Logo Studenta

Trayectorias-de-vida-de-las-personas-en-situacion-de-calle--de-la-exclusion-social-a-la-marginacion-social--aportes-de-trabajo-social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
 
Trayectorias de vida de las personas en situación de calle; de la 
exclusión social a la marginación social. 
Aportes de Trabajo Social 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL 
 
PRESENTA: 
 
Grallet Bruno Maricela 
 
 
 
Mtra. Elizabeth Bautista López 
Directora de Tesis 
 
 
México, D.F Abril del 2014 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Encarnación, 
que en donde sea que estés, 
estoy segura que estarás orgulloso por este logro. 
A mi madre Beatriz, 
porque sin tu apoyo incondicional, 
amor y esfuerzo 
 esto no hubiera sido posible. 
A Gali, a Oli y a mi Chucho, 
no los defraudaré nunca. 
Con mucho cariño, gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
De manera especial a todas las personas que subsisten en los espacios públicos y 
que compartieron conmigo su pasado y su presente, sus historias y recuerdos, sus 
alegrías y sus tristezas. Al momento de escucharlos me hicieron sentir un gran 
compromiso con la profesión. A todos ellos y ellas, gracias. 
A la Mtra. Elizabeth Bautista López por la dirección de la presente tesis y por su 
interés en el desarrollo de la misma. 
A la Lic. María Elena García Mendoza, colega y amiga, que me apoyó en la realización 
de esta investigación, pero sobre todo a motivarme a ir por más de lo que se puede. 
A la Mtra. Alma Rosa Olmedo López, que gracias a la dedicación y al tiempo que me 
brindó permitieron pulir y mejorar este trabajo. 
A mis revisores, Margarita Quezada, Aurora Zavala, Manuel Velasco y Elena García; 
de igual manera a Juan Machín Ramírez, director del Centro Cáritas de Formación 
para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C. 
que gracias a sus experiencias y conocimientos enriquecieron de la mejor manera la 
tesis. 
Y a Hogar Integral de Juventud IAP con el proyecto La Carpa, con especial mención 
al director operativo Fernando Montoya Santos que me abrió las puertas de la 
institución y que me permitió aprender y comprender junto con ellos la realidad tan 
compleja que viven las personas en situación de calle, por el apoyo y las facilidades 
que me brindó para hacer posible la realización de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Í N D I CE 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 6 
CAPÍTULO I .................................................................................................... 13 
Fundamentos teóricos y metodología de la investigación .................................... 13 
1. Marco teórico/Meta-modelo ECO2 ........................................................... 13 
1.1 Teoría de redes ................................................................................... 15 
1.2 Teoría de sistemas ............................................................................... 22 
1.3 Epistemología de la complejidad .......................................................... 28 
2. Marco conceptual ..................................................................................... 33 
2.1 La conceptualización de la exclusión social ............................................ 33 
2.2 Marginación ........................................................................................ 38 
3. Metodología utilizada para la investigación social ........................................ 43 
3.1 Metodología cualitativa ........................................................................ 43 
CAPÍTULO 2 .................................................................................................... 48 
Contexto actual de las Poblaciones Callejeras de la Ciudad de México ................. 48 
1. Características poblacionales ..................................................................... 48 
2. Derechos perdidos, situación actual en materia de derechos en las Poblaciones 
Callejeras ..................................................................................................... 52 
CAPÍTULO 3 .................................................................................................... 56 
Trayectorias de vida de las personas en situación de calle, el origen de la exclusión
 ...................................................................................................................... 56 
1. Se rompió la red, caída al vacío. Descripción de las redes sociales de las 
personas en situación de calle ....................................................................... 56 
2. Poblaciones callejeras al margen: Análisis de las formas de marginalización de 
la vida en calle ........................................................................................... 132 
3. Trayectorias de vida: De la exclusión a la marginación .............................. 139 
CAPÍTULO 4 .................................................................................................. 161 
Intervención en red: Aportes del Trabajo Social para la prevención de la exclusión 
social ............................................................................................................ 161 
1. Intervención en red, prevención de la exclusión desde Trabajo social. ....... 161 
2. Aspectos metodológicos a considerar en la intervención en red ................. 166 
3. Metodología en la intervención en red. .................................................... 168 
3.1- Diagnóstico social de la red subjetiva del sujeto. ................................ 168 
 
 
 
3. 2 Evaluación de los recursos de la red subjetiva de la persona. .............. 171 
CONCLUSIONES ............................................................................................ 178 
SUGERENCIAS ............................................................................................... 186 
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 188 
ANEXOS ........................................................................................................ 191 
 
 
6 
 
 
INTRODUCCIÓN 
En la actualidad el fenómeno de las personas que se encuentran en situación de 
calle no es un tema nada nuevo, sin embargo sigue siendo un problema constante 
en los contextos urbanos, como sucede en la Ciudad de México. 
Las personas que son parte de la población callejera siguen enfrentándose a 
adversos escenarios que los colocan en una situación de mayor vulnerabilidad que 
la población en general; estas circunstancias son de variadas índoles, sin embargo 
la más preocupante es que no cuentan con el acceso y ejercicio libre y pleno de sus 
derechos siendo la falta de éstos la principal situación que vulnera la integridad física 
y mental de ellos. 
A pesar de que es un tema con significativas investigaciones, el problema no sólo 
sigue existiendo sino va en aumento. Las diferentes intervenciones que se han 
realizado para atender este fenómeno son asistencialistas; pocas son las 
instituciones que se encargan de dar una atención integral para la mejora de la 
calidad de vida de estas personas mediante la reinserción social.Por otra parte son 
mínimas las intervenciones para prevenir la situación de calle y evitar circunstancias 
de desventajas sociales que vulneran a una persona cuando subsiste en los espacios 
públicos. 
Es por esta razón que el presente trabajo tiene como objetivo general conocer la 
trayectoria de vida que originó la exclusión social en las personas que viven en 
 
 
7 
 
situación de calle. Para lograrlo, se buscó identificar desde la perspectiva teórica de 
las redes sociales, la estructura o composición de la red social de la persona, quiénes 
son los actores (nodos) que la integran y el tipo de vínculo o relación que 
establecieron con el sujeto, cuáles fueron los nodos y vínculos que se rompieron o 
fueron débiles en su trayectoria de vida para colocarlo en situación de calle. Además, 
se investigó la nueva estructura y los nuevos vínculos que tiene el sujeto para que 
logre la subsistencia en calle. 
Por otra parte, se explica el transitar que vive la población callejera, que van desde 
situaciones de vulnerabilidad a la exclusión social y de ésta a la marginación. Esta 
investigación, parte del supuesto de que el individuo vive el proceso de la exclusión, 
lo cual origina la situación de calle y esa situación en sí, origina otro problema que 
es la marginación social, para esto, se describieron las formas de marginalización 
que se ejerce sobre este tipo de población. 
De esta manera, a partir del conocimiento obtenido, los profesionales en Trabajo 
Social tendrán premisas significativas para la comprensión y diagnóstico de 
situaciones de riesgo y contextos de vulnerabilidad de las personas que están en 
peligro de exclusión y así, prevenirla y trabajar en ella. 
La presente investigación muestra las prácticas de subsistencia de las personas que 
viven en calle, los procesos de marginación, estigmatización social y la nueva 
configuración de su red que pareciera permitir el anclaje del sujeto a estos tipos de 
contextos, dificultando así la reinserción social. 
 
 
8 
 
Por ello, esta investigación es de corte cualitativo, que mediante un estudio 
biográfico de 6 historias de vida de personas que se encuentran viviendo en calle, 
en un rango de 20 a 40 años de edad, que pernoctan, viven o transitan en el Barrio 
de la Merced de la delegación Venustiano Carranza en la Ciudad de México, nos 
permitirá conocer desde sus contextos y procesos, la forma en la que fueron sujetos 
de exclusión y, luego entonces, de marginación. 
Es importante aclarar que la información fue enriquecida gracias a la experiencia de 
Hogar Integral de Juventud IAP1, institución que tiene una gran trayectoria en la 
atención de personas que se encuentran en dicha situación en la zona, además 
permitió facilitar el contacto con los casos2 que compartieron su historia para este 
trabajo. 
La investigación dio inicio con la búsqueda documental acerca del tema, a raíz de 
esto se plantearon las líneas de trabajo claves, las cuales fueron la exclusión y 
marginación social. Además se usaron las perspectivas teóricas y metodológicas del 
Meta-modelo ECO2 que permitieron tener mayor claridad de análisis en cuanto a 
estos dos fenómenos en específico. 3 
 
1 Hogar Integral de Juventud IAP es una institución de asistencia privada con más de 40 años de experiencia 
en el tratamiento de la farmacodependencia y sus situaciones críticas asociadas, como lo son poblaciones 
callejeras, prostitución, exclusión grave, pobreza, migración entre otros. Desde hace más de 12 años 
cuentan con un proyecto denominada “La Carpa” que atienden a personas en situación de calle con 
problemas de abuso y consumo de sustancias psicoactivas en el Barrio de La Merced. 
2 Las personas contactadas son beneficiarios de dicha institución. 
3 El marco teórico y metodológico del ECO2 es frecuentemente utilizado para atender varias situaciones de 
sufrimiento social asociadas a procesos de exclusión, sobre todo en América Latina. 
 
 
9 
 
A continuación se procedió al acercamiento a la población mediante la observación, 
entrevistas informales a actores clave de la institución Hogar Integral de Juventud 
IAP y personas en situación de calle, y la realización de 6 historias de vida. Se 
constituyó el registro, trascripción de las historias de vida y de las entrevistas 
informales para el análisis, interpretación y sistematización de éstas mediante el 
Método de Análisis Estructural de Contenido (MAE), que consiste en analizar 
materiales meramente cualitativos para identificar las unidades mínimas de sentido 
del discurso social de las personas, para reconstruir, explicar y entender las 
significaciones simbólicas que los sujetos de estudio tienen sobre su realidad. 
Posteriormente se graficaron las redes subjetivas4 en base al relato de los 
entrevistados para comprender la trayectoria y las transformaciones que dichas 
redes han tenido en su transitar hacia la vida en calle. 
Los resultados de esta sistematización pretenden mostrar la composición de las 
redes subjetivas de las personas en situación de calle en diferentes momentos de 
su vida. Se mostrará de qué manera se conformó la red social que le proporcionaba 
o no los recursos materiales, simbólicos, emocionales y psíquicos para la resolución 
de necesidades básicas, además de brindarles contención y apoyo durante la 
cotidianidad. 
 
4 La red subjetiva es el conjunto de personas y sus interconexiones que un sujeto (ego) identifica 
como importantes y significativas en su vida (Ministerio de la Protección Social, 2007) 
 
 
10 
 
Se busca que este análisis sirvan a los Trabajadores Sociales como una herramienta 
que permita el diagnóstico oportuno, mediante la graficación y análisis de las redes 
subjetivas de las personas que están en vulnerabilidad o en riesgo de exclusión, y 
de esta manera realizar pertinentemente una intervención en la red social de la 
persona, también propuesta en este trabajo. 
La tesis se compone de cuatro capítulos, el primero de ellos consiste en la explicación 
de los fundamentos teóricos y metodológicos utilizados, los cuales fueron retomados 
del Meta-modelo ECO2 (Machín, Velasco, Silva, y Moreno, 2010, p. 75), se dice que 
es un meta modelo porque es un modelo para elaborar modelos. Éste meta-modelo 
fue desarrollado por organizaciones de la sociedad civil de México para la 
intervención sobre fenómenos hipercomplejos denominados de sufrimiento social y 
que emplea las redes sociales como una útil perspectiva teórica metodológica para 
el diagnóstico, el diseño y desarrollo de las estrategias de intervención en contextos 
y poblaciones que son considerados de exclusión grave. (Machín, 2010, p. 305) 
Es por ello, que el trabajo está sustentado principalmente por la teoría de redes 
sociales y la de sistemas, estos referentes permitieron observar, estudiar, analizar e 
interpretar el funcionamiento de la realidad a partir de la red social o sistema del 
sujeto. 
Por otra parte, se retoma a la epistemología de la complejidad, que más que una 
teoría, brinda la posibilidad de enlazar aportes de diversas ciencias que nos permitan 
entender el fenómeno de la población callejera como una realidad compleja. En el 
 
 
11 
 
presente trabajo se aborda y se mira a la problemática como un todo, imposible de 
simplificarla, se busca integrar y tejer de manera compleja elementos de la realidad 
del problema estudiado para comprender el antes y el ahora de la situación. 
También en este capítulo se exponen los conceptos clave utilizados para esta 
investigación: exclusión social y marginación. Por último, se muestra la metodología 
cualitativa utilizada. 
En el segundo capítulo se encuentra la conceptualización de las poblaciones 
callejeras, así como el contexto actual de ellas en la Ciudad de México principalmente 
en materia de derechos humanos,se buscó explicar las condiciones que impiden el 
ejercicio pleno de sus derechos civiles, económicos, políticos y culturales poniendo 
en evidencia las problemáticas sociales que enfrenta esta población y cómo éstas 
limitan u obstaculizan el ejercicio pleno de sus derechos para su inclusión. 
En el capítulo tercero se abordan las trayectorias de vida de las personas en situación 
de calle y el origen de la exclusión, a partir de la graficación de sus redes subjetivas, 
comprendidas desde la infancia, juventud y la red actual. 
Además se exponen los instrumentos utilizados para realizar el análisis de las redes 
subjetivas de las personas en situación de calle. 
De igual manera se describen las formas de marginalización de la vida en calle a 
partir de las redes subjetivas actuales. Por último, se muestran los resultados del 
 
 
12 
 
estudio de dichas trayectorias de vida donde se explicará el proceso de 
vulnerabilidad y exclusión que viven, transitando así, hacia a la marginación. 
En el cuarto capítulo se exponen los aportes del Trabajo Social para la prevención y 
atención de la exclusión social a partir de la metodología de intervención en red. 
Por último, se encuentran las conclusiones de dicha investigación, las limitaciones 
que se tuvieron de la misma y sugerencias; así también un apartado de anexos 
donde aparecen algunos instrumentos utilizados para la realización del trabajo. 
Además de las referencias bibliográficas, hemerográficas y mesográficas utilizadas 
para el sustento de la presente tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
CAPÍTULO I 
Fundamentos teóricos y metodología de la investigación 
1. Marco teórico/Meta-modelo ECO2 
El Meta-modelo ECO2 fue desarrollado por organizaciones de la sociedad civil5 de 
México para la intervención sobre fenómenos de sufrimiento social en contextos de 
exclusión, como las poblaciones callejeras, personas con discapacidad, personas con 
VIH, prostitución, pobreza extrema, migración, farmacodependencia, entre otras. 
El nombre del meta-modelo ECO2 se construyó con un juego de palabras, a partir 
de algunos de sus elementos esenciales: Epistemología de la Complejidad (ECO), 
Ética y Comunitaria (ECO), por lo tanto ECO2. La palabra ECO hace referencia 
también a la raíz griega que significa “Casa” y ésta en la etimología de Ecumenismo 
y Ecología, aludiendo a los procesos de inclusión social que promueve el ECO2 
(Machín, 2010). 
El ECO2 retoma a la epistemología de la complejidad porque brinda la posibilidad de 
enlazar aportes de diversas ciencias que permitirán entender el fenómeno como una 
realidad compleja, por lo que retoma elementos que van desde la teoría de sistemas, 
el pensamiento complejo de Edgar Morín, así como las Redes sociales; éste último 
ha sido un referentes teórico y metodológico fundamental del meta-modelo. 
 
5 Hogar Integral de Juventud I.A.P., Centro Juvenil de Promoción Integral A.C., Cultura 
Joven A.C. y Cáritas Arquidiócesis de México I.A.P. 
 
 
14 
 
Se dice que es Ética y Comunitaria porque busca en su intervención la promoción 
de los derechos humanos, el respeto a la dignidad de las personas y la exigencia en 
aminorar los fenómenos de sufrimiento y exclusión social. 
Actualmente, el ECO2 es el marco teórico y metodológico de varios países de 
América Latina (Machín, 2010) que utilizan el modelo para atender situaciones de 
sufrimiento social, entendiendo a éstas como el resultado de relaciones sociales que 
producen una afectación de la salud y el bienestar de las personas, en general 
asociadas a procesos de exclusión. (Machín, Moreno, Silva, y Velasco., 2010) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
1.1 Teoría de redes 
Para el Meta-modelo ECO2 el análisis de las Redes Sociales es de suma importancia 
desde el aspecto teórico y metodológico pues su aplicación permite la obtención de 
un diagnóstico ya sea de personas o comunidades, así como el diseño y desarrollo 
de estrategias de intervención en diferentes contextos sociales. La intervención en 
este sentido busca la articulación de una red de recursos para aumentar la 
complejidad efectiva de las redes sociales de las personas, especialmente aquellas 
que se encuentran en exclusión social. Se ha demostrado que las redes sociales 
juegan un papel fundamental en los estados de salud y de bienestar o en su defecto 
enfermedad o malestar en las personas. (Machín, 2010) 
Es de gran importancia desde esta perspectiva de redes el reconocimiento de que el 
ser humano es gregario, es decir, que el ser humano es un ser social que se relaciona 
con otros sujetos sociales por necesidad y sobrevivencia y viceversa, estos sujetos 
sociales se relaciona con el ser social por la misma razón. 
Por red social, en el modelo ECO2, se entiende como: 
El campo relacional que establece el espacio-tiempo-comunicación en que los sujetos/sujetas 
identifican-significan (las relaciones, la realidad, a otros sujetos/sujetas) y son identificados-
significados (por las relaciones, la realidad, otros sujetos/sujetas) en su contexto. De este 
modo, la red social funciona en ciertos niveles como un sistema autopoyético, es decir, que 
se produce por sí mismo, no sólo sus estructuras, sino también los elementos de que está 
compuesto. Los elementos del sistema no tienen una existencia independiente (no están ahí 
simplemente), son producidos por el sistema: son informaciones (distinciones) que producen 
 
 
16 
 
la diferencia en el sistema. En el caso de la red, ésta está formada por las relaciones que 
forma la propia red. Cada relación establece distinciones, pero ninguna existe 
independientemente de la red. (Machín, Moreno, Silva, y Velasco., 2010) 
Sí bien, el concepto de red social es de importancia para el análisis de las redes 
sociales debido a que es en ésta donde se sostiene al sujeto. Es el espacio en donde 
el individuo permite la resolución de sus necesidades y problemas, es el espacio 
donde interactúa y se significa con su red; las relaciones con los elementos de la red 
son significativas para el sujeto. 
Una red social proporciona a las personas recursos materiales, le permite la resolución de 
necesidades básicas, le proporciona recursos emocionales, psíquicos y simbólicos. Brinda 
contención y apoyo durante la vida cotidiana de las personas. Cada persona posee una red 
social y pertenece a su vez, a distintas redes. Una red social es también un modelo teórico 
por medio del cual observamos, estudiamos, analizamos, interpretamos la realidad. Es una 
representación de la realidad concreta (García, Salazar, 2007) 
El estudio de las redes sociales es importante porque configuran contextos de 
comunicación e intercambio entre actores, configuran normas y valores que 
condicionan la conducta de los actores en ellas, y posiciones funcionalmente 
diferenciables que son clave para entender el comportamiento dentro de cada red y 
el desempeño de la red en su conjunto. La posición que tengan los actores dentro 
de la red configura su comportamiento y acciones y su acceso e influencia sobre los 
recursos que se distribuye dentro de cada red. 
 
 
17 
 
Para analizar las redes se ha empleado la teoría de grafos y el álgebra de matrices. 
Ambas exponen que las redes están formadas por dos tipos de elementos: las 
relaciones, que son representadas por segmentos de líneas o números y nodos 
representados por puntos o por vectores. (En este caso, se utilizó el grafo como 
herramienta de análisis.). 
Un grafo es una estructura formada por un conjunto de puntos unidos por 
segmentos de líneas orientados o no que unen a la totalidad o una parte de los 
nodos. Cada nodo puede representar una persona y una línea la relación entre dos 
personas. (Milanese, E.; Merlo, R. y Machín, J., 2000) 
 
 
 
 
Es importante mencionar que el ECO2 hace una contribución refiriendo que existe 
un tercer elementofundamental de las redes y es el vacío, el cual está representado 
por la ausencia de líneas o nodos, o por el número cero, así como por el espacio 
donde se grafica la red. 
Una red, para su existencia, necesita de un espacio-tiempo que hemos llamado vacío, en la 
medida que no está ocupado por nodos y lazos. Si no hubiera vacío... no habría una red... 
sino una Pa-red… (Machín, Moreno, Silva, y Velasco., 2010) 
 
 
 
 
18 
 
Elementos de las redes 
Una red social desde el modelo ECO2 está constituida de manera esencial por tres 
elementos los cuales son: 
1.- Nodos 
2.- Lazos 
3.- Vacío. 
Nodos: Los nodos son los “puntos” o “lugares” de la red, estos pueden ser personas, 
grupos, instituciones, cosas, etc., en los cuales convergen los lazos o hilos de la red 
los cuales representan las relaciones y las interacciones. 
Un nodo de una red no conectado con otro es el indicio de una conexión no existente 
pero a su vez de una conexión posible. Un nodo no conectado existe solamente 
conceptualmente, no en la realidad. 
Por otra parte, los nodos contribuyen a la estabilidad y, por lo tanto, a la 
permanencia y seguridad de la red, un elemento que contribuye a la estabilidad y a 
la seguridad de éste en la red es el vínculo. 
El vínculo sólo existe cada vez que se da una relación caracterizada por ser duradera 
en el tiempo, recíproca y prevalente es decir, más significativa que otras que se 
están dando al mismo tiempo en la misma red. 
Lazos: Dependiendo de la intensidad de la relación éstos pueden ser fuertes o 
débiles, positivos o negativos de acuerdo a la carga afectiva con que se les declara 
en uno o ambos sentidos. 
Como en la red de un circo, los lazos se establecen, principalmente, para producir seguridad. 
Sin embargo, no todos los nodos ni todos los lazos son iguales. Las relaciones/interacciones 
 
 
19 
 
más significativas son las que permiten, establecen, mantienen un contexto de seguridad. La 
seguridad, como condición que garantiza la conservación de la organización interna, es una 
de las necesidades básicas de los sistemas autopoyéticos, en particular de los seres humanos 
y sus redes. 
La inseguridad es producida por rupturas de simetría o equilibrio. Pero trapecistas, 
equilibristas, malabaristas y otros acróbatas nos enseñan que equilibrio no significa falta de 
movimiento (algo estático e inmóvil), sino continuidad en el movimiento, la posición de 
estabilidad que resulta de la sinergia y oposición de fuerzas. Se trata, entonces, de algo 
caracterizado por su dinamicidad, al mismo tiempo que por su precariedad y transitoriedad. 
Lo opuesto de equilibrio, entonces, es la caída. Las rupturas de simetría/equilibrio se originan 
esencialmente por la irrupción de la alteridad en el sujeto (la alteridad siempre es percibida 
inicialmente como amenaza). Pero la alteridad es estructural a la red y, por lo tanto, también 
le son estructurales las rupturas de equilibrio/simetría. (Milanese, E.; Merlo, R. y Machín, J., 
2000, p. 20) 
En ese sentido, el tipo de lazos que se establezcan incidirán en dos cosas para el 
sujeto, ya sea para darle seguridad o inseguridad en su red. La inseguridad significa 
el cambio y por lo tanto la inestabilidad, la discontinuidad, la ausencia de lazos y la 
independencia. 
Mientras que la seguridad implica, continuidad, estabilidad, permanencia, presencia 
de lazos, dependencia. 
Vacío: El vacío está íntimamente relacionada con la distancia que hay entre los 
nodos que interactúan en una red. Mientras más interacciones confluyan hacia un 
mismo nodo menos espacio individual, por lo tanto existirá menos vacío, menos 
probabilidades de “caer”. La persistencia y la proximidad de las interacciones inciden 
en la protección, estabilidad y en la seguridad de la red. 
 
 
20 
 
Se denomina vacío en la medida en que la red como un espacio-tiempo no está 
ocupado por nodos y lazos, o aún no están reconocidos como tales (pudiendo ser 
latentes o potenciales). El vacío por tanto, permitirá las oportunidades de crear, 
construir lo que no hay, el vacío nos permitirá activar, movilizar y articular la red en 
nuestra estrategia de intervención. 
En ese sentido, la distancia juega un papel ambivalente, entre más distante está un 
sujeto de su nodo-líder, menos recibe protección de él, más vacío, por otra parte la 
distancia también permite la posibilidad de la auto construcción de la seguridad. El 
sujeto trata de reaccionar a esta situación estableciendo vínculos/interconexiones 
con otros nodos más cercanos, es decir, con nodos con los cuales pueda compartir 
funciones. 
Tipos de redes sociales 
A continuación se enlistaran algunos tipos de redes que se abordarán a lo largo de 
este trabajo. 
Red social subjetiva, significativa, personal o ego centrada: Se refiere a la 
red que se delinea a partir de una persona denominada de forma convencional ego. 
Es la red formada por todas las personas que éste declara como significativas en su 
vida cotidiana. Esta red es subjetiva ya quien es Ego quien la delimita y la reconoce. 
(Milanese, E.; Merlo, R. y Machín, J., 2000) 
Red social primaria: Es la red conformada por las relaciones de parentesco, las 
cuales incluye a la familia nuclear, extensa y la familia propia 
 
 
21 
 
Red secundaria o social: Esta red la integran las relaciones de amistad, y las que 
se establecen en el trabajo, en la escuela y a los grupos recreativos o sociales a los 
que pertenecen. 
Red social institucional: Estas comprenden las instituciones con las que el sujeto 
tiene relación debido a que estas tienen la función de brindar servicios que la familia 
u otros contextos no pueden brindar, como es el empleo, la educación formal, la 
salud, lo religioso, lo jurídico, etc. 
La teoría de redes sociales será de gran utilidad para estudiar las pautas de 
vinculación de un conjunto de actores en un contexto determinado, permitirá 
analizar la estructura de la red social, los nodos, las debilidades o fortalezas de éstos 
en las relaciones, etc., durante la trayectoria de vida de la persona hasta la red 
actual que le permite su sobrevivencia en calle. 
A pesar de que las redes poseen la capacidad de favorecer la exclusión, varios 
autores coinciden en que ésta perspectiva teórica son una posibilidad y un recurso 
para el cambio y mejoría en la vida de las personas. 
 
 
 
 
 
 
22 
 
1.2 Teoría de sistemas 
Ludwig von Bertalanffy fue el primero en introducir una teoría que explicara el 
funcionamiento de la sociedad y realidad social a partir de la conceptualización de 
los sistemas. Este término hace referencia a un todo organizado y complejo, es un 
conjunto de elementos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia; 
el autor afirma que las propiedades y los elementos de los sistemas no pueden 
estudiarse por separado, para él, la compresión de los sistemas sólo ocurre cuando 
se estudian de manera global, es decir cuando se contempla el todo involucrando 
todas las interdependencias de sus partes. En relación a lo anterior, un sistema para 
Bertalanffy (Ludwing, 1968) es un conjunto de unidades con relaciones entre ellas. 
Las tres premisas básicas de la teoría de sistemas según Bertalanffy (1968) son: 
1. Los sistemas existen dentro de sistemas. 
2. Los sistemas son abiertos 
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. 
En la primera premisa nos permite entender que cada sistema existe dentro de otro 
más grande y que cada sistema realiza tareas con la finalidad de cumplir con los 
objetivos planteados en representación de una dependencia superior a la cual 
pertenece. 
La segunda premisa es de suma importancia porque presenta los beneficios que 
pueden recibir los sujetos por las funciones de un sistema. Se nos explica que los 
sistemas son abiertos pues cada uno recibe y proporciona algo a los sistemas 
 
 
23 
 
adyacentes, los sistemas abiertos se identifican porun proceso de cambio infinito 
con su entorno; cuando el intercambio cesa, el sistema se disgrega porque pierde 
sus fuentes de energía. 
Y por último, la tercera premisa hace referencia a la influencia que ejerce la 
estructura sobre las funciones que lleva a cabo un sistema, definiendo a la estructura 
como la relación entre las partes que conforman el sistema y su organización, es 
decir que las funciones de un sistema dependen de su estructura. 
En relación a esta última premisa se entiende lo siguiente: 
Un sistema es un todo orgánico o una unidad global organizada de interrelaciones e 
interacciones que supera y articula entre sí los componentes individuales. Un sistema toma 
su identidad a partir de los elementos que la constituyen; las relaciones entre éstos, y entre 
éstos y el todo que vienen a constituir, relacionándose entre sí y con el contexto-entorno, 
pero, desde el momento en que las interrelaciones entre elementos, eventos o individuos, 
tienen un carácter regular o estable, se convierten en organizacionales (Arabany Ramírez, 
2002) 
A partir de estas tres premisas, Bertalanffy nos permite mirar las distintas actividades 
del hombre como partes de una totalidad sistémica integrada y recíproca. 
Aspectos a considerar en la teoría de sistemas 
El contexto tiene una gran relación con el sistema, debido a que ejerce sobre él una 
gran influencia y de manera simultánea el sistema influye sobre el contexto pero en 
 
 
24 
 
menor proporción, por lo que un sistema siempre estará relacionado con el contexto 
que lo rodea. 
El contexto a analizar depende fundamentalmente de lo que se quiera estudiar, en 
términos de sistemas se llama límite de interés, para determinarlo se considerarían 
dos etapas por separado: 
a) La determinación del contexto de interés se suele representar como un círculo 
que encierra al sistema y que deja afuera del límite de interés a la parte del contexto 
que no interesa. 
b) La determinación del alcance del límite de interés entre el contexto y el sistema 
es lo que hace las relaciones entre el contexto y los sistemas y viceversa. Es posible 
que sólo interesen algunas de estas relaciones, con lo que habrá un límite de interés 
relacional. 
Otro aspecto a considerar es el rango o la jerarquización de las distintas estructuras 
en función de su grado de complejidad; cada rango o jerarquía da a conocer los 
diferentes niveles que existen entre los subsistemas respectivos, actuando así como 
un claro indicador de las diferencias en las funciones de un sistema determinado por 
el nivel de dificultad, es por ello que no se pueden aplicar los mismos modelos, ni 
métodos similares en los distintos niveles. Este concepto indica la jerarquía de los 
respectivos subsistemas entre sí y su nivel de relación con el sistema mayor. 
 
 
25 
 
Otros elementos a considerar son las variables, ya que en cada sistema y subsistema 
existe un proceso interno que se desarrolla en la acción, interacción y reacción de 
los distintos elementos los cuales deben de conocerse. Se le denomina variable 
porque el proceso es dinámico y porque es un elemento que compone o existe 
dentro de los sistemas y subsistemas. Es importante resaltar que no todas las 
variables tienen el mismo comportamiento, sino que estas dependerán de acuerdo 
al contexto y las circunstancias que las rodean. 
Otro comportamiento es el de operador, que es la variable que activa a las demás y 
logra influir en el proceso para que éste funcione. En otras palabras, según 
Bertalanffy, las variables operador actúan como líderes de las restantes, aunque, las 
restantes variables no solamente son influidas por los operadores, sino que también 
son influenciadas por el resto de las variables y éstas tienen también influencia sobre 
los operadores. 
Por otra parte la retroalimentación es uno de los elementos principales en las 
funciones de un sistema abierto y se produce cuando las salidas del sistema o la 
influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar a éste como 
recursos o información, ésta permite el control de un sistema y que el mismo tome 
medidas de corrección con base a la información retroalimentada. 
Otro punto en la teoría de sistemas que aborda Bertalanffy es la homeostasis y la 
entropía, en el primero explica que un sistema define su nivel de respuesta y de 
adaptación al contexto; mientras que la entropía implica el desgaste que el sistema 
 
 
26 
 
presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo, un 
señalamiento que hace el autor respecto a esto es que los sistemas altamente 
entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico, 
menciona que en los sistemas debe de haber control y mecanismos de supervisión, 
restructuración y cambio permanente para evitar su desaparición. 
Por otra parte, la permeabilidad mide la interacción que éste recibe del medio, se 
dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o menos 
abierto. Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cual se 
desarrollan son altamente permeables, estos y los de permeabilidad media son los 
llamados sistemas abiertos. Por el contrario, menciona Bertalanffy (1968), los 
sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados. 
La adaptabilidad, es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un 
proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el 
contexto. Por último, otros dos elementos importantes para la comprensión de los 
sistemas son la mantenibilidad y la estabilidad. La primera es la propiedad que tiene 
un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento, para ello utiliza un 
mecanismo que permita que los distintos subsistemas se encuentren balanceados y 
que el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio. Por otra parte, se dice 
que hay estabilidad en un sistema cuando puede mantenerse en equilibrio a través 
del flujo continuo de materiales, energía e información. La estabilidad de los 
sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener su funcionamiento. 
 
 
27 
 
La teoría de sistemas facilitará el análisis en un contexto complejo, considerando las 
interrelaciones entre los actores del sistema. Si bien queda claro, éste posee una 
organización que le permite subsistir y mantener su funcionamiento, esto es posible 
gracias a que cada uno de sus elementos que lo componen ocupa un espacio 
simbólico y físico asumiendo una función dentro del sistema en un tiempo 
determinado. Dicha teoría nos permitirá entender la organización del sistema social 
al que pertenecían los sujetos de estudio en su transitar hacia en calle, quiénes lo 
conformaban, las funciones de éstos y algunas particularidades ya mencionadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
1.3 Epistemología de la complejidad 
El meta-modelo ECO2 retoma a la epistemología de la complejidad porque brinda la 
posibilidad de enlazar aportes de diversas ciencias que permitirán entender el 
fenómeno de las personas en situación de calle como una realidad compleja, por lo 
que retoma elementos que van desde la teoría de sistemas, las redes sociales (ya 
explicadas anteriormente) y el pensamiento complejo de Edgar Morín que se 
expondrá a continuación. 
Se retomó la propuesta de Edgar Morin; porque expone una nueva forma de 
construir y entender el conocimiento, y que consiste en reconocer lo complejo que 
es la realidad social, por lo que es imposible simplificarla. La complejidad está 
asociada a no considerar aspectos particulares de un fenómeno o una problemática, 
sino que tiene que ser visto como un todo, entonces podemos decir que estamos 
hablando de una realidad compleja. Esta mirada es una manera de abordar y 
entender a la sociedad y se entiende a lo complejo en oposición a lo sencillo. 
La complejidad se impone de entrada como imposibilidad de simplificar;ella surge allí donde 
la unidad compleja produce sus emergencias, allí donde se pierden las distinciones y 
claridades en las identidades y causalidades, allí donde los desórdenes y las incertidumbres 
perturban los fenómenos, allí donde el sujeto-observador sorprende su propio rostro en el 
objeto de observación, allí donde las antinomias hacen divagar el curso del razonamiento. 
(García, 2006) 
 
 
 
 
29 
 
La sociedad es compleja porque: 
La sociedad es compleja por cuanto entreteje una serie de eventos, conocimientos, 
reflexiones filosóficas, sociales, económicas, políticas, culturales, ecológica, física, biológica, 
ética, cósmica que intervienen en los diferentes acontecimientos. De igual manera se trata 
de una sociedad conflictiva/armónica; pacífica/agresiva; justa/injusta; 
equitativa/inequitativa, es decir que lleva en su seno la contradicción, la dialéctica; mejor 
aún, dice Morin, la dialógica, como medio de comunicación dialéctico-conflictiva entre formas 
diferentes de abordar la realidad. (Juárez & Comboni Salinas, 2012) 
Este abordaje busca integrar y tejer de manera compleja elementos de la realidad 
para comprender el antes y el ahora, que constituye nuestro contexto. El 
pensamiento complejo es una invitación a dejar de mirar de manera sencilla las 
realidades, si se entiende de esa manera se evita alterar la realidad, ya que, si sólo 
se conocen pequeños fragmentos del contexto, el objeto de estudio estará 
desvinculado de la realidad donde actúa. El contexto es fundamental cuando se 
habla de la complejidad, ya que es pieza clave en la modificación de la realidad 
social, éste nos permitirá entender la relación recíproca que tiene con el fenómeno, 
contemplando que una alteración local repercutirá sobre el todo y cómo una 
modificación del todo repercute sobre las partes. 
En cuanto a lo anterior Paiva Cabrera dice lo siguiente: 
Situar un acontecimiento en su contexto, incita a ver cómo éste modifica al contexto o cómo 
le da una luz diferente. Un pensamiento de este tipo se vuelve inseparable del pensamiento 
de lo complejo, pues no basta con inscribir todas las cosas y hechos en un “marco” u 
 
 
30 
 
horizonte. Se trata de buscar siempre las relaciones e inter-retro-acciones entre todo 
fenómeno y su contexto (Paiva Cabrera, 2004) 
Esta teoría es importante para esta investigación ya que hay varios elementos que 
se tienen que conocer para comprender lo que originó la situación de calle en un ser 
humano desde antes de estar en esa situación actual. 
Para poder entender esto, Morin plantea siete principios para desarrollar un 
pensamiento complejo y comprender la realidad de la siguiente manera: 
1. El principio sistemático u organizativo: Morin menciona que para comprender 
cualquier fenómeno hay que estudiar las partes y el todo al mismo tiempo, ya que 
los cambios que se produzcan en los elementos constitutivos originarán cambios a 
nivel general. Esta forma epistemológica permite comprender que las partes están 
íntimamente relacionadas en un sistema complejo, que produce el todo y a la vez 
son producidas por el todo. 
2. El principio holográmico: Este principio explica en que el todo está inscrito en las 
partes, como una especie de reflejo. Morin señala un ejemplo de una persona como 
miembro de la sociedad, y que ésta última se encuentra presente en cada persona 
a manera de reflejo como un todo y este se expresa a través del lenguaje, la cultura, 
y las normas, es decir que el todo se refleja en cada uno de los individuos y ellos al 
todo. Desde el punto de vista epistemológico este principio nos permite conocer el 
todo a partir de las partes. 
 
 
31 
 
3. El principio del bucle retroactivo o retroalimentación: Básicamente explica que la 
causa actúa sobre el efecto y el efecto sobre la causa, este principio rompe con el 
principio de causalidad lineal, Morin para ejemplificar explica que la violencia genera 
más violencia, en la que la retroalimentación en sentido positivo actúa como un 
mecanismo amplificador de dicho comportamiento violento y en sentido contrario la 
haría reducir. 
4. El principio del bucle recursivo: Morin describe que los productos y los efectos son 
en sí mismos productores y causantes de lo que los produce, en pocas palabras, el 
individuo produce a la sociedad en su interacción y la sociedad produce a sus 
individuos en su tradición. 
5. Principio de autonomía/ dependencia: Este principio explica como el individuo es 
auto-organizador y auto-productor, pero dependerá siempre de su entorno. Los 
individuos siempre estarán en constante búsqueda de su autonomía, sin embargo 
siempre serán dependientes de su medio, ya que es este el que le proporciona 
información y la organización para mantener dicha autonomía. 
6. El principio dialógico: El autor acota en este principio que se debe asumir 
racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo 
fenómeno complejo, es decir que el uno y el otro son indisolubles de la misma 
realidad. Morin enfatiza el principio de una doble lógica para comprender dos 
nociones antagónicas como el orden y el desorden para dar origen a la organización. 
 
 
32 
 
7. El principio de reintroducción del que conoce en todo conocimiento: El último 
principio que el autor, señala que todo conocimiento es una reconstrucción que lleva 
a cabo una persona, de acuerdo a una cultura y tiempo determinado, en base a eso, 
se nos sitúa en un repensar constante para comprender los cambios en las relaciones 
del todo con las partes y las partes con el todo en un contexto determinado. (Paiva 
Cabrera, 2004) 
En este sentido, la complejidad está presente en todo lo que nos rodea, si miramos 
desde ésta perspectiva el fenómeno de las poblaciones callejeras nos permitirá 
interpretar y comprenderlo de manera distinta, además de brindarnos la posibilidad 
de enlazar aportes de diversas ciencias que permitirán complejizar aún más la 
realidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
2. Marco conceptual 
2.1 La conceptualización de la exclusión social 
Hablar hoy en día de exclusión social es hablar de un proceso complejo y estructural 
que muestra la realidad de las personas que no tienen acceso a sus derechos, no 
gozan de un bienestar social, lo que provoca que no sean considerados como sujetos 
de pleno derecho dentro de la sociedad; este proceso es el resultado de varias 
situaciones de desventaja para ellos. Por otra parte, es común confundir el concepto 
de exclusión con el de marginación, muchos autores definen que estos conceptos 
hablan del mismo mosaico de realidades, lo cual provoca que no haya una claridad 
y precisión en ambos conceptos. Para los fines de esta investigación sí es necesario 
dejar en claro que existen diferencias importantes en estos conceptos, porque se 
quiere sustentar que la marginación es producto de la exclusión social en las 
poblaciones callejeras. 
El concepto de exclusión social aparece principalmente en Francia en los años 
sesenta para designar inicialmente a los pobres (Moreno Jiménez, 2001). En ese 
entonces las tres principales características que se les asignaban a las personas 
excluidas eran la marginalidad respecto a las formas de vida que predominaba en 
ese momento; la segunda era la desprotección en cuanto a la seguridad social y la 
total dependencia de la asistencia social que brindaba el Estado. En aquel momento, 
la exclusión social quedó asociada al concepto de desempleo y a la inestabilidad de 
los vínculos sociales. (Subirats, Joan, 2004). 
 
 
34 
 
En esta década la característica principal de las poblaciones excluidas era el deterioro 
de vinculación e inserción social, debido al desempleo o al empleo precario originado 
de los nuevos modelos de crecimiento económico, estas situaciones eran 
desventajosas a comparación del resto de la sociedad, sumándose con ello la 
desprotección del Estado. 
Sin embargo,en la década de los ochentas, el concepto de exclusión expresa el 
incremento del desempleo, la inestabilidad de la familia, hogares monoparentales, 
aislamiento social y declinación de la solidaridad de clase. (Moreno Jiménez, 2001) 
Lo importante que se puede rescatar sobre esa conceptualización hasta nuestros 
días es que es visto como una dimensión social y no como situaciones concretas o 
individualistas centrados en factores personales como son los comportamientos, la 
falta de educación, etc., sino que la exclusión se empieza a definir como un proceso 
que origina o conduce a situaciones graves de carencia y deterioro humano. 
Se habla de que las principales causas de exclusión son, el no acceso a derechos 
básicos como el empleo, la vivienda o el hecho de vivir a la periferia de la ciudad. 
Según García Castaño y Granados y Dietz la esencia del concepto de exclusión social 
es la no-participación en la sociedad (Ibíd, 2001). 
Hablar hoy en día la exclusión social es un fenómeno de carácter estructural, es el 
resultado de una cadena de acontecimientos reforzados o impulsados por una 
histórica trayectoria de desigualdades y determinaciones estructurales del sistema 
económico y social. (Subirats, Joan, 2004) 
 
 
35 
 
De acuerdo a Joan Subirats la exclusión social se define entonces como: 
Una situación concreta fruto de un proceso dinámico de acumulación, superposición y/o 
combinación de diversos factores de desventaja o vulnerabilidad social que pueden afectar a 
personas o grupos, generando una situación de imposibilidad o dificultad intensa de acceder 
a los mecanismos de desarrollo personal, de inserción socio comunitaria y a los sistemas 
preestablecidos de protección social. Dicho de otra manera: hay personas que viven en unas 
condiciones que les impiden sentirse y desarrollarse plenamente como seres humanos. La 
exclusión hace difícil sentirse ciudadano en su proyección concreta en cada contexto social, 
sentirse formando parte de la sociedad de referencia. (2004) 
Es decir que la exclusión social es un proceso donde existe la acumulación de las 
desigualdades sociales, las consecuencias de éstas pueden presentarse con menor 
o mayor intensidad, el cual se cronifica por el modelo estructural y económico que 
rigen las sociedades actuales. Este proceso que origina la exclusión presenta una 
creciente desconexión, es decir hay una pérdida de vínculos personales, grupales e 
institucionales que hacen que le sea muy difícil a una persona al acceso a los 
derechos, a las oportunidades y los recursos que se le debiera brindar a cualquier 
ciudadano dentro de la sociedad. 
Para complementar el concepto de Subirats es preciso añadir que, el debilitamiento 
y/o pérdida de los vínculos dentro de la sociedad es pieza clave para su 
conceptualización. 
La exclusión social, a grandes rasgos, se refiere a un debilitamiento o quiebre de los lazos 
(vínculos) que unen al individuo con la sociedad, aquellos que le hacen pertenecer al sistema 
social y tener identidad en relación a éste. A partir de esta concepción se establece una nueva 
 
 
36 
 
forma de diferenciación social entre los que están "dentro" (incluidos) y los que están "fuera" 
(excluidos). En un intento de aproximación a esta definición, Xiberras identifica esta ruptura 
con tres vínculos: sociales, comunitarios e individuales… La exclusión, por tanto, sería una 
trayectoria de sucesivas y crecientes rupturas en este sentido (Pinheiro, 1994). (De los Ríos, 
1996) 
Dánae de los Ríos refiere que los lazos o los llamados vínculos son los que unen a 
las personas con su entorno social, son aquellos nodos de la red que logran 
involucrar al individuo en la dinámica social. Explica que los lazos que vinculan al 
individuo con la sociedad pueden ser catalogados en tres niveles: 
Los del tipo funcional: que permiten la integración del individuo al funcionamiento del sistema 
(mercado de trabajo, instituciones de seguridad social, legalidad vigente, etc.); los del tipo 
social: que incorporan al individuo en grupos o redes sociales (familia, grupos primarios, 
sindicatos, etc.); y los del tipo cultural: que permite que los individuos se integren a las 
pautas de comportamiento y entendimiento de la sociedad (participación en las normas y 
creencias socialmente aceptadas). (De los Ríos, 1996) 
Es decir, que para ser sujeto de exclusión social el individuo tuvo que pasar 
forzosamente por un debilitamiento de lazos en uno o en los tres niveles que define 
la autora, ya sea de manera simultánea o paralela para terminar en la inexistencia 
de lazos que permiten la vinculación de la persona con la sociedad. El debilitamiento 
o inexistencia de estos tres niveles de vinculación origina que las personas no se 
beneficien de un sistema o espacio social, político, cultural, económico, es decir, se 
encuentran de alguna manera fuera de las oportunidades vitales que definen la 
ciudadanía plena en las sociedades contemporáneas. 
 
 
37 
 
En este mismo sentido, cuando la persona ya es sujeto de exclusión social, tiene 
como consecuencia la separación de la sociedad, presenta un aislamiento y ninguna 
participación dentro del entorno social (entendido como la red articulada de estos 
distintos niveles de vínculos sociales). De igual manera esta situación hace difícil la 
sobrevivencia y el desenvolvimiento social ya que el sujeto no está dentro los 
patrones considerados normales dentro de la sociedad. 
Dánae De los Ríos explica que, para poder entender con precisión el concepto de 
exclusión social, es necesario tener claridad en la naturaleza de los vínculos que 
unen a la persona con la otredad. Ello es de vital importancia, ya que, lo que se 
entienda por estar dentro de la sociedad, determinará radicalmente lo que implique 
estar fuera de ella. 
Es importante mirar a la exclusión social como un proceso, porque nos permite 
entender que la realidad no es simple, sino compleja, ya que las personas no fueron 
sujetos de exclusión de un momento a otro, sino que resultan ser trayectorias 
multifactoriales de desventaja originadas por las desigualdades sociales y el 
debilitamiento de los lazos funcionales, sociales y culturales. 
 
 
 
 
38 
 
2.2 Marginación 
Según en el diccionario de la Real Academia Española para las definiciones de 
marginación se dice lo siguiente: 
El marginado es: La persona o grupo no integrado en la sociedad. 
El marginal: Son las personas o grupos que viven y actúan fuera de las normas 
sociales comúnmente admitidas. 
Marginar: Significa preterir a alguien, ponerlo o dejarlo al margen de alguna 
actividad, prescindir o hacer caso omiso de alguien. 
Por otra parte, si retomamos el concepto de excluir es quitar a una persona o cosa 
del lugar que ocupaba 
Respecto al sentido de los conceptos ofrecidos por la Real Academia observo el hecho de que 
la marginación es el resultado de marginar, son otros los que dejan al margen a determinadas 
personas, concretamente, el grupo mayoritario o dominante es el que hace caso omiso de 
determinados grupos sociales, situándolos fuera de la sociedad. Del mismo modo, si bien es 
cierto que antes de estar excluidos no suelen ocupar lugares privilegiados, la exclusión quita 
a las personas de su lugar en la sociedad. (Moreno Jiménez, 2001) 
En este orden de ideas, García Roca menciona que el excluido se siente expulsado 
por unas fuerzas que él no domina pudiéndose decir que son separaciones 
involuntarias, sin embargo las personas que son sujetos a la marginación están al 
margen ya sea por su voluntad o por la estigmatización que se ejerce en ellos. 
 
 
39 
 
En cuanto a una definición más profunda de la marginación Moreno Jiménez 
(2001) dice lo siguiente: 
La marginación es un fenómeno a través del cual se mantiene a personas y grupos al margen 
de la vida social por poseer unas características y normativas diferentes de los grupos sociales 
que definen la normalidad,características orgánicas o de comportamiento que no se adecuan 
a las normas o valores de la comunidad. La marginación se refiere a estar al margen de la 
normalidad y enfatiza el papel excluyente de la sociedad (ésta margina al individuo). (Ibíd., 
2001) 
Es decir que la persona marginada es aquella que está al margen de la vida social o 
al margen de la llamada normalidad de un grupo ya sea por voluntad propia o 
circunstancias ajenas a él. 
Pero, el individuo marginado no es marginado sino está dentro de un mismo grupo 
que comparte las mismas características. La autora Dará Miranda hace un 
señalamiento importante en cuanto a esto: 
La marginación siempre es colectiva, se produce en grupos de personas con situaciones 
similares y mecanismos de exclusión producidos por políticas sociales aplicadas a personas 
que se hallan en situaciones de inferioridad, indigencia o carencia de cualquier tipo. 
(Moreno Jiménez, 2001) 
La marginación está íntimamente ligada con la estigmatización de estos grupos, ya 
que por poseer ciertas características que no están dentro de las pautas normativas 
se les estigmatiza y, por esa razón se pone al margen de manera colectiva. En el 
caso que nos ocupa, la marginación fue originada por la exclusión social, al verse 
 
 
40 
 
fuera de la sociedad utilizan los recursos de la calle para su subsistencia, sin embargo 
las personas que sí están dentro de la sociedad estigmatizan a las poblaciones 
callejeras refiriéndose a ellos como drogadictos, violentos, sucios, y gente que están 
en la calle porque así lo quisieron, y que tal estigma los pone al margen de la 
sociedad limitándolos así al acceso a sus derechos y al bienestar social. 
En la actualidad analistas económicos y sociológicos describen a la sociedad como 
dual, es decir un colectivo que está dentro de los márgenes de una vida digna (los 
que estigmatizan y a la vez marginan) y otro sector más minoritario que está al 
margen de la subsistencia vital, este sector está excluido de la posibilidad de vivir 
dignamente (los marginados). 
Para Alonso Torréns, en la sociedad existen dos polos, el supremo bienestar y el 
supremo malestar. (Ibíd., 2001) El autor define y caracteriza la marginación social 
en función de la ausencia de bienestar social. Él explica que el bienestar social se 
basa en una serie de elementos cuya deficiencia provocará malestar social (exclusión 
social) y éste puede ser el primer paso que origine la marginación social. 
Los elementos para que haya un bienestar social, y no se origine la exclusión y la 
marginación son: 
 Un nivel económico suficiente para satisfacer las necesidades medias personales, 
sociales y familiares vigentes en un contexto determinado. 
 Nivel educacional y cultural que permita al sujeto vivir con soltura en una sociedad 
compleja. 
 Situación laboral y ocupacional adecuada a las capacidades de la persona que posibilite 
su realización personal. 
 
 
41 
 
 Alojamiento digno. 
 Estado de salud físico y psicológico positivo que le permita vivir satisfactoriamente. 
 Un nivel aceptable de integración personal, familiar y social tanto en la familia como en 
otros grupos sociales. (Ibíd., 2001) 
La mayoría de las definiciones que abordan el concepto de marginación social 
coinciden en algunos elementos que ayudan a que la conceptualización sea más 
completa, entre los que se encuentran y son pertinentes para esta investigación: 
 Desacuerdo material y/o ideológico con la población dominante: imposibilidad material 
(personas que se hallan en situaciones de inferioridad, indigencia o carencia de cualquier 
tipo) o no aceptación de las condiciones del sistema. 
 Incapacidad para satisfacer sus necesidades: se trata de personas dependientes de una 
asistencia social. 
 Características orgánicas o de comportamiento que no se adecuan a la norma: personas que 
se desvían del terreno normativo social, se mantienen al margen de la normalidad al grupo 
 Personas excluidas: fuera del sistema y de lo instituido; ausencia de participación de la vida 
social. 
 La marginación social es colectiva, de grupo: a la persona se le margina por su pertenencia 
a ese grupo. 
 Se enfatiza el papel excluyente de la sociedad: a la persona marginada se la presenta como 
alguien que se separa voluntariamente de la sociedad, pero realmente, se les mantiene al 
margen de la vida social por sus características personales o comportamentales. Son 
personas que se dejan al margen de la sociedad, se prescinde de ellas y se les priva de 
ocupar un lugar dentro de la sociedad… (Ibíd., 2001) 
En este orden de ideas, algunos criterios que caracterizan a las personas marginadas 
son: las personas que no cuentan con recursos económicos, presentan escasas redes 
sociales y/o familiares, presentan una mínima educación y formación, y muestran 
comportamientos no aceptados por la sociedad como la prostitución, la drogadicción, 
la indigencia, etc., son personas que no cuentan con vivienda o si la tienen, las 
 
 
42 
 
condiciones son precarias; y por último presentan ausencia de salud, como 
enfermedades mentales o tienen alguna discapacidad. 
En este sentido, la marginación debe entenderse como el resultado final de procesos 
complejos que surgen de la combinación de diferentes factores de riesgo. La autora 
Pilar Moreno (2001) refiere que es importante comprender el contexto y las 
desventajas sociales que sufrieron las personas que se encuentran en ésta condición 
para cuando se realice una intervención. Para hablar de marginación es necesario 
hablar antes de exclusión, estos dos conceptos están íntimamente relacionados, 
pues al presentarse la exclusión social se sitúa al individuo fuera de la sociedad, 
conllevándolo así a un proceso de marginalización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
3. Metodología utilizada para la investigación social 
3.1 Metodología cualitativa 
Para la realización de esta tesis se recurrió a un estudio biográfico, a través del relato 
de historias de vida. Esta investigación de carácter cualitativo, permitirá analizar los 
fenómenos de la exclusión y marginación social desde sus procesos y desde sus 
actores. 
De acuerdo al autor Roberto Hernández Sampieri (2006) una de las características 
principales de la investigación cualitativa es que explora la problemática 
directamente en el contexto social y cotidiano que viven las personas de estudio a 
una gran profundidad, ésta no se fundamenta en la estadística, sino a partir de los 
significados y las experiencias de las personas donde se extraen los datos. Este 
enfoque es meramente inductivo y de una gran riqueza interpretativa. 
Los datos y la información que se obtengan del análisis de la contextualización de la 
realidad dependerán de las emociones, significados y experiencias sentidas por las 
personas de estudio, así como sus interacciones con sus redes subjetivas. En ese 
mismo sentido, para Patton (Hernández Sampieri, 2010) los datos obtenidos desde 
este enfoque implica aquellas descripciones detalladas de las situaciones, 
interacciones con la otredad, eventos y personas significativas, conductas 
observadas y sus manifestaciones de las personas, en este caso, de las que se 
encuentran en situación de calle. 
 
 
44 
 
El objetivo principal entonces de este enfoque será la de entender la realidad desde 
la perspectiva de los sujetos que son parte de ella abordándolo desde sus espacios 
de vida, no estudiándolo como una realidad aislada sino reconstruirla e integrándola 
a un todo. Las personas de estudio hablan y escriben con sus propias palabras el 
comportamiento observado (Berríos, 2000). 
Se recurrió a un estudio biográfico porque se pretende mostrar el testimonio 
subjetivo de la persona respecto a los acontecimientos que ha vivido y de las 
valoraciones que hace de su propia existencia, además de que ayuda a describir el 
porqué del comportamiento humano el cual sematerializa en la historia de vida. 
De acuerdo a Pujadas (Ortiz Zepeda, 2012) se reconocen 4 etapas para el desarrollo 
del método biográfico, los cuales se aplicaron para dicho estudio: 
1. En la etapa inicial: Se realizó una revisión documental sobre el fenómeno a 
estudiar, se elaboró un planteamiento teórico del trabajo y se establecieron 
los criterios de selección de los informantes a biografiar. 
2. Registro, trascripción y elaboración de los relatos: Consistió en el 
acercamiento al contexto y a los sujetos de estudio para disponer de toda la 
información, recurriendo para ello al registro a través de grabaciones en audio 
para posteriormente su trascripción mediante un procesador de textos que 
permitió disponer del material trascrito para su análisis posterior. 
3. Análisis e interpretación: Se analizaron las historias de vida para su 
sistematización e interpretación 
 
 
45 
 
4. Presentación y publicación de los resultados: Se realizó el reporte de 
investigación con los datos que se obtuvieron de las historias de vida. 
En cuanto al punto 3, Análisis e interpretación, la información que se obtuvo fue 
organizada, codificada y analizada bajo el Método de Análisis Estructural de 
Contenido (MAE) que consiste en analizar materiales meramente cualitativos para 
identificar las unidades mínimas de sentido6 del discurso social o cultural, buscando 
así reconstruir, explicar y entender las significaciones simbólicas y las estructuras 
centrales que los sujetos de estudio despliegan en su mente. 
Es decir, según Suárez (2006), se trata de encontrar los esquemas fundamentales 
de funcionamiento y los principios de ordenamiento del mundo por parte de los 
actores sociales, con el objetivo de hallar los modelos culturales que llegan a 
trascender en el individuo, tanto así que llegan a convertirse en referencias comunes 
para un sector social para su funcionamiento. 
Por modelo cultural se entenderá, según Hiernaux, como principios organizadores 
del mundo: 
Aquello que, para cada medio o grupo social, constituye una manera típica de ver las cosas 
y una manera particular de actuar que se impone a ellos como el “es así”, las cosas 
“normales”, “evidentes”. Es a partir de su modelo cultural que cada medio o grupo social 
reacciona a su entorno, evalúa lo que se le propone, fija las prioridades de sus opciones, 
etcétera. (Suárez, 2006) 
 
6 Según Hiernaux es la más pequeña unidad que puede ser puesta en evidencia por el análisis. (Suárez, 2006) 
 
 
46 
 
El MAE funciona analizando discursos en escritos que, según el método, pueden ser 
de distintos orígenes, siempre y cuando conformen un corpus coherente y que todos 
los materiales tengan un registro similar, en este caso se analizará las historias de 
vida de 6 personas en situación de calle. 
Para desmenuzar el modelo cultural que se encuentra en el discurso deben 
identificarse los códigos principales, es decir las unidades mínimas de sentido. 
Posteriormente, se organizan, se codifican y se analizan buscando en ellos las 
categorías de percepción del espacio, del tiempo, el tipo de actores, las acciones 
positivas o negativas, de los ayudantes a sus acciones o los opositores, de igual 
manera de las fuentes o receptores de los elementos precedentes, y los resultados 
de la percepción de estos. 
Al analizar las unidades mínimas de sentido se nos permite entender cómo, hasta la 
más pequeña unidad analítica, canaliza y concentra dinámicas globales, pues son en 
éstas donde se muestra la tensión de toda una estructura simbólica. 
Los dos principios básicos según el MAE son el de oposición y el de asociación; la 
oposición sostiene que el sentido surge a través de la confrontación con los opuestos 
es decir un ordenamiento binario del mundo y el de asociación propone que los 
códigos disyuntivos se asocian a otros para formar redes de sentido. (Suárez, 2006) 
Para esta investigación se utilizó como técnica principal la historia de vida porque, 
según el autor Jones (Chárriez Cordero, 2012) las historias de vida permiten conocer 
cómo los individuos crean y reflejan el mundo social que les rodea. 
 
 
47 
 
La historia de vida es útil para la recolección de la información y poder plasmar las 
trayectorias de las personas en situación de calle. La historia de vida ofrece un marco 
interpretativo a través del cual la experiencia humana se revela en relatos 
personales, de modo que da prioridad a las explicaciones individuales de su hacer 
en función de la interpretación que ésta le haya dado a su vida y el significado que 
se tenga de una interacción social para explicar su realidad. 
Los datos que se obtienen de éstas son ricos en cuanto a significados, ya que nos 
permite explorar situaciones, experiencias, emociones, sentimientos y relaciones que 
construyen a los protagonistas. 
De igual manera otras técnicas utilizadas para obtener y complementar la 
información fue la observación participante cuya finalidad fue la de observar el 
contexto y las acciones de los sujetos de estudio en su cotidianidad y la entrevista 
cuyo objetivo es obtener información que permita indagar algunas categorías de 
análisis de estudio. 
 
 
 
48 
 
CAPÍTULO 2 
Contexto actual de las Poblaciones Callejeras de la Ciudad de 
México 
1. Características poblacionales 
En la actualidad el problema de las personas que se encuentran en situación de calle 
no es un tema nuevo, desde la década de los 70 es un tema estudiado, se trata de 
un fenómeno constante en los contextos urbanos que existen en la República 
Mexicana, sin embargo es en la Ciudad de México donde se muestra exacerbado el 
fenómeno, donde se tiene el mayor número de personas en esta situación. 
De acuerdo a las estadísticas del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), 
existen aproximadamente un total de 9 mil personas en situación de calle en el 
Distrito Federal, aunque en el último censo, Tú también cuentas, para el periodo 
2011-2012 se reportan a 4 mil 400 en esta condición, sin embargo se estima que 
hay alrededor de 6 mil personas sin atención. (Royacelli, 2014) 
Además, el último censo refiere que es la delegación Cuauhtémoc la que concentra 
el mayor número de población en esta condición. Por otra parte, según un estudio 
hecho por el periódico El Universal (Ordoñez, 2014) las delegaciones Venustiano 
Carranza y Gustavo A. Madero ocupan los dos primeros lugares en número de 
población callejera, aunque también se presentan en número importante en el 
Centro Histórico de la Ciudad de México y en las afueras de las estaciones del metro. 
 
 
49 
 
Es en estos lugares donde se ha observado el proceso de callejerización y los estilos 
de vida de las poblaciones callejeras. 
Si bien, a pesar de que estos datos son poco significativos en comparación a la 
población total del Distrito Federal, sí lo miramos desde una perspectiva cualitativa 
se puede entender que, son personas que están ocupando un espacio en calle, con 
mínimos recursos para sobrevivir, expresando así, una baja calidad de vida, son 
personas quienes demandan ser atendidos en sus necesidades y derechos. 
Esta población enfrenta día a día problemáticas de diversa índole que vulneran aún 
más su integridad física y emocional. Personas que son producto de la exclusión, y 
de la marginación y que son expuestas a la pobreza extrema, a diferentes tipos de 
la violencia, a la farmacodependencia, a la explotación sexual y laboral, a la 
discriminación, al estigma, entre otros. 
En la actualidad vivimos en un mundo en donde la exclusión social es una constante 
en las relaciones humanas y afectan con más facilidad a los grupos más vulnerables 
del país. Pero ¿quiénes conforman esta población callejera? ¿Cómo subsisten? 
¿Cómo se definen? 
Las personas en situación de calle son un grupo social diverso conformado por niños 
y niñas, jóvenes,personas adultas, mujeres, hombres y familias completas; 
personas con discapacidad y otros con diversos problemas de salud y con adicción 
a algún tipo de sustancia. Según el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación 
en el Distrito Federal, se refiere a toda persona o grupos de personas con o sin 
 
 
50 
 
relación entre sí, que subsisten en la calle o el espacio público utilizando recursos 
propios y precarios para satisfacer sus necesidades elementales. (COPRED, 2014). 
Estas poblaciones comparten la misma red social de sobrevivencia y en conjunto 
han llegado a gestar un modus vivendi o la llamada cultura callejera que les va a 
permitir la transmisión de saberes, costumbres, conocimientos y prácticas que les 
facilitará y permitirá sobrevivir en un medio tan violento y complejo como es la calle. 
Una definición más amplia incluye no sólo al status de la vivienda sino a la condición general 
que conlleva un fenómeno asociado al fenómeno de la pobreza extrema en las ciudades, 
siendo preciso puntualizar que se trata de un grupo poblacional que se caracteriza por ser 
heterogéneo en su composición, teniendo en común la extrema pobreza, los vínculos 
familiares quebrados o fragilizados, y la inexistencia de vivienda convencional regular, 
factores que obligan a estas personas a buscar espacios públicos (calles, veredas, plazas, 
puentes, etc.) y áreas degradadas (edificios, coches abandonados, etc.) como espacio de 
vivienda y subsistencia, de manera temporal o permanente, utilizando para pernoctar lugares 
administrados institucionalmente como albergues, o casas de asistencia, además de 
diferentes tipos de viviendas provisorias. El fenómeno de la población en situación de calle o 
callejera, es expresión de la pobreza extrema en el ámbito de lo urbano. (COPRED, 2014) 
En cuanto al perfil de las poblaciones callejeras, se muestra en el censo ya 
anteriormente mencionado, Tú también cuentas IV (IASIS, 2011-2012), que se 
estima que son más hombres que mujeres en esta situación con un 86%. 
La edad en la que oscilan estas poblaciones es de 18 a 30 años de edad, sin 
embargo, el promedio de vida de una persona en esta situación es de 25 años según 
la asociación civil El Caracol, (Bolaños, 2013), esto es debido a los altos índices de 
 
 
51 
 
violencia que sufren día a día ya que dentro del modo de vida callejero el riesgo de 
morir está presente en todo momento. 
Según la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal las principales causas 
de muerte que se dan en esta población son, en primer lugar, por homicidio, en 
seguida el suicidio, enfermedad y consumo de sustancias y, por último, el Sida 
(CDHDF, 2010). 
El censo también menciona que el consumo de sustancias está latente en las 
poblaciones en situación de calle, el 61% consume algún tipo de droga. 
La farmacodependencia es una práctica constante en la cotidianidad de una persona 
callejera, es una de las razones principales por las que se les estigmatiza, sin 
embargo para ellos el consumo sustituye los satisfactores de sus necesidades 
básicas, además de que les da identidad e inclusión a un grupo. 
 
 
 
 
 
 
52 
 
2. Derechos perdidos, situación actual en materia de derechos en 
las Poblaciones Callejeras 
Cuando se nos habla poblaciones callejeras probablemente se nos viene a la mente 
personas que no cuentan con los derechos básicos que son inherentes a todo ser 
humano, como una vivienda, acceso a la educación, al trabajo y a la salud. El acceso 
a estos derechos que debieran ser garantizados por el Estado es limitado o 
prácticamente nulo en ellos. 
Las personas en situación de calle carecen de condiciones para el ejercicio pleno de 
sus derechos civiles, económicos, políticos y culturales, pareciera que estas 
poblaciones no tuvieran opciones para ejercer sus derechos humanos y no logran 
tener un proyecto de vida dentro del marco del bienestar, lo cual los coloca en un 
plano de desventaja y vulnerabilidad social. 
Las poblaciones callejeras sufren día a día una violación a su derechos, el hecho de 
que un ser humano viva en la calle ya es una violación a estos, expresando así una 
acumulación de desventajas y falta de derechos que no fueron lo suficientemente 
garantizados en un principio, por ejemplo, derecho a un entorno libre de violencia 
en la familia, derecho a la educación, al trabajo, etc. 
Es por eso que se ven obligados a sobrevivir con sus propios recursos. El Censo del 
IASIS (2011-2012) también menciona datos interesantes en cuanto a esto; la 
mayoría de estas personas manifiestan que no conocen sus derechos, además de 
que sólo el 20% de esta población apenas pudo concluir la educación primaria, 
 
 
53 
 
también refieren que el 63% ha sufrido discriminación por su apariencia debido a la 
falta de un lugar estable como una vivienda que le permita el aseo general y cuidado 
de su persona. Por lo tanto, se puede decir que es en el ámbito de la marginación y 
la desigualdad social donde se desenvuelve la cotidianidad las personas en situación 
de calle. 
El ambiente actual de las poblaciones callejeras en materia de derechos humanos 
pone en evidencia las problemáticas sociales que enfrenta esta población y cómo 
éstas limitan u obstaculizan el ejercicio pleno de sus derechos. 
La exclusión social evidencia una de sus consecuencias cuando se miran a personas 
viviendo en pobreza extrema en las calles de la ciudad de México sin tener opción 
de ejercer sus derechos y sólo utilizando los recursos precarios que le da la calle 
para sobrevivir, limitando así la satisfacción plena de sus necesidades básicas. 
Uno de los principales problemas que enfrenta la población callejera y que 
obstaculiza el ejercicio pleno de sus derechos, son la falta de ciudadanía y la 
inexistencia legal, es decir una persona en situación de calle no es reconocida como 
ciudadano al carecer de las formas legales mínimas para reclamar sus derechos, 
tales como el acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, afiliación a un 
sistema de seguridad social, constancia de estudios o alguna credencial que 
identifique su ciudadanía, carecen de éstos debido a que perdieron o se rompieron 
los vínculos personales, familiares, institucionales o grupales que le permitían estar 
dentro del sistema social, lo cual dificulta volver a obtenerlos. 
 
 
54 
 
Pareciera que las poblaciones callejeras están condenadas a un círculo sin salida que 
hace imposible la inclusión de vuelta al sistema social al que pertenecían. 
Sin embargo, la única manera que tienen para acceder parcialmente a sus derechos 
es a través de programas asistencialistas como comedores públicos que les garantiza 
de cierta manera el derecho a la alimentación, albergues temporales, etc., pero más 
allá de cubrir sus necesidades básicas y resolverlas se quedan dentro del margen de 
un circuito asistencial sin la posibilidad de ejercer sus derechos como ciudadanos. 
A las personas en situación de calle se les pone al margen y se establece una nueva 
forma de diferenciación en la sociedad, entre los que están "dentro" es decir los 
incluidos y los que están "fuera" al margen de todo, de la educación, de la salud, de 
una vivienda digna, de un trabajo estable, etc. 
La dificultad para el libre ejercicio de los derechos de las personas que viven en calle 
es una problemática grave que comprende otros elementos que lo complejizan como 
es la estigmatización y la discriminación, estos hechos limitan al acceso a sus 
derechos, los cuales perdieron por la exclusión. La estigmatización se da porque esta 
población posee ciertas características que no están dentro de las pautas normativas 
de la sociedad en general como, por ejemplo, la falta de higiene en ellos, el consumo 
de las sustancias, el desempleo, la violencia y actos delictivos, su forma de vida, etc. 
Limitándolos así al acceso a sus derechos y al bienestar social. 
Son escasas las

Continuar navegando