Logo Studenta

Vendedoras-zapotecas--materialidad-y-comercio-en-un-mercado-periodico-de-los-valles-centrales-de-Oaxaca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS 
ANTROPOLOGÍA SOCIAL 
 
 
 
VENDEDORAS ZAPOTECAS: 
MATERIALIDAD Y COMERCIO EN UN MERCADO PERIÓDICO DE LOS 
VALLES CENTRALES DE OAXACA 
 
 
TESIS 
PARA OPTAR AL GRADO DE: 
 MAESTRA EN ANTROPOLOGÍA 
 
 
 
 
PRESENTA: 
MARGARITA SOFÍA LIRA MUÑOZ 
 
 
TUTOR: 
DR. EMILIANO ZOLLA MÁRQUEZ 
 
 
 
 
MÉXICO D.F. AGOSTO 2014 
Ricardo
Texto escrito a máquina
MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA
Ricardo
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Contenido 
IMÁGENES ........................................................................................................................................... 3 
Tablas .............................................................................................................................................. 3 
Ilustraciones .................................................................................................................................... 4 
INTRODUCCIÓN: REPENSAR LA ECONOMÍA Y EL MERCADO .............................................................. 5 
Dinámicas comerciales entre diferentes economías .................................................................... 10 
Lugar de la investigación ............................................................................................................... 12 
Casos ......................................................................................................................................... 13 
Descripción de los capítulos .......................................................................................................... 15 
CAP. 1. MARCO METODOLÓGICO. INTERPRETAR UN MERCADO PERIÓDICO .................................. 16 
Metodología .................................................................................................................................. 19 
Enfoque biográfico .................................................................................................................... 19 
Biografía cultural ....................................................................................................................... 21 
Fenomenología .......................................................................................................................... 21 
Descripción de la investigación ..................................................................................................... 23 
Detalle de la investigación: ....................................................................................................... 24 
CAP. 2 REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................................................. 27 
Mercados en México ..................................................................................................................... 27 
La Comunidad en el México postrevolucionario y su economía ............................................... 29 
El sistema de mercados de los VC de Oaxaca en 1940, según Malinowski y De la Fuente....... 34 
Los mercados a lo largo de México ........................................................................................... 39 
Reflexiones sobre lo que se ha escrito sobre los mercados en México .................................... 43 
Nuevas miradas sobre el mercado ................................................................................................ 45 
Lógicas locales expresadas en el mercado ................................................................................ 45 
El rol del mercado ..................................................................................................................... 48 
CAP. 3 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 48 
Breve relato de los cambios que ha sufrido el concepto de la materialidad ................................ 52 
Materialidad y Agencia .............................................................................................................. 54 
Propuesta Teórica ......................................................................................................................... 56 
CAP. 4 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 62 
Economías mixtas en el valle ........................................................................................................ 64 
Turismo y migración .................................................................................................................. 64 
2 
 
Un universo de costumbres: vestimenta, idioma, territorio y comercio .................................. 66 
Los mercados en los Valles Centrales de Oaxaca .......................................................................... 69 
Tlacolula: geografía y actividades económicas ............................................................................. 74 
Un pequeño centro articulador ................................................................................................. 77 
Comercio y actividades económicas ......................................................................................... 79 
El día de plaza de Tlacolula ........................................................................................................... 81 
La Plaza Mayor .......................................................................................................................... 82 
El trueque, nostalgia colonial y marketing turístico .................................................................. 83 
Composición demográfica del mercado: indígenas, mujeres y católicas ................................. 87 
Imaginar el mercado ................................................................................................................. 90 
CAP. 5 LA SRA. DALILA Y LA SRA. JUANA ........................................................................................... 91 
Las especias y cajitas de la Sra. Dalila ........................................................................................... 92 
Revender especias ..................................................................................................................... 98 
Las especias ............................................................................................................................... 99 
Un trato comercial sumamente particular .............................................................................. 101 
El dinero no es homogéneo .................................................................................................... 102 
El conjunto comercial de la Sra. Dalila, sus especias y sus medidas ....................................... 103 
La Sra. Juana y la genealogía de la barbacoa .............................................................................. 105 
Espacio de ajetreo y competencia .......................................................................................... 107 
Genealogía...............................................................................................................................109 
Impregnadas de humo y barbacoa .......................................................................................... 113 
La creación de la barbacoa ...................................................................................................... 114 
Atender el puesto con fe ......................................................................................................... 117 
CAP. 6 CRESCENCIA Y SARAÍ ............................................................................................................ 118 
Las “Marías”, zapotecas comerciantes de San Bartolomé Quialana .......................................... 119 
Vendiendo en un puesto en la Avda. Galeana ........................................................................ 123 
Una hija que le enseña a su mamá .......................................................................................... 125 
Hortalizas industriales ............................................................................................................. 127 
Saraí y los huaraches de semilla .................................................................................................. 132 
La historia de Saraí .................................................................................................................. 135 
Ser huarachero ........................................................................................................................ 140 
Reinventado los huaraches ..................................................................................................... 143 
3 
 
CAP. 7 ANÁLISIS. VENDEDORAS ZAPOTECAS Y LOS ROLES DE LA MATERIALIDAD EN EL MERCADO
 ......................................................................................................................................................... 145 
Cambios en el comercio .............................................................................................................. 146 
Etnicidad en el mercado, colores y territorios ............................................................................ 150 
Filtros culturales en el comercio ................................................................................................. 152 
El comercio callejero, espacio y soberanía ............................................................................. 156 
Reglas del espacio ................................................................................................................... 159 
Mercancías: percepciones y significados ................................................................................ 161 
Medidas, tiempo y comercio ................................................................................................... 165 
Dinero especial ........................................................................................................................ 169 
Ausencia del dinero ................................................................................................................. 173 
Eficacia simbólica de la albahaca ............................................................................................ 174 
Roles de la materialidad .............................................................................................................. 175 
Densidad .................................................................................................................................. 176 
Aura y tecnología del encantamiento ..................................................................................... 177 
Anclando el mundo, la barbacoa y los huaraches ................................................................... 178 
Símbolos materiales ................................................................................................................ 179 
Ritual y performance ............................................................................................................... 180 
CONCLUSIONES. REPENSANDO LO ECONÓMICO ............................................................................ 182 
La economía como algo múltiple ................................................................................................ 183 
La creatividad local en la economía ............................................................................................ 184 
El mercado se compone de una mezcla heterogénea de economías ......................................... 185 
La inconmensurabilidad del mercado y la importancia de lo “extraeconómico” ................... 186 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 187 
 
IMÁGENES 
 
Tablas 
TABLA 1 CARACTERIZACIÓN MUJERES ENTREVISTADAS ................................................................................................. 14 
TABLA 2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES ................................................................................................... 25 
TABLA 3 CASOS CENTRALES ..................................................................................................................................... 25 
TABLA 4 CASOS COMPLEMENTARIOS ......................................................................................................................... 26 
4 
 
TABLA 5 ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y DOMÉSTICOS SRA. DALILA ................................................................................ 92 
TABLA 6 ANTECEDENTES ECONÓMICOS SRA. JUANA ................................................................................................... 105 
TABLA 7 ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y DOMÉSTICOS CRESCENCIA Y SU FAMILIA ............................................................ 119 
TABLA 8 ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y DOMÉSTICOS SARAÍ ....................................................................................... 132 
 
