mento e 
sul petto, fra le zampe 
anteriori, dove c’é quel 
triangolo di pelliccia bianca 
di cui i canguri vanno molto 
fieri. 
La señora se acercó aún más 
y empezó a acariciarlo, 
primero en el cuello y la 
espalda, y luego, al ver que 
él entornaba los ojos, bajo el 
mentón y en el pecho, entre 
las patas anteriores, donde 
se halla ese triángulo de 
pelusa blanca que tanto 
enorgullece a los canguros. 
La señora se acercó todavía 
más y comenzó a 
acariciarlo, primero en el 
cuello y en la espalda, y 
luego, al ver que él 
entrecerraba los ojos, bajo el 
mentón y en el pecho, entre 
las patas delanteras, donde 
está ese triángulo de pelaje 
blanco del que los canguros 
se sienten orgullosos. 
 
La primera acepción de la palabra pelliccia en G se refiere a (i) mantello d’animali dal pelo 
lungo e fitto. A mi parecer, la palabra “pelusa” no coincide con pelliccia. 
DRAE nos da el significado de “pelusa” de la siguiente manera: (Del despect. de “pelo”). 
(i). f. “Pelo muy tenue de algunas frutas”. (ii). f. “Pelo menudo que con el uso se desprende 
de las telas”. (iii). f. “Vello tenue que aparece en la cara de las personas y en el cuerpo de 
los polluelos de algunas aves”. (iv). f. “Aglomeración de polvo y suciedad que se forma 
generalmente debajo de los muebles”. 
28
En MM encontramos la primera acepción de “pelusa”: (i) “Pelusilla” (i) f. “Vello muy 
tenue; como el del melocotón, apenas perceptible que cubre la cara de las personas o el que 
se levanta a veces en las telas”. 
Sin embargo, la definición de “pelaje” en la primera acepción de la palabra, 
coincide con pelliccia, ya que su significado según el DRAE es el siguiente (i). m. 
Naturaleza y calidad del pelo o de la lana que tiene un animal. Debido a los significados 
anteriormente señalados, me parece correcto traducir pelliccia como “pelaje” y no como 
“pelusa” que, al contrario de las dos palabras anteriores, no hace referencia alguna al pelo 
de los animales. 
 
Página 5 párrafo 2 
Ad un tratto, dalla folla 
accaldata scaturí un uomo, 
acchiappó un polso della 
donna, la strappó in piedi e 
le disse qualcosa di molto 
sgradevole e brutale. 
De pronto, de entre la 
muchedumbre {} apareció 
un hombre, agarró a la 
mujer de la muñeca y la 
arrancó del sillón, 
poniéndola en pie, al tiempo 
que le decía algo muy 
desagradable y brutal 
De repente, de entre la 
multitud acalorada salió un 
hombre, jaló a la mujer de la 
muñeca, obligándola a 
ponerse de pie, y le dijo algo 
muy desagradable y brutal. 
 
En la traducción de MI se omite la palabra accaldata. Considero que es un error editorial y 
simplemente me parece necesario señalarlo. 
Más adelante, en el mismo párrafo, Levi escribe: la strappó in piedi. En la versión 
de MI la frase es: “la arrancó del sillón, poniéndola en pie”. En mi caso, elijo traducir: 
29
“obligándola a ponerse de pie”, ya que transmite la misma idea que en el texto original sin 
necesidad de agregar la imagen del sillón, que no existe en el texto original. 
 
3.2 Observaciones a “Pipetta da guerra” 
Página 2 párrafo 1 
[...] me le portai in Lager, e 
appena finito l’appello 
corsi all’ infermeria: 
intendevooffrirle a un 
infermiere polacco che 
conoscevo, e che lavorava 
nel Reparto Infettivi. 
[…] me las llevé al Lager y 
apenas terminada la 
revisión, me apresuré hacia 
la enfermería: pretendía 
ofrecérselas a un enfermero 
polaco que conocía y que 
trabajaba en el 
Departamento de 
Infecciones. 
[…] me las llevé al Lager, 
y cuando terminaron de 
pasar lista, corrí a la 
enfermería: tenía la 
intención de ofrecerlas a un 
enfermero polaco que 
conocía y que trabajaba en 
la Unidad de Infecciones. 
 
En este párrafo, observamos que MI traduce l’appello como “la revisión”, mientras que en 
mi propuesta de traducción elijo “pasar lista”. La definición de la primera acepción de 
appello en G es: (i) il chiamare uno per volta, in ordine alfabetico o secondo altro criterio, 
i componente di un gruppo, di una classe ecc. soprattutto per controllare le presenze. 
En DRAE la palabra “revisión” significa: (i) acción de revisar. (ii) Mil. 
Comprobación; en cada año de los sig. Al respectivo reemplazo, de las excepciones y 
exenciones variables del servicio militar. Mientras que en MM el significado de “pasar 
lista” (i) Leer una relación de nombre para comprobar la presencia de los nombrados; por 
ejemplo, de los alumnos de una clase. 
30
Considero necesario señalar que la traducción de la palabra “revisión” es vaga en relación 
al contexto en donde se encuentran los prisioneros. Creo que si nos quedáramos con la 
traducción de MI, sería necesario determinar sobre qué es la revisión. Sin embargo, a pesar 
de que existiera esa posibilidad, considero que dicha palabra no abarca el sentido de la 
definición de appello. Appello en español es “pasar lista”. En los campos de concentración 
solían pasar lista con la finalidad de comprobar que ningún preso hubiera escapado. Este es 
el sentido en el que Levi utiliza la palabra appello. 
 
Página 3 Párrafo 3 
[...] “marcare visita” al 
mattino non era consentito, 
e cosí andai al laboratorio 
come tutti i giorni. 
[…] “marcar visita” por la 
mañana no estaba permitido, 
de modo que fui al 
laboratorio como todos los 
días. 
[…] “reportarse enfermo” 
por la mañana no estaba 
permitido, y así fui al 
laboratorio como todos los 
días. 
 
MI traduce la expresión marcare visita como “marcar visita”. Dicha frase en G significa (i) 
“nel gergo militare, dichiararsi ammalato, chiedendo di essere visitato dal medico” (ii) 
“darsi per malato per evitare essere presente”. Al buscar la definición de la expresión 
“marcar visita” en DRAE (en internet e impreso) y en MM, no encontré definición alguna y 
es por esta razón que elegí traducir “reportarse enfermo”, que traduce la acepción que 
registra G con respecto a la frase marcarea visita, es decir la acción de informar a un 
superior el estado inconveniente en el que se encuentra alguien para desempeñar cualquier 
labor. 
 
31
Página 3 Párrafo 1 
Ci somigliavamo perfino 
un poco; i compagni 
stranieri e il Kapo 
ritenevano superfluo 
distinguere fra noi, [...] 
Nos parecíamos incluso un 
poco; los compañeros 
extranjeros y el kapo 
consideraban superfluo 
distinguir entre nosotros, 
[…] 
Incluso nos parecíamos un 
poco; los compañeros 
extranjeros y el Kapo 
consideraban superfluo 
diferenciarnos, […] 
 
En la narración de Levi, se observa que se utiliza la palabra Kapo (con mayúscula) 
refiriéndose al “superior” en el rango militar alemán. Descarto usar la palabra kapo 
utilizada por MI (con minúscula) pues Kapo, (con mayúscula) era un término usado para 
referirse a ciertos presos del Lager que desempeñaban funciones de cabecillas de los presos, 
eran los encargados de mantener el orden y eran los más temidos debido a su crueldad. 
Cabe recordar que en alemán todo sustantivo lleva mayúscula, sin importar su posición en 
la frase. 
 
Página 3 Párrafo 3 
In quel laboratorio 
lavoravano (o fingevano di 
lavorare) anche otto ragazze, 
tedesche, polacche e 
ucraine; il capo mi disse che 
dovevo insegnare a Fräulein 
En aquel laboratorio 
también trabajaban (o 
fingían trabajar) ocho 
chicas, alemanas, polacas y 
ucranianas. 
 
En ese laboratorio también 
trabajaban (o fingían 
trabajar) ocho muchachas 
alemanas, polacas y 
ucranianas; el jefe me dijo 
que tenía que enseñarle a 
32
Dreschsel un certo método 
analítico. 
El kapo me dijo que debía 
enseñar a fräulein Dreschsel 
cierto método analítico. 
Fräulein Drechsel cierto 
método analítico. 
 