Ilustraciones 
ILUSTRACIÓN 1 IMÁGENES FOTOGRÁFICAS DE CUARTILLOS Y ALMUDES. CUARTILLO CON CACAHUATES, CENTRAL DE ABASTOS, 28 
DE OCTUBRE, 2011. ALMUD CON MAÍZ Y TRES MEDIDAS DE DIFERENTE TAMAÑO, CASA DE SRA. DALILA 19 DE ENERO, 
2012. ALMUD, MEDIO Y CUARTILLO PLAZA DE TLACOLULA, 22 DE ENERO, 2012 (ELABORACIÓN PROPIA). .................... 58 
ILUSTRACIÓN 2 IMÁGENES FOTOGRÁFICAS VESTIMENTA OAXAQUEÑA. DETALLE DE TRENZAS Y REBOZO, SAN MARCOS TLAPAZOLA, 
25 DE OCTUBRE 2012, MUJERES CON VESTIMENTA “TRADICIONAL” 28 DE OCTUBRE, 2012 (ELABORACIÓN PROPIA) ...... 59 
ILUSTRACIÓN 3 CABECERAS DISTRITALES SISTEMA DE MERCADOS (ELABORACIÓN PROPIA, INFORMACIÓN INEGI) ....................... 73 
ILUSTRACIÓN 4 DETALLES EN YESO CAPILLA TLACOLULA E IGLESIA DE SANTO DOMINGO. DETALLE TECHO DE IGLESIA DE SANTO 
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE, 2011. DETALLES EN YESO IGLESIA DE TLACOLULA 29 DE MARZO, 2013 (ELABORACIÓN 
PROPIA) ...................................................................................................................................................... 74 
ILUSTRACIÓN 5 MAPA DISTRITO TLACOLULA (ELABORACIÓN PROPIA) ............................................................................... 76 
ILUSTRACIÓN 7 PLANO ENTRADA DE TLACOLULA (ELABORACIÓN PROPIA) ......................................................................... 78 
ILUSTRACIÓN 8 IGLESIA Y ATRIO TLACOLULA, 29 DE ENERO 2012 (ELABORACIÓN PROPIA) .................................................. 83 
ILUSTRACIÓN 9 SRA. DALILA EN SU PUESTO EN TLACOLULA, 28 DE OCTUBRE 2012 (ELABORACIÓN PROPIA) ........................... 96 
ILUSTRACIÓN 10 CAJITAS CON ESPECIAS DE SRA. DALILA, PLAZA DE TLACOLULA 22 DE ENERO 2012 (ELABORACIÓN PROPIA) ..... 99 
ILUSTRACIÓN 11 IMÁGENES FOTOGRÁFICAS ALBAHACA TLACOLULA, 19 DE ENERO, 2012 (ELABORACIÓN PROPIA) ................. 103 
ILUSTRACIÓN 12 FOTOGRAFÍA SRA. JUANA, CASA DE SU HIJA SILVIA, TLACOLULA, 20 DE ENERO 2012 (ELABORACIÓN PROPIA) 107 
ILUSTRACIÓN 13 ÁRBOL GENEALÓGICO SRA. JUANA (ELABORACIÓN PROPIA).................................................................. 112 
ILUSTRACIÓN 14 CONSUELO VENDIENDO BARBACOA EN TLACOLULA, 29 DE ENERO 2012 (ELABORACIÓN PROPIA) ................. 116 
ILUSTRACIÓN 15 SANBARTOLINAS MIRANDO EL HORIZONTE, CERRO EL CALVARIO, SAN BARTOLOMÉ QUIALANA, 17 DE ENERO 
2012 (ELABORACIÓN PROPIA) ....................................................................................................................... 121 
ILUSTRACIÓN 16 SRA. PAULA Y SU PUESTO , TLACOLULA 29 DE ENERO 2012(ELABORACIÓN PROPIA) .................................. 124 
ILUSTRACIÓN 17 TERRENO DE CULTIVO DON ANASTASIO, SAN BARTOLOMÉ QUIALANA, 27 DE OCTUBRE 2012 (ELABORACIÓN 
PROPIA) .................................................................................................................................................... 130 
ILUSTRACIÓN 18 FOTOGRAFÍA HUARACHES “TRADICIONALES” DE LA FAMILIA DE SARAÍ, TLACOLULA 24 MARZO 2013 
(ELABORACIÓN PROPIA) ............................................................................................................................... 135 
ILUSTRACIÓN 19 HUARACHES "MODERNOS" DE LA FAMILIA DE SARAÍ, TLACOLULA 24 MARZO 2013 (ELABORACIÓN PROPIA) .. 144 
ILUSTRACIÓN 20 INTERIOR MERCADO (ELABORACIÓN PROPIA) ..................................................................................... 158 
 
 
 
 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN: REPENSAR LA ECONOMÍA Y EL MERCADO 
 
Este trabajo tuvo como finalidad estudiar un mercado, un espacio comercial en el cual se compran 
y se venden mercancías, donde los comerciantes llegan en la madrugada con sus enseres a instalar 
sus puestos, y el ajetreo de diablitos, carros y estibadores es permanente. Un mercado donde 
llegan personas a comprar sus frutas y verduras para la semana y de paso aprovechan sentarse a 
comer en algún puesto. Un lugar donde están sucediendo cosas permanentemente: donde se 
enciende el carbón en anafres o en parrillas para preparar un café, asar pollos o simplemente 
calentar la mañana; donde circulan gran cantidad de productos, bienes, herramientas y personas y 
donde se generan olores particulares de lo que se está cocinando y de los bienes que se están 
vendiendo. Es también un lugar donde las mercancías cambian de mano por un precio. Para 
muchas mercancías un mercado es un lugar de paso que forma parte de la cadena comercial por 
donde circulan hasta ser consumidas o usadas. Para los comerciantes, sin embargo, el mercado no 
es un lugar de paso, es su lugar de trabajo al que acuden diario o semanalmente. Este trabajo 
buscó conocer un mercado a través de las personas que trabajan en él, mujeres y hombres que 
llegan a ese lugar para vender productos de todo tipo. 
Se han hecho muchos estudios sobre mercados y sistemas de mercados alrededor del mundo 
(Malinowski 1935; Smith 1974; Geertz 1978; Drucker Brown 1982; Gell 1982; Malinowski 1986). 
Entre los años sesenta y ochenta del siglo pasado estos estudios estuvieron en boga en la 
antropología. Durante este período las discusiones de la antropología económica fueron prolíficas 
e interesantes y en ellas emergieron conceptos y teorías económicas (Godelier 1976 (1974)) que 
explicaron ciertas dinámicas como la manera en la que diversas sociedades organizaban su 
economía a través de la reciprocidad o la redistribución, la manera en que se relacionaban las 
instituciones políticas y religiosas con las instituciones económicas o el rol del parentesco en el 
funcionamiento del mercado. Estos conceptos y teorías se relacionan con la teoría liberal del 
mercado (Smith 1904; Wicksteed 1910; Hicks and Roy 1934; Marx 1959 [1867]) de forma bastante 
armónica y tienden a afirmar que ahí donde hay intercambio comercial, la semilla de la economía 
moderna capitalista comienza a crecer y germinar, acabando con las economías autóctonas por 
completo o casi por completo (Bloch and Parry 1989). Donde no hay comercio, en cambio, 
florecen otro tipo de economías. En sintonía con estos planteamientos, en la actualidad el 
mercado y la economía parecen ser temas relativamente resueltos, primando, la mayoría de las 
6 
 
veces una idea hegemónica, abstracta y desarraigada del mercado y de la economía como una 
cuestión numérica (Dilley 1992). En este escenario ¿Por qué ir nuevamente a observar un 
mercado, más aún a un mercado que ya ha sido estudiado (Cook and Diskin 1976; Malinowski and 
De la Fuente 1982 [1957])? ¿Por qué vale la pena hacerse preguntas sobre economía y sociedad 
hoy en día? ¿Qué es lo que se quiere discutir en esta tesis? 
Evidentemente uno de los temas más relevantes que surge cuando se estudia la economía de una 
sociedad es el de la explotación económica y la enajenación de las personas cuyo trabajo tiende a 
desaparecer detrás de las mercancías. Ahí donde impera la economía de mercado, impera 
necesariamente la desigualdad y la alienación. Con toda la validez que puede tener ese tipo de 
temáticas, esta tesis no aspira a dar cuenta de las condiciones de explotación y marginalidad de la 
clase trabajadora que acude al mercado. La desigualdad y la explotación económica si bien son 
pan del día a día de los oaxaqueños, no formaron parte de los discursos de las personas 
entrevistadas ni emergieron como temáticas centrales en la investigación. 
Esta tesis en cambio, viendo las fisuras y los problemas del modelo liberal del mercado -y 
adoptando una lectura crítica en línea con otros autores como Bloch y Parry (1989) y Dilley (1992)-
, abordó el mercado y el capitalismo como asuntos no resueltos que requieren observaciones y 
reflexiones que vayan más allá de la interacción entre oferta y demanda y estudió las interacciones 
comerciales concretas (cómo se vende y por qué se vende), como también las vidas e historias que 
se encuentran en el mercado. 
La necesidad de repensar el mercado y repensar la idea de lo económico no fue una inquietud 
previa a la realización de este trabajo. Al contrario fue producto del proceso de investigación, dado 
que al poco andar, las teorías usadas para comprender la economía, ya fueran las que hablaran de 
la economía campesina (Chayanov 1925; Bartra 1975; Wolf 1975), indígena (Foster 1965; Cook and 
Diskin 1976; Harris 1987; Cook and Binford 1990; Stephen 2005) o capitalista (Wallerstein 1988; 
Taussig 1993), resultaban ser insuficientes para comprender lo que estaba sucediendo en un 
escenario socioeconómico particular tan complejo como el que veía en los Valles Centrales de 
Oaxaca (en adelante VC). Exceptuando quizás la antropología del consumo (Douglas and 
Isherwood 1990 [1979]),y Miller (2005) los discursos sobre la economía –y en especial los que se 
escribieron sobre México- han tendido a girar en torno a ideas sumamente estereotipadas de la 
economía y del espacio comercial. Leyendo a Bloch y Parry fue evidente que la mayoría de esos 
textos se encontraban marcados por la condena moral al mercado. 
7 
 
Estos autores señalan que las ciencias sociales, y en especial la antropología, han abordado la 
economía y el intercambio comercial a partir de ciertas ideas universales y hegemónicas a nivel 
global. Desde cualquier prisma occidental con el que se los mire (ya sea desde la teoría neoclásica, 
la marxista o la neoliberal) el comercio y el dinero, más allá de ser cosas positivas o negativas, 
tienden a verse como entidades que poseen el poder de revolucionar todo a su alrededor: 
En lo que todas estas vertientes de nuestra tradición cultural parecen concordar es que –para bien o 
para mal- el dinero actúa como un agente increíblemente poderoso que genera profundas 
transformaciones sociales y culturales. Sin reparar en el contexto cultural y en la naturaleza de las 
relaciones de producción e intercambio existentes, habitualmente se le otorga el poder intrínseco de 
revolucionar a la sociedad y a la cultura (Bloch and Parry 1989: pp. 3). 
En efecto, en el análisis económico hecho desde la antropología (Wolf1982; Polanyi 1989; Taussig 
1993) ha habido una fuerte tendencia a relatar -y a denunciar al mundo- cómo la fuerza 
avasalladora con la que penetra el capitalismo en las economías locales, las subordina. A partir de 
la descripción de esa “subordinación” se construye una imagen de los espacios locales como una 
rica composición de contenidos autóctonos que es totalmente arrasada por la máquina económica 
foránea capitalista, transformada en una tabla rasa o en un papel en blanco que será 
sistemáticamente invadido y “coloreado” por el sistema capitalista. Esto es producto, en gran 
parte, a la construcción del discurso Occidental y a lo que Strathern (1990) llama la “estética 
occidental”, esto es, la manera en la cual el mundo Occidental imagina que funciona el poder. Si 
bien ella usa ese concepto para abordar las relaciones de género en la Melanesia, su uso puede 
aplicarse a otros ámbitos en los que se describen relaciones de poder. La autora dice: 
…hay un sentido en el cual los esfuerzos colectivos de los hombres Page se dirigen hacia la misma 
reproducción de las relaciones de parentesco doméstico que concierne a las mujeres. Y aquí yace la 
insondable estética Occidental. Conjuga un simbolismo de género bastante inapropiado. Si yo digo que 
los intercambios entre hombres están orientados hacia las preocupaciones domésticas de sus esposas, 
entonces la afirmación será leída como que los hombres se apropian de esas preocupaciones y las 
voltean hacia su propio beneficio. Si yo digo que el trabajo doméstico de las mujeres está orientado 
hacia el intercambio de sus esposos, esto será leído a la inversa, no como la apropiación de las 
actividades de los hombres, sino como su subordinación a ellos. No conozco ningún mecanismo 
narrativo que pueda superar este enredo, porque se encuentra inherente en la misma forma de las 
ideas con las cuales imaginamos los poderes de los hombres y de las mujeres (Ob.cit.: pp. 329). 
Y más adelante dice: 
El enredo activo/pasivo (sujeto/objeto) del simbolismo Occidental de género hace esta separación difícil 
de sostener. Repito el argumento. Si yo digo que los hombres de las tierras altas se consideran como la 
causa de que sus esposas den a luz, en la mente del lector Occidental implicaría que ellos ejercen una 
8 
 
agencia superior. Si yo digo que las mujeres de las tierras altas se consideran como la causa de las 
transacciones entre hombres, esto implica un status inferior de objeto, como instrumentos de los 
intercambios de los hombres o como sus proveedoras. Los Occidentales encuentran que es casi 
imposible no considerar a los sexos en una permanente relación de asimetría (…) Sin importar lo que se 
haga, la diferencia Occidental del género entre hombres y mujeres impone leer que uno (la hembra) es 
pasivo a la actividad del otro (el macho) (Ob.cit.: pp. 330). 
Considero que la asimetría inherente con la cual pensamos el capitalismo globalizado y las 
prácticas económicas locales (más aún si son llevadas a cabo por mujeres indígenas) se encuentra 
inserta en la misma estructura simbólica occidental que establece la asimetría entre hombres y 
mujeres. Esto ha llevado a que se tienda a ver en Oaxaca, por ejemplo, la influencia del capitalismo 
en la economía local, pero casi nunca, la influencia de la economía local sobre el capitalismo. Es 
más, cuando vemos ciertos escenarios en los que el capitalismo se ha adaptado y acepta otras 
formas de hacer y entender la economía se argumenta que esa adaptación es sólo otra manera 
con la cual el sistema global subordina y adquiere ventaja sobre el mundo local (Wallerstein 1988). 
Cuando leemos a autores como Cook (1990), quien dice que: 
La sobrevivencia o el crecimiento de pequeñas formas de producción [en el valle de Oaxaca] han tenido 
lugar en el contexto de la extensión horizontal y en la concentración e integración vertical del 
capitalismo, motivada por una mano de obra barata y materias primas como también por nuevos 
mercados para realizar ventas e inversiones. Este conjunto contradictorio de acontecimientos, en el cual 
la expansión capitalista se ve acompañada por una proliferación de actividades económicas no 
capitalistas, plantea un desafío real tanto a la teoría modernizadora como a la teoría marxista. (Cook 
and Binford 1990: pp. 2). 
Lo que da a entender es que las actividades económicas no capitalistas se han propagado gracias a 
la expansión capitalista como si antes no hubiera habido nada o hubiera existido otra cosa. Pero lo 
que Cook y otros autores como Cohen (1999) han llamado actividades económicas no capitalistas 
no son más que las formas de cooperación, la economía de la reciprocidad y las otras maneras que 
se tiene localmente de construir el valor en los VC de Oaxaca (y otras partes de México) y éstas 
forman parte de la larga historia local de los pueblos de la Oaxaca colonial, pre y posrevolucionaria 
(Stephen 2005). Más allá de lo que intenta expresar Cook (y que no necesariamente pretende 
ignorar el aspecto histórico de la economía de la reciprocidad y la cooperación), la estética 
occidental nos hace pensar que la fuerza creativa que está actuando y transformando el mundo es 
la expansión capitalista. 
Más adelante el mismo autor señala que: 
9 
 
Por el bajo nivel de los sueldos la mayoría de los jefes de hogar en la mayoría de las industrias rurales 
encuestadas en el valle de Oaxaca consideraron que era necesario complementar la producción 
artesanal con el cultivo a pequeña escala de productos comestibles (especialmente maíz, frijoles y 
calabaza) para el consumo doméstico – de esta manera haciendo predominar la estrategia hogareña 
que combina la pequeña producción de mercancías con la producción para el consumo interno. (Ob.cit.: 
pp. 4). 
Con esto Cook construye la imagen de que la combinación entre la pequeña producción de 
mercancías y la de bienes de consumo doméstico fuera una estrategia económica que responde a 
las presiones del sistema capitalista para diversificar la fuente de ingresos y sostener un nivel 
mínimo de subsistencia. Sin embargo, ambas actividades productivas siempre han formado parte 
de la vida de Oaxaca (Chance 1982; Feinman and Nicholas 2010). No es que el capitalismo haya 
llegado a fundar esta combinación de actividades, sino que ha llegado a ejercer presión sobre ellas 
y a entrar en una compleja relación con las maneras en las cuales se construye el valor localmente. 
Si, como dice Cook, a muchos autores les ha costado entender que la pequeña producción para el 
consumo haya “sobrevivido” a pesar de la avasalladora fuerza del capitalismo, la presencia de las 
mujeres zapotecas en el comercio y la participación que tienen en él, ha sido incluso más difícil de 
procesar. Tanto así que, aunque se ha escrito sobre el sistema de mercado de los VC, las 
vendedoras zapotecas casi nunca son las protagonistas. A pesar de su abrumadora presencia en 
los mercados, la mujer en el comercio es ignorada. 
En un área más amplia que los VC de Oaxaca, en las obras que van desde Redfield (1930) hasta 
Stephen(2005)1, se ha tendido a ver al campesino/indígena como el objeto pasivo (o activo, pero 
subordinado) sobre el cual el capitalismo, el sujeto activo, ejerce su poder. Esto ha pasado 
también con los mercados. Al ser la institución más representativa del capitalismo, el mercado 
tiende a definirse rápidamente como un mecanismo de subordinación foráneo que llega a romper 
los vínculos locales y las particularidades culturales al mismo tiempo que se nutre de ambas para 
alimentar los estómagos del capital. En este contexto, las personas que trabajan en los mercados 
sólo pueden situarse en dos posiciones. O se encuentran “arriba” y se dedican, por lo tanto, a 
explotar a los que están abajo, o se encuentran “abajo” y se hallan constantemente luchando por 
sobrevivir bajo la explotación de los de “arriba”. Nuevamente las asimetrías y dualidades 
occidentalesdeterminan nuestra percepción e imaginación. 
 
1
 Pasando por Wolf (1957), Foster (1965), Aguirre Beltrán (1967) y Cook (1976, 1990 y 2006) entre otros. 
10 
 
En México y otras partes del mundo, desde múltiples puntos de vista (académicos, mediáticos y 
cotidianos) hay una tremenda dificultad de conciliar a la mujer indígena con la capacidad de 
comercializar, o, dicho de otra manera, de conciliar el capitalismo y el mundo indígena. Al concebir 
lo étnico como pasivo, objeto a ser intervenido y modificado por el capitalismo global, la economía 
y el comercio parecen ser territorio y propiedad de ese sistema y de ningún otro (Cook and Diskin 
1976; Harris 1987; Cook and Binford 1990). 
Nuestro mundo es mucho más complejo, rico y diverso en lo cultural, en lo social y también en lo 
económico, de lo que se ha afirmado hasta ahora (Ingold 1992; Latour 2007). Es necesario abrir 
nuevos horizontes para imaginarlo. Repensar la idea del intercambio comercial es importante 
para salir del estrecho mundo diseñado por el pensamiento liberal que emergió junto a la 
modernidad. Las consecuencias de la interacción entre diferentes economías no generan 
solamente el sometimiento de un sistema económico frente a otro, sino mezclas entre ambos en 
las cuales cada sistema se ve afectado. Piénsese por ejemplo, en una mercancía que entra a un 
circuito comercial como el de los Valles Centrales de Oaxaca en el cual pasa de ser mercancía de 
una compañía de producción agrícola industrial a ser mercancía de una mujer zapoteca de 
Tlacochahuaya que apenas habla español y que la vende por porción en pequeñas cajas de 
madera. Esa mercancía pasa a ser manipulada de otra manera, pasa a tener usos que van más allá 
de lo utilitario, como por ejemplo cocinar un mole para poner en un altar doméstico durante la 
fiesta de muertos. La mercancía ha cambiado en poco tiempo su consistencia (pasa a disolverse en 
una salsa, dándole un sabor particular), su densidad (tiene un peso social diferente) y su aura (se 
percibe de otra manera). Esto sucede cuando diferentes sistemas o mundos económicos se 
encuentran en interacción. 
Dinámicas comerciales entre diferentes economías 
 
La definición moderna liberal de la economía y del capitalismo, ya sea la de Adam Smith o Karl 
Marx, presenta el mercado como una totalidad coherente en la cual cualquier aspecto “cultural” o 
local es secundario y no logra penetrar los límites del sistema. Pero, el sistema capitalista, el 
sistema principal y el más gravitante, no sólo es diverso y plástico, sino también poroso. Cuando 
los mecanismos de intercambio global entran en una esfera particular de comercio, cualquier 
circuito local de intercambio- como puede ser un mercado periódico callejero de Santiago de 
Chile, de alguna ciudad de la India o de Oaxaca, en México-, pasan a ser adoptados, interpretados 
11 
 
y llevados a cabo por una población que tiene reglas sociales, simbólicas, religiosas, políticas y 
estéticas específicas. ¿Qué ha pasado aquí?, ¿podemos decir que los mecanismos del intercambio 
global capitalista de la actualidad han sido transformados en otro tipo de sistema económico? o 
¿estamos hablando de que por más que el capitalismo se adapte, este nunca pierde su “esencia”? 
Cuando se ha afirmado que el capitalismo mantiene su esencia -a pesar de que se desarrolle a un 
bajo nivel productivo y se someta al funcionamiento del mundo local-, como lo hicieron Tax (1964 
[1953]), Cook (1990) y otros, se afirmaba que el o los sistemas económicos locales que imperaban 
previamente quedaban totalmente sometidos al capitalismo global, absorbidos por un capitalismo 
de centavo o un “petty capitalism”. Un sistema con el cual el capitalismo se adapta y explota a los 
trabajadores en todos los niveles del sistema. Por otra parte, cuando se ha dicho que el 
capitalismo se ha transformado en otro tipo de economías como la campesina o la indígena, esa 
transformación necesariamente trae consigo un espíritu anti comercial (Harris 1987). La realidad 
es bastante más enredada que cualquiera de esas dos alternativas, dado que el comercio existente 
en muchos lugares del mundo, antecede a la creación del capitalismo global. Como bien decía 
Polanyi, el capitalismo no ha sido un universal humano y sólo empezó a desarrollarse tardíamente 
en la historia humana. En Oaxaca (Berdan 2013; Hirth 2013) y en otros lugares del mundo de 
Asia, Europa (Michailidou 2010)o la Polinesia (Geismar 2004), el comercio interlocal es una 
actividad ancestral y tuvo un desarrollo autónomo antes de que se instalara el sistema actual . Por 
lo tanto, las economías no capitalistas que se pueden generar en estos lugares, al igual que las que 
existían previamente, pueden encontrarse asentadas en el comercio. Este panorama hace que la 
relación entre diferentes economías, como ya se dijo anteriormente, sea un asunto más complejo 
y diverso de lo que se ha podido retratar hasta ahora. Es más, hay muchos aspectos de los 
mercados que aún no hemos logrado identificar o que van más allá de nuestra comprensión, sólo 
por mencionar algunos: la manera en que se definen los precios, la forma en que se piensa y se 
usa el dinero, el motivo por el cual cada mercado adquiere una estética particular, cómo se 
desarrolla un intercambio económico o la manera en que las personas conciben el espacio 
comercial. 
Si no entendemos bien el universo simbólico, material y productivo local que determina el 
contenido, el funcionamiento y el rol de cada mercado, no podemos entender gran parte de lo que 
sucede ahí. La pregunta que surge entonces es ¿cómo inciden los componentes locales en la 
manera en que se desarrolla el comercio? Esa es la discusión que subyace a esta tesis y que aborda 
12 
 
preguntas sobre economía y sociedad desde un ángulo que se alimenta en gran parte de las 
discusiones teóricas de la Arqueología Interpretativa (Thomas 1999; Hodder 2012), la Actor 
Network Theory (Latour 1993; Latour 2005), la Antropología del Arte (Gell 1998) y la Antropología 
de las Cosas (Appadurai 1986; Kopytoff 1986) y del Consumo (Douglas and Isherwood 1990 [1979]; 
Douglas 2001 [1966]). 
¿Qué es lo que generó una pregunta cómo está? Una investigación que iba dirigida hacia las 
vendedoras descubrió que entre los elementos importantes con las que interactúan son las cosas 
materiales (y no sólo el público del mercado, las otras vendedoras y las autoridades). Esto fue 
gatillado en gran parte gracias al mercado periódico que fue estudiado: la plaza de Tlacolula. 
Lugar de la investigación 
 
Tlacolula de Matamoros (en adelante Tlacolula) es una ciudad de veinte mil habitantes que se 
encuentra en la zona oriente de la región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca, al sur de 
México. En Tlacolula se desarrolla un mercado periódico cada domingo. Este mercado periódico 
forma parte del sistema de mercados de los VC. En el mercado o la plaza de Tlacolula circulan y se 
comunican personas de diferentes zonas, con diferentes idiomas (aunque la lengua franca sea el 
español), con diferentes vestimentas locales y formas de ver el mundo. El comercio estimula el 
encuentro interétnico e interlocal y es afectado a su vez por él. Esta dinámica ocurre en todas las 
plazas de la zona, sin embargo, en la plaza de Tlacolula, la apariencia física con la que se expresan 
las identidades de género y de pueblo, adquiere una exuberancia mayor gracias a un conjunto de 
artefactos (tipos de vestimenta, sistemas de medida, edificios y objetos religiosos) que está 
presente en mayor medida que en otras plazas. 
Durante la investigación pude visitar y entrevistar a una anciana zapoteca de Tlacochahuaya que 
vendía especias y hierbas midiéndolas con un conjunto de cajetes, y a una familia de San 
Bartolomé Quialana -uno de los pueblos en el que la vestimenta adquiere más colorido que 
muchos otros pueblosde los Valles Centrales de Oaxaca-, en la que la mayoría de las mujeres se 
dedican a la venta en la plaza de Tlacolula. Gracias a ese tipo de información que empecé a 
manejar, y que evidenciaba que la cultura material o los elementos materiales de un lugar (la 
forma en que se manipulan y la ontología con la cual se definen) son expresiones condensadas de 
ese universo local. En este sentido, las preguntas específicas más importantes que guiaron la tesis 
13 
 
fueron: ¿cuál es el rol de la materialidad en el mercado?, ¿cuál es el rol de la materialidad 
especialmente en la relación entre vendedoras y mercancías? ¿Cómo definen las vendedoras 
ciertas cosas como el dinero? 
Aproximarse al mercado periódico –o a la plaza, como se le llama en Oaxaca- desde el rol de la 
materialidad es una de las muchas maneras con las cuales se puede generar una interpretación 
inicial de lo que está pasando en un espacio comercial como el de Tlacolula y abordar la discusión 
sobre economía y sociedad en un contexto específico. Esta tesis propone que el mercado puede 
ser entendido como un verdadero filtro cultural que transforma al capitalismo y que actúa tanto 
sobre las personas como sobre las cosas y las transacciones económicas, no porque sea ajeno a 
ellas, sino porque emerge de ellas y de su participación en el comercio. Lo que es difícil de decir 
por el momento es si el capitalismo se transforma en otro tipo de sistema económico o en otro 
tipo de capitalismo ya que la discusión sobre economía y sociedad está lejos de ser abordada de 
forma total. Uno de los aspectos que faltaría complementar de mejor forma, por ejemplo, sería la 
observación directa y extendida de la vida doméstica de las vendedoras y su funcionamiento 
económico, como también la obtención de discursos (explicaciones, percepciones y emociones) 
sobre la materialidad en la lengua local, lo que sólo se podría lograr hablando los diversos 
zapotecos locales y teniendo temporadas de trabajo de campo más extensas. 
Casos 
 
Esta tesis gira alrededor de las historias de cuatro mujeres zapotecas de diferentes edades y de 
diferentes pueblos de los Valles Centrales de Oaxaca (en adelante VC) que trabajan vendiendo 
cosas en el mercado periódico local de Tlacolula de Matamoros, una ciudad que queda a treinta 
minutos al este de la capital del estado, Oaxaca de Juárez. La más anciana de todas, de 84 años, es 
la Sra. Juana2. Mujer Tlacoluleña que trabajó desde su temprana adolescencia hasta sus ochenta y 
dos años cocinando y vendiendo barbacoa en el día de plaza de Tlacolula y en Oaxaca durante las 
fiestas de la Guelaguetza. La Sra. Juana nació en una gran familia de once hermanos de los cuales 
ocho (junto a varias de sus, hijas, nietas y bisnietas), distribuidos en diferentes lugares de los VC, 
obtienen gran parte de su sustento de la barbacoa. Entre las mujeres protagonistas de esta tesis la 
que le sigue en edad a la Sra. Juana, es la Sra. Dalila, anciana zapoteca de Tlacochahuaya que tiene 
 
2
 Los nombres de la Sra. Juana y de Saraí son reales, ambas querían dar a conocer su historia, mientras que 
los de la Sra. Dalila y Crescencia son ficticios. Aunque quisieron relatarme sus vidas, prefirieron permanecer 
en el anonimato. 
14 
 
81 años. La Sra. Dalila trabajó muchos años vendiendo especias en diferentes ciudades de los VC 
como Teotitlán el Valle, Oaxaca, Etla, Ocotlán y Tlacolula. Hoy trabaja solamente en Teotitlán dos 
días a la semana y en Tlacolula los domingos. Sus papás eran vendedores itinerantes de los 
mismos productos que ella vende. Recorrían junto a sus hijos, durante meses, parajes aislados 
llegando incluso hasta algunos pueblos del poniente del estado de Chiapas. La Sra. Dalila habla en 
zapoteco, se maneja limitadamente con el español y es analfabeta. Otra de las mujeres 
entrevistadas fue Crescencia. Sanbartolina zapoteca de cincuenta y seis años y sin hijos. Vive con 
dos de sus hermanas al costado de su casa paterna. Crescencia se dedica, con su hermana menor 
Lucrecia, a la reventa de hortalizas, frutas y verduras en Tlacolula. Cada martes y viernes 
Crescencia va a comprar sus mercancías a la Central de Abastos de Oaxaca. Su idioma materno es 
el zapoteco, pero también puede hablar en español. Llegó hasta el 2° de primaria y no sabe leer ni 
escribir. Finalmente, el cuarto relato de esta tesis se basa en la historia de Saraí. Joven zapoteca de 
25 años de San Dionisio Ocotepec, pueblo relativamente aislado que queda a dos horas de la 
capital estatal. Saraí y su familia venden huaraches fabricados en el taller artesanal que tienen en 
su pueblo. La microempresa familiar a la que pertenece vende productos en Tlacolula y en otras 
partes de México. A la par de ese trabajo Saraí está terminando de estudiar leyes en la ciudad de 
Oaxaca. 
Tabla 1 Caracterización Mujeres Entrevistadas 
Nombre Pueblo Sist. Político Tamaño Idioma Vestimenta Edad Act. Econ. 
Ganancia 
Domingo 
Sra. Dalila 
San Gerónimo 
de 
Tlacochahuaya Ley Org. Mun. Mediano Zapoteco 
No 
determinada 81 
Venta y reventa 
especias 1 mil 
Sra. Juana 
Tlacolula de 
Matamoros Ley Org. Mun. Grande Español 
No 
determinada 84 Venta barbacoa 
6 
mil/aprox. 
Crescencia 
San Bartolomé 
Quialana Usos y cost. Pequeño Zapoteco 
Por 
costumbre 56 
Reventa 
hortalizas 4 mil 
Saraí 
San Dionisio 
Ocotepec Usos y cost Pequeño Zapoteco/Es 
No 
determinada 25 Venta huaraches 2 mil 
 
Las historias son diversas y plantean el carácter heterogéneo de quienes trabajan y circulan por el 
espacio comercial. Pero, como ya se explicó más arriba, esta tesis no se trata sólo de las 
vendedoras, sino también de las cosas materiales con las que se relacionan las vendedoras: sus 
medidas, el dinero, en muchos casos, las hierbas eficaces con las cuales “adornan” sus puestos y 
sobre todo las mercancías: las especias, la barbacoa, las hortalizas y los huaraches de la Sra. Juana, 
la Sra. Dalila, Crescencia y Saraí respectivamente. Se exploraron sus lugares de origen, los 
15 
 
mercados por los que atravesaron, dónde fueron compradas, cómo se usaron y cuándo se 
desecharon. La idea fue hacer una reseña su “biografía cultural” (Kopytoff 1986) y, en algunos 
casos, su historiografía y las influencias históricas con las cuales se fue alimentando para tomar su 
forma actual. Éstas son historias de innovación (como los huaraches de Saraí y la barbacoa de la 
Sra. Juana); de tradición (como las especias de la Sra. Dalila); y de producción industrial que 
adquiere características particulares en el comercio (como las hortalizas de Crescencia y Lucrecia). 
La investigación realizada para acceder a estas historias se hizo como un estudio de casos (Soy 
1997) de las comerciantes y las mercancías de un mercado periódico local de los VC de Oaxaca. Las 
historias entrelazadas de las cuatro vendedoras y sus mercancías fueron los casos trabajados. El 
tema principal fue el comercio zapoteco de las mujeres del distrito de Tlacolula y la materialidad 
que forma parte de ese comercio. El objetivo fue darles rostros específicos a las vendedoras 
zapotecas que trabajan en el sistema de mercados de los VC de Oaxaca y caracterizar su forma de 
vivir el comercio a partir de la red de personas, cosas, lugares, símbolos y dinámicas en la cual se 
desarrolla el comercio. 
Descripción de los capítulos 
 
El primer capítulo de esta tesis consiste en el Marco Metodológico en el que se desglosan los 
objetivos de investigación, se explica el enfoque con el cual se trabajó, las técnicas utilizadas y las 
actividades realizadas. El segundo capítulo corresponde a la revisión de la literatura donde se 
describe las maneras en que se han abordado los mercados en la disciplina y se hace un análisis de 
los autores, destacando los aspectos notables de esos trabajos, como también los aspectos más 
criticables de sus interpretaciones. El tercer capítulo consisteen el Marco Teórico de la tesis donde 
se hace un breve relato de cómo se ha definido la materialidad en las ciencias sociales y los 
caminos que llevaron a la existencia de la amplia gama de propuestas para interpretarla en la 
actualidad. 
Los siguientes tres capítulos consisten en la interpretación de la información y los datos que se 
recogieron en el trabajo de campo. Un segmento que se inicia en el cuarto capítulo con la 
descripción de los Valles Centrales, Oaxaca y Tlacolula para contextualizar los capítulos cinco y seis 
en los que se relatan las vidas de las cuatro vendedoras de Tlacolula y sus mercancías. El capítulo 
siete, regresando a la revisión de la literatura y el marco teórico, analiza la información recabada 
16 
 
para luego cerrar la tesis con un capítulo de conclusión que propone otras formas de interpretar el 
mercado. 
CAP. 1. MARCO METODOLÓGICO. INTERPRETAR UN MERCADO PERIÓDICO 
 
El día de plaza de Tlacolula, al igual que muchos mercados periódicos locales que se desarrollan en 
diferentes partes del mundo, es un espacio comercial complejo, en permanente actividad, cuyos 
límites reales (más allá de la frontera que ha sido administrativa o culturalmente demarcada en el 
espacio) son difíciles de definir, cuya actividad económica y cantidad de puestos son arduos de 
cuantificar y cuyos contenidos mercantiles y productivos, complejos de enumerar y describir. Es un 
espacio atiborrado, competitivo, social y semiótico, está repleto de signos. Y es un lugar donde se 
comercializan gran cantidad de productos locales, ya sean agrícolas, artesanales, gastronómicos, 
religiosos, festivos y domésticos. 
El mercado puede ser interpretado desde diferentes puntos de vista. Puede ser visto como un 
instrumento regenerador del capitalismo, en la medida que funciona como el motor a través del 
cual se mueven mercancías, vendedores y dinero. Así, el mercado se define como el máximo 
representante, o el símbolo más relevante, a través del cual el capitalismo adquiere formas 
concretas. Así, ha sido interpretado por autores como Wolf (1981 [1957]), Paré (1975), Cook y 
Binford (1990), o Harris (1987), como se señala en la revisión de la literatura de este trabajo. 
Particularmente, en México, ese punto de vista ha estado vinculado con corrientes de 
pensamiento tales como el indigenismo (Marroquín 1957), el marxismo (Paré 1975) y el 
formalismo (Kaplan 1965), las que más allá de sus particularidades, comparten la noción del 
mercado como una institución desarraigada del mundo político y cultural en el cual se inserta. Sin 
embargo, tal como dirían Tassi (2010), Dilley (1992)o incluso Geertz (1978), hay muchas cosas que 
suceden en los mercados en diferentes partes del mundo que no entran en los estrechos 
márgenes de esa interpretación. En los espacios comerciales y los circuitos de intercambio que 
atraviesan las mercancías y el dinero, hay elementos culturales, simbólicos, productivos y 
geográficos que difícilmente pueden agruparse bajo el alero de la lógica liberal y abstracta del 
mercado como mecanismo de explotación o desarrollo capitalista (Zelizer 1989; Strathern 1990; 
Greenberg 2002). Determinadas estéticas (Tassi 2010; Cant 2012), determinadas formas de 
realizar el intercambio (Gell 1982), y de definir los artefactos y tecnologías que acompañan la 
17 
 
interacción mercantil (Zelizer 1989; Greenberg 2002) se escapan de ella. Limitar el análisis del 
espacio comercial a la idea abstracta y desarraigada de la economía moderna dando cuenta, por 
ejemplo, del cálculo estadístico del tipo de vendedor de cada puesto, ignorando el paisaje 
comercial, significa dejar de lado gran parte de lo que hace de cada mercado un lugar particular. 
En palabras de Gillespi en Porter (1996), es equivalente a “un libro de viajes que ignora el paisaje y 
sus habitantes, por registrar de forma precisa la hora de llegada y salida de los trenes” (Porter 
1996: pp. 18). 
El “paisaje” del mercado con todo su colorido, olores, sonidos y rincones, merece ser retratado. Si 
no se entienden los usos, los nombres e historias de los artefactos y de la estética del mercado, no 
se comprende la mecánica y la vivencia del universo comercial. Algunos autores como Malinowski 
y De la Fuente (1982 [1957]), Bonfill Batalla (1971) e incluso Cook y Diskin, llegaron a conclusiones 
similares, señalando implícitamente a través de sus descripciones o explícitamente en sus textos, 
que era necesario ver al mercado más allá de sus cualidades exclusivamente “económicas” dando 
cuenta de las dinámicas culturales insertas en él, sin embargo, no abordaron estos temas de forma 
cabal. 
Abrir el análisis del mercado y de la economía a nuevos puntos de vista tiene implicaciones 
metodológicas. Hace necesario abrir el margen conceptual del análisis del mercado a través de un 
enfoque, en primer lugar, interpretativo, que busque acercarse a los significados locales; en 
segundo lugar, fenomenológico, que no niegue la inmersión del investigador en el universo 
estudiado, usando esa participación como fuente imprescindible de información; y en tercer lugar, 
cualitativo, poniendo énfasis en los relatos y las experiencias de vida de las personas. Esto significa 
aproximarse al mercado, a la economía y a la venta desde un ángulo poco común. Gracias a 
autores como Tassi (2010), esta aspiración no queda confinada a un experimento local sin 
fundamentos. Este autor abordó temáticas como la importancia del principio de abundancia, las 
redes de parentesco y la cosmovisión indígena en el desarrollo comercial para entender el 
mercado. Pero un enfoque como este no sólo puede dialogar fructíferamente con ese tipo de 
estudios, sino que se inserta, en términos generales, en un giro epistemológico de las ciencias 
sociales que se ha fortalecido en los últimos cincuenta años. En este giro han sido fundamentales 
las propuestas teóricas de autores como Ingold (1992), Strathern (1990) y Latour(2007) quienes, 
en términos generales, plantearon la urgencia de mirar más allá del pensamiento moderno 
cartesiano que enmarca el quehacer científico y académico. 
18 
 
Particularmente, para esta investigación, esa urgencia fue planteada por el proceso de 
investigación. La manera en que fueron emergiendo fenómenos etnográficos vinculados a la 
materialidad, a la esfera religiosa y festiva, y a la práctica de la venta, fue transformando los 
paradigmas de investigación con los que se inició la exploración antropológica. Durante las 
primeras visitas de campo a Tlacolula y a otras partes de Oaxaca el universo material parecía 
“hablarme” en voz alta a través de cosas desconocidas, inéditas o “muy tradicionales” como las 
extrañas cajas de madera para medir cacahuates, las cajas pequeñitas para medir pimienta, 
azafrán y clavo de olor; los gruesos y largos rebosos de lana de diferentes colores que caían como 
cascada sobre los hombros de mujeres indígenas que no superaban el metro cincuenta de altura y 
que usaban gruesas y amplias faldas de tartán que les llegaban bajo la rodilla. La gran cantidad, 
también, de productos de elaboración artesanal local como comales y ollas de barro rojo, textiles 
de lana de pueblos productores de tapetes (como Teotitlán del Valle, Santa Ana del Valle y Mitla), 
y textiles de algodón bordado de una centena de pueblos zapotecos (también Mixes, Mixtecos). 
Así mismo, era patente la artesanía en piedra, especialmente de metates y, la artesanía en ixtle 
con la cual se elaboran cuerdas y redes. Por último, otro aspecto del universo material del día de 
mercado estudiado, que hacía evidente la importancia de las cosas en la dinámica comercial, social 
y simbólica de la zona, era el complejo religioso del atrio, la iglesia y la capilla cuya antigüedad y 
belleza colonial hacían de ese lugar un espacio místico y sublime. Todas estas cosas generaban 
interrogantes y varias de ellas, además, desafiaban ciertas nociones pre-establecidassobre el 
mundo material comercial generando una gran inquietud en torno a ellas. 
Al ir entendiendo, aunque fuera parcialmente, los códigos visuales, la experiencia estética del 
espacio comercial, las trayectorias vitales y las herramientas de trabajo de las vendedoras, y la 
participación del mundo material en todos estos fenómenos, los supuestos filosóficos sobre la 
naturaleza del mundo (la ontología) y cómo podemos entenderlo (la epistemología) con los que se 
enfrentó la investigación, fueron cambiando. La fuente de información etnográfica no se 
encontraba solamente en los discursos y prácticas de las personas, sino también en los elementos 
materiales que usaban o que veían. Por tanto, para entender el comercio zapoteco de las mujeres 
del distrito de Tlacolula, se optó por explorar los roles o los papeles que tiene la materialidad en su 
realización, así como también el contexto territorial, social, religioso y cultural en el cual se realiza 
el mercado periódico y el sistema de mercados de los Valles Centrales. 
 
19 
 
 
Metodología 
 
Como ya se señaló en la introducción, esta investigación se desarrolló como un estudio de casos 
que, a partir de un mercado periódico específico y de algunas de las vendedoras que trabajan en 
él, pretende discutir temas de economía y de sociedad explorando al mercado y los intercambios 
como fenómenos complejos que aún estamos lejos de entender. El objetivo general fue explorar 
el día de plaza de Tlacolula desde la mirada de las vendedoras para lo cual se trabajó en la 
caracterización del día de plaza y en el análisis de las trayectorias vitales, las prácticas de 
intercambio y la materialidad de las vendedoras. Esto se tradujo finalmente en tres tipos de 
antecedentes: información general sobre el mercado (la manera en que se intercambia, los 
territorios con los que se encuentra vinculado, los caminos que lo atraviesan vinculan y los pueblos 
circundantes), información biográfica de las vendedoras y de las mercancías e información 
fenomenológica, esto es, el relato de la manera en que se articulan, se despliegan y circulan las 
cosas y las personas en el mercado. 
Enfoque biográfico 
 
Para las entrevistas desarrollé un enfoque biográfico centrado en las vendedoras. Decidí explorar 
los relatos de las personas que trabajaban en la venta a través de un enfoque biográfico que me 
permitiera conocer las trayectorias vitales en donde lo laboral se fuera mezclando con la historia 
personal y familiar; con la historia de los pueblos; y con la historia del mercado de Tlacolula en 
general. Los casos principales y complementarios permitieron hacerme un panorama mucho más 
diverso de lo imaginado del oficio de la venta en los Valles Centrales. En efecto, no se puede hacer 
una generalización sobre las historias de las vendedoras, aunque sí se pueden establecer patrones 
en torno a lo que ocurría hace más de medio siglo atrás cuando la mayoría de las mujeres se 
dedicaban a vender tortillas para paliar la pobreza extrema. A través de sus relatos pude explorar 
también la influencia de la historia familiar en sus prácticas y en la forma de relatar sus procesos 
vitales. Como dicen Cornejo et. Al. los relatos de vida no son ni la vida misma, ni la historia misma, 
sino una reconstrucción realizada en el momento mismo de la narración y en la relación específica 
con el narrador (Cornejo, Mendoza et al. 2008). 
20 
 
Dado que la mayoría de las mujeres entrevistadas eran más fluidas en el zapoteco de su pueblo 
que en español y que, además, eran personas mayores, en muchas ocasiones había un familiar 
presente en las entrevistas que mediaba lingüística y culturalmente, expresando a su vez sus 
percepciones y opiniones sobre lo que decía su mamá o abuela. Esto dificultó que se desarrollara 
un mayor nivel de intimidad y confianza con las entrevistadas, como también de conocer sus 
opiniones de primera mano; sin embargo, por otro lado, generó un espacio de conversación 
intercultural e inter-generacional rico en traducciones y explicaciones en español y zapoteco. La 
entrevista, por tanto, fue un campo de reflexión en sí misma. 
La relación con las mujeres entrevistadas se fue desarrollando, además, en un plano no verbal a 
través de gestos de reciprocidad: al irme de cada casa siempre me regalaban tortillas (por lo 
general hechas durante esa mañana) y/o fruta, mientras que yo llegaba a sus hogares, en un 
principio, con pan o queso comprado en Tlacolula, y posteriormente, con las fotografías que había 
sacado en una visita anterior. Luego, cada vez que visitaba a alguna de ellas en el mercado 
también me sorprendían regalándome fruta, verduras o lo que estuvieran comercializando. 
La profundidad relativa obtenida en las entrevistas no permitió construir extensas historias de 
vida, sino más bien trayectorias temáticas, lo que Acevez Lozano llama historias de vida focales o 
temáticas, las que enfatizan: 
Sólo un aspecto problemático de la vida del narrador, es decir, abordando un solo tema o cuestión en el 
curso de la experiencia de vida del entrevistado. Esto permite realizar una variante que serían las 
"historias de vida cruzadas” o "múltiples", de personas pertenecientes a la misma generación, conjunto, 
grupo, territorio, etc., con el objeto de realizar comparaciones y de elaborar una versión más compleja y 
“polifónica" del tema/problema objeto del interés de la investigación (Aceves Lozano 1999: pp. 3). 
Las trayectorias temáticas se centraron en la historia laboral vivida por cada persona de forma 
paralela a su historia familiar con algún nivel de exploración genealógica. Las preguntas 
principales giraron en torno a cuándo empezaron a trabajar en la venta, quién les ayudó y/o 
enseñó, y cómo y por qué llegaron a trabajar al mercado de Tlacolula. Marginalmente se exploró la 
vida del pueblo, la infancia, el matrimonio, los oficios de padres y abuelos y las transformaciones 
del mercado de Tlacolula. 
 
 
21 
 
Biografía cultural 
 
Saber la historia de las cosas puede ser tan relevante como conocer la historia de las personas y 
los grupos humanos que interactúan con ellas en la medida que nos ayudan a dibujar un 
panorama más amplio de los fenómenos sociales, más aún en un contexto saturado de cosas 
como la plaza de Tlacolula. Kopytoff (1986) explica que una biografía culturalmente informada de 
un objeto lo concibe como algo construido simbólica y socialmente, al cual se le otorgan 
significados culturales específicos. El objeto es clasificado y reclasificado en categorías constituidas 
en cada contexto sociocultural. Por tanto, las cosas, al igual que las personas, tienen biografías de 
diferente tipo ya que circulan por, y se desenvuelven en, diferentes “esferas de intercambio”. El 
mundo de las cosas es activo. Las cosas circulan en el tiempo y en el espacio, construyen 
relaciones y forman parte de intercambios de todo tipo: mercantiles, religiosos, simbólicos, 
políticos y estéticos. 
Estas ideas permitieron desarrollar gran parte de las preguntas que guiaron la exploración de las 
mercancías como entidades materiales, económicas y culturales. Por ejemplo: de dónde vienen las 
especias, por dónde circulan; en qué momento se crea la barbacoa y a partir de qué influencias; de 
dónde vienen las hortalizas de Crescencia y cuál es la percepción que se genera de ellas en el 
mercado; qué significado tienen los huaraches y cómo Saraí inventó los huaraches de semilla. 
Fenomenología 
 
Cuando se entra a un mercado se entra a un universo particular con determinados códigos, 
expresiones, formas de transitar, de preguntar, de vender y de consumir. El mercado, sobre todo 
el periódico o itinerante, rompe la continuidad del espacio en el que se sitúa, haciendo 
desaparecer total o parcialmente los edificios circundantes que son protagónicos en el período 
semanal o mensual en que no son ocupados para el comercio. Se entra y se sale deél como si 
fuera un lugar diferente al espacio sin comercio, cuando en realidad es la misma calle, la misma 
ciudad y el mismo entorno. Por lo tanto, el mercado genera una diferencia en la cual al entrar en 
él se entra a un territorio ajeno: al de los vendedores y al de la comunidad que está habituada a 
acudir a él. Transitar por un mercado periódico como el de Tlacolula es, ante todo, una 
experiencia, un evento. El mercado se vive, es algo que ocurre cotidianamente con gran 
regularidad. 
22 
 
Los pueblos indígenas cercanos a Tlacolula mantienen el uso de su idioma local y la vestimenta 
tradicional femenina y esto hace que sumergirse en el mercado sea una experiencia multi-
sensorial y sensual. Tiene una saturación estética importante vinculada a los significados 
socioculturales y religiosos interlocales. Como el enfoque de esta tesis no considera a la 
sensualidad y a la estética del mercado como cosas anecdóticas (Gell 1998), sino centrales en la 
comprensión de la economía, para dar cuenta de estos elementos se optó por trabajar con una 
metodología fenomenológica. 
En las ciencias sociales habitualmente se considera que una metodología fenomenológica busca 
describir el significado de las experiencias vividas por diversos individuos sobre un concepto o un 
fenómeno (Cresswell and Plano Clark 2009). Se desarrolla a partir de los escritos de Edmund 
Husserl y otros autores como Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty (Ibid.). El interés fenomenológico 
que se desarrolló en esta tesis encuentra sintonía en los planteamientos de la Arqueología 
Postprocesual como los de Christopher Tilley (2004). Este arqueólogo, quien trabaja con 
monumentos de piedra de la Europa prehistórica, desde una fenomenología del paisaje y desde la 
prehistoria, desarrolló un enfoque fenomenológico basado en la filosofía de Merleau-Ponty. Esta 
fenomenología se centra en el carácter físico y material de la existencia del cuerpo humano en el 
mundo y plantea, que las personas nunca pueden “salirse” del mundo porque están físicamente 
en él: 
Como las personas son objetos físicos somos capaces de percibir el mundo, pero no hay un punto de 
vista exterior puramente objetivo para hacerlo: por ejemplo, una mente sin cuerpo afuera de un 
escenario en particular y un flujo de eventos temporales. Experimentamos y percibimos el mundo 
porque vivimos en ese mundo y nos encontramos entrelazados con él (Tilley 2004: pp. 2). 
Más adelante dice: 
 El cuerpo no es un sistema mecánico cerrado, sino que se abre al mundo de forma permanente en la 
medida que se mueve en él, por lo que está continuamente improvisando su relación con las cosas. La 
manera en la que percibimos el mundo permanece eternamente incompleta y ambigua porque siempre 
experimentamos las cosas desde un punto de vista o relación particular. El cuerpo está abierto al 
mundo, no obstante las cosas siempre están escondidas de él (Ob.cit.: pp. 10). 
Además, el diálogo entre el cuerpo y el mundo está mediado por la cultura ya que “los cuerpos 
llevan conocimientos y tradiciones específicos, significados y símbolos a los lugares y los articulan 
allí” (Ob.cit.: pp. 31), por lo que, aunque sea una obviedad afirmarlo, cada relación con el mundo y 
su interpretación, además de sensorial, es profundamente cultural. 
23 
 
Enfoques biográficos en torno a las personas y a las cosas y la fenomenología son, por tanto, las 
orientaciones metodológicas de esta tesis. Lo que se expresa en el estudio sistemático de plaza 
de Tlacolula como un evento socioeconómico y cultural a través de la experiencia corporal. Y 
también en la inmersión en la vida de las vendedoras del mercado periódico de Tlacolula y en la 
vida de algunas cosas materiales de la plaza como las mercancías, las medidas, el dinero y las 
hierbas eficaces. A continuación, se describe como se desarrolló el proceso de investigación. 
Descripción de la investigación 
 
En julio del año 2011 fui a Oaxaca a conocer el sistema de mercados de la región de los Valles 
Centrales. Llegando a Oaxaca visité los mercados periódicos semanales de Etla, Ocotlán y Zaachila 
y Tlacolula. Sin tomar en consideración la Central de Abastos de Oaxaca, Tlacolula era por lejos la 
plaza más compleja y colorida de la zona. Es un mercado, a mí parecer, sumamente atractivo y 
bello. Esa “belleza” está relacionada con una manifestación explícita y visual (en la vestimenta de 
las personas y en los idiomas que hablan) de la diversidad cultural que rodea a Tlacolula. Opté por 
hacer del mercado periódico de Tlacolula y sus vendedoras el centro de mi atención. 
En Tlacolula realicé 65 días de trabajo campo llevados a cabo en diferentes momentos, 
principalmente durante los períodos de descanso de la maestría, entre el año 2011 y el 2013. Para 
construir los relatos acompañé durante horas a varias vendedoras en su jornada laboral en la 
plaza, las visité al menos dos veces a sus casas y les realicé entrevistas semi estructuradas. Conocí 
a varios de sus familiares y me senté a comer con sus familias en sus casas. Durante las estadías de 
campo recorrí la plaza de Tlacolula en la mañana y en la tarde. Tanto en el mercado como en otras 
partes de la plaza, en el atrio o en la calle, consumí diversas mercancías: compré artesanías, asistí 
a espectáculos de baile (relacionados con la Guelaguetza) y de teatro (relacionado con las fiestas 
de muertos), comí platillos típicos de Oaxaca y de México y me serví también comidas corridas. 
Además compré alimentos para cocinar en lugares donde me hospedé. 
Desde un inicio las diversas procedencias de las personas que trabajaban vendiendo en el mercado 
planteaba la necesidad de conocer, al menos en parte, el “área de influencia” (Smith 1974) del 
mercado periódico de Tlacolula, algo que también era necesario para realizar las entrevistas 
afuera del espacio laboral de las personas. Por este motivo trabajé en una escala interlocal 
conociendo al menos diez pueblos y ciudades diferentes como Mitla, Santa Ana del Valle, San Juan 
24 
 
Guelavía, Santa María Atzompa, San Pedro y San Pablo Etla, San Sebastián Etla, Xoxocotlán, San 
Antonino Arrazola, Zaachila, San Martín Tilcajete y Ocotlán de Morelos. Y conociendo varias de las 
casas de las personas entrevistadas (en San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, 
Magdalena Teitipac, San Bartolomé Quialana, San Marcos Tlapazola, San Antonino, Zaachila y San 
Dionisio Ocotepec). 
 
Sumado a lo anterior se realizaron observaciones y conversaciones en el mercado de forma 
relativamente aleatoria que, complementados con el relato de las prácticas de varias vendedoras, 
permitió hacer un panorama general del mercado y del comercio los días domingo cuando se lleva 
a cabo el día de plaza. 
 
Detalle de la investigación: 
 
Año 2011: dos visitas exploratorias 
 En julio, una semana antes de la Guelaguetza, con el objetivo de conocer el sistema de 
mercados de los valles centrales. 
 En noviembre, para Todos los Santos para ver qué pasaba el día de plaza de Tlacolula en 
esa fecha. 
 
Año 2012: dos estadías de investigación 
 En las tres últimas semanas de enero, con el objetivo de identificar y generar una relación 
con las personas a ser entrevistadas. 
 Tres semanas entre julio y agosto, coincidiendo con la Guelaguetza, con el objetivo de 
realizar las entrevistas, entre otras cosas. 
 Una semana octubre-noviembre. Visita de devolución y re-exploración (entre el 25 de 
octubre y el 3 de noviembre). 
 
Año 2013: visita de devolución y obtención información faltante 
 Semana Santa, se realizaron visitas a la plaza, se participó de un vía crucis en San 
Bartolomé Quialana y se entrevistó en profundidad a una de las vendedoras en San 
Dionisio Ocotepec. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Tabla 2 Técnicas de investigación y actividades 
 
Técnicas de investigación y actividades 
Visita Exploratoria (1, 2) Estadía Investigación (3, 4)Devolución Re-exploración (5) 
Observación Observación Observación 
Conversaciones sueltas 
(etnográficas) 
Observación participante en el 
mercado (1 a 3 hrs.) 
Entrega de entrevistas y fotos 
 Entrevistas etnográficas Entrevistas etnográficas 
 Entrevistas semiestructuradas en 
hogares 
 
 
Conocer rutas, distancias. Conocer puntos de salida, tiempos 
y puntos de llegada de transporte 
Conocer tierras 
Conocer lugares (pueblos y 
ciudades) y sitios turísticos 
Conocer hogares (casas, altares, 
patios, baños) 
 
 Recibir y dar dones (tortillas, fruta, 
pan, queso) 
Dar ofrendas 
 Participar de fiestas particulares 
 Aniversario Matrimonio 
 Confirmación matrimonial 
Participar de fiestas generales 
Todos los santos 
 Hacer amistades 
Material Fotográfico Material Fotográfico y Audiovisual Material Fotográfico y Audiovisual 
 
 
Tabla 3 Casos Centrales 
Nombre Datos personales Pueblo Rubro Tamaño Puesto 
Crescencia 
 
 
54 años, analfabeta, 
zapoteco 
San Bartolomé 
Quialana 
Reventa de verduras 
compradas en Oaxaca 
Grande 
Dalila 
 
81 años, analfabeta, 
zapoteco 
Tlacochahuaya Reventa de especies y 
hierbas aromáticas de 
Oaxaca y de la milpa 
Mediano 
Juana 
 
84 años, analfabeta, 
español 
Tlacolula Venta de barbacoa Mediano 
Sarai 
 
28 años, profesionista, 
hija de huarachero 
San Dionisio Venta de huaraches Grande 
Internacional 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
Tabla 4 Casos Complementarios 
 
Nombre Datos Personales Pueblo Rubro Tamaño puesto 
Paula 71 años, analfabeta, zapoteco San Bartolomé Quialana Reventa de verduras 
compradas en 
Tlacolula 
Pequeño. En el 
piso. 
Margarita 45 años (aprox). Analfabeta. 
Español y zapoteco 
San Bartolomé Quialana Reventa de verduras 
y venta de productos 
milpa 
Pequeño. En el 
piso. 
Manuela 60 años. Español Zaachila Reventa cacahuate Pequeño con 
mesa 
Antonia 35 años (aprox). Español Magdalena Teitipac Venta de tortillas Muy pequeño. En 
el piso 
Inocencia 30 años (aprox). Español y 
zapoteco 
San Marcos Tlapazola Venta de barro rojo Pequeño. En El 
Tule 
Carmen 50 años (aprox), analfabeta, 
zapoteco. 
San Marcos Tlapazola Venta de barro rojo Itinerante 
Elsa 50 años (aprox), primaria, 
español. 
Tlacolula Reventa de pan Pequeño con 
mesa 
Rubén y 
Graciela 
Pareja joven, al menos con 
primaria, español. 
San Antonino Reventa de chiles 
secos, venta de 
verduras de milpa 
Grande 
 
Para desarrollar este trabajo me acerqué a una cantidad importante de vendedoras. Sin embargo, 
las personas con las que finalmente trabajé fueron las que quisieron ser visitadas y entrevistadas. 
Por lo tanto, mucho de la investigación ha tenido que ver con la suerte, la intuición, las 
inclinaciones de los sujetos y la capacidad de comunicarme con ellos a pesar de todas las 
distancias en edad, idioma y trayectorias. No obstante lo anterior, la “selección” de potenciales 
entrevistados se hizo con algunos criterios: diversidad, tanto del tamaño de los puestos como de 
lugar de residencia; tiempo, que llevaran toda o gran parte de su vida trabajando en la plaza de 
Tlacolula; espacio, me concentré en el “radio interno” de la plaza, es decir en el mercado y las 
calles que lo circundan y; edad, si bien tengo algunos casos jóvenes, desde un inicio me interesó 
trabajar con personas mayores que tuvieran una larga trayectoria que relatar. Gran parte de la 
información quedó condensada en las historias de las cuatro vendedoras que se desarrollan en los 
capítulos 5 y 6 y en la descripción de la plaza del capítulo 4. 
27 
 
CAP. 2 REVISIÓN DE LA LITERATURA 
 
Los antecedentes académicos que nutrieron esta investigación fueron abundantes. Los mercados 
han sido foco de atención de las ciencias sociales, si bien su protagonismo en las discusiones 
actuales ha disminuido en relación al siglo pasado. Gran parte del cuerpo literario sobre mercados 
en México invita a repensar la idea del mercado y de lo económico, pasando más allá de las ideas 
estereotipadas que construyeron diversos estudiosos sobre el tema, profundamente influenciados 
por el indigenismo y el marxismo de la época. El orden en el cual se ha optado por hacer la revisión 
de la literatura es de tipo temporal y no geográfico, motivo por el cual, más allá de que Malinowski 
y De la Fuente hayan desarrollado su investigación en Oaxaca, su trabajo es analizado al inicio del 
capítulo porque son los primeros en explorar un sistema de mercados a nivel mundial. 
Las discusiones de la época, que tuvieron a los mercados como eje, dieron por hecho que el rol 
que cumplía el mercado estaba atado a la modernización del mundo rural (que se encontraba en 
la “frontera del mundo civilizado”), ya sea como mecanismo de explotación o de desarrollo de las 
masas campesinas. Sólo unos pocos autores (Bonfil Batalla 1971; Malinowski and De la Fuente 
1982 [1957]) vislumbraron la cualidad regeneradora y posiblemente emancipadora de estos 
espacios. Sin embargo, a lo largo del tiempo y en otras partes del planeta se han desarrollado 
ideas más interesantes y provocadoras en la materia que permitieron abordar la plasticidad y 
riqueza observadas en Tlacolula. Así, gracias a ciertos autores, la discusión sobre el rol del 
mercado se abrió a otras alternativas en las que el capitalismo no era la única fuerza creativa de la 
economía. Entre estas se destacan las propuestas de Gell, Carmagnanni y Tassi en las que los roles 
que cumple el mercado emergen de las fuerzas creativas locales. 
 Mercados en México 
 
La investigación antropológica sobre las diferentes maneras en las que se expresa la economía es 
una historia en la que se entretejen ideas sobre lo social y lo cultural con las dinámicas económicas 
concretas. En algunos casos, la visión preconcebida de la sociedad y de la economía ha tendido a 
predominar por sobre la exploración etnográfica y las dinámicas culturales y económicas que han 
registrado los investigadores, en otros han sido los mercados e intercambios concretos los que han 
hecho reflexionar a los investigadores sobre la economía y nuevas maneras de pensar en ella, de 
interpretarla y definirla. 
28 
 
La investigación antropológica sobre los mercados en México se desarrolló a partir de 1940 y se 
enmarca en el interés de la disciplina a nivel mundial por explorar el espacio rural de sociedades 
relativamente “occidentalizadas” (exploración que se sumó al trabajo hecho por exploradores, 
misioneros y antropólogos incipientes durante el siglo XIX en torno a las llamadas sociedades 
“primitivas” que en la mayoría de los casos se hallaban en territorios colonizados).Es así como a 
mediados del siglo pasado surgen nuevos sujetos de interés como el campesino y el indígena que 
habitan los emergentes estados-nación de América Latina y otras partes del globo y que, en 
palabras de Redfield, se encontraban en la “frontera de las naciones civilizadas”(1930). Sujetos 
que formaban parte de grupos humanos que en México eran vistos como “preindustriales” 
(Marroquín 1957), por lo que, aunque no fueran en estricto rigor “primitivos”, aún no eran del 
todo “modernos”, ni formaban parte del México posrevolucionario que la elite intelectual y 
política quería integrar al proyecto nacional. 
Las grandes ideas sobre la sociedad y los colectivos que se desarrollaron a la par o junto con las 
investigaciones sobre los mercados giraron en torno a diversas nociones sobre la comunidad 
(Redfield 1956; Wolf 1981 [1957]), la etnicidad y los procesos de transformación urbana o de 
“modernización” (Redfield 1930; Foster 1967). Esto se dio porque la creciente urbanización y los 
procesos de industrialización y migración hacia la ciudad estaban impactando el campo en diversas 
partes del mundo, afectando a las comunidades locales y forzando su adaptación o su 
desaparición. Las problemáticas que los investigadores fueron construyendo surgieron de la 
necesidad de reflexionar sobre lo que estaba ocurriendo, la

Continuar navegando