 
Me parece importante señalar la palabra “kapo” propuesta por MI y cambiarla por la 
palabra “jefe” ya que en el texto original se lee la palabra capo con c y con minúscula. En 
italiano la palabra capo funciona para señalar trabajo de: “jefe” o “principal”. En este caso, 
el contexto indica que dicho “jefe” es el encargado del laboratorio en el que Primo Levi 
desempeñaba las labores de químico, el lugar en donde se le asignó enseñarle el método de 
separación a la señorita Drechsel. 
 
3.3 Observaciones a “Il fabbricante di specchi” 
Página 1 Párrafo 3 
Un congegno, che a 
Timoteo era costato 
settimane di lavoro, 
invertiva l’alto col basso e la 
destra con la sinistra; [...] 
Un engranaje, que a 
Timoteo le había costado 
semanas de trabajo, invertía 
lo alto y lo bajo, la izquierda 
y la derecha; […] 
Un mecanismo, que a 
Timoteo le había costado 
semanas de trabajo, invertía 
lo de arriba con lo de abajo y 
la derecha con la izquierda; 
[…] 
 
En el párrafo anterior, podemos observar que Levi utiliza la palabra congegno. Dicha 
palabra en la primera acepción de su significado en G es (i) dispositivo o insieme costituito 
di vari elementi oportunamente coordinati. SIN. Meccanismo, apparecchio, strumento, 
33
ordigno. En Devoto-Oli Struttura più o meno complessa i cui particolari risultino connessi 
per servire a un determinato scopo. 
En la primera versión, MI utiliza la palabra “engranaje” que en DRAE significa (i) 
m. “Enlace, trabazón de ideas, circunstancias o hechos”. (ii) m. Mec. “Efecto de engranar”. 
(iii) m. Mec. “Conjunto de las piezas que engranan”. (iv) m. Mec. “Conjunto de los dientes 
de una pieza de máquina”. En mi propuesta elijo utilizar la palabra “mecanismo”, cuyo 
significado de la primera acepción en MM es (i) “conjunto de piezas que, con movimientos 
combinados, realizan una función”. 
Considero que traducir congegno como “engranaje” no es la mejor opción ya que el 
engranaje está formado por una serie de elementos idénticos entre sí que se mueven al 
unísono conectados por una banda o dientes; tomando en cuenta el contexto de congegno, 
en este caso al ser un espejo, puede o no implicar la intervención de demás piezas como los 
dientes de una máquina. Por esta razón me parece que “mecanismo” es una palabra que 
permite transmitir mejor la idea de ser un aparato cuya mecánica interna no sabemos si 
trabaja o no con engranajes o dientes. 
 
Página 2 Párrafo 1 
C’erano specchi che 
ingradivano, come 
scioccamente si dice 
facciano gli occhi dei buoi, e 
altri che impicciolivano, o 
facevano apparire le cose 
Había espejos que 
engrandecían, como 
tontamente se dice que 
hacen los ojos de buey, y 
otros que empequeñecían, o 
hacían aparecer las cosas 
Había espejos que 
engrandecían, como 
tontamente se dice que hacen 
los ojos de los bueyes, y 
otros que achicaban, o 
hacían parecer las cosas 
34
infinitamente lontane; [...] infinitamente lejanas; […] infinitamente lejanas; […] 
 
Gli occhi dei buoi es en italiano, una frase al plural, que en mi propuesta preferí mantener 
como tal y no escribirla al singular como lo hace MI, “los ojos de buey”, ya que esa 
expresión al singular puede confundir al lector y hacerle pensar que se refiere a ese tipo de 
ventana ovalada, común en los barcos, que se conoce, justamente, con el nombre de “ojo de 
buey”, cuando Levi se refiere a la creencia popular según la cual los ojos de los bueyes ven 
todo más grande.Página 2 Párrafo 1 
Agata si vide trasformata 
ora in una donna-cicogna, 
con spalle, seno e ventre 
compressi in un fagotto 
librato su due lunghissime 
gambe stecchite; [...] 
Ágata se vio transformada 
ya en una mujer cigüeña, 
con los hombros, el seno y 
el vientre comprimidos en 
un fardo que se cernía sobre 
dos larguísimas piernas 
resecas; […] 
Ágata se vio transformada en 
una mujer-cigüeña, con los 
hombros, los senos y el 
vientre comprimidos y 
colocados sobre dos 
larguísimas piernas como 
palitos, […] 
 
Primo Levi utiliza la palabra stecchite, MI utiliza como significado la palabra “resecas”. La 
definición de stecchito en las dos primeras acepciones es en G (i) rinsecchito; magrissimo. 
(ii) rigido come uno stecco. En Devoto-Oli la palabra stecchito significa (i) Di un’estrema 
magrezza, quasi scheletrito. 
35
En mi versión, elijo utilizar la palabra “palitos” para reafirmar una imagen que caricaturiza 
la apariencia de las piernas de Ágata. Quizás MI utilizó esa palabra refiriéndose a la 
resequedad de las piernas de las cigüeñas, sin embargo considero que, debido a la imagen 
desigual que se describe en el cuento, es correcto resaltar dichas proporciones. 
 
Página 3 párrafo 2 
Si vide sedicenne, biondo, 
roseo, etereo e angelico, coi 
capelli ben ravviati e il nodo 
della cravatta all’altezza 
giusta: come un ricordino 
dei morti, pensò fra sé. 
Se vio quinceañero, rubio, 
ilusionado, etéreo y 
angelical, con el pelo bien 
peinado y el nudo de la 
corbata a la altura debida: 
como un recordatorio de los 
muertos, pensó para sí. 
Se vio de dieciséis años, 
rubio, rosado, etéreo y 
angelical, con los cabellos 
pulcros y el nudo de la 
corbata a la altura precisa: 
como un recordatorio de 
muertos, pensó. 
 
Primo Levi utiliza: Si vide sedicenne, y esta frase es traducida por MI como “Se vio 
quinceañero”. En este caso, elijo respetar el adjetivo numeral que hay en la versión original 
y traducir: “Se vio de dieciséis años”. 
 
i Introducción a la literatura fantástica pp.24 
ii Ibíd. pp.180 
iii Ibíd pp. 57 
iv Ibíd pp.54 
v Ibíd pp. 180 
36
Conclusión 
La traducción de los tres cuentos: “Cena in piedi”, “Pipetta da guerra” e “Il fabbricante 
di specchi”, y su comparación con una versión previa de Miquel Izquierdo de la 
editorial El Aleph, arrojó interesantes consideraciones ya expuestas en el cuerpo del 
presente trabajo. El estudio de la ya mencionada teoría de la traducción de Umberto Eco 
Dire quasi la stessa cosa me permitió recurrir a la negociación para resolver problemas 
como la concordancia entre una lengua y otra que eluden las definiciones directas del 
diccionario y la sinonimia. 
 Respecto a la traducción de los tres relatos aquí presentados, el uso de la 
negociación me resultó fundamental para resolver de una manera satisfactoria la 
traducción de algunas palabras que existen en italiano pero que no equivalen 
exactamente al español de México. El concepto de negociación ofrece al traductor una 
mayor flexibilidad a la hora de traducir, sobre todo en aquellos casos que no pueden 
reducirse a un simple caso de concordancia lingüística, ya que entran en juego 
cuestiones de índole cultural, de costumbres, etc. 
Apliqué la negociación en aquellos casos en que consideré que un apego 
estrictamente verbal habría perjudicado la comprensión exacta del original. La 
negociación pueden verse pues como una licencia de traducción, necesaria para resolver 
o al menos atenuar la incompatibilidad entre la lengua de origen y la lengua de llegada 
en relación con una frase hecha, una expresión determinada, o algunas cosas u objetos 
que no tienen una referencia exacta en el idioma de llegada, como suele ocurrir con la 
comida, los sabores, lo detalles arquitectónicos o las prendas de vestir. 
Sin embargo, el uso de la negociación, como queda demostrado, no puede 
emplearse indiscriminadamente. La labor del traductor consiste en agotar todas las 
posibilidades de traducción directa antes de negociar una frase. En primer lugar se 
37
deben estudiar las entradas del diccionario evaluando su capacidad para aportar el 
significado de la lengua de origen a la lengua de llegada. Si no se encuentra un término 
adecuado, se corre el riesgo de dejar de lado demasiados matices y desviar el texto del 
sentido original. Justamente en esos casos el traductor debe elegir entre quedarse con 
una palabra que no corresponde del todo al término original o buscar su mejor 
equivalencia. 
Tal como los intérpretes de música clásica impregnan cada nueva versión con su 
sello particular, cada traducción, inédita o no, aporta un sello distintivo que revela y 
nutre la singularidad histórica por la que atraviesa cada lengua en su contexto. En este 
trabajo busqué la sencillez y la naturalidad del español hablado en México en el siglo 
XXI. Se sabe que en el área de la traducción nunca existirá una versión definitiva y es 
ahí donde radica la riqueza de dicha labor. 
38
Bibliografía 
Bibliografía directa: 
BELPOLITI, Marco (ed.), Primo Levi, Tutti i racconti, Einaudi, Torino, 2005. 
ECO, Umberto, Dire quasi la stessa cosa, Bompiani, Milano, 2010. 
LEVI, Primo, Última Navidad de guerra, ed. Marco Belpoliti, tr. Miquel Izquierdo, El 
Aleph, Barcelona, 2003. 
TODOROV, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, Paidós, Buenos Aires, 2006. 
 
 
Bibliografía indirecta: 
ANISSIMOV, Myriam, Primo Levi o la tragedia di un ottimista, Dalai, Milano, 2001. 
BENJAMIN, Walter, La tarea del traductor, en Teorías de la traducción Antología de 
textos, Ed. De la Universidad de Castilla, La Mancha, 1996, pp. 335-347. 
FERRERO, Ernesto, Primo Levi: La vita, le opere, Einaudi, Torino, 2007. 
GORDON, Robert S. C, Primo Levi: Le virtù dell’ uomo normale, Carocci, Roma, 2003. 
JAKOBSON, Roman, Sobre los aspectos lingüísticos de la traducción, en Teorías de la 
traducción Antología de textos, Ed. De la Universidad de Castilla, La Mancha, 1996, pp. 
494-502. 
LEVI, Primo, I sommersi e i salvati, Einaudi, Torino, 2003. 
LEVI, Primo, Se questo è un uomo, Einaudi, Torino, 2005. 
MOUNIN, Georges, Los problemas teóricos de la traducción, Gredos, Madrid, 1977. 
TODOROV, Tzvetan, El miedo a los bárbaros, Círculo de lectores, Barcelona, 2008. 
YUTANG, Lin, Sobre la traducción, en Teorías de la traducción Antología de texto, Ed. 
De la Universidad de Castilla, La Mancha, 1996, pp.377-393. 
39
 
 
Diccionarios en italiano: 
DEVOTO Giacomo y Gian Carlo Oli. Il dizionario della lingua italiana, 5 ed. Firenze, ed. 
Casa Editrice Felice Le Monnier S.p.A., 1994 (c1990), 2164 p. 
Garzanti, i grandi dizionari, italiano, 5ed.por De Agostini Scuola S.p.A. Varese,ed. 
Garzanti Lingüística 2007 (c1987) 2860 p. 
 
Diccionarios en español: 
Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, 
21 ed. Madrid, ed. Espasa Calpe, 1992, II t. 
MOLINER, María. Diccionario de uso del español, 1990, Madrid, ed Gredos, 1990 
(c1990), 1585 p. 
 
Diccionario en línea: 
Diccionario de mexicanismos. Academia Mexicana de la Lengua. (2001) Recuperado de 
http://www.academia.org.mx/dicmex.php 
Diccionario de la lengua española. Real Academia Española, (22ª ed.), (2001) 
Consultado en http://buscon.rae.es/draeI/ 
 
 
40
http://www.academia.org.mx/dicmex.php
Cena de pie 
Primo Levi 
 
 
 Apenas cruzó la puerta de entrada, Innaminka se encontró a disgusto y se 
arrepintió en seguida de haber aceptado la invitación. Había una especie de mayordomo, 
con una banda verde alrededor de la panza, que quitaba el abrigo a todos, y él, que el 
abrigo lo tenía integrado, con tan sólo pensar que se lo quitaran, sentía escalofríos y 
mareos. Pero había algo más: a espaldas del mayordomo subía una gran escalera en 
forma de espiral, de hermosa madera negra y brillante, ancha y majestuosa pero 
incómoda. Incómoda para él, por supuesto: los demás invitadosla subían con extrema 
soltura, mientras que él no osaba ni siquiera intentarlo, y daba vueltas apenado sobre sí 
mismo esperando que nadie lo viera. Era muy bueno en superficies llanas, pero la 
misma longitud de sus patas traseras representaban un obstáculo: aproximadamente, sus 
patas eran el doble de largas de la profundidad de los escalones. Esperó un poco más. 
Oliendo las paredes y buscando adoptar un aire indiferente, y cuando todos los otros 
subieron, se las ingenió para subir él también. 
 Lo intentó de varias maneras, bien sea sujetándose al barandal con las patas 
traseras, bien sea doblándose para subir a gatas, o ayudándose con la cola, pero era 
precisamente la cola lo que más le estorbaba. Terminó subiendo torpemente de lado, 
poniendo los pies a lo largo de los escalones, con la cola replegada indignamente a lo 
largo de la espalda. Tardó no menos de diez minutos. 
 En el piso de arriba había un salón largo y estrecho con una mesa en medio; en 
las paredes había cuadros, algunos de los cuales representaban formas humanas o 
animales, otros no representaban nada. A lo largo de las paredes, o repartidos en el piso, 
habían figuras de bronce o de mármol que Innaminka encontró agradables y vagamente 
familiares. El salón ya estaba lleno de gente, sin embargo seguían llegando más 
1
personas: los hombres llevaban traje de noche, las mujeres largos vestidos negros, todas 
enjoyadas, y con los párpados pintados de verde o de azul. Innaminka dudó por un 
minuto, y luego, arrastrándose a los largo de las paredes y evitando hacer movimientos 
bruscos, fue a refugiarse en una esquina. Los invitados lo miraban con una moderada 
curiosidad. Pescó algunos comentarios inocuos: “¿Verdad que es gracioso?”; “… no, no 
tiene, querida, ¿no ves que es un macho?”; “Dijeron en la televisión que están casi 
extintos… No, no por el pelaje, que no vale nada: es porque destruyen las cosechas”. 
 
 Después de un tiempo, la joven anfitriona se separó de un grupo y fue hacia él. 
Era muy delgada, con grandes ojos grises muy alejados entre sí, y una expresión entre 
enfadada y sorprendida, como si alguien la hubiera bruscamente despertado en ese 
momento. Le dijo que había escuchado hablar mucho de él, y esto a Innaminka le 
pareció poco creíble: tal vez era una manera de saludar, y ella se lo decía a todos los que 
llegaban. Le preguntó si apetecía algo: no parecía muy inteligente, pero probablemente 
era amable, y precisamente, más por gentileza que por inteligencia, se dio cuenta de que 
Innaminka le entendía bastante bien pero no podía responderle, y se fue. 
 En realidad, Innaminka tenía hambre y sed: no en un grado insoportable, pero lo 
suficiente para estar a disgusto; ahora bien, ésa era una de esas melancólicas cenas de 
pie, en donde es necesario escoger desde lejos, entre cabezas y hombros, lo que se 
desea, encontrar los platos, encontrar los cubiertos y las servilletas de papel, hacer fila, 
llegar a la mesa, servirse, y luego alejarse marcha atrás procurando no ensuciarse a uno 
mismo ni a los demás. Aparte de eso, no se veía en la mesa ni hierbas ni heno: había una 
ensalada bastante apetitosa, y chícharos mezclados con un aderezo obscuro, pero 
mientras Innaminka vacilaba entre hacer fila o no, la una y los otros se terminaron. 
Innaminka renunció: le dio la espalda a la mesa, y avanzando con cuidado en medio del 
2
gentío, buscó regresar a su rincón. Pensaba con afectuosa nostalgia en su esposa y en su 
hijo pequeño, que ahora ya estaba grande, saltaba bien y salía solito al pasto, pero de 
vez en cuando pretendía todavía regresar al marsupio de la mamá; en resumen, estaba 
un poco consentido, y le gustaba pasar la noche en esa tibia obscuridad. 
 En su trabajosa retirada se cruzó con varios meseros que llevaban bandejas, y 
ofrecían copas de vino y de naranjadas y canapés de aspecto suculento. Ni pensar en 
tomar una copa en medio del gentío, mientras todos lo empujaban: se armó de valor, 
agarró un canapé y se lo llevó a la boca, pero se le deshizo de inmediato entre los dedos, 
así que tuvo que lamérselos uno por uno y luego lamerse largamente los labios y los 
bigotes: miró alrededor con suspicacia, pero no, nadie le hacía caso. Se acurrucó en su 
esquina y para entretenerse se dedicó a observar con atención a cada uno de los 
invitados, tratando de imaginarse cómo se habrían comportado, hombres y mujeres, si 
un perro los hubiera perseguido: ni que dudarlo, las señoras con esas faldas tan largas y 
anchas no se habrían ni siquiera despegado del suelo; y hasta el más ágil de los 
hombres, incluso con un buen impulso, no habría saltado ni un tercio de distancia de lo 
que él podía saltar sin ningún impulso previo. Pero nunca se sabe: tal vez ellos eran 
buenos en otras cosas. 
 
Tenía calor y sed, y en cierto momento se dio cuenta con miedo de que por 
dentro sentía una necesidad cada vez más intensa. Pensó que también les pasaba a los 
demás, y por unos minutos miró a su alrededor para ver cómo procedían, pero al parecer 
nadie tenía su problema. Entonces se acercó lentamente a una gran maceta en la que 
crecía un ficus, y fingiendo oler las hojas, se trepó a horcajadas y se alivió. Las hojas 
eran frescas y brillantes y tenían buen olor: Innaminka se comió dos y le parecieron 
3
buenas, pero tuvo que dejarlas porque se dio cuenta de que una señora lo miraba 
fijamente. 
 Lo miraba fijamente y se le acercó, e Innaminka vio de inmediato que era 
demasiado tarde para hacer como si nada y alejarse. Era joven, tenía los hombros 
anchos, los huesos macizos, las manos fuertes, la cara pálida, los ojos claros; a 
Innaminka naturalmente le interesaban sobre todo los pies, pero la falda de la señora era 
tan larga, y los zapatos tan complicados, que no logró ni siquiera tener una idea de su 
forma y de su longitud. Por un instante temió que la señora se hubiera dado cuenta del 
asunto del ficus y viniera a regañarlo o a castigarlo, pero de inmediato vio que no era 
así. Se sentó en un silloncito junto a él y comenzó a hablarle con dulzura: Innaminka no 
entendía casi nada, inmediatamente se sintió más tranquilo, bajó las orejas y tomó una 
posición más cómoda. La señora se acercó todavía más y comenzó a acariciarlo, 
primero en el cuello y en la espalda, y luego, al ver que él entrecerraba los ojos, bajo el 
mentón y en el pecho, entre las patas delanteras, donde está ese triángulo de pelaje 
blanco del que los canguros se sienten orgullosos. 
 La señora hablaba y hablaba, en tono bajo, como si hubiera tenido miedo de que 
otros la escucharan. Innaminka entendió que era infeliz, que alguien se había 
comportado mal con ella, que este alguien era o había sido su hombre, que el hecho 
había ocurrido hace poco tiempo, tal vez esa misma noche, pero no pudo averiguar más. 
De igual forma, puesto que también él se sentía infeliz, sintió simpatía por esa señora, y 
por primera vez en esa noche dejó de esperar que la cena terminara pronto; esperaba, en 
cambio, que la señora continuara acariciándolo, y sobre todo que sus manos 
descendieran más abajo y se deslizaran ligeras y sabias a lo largo de los poderosos 
músculos de su cola y de sus fémures, de los que estaba todavía más orgulloso que de su 
triángulo blanco. 
4
 Pero eso no ocurrió. La señora siguió acariciándolo, pero de modo más distraído, 
sin poner atención a sus escalofríos de placer, y mientras tanto seguía lamentándose de 
ciertas molestias suyas de ser humano, que a Innaminka le parecieron que se reducían a 
poca cosa, a un hombre que ella habría preferido en lugar de otro. Innaminka pensaba 
que, si las cosas estaban así, la señora habría hecho mejor en acariciar al hombre de su 
preferencia en vez de acariciarlo a él; y que tal vez era eso lo que estaba haciendo; y que 
ella también comenzaba a aburrirlo, considerando que desde hacía al menos quince 
minutos repetía las mismas caricias y las mismas palabras. En resumidas cuentas,

Continuar navegando

Materiales relacionados

92 pag.
101425047 CO MI AZ 2S 81 LV ESPANHOL 4 Professor

ESTÁCIO

User badge image

Cassius Clay Pereira do Nascimento Carmo

45 pag